
5 minute read
El calendario nos recuerda
from Revista marzo 2023
by producirxxi
Para marzo - abril tenga en cuenta:
✔ Piense en tratamiento de semillas de verdeos de invierno y praderas con produc tos biológicos que incrementen la masa de suelo que exploran gracias a las hifas del hongo del tratamiento.
Advertisement
✔ Maneje muy cuidadoso el pasto, estire de esta forma el poco forraje que por la seca ofrecen los potreros.
✔ Recorra en detalle con su asesor agronómico los diversos potreros y resuelva refer tilizaciones y el mejor manejo para la época y clima.
✔ Siembre los verdeos de invierno lo antes posible según zona, recuerde que habrá que reforzar has por el efecto de la sequía sobre los lotes de praderas.
✔ Ensile o enrolle lo que pueda, piense en comprar lotes en pie de campos de la zona y llevar forraje conser vado a su campo ahora. En pleno invierno será más caro.
✔ Haga más forraje conser vado, siembre lotes con Moha para rollos o fardos y como antecesores de praderas y verdeos
✔ Cuide al máximo su recurso animal, mejore el manejo de la crianza y recría, son el futuro de su tambo.
✔ Atienda muy especialmente a las vacas a parir y recién paridas, manéjelas como para lograr el mejor pico de lac tancia y potenciar su tambo.
✔ Resuelva con su asesor agronómico que hacer en los potreros castigados por la sequía, recuerde que hay diversas opciones, lo peor es no hacer nada para solucionarlo y quedarse pensando en la “mala suer te”.
Llegó el momento de recomponer la base forrajera. Hágalo de la mejor manera. La tecnología se paga sola si está bien aplicada. Asesórese.
Y además también recuerde estos aspectos generales:
✔ Resuelva bien el tema de los efluentes del tambo, recuerde que un tambo para ser sustentable debe cuidar mucho el ambiente e incluso mejorarlo.
✔ Júntese con su gente a pensar, planificar, revisar, el personal es clave.
✔ S i é nte s e co n e l a s e s o r d e co n fi a n z a p a ra a j u s t a r l a m a rc h a d e l p ro gra m a d e t ra b a j o y a n a l i z a r índices produc tivos y económicos.
✔ Implemente un sistema de registro de datos sencillo y eficaz, y ponga en marcha así un Programa de Gestión que sea su guía empresarial
✔ Converse con su veterinario y planifiquen vacunaciones y otras ac tividades sanitarias y reproductivas.
✔ Tenga un Programa sanitario preventivo, es mejor prevenir que curar.
✔ Busque de simplificar su sistema, más sencillo es más posible y mejor.
TECNOLOGÍA DE RÁPIDO RECUPERO
Un mejor manejo del concentrado y el incremento en producción aseguran el retorno de la inversión

ADAPTABILIDAD
El sistema está pensado para ser instalado en un tambo convencional, con mínimas modificaciones y con recupero del equipo en campo alquilado.
CONEXIÓN
Registro de datos desde cualquier dispositivo, esté conectado a internet o no
SOLUCIONES A MEDIDA
De rápida y sencilla implementación, ideal para tambos de más de 6 bajadas.
APP DE MUY FÁCIL USO
Con versiones para Administrador, Tambero y Controlador lechero
COSTO RAZONABLE
Porque está desarrollado por productores que saben de la realidad del tambo
Med Vet Mercedes San Mart N Y Mar A Luz Orso
mercedessanm@hotmail com
+54 9 353 417 3968 n elevado porcentaje de muer tes de ter neras está relacionado con una alta incidencia de enfer medades y problemas de manejo Una ter nera enfer ma implica costos de tratamiento y mano de obra, menores ganancias de peso y consecuentemente, atraso del primer servicio y lactancia. Además, disminuye las posibilidades de reemplazo, selección de vaquillonas y crecimiento del rodeo
Una crianza exitosa es el resultado de la suma de detalles. Para alcanzarla es fundamental contar con un equipo de trabajo comprometido con los objetivos, integrado por personas competentes y motivadas con el proceso. Mejorar procesos es también mejorar personas.
En el caso de este tambo la mor tandad en la guachera era del 14% Frente a este panorama, la empresa decidió rever tir la situación y mejorar su proceso de la crianza.
Objetivo
Para empezar, se plantearon los objetivos a alcanzar :
✦ Bajar la mor tandad en la guachera al 3%
✦ Deslechar una ter nera sana de 56 días de vida que haya duplicado su peso al nacer.
Método de trabajo
Planificar ➞ Ejecutar➞ Controlar➞ Aprender de los errores y actuar
Pautas de trabajo
La prevención tiene como objetivo promover y conser var la salud de los animales, recuperarla cuando se ha perdido y reducir al mínimo las secuelas Bajo esta premisa se establecieron las pautas de trabajo
✔ Secado y preparto: Secar 60 a 45 días antes de la fecha probable de par to para per mitir la reestructuración de la glándula mamaria para la siguiente lactancia Vacunar contra complejo respiratorio y diarrea neonatal para lograr calostros de buena calidad.

✔ Par to y recién nacido: Ofrecer a la vaca y recién nacido las mejores condiciones de higiene y confor t al momento par to Super visar rutinariamente el pre par to para la detección a tiempo de pro- blemas y la atención temprana del ternero.
✔ Desinfección de ombligo: desinfectar el ombligo lo antes posible para prevenir el ingreso de infecciones que tienen graves consecuencias en la salud del ternero
✔ Calostrado: Ofrecer un volumen de calostro de calidad correspondiente al 1012% del peso del ternero, dentro de las 6 horas de nacido. Controlar la eficiencia de calostrado 24-72 hs posteriores al nacimiento
✔ Primeros días de vida: proveer de un ambiente higiénico y confor table Alimentar con leche de transición para evitar cambios bruscos en la dieta y favorecer una mejor nutrición.
✔ Plan sanitario: Estructurar un plan de vacunación acorde a la situación sanitaria y protocolizar un esquema de tratamientos frente a la aparición de enfermedades
✔ Evaluación de ganancia diaria de peso (GDP): Pesar el ter nero al nacimiento y al egreso de la guachera para obtener la GDP. El desarrollo en la crianza se relaciona con el futuro desempeño reproductivo y productivo de la ternera
✔ Registros: anotar la infor mación relacionada a nacimientos, enfer medades, muer tes y pesos Con esta información se obtienen índices y porcentajes que evalúan el proceso y son la base para la toma de decisiones
✔ Protocolos: Asentar en for ma escrita los objetivos y la descripción de las tareas De esta for ma se organiza el trabajo y todo el personal responsable conoce el manejo de la guachera.
✔ Higiene: ser limpios y ordenados con las herramientas de trabajo, instrumentos de alimentación y ambiente en general
✔ Bienestar animal: proveer las mejores condiciones ambientales, de salud y nutrición para disminuir al máximo los niveles de estrés de los terneros.
La jaulita de la balanza, una herramienta clave para seguir la evolución de la guachera.
Factor humano y trabajo en equipo
El mejoramiento de la crianza fue posible gracias al trabajo integrado de todos los miembros del equipo. Los guacheros, Leonela y Cr istian, que con dedicación y esmero realizan su trabajo diariamente La
El equipo humano, de izquierda a derecha, el 1ra fila la M.V. Mercedes San Martín, María Luz Orso y Leonela, la Sra. de Cristian (atrás). Ellos dos juntos llevan adelante las tareas diarias de la guachera empresa, representada por María Luz, que pone a disposición los medios necesarios para que puedan hacer sus tareas en for ma cómoda y eficiente Y el asesoramiento profesional que acompaña con los conocimientos técnicos y real compromiso
