
2 minute read
Tecnología de Mycorrizas en praderas permanentes
from Revista marzo 2023
by producirxxi
ING JORGE NOUTARY jorgenoutary@hotmail com +54 9 2323 579505
Una tecnología que genera nacimiento más rápido de la pradera, mayor cantidad de plantas logradas, más raíces y masa foliar y mejor sanidad y con esto devuelve más de U$S 40 por cada U$S 1 invertido en ella.
Advertisement

Después de haber cursado tan prolongados meses de inter minable sequía muchas praderas se han perdido, en par te por haber sido sobrepastoreadas Por lo tanto, será fundamental que las siembras de otoño se realicen de la mejor manera posible. Una buena pradera desde el arranque, bien manejada, tendrá mayor producción a lo largo de var ios años. Es por eso que se debe aplicar el mejor paquete tecnológico posible
Una de las alter nativas disponibles es la inoculación de las semillas con Mycorr izas Se trata de hongos de raíces que se asocian beneficiándose mutuamente Cuando ger minan las semillas también comienzan a desarrollarse las hifas de las Mycorr izas en las raíces de las especies sembradas. Estas hifas o micelios (tipo telaraña), penetran en el suelo, más allá de lo que penetran las raíces
¿Cómo funcionan las Mycorrizas?
Estos hongos llevan nutr ientes y agua desde una superficie mucho mayor a la que exploran las raíces, aumentando de esta manera la absorción no solo de agua, sino también de Fósforo, Nitrógeno, Potasio, Azufre y Calcio, entre otros.
De esta for ma, las praderas, al tener mayor humedad y nutr ientes, responden con mayor producción, inclusive en épocas de sequía Además, al estar mejor nutr idas y balanceadas en nutr ientes, están menos expuestas a enfer medades, especialmente fúngicas Otro beneficio que agrega el uso de mycorr izas es el dejar mayor cantidad de nutrientes y materia orgánica en el suelo para el próximo cultivo
Considerando estas vir tudes, al inocular las semillas con este hongo podemos utilizar menor cantidad de fer tilizantes químicos, bajando entonces el costo de implantación
Veamos en el cuadro a un ejemplo comparativo en una pradera con siembra tradicional con tecnología y otra con menor cantidad de fer tilizante, pero inoculada con Mycorr izas
Aquí vemos que hay una diferencia de 34 U$S/ha menos que la siembra tradicional con 80 kg/ha de MAP solamente, esto es un 39 % menos de inversión
Los resultados
Algunos de los beneficios de inocular con mycorr izas son: nacimiento más rápido de la pradera, mayor cantidad de plantas logradas, mayor cantidad de raíces y masa foliar y mejor sanidad de las especies Además, en el caso de las leguminosas la cantidad de nódulos en las raíces es más abundante y de mayor dimensión; y el suelo queda con más fósforo, nitrógeno y otros nutr ientes Aumentando también la mater ia orgánica del suelo


En producción
En ensayos realizados en distintas zonas, con distintos tipos de suelos, se midieron incrementos de productividad que van desde un 15% hasta más 40 % más expresado en mater ia seca Es frecuente tener un 20% más de producción anual, sin considerar la mayor longevidad de la pradera
Vamos a los números
Una pradera que rinde 15.000 kg de materia seca/ha al año, con la inoculación de Mycorrizas y menos fertilización llegó producir 18 000 kgMS/ha Es decir, unos 3000 kgMS/ha más en el primer año de pleno uso Considerando que el costo de las Mycorrizas es de 16 U$S/ha, y con un porcentaje de aprovechamiento en pastoreo del 60%, una conversión de 1 lt leche por cada kg de MS, y con la leche a 0,39 U$S, podemos decir que esta tecnología devuelve 44 U$S por cada dólar invertido