Seguros y Protegidos - 13 aniversario del SIS

Page 1

SUPLEMENTO CONTRATADO / JUEVES, 29 DE ENERO DE 2015

SIS: 13 aniversario

Seguros Y

protegidos


2

Afiliados al SIS

PROTECCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES Incluso sin DNI es posible afiliarse al SIS de manera temporal. Para gestantes y recién nacidos el aseguramiento es directo, pues son prioridad para el Estado. El único requisito para afiliar al SIS a gestantes y recién nacidos es que no tengan otro seguro de salud. de salud de manera gratuita y oportuna. Debido precisamente a esas condiciones de vulnerabilidad, muchas de las personas de los grupos citados no cuentan con DNI. Por ello se les hará una afiliación temporal por 45 días mientras gestionan su documento de identidad.

Más de 17 millones de peruanos cuentan con cobertura financiera para atención de salud.

V

ivir en la calle, vivir sin hermanos ni familia, haber perdido la libertad o residir en una población muy distante de los servicios públicos, son las condiciones que pueden definir con mayor claridad el significado de vulnerabilidad.

Para esos peruanos y para gestantes y recién nacidos, el Estado ha dictado una norma específica -el Decreto Legislativo 1164- que permite su afiliación directa al Seguro Integral de Salud, de tal modo que puedan contar con atención

El primero de enero de este año se hizo el lanzamiento a nivel nacional de la afiliación directa al SIS para recién nacidos. Desde cada punto del país los primeros niños y niñas que llegaban al mundo fueron asegurados de manera directa, en lo que se convirtió en una fiesta para celebrar el nacimiento de los pequeños peruanos.

POBLACIÓN VULNERABLE AFILIADA AL SIS D. Leg. 1164 (*) Internos en penales Menores residentes en Centros de Atención Residencial

Acreditación

39, 640

INPE

3,206

MIMP

Internos en Centros Juveniles – Poder Judicial

853

Personas en situación de calle

2, 134

MIMP (Programas Yachay y Vida Digna

Gestantes (hasta el puerperio)

1,049

Carnet de controles prenatales, informe médico u otro que indique fecha probable de parto.

Recién nacidos y niños hasta los 3 años (**)

1,689

Donde funciona Reniec: DNI Donde No funciona Reniec: Constancia de Nacido Vivo y DNI de la madre

Residentes en Centros Poblados Focalizados

2´ 278, 316

Poder Judicial

MIDIS

(*) Fuente: OGTI/SIS 5/01/2015 (**) El año 2015 se amplía a 5 años

SUPLEMENTO CONTRATADO | Editado por el Seguro Integral de Salud (SIS) | Dirección: Calle Carlos Gonzales Nro. 212 - 214, San Miguel; Lima - Perú | Teléfono: 514-5555| Página web: www.sis.gob.pe | Impresión y distribución: Empresa Editora El Comercio S.A. | Producción editorial: Área de Publicaciones y Multimedios | Dirección Jr. Miró Quesada 300, Lima 1 | Gerente Comercial de Suplementos: Diego Miró Quesada Rada | Dirección: Las Begonias 409, San Isidro | Teléfono: 311-6500 anexo 3752 | Correo electrónico: jchavez@ comercio.com.pe | Distribución: a nivel nacional | Hecho el Depósito Legal N°95-0052 Ley 26905


3

Caso Yurimaguas

MENSAJE

ESPERANZA DE VIDA

SIS: BRAZO FINANCIERO DEL MINSA EN LA REFORMA

En un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la DIRESA Yurimaguas y el soporte financiero del Seguro Integral de Salud, Paola Guevara, de 36 semanas de gestación, fue trasladada en una ambulancia aérea para dar a luz en la ex Maternidad de Lima debido a un parto de alto riesgo.

E

El traslado por ambulancia aérea se realizó debido a que la gestante estaba asistida por un ventilador mecánico.

Desde su llegada a Lima, afiliada recibió atención especializada en el Instituto Nacional Materno Perinatal.

P

aola Guevara llegó desde su natal Yurimaguas con el diagnóstico de insuficiencia respiratoria severa, que ponía en riesgo su vida y la de su bebe. El rápido accionar del Estado logró salvarles la vida. Hoy, la familia Quispe Guevara está feliz. El traslado en ambulancia aérea es uno de los tantos beneficios para el asegurado SIS en situación de emergencia o cuando el establecimiento de salud de origen no puede brindar atención necesaria, por lo que se traslada al paciente a uno de mayor nivel de atención.

Pagos por traslados de emergencia A afiliados sis 2009-2014

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Importe

S/. 8,113,127

S/. 7,942,713

S/. 9,526,253

S/. 9,556,197

S/. 9,857,570

S/. 10,489,507

N° Casos

16,998

17,527

22,058

26,419

29,061

24,097

Años

Fuente: GNF/SIS

l Estado es responsable de garantizar que la población tenga acceso a la salud con oportunidad y calidad. Este es un mandato de la Constitución Política y de la Ley General de Salud, así como un compromiso del Acuerdo Nacional, que el actual gobierno se dispone a cumplir, priorizando este sector para hacer realidad la inclusión social. Para ello existe la voluntad política de realizar reformas en el sector, lo cual se expresa, entre otras medidas, en mayor presupuesto para el SIS, que hoy dispone de S/. 1,705 millones, el triple de financiamiento que hace tres años, para garantizar el acceso de la población a servicios de salud sin que su economía sea un impedimento. Así, como parte de la Reforma de Salud, el SIS ha trascendido de la condición de “pobreza” para la afiliación, ampliando su cobertura con un criterio de “vulnerabilidad” a niños/as y adolescentes de centros de rehabilitación, personas en situación de calle y población penitenciaria. También incorpora automáticamente a gestantes y niños/as de 0 a 5 años no pobres. Como resultado, el SIS se constituye en el mayor asegurador público del país, con más de 15 millones de afiliados. En esta línea, esperamos alcanzar la meta que nos hemos trazado para el Bicentenario de la Independencia del Perú: que toda persona residente en el territorio nacional que no tenga otro seguro esté afiliada al SIS. Estos logros son la mejor forma de celebrar un aniversario más del SIS al servicio de la población. Aníbal Velásquez Valdivia Ministro de Salud


4

Pedro Grillo Rojas, Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS):

“EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS PRESUPUESTO DEL SIS SE HA TRIPLICADO” El titular del SIS destaca las metas alcanzadas y reafirma el compromiso de buscar nuevos mecanismos para que los asegurados tengan mejor acceso a salud, medicamentos y a tratamientos especializados. de Lima que no encuentren su receta completa en las boticas de esos establecimientos.

¿Cuál es el balance de la gestión realizada durante el 2014 en favor de los peruanos?

Todos los logros que hemos alcanzado durante estos últimos años, especialmente en el 2014, son resultado del trabajo profesional y comprometido de todos los colaboradores de nuestra institución y de la decisión del gobierno central de apostar por el mayor financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS) a través de un incremento importante de su presupuesto. Es por eso que el 2014 logramos alcanzar una ejecución presupuestal del 99.5%, con lo que nos convertimos en uno de los pliegos a nivel nacional que más ha cumplido con sus metas. Asimismo, logramos que el 96.5% de la base de datos de asegurados al SIS se encuentre debidamente validado con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC), en un trabajo integrado entre ambas instituciones. Recordemos que el 2011 solo el 25% de la población asegurada estaba adecuadamente identificado con datos validados. En los dos

Nuestro objetivo es que ningún asegurado se vaya a casa sin su receta completa y pueda recoger las medicinas en el hospital público o en una farmacia privada. Estamos a la espera de las expresiones de interés de las empresas privadas y esperamos poner en práctica pronto esta novedosa estrategia de dotación de medicamentos.

últimos años hemos tenido un crecimiento del 40% de nuevos asegurados, lo que nos permite superar los 15 millones de peruanos con cobertura SIS. Igualmente, del 2011 a la fecha, el presupuesto del SIS se ha triplicado y para el 2015 tenemos 1,705 millones de soles. Otro de los logros es haber establecido la afiliación de gestantes y recién nacidos en los hospitales públicos, sea cual fuere su situación económica. Desde

diciembre del 2014, todo recién nacido y madre gestante que acude a un hospital público y no tiene otro seguro, se afilia directamente al SIS. En los primeros días del año hemos afiliado a más de dos mil recién nacidos con esta modalidad.

Logramos nuestras metas con el apoyo de todos los colaboradores.

Durante noviembre y diciembre pasados realizamos pruebas para afinar el sistema de transmisión de información entre los centros de salud públicos y las farmacias privadas. Entre ellas, una que consistió en el uso del aplicativo con 200 recetas consecutivas en tiempo real en algunos de los hospitales con los que se iniciará la estrategia Farmasis, a fin de detectar posibles fallos y corregirlos.

¿en qué medida LA ESTRATEGIA FARMASIS aportará a la salud de los peruanos?

En noviembre del 2014 convocamos a un proceso público

de contratación especial para que farmacias privadas surtan de medicamentos a los asegurados SIS de 12 hospitales

¿Cuáles son los nuevos enfoques para el paciente del servicio de hemodiálisis?


5

En el marco del Decreto Legislativo No. 1163, que rige el proceso de contratación especial, el SIS está preparando el contrato de servicios de diálisis para sus asegurados. Quienes necesiten este procedimiento pero no puedan acceder a ellos en un hospital público, lo harán vía centros de hemodiálisis privados con citas programadas adecuadamente así como los medicamentos necesarios. Esperamos contar con las primeras clínicas o servicios de hemodiálisis para marzo. El 2015 desarrollaremos acciones con nuestros asegurados para incentivar el uso de terapias, como la “peritoneodiálisis”, que se puede realizar en casa con los debidos cuidados y evita la espera por una cita. Del mismo modo, impulsaremos la donación de órganos, entre ellos, de riñón, pues el trasplante renal es la solución definitiva a una enfermedad renal crónica terminal. ¿Qué impacto viene gene-

Atenciones preventivas y recuperativas Financiadas por el sis 2010 - 2014

PROYECTOS 2015 • Evaluaremos las estrategias que

2010 2011 2012 2013 2014

Preventivas

10,556,724

11,463,148

12,994,516

21,705,166

34,275,343

Recuperativas

20,358,860

16,579,090

17,554,504

22,065,622

24,097,155

Fuente: grep/SIS

Relación entre transferencias sis y recursos directamente Recaudados de ee ss

2010 2011 2012 2013 2014

Recursos Directamente Recaudados

627,940,411

707,238,897

732,366,848

690,010,707

470,735,191

Transferencias SIS

489,555,229

623,777,228

770,659,415

1,132,070,246

1,567,702,124

A medida que aumentan las transferencias SIS, disminuyen los RDR de EESS Fuente: Consulta amigable MEF Elaboración: GNF / SIS (Comprende trasferencia Pliego SIS a Dic. 2014 e incluye saldo de balance)

rando en la población la estrategia Esperanza Móvil?

Es una de las estrategias que el SIS ha lanzado el 2014 como apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud (MINSA) y los gobiernos regionales, dirigida a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer. Ya convo-

camos un concurso para el desarrollo de planes de despistaje en 19 regiones del país con mayor vulnerabilidad al cáncer. Inicialmente se hará con 150 unidades móviles de entidades privadas y públicas que recorrerán centros poblados, plazas, mercados y

otros espacios públicos. Esto significa que el Estado saldrá a identificar a las personas en riesgo y detectar el cáncer de manera más oportuna. Recordemos que antes del 2012, el 70% de casos de cáncer era descubierto en etapa avanzada. Desde el 2014 la situación

está cambiando. Ahora 50% de los afectados con cáncer asegurados al SIS a nivel nacional son atendidos tempranamente gracias al diagnóstico precoz. Nuestra meta es llegar al 2016 con más de dos millones de despistajes a hombres y mujeres.

hemos venido desarrollando para mejorarlas. Por ejemplo, actualmente tenemos un procedimiento complejo para el traslado de pacientes en emergencia -como gestantes y recién nacidos- desde algunas regiones alejadas hacia hospitales de capital de provincias o departamentos, incluso Lima.

• Próximamente lanzaremos un concurso para el servicio de transporte aéreo asistido de pacientes. Estamos coordinando con gobiernos regionales en donde existen comunidades nativas, a fin de incentivar nuestra participación en las acciones del gobierno central, como los PIAS, en la cuenca del Río Napo. Proyectamos realizar acciones dirigidas a financiar el traslado fluvial más oportuno de pacientes hacia establecimientos de salud más cercanos.

• Para casos de cirugía, trabajamos para que clínicas privadas puedan atender a nuestros asegurados. Fortaleceremos convenios con hospitales públicos para asignarles mayor presupuesto y mejoren su capacidad financiera para una mayor y mejor atención.

• Proyectamos desarrollar la estrategia “Servicio de Médico de Cabecera”, esto es, la contratación de consultorios médicos para que desarrollen actividades de prevención y recuperación en apoyo a las redes de los gobiernos regionales y en el marco de las Redes Integradas de Atención Primaria en Salud.


6

La salud está garantizada

A DONDE VAYAs, el SIS PAGA por TI Gracias a convenios con servicios privados de salud a nivel nacional, los afiliados al SIS reciben, de forma gratuita, toda una oferta y acceso a servicios de salud que incluyen atención médica y pruebas de laboratorio, tratamientos, entre otros.

E

n la actualidad los afiliados al SIS están en condiciones de recibir atenciones por consulta externa en 7 clínicas privadas ubicadas en Lima, Loreto, Ancash, Arequipa y Huacho.

Del total de atenciones en el módulo Esperanza Móvil, el 97.8% dio negativo al cáncer y 2.72% positivo.

También pueden atenderse en los establecimientos del SISOL a nivel nacional, donde hacen uso de servicios como: exámenes de laboratorio, rayos X, ecografías, tomografías, entre otras pruebas.

[ El Dato ] Los establecimientos privados brindan atención médica inmediata que no puede ser resuelta en las emergencias de los centro de salud públicos.

En el marco del Plan Esperanza, desde el 2014 el SIS realiza despistajes de cáncer a través de servicios itinerantes. Los primeros lugares en ser atendidos son los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y el Penal de Santa Mónica. Citas médicas también por las tardes

Desde mayo del 2014, diversos hospitales de Lima atienden 6 horas más de lunes a viernes en

A la fecha se realizaron 22 mil 699 prestaciones en horario ampliado por las que el SIS pagó S/. 6,920,003 según lo dispuesto en el D.Leg. N°1154.

otras alternativas de atención al afiliado SIS PROVEEDOR

PERIODO

ATENCIONES

SISOL

Set. 2012 – Dic. 2014

1´438,264

TAMIZAJE DE CÁNCER - ESPERANZA MÓVIL

Jul. 2013 – Dic. 2014

8,526

ESSALUD

Feb. 2013 – Oct. 2014

863

CLÍNICAS

EMERGENCIA

May. 2014 – Dic. 2014

1183

CONSULTA EXTERNA

Nov. 2013 - Dic. 2014

9,940

Fuente: GREP – SIS

el turno tarde gracias al financiamiento del SIS.

gancho, y el Instituto de Salud del Niño de Breña.

Hasta la fecha, se han incorporado a este sistema los siguientes hospitales en Lima: Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, Cayetano Heredia, María Auxiliadora, Vitarte, San Juan de Luri-

Próximamente, se unirán los hospitales de San Bartolomé, el Instituto Materno Perinatal y el Instituto de Ciencias Neurológicas, además de otros 14 hospitales ubicados en las regiones de Piura, Lambayeque y la Libertad.


7

Plan de Salud Escolar

SALUDABLES, SEÁMOSLO SIEMPRE Los escolares de inicial y primaria que estudian en las zonas con presencia del programa Qali Warma han sido incorporados al Seguro Integral de Salud para que puedan recibir atención médica gratuita con la debida oportunidad y su proceso de aprendizaje no se ponga en riesgo.

L

os principales controles que se brindan a los menores son, el tamizaje de problemas visuales, que incluye la entrega de lentes correctores para aquellos que lo necesiten, y la evaluación nutricional para detectar anemia, sobrepeso y desnutrición.

Ojos que te ven

En un trabajo que abarcó todo el país, miles de niños fueron evaluados en su salud visual y, a enero del 2015, más de 4,000 escolares ya han recibido sus lentes correctores. Para el 2016 la meta es dotar de anteojos a 200 mil colegiales de inicial y primaria. PESO Y NUTRICIÓN

El 2014 pasaron por evaluación 1´337,508 menores de entre tres y 11 años. Los resultados en cuanto a evaluación nutricional de los niños de 3 y 4 años son favorables: menos del 4% presentó desnutrición y 2.5% sobrepeso.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL Escolares de 5 años a más

Escolares entre 03 y 04 años Estado

%

Estado

%

94,938

91.9%

Normal

860,111

82%

2,631

2.5%

Sobrepeso

106,981

10%

923

0.9%

Obesidad

61,589

6%

3,901

3.8%

Delgadez

18,192

2%

Desnutrición 906 0.9% Delgadez severa severa

4,047

0%

1´050,920

100%

Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición

Total

103,299

100%

Total

Escolares Tamizados

Fuente: Base de datos PSE (OGTI-SIS)

PRESUPUESTO PLAN DE SALUD ESCOLAR “APRENDE SALUDABLE”

98,671

10.4%

Escolares con Dignóstico de Anemia

PARA APRENDER MEJOR

Año

Monto destinados S/.

Población escolar

Agregado

2014

98´ 643,000

1´795, 805

Salud visual

2015

125´173,000

2´251,303

Salud bucal

2016

159´ 508, 991

2´606, 858

Salud mental

Fuente: GREP – SIS

Cuando se trata de escolares mayores de 5 años, el porcentaje de sobrepeso es de 10% de los evaluados, que en este caso fueron 1´050,920; y de 6% el de obesidad.

946,066

[ El Dato ] SEGUIMIENTO. El centro de salud envía a cada familia el reporte del estado de salud individual del escolar. Es de carácter confidencial y contiene las indicaciones para el tratamiento oportuno.

• Entre los factores que permiten lograr las metas de aprendizaje, está una buena condición de salud. La anemia por déficit de hierro en el principio de la vida, asociado a factores ambientales, puede ocasionar un bajo nivel en el desempeño escolar y llegar, incluso, a la deserción, con una irreparable pérdida del capital humano.

• Durante el 2014, más de 946,000 alumnos de inicial y primaria fueron evaluados por personal de salud de las zonas cercanas a las escuelas para detectar casos de anemia. El resultado dio que el 10.4% de ellos padece esta condición.

• Más de 98 mil menores ingresaron a un tratamiento de recuperación en base a micronutrientes y controles periódicos en los establecimientos de salud.


8

Beneficios para contribuyentes puntuales del NRUS

CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR Tomar la decisión de tener un negocio propio y formalizarse permitió a más de 400 mil peruanos acogerse al SIS EMPRENDEDOR desde noviembre del 2013.

REQUISITOS PARA AFILIACIÓN DEL EMPRENDEDOR Y SU FAMILIA • DNI o Carné de Extranjería. • No tener otro seguro de salud. • Ser contribuyente puntual del NRUS y no contar con trabajadores a su cargo.

• Haber pagado sus aportes al NRUS por lo menos tres meses consecutivos antes de la afiliación.

E

l SIS EMPRENDEDOR es un seguro de salud gratuito para los emprendedores y sus familias, al cual se accede con el pago mensual y puntual desde S/. 20 al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) de la SUNAT.

• Los familiares directos del emprendedor deberán acercarse a cualquier Centro de Atención al Asegurado SIS para su afiliación y llevar consigo el acta de matrimonio o declaración de concubinato, así como el DNI de los hijos menores de 18 años o en condición de incapacidad total y permanente. El SIS EMPRENDEDOR protege lo que más valoras, tu familia y tu negocio.

[ Datos ]

Las regiones con más afiliados son: Lima, Arequipa, La Libertad, Cusco y Junín, donde el género femenino prevalece entre los emprendedores. Los asegurados gozan de atención médica y tratamientos para más de 1,400 enfermedades, incluidos los siete tipos de cáncer

BENEFICIO. Atención gratuita en consulta, tratamientos y medicamentos para los pequeños comerciantes o trabajadores independientes del SIS EMPRENDEDOR. recuerde. No hay límite de edad para la afiliación al SIS EMPRENDEDOR. Requisito. Estar al día en el pago al NRUS permite contar con los beneficios del SIS EMPRENDEDOR

COOPERACIÓN BELGA EN EL PERÚ IMPULSA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

E

ste año los gobiernos del Perú y del

grama de Apoyo a la Política de Asegura-

Reino de Bélgica cumplen 50 años de

miento Universal en Salud en Perú a través

la suscripción del Convenio General de

del SIS (SISTEC), ejecutado por la Agen-

Cooperación Internacional, oportunidad

cia Belga de Desarrollo (CTB) y el Seguro

valiosa en la cual ratifican sus relaciones

Integral de Salud (SIS), bajo la modalidad

de amistad y cooperación sobre la base

de cogestión y con el financiamiento de la

del respeto mutuo, la soberanía y la igual-

Cooperación Belga al Desarrollo.

más frecuentes en el Perú (cuello uterino, mama, estómago, próstata, colon, leucemias, linfomas). Además, tienen cobertura para casos de insuficiencia renal crónica, o enfermedades raras o huérfanas (grupo I), entre otras de tratamiento complejo financiadas por el FISSAL o por cobertura extraordinaria del SIS.

principales puntos estratégicos de sistec 1. Apoyo a nivel central y regional del SIS para el mejoramiento de la normatividad, financiamiento, transferencias y control de las prestaciones con criterios de calidad y accesibilidad. 2. Mejoramiento de procedimientos que aseguren que la gratuidad, disponibilidad y acceso a servicios y a medicamentos se pongan en práctica sin discriminación.

dad de las dos partes, así como el esfuer-

Este programa de apoyo técnico y finan-

zo constante en la búsqueda del desarro-

ciero tiene por finalidad fortalecer el funcio-

llo sostenible, armonioso y beneficioso

namiento del sistema de aseguramiento

neficios del SIS a hombres, mujeres, niños y

para la población peruana, en especial, la

universal de salud peruano y contribuir a

niñas en situación de pobreza y extrema po-

más desfavorecida.

que la población tenga acceso y calidad en

breza, según sus necesidades diferencia-

Entre las diversas iniciativas impulsa-

la prestación sanitaria. La meta al 2018 es

das en cinco regiones objetivo, Piura, Ca-

das por la cooperación belga figura el Pro-

extender la cobertura de afiliación y de be-

jamarca, San Martín, Junín y Huancavelica.

3. Promoción de un estilo de supervisión y acompañamiento formativo e integrado de las herramientas para constatar la satisfacción de la prestación sanitaria desde la perspectiva del usuario. 4. Aprendizaje institucional e innovación a partir de evidencias y experiencias en el terreno, a través de la mejora constante de procesos, según las necesidades observadas en la práctica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.