Folleto del programa SISTEC

Page 1


En el Perú aproximadamente un tercio de la población vive en situación de pobreza o extrema pobreza, quienes ven limitado su acceso a servicios de salud, producto del aislamiento geográfico, desempleo y subempleo, barreras idiomáticas, reducida información sobre los sistemas de salud, entre otros factores que propician su exclusión para la salud. En el 2002 se crea el Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, el cual tiene como objetivo proteger la salud de los peruanos que no cuentan con algún tipo de seguro, dando prioridad a aquellos grupos poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. El Programa SISTEC, programa de cooperación entre el Reino de Bélgica y la República del Perú, ejecutado por la Agencia Belga de Desarrollo (CTB) y el Seguro Integral de Salud (SIS) bajo la modalidad de cogestión, busca contribuir a la mejora de los servicios de salud de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.

Objetivo general: El derecho de toda persona en situación de pobreza y pobreza extrema a servicios de calidad ha sido garantizado mejorando el nivel de salud de la población. Objetivo Específico: Al 2018, la cobertura de afiliación y de beneficios del Seguro Integral de Salud ha sido extendida con garantías de calidad implementadas para hombres, mujeres, niños y niñas en situación de pobreza y pobreza extrema, según sus necesidades diferenciadas, en regiones priorizadas del país en el marco del Aseguramiento Universal en Salud.


Resultado 1: Se ha mejorado la calidad de las prestaciones de salud, principalmente con la introducción de sistemas de monitoreo y evaluación de los servicios de salud y transferencias financieras a las IPRESS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), así como a través de servicios de terceros. Resultado 2: Se ha garantizado la gratuidad de la atención de los asegurados SIS, principalmente estableciendo una cultura de aseguramiento y empoderamiento de los derechos del asegurado en 05 regiones objetivo (ver zonas de intervención).

Fortalecimiento de mecanismos de control prestacional con el fin de contribuir a una mejor calidad de las prestaciones Fortalecimiento de los mecanismos de pagos y transferencias financieras del SIS para asegurar un financiamiento adecuado de las prestaciones Empoderamiento de asegurados a través de la información y difusión sobre derecho a la salud, cobertura, planes y gratuidad del SIS Inclusión de poblaciones vulnerables excluidas y/o dispersas en regiones-objetivo Fortalecimiento de competencias en el personal SIS a nivel nacional para el óptimo desempeño de sus funciones Desarrollo de infraestructura de TICs (Tecnología de información y comunicaciones) para el SIS.


Resultado 1:

Territorio nacional

Resultado 2:

Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura, San Martín.

s

be

m Tu

Loreto

Piura

La

Am

mb

azo

ay

eq

nas

ue

Cajamarca

San Martín

La Libertad

Ancash

Huánuco Ucayali Pasco

de ión

Reg a Lim

Junín

Callao

Madre de Dios

Lima Huancavelica

Ica

Ayacucho

Cusco

Apurímac Puno

Arequipa Moquegua

Tacna


Financiado por : Contraparte belga: Reino de Bélgica Contraparte peruana: Seguro Integral de Salud - SIS

Implementación : Seguro Integral de Salud - SIS Agencia Belga de Desarrollo - CTB Perú

Localización : Para el Resultado 1: a nivel nacional Para el Resultado 2: En 5 regiones objetivo: Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura, San Martín

Duración : Duración ejecución: 5 años Fecha de arranque: 28 de noviembre de 2013

Presupuesto : Contrapartida peruana 3.000.000 € Contrapartida belga 13.500.000 €



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.