RICHARD
ALECRUZ:
■ PÁG.08 ENELVALLEDETAMBO Crece el Programa “Tecnificando elAgro”
►Sinembargo,porsegundodía,continúan llevandopasajerosaIlo,CamanáyArequipa.
►Actualmentetrabajacon1,200familias.
IMPRUDENTE CONDUCTOR SALVA DE MILAGRO TRAS ESTRELLAR SU CAMIÓN CONTRA CONVOY DE TREN
REDASISTENCIALDEAREQUIPA Alistan mantenimiento del Hospital EsSalud
■ PÁG.07
►Nosocomioatiendeamásde26milasegurados.
CONSEJERO PEDRO
NOGUERA:
“Carta abierta para gobernadora no tiene fin político o de hostigamiento” de
■ PÁG.04
► ►Consejerosemitieroneldocumentoporqueseacortaeltiempo, Consejeros paraquesecumplalafechadevencimientodelacarta degarantíadeOBRAINSA,poreltemalomasdeIlo.
CIUDADDEMOQUEGUA
■ PÁG.06
Distracción al volante
■ PÁG.03
Según información, enellugarno había neblinaysetrataría deunanegligencia delchoferdelfurgón, quienquedó atrapadoenla cabina.Accidentese registróenla PanamericanaSur, cruceIlo-MoqueguaTacna.
Realizan marcha“Unidos por laVidayla Familia”
►ParticiparonalumnosdeII.EE.,PastoralJuvenil,instituciones públicasyprivadas,poblaciónengeneral.
PROVINCIADEILO
Trabajan límites para la creación del distrito
Chiribaya
■ PÁG.03
►SeestádefiniendoloslímitesentrelosdistritosdeIlo, PacochayElAlgarrobal.
"NO PODEMOS ESTAR EN MODO DE SUPERVIVENCIA. TENEMOS QUE ESTAR EN MODO DE CRECIMIENTO". JEFF BEZOS. DOMINGO - 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 S/. 1.00
¡!
N° 4947 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
PRENSAREGIONAL.PE
ISLAY
No haytregua para el transporte informal en Mollendo
PobladoresdePuquinaalertandeficienciaseninversiones públicasdeGeneralSánchezCerro
expedientes técnicos, así como la inconducta funcional deservidoresdelestado.
Cercade30pobladoresdeldistrito de Puquina se dieron cita en la audiencia pública provincial"La Contraloríateescucha", actividad que se llevó a caboelpasadojueves7deseptiembre en la provincia GeneralSánchezCerro.
Unas quince personas tomaronlapalabraydieronaconoceralertasciudadanasrelacionadas con deficiencias en obraspúblicas,presuntosfavorecimientos y falta de atenciónenlosserviciosdeseguridadciudadanaysalud.
El evento tuvo lugar en el colegio Mariano Lino Urquieta donde se presentó un in-
forme sobre el trabajo realizado por la Entidad Superior de Fiscalización en la provincia andina.
Entre las situaciones aler-
tadas por la población están las deficiencias de construcción de obras públicas, en específico carreteras. También las inversiones realizadas en
Durante el espacio de participación ciudadana, también se mencionó la falta de seguridad en el distrito por lo que se solicitó una fiscalización de las actuaciones de las autoridades en este asunto. Las alertas ciudadanas serán evaluadas y,de ser el caso,admitidas.
La actividad fue presidida porelgerenteregionaldeControl Moquegua, Cesar Justo Gómez,quieninformóqueduranteelaño2023enlaprovincia General Sánchez Cerro, se llevaron a cabo 104 servicios decontrol(78serviciosdecontrol simultáneo y 26 servicios
decontrolposterior).
Además, anunció el inicio de acciones de control para evaluar la correcta ejecución de proyectos de inversión pública y de ser el caso identificar presuntas responsabilidades.Tambiéndijoqueseintervendrán todos los municipios distritalesdelaprovinciaandina.
En lo que va del presente año, en la provincia General Sánchez Cerro, la Contraloría identificó un perjuicio económico ascendente a S/ 1 109 033, así como una presunta responsabilidadpenalporpartedetresexservidoresdebido airregularidadesenelmantenimiento de un camino vecinaleneldistritodeYunga.
WenceslaoFernándezpostulaasecretario generaldelSindicatodeConstrucciónCivil deMoquegua
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Sr. Wenceslao Fernández
Manzano postula la secretaría general del Sindicato de Construcción Civil de Moquegua. Manifestó que se inscribió para participar en las elec-
ciones programadas para el 24 de setiembre del 2023 de 7 delamañanaa4y30delatarde.
“De acuerdo al cronograma del comité electoral,nosotroshemossidoinscritosenel plazo establecido. Se está en laetapadepresentacióndeta-
chas”,expresó.
Fernández, indicó que están presentando un nuevo equipo que va a representar a estaprestigiosainstitución,es por eso que se seleccionó a compañeros consecuentes y que en algún momento representaron a un comité de obra y conocen la realidad del sindicato.
La lista que lidera lleva por nombre “Unidos por un nue-
vocambioyoportunidadpara todos” y lo acompañan Marcial Espinoza Toledo, Efraín Fernández Nina, Ronald Cuarite Huacán, Edgar Blanco Condori,MartinColqueAlberto, Oni Eugenio Aguilar, Manuel Condori Condori, Andrés Gómez Huiza, Juan Apaza, Arlene Flores Gonzales,Karina Álvaro Ramos, Maricela Mamani Cervantes, Carlos AlbertoSotoyRaúlMamaniCasilla.
El postulante se comprometióadefenderlosderechos laborales de cada trabajador y dar oportunidad para todos, realizará sorteo público y
transparente para los puestos laborales, además promoverá capacitaciones y cursos técnicosparalagentedelandamio, entreotros.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 02
DIARIOPRENSAREGIONAL
PUQUINA
Fotoreferencial. |
|
Sevienetrabajandoloslímitesparala creacióndeldistritoChiribayaenIlo
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Se está definiendo los límites entre los distritos de Ilo, Pacocha y El Algarrobal, para ello se están trabajando diferentes mesas técnicas y en noviembre se firmarán las actas entrelasautoridades.
El Arq. Francisco Martínez, subgerente de AcondicionamientoyOrdenamientoTerri-
torial del Gobierno Regional de Moquegua, dio a conocer que se está trabajando específicamente en la Pampa Inalámbrica, donde se presentaron teman un tanto conflictivos.
“El límite entre El Algarrobal e Ilo está en la Pampa Inalámbrica,esalíneaseráellímite entre Ilo, El Algarrobal y el futuro distrito Chiribaya. Primerosetienequedefinirloslí-
mites de la provincia de Ilo”, expresó.
Faltaría la propuesta de límites del nuevo distrito Chiribaya, para lo cual se está trabajando con el comité de distritalización, porque se tiene quepresentarala Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) y al municipiodeElAlgarrobal.
Martínez, anunció que estará llevando a cabo una reunión el miércoles 13 de se-
tiembre con los distritos de la partealta:Carumas,Cuchumbaya y San Cristóbal para informar el inicio de los límites, de igual forma en Torata, San AntonioySamegua.
En cuanto a General Sánchez Cerro, iniciará en el mes de enero para definir los límitesdelosdistritosdeestaprovincia.
“Esperamos que este trabajo se concluya a fines del
Camiónseestrellacontraconvoyde trenyconductorsalvademilagro
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El choque entre un camión furgón contra el convoy del tren de la empresa Southern Perudejócomosaldounapersonaherida.
El accidente se registró ayer sábado a las 09:30 horas aproximadamente, en el Km.
1189+900delacarreteraPanamericana Sur cruce IloMoquegua-Tacna.
Ante el llamado de emergencia,llegaronalugarpersonal de la Policía de Carreteras, encontrando el vehículo de placa de rodaje Z6M-817,marca Isuzu, color blanco, conducidopor Romualdo Arnold Soto Silva (49) con domicilio en
Tacnaqueimpactóconlalocomotora Nro. 31 conducidoLeoncioPedroCuellarSánchez.
El chofer del camioncito quedó atrapado en la cabina, siendo rescatado por los efectivosdela Compañíade Bomberos de Ilo, luego fue trasladado en una ambulancia al Hospital Regional de Moque-
guaalhabersufridolesiones.
Cabeprecisarquealahora quesesuscitóelhecho,nohabía neblina, por lo que se presume que fue negligencia del conductordelfurgón.
próximo año, al ser una labor ardua que se tiene que coordinar distrito por distrito mediante mesas técnicas donde setienequepresentarsuspro-
puestas de límites que serán debatidos para llegar a un acuerdo y finalmente firmar lasactas”,puntualizó.
El camioncito quedó sobre sus cuatro ruedas y presenta capot abollado, parabrisas roto, faros delanteros lado izquierdo roto; mientras que el tren, protector de rueda pos- teriorladoizquierdoabollado.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 03
|Arq.FranciscoMartínez,subgerentedeAcondicionamiento y OrdenamientoTerritorialdelGOREMoquegua.|
ConsejeroPedroNoguera:“Cartaabiertano tienefinpolíticoodehostigamiento”
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Luego que la gobernadora regional señalara que los “opinólogos dejen trabajar al gerentedelProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG)”,
el consejero regional Pedro Noguera,manifestó que estaba acostumbrado a las frases que hace Gilia Gutiérrez y que no le llama la atención,ya que lo único que hace es realizar sutrabajodefiscalización. Noguera,informóquelare-
presentante del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) indicó al pleno del Consejo Regional que está pidiendo desde el año 2019 para que el PERPG recepcione la obra de Chilota Chincune, pero la actualgestiónnolohace. Anteestasituación,losconsejeros determinaron emitir una carta abierta motivados porque se acorta el tiempo, al quedar 5 meses para que se cumpla la fecha de vencimientodelacartadegarantía deOBRAINSA.
Consejeros determinaron emitir una carta abierta porqueseacortaeltiempo,alquedar5mesesparaque se cumpla la fecha de vencimiento de la carta de garantíadeOBRAINSA.
hostigamiento, solo piden queexpliquencómoharánpara que el recurso hídrico lleguealaprovinciadeIlo.}
EL PERPG HARÁ EXPOSICIÓN EN ILO
“De llegar la fecha y no se hace nada, nosotros también estamos involucrados por no haberinformadoalacomunidad lo que está sucediendo. Esperamos que se cumpla el compromiso del gerente de Pasto Grande, Javier Romero, que el agua llegará a las lomasdeIloel31deoctubre”,refirió.
Noguera,aclaró que la carta no tiene un fin político o de
Presentanprogramadeactividades porelDíaMundialdelTurismo
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Presentan programa de actividades al celebrarse el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de setiembre. La Lic. Alexandra Bernaola, titular de la dirección Regional de Turismo (DIRCETUR), dio a conocer que se coordinó con instituciones públicas y privadas paradesarrollarunprogramaintegral.
“El objetivo es enriquecer la experiencia de los visitantesydestacarlariquezaculturalylabellezanaturaldelosre-
cursos para posicionar a Moquegua como un destino turísticoydecalidad”,refirió.
El lunes 11 de setiembre,se llevará a cabo el circuito turístico gratuito por la zona monumental de Moquegua. 12 de setiembre, servicio de información y asistencial al turista.Del 13 al 15 de setiembre, capacitación turística: recursos Punta Coles – ruta del olivo. Capacitación sobre estadística mensual de establecimientosdehospedaje.
Sábado 16 de setiembre, Primer Circuito Turístico “Tours ruta del olivo patrimonial – Ilo”.16 y 17 de setiembre,
Cicloturismo “por la ruta del Ticsani”. Festiferia Turística: Artesanía, Gastronomía y AgroindustriaIlo.
Domingo 17, II Circuito Turístico(Centrohistórico-Punta Coles-Playas).Viernes22,Charlas y visita turística “Cultura Turística”.Toursporlarutadel pisco y del olivo. Capacitación ysensibilizaciónturística.
Sábado 23, Cicloturismo “PorlasrutasdelHuaynaputina”. Sabado23 y domingo 24, I FestivalGastronómicoTurístico Primaveral. Domingo 24, Izamiento y desfile cívico por elDíaMundialdelTurismo.
Domingo 24, Festival del
Olivo. Martes 26, Intercambio deexperienciasdeactivosculturalesenlaComunidadCampesina de Somoa.Tarde y Noche Cultural en homenaje al DíadelTurismo.
Miércoles 27, Ingreso gratuito al Museo Contisuyo. Paseo en Bote en Ilo. City Tour a empresarios y emprendedores. Presentación de la
Ante esta situación, el gerente general del PERPG se comprometió visitar el puerto de Ilo para hacer una exposición el martes 12 de septiembrealas10delamañanaenel auditorio del palacio municipal.
“Invito a la población para que asista y haga las interrogantes para poder transparentar la gestión y se cumpla lo que están prometiendo”, aseveró.
Orquesta Sinfónica - Moquegua.
Jueves 28, Juramentación del ente gestor de turismo del plan de desarrollo turístico de la provincia de Ilo. Viernes 29, Intercambio de experiencias de activos culturales en la comunidad Pasto Grande.Sábado30,Cicloturismoporelvalle deIloyElAlgarrobal.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 04
|PedroNoguera,consejeroregional.|
|Lic.AlexandraBernaola,titulardelaDIRCETUR.|
SigobernadoraGiliaGutiérreznocumpleLey31812, interpondrándemandaensucontra
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Se publicó el 5 de julio del 2023laLeyNro.31812,quemodificalaley27867,leyorgánica de gobiernos regionales, y la ley 27972,ley orgánica de municipalidades,paraasegurarel financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejosmunicipales.
El consejero regional, Abog.CesarMarínCáceres,indicóqueselestienequedarel 1 o 2 % del presupuesto que tiene el GORE al Consejo Regional.
“Nosotros en sesiones anteriores lo hemos requerido a la gobernadora regional para quecumplaconlaLeyynosdigacuáleselmontoquelescorresponde al Consejo Regional que es netamente para el trabajo de fiscalización”, expresó.
Como la gobernadora regional Gilia Gutiérrez no ha cumplido hasta la fecha, Marín Cáceres, envió un documento solicitando que cumpla con la Ley y le da un plazo de 10 días, según lo establece lanorma.
DEMANDARÍA A GILIA GUTIÉRREZ
Si se hace caso omiso, interpondrá una demanda ante el Poder Judicial por incumplimientoyseráeljuezquienhará el requerimiento al estar la Ley vigente, esperando la respuesta de la gobernadora regional.
NO FIRMÓ CARTAABIERTA
En otro momento,sostuvo que no firmó la carta abierta, porque tras analizarla, no tiene fundamento jurídico, porque los consejeros no tienen la facultad de convocar o designarfuncionarios.
“Es facultad del Ejecutivo deconvocarynombrarlosfuncionarios. Es por eso que no hemosfirmado,porquedehacerloestaríacometiendousurpacióndefunciones.Los7consejeros que han firmado me imaginoquenotendránconocimientoenmateriallegal.Pero, son libres de presentar. Qué va a suceder si se cumple el plazo de 3 días que están dando,notienenadónderecurrir para que se cumpla lo que señalalacarta”,aseveró.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 05
|Abog.CesarMarínCáceres,consejeroregional.|
Realizanmarcha“UnidosporlaVidaylaFamilia”en laciudaddeMoquegua
da” desde su concepción, en todas sus etapas hasta su fin natural.
Con el lema “Unidos por la vida y la familia”,se llevó a cabo laMarchaporlaVidaylaFamilia en la ciudad de Moquegua, con el objetivo de motivar la defensa del “Derecho a la Vi-
En esta oportunidad,participaron alumnos de las institucioneseducativas,dela Pastoral Juvenil,instituciones públicas y privadas,población en
Participaron alumnosdelas instituciones educativas,dela PastoralJuvenil, instituciones públicasyprivadas, poblaciónengeneral quefueconvocada porlaiglesia.
general que fue convocada porlaiglesia.
Portando pancartas que decían: “No al aborto, salva la vida de un inocente”, “La vida no se debate, se defiende”, “El aborto mata la vida del niño y la conciencia de la madre”,
“Noledeslaespaldaalavida”, “Todos los niños tienen derecho a nacer”,“La familia es un regaloparasiempre”,semovilizaron por las diferentes ca-
llesdelaciudad.
La concentración fue en el Parque del Maestro, luego acompañado de bandas de música, recorrieron la Av. Bal-
ta,callePiura,calleMoquegua hasta llegar a la plaza de armas donde fue la concentración.Similaractividadserealizóenlosdistritos.
Encuentranproductosnosaludablesenquioscosescolares
MOQUEGUA
En una visita de inspección a los quioscos escolares realizada por el comité multisectorial que integra el Ministerio de Salud y Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), se encontró gran cantidad de gaseosas, golosinas, galletas, entre otros productosnosaludables.
El médico veterinario Ja-
vier Zanabria jefe del área de Vigilancia Sanitaria de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN),dio a conocer que se acordó brindar charlas de capacitación para cuidarlasaluddelosniños.
“HemossostenidounareunióndondeparticipóelMinisteriodeEducación,MINSA,Fiscalía,PNP,Defensoría del Puebloylasmunicipalidades,donde se informó que se está incrementando la obesidad en
los niños,asimismo la hepatitis”,aseveró.
Se tomó como medida un mayorcontrolalcomercioambulatorioalrededordeloscolegios,habiendonotificadoalos comerciantesdándolesunplazode24horasparaqueseretiren, ante las quejas que vendían“comidachatarra”ygolosinas.
Lamentablemente, a las charlas que programaron para conocer qué tipo de ali-
mentos deben vender los quioscos escolares, solo participaron 6 instituciones educativas.
Se programaron nuevos operativos inopinados y si se encuentra un quiosco escolar que está vendiendo productos que no son aptos, se procederáconeldecomisoysecolocará la infracción que asciendea1UIT.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 06
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
|Fotoreferencial. |
RichardAleCruz:Nohaytreguaaltransporteinformal enMollendo
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Enfático y contundente fue el alcalde provincial de Islay Richard Ale Cruz, al indicar que nohaytreguaaltransporteinformal en Mollendo que hace servicio a Camaná, Ilo y Arequipa.
Las declaraciones, las formuló cuando se enteró que los transportistas informales,
solicitaron al gerente de Transporte una tregua hasta el próximo año, previa reuniónconelburgomaestre.
“Si tú tienes la voluntad y hay inconvenientes, pues me acerco al quinto día, no vas a esperar los 15 días y me dices yo no me puedo ir de acá y quiero hablar contigo …no así no se trabaja”refirió Ale Cruz, ante la pretendida posición delosinformales.
Por segundo día consecutivo las empresas informales que trasladan pasajeros a nivel interprovincial, hacen caso omiso a la disposición de cierre de locales, impuestaporlaMunicipalidadProvincialdeIslay.
Ante la pregunta si le daría 3 o 4 días, sostuvo, mejor que se queden, “el pueblo y nosotrosqueremosordenenlaciudad,si los señores no están de acuerdo, será su manera de ellos, nosotros queremos trabajar en función a lo que dice laciudad”enfatizó.
Aseveró el alcalde que próximamente se va a emitir una ordenanza, donde se indique que en esta parte de la ciudad (norte y centro), no pueda constituirse ninguna empresa que hace este tipo de servicio.
Argumentó que de nada serviría sacar a unos y aparezcanlospiratas,porello,secontratará a más inspectores de tránsito, “nos va a costar más dinero, pero tenemos que ordenarlaciudad”,señaló.
INFORMALES, CONTINÚAN LLEVANDO PASAJEROS A ILO, CAMANÁ Y AREQUIPA
Por segundo día consecutivo las empresas informales que trasladan pasajeros a nivel interprovincial,hacen caso omiso a la disposición de cierre de locales,impuesta por la
Realizaránmantenimientode lainfraestructuraHospital deMollendo
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El gerente de la Red Asistencial de EsSalud Arequipa, Dr. Carlos Galdos Márquez, inspeccionó las instalaciones del Hospital II-1 Manuel Torres Muñoz de Mollendo y anunció que se realizará el mantenimientodelainfraestructura de este nosocomio que atiende a más de 26 mil asegurados.
Este proceso iniciará en los
siguientesdíasconlaelaboración de una "ficha de mantenimiento", que apunta a optimizar la situación del primer, segundo y tercer nivel, sobre todo el área de consulta externayhospitalización.
El gerente, quien estuvo acompañado de funcionarios delaRed,eldirectordelhospital, Erick Yafac y jefes de Departamento y servicios, verificó la situación del personal y losequiposdelnosocomio.
TERRENO PARA NUEVO HOSPITAL
Cabe señalar que, a la fecha, la Red cuenta con un terreno de 60 mil metros cuadrados, ubicado a un costado del actual Terminal Terrestre. El predio cuenta con un estudio de suelos que fue culminado en el 2021. Este documento será expuesto por la Red ante el nivel central y así obtenerluzverdeparalaconstrucción de un nuevo nosocomioquenosoloatenderáatoda la población asegurada de Mollendosinoalazonacosteradelaregión.
Municipalidad Provincial de Islay.
En breve recorrido por la avenida Mariscal Castilla, lugar donde se ubican el 95 por ciento de las empresas informales, estas continuaban llamando pasajeros para Ilo, CamanáyArequipa.
Se pudo observar que muchas de estas empresas,atendíanapuertacerradayconlos vehículos en la calle para el abordajedelasunidades.
Como se recuerda, Javier Guillen Sosa gerente de transporte, indicó en la vísperaqueibanaseguirconlasintervenciones de cierre, pero al momentoestonosecumple.
Personal del municipio, indicó que ha sido clara la posicióndelaactualgestiónmunicipal a los informales:dejar de atender en la avenida Mariscal Castilla y se trasladen a las zonasperiféricasdelaciudad.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 07
|Paraderoetransportistas informales aIlo,CamanáyArequipa.|
|RichardAleCruz,alcaldeprovincialdeIslay.|
Programa“TecnificandoelAgro”trabajacon1,200familias en
elvalledeTambo
COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL
Desde el 2022,el Proyecto MineroTíaMaríadeSouthernPerú implementó el programa TecnificandoelAgro.Lainiciativa tiene el compromiso de fortalecerlaasociatividad,mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones agrarias yelevarsusmárgenesdeutilidad. Mientras el año pasado, el programa trabajó con siete organizaciones agrarias y be-
nefició a 400 familias; en lo que va del 2023, suman 18 organizaciones agrarias y 1,200 familiasatendidas.
Actualmente, el programa facilita el acceso a nuevas tecnologías, como la fumigación con drone de 2,200 hectáreas de diversos cultivos (arroz,papa,zapallo,páprika,ajo,trigo y cebolla).
Fortunato Valdez, agricultor deValle Arriba explicó que con el sistema tradicional de fumigación manual (mochi-
Programade SouthernPerú contribuyeconla fumigaciónde2,200 hadecultivoatravés dedrones.
las pulverizadoras), se necesitaba mediodía para fumigar unahectáreadecultivo,ahora el dron lo hizo en solo 20 minutos.
Otra de las ventajas del uso del dron,además de la rapidez,esquetieneunmejoralcance,alaccederazonasdedifícil acceso para los operarios; menorexposiciónalcargartodos los insumos en el equipo, se reduce el riesgo de contacto con los productos químicos.
Si hablamos de costos, el servicio por ha es de S/ 90 soles, si se agrega los insumos y el pago de jornal,estamos hablandoquecadaagricultortuvounahorrodeS/200porha. Enpromedio.
COSECHA DE ARROZ
Previamentesecontribuyó con la cosecha de 1,000 ha de arroz, se apoyó en la fertilizaciónde600ha.Además,através de un programa de lide-
Jóvenesvicentinosrealizaron dinámicaenplazaGrau
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco de actividades por el aniversario del colegio San Vicente de Paul, la tarde del viernes último se desarrolló la actividad denominada “Actívate con San Vicente”. El evento se inició con una marcha motivacional que partió
desde el colegio ubicado en la calle comercio,con dirección a laplazaGraudeestepuerto.
La profesora Yesica Cárdenas, indicó que siempre realizan pausas activas en la institución, es decir en el receso o en la formación,o con alguna actividaddeportiva.
Se realizaron una serie de bailesyactivaciones,queinvo-
lucró no solo al alumnado, sinotambiénalospadresdefamilia,de esta manera,brindar un espacio de soporte socio emocional que se requiere. Ello ha permitido que lo niños puedan combinar sus dinámicasyconmuchamásrazón en el mes de aniversario de la institución educativa San VicentedePaul.
razgo se fortalece la asociatividad de las organizaciones y se viene implementando el proyectodelacadenaproductiva del ajo con 50 agricultoresquebuscamejorarlosprocesos de producción, la calidad del producto y acceder a nuevos nichos de mercado conprecioscompetitivos.
En lo que resta del año, se producirá100millitrosdebiofertilizante y cosechará 700 ha de trigo.Todas estas acciones buscan afianzar una de lasprincipalesactividadeseconómicas que existen en el va-
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 08
lle de Tambo y demostrar que la agricultura y minería pueden aliarse a favor del desarrollo.
HospitalEsSaluddeMollendodebeserunarealidad
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El Dr. Pedro Riega López, candidato al decanato nacional del Colegio Médico destacó el proyecto de hospital EsSalud para Mollendo,indicando que el futuro establecimiento de salud, podría fortalecer la atenciónyampliarlacoberturaalosasegurados.
Recalcóqueel Colegio Médico tiene que estar presente apoyando y a la vez exigiendo que estos proyectos, dejen de ser un anuncio,sino que se logren resultados concretos en favordelapoblación.
Las declaraciones,la dio en el marco de su periplo por las regiones y provincias del país como candidato al decanato
nacionalacompañadodelcandidato a decano regional de Arequipa, Joshep Vilca Cáceres y a secretario general el Dr. LuisTitoValdez.
AsullegadaaMollendo,tuvo reuniones de trabajo con losmédicosdelalocalidad,recibiendo una serie de demandasypetitorios,deloqueserequiereenestazonadelpaís.
Riega López, señaló que a la fecha hay un déficit de médicos y plazas estables que puedan permitir organizar los servicios de una forma apropiada,predictible,que cuando exista la necesidad, esta pueda ser atendida oportunamente. Al haber pocos médicos y especialistas, no se puede abastecer para garantizar una atención oportuna a los
asegurados,aseguróRiega.
En ese sentido, la solución –dijo-estáenformulaciónde plazas 728 seguro social y 276 para el Minsa, que permita afianzar y brindar una aten-
ción de manera longitudinal eneltiempo.
DOS GRANDES EJES
El colegio médico es un actor social con iniciativa políti-
Sesióndeconsejoaprueba50%para construccióncivilpordosaños
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ensesióndeconsejoesteviernes8seaprobólabolsadetrabajo de 50 por ciento para
construcción civil y el restante para la municipalidad y la población. Según se desprende del documento que fue presentado por el Sindicato de
Construcción Civil de la provincia de Islay, solicitando por 4 años el 50 por ciento de todas las obras que ejecute la municipalidadprovincialenel tiempo de gestión del alcalde RichardAleCruz.
Duranteeldebatedelosregidores, hubo posiciones que esta propuesta no se admita, por cuanto hay una opinión de asesoría legal, indicando que no se podía dar opción ninguna, cuando en el medio haydosagrupacionesquereúnen a los hombres del andamio. Sin embargo, Ale Cruz, preciso que, al otro grupo de trabajadores, les han solicitado la documentación de acreditacióndelaautoridaddetrabajo, pese al tiempo transcurrido no han hecho llegar la documentaciónsolicitada.
ElregidorJoséToledo,señalóqueseavecinantiemposdi-
caycapacitadtécnicaparaformular proyectos de ley, en favordelasaluddelapoblación. Lo que necesitamos como país – enfatizó -,es una carrera médica, que garantice pla-
zasparatodosmédicoscirujanos y que estas pasen luego porunprocesodeespecialización,para que podamos tener la atención de calidad en todas las especialidades que requerimos,indicóelcandidato.
Otro punto importante, es el rol de colegio médico, de promoverelejerciciodelaprofesión de manera ética, técnico y competente del médico, por lo tanto, las oportunidades de capacitación deben de llegar a los asociados “ese es un compromiso de nosotros hacia ellos, de poder proporcionar estas posibilidades y darlesunacapacitacióncontinua, para contar con herramientas que le permitan ejercer su rol a plenitud” finalizó RiegaLópez.
fíciles con los anuncios del fenómeno del niño, calentamiento del mar, ello va a implicar–dijo- quemuchospescadores artesanales se queden sin trabajo y tengan que recurrir a laborar en obras de construcción, por ello solicitó, en caso que ello suceda, cualquier acuerdo con el gremio de construcción civil, queda delado,paraatenderalospescadores u otros trabajadores como agricultores, se queden sin labor,a causa del fenómenodelniño.
Finalmente, por mayoría se acordó, aprobar por dos años este 50 por ciento de las plazasenlasobrasdelamunicipalidad y su hubiera una emergencia como lo anunciado por el fenómeno del niño, estequedasinefecto.
Reconocenlaborpor serviciodecatastro
PUNTADEBOMBÓN DIARIOPRENSAREGIONAL
La comuna de Punta de Bombón, recientemente, realizó un reconocimiento al personal y funcionarios de la GerenciaRegionaldeAgricultura de Arequipa,responsables del Programa de “Mejoramiento del Servicio de Catastro, Titulación y Registros de Predios Rurales” que se realizó en el distrito desde el mes de mayo delpresenteaño.
Precisar que,en el desarrollo de este reconocimiento, se
destacó la importancia de esteservicioenfavordelacomunidad, utilizando equipos GNSS que permitió agilizar el procesodetitulaciónyformalización de los predios rurales deldistrito.
Paraelcumplimientodeestos objetivos,el personal utilizó equipos de última generación: receptores GNSS base modelo i90, radios externas modelo DL8,software de post procesoCG02;receptoresmóviles/Rover,colectora de datos HCE 600 y software de campolandstar8.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 09
|PedroRiegaLópez,candidatoaldecanatonacionaldelColegioMédico(centro).|
El1deseptiembresecumplieron 200 años de la llegada del general Simón Bolívar al Perú. Sin lugaradudassupresenciaera necesaria en un país que luchaba por su independencia, y que requería del apoyo de los patriotas americanos, que en lucha similar había iniciado ya, una ruta signada porlaemancipación.
Simón Bolívar nació en Caracas,Venezuela,el 24 de julio de1783,ymurióenSantaMarta, Colombia, el 17 de diciembrede1830.Seleconsiderapadre de 5 repúblicas: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Como figura destacada de la emancipación americana, su huella se registra en esos 5 países, en tantas batallas y encuentros militares que,en este sentido,dejó más huella que el propio general JosédeSanMartín,siendoambosamericanosuniversales.
Fue hijo Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade,y de MaríadelaConcepciónPalaciosy Blanco, familias de la aristocracia caraqueña, que tuvo protagonismo en Venezuela desde los inicios de la colonia. Apocodenacido,cuandocontabacondosañosdeedad,falleciósupadre,ysumadremurió en 1792,quedando huérfano a los 9 años.Su vida no estuvoprivadadelentornofamiliar más cercano, y tampoco
LA PRENSA REGIONAL también te mantente informado en SQUID News y Huawei Browser...
BicentenariodelallegadadeSimónBolívaralPerú
ajena a lo que correspondía a unafamiliaaristocrática.
Susestudiosinicialesloshizo en una Escuela Pública,administrada por el Cabildo de Caracas, donde entró en contactoconSimónRodríguez,su maestro,acuyacasapasóavivir,hastaquesumaestrofuea residir a Europa,y Simón Bolívar continuó sus estudios en la Academia de Matemáticas dirigida por el padre Andújar, donde también recibió conocimientos de Historia y Cosmografía del maestro Andrés Bello. Posteriormente, el 14 de enero de 1797 ingresó al Batallón de Milicias de blancos de losVallesdeAragua.
Contabacon16añoscuandofueenviadoaEspañaacontinuarsusestudios,yahíconoció a la que sería su esposa, MaríaTeresaRodríguezdelToroy Alayza. En Parisseencontró con su maestro Simón Rodríguez, quien lo encausaría hacialapolíticayalacausade la libertad,con él viajó a Italia, y en el Monte Sacro juró libertar a su patria, regresando a Venezuelaen1806.
Tras los sucesos vividos en España, en 1808, una facción de venezolanos abiertamente proclamaba la necesidad de constituir una junta autónoma de las españolas, sin ningún vínculo de dependencia deEspaña,yenesteambiente estuvo Bolívar,partidario de la independencia de su patria, etapa de tensión que aparentementeterminó,conlafirma del Acta de Independencia y constitución de la Primera Repúblicael5dejuliode1811.
Bolívar ostentando el gra-
Bolívar llegó a Lima el 1 de setiembre de 1823, y el Congreso peruano le nombró dictador el 10 de febrero de 1824, recibió todo el mando correspondiente, para terminar con la guerra de la independencia. El 6 de agosto de 1824 Bolívar y Antonio José de Sucre derrotaron el ejército español en la gloriosa batalla de Junín.
do de coronel fue enviado a Inglaterra en una misión diplomática junto con Andrés Bello y Luis López Méndez parabuscarapoyopolíticoyeconómico británico con respecto a Venezuela independiente. En Inglaterra se encontraron con Francisco de Miranda, con quien Bolívar empezó a contactarse. De regreso a Venezuela en 1810,tramitó el regreso de Miranda a su patria,
y ahí siguió los avatares de la guerra sin poder expulsar totalmentealosrealistas.
Bolívar fue protagonista principal en las batallas por la independencia de Venezuela y de Colombia, y después del CongresodeCúcuta,conelnacimientooficialdelaGranColombia, el 23 diciembre de 1821, el Congreso proclamó a Bolívar presidente de la República.
Tras los sucesos protagonizados en el Perú, y la retiradadeJosédeSanMartíndeterritorioperuano,Bolívarfuellamado por el Congreso para terminar la guerra contra los realistas;no se puso de acuerdo en Guayaquil cuando San Martín llegó hasta ese lugar que se había declarado independiente, y que posteriormente fue anexado por BolívaralaGranColombia.
Bolívar llegó a Lima el 1 de setiembre de 1823, y el Congreso peruano le nombró dictador el 10 de febrero de 1824, recibió todo el mando correspondiente, para terminar con la guerra de la independencia.
El 6 de agosto de 1824 Bolívar yAntonioJosédeSucrederrotaron el ejército español en la
gloriosa batalla de Junín.Bolívar se encontraba enfermo en la costa peruana,cuando se libró la batalla de Ayacucho, el 9dediciembrede1824,donde elEjércitoLibertadorderrotóa los realistas que firmaron la CapitulacióndeAyacucho,acabandoconeldominiodelaCorona española en esta parte delcontinente.
Mientras Bolívar estuvo en el Perú, no dejaron de protagonizarse una serie de enfrentamientos entre los civilesyentrelosmilitares,sepromulgó la Constitución elaborada por el Congreso Constituyente convocado por el general San Martín,y fue jurada el 11 de noviembre de 1823,peronuncaentróenvigencia.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 10
MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
|BolívarySucre.|
Proyectosbrownfieldpuedenincrementarla producciónminera
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
Perú adolece de nuevos yacimientos mineros en producción como consecuencia de los mayores plazos para el otorgamientodelicenciasambientales y operacionales, la faltadeacuerdoconlascomunidades para el acceso a tierras y la poca infraestructura pública de calidad en carreteras,puertosylíneaseléctricas.
Bajo esta premisa, Víctor Gobitz,presidente de Cumbre Minera, propuso rencaminar el destino del sector minero hacia los proyectos brownfield, es decir, aquellos que consisten en la modificación, incremento o mejora de los componentesdelasoperaciones mineras en actual funcionamiento,cuyaejecuciónsueletomarunplazomenoracincoaños.
“Los proyectos brownfield se ubican dentro de la misma
huella de la operación minera, poseen estudio de impacto ambiental, disponen de menor uso de agua industrial y se implementan en dos o tres años; por lo tanto, la puesta en valor del 10% de este tipo de proyectos sería equivalente a una nueva mina”,declaró tras el lanzamiento de PERUMIN36.
De este modo, ejemplificó como los proyectos brownfield más importantes que se encuentranpróximosoenetapa de construcción a Ampliación Toromocho (US$ 815 millones), Expansión Cuajone (US$ 871 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones),Reposición Antamina(US$1,604millones)yYanacocha Sulfuros(US$2,500millones).
No obstante,por el lado de los proyectos greenfield o minas nuevas, recalcó que el más avanzado es Tía María,
Entreestosresaltan proyectoscomo AmpliaciónCuajone, Reposición Antaminay YanacochaSulfuros.
pues cuenta con licencia ambiental y permiso de construcción, y su desarrollo permitirá poner en marcha la represa de Paltiture, la cual almacenaráydotarádeaguareguladaalvalledeTamboyala población, incluso en épocas deestiaje.
“El Perú necesita inversión fresca para generar más empleos, tributos y crecimiento económico. Entonces, por la paralización del proyecto minero Tía María, nuestro país deja de exportar US$ 800 millones, considerando su producción anual mayor a 100 miltoneladasdecobreyelpre-
cio del metal superior a los 8000 dólares la tonelada”,estimóelejecutivo.
Finalmente, Víctor Gobitz recordó que la Cumbre Minera de PERUMIN 36 será el espacio de presentación de las principales inversiones brownfieldygreenfieldenPerú y Latinoamérica, destacando las características más im-
portantes,laampliacióndevida útil que suponen cada uno de los activos y el impacto social y económico para las regionesyelpaís.
PERUMIN
PERUMIN 36esla Convención Minera líder en Latinoaméricayelmundo,queselle-
OperaciónSonrisa:
vará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, donde se reunirán los más destacados líderes del sectormineroglobal,inversionistas,investigadores y profesionalesparaanalizarlosdesafíos y oportunidades de la industriaminera.
decenasdeoperacionesa pacientesconlabiofisurado
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
El convenio suscrito entre el Hospital Regional Honorio Delgado y la organización Operación Sonrisa, viene concretando la realización de 29 cirugías gratuitas para pacientesconlabiofisuradoopaladar hendido en los ambientes de nuestra institución. La
jornada continuará el próximo sábado con el último grupo de usuarios,con los que se espera sobrepasar la meta planteada de más de 40 operaciones.
Durante esta semana se atendió a 84 pacientes en los consultoriosdeterapiadellenguaje, nutrición, anestesiología,psicología,odontología,cirugía plástica, enfermería, y
demás a cargo de Operación Sonrisa.Deentreellossehaseleccionado a los beneficiarios delacampañaquirúrgica.
La actividad cuenta con el apoyo de voluntarios de la organización para garantizar la cobertura de requerimientos deestainiciativasolidaria.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 11
|VíctorGobitz,presidente deCumbreMinera.|
Avanzaproyectodepanaderíaypastelería promovidaporadultosmayoresenMiramar
Los integrantes de la “Asociación Club del Adulto Mayor no jubilados de la UPIS Miramar” siguen avanzando con las capacitaciones para comenzar su emprendimiento depanaderíaypastelería. Actualmente, ya llevaron cursos de elaboración de pa-
nes suaves, crocantes y panes regionales; además cupcakes, queques, bocaditos, bizcocho ybizcochuelo.
Son 50 beneficiados del proyecto y 15 adultos mayores que forman parte del equipo de producción, quienes ya se encuentran realizando pequeñas cantidades de productospuestosalaventadentro de su círculo local, gene-
rando así ingresos económicos.
Los próximos meses, los adultos mayores de la UPIS Miramar estarían terminando los cursos de manipulación de alimentos y venta estratégica,quelesayudaráaposicionarse mejor en el mercado y mejorar su calidad de vida.
INICIO DELPROYECTO
La empresa Southern Perú entregó Capital Semilla en abril del presente año, con el objetivo de impulsar el proyecto “Desarrollo de competencias laborales de panadería y pastelería para el Club del Adulto Mayor de la UPIS Miramar”.
La asociación recibió equipos, utensilios de cocina y ca-
pacitaciones; dando un total de S/ 39,553 de inversión en el proyecto.
“Los abuelitos se encuentran felices y motivados con este proyecto.Cadaclasetenemosmayoresavancesypocoapoco estánmejorandolacalidaddesusproductos.Ellosmismosse organizan para poder hacer que su emprendimiento funcioneymotivanmuchoeltrabajoenequipo.Yaestamos próximosaterminarlascapacitacionesypodervendermás productosalacomunidaddeIlo.Paramíesgratificantever losavancesyserpartedeestainiciativa.”
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 12
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
IRENEQUISPE CAPACITADORADEPANADERÍAYPASTELERÍA
TESTIMONIO
Unoperariomuereendescarrilamientode trenenvíaOllantaytambo-MachuPicchu
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Un derrumbe de grandes proporciones ocurrido la madrugada del sábado provocó el descarrilamiento y volcadura de un tren de carga de la empresa PeruRail y la suspensión de las operaciones de tren entrelasestacionesde Ollantaytambo-Machu Picchu, informó la empresa Ferrocarril TransandinoS.A.(Fetransa).
Elresultado,unoperariofallecido y otros dos heridos. La víctima mortal es el conduc-
tor de tren, mientras que los heridos son miembros de la tripulación, cuyas identidades no fueron reveladas por PeruRail.
"Este hecho llena profundamente de tristeza a toda nuestra empresa y expresamosnuestrasolidaridadycondolenciasalafamiliadenuestrocompañero,aquienesestaremos acompañando y asistiendo en estos momentos de dolor", señala PerúRail un comunicado.
La concesionaria de la vía férrea del sur y sur oriente del
país informó que aproximadamente a las 02:30 horas de sábado,se registró el derrumbe en el kilómetro 80 de la ruta Machu PicchuOllantaytambo.
Un tren de carga que en ese momento hacía uso de la vía lamentablemente se descarriló, obligando a la concesionaria a activar de inmediato sus protocolos de atención alaemergenciaycomunicandodelamismaalasautoridadescompetentes.
Horas más tardes la circulación de trenes entre Ollan-
taytambo y Machu Picchu se reanudó. La vía férrea a Machu Picchu en el tramo Ollantaytambo-Machu Picchu, es la principal vía de acceso rápido para turistas a la ciudad de Machu Picchu Pueblo o conocido también como aguas calientes.
Según la Dirección de CulturadeCusco,cercade4milvisitantes ingresan a diario a La ciudadela inca a diario, 3,044 acceden por boletos virtuales ymilseofrecenenMachuPicchuPueblo.
AlejandroToledo: reprogramanaudienciade instalacióndejuiciooral paraoctubre
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
ElSegundoJuzgadoPenalColegiado Nacional dispuso reprogramarparael16y17deoctubre, la audiencia de instalacióndejuiciooralcontraelexpresidente AlejandroToledo y otros, por los presuntos delitosdecolusiónylavadodeactivos.
La sesión se realizará en la sede Carlos Zavala Loayza, al costadodelPalaciodeJusticia, a partir de las 09:00 horas,de formapresencial.
Se dispuso gestionar se asigne una sala y la implementación del sistema de interconexión con el establecimiento penal en que se encuentra recluido el imputado Toledo Manrique,quien participará por videoconferencia o mediante la plataforma GoogleMeet.
Los acusados que no asistan,sin justificación,serán declaradosreoscontumaces.
Gremiosdetransportistasdecarga pesadasuspendenparodel11desetiembre
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Trascontinuosdiálogosenlas Mesas Ejecutivas con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),en los que se llegaron a importantes consensos y compromisos, los gremios de transportistas de carga pesada acordaron suspender el paro convocado para el 11 de setiembre.
Durante la mesa de trabajo con los representantes de Anatec,Fuerza Camionera del Perú y Confederación de Gremios de Carga del Perú, entre otros, el MTC exhortó a los transportistas a seguir articulandoaccionesatravésdeldiálogo en las mesas ejecutivas para llegar a consensos con el fin de atender sus requerimientos previa articulación conotrossectores.
Sobre los temas en agen-
da,seacordóqueserealizarán reuniones para abordar temas relacionados a los peajes y principalmente el mantenimiento de carreteras con Ositran, entre otros, con el fin de mejorar las condiciones del servicio de transporte terrestre.
Actualmente, el Estado ha logrado importantes avances en beneficio de los transportistas como el pago que ha realizado el MTC a los trans-
portistas,porlasumadeS/40 millones como parte del programadesubsidio Peaje40,lo que representa el 90% del monto total destinado para beneficio de miles de camionerosybuseros.
Como parte de la reforma integral del transporte nacional para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y ampliar el universo de conductoresdetransportedecarga y pasajeros debidamente
El segundo juzgado consideró un imperativo contar con un plazo adicional antes del inicio del juicio oral,no solo para concluir el trámite de la formación del expediente judicial,sino también para recabar los cargos de notificación cursados a los acusados Gonzalo Camet Picone (con domicilio en España) y AvrhahamDanOn(condomicilio en Israel), tramitados vía cooperación internacional, y que a la fecha no tiene respuesta.
El expresidente Alejandro Toledo permanece recluido en el penal de Barbadillo,donde cumple prisión preventiva. Fue extraditado de Estados UnidosaPerúenabrilpasado.
capacitados en la prestación del servicio, el MTC dispuso prorrogar hasta el 1 de enero del 2025, la fecha para exigir que los conductores aprueben el “Curso de Actualización de la Normativa de TransporteyTránsito”.
Otro punto de acuerdo es queestápróximoaemitirseel
Reglamento de la Ley de Calidad de Combustible y el Programa de Regularización de Sanciones.
En la reunión, en la que se suscribió el acta de acuerdo, también participaron representantesdeOsitran,delaAutoridad Portuaria Nacional (APN),IndecopiyEmmsa.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 13
|AlejandroToledo.|
|AlejandroToledo.|
TerremotoenMarruecosdejamásdemilmuertos
INTERNACIONAL
Al menos 1.037 personas murieronporelterremotoquesacudió el viernes por la noche Marruecos, según un nuevo balancedelMinisteriodelInterior marroquí divulgado este sábado.
El terremoto de magnitud 6,8 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dejó también 1.204 heridos, “de los cuales 721 están en estado crítico”,indicó el ministerioenuncomunicado.Elanterior balance era de 820 muertosy672heridos.
También indicó que más de un tercio de los fallecidos (394) se registraron en Al Hauz, provincia epicentro del sismo, y en Tarundant (271), másalsur.
Elmovimientotelúricoprovocó el derrumbe de varios edificios en esas dos provincias,enelsuroestedelpaís.
La sacudida se sintió hasta lacapitalRabat,acientosdekilómetros,y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira,incluso en el país vecino de Argelia, donde las autoridades descartaron daños o víctimas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico se produjo a una profundi-
dadde18,5kilómetros,conepicentro71kilómetrosalsuroestedeMarrakechalas23H11horalocal(22H11GMT).
“Sentimos una sacudida muyviolenta,medicuentade que era un temblor”, contó Abdelhak el Amrani, un habitante de Marrakech de 33 años,enunaentrevistaporteléfonoaAFP.
“Vi que los edificios se movían. No tenemos los reflejos para este tipo de situación. Después salí y había mucha gente fuera. La gente estaba conmocionada y en pánico. Los niños lloraban, los padres estaban desamparados”, relatóAmrani.
Los medios marroquíes in-
formaron que éste es el sismo máspotenteregistradoenestereinoenelnortedeÁfrica.
El Ministerio de Interior afirmó que las autoridades movilizaron “todos los recursos necesarios para intervenir y ayudar en las zonas afectadas”.
Los hospitales en Marrakech registraron una “afluenciamasiva”deheridosyelcentrolocaldetransfusióndesangreemitióunllamadoalapoblación para hacer donaciones.
“ENTRAMOS EN PÁNICO”
Videos grabados en Marrakech muestran a los habitantes saliendo despavoridos
de los edificios en medio de la sacudida, escombros que se desprenden de los inmuebles hacia estrechos callejones y vehículos cubiertos de piedras.
En uno de ellos se observa unminaretedeunamezquita que colapsó en la famosa plazaYamaa el Fna,el corazón de Marrakech, y que causó heridasadospersonas.
Un corresponsal de la AFP vio a cientos de personas concentradasenestaemblemática plaza para pasar allí la nocheporelmiedoalasréplicas. Algunos con mantas y otros durmieron directamente en elsuelo.
“Nos paseábamos por Ya-
maa el Fna cuando la tierra empezó a temblar, era verdaderamente asombroso como sensación”,explicó a AFP en la plazaHoudaOutassad.
“Estamos sanos y salvos, pero todavía conmocionados”,añadióestahabitantede laciudad,queperdióadiezfamiliares en Ijoukak,pueblo ruralenAlHauz.
Mimi Theobald, una turista inglesa de 25 años, estaba con unas amigas a punto de comer el postre en la terraza deunrestaurante“cuandolas mesas empezaron a temblar, losplatosavolar.Entramosen pánico”.
“GRITOSYLLANTOS”
Fayssal Badour,de 58 años, conducía de regreso a su casa cuando notó el temblor. “Me detuveymedicuentadelacatástrofe.Era muy grave (...) Los gritos y los llantos eran insoportables”,relató.
El francés Michael Bizet, queposeetresestablecimientos turísticos en casas tradicionales (riads) de la ciudad viejade Marrakech,dijoquela sacudida lo despertó durante elsueño.
“Salí a la calle medio desnudo y fui a ver los 'riads'. Era un caos total, una catástrofe deverdad,delocos”,explicó.
El presidente del gobierno de España,Pedro Sánchez,ex-
presó sus condolencias al país vecinoporla“tragedia”.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ofreció apoyo para las laboresderescate,ysuhomólogo británico James Cleverly también se mostró “dispuestoaayudar”aMarruecos”.
Francia, que tiene una numerosa población de origen marroquí, manifestó su “solidaridad” y su presidente, Emmanuel Macron, se dijo “conmocionado”.
Los presidentes de Rusia, VladimirPutin;deUcrania,Volodomir Zelenski; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de China, Xi Jinping también expresaron sus condolencias y solidaridad.La Unión Africana manifestó su “gran dolor”por latragedia.
Desde la cumbre del G20 en Nueva Delhi, el primer ministroindio,NarendraModise dijo “extremadamente apenado por las pérdidas de vidas”.
El reino alauí experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a que está entre las placas africanayeuroasiática.
En2004,almenos628personasmurierony926resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al norestedelpaís.[Fuente:AFP]
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 14
DIARIOPRENSAREGIONAL
|VariasviviendasenAmizmizquedaronenescombros. (Foto:EFE)| |Búsquedadesobrevivientes enAmizmiz.(Foto:EFE)|
|Residentes deMarrakechtuvieronquedormirenlasplazas.(Foto:AFP)|
SE VENDE CASA ÁREA DEL TERRENO 177.83 M2 CALLE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI PUEBLO JOVENSANFRANCISCOMZA-JLT-9, DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA DEMARISCALNIETO,INTERESADOS LLAMAR A LOS TELÉFONOS: 982887713-946387095. 07D/06-13/SET
15 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0322 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO? N° 0030 N° 0029
LA LETRA “V” N° 0323 ¨ VILLENA ¨ VILLETTE ¨ VILLODAS ¨ VILLOLDO ¨
¨
¨
¨ VILOCA ¨
¨
VINAIXA ¨ VINARDELL
VINYAS ¨ VIRAL
VIRUMBRALES VENDO
APELLIDOS POPULARES CON
VILLORIA
VILLORIEGO
VILLÁN
VILORIA
VILÁA ¨
¨
¨
956
956
CALLE JUNÍN 411
424000
424000
Celebranel198°aniversariodelaemblemáticaI.E.Simón
BolívardeMoquegua
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Se desarrolló la sesión solemne y actos protocolares por el 198° aniversario de la emblemática I.E. Simón Bolívar de Moquegua, llevada a cabo el últimoviernes.
En esta oportunidad,participaron autoridades educativas, gobernadora regional, integrantes de promociones especialmente las que cumplen Bodas de Oro,Bodas de Rubí y Bodas de Plata, alumnos, docentes e invitados, entre los cuales estuvo presente el ex-
presidente de la República y exalumno Ing. Martin VizcarraCornejo. Como parte del programa
se cumplió con una paraliturgia,izamientodelPabellónNacional, izamiento de bandera delainstitucióneducativa,en-
trega de ofrendas florales en elbustodeSimónBolívarysesiónsolemne.
El Prof. Félix Asqui,director de la Institución Educativa,recibió una resolución de felicitaciónporpartedelacomuna
PersonaldelaDIRESAlogracertificación comofacilitadoresregionales
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
24 servidores de la Dirección Regional de Salud (DIRESA)
Moquegua, del Hospital Regional y Centros de Salud
Mental Comunitarios, fueron certificados como facilitadores regionales en la intersección entre el uso de Sustancias, Orientación Sexual e
Identidad de Género (SOGI), así como, para el abordaje de personas que consumen drogas y que pertenecen a la comunidad o colectivo LGTBIQ+, población considerada vulnerable a ciertos factores que pondríanenriesgosusalud.
El objetivo de la capacitación SOGI,quetuvounaduración de 5 meses, es la implementación del programa a ni-
vel nacional y regional, en zonas prioridades para mejorar el acceso, uso y calidad de atención a los servicios de salud mental de la población en condiciones de vulnerabilidad que tiene problemas de uso, consumo y abuso de sustancias.
El entrenamiento estuvo a cargo de la Dirección General de Salud Mental del MINSA,
DireccióndePrevenciónyControl de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas(DEVIDA),OficinaAntinarcóticos,Embajada de Estados Unidos, Subvención de VIH Fondo Mundial,CARE Perú, Universidad Cayetano HerediaylaDIRESAMoquegua.
La certificación a cargo del
provincial, comprometiéndose a continuar con el legado de esta institución insigne de Moquegua.
Asimismo, la gobernadora regionalGiliaGutiérrezanombre del Gobierno Regional de
Moquegua entregó un galvano de reconocimiento al colegio, que fue recibido por el directordelplantel.
ACTIVIDADES CONTINÚAN
ElAbog.CarlosPonceArpasi,integrante de la promoción BodasdePlata“MaríaReiche”, informó que, de acuerdo a lo programado, el sábado 9 de setiembre fue el reencuentro depromocionesenunconocido local con animación de unaorquesta.
Hoy domingo 10 de setiembre se lleva a cabo la misa,izamiento,desfile,clasemodelo y almuerzo de confraternidad entre todos los bolivarianos.
|Certificación depersonaldelMINSA|
ticipación del personal de salud capacitado, Estrategia SanitariaRegionaldeSaludMentalyCulturadePaz.
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE SETIEMBRE DEL 2023 16
Dr.DanielSánchezAlarcón,director regional de Salud Moquegua,sedesarrollóenelauditorioinstitucionalconlapar-