Nº12 Boletín de Primer Foco

Page 1

Distribución Gratuita

Edición de 12 páginas

www.PrimerFoco.cl Fundado: 1º-03-2009

Santiago de Chile, domingo 8 de diciembre de 2013

Año I / Nº12

2do lugar en torneo nacional de debate

Final de torneo de debate científico fue realizada en Punta Arenas. P. 6.

>> El profesor y matemático de la U. de Chile recibió el Premio al “Ex Alumno destacado 2013”. >> Tras la ceremonia, el ex alumno y destacado pianista Roberto Scherson ofreció un concierto. Pág. 4.

Fotos: Radio Agricultura.

O’Higgins y Católica definirán el campeonato el martes en el Nacional >> Los cruzados lograron un holgado triunfo 0-2 ante Unión La Calera en el Lucio Fariña de Quillota. >> En dramático encuentro en Talca, O’Higgins venció 3-4 a Rangers. Página 10.

Corte rechaza recurso contra el ranking. Rectoría apelará ante la Corte Suprema para revertir el fallo. P. 8.

Elecciones CAIN 2014: Tricel anula votación. Debido a irregularidades, el Tricel anuló la votación de 2da vuelta P. 5.

Fallece Mandela

Sorteo Mundial 2014:

El Premio Nobel de la Paz y luchador sudafricano falleció a los 95. P. 12

Chile queda en grupo B con España, Australia y Holanda. P.11.

Salida de clases: 15 de enero

EDITORIAL: Adiós a Nelson Mandela. OPINIÓN: Págs. 2-3.

Fotos: Felipe Espinosa (fb).

CEAIN premia a Manuel del Pino, Premio Nacional de Cs Exactas 2013


2

Domingo 8 de diciembre de 2013.

EnvĂ­a tus cartas al director a: cartas@primerfoco.cl

El humor de @rayoch


3

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Calle de Arturo Prat Nº 33 — Santiago de Chile. boletin@primerfoco.cl — www.primerfoco.cl * * * Director: Martín Rebolledo Jaure. Editor: Simón González Barrios.

Voto voluntario: ¿una buena decisión? QUIENES DEFIENDEN EL voto voluntario argumentan que éste permite que los ciudadanos voten de manera libre, obligando de este modo a las colectividades políticas a mejorar sus campañas, debido a que ya no solo deben demostrar que son ‘el mal menor’, sino que son ‘un motivo de peso para levantarse e ir a votar’, mejorándose de este modo la calidad de la política. También se argumenta que por medio de este mecanismo se permite que participen quienes realmente están interesados en cambiar la política, y por tanto se han informado previamente de los candidatos. Por el lado contrario, quienes se oponen al voto voluntario argumentan que el ejercicio del poder de decisión es un deber y no una facultad, puesto que todos nos beneficiamos de la existencia del Estado y por tanto debemos contribuir a su adecuado funcionamiento. Asimismo, se señala

que dejar a la “buena voluntad” de cada ciudadano algo tan importante como los comicios trivializa su importancia, puesto que la legislación establece como obligatorias una serie de actividades que son consideradas vitales para el funcionamiento del Estado, como el pago de tributos, e incluso la obligación de izar las enseñas de la República en determinadas fechas. Asimismo, indican que empíricamente votan las personas acostumbradas a votar siempre, generándose un padrón electoral envejecido, y las personas de un mayor nivel socio cultural. Presentan como datos empíricos el hecho de que en la última elección en el distrito 23 (Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura) votó cerca del 70%, mientras que en varias comunas vulnerables solo lo hizo un 25%. De este modo se genera una suerte de oligarquía.

Al respecto, creemos que la solución adecuada para abordar este problema es restablecer el voto obligatorio, de modo de garantizar que Chile siga siendo una democracia, concepto que presupone que las decisiones son adoptadas por las mayorías, pero que paralelamente se reestablezca la enseñanza de la Educación Cívica, vital para que el pueblo –es decir, el cuerpo electoral– sea consciente de la importancia de elegir a nuestras autoridades, y del importante rol que juega el Estado en nuestras vidas. Es evidente que existe una campaña por parte de ciertos sectores de demonizar al Estado, mas dichos sectores lo que buscan es confundir a la población, haciéndoles creer que el Estado es sinónimo del viejo “Estado Gendarme” o “Estado Liberal”, y no de formas más contemporáneas, como el “Estado de Bienestar” o el “Estado Providencia”.

Efemérides

Foto: Memoria Chilena.

Un día como hoy, 8 de diciembre, pero de….

El Papa Juan XXIII y el Cardenal Silva Henríquez en Roma.

1744 (hace 269 años). El Gobernador José Antonio Manso de Velasco funda la ciudad de San Francisco de la Selva, actual Copiapó. Capital regional, importante polo minero y vergel en medio del desierto de Atacama, por lo que es conocida como el Oasis donde florece el desierto. 1851 (hace 162 años). En Linares tiene lugar la ‘Batalla de Loncomilla’, en donde se enfrentan los rebeldes liberales de José María de la Cruz, y las fuerzas leales al conser-

vador Manuel Bulnes, los cuales se imponen, frenando la insurrección. 1940 (hace 73 años). El equipo de la Universidad de Chile gana su primer título del torneo nacional de primera división. 1965 (hace 48 años) En el Vaticano se clausura el Concilio Vaticano II, el cual aprobó numerosas reformas a la Iglesia, como el abandono de la celebración de los ritos religiosos en latín, pero también el apoyo a la doctrina social de la Iglesia.


4

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Ex Alumno destacado 2013:

MANUEL DEL PINO ES GALARDONADO POR EL CEAIN Y ROBERTO SCHERSON OFRECE CONCIERTO A LA COMUNIDAD >> El CEAIN galardonó al exalumno Manuel del Pino Manresa, egresado de nuestro colegio el año 1987 y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2013. >> El destacado pianista Roberto Scherson realizó un concierto en piano en homenaje al Instituto Nacional, invitando a los exalumnos Eduards Triviño y Luis Felipe Torres a interpretar diversos temas junto a él. Santiago.– En una solemne ceremonia, efectuada en el salón de honor del Instituto Nacional se hizo entrega del “Premio al Ex-Alumno destacado” -que desde el año 2008 otorga el Centro de Ex-Alumnosal ingeniero civil matemático, profesor titular de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2013 Manuel del Pino Manresa, egresado del 4ºI matemático el año 1987. Luego de la ceremonia el destacado pianista, maestro Roberto Scherson, egresado el año 1973, otorgó un maravilloso concierto, en compañía del exalumno del 4ºL matemático 2012 Eduards Triviño, y del recientemente egresado alumno del 4ºA biólogo 2013 Luis Felipe Torres. Entre las obras presentadas destacó un arreglo del tradicional Himno Institutano, que emocionó de sobremanera a los presentes.– Por: @sgonzálezb y @MartínRebolledo.

Manuel del Pino recibiendo el premio de manos del CEAIN.

Roberto Scherson y Eduards Triviño recibiendo un diploma en agradecimiento.

Eduards Triviño y Felipe Torres interpretan una pieza mientras el maestro observa a las nuevas generaciones de músicos institutanos.

“Lo invitamos, don Manuel, a una reunión del Departamento “. Fidel Ledesma, Jefe Depto. Matemática.

“Debemos seguir formando jóvenes al servicio de Chile“. Pablo Gutiérrez, Vicerrector.

“Como CEAIN seguiremos comprometidos en ayudar al Instituto”. Leopoldo Briceño, Presidente CEAIN.


5

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Elecciones del Centro de Alumnos 2014:

SEGUNDOS MEDIOS IMPUGNAN LA 2DA VUELTA Y TRICEL DECIDE ANULARLA >> La coordinadora de segundos medios jornada mañana presentó un escrito impugnando las votaciones, acusando falta de votos principalmente en los niveles de la mañana y falta de folios. >> Tricel decidió dejar inválido el proceso de votaciones de la segunda vuelta, el cual se repetirá. Santiago.– Un fuerte debate se generó en torno a los resultados de la segunda vuelta, luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones informara de la ausencia de más de 150 folios de votos. Producto de ello, la coordinadora de los segundos medios presentó un escrito solicitando al TRICEL la impugnación de las elecciones y pidiendo su postergación para marzo de 2014. TRICEL se hizo cargo de los reparos presentados por los segundos medios, los cuales además del descuadre producido entre folios y votos acusaban la ausencia de votantes en los niveles superiores, decidiendo en definitiva la anulación de las votaciones de segunda vuelta. Ante este nuevo escenario, el TRICEL señaló que la votación se realizará “acorde a las normas que decida, comunique y publique el TRICEL.” Cabe señalar que los segundos medios pidieron que se vuelva al viejo formato de votaciones por sala, respecto a lo cual el órgano electoral no se ha pronunciado. En resumen, la lista 3 “Unidos por la voz” recobra las posibilidades de ser electa para el periodo 2014.– Por: @sgonzálezb

Para el 15 de enero se fija el término de clases Santiago.– El Consejo Escolar determinó como último día de clases el 15 de enero, mientras que por decisión del mismo organismo el periodo de pruebas se extenderá hasta el 31 de diciembre. Cabe señalar que la asistencia incide en la promoción, por lo que si un estudiante posee una inasistencia superior al 15% debe continuar asistiendo hasta la fecha de término de clases. Con relación a la eventual fecha de entrada a clases para el periodo 2014, el Consejo no se ha pronunciado aún.–

Notas breves:

Rechazan moción. Los días miércoles y jueves de la semana pasada se realizó un plebiscito, en donde los profesores votaron la moción de si “todos los representantes del estamento docente ante el Consejo Escolar deberían ser electos de forma universal”, resultando ganadora por 61 votos contra 58 la opción NO. Por lo cual se rechaza la moción presentada.


6

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Tras meses de competencia:

ESTUDIANTES DEL COLEGIO OBTIENEN SEGUNDO LUGAR EN TORNEO NACIONAL DE DEBATE CIENTÍFICO >> En la competencia nacional participaban los estudiantes ganadores de los respectivos torneos regionales. >> El equipo institutano, formado por alumnos de cuarto medio y guiados por la profesora Magdalena Loyola, había logrado la victoria a nivel regional. Punta Arenas.– Tras haber obtenido el primer lugar en el Torneo Regional de Debates Científicos (ver Boletín Nº11), el equipo capitaneado por la profesora Magdalena Loyola e integrado por los jóvenes Valentín Castillo Chávez, del 4ºO matemático, Daniel Carrasco Reyes y Andrés Cádiz Vidal, del 4ºÑ matemático, y Felipe Espinosa Silva, del 4ºK humanista clasificó a la final regional. En ella participaron los colegios ganadores de cada torneo regional, respectivamente, aumentado de sobremanera el nivel de cada debate. Los diferentes debates se llevaron a cabo el día jueves, alcanzado el equipo institutano el segundo lugar del certamen. El primer lugar fue adjudicado por la región de Tarapacá, y el colegio ganador fue el Obispo Alvear de Iquique. Además de debatir, los estudiantes aprovecharon de compartir experiencias con alumnos de otras regiones, y de relajarse de cara a la PSU. Los debates se llevaron a cabo en la capital de la región de Magallanes, Punta Arenas, pero los estudiantes pudieron conocer otras loca-

El equipo institutano en Puerto Natales, de izquierda a derecha: Valentín Castillo, Andrés Cádiz, Daniel Carrasco y Felipe Espinosa.

lidades de la región, como Puerto Natales y Torres del Paine. Felicitamos al equipo, y a la pro-

fesora Magdalena Loyola que acompañó al equipo en todo el proceso.– Por: @sgonzálezb

El equipo reparando un debate en la final regional del torneo, en Santiago.


7

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Posibilidad de ampliar sus horizontes:

CUATRO ALUMNOS SON BECADOS CON VIAJE A ALEMANIA EN ENERO. >> Los estudiantes podrán conocer durante un mes la ciudad de Freiburg. >> La beca les fue otorgada por el gobierno federal alemán, que incentiva con ello el aprendizaje de dicho idioma. Santiago.– El pasado martes 26 de Noviembre cuatro alumnos de nuestro establecimiento: Jorge Saavedra, Benjamín Rodríguez, Nicolás Ascencio y Johann Grünenwald, pertenecientes a los niveles de Primero y Segundo Año Medio respectivamente, recibieron de manos del Rector de nuestro establecimiento, Prof. Fernando Pérez Barrera, sus tickets electrónicos que los llevarán en Enero próximo a la ciudad de Freiburg, Alemania, por aproximadamente un mes, donde tendrán la

INSERCIÓN.

oportunidad de conocer a otros jóvenes de colegios PASCH de todo el mundo, mejorando así su nivel en el idioma alemán y conociendo, además, otros modos de ser y de pensar. Cabe recordar que la iniciativa PASCH, es un proyecto del gobierno alemán encargada de incentivar el aprendizaje del idioma germano en el mundo, es la que premia cada año a cuatro estudiantes de nuestro establecimiento, los cuales han obtenido este viaje, como premio a su esfuerzo y dedicación, viaje que, de seguro, les abrirá un nuevo mundo lleno de posibilidades de crecimiento personal y académico. Nuestro colegio adhirió a dicha iniciativa, siendo un establecimiento público líder en materias de incorporación de idiomas extranjeros, pues

El Rector Pérez junto a los estudiantes becados.

gracias a la celebración de convenios con diferentes embajadas e instituciones, se ha podido aumentar de forma sostenida la forma de lenguas extranjeras para nuestros estudiantes.– De: @institutonacional.cl


8

Nacional e Internacional

Domingo 8 de diciembre de 2013.

En fallo unánime:

CORTE DE APELACIONES RECHAZA EL RECURSO CONTRA EL RANKING Y RECTORÍA APELARÁ A LA SUPREMA >> En una maratónica sesión de más de cuatro horas, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones efectuó la vista de la causa y escuchó los alegatos de ambas partes. >> Los Ministros Patricio Villarroel y Jéssica González y el abogado integrante Patricio González decidieron dejar la causa “en acuerdo”, es decir, la “Ministra de Acuerdo” se demorará unos días en la redacción de la sentencia. Santiago.– La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, integrada por los Ministros Patricio Villarroel Valdivia y Jessica González Troncoso, y el abogado integrante Ángel Cruchaga Gandarillas, rechazó de forma unánime la acción de protección presentada por el Rector del Instituto Nacional, y todas las acciones deducidas por diferentes Liceos o Apoderados, que buscaban detener la implementación del ranking de notas. La decisión fue adoptada luego de que los Ministros escucharan el lunes pasado la relación de los hechos, y los argumentos de los abogados representantes de ambas partes, y luego de que la Ministro González redactara la sentencia definitiva, durante los días precedentes. De acuerdo al fallo, la Corte rechazó la tesis de que la acción era extemporánea, como había señalado el DEMRE en su informe, pero consideró que éste no era legitimario pasivo de la acción, por cuanto la determinación del alza de ponderacio-

Escalera del Palacio de Tribunales.

nes compete en lo global al CRUCH y en lo particular a cada Universidad. Además, a juicio de los integrantes de la sala, el alza del ranking no sería una medida ilegal, ni arbitraria, ni conculcaría garantías fundamentales, de las protegidas por la acción de protección. Ahora, los recurrentes disponen de un plazo de cinco días, contados a partir de mañana, para apelar ante la Corte Suprema la sentencia de la Corte de Apelaciones, conforme lo establece el numeral sexto, inciso segundo del Auto Acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de garantías constitucionales, el cual establece “La apelación se interpondrá en el término fatal de cinco días hábiles, contados desde la notificación por el Estado

Sala Penal de la Corte Suprema.

Diario de la sentencia que decide el recurso.” En todo caso, es del todo improbable que la decisión de la Corte Suprema sea adoptada antes de que se realice el proceso de postulación 2014, por lo que en el caso de que ésta revirtiese el fallo, tendría efectos para el proceso de admisión 2015. Por: @sgonzálezb


9

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Alfredo Sfeir y Antonio Horvath:

>> Alfredo Sfeir conversó con la candidata y señaló en conferencia de prensa que le entrega su apoyo. >> Senador RN Antonio Horvath ha demostrado públicamente su apoyo por el programa de Michelle, por sobre incluso el de la candidata de su sector, Evelyn Matthei. Santiago.– Hasta el comando de Bachelet concurrió el ex abanderado ecologista Alfredo Sfeir, quien le entregó su pleno apoyo, señalando que “encantado votará por ella en

segunda vuelta”, esto luego de que acordaran puntos en común, como el rechazo a HidroAysén, entre otras medidas. Por su parte, el Senador Antonio Horvath ha señalado en reiteradas ocasiones sentir mayor cercanía por el programa de Bachelet, que por el de la candidata de su pacto, Evelyn Matthei, lo que ha generado ronchas en algunos sectores de Renovación Nacional, que lo han llevado hasta el Tribunal del partido pidiendo una sanción e incluso su expulsión.–

Fotos: @ComandoMichelle (tw)

BACHELET SUMA NUEVOS APOYOS

El candidato ecologista en el comando de Avenida Italia.

Santiago.– El lunes pasado se rindieron las pruebas de Lenguaje y Comunicación, y de Ciencias, y el martes las de Matemática y Ciencias Sociales. El proceso se desarrolló prácticamente en normalidad, salvo porque los postulantes detectaron la presencia de errores ortográficos en el instrumento de “Lenguaje y Comunicación”. Se trata de los términos “intensión” y “revindicar” (sic) los cuales aparecían en la prueba que es confeccionada por el DEMRE. Además, en San Bernardo 400 estudiantes se vieron afectados luego de que el supervisor de dicha zona anunciara que no existiría descuento por preguntas erróneas en la presente evaluación. Al respecto, el Vicepresidente del CRUCH Juan Manuel Zolezzi declaró que buscarán un mecanismo para solucionar el inconveniente, debido a que los estudiantes se aventuraron a responder más a raíz del anuncio de que no

Foto: UPI.

PSU 2014: faltas de ortografía y errores marcan la aplicación del instrumento.

Estudiantes rindiendo la prueba en una de las sedes.

habría descuentos, por lo cual se debe corregir dicha anomalía. Cabe señalar que esta clase de situaciones se producen en el marco de un proceso de discusión y mediatización tanto de la prueba, como del ranking de notas, lo cual ha generado esta clase de situaciones de desinformación que a la postre han

afectado a numerosos jóvenes y apoderados. La Ministra Carolina Schmidt señaló que el plazo de postulación será aumentado, a fin de que los estudiantes puedan estudiar bien sus elecciones. Por: @SG | F.: LaNación.cl


Nacional e Internacional

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Partido se jugará el martes en el Nacional:

O’HIGGINS Y CATÓLICA GANAN OBLIGANDO A UN DUELO DE DESEMPATE >> Universidad Católica derrotó a Unión La Calera por dos goles a cero, convertidos en el segundo tiempo. >> O’Higgins logró vencer a Rangers en un sufrido encuentro, que terminó con un marcador 4-3 a favor de los rancagüinos. Quillota.– El Lucio Fariña de Quillota fue el escenario en donde los cruzados vencieron cómodamente al cuadro cementero por dos goles. Durante el primer tiempo no se produjeron goles, lo cual puso presión a los de la franja, porque sus rivales de O’Higgins se fueron a los 15 minutos arriba en el marcador. Pero en el segundo tiempo la UC abriría el marcador a los 62’, tras zapatazo se José Luis Muñoz, cerrando la cuenta cuando ya se jugaban los descuentos. Talca.– Rangers, el local, y O’Higgins se midieron en el Estadio Fiscal, en tal vez el partido más apasionante de la última fecha. Abre el marcador para Rangers a los 14’ Mauricio Gómez, tras penal de Mario Uglesich, pero la paridad llegaría a los 18 de la mano de Julio Barroso. Al minuto 40 nuevamente penal, esta vez en favor de la visita, convirtiendo Pablo Calandria. O’Higgins se fue ganando el campeonato a camarines, puesto que a esa hora la UC empataba en Quillota. Pitazo inicial en Talca, sorpresa a los 55’ porque Rodolfo González decretaba la paridad en el Fiscal, pese a que O’Higgins mostraba un mejor juego. A los 66’ se desataría el terror en

Los cruzados aspiran obtener su undécima estrella.

Tras el sufrido encuentro los celestes van por su primera copa.

las tribunas de los rancagüinos, porque Esteban Ciaccheri ponía el marcador 3-2 en favor de los rojinegros. La desesperación del cuadro celeste logró sus frutos, y en el minuto 78 Osmar Huerta restauraba la igualdad. El campeonato se le escapaba al capo de Provincia con este resultado, pero a los 87’, ya sobre el final, el portero Peric derriba a Calandria, siendo expulsado y motivando el cobro de un penal, que sería convertido por el propio Calandria

desatando la euforia en las tribunas del recinto deportivo. Pitazo final en Quillota y Talca, la UC y O’Higgins empatados en los puntos, por lo que este martes al mediodía se jugará un duelo final en el Estadio Nacional, entre los dos futuros campeones del Apertura 2013-2014.– Redacción de: @SG | Fuente: Radio Bío Bío (89.7 fm en Santiago).

Fotos: UPI.

10


11

Domingo 8 de diciembre de 2013.

Sorteo Mundial 2014:

CHILE AL GRUPO B: VOLVEREMOS A MEDIRNOS CON ESPAÑA EN BRASIL Fotos: @ComandoMichelle (tw)

>> Integran el grupo B –además de Chile y España– los combinados de Australia y Holanda. >> Grupo D “de la muerte”: Uruguay, Italia, Costa Rica e Inglaterra. Costa do Sauípe.– El viernes pasado, a las 14:00 de Chile continental, se llevó a cabo el sorteo de los ocho grupos de este mundial 2014, en el cual volveremos a toparnos con la Madre Patria en la fase de grupos, además de enfrentarnos con la siempre temible Holanda, y con la más abordable selección de Australia. El primer partido de la selección nacional será ante los australianos, el martes 13 de junio, en el Arena Pantanal. El cabeza de serie del grupo A es Brasil y el C Colombia, mientras que Uruguay encabeza el temido grupo D, en donde también están las selecciones de Italia e Inglaterra. El grupo E es encabezado por los Suizos, quienes comparten el grupo con Francia. El F es encabezado por Argentina, quien solo enfrenta como rival fuerte a Irán. En el G Alemania y Portugal jugarán el partido más vibrante, mientras que poca emoción se espera para el grupo H, formado por Bélgica, Argelia, Corea del Sur y Rusia. Ya están calendarizados los partidos y sus fechas, así como los estadios en que se disputará el mundial, que nuevamente tiene como sede al “país mais grande do mundo”. Acusaciones de fraude. En internet ha circulado un video que denuncia que el sorteo habría

estado “arreglado” por la FIFA, generando una amplia discusión mediática, con repercusión en las redes sociales. Esto debido a que una cuenta en Twitter ‘adivinó’ antes del sorteo el grupo de Argentina, así como que Italia cambiaría de bombo 4 a bombo 2.-

Vista de la ceremonia donde se llevó a cabo el sorteo de los equipos para el mundial 2014.

Por: @SG | F.: Peru.com | BioBioChile.cl

Grupos Mundial 2014


Foto: ElTiempo.com

FALLECE NELSON MANDELA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ POR SU LUCHA EN FAVOR DE LA IGUALDAD RACIAL >> El destacado líder sudafricano falleció a los 95 años, acompañado de sus hijos y nietos. >> Sudáfrica llora a uno de sus hijos más prominentes. Madiba lideró el proceso de reconciliación entre negros y blancos, y la superación del apartheid. Johannesburgo.- Este jueves, a los 95 años de edad, falleció el líder sudafricano Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz por su constante lucha en contra del Apartheid y los derechos de la población de color de su natal Sudáfrica. Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300 habitantes cerca de Umtata en el Transkei. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa. Tras la secundaria, realizó su bachillerato en el Colegio Universitario de Fort Hare, siendo expulsado por participar de una huelga estudiantil. Tras ello, se trasladó a Johannesburgo, en donde terminó el bachillerato

para luego entrar a estudiar Derecho a la Universidad de Witwatersrand, de donde se graduó como Abogado en 1942. La minoría blanca gobernante en Sudáfrica impulsó luego de 1948 una política de segregación racial, denominada apartheid, formando parte del Congreso Nacional Africano y adscribiendo a los métodos de resistencia no violenta promovidos por Gandhi, siendo encarcelado por primera vez en 1956, siendo liberado en 1961. Madiba, como se le llamaba, fue encarcelado en numerosas ocasiones. En 1964 ingresó al presidio de Robben Island, convirtiéndose en todo un símbolo de la causa en contra del apartheid. Mandela fue liberado finalmente en 1990, mientras al mismo tiempo Sudáfrica abandonaba la política de

apartheid. En 1994 es elegido como el primer Presidente negro en la historia de dicho país, recibiendo en 1993 el Premio Nobel de la Paz. Durante su gobierno impulsó una política de conciliación y recuperación de la convivencia nacional, logrando importantes acuerdos. En 2004 se retira de la vida pública. Luego del Mundial de fútbol de 2010, Madiba desapareció de la esfera pública, y su salud se fue deteriorando, para finalmente entrar en una etapa terminal de cinco meses y fallecer el día de hoy, jueves 5 de diciembre. El anuncio de la muerte de Mandela fue realizado por Jacob Zuma, el Presidente de Sudáfrica, quien señaló que ondearán a media asta todas las banderas sudafricanas. Por: @sgonzálezb | F.: LeMonde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.