Nº11 Boletín de Primer Foco

Page 1

Distribución Gratuita

Edición de 12 páginas

www.PrimerFoco.cl Fundado: 1º-03-2009

Santiago de Chile, sábado 30 de noviembre de 2013

Año I / Nº11

Sinergia logra ajustada victoria en las elecciones de CAIN 2014 El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional licenciatura . Págs. 4 –5.

>> La lista presidida por Xavier Opazo logró el triunfo, derrotando a “Unidos por la voz” >> Baja cantidad de nulos y proceso de campaña muy regular y exento de problemas marcan la elección. Pág. 6.

Corte de Apelaciones escucha los alegatos del recurso contra el ranking >> El día lunes se llevó a cabo la vista de la causa en la segunda sala de la Corte de Apelaciones. >> Para pasado mañana se espera que se entregue el fallo del caso. Página 10.

El Lunes y martes de la próxima semana se rinde la prueba PSU. Pág. 11. EDITORIAL: Situación actual en Venezuela. OPINIÓN: Simce Págs. 2-3.

Primer lugar en torneo de debate científico. Equipo del Instituto Nacional ganó la final regional. Pág. 8.

Libro de homenaje al Instituto Nacional El “Libro de los cinco” fue lanzado en el museo de la educación. P. 7.

Papa Francisco cambia el rumbo de la Iglesia Mediante su primera exhortación apostólica, el sumo pontífice hizo una fuerte crítica al modelo neoliberal. P. 12

Fotos: Benjamín Claro (fb).

Ceremonia de egreso de los cuartos 2013


2

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Envía tus cartas al director a: cartas@primerfoco.cl SIMCE I Sr. Director: Ante la ocurrencia de las organizaciones estudiantiles de hacer una campaña para boicotear el Simce es prudente indicar algunos aspectos ante esto. Primero, la poca convocatoria que trae este llamado, los colegios llamados “Emblemáticos” no corresponden ni siquiera al 1% de los estudiantes en Chile, pero pese a saber eso se jura la elite y superiores solo por ser alumnos de un colegio medianamente conocido, el otro 99% de la población de segundos medios estará dando el examen por lo que la falta de esos jóvenes que no la den poco y nada significarán. Segundo, esta subversión podría incluso ser llamada inconsecuente, ¿Por qué si estamos tan en contra del sistema de medición de la educación no renunciamos también a la PSU?, la respuesta es simple, la individualidad. Puede ser preferible que se perjudique un colegio entero antes que mi persona, en el caso del Instituto Nacional, por ejemplo, se ha caracterizado por la excelencia académica, entonces si se hubiese decidido no dar la prueba, el colegio pierde esa condición y se ve golpeado por esta locura. Tercero, no podemos negar que este sistema de medición tiene sus desventajas, pero tampoco podemos desconocer que ha motivado al estado a forjar nuevas instituciones con buenos resultados de admisión, como lo es el caso del Liceo Bicentenario de Puente Alto, el cual tuvo el mejor puntaje dentro de los municipales del 2012, dejando atrás a todos los emblemáticos que hoy se creen los ejemplos de la nación. Aunque nos duela el alma. En último y cuarto lugar es importante recalcar que debemos preocuparnos por el verdadero problema

de la educación, preocuparnos de los colegios que salgan mal evaluados, encargarse de la convivencia en el aula, infraestructura, pero todo esto a través del diálogo y no a través de rebeldías poco organizadas que hacia ningún fin nos llevan como sociedad. La pregunta es ¿Debemos culpar al termómetro si hay una educación con fiebre? Anónima a petición del autor. SIMCE II Sr. Director: El día de mañana, miércoles 20 de noviembre 2013, se realizará la prueba SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza) a los estudiantes que actualmente cursan 2do medio. Frente a esto, nosotros como estudiantes del liceo confederación suiza, decidimos no rendir dicha prueba, ya que consideramos que el SIMCE es una prueba estandarizada, que no permite desarrollar las inteligencias múltiples ni nuestro aprendizaje, y atenta directamente contra estudiantes que poseen otros tipos de habilidades. Además, el SIMCE ha servido como

base para definir el concepto de la “calidad” en la educación chilena, generando ejemplos de liceo de “calidad”, a aquellos que implementan bases de educación memorística y automatizada. Nosotros, consideramos que el sentido y la calidad de la educación, no son algo que se puede medir con una prueba de tales características, que evalúa con un mismo principio a estudiantes con distintas habilidades. Por lo cual creemos, como estudiantes secundarios, que el sentido de la educación chilena debe apuntar a desarrollar nuestro aprendizaje y no a medir nuestra capacidad de memorizar información. El principio de la educación chilena debe ser el desarrollo de todas las áreas requeridas por los estudiantes, debe ser una educación integral y que de verdad apunte al saber y al desarrollo del estudiantes con sus proyecciones futuras. Hacemos el llamado a todos los estudiantes y a la sociedad en su conjunto a no realizar ni apoyar el sistema de medición de la calidad de la enseñanza (SIMCE). Elize Cárcamo Secretaria de Actas Liceo Confederación Suiza

El humor de @rayoch


3

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Calle de Arturo Prat Nº 33 — Santiago de Chile. boletin@primerfoco.cl — www.primerfoco.cl * * * Director: Martín Rebolledo Jaure. Editor: Simón González Barrios.

Situación actual en Venezuela LA POLARIZACIÓN creciente que se observa en Venezuela tiene preocupados a los pueblos de América Latina, y el mundo. Al respecto, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, hizo un llamado el martes en México a la oposición y al gobierno para que "hagan un esfuerzo por frenar la dinámica de polarización social que nada bueno puede traer a un pueblo que quiere vivir en paz". Con razón los diversos líderes del continente llaman a los venezolanos a calmar los ánimos de cara a los comicios municipales del domingo 8, puesto que la experiencia nos demuestra que la polarización de posiciones ideológicas siempre trae consigo conflictos que en muchos casos han acabado con quiebres institucionales, que generan numerosas víctimas fatales que a toda costa deben ser evitadas, y la destrucción de la convivencia de un pueblo, con con-

secuencias en extremo nefastas. El gobierno venezolano se encuentra debilitado, pues la pérdida de un líder carismático de la talla de Hugo Chávez es difícil de suplir, lo que sumado a los problemas económicos ha puesto en riesgo la llamada revolución bolivariana. Pero en nada ayuda al PSUV el clima de beligerancia con la oposición; la estrategia debiera ser la de intentar calmar el ánimo, utilizando para ello un lenguaje conciliador, y buscando recomponer la convivencia democrática. Ciertamente los bolivarianos no pueden ceder en los principios esenciales del modelo económico de bienestar social consagrado en la actual carta magna, pero si pueden llegar a acuerdos con la oposición en otros aspectos de interés. Por su parte, la oposición venezolana debería morigerar sus pasiones, y acabar con los constantes llamados a movilizarse “en contra” del

gobierno de Maduro. Por el contrario, sus concentraciones deberían ser en “legítima defensa de sus convicciones e idearios”. El disenso en regímenes democráticos debe ser tolerado, y la discusión y el debate incentivado, pero los llamados con tono beligerante en nada ayudan en la situación actual, e incitan a un quebrantamiento de la paz social. Finalmente, los países latinoamericanos tenemos un importante rol que jugar. Debemos contribuir en la medida de lo posible a la solución de los problemas económicos, y hacer llamados a la recomposición del diálogo democrático, aunque respetando la autodeterminación del pueblo venezolano. Los países del mundo deben actuar de forma solidaria con la patria de Bolívar y en ningún caso intervencionista, procurando siempre el respeto al pueblo venezolano.-

Efemérides Foto: Wikipedia Commons (cc).

Un día como hoy, 30 de noviembre, pero de….

Iósif Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill reunidos en Teherán.

1910 (hace 103 años). Miembros de la colonia italiana en nuestro país funda el club deportivo Audax Italiano. 1921 (hace 92 años). Por medio de la ley 3815 se funda el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones, cuerpo policial encargado hasta nuestros días del cuidado de los centros de detención, del Ministerio de Justicia y del Palacio de Tribunales. 1943 (hace 70 años). En el marco de la Conferencia de Teherán, Sta-

lin, Churchill y Roosevelt acuerdan el desembarco de Normandía, conocido como el “día D”. 1982 (hace 31 años) El cantautor Michael Jackson lanza Thriller, el álbum más vendido de la historia de la música. 1999 (hace 14 años) En Seattle (EEUU) un movimiento anti globalización logra forzar por medio de protestas la Cumbre de la Organización Mundial de Comercial. Las protestas se extienden hasta diciembre.


4

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Emotiva despedida de la Generación 2013:

>> Presentaciones de Jazz, a cargo del profesor Osvaldo Soto, solo en Piano de Luis Felipe Torres y las presentaciones clásicas del Coro y la Orquesta animaron la ceremonia. Santiago.– El sábado pasado se llevó a cabo la licenciatura de los cuartos medios 2013, actividad que se prolongó entre las nueve de la mañana y pasado la una de la tarde. A lo largo de su paso por el colegio, los estudiantes de la generación aprendieron con la tradicional rigurosidad institutana a formarse como personas íntegras. Además de la formación académica, pudieron participar de actividades literarias, deportivas, dramáticas, científicas y artísticas, y también fueron parte del acontecer político, y de la vida misma de la nación. Testigos y en muchos casos protagonistas de las diversas movilizaciones estudiantiles, quienes hoy egresaron se han formado también como ciudadanos críticos frente al estado actual de nuestra educación, por lo que se espera que efectúen grandes aportes al porvenir de nuestro país. Contribuir al desarrollo nacional, y a que ese desarrollo alcance a todos los sectores sociales y beneficie a todos quienes forman parte del Chile, es un desafío y una meta de todo egresado de nuestro colegio, como visionariamente lo indicaran Carrera, Henríquez, Egaña, Salas y los demás patriotas que fundaron el Instituto. La ceremonia propiamente tal se

El escenario principal estuvo coronado con el tradicional cartel que indica el paso de los años para el Nacional.

Foto: Sebastián Sandoval (fb).

>> Una nueva generación de jóvenes egresa de las aulas del Instituto Nacional con la misión de seguir aportando al desarrollo de Chile.

Foto: Luis Felipe Torres (fb).

SE REALIZA LA TRADICIONAL LICENCIATURA DE LOS CUARTOS

Vista general de la ceremonia de egreso.

inició con el ingreso del estandarte, el cual cambió de portadores. Los actuales portaestandartes traspasaron dicha responsabilidad a nuevos compañeros de tercero medio, cumpliendo así con un ritual centenario. Uno a uno fueron subiendo al escenario los cursos que conforman la generación, siendo nombrados, recibiendo la medalla bicentenario y posando para la última fotografía oficial como estudiantes del plantel. Hubo varios intermedios, en los cuales el Rector Fernando Pérez entregó unas palabras de despedida a la generación, y tres alumnos, uno por cada electivo, agradecieron al colegio por la formación recibida, y reflexionaron lo que significó el paso

por el colegio. También, hubo intermedios musicales, con la presentación del grupo de Jazz, de la Orquesta y el Coro, y el pianista Luis Felipe Torres, el “músico del bicentenario”. También estuvo presente el Himno Institutano, el cual fue entonado por última vez por la generación 2013 en calidad de alumnos regulares. Tras el término de la ceremonia, los ahora egresados se abrazaron y despidieron emocionados de sus compañeros y profesores, retirándose muchos cursos para seguir compartiendo la alegría del logro alcanzado.Por: @sgonzálezb


5

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Fotos: Sebastián Sandoval (fb).

Foto: Luis Felipe Torres (fb).

Curso por curso fueron subiendo al escenario para recibir el aplauso de los asistentes por la meta alcanzada.

Fotos: Benjamín Claro (fb).

El estandarte retirándose con sus nuevos portadores.

Rector Fernando Pérez dirigiéndose a los egresados y sus padres

El profesor Soto dirigiendo el Himno Institutano.

http://wp.me/p3TbQR-kh En representación de la generación los estudiantes Bryan Zúñiga, Carlos Gajardo y Osvaldo Castro.

Momentos de gran emoción se vivían cada vez que un curso era llamado al escenario a recibir los aplausos de padres y compañeros de generación.

Publican en el sitio web institucional los resultados de la admisión 2014. >> Una generación egresa, pero nuevos institutanos pasan a ocupar su lugar. Santiago.– El pasado 26 de noviembre se dieron a conocer los resultados del proceso de admisión 2014. Fueron varios meses para el desarrollo de este proceso, mediante el cual se seleccionan a los estudiantes que integrarán los séptimos básicos 2014, en virtud exclusivamente de sus méritos personales académicos. Este proceso se desarrollo tradicionalmente desde hace más de 70

años, pero en las últimas décadas la cantidad de postulantes ha aumentado exponencialmente debido a la crisis de la educación pública. Es por ello, que el colegio se ve obligado a seleccionar a los mejores estudiantes para brindarles una educación pública, gratuita, laica y de calidad. Felicitamos a los estudiantes que resultaron seleccionados y les damos la más calurosa bienvenida a la comunidad institutana.Los postulantes rindiendo el examen de admisión.


6

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Elecciones del Centro de Alumnos:

SINERGIA OBTIENE LA VICTORIA CONVIRTIÉNDOSE EN CAIN 2014 >> Con el 53% de los votos válidos, la lista 2 obtuvo el triunfo en una de las elecciones de Centro de Alumnos más reñida de los últimos años. >> Bajo porcentaje de nulos y tranquilidad de la jornada marcan el proceso electoral 2014. El conteo se desarrolló hasta pasadas las doce de la noche. Santiago.– El pasado jueves 28 se desarrolló durante toda la jornada la segunda vuelta de las elecciones del Centro de Alumnos 2014, en las cuales competían las listas 2 “Sinergia” y 3 “Unidos por la voz”, vencedoras de la primera vuelta de estas elecciones. La votación se llevó a cabo durante toda la mañana y tarde, y a partir de las veinte horas, hasta pasada la medianoche, se llevó a cabo el conteo de los votos. El proceso se desarrolló en normalidad. Gran expectación se vivió durante el desarrollo del conteo, pues en principio la lista Unidos por la voz tomaba la delantera, pero luego del inicio del conteo de la segunda urna la lista Sinergia logró superarla por una pequeña ventaja, la cual recién crecería al término de la tercera urna, manteniendo el suspenso hasta el final del escrutinio. Finalmente, Sinergia triunfó por poco más de cien votos, de un total de más de tres mil. Dentro de las próximas semanas se llevará el cambio de mando, en donde Rodrigo Jäschke entregará el cargo a Xavier Opazo, Presidente de la lista ganadora.Por: @sgonzálezb

El conteo se efectuó ante la expectación de los integrantes de ambas listas.

Tres urnas fueron habilitadas para la votación de los alumnos, la cual se llevó a cabo en el Salón de Alumnos.

Directiva Electa CAIN 2014 Presidente: Xavier Opazo Vicepresidente: Fernando Mondaca. 2do Vicepresidente: Juan Pablo Araya. Secretario Ejecutivo: Javier Pavez. Secretario de Finanzas: Marcelo Salinas. Secretario de Actas: Lukas Castillo


7

Sábado 30 de noviembre de 2013.

En el Museo de la Educación:

LANZAN EL “LIBRO DE LOS CINCO” DEDICADO AL INSTITUTO NACIONAL >> El texto fue escrito por cinco exalumnos institutanos, que quisieron plasmar sus vivencias en un texto, a modo de homenaje al colegio.

Santiago.- El pasado martes 19 se llevó a cabo el lanzamiento de “El libro de los cinco. Homenaje al Instituto Nacional en su Bicentenario”, el cual recoge vivencias de los autores del libro, buscando homenajear al Instituto en sus doscientos años. El texto no busca servir de libro de historia, sino más bien celebrar por medio de un cúmulo de vivencias la amistad de los autores, formada en el alma mater escolar. Remberto Latorre, Julio Barrenechea, Juan Borie, Ángel Morales y Eugenio Valenzuela se conocieron al interior de las vetustas paredes del

Fotos: Ediciones CID.

>> El impreso fue editado por Ediciones ICD y su lanzamiento se llevó a cabo con la presencia de alumnos, exalumnos y familiares de los autores.

Dos generaciones de institutanos se encontraron en el lanzamiento del libro.

Instituto Nacional entre los años 1952 y 1955, y desde entonces han cultivado una profunda amistad, que quisieron plasmar por medio de un texto. Es un excelente relato de época, ambientado en la década del 50’

y que constituye un valioso documento. Se encuentra disponible para su compra en www.edicionescid.cl Por: @sgonzálezb Fuente: Ediciones CID.

Crean nueva Academia Bibliotecaria del Instituto Nacional.

Afiche de la Academia.

Santiago.– Para la realización de actividades culturales y literarias en torno a la Biblioteca del Instituto Nacional, crean una nueva Academia, la cual empezó a funcionar el día de ayer, a partir de las trece horas en la sala de lectura de la Biblioteca del colegio. Comentarios de lectura, invitados célebres, trueques de libros y ferias literarias son algunas de las metas de este nuevo organismo extracurricular de nuestro colegio. También habrá espacio para otras artes, como la fotografía, la música

y el teatro, los cuales tendrán cabida al interior de la Academia. Para más información e inscripción, se recomienda estar atento a los avisos o concurrir a preguntar hasta la biblioteca, ubicada en el cuarto piso de la torre principal del edificio institucional. Por: @sgonzálezb Fuente: institutonacional.cl


6

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Organizado por CONICYT:

PRIMER LUGAR REGIONAL DEL TORNEO DE DEBATE CIENTÍFICO ES OBTENIDO POR EQUIPO INSTITUTANO >> Los estudiantes viajarán a Punta Arenas a participar de la final nacional del certamen.

Santiago.– El Salón de Honor del Congreso Nacional en la capital fue el escenario de la final regional del torneo de debates científicos, en el cual participaron 16 equipos de diversos establecimientos de la Región Metropolitana. La final versó sobre el tema “Las causas de la homosexualidad son de origen genético”, la cual fue debatida por los dos colegios finalistas, el John Dewey y el Instituto Nacional, resultando vencedor el equipo integrado por los estudiantes institutanos Daniel Carrasco, del 4ºÑ, Valentín Castillo, del 4ºO, Felipe Espinosa, del 4ºK y Andrés Cádiz, del 4ºÑ. Los alumnos fueron acompañados por la profesora Magdalena Loyola, del departamento de química, quien capitaneó al equipo. En virtud del resultado, los hijos de José Miguel Carrera disputarán ahora la final nacional del torneo, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Por: @sgonzálezb

Foto: Explora Conicyt (fb).

>> Los cuatro alumnos de cuarto medio participantes fueron acompañados por la profesora Magdalena Loyola.

El equipo institutano recibiendo las medallas del primer lugar.

Coristas institutanos visitan Valdivia Valdivia.– Tras el triunfo obtenido en el concurso ‘Crecer Cantando’, los integrantes del Coro Bicentenario del Instituto Nacional visitaron a la capital de la región de Los Ríos, en un merecido descanso luego de tantos meses de ensayos y participación en diversos certámenes y actividades académicas institucionales. El Coro Bicentenario es heredero del Coro Institutano formado por el maestro Isidoro San Martín hace casi 60 años, y ha sido por tanto partícipe de numerosos eventos académicos institucionales. Formado el año pasado, este 2013 ha sido particularmente activo, pues su trabajo no

solo se ha circunscrito a eventos institucionales, sino que también ha participado de las principales competencias corales a nivel escolar en nuestro país, destacando el Crecer Cantando. Fuente: institutonacional.cl

Este Boletín está al servicio de todas las Academias, envíanos tus noticias a boletin@primerfoco.cl


7

Sábado 30 de noviembre de 2013.

En el Hall Central:

ACADEMIA DE TEATRO CELEBRA SU 23 ANIVERSARIO CON INTERVENCIONES >> El martes ATIN desarrolló una intervención en el Hall del colegio, presentando cortos teatrales. >> La Academia –heredera de la desaparecida Academia Dramática– cumplió 23 años de fructífera labor. Santiago.– Durante la semana pasada se llevaron a cabo numerosas actividades en celebración de un nuevo aniversario de vida de ATIN, la Academia de Teatro del Instituto Nacional. Entre ellas destaca la presentación de la obra “El libro de la selva” y “veraneando en Zapallar”, así como una serie de intervenciones artísticas por medio de cortos teatrales. La Academia fue fundada en 1990 por Iván Torrealba, exalumno y actor, quien ha desarrollado desde sus años de estudiante un compromiso constante con la actividad. ATIN es heredera de la fenecida Academia Dramática de nuestro colegio, la cual tuvo entre su elenco a la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien participó de ATIN como alumna del Liceo Nº1 Javiera Carrera. La ADIN fue clausurada luego del Golpe de Estado. Desde entonces, la Academia ha permitido el desarrollo de muchos estudiantes en las artes escénicas, desarrollando numerosos montajes a lo largo de sus años de historia, entre los que destacamos la presentación de la obra “El sueño del caudillo”, llevada a cabo en el Teatro Municipal de Las Condes en agosto pasado, en conmemoración del bicentenario de nuestro colegio. Por: @MartínRebolledo y @SG

Cortos teatrales realizados en el hall central del colegio.

Semana del idioma y cultura chino Santiago.– La semana pasada el Departamento de Chino Mandarín llevó a cabo numerosas actividades culturales, que concluyeron con una ceremonia de clausura en el Salón de Honor del colegio, que contó con la presencia del Rector Fernando Pérez, del ex Ministro de Educación y exalumno Sergio Bitar –pionero en la idea de introducir el chino mandarín al currículo nacional– y de autoridades representantes del MINEDUC y de la embajada de la Re-

pública Popular China. Allí el Rector firmó un convenio entre el Instituto y la Corporación Cruzando el Pacífico, para la realización de 500 cursos de capacitación en el idioma chino mandarín. El acto también incluyó una presentación de danza tradicional, en donde participó nuestra profesora Zhang Wei. Fuente de la Información: institutonacional.cl


10

Nacional e Internacional

Sábado 30 de noviembre de 2013.

Fallo podría conocerse este lunes:

SE REALIZA LA VISTA DE LA CAUSA EN EL RECURSO CONTRA EL RANKING >> En una maratónica sesión de más de cuatro horas, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones efectuó la vista de la causa y escuchó los alegatos de ambas partes. >> Los Ministros Patricio Villarroel y Jéssica González y el abogado integrante Patricio González decidieron dejar la causa “en acuerdo”, es decir, la “Ministra de Acuerdo” se demorará unos días en la redacción de la sentencia. Santiago.– El lunes pasado, en una maratónica sesión, la segunda sala de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago llevó a cabo la vista de la causa rol 134.608-2013, caratulada “Rector del Instituto Nacional y otros con DEMRE”, y otras causas acumuladas, que en común buscan impedir la aplicación del ranking de notas en el actual proceso de admisión. La sesión se inició con la relación de los hechos, a cargo del relator Sergio Allende, luego de lo cual se efectuaron los alegatos de la parte recurrente. Alegaron el abogado Francisco Veas, en representación del Instituto Nacional, luego el abogado del CEPAIN, corporación que actúa como tercero coadyudante, seguido de Judith Pasmiño, abogada que actúa en representación del Liceo 1 Javiera Carrera y finalmente un abogado en representación de dos apoderados del Liceo Carmela Carvajal. Tras ello, correspondió el turno a los tres abogados que representaron al CRUCH y al DEMRE, luego de lo cual se declaró terminada la vista de la causa. Tras ello, la segunda sala

Diez minutos de entretiempo hubo entre los alegatos a favor y en contra.

determinó que la sentencia quedaría “en acuerdo”, es decir, que la decisión ya está tomada, pero la Ministra de acuerdo (en este caso doña Jéssica González) tomará un tiempo en redactar la sentencia. A la vista de la causa asistieron además de los abogados de ambas partes el Vicerrector de nuestro colegio, Pablo Gutiérrez, y el apoderado y abogado constitucionalista Francisco Zúñiga, quien ha colaborado

Al medio día, el Rector Zolezzi se apersonó en Tribunales.

en todo el proceso judicial. Se espera que el fallo sea dado a conocer este día lunes, pasado el mediodía.Por: @sgonzálezb


11

Sábado 30 de noviembre de 2013.

A nivel nacional:

>> El examen nacional será aplicado durante los días lunes y martes. >> Mañana domingo se llevará a cabo el reconocimiento de salas. Santiago.– Todas las cartas están jugadas, meses de preparación y años de esfuerzo en muchos casos se verán puestos a prueba durante la próxima semana, debido a que se rinden las pruebas que determinan el ingreso a las Universidades del

Consejo de Rectores. Mañana se llevará a cabo el reconocimiento de los locales de rendición, así como la corroboración de que todo esté listo para la rendición de la batería de pruebas, que es llevado a cabo por el DEMRE. El lunes se rinde a partir de las nueve de la mañana la prueba de Lenguaje y Comunicación. A la tarde la prueba de Ciencias, y el día martes Matemática y en la tarde Historia y Ciencias Sociales.–

Fotos: Terra.

ESTUDIANTES RENDIRÁN LA PRUEBA PSU DURANTE LA PRÓXIMA SEMANA

Ya está todo dispuesto para la rendición de la PSU.

Santiago.– El pasado 18 de noviembre se incendió el sector de calle San Antonio del Teatro Municipal de Santiago. El siniestro se declaró pasado las trece horas, y afectó a la bodega de vestuarios, a las salas de ensayo del ballet de Santiago y un depósito de pinturas, pero afortunadamente, y gracias al trabajo de Bomberos, no se vio afectada la sala principal, ni los foyers del teatro, ni la sala Claudio Arrau, que son los principales espacios patrimoniales del Municipal. Tras el término del trabajo de Bomberos, pasado las cinco de la tarde, concurrieron hasta el lugar el Director del Teatro y la Alcaldesa Carolina Tohá, quienes junto con lamentar lo sucedido, anunciaron que la comuna de Santiago emprenderá un plan de protección integral de los recintos patrimoniales de la comuna, debido a la seguidilla de siniestros que han afectado en el

Fotos: Hans Scott | AgenciaUno

Incendio en el Teatro Municipal: Se espera su reapertura para marzo de 2014.

El humo envolvía a todo el Teatro.

Bomberos trabajando en el techo.

último tiempo a recintos de importancia histórico cultural. Respecto al caso concreto del Teatro, este será reparado y su reapertura se espera para el mes de marzo, para el inicio de la temporada 2014. ¿Qué ocurrirá mientras tanto? El Teatro deberá conseguir lugares de ensayo, y las pocas presentaciones

que quedaban de la temporada 2013 se realizarán en espacios alternativos, como el Teatro Municipal de Las Condes, o el Parque Arauco, en la misma comuna capitalina.Por: @sgonzálezb Fuente: Emol.cl y BioBioChile.cl


Ha generado gran revuelo internacional:

PRIMER MENSAJE DE PAPA FRANCISCO PONE GRAN ÉNFASIS EN LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN EL MUNDO >> Papa Francisco critica el modelo económico neoliberal y muestra su preocupación por la desigualdad existente, marcando un punto de inflexión en el rumbo de la Iglesia.

Ciudad del Vaticano.– Nuevos tiempos se vislumbran en la Iglesia Católica. La elección del Papa Francisco ha traído una importante renovación en el seno de la Santa Sede, que augura un periodo de grandes cambios para la Iglesia, e incluso los más optimistas prevén que se retomen las doctrinas del Concilio Vaticano II, e incluso de la teología de la liberación. Es en este contexto, que el pasado martes el Papa hizo público su primer mensaje a los fieles católicos del mundo: la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, en la cual en primer lugar hace un llamado a los cristianos del mundo, invitándolos a una nueva etapa evangelizadora. Más adelante, desarrolla la idea de que dicha evangelización tiene una fuerte dimensión social. El pontífice critica duramente al modelo económico imperante, el neoliberalismo, señalando que propicia el “imperio del consumismo” y una “cultura del dinero”, que multiplica las desigualdades e iniquidades de los pueblos. Las declaraciones del Papa fueron duramente criticadas por los sectores más neoliberales y conservado-

Foto: Wikipedia Commons (C C)

>> Sectores pro mercado criticaron duramente al sumo pontífice, pues sostienen que “el libre mercado a ayudado a superar la pobreza en el mundo”.

El papa Francisco visitando la favela Vargihna, una de las más pobres de Río de Janeiro, en el marco de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

res de Estados Unidos. Al respecto, el columnista del American Enterprise Institute James Pethokoukis señaló que “los conservadores estadounidenses se mostraron indignados y decepcionados por la declaración dura del Papa Francisco sobre el libre mercado y el capitalismo y su énfasis en los daños causados por la desigualdad, el consumismo y la teoría económica del goteo”. Dicha opinión es compartida por Daniel J. Mitchell, economista del Cato Institute, quien también se sumó a las críticas. Por: @sgonzálezb Fuente: La Tercera | L’ Obsservatore Romano | Le Monde.

“Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años”. “para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica”. Papa Francisco “Si el tema es el capitalismo, basta ver su propio continente. Tenemos a Chile con un sistema de libre mercado arriba, tenemos a su país, Argentina, con una economía mixta más abajo y después tenemos a Venezuela con una economía controlada por el gobierno, que es un desastre económico. Entonces está equivocado con el capitalismo” Daniel Mitchell, economista norteamericano del Cato Institute.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.