Presencia - Año 12 / Número 631

Page 1


Busca la Palabra del Día en la página 2

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aprobó la renovación del permiso de operación del Sistema de Relleno Sanitario luego de un proceso de evaluación y vistas públicas. Con la determinación favorable, el municipio de Carolina aseguró la continuidad del servicio para garantizar la salud pública y seguridad ambiental.

Página 4

Región Noreste de Puerto Rico

PRESENCIA

28 de agosto al 3 de septiembre de 2025 www.presenciapr.com

SE PUBLICA

SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Editora

Kariana Vega

Maykari García Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

En línea: www.presenciapr.com @presenciapr

@periodicopresenciapr

Al pensar en la palabra herencia, comúnmente la asociamos a los bienes materiales que los padres pasan a sus hijos.

En la Biblia se puede ver el tema de la herencia en diferentes momentos, como en la historia del hijo pródigo. La Biblia nos habla de la promesa de Dios para su pueblo de una “herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para nosotros” (1 Pedro 1:4). Dios como Padre nos promete esta herencia que no es física, sino eterna.

Al leer la Biblia y entender el proceder de diferentes personajes, como el de David con su hijo Salomón en el momento de pasarle el reinado de Israel, podemos ver que Dios prepara a la próxima generación para cumplir sus propósitos. En esta historia se menciona cómo David preparó los materiales que Salomón usaría para construir la casa de Dios. Esto me llamó la atención porque veo el amor de un padre, la preparación y plani cación para que su hijo pudiera cumplir con ese mandato de Dios para él. David exhortó, animó y oró por su hijo Salomón, preparándolo para la obra que haría.

Re exionando sobre el tema de la herencia, pensaba en cómo los padres preparan a sus hijos para el camino que tienen por delante.

Los padres pueden tener bienes materiales que en algún momento pasarán a sus hijos, pero más allá de esta herencia material, pienso en la herencia que no se ve, pero que consiste en valores, principios bíblicos, enseñanzas de la Palabra de Dios y fe en Jesús.

Esta es la mejor herencia que podemos transmitir a nuestros hijos, a las próximas generaciones, para que construyan vidas saludables que sean de bendición para la sociedad.

Edi quemos las vidas de nuestras familias sobre el fundamento de la Palabra de Dios y veremos los frutos en nuestra sociedad y país. Una herencia para las próximas generaciones que glori que a Dios y permita la oportunidad de construir y vivir la vida abundante que nos promete Jesús.

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

El sargarzo es una macroalga parda que ota en el océano formando grandes “esteras” o “praderas” otantes. Su acumulación masiva en el mar se debe a la combinación de factores humanos y naturales como el exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) provenientes de fertilizantes y aguas residuales, las alteraciones en las corrientes oceánicas, vientos y el cambio climático.

Alcaldes de Ceiba y Caguas rman histórica alianza para

CEIBA - En un hecho sin precedentes que marca un hito en la gestión intermunicipal de Puerto Rico, los alcaldes de Ceiba, Samuel Rivera Báez, y de Caguas, William E. Miranda Torres, rmaron una alianza estratégica de colaboración con el objetivo de transformar la región centro oriental del país en un referente de desarrollo económico, innovación y turismo sostenible.

El acuerdo, rmado entre el municipio de Caguas y el municipio de Ceiba, reconoce a ambas partes como socios estratégicos comprometidos con un nuevo modelo de colaboración regional, en el que se comparten conocimientos, capacidades y recursos para maximizar el potencial colectivo de la zona.

Rivera Báez describió la alianza como una visión compartida para el futuro que permitirá desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la plani cación urbana, el capital humano, el turismo, la tecnología y el desarrollo empresarial. Añadió que la alianza se fundamenta en la convicción de que los retos actuales requieren soluciones colaborativas e innovadoras, que trasciendan los modelos tradicionales de gobernanza municipal.

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la integración de Ceiba al ecosistema regional de desarrollo económico que Caguas ha liderado en la región, incluyendo su participación

desarrollar la región centro oriental

activa en proyectos como la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO), la estrategia regional de Asset Mapping, orientada a identi car y valorizar los activos del territorio como plataforma para atraer inversión, fomentando la competitividad y la integración a la plataforma Go2TheRegion con la inclusión de los atractivos del pueblo.

Un aspecto clave del acuerdo es el compromiso de ambos municipios para desarrollar de manera conjunta el potencial de la antigua Base Naval Roosevelt Roads, proyectándola como un centro logístico, turístico, empresarial y tecnológico de alto impacto para Puerto Rico.

“La antigua base representa uno de los activos estratégicos más importantes del país y esta alianza nos permite trabajar unidos para maximizar su desarrollo y atraer inversión local e internacional.

Este acuerdo no solo bene cia a Ceiba y Caguas, establece un nuevo estándar de cómo los municipios pueden trabajar unidos por el bienestar común”, a rmó el alcalde de Ceiba.

Por su parte, el alcalde de Caguas dijo que “con este acuerdo rea rmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la región. La unión entre Caguas y Ceiba abre un camino de colaboración estratégica para aprovechar nuestras fortalezas, atraer inversión y promover un modelo de crecimiento sostenible que bene cie a toda la zona centro oriental. De esta forma, avanzamos, innovamos y ayudamos en el fortalecimiento solidario de nuestros pueblos y nuestras comunidades”.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años con la posibilidad de ser renovado o modi cado por consenso de ambas partes. Este representa un modelo de colaboración intermunicipal, alineado con las tendencias globales de gobernanza regional y desarrollo sostenible.

CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, informó que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aprobó en días recientes la renovación del permiso de operación del Sistema de Relleno Sanitario carolinense, garantizando la continuidad de un servicio que constituye uno de los pilares esenciales de la salud pública en la ciudad.

El primer ejecutivo municipal destacó que esta determinación con rma la legitimidad y la solidez de la defensa municipal en torno a un sistema que ha sido fundamental para proteger el bienestar de todas las familias carolinenses.

“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que los carolinenses pueden estar tranquilos. La aprobación del permiso de operación de nuestro Sistema de Relleno Sanitario valida los esfuerzos de nuestra administración y de toda una ciudad que defendió con rmeza este servicio esencial para la salud pública, la seguridad ambiental y la calidad de vida de todos los que hemos hecho de Carolina nuestro hogar. En Carolina, siempre estaremos al frente de las luchas justas, de pie y con la frente en alto en defensa de lo que por años ha sido de bene cio para nuestra gente”, expresó el alcalde.

Cabe destacar que, durante la vista pública celebrada el pasado lunes, 30 de junio en el DRNA, ciudadanos, líderes comunitarios y representantes del sector religioso, entre otros, se expresaron en defensa del Sistema de Relleno Sanitario.

De igual modo, el municipio de Carolina rea rmó que, a pesar de los intentos y acciones que en el pasado amenazaron con detener la operación del Sistema de Relleno Sanitario, la administración municipal se mantuvo rme y tenaz, defendiendo el derecho de los carolinenses a contar con un sistema que maneja responsablemente los desperdicios sólidos y protege la salud pública.

Carolina logra renovación del permiso de operación del Sistema de Relleno Sanitario

“Este triunfo es de todos los carolinenses. Nuestro pueblo habló con voz clara y contundente, y hoy se celebra un resultado que garantiza tranquilidad y continuidad de servicios. El Sistema de Relleno Sanitario de Carolina no es solo una obra de infraestructura: es sinónimo de seguridad, limpieza y bienestar para nuestra gente”, concluyó Aponte Dalmau.

Con la aprobación del permiso de operación, sostuvo que su administración revalidó el compromiso con la gestión y manejo responsable de los desperdicios sólidos y su visión de un municipio resiliente, limpio y consciente del valor de la salud y la seguridad de sus ciudadanos.

El primer ejecutivo municipal destacó que la determinación con rma la legitimidad y la solidez de la defensa municipal en torno a un sistema que ha sido fundamental para proteger el bienestar de todas las familias carolinenses.

Senado abre Oficina de Servicios a la Comunidad en Carolina

CAROLINA - El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, anunció la apertura de la Oficina de Servicios a la Comunidad del Senado, localizada en el Carolina Shopping Court en la avenida 65 de Infantería. Esta nueva oficina busca acercar los servicios del Senado directamente a los ciudadanos, facilitando la gestión de ayudas y programas que impactan a miles de familias.

“Al inicio de este nuevo término como presidente del Senado, me comprometí a liderar un Senado que estaría atento y cercano al pueblo, escuchando y actuando para atender los retos en cada comunidad. Por eso este Senado no solo legisla desde el Capitolio, sino que sale a la calle, escucha y atiende directamente a nuestra gente. Queremos que cada ciudadano sepa que no está solo y que aquí tiene un espacio en donde puede encontrar apoyo”, expresó Rivera Schatz.

La oficina ofrecerá orientación y apoyo en temas de ayudas gubernamentales, ferias de servicios, acceso a fondos de la Ley 173, entre otros recursos esenciales. Con un horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., el espacio está diseñado para brindar un servicio accesible y ágil a la comunidad.

“La gente de Carolina podrá tener diferentes dependencias a las cuales podrá acudir, pero aquí no va a haber excusas. Aquí vamos a atender a

todo el mundo sin distinción y vamos a buscarle una solución genuina. Desde el que reside en el lugar más distante hasta el que reside en el mismo pueblo de la ciudad de Carolina. Vamos a abrir esta oficina aquí, pero voy a caminar con Marissita y con Héctor Joaquín cada rincón, cada comunidad, cada calle, primero de Carolina y luego de los otros pueblos, para asegurarnos de que todo el mundo sepa que estamos aquí”, explicó el líder senatorial.

El esfuerzo cuenta con el respaldo de los senadores de Distrito de Carolina, quienes destacaron la importancia de la nueva oficina.

“Esta oficina representa cercanía, compromiso y acción. Estamos trabajando mano a mano con el presidente del Senado, para garantizar que

de la escuela Abelardo Díaz Morales

CAGUAS - El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, anunció el apoyo al proyecto piloto Future Makers: STE[a]M-Lab de la escuela Abelardo Díaz Morales, mediante el auspicio de talleres y experiencias educativas dinámicas para estudiantes y docentes.

“Creo firmemente en el poder transformador de la educación STE[a]M como vía para que nuestros niños y niñas adquieran las habilidades y conocimientos que luego les ayudarán en la selección de sus carreras profesionales. Proyectos como Future Makers: STEAM-Lab propician la formación de ciudadanos creativos, críticos e innovadores. Caguas reafirma su compromiso como ciudad educadora y ser motor de innovación, equidad y excelencia en Puerto Rico”, destacó Miranda Torres.

El programa, que se desarrollará de agosto de 2025 a mayo de 2026, consta de ocho talleres de introducción al STEAM, diseñados para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación a través de experiencias educativas y prácticas. Los talleres serán financiados a través del

Departamento de Educación municipal de Caguas y estarán dirigidos a 75 estudiantes de cuarto grado y 42 docentes de la escuela Abelardo Díaz Morales. Estos cursos serán ofrecidos por recursos del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) y tratarán los temas de introducción a las disciplinas STEAM para estudiantes y maestros; electricidad en acción, exploradores del código e introducción al diseño con 3D Pen, para

nuestros ciudadanos reciban las ayudas que necesitan y merecen”, sostuvo la senadora por el Distrito de Carolina, Marissita Jiménez Santoni.

Asimismo, el senador Héctor Joaquín Sánchez se unió en agradecimiento. “Agradezco al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que, junto a mi compañera, la senadora Marissa Jiménez, nos diera la oportunidad de abrir las puertas de esta oficina que ejemplifica la accesibilidad y el deber que tenemos de servir a nuestro pueblo responsablemente”, comentó.

“Con la inauguración de esta oficina del Distrito de Carolina reafirmamos nuestro compromiso de estar más cerca de nuestra gente, escuchando sus preocupaciones y trabajando juntos por soluciones que mejoren la calidad de vida en nuestras comunidades. Este espacio no es solo una oficina; es un punto de encuentro para canalizar servicios, apoyo y comunicación directa entre los ciudadanos y el Senado de Puerto Rico”, añadió Sánchez.

Se especificó que la Oficina de Servicios a la Comunidad del Senado se convierte en un recurso vital para las comunidades, acercando los programas legislativos y de apoyo social a los ciudadanos que más lo necesitan.

los estudiantes; introducción a la impresión 3D, introducción a la programación por bloques e introducción a la robótica, dirigidos a los maestros.

El Departamento de Educación proveyó a la escuela Abelardo Díaz Morales los salones y el equipo necesario, como impresora 3D, computadoras y robots, para la implementación del programa. Además, la empresa Terumo Puerto Rico LLC donó 30 sillas de laboratorio.

El proyecto también busca fortalecer las competencias tecnológicas y pedagógicas de los maestros, preparándolos para integrar la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de forma efectiva y contextualizada en sus salones de clases. Además, desde el Departamento de Educación municipal se coordinará un intercambio virtual entre los maestros participantes de la experiencia y sus contrapartes en otras ciudades de América Latina que están trabajando proyectos STEAM, como parte de la participación de Caguas en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).

Abre “La Guaracha”, concepto de tapas y coctelería con raíces puertorriqueñas

CAROLINA - El centro urbano de Carolina celebró la apertura de “La Guaracha”, un restaurante con una propuesta enfocada en la cultura puertorriqueña con un toque moderno, a través de una variada oferta de tapas y coctelería.

La inauguración o cial se llevó a cabo en el San Fernando Plaza, local 110, con la presencia de familiares, amistades y amantes de la gastronomía que se dieron cita para disfrutar del nuevo espacio culinario.

Según se informó, “La Guaracha” es el resultado del sueño compartido de cuatro amigos de escuela superior que, tras completar sus respectivas carreras profesionales, decidieron unir esfuerzo, voluntad y lazos de una sólida amistad de más de una década. Con una inversión de aproximadamente $100,000, incluyendo la adquisición del local y remodelaciones posteriores, los socios Jemiliz Miranda Medina, Indianilly Benítez Santiago, Jorge Burgos Negrón y Gretchen Oquendo Lebrón lograron materializar un proyecto

que se per la como un nuevo referente gastronómico en Carolina.

La Guaracha abrirá sus puertas al público de jueves a domingo, en horario de 11:00 a.m. a 11:00 p.m..

“El que un grupo de jóvenes empresarios decida invertir su talento, creatividad y recursos en nuestra ciudad es motivo de gran satisfacción y orgullo. Les agradecemos haber seleccionado a Carolina como el epicentro de su más importante proyecto, y les felicitamos por este logro que re eja valentía, visión y amor por su tierra. Les auguramos el mayor de los éxitos en este camino que, sin duda, aportará dinamismo y desarrollo a nuestro centro urbano”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Durante la apertura, los asistentes degustaron innovadoras creaciones como la “Arepa Costeña”, elaborada

con coco, rellena de bacalao y alioli de piña, así como el “Crocante de Plátano”, acompañado de carne ahumada y una fusión de quesos manchego y parmesano. En el área de coctelería, destacaron mezclas originales como “Café con Calle”, preparado con whiskey de maní, café de greca y licor de naranja, y “Monte y Menta”, una refrescante propuesta con ron blanco, pepino y jugo de lima.

Los propietarios anunciaron que el restaurante generará en los próximos meses alrededor de 10 empleos directos.

“La Guaracha” abrirá sus puertas al público de jueves a domingo, en horario de 11:00 a.m. a 11:00 p.m..

La inauguración o cial se llevó a cabo en el San Fernando Plaza, local 110, con la presencia de familiares, amistades y amantes de la gastronomía que se dieron cita para disfrutar del nuevo espacio culinario.

Suministradas

REGIONALES

para facilitar conexión al sistema de alcantarillado en Las Croabas Anuncian ayuda económica

FAJARDO - En un esfuerzo por apoyar a las familias de la comunidad de Las Croabas, el alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, anunció una aportación municipal de hasta $3,000 por familia para ayudar con los costos de conexión al sistema de alcantarillado ya completado en la zona.

El anuncio se dio durante una reunión comunitaria donde el alcalde escuchó directamente las preocupaciones de los residentes, entre ellas, la di cultad de cubrir los costos de conexión, a pesar de que el proyecto de infraestructura fue nalizado en julio de 2024.

“El proyecto de alcantarillado bene cia a unas 335 familias y comercios del sector que ahora tienen la oportunidad de recoger y tratar las aguas usadas de una manera responsable con el ambiente. Pero la realidad es que muchas familias no han podido conectarse por el alto costo que implica. Por eso, como municipio, decidimos hacer una aportación directa para aliviar esa carga y lograr que más hogares se conecten al sistema”, expresó Meléndez Méndez.

Se especi có que el sistema de alcantarillado en Las Croabas representa un avance importante para la salud pública y la protección ambiental en la

zona costera. Sin embargo, la baja tasa de conexión ha levantado preocupaciones, razón por la cual el municipio intervino para ofrecer una alternativa viable.

Según detalló el ejecutivo municipal, tiene cotizaciones de familias que están desde los $5,000 a $8,000 por los trabajos de conexión al sistema.

Los residentes interesados en recibir la ayuda económica deben cumplir con varios requisitos. La residencia debe estar ubicada en Las Croabas y debe ser la vivienda principal de la familia. Además, el ingreso familiar debe estar dentro de los límites establecidos por el Programa Federal de Vivienda Subsidiada y no cuali can propiedades de alquiler, comercios o segundas residencias.

“Este es un paso importante para asegurar que todos nuestros residentes puedan acceder a servicios esenciales. Las Croabas es una comunidad valiosa para nosotros y vamos a seguir buscando alternativas en favor de las familias”, añadió el alcalde.

Cabe señalar que, a la petición de ayuda de los residentes de Las Croabas, se unió el senador del Distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez, quien participó de la reunión y se comprometió a analizar qué aportación económica puede otorgar a las familias que los ayude con el proceso de conexión.

Para la aportación municipal, las personas interesadas deben acudir a la O cina de Ayuda al Ciudadano donde recibirán orientación y podrán completar la solicitud para tramitar la ayuda.

CAROLINA - Con la intención de fomentar el estudio, la oración, la meditación y la comunión con el Espíritu Santo, el pastor José Meléndez escribió el libro “40 Días en comunión con el Espíritu Santo”, el cual fue rediseñado este año en una nueva versión.

Meléndez, uno de los líderes

40 días en comunión con el Espíritu Santo:

una guía de estudio y re exión que fomenta la relación con Dios

principales de la Iglesia Nexo Church en Florida, Kissimmee Campus, también presidente y fundador de New Day International Foundation y New Day Global Network, precisó que el libro fue inspirado por Dios.

Según indicó el pastor, el libro tiene como intención lograr que la gente, al abrirlo, sienta la necesidad de estudiar, meditar, orar y tener comunión por 40 días. Añadió que el texto busca compartir las prácticas de estudio, re exión y meditación que son e cientes para él.

que al momento esto se ha logrado, ya que el libro ha sido muy solicitado por personas que han escuchado hablar de Dios, pero aún no sienten tener una relación cercana con el Espíritu Santo, lo que es uno de los enfoques principales.

“La gente busca una experiencia, pero Él busca una relación… En el libro te enseño a que vayas por más. Dios es un caballero y Él desea que tú le abras las puertas, para así tener más allá de una experiencia, una relación con Él”, manifestó.

“Los que conocen del comportamiento humano dicen que lo que tú haces por 40 días se convierte en un hábito; tienes la oportunidad de crear hábitos positivos o negativos. Este es el gran propósito: que la gente cree hábitos de estudio, oración, meditación, lectura y todo concentrado en el Espíritu Santo”, compartió el escritor.

Este ejemplar busca ser una guía de estudio y re exión por 40 días, e incluye un estudio bíblico, una oración y un versículo para memorizar diariamente. Cada siete días, termina el estudio semanal con una oración y preguntas para re exionar.

De acuerdo con el autor, el público principal del libro es el cristiano, pero el propósito es que otras personas, aunque no pertenezcan a una iglesia, puedan conocer el Espíritu Santo y a Dios. Sostuvo

El escrito es práctico y entendible, es fácil de interpretar y pretende “un despertar en los lectores, que se traduzca en un avivamiento espiritual con una reforma, para que las personas despierten en una realidad en Dios… porque Él está, vive y habita en nosotros. Él es el ayudador, el paracleto, el consolador, el abogado, el amigo el, el intercesor”.

Recalcó que, antes de comenzar a leer el libro, es importante que los lectores tengan un espíritu dócil. “Yo le digo a la gente que le pida a Dios que le dé sabiduría para permitirle a Él revelarse a sí mismo, porque la palabra es inspirada por Dios, y Él está con nosotros”, dijo.

Esta es la cuarta revisión renovada y rediseñada de una secuela de libros.

“Esto es pura Biblia. Sin embargo, este libro no es la Biblia, sino que es un manual sistemático basado en ella”, comentó.

El estudio bíblico puede encontrarse a través de Amazon, buscando “40 Días en Comunión con el Espíritu Santo: Muchos buscan una experiencia, Él busca una relación”, por José Meléndez.

Presentan plan de incentivos económicos a inversionistas para atraer nuevas empresas a Río Grande

RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, participó del Forum Building Bridges of Opportunities, organizado por la Cámara de Comercio Puertorriqueña en Orlando, Florida, en un esfuerzo de las autoridades públicas y la empresa privada de ese estado por propiciar el intercambio de planes estratégicos para impulsar la creación de empresas.

El evento sirvió de plataforma para que el alcalde se dirigiera a un grupo de inversionistas y les presentara el per l socioeconómico de Río Grande, así como un plan de incentivos y estímulos económicos para instalar sus empresas en el municipio. Además, el foro permitió que el primer ejecutivo fortaleciera alianzas estratégicas con el alcalde de la ciudad de Orlando, Buddy Dier, y la alcaldesa de Kissimmee, Jackie Espinosa.

Asimismo, en el encuentro el alcalde riograndeño compartió su visión de desarrollo económico en los gobiernos locales de la isla, con su homólogo de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, y la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón.

“La invitación a este foro nos dio la oportunidad de tender puentes con puertorriqueños y latinos que ven en nuestra isla y nuestra ciudad de Río Grande un potencial destino para levantar franquicias de sus empresas o sencillamente moverse hasta aquí para crear nuevos proyectos. Nuestra visión es una dirigida a generar un crecimiento económico sostenible que provoque la creación de nuevos empleos en un balance armonioso con la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento de nuestras comunidades. Agradecemos al presidente de la Cámara de Comercio Puertorriqueña, Jorge Figueroa, y a la directora ejecutiva, Bildita Acevedo, por esta magní ca oportunidad para promover los incentivos y las oportunidades de crecimiento y expansión económica con la que cuenta nuestra ciudad y la región este en pleno”, aseguró el alcalde. Durante el evento, se extendió un reconocimiento a los alcaldes de Río Grande y Aguadilla, por la exposición de sus propuestas y el liderazgo demostrado en sus municipios para impulsar el desarrollo económico. La alcaldesa Espinosa y el administrador de la ciudad de Kissimmee, Mike Steigerwald, participaron de la entrega de las premiaciones a González Damudt y Roldán Concepción.

Carolina reconoce a su fuerza trabajadora

CAROLINA - El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina celebró la Semana del Servidor Público, reconociendo la entrega, el compromiso y la vocación de servicio de sus empleados.

Según se precisó, son los empleados quienes, día a día, constituyen la primera línea de respuesta para atender las necesidades de todos los carolinenses.

Como parte del reconocimiento, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, entregó los pines distintivos a 60 servidores que han cumplido más de 25 años de servicio ininterrumpido. Durante el evento, 45 empleados de distintas

dependencias recibieron el pin conmemorativo de los 25 años de servicio; 11 empleados recibieron el pin de 30 años de servicio; siete obtuvieron el pin de los 35 años de servicio; mientras que una empleada recibió el pin de los 40 años de servicio ininterrumpido.

“El servicio público es más que una labor: es un compromiso con nuestra gente. Los empleados municipales son el rostro y las manos que hacen

posible que los proyectos, programas y servicios lleguen a las comunidades. Son ellos quienes, con dedicación y profesionalismo, atienden las necesidades de nuestros residentes, responden en momentos de emergencia y dan el máximo para que Carolina siga siendo lo que es, la Tierra de Gigantes”, expresó Aponte Dalmau.

Se detalló que con el homenaje, el municipio de Carolina rea rmó su compromiso de continuar brindando un ambiente laboral de respeto, capacitación y reconocimiento.

Jornada histórica de apoyo a las personas con demencia en Vieques

La iniciativa certi ca a Vieques como municipio Dementia Friends.

VIEQUES - Con el n de capacitar a la comunidad sobre la demencia y sensibilizar sobre la importancia de crear entornos amigables para las personas que viven con esta condición, la Fundación Triple-S, en colaboración con el movimiento internacional Dementia Friends, llevó a cabo, del 25 al 28 de agosto, una jornada educativa en Vieques.

El esfuerzo intensivo incluyó 40 talleres educativos dirigidos a niños, jóvenes, adultos, empleados municipales, iglesias, organizaciones comunitarias y comerciantes, mediante los cuales se impactaría a cerca de 500 personas en la isla municipio.

Según explicó la directora ejecutiva de

la Fundación Triple-S, Lydia Figueroa, la fundación se unió hace cerca de tres años al movimiento de Dementia Friends Puerto Rico, que busca sensibilizar sobre la demencia mediante dicha iniciativa, “educando para cambiar la manera en que la gente piensa, habla y actúa en torno a la demencia”.

“Ese movimiento llegó a Puerto Rico mediante Dementia Friends Puerto Rico y desde entonces hemos comenzado a capacitar municipios, empresas, individuos, iglesias, empleados públicos en el tema con miras a que seamos más sensibles a las personas con Alzheimer y sus cuidadores”, manifestó la portavoz de la actividad.

Sostuvo que el taller presenta los temas básicos como indicadores de riesgo, cómo manejar el Alzheimer, factores de riesgo, dónde buscar ayuda y la importancia de tratar a las personas con sensibilidad en un entorno amigable.

Precisó que la iniciativa cobra relevancia en Vieques, donde hay una población de 8,250 personas, de las cuales, aproximadamente, el 24 % de la población es mayor de 65 años, el 59 % vive bajo niveles de pobreza y el aislamiento geográ co agrava los riesgos asociados a la soledad.

“En estudios que comisionamos en la fundación, dicen que las personas de 45 años en adelante son las más susceptibles a sentirse solas y aisladas y que la soledad también es un elemento que aumenta en un 50% las probabilidades de demencia”, aseguró.

Como parte de la jornada de salud histórica en Vieques, participaron estudiantes doctorales de la Universidad Carlos Albizu, voluntarios de la Asociación de Alzheimer y representantes de municipios como Loíza, Vega Baja y Morovis. La meta principal, detalló, es colocar a Vieques en el “ojo de todos los proveedores de servicios que atienden a los adultos mayores” y convertirlo en un municipio “Dementia Friendly”, sumándose a otros ocho pueblos de la isla que ya cuentan con esta certi cación. Entre los municipios ya certi cados se encuentran Canóvanas, Carolina, Loíza, Vega Baja, Toa Baja, Caguas y Sabana Grande.

Indicó que la certi cación tiene un gran peso para los municipios, ya que son los primeros respondedores en casos de emergencias y contar con personal debidamente adiestrado y sensible a las necesidades de los adultos mayores redundará en un mejor servicio. “Además de que también van a generar propuestas de servicios y una estructura más adaptada a las necesidades reales del adulto mayor con demencia. Así que el certi carlos

aumenta las probabilidades de un mejor servicio para los adultos mayores y los coloca en el ‘top’ de los demás municipios”, puntualizó.

“Desde que empezamos la iniciativa hace dos años y medio, ya tenemos más de 10,000 Dementia Friends. Este año esperamos llegar a 13,000”, señaló Figueroa. Anticipó que el esfuerzo, además de los municipios, también se extiende a empresas, como es el caso de Caribbean Cinemas, que el 19 de septiembre se certi cará como un cine amigable, ya que tiene el compromiso de convertir el cine en uno adaptado para los adultos mayores con demencia.

La jornada educativa en Vieques culminaría el 28 de agosto con una ceremonia o cial de certi cación como Dementia Friends para el alcalde, directores escolares y demás funcionarios que participaron de los talleres, así como la celebración de una feria de salud comunitaria con mesas informativas, pruebas cognitivas por expertos profesionales y actividades recreativas. La expectativa principal es que las organizaciones participantes regresen a la isla municipio a ofrecer servicios y el evento se realice nuevamente en bene cio de los viequenses.

“Certi car a Vieques como Dementia Friends representa un compromiso profundo con la salud y el bienestar de nuestras comunidades envejecientes. Al fortalecer el conocimiento sobre la demencia y fomentar una cultura de empatía y apoyo, estamos sentando las bases para un modelo de inclusión y conexión social que trasciende generaciones y garantiza una mejor calidad de vida para todos”, reiteró Figueroa, al tiempo que hizo una invitación a municipios, empresas y organizaciones interesadas para que se certi quen también sobre la demencia y cómo tratar con sensibilidad y respeto a los pacientes.

Los adultos pueden desarrollar problemas de salud bucal a lo largo de su vida. Estos problemas pueden incluir caries, enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cáncer oral. Más del 40 % de los adultos reportan haber sentido dolor en la boca durante el último año y más del 80 % de las personas han tenido al menos una carie antes de los 34 años.

Las personas con enfermedades crónicas, como artritis, diabetes o cardiopatías, pueden tener un mayor riesgo de perder dientes y tener mala salud bucal.

Los problemas de salud bucal también aumentan con la edad debido a problemas con la producción de saliva, retracción de las encías y di cultades para usar hilo dental y cepillarse los dientes debido a mala visión, problemas cognitivos, enfermedades crónicas y limitaciones físicas.

Para mantener una boca sana y unos dientes fuertes se recomienda lo siguiente:

• No consuma productos de tabaco.  deje de hacerlo. Cuanto más fume o entre en contacto con el humo, mayor será su riesgo de desarrollar cáncer.

• Beba menos alcohol. beba, mayor será su riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Si bebe, hágalo con moderación para reducir el riesgo.

• Vacúnese.  humano (VPH) puede infectar la boca y la garganta y causar cáncer. Consulte con su médico si necesita vacunarse contra el VPH para prevenir el cáncer

• Controle su diabetes. tiene diabetes, es posible que

Recomendaciones para mejorar la salud bucal

necesite limpiezas dentales varias veces al año, lo que puede ayudar a reducir su nivel de azúcar en sangre. Controlar su diabetes también reducirá el riesgo de otras complicaciones de salud bucal, como la enfermedad de las encías.

• Prevenga la sequedad bucal. Si su medicamento le provoca sequedad bucal, consulte a su médico sobre otro medicamento que podría no causar esta afección. Si esto no le ayuda, beba mucha agua, mastique chicle sin azúcar, no fume ni use productos de tabaco y

• Beba agua del grifo uorada y cepíllese los dientes con pasta dental con úor.

• Practique una buena higiene bucal. Cepíllese bien los dientes dos veces al día y use hilo dental entre los dientes para eliminar la placa.

• Use un protector bucal cuando participe en deportes de contacto o actividades de alto riesgo.

• Visite a su dentista al menos una vez al año, incluso si usa dentadura postiza y ha perdido algunos o todos sus dientes. Su dentista le revisará la boca para detectar cáncer, problemas de salud bucal y caries.

Además de los consejos para adultos descritos anteriormente, a los adultos mayores, especialmente aquellos que están con nados en sus hogares y/o en centros de atención y cuidado, se les recomienda:

• Pedirle al dentista otras ideas, recetas o suministros que le ayuden a cepillarse los dientes o usar hilo dental para prevenir las caries.

• Limpiar su dentadura postiza a diario. Usarla podría aumentar el riesgo de infecciones por hongos en la boca. Si puede, quítesela toda la noche y límpiela a diario.

• Actúe ante cualquier síntoma  Consulte a su médico o dentista si experimenta cambios repentinos en el

• Si tiene un cuidador, este le puede ayudar a cepillarse los dientes y usar hilo dental si le resulta difícil hacerlo bien por sí solo.

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Mientras para el cuidado diario es

• Evite en la medida de lo posible los alimentos y bebidas con azúcar Contribuyen al desarrollo de enfermedades bucodentales y otras

Más del 40 % de los adultos reportan haber sentido dolor en la boca durante el último año.

Cepíllese bien los dientes dos veces al día y use hilo dental entre los dientes para eliminar la placa.

Calle Clavos

precisos y controlados). Además, he recibido mucha satisfacción al enseñar a otros a trabajar el hilorama, porque ayuda a la salud mental, no solo mía, sino también la de mis estudiantes”, comentó.

Calle Clavos es un proyecto artesanal desarrollado por Gabriela Ramos que ofrece talleres y crea piezas en hilorama.

El hilorama es una técnica artística en la que se utilizan hilos que se enrollan alrededor de clavos previamente colocados en una base de madera. El resultado es un patrón llamativo y único.

La artesana detalló que siempre le ha apasionado el arte, crear con las manos y hacer manualidades. “Cuando vi este arte por primera vez, sentí algo en mi corazón que me decía: ‘esto es lo que tienes que hacer’. Además, casi no se practicaba en Puerto Rico y eso me motivó más. Así fue como comenzó todo”, relató.

Ramos aprendió la técnica de manera autodidacta y en el 2019 lanzó el proyecto; tras perfeccionar sus habilidades con la práctica, encontró la forma de compartir los bene cios del hilorama ofreciendo talleres educativos a otras personas.

“Este proyecto para mí signi ca todo, porque soy enfermera, y este arte me permite manejar muchas áreas de mi vida. Me ayuda a desestresarme y a trabajar el motor no (la capacidad de coordinar los músculos pequeños de las manos y muñecas para realizar movimientos

La marca cuenta con llaveros, imanes, una colección de picadores para la cocina con diferentes diseños, ornamentos y los ‘kits’ Calle Clavos Box, entre otros productos. Los ‘kits’ Calle Clavos Box son cajas con los materiales para que las personas puedan hacer sus propias creaciones en hilorama.

Sus piezas, según explicó, siempre buscan resaltar a Puerto Rico. Aunque se inspira principalmente en la cultura puertorriqueña, Ramos también procura crear diseños atractivos para todos los gustos.

La creadora enfatizó que “Calle Clavos no solo vende originalidad y creatividad, sino también durabilidad. Quiero que mis clientes se lleven a casa una pieza que dure toda la vida”. Aseguró que los productos que hace se distinguen por su durabilidad, calidad y atención al detalle.

Ramos añadió que vive agradecida con sus padres, ya que ellos fueron el motor para no rendirse al inicio del proyecto.

“Mis padres son parte de este gran éxito. Me mantuvieron en apoyo constante, me acompañan a los eventos y me ayudan en todo. Eso es lo que Calle Clavos inspira: unión familiar. Por eso tenemos nuestras Calle Clavos Box, cajas con todos los materiales para que las familias puedan crear juntas el arte del hilorama”, precisó.

Actualmente, la emprendedora participa en ferias artesanales donde se pueden conseguir sus piezas. También acepta pedidos a través de Instagram, Facebook y TikTok donde aparece como @calleclavos. A través de sus redes, los interesados pueden obtener información sobre sus productos y de los talleres privados que ofrece una vez al mes.

Fotos: Kariana Vega

PRESENCIA

28 de agosto al 3 de septiembre de 2025

www.presenciapr.com

Todo listo para la nueva edición de Los Kioskos Food Festival en Luquillo

LUQUILLO - El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, anunció que este próximo sábado 30 y domingo, 31 de agosto se celebrarán Los Kioskos Food Festival 2025, una actividad en donde el visitante tendrá la oportunidad de saborear la oferta gastronómica diversa que ofrecen los restaurantes de los Kioscos de Luquillo.

“Este próximo n de semana se celebra la edición 2025 de ‘Los Kioskos Food Festival’, un evento único en Puerto Rico, pues ofrece a los visitantes la oportunidad de saborear los mejores platos, disfrutar de música en vivo con muchos artistas reconocidos y decenas de exhibidores, incluyendo muchos de nuestros artesanos, en un escenario de esta y alegría”, comentó Méndez.

La actividad, que se realiza por segunda ocasión en el área de los kioscos, incluirá presentaciones musicales, competencias, exhibición de artesanías, coctelería y manifestaciones culturales.

Como parte de la oferta musical, el sábado, 30 de agosto se presentarán Revolución Latina, El Golpe, Son de Aquí, Zorro Viejo, Plenéalo y Los Ru anes. Mientras, el domingo, 31 de agosto se presentarán en tarima: Grupo Manía, concurso de trovadores, DJ King Arthur, Jason Omar, Débora Brum, Christian Villegas y Viva la Banda.

Se informó que las áreas de estacionamiento comprenden el balneario La Monserrate, el

Centro de Arte y Cultura y el Centro de Gobierno de Luquillo.

“Estoy convencido de que esta edición del festival será de gran impacto para todos. Los espacios disponibles para exhibidores se terminaron casi inmediatamente que inició el proceso, demostrando un gran interés por parte del público. Esta actividad representa una oportunidad para todos. No importa dónde residan, pueden visitar los kioscos y enamorarse de su singular gastronomía y ambiente familiar. Los invitamos a visitar los Kioscos de Luquillo este n de semana y disfrutar de la mejor comida con una de las playas más bellas del mundo como su ‘backdrop’; mejor no podrían pasarla”, añadió el líder legislativo.

Según se precisó, los Kioscos de Luquillo se crearon en 1964 como una franja de pequeños y medianos comerciantes, que, desde entonces, se ha convertido en un centro de atracción turística por su ambiente familiar, comida y la cercanía de la playa La Monserrate.

El área que comprende los kioscos fue designada como Centro Gastronómico Especial de la Región Este de Puerto Rico a través de la Ley 123-2019, de la autoría del presidente cameral, con el n de continuar fomentando el turismo y desarrollo económico de la zona.

Cortometraje

“Queen Esther… After Saving Her People” es seleccionado en festival cristiano en Colombia

CAGUAS – La actriz, productora y directora Joann Polanco continúa sumando logros a su carrera con la selección o cial de su cortometraje “Queen Esther…After Saving Her People” en el Festival Internacional de Cine Cristiano de Bogotá (FICCBOG 2025), que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la capital colombiana.

Este festival, en su sexta edición, reconoce producciones que transforman vidas, inspiran corazones y promueven valores de fe. Según se destacó, la participación de “Queen Esther…After Saving Her People” no solo representa un logro para el cine puertorriqueño, sino también una oportunidad única para dar a conocer el talento local en una plataforma internacional.

Se especi có que los kioscos generan alrededor de unos 840 empleos directos, además de inyectar continuamente capital a la economía, no solo del municipio de Luquillo, sino también en los pueblos de la zona este de la isla. Se estima que la operación de los negocios en los kioscos produce más de $41.4 millones al año para la economía.

Según datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, alrededor de un millón de personas visitan los kioscos anualmente.

El cortometraje ha sido seleccionado para participar en la categoría de “Cortometraje Cristiano”, donde se encuentra nominado junto a otras siete producciones internacionales provenientes de países como México y Colombia. Polanco viajará acompañada de su hija Sabel M. Colón Polanco, quien fungió como productora y también comparte protagonismo en pantalla, así como del actor puertorriqueño Leonardo Castro, parte del elenco del cortometraje, quien también dirá presente en el festival. Para ellos, esta experiencia representa un paso trascendental tanto a nivel profesional como personal. El cortometraje, que incluye además la canción tema “Aprendiz” de la cantante Marynet Sánchez, presenta una historia inspirada en el libro histórico de Ester, explorando imaginativamente su vida después de salvar a su pueblo.

Además de la participación en el festival, Polanco se encuentra desarrollando los primeros pasos para llevar “Queen Esther…After Saving Her People” a la pantalla grande en formato de largometraje.

Suministrada

SABROSURAS

Suministrada

Bizcocho de tres leches con harina de almendras

INGREDIENTES

- 4 huevos separados

- 1 taza de azúcar

- 1 taza de harina de almendras Goya

- 2 cdas. de harina de coco Goya

- 1 cdta. de polvo de hornear

- ½ cdta. Clabber Girl Baking Soda

- 4 oz. de mantequilla

- 1 1/4 taza de leche evaporada Goya

- 1/2 cdta. de vainilla

- Molde de cristal 11” x 7” x 1.5”

MEZCLA DE LECHES

- 1 taza de leche de coco Goya

- 1 lata de leche evaporada Goya

- 1 lata de leche condensada Goya

- 1/2 cdta. de vainilla

MERENGUE

- 1 taza de azúcar

- 1/2 cdta. de cremor tártaro

- 4 claras de huevo (1/2 taza)

PROCEDIMIENTO

1. Bate las claras a punto de merengue, mientras añades poco a poco el azúcar. Bate las yemas con un tenedor hasta que se unan con las claras.

2. Incorpora poco a poco la harina con la mantequilla, leche evaporada y vainilla a la mezcla de huevos.

3. Vierte en el molde previamente engrasado. Hornea a 350 grados por 30 minutos o hasta que un palillo de dientes introducido en el centro del bizcocho salga completamente limpio.

4. Deja reposar y refrescar.

MEZCLA DE LECHES

1. Une todos los ingredientes de la mezcla de leches. Realiza unos boquetitos en el bizcocho con un palillo de dientes. Vierte la mezcla de leches sobre el bizcocho y prepara el merengue.

MERENGUE

1. Bate las claras con la crema hasta lograr un punto de merengue.

2. Batiendo las claras todo el tiempo, añade el azúcar unida al cremor tártaro. Bate hasta que refresque.

3. Cubre el bizcocho con el merengue. Dora en ‘broil’ antes de servir.

¡BUEN PROVECHO!

Galaxy Buds3 FE:

Auriculares premium de

Samsung a precio accesible

Samsung Electronics presentó los Galaxy Buds3 FE, la nueva incorporación a su línea de auriculares inalámbricos. Diseñados para acercar las funciones premium a un público más amplio, destacan por su diseño con vástago, sonido mejorado, Cancelación Activa de Ruido (ANC) y la integración con Galaxy AI.

Con estos nuevos audífonos, la compañía busca expandir su ecosistema y ofrecer experiencias inteligentes a un precio accesible.

Experiencia de sonido inmersiva

La calidad de audio es el eje principal de los Galaxy Buds3 FE. Incorporan un parlante más grande que sus predecesores, lo que garantiza un sonido potente con graves profundos y agudos de nidos. Estas mejoras hacen que escuchar música, podcasts o ver series sea una experiencia mucho más envolvente.

En el caso de las llamadas, integran la tecnología Crystal Clear Call, que utiliza un modelo avanzado de aprendizaje automático para aislar la voz del usuario en entornos ruidosos. Además, los micrófonos reposicionados hacia la boca mejoran la captación de voz, lo que se traduce en conversaciones más claras y uidas.

Cancelación de ruido y modo ambiente Uno de los puntos más destacados es la Cancelación Activa de Ruido mejorada, que bloquea e cazmente sonidos externos en lugares concurridos como trenes o cafeterías. Para mayor versatilidad, los Buds3 FE también incluyen un modo ambiente que permite percibir sonidos del entorno cuando es necesario, ofreciendo control total sobre la experiencia auditiva.

Funciones inteligentes con Galaxy AI Los Galaxy Buds3 FE marcan un salto en conectividad gracias a Galaxy AI. Los usuarios pueden:

• Activar comandos de voz con “Hey Google” para reproducir música, responder mensajes o consultar información.

• Usar la función de traducción simultánea mediante la app Galaxy AI Interpreter, ideal para conferencias o conversaciones en otro idioma.

• Acceder al calendario, correos electrónicos y recordatorios sin necesidad de sacar el teléfono.

Estas funciones convierten a los Buds3 FE en una herramienta práctica no solo para entretenimiento, sino también para productividad y comunicación global.

Diseño elegante y controles intuitivos Su diseño con vástago representa la identidad visual de la línea Galaxy. Con un acabado mate de dos tonos y acentos semitransparentes, logran un estilo moderno y so sticado.

Los controles también son más intuitivos: con un simple pellizco se puede responder llamadas o reproducir música, mientras que deslizando el vástago se ajusta el volumen. La función Auto Switch permite cambiar automáticamente entre dispositivos Galaxy, asegurando una experiencia uida sin interrupciones.

La calidad de audio es el eje principal de los Galaxy Buds3 FE.

Las Gigantes dividen en sus primeros dos compromisos

INSTAGRAM: @JEANCROD87

CAROLINA - Las subcampeonas Gigantes de Carolina dividieron honores en sus primeros dos compromisos de la recién comenzada temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Carolina cayó el sábado, 23 de agosto, 6760, ante las Cangrejeras de Santurce, en el coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Santurce cerró el primer cuarto con tres puntos de Dayshalee Salamán y otros dos de Shae Kelley para asumir el control de las hostilidades, 15-13. El rally de

La primera mitad concluyó 28-22, a favor de las Cangrejeras.

Kamaria McDaniel con dos tiros libres marcó la mayor diferencia de la noche, 6147, con 3:03 por jugarse del cuarto parcial.

Kelley fue la mejor jugadora con 20 unidades, Salamán aportó 12 y McDaniel 10. En causa perdida, Aisha Sheppard consiguió 27 tantos y Teana Muldrow 14.

Por su parte, las Gigantes (1-1) se llevaron la victoria el martes, 26 de agosto, 71-66, frente a las Pollitas de Isabela, comandadas por Teana Muldrow, quien terminó con 21 puntos y 14 rebotes.

San Juan brilla en los Panamericanos Juveniles

JEANC RODRÍGUEZ_

INSTAGRAM: @JEANCROD87

SAN JUAN – Los jóvenes del Club Sparta Wrestling demostraron su talento y disciplina en la Lucha Olímpica, representando a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos Juveniles, celebrados en Asunción, Paraguay.

En la categoría 76kg femenino, Paola Rodríguez brilló conquistando la medalla de plata, mientras que Adrián Samano ganó otra medalla de bronce en los 57 kg masculino.

“Nuestros atletas y entrenadores de San Juan ponen en alto el nombre de nuestra ciudad y de todo Puerto Rico. ¡Enhorabuena!”, manifestó el alcalde de San Juan, Miguel Romero.

Carolina cayó el sábado, 23 de agosto, 67-60, ante las Cangrejeras de Santurce, en el coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

El trabajo de Muldrow fue respaldado por Aisha Sheppard con 15 unidades, Selena Lott con 12, ocho rebotes y nueve asistencias, y Charity Harris marcó 11.

En total, la delegación boricua trajo una cosecha de siete medallas de oro, siete de plata y 13 de bronce, para una suma de 27 preseas.

Por Isabela, Quionche Carter fue la más destacada con 22 tantos y 12 capturas, Anisha George le siguió con 17 y 10 atrapadas y Nina De León

12 atrapadas

Carolina regresa este viernes, 29 de agosto (8:00 p.m.) al coliseo Guillermo Angulo para medirse a las Leonas de Ponce.

Las Gigantes (1-1) se llevaron la victoria el martes, 26 de agosto, 71-66, frente a las Pollitas de Isabela, comandadas por Teana Muldrow, quien terminó con 21 puntos y 14 rebotes.

Suministrada

JEANC RODRÍGUEZ_ INSTAGRAM: @JEANCROD87

CEIBA - Jóvenes atletas ceibeños se destacaron el n de semana del 23 y 24 de agosto en competencias de mesa, representando al Ceiba Marlins Table Tennis Club.

Ian E. Velázquez Nieves se coronó campeón de la categoría 1600, imponiéndose, 3-1, en un emocionante partido, al jugador Joanel Lozada Vega, del club de Morovis, en el Cidra Open 2025. Además, logró el tercer lugar en la categoría 13U Masculino.

Mientras, Gilianie Ávila Vélez, estudiante del CAAM, se convirtió en campeona de la categoría B tras un reñido encuentro a cinco parciales contra Rayniel O. Robles Motel, del Club Corozal.

En la categoría 76kg femenino, Paola Rodríguez brilló conquistando la medalla de plata.

Ceiba se destaca en el tenis de mesa juvenil

Por otra parte, April M. Cintrón Matos, estudiante de ECEDAO, se llevó el campeonato en la categoría 13U femenino con marcador de 2-0.

“El Municipio Autónomo de Ceiba y nuestro alcalde Samuel Rivera Báez felicitan con gran entusiasmo a nuestros jóvenes atletas ceibeños. Rea rmamos nuestro compromiso con el desarrollo deportivo de nuestra juventud”, expresó el director de la O cina de Recreación y Deportes municipal, Jim Figueroa.

“Ustedes son ejemplo de esfuerzo, talento y dedicación. Ceiba está orgullosa de ustedes”, manifestó Figueroa a los jóvenes atletas.

Ceiba Marlins Table Tennis Club llevó cinco participantes al Cidra Open 2025; cuatro de ellos ganaron sus respectivos grupos en la fase inicial del torneo. En seis categorías, el saldo fue tres campeones y un tercer lugar.

Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.