Boletin14

Page 1

Distribución Gratuita

Edición de 12 páginas

www.PrimerFoco.cl Fundado el 1º de marzo de 2009

Santiago de Chile, enero de 2014

Nº 14 / Año I

¿Qué nos dejó el 2013 y qué nos trae el nuevo año? >> Revisa los hechos más importantes y que marcaron la pauta este año, y las predicciones y tareas que vienen para este 2014. >> Nueva Dirección, Bicentenario, #40años del Golpe, Debate en torno al P. 8 ranking, logros académicos y deportivos son parte de lo que dejó el 2013.

Ex Ministro Sergio Bitar participa de encuentro con alumnos en Biblioteca La actividad “Pensando el Chile del futuro” fue organizada por la Academia Bibliotecaria. Pág. 6.

Corte rechaza recurso que el CGPMAIN presentó contra Rectoría.

Instituto se mantiene entre mejores establecimientos del país y conserva liderazgo en puntajes nacionales. >> Tras la entrega de resultados de la PSU, el colegio logró el 19vo mejor promedio PSU a nivel nacional, y el mejor entre municipales y particulares subvencionados. >> Con 17 puntajes nacionales el colegio conserva el liderazgo exclusivo desde la implementación de la actual prueba PSU. Alumno del 4ºL matemático se inscribe en la historia al lograr el primer triple puntaje nacional. P. 4

EDITORIAL: Del decano. OPINIÓN: Rector.

La 9na Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección presentado por el Centro General de Padres, Madres y Apoderados, en el que pedían poder participar del Consejo Escolar. Pág. 5.

APIN despide el año con tercer número de revista La Academia de Periodismo finalizó sus actividades del año 2013 premiando a sus reporteros destacados y lanzando un nuevo número de la revista la “Nueva Aurora”. Pág. 7.

Patrimonio en peligro A los numerosos incendios, se suma la avidez de las inmobiliarias, que amenazan a los últimos vestigios del siglo XIX. Pág.


2

Lunes 33 de diciembre de 2013.


3

Lunes 33 de diciembre de 2013.

Calle de Arturo Prat Nº33 — Santiago de Chile. boletín@primerfoco.cl — www.primerfoco.cl * * * Director: Martín Rebolledo Jaure. Editor: Simón González Barrios.

Editorial del decano LOREM IPSUM dolor sit amet patriae cutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkd cutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkd vbgfbb

vfggbv cutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dsk df k dem d dk f m d dk k d grfgfvffdrdssddcfgcsfgvxdgcgbb cu-

tum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkd fffrg ggf gtyiuhbnbfrhg htrfgb ggggggb cu-

tum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdcutum bro ajdja dnajd andjs d sjdns d sjder d djfdjs d gnrthen x jsndne cjdendnsksk ffdskdmsl ffkdkds dskdfkdem d dkfm d dkkdbbfbgbb.-


4

Lunes 33 de diciembre de 2013.

Quedó entre los 20 mejores planteles por promedio PSU y estudiante logró un triple puntaje nacional:

Instituto Nacional mantiene su sello de excelencia académica: 17 puntajes nacionales y 671,9 promedio >> Nuevamente, el Instituto acaparó la mayor cantidad de puntajes nacionales. Desde que se creó la actual prueba, todos los años el Instituto obtiene el mayor número de nacionales. >> Por primera en la historia, un estudiante logró tres puntajes nacionales, en las pruebas de matemática, lenguaje y ciencias. Santiago.– Tras conocerse los resultados de la PSU 2013, nuestro colegio reafirma su tradicional excelencia académica. Los egresados de la generación bicentenario promediaron 671,9 puntos entre las pruebas de matemática y lenguaje, lo cual coloca al colegio en el lugar 19 de la tabla general, líder indiscutido de su grupo –los colegios municipales– , pero también de los particulares subvencionados. Asimismo, el colegio sigue siendo líder en cantidad de puntajes nacionales: 17 puntajes máximos fueron obtenidos este año, muy por sobre sus más cercanos competidores, el Grange School y el Tabancura, ambos con 5 puntajes nacionales respectivamente. Mejores promedios PSU: El Colegio Cordillera de Las Condes obtuvo el mejor promedio PSU 2013, con 712,2 puntos en promedio entre matemática y castellano. Le siguen el Grange de La Reina con 688,7 y el Montemar de Viña del Mar con 688,0 El top 10 de promedios PSU fue obtenido por diversos establecimientos particulares pagados como el Tabancura, de Vitacura, el La Giroutte de Las Condes o el Santiago College de Lo Barnechea. Con 671,9 el Instituto Nacional se ubica en el puesto 19, siendo el mejor promedio -por lejos- entre los establecimientos particulares subvencionados y municipales, que sumados representan más del 70% de los establecimientos de Chile. El segundo mejor promedio municipal fue obtenido por el Liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa, con 660,3 y el tercero fue el Car-

mela Carvajal, que obtuvo un promedio de 658,9 El mejor subvencionado fue el Centenario de Temuco, con 659,8 No obstante lo anterior, se aprecia una baja con respecto al proceso anterior, en el cual el Instituto obtuvo 677,5 quedando en el lugar 12 a nivel nacional. Puntajes Nacionales: Con 17 puntajes nacionales, nuestro colegio continúa con una tradición que se remonta a los inicios de la prueba. Entre los puntajes nacionales de la generación destaca un alumno, José González Pincheira, alumno del 4ºL matemático, quien obtuvo 850 en las pruebas de Matemática, Lenguaje y Ciencias, logrando por primera vez en la historia un triple puntaje nacional. José proviene de una familia muy humilde de la comuna de Pudahuel, y gracias a su esfuerzo, el de su familia y del Instituto Nacional y su comunidad, pudo lograr una hazaña que ha conmovido a todo el país. Destaca también Óscar Cornejo Rideau, quien obtuvo puntaje nacional en Historia y en Lenguaje. Asimismo, un reportero de Primer Foco, Daniel Carrasco Reyes, consiguió Puntaje Nacional en la PSU de matemática. Pese a lo positivo de la noticia, cabe señalar que hubo una baja con respecto al año 2012, en el cual se consiguieron 20 puntajes nacionales. En suma, debemos sentirnos orgullosos como comunidad por los resultados alcanzados, pero se deben redoblar esfuerzos para seguir obteniendo buenos resultados. Premiaciones: El mismo día viernes 27 en que se conocieron los puntajes nacionales, se organizó una actividad en Rectoría para felicitar y homenajear a los puntajes nacionales. En la oportunidad, el Rector y el Vicerrector les expresaron sus congratulaciones a nombre de la comunidad institutana.

Tras enterarse de sus resultados los puntajes nacionales concurrieron al establecimiento.

Al día siguiente, se llevó a cabo una ceremonia en la Casa Central de la UTEM, en donde se distinguió a los puntajes nacionales de las regiones Metropolitana y de O’Higgins. Al término de la ceremonia, se distinguió al mejor promedio de esta PSU 2013, José González, aplau-

diendo espontáneamente de pie los asistentes al acto, ante lo cual el locutor invitó a los emocionados padres a subir al escenario. Por: @sgonzálezb, @dcarrascor y @mrebolledoj.


Lunes 33 de diciembre de 2013.

5


6

Lunes 33 de diciembre de 2013.

Actividad fue organizada por Academia Bibliotecaria:

Ex Alumno Sergio Bitar asiste a encuentro “pensando el Chile del futuro” >> La actividad se desarrolló el pasado jueves xx en el salón Boero Lillo de la biblioteca del establecimiento. >> El Ex alumno Sergio Bitar compartió con alumnos, profesores, ex alumnos y el Rector, sobre su experiencia de vida y su visión de las tareas que se vienen para el futuro. Santiago.- Una interesante y enriquecedora actividad se desarrolló el pasado jueves xx de diciembre, entre las 17:30 y las 20:00, en el Salón principal de la Biblioteca del Instituto, que contó con la asistencia del destacado ex alumno Sergio Bitar Chacra, ex ministro de los gobiernos de Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, ingeniero egresado de la Universidad de Chile, y una de las figuras históricas del PPD y la Concertación. La actividad, denominada “conversando acerca de los desafíos del Chile del futuro” fue organizada por la Academia Bibliotecaria, organización recientemente creada y que agrupa a estudiantes interesados en realizar diversas actividades de reflexión y discusión en torno al espacio común institutano conformado por la Biblioteca del establecimiento.

El evento, en primer lugar consistió en una conversación entre Sergio Bitar y un Ex Alumno, quienes repasaron la vida del ex alumno, recordando la llegada de su familia desde Siria, su paso por el Instituto Nacional, y como éste formó en él un espíritu republicano. Momento de particular emoción fue cuando se recordó el paso de Sergio Bitar por el campo de concentración de Isla Dawson, en su calidad de ex funcionario del gobierno de Allende. Se proyectaron imágenes de la época, y Bitar recordó a muchos compañeros de cautiverio, a manos de la dictadura militar. Tras ello, se desarrolló un interesante debate en torno a diversas temáticas, entre ellas, el análisis del problema existente, de desvinculación de la ciudadanía con la política y la noción de Estado, que ha derivado en problemas como la falta de participación en los procesos electorales. A juicio de don Sergio, la sociedad chilena poco a poco se va empoderando y adoptando un rol más activo y participativo. También se discutió sobre la aplicación del ranking de notas y el futuro de la educación chilena. A juicio de Bitar hay muchos desafíos pendientes, entre ellos, ini-

ciar prontamente la desmunicipalización de los establecimientos educacionales. En relación al ranking, el Ex Ministro refirió que se deben evaluar los resultados que esta medida tenga en el actual proceso de admisión, y se debe continuar con el debate, discutiéndose en general que sistema de admisión se quiere como sociedad. Con todo, Bitar resaltó el importante rol que el Instituto debe llevar en este proceso, como establecimiento con una capacidad de liderazgo en el impulso de reformas educacionales. Consultado sobre si le gustaría formar parte del Gobierno de Michelle Bachelet desde algún Ministerio, Bitar señaló que prefiere dar paso a las nuevas generaciones, y que su época ya pasó, y ahora le corresponde trabajar por la formación de nuevas generaciones en política, que deben ir a prendiendo a gobernar. Valoró que los principales líderes estudiantiles de 2011 hayan logrado salir electos para formar parte del Congreso, y con ello se ayuda al desarrollo de la política. Finalmente, se le hizo entrega de varios presentes, entre ellos la Medalla Bicentenario y un libro acerca del Boletín del Instituto Nacional.

Momento de particular emoción se vivió cuando se proyectaron videos del campo de concentración de Isla Dawson, en donde Sergio Bitar fue recluido tras el golpe de Estado.

El Ex Ministro sostuvo una conversación con uno de los integrantes de la Academia Bibliotecaria del establecimiento.

Luego, los presentes disfrutaron de un pequeño ágape, con jugo y galletas. Por: @sgonzálezb @MartínRebolledo

y


5

Lunes 33 de diciembre de 2013.

Institutanos se quedan con el primer y segundo lugar de la Olimpiada Chilena de Física 2013:

Año redondo para la física y la astronomía institutana >> Rodrigo Jäschke logró medalla de oro y primer lugar en la Olimpiada Chilena de Física, e Iván Gallo medalla de plata y mejor prueba experimental. >> El año 2013 quedará en la historia del Departamento de Física del colegio, y de sus Academias (AstroIN y AFIN). Santiago.– Sin lugar a dudas el 2013 fue un año redondo para los físicos y astrónomos institutanos; el colegio fue sede de la V Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica, y además Arturo Lira, del 4ºL, se quedó con el primer lugar, por quinto año

consecutivo. Rodrigo Jäschke obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, celebrada en Bolivia, y medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Física, en Panamá. Como coralario de este año de triunfos, Jäschke obtuvo el primer lugar con 60.1 puntos, y medalla de oro en la Olimpiada Chilena de Física, e Iván Gallo Méndez el segundo lugar con 55.1, sacando medalla de plata y logrando la mejor prueba experimental. Participaron 500 estudiantes de todo Chile.– Noticia aparecida en “Las Últimas Noticias” tras la entrega de los resultados de la Olimpiada.

Por: @sgonzálezb

Mes de diciembre lleno de actividades en nuestra biblioteca

Periodismo despide el año 2013 con ceremonia y premiación >> El pasado viernes 27 de diciembre se llevó a cabo una ceremonia en donde se premió a los estudiantes que participaron de la Academia de Periodismo y se efectuó un cierre de año. >> Aprovechando la actividad, la Academia presentó el tercer ejemplar de la revista “Nueva Aurora”. Santiago.- Durante la tarde del pasado viernes 27 de diciembre, se llevó a cabo en el Salón de Honor una sencilla ceremonia en donde la Academia de Periodismo -APINdespidió el año académico 2013. En la oportunidad se destacó a los estudiantes que participaron de las actividades de la Academia y se hizo entrega de un diploma a cada uno de ellos. Entregaron unas breves, pero emotivas palabras, el profe-

sor Artemio Palacios, asesor de la Academia desde sus orígenes, y Felipe Rivera, editor de la “Nueva Aurora”. Tras escuchar una pieza musical interpretada en piano, y entonar el himno del colegio, se invitó a los asistentes a recibir un ejemplar de la “Nueva Aurora” y a comer unas piezas de sushi y celebrar con champagne un nuevo año de APIN.– Por: @sgonzálezb @MartínRebolledo.

y


4

Lunes 33 de diciembre de 2013.


Lunes 33 de diciembre de 2013.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.