Presencia - Año 12 / Número 624

Page 1


Busca la Palabra del Día

en la página 2

Aumentan las labores de remoción de sargazo en varios pueblos de la zona este

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) intensificó los trabajos de limpieza, monitoreo y remoción del sargazo en los pueblos de Fajardo, Ceiba, Humacao y Luquillo, ante la acumulación significativa de sargazo que afecta las playas y áreas recreativas de estos municipios.

Página 3

Carolina inaugura complejo recreativo y deportivo en Lomanview

Página 4

Nuevos ‘food trucks’ en la Antigua Central Azucarera de Canóvanas

Página 8

PRESENCIA

10 al 16 de julio de 2025

www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

SE PUBLICA

SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Editora

Kariana Vega Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García

Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

La juventud que nunca se acaba: Integridad: Vivir sin máscaras Parte 2

PASTOR LUIS AVILÉS IGLESIA CASA DE LA FE, BRONX, NY

Vivimos en la era de las máscaras. No las quirúrgicas ni las de carnaval, sino esas invisibles que las personas usan a diario para esconder su verdadero yo. Redes sociales repletas de vidas perfectas, sonrisas ensayadas y publicaciones cuidadosamente editadas. Pero tras las pantallas, muchos jóvenes y adultos viven atrapados en la ansiedad de no ser descubiertos.

La Biblia, sin embargo, propone un camino distinto: la integridad, un valor esencial que parece estar en peligro de extinción.

Una generación bajo ltros “Todo está bien… estoy feliz… no me afecta”. Son frases que muchos pronuncian  mientras, por dentro, se sienten quebrados. La presión social de mostrar una imagen impecable ha llevado a muchos jóvenes a esconder sus luchas detrás de una pantalla.

Un informe de la Asociación

Psicológica Americana reveló que las redes sociales pueden generar ansiedad, precisamente, porque promueven comparaciones constantes. La Biblia ya advertía sobre esta falsa seguridad en lo exterior: “El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón”. (1 Samuel 16:7)

Integridad: Más que ser “bueno” La integridad, en términos bíblicos, no se trata simplemente de “portarse bien”. Signi ca ser entero, sin divisiones, vivir la misma vida en secreto y en público.

En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr

redes, iba a la iglesia, pero por dentro me sentía vacío. Tenía miedo de que la gente viera mi verdadera lucha. Hasta que un día, ya no pude más. Me quité la máscara, busqué ayuda y encontré libertad en ser honesto conmigo, mi esposa y mi familia. Hoy vivo sin miedo y sin prejuicios aunque no soy perfecto”.

Esta historia vivida es cada vez más común. Jóvenes que con esan estar agotados de ngir. Porque, aunque las máscaras protegen por un tiempo, también as xian.

La Biblia es clara: la hipocresía conduce a la ruina. Jesús denunció a los fariseos que aparentaban santidad, pero tenían corazones lejos de Dios (Mateo 23).

Vivir sin integridad no solo hiere nuestra relación con Dios, sino también con los demás. Genera descon anza, ansiedad y soledad.

La integridad, en cambio, trae libertad. No temer ser descubierto. No tener que sostener mentiras. Dormir en paz.

¿Cómo vivir sin máscaras? Habla verdad siempre; aunque incomode, la verdad sana. Efesios 4:25 dice: “Desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo”.

Rodéate de amigos íntegros. Las malas compañías corrompen las buenas costumbres (1 Corintios 15:33).

Ora para que Dios examine tu corazón. “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón…” (Salmos 139: 23-24)

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

“El que camina en integridad anda con ado; más el que pervierte sus caminos será quebrantado”. (Proverbios 10:9)

Un joven íntegro no miente para encajar, no vive de apariencias, ni oculta su fe por temor al qué dirán. No signi ca ser perfecto, sino auténtico y saludable.

Cuando la máscara se cae Parte de mi testimonio que viví en algún momento:

“Viví mucho tiempo aparentando que era el cristiano perfecto. Publicaba versículos en

Acepta que no eres perfecto. La integridad no es perfección, es sinceridad. Dios ama a los que vienen con un corazón quebrantado.

La juventud que sigue a Cristo está llamada a ser íntegra. No perfecta, sino real. Sin máscaras.

¿Estás viviendo con integridad hoy? o ¿Hay alguna máscara que necesites quitarte? Quizás es momento de dejar las apariencias y abrazar la libertad que solo Jesús puede dar.

Más de la mitad de los huesos del cuerpo se encuentran en las manos y los pies (27 en cada mano y 26 en cada pie).

DRNA incrementa trabajos de remoción de sargazo en cuatro municipios costeros del área este

REDACCIÓN PRESENCIA

REDACCION@PRESENCIAPR.COM

FAJARDO - El sargazo en las costas de Puerto Rico, durante las pasadas semanas, ha afectado signi cativamente a comerciantes, residentes de zonas impactadas por el fenómeno natural y quienes quieren disfrutar de las playas en la isla. En esta época de verano en la que las costas son más visitadas por turistas y residentes, la llegada masiva de sargazo se ha convertido en una situación ambiental que ha tenido un impacto en la pesca, la salud, el turismo y la economía local de la zona este. El sargazo es un grupo de algas marrones pertenecientes al género Sargassum que “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”, según lo de ne un artículo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Este fenómeno, que ocurre principalmente entre mayo y julio, con picos en junio y julio, también cumple un propósito ecológico importante en aguas abiertas, sirviendo como hábitat y área de alimentación para diversas especies marinas. Sin embargo, su acumulación excesiva en las costas puede causar problemas ambientales y económicos.

El exceso de sargazo en las costas del país se debe principalmente a corrientes oceánicas que lo transportan desde el Atlántico central, combinado con el aumento de nutrientes en el océano que favorecen su crecimiento. El cambio climático y las alteraciones ambientales provocan la proliferación de esta alga.

En Puerto Rico se declaró estado de emergencia el

30 de junio de 2025 debido a este problema de sargazo en las costas. Esta situación se ha convertido en un problema de salud para los residentes de áreas aledañas, ya que el olor llega hasta las residencias. Entre las áreas más afectadas en Puerto Rico se encuentran las playas en la costa este, sureste y sur. Algunos de los mayores problemas se concentran en Las Croabas en Fajardo, Ceiba y Palmas del Mar en Humacao, entre otras, según reportes recientes.

Ante esta situación, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), ingeniero Waldemar Quiles, actualizó las acciones que está realizando la agencia con el propósito de atender los eventos de sargazos en los municipios de Ceiba, Fajardo, Humacao y Luquillo, entre otros.

“En este momento, el área que más estamos vigilando es Humacao, donde nos encontramos experimentando un evento de sargazo signi cativo. Personal de la nueva División Especializada de Sargazo, liderada por el biólogo Farel Velázquez, está monitoreando la situación para ejecutar cualquier acción requerida con el n de mitigar esta problemática”, señaló el secretario.

“Nos encontramos bien activos en toda la zona norte y este de

la isla, con personal destacado en la región. Durante el día de hoy (9 de julio) celebramos nuestra reunión semanal dirigida a identi car nuevas áreas de impacto y evaluar los equipos que utilizaremos para mitigar los efectos del sargazo”, añadió Quiles.

En el área de Las Croabas, ubicada en el municipio de Fajardo, se han realizado dos actividades de limpieza con las embarcaciones especializadas para recoger el sargazo y se continuará con el impacto esta semana. En el balneario Seven Seas, también en Fajardo, se utilizó el tractor de recolección, junto con la sargacera, logrando así limpiar áreas donde era de difícil acceso debido a la singular topografía de la zona. Al momento, el evento se encuentra bajo control, según se especi có.

Mientras que en el sector Los Machos de Ceiba se estará realizando un operativo, con todos los equipos del departamento, incluyendo el uso de un vehículo aéreo no tripulado, mejor conocido como ‘drone’, en los próximos días.

En el caso del balneario La Monserrate, localizado en el municipio de Luquillo, el DRNA ha despachado, permanentemente, una sargacera y un tractor recolector de sargazo para atender las situaciones que emergen en esta playa casi todos los días.

Entregan modernas instalaciones recreativas y deportivas

en urbanización Lomanview de Carolina

CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, continúa transformando la ciudad con proyectos de gran impacto para las comunidades. En esta ocasión, se inauguró un moderno complejo deportivo y recreativo en la urbanización Lomanview.

La obra, que conllevó una inversión de $2,341,474.03, incluye canchas techadas y al aire libre, un parque de béisbol, instalaciones para pequeñas ligas, un centro de actividades comunitarias y un área de concesionario. El área fue remodelada para fomentar un estilo de vida activo y saludable, como parte

del compromiso de la administración municipal con el desarrollo integral de las comunidades carolinenses.

“Hoy (9 de julio) reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y la calidad de vida de todos los carolinenses, al entregar un complejo recreativo y deportivo de primer orden. Estas instalaciones no solo embellecen la comunidad, sino que abren nuevas oportunidades para el sano entretenimiento, el desarrollo deportivo y la unión familiar”, expresó el alcalde.

La reinauguración del espacio se celebró

bajo el programa municipal Los Gigantes se Divierten, el cual llevó servicios gratuitos y actividades recreativas directamente a la comunidad. Los asistentes disfrutaron de juegos, clínicas deportivas, payasos, inflables, refrigerios, pruebas de salud, vacunación de mascotas y asperjación.

Las mejoras al complejo incluyeron una rehabilitación completa de ambas canchas de voleibol. En la primera, se instalaron cubiertas metálicas, mallas anti-aves, nueva iluminación LED, mejoras eléctricas y reemplazo de verjas. En la segunda, se implementó un nuevo sistema de iluminación para la cancha y el área de espectadores, se trabajó el drenaje pluvial y se resanó, pulió y pintó la superficie de juego. La cancha de baloncesto techada también fue modernizada. Entre las obras se incluyó la instalación de luminarias LED, reparaciones al techo, pintura de la estructura, mejoras al drenaje, restauración del piso y construcción de escalones de acceso. Se reemplazaron las verjas y se instaló una nueva puerta metálica en el área de almacenamiento.

En la cancha de baloncesto al aire libre se instalaron nuevas luminarias LED, se restauró el área de juego, los “bleachers, y se reemplazaron los postes y tableros de encestar. También se colocaron barandas de seguridad en las gradas y sistemas para el manejo adecuado del agua. El parque de béisbol fue completamente reacondicionado con la restauración de gradas, techos metálicos, barras de seguridad y áreas accesibles para

personas con diversidad funcional. Se reemplazaron verjas, se mejoró el terreno de juego e instalaron nuevas mallas protectoras. Además, se rehabilitaron los “dugouts”, el almacén de equipos y la cantina.

Asimismo, el centro de actividades de la comunidad también recibió mejoras significativas, como la instalación de un nuevo portón y verjas, resanado y pintura de muros exteriores, sellado de techo, nuevas luminarias y paneles acústicos, restauración de pasamanos y repintado del área de estacionamiento. Mientras, los trabajos complementarios en el área del concesionario incluyeron limpieza y pintura exterior, así como mejoras en las áreas comunes del complejo, incluyendo el sistema eléctrico, pintura de muros y barandas. Estas labores refuerzan el objetivo de ofrecer espacios seguros, funcionales y modernos para el disfrute de toda la comunidad carolinense.

campamento de verano que fomenta el emprendimiento COCOA,

CAROLINA - Veinticinco niños y niñas entre los 7 y 15 años participaron en el campamento de verano COCOA de Carolina, el cual busca impulsar entre los asistentes diversas destrezas y el emprendimiento.

La coordinadora, Amaris de León, explicó que el nombre COCOA no está relacionado con chocolate, sino con cocina, costura y artesanía, las tres materias que aprenden los niños y jóvenes inscritos en el campamento que se reúne de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Centro de Recepciones de Villa Carolina, desde el pasado 9 de junio.

“Con mucha satisfacción hemos retomado estos proyectos de distracción y aprendizaje que tanto gustan a nuestra niñez y juventud. Estamos fomentando que los niños y jóvenes tengan experiencias divertidas en sus vacaciones de verano, pero que, igualmente, les sea de provecho. Aprender estas destrezas le serán muy útiles en el futuro”, comentó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

Este año, COCOA atrajo a ocho varones interesados en aprender las distintas destrezas que ofrece el campamento.

El curso cuenta con tres talleres, con la nalidad de que los grupos sean más pequeños y la atención sea más personalizada, de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de ejercer tanto la teoría como la práctica.

En el programa de cocina, a cargo de la maestra Eloísa Jiménez González, se desarrollan diferentes menús de desayuno, almuerzo y cena. Los

estudiantes aprendieron a hacer una tortilla española de papas y cebollas, de tamaño grande, para cuatro personas, y a hacer limbers de oreo, piña colada, crema con fresas y arroz con salchichas.

Como parte del taller, los estudiantes son orientados sobre el tiempo requerido para cocinar cada alimento, aprenden sobre el manejo de la cocina, la etiqueta y cómo se desenvuelve un chef en la cocina.

“Estamos fomentando que los niños y jóvenes tengan experiencias divertidas en sus vacaciones de verano, pero que, igualmente, les sea de provecho. Aprender estas destrezas le serán muy útiles en el futuro”, comentó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

Mientras en el programa de costura, a cargo de la maestra Martha de León, los estudiantes aprendieron a enhebrar la aguja, los diferentes tipos de puntadas que existen, los materiales disponibles que se necesitan para hacer una obra y los estilos en la costura. Durante sus primeras clases les enseñaron a hacer botones y remiendos. En las clases siguientes montaron un delantal de cocina y pintura.

“En cada clase se pone a prueba la creatividad de los estudiantes, al escoger el material, los colores e impartirles ese toque personal que los distingue. Y, ¿qué se busca con todo esto? Pues nada menos… que sean futuros emprendedores”, destacó de León.

En el segmento de artesanía, a cargo de la maestra Minerva España Muñoz, trabajaron diversos tipos de materiales para elaborar diferentes tipos de artesanías. Comenzaron trabajando en aluminio, hicieron repujados en ese metal, diferentes estampas en aluminio y las pintaron, además confeccionaron pulseras y pantallas.

“La última semana trabajaron con hebillas, diademas, diferentes materiales para decorar gorras de artesanía y pantalones. Utilizaron pinturas y pinceles para hacer estampados. Además, aprendieron a conocer cuáles son las pinturas y los pinceles apropiados para trabajar en coordinación con el material seleccionado”, explicó España Muñoz.

Anuncian empresarios para los primeros ‘food trucks’ en la Antigua

Central Azucarera de Canóvanas

CANÓVANAS - Lo que comenzó como una idea para rescatar un espacio olvidado, hoy se transforma en una realidad llena de oportunidades. La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, anunció la selección o cial de los primeros 10 empresarios que operarán los ‘food trucks’ en la Antigua Central Azucarera, como parte del proyecto #YoSoyAzúcar – Open For Business.

“Este esfuerzo va mucho más allá de montar negocios sobre ruedas. Es parte de una visión mayor: de convertir este espacio histórico en un motor vibrante de cultura, emprendimiento y turismo”, destacó la primera ejecutiva de Canóvanas.

Según resaltó Soto Villanueva, la selección de los 10 empresarios se realizó tras un proceso competitivo, coordinado por un comité asesor compuesto por expertos en desarrollo económico, empresarismo y cultura comunitaria.

La estudiante de duodécimo grado en St. John’s School en San Juan, Mardi Roques, quien realiza un internado de verano con la O cina de la Alcaldesa y

contempla realizar estudios universitarios en Administración de Empresas, asistió a Soto Villanueva y al municipio con el sitio web #YoSoyAzúcar – Open for Business. Entre las gestiones, la estudiante analizó las propuestas recibidas para pequeños negocios, diseñó el cuestionario y organizó las visitas de los escogidos a los primeros dos ‘sites’ para establecer los ‘food trucks’: la Central Azucarera y el Puente Villarán.

“Me senté a hablar con la gente, con líderes comunitarios, con vecinos que recuerdan lo que signi có La Central para Canóvanas. Queríamos que esta nueva etapa respondiera a ese sentimiento colectivo, a ese deseo de ver orecer nuestro pueblo con manos locales”, explicó Soto Villanueva.

La alcaldesa anunció que los primeros tres ‘food trucks’ ya llegaron y estarán en el Puente Villarán, donde el municipio va a adquirir mesas, sillas y demás. Sostuvo que el municipio le dará mantenimiento a los edi cios ya identi cados libres de asbesto y de plomo en la Central Azucarera, donde se va a estar trabajando para obtener la conexión de agua y electricidad para los empresarios. Los emprendedores que le darán forma a esta primera fase gastronómica son: Malcriao Burger, hamburguesas artesanales, papas loaded y bebidas para los amantes del comfort food con estilo; The Pet Lover Zone, grooming, hospedaje y adiestramiento profesional para mascotas; Activo en tu Comunidad, entrenamiento funcional al aire libre con equipo móvil; D’Limon y Más, limonadas artesanales, café, tés y picadera; La Dieta Pa’ Cuando, menú con sazón boricua; Li’l’s Fresh Appetizer,

entremeses creativos y frescos; Carretón de la H, desayunos criollos, frituras, almuerzos caseros y sándwiches; y La Chaparra, comida callejera mexicana con sabor auténtico, ingredientes importados y recetas de tradición.

“Cada uno aportará su sazón a un espacio que se ha venido transformando con mucho esfuerzo y visión. En cuanto a lo que sigue, el municipio, a través de la O cina de Desarrollo Económico, les estará brindando acompañamiento técnico para ayudarles a crecer de forma sostenible. No se trata solo de vender comida, sino de construir un ecosistema comercial con raíces”, la alcaldesa.

El proyecto #YoSoyAzúcar – Open For Business se inserta dentro de un plan maestro que apuesta por la historia como plataforma de futuro. La Antigua Central Azucarera, rescatada en 2023 tras años de abandono, ha vuelto a resugir con eventos como el Pumpkin Patch, la Agroferia y el Mercado Familiar, entre otros, que han atraído a miles de visitantes y han puesto a Canóvanas en el mapa del turismo interno. La alcaldesa de Canóvanas adelantó que en las próximas semanas se anunciará el calendario o cial de eventos y actividades que acompañarán la apertura formal de los ‘food trucks’.

“La Central no solo será un lugar para comer, sino también para encontrarse, para celebrar y para seguir soñando en comunidad; ayudamos a crear actividad económica y empleos mientras elevamos la calidad de vida para todos en Canóvanas”, concluyó Soto Villanueva.

REGIONALES

Alcalde de Vieques

celebra asignación de $2.5 millones para obra permanente

VIEQUES - El alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, anunció que recibió $2.5 millones como parte de la Resolución Conjunta Número 11 -2025 para la realización de proyectos críticos de infraestructura en la isla municipio.

“Nos encontramos de plácemes por la llegada de $2.5 millones en fondos para la realización de obra permanente y proyectos críticos, entre otros. Esta asignación es vital para el continuo desarrollo de nuestro municipio. Queremos agradecer al presidente de la Cámara de Representantes y nuestro representante, Carlos ‘Johnny’ Méndez, por este logro que representa tanto para nuestra gente”, expresó el alcalde de la ‘Isla Nena’.

Según se especi có, la Resolución Conjunta Número 11-2025 asigna la cantidad de $15 millones en fondos que procederán de la Resolución Conjunta de Presupuesto para el año scal 2025-2026, con el objetivo de proveer asignaciones a entidades e instituciones semipúblicas, como es el caso de los municipios, y privadas, cuyas actividades o servicios propendan al desarrollo de programas y bienestar social, de la salud, educación, cultura y a mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.

“Desde enero de 2021 nos hemos embarcado en un agresivo programa de

rehabilitación y reconstrucción de nuestra infraestructura, tanto las carreteras y puentes como las facilidades deportivas y recreativas, así como áreas de interés comunitario. Esto lo hacemos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los viequenses. Con esta asignación, de la cual también reconocemos el esfuerzo de la O cina de Gerencia y Presupuesto, tendremos un fondo para continuar esa obra de interés social”, añadió Corcino.

El alcalde adelantó que en los próximos días estará delineando los parámetros para el uso de los nuevos fondos asignados. En la exposición de motivos de la medida se indica que la misma “busca no solo fortalecer a las entidades sin nes de lucro existentes, sino también fomentar la creación de nuevas iniciativas comunitarias capaces de responder de forma innovadora y sostenible a los desafíos sociales que enfrenta Puerto Rico”.

Municipio de Ceiba inicia el “Marlins Summer Camp”

CEIBA - El municipio de Ceiba inició el Marlins Summer Camp, un campamento de verano gratuito para niños y niñas entre las edades de 5 a 12 años, que se está llevando a cabo durante las primeras semanas de julio.

El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, explicó que a diferencia de la mayoría de los municipios que ofrecen estos programas en junio, Ceiba ha optado por realizar su campamento en julio para

brindar una alternativa adicional a las familias durante este mes en el cual las opciones de campamentos son más limitadas.

“En Ceiba apostamos por nuestros niños. El Marlins Summer Camp es más que entretenimiento es un espacio con múltiples ofrecimientos para nuestros niños. Nos enorgullece poder ofrecer este campamento totalmente gratuito y con un enfoque educativo y recreativo de calidad”, expresó el alcalde.

El campamento se ofrece de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., e incluye diversas actividades diseñadas para el desarrollo integral de los participantes, tales como bellas artes, deportes, excursiones y charlas educativas.

Río Grande se viste de estas de carnaval para conmemorar sus 185 años de fundación

RÍO GRANDE - Enmarcado en la conmemoración de los 185 años de fundación, la Administración Municipal de Río Grande celebrará sus tradicionales Fiestas Ciudad de El Yunque, del 17 al 20 de julio de 2025, en el Estadio Ovidio de Jesús, ubicado en la carretera PR-3.

Así lo dio a conocer el alcalde, Ángel “Bori” González Damutd, al presentar el itinerario y la programación de la festividad, que tendrá como antesala el domingo, 13 de julio de 2025 la celebración del Maratón 8k La Cima de El Yunque en el poblado de Palmer, desde las 6:30 de la mañana con más de 800 atletas inscritos y el miércoles, 16 de julio, la celebración de la Misa Parroquial a la virgen Nuestra Señora del Carmen en la plaza pública a partir de las 6:00 p.m..

“Con el auspicio de nuestros comerciantes y emprendedores hemos confeccionado un programa de actividades que incluye eventos deportivos, ecuménicos y culturales, centrados en aspectos educativos para fomentar lo mejor de nuestro pueblo, convertido hoy en una ciudad vibrante, que le apuesta al desarrollo turístico para impulsar su crecimiento socioeconómico”, destacó el primer mandatario riograndeño.

El jueves, 17 de julio de 2025, la tarima principal de las estas tendrá una presentación de ministerios locales y Yeiko & The Worship Band en un horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.. El viernes, 18 de julio de 2025, desde el mediodía hasta entrada la tarde, las estas están dedicadas a la población infantil con la

presentación de Inside Out y Marvel’s Spidey. La noche del viernes estará en tarima a Moncho Núñez y su Orquesta, La Tribu de Abrante, Luisito El Cachanchán y cierra con el espectáculo artístico de Manny Manuel a las 12:30 a.m.

El sábado, 19 de julio de 2025, es noche de reinas, con un des le y coronación a las 7:00 p.m., para dar paso a la presentación artística de Barreto ‘’El Show”, La Secta, On Play Music, Mare y Nio García en horario de 9:00 p.m. a 2:00 a.m.

El domingo, 20 de julio de 2025 se celebrará el Des le de Carnaval con pleneros, vejigantes y comparsas de pueblos vecinos recorriendo las principales calles del centro urbano, para en la noche celebrar el cierre con la Orquesta de Bobby Valentín, Giselle y el Chaval, de 7:00 p.m. a 12:00 a.m..

“Los detalles de la programación están contenidos en las plataformas digitales o ciales. Hemos plani cado estas estas con mucho entusiasmo, en medio de una celebración histórica, y contando con el respaldo de comerciantes y emprendedores, que ven en estos esfuerzos una oportunidad para impulsar sus servicios y productos. La ciudad está limpia y remozada y todos nuestros planes de seguridad y emergencias han sido reforzados para que los que nos visitan pasen una experiencia placentera y vibrante. Aquí los esperamos con los brazos abiertos para celebrar una jornada cultural, recreativa y gastronómica sin precedentes, en toda la región este del país”, concluyó González Damutd.

Nuevo servicio de salud al hogar para adultos mayores en Fajardo

FAJARDO - Para fortalecer los servicios de salud a los fajardeños, el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, anunció una nueva iniciativa dirigida a llevar atención médica directa a adultos mayores encamados e incapacitados a sus hogares.

Meléndez Méndez informó que este nuevo servicio se ofrecerá todos los jueves por el personal de enfermería de los Dispensarios Médicos Municipales. Los profesionales de la salud visitarán el hogar del paciente con el objetivo de ofrecerle servicios de salud complementarios y atención personalizada.

“Queremos asegurar que nuestros adultos mayores reciban el cuidado digno y accesible que merecen, especialmente aquellos que por razones de salud o movilidad no pueden acudir a los dispensarios municipales. Este esfuerzo adicional es parte de nuestro

compromiso con la salud y el bienestar de cada ciudadano”, dijo el alcalde. El primer ejecutivo municipal añadió que los servicios que se ofrecerán en el hogar incluyen: evaluación general de salud y toma de signos vitales, medición de presión arterial, niveles de insulina y limpieza de heridas, administración de medicamentos (vía oral o intramuscular), asistencia con uso de equipo médico, evaluación de estilos de vida saludable, apoyo en el baño, movilidad y vestimenta,

orientación educativa, terapias física, ocupacional y de apoyo emocional, monitoreo de salud mental e identi cación de señales de maltrato, negligencia, desnutrición o deterioro físico, entre otros.

Cabe destacar que este servicio se suma a los ofrecimientos de salud gratuitos de los dispensarios médicos que tiene el municipio, ubicados estratégicamente en cinco comunidades del pueblo. Estos centros buscan acercar los servicios esenciales de salud a las comunidades, facilitando así el acceso a la atención médica primaria sin costo alguno para los residentes. Los dispensarios están abiertos de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Cada centro cuenta con la visita de un médico generalista una vez a la semana, así como con personal de enfermería preparado para brindar servicios básicos de salud.

Cada dispensario ofrece atención por enfermera graduada, toma de presión arterial, monitoreo de

glucosa, curaciones, control de peso, retiro de puntos de sutura, administración de medicamentos prescritos (requiere identi cación con foto y medicamento rotulado), evaluaciones médicas para licencias y certi cados de matrimonio.

“En Fajardo seguimos trabajando para llevar servicios esenciales directamente a las comunidades. Con estos dispensarios, nuestros residentes no tienen que desplazarse largas distancias para recibir atención médica básica. Estamos comprometidos con ofrecer servicios de salud accesibles y libres de costo para todos”, dijo el alcalde.

También se ofrecen clases gratuitas de lactancia. Para información y registro de las clases de lactancia, los interesados pueden comunicarse al 787863-4013, extensión 6096. Para acceder al nuevo servicio para los adultos mayores, pueden comunicarse al 787-860-4013, extensión 6058.

Luquillo entrega incentivos económicos a estudiantes

LUQUILLO - Unos 111 estudiantes de escuelas públicas y privadas, que completaron los requisitos de cuarto año, recibieron un incentivo económico de $150 por parte de la Administración Municipal Autónoma de Luquillo.

“Reconociendo su esfuerzo y dedicación durante toda la jornada académica recién concluida, que es solo el principio de más retos y oportunidades de crecimiento, que los encaminan a estudios universitarios, vocacionales o a la selección de su preferencia. No importa cuál sea la elección, que la misma les sirva para potenciar sus talentos y aportar con ello a una comunidad más preparada y fortalecida para una mejor convivencia social”, destacó el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez.

El primer ejecutivo municipal sostuvo que “la entrega del incentivo, en la antesala a un nuevo año académico, es un estímulo a las familias que hacen ajustes en el verano para incurrir en gastos de preparativos”.

de cuarto año

De otro lado, el alcalde luquillense dio a conocer que ha impartido instrucciones a sus directivos de Obras Públicas Municipal para apoyar a los directores de planteles educativos en el mantenimiento de las áreas verdes contiguas a los planteles escolares.

“Aunque es una responsabilidad de las agencias del Estado, siempre estamos en la mejor disposición para garantizar que nuestros estudiantes regresen a clases en un ambiente limpio y seguro”, concluyó Márquez Rodríguez.

Preparación ante emergencias: recomendaciones para personas con diversidad funcional

La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio. Como parte de los preparativos, es importante repasar y actualizar los planes de emergencia del núcleo familiar y de la comunidad. Cuando en el hogar vive una persona con alguna diversidad funcional, ya sea física, sensorial, cognitiva o relacionada con la salud mental, la plani cación debe ser aún más detallada y personalizada.

El Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR) ofrece las siguientes recomendaciones para apoyar a personas con discapacidad durante la preparación ante un desastre:

• Plan de emergencia individualizado: Considere las necesidades especí cas de movilidad, comunicación, medicación o comportamiento. Practique simulacros y asegúrese de que todos en el hogar conozcan los pasos a seguir.

• Lista de contactos y red de apoyo: Mantenga una lista actualizada con números de emergencia, médicos, cuidadores, familiares y vecinos de con anza.

• Kit de emergencia personalizado: Además de los suministros básicos, incluya:

- Medicamentos para al menos 10 días, junto con una lista de dosis y contactos médicos.

- Artículos de uso personal y equipos de asistencia como baterías para sillas de ruedas, audífonos, tabletas de comunicación, espejuelos, lentes de contacto y equipos respiratorios con sus accesorios.

- Copias de documentos médicos importantes.

- Objetos que brinden seguridad emocional (manta, juguete, fotos, etc.).

• Inventario de equipos eléctricos: Haga una lista de equipos que requieren electricidad. Veri que el funcionamiento de generadores, mantenga extintores a la mano y asegúrese de saber usarlos.

• Identi que refugios cercanos habilitados para personas con diversidad funcional. Si requiere transporte especializado, coordine con tiempo.

• Comunicación clara: Para personas con condiciones cognitivas o de salud mental, utilice un lenguaje simple y calmado.

• Animales de servicio: Prepare una mochila para la mascota con comida, agua, identi cación y juguetes. Incluya una nota visible que diga: “Tengo una mascota de servicio llamada (escribe el nombre de la mascota), que debe desalojar conmigo”.

Personas con trastorno del espectro autista

• Prepare una mochila con objetos familiares que ayuden a reducir el estrés ante cambios de ambiente.

• Tenga disponibles audífonos o tapones para atenuar ruidos fuertes.

• Desarrolle un plan de emergencia con maestros, vecinos y personal de seguridad que incluya estrategias para proteger a la persona si se desorienta o aleja.

• Proporcione una identi cación con nombre, contactos, diagnóstico y estrategias para calmarlo.

Personas ciegas o con baja visión

• Etiquete los suministros en Braille o con letra grande.

• Mantenga una lista de emergencia en USB, audio o impresa en formatos accesibles.

• Incluya un dispositivo de comunicación en Braille o táctil en el kit de emergencia.

• Practique rutas de desalojo hasta el punto de encuentro familiar.

• Tenga un radio portátil con baterías y asegure que alguien cercano pueda transmitirle la información crítica si no puede acceder a medios tradicionales.

• Solicite que el plan de emergencia del edi cio esté disponible en Braille y estúdielo con anticipación.

Personas sordas o con problemas auditivos

• Tenga un radio meteorológico con pantalla de texto y luz intermitente.

• Guarde baterías adicionales para audífonos en bolsas impermeables.

• Lleve papel y lápiz para comunicarse si alguien no domina el lenguaje de señas.

• Tenga acceso a servicios como TTY (teléfono de texto) o VRS (servicio de retransmisión por video).

• Regístrese en los sistemas de alerta accesibles de la comunidad.

• Lleve consigo dispositivos electrónicos con aplicaciones de comunicación escrita.

Personas con trastornos de salud mental

• Incluya un plan de manejo emocional. Identi que con antelación estrategias que le ayuden a la persona a mantenerse calmada, como ejercicios de respiración, música relajante o prácticas de atención plena (mindfulness).

• Tenga a la mano medicamentos psiquiátricos. Guarde una cantidad su ciente para al menos 10 días, junto con una lista detallada de dosis y contactos médicos. Incluya copias de recetas y seguros médicos.

• Prepare una mochila con objetos reconfortantes: Pueden ser fotos familiares, una manta, libros favoritos o cualquier objeto que ayude a disminuir la ansiedad o estabilizar el estado de ánimo.

• Evite la sobreexposición a noticias: El exceso de información puede aumentar el estrés. Ayude a ltrar la información y mantenerla clara y útil.

• Use lenguaje sencillo, directo y tranquilizador: Las instrucciones deben ser claras, sin alarmismo. Evite cambios bruscos en el tono de voz.

• Establezca una rutina básica durante el evento: Aunque el entorno haya cambiado, mantener horarios aproximados para comer, descansar o tomar medicamentos puede aportar sensación de control.

• Tenga una red de apoyo informada: Amigos, familiares o cuidadores deben estar al tanto del diagnóstico, signos de alerta y formas efectivas de intervenir en caso de crisis.

• Incluya información médica en la mochila: Diagnóstico, tratamientos actuales, contactos del psiquiatra o terapeuta y una nota con instrucciones básicas para responder en caso de crisis.

Fuente: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR

Ganándole la batalla a

la atro a muscular espinal

Brianna Loraine Ramos Brito tiene solo 7 años, pero su historia ya es un testimonio de valentía. Esta niña padece de una enfermedad genética rara: la atro a muscular espinal (AME), una condición que afecta las neuronas motoras encargadas del movimiento muscular, provocando debilidad progresiva y pérdida de fuerza.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), la AME se produce por la pérdida de células nerviosas en la médula espinal y, en algunos casos, en el tronco encefálico. Estas células son esenciales para el control del movimiento. Cuando no funcionan adecuadamente, los músculos no reciben las señales necesarias y comienzan a atro arse.

Esta enfermedad afecta a aproximadamente uno de cada 6,000 a 10,000 recién nacidos en todo el mundo. Se transmite de forma autosómica recesiva, lo que signi ca que ambos padres deben ser portadores del gen defectuoso SMN1 para que el hijo herede la condición. Aun así, la probabilidad de heredarla es solo del 25%.

La madre de Brianna, Lorenie Brito Falconi, recordó que los primeros signos de alerta aparecieron cuando la bebé tenía apenas seis meses. “No se sentaba sola, no gateaba y tampoco caminó cuando llegó el momento”, relató. El pediatra la re rió a un siatra pediátrico en San Juan, y tras tres meses de terapia sin progreso, se ordenaron pruebas genéticas. Los resultados llegaron el 24 de enero de 2019 y fue diagnosticada con atro a muscular espinal tipo 2.

Esta forma de la enfermedad se mani esta entre los 6 y 18 meses de edad, y aunque los niños pueden sentarse, generalmente nunca logran caminar. Entre sus síntomas están la debilidad muscular progresiva, más evidente en las piernas que en los brazos, temblores en los

dedos, hipotonía, escoliosis y problemas respiratorios durante infecciones. Aun así, las capacidades cognitivas suelen mantenerse intactas, esto según fuentes de MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Brianna no solo ha desa ado las limitaciones físicas de la AME; también ha brillado académicamente. Recientemente obtuvo el primer lugar en competencias municipales de matemáticas para segundo grado en Ciales y el tercer lugar a nivel regional. “Aunque no es su materia favorita, siempre se ha destacado por sus notas sobresalientes”, dijo Brito Falconi. También es fanática de los videojuegos interactivos y le encanta explorar mundos digitales desde su silla de ruedas.

Pero en estos momentos, esta guerrera necesita ayuda. Brianna requiere una operación especializada que se llevará a cabo en Filadel a. Para su familia, el costo del viaje, alojamiento, alimentación y tratamiento médico representa un desafío económico considerable. Aunque el seguro médico cubre parte de los gastos, hay muchos otros que recaen completamente sobre sus padres.

“Estamos recurriendo a la solidaridad de personas, instituciones y empresas con buen corazón que estén dispuestas a contribuir con cualquier tipo de donación que nos permita cubrir estos gastos y asegurar que mi hija reciba la atención que necesita para recuperar su salud”, expresó Brito Falconi.

Las personas interesadas en apoyar a esta familia pueden enviar su donación a través de ATH Móvil al número 787-604-1401, a nombre de Lorenie Brito. Al enviar el donativo, debe incluir el mensaje: “Brianna”.

16 PRESENCIA 10 al 16 de julio de 2025 www.presenciapr.com

SABROSURAS

Piña Colada Goya

Ingredientes:

• 2 tazas de hielo

• 1 taza de jugo de piña Goya

• 1 taza de ron blanco (opcional)

• ½ taza de crema de coco Goya

• 4 trozos de piña Goya (para adornar)

• 4 cerezas al marrasquino Goya (para decorar)

Procedimiento:

3

1

En un tazón de licuadora, agregar el hielo, el jugo de piña, el ron (opcional) y la crema de coco.

2

Mezcle a velocidad alta por alrededor de 30 segundos, hasta que el hielo se triture, se combinen bien los ingredientes y la bebida quede suave.

Busque esta y otras recetas en goyapr.com

Vierta en vasos. Sirva con una rodaja de piña y una cereza, si lo desea.

Buen provecho.

CAROLINA - Este verano, el público tiene la oportunidad de disfrutar de Fibra Viva: Arte y Tradición, la más reciente exposición de la artista puertorriqueña Gladiola Sotomayor, disponible hasta el 9 de agosto en el Museo Casa Escuté en Carolina.

Fibra Viva: Arte y Tradición explora el arte textil como expresión de identidad y memoria cultural, integrando el tejido, la costura, el encaje al mundillo, el macramé y el bordado con la pintura, la escultura y la instalación. Con 44 obras en formatos como arte digital, linograbado y escultura textil, la exposición invita al público a descubrir cómo los hilos y las bras trascienden el lienzo para convertirse en materia viva y expandir las posibilidades del arte contemporáneo.

“La memoria táctil que heredé de mi madre, costurera de o cio, se convirtió en parte esencial de mi práctica artística. Las telas, los hilos y el encaje viven en esta exposición”, compartió Sotomayor, quien ha presentado su obra en Estados Unidos, el Caribe, México y Francia a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria.

La muestra ofrece una alternativa cultural signi cativa para las vacaciones de verano, permitiendo al público explorar un diálogo entre tradición y modernidad mientras se disfruta de una experiencia sensorial que conecta con la historia y la identidad puertorriqueña.

Fibra Viva: Arte y Tradición ofrece una experiencia artística única para el verano

Con 44 obras en formatos como arte digital, linograbado y escultura textil, la exposición invita al público a descubrir cómo los hilos y las bras trascienden el lienzo para convertirse en materia viva y expandir las posibilidades del arte contemporáneo.

La exposición podrá visitarse en los horarios regulares del museo: miércoles a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingos de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. El Museo Casa Escuté está ubicado en la calle Ignacio Arzuaga en Carolina. La muestra estará abierta al público hasta el 9 de agosto de 2025.

Para más información sobre la artista, visite www.gladiolasotomayor.com o en Instagram: @gladiola_sotomayor.

Luna Esperanssa Handmade

“Yo no me dejo llevar por las modas. Tengo mi estilo y quiero que quienes usen mis piezas también se sientan únicas, sin importar lo que digan los demás”.

Desde los 11 años, Marié E. Rivera Díaz encontró en las artesanías un refugio. Mientras otros niños jugaban, ella terminaba rápido sus tareas para poder crear. Esa niña creativa es hoy la mente y corazón detrás de Luna Esperanssa Handmade, una marca puertorriqueña dedicada a la confección de prendas y piezas en tela de algodón con la técnica “tie dye”.

“Siempre he necesitado una forma de mantenerme ocupada. Me gusta trabajar con las manos, las manualidades, pintar… el arte siempre ha sido mi escape”,

El proyecto comenzó a tomar forma en 2018, un año después de convertirse en madre. La necesidad de generar un ingreso adicional mientras cuidaba de su bebé fue el impulso que necesitaba para emprender con lo que más le apasiona: el arte.

“Mi mamá me dijo una vez: ‘Deberías aprender a hacer esas camisas porque siempre tienes una puesta’. Y mi papá me motivó a seguir creando. Ellos siempre me han apoyado”, sostuvo.

Aunque cuando pequeña tomó un curso de bisutería, todo lo que sabe del “tie dye” lo ha aprendido

por su cuenta: viendo videos, estudiando técnicas de otras artesanas y experimentando. Se ha convertido en una experta autodidacta que respeta cada fase del proceso: desde humedecer la pieza, amarrarla, teñirla, dejarla reposar por 48 horas, hasta lavarla y plancharla. El proceso puede tardar hasta una semana en completarse, según explicó.

Para la artesana, la marca no solo es un espacio creativo, también es una a rmación de identidad. “Yo no me dejo llevar por las modas. Tengo mi estilo y quiero que quienes usen mis piezas también se sientan únicas, sin importar lo que digan los demás”. Por eso el eslogan de su marca es claro: “Que no te importe nah” y tiene como objetivo que cada persona se sienta libre con lo que lleva puesto sin que le importe lo que opinen las personas.

El nombre Luna Esperanssa también guarda un signi cado personal. “La luna tiene muchas fases, como yo. Ha sido símbolo de mi proceso personal. Y Esperanssa con doble ‘s’ es mi segundo nombre. Es único, raro y llama la atención. Me representa”, precisó la emprendedora.

Rivera busca que todos sus productos sean hechos 100% a mano. Así que, aparte de camisas, realiza ‘tote bags’, medias, pañuelos y ‘scrunchies’ para el cabello. En los accesorios, trabaja la joyería plasti cada como pantallas, pulseras y también realiza ‘bookmarks’, llaveros, bolígrafos con su eslogan y ‘stickers’.

Además de las camisetas y piezas de vestir, Rivera trabaja cualquier super cie de algodón que pueda intervenir. Hace de “todo para todos”, por lo que acepta pedidos personalizados y se adapta a los gustos y necesidades de sus clientes. Sus piezas se caracterizan por sus colores vibrantes, autenticidad y espontaneidad. Además, la artesana resalta que cada pieza encuentra su persona y eso la hace muy feliz, pues tiene un estilo para cada persona atrevida.

Para buscar sus trabajos puede acceder a las redes sociales de la marca en Facebook: Luna Esperanssa Handmade, Instagram y TikTok: @lunaesperanssahandmade y en su página web a través de lunaesperanssahandmade.com

INSTAGRAM: @JEANCROD87

NAGUABO - Nashaliz García Nazario anunció con orgullo que fue escogida por la Federación Puertorriqueña de Voleibol para formar parte de la selección que participará en el FIVB Volleyball Women’s U21 World Championship en Indonesia.

García es natural del barrio Florida de Naguabo.

“Me enorgullece representar los colores de mi isla y a mi gente, de la cual me siento sumamente agradecida, y la gran oportunidad brindada es la que me ha ayudado a ser

mejor deportista y humana día a día”, dijo la estudiante de Berea College US Kentucky.

“Sé que el mismo será de gran satisfacción, desarrollo y crecimiento para mí y todo el equipo Sub-21”, agregó.

Puerto Rico forma parte del Grupo A, junto a Serbia, Argentina, Indonesia, Canadá y Vietnam. La competencia arranca el jueves, 7 de agosto.

Plata para Puerto Rico en el voleibol de playa

JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87

SAN JUAN - La dupla compuesta por la sanjuanera Miabella Musignac y la trujillana Alanis Nieves conquistó la medalla de plata en el Clasi catorio

NORCECA U21 de Voleibol de Playa, que nalizó el domingo, 6 de julio en Juan Dolio, República Dominicana.

Trujillano brilla en el Open Panamericano de Judo

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

TRUJILLO ALTO - El judoca trujillano Adrián Gandía Ginés subió a lo más alto del podio en la última fecha del Open Panamericano en República Dominicana, primer evento clasi catorio de judo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026. Gandía, en su pelea por la corona, tuvo que remontar un waza-ari del estadounidense Dimitri Gamkrelidze, marcando primero yuko; después waza-ari hasta que logró lanzarlo por ippon, demostrando su nivel técnico táctico y combatividad.

Riograndeña participa en

evento

internacional de ecuestre

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

RÍO GRANDE - La Federación

“Adrián, tu entrega, disciplina y pasión nos inspiran. Gracias por poner en alto el nombre de Puerto Rico y de Trujillo Alto”, reaccionó el alcalde de Trujillo Alto, Pedro A. Rodríguez González.

Además, aseguró su clasi cación al Campeonato Mundial U21 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) que se disputará del 15 al 19 de octubre de 2025, en Puebla, México.

Musignac y Nieves demostraron temple, talento y consistencia a lo largo de toda la competencia.

En el partido por el campeonato, Puerto Rico enfrentó a Zoey Henson y Sarah Wood, de Estados Unidos, quienes se impusieron en dos parciales con marcadores de 21-13 y 21-11. A pesar del revés, Musignac y Nieves demostraron temple, talento y consistencia a lo largo de toda la competencia.

Su marca en la competencia fue de cuatro victorias y dos derrotas.

Puertorriqueña de Deportes Ecuestres sigue brillando en el escenario internacional. La jinete Gabriela Sofía Reyes Colón, natural del municipio de Río Grande, está representando a Puerto Rico en el prestigioso World Equestrian Center Ocala Summer Series 5 CSI3 International Derby.

Previo a su partido, el alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González Damudt, le entregó un incentivo económico, reconociendo el talento, la dedicación y el esfuerzo de Reyes. “Gabriela es inspiración para toda una generación y un ejemplo de lo lejos que se puede llegar con pasión y disciplina”, manifestó González Damudt. “Río Grande está contigo, campeona. Sigue cabalgando con orgullo por ti, por tu pueblo y por Puerto Rico”, añadió.

ti, por tu pueblo y por Puerto

Reyes participa en las pruebas de 1.0mts y 1.10mts

Suministrada
Gabriela Sofía Reyes Colón está representando a Puerto Rico en el prestigioso World Equestrian Center Ocala Summer Series 5 CSI3 International Derby.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.