Raíces Latinas Magazine - NOV 2025

Page 1


AÍCES LATINAS MAGAZINE

Celebrando nuestras raíces, abrazando nuevas voces

EN ESTA EDICIÓN

CulturaViva

TradicionesdeCostaRica

Fechas que honran la Memoria: Celebraciones y Costumbres de Noviembre

ElDíadeMuertosenLatinoamérica

AB Raíces Latinas: Un Puente entre Generaciones

Artículos en Inglés

RAICES LATINAS

COur roots are strong. Our stories, infinite. This edition celebrates the Latino soul that lives, vibrates and transforms.

Editor’s Note: Not every page is bilingual. Some stories are told in English as part of our living bridge between languages and roots.

Living Culture (Art, Music & More)

“Where creativity beats in every rhythm, color, and voice.”

Roots That Travel

“Our roots move with us carrying stories wherever we go.”

Latin America Celebrates

(Dates & Traditions)

“A region united by joy, memory, and the spirit of celebration ”

Advertising Space –

Promote Your Brand

The ideal space to connect your business and service with a community that values authenticity. Half-page and full-page options available, with optional design assistance.

Want to advertise in the next edition? Write to us at: somosraiceslatinas@gmail.com Azucena Barclay

Azucena ABCollections (760) 936-3445

brought to you by Brad Weber, Publisher Azucena Barclay, Editor

Brad Weber (619) 789-6100

LocalUmbrellaMedia.com

Celebrando nuestras raíces, abrazando nuevas voces

Cada edición de esta revista nace con el corazón abierto y la intención de honrar lo que somos: una comunidad vibrante, diversa y llena de historias que merecen ser contadas.

En nuestra edición anterior viajamos a México, al encantador pueblo mágico de Creel, en el estado de Chihuahua. Hoy, en esta nueva edición, emprendemos un viaje hacia Costa Rica, un país lleno de naturaleza, cultura y calidez.

Desde Costa Rica, celebramos el espíritu tico (forma cariñosa y coloquial de referirse a las personas costarricenses y su manera cálida, resiliente y solidaria de vivir).

Aquí, cada página es una invitación a recordar de dónde venimos y a soñar con lo que podemos construir juntos.

Gracias por ser parte de esta comunidad que crece, crea y transforma.

Este es un espacio donde cada voz cuenta, donde cada paso merece ser reconocido, y donde celebramos el orgullo de ser quienes somos, desde cualquier lugar del mundo.

Gracias por ser parte de este sueño que recién comienza.

Gracias por leer, por compartir y por mantener vivas nuestras raíces.

Porque nuestras raíces son profundas y nuestras alas también

Con cariño, Azucena Barclay

CULTURA VIVA

Costa Rica un pequeño país con un gran corazón verde. Costa Rica, tiene una extensión de 51,100 kilómetros cuadrados, es uno de los países más pequeños de América Central, pero también uno de los más ricos en biodiversidad.

Más del 25 % de su territorio está protegido como parques nacionales, reservas biológicas y áreas silvestres, lo que lo convierte en un verdadero santuario natural. A pesar de su tamaño, alberga alrededor del 5 % de la biodiversidad del planeta, un logro que refleja su compromiso con la conservación y el respeto por la vida en todas sus formas. 6

vida no es solo un saludo. Es una a de vivir con el corazón en calma.

a vida”: el alma del pueblo tico.

No hay frase más representativa de Costa Rica que “pura vida”. Usada para saludar, despedirse, dar las gracias o simplemente responder a un “¿cómo estás?”, esta expresión refleja optimismo, resiliencia y gratitud.

Es un recordatorio de que, pase lo que pase, la vida sigue siendo bella.

CULTURA VIVA

CostaRica:tierradepaz,colorytradición

Las carretas decoradas: arte con ruedas

Símbolo nacional, las coloridas carretas de madera son un ícono de la historia rural costarricense. Antiguamente utilizadas para transportar café, hoy representan la creatividad, el esfuerzo y el legado de generaciones de artesanos, especialmente en Sarchí, donde aún se elaboran a mano. Los Desfiles de Boyeros

Los boyeros, quienes conducen estas carretas tiradas por bueyes, mantienen viva una tradición campesina que se celebra cada marzo en San José. Durante el Desfile de Boyeros, las carretas pintadas a mano llenan las calles de color y orgullo. Esta práctica fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reflejando el trabajo, la historia y la creatividad del pueblo costarricense.

El Día de la Anexión del Partido de Nicoya (25 de julio)

Es una de las celebraciones más significativas del país. Conmemora la anexión del territorio de Nicoya a Costa Rica en 1824.

Las calles se llenan de desfiles, música de marimba, bailes típicos y trajes folclóricos, acompañados de platillos tradicionales como el gallo pinto, las rosquillas y la chicha. Es una fiesta que celebra el orgullo cultural y la unión nacional.

Valores que se viven

Costa Rica es uno de los pocos países en el mundo sin ejército. Su compromiso con la paz, la educación y el medio ambiente ha hecho de esta pequeña nación un gran ejemplo global. La solidaridad, el respeto y la armonía son pilares que se sienten en cada comunidad.

Fiestas, colores y comunidad

Desde las festividades patronales hasta las mascaradas y desfiles, la vida en Costa Rica se celebra con alegría, música y mucha unión. Cada pueblo tiene su identidad, y en cada tradición hay un puente que une generaciones.

“CUANDO EL ALMA QUIERE HABLAR, ENCUENTRA SU VOZ EN EL ARTE.”

CostaRicaestierradevolcanes,sí… perotambiéndevoces,ritmosy coloresquebrotandesdelomás profundodelcorazóndesugente.El arteentodassusformasesuna maneradecontarhistorias,preservar raícesycelebrarlaidentidaddeun puebloqueviveconpasión,respetoy orgulloporlosuyo.

Músicatica:Desdelosacordesdel calypsolimonensehastalamarimba tradicional,lamúsicaenCostaRicaestan diversacomosuspaisajes.

Walter Ferguson,pionerodelcalypso costarricense,elevólamúsica afrocaribeñaconletrasllenasdehumor, sabiduríayvidacotidiana.

Lasbandasfilarmónicassonparte esencialdelasfiestaspatronales,llevando alegríaalascallescontrompetas, tamboresyritmosqueinvitanabailar.

CULTURA VIVA

ARTE, MÚSICA Y EXPRESIÓN COSTARRICENSE

Danza folclórica: Con sus vestidos coloridos, cintas en el cabello y movimientos llenos de gracia, las danzas típicas reflejan la conexión con la tierra, las cosechas y las raíces campesinas.

Artesanía indígena y rural: Desde las máscaras borucas talladas a mano hasta las piezas de cerámica chorotega o los tejidos de palma, la artesanía en Costa Rica honra a los pueblos originarios y sus cosmovisiones.

Colores que celebran: El arte urbano también está muy presente en Costa Rica. Murales en San José y otras ciudades dan vida a los espacios públicos con mensajes de justicia social, ecología y empoderamiento cultural.

8

Raíces que Viajan

Maravillas naturales para visitar en Costa Rica

Costa Rica y su naturaleza deslumbran con volcanes activos, parques nacionales y bosques nublados que laten con vida en cada rincón.

El Volcán Arenal es uno de los volcanes más icónicos del país, rodeado por el Parque Nacional Arenal, donde se puede caminar entre antiguos flujos de lava, avistar aves exóticas y relajarse en sus aguas termales naturales.

Parque Nacional Manuel Antonio

Un paraíso en la costa pacífica donde el verde del bosque se encuentra con el azul del mar. Aquí es posible ver monos, perezosos y una increíble biodiversidad en pocos kilómetros cuadrados. Sus playas de arena blanca están consideradas entre las más hermosas del mundo.

Reserva Biológica Bosque Nuboso

Monteverde - Un tesoro escondido entre la niebla y la altura. Esta reserva es un pulmón verde donde el misticismo de la neblina se mezcla con el canto de miles de especies.

Senderos elevados, puentes colgantes y colibríes hacen de Monteverde una experiencia mágica e inolvidable.

Raíces que Viajan

Maravillas naturales, aves exóticas, monos, perezosos y jaguares.

Parque Nacional Tortuguero - Conocido como la “Amazonía de Costa Rica,” este parque solo es accesible por lancha o avión. Sus canales albergan tortugas verdes, caimanes, manatíes y más.

Rincón de la Vieja - Un parque lleno de contrastes: fumarolas, cascadas, aguas termales, lodo volcánico y una biodiversidad impresionante.

Playas que enamoran. Con dos costas llenas de vida: Pacífico y Caribe.

Playa Tamarindo, ubicada en Guanacaste.

Playa Conchal, Famosa por su arena blanca compuesta por millones de pequeñas conchas trituradas.

Playa Santa Teresa, en la Península de Nicoya. Playa Puerto Viejo, en la costa caribeña.

Cuando viajas a Costa Rica, no solo visitas un lugar…te sumerges en una forma de vida que te invita a soltar el estrés y abrazar lo esencial.

Sabores que cuentan historias

“En cada plato típico de Costa Rica se sirve una historia, una abuela, una celebración.”

La gastronomía costarricense es sencilla, pero profunda. No busca impresionar con lujos, sino abrazarte con sabor. Cada bocado evoca familia, campo, fuego lento y manos que cocinan con cariño.

En la mesa tica se respira tradición y se saborea identidad.

Casado: el equilibrio perfecto. Este platillo es un reflejo de la vida cotidiana en Costa Rica: arroz, frijoles, ensalada, plátano maduro y carne (pollo, pescado o res). Se llama “casado” porque representa el compromiso entre ingredientes que se complementan, como en un buen matrimonio. Nutritivo, completo y lleno de sabor.

Gallo pinto: Mezcla de arroz, frijoles negros, culantro, cebolla y mucho sabor. Este platillo tradicional no es solo un desayuno, es una herencia cultural que se sirve en cada hogar costarricense con orgullo y amor. Siempre acompañado de natilla, plátano maduro y café caliente.

Olla de carne: Sopa tradicional que une generaciones. Preparada con carne de res, yuca, elote, chayote, papa y otros vegetales, esta receta es símbolo de hogar. Se sirve en reuniones familiares, celebraciones o simplemente cuando se quiere dar amor a través de la comida.

Arroz con leche: Postre clásico hecho con arroz, leche, azúcar, canela y a veces cáscara de limón o pasas. Su textura cremosa y su sabor reconfortante nos remiten a tardes de infancia, sobremesas en familia y abrazos de mamá.

Por qué es la más tradicional:

RECETAS

La carne asada es un clásico de las reuniones familiares, celebraciones y fines de semana en todo el país. Es la protagonista de las “parrilladas ticas”, donde se acompaña con arroz, frijoles, ensalada, tortillas y chimichurri casero.

Lo que la hace especial:

Se marina con ingredientes muy costarricenses: Salsa Lizano, ajo, cebolla, limón y culantro. Se cocina lentamente al carbón o en asador, buscando ese sabor ahumado que resalta la carne. Es un plato que simboliza amistad, unión y celebración.

Al calor de una carne asada y un abrazo familiar, la vida sabe mejor.

Frases Célebres o populares de Costa Rica

Nota cultural:

Algunas de estas frases también se escuchan en otros rincones de Latinoamérica, como México o Centroamérica. Y no es casualidad. Nuestra lengua y cultura hispana están tejidas con raíces comunes que, aunque florecen de formas distintas, a veces coinciden en expresiones, dichos y emociones. Eso no nos quita identidad, al contrario: nos recuerda que estamos más conectados de lo que creemos.

1-¡Pura vida! Significado: Todo está bien, gracias, hola, adiós, qué bonito… ¡todo en una sola frase!

2. Tuanis - Significado: Chévere, cool, bien, excelente.

3. Está como para chuparse los dedosSignificado: Algo está muy rico, especialmente la comida.

4. ¡Qué torta! Significado: ¡Qué error o qué lío!

5. Vamos a paso de tortuga - Significado: Todo está yendo muy lento.

6. Ando como agua para chocolateSignificado: Estoy muy enojado(a).

“Cada expresión es una ventana al corazón de un pueblo.”

Las frases célebres de un pueblo son la voz de su historia, la sabiduría que viaja de generación en generación.

“Latinoamérica

Celebra” “Latinoamérica Celebra”

Tradiciones que nos unen, raíces que nos sostienen

Noviembre no solo trae nuevos vientos... también trae memorias, colores, sabores y significados.

En este rincón especial de AB Raíces Latinas, te compartimos algunas de las fechas más emblemáticas que se celebran este mes en distintos países de Latinoamérica. Porque aunque nuestros pueblos son diversos, el alma que celebra es una sola.

1 y 2 de NOVIEMBRE – Día de losSantos / Día de los Difuntos

Países: México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Colombia, entre otros.

Qué se celebra: La vida de quienes ya partieron. Se honra su recuerdo con ofrendas, flores, comidas típicas y visitas a los cementerios.

Destacado: En México, esta celebración es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y fe católica.

1 de NOVIEMBRE – Barriletes gigantes en Guatemala

Qué se celebra: En Sumpango y Santiago Sacatepéquez se elevan cometas gigantes como forma simbólica de conectar con los difuntos.

Comida típica del día: Fiambre.

3, 4 y 5 de NOVIEMBRE– Fiestas Patrias de Panamá

Qué se celebra:

3: Separación de Colombia

4: Día de la Bandera

5: Consolidación de la independencia en Colón

Cómo se conmemora: Desfiles cívicos, vestimenta típica, orgullo nacional y música.

10 de NOVIEMBRE – Día de la Tradición (Argentina)

Qué se celebra: La cultura gaucha, las costumbres del campo, la poesía y la identidad argentina.

Dato: Se celebra en honor a José Hernández, autor de Martín Fierro. Durante todo noviembre se considera el “Mes de la Tradición.”

15 de NOVIEMBRE – Proclamación de la República (Brasil)

Qué se celebra: El fin del Imperio brasileño y el nacimiento de la República en 1889.

Dato: Aunque Brasil no habla español, forma parte esencial de nuestra identidad latinoamericana.

20 de NOVIEMBRE – Día de la Revolución

Mexicana

Qué se celebra: El inicio del movimiento revolucionario de 1910.

Cómo se conmemora: Desfiles cívicodeportivos, actos escolares, música tradicional y mensajes de justicia social. Frase destacada: “No hay paz sin justicia, ni futuro sin memoria.”

Altar de Día de Muertos

Una tradición mexicana que honra la memoria de nuestros seres queridos a través de ofrendas llenas de color, amor y significado.

Day of the Dead Altar

A Mexican tradition that honors the memory of our loved ones through offerings filled with color, love, and meaning.

Conectando generaciones, honrando nuestras raíces

“Las raíces no se olvidan… se transforman, se adaptan y siguen latiendo.”

En AB Raíces Latinas creemos en el poder de la identidad.

Sabemos que, para muchos miembros de nuestras familias y comunidades, el español ha dejado de ser su primera lengua, aunque el corazón siga profundamente conectado con sus raíces hispanas.

Por eso, esta revista también se presenta en inglés porque hablar otro idioma no significa perder quiénes somos, sino tener una nueva forma de expresarlo.

Queremos que las nuevas generaciones —hijos, nietos, sobrinos, amigos— puedan leer, descubrir y sentirse parte de esta historia que nos une, sin importar el idioma que hablen con más fluidez.

Este es un puente entre generaciones. Un abrazo entre culturas.

Un espacio donde el idioma no divide: multiplica el orgullo.

Gracias por acompañarnos en este camino de conexión y memoria

Welcome to AB Raíces Latinas – English Edition

Raíces Latinas Magazine

Celebrating Our Roots, Embracing New Voices

Each edition of this magazine is born with an open heart and the intention of honoring who we are: a vibrant, diverse community full of stories that deserve to be told.

In our previous edition, we traveled to Mexico, to the charming magical town of Creel, in the state of Chihuahua.

Today, in this new edition, we embark on a journey to Costa Rica, a country full of nature, culture, and warmth.

From Costa Rica, we celebrate the tico spirit (a loving and familiar way to refer to Costa Rican people and their warm, resilient, and caring way of living).

Here, every page is an invitation to remember where we come from and to dream about what we can build together.

Thank you for being part of this community that grows, creates, and transforms.

This is a space where every voice matters, where every step deserves to be recognized, and where we celebrate the pride of being who we are, from anywhere in the world.

Thank you for being part of this dream that is just beginning.

Thank you for reading, for sharing, and for keeping our roots alive.

Because our roots are deep — and so are our wings.

With love,

photo by Dawn Hough Sebaugh

LIVING CULTURE

Costa Rica a small country with a big green heart.

Costa Rica, with an area of 51,100 square kilometers, is one of the smallest countries in Central America, yet also one of the richest in biodiversity.

More than 25% of its territory is protected as national parks, biological reserves, and wildlife areas, making it a true natural sanctuary. Despite its size, it is home to about 5% of the planet’s biodiversity — an achievement that reflects its deep commitment to conservation and respect for life in all its forms.

“Pura vida” is not just a greeting. It’s a way of living with a calm heart

Roots that travel

NATURAL WONDERS TO VISIT IN COSTA RICA

Costa Rica and its nature dazzle with active volcanoes, national parks, and cloud forests that pulse with life in every corner.

Manuel Antonio National Park

A paradise on the Pacific coast where the green of the forest meets the blue of the sea. Here you can see monkeys, sloths, and an incredible diversity of wildlife within just a few square kilometers. Its white-sand beaches are considered among the most beautiful in the world.

Arenal Volcano

One of the country’s most iconic volcanoes, the Arenal Volcano is surrounded by Arenal National Park, where visitors can walk among ancient lava flows, spot exotic birds, and relax in it’s natural hot springs.

Monteverde Cloud Forest Biological Reserve

A hidden treasure amid mist and altitude, this reserve is a green lung where the mysticism of the fog blends with the song of thousands of species. Elevated trails, hanging bridges, and hummingbirds make Monteverde a magical and unforgettable experience.

Roots that travel

Natural wonders, exotic birds, monkeys, sloths and jaguars.

Tortuguero National Park – Known as the “Amazon of Costa Rica,” this park is accessible only by boat or plane. Its canals are home to green turtles, caimans, manatees, and more.

Rincón de la Vieja – A park full of contrasts: fumaroles, waterfalls, hot springs, volcanic mud, and astonishing biodiversity.

Beaches to Fall in Love With

With two vibrant coasts the Pacific and the Caribbean Costa Rica offers endless beauty: Tamarindo Beach, located in Guanacaste. Conchal Beach, famous for its white sand made up of millions of tiny crushed seashells. Santa Teresa Beach, on the Nicoya Peninsula. Puerto Viejo Beach, on the Caribbean coast.

When you travel to Costa Rica, you’re not just visiting a place…you’re immersing yourself in a way of life that invites you to let go of stress and embrace what truly matters.

LatinAmerica Celebrates

Traditions That Unite Us, Roots That Ground Us

November not only brings new winds…it also carries memories, colors, flavors, and meaning.

In this special corner of AB Raíces Latinas, we share with you some of the most emblematic dates celebrated this month across different Latin American countries. Because even though our peoples are diverse, the soul that celebrates is one and the same.

November 1 & 2 – All Saints’ Day / Day of the Dead

Countries: Mexico, Guatemala, Ecuador, Peru, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Colombia, among others.

What is celebrated: The lives of those who have passed away. Their memory is honored with

offerings, flowers, traditional foods, and visits to cemeteries.

Highlight: In Mexico, this celebration is recognized by UNESCO as an Intangible Cultural Heritage of Humanity and is deeply rooted in Catholic faith.

November 1 – Giant Kites in Guatemala

What is celebrated: In Sumpango and Santiago Sacatepéquez, enormous kites are flown as a symbolic way to connect with the departed.

Traditional dish of the day: Fiambre.

November 3, 4, & 5 – National Holidays of Panama

What is celebrated:

November 3: Separation from Colombia

November 4: Flag Day

November 5: Consolidation of Independence in Colón

How it’s commemorated: Civic parades, traditional clothing, national pride, and music.

November 10 – Tradition Day (Argentina)

What is celebrated: Gaucho culture, rural customs, poetry, and Argentine identity. Fact: It is celebrated in honor of José Hernández, author of Martín Fierro. Throughout November, Argentina observes the “Month of Tradition.”

November 15 – Proclamation of the Republic (Brazil)

What is celebrated: The end of the Brazilian Empire and the birth of the Republic in 1889. Fact: Although Brazil does not speak Spanish, it remains an essential part of our Latin American identity.

November 20 – Mexican Revolution Day

What is celebrated: The beginning of the revolutionary movement of 1910.

How it’s commemorated: Civic and sports parades, school events, traditional music and messages of social justice.

Featured phrase: “There is no peace without justice, nor future without memory.”

Foto Del Mes

Celebramos las historias que nacen del esfuerzo, el talento y el corazón de nuestra comunidad.

Si tienes un negocio, un proyecto o una pasión que contar, este es tu espacio.

Comparte tu historia, mues necta con quienes valoran el orgullo d

Tu historia merece ser vista.

Tu voz puede inspirar a otros

Tu anuncio aquí

Anuncios de media página y de página completa disponibles

Escríbenos para conocer cómo anunciarte: somosraiceslatinasmagazine@gmail.com

LATINOAMERICA QUE INSPIRA

Historias, voces y sueños que nos recuerdan

quiénes somos

MÚSICA — “Color Esperanza”

Diego Torres (Argentina)

Una canción que se convirtió en símbolo de unión y fe.

Con su mensaje luminoso, nos recuerda que incluso los días más grises pueden transformarse si aprendemos a creer otra vez.

LIBRO — “El Alquimista”

Paulo Coelho (Brasil)

Una obra universal con alma latinoamericana.

Santiago, su protagonista, nos enseña que seguir el propio camino requiere coraje y confianza en los pequeños signos del destino.

Una lectura que invita a descubrir los tesoros que habitan dentro de nosotros.

PELÍCULA — “Coco”

Pixar (inspirada en México)

En este mes que celebramos el Día de Muertos, “Coco” cobra un sentido aún más profundo. Una carta de amor a la familia, la memoria y las raíces que nos sostienen. A través de su música y color, nos enseña que recordar también es amar.

El arte latino tiene el poder de sanar, unir y despertar.

Porque cada nota, palabra y mirada lleva un pedacito de lo que somos:

esperanza, pasión y corazón latino.

RAíCES LATINAS

photo by Dawn Hough Sebaugh

Strong roots, free soul, and a voice that creates change

Raíces fuertes, alma libre y una voz que crea cambio

Este proyecto nace con el corazón puesto en nuestras raíces, en nuestras historias no contadas y en la voz de cada latino que sigue brillando no por permiso, sino por derecho.

Pero este no es un camino en solitario.

Queremos que esta revista sea un reflejo vivo de nuestra comunidad: diversa, creativa, poderosa y profundamente humana. Una plataforma donde podamos celebrar lo que somos, visibilizar nuestro talento y dejar huella con orgullo.

Si eres latino o latina…Si emprendes, sueñas, creas, enseñas, cocinas, diseñas, escribes, bailas, trabajas duro, lideras o inspiras… Este espacio también es tuyo.

Queremos escucharte. Queremos contarte. Queremos celebrarte. ¿Quieres formar parte de las próximas edicíones?

Escríbenos, comparte tu historia, tu proyecto, tu pasión: somosraiceslatinas@gmail.com

Esto apenas comienza, y Raíces Latinas Magazine se construye contigo.

Porque nuestras raíces nos sostienen, nuestra alma nos mueve, y juntos, dejamos legado. Hasta la próxima edición — Azucena Barclay

Raíces Latinas Magazine

somosraiceslatinas@gmail.com

Local Fame Formula™

Local Fame Formula™ by Local Umbrella Media Be seen. Be heard. Be remembered.

Beseen Be heard Be remembered

The Problem

Most business owners are great at what they do but too few people actually know who they are. And when you're not well known, traditional advertising just doesn’t work

You can’t build trust with one-off ads People need to know your story They need to see you in their mailbox, hear you in their earbuds, and scroll past you on social media again and again before they’re ready to take action

If your marketing efforts aren’t bringing in the visibility or credibility you need, it’s not because you’re doing something wrong it’s because people need to know you before they’ll buy from you

The Solution

The Fame Formula is our most comprehensive visibility and reputation-building program It’s designed to introduce you to your community the right way through trusted, story-driven media then keep you top-of-mind all year long

Each program includes:

A cover feature in one of our respected community magazines

A professionally written article about your story and business

A podcast interview to showcase your voice and expertise

Social media promotion across our network: Local Umbrella Media, Choose Local First Foundation, The Faces of San Diego, and more 50 printed copies delivered to you for your own outreach

After your feature, we maintain your momentum through a 12-month content strategy:

Choose either 12 ad placements (priced based on ad size), or Become a contributing columnist and write 6 or 12 articles throughout the year (with ad support in any months you don’t write)

Getting Started is EASY

1Choose your publication Select the local magazine that reaches your ideal audience

2Get featured We handle everything from the photography to the article to the podcast

3Stay relevant Keep showing up every month through ads or article contributions

Two Program Levels

Premier Edition starts at $1.19/home

5,000 printed copies mailed to local homes and businesses

Best for broad visibility and rapid brand awareness

Spotlight Series

1,000 printed copies mailed monthly for 12 months

Ideal for consistent presence and building trust over time

Why It Works

We’re not just placing ads we’re building reputations

The Fame Formula is designed to introduce you to your community with credibility and class. From day one, you’re positioned as the trusted voice in your industry And with consistent visibility throughout the year, you become the one people remember when they’re ready to buy, refer, or reach out

We act as matchmakers connecting respected local businesses with the people most likely to become their raving fans. If you're ready to go from being overlooked to unforgettable, this is your moment

Let’s make you known for all the right reasons. Availability is limited Reserve your magazine feature today

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.