3 minute read

Presentación

Next Article
Ruta de denuncia

Ruta de denuncia

El 5 de marzo de 2019 se publicaron las reformas al artículo 343 Bis del Código Penal para el Estado de Chiapas para adicionar el “Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal”, lo que en medios de comunicación nacional se conoce como #LeyOlimpia. Para la aprobación de dichas reformas, en el Congreso del Estado se realizaron una serie de foros con la finalidad de concientizar sobre el efecto que tiene este tipo de violencia en las vidas de las mujeres. Dentro de las actividades realizadas, un grupo de mujeres víctimas expuso sus casos por medio de un tendedero, en el que relataron las dificultades que encontraron para poder realizar una denuncia, desde el no contar –en ese entonces– con el tipo penal, hasta que las mismas dependencias de procuración de justicia no pudieron orientarlas sobre los procesos legales que debían seguir.

En ese entonces, en una mesa de diálogo entre víctimas y activistas, se planteó la necesidad de elaborar flujogramas e infografías con la finalidad de orientar a las mujeres sobre qué hacer y a dónde acudir en caso de ser víctimas de este delito. A tres años de la reforma, esta necesidad se encuentra vigente, cada vez que el acceso a la justicia y la reparación del daño son procesos poco accesibles para la gran mayoría de las víctimas. Las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, tanto en nuestra cotidianidad como en internet, por ello, es necesario mejorar los mecanismos de atención que conviertan a la web en un espacio seguro para niñas, adolescentes y mujeres. La presente Guía tiene la finalidad de proporcionar información sobre 9

Advertisement

10

la violencia digital contra las mujeres en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, así como de su atención institucional.

También es un documento útil para conocer el proceso de denuncia para otros delitos relacionados a la violencia contra las mujeres.

Con lo anterior se busca contar con un marco que permita mejorar la atención a víctimas y abre la puerta para mejorar las políticas públicas para prevenir la violencia digital.

Esta Guía es producto de una revisión documental, entrevistas a servidoras y servidores públicos, solicitudes de acceso a la información, así como de la realización de un grupo focal con mujeres que han sido víctimas de violencia digital en Tuxtla Gutiérrez. En los contenidos, se encuentran tres primeros apartados que desempeñan el papel de marco contextual: en el primero se expone el panorama actual de la violencia contra las mujeres; en el segundo se explica la definición de violencia digital, así como sus implicaciones en la vida de las mujeres y adolescentes; por último se enlistan otros delitos relacionados a los casos de violencia digital. Los siguientes tres apartados se encuentran dentro de la ruta de denuncia, iniciando por los primeros auxilios digitales, posteriormente se explica la ruta a seguir para realizar una denuncia por violencia digital y, por último, se enumeran los derechos que tienen las víctimas durante

el proceso de denuncia. En el penúltimo apartado, titulado “No fue tu culpa: de morras a otras morras”, se encuentran mensajes elaborados por mujeres que han vivido violencia digital, dirigidos a otras mujeres que estén siendo víctimas de esta violencia, para que sepan que no están solas, no fue su culpa y superarán esta situación. En el último apartado, “No estás sola: instituciones que pueden ayudarte”, se presentan las instituciones que dan atención a víctimas.

Desde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez se han realizado acciones con el fin de erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en este municipio. Esta Guía para la denuncia de la violencia digital contra las mujeres en Tuxtla Gutiérrez se enmarca en estos esfuerzos puntuales para que las mujeres tengan garantizado su derecho a una vida libre de violencia. Esta es una herramienta ciudadana para fortalecer los mecanismos de denuncia en este municipio, elaborada con perspectiva de género y que busca que las mujeres se empoderen al tener información sobre sus derechos.

Sin importar si has sido víctima de violencia digital o no, comparte esta Guía con tus amigas, familiares y conocidas. Esta información es importante para todas.

11

This article is from: