Info-SISTEC Diciembre 2015

Page 1


El Seguro Integral de Salud (SIS) ha cambiado de Jefe Institucional. El Economista Julio Acosta Polo ha asumido la responsabilidad de dirigir al organismo financiador público del aseguramiento en Salud—SIS, esto luego del nombramiento del Doctor Pedro Grillo Rojas como ViceMinistro de Prestaciones y Aseguramiento en salud del MINSA. Asimismo, la Agencia Belga de Desarrollo (CTB) cuenta con un nuevo Representante Residente. El Economista Patrick Gaudissart llega a Perú luego de experiencias exitosas de cooperación bilateral en Mali y Ruanda.

El viernes 23 de octubre se llevó a cabo la reunión del Comité de Socios Peruanos de la Cooperación Belga (COSOPER). Esta reunión fue precedida por la visita a la Región Cajamarca por parte de representantes de la Cooperación Belga y de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Bélgica y de Perú, que pudieron conocer la realidad en la que se desarrollan los Programas SISTEC y SISFIN en la región. En la reunión del COSOPER, representantes de ambos países pudieron analizar los diferentes programas de cooperación y plantear el rumbo que se debe tomar para el año 2016.

El Programa SISTEC cuenta con dos nuevos integrantes, que permitirán al programa extender el ámbito de su trabajo sin perder agilidad en los procesos. Se tratan de Fernando Matto, Especialista en Logística, y Cecilia Conde, Especialista en Economía de la Salud. Asimismo, el Programa SISTEC contrató a cuatro asesores regionales y una asesora regional para sus regiones objetivo. Trabajarán junto a las Unidades Desconcentradas Regionales del SIS y los prestadores de servicios, para poder garantizar la mejor implementación del las actividades del Programa SISTEC en las regiones.

El 10 de noviembre 2015, el Seguro Integral de Salud y el Programa SISTEC llevaron a cabo un Simposio Internacional sobre el Fortalecimiento del Aseguramiento en Salud en el Perú. El Simposio contó con la participación y auspicio de la Cooperación Belga, la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. El propósito del simposio fue crear un espacio de reflexión, para repensar juntos un Aseguramiento Universal en Salud integral, sólido y competente, a través de un trabajo conjunto a fin de alcanzar este derecho humano fundamental e indispensable.

Durante el evento, diversos temas relativos al aseguramiento en Salud en el Perú fueron debatidos, tales como la mejora del acceso a la salud en paralelo a la mejora de la calidad y la necesidad de articulación del SIS con el Seguro Social (EsSalud), entre otros. El simposio fue inaugurado por Geert Deserranno y Julio Acosta, Consejero de Cooperación de la Embajada de Bélgica en el Perú y Jefe Institucional del SIS, respectivamente. Las conclusiones estuvieron a cargo del Dr. Oscar Ugarte, ex Ministro de Salud del Perú y la clausura del evento a cargo del Dr. Pedro Grillo, Vice Ministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

De izquierda a derecha: Geert Deserranno y Julio Acosta, dando las palabras inaugurales del Simposio Internacional.

El taller de capacitación de supervisores financieros se llevó a cabo en el mes de agosto. En este taller participaron cuarenta y cinco supervisores financieros de todas las regiones del país y dos profesionales del FISSAL (Fondo Intangible Solidario de Salud, que atiende las enfermedades de alto costo). El objetivo de este taller, organizado por la Gerencia de Negocios y Financiamiento del SIS, apoyada por el Programa SISTEC, fue de mejorar el sistema de supervisión financiera por medio de la capacitación continua

Taller de gestión para la supervisión financiera en Lima, con participación de trabajadores del SIS de todo el Perú.

y la gestión del conocimiento. Con este tipo de actividades se busca en el mediano plazo que los supervisores financieros tomen decisiones, identifiquen problemas y emitan informes con calidad y oportunidad. A largo plazo, el taller fomenta la implementación de mayores recomendaciones por las Unidades Ejecutoras en Salud en base a las supervisiones financieras efectuadas por las Unidades Desconcentradas Regionales del Seguro Integral de Salud.


El 21 de octubre del 2015 se inauguró la primera Oficina de Atención al Asegurado del SIS en un hospital regional. La implementación de los módulos de atención en las cinco regiones objetivo del programa (Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura y San Martín) ha sido una prioridad compartida entre el Gobierno Peruano, el Seguro Integral de Salud y la Cooperación Belga. Estas oficinas de atención en hospitales regionales van a permitir que el Seguro

Integral de Salud pueda atender directamente las consultas, reclamos y pedidos de afiliación de la población en el Hospital Regional de Cajamarca. La instalación de doce oficinas en las cinco regiones ha sido prevista con el objetivo de estar siempre más cerca de la población. Esta iniciativa constituye un gran paso adelante para garantizar el acceso a las atenciones de las personas aseguradas, uno de los resultados esperados del programa SISTEC.

La dirección del Programa SISTEC, la Doctora Ada Pastor y el Economista Olivier Grégoire, cortando la cinta inaugural de la Oficina de Atención al Asegurado del SIS en el nuevo Hospital Regional de Cajamarca.

El fortalecimiento tecnológico del SIS constituye una de las áreas en las cuales interviene el Programa SISTEC. Como institución administradora de fondos y el asegurador más importante del país, el SIS debe tener equipamiento tecnológico que le permita cumplir con sus actividades. El Programa SISTEC trabaja en estos momentos en el desarrollo de la migración de base de datos y la implementación de seguridad perimetral del SIS.

El Programa SISTEC destaca la importancia de apoyar la descentralización del SIS. En esta línea ya se han inaugurado, con el apoyo de la Cooperación Belga, las oficinas de las Gerencias Macrorregionales (GMR) Norte en junio, Sur en setiembre y Sur Medio en noviembre. Con ello se busca crear herramientas que promuevan el acceso con calidad y equidad de la población a prestaciones de salud.

El Programa PRODERN es el Programa de Desarrollo Económico Local y Gestión Estratégica de Recursos Naturales de la Cooperación Belga, ejecutado por la Agencia Belga de Desarrollo en cogestión con el Ministerio del Ambiente. En agosto del 2015 se llevó a cabo un taller de intercambio de experiencias para campañas de sensibilización y difusión. Participaron en este taller las personas encargadas de dichas campañas en las Unidades Desconcentradas Regionales del SIS y de la Gerencia del Asegurado. El objetivo del taller fue de poder compartir experiencias fructíferas entre

las personas participantes, así como buscar soluciones para los problemas comunes encontrados durante el desempeño de sus labores. Efectivamente, el taller se ha enfocado en la forma de mejorar el alcance, la convocatoria y el mensaje transmitido en las campañas, con el fin de brindarle el mejor servicio posible a la población asegurada al SIS.

El Programa SISTEC felicita al Programa PRODERN por la inauguración de la Ruta del Cóndor en el Valle de Sondondo en Ayacucho, que representa una nueva fuente de recursos económicos sostenibles en la región, en un total respeto de sus recursos naturales.

Taller organizado por el Programa SISTEC en colaboración con la Gerencia del Asegurado del Seguro Integral de Salud, con participantes de las cinco regiones objetivo del programa.

Visite la página del para mayor información:

PRODERN

http://prodern.minam.gob.pe/


www.btcctb.org /ProgramaSISTEC Programa SISTEC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.