volquete,alaalturadelingresoaltúneldeVitor.
►ParaelprocuradorAnticorrupción,quesepermitaestoshechos,esunindicadordelporque Moqueguaestáenunaltonivelentemasdecorrupciónanivelnacional.
TRANSFIEREN
TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE ILO II
El área del terreno es de 4,92 hectáreas y la elaboración del expediente técnico y financiamiento para su ejecución estará a cargo del MINSA.
"CADA HISTORIA DE ÉXITO ES UNA HISTORIA DE CONSTANTE ADAPTACIÓN, REVISIÓN Y CAMBIO". RICHARD BRANSON JUEVES - 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 S/. 1.00 DOS SENTENCIADOS EN ACTOS DE CORRUPCIÓN TRABAJAN ACTUALMENTE EN EL GORE MOQUEGUA N° 4951 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE ¿Y la lucha frontal? EVALUÁNDAÑOS Muro se derrumba, afecta dosviviendasy mata mascota ►Pareddeconcretode3metrosdealturasevinoabajo. ■ PÁG.04 ■ PÁG.16 MPI iniciará este mes mantenimiento de playas ELABORA FICHA ► ►CarlosMamani,tenientealcalde:además Carlos “sedaráelempujenecesarioala“MarcaIlo” quemuchotiempoestuvoparalizado”. TRAGEDIAENAREQUIPA ISLAY ►Miniván,chocófrontalmentecontra
camión
■ PÁG.08 ■ PÁG.07 MUNICIPALIDADPROVINCIALDEISLAY Reniec inicia la digitalización del Registro Civil ►Deconformidadalaley26497. ■ PÁG.07 SEGURIDACIUDADANADEAREQUIPA CerroVerde dona camionetas al municipio ►Esunaprimeraentregade6unidades.
personas fallecieron
de
■ PÁG.03
un
10
en accidente
tránsito en carretera Panamericana Sur
■ PÁG.16
Mensajeparalos“caídosdelcatre” MeritocraciaenEducación
Frentealadenunciasobreelalquilerdecamionetasconunevidente favoreciendo a cuatro empresas arequipeñas en la gestión de la gobernadora Gilia Gutiérrez, ella no se presentó en la inauguración del centro de control biológico en Omate, donde estuvo un día antes promoviendo la Agenda Moquegua, seguro para no responder alaprensa. Pero más tarde el Gobierno Regional emitió un comunicado indicando que ellos luchan contra la corrupción.Ante las denuncias,se adoptaron las acciones para colaborar con el Ministerio Público que ahora investiga; además que de encontrarse responsabilidad en algún trabajadorsetomaránlasaccionespertinentes. Ese mensaje no es contundente y ya habrá momento para que la gobernadora Gilia Gutiérrez responda,pero habría que decirlesque,estábienquesedigaquelosmoqueguanossondormidos, que aquí los perros comen echados, que somos caídos del catre o del palto;pero no somos cojudos …EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Según la última encuesta de Ipsos,el 91% de los peruanos estamos de acuerdo con la meritocracia en Educación, pero en el CongresodelaRepública,comosiempredeespaldasalapoblación, en agosto último aprobaron reponer a miles de maestros que fueron retirados por no aprobar los exámenes para continuarejerciendolafunciónmagisterial.
Hace muchos años cuando hubo un paro magisterial y éste se prolongabademasiado,elgobiernomilitaroptóporreemplazar a los maestros con personas no idóneas que,un poco más,apenas tenían secundaria completa. Los “nuevos” maestros al llegar a las aulas no sabían qué hacer y tampoco dónde estaban parados.
Hoy según norma,para ejercer la docencia hay que tener título y quienes no aprueben las evaluaciones no pueden seguir ejerciendo funciones. Si de 10 ciudadanos 9 quieren maestros con méritos, pero el Congreso hace las cosas al revés de la realidad peruana ...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
Alcaldenotienepalabra
Este miércoles uno de los varios sindicatos que tiene la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, hizo un plantón en la sede principal exigiendo el cumplimiento de compromisos asumidos a principios de año por parte del alcalde,JohnLarryCoayla.
En ese entonces,el burgomaestre les dijo que él también había sidodirigenteyquecomprendíaporlasexigenciasdelostrabajadores;además,queloacordadoenelconveniocolectivoseiba a cumplir y en cuanto a deudas,en la medida de las posibilidadeseconómicas,seharálomismo.
Hapasadoeltiempo,élempoderado,segurohastamalasesorado por funcionarios insensibles que,eso sí,tienen buenos sueldos, ganan mucho más que los demás, no dan soluciones y las promesasdelalcaldesiguenincumplidas.
Por eso esta vez uno de los gremios cuyos trabajadores ganan una “bicoca”, salieron en protesta porque están en su derecho …ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosas de la política chico!
La X sesión para tratar el desarrollo del proyecto San Gabriel enIchuña,sefrustróestasemana por falta de representantes de Lima, tampoco se daban las condiciones porque la mayoría de la población quería participar, a quienes se sumó el alcaldedeLloque.Lamineraacusaal alcalde de Ichuña, Jesús Ventura, porque no ayuda a llevar las conversaciones de la mejor manera y lo responsabiliza si se vienealgunaprotestaconcostosocial.
Ojo,el alcalde es el padre del pueblo y tiene la obligación de representarlos haciendo lo que la mayoría de la población pida. Tras la suspensión de la sesión, se anunció que la próxima cita será el 28 de setiembre, mientras tanto la minera avanza en la construcción,nadaladetieneyesonoleagradaalagente. Aúnnotieneelconsentimientodelapoblación,peroellosavanzanenlaconstrucción;haypuntosportratarcomoeltrabajoparaloscomunerosyelfondodedesarrolloquedeberíallegaraS/ 10 millones anuales, pero ellos, la minera, sigue construyendo “como buenos” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
LadevocióndelosmoqueguanosalSeñordeLocumbaeshistórica, porque ese pueblo estaba muy ligado a Moquegua hasta antes queTacna vuelva al seno de la patria,en 1929;por eso,en días de fiesta,los comerciantes torateños no dejan de llevar sus productosdepanificación…
Aquí también se venera al Santo de Locumba, la Sociedad de Obreros y Agricultores “Fe y Progreso”,con 108 años de existencia,lo tienen como su Santo Patrono y este 14 de setiembre habrá misa y procesión llevando la imagen por las calles de la ciudad para llegar hasta el local institucional ubicado en la novena cuadradecalleLima…
A propósito de celebraciones, en el centro poblado YacangoTorata,este13desetiembresecelebralafestividaddelSeñordel Gran Poder; actividades que no deberían perder vigencia y son promovidasporlaDiócesisdeTacnayMoquegua…
Saludos a la comunidad estudiantil del colegio Ángela Barrios ubicada en calle Ancash, maestros, alumnos y padres de familia participaron activamente en sus actividades …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
En Torata, el Frente de Defensa no sería la única organización social que fiscalice a la gestión municipal del cuestionado alcalde Elvis Córdova, ahora habría aparecido otra de un ex regidor de Tumilaca, pero para defenderlo…
Por el 57 aniversario del Mercado Central se alista un pasacalle con participación de los comerciantes para este jueves 14 de setiembre. Ojalá que sea con danzas mayormente de Moquegua para impulsar nuestra identidad y no se exagere con las provenientesdeotrasregionescomoelaltiplano… Apropósitodelmercado,lasecretariageneraldeloscomerciantes Martha, Mamani, dice que necesitan una zona de parqueo como lo tiene Plaza vea. Y pensar que hace más de 15 años se quería construir un nuevo mercado usando el espacio de Acacollo,perounapartedeellosnoquerían…
Desde el 25 de setiembre se deben hacer las pruebas de Chiolota Chincune para así llevar las aguas a las Lomas de Ilo,aunque la tubería aún no se prueba,pero tampoco la han querido probar...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 02
puntosdeSanGabriel
Los
Pinceladatrinquetera
|Fotoreferencial. |
|Plantóntrabajadores edilesMPMN.|
|Fotoreferencial. |
|FestividadSeñorde Locumba.|
|ComunicadodelGORE.|
|ProyectoChilotaChincune.|
Dossentenciados enactosdecorrupción trabajanactualmente enelGOREMoquegua
Paraelprocurador Anticorrupción,que sepermitaque2 sentenciadospor corrupciónestén laborandoenel GORE,esun indicadordelporque Moqueguaestáen unaltonivelen temasdecorrupción anivelnacional.
HoyllegaaMoqueguaequipodelaDirección deEducaciónadistanciadelaUCSM
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Para el día de hoy jueves 14 de setiembre a las 9 de la mañana en el auditorio del Gobierno Regional de Moquegua,se programó la reunión entre el equipodelaDireccióndeEducación a distancia de la Universidad Católica Santa María (UCSM)ylosestudiantescontinuadores de la Beca Esperanza Joven semestre académico2023.
Se estará brindando orientaciones de tipo académico con el objetivo de reforzar el conocimiento de las estrategias y métodos que permitan seguir asegurando la continuidad del beneficio a los 295 estudiantes.
El Abog. Carlos Ponce Arpasi, procurador público Anticorrupción de Moquegua, lamentóqueenel Gobierno Regional de Moquegua actualmente están laborando 2 personas que han sido condenadasporcorrupción.
Agregó que esto ya no depende de la Fiscalía, ni de la Procuraduría, sino del propio ente público, de los jefes de PersonalyLogística.
“Al parecer no están filtrandoalpersonal,estolohice saberpúblicamenteenlareunión de la Comisión Regional Anticorrupción (CRA). Esto es inaudito, podemos decir como ejemplo,que tienes al violadorentucasa,nopuedepermitirseeso”,expresó.
Estas 2 personas, han sido sentenciadas por delito doloso,por corrupción,estaban registradas, pero increíblemente están dentro de la institución trabajando. “Quizá estén contratados por servicios, pero eso no significa que no les hagan los filtros para verificar si tienen algún tipo de antecedentes o están inhabilitados,existen atribuciones para
cruzar información,pero no lo hacen”,aseveró.
Ponce, señaló que este es un indicador del porque Moquegua está en un alto nivel en tema de corrupción que el mismojefedeControlhaindicado.
En reciente reunión extraordinaria de la CRA, el jefe de Control Regional de Moqueguabrindóuninformesobre cuáles han sido los lineamientos y los temas que se han tomado en consideración paraque Moqueguafigureen tercer lugar en actos de corrupciónanivelnacional.
“Se ha incurrido en actos de corrupción administrativo, prescripciones de oficio y falta de cumplimiento por parte los entes administrativos, es decir, Gobierno Regional, gobiernos locales e instituciones públicasqueincumplenlasrecomendaciones de la Contraloría”,refirió.
“Han dejado pasar todo tipo de sanción que se pudiera contra el personal que ha cometidodiferentesfaltas,generando perjuicio al Estado Peruano”,concluyó.
El Mg. Guido Rospigliosi Galindo, director regional de Educación, indicó que se dará
asistencia técnica desde el aspecto académico, informático y socioemocional que permita que los alumnos puedan mantener el éxito que han logrado hasta la fecha y seguir
en la universidad hasta concluir los 5 años de formación profesional.
“Es penoso tener una baja de 97 del número total de becarios, pero también estamos
Brindarán orientacionestipo académicoconel objetivodereforzar elconocimientode lasestrategiasy métodosque permitanseguir asegurandola continuidaddel beneficioalos295 estudiantes.
satisfechos por el rendimiento que han tenido los que siguen.Una estudiante del programa de Economía ha obtenido un promedio ponderado de19.65;54becariosdedistintosprogramasentre18y18.99 ysolo11,hanobtenidoentre13 y13.99”,expresó.
AngloAmericanrealizaráprimerdesembolso quecomprendearegalíasmineraspara Moquegua
El Ing. Alfredo Mogrovejo, gerente de Desarrollo Comunitario de Anglo American Quellaveco (AAQ), informó que se encuentran en la etapa de operaciones y que tienen un compromiso durante toda esta etapa para aportar al Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) el equivalente del 20% de lo que son las regalías que paganalEstado.
Anunció que están próximos a realizar el primer desembolso para que sea distribuidoenformaequitativaen-
Elaportequeseha sinceradoesde23 millonesdesoles quedebenestar brindandoenlas próximassemanasal fideicomisoqueserá distribuidode maneraequitativa entrelas3 provincias.
tre las 3 provincias y se siga priorizando proyectos de envergadura. “El aporte que se hasinceradoesde23millones de soles que debemos estar brindandoenlaspróximassemanas al fideicomiso que se-
|
rádistribuidodemaneraequitativa”,aseveró.
Mogrovejo, precisó que por la operación todos los años van a pagar un monto de lo que son las regalías mineras, se trata de “un adicio-
nal”aloqueAAQpagaalEstado.
A partir de marzo del 2024 se hará el aporte anual para poder desarrollar proyectos enlas3provinciasdelaregión Moquegua,agregó.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 03
DIARIO
MOQUEGUA
PRENSAREGIONAL
|Abog.CarlosPonceArpasi, procuradorpúblico AnticorrupcióndeMoquegua.|
DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA
Ing.AlfredoMogrovejo,gerentedeDesarrolloComunitario deAngloAmericanQuellaveco.|
|Mg.GuidoRospigliosiGalindo,directorregional deEducación.|
Murosederrumba, afectadosviviendas ymatamascota
Sujetoqueatacóaexparejaconladrillo esbuscadoporlajusticiaparaquecumpla sentencia
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El pasado 28 de agosto, Santiago Edel Anco Mamani, fue sentenciado a 20 años de prisión como autor del delito de feminicidio en grado de tentativa,razón por la cual se dispuso su ubicación y captura paraserinternadoenelpenal.
El 4 de julio de 2022 en horas de la madrugada, la agraviada salió de su vivienda en el distrito de Ichuña con la intencióndeabordarunvehículodetransporteyllegaralacomunidad de Calajuata, lugar donde realizaba sus prácticas profesionales.
Sorpresivamente apareció Anco Mamani y con un ladrillogolpeóenlacabezaaladama, cayendo al suelo y conti-
nuóelsujetogolpeándola,paraluegoconsusmanosintentaestrangular.
La víctima fue auxiliada por los vecinos que escucharon los gritos y pedidos de auxilio de la joven, siendo llevada al centro de salud de Ichuña para posteriormente por la gravedad ser derivada al HospitalRegionaldeMoquegua.
El caso estuvo a cargo del fiscal provincial, Gustavo Peláez Zegarra, sustentando en
audiencia los hechos cometidosporelsujeto,quenoaceptaba el fin de su relación con la víctima,quiendecidiósepararse 2 meses antes de ocurridoelataque.
El sentenciado durante su intervención se declaró como inocente de los cargos imputados por la fiscalía, sin embargo, los testigos de los hechos, así como la propia agraviada,lo identificaron como el responsabledelataque.
Dictanmedidasdeprotecciónafavor demenorde4años
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Pasada las 7 de la noche del martes 12 de setiembre,se registróunderrumbeenlaurbanización Primavera en la ciudad de Moquegua que afectó a 2 viviendas. Las viviendas afectadas son de la Mz E lotes 5 y 6, donde lamentablementeunperroderazagrandemurióaplastado.
Hasta el lugar se constituyó el Ing. Richard Martínez jefe de la oficina de Gestión del Riesgode Desastresdela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), quien confirmóqueunmurodeconcreto de 3 metros de altura se vino abajo. “No podemos hacer las remociones,porque to-
davía sigue cediendo. Estamos evaluando para hacer un descargo del material que se encuentra en la parte superior”,expresó.
Martínez, indicó que en la parte alta se llenó de escombrosenformapaulatinayque el derrumbe afectó parte del techo de una de las casas y el patio de la otra,donde incluso las columnas se vinieron abajo.
Los bomberos y representantes de Defensa Civil realizaron la evaluación de los daños ocasionados y decidieron retirar el material. La amenaza es latente por la cantidad de escombros que pueden caer en las viviendas que se encuentranenlapartebaja.
Por afectación a los derechos deunniñode4años,sedeclaró fundada la demanda presentada por la Fiscalía de Familia de Mariscal Nieto concluyendo que el demandado, L.L.M.T, incurrió en contraven-
ciones a los derechos civiles delmenor.
El pedido interpuesto por el fiscal provincial, Eduardo Guevara Agostinelli, señala la vulneración de los derechos de la integridad personal, física,solicitandoaljuzgadoseestablezcajudicialmentelaexistenciadecontravencionesan-
telaagresión.
Según se señala, el hecho ocurrió cuando la madre del menor se retiraba de un compromiso, matrimonio, no dejandoeldemandadoqueseretire, produciéndose una grescaenlacualelmenorfueempujado en el forcejeo y golpeándoseenlapared.
Por este hecho se le impuso la medida de protección a favor del menor, se impuso al demandadounamultayelpago de una reparación civil para el agraviado representado porsumadre.
Cabe destacar que,contravención es toda acción u omisión que atente contra el ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes contemplados en la ley y es sancionada con la imposición de multa, así como una indemnizaciónporincumplimiento.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 04
RealizansesióndelComitédeMonitoreoyseguimiento alosacuerdosdelamesadediálogoconAAQ
El día de ayer miércoles se llevó a cabo la sesión del comité de monitoreo, seguimiento y verificación de los acuerdos de la mesa de diálogo con la empresa Anglo American Quellaveco(AAQ).
Enestaoportunidad,lareunión se realizó en el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) Ilo y contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de Moquegua, Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial de Ilo, Municipalidad ProvincialdeGeneralSánchezCerro, sociedad civil de Mariscal Nieto e Ilo, además, representante de la Comunidad del AID,representantes de la empresaAngloAmericanQuellaveco,representantedelMinisterio de Energía y Minas y el secretario técnico del Comité de Monitoreo de la PresidenciadelConsejodeMinistros.
AGENDA
Se trató sobre el informe de avances de los Subgrupos
del Comité de Monitoreo de Quellaveco(CMQ).Exposición del módulo de inducción. Exposición reiterativa sobre el cumplimiento de 26 compromisos - Informe sobre la visita guiada.Anglo Americanteescucha. Tema propuesto por GOREMoquegua.
ACUERDOS
El comité tomó conocimiento de las acciones desarrolladas por el subgrupo impulsor del desarrollo regional yelpetitcomitédelCMQ.
Los acreditados participantes de la reunión tomaron
conocimiento sobre el contenido del módulo de inducción que contiene información relevante sobre lo que es el CMQ,losinstrumentosdegestiónaprobadosdentrodeeste espacioylasherramientascomunicacionales que son partedelamesa.
Los acreditados participantes de la reunión tomaron conocimiento sobre el contenido del sistema de atención de consultas y quejas de Anglo American QuellavecoAngloAmericanTeEscucha.
Los acreditados participantes de la reunión tomaron
conocimiento de la propuesta de foro que será desarrollado por el CMQ. Se acordó llevar a cabo el foro iniciando con jornadaspreviasyuneventocentral, el cual debe desarrollarse antes de fin de año, además, conformar un comité organizadordeleventoantesdelasiguientesesióndelpleno.
Anglo American reiteró el avance del cumplimiento de los 26 compromisos,tal como lo hizo en la sesión del 3 de agosto.
Se acordó que los miembrosdelpetitcomitéacompañarán las acciones realizadas
ComitédistritalizacióndelaPampa Inalámbricaharávisitadecampo
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El comité distritalización de la Pampa Inalámbrica está trabajando de la mano con los 3 alcaldes distritales, sus equipos técnicos y el Gobierno Regional de Moquegua para poderlograrelobjetivo.
La Sra. Reynalda Tapia presidenta del comité de gestión, dio a conocer que no se va a
IntegrantesdelComitédeGestiónylosequipos técnicosdelGOREymunicipiosiránalcampo dondeseexpondráladelimitacióndelosterrenos.
perjudicar los límites, esperando que se concrete cuanto antes porque hay necesidades urgentes que tiene la población.
“Esta semana vamos a salir al campo para ver cuáles
sonloslímitesqueseestántomando, daremos propuestas de acuerdo a nuestro conocimiento, pensando en el futuro y bienestar de nuestros hijos”,expresó.
Se verá la propuesta de los
Losacreditadosparticipantesdelareunióntomaron conocimientosobreelcontenidodelmódulode inducciónquecontieneinformaciónrelevantesobre loqueeselComitédeMonitoreodeQuellaveco (CMQ).
por el comité de recepción del proyectoChilotaChincune.
Se acuerda que miembros delsubgrupoimpulsordeldesarrollo regional puedan participardelostalleresdecomunicación de resultados de los Monitoreos Ambientales Participativos.
Se llevará a cabo una reuniónconlaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto para evaluar el proceder de algunos miembros de la sociedad civil a la luz de los documentos de gestión vigentes en el CMQ.
La próxima sesión del Comité de Monitoreo de Quellaveco será el 11 de octubre del 2023 a las 10 de la mañana de manera presencial en MariscalNieto.
PEDIDOS
La sociedad civil de Ilo soli-
citó que en la próxima sesión del pleno se realice un balance de los acuerdos y pedidos cumplidosduranteel2023.
Asimismo,que en la próxima sesión del pleno se presenteelestadosituacionalsobre la línea base con relación al conocimiento de la poblaciónsobreelCMQ.
La sociedad civil de Ilo, pidió la participación de miembros del comité en la premiación de buenas prácticas de gestiónpública2023.
Que el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) brinde Informaciónsobreelestadosituacionaldelosequiposdehemodiálisis.
La comunidad del AID solicitó que se brinde información sobre los trabajadores y las empresas moqueguanas que vienen laborando para AAQysuscontratistas.
municipios de Ilo, El Algarrobal,delaPampaInalámbricay el apoyo que brinda la municipalidaddePacochaencuanto a la delimitación de los terrenos.
Una vez que se concrete la visita de campo, se elevará el documento a Lima para que den su opinión, se hará el seguimientocorrespondiente.
“Pedimosalapoblaciónde laPampaInalámbricaqueten-
gan confianza, porque estamos cumpliendo los compromisos para decir misión cum-
plidaconlacreacióndeldistritoChiribaya”,refirió.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 05
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|ComitédeMonitoreodeQuellaveco, reuniónenIlo.|
|ReynaldaTapia,presidenta delcomitédegestión.|
EPSIlorealizópasantíaparafortalecercapacidadessobre losMRSEhídricos
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con la finalidad de intercambiar conocimientos, fortalecer capacidadesycompartirexperiencias, el equipo de los MRSE Hídricos de la EPS Ilo S.A.,acompañados por comuneros de la Comunidad campesinadelAsana(Torata–Moquegua) y liderados por la Gerente CPC Solange Agramonte Flores, realizaron una pasantía a la empresa SEDAPAR (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa), donde se ha implementado, de manera exitosa, los MecanismosdeRetribuciónporservicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE).
Fueron dos días productivos (05 y 06 de setiembre), que gracias a la colaboración de la organización Forest Trends, con el proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, DESCOSUR y SEDAPAR, se logró recopilar información valiosaparapoderreplicarlasexperiencias positivas en mate-
Lavisitapermitió conocernuevas experiencias orientadasala conservación, recuperaciónyuso sostenibledelas fuentesnaturalesde agua.
riadelosMRSEenAsana(ámbito de intervención de la EPS Ilo S.A.) y conocer el sistema de tratamiento de agua potablequemanejaSEDAPAR.
“Como empresa prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado, la implementación del MRSE-H continua siendo un desafío,es una acción que tenemos priorizadodebidoalaimportanciadel recurso hídrico y su conservación,yaquehemospodidonotar que conforme avanzan los años el estrés hídrico cada vez es más evidente, por ello, accionarantelaproblemáticase convierte en prioridad y compartir experiencias positivas
conotrasempresas,enestecaso SEDAPAR, nos permite fortalecer las capacidades de nuestro equipo de trabajo para la continua mejora del MRSE-H y los servicios de saneamiento para beneficio de toda la población”, sostuvo la gerente de la EPS Ilo CPC SolangeAgramonteFlores.
Cabe resaltar que la EPS Ilo viene desarrollando diferentes acciones para la conservación, restauración y recuperación de los ecosistemas hídricos, como las zanjas de infiltración a más de 4400 msnm en la comunidad de Asana, ubicación estratégica en Asana, perteneciente a la sub-
cuenca del río Tumilaca y del río Ilo-Moquegua, en el distrito de Torata provincia Mariscal Nieto en Moquegua, gracias al diálogo y buena predisposición de los comuneros de lazona.
¿QUÉ SON LOS MRSE HÍDRICO?
Para recordar, los MRSE-H son instrumentos que permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y usosostenibledelosecosistemas,como fuente de servicios ecosistémicos, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes.
PrefecturaRegionalpromueveacción cívicaenelC.P.deTitíre
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Prefectura Regional está promoviendo una acción cívicaenelcentropobladodeTitíredeldistritodeCarumas.
Al respecto, el prefecto regional Abelardo Cervera,dio a conocer que posiblemente la actividadsedesarrolleelsábado 30 de setiembre. “Se brindará atención médica con diversas especialidades, descar-
te de cuello uterino y mama, serviciosocial,entreotros”,expresó.
Respecto a la inseguridad ciudadana,la autoridad política, aseguró que se ha neutralizadoenparteesteflagelo.
Saludóquesehayancerrado algunos locales nocturnos donde se ejercía la prostitución y proliferaba la venta de bebidasalcohólicas.
“Se está poniendo mano dura contra estos locales y es-
Sebrindaráatención médicacondiversas especialidades, descartedecuello uterinoymama, serviciosocial,entre otros.
tán siendo clausurados al estar incurriendo en delitos. Este trabajo lo está haciendo la municipalidad junto al MinisterioPúblicoylaPolicíaNacional”,aseveró.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”
EDICTO MATRIMONIAL
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250° DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE
DON JUAN CARLOS MOROCCO LLAMPI, DE TREINTINUEVE AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE OBRERO NATURAL DE ORURILLO – MELGAR – PUNO, CON DOMICILIO EN ASOCIACIÓN LAS TERRAZAS DE PACOCHA MZ Q LOTE 01, DISTRITO EL ALGARROBAL Y DOÑA MARIA ANTONIA YAICATE CHOTA DE VEINTISEIS AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE RQUENA – SANTA ELENA – AMAZONAS, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, CON DOMICILIO EN LA ASOCIACIÓN VILLA PANAMERICANA MZ 10 LOTE4,DELDISTRITOELALGARROBAL,PRETENDENCONTRAERMATRIMONIOCIVILENELDISTRITO ELALGARROBAL,ELDÍAMIÉRCOLES25DEOCTUBREDEL2023.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLASEN LA FORMA QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALELALGARROBAL. ELALGARROBAL,13DESETIEMBREDEL2023.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL”
LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA
JEFE DE REGISTRO CIVIL
DNI:04649086
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
N° 92-2023
DOÑA YOLANDA ISABEL VILLANUEVA CHICALLA, CON EXPEDIENTE N° 2333791, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 1014327855 AÑO 1969, EN CUANTO AL NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO PASTOR VILLANUEVA LIRA SIENDO LO CORRECTO MANUELPASTOR VILLANUEVA LIRA. QUIENES SE CONSIDERENPERJUDICADOSCON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122
MOQUEGUA,12DESETIEMBREDEL2023.
EDICTO MATRIMONIAL
CONTRAYENTE:
EVER GUTIERREZ NINA D.N.I. N° 77087565 EDAD: 28 AÑOS NATURAL DE: PUNO CHUCUITO, DOMICILIO:ASOC.CRISTOBLANCOCHENCHEN PROFESIÓNUOCUPACIÓN:COMERCIANTE,ESTADO
CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: SANDRA ROSSEMARY MELENDEZ MAMANI D.N.I. N° 74568480, EDAD:27 AÑOSNATURALDE: PICHANAQUILARAQUERI–PUNO DOMICILIO:ASOC.CRISTOBLANCO CHENCHEN,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:COMERCIANTE,ESTADOCIVIL:SOLTERA
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTADO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD
DENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS)
FECHADECELEBRACIÓN:23DESETIEMBRE2023
HORA:11:00AMHORAS
LUGAR:AUDITORIODELAMUNICIPALIDADDELC.P.DECHENCHEN.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 06
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN / DISTRITO DE MOQUEGUA PROVINCIA MARISCAL NIETO DEPARTAMENTO MOQUEGUA SONIA MARITZA QUISPE TITO DNI: 71333870 REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL CHENCHEN,13DESETIEMBREDEL2023. MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1314 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL:EL
|AbelardoCervera,prefecto regional.|
ReniecinicialadigitalizacióndelRegistroCivil delaMunicipalidadProvincialdeIslay
CerroVerderealizadonaciónalaMPApara reforzarseguridadciudadana
INVITACIÓN A MISA
Loshermanos,sobrinosydemasfamiliaresdequienenvidafue.
ELISBÁN BAYLÓN CABANA
QEPD Y QDDG
InvitanaUd.yfamiliaalamisadehonrasqueporeleternodescanso desualmayporrecordarseunmesdesusensiblefallecimiento, seo ciaráelviernes15deSetiembrealas5delatardeenla CapillaEspírituSantodeAltolasCrucesMollendo.
Lafamiliaagradecesuasistenciaaesteactodefe.
Asímismoagradecemosalaspersonaseinstitucionesque hicieronllegarcoronasdecaridad,yacompañaronsus restosmortalesalCementerioGeneraldeMollendo.
MOLLENDO,SETIEMBREDEL2023.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 07
|HumbertoBaylónBernal.|
ArequipapodríaperdereltítulodePatrimonioCultural delaHumanidad
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
La ciudad de Arequipa corre el riesgo de que el centro históricodelaciudadblancapierda el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, distinción que fue otorgada por la Unescoenel2001.
La advertencia fue hecha por el decano del Colegio de Arquitectos, Juan Melgar Begazo,quien indicó que en pleno Centro Histórico y en la zona de amortiguamiento, existen unas 20 obras que no cumplenconlosrequisitosestablecidos en la Ordenanza MunicipalN°115-2001.
El decano de la orden hizo un llamado a las autoridades municipales para hacer cum-
Unas20obrasqueno cumplenconla normaponenen riesgoladistinción otorgadaporla Unesco.
plir la norma, así como a las autoridades nacionales como el Ministerio de Cultura para proteger el Centro Histórico deArequipa.
Sostuvo que las obras que nocumplenconlanormayponenenriesgoeltítulodelCentro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad,están referidas a la ejecución de proyectos inmobiliarios, de-
predación de la campiña,contaminaciónambientalysonora, comercio ambulatorio, entreotros.
Juan Melgar precisó que, de las 20 obras observadas, cuatro fueron paralizadas por laFiscalíaEspecializadaenDelitos de Materia Ambiental;
seis son construcciones críticas como la ejecutada por la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), debajodelpuenteChilina.
El arquitecto advirtió tambiénque,enlaPlazadeArmas de Arequipa, en los claustros deSanAgustín,sehabríaneje-
10personasfallecieronenaccidentede tránsitoencarreteraPanamericanaSur
canaSur,eneldistritodeVitor, a dos horas de la ciudad de Arequipa.
Al menos 10 personas perdieron la vida la noche del martes a consecuencia de un trágicoaccidentedetránsitoocurrido a la altura del kilómetro 951 de la carretera Panameri-
El accidente de tránsito se produjo cuando la miniván, que transportaba a 16 pasajeros, chocó frontalmente contrauncamiónvolquete,alaaltura del ingreso al túnel deVi-
RELACIÓN DE FALLECIDOS
1.GeisonElogioCondoriChoque(Conductordelaminiván)
2.WilliamWilirAstoRomero
3.JhoelGustavoLipaCondori
4.WilberDavidRosas
5.UnaniñaNNde1a1.5añosaprox.
6.UnamujerNNde30a34añosaprox.
7.UnapersonadeNNDE30-35añosaprox.
8.SantosTeodoroArutaypeFeria
9.RenePedroAymeLazo
10.DanielaChumbesAlfonte(17)
tor.
El siniestro fue protagonizado por la miniván de placa de rodaje ZAZ-968 de la empresa Caminos del Inca que partió de la ciudad de Arequipa con destino a la ciudad de Camaná;quecolisionóconun
volquete de placa W4N-949 modelo F 16, que se dirigía de El Pedregal al distrito de La Joya.
Los heridos que fueron trasladadosalhospitaldeMajes son: Marco García Enríquez (21),Vilma Huilca Cercerna (33), Wilber Mamani Cahuana (30) y Naldy Sabina VargasLajo(42)
Así como Walter Salinas Zúñiga (43), Michelle Salcedo, Jhony Huamani Velasco (31) y Ramiro Andrés Maurtua Carpio(conductordelvolquete).
Entre los fallecidos figuran dos menores de edad,una niña de aproximadamente 1 año y medio y una adolescente de 17 años,esta última murió en el nosocomio de Majes, lugar donde fue trasladada juntoalosheridos.
cutadodosconstruccionessin autorización, lo que debe ser investigado,acotó.
Mencionó, asimismo, que en unos diez días presentará un informe detallado sobre las obras que ponen en riesgo el título del Centro Histórico deArequipacomoPatrimonio
CulturaldelaHumanidad. De perderse la distinción otorgada por la Unesco la rutaturísticadelosvisitantesextranjeros y nacionales se vería seriamente afectada y con ello el tema económico, sentencióMelgarBegazo.
La Policía Nacional inició las investigaciones para determinar las causas del accidente que cobró la vida de diezpersonas.
GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES
De otro lado,el gerente regional de Transportes de Arequipa, Carlos Ramos Vera, informó que,si bien la empresa Caminos del Inca cuenta con
autorización para prestar servicio, también tiene en su haber numerosas sanciones,por lo que el área legal evalúa su situación.
El funcionario afirmó, asimismo,que de acuerdo con el Decreto Supremo N° 017 fue suspendida la circulación de la unidad que protagonizó el accidente que dejó como saldodiezpersonasfallecidas.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 08
DIARIOPRENSAREGIONAL
AREQUIPA
|JuanMelgarBegazo.(Foto:ElBuho)| |Arequipa.|
|Listadepasajeros encontradaenelaccidente.|
|Trágicoaccidentedejó10fallecidos. |
JuntadeUsuariossepronunciarárespectoa declaracionesdeministrosobreTíaMaría
Lanzanprogramademejoradesaludanimal endistritodeDeánValdivia
09 LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023
|PepeMojoMamani.|
|JoséMiguelRamosCarrera.|
SerenazgodeMollendo, 20añosalserviciodela comunidad
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Enelmarcodeunasencillape-
ro significativa ceremonia se desarrolló el vigésimo aniversario del Cuerpo de Serenazgo
DATO
04serenoscumplen
20años:EmilioVera, AugustoSola,Juan SegurayRegan Pacheco.
de Mollendo, la misma se desarrolló en su base institucional en el sector de Alto Inclán ycontóconlapresenciadelregidor Carlos Purizaca, presidentedelaComisióndeSeguridadCiudadana,regidoraMaritzaCastilloyelgerentedeSeguridad Ciudadana coronel (r) Walter Rojas Lazo e integrantesdelcuerpodeSerenazgo.
Se izaron las banderas de Perú y Mollendo, para luego
entonar los himnos respectivos.Posteriormente un minuto de silencio por el sereno JohnnyOrtizMedinaquienfalleciera producto del covid en elaño2021.
El discurso de orden estuvo a cargo del gerente de Seguridad Ciudadana coronel (r) Walter Rojas Lazo, quien resaltó la labor de los efectivos, destacando la formación profesional para el cumplimiento de sus funciones. Señaló que viene luchando contra la de-
lincuencia y otros males de la sociedad,porellosolicitolanecesidad de contar con un mayor número de serenos y logística, para llegar a toda la ciudadanía que bordea en la actualidad37milhabitantes.
Todo lo manifestado – implica - que los serenos, al salir al servicio ponen en riesgo no solo el cumplimiento del deberparaunaconvivenciapacífica,sino que ponen en riesgo su propia vida. Detallo que se han presentado casos a nivel
nacional con hechos muy lamentables y eso como gerente de seguridad ciudadana, pretendo que no ocurra, refirió.
El brindis de honor estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana regidor Carlos Purizaca, quien señaló trasladará al consejo municipal el soporte logístico que se requiera para unaefectivalabor,másaúnestandocercalatemporadaestival2024.
Tisurrecibepremio internacional
La empresa Terminal Internacional del Sur S.A.(Tisur), empresa concesio-
naria del Puerto de Matarani, acaba de recibir el premio “Great Place to Work”, que la ubica en cuarto lugar a nivel nacional en la categoría “ges-
tión sostenible”, denominados “Los mejores lugares para trabajarPerú2023”.
Los premios en mención se otorgan a empresas que han obtenido el sello de certificación, que las acredita comounaorganizaciónconbuenos resultados en un periodo determinado y que constituyen un gran lugar de trabajo paratodos.
FICHA TÉCNICA: Empresa: Tisur. País: Perú. Sector:Transportes.Empleados:611.Participación:16empresas
Historia de la música
En historias de la música, encontramos una reseña de uno de los grandes cantantes mollendinos, cuya calidad interpretativa lo llevó a figurar en escenarios tanto nacionalescomodelextranjero.
Allí hallamos, entre otros artistas,a un intérprete melódico que cobraba fama en Ra-
dio Nacional:Toni Yalú. Se caracterizaba por cantar siem-
pre acompañado de su propia guitarra. Muy conocedor de
acordesdifíciles.
Carlos Serván Meza, recuerda a Toni Yalú, con quien cantó,la famosa presentación en el “Famo” con el tema “Avucchella” de Tosti y que agradó sobremanera a Pablo Beccaria (compositor italiano).Vendrían luego otras reuniones en su singular hogar y, más que otra exigencia, evocar tiempos pasados a través delabellamúsicaitaliana.
Sus padres, decidieron llamarlo Guillermo,desdesunacimiento en Mollendo en el año 1929, posteriormente adoptaría como nombre artístico:ToniYalú.
Efeméride
18desetiembrede2022:fallece inesperadamente el conocido periodista mollendino Mario Roque Orovilla, conocido como el “defensor del pueblo”. Una larga trayectoria en el periodismo en Mollendo y ValledeTambo.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 10
|ElgranToniYalúManrique,grancantante mollendinodeaquellasépocas.|
|GerentegeneralMauricioNúñezDelPradoSalernoy gerentedeRecursosHumanosdeTisurGonzaloValdivia Loaiza,recibiendolacertificación. |
PersonaladministrativodelaMPMN realizaplantónyexigecumplimiento deacuerdos
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Trabajadores administrativos dela Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN)afiliados al Sindicato deTrabajadores Administrativos (SITRAM) realizaron un plantón exigiendo el cumplimiento de sus beneficios laborales yelpactocolectivoquesuscri-
bieron con el exalcalde
Abraham Cárdenas Romero enel2020.
Los servidores portaban pancartas que decían “SITRAM,en la lucha hasta lograr justicia,ni un paso atrás”, “Enluchaporlosderechos:pagos de bonificación, colectivos”, “Firmes en la lucha por justicia y equidad, que se vayan los funcionarios incapaces”.
Fue el gerente municipal, Carlos Ponce Zambrano, quien los atendió y se comprometió a comunicar los pedidos al burgomaestre provincial, además planteó una reunión para hoy jueves a las 07:30 horas para tratar los temas pendientes, lo cual fue aceptado por los trabajadores.
Ronald Ramos, secretario generaldelostrabajadoresadministrativos, dio a conocer
Trabajadoresde obradelCOAR continúancon huelgaypreparan ollacomún
que su pliego de reclamos no esnegociable,escosajuzgada y por eso exigirán su cumplimiento, de lo contrario, evaluaránmedidasdefuerza.
“Que se establezca mañana (hoy) si nos va a pagar o no los puntos del convenio colectivo 2020 que tiene Resolución de Alcaldía Nro. 186, solo eso queremos saber. Queremos que nos resuelvan esos puntosparanoestarenestetipo de acciones”, refirió el dirigente.
PersonalcivildelEjércitoPeruano acataparonacionalpor3días
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Personal civil del Ministerio deDefensaconsedeenlaciudaddeMoqueguasevenobligadosaacatarunajornadade protesta los días 13, 14 y 15 de setiembre, exigiendo el pago debeneficiosobtenidos.
El Sr. Pedro Duran, representante de los empleados civilesdelaTerceraBrigadaBlindada del Ejército Peruano, lamentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se
están desentendiendo de los acuerdos firmados con respectoalpagode600soles.
“Esto ha generado que el personal a nivel nacional se pongadepieparaquesedefi-
ElMinisteriodeTrabajocitóalostrabajadoresaun extraprocesoparahoyjueves14alas13:30horas, seesperalapresenciadelosrepresentantes legalesdelaempresaparaencontrarunasolución.
a las 13:30 horas, se espera la presencia de los representanteslegalesdelaempresa.
Trabajadores de construcción civil de la obra del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Moquegua cumplieron con su segundo día de huelga exigiendorespetoasusderechos laborales.
Eldíadeayermiércolesrealizaron una olla común para poder alimentarse, indicando que continuarán con la medidadefuerza.
EldirigenteWenceslaoFernández, señaló que se constituyeron al Ministerio de Trabajo y fueron citados para un extraprocesoprogramadopara hoy jueves 14 de setiembre
El dirigente señaló que, ayermiércoles,cuandofueron a laborar a la obra, el responsablesalióysemostró“matonesco”porlamedidaqueestaban acatando, lo cual generó su indignación y decidieron continuarconlaprotesta.
“Lo único que queremos, es que se nos pague la AFP que nos descuentan mensualmente. Lamentablementedesdeelmesdemayonofigura en las cuentas de cada uno. ¿Dónde está yendo esa plata, quién se la está agarrando?”,aseveróFernández.
na de una vez y nos paguen lo quesehaconsiderado”,refirió.
Exigenal Gobierno Central que no los sigan “meciendo”y cumpla con los derechos ganados y el pago de sus beneficios.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 11
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Paralizaciónesdel13al 15desetiembre, esperanqueelMEF atiendasusdemandasy lesabonenlos600que seaprobó.
Latransiciónenergéticacomofactordeordenamiento territorialdeMoquegua(III)
Hasta ahora, la identidad que condiciona el destino del actual modelo territorial de la Región de Moquegua, es ser un espacio de paso entre la frontera sur y las regiones situadasmásalnorte:deArica y Tacna a Arequipa y Cusco y viceversa. Lo peor queda reflejado en la Carretera Binacional, en principio construida para traer carga al puerto de Ilo desde Bolivia, que hoy se utiliza para ir a los puertos marítimos de Arequipa, Matarani y Mollendo.
Este dato viene a aclarar-
nos que cualquier propuesta que implique inversiones en infraestructuras para la obra pública y las actividades productivas, tiene que constituirse en una oportunidad estratégicaparaevolucionarelmodeloterritorial.Esdecir,entender desde la inteligencia política y económica de Moquegua, que cualquier inversión pública debe estar comprometida con los problemas pendientes internos, tal cual sonlafaltadeunaspropiasconexiones estructurantes a escala regional y la necesaria localización equilibrada de nuevas cargas sociales y económicas acordes y apropiadas con las capacidades de acogidadelmediofísico.
La experiencia europea señalaporejemplo,quelasgrandes operaciones relacionadas con el desarrollo de una región tienen un compromiso
con la centralidad política y económica del territorio, que no es otra cosa que el protagonismo y liderazgo que asumen las ciudades y el sistema urbano en tal cometido, otorgándoles desde el comienzo un vínculo cultural y político con el carácter de la centralidad cívica del territorio,con la sede del gobierno,con la localización de equipamientos estructurantes (hospitales, escuelas, centros deportivos, mercados, etc.) y de prestigio (universidades, museos, centrosculturales,parques,etc.)
En el caso de Moquegua, lasprincipalesactividadesproductivas se emplazan fuera de los radios urbanos, por su carácter extractivo y estar vinculadas con recursos naturales situados en sitios de complicado acceso, sin registrar los necesarios y convenientes impactos económicos y socia-
les en las ciudades.Pero,la región cuenta con ventajas con relación al resto del país, tal cualessualtorendimientode la energía solar, a la cual se unenlageotérmicaylaeólica.
A partir de ello, la transición energética como factor de un nuevo modelo territorialdeunaregiónáridayprácticamente vacía, se funda en la provisión de energía limpia y por ello, que tenga la virtud de detonar nuevos sectores económicos, mejorando a su vez las actividades existentes:
ciudades oasis asociadas con plantas energéticas; corredores agrícolas altamente tecnologizados y ampliación de la frontera agrícola; plantas desalinizadoras de agua de mar; autonomía energética de edificios públicos e iluminación led callejera; restauración paisajística de espacios degradados y arborización masiva de las ciudades;provisión de energías limpias para actividades extractivas y procesosindustriales,etc.
Las ciudades oasis respon-
denalmodeloancestraldeimplantación de núcleos habitados que sustentan la permanencia a la presencia del agua y tierras agrícolas y ganaderas. También, bajo la necesidaddeocuparunterritorioregional prácticamente vacío, obligandoauncrecimientoartificial de las ciudades existentes,sin promover un desarrollo alternativo más equilibrado y justo,más limpio y estratégico. Naturaleza estratégica entendida como la instanciadecorreccióndelastendenciasadministrativasdeinstalar cualquier cosa en cualquierparte,sintenerpresente las oportunidades de corrección de la problemática de ocupación desequilibrada del territorioregional.
El nuevo modelo territorial alternativo mejorará los usos del medio físico, acordes y apropiados sin tener por qué pasar a llevar las propiedades de paisajes altamente singulares.
Sunassverificaabastecimientodeaguapotable mediantecisternasenLosÁngeles
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento
(Sunass) verifica la distribuciónalternativadeaguapotable, mediante camiones cisternadelaEPSMoquegua,ante el corte del servicio por avería de la electrobomba en la cámara de bombeo,en el centropobladoLosÁngeles.
El regulador monitorea la distribución en los seis sectores del centro poblado, como
la urb. Los Ángeles,las asociaciones Santa Ana, Aquí me Quedo,Cristo Salvador,Fausto ChucullayAPVInade.
“Estamos monitoreando quela EPS Moqueguacumpla con el rol de distribución en los sectores afectados. A su vez, hemos acudido al reservorio R13, para verificar la limpieza, desinfección y reparación de la electrobomba”, señaló Freddy Delgado Manrique, jefe (e) de la Sunass en Moquegua.
El regulador exhorta a la
EPS Moquegua conservar sus equipos en mantenimiento preventivo,comoelectrobombas y componentes del sistema de impulsión de agua potable, para evitar interrupcionesdelservicioymantenersu continuidad las 24 horas del día.
En tanto,la Sunass seguirá conlaverificacióndiariahasta el restablecimiento total del servicio y,dentro del marco de sus competencias, verificará que la facturación se realice por los servicios efectivamente prestados, durante los días de desabastecimiento en los sectoresafectados.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 12
3 JONÁS FIGUEROA SALAS ARQUITECTO URBANISTA
Dirceturcertificóatorateñascapacitadaspor SouthernPerúentécnicadeamigurumiytejido
Una veintena de mujeres capacitadas por Southern Perú en la técnica de amigurumi y tejido con “palitos circulares”, fueron certificadas por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Moquegua, tras concluir un ciclo de talleres en confección de diademas, polainas y laimagendelaVirgendeGuadalupe.
Esta es la cuarta certificación que reciben emprendedoras del distrito,quienes a lo largo del año han participado en el tallerTejiendo Iniciativas del programa “Emprende en Casa”, en los que aprendieron a confeccionar diversas pren-
das de vestir, bolsos con iconografía torateña, así como a dominar la técnica japonesa
del amigurumi con la que elaboraron souvenirs,muñecas e imágenes representativas del
distritodeTorata.
Enlacertificaciónparticipó la directora Regional de Dirce-
tur Moquegua, Lic. Alexandra Bernaola Peña, el alcalde del C.P.Yacango,Kemper Portocarrero Gamboa y funcionarios deSouthernPerú.
Bernaoladestacólaimportanciadefortalecerelrubroartesanal y textil enTorata,además de confeccionar elementos representativos del distrito que contribuyen a promocionarloturísticamente.
“Quiero felicitar el trabajo que viene haciendo la empresa Southern Perú en este programa´Emprendeencasa´ya que es muy beneficioso para fortalecer capacidades”, comentó tras resaltar la valía de los productos elaborados por las torateñas que, además de promocionarse en ferias locales y nacionales,puede contribuiradinamizarelturismoen eldistrito.
Cabe mencionar que para elaborar la denominada “VirgendeGuadalupe”lasbenefi-
ciarias trabajaron durante ocho sesiones con tres horas de capacitación por cada fecha.
“La artesanía es una manifestación de nuestra diversidad cultural, que se convierte en un atractivo en sí mismo cuando queremos promover turísticamente nuestra localidad, por eso quiero saludar el esfuerzoyladedicaciónquele han dedicado a estas hermosas piezas”, destacó el coordinador de Desarrollo ComunitariodeSouthernPerú,Lic.JorgeTalaveraAnaya.
Todos los souvenirs elaboradosporlasartesanassonreferentes representativos de Torata, incluyendo llaveros, muñecas y virgencitas. Los productos pueden ser adquiridos en el área deTurismo de la municipalidad de Torata o solicitando al correo tejiendo iniciativas@gmail.com
EL DATO
MYPES. Durante la actividad Dircetur aprovechó para certificar a tres dueñas de restaurantes en Torata que concluyeronelcursoMYPESgastronómicasdelprograma ProduceySouthernPerú.
ENFERIA:Lasemprendedorastorateñasparticiparánen laferiaSantaFortunataarealizarel12y15deoctubre.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 13
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Ausenciadelluviascausanotorio descensodelniveldellagoTiticaca
PUNO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El nivel del agua del lago Titicaca sufre un notorio descensoaconsecuenciadelaausenciadelluvias,afirmóeljefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, SixtoFloresSancho,quienprecisó que desde abril hasta la fechaseharegistradounadisminución de 59 centímetros enlaalturadelreferidolago.
Las previsiones son inquie-
tantes, ya que se estima que este descenso podría alcanzar los 99 centímetros antes de que finalice este año. Esto se debe al impacto del Fenómeno El Niño costero,que ha generado condiciones de sequía enelaltiplanopuneño.
Flores Sancho proporcionó datos adicionales, e indicó que, según los estudios realizadosporelSenamhi,cadasemana el nivel del agua del lago Titicaca disminuye en 4 centímetros.
La magnitud de esta situa-
ciónesalarmanteypodríasuperar los registros históricos de los años 1941 a 1945, cuando la región enfrentó inclemenciasnaturalessimilares.
Paraaliviarestacrisisderecursos hídricos, el funcionario anunció que “se esperan precipitaciones pluviales en la región entre el 18 y el 20 de septiembre, y se pronostican lluviasligerasparanoviembre”.
VIENTOSYRADIACIÓN
Las altas temperaturas, que oscilan entre 17 y 22 gra-
dos centígrados en la región altiplánica,hangeneradovientosfocalizadosde20a30kilómetrosporhora,causandoincluso destechamiento de viviendasenalgunasáreas.
Además,el cielo despejado enPunoduranteestosdíasha resultadoenunaradiaciónultravioleta que alcanzó su máximo,registrandouníndicede 13 durante el día del 11 de septiembre en la región altiplánica.
Porotrolado,enlaselvapuneña de Carabaya y Sandia,se
espera la llegada de un friaje desde hoy miércoles 13 al jueves 14 de septiembre, acompañadodeprecipitacionespluviales ligeras y una sensación de frío tanto de noche como dedía.
También se señala que en agosto y las primeras semanasdeseptiembrehuboescasez de precipitaciones pluviales,apesardequeenañosanteriores se registraban lluvias enestosmismosperíodos.
¿Eresextranjero?Conocelasventajasdetenercondición migratoriaregularenelPerú
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Como parte de la campaña “Regularizaciónporunpaísseguro”,laSuperintendenciaNacional de Migraciones recuerda que las personas extranjeras que tienen una condición migratoria regular en el Perú puedenaccederadiversosservicios públicos y privados para mejorarsuscondicionesdevida.
Explica que la condición migratoria regular se logra ya sea mediante el Carné de PermisoTemporal de Permanencia (CPP) o Carné de Extranjería.
Por ejemplo, las personas extranjeras regulares pueden solicitar el reconocimiento de sus títulos universitarios ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) y ejercer su profesión,previa colegiatura en casodeserexigidaporley,asícomo participar en convocato-
rias de trabajo en el ámbito públicooprivado.
Asimismo, pueden utilizar servicios financieros en bancos y cajas de ahorros, como abrir cuentas bancarias, emplear los aplicativos móviles de los bancos para enviar y recibir dinero, aplicar a créditos y enviar remesas a sus países de origen aprovechando las ventajas del sistema financie-
ro.
otros.
El plazo para regularizarse mediante el Permiso TemporaldePermanenciavenceel10denoviembre.
de vigencia máximo de un año si el trámite se realiza con elcarnédeCPP;yhastadecinco años, si el titular cuenta conelcarnédeextranjería.
Adicionalmente, pueden recibir información y orientación relativa a los procesos de migración laboral y su inserciónenelmercadolaboralperuano, a través del Servicio de Orientación al Migrante del Ministerio de Trabajo y PromocióndelEmpleo,entremuchosotrosservicios.
una solicitud a través de la Agencia Digital Migraciones (agenciavirtual.migraciones.gob.pe).
El trámite se inicia de manera virtual e incluye una cita presencial durante la cual se registrarán los datos biométricos de los solicitantes, los cuales serán verificados mediante la interoperabilidad. Aquellas personas que tengan antecedentes policiales, judiciales o penales,en el Perú o el exterior, no podrán acogersealCPP.
También pueden inscribirseenelRegistroÚnicodeContribuyentes (RUC) de la Superintendencia Nacional de AdministraciónTributaria(Sunat); así como realizar cualquier tipo de trámite ante los RegistrosPúblicos,comocompra de bienes muebles (por ejemplo, un vehículo) o inmuebles (propiedades), entre
Además, con el RUC puedeniniciarunemprendimiento formal,acceder a contratos de trabajo, así como aportar y atenderseenelsegurosocial.
La condición de extranjero regular también permite tramitarunalicenciadeconducir profesional en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con un tiempo
EXTRANJEROS EN CONDICIÓN DE IRREGULAR
En el caso de las personas extranjeras que hasta el 10 de mayoúltimoingresaronalPerú sin control migratorio o incurrieron en irregularidad por exceso de permanencia o pérdida de su calidad migratoria, tienen la oportunidad de acogerse al Permiso Temporal de Permanencia presentando
Elplazofinalparaacogerse a este permiso vence indefectiblemente el 10 de noviembredelpresenteaño.
Cabe indicar que aquellas personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria en los plazos establecidos serán objeto de sanciones que van desde la salida obligatoria hasta la expulsión delpaís.[Fuente:Andina]
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 14
|LagoTiticaca.(Foto:AlbertoAlejo)|
|Referencial. |
VENDO
SE VENDE CASA ÁREA DEL TERRENO 177.83 M2 CALLE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI PUEBLO JOVENSANFRANCISCOMZA-JLT-9, DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA DEMARISCALNIETO,INTERESADOS LLAMAR A LOS TELÉFONOS: 982887713-946387095. 07D/06-13/SET
CALLE JUNÍN 411
956 424000
956 424000
¨ YAGÜE
¨ YANGUAS ¨ YANGÜE ¨ YARTO
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “Y”
¨ YBAR
¨ YBARGUEN ¨ YBARGUENGOITIA
¨ YBARGUREN
¨ YBARLUCEA
¨ YBARRA
¨ YBARRECHE
¨ YBARROLA
¨ YBAÑEZ
¨ YBIETA
¨ YBORRA
15 LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023
Delivery:
¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO? N° 0034 N°
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0326 Jr. Zepita N° 826
579201 - Ilo
0033
N°
0327
TransfierenterrenoparaconstruccióndelHospital deIloII
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,juntoasuequipotécnico,recibióelacuerdodelPleno del Concejo de la Municipalidad Distrital de El Algarrobal,
Eláreadelterreno esde4,92 hectáreasyla elaboracióndel expedientetécnico yfinanciamiento parasuejecución estaráacargodel MINSA.
donde se logró aprobar la transferencia de terreno a favor del Gore Moquegua por una extensión de 4,92 hectáreas destinado para la ejecución del proyecto del Hospital de Ilo II-1,cuya elaboración del expedientetécnicoyfinanciamientoparasuejecuciónestaráacargodelMINSA.
La aprobación de transferencia interinstitucional, fue
MunicipiodeIlo elaborafichapara mantenimientodeplayas
Ante la nueva temporada de verano,eltenientealcaldeCarlos Mamani, informó que están haciendo los estudios paraponerlasplayasenlasmejores condiciones,tanto para los ileños como para los visitantes.
Se ha elaborado una ficha demantenimientoparamejo-
rar los servicios higiénicos, la parte eléctrica, pintado, arreglo de barandas, entre otros enlaplayaPozodeLisas.
Asimismo, se mejorará la infraestructura de los restaurantes para luego licitarlos y se pueda brindar un servicio decalidadalosturistas.
“Sevanainiciarlosmantenimientosamediadosdeeste mes para que se tenga un tiempo amplio y poner en óp-
timas condiciones la infraestructura de las distintas playas”,expresó.
Se dará el empuje necesario a la “Marca Ilo”que mucho tiempo estuvo paralizado, para ello se hará las coordinaciones.
RECORTE DE CANON AFECTO CONTINUIDAD DE OBRAS
Encuantoalaejecuciónde las obras que impulsa la im-
refrendada en Acuerdo de ConcejoMunicipal,dondeprecisa que la obligación estipulada es de 4 años contados a partir de la fecha en que la resolución que aprueba la transferencia quede firme. Esta gestión se logra luego de una serie de mesas técnicas y seguimiento.
Traselacto,laautoridadregional,consideróqueesunpa-
so importante para lograr la construccióndedichainfraestructuradesaludqueayudará adarmayorcoberturaymejorarcondicionesdeservicioafavor de miles de pacientes y de esaformacontribuirafortalecer el sistema de salud en Ilo y laregiónMoquegua.
Como se recuerda la gobernadora Gilia Gutiérrez, en el último Consejo de Estado
Regional, logró que el MINSA asumaelfinanciamientopara la elaboración del expediente técnico del Hospital de Ilo II el cual permitirá incorporar para el 2024 más de 200 millones de soles para ejecución del proyecto con aporte directo dedichoministerio.
Segúnteniente alcalde,el mantenimientoalas playasseiniciaráa mediadosdeeste mesparatenerun tiempoamplioy ponerenóptimas condicionesla infraestructura.
pulsa la Municipalidad Provincial de Ilo, dijo que se está teniendo dificultades económicas,esperando que se reactivenenelmesdeoctubre.
“Hemos tenido una reducción de aproximadamente 10 millonesdesoles,locualhadificultado dar continuidad a las obras.Se está haciendo las gestiones ante el MEF para que destinen recursos que se necesitan”,refirió.
LA PRENSA REGIONAL - JUEVES 14 DE SETIEMBRE DEL 2023 16
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|CarlosMamani,tenientealcaldedelaMPI.|