35 minute read

AGRO EMPRESAS BKT analiza el papel de la mujer en la agricultura

BKT ANALIZA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA AGRICULTURA

La mujer en la agricultura y la brecha de género

Advertisement

GLOBAL TRENDS

BKT ha dedicado el cuarto episodio de Global Trends al tema: “La mujer en la agricultura y la brecha de género” que a menudo penaliza a las trabajadoras en el sector. Sin embargo, sería imposible pensar en el futuro desarrollo del sector sin la contribución de las mujeres.

El papel de la mujer en la agricultura y la desigualdad de género en el sector ha sido el tema central del cuarto episodio de Global Trends, el formato BKT Network que explora los principales problemas de la agricultura con ayuda de expertos internacionales.

Las mujeres son la columna vertebral de las comunidades rurales y con frecuencia representan una gran proporción de la mano de obra agrícola en todo el mundo. Con todo, las trabajadoras no tienen un acceso adecuado a recursos y servicios esenciales, como tierras, disponibilidad de crédito o formación, y esta disparidad tiene un impacto decisivo en el desarrollo de la agricultura y la producción de alimentos en todo el mundo.

Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los negocios agrícolas dirigidos por mujeres producen hasta un tercio menos que los dirigidos por hombres. Y esta brecha no es por falta de habilidades o experiencia, sino por la desigualdad de condiciones y oportunidades que con frecuencia castiga a las mujeres. Sin embargo, si la fuerza laboral femenina tuviese el mismo acceso a los recursos que la masculina, la producción agrícola podría aumentar un 30 por ciento, lo que permitiría alimentar a aproximadamente 150 millones de personas más, contribuyendo de forma sustancial y sostenible a la lucha contra el hambre y la pobreza extrema.

“En Europa, las mujeres representan el 42 % de la fuerza laboral”, dice Svetla Garbeshkova, CEO de Agro TV Bulgaria, un grupo editorial y de televisión. “Además, tres de cada diez negocios agrícolas están en manos de mujeres. Estas son unas cifras muy significativas que nos dan una idea real de la gran contribución de las mujeres en el sector: no se puede pensar en el desarrollo de la agricultura sin su participación”.

Rekha Mehra, especialista en género y economista, es de la misma opinión y comenta: “Todo comienza con el prejuicio de que un agricultor debe ser, por definición, un hombre. Nada más lejos de la realidad. Solo hay que pensar que, en algunos países del mundo, la agricultura es la principal ocupación de muchas mujeres. El primer paso para cambiar esta percepción es, por lo tanto, hacer que las mujeres que trabajan en la agricultura sean visibles. Si las mujeres tuviesen las mismas oportunidades y condiciones laborales que los hombres, la producción agrícola en los países en vías de desarrollo aumentaría hasta un 4%, es decir, millones y millones de personas dejarían de morir de hambre”.

Fuera, en los Estados Unidos, las mujeres en la agricultura representan el segmento demográfico de más rápido crecimiento del país. Audra Mulkern expuso esta tendencia. Audra es la fundadora del Female Farmer Project, un proyecto multiplataforma cuyo objetivo es mejorar el papel de la mujer en las comunidades y la agricultura en general.

También en puestos directivos

Para superar los retos que plantea la agricultura moderna, es necesario poder contar con el liderazgo correcto para acompañar la transformación del negocio. A este respecto, Lucia Salmaso, CEO de BKT Europe afirma: “Sé lo difícil que puede ser para una mujer triunfar en este sector, sobre todo cuando se trata de puestos para la toma de decisiones. Es verdad que, si se compara con el pasado, la situación ha cambiado, pero, incluso hoy, existen numerosos prejuicios asociados al género que nos perjudican y nos impiden alcanzar puestos de éxito. La diversidad puede ser una ventaja competitiva real para las empresas, esencial para generar innovación y crecimiento, en todos los sectores. Como BKT, siempre hemos creído firmemente en los temas de la inclusión y la diversidad, y estamos trabajando para crear un entorno donde se respete y se apoye a todos”. 

Escanee el código QR para ver el video

MERLO TF 45.11 T-CS 175 CVTRONIC

POTENCIA Y AGILIDAD VILLALBA DE LOS ALCORES (VALLADOLID) TEST DE CAMPO 27.01.2022 SIN LÍMITES

El manipulador telescópico

Merlo TF 45.11 T-CS 170

CVTronic ha demostrado sus altas capacidades y rendimiento en el trabajo diario, pero al mismo tiempo una agilidad y maniobrabilidad típicas de equipos de menores dimensiones. Con elementos exclusivos de Merlo, este equipo es capaz de hacer frente a todo tipo de trabajos.

Durante la carga del camión pudimos comprobar la agilidad con la que se movía la máquina y la solvencia a la hora de trabajar con grandes cargas.

• UBICACIÓN:

Finca la Esperanza. • POBLACIÓN: Villalba de los

Alcores (Valladolid). • FECHA: 27-01-2022 • TEMPERATURA: 10ºC • HUMEDAD RELATIVA: 35% • HORA INICIO: 11:18 • HORA FINALIZACIÓN: 11:55 • TIPO DE MÁQUINA:

Manipulador telescópico. • MARCA Y MODELO:

Merlo TF 45.11 T-CS 170 CVTronic.

Villerías de campos

Ampudia La Mudarra E-80 Mucientes

UBICACIÓN

CL-612

N-601 Finca La Esperanza, Hermanos Gutiérrez del Campo

VA-912

E-80

Dueñas

Ponerse en marcha para realizar la prueba de una máquina siempre aporta una buena dosis de motivación. Y poder comprobar de primera mano cómo se desenvuelve una telescópica Merlo en condiciones reales de trabajo es uno de esos momentos especiales. Nuestro destino era la explotación de los Hermanos Gutiérrez del Campo, en la localidad vallisoletana de Villalba de los Alcores. Y la máquina que tendríamos la ocasión de poder analizar mientras trabajaba, un manipulador telescópico Merlo TF 45.11 T-CS 175 CVTronic, uno de los modelos de alta capacidad de la marca.

La mañana era fría y despejada, como corresponde a finales de enero, aunque la previsión apuntaba a que durante el día la temperatura sería muy agradable, casi primaveral, como así sucedió. Precisamente cuando el sol comenzaba a tomar fuerza acudimos al lugar indicado para tener en primer contacto con la máquina, en la Finca La Esperanza, en la citada localidad vallisoletana. Allí se encontraba Gildo Gutiérrez, uno de los hermanos propietarios de la máquina, y Antonio Ortega, responsable comercial de Merlo. Junto a ellos, la máquina, a la que habían hecho un repaso de mantenimiento esa misma mañana.

Tras las pertinentes presentaciones y sin solución de continuidad nos desplazamos apenas un kilómetro hasta una de las naves preparadas para el almacenamiento de paja con la que cuentan los Hermanos Guitiérrez del Campo. De forma simultánea llegó el camión que debía cargar la máquina de pacas de paja, y cuyo destino (y origen) era el vecino Portugal. Dado el largo camino que aún le quedaba por recorrer a este cargamento, las labores de carga del camión comenzaron de inmediato.

La transmisión CVTronic permite realizar desplazamientos sin interrupción, ajustando la velocidad de la máquina a cada circunstancia.

SISTEMA HIDRÁULICO HI-FLOW

Los nuevos modelos Merlo se caracterizan por la tecnología Hi-Flow (HF) que ofrece una bomba de cilindrada variable, capaz de suministrar una carga máxima de 160 l/min, combinada con un distribuidor, montado en la parte trasera del chasis, de control electrónico -Flow Sharing- que integra nuevas funciones que benefician la versatilidad y la facilidad de uso de la máquina. Esta tecnología no estaba presente en la máquina analizada, por ser de una generación anterior.

Entre las nuevas funciones que aporta esta tecnología destaca la bajada por gravedad, una nueva solución que permite reducir drásticamente el consumo de la máquina en fase de elaboración y en los ciclos de “pick and carry”. También permite la impulsión continua del aceite de servicios mediante módulo integrado en el distribuidor a fin de simplificar la aplicación y la regulación en fase de uso, hasta gestionar de manera precisa y puntual el caudal del aceite en la salida hidráulica. Con la función “Set Point” se puede memorizar la posición del brazo y del accesorio y automatizar el retorno a la posición memorizada de simplemente con la presión de un botón. Además, permite realizar movimientos que sigan las directivas cartesianas (movimiento perfectamente vertical de la carga) con un único movimiento del joystick. Como opción, también permite la modalidad de movimientos flotantes, de manera que una vez que hay un apoyo sobre el suelo el brazo sigue libremente su curso, una función ideal para escobas de limpieza, cuchillas de nieve, etc. 

Un equipo de alta capacidad

Antes de detallar cuales fueron los resultados de la prueba, cabe hacer un repaso de las principales características de la máquina, para poder conocerla más en profundidad. Como ya se ha mencionado, la TF 45.11 de Merlo corresponde a la gama

“La gama de manipuladores Merlo de Alta Capacidad ha sido desarrollada para los trabajos más exigentes”

de manipuladores telescópicos de Alta Capacidad de la marca italiana. Esta gama ha sido desarrollada para responder a las exigencias de todos aquellos que deben efectuar trabajos intensivos y manipular cargas pesadas con total seguridad. Para ello, el diseño aplicado a los manipuladores telescópicos Merlo crea máquinas únicas en cuanto a la versatilidad, prestaciones y facilidad de uso. Al emplear las innumerables tecnologías desarrolladas y patentadas por Merlo, esta gama es capaz de ofrecer excelentes prestaciones telescópicas sin limitar la velocidad en la ejecución de los trabajos, la manejabilidad y la simplicidad de uso típicos de los productos Turbofarmer.

La gama de telescópicos Turbofarmer de Alta Capacidad está compuesta por 3 modelos con cargas comprendidas entre 4.500 kg y 6.500 kg y alturas de elevación de hasta 11 m, divididos en 9 versiones diferentes según la configuración.

El punto fuerte de esta gama es la amplia oferta de productos, que permite elegir de entre numerosas versiones de contenidos tecnológicos exclusivos, como la cabina suspendida y el cambio de variación continua, respondiendo a las diferentes exigencias operativas de los usuarios finales.

En concreto, el modelo TR 45.11 CS 170 CVTronic, sobre el que vamos a realizar la prueba, cuenta una capacidad de elevación máxima de 4.500 kg y una altura de hasta 11 metros. Para mayor confort del operador la cabina es suspendida y de poner todo en funcionamiento se encarga un motor de 170 CV. La traslación corre a cargo de la transmisión CVTronic, la transmisión continuamente variable de Merlo.

El brazo Merlo

Brazo compuesto por una doble sección en “C” de acero de alta resistencia, con soldaduras realizadas a lo largo del eje neutro de flexión. Las tuberías hidráulicas y el cableado eléctrico, ubicados dentro del brazo con un mecanismo “de cartucho”, garantizan protección contra eventuales golpes y facilidad de extracción en caso de mantenimiento. Los patines de deslizamiento, con forma de “L”, son realizados de material compuesto para maximizar la eficacia, reduciendo el impacto y el desgaste en las superficies de deslizamiento. La solución del brazo Merlo ofrece una elevada precisión con gestión milimétrica de los movimientos; ausencia de flexión de la estructura; y protección contra los golpes de los componentes y de las tuberías.

La máquina ha sido capaz de manejar grandes cargas con una agilidad sorprendente. El exclusivo e innovador EPD (Eco Power Drive) es un sistema patentado por Merlo para el control y la regulación electrónica del motor y de la transmisión. El EPD controla y regula de forma automática, según las condiciones operativas, el régimen del motor, la capacidad de la bomba hidrostática y la cilindrada del motor hidrostático para maximizar la eficiencia y la reducción de las RPM y asegurar una disminución de los consumos de hasta el 18%.

El EPD incluye la función “Joystick auto-acelerante” que permite la gestión de las revoluciones del motor proporcionalmente al uso del joystick (aumentando la inclinación del joystick se incrementan las revoluciones). Esta función permite optimizar aún más el consumo de la máquina, con la posibilidad de mantener por más tiempo el régimen del mínimo y, al mismo tiempo, maximizar la reactividad para la manipulación de materiales. 

Sistema hidráulico

Los manipuladores telescópicos están dotados de un sistema hidráulico único en el mercado, puesto que disponen de dos circuitos separados para el sistema hidráulico e hidrostático. El circuito hidráulico está compuesto por una bomba de cilindrada variable de tipo Load Sensing asociada a un distribuidor hidráulico de control electrónico Flow-sharing para asegurar elevada facilidad de uso y hasta tres movimientos simultáneos sin dificultad.

El distribuidor hidráulico, montado en la parte de atrás del chasis, reduce las vibraciones y la transmisión de calor a la cabina, aumentando, al mismo tiempo, la accesibilidad en caso de mantenimiento.

Transmisión

La transmisión inteligente de variación continua Merlo CVTronic, como la que monta la máquina sobre la que hemos podido realizar la prueba, combina las ventajas de las transmisiones hidrostáticas con las prestaciones y el rendimiento de un cambio CVT. Comparado con una transmisión hidrostática convencional, la CVTronic asegura un incremento del par de potencia en un 12%; una reducción de los consumos gracias a una excelente eficiencia; y facilidad de uso gracias a la eliminación del cambio marcha.

Esta transmisión permite también aumentar el par de potencia de las ruedas a bajas velocidades e incrementar la eficiencia a altas velocidades.

Por otra parte, otra de las características que definen a los telescópicos Merlo tiene que ver con su diseño, puesto que se desarrollan para ser los más compactos y ligeros del mercado. Algo muy apreciado por clientes como los Hermanos Gutiérrez, que destacan la agilidad del equipo a pesar de sus prestaciones. Además, la maniobrabilidad se ve incrementada por el sistema de 4 ruedas directrices y por tres tipos de giro, reduciendo los tiempos y los espacios de maniobra y, por consiguiente, el consumo de combustible.

Para asegurar una gestión eficaz de los accesorios, todos los modelos están dotados, en el extremo del brazo, con una toma hidráulica de doble efecto y con una toma eléctrica para la comunicación entre máquina y accesorio.

La importancia de la seguridad

El sistema Merlo ASCS (Adaptive Stability Control System) puede reconocer el accesorio en uso y medir la dimensión de carga manipulada para maximizar a fin de garantizar la plena seguridad del operador. Gracias a este sistema se puede comprobar en la pantalla digital, todos los parámetros de funcionamiento en los que intervendrá el sistema de seguridad ralentizando y bloqueando los movimientos peligrosos. Cuando se alcanza el límite operativo de estabilidad, el sistema reduce, en primer lugar, la velocidad del brazo y luego, bloquea completamente el movimiento. En esta fase solo se permiten los movimientos que restablecen una condición de mayor seguridad, simplificando el uso de la máquina incluso para los usuarios menos expertos. La seguridad de la máquina también es garantizada por el control automático del freno de estacionamiento que, en caso de apagado del motor, frena la máquina y evita movimientos involuntarios. Una estructura metálica, situada sobre el techo de vidrio de la cabina, permite obtener el nivel de certificación más exigente en materia de protección: FOPS de nivel II. Este reconocimiento garantiza una perfecta habitabilidad en la cabina; una óptima visibilidad de la carga; y la máxima seguridad para el operador.

EN DETALLE SUSPENSIÓN

EN CABINA

Los diferentes sistemas de dirección aseguran la adaptación a todo tipo de circunstancias.

La maquina analizada contaba con el conocido sistema de suspensión de cabina CS de Merlo. Al equipar la máquina con esta solución única, la cabina cuenta con una suspensión hidroneumática activa, accionada directamente por el operador con un interruptor eléctrico.

Cuando la suspensión está activa, la carrera total del habitáculo es de 110 mm (-60 mm/+50 mm); condición que permite reducir drásticamente las vibraciones y las solicitaciones dentro del habitáculo, facilitando los desplazamientos y las elaboraciones incluso en terrenos irregulares. Los propietarios de la máquina comentaron la gran comodidad que aporta este sistema, sobre todo en trabajos en el campo, puesto que reduce drásticamente las vibraciones y los “latigazos” que recibe el operador. Algo que se agradece al final de día, sobre todo en campaña, cuando las jornadas se alargan sin fin, según comentan. 

Danzando sobre la pista

Apenas nos habíamos preparado para comenzar a tomar datos sobre la prueba cuando Hernán Gutiérrez, otro de los hermanos al frente de la explotación, tomó los mandos de la máquina y comenzó a cargar el camión –un vehículo de tres ejes con una plataforma enganchada–, con una velocidad que nos dejó sorprendidos.

Comenzando por la plataforma del camión, la Merlo TF 45.11 danzaba sobre el suelo hormigonado de la nave donde se almacenaban la paja. Un ir y venir rápido, ágil y preciso para ir colocando con sutileza cada una de las pacas en su lugar indicado. Con una dificultad añadida, puesto que la pacas de un tamaño de 120x90, estaban colocadas en la hacina apoyadas sobre la

La suspensión en cabina CS es uno de los aspectos más valorados por los operadores, sobre todo trabajando en el campo durante largas jornadas.

Un moderno y estudiado sistema de climatización convierte a la cabina Merlo en un lugar de trabajo agradable, donde las altas temperaturas exteriores no suponen un problema para el operador.

parte más ancha, como es lógico, mientras que para ser cargadas en el camión debía voltearlas y situarlas “de canto”. Una operación que suponía varios movimientos más con la máquina en cada una de las cargas. Así, recogía cuatro pacas de la fila, que debía hacer caer sobre el suelo con un estudiado movimiento para que se colocasen “de canto”. Una vez así, las cogía de dos en dos y las llevaba hasta su destino final sobre el camión. En la parte superior, para no superar la altura máxima permitida, dos pacas cerraban el conjunto de la carga.

Un ir y venir que se repitió hasta en 15 ocasiones para completar la primera parte de la carga, compuesta por 24 pacas. Teniendo en cuenta que la distancia entre la hacina de pacas y el camión era de unos 21 metros, en sus idas y venidas la máquina recorrió unos 630 metros. Estimado un peso medio aproximado de 490 kg por cada una de las pacas, la máquina ya había movido un total de 11.880 kg, solo en la carga del camión. Tanto a la distancia recorrida cono al peso movido habría que sumar las maniobras para colocar las pacas, tal y como se ha señalado. Y todo ello en 18 minutos.

Tras ayudar a los conductores del camión a subir las redes para cubrir la carga a la parte superior de las pacas, comenzó la carga de la plataforma. El procedimiento era el mismo, con el añadido de la distancia, puesto que para la carga de esta plataforma los paquetes los recogía de la zona más alejada, lo que incrementaba considerablemente la distancia recorrida. Además, al añadir una fila más, en esta carga se dispusieron 27 pacas, para lo que necesitó 18 “viajes”, con una distancia recorrida de 1.774 metros aproximadamente, al encontrarse el montón de pacas a 49 metros. En este caso, el peso del material movido puede estimarse en unos 13.230 kg. El tiempo empleado: 19 minutos.

En resumen, la Merlo TF 45.11, con Hernán Gutiérrez a los mandos, necesitó únicamente 37 minutos para completar la carga completa de un camión de 51 pacas, con una distancia recorrida de unos 2.394 metros y con un peso movido estimado de unos 25.110 kg. Unos números que dejan bien a las claras la enorme capacidad de esta máquina.

Pero más allá de las cifras, cabe destacar la agilidad con la que la máquina se movía en todo momento. Incluso cuando iba cargada con cuatro pacas (casi 2.000 kg) y las hacía descender de una altura de más de 8 metros para colocarlas de forma correcta, la máquina nunca ha dado síntomas de encontrarse al límite de su capacidad. Los cambios de sentido los ha hecho de forma rápida y sin tirones, mientras que la transmisión CVTronic permitía adecuar la velocidad sin inconveniente en los trayectos más largos durante la segunda carga.

Cargar un camión completo ha sido una tarea sencilla, la TF 45.11 ha demostrado que está diseñada para el profesional agrícola. HERMANOS GUTIÉRREZ DEL CAMPO

Los 4 hermanos Gutiérrez del Campo (Hernán, Gildo, Manuel y María Rosa) son los encargados de gestionar esta explotación cerealista en pleno corazón de Castilla. En concreto, trabajan más de 1.800 ha de cereal de invierno y forrajes. Además de la gestión del grano obtenido de la cosecha, también se dedican a la recolección y venta de paja, tanto de sus propias tierras como de terceros. En total, unos 20 millones de kilos de paja en una campaña normal.

Para hacer frente a todo este trabajo, cuentan con 8 tractores de diferentes marcas, todos ellos de alta y muy alta potencia, además de tres empacadoras de pacas gigantes, todas ellas de una medida de 120x90 cm. Dos remolques autocargadores de pacas Arcusín y una rotoempacadora son otros de los equipos de los que disponen para llevar a cabo su trabajo.

Para la gestión y el movimiento de todo este material, Merlo es su marca de referencia. No en vano, además de la máquina sobre la que hemos realizado la prueba, esta explotación cuenta también con una Merlo 34.7 Top y una Merlo P38.13. 

Hernán Gutiérrez

del Campo, comentando su experiencia con la

Merlo TF 45.11

durante la prueba.

MERLO TF 45.11T-CS 170 CVTRONIC

Tiempos de la prueba

091375 4.0 bar 58 psi 400 kPa P 120.10

HM

091375 4.0 bar 58 psi 400 kPa

Carga camión Carga plataforma Camión completo

Total pacas

24 27 51

Tiempo empleado Distancia recorrida (aprox.)

18 min

630 m

Peso movido (aprox.) 11.880 kg 19 min

1.774 m

13.230 kg 37 min

2.394 m

25.110 kg

Tabla de ciclos con pluma

Elevación de la pluma (seg.) Sin peso Con peso (1.000 kg aprox.) Ralentí 1800 rpm Ralentí (Con EDP) 1800 rpm

13,60 9,81 13,70 9,29

Descenso de la pluma (seg.)

8,67

Despliegue telescópico (seg.) 13,02

Repliegue telescópico (seg.)

9,63 7,39

9,75

8,23 7,25

12,44

7,51 6,56

10,34

7,50

También hemos podido observar cómo la máquina es capaz de realizar varios movimientos de forma simultánea, como la elevación del brazo y la extracción del telescópico, por ejemplo, a una gran velocidad. Las manos expertas de Hernán hacían el resto.

Velocidad de movimientos

Aunque durante el trabajo de carga del camión ya había quedado patente la capacidad de la máquina, quedaba comprobar la rapidez en los ciclos de la pluma. Así, en primer lugar comenzamos a tomar tiempos sin peso, tanto de la subida y bajada de la pluma como de la extracción y retracción del telescópico. La elevación completa de la pluma tardó 13,60 segundos y el descenso 8,67 segundos a ralentí, unos tiempos que se redujeron a 9,81 segundos la elevación y 7,39 el descenso a una régimen de unas 1.800 rpm del motor.

En cuanto al telescópico, compuesto por tres secciones, tardó 13,02 segundos en desplegarse completamente (en posición horizontal) y 9,63 segundos en recogerse. Con el motor revolucionado los tiempos fueron de 9,73 segundos en la salida y 8,23 en la retracción.

Más aún, para poder comprobar las reacciones con peso, se hicieron estos mismos movimientos con dos padas en la punta (algo menos de 1.000 kg de peso). En este punto cabe reseñar que gracias al sistema EDP, el motor se revoluciona automáticamente para alcanzar unas condiciones operativas óptimas. Así, la primera parte de la prueba se hizo con este sistema activado y la segunda con el motor revolucionado. En cuanto a los tiempos, con el sistema EDP: 13,70 segundos en subir la pluma y 7,25 en sus descenso. Unos tiempos que se redujeron a 9,29 segundos y 6,56 segundos, respectivamente, con el motor revolucionado.

A la hora de llevar a cabo el ciclo con el telescópico, se colocó el mismo en una posición de unos 60º con respecto a la horizontal, por motivos de seguridad. En estas condiciones, el telescópico, con peso y con el sistema EDP tardó 12,44 segundos en salir completamente y 7,51 segundos en retraerse. Con el motor revolucionados los tiempos fueron de 10,34 segundos en salir y 7,50 en retraerse.

Conclusión

La Merlo TF 45.11 CS 170 CVTronic nos ha sorprendido, no tanto por su capacidad, de la que dan buena cuenta sus características técnicas, como por su desempeño. Con un operador experto a los mandos, la máquina ha mostrado una agilidad, rapidez de movimientos y precisión de los mismos dignos de un equipo muy más pequeño. Y todo ello moviendo cargas pesadas y a gran altura. A pesar de estar cargando cerca de 2.000 kg, la máquina ha podido trabajar con ellos sin ningún esfuerzo extra. También ha demostrado una gran agilidad a la hora de los cambios de sentido de la marcha, con transiciones suaves pero ágiles, para un buen tratamiento de la carga y comodidad del operador.

Si hablamos de la rapidez, en todo momentos se ha mostrado con gran solvencia a la hora de realizar los diferentes movimiento de la pluma. Incluso en los trayectos más cortos, de apenas 20 metros, eran suficientes para con varios movimientos simultáneos, tener colocada la carga en su punto para depositarla en el camión, sin tener que ralentizar la marcha para que diese tiempo a este movimiento.

Debido a que ha trabajado sobre un terreno pavimentado, no hemos podido observar el trabajo de la suspensión en cabina. En este punto recogemos el testimonio los propietarios, que destacan su funcionamiento como uno de los puntos fuertes de la máquina, algo que se nota sobre todo en campaña.

En definitiva, un modelo de alto rendimiento preparado para llevar a cabo los trabajos más exigentes. 

Prestaciones

Masa total en vacío (kg) Capacidad máxima (kg) Altura de elevación (m) Voladizo máximo (m)

10350

4500 10,6 7

Altura con la carga máx. (m) 9 Voladizo con carga máx. (m) 1,9 Carga a la altura máxima (kg) 3.500 Carga máx. del voladizo (kg) 650 Traslación lateral brazo (mm) No Corrector de inclinación (%) +8 Sección brazo 3

POWERTRAIN

Potencia Motor (kW/CV) 125/170 Ventilador reversible Opcional Velocidad máxima (km/h) 40 Depósito de combustible (l) 140 Depósito AdBlue (l) 18 Transmisión hidrostática CVTronic

EPD

Plus

Joystick autoacelerante De serie

Ejes – Reductores

Frenos máquina Freno de estacionamiento automático

Axiales Epicoidales Discos secos

MERLO S.P.A.

Via Nazionale, 9 - 12010 S. Defendente di Cervasca - Cuneo (Italia).

www.merlo.com

VICON EXTRA 7100 VARIO

Segandocalidad

Conseguir un forraje de máxima calidad y al mismo tiempo aumentar el rendimiento es posible gracias a las segadoras acondicionadoras Vicon EXTRA 7100 Vario, máquinas que se encuentran a la vanguardia dentro en este tipo de equipos.

n lo más alto de la gama de

“segadoras acondiciona-

doras de mariposas” se posiciona la segadora Vicon EXTRA 7100, con un rendimiento imbatible. Entre las características que hace que sea una máquina única se encuentra la suspensión Quattrolink para un seguimiento del terreno perfecto o el ajuste hidráulico Vario para optimizar el solape con la segadora frontal y a la vez mantener la máquina en la posición correcta en laderas, por ejemplo. El conjunto completo cuenta con un ancho de trabajo que puede alcanzar los 10,20 metros.

A todo ello hay que sumar la cinta hileradora BX, preparada para maximizar la capacidad de trabajo y utilizar la capacidad total de la segadora Vicon EXTRA 7100 sin comprometer la calidad del forraje. La cinta BX ajusta automáticamente su velocidad para obtener el mismo ancho de

Ehilera uniforme, independientemente de la posición de las unidades de siega. En combinación con GEOMOW, esto significa una capacidad de trabajo máxima, un excelente confort para el operador y una formación perfecta de las hileras.

El principio: barra de corte

La barra de corte EXTRA, está dise- Todas las segadoras acondicioñada para minimizar el mantenimiento y ofrece un funcionamiento muy silennadoras Vicon EXTRΔ están equipadas con el sistema de extracción rápida de cuchicioso que los usuarios apreciarán inme- llas EXPRESS. Colocando la diatamente. Los engranajes de dientes palanca alrededor del punto de enganche e inclinándola hacia redondos trabajan en un baño de acei- abajo para liberar la presión del te y aseguran una perfecta transmi- muelle, las cuchillas pueden ser sión de la potencia. reemplazadas fácilmente.

La barra de corte EXTRA tiene una gran capacidad de aceite, lo que permite una baja temperatura de trabajo y garantiza una lubricación óptima en todo el ancho de la barra de corte. La parte superior e inferior de la barra están completamente

soldadas entre sí para formar una carcasa de una sola pieza sin ningún tipo de pernos de fijación.

En el ADN de las segadoras Vicon están también los discos triangulares, equipados con tres cuchillas por disco, lo que ofrece una calidad de corte reconocida. Siempre hay una cuchilla en la fase de corte, nunca hay un tiempo muerto. La carga por cuchilla es menor, lo que resulta en una menor demanda de potencia y una mayor vida útil de las cuchillas.

Todas las barras de corte de las segadoras o segadoras acondicionadoras Vicon están equipadas con un número par de discos. Nunca dos discos giran en la misma dirección uno al lado del otro. Por lo tanto, cada disco sólo debe cortar el material correspondiente a su anchura de trabajo. La calidad del corte se mantiene y el acondi-

En el ADN de las segadoras Vicon están sus discos triangulares, equipados con cionador se alimenta de manera uniforme en todo su ancho. tres cuchillas que Todas las segadoras aconproporcionan dicionadoras Vicon EXTRΔ una calidad de están equipadas con el siscorte reconocida. tema de extracción rápida de cuchillas EXPRESS. Colocando la palanca alrededor del punto de enganche e inclinándola hacia abajo para liberar la presión del muelle, las cuchillas pueden ser reemplazadas fácilmente.

Mayales SemiSwing

El principio de funcionamiento del acondicionador SemiSwing es utilizar la fuerza centrífuga, lo que lo distingue de otros sistemas existentes. Las púas del SemiSwing tienen un recorrido de desplazamiento corto y se mantienen en todo momento en la posición de trabajo. Debido a su pequeño rango de movimiento, los dedos SemiSwing están diseñados para almacenar la fuerza

PUNTOS fuertes

• Capacidad de corte de hasta 10,20 m. • Acondicionador de mayales SemiSwing. • Acondicionador de rodillos de poliuretano. • Sistema de suspensión Quattrolink. • Ajuste de la presión sobre el terreno. • Ajuste hidráulico del solapamiento. • Sistema de siega inteligente GEOMOW. • Cintas hileradoras Vicon BX.

centrífuga, para ser usados para mantener el dedo en la posición de trabajo mientras gira, eliminando el movimiento y proporcionando el máximo acondicionamiento. Así, tan pronto gira el rotor, las púas del SemiSwing se colocan inmediatamente en su posición de trabajo y permanecen en una posición fija.

Se requieren 22 kg de fuerza para girar el dedo del SemiSwing hacia atrás, lo que le ofrece protección frente a objetos extraños. Esto significa que el dedo permanece en una posición fija mientras se acondiciona el cultivo. Además, este diseño minimiza el movimiento de los dedos durante la rotación, reduciendo el desgaste de los soportes y asegurando un efecto de acondicionamiento completo.

La barra de corte está diseñada para minimizar el mantenimiento y reducir el ruido.

Los discos siempre giran en sentido contrario y con un gran solapamiento entre cada uno de ellos.

VICON Paso a paso Técnica a Fondo EXTRA 7100 Vario DE UN vistazo

La seguridad Non-Stop hace que ante un obstáculo la máquina se desplace hacia atrás y hacia arriba, para volver luego a su posición de trabajo.

El sistema de suspensión Quattrolink asegura un perfercto sequimiento del terreno en cualquier circunstancia.

Las cintas transportadoras Vicon BX permiten agrupar la recolección en un única hilera central y dejar el campo limpio.

Gracias al sistema de desacople de las cintas Vicon BX pueden ser quitadas en solo 10 min cuando no son utilizadas.

La nueva aplicación Vicon GEOMOW ofrece una ajuste automático del solapamiento entre las segadoras frontal y traseras.

Los discos triangulares de tres cuchillas ofrecen la máxima capacidad de corte con una calidad reconocida y sin atascos. El sistema de desplazamiento lateral hidráulico permite ajustar en todo momento el solapamiento para aprovechar al máximo la capacidad de corte.

Los modelos EXTRA 7100 están disponibles con el acondicionador de mayales SemiSwing o acondiconador de rodillos.

Excepcional sistema de seguimiento en el terreno. Los cuatro brazos de suspensión suben 400 mm y bajan 300 mm para un seguimiento preciso.

Acondicionado repetuoso: Rodillos de perfil Chevron

Los rodillos acondicionadores preservan las plantas frágiles como el trébol o la alfalfa. Los rodillos tienen el efecto de aplastar la planta para eliminar la capa de cera, preservando su calidad nutricional. Todo ello mejorando la calidad del secado y facilitando la recogida del forraje por parte de las máquinas posteriores.

Los rodillos de 225 mm de diámetro están hechos de poliuretano y vulcanizados sobre un núcleo de acero. Este proceso permite que se mantengan perfectamente rectos a pesar de las cargas generadas, ofreciendo al mismo tiempo una mejor resistencia a la deformación. La característica especial del perfil Chevron es guiar el forraje hacia los rodillos tan pronto como se termina de segar, con el fin de despejar el forraje lo más rápidamente posible, reduciendo al mismo tiempo la toma de fuerza.

Las segadoras Vicon están equipadas con 2 rodillos, ambos traccionados, que giran en direcciones opuestas, con el rodillo superior posicionado adelantado en relación con el rodillo inferior. Este diseño único asegura un flujo óptimo del cultivo desde los discos hasta la parte trasera de la máquina con un sencillo sistema de guía de rodillos. Además, el diseño ancho permi-

SemiSwing

El principio de funcionamiento del acondicionador SemiSwing Vicon es utilizar la fuerza centrífuga, lo que lo distingue de otros sistemas existentes.

Portus TERMINAL

El terminal Portus proporciona una maniobrabilidad y ergonomía que simplifica el uso de la máquina. Con el joystick integrado en Portus, es fácil colocarlo justo al lado del operador para una perfecta comodidad de uso. Una pantalla integrada en el joystick mantiene siempre al usuario informado sobre la función elegida. Las funciones principales, como la elevación de la cabecera, el ajuste del solapamiento y el ajuste de la presión sobre el suelo, se manejan fácilmente moviendo el joystick hacia arriba o hacia abajo. Portus puede utilizarse de forma independiente del terminal del tractor no ISOBUS o en combinación con el terminal del tractor ISOBUS para un manejo fácil y cómodo. 

te que el cultivo se distribuya a lo largo de toda la anchura, aumentando la cantidad de cultivo en contacto con los rodillos.

Supensión Quattrolink

Al igual que un coche de carreras, cuando se utiliza la segadora acondicionadora se busca una presión perfecta sobre el suelo, mayor velocidad y adaptación a las condiciones cambiantes del terreno. La

serie EXTRA 7100 ayuda a alcanzar estos objetivos gracias a su avanzada suspensión Quattrolink. Los cuatro brazos de suspensión proporcionan a la segadora una flexibilidad excepcional para adaptarse a los perfiles cambiantes del terreno.

El sistema Quattrolink está formado por cuatro brazos de suspensión fijados a un brazo de soporte fijo, lo que le permite flotar independientemente del resto de la máquina. Los cuatro brazos de suspensión suben 400 mm y bajan 300 mm para un seguimiento preciso, al tiempo que permiten una desviación transversal de 30º.

La presión sobre el suelo se ajusta fácilmente desde el asiento del tractor, gracias a un dispositivo hidráulico que incluye una escala graduada de fácil lectura en la segadora para una verdadera ayuda a la conducción.

También dispone de la seguridad NonStop, de manera que si se encuentra con un obstáculo, la segadora se mueve hacia atrás y luego se levanta, incluso si éste se encuentra en la parte interior de la segadora. Posteriormente regresa a la posición de trabajo una vez que se ha pasado el obstáculo. Este sistema permite que no haya un tiempo de inactividad.

Solapamiento: Maximizar la capacidad de corte

El solapamiento correcto entre la segadora frontal y la trasera es crucial para un corte óptimo. Una cobertura de corte insuficiente es un problema instantáneo al menor cambio en las condiciones del campo. Demasiado solapamiento le impedirá utilizar toda la capacidad de la segadora, lo que resultará en una pérdida de productividad.

El modelo EXTRA 7100 VARIO equipa el sistema de desplazamiento lateral hidráulico SideShift, integrado en el brazo de soporte, que permite desplazar cada unidad segadora en 400 mm. Para compensar fácilmente las condiciones cambiantes del terreno, la cubierta ajustable tiene la forma de un brazo telescópico, que se integra directamente en el brazo de soporte.

El solapamiento se puede ajustar rápidamente desde la cabina del tractor mediante un dispositivo hidráulico y el solapamiento elegido es fácilmente visible en el indicador del brazo de suspensión.

Todo recogido: cinta Vicon BX

La cintas recogedoras Vicon BX permiten formar una hilera central para facilitar la labor de las máquinas que deben trabajar después. Todo ello sin afectar a la calidad del trabajo.

La cinta BX de Vicon ajusta automáticamente la velocidad de la cinta a la anchura de trabajo para asegurar la misma anchura de hilera, independientemente de la posición de las unidades de siega. Así, si las unidades de siega se desplazan lateralmente para ajustar el solapamiento, la velocidad cambia inmediatamente para compensar el cambio requerido en la distancia de lanzamiento. Por ejemplo, al aumentar el solapamiento al segar en las esquinas, se reduce la velocidad de la cinta para asegurar que el cultivo se coloca como es debido.

También cuenta con un sistema de gestión de cabeceras, que permite que, cuando se activan las unidades de siega para la elevación en la cabecera de parcela, la velocidad de las cintas se acelera automáticamente para vaciarlas antes de que se eleven, manteniendo el campo limpio y ordenado. Además, la parada automática se activa una vez que se levantan las cintas, deteniéndolas automáticamente hasta que las unidades segadoras bajen de nuevo, reduciendo así el consumo de combustible.

Además, para evitar sobrecargar la segadora con el peso de las cintas Vicon BX cuando no son necesarias, el sistema opcional de acoplamiento rápido de las mismas permite montarlas y desmontarlas en apenas 10 minutos y almacenarlas de forma segura gracias a sus ruedas de transporte.

VICON 7100 VARIO Características

7100T Vario 7100R Vario 7100T Vario BX 7100R Vario BX

Acondicionador

SemiSwing Rodillos SemiSwing Rodillos

DIMENSIONES Y PESOS Ancho de trabajo m. Ancho de transporte m. Peso aprox. kg

9,80/10,20 9,80/10,20 9,80/10,20 9,80/10,20 2,90 2,90 2,90 2,90

3120 3260 3815 3985

ENGANCHE AL TRACTOR

TDF (rpm) 1000 1000 1000 1000 Requerim. potencia mínima (KW/cv) 150/200 150/200 170/240 170/240 Núm. de salidas hidráulicas LS LS LS LS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Número de discos 2x10 2x10 2x10 2x10 Altura de corte (mm) 30-60 30-60 30-60 30-60 Velocidad del acondicionador 1000/700 950 1000/700 950

EQUIPAMIENTO OPCIONAL

FlipOver Estándar Estándar Estándar Estándar Cinta hileradora Opcional Opcional Estándar Estándar Aletas para cultivos difíciles Opcional Opcional Opcional Opcional Cambio de cuchillas EXPRESS Estándar Estándar Estándar Estándar Protectores laterales plegables hidr. Opcional Opcional Opcional Opcional

La siega inteligente: GEOMOW

GEOMOW convierte la Vicon EXTRA 7100 Vario en una segadora de fácil manejo y hace que el segado sea mucho más inteligente. La nueva aplicación Vicon

GEOMOW ofrece un ajuste automático del solapamiento entre las segadoras frontales y traseras y una elevación automática de la cabecera de parcela mediante un control de sección, para aumentar la capacidad.

GEOMOW se encarga de que la segadora utilice siempre su capacidad máxima. El sistema reconoce constantemente la trayectoria del tractor y conoce siempre la posición de la segadora frontal, lo que le permite reaccionar instantáneamente y ajustar el solapamiento de las segadoras traseras. El trabajo de segado se hace bien a la primera, cada vez, con un potencial de aumento de la productividad del 10%, segando siempre

a la máxima anchura de trabajo. GEOMOW proporciona un control de sección para los giros automáticos de cabecera. Elimina el tiempo perdido en esta gestión y ofrece un trabajo de corte aún más eficiente. GEOMOW elimina el riesgo de errores cuando se levantan las unidades segadoras demasiado pronto o demasiado tarde. Al llegar al final del campo, la segadora frontal se eleva automáticamente antes de Para el transporte, tocar la hierba cortada en la cabecera, y las las cintas BX están bien posicionadas unidades traseras se elevan en el momendentro de las to exacto. El usuario puede concentrarse unidades de siega. plenamente en las maniobras de la forma más rápida y eficiente posible. Lo mismo se aplica para alcanzar la hierba no cortada, con las segadoras frontales y traseras bajando en el momento justo. 

Al segar en un suelo llano y uniforme, las unidades de siega trabajan con un solapamiento mínimo consiguiendo una anchura de corte máxima de 10,2 m.

Escanee el código QR para más información.

es.vicon.eu

This article is from: