La Prensa Regional - Lunes 20 de mayo de 2024

Page 1

¿Y si fuera ella? Gobernar abajo, luego, arriba

Prepotencia parlamentaria frente al PJ

¿Ser una persona ética da plata?

La democracia para los moqueguanos

¿Cambiará de dueño Quellaveco?

Seamplióa300domiciliosquesonintervenidosparaladesinfección.

EX ALCALDE ABRAHAM CÁRDENAS PRESENTÓ DOCUMENTOS

Huatipuka sin amparo legal

Proyectodela Plantade Tratamientoy Rellenode Seguridad

Huatipukadelaempresa Tower&Tower,nocuenta concerticación municipalsostienela exautoridad.

■ PÁG.05

LUNES - 20 DE MAYO DEL 2024 “NO TENGAS MIEDO DE LA PERFECCIÓN, NUNCA LA ALCANZARÁS” – SALVADOR DALÍ S/. 1.00 N° 5195 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE
QUE PODRÍAN ANULAR EL PROYECTO
EN
LA FUMIGACIÓN ENTREVISTAALPRESIDENTEDELACOMISIÓN ORGANIZADORA ►DoctorJorgeLázaroFrancoMedina,respondesobre docencia,presupuesto,investigaciónygestión. La UNAM lidera la investigación científica en el sur peruano POR: EDGARD “BETO” LAJO PAREDES ■ PÁG. 12 POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS POR: JESÚS MACEDO GONZALES POR DR. PHD JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 07 ■ PÁG. 06
TANTO, SE INICIÓ
¡!
■ PÁG.09
de dengue en Cocachacra
Van 2 casos

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

ExitosoIVFestivaldegastronomía,olivícola, artesaníayagroindustriaAAMARILO

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Malecón Costero de Ilo fue el escenario del IV Festival de Gastronomía, Olivícola, Artesanía y Agroindustria "AAMARILO2024",dondetanto los residentes de Ilo como losvisitantesdisfrutarondedi-

versaspresentaciones.

Este evento se realizó en el marco de las celebraciones por el 54 aniversario de la ciudadyfueorganizadograciasa lacolaboraciónentrela Municipalidad Provincial de Ilo y la empresa minera Anglo AmericanQuellaveco. Jaime Soto Castañeda, su-

perintendente de comunicación regional de Anglo American,destacó que junto al municipio provincial se ha logrado utilizar el Malecón Costero comounespaciofamiliarpara promocionar las bondades de Ilo.Por su parte,el alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, dio la bienvenida

al público que acudió al renovado espacio recreativo de la ciudad para conocer los productos ofrecidos por los emprendedoreslocales.

La Señorita Ilo, Adriana Baumann, también invitó a los ciudadanos a asistir al Festival AAMAR ILO, resaltando que el evento promueve el di-

namismo de la economía ileña.

En esta cuarta edición del festival, se programaron presentacionesdelacantanteMilena Warthon, la banda Dr. Rock y la agrupación Fórmula Perfecta. Además, el festival ofreció una oportunidad para que los mejores restaurantes

y organizaciones sociales del puertoexpusieranlomejorde sucarta.Eleventotambiénincluyó un espacio agroindustrial con productos representativos de las tres provincias moqueguanas, así como standsdearteyartesanía. Además,se instaló una expoferia agropecuaria ileña y regional, entre otras actividades,que contribuyeron a la diversidad y el atractivo del festival.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 02

EsSaludMoqueguaincorporaaCASregular a96trabajadoresqueeranCASCovid

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este lunes 20 de mayo, un total de 96 trabajadores que laboraron durante la emergenciasanitariaporlaCovid-19serán incorporados como trabajadores CAS Regular a la Red Asistencial Moquegua de EsSalud.

El Dr. Jorge Luis Castro Torres, director de la Red Asistencial Moquegua del Seguro Social de Salud,destacó la importancia de esta incorporación, señalando que no tiene precedentes y representa un gran esfuerzo institucional. Esta iniciativa cuenta con el

apoyo de la Dra. María Elena Aguilar del Aguila, presidenta ejecutivadeEsSalud.

El Dr. Castro Torres detalló quelosnuevoscontratosabarcarán a diversos profesiona-

les, incluyendo 9 médicos generales,39enfermeras,26técnicos de enfermería, 7 técni-

La incorporación de 96 trabajadores CAS Regular a la Red Asistencial Moquegua de EsSalud es un hecho sin precedentes en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.

cos no diplomados, 3 tecnólogos médicos, 3 nutricionistas, 2obstetras,6digitadoresasistencialesy1conductordeambulancia, sumando un total de96trabajadores.

Lapresentacióndelosnuevos trabajadores y la firma de suscontratoscomoCASRegularsellevaráacaboenunaceremonia especial en el Auditorio “El Amauta” el lunes 20 de mayo a partir de las 10:30 am.

El director adelantó que, enlospróximosdías,estegrupo de profesionales fortalecerá los servicios asistenciales en el Hospital Base II Moquegua, Hospital II de Ilo, Posta MédicadeOmate,CAPIITorata,CM Samegua y CM Pampa Inalámbrica, mejorando así la atención sanitaria en toda la región.

PreocupaciónporelfuturodelaeropuertodeIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Dr. Walter Delgado, representante de la sociedad civil de Ilo y presidente de la mesa del Presupuesto Participativo, informó sobre una reciente

La falta de una solución inmediata al problema del transporte aéreo podría llevar a la reducción del personal administrativo al mínimo y generar graves dificultades para la provincia en los próximos 60 días.

reunión de trabajo llevada a caboporlacomisiónencargadadeltemadelaeropuertode Ilo.

Durante la reunión,Delgado expresó su preocupación por el problema existente en el eje de transportes, que incluye el aeropuerto. CORPAC ha anunciado la reducción del personaladministrativoalmínimo si los vuelos no se reanudanantesdel31demayo.

"Actualmente, no observamos indicios de una solución inmediata al problema,lo que potencialmentegenerarágraves dificultades, ya que en los próximos60díasespocoprobable que contemos con transporte aéreo",afirmó Delgado. Además, señaló que el aeropuertodeIlo,considerado anteriormente como una alternativa viable, también se verá afectado por la falta de vuelos.

Delgado enfatizó la nece-

sidad de una acción política concertada,involucrandoalalcalde provincial, la gobernadoraregional,loscongresistas y otras autoridades, para instar al Gobierno Central a asumir con responsabilidad el tema del aeropuerto de Ilo.Sub-

rayó la importancia de evitar el cierre del aeropuerto, especialmente en momentos en que la provincia está a punto decumplirotroañomás,careciendo tanto de obras de impacto como de una solución paralosvueloshaciaIlo.

03 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122 DON PERCY RAUL TICONA MAMANI, CON EXPEDIENTE N° 2422399 SOLICITA LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 1014332407 DEL AÑO 1975, EN CUANTO AL NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO MARIO TICONA COPA, SIENDO LO CORRECTO MARIANO ANCLETO TICONA COPA. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACION SOLICITADA, PODRAN PRESENTAR OPOSICION DENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACION, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA, CONFORME ESTABLECE LA DIRECTIVADI008-DRC/001. MOQUEGUA,17DEMAYODE2024. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N°071-2024
19
| Torre de control del aeropuerto de Ilo – CORPAC.|
| Hospital EsSalud Moquegua. |

Prepotenciaparlamentariafrente alPoderJudicial

Fotocomposición | Prensa Regional. |

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Carolina Cavalie Rojas Fernando Peralta Bolaños Julio Farfán Valverde Karla Mendoza Espinoza Rocío Bornas Segura Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN Ángel Cáceres Cáceres Angélica Espinoza Ortiz Arnulfo Benavente Díaz César Caro Jiménez Edgar Lajo Paredes Eiffel Ramírez Avilés Enrique Rivera Salas Fernando Valdivia Correa Francisco Perea Valdivia Freddy Zeballos Núñez Gustavo Puma Cáceres Gustavo Valcárcel Salas Javier Flores Arocutipa Jorge Acosta Zeballos José Pérez Ordoñez Karem Roca Luque Luis Miguel Caya Salazar Miguel Seminario Ojeda Noé Carpio Toranzo Rony Flor Coayla Teresa Pérez Torres Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES Daniel Baylón Otazu Marilú Quispe Ñaca Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr 956 424 000 prensaregional.pe
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS |

ExalcaldeAbraham Cárdenaspresentó documentosquepodrían anularelproyectoHuatipuka

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El exalcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, ha entregado a las autoridades municipales deSanAntonioyMariscalNieto una documentación exhaustiva sobre las acciones realizadasdurantesumandato (2019-2022) en relación con elproyectodelaPlantadeTratamiento y Relleno de Seguridad Huatipuka de la empresa Tower&Tower.

Cárdenas Romero explicó que, en agosto de 2018, el exgerentedeDesarrolloUrbano, Herbert Galván Zevallos, firmó una certificación de compatibilidad de usos de suelo para el desarrollo de Huatipuka.Sinembargo,estacertificación no debería haberse emitido, ya que no se ajusta a los parámetros del Plan de DesarrolloUrbanoynoestabadentro de la competencia de la municipalidad.

En2019y2021,Tower&To-

wer solicitó una nueva certificación, pero su solicitud fue declarada improcedente y sigue sin validez hasta la fecha. No obstante, el Servicio Nacional de Certificación

Ambiental para las InversionesSostenibles(SENACE)emitióuncomunicadoafirmando incorrectamente que se había obtenido un certificado de suelos en 2018 que avalaba la construccióndeHuatipuka.

Debido a la negativa de la municipalidaddurantelagestióndeAbrahamCárdenas,Tower & Tower presentó un recurso de apelación contra la resolución improcedente de 2021, pero fue rechazado por presentarse fuera de plazo, lo quellevóalaempresaadesistirdelrecurso.

"Lacertificaciónhasidodesestimada y las resoluciones nunca fueron anuladas,están firmes. Con esta documentación legal, las autoridades de Mariscal Nieto y San Antonio deberán argumentar para la anulación del proyecto Huati-

LOS DOCUMENTOS DEL PROCESO HUATIPUKA

1.ConExpedienteAdministrativoN°021514,presentadoporlaempresaTowerandTowerel 10dejuliode2018antelaMunicipalidadProvincialMariscalNieto,solicitanelCertificadode CompatibilidaddeUsosdeSuelos.

2.El03deagostode2018laMunicipalidadProvincialMariscalNietoemiteelCertificadode compatibilidad de Uso de Suelo N." 050-018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN firmado por el GerentedeDesarrolloUrbanoArq.HerbertGalvánZeballos.

3.Elaño2019laempresaTowerandTowersolicitaunnuevocertificadodecompatibilidad de Usos de suelo y la Municipalidad Provincial responde mediante Carta N° 0960-2019SGPCUATIGDUAAT/MPMN de fecha 4 de octubre de 2019, donde indicando que es improcedenteatenderlosolicitado.

4. Con fecha 15 de junio de 2021 la Municipalidad Provincial emite la Resolución de Sub Gerencia N.° 062-2021-SGPCUAT-GDUAAT-GM/MPMN donde resuelve: Declarar improcedente la solicitud de otorgamiento de Certificado de Compatibilidad de Usos presentadaporlaempresaTowerandTowerSA,porcuantoelprediodelcualsesolicitael mismo,paraelfuncionamientodelaPlantadeTratamientodeResiduosSólidosyRellenoe Seguridad Huatipuka no se encuentra comprendido en el ámbito de jurisdicción aprobado y normadoporelPlandeDesarrolloUrbanoSostenibleaprobadoconOrdenanzaMunicipalN° 009-2018-MPMN.

5.AtravésdelExpedientedeTrámiteDocumentarioN°2116421,recepcionadoconfecha08de julio del 2021, la administrada Tower And Tower, representada por el Sr. ALVARO SANZ MONTERDE, interpone Recurso de Apelación en contra de la RESOLUCIÓN DE SUB GERENCIAN°062-2021-SGPCUAT-GDUAAT-GM/MPMN,lamismaqueesdesestimadapor extemporánea; posteriormente la misma empresa Tower and Tower desiste del recurso de apelaciónpresentado,acciónquetambiénfuetramitadademaneraextemporánea.

Segúnlaexautoridad municipal,elServicio Nacionalde Certificación

Ambientalparalas Inversiones

Sostenibles (SENACE)habría emitidoun comunicadocon información incorrecta.

puka", precisó el ex burgomaestre.

Esta documentación será importante para las actuales autoridades municipales en su esfuerzo por anular definitivamente el proyecto Huatipuka,asegurandoquelasdecisiones tomadas en su contra sean respetadas y se mantengan firmes. [Revise los documentos en PrensaRegional.PE]

6. El 15 de setiembre del 2021, con OFICIO Nº 00977-2021-SENACE-PE/DEIN, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE, solicita específicamenteseremitaelPlanodeUbicaciónyelPlanoTopográficodeubicaciónde los componentes del proyecto contenidos en el Expediente N° 021514 el mismo que motivo la emisión del Certificado de Compatibilidad de Uso de Suelo N° 050-2018SPCUAT-GDUAAT-MPMN,presentadoporlaempresaTowerandTowerel10dejuliode2018 antelaMunicipalidadProvincialMariscalNieto,enelplazomáximodecinco(05)díashábiles.

7. Con Oficio N° 319-2021-GDUAAT/GM/MPMN, de fecha 26 de octubre del 2021, solo se remitelainformaciónsolicitadaporelSENACE,respectodelosdocumentosadjuntosdel ExpedienteN°021514,presentadoporlaempresaTowerandTowerel10dejuliode2018ala MunicipalidadProvincialMariscalNieto;noseratificaniseavalalaemisióndeCompatibilidadde UsodeSueloN°050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN.

8.ConExpedienteAdministrativoN°2200931,laempresaTowerandTowerentregaelEstudio deImpactoAmbientalparaelProyectodePlantadeTratamientodeResiduosSólidosyRelleno deSeguridadHUATIPUKA”elmismoqueaúnseencuentraenevaluaciónporelSENACE.

9. Alo anterior, con Informe N° 1479-2022-SPCUAT/GDUAAT/GM/MPMN, se informa que, revisadoelexpediente,seevidenciaqueeláreadeterrenoefectivapresentadoenelEstudiode ImpactoAmbientalparaelProyectodePlantadeTratamientodeResiduosSólidosyRellenode Seguridad Huatipuka se encuentra fuera del límite de intervención del Plan de Desarrollo Urbano, asi mismo se pone de conocimiento que dicho terreno se superpone con 03 terrenosbajolaadministracióndelaGerenciaRegionaldeAgricultura,siendounodelos terrenosafectadoselcorrespondientealaAsociaciónIrrigaciónPampaGuaneros,porlo quesesugierequelaGerenciaRegionaldeAgriculturaemitaopiniónalrespecto.

10.ConOficioN°1075-2022-A/MPMN,secorretrasladodelinformemencionadoenelpunto9), precisando que dicha información es relevante tomarla en cuenta antes de emitir la CertificaciónAmbientaldedichoproyecto.

11.ConResoluciónDirectoralN°213-2022-SENACE-PE/DEIN,emitidoel20dediciembredel 2022, el SENACE aprueba el Estudio de ImpactoAmbiental Detallado (EIA-d) del Proyecto “PlantadetratamientoderesiduossólidosyrellenodeseguridadHUATIPUKA”presentadopor laempresalaempresaTowerAndTowerS.A.deconformidadprincipalmenteconelCertificado deCompatibilidaddeUsosEmitidoenelaño2018.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 05
| Abraham Cárdenas Romero,ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.|

CÉSAR CARO JIMÉNEZ

¿CambiarádedueñoQuellaveco?

En estos últimos días, como consecuencia de la oferta del grupo anglo australiano BHP, --la mayor minera cotizada del mundo--, que ha presentado una oferta de compra por su rival británica Anglo American, en 31.100 millones de libras (unos 36.000 millones de euros) todo en acciones,que de ser aceptada daría lugar a la mayor empresa extractora de cobre del mundo con una cuota cercana al 10% de la producción mundial, cabe precisar algunos aspectos relacionados con la oferta, que en el mundo minero económico se conoce como un Memorándum de Entendimiento, que inicialmente “es un documento parecido a un contrato pero que no vincula a las partes, excepto cuando seincluyenacuerdosdeconfi-

dencialidad y no competencia. Es un documento que,careciendo de una formalidad determinada,tienencomoobjetivo dejar constancia de la voluntad de las partes en llevaracaboenunfuturo,lospasos necesarios para realizar un contrato que dé paso a una transacción o negocio internacional. Se traduce en una declaración de voluntades recíprocas con alto valor ético para las partes que lo suscriben,pero sin efecto jurídico vinculante”, tal como en elcomunicadodeAngloAméricaloprecisa.

Sin embargo, aún no está dicha la última palabra, a tal puntoquetambiéndaaconocer que “acelera la ejecución de una estrategia para desbloquear un valor significativo de su cartera y acelerar la entrega de retornos consistentemente más sólidos para los accionistas,y que una vez finalizada la revisión de activos iniciada durante 2023, Anglo American planea implementar una serie de cam-

MOQUEGUA

La encuesta generada por el INEI diciembre 2023 y publicada en mayo 2024, refleja la percepción de los ciudadanos sobre la gestión de los distintosnivelesdegobiernoenMoquegua. Lapercepcióndelgobierno central es predominantemente negativa, con un 86%(sumando"Malo"y"Muy malo") de los encuestados expresando una opinión desfa-

bios estructurales importantes para acelerar el cumplimiento de sus prioridades estratégicas de excelencia operativa,simplificación de carteraycrecimiento.

Anterior a este comunicado,eldirectoriodeAngloAmerican informó que tomó nota delanunciorealizadoporBHP Group Limited (“BHP”) y confirmó que el 7 de mayo de 2024recibióunasegundapropuestadecombinaciónnosolicitada, no vinculante y altamente condicional de BHP,recomendandoalosaccionistas de Anglo Americanquenotomenningunamedidaenrelación con este asunto y que se hará un nuevo anuncio cuandoseaapropiado,dadoquesegún las Reglas del Código de Adquisiciones, BHP debe, a más tardar a las 5:00 p.m. del 22 de mayo de 2024,anunciar una intención firme de hacer una oferta por Anglo AmericandeconformidadconlaRegla 2.7 del Código de Adquisiciones o anunciar que no tiene intención de hacer una

oferta.

Lo que podría darse, en otro plano que se conoce como oferta hostil (OPA),que se da cuando se desea adquirir una empresa y la entidad oferente no se pone de acuerdo con la sociedad afectada. La primera puede intentar conseguir el control político comprando los derechos de voto a los accionistas.En este caso,la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) deja de ser una operación negociada, transformándose en hostil y lohabitualesqueseproduzca una elevación del precio de la oferta, siendo ésta la mejor “tarjeta de visita” de los interesadosenlacompradelaem-

presa, ante los accionistas de lamisma.

Salvo que los miembros del Consejo de Administraciónposeanunaparticipación mayoritaria en la sociedad, -comosucedeenel Grupo México--, podemos afirmar que ninguna empresa está libre deseracosadaporotrademanera hostil. Siempre que una empresa cotice por debajo de su verdadero valor, puede ser objeto de ataque por parte de otra empresa o grupo de personas físicas que vean la posibilidad de ganar dinero comprando la empresa, organizándola y vendiéndola después. Si, después de seleccionar estos teóricos candidatos,

Moqueguanosdesaprueban aDinaBoluarte

vorablesobresugestión.

El gobierno regional, en cambio, tiene una percepción más equilibrada,con una mayor proporción de respuestas positivas("Bueno"36%).

La gestión del gobierno localprovincialesvistademanera extremadamente negativa, con casi un 77% calificándola como "Malo" o "Muy malo", y soloun0.5%laconsidera"Bueno".

El gobierno local distrital recibe la evaluación más positiva entre los niveles de gobierno, con un 42.8% de respuestas"Bueno".

Existe una clara diferencia en la percepción sobre la efi-

“Padre,¿cómoesla vidaenlatierra? Comoenelmarhijo, elpezgrandese comealchico”–WilliamShakespeare

se hace un estudio en profundidaddelasempresasysedispone del dinero suficiente como para lanzar una OPA hostil,elnegociopuedeestarbastante claro para un inversor, en este caso el BHP., que puede ofertar la compra de una gran cantidad de acciones en el mercado abierto o a través de un intermediario financiero. En todo caso el desenlace aún no se puede prever, pero al estar en juego la propiedad de Quellaveco, sería interesante o muy conveniente que las autoridades tanto nacionales como regionales busquen los mecanismos legales y/o económicos para evitar que se repita la historia: que se transfieran la propiedad de Quellaveco a otro dueño, sin que el Estado ni la región se beneficienconuncentavo.

2005 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: INEI ENCUESTAINEI: EN SU OPINIÓN ¿QUÉ PERCEPCIÓN TIENE DE LAGESTIÓN DEL:?

cacia de los gobiernos locales en comparación con el gobierno central, siendo mucho más favorable para los niveles más cercanos a los ciudadanos(distritalyenmenormedidaregional).

La gestión del gobierno lo-

cal provincial es particularmente mal percibida, lo que podría reflejar problemas específicos en ese nivel de gobierno o una desinformación significativa entre los ciudadanos sobre sus actividades y logros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 06
ILO
DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM PRENSAREGIONAL.PE Pr /
| Dina Boluarte.| | Quellaveco – Moquegua. |

¿Losmoqueguanosentienden quesignificalapalabra “democracia”?

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La tabla basada en datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) muestra los resultados de unaencuestarealizadaenMoquegua para determinar si los ciudadanos entienden el conceptodedemocracia.

Contestaron que Sí el 60.4% (134 respuestas) mientras que respondieron No el 39.6%(88respuestas)

Más de la mitad de los encuestados, un 60.4%, afirman saber qué es la democracia. Esto indica una mayoría con cierto nivel de comprensión

sobre este concepto político fundamental.

Sin embargo, un 39.6% indica no saber qué es la democracia, lo cual es una proporción considerable y sugiere unafaltadecomprensiónoconocimiento sobre los principios democráticos básicos en-

tre una gran parte de la población.

El porcentaje significativo de personas que no comprenden qué es la democracia podría estar contribuyendo al descontento o la percepción negativa sobre el funcionamientodelademocraciaenla región, como se observó en la encuestaanterior.

¿FUNCIONA LA DEMOCRACIA EN MOQUEGUA?

Esta es la percepción de los habitantes de Moquegua sobre el funcionamiento de la democracia en la región. ¿Quécontestaronlosrespondientes?

Muy mal: 19.4% (43 respuestas); Mal: 55.9% (124 respuestas);Bien:15.8%(35respuestas)

Muy bien: 0.5% (1 respuesta); No sabe: 8.6% (19 respuestas);Totalderespuestas:222

Lamayoríadelosencuestados,un75.3%(sumandolas categorías "Muy mal" y "Mal"), tiene una percepción negativa sobre el funcionamiento de la democracia en Moquegua.

Solo un 16.3% de los encuestados considera que la democracia funciona de manera aceptable ("Bien") o excelente("Muybien").

La percepción predominantemente negativa puede reflejar problemas subyacentes en las instituciones democráticas de la región, tales como falta de transparencia, ineficacia gubernamental, o desconexión entrelosciudadanosysusrepresentantes.

Lafaltadecomprensiónsobre la democracia puede influir en la participación política y en la calidad del debate público, lo cual es crucial para el funcionamiento efectivo de cualquier sistema democrático. Los resultados subrayan la importancia de la educación cívica en Moquegua. Mejorar la educación sobre principios democráticos y la participación ciudadana podría ayudar a fortalecer la democracia en laregión.

El bajo porcentaje de respuestas en las categorías positivas ("Bien" y "Muy bien") sugiere que hay un descontento generalizado o falta de confianza en el sistemademocráticoactual.

Estos hallazgos, combinados con los de la encuesta anterior sobre el funcionamiento de la democracia,indican la necesidaddeunenfoqueintegradoqueincluyatantolame-

jora de la infraestructura democrática como la educación y capacitación de los ciudadanos sobre sus derechos y responsabilidades en un sistema democrático.

¿Cuáleslacaracterísticamásimportante delademocraciaparalosmoqueguanos?

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Según los resultados del INEI están: 1.- Elecciones periódicas, limpias y transparentes: 26.9%, 2.- Economía que asegura el ingreso o salario digno: 6.7%; Participación de la gente en el gobierno local:

3.0%; Libertad de expresar libremente las ideas: 23.1%; El respeto de los derechos de todaslaspersonas:39.6%

El respeto de los derechos de todas las personas es considerado la característica más importante de la democracia por un 39.6% de los encuestadosmoqueguanos,loquesubraya un fuerte enfoque en los derechos humanos y la igualdad dentro de la percepción delademocracia.

Las elecciones periódicas, limpias y transparentes también se destacan como importantes para un 26.9% de los moqueguanos, indicando

que la integridad del proceso electoral es crucial para la democraciaenlaregión.

La libertad de expresión es valorada por un 23.1% de los encuestados,reflejandolaimportancia de la comunicación y el debate abierto en una sociedaddemocrática.

La economía y la participación local son menos prioritarias en este contexto,con solo un 6.7% y 3.0% respectivamente, lo que podría indicar que estos aspectos son vistos comomenosdirectamenterelacionados con el funcionamiento de la democracia o que existen otras preocupa-

cionesmásurgentes.

Laprimacíadelrespetopor los derechos humanos sugiereque,paralosciudadanosde Moquegua, una democracia efectiva debe garantizar ante todo la dignidad y los derechosdelosindividuos.

La importancia otorgada a las elecciones limpias y la libertad de expresión refleja preocupaciones sobre la transparencia y la participación ciudadana en los procesospolíticos.

Las opiniones reflejan una comprensión de la democracia que va más allá de los procesos electorales, enfatizando fuertemente los derechos humanos y las libertades individuales como fundamentales parasufuncionamiento.

Seríabeneficiosoparaloslíderes y políticos locales considerar estas prioridades en sus agendas y políticas para responder mejor a las expectativas y necesidades de la población.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 07
MG. ROCIÓ CORNELIO AIRA DIARIO PRENSA REGIONAL DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA | Foto referencial. | | Foto referencial. |

EnlaUNAMporcadadosdocentes ordinariosunoesinvestigador RENACYT

volucrados en actividades de investigación reconocidas por RENACYT.

UNAPylaUNSAmuestran una proporción moderadamente alta de investigadores. MientrasquelaUNJBGTacna, UNSLG-Ica, y UNSAAC Cusco tienen la menor densidad de investigadores RENACYT en comparación con los docen-

testotales,conunoporcada9 y 15 respectivamente, lo que puedeindicarunenfoquemenos intensivo en la investigación o una inversión diferente en recursos para la investigación.

DR. PHD JAVIER

MOQUEGUA

En la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), uno de cada cinco docentes, tanto nombrados como contratados,es investigador RENACYT. Elgráficoresaltalaproporción de docentes RENACYT en diversas universidades del Perú, destacando especialmente a laUNAM,donde50desus233 docentes son reconocidos por RENACYT.

La Universidad Nacional deJuliaca(UNAJ):33de155docentessonRENACYT,también 1 de cada 5 docentes. Por su parte la Universidad Nacional de Cañete: 21 de 112 docentes son RENACYT, igualmente 1

decada5docentes.

Universidad Nacional del AltiplanodePuno(UNAP):194 de 1241 docentes son RENACYT, 1 de cada 6 docentes. En la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNAS):231 de 1893 docentes son RENACYT, 1 de cada 8 docentes.

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) Tacna: 75 de 709 docentes son RENACYT, 1 de cada 9 docentes.Y en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga(UNSLG)deIca:54de785 docentes son RENACYT, 1 de cada 15 docentes. Finalmente, en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) Cusco: 76 de 1169 docentes son RENACYT, también1decada15docentes.

De esta forma, la UNAM, UNAJ, y U Cañete lideran en términos de densidad de investigadores RENACYT, con uninvestigadorporcada5docentes. Esto indica una alta concentracióndedocentesin-

UNAM: DE CADA5 DOCENTES ORDINARIOS 1

/ 2005 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: CONCYTEC-INEI

UNAM LIDERA: POR CADA 50

ALUMNOS HAY UN DOCENTE

INVESTIGADOR

UNAM LIDERA: UN RENACYT POR CADA50ALUMNOS

UNAM LIDERA INVESTIGADORES POR REGIÓN

UNAM LIDERAMAYOR % DE RENACYTDE LAREGIÓN 3

2005 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: CONCYTEC-INEI

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) destaca en la región sur del Perú por su alta proporción de investigadores RENACYTenrelaciónconelnúmerodealumnosmatriculados. Con 50 docentes reconocidos por el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (RENACYT) y 2484 estudiantes,laUNAMcuentaconuninvestigadorRENACYTpor cada50alumnos.Estaratiosugiereunamayordisponibilidadde investigadores para los estudiantes, lo que puede enriquecer su experienciaeducativaydeinvestigación.

Comparativamente,laUniversidadNacionalAutónomadeJuliaca (UNAJ) tiene 33 docentes RENACYT para 2939 alumnos, resultando en un investigador por cada 89 estudiantes. La Universidad de Cañete, con 21 docentes RENACYT y 1919 alumnos,presentaunaproporcióndeuninvestigadorporcada91 estudiantes. La Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) en Puno,con194investigadoresRENACYTy20286alumnos,ofrece uninvestigadorporcada105estudiantes.

Porotrolado,laUniversidadNacionaldeSanAgustín(UNSA)en Arequipa, con 231 investigadores RENACYT y 27081 alumnos, tieneunaproporcióndeuninvestigadorporcada117estudiantes. LaUniversidadNacionalJorgeBasadreGrohmann(UNJBG)en Tacna, con 75 investigadores y 8873 alumnos, presenta una proporción de un investigador por cada 118 estudiantes. La UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco(UNSAAC) cuentacon122investigadorespara21370alumnos,loqueresulta en un investigador por cada 175 estudiantes. Finalmente, la UniversidadNacionalSanLuisGonzaga(UNSLG)enIca,con54 investigadores y 10564 alumnos, tiene el mayor número de alumnosporinvestigador,conunratiodeuninvestigadorporcada 196estudiantes.

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) se destaca notablementeenelámbitodelainvestigaciónenelsurdelPerú. Con50delos55investigadoresRENACYTenlaregión,laUNAM representael91%deltotalregional.

En comparación, otras universidades también muestran una fuertepresenciadeinvestigadoresRENACYTensusrespectivas regiones. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipacuentacon231delos298investigadoresRENACYTde laregión,representandounsólido78%.LaUniversidadNacional delAltiplano(UNAP)enPunotiene194delos258investigadores regionales, lo que equivale al 75%. Estas cifras indican un liderazgoimportanteensusregiones,consolidandosupapelcomo centrosdeinvestigación.

Porotrolado,laUniversidadNacionalSanLuisGonzaga(UNSLG) enIcatiene54delos80investigadoresdelaregión,alcanzando un68%.LaUniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco (UNSAAC)cuentacon76delos122investigadoresRENACYTde suregión,representandoel62%.LaUniversidadNacionalJorge Basadre Grohmann (UNJBG) en Tacna tiene 75 de los 133 investigadoresregionales,loquerepresentaun56%.

En el extremo opuesto, la Universidad Nacional Autónoma de Juliaca(UNAJ)tienesolo33delos258investigadoresRENACYT de la región de Puno, apenas un 13%. Esta cifra sugiere una menorconcentraciónoinversióneninvestigaciónreconocidapor RENACYT en comparación con otras universidades del sur peruano.

La alta presencia de investigadores RENACYT en la UNAM MoqueguaylaUNSAArequipasubrayalaimportanciadeestas institucionescomocentrosdeinvestigaciónensusregiones.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 08
AROCUTIPA PRENSAREGIONAL.PE Pr
PEDRO FLORES
DOCENTES POR RENACYT DOCENTES TOTALES [2022] DOCENTES RENACYT [2023] 1
ES RENACYT
ALUMNOS POR RENACYT ALUMNOS POR MATRICULADOS DOCENTES RENACYT PRENSAREGIONAL.PE Pr /
2005
2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: CONCYTEC-INEI
2
PRENSAREGIONAL.PE Pr /
TOTAL RENACYT REGIÓN PORCENTAJE DE RENACYT % DOCENTES RENACYT POR UNIVERSIDAD

ENTREVISTAALPRESIDENTE DE LACOMISIÓN ORGANIZADORADE LAUNAM

UniversidadNacionaldeMoquegualiderala investigacióncientíficaenelsurperuano

“Además,laUNAMocupaelprimerlugarenlas universidadesdelsur,dondeporcada5docentes,1 esinvestigadorreconocidoporCONCYTEC,oque, porcadadosdocentesordinarios,unoes investigadorRENACYT.Esunatasaalta…”DoctorJorgeLázaroFrancoMedinapresidentede laComisiónOrganizadora(CO)delaUniversidad NacionaldeMoquegua(UNAM).

09 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024
| DoctorJorge Lázaro Franco Medina presidente de la Comisión Organizadora (CO) de la Universidad Nacional de Moquegua. | | Jorge Lázaro Franco Medina en el comedor de la UNAM.|

POR: ABOG.

JESÚS MACEDO GONZALES

MOQUEGUA

¿Serunapersonaéticadaplata?

Acostumbradosaescucharactosdecorrupcióndelospolíticos y también de los ciudadanos que lo permiten,a mis estudiantes del curso de ética profesional les pregunté, y se los pregunto a usted amable lector(a)¿serunapersonaética da plata? hay varias posibles respuestas,qué es bueno analizar a efecto de determinar el beneficio económico o novivirvaloresenlasociedad. Una estudiante me contaba que tenía una amiga que trabajabaenla Municipalidad en el área de contrataciones y vino el alcalde y le dijo que la empresa X debería ganar en un concurso, y porque le dijo el alcalde ganó esa empresa. La estudiante que contaba el caso comentaba que, “si ella habría sido honesta, habría

perdidoplata,porqueporobedecer la orden del alcalde perdíasutrabajo. Sin embargo, una licenciadaenGestiónPúblicamecontaba que estaba trabajando como coordinadora administrativa de un proyecto de una obra en una municipalidad y ellateníaquefirmarodarconformidad a los “tareos” que sondocumentosdondeeljefe deja constancia que el personal X ha trabajo. Al revisar di-

AREQUIPA

ElPlenodelCongresodelaRepública acaba de rechazar por mayoríalaadmisiónatrámite de las 3 mociones de vacancia presentadas en contra de Dina Boluarte. En su intervención, la legisladora de Fuerza Popular,PatriciaJuárez,fueenfática en, afirmar, por un lado, que en realidad se trató de 1 sola moción, toda vez que en todas ellas aparecen los mismos firmantes;es decir,cavia-

chos tareos se dio cuenta que había varios trabajadores fantasmas y al consultar al ingenieroresidentedelaobra,ledijo que, “firme nomas que no había problema”; sin embargo, ella me dijo que: “le dio miedoyrenunció”.

Enmiexperienciacomodocente,recuerdo que al final de un semestre cuando ya se había cerrado el sistema universitario y los estudiantes ya ingresaban de vacaciones, vino

amioficinaunamamáconsu hija pequeña, ex estudiante delcursodederechoconstitucional,a decirme que yo la había jalado por tercera vez y si eso pasaba ella quedaba sancionada y se tenía que retirar porunaño.Leexpliquéalaestudiante que no podía hacer nada porque el examen que le había tomado era con libro abiertoyelsistemaestabacerrado. Ella no me lo dijo, pero tal vez si habría dicho “por favor ayúdeme porque tengo una bebé y necesito ser profesional,¿letendríaqueayudar?

Osea,elargumentodelaexistencia de mi hijo o una hija ¿debo usar para que me apruebenelcurso?

El caso no acabó ahí,al día siguiente vino su esposo,a rogarmequelaapruebe,quehabían tenido un accidente y se había quemado sus cosas y que le ayude y me dijo ¿profesor no hay nada que se pueda hacer?yledijelomismoquea su esposa: “yo tomo el examen con libro abierto y su esposalohadadomal,yopongo

¿Ysifueraella?

reseizquierdistas;ydeotro,hizo notar la ausencia de todos los suscribientes en el hemiciclo.

A todo esto, surge la pregunta ¿Qué pasaría si eventualmente el Parlamento acogiese un pedido de vacancia y la mandataria fuese defenestrada del cargo? Previamente, haciendounbrevealto,escierto que los números no son favorablesalEjecutivo.Porejemplo,el crecimiento proyectado para este año será del 2.7% (dato estimado de BBVA Research), cuando en realidad necesitamos por lo menos de un 5%; o, que la última en-

cuesta de INEI arrojó que la pobreza monetaria afectó al 29% de la población del país y aumentó en 1,5% respecto al año2022.

Entonces,retomemoslainterrogante. De acuerdo a la Carta Política vigente,la sucesión presidencial le correspondería alTitular del Legislativo,quién de inmediato debe convocar a elecciones generales.Enresumen,nuevoscomicios para elegir plancha presidencial. Así, la cuestión es ¿quiénes candidatearán? Con un país fragmentado, polarizado,dividido,etc.,no hay que tener una esfera de cristal pa-

puntos hasta por preguntar en clase y su esposa no participaba “,al final me rogó y me dijo “ por favor profesor,usted dígame que tengo que hacer, yo hago lo que sea,usted sólo pídamelo!

Si hubiera sucumbido, le habría dicho:“págueme 5000 soles” y capaz que lo hacía y mepagaba,mientrastanto,todo el salón se enteraría que,la estudiante que ya llevaba el curso tres veces y que no participaba había sido aprobada de manera “rara”por el profesor Macedo, y luego se correríaelrumorqueelprofesorcobra por aprobar y vendría una segunda oferta de otro estudiante bajo el mismo estilo y capaz le cobraba lo mismo o aumentabalatarifa.

Aparentemente no estaba siendo honesto ni ético, pero sí lo era dejaba de percibir estos 5000 soles. No obstante, yo tengo un sueldo y la tengo clara que la ética no se mide poreldinero,yquelaéticapara mi es invaluable, y aún no tuviera sueldo no puedo po-

ra darnos cuenta que los participantes serán varios,con algunos rostros desconocidos en busca de sus 5 minutos de gloria, en tanto que otros impresentables como Antauro Humala o Yonhy Lescano, o

nerleprecioalaética. Los valores que vivimos no se califican o valoran en dinero, la ética es el respeto y el aprecio por uno mismo y por el otro. La ética se mide en el prestigio de tus actos que te hacen creíble, y digno de confianza. Porque al final del camino siempre los actos deshonestos que contravienen la ética,salen al descubierto y se conviertenendelito.

Por lo tanto,no podríamos medir la ética en dinero, sería convertiralserhumanoenobjeto, cosa o mercancía que se vende o tiene precio. Fernando Sabater dice que: después de años de estudiar la ética, ella se resume en tres virtudes:elcorajeparavivir,lagenerosidad para convivir y la prudenciaparasobrevivir.

Usted qué opina, cree que ser ético en el Perú da plata, ¿vale la pena ser honesto? ¿por qué? Explique sus propiasrazones,alfinalsonlosvaloresquenoshacenhumanos y los seres humanos no somospiezadelmercadoquese compra o se vende, al mejor postor o al más o menos corrupto,¡deningunamanera!

quizá la eterna contendiente perdedora Verónika Mendoza.

TambiénsabemosqueKeiko Fujimori estará en el balotaje y probablemente pase a segunda vuelta. Y quién la

acompañe, con posibilidades de ganarle. Así, tropezaremos con la misma piedra, siendo conscientes en cómo terminará esta aventura: Vacancia o renuncia del próximo Jefe de Estado. Charles de Gaulle dijo alguna vez que el “Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás es lo primero”.

En serio amigo lector. Y si revisamos nuestra historia reciente, y dejamos por unos momentos de experimentar, yempezamosaconfiarenarribaral2026parareciénahíelegir a nuestra nueva máxima autoridad política. En conclusión, ¿y si fuera ella quien debeseguirgobernándonos?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 10
FERNANDO VALDIVIA CORREA | Foto referencial. |
¿Sinosehaceclústerminero enMoquegua,elclústerde Arequipacoparáelsurandino?

SNMPE:Lamineríailegal pretendedesplazaractividades productivasformales

NACIONAL

DIARIO

PRENSAREGIONAL

Ante la inacción del Estado y tras la voladura de la torre 55 en la localidad de Zancobamba en la Libertad, la cual dejó sin energía a las operaciones delasunidadesminerasMarañón y Santa María de la empresaLaPoderosa,laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresa nuevamente su rechazo a las acciones de criminalidad y extrema violencia que continúan perpetrando las organizacionesvinculadasalamineríailegal.

teres mineros y parques tecnológicos digitales. Para ello, en agosto se realizará en Arequipa un seminario internacional.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

¿Debe impulsarse el clúster mineroenMoquegua?

La pregunta es:¿qué espera o cuál es la gestión que viene realizando la gobernadora para generar el clúster de Moquegua? ¿O solo hizo gala del verbo en la implementación o creación de un parque tecnológico? De no hacerse, entonces el clúster de Arequipa ingresará al sur peruano, postergando el desarrollo a favor delcentralismoregional.

Hablar de clústeres mineros es referirse a la concentración geográfica de empresas, proveedores, instituciones y organizaciones relacionadas con la minería que trabajan juntas para hacer que la industria sea más competitiva y

eficiente. Estos clústeres incluyen desde empresas minerasqueextraenmineraleshasta proveedores de maquinaria y tecnología, empresas de servicios profesionales, centros de investigación y desarrollo, universidades y agenciasgubernamentales.Lacooperaciónenlosclústeresmineros fomenta la innovación, el intercambio de conocimientos y las redes comerciales, lo queconduceaunamayorproductividad, menores costos y la adopción de prácticas más sostenibles. Además, los clústeres mineros pueden atraer inversiones y promover el desarrollo económico en sus regiones.

Así funciona el conglomerado minero en la región de Antofagasta,Chile (cobre),y el conglomerado minero en Ontario, Canadá, que contieneunavariedaddeminerales.

Ahora, el gobernador de la región Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se reunió este fin de semana con Juan Pablo Ventura, experto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para coordinar y abordarlaimplementacióndeclús-

Se debe reconocer que el sectorprivadodeArequipaviene desde 2019 queriendo expandir las fronteras del clúster minero del sur del Perú, e impulsa un ecosistema mineroquetieneunampliopotencial de desarrollo para todo el paísylaregión.Ahora,laspropias mineras han impulsado la “ONG” SAMMI-Clúster MineroAndino.

Las empresas involucradas son: Hudbay Minerals, Anglo American, Southern Copper Corporation y Sociedad Minera CerroVerde.SAMMI – Clúster Minero Andino es una iniciativaimpulsadaporCAF.

La pregunta es: ¿la señorita gobernadora de MoqueguaGiliaGutiérrez,realmente quiereimpulsarunclústerminero?

¿Tienelavisiónnuestragobernadorapararealizarlagestión del clúster minero en nuestra región? A la fecha,todo indica que no es su prioridad.

Los representantes de la SNMPE consideran estos hechos como atentados en contradelpaísqueafectanlavida ylasaluddelaspersonas,además destrozan la infraestructura, promueven la invasión de terrenos y la propiedad privada, en suma, actos criminales en escalada a manos de los mineros ilegales que buscan desestabilizar la economíaformaldelpaís

El gremio viene demandando la urgente acción del Estado para frenar el avance descontrolado de la minería ilegal, así como implementar mecanismos rigurosos para el control en la adquisición,venta, transporte y uso de explosivos e insumos químicos. Además,es necesario el fortalecimiento de la fiscalización a las plantas de beneficio, identificando a aquellas que reciben y tratan minerales ilegalmente extraídos. Para ello, demandamos el involucramiento directo de entidades fiscalizadoras como el MINEM, OEFA, OSINERGMIN, SUNAFIL, SUNAT, Ministerio Público,PolicíaNacional,entre otras.

sivos que comercializan a personas y/o grupos para imponerelterror”,expresaron.

El gremio minero energético manifestó que es importantequelasplantasqueprocesan minerales cuenten con protocolosdetrazabilidadconfiable que los obligue a acreditar el origen lícito del oro que producen. “Deberíamos convertirnos en un país pionero en la compra y venta de oro responsable, que no alimente esta cadena perversa y que evite pérdidas al Estado y a las regiones,así como el deterioro ambiental y de seguridad y salud”, indicó el representantedelaSNMPE.

Finalmente, la SNMPE reiteró la invocación a las autoridades del Ejecutivo a liderar untrabajoconjuntoconelsector público y privado, la sociedad civil, la academia, la iglesia y otros actores,para luchar contraesteflagelodelasociedad, y hacer valer el principio de autoridad por sobre las accionesdeterror. POR

“Lasempresasminerasformalessiguenrigurososprocedimientos para operar, entre ellos, los necesarios para adquirir explosivos, dado que se trata de material peligroso,en cambio,las bandas criminales que trabajan con la minería ilegal,ahora con total impunidad,tienenensupoderexplo-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 11
MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ
| Foto referencial. | | Torre 55 en la localidad deZancobamba. |

Sinalcalde,24añossinSITArequipaysinderecho alaciudad

POR: MSC. ARQ. PUMAGUSTAVOCÁCERES

MOLLENDO

complementaria final novena, que establece su aplicabilidad a sistemas masivos y de alta capacidad para provinciasquelorequieran.

Sobre el Sistema Integral de Transporte (SIT) y el actual transporte urbano en Arequipa,según se describe en el estudio de factibilidad SNIP 77545, este se caracteriza como un sistema de movilidad urbana deficiente, ineficiente, inequitativo y no sostenible. Este problema surge de la faltadearticulaciónentrelamovilidadyeldesarrolloyplanificación urbana.Hasta la fecha, laciudaddeArequipanocuenta con su Plan de Desarrollo Metropolitano(PDM),esdecir, no se cuenta con planificación al 2040 o 2050,lo cual es nuestratristerealidad.

Además,los elevados nivelesdemigraciónyelrápidoaumento del parque automotor, impulsado por la liberalización de la importación de vehículos usados a partir de 1995, han generado un crecimientodesorganizadoyexponencial de vehículos destinadosalserviciopúblico.

Pero,¿qué es el SIT Arequipa? La Municipalidad ProvincialdeArequipa(MPA),trasvarios años de estudio desde el año 2000, implementó el primer Sistema Integrado de TransportePúblicodelpaís,conocido como SIT. Según la Ordenanza Municipal 6402010-MPA y sus modificaciones,el SIT se define en el marco del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (DS 017-2009-MTC), especialmenteensudisposición

Se supone que el SIT Arequipa es un sistema masivo de movilidad urbana sostenible compuesto por múltiples servicios de transporte, operando de forma integrada. Esto implica una tarifa integrada, información al usuario, operación controlada y tecnología avanzada para garantizar un servicio eficiente y una cobertura total en toda la ciudad. El SIT Arequipa incluye 80 rutas,todas integradas virtual y físicamente en estaciones que pueden ser simples, de intercambio o terminales. Además, contará con sistemas de información al usuario, recaudo integrado y un centro de control operacional. Sin embargo, el SIT solo quedó en utopía, ya que nada de elloexiste.

Se proyectó la construcción de un túnel que se extienda desde la Av. La Marina hasta la Av. Venezuela, cubriendo una distancia aproximada de un kilómetro. Además,seplaneaconstruirunsegundo túnel que pasaría por debajo de la Av.Ejército,con el objetivo de descongestionar lavíamástransitadadelaciudad,desde la Clínica Arequipa hasta el puente Juan Pablo II. Esta iniciativa reemplazaría las propuestas de un tren de superficieydeunzanjón. Por otro lado,es importante la construcción de varios puentes similares al Chilina como una vía de coronación en todo el extremo de la ciudad de Arequipa. Es relevante mencionar la existencia de unos trenes de avance que fueron adquiridos para la construccióndelpuente Chilina,con costos reducidos y ga-

La gobernanza de la reforma del transporte público y urbano de Arequipa está por los suelos.FaltancapacidadesporpartedelaMPA, voluntaddelGOREArequipaymayorinversión yclaridadenelMinisteriodeTransportes.

rantizando varios accesos, principalmente, un mejor sistema de transporte en la ciudad.

El GORE Arequipa también plantea la construcción de túneles. El primero, identificado como el más urgente, conectaría el puente Chilina con la Av. Aviación, uniendo asílosdistritosdeCaymayCerro Colorado. Esta infraestructura contribuiría a aliviar la congestión vehicular generada por los vehículos que se desplazandesdeelpuentehacia la calle Ramón Castilla. Se detalló que el viaducto tendría una longitud de 1250 metros, un ancho de 25 metros y una altura de 19 metros.El tú-

nel representa el sexto componente de la Vía Troncal Interconectada, diseñada por elGOREArequipahacecuatro años. Se contempla como la única opción para atravesar Caymasinafectarlazonaprotegida de Tocrahuasi. Es fundamental la realización de túnelesqueconectentodalaciudad de Arequipa,dado el continuo crecimiento poblacional.

La realidad del SIT en Arequipaesque,enenerodelpresente año, la regidora Rocío Mango expresó su desacuerdoconelinformedelaGerenciadeTransportesobrelasinspecciones al SIT, calificándolo de incompleto y poco especí-

fico. Mango lamentó que el documento no detallara las sanciones impuestas a los transportistas involucrados en accidentes de tránsito ni las medidas disciplinarias tomadas. Ante esta situación,la concejal anunció que los regidores participarán directamente en las próximas inspecciones para mejorar la supervisióndeltransporte.

La MPA retomó las multas por infracciones de tránsito en el Centro Histórico a partir del 15 de mayo. Esta medida se basa en la Ordenanza Municipal N° 927, que establece sanciones que van del 10% al 20%delaUIT,ademásdeltraslado del vehículo al depósito municipal en caso de reincidencia.Esta ordenanza regula elaccesovehicularsegúnelúltimodígitodelaplaca.

Contodoesto,seevidencia que es importante realizar un nuevo diseño e implementación del SIT Arequipa,con una visión de planificación al 2050, donde se calcula que la

población será de 2.5 millones de habitantes. Se observa la poca o nula acción y reacción del actual alcalde provincial de Arequipa y sus gerentes de línea, del gobernador de Arequipa y del Ministerio de Transportes.

La gobernanza de la reformadeltransportepúblicoyurbano de Arequipa está por los suelos.Faltancapacidadespor parte de la MPA, voluntad del GORE Arequipa y mayor inversión y claridad en el MinisteriodeTransportes.

Mientrastanto,haymásinseguridad, más contaminación y más tiempo de demora en el transporte urbano, lo que deja claro que hay ineficiencia e ineficacia de los tres nivelesdegobierno.Hanpasado 24 años y aún no tenemos el SIT. El pueblo de Arequipa notienederechoalaciudad.

(*) Artículo en colaboración con: Arq. Fredy Pinto Balcázar, Ing. José Quispe Quispe, Bach. Oscar Belon Cruz.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 12
| Gráfico N° 01: Propuesta de desarrollo del SITenArequipa.|

Vandoscasosautóctonos:inicianfumigación contraeldengueenCocachacra

Enprincipiosepreviólafumigacióndeciencasas, peroenvistadeunnuevocasodetectado,se amplióa300domiciliosquesonintervenidosparala desinfección.

Másde180trabajadoresdeEsSaludMollendo acataránhuelganacionalindefinida

AtravésdegremiosunidosdeEsSalud,entre médicos,enfermerasypersonaltécnicoy administrativo,exigenelcumplimientodelconvenio colectivo2022yelrespetoalanegociación colectiva2024,asícomomejorasparalaatencióna losasegurados.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 13
| Hospital EsSalud Mollendo [Archivo] | | Foto Archivo. |

Choquefrontal dejaunmuerto enPanamericana surdeCocachacra

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un hombre perdió la vida en unviolentoaccidentedetránsito en la carretera Panamericana sur a la altura del kilómetro 1030 en la jurisdicción deldistritodeCocachacra. El fatídico hecho ocurrió la tardedelúltimosábado,cuando el conductor del auto de placa X4M-338, identificado como Alberto ÁlvarezVentura chocófrontalmenteconelauto tipo station wagon de pla-

MOLLENDO

Ladensaneblina habríasidola causantedel violentoimpacto.

ca Z2N-611, conducido por Lucio Godofredo Castro Lira (62). Al parecer la densa neblina restó visibilidad a los conductoresyocasionóelaccidente. Efectivos policiales de Repartición acudieron al lugar para las diligencias del caso,

consiguiendoquelosdosconductoresseantrasladadosala

ciudad de Mollendo. Lamentablemente,Lucio Castro mu-

rió en el trayecto debido a la gravedaddesusheridas.

GOBERNAR ABAJO, LUEGO, ARRIBA

Por: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Biblia debe ser leída por todos, en especial por los candidatos a cargos públicos de elección popular, como parte de su preparación para dirigir una localidad,región o el país. Ahívaaencontrarpalabrasde Cristo a tenerlas en consideración para prevenir desviacionesyadoptaratinadasdecisiones.

“Dejen a esos niños y no les impidan que vengan a mí: el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos”

(La Biblia Latinoamérica, Edición revisada 1995, 108 Edición,Mateo 19 13-15);los niños deben ser prioridad de los gobiernos.“Si quieres ser perfecto,vende todo lo que posees y

reparte el dinero entre los pobres,paraquetengasuntesoroenelCielo.Despuésvenysígueme”(Mateo 19 20);entender esta expresión: no entres al gobierno a enriquecerte,los recursos públicos son para los pobres, enriquécelos a ellos. “Aprendan algo del Reino de losCielos.

Unpropietariosaliódemadrugada a contratar trabajadores para su viña.Se puso de acuerdo con ellos para pagarles una moneda de plata al día, y los envió a su viña. Salió denuevohacialasnuevedela mañana, y al ver en la plaza a otros que estaban desocupados, les dijo: Vayan ustedes también a mi viña y les pagaré lo que sea justo.Y fueron a trabajar”(Mateo201-4).

El mensaje es dar trabajo a

LaBiblia

yelaspiranteagobernante

los desocupados, pagarles lo justo y oportunamente. “Ustedes saben que los gobernantes de las naciones ac-

túan como dictadores y los que ocupan cargos abusan de su autoridad. Pero no será así entre ustedes. Al contrario, el

que de ustedes quiera ser grande, que se haga el servidor de ustedes, y si alguno de ustedes quiere ser el primero

entre ustedes, que se haga el esclavodetodos.

Hagan como el Hijo del Hombre,quenovinoaserservido,sino a servir y dar su vida comorescateporunamuchedumbre” (Mateo 20 24-28); el buen gobernante no es dictador,no abusa de su autoridad ysirvealpueblo.

“JesúsentróenelTemploy echófueraatodoslosquevendían y compraban en el Templo. Derribó las mesas de los que cambiaban monedas y los puestos de los vendedores de palomas. Les dijo: Está escrito:MicasaserállamadaCasa de Oración. Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones” (Mateo 21 12-13).

El mandato es, gobernantes: no conviertan al Estado en cueva de ladrones,es decir,no seancorruptosnicoimeros.

14 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024

NECESITO UN CONDUCTOR PARA MOTOCARGA CON LICENCIA B2C. SUELDO MÍNIMO. ALMUERZO INCLUIDO. SE REQUIERE UNA PERSONASERIAYCOMPROMETIDA CON EL TRABAJO Y CON MUCHAS GANAS DE LABORAR. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR959796239. 07D/15-21/MAY

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

HACERLO?

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024
¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO
N° 0268 N° 0267 lista
apellidos con la letra “C” N° 0569
¨
¨
¨
¨
¨ COGUL ¨ COLA ¨ COLAS ¨ COLIN ¨ COLINAS ¨ COLL ¨ COLLADO ¨
¨
¨ COLLS
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0568
de
¨ COCHÓN
CODEÑAS
CODINA
CODOLAR
CODOS
COLLANTES
COLLAZOS
424000
956

DIARIOPRENSAREGIONAL

CeremoniadeImposición deCódigosaestudiantes dederechoenIlo

gua, entre otros, quienes dieronrealcealevento.

En una emotiva ceremonia realizadaenlaprovinciadeIlo, se llevó a cabo la imposición de códigos a los estudiantes ingresantes de la carrera profesional de Derecho – Filial Ilo. Los estudiantes estuvieron acompañados por sus padrinos,familiares,docentesypersonal administrativo de la escuela.

MOQUEGUA

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o sin hiperactividad (TDA).Situhijo(a),algúnfamiliar o amigo(a) está teniendo dificultad para dirigir y controlar su atención y mantenerla, e inclusive no puede mantenerse sentado(a), seguir indicaciones y recibes reportes de las instituciones donde participa; entonces es

La ceremonia contó con la presenciadedestacadasautoridades educativas, incluyendo al Dr. Eduar Marcelo Cór-

dova Alvarado, director de la Escuela Profesional de Derecho;elDr.RobertoTitoCondori Pérez, coordinador de la Facultad de Ciencias Sociales; y elDr.DeymorBeyterCenttyVillafuerte, coordinador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades.

También asistieron importantespersonalidadesdelaregión,como el Sr.Errol Pacheco Chirinos,Prefecto Regional de Moquegua; el Abog. Juan Humberto Ramírez Flores, alcaldedeldistritodePacocha;y el Abog. Javier Chambi Atencio,vicedecanodelIlustreColegio de Abogados de Moque-

Durante la ceremonia, el Dr. Eduar Marcelo Córdova Alvarado, en su calidad de director,realizóeljuramentorespectivo. Posteriormente, los padres y padrinos entregaron a los estudiantes un ejemplar de la Constitución Política del Perú y les colocaron los pines distintivos de la Escuela ProfesionaldeDerecho.

Lastanapreciadaspantallas[ParteIII]

hora de ponernos manos a la acción.

Definitivamente hay dos especialistas que deben evaluarprincipalmenteestediagnóstico o simplemente descartarlo: el neuropediatra y el psicólogo(a) clínico. Ahora te daré algunas indicaciones quenosoloayudaránalaspersonas con estas características, sino también a aquellos que pueden tener solo algunos síntomas.Estas indicaciones pueden disminuir secuelas y fortalecer nuevos hábitos.

Uso de celular o pantallas: De acuerdo a la edad, los niños menores de 5 años no de-

ben usar pantallas. Después de esta edad, la cantidad de tiempodebefluctuarentre20 y60minutos.

Descanso: Un buen descanso no es solo completar la cantidaddehoras,sinoquedebe iniciarse a una hora adecuada entre las 7 pm y 11 pm, dependiendo de la edad. Debenevitarsetodotipodepantallas antes de dormir,y la habitacióndebeserlomásoscura posible.En el caso de los niños y niñas que están aprendiendo a dormir solos y desean usar lámparas, estas deben ser súper bajas y situadas en la puerta de acceso.No deben dormir con ropas ajusta-

das o incómodas, y la habitación debe tener buena ventilación.

Alimentación:Debe ser ve-

| Foto referencial. |

rificada por una nutricionista que permita establecer mejor la sensibilidad de cada integrante.

Es necesario pasar por los especialistas para poder así ayudar de una manera más efectiva y seguir las indicaciones que se les brinda. Te garantizo que,si sigues estas indicaciones,tendrás una mejora positiva en tu hogar y, a la vez, otras secuelas positivas en diferentes aspectos como la atención y concentración en el trabajo, en los estudios universitarios, técnicos u otros,y,sobre todo,en las relaciones familiares que mejoraránsignificativamente.Osimplemente no hacerlo y seguir tal cual está todo,y aún con la tensión que empeorará cada vez más hasta ser insostenible.

¡Siempre tienes dos opciones en tu vida!,así que,¡tú decides!

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE MAYO DEL 2024 16
ILO
MAG. ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ 997881932 - WWW.CENTRODESO.COM
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.