poesía

Page 1

LA POESÍA CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS


CONCEPTO DE POESÍA La poesía es el género mediante el cual el autor expresa sus sentimientos y emociones. En poesía importa cómo se dicen las cosas más que lo que se dice, por ello la lengua cobra un papel fundamental.


CONCEPTO DE POESÍA En el género poético predomina la función expresiva o emotiva del lenguaje y esta se corresponde con el emisor quien expresa sus emociones. La poesía ha estado muy ligado a la música, de hecho, a este género lo denominaron “género lírico”.


CONCEPTO DE POESÍA Lo temas más usados en la poesía en la tradición literaria han sido la muerte, el amor, la soledad, el paso del tiempo y el sentido de la vida, pero debido alas situaciones políticas por las que ha pasado nuestro país también se ha cultivado poesía social y satírica desde el s. XVII con autores como Quevedo.


La medida de los versos En función del número se sílabas que tenga un verso va a recibir distintos nombres, los más comunes son el octosílabo (8), endecasílabo (11), heptasílabo (7) y alejandrino (14). (Vid. libro) Los versos también pueden ser de arte mayor ( si tiene más de ocho sílabas) o de arte menor si tienen ocho o menos sílabas.


La medida de los versos. A la hora de medir un verso es necesario tener en cuenta tres aspectos: La terminaci贸n de la 煤ltima palabra. La existencia o no de sinalefas. La existencia o no de hiato.


Terminación de la última palabra Si la última palabra es aguda se suma una sílaba (7+1). Si la última palabra es llana se queda igual. Si la última palabra es esdrújula se resta una sílaba (8-1).


LA SINALEFA La sinalefa consiste en la fusión de vocales por lo que resta el número de sílabas al cómputo final. No es un recurso obligatorio por lo que no siempre es necesario hacerla, es usada por el autor para dar ritmo y rima a la composición.


LA SINALEFA Se puede usar en tres casos: Si una palabra acaba en vocal y empieza por vocal la siguiente (lagoazul). Si una palabra acabo en vocal y la siguientes empieza por “h” (lagohostil) Si aparece la conjunción “y” (lago-yazul).


EL HIATO Se da cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, pero esta es t贸nica. Ej: es-tro-fa de / a-gua.


LA RIMA Es la repetición de algunos sonidos de los versos a partir de la última vocal tónica, esta puede ser asonante o consonante. Será asonante si solo coinciden los sonidos vocálicos. (Vid. libro) Será consonante si coinciden tanto las consonantes como las vocales. (Vid. libro)


LA RIMA Se indica mediante letras, de modo que los versos que tienen la misma rima llevarán la misma letra. Si los versos son de arte menor la letra será minúscula y si son de arte mayor las letras serán mayúsculas. Si hay algún verso que no rime con los demás se denomina verso libre y se indicará con una raya. (Vid. libro)


LAS ESTROFAS Son agrupaciones de versos que poseen un esquema métrico determinado, según el tipo de esquema que poseen tendrán distintas denominaciones.


LAS ESTROFAS Las estrofas más empleadas en nuestra literatura son las siguientes: (Vid. libro) Pareado (aa) Terceto (ABA) Cuarteto (ABBA) Serventesio (ABAB) Redondilla (abba) Cuarteta (abab) Lira (aBabB) Copla de pie quebrado o Manriqueña (abcabc defdef)


COMPOSICIONES POÉTICAS Desde principios del s. XX los poetas buscan nuevas formas poéticas como forma de protesta social (guerras mundiales y Civil) y así surge el verso libre y la poesía en prosa. La poesía se va desligando poco a poco de la música para acercarse a las artes plásticas y surge así la poesía visual y de vanguardia como los caligramas.


COMPOSICIONES POÉTICAS Las composiciones son series de estrofas o versos y es lo que conocemos en el nombre de poema. Dos de las composiciones mås conocidas en nuestra literatura son el romance y el soneto.


COMPOSICIONES POÉTICAS El romance es una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares (versos libres). (Vid. libro) El soneto es una composición que presenta una estructura fija y cerrada, está formado por dos cuartetos y dos tercetos, en total son catorce versos endecasílabos con rima consonante (ABBA ABBA CDC DCD) (Vid. libro)


POESÍA EN PROSA En 1917 Juan Ramón Jiménez publicó un libro completo de poesía en prosa titulado Platero y yo en que nos muestra su relación con la naturaleza representada por su burro, y amigo inseparable Platero. (Vid libro)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.