Dulcelandia reseña confitexpo 2017

Page 29

Horacio de Jesús Chávez Padilla, Gustavo Romo Hernández y Eduardo Guadalupe Gómez Gutiérrez, del Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Enríquez, Arandas. Platicamos con el Ing. Javier Ibarra, Director de Dulces Chompys, empresa que ha patrocinado el concurso desde el inicio, y nos contó que tomaron la decisión de participar porque “es una responsabilidad social de las empresas apoyar a la gente que está estudiando para que se apasionen de esta industria, para que se metan a desarrollar nuevas cosa, nuevas tecnologías, nuevos conceptos”. Y añadió que en estos siete años ha habido grandes satisfacciones. “La ganadora del primer concurso tiene su empresa, se llama Moreliates; otras chicas de Oaxaca desarrollaron su producto y tiempo después Diana se vino a trabajar a Dulces Chompys; tengo conocimiento de una chica que ganó y ahora da clases de confitería”, citó como ejemplo de gente que ya está más involucrada en la industria, a raíz de su participación en el concurso. “Este tipo de concursos marcan a los chavos, los impulsan, los emocionan, los motivan para hacerse de un espacio en el

mercado, de relacionarse con los industriales; porque al mismo tiempo hay algunos industriales que están muy ávidos de asociarse con chavos también”. Sobre cómo ha cambiado el concurso en estos siete años, Ibarra señaló: “al principio hubo muchos productos de chocolate; ahora ya se están yendo por los ingredientes naturales, sobre todo los que hay en las regiones de las escuelas de donde vienen, o a un subproducto le agregan valor, le encuentras presentaciones adecuadas. Desde el año pasado comencé a ver más ingredientes regionales; ese tipo de cosas son las que queremos que encuentren, productos o subproductos naturales, orgánicos, y los puedan llevar a procesos más elaborados para hacerlos atractivos a los consumidores”. Finalmente señaló que: “enfrentarse a la realidad siempre es una experiencia ganadora, los estudiantes encuentran mucha empatía con algunos empresarios, a quienes pueden externarles sus dudas, y éstos a su vez los ayudan y les dan tips o soluciones sobre los productos que están desarrollando. Hay que fracasar para aprender y hay que aprender para mejorar las cosas. Los únicos que no se superan son los únicos que no se arriesgan”.

Reseña

Confitexpo

29

2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dulcelandia reseña confitexpo 2017 by PRODUCCIONES MANILA - Issuu