La Prensa Regional - Viernes 25 de noviembre de 2022

Page 1

VIERNES - 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 “SI ENCIENDES UNA LUZ PARA ALGUIEN, TAMBIÉN ILUMINARÁ TU CAMINO" – BUDA S/. 1.00 N° 4668 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO Sentencian a PNP que exigía coima ►150soleseraelmontoque“cobraba”por volquetadadearenaqueextraíailegalmente delasplayasdeIlo. POLICÍA DE PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE CONDENADO A 6 AÑOS DE PRISIÓN 150 NIÑOS DEL SUR DEL PAÍS OFRECERÁN CONCIERTO“CANTEMOS POR LA PAZ”EN MOQUEGUA Encuentro coral organizado por Sinfonía por el Perú en alianza con Southern Perú, será este sábado en la plaza de armas. ■ PÁG.06 POR: EDWINADRIAZOLAFLORES ■ PÁG. 08 POR: GUSTAVO VALCÁRCELSALAS POR: ROSI MERYMERMALOZANO POR: MIGUELARTURO SEMINARIO OJEDA POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ POR: OMAR BENITES DELGADO Huaynaputina, atrae al mundo ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 11 ■ PÁG. 13 ■ PÁG. 14 ■ PÁG. 15 Moquegua señorial Moquegua: todos te saludamos Moquegua, fundación y democracia ¿Cómo debería ser la ciudad que nos vio nacer? ■ PÁG.04 25DENOVIEMBRE: ►Escribe:EnriqueRiveraSalas. UGELISLAYENTREGADIPLOMASYRESOLUCIONES ►Obtenidosenconcursoseducativosduranteelaño2022. Destacan logros de estudiantes y docentes Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer ISLAY ■ PÁG.19 ■ PÁG.21 Feliz 481° Aniversario Moquegua SUPLEMENTO ESPECIAL ►ElfuturodeMoqueguaestásignadoporla riquezadesusentrañasyeltrabajoe inteligenciadesugente. MOQUEGUA / ...desdeelgloriosopasado, aunfuturopromisorio... 481°ANIVERSARIO SUPLEMENTODELDIARIOLAPRENSAREGIONAL MOQUEGUA,25DENOVIEMBREDE2022 Turismo cultural y la economía

Cuidadoconelvotoirreflexivo

Segúninvestigaciónaloscandidatosensegundavuelta,hayvarios con cualquier cantidad de investigaciones penales porque están involucrados en hechos de corrupción y un claro ejemplo está en el Callao y no necesariamente es un hombre, sino que setratadeunamujer.Lagenteyalosconoce,perosilosvuelven a elegir es porque estamos frente a un voto irreflexivo y eso es peligros. Es como ir a un restaurante donde te sirven feo, pero no hacemos nada para exigir que esto mejore. Hay quienes, como el electo gobernador deTacna LuisTorres,el poder judicial no está lococomoparadarlearrestodomiciliario,peroelvotoirreflexivo lo eligió y ahora debe gobernar "preso"desdesucasa. No es posible que votemos por corruptos demostrados, pero hay varios que se han elegido. Finalmente, Tacna no es Moquegua y Moquegua no es el Callao, por eso el 4 de diciembre votemos bien, que nuestro voto sea reflexivo......EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

|Fotoreferencial.|

Huelgadehambre

Esodelashuelgasdehambresoncomoparanoatracarporque sus protagonistas a veces antes de bajar de peso terminan más gorditos. Una vez en el Moqueguazo uno se encadenó en el puenteMontalvo,luegohizohuelgadehambreycuandounhelicóptero de la policía sobrevoló la zona las carpas y las loncherasdecomidasepusieronaldescubierto. EnLimalosalcaldestambiénentraronenesahuelgayunperiodistanoscontóqueporlanochecomíanpollitoalabrasa. Hace unos días conversando con la dirigente del SUTEP Marisol Ontiveros,quienjuntoaotrosdirigentes protagoniza una huelga de hambre por reivindicaciones contra el gobierno del presidente Pedro Castillo, ya tenía 6 días en ese plan, pero su voz tenía la energía de siempre y esa huelganoparecíadehambre. Aunque aquí un dato, expertos aseguran que se puede sobrevivir sin comida ni bebida en un lapso de tiempo de 8 a 21 días…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

MartínVizcarrainvitadodehonor JaimeyGiliasevolveránaver

La Comisión de Fiscalización del Congreso de laRepúblicacursódocumento a la Policía Nacional para que detenga,por no decir capture, al ex presidente Martín Vizcarra y lo lleve con grado fuerza al parlamento porque tiene que responder por gastos innecesarios y muertes en tiempos depandemia.

El grupo de trabajo dice que lo llamó en varias oportunidades y éste respondía que estaba en provincias;podría ser Moquegua, pero esta vez no es presidente ni invitado de honor, tampoco hay quien le haga desagravios cuando el hombre está sujeto a investigaciónporvarioscasospenales.

Siendo presidenteVizcarra se colocó la primera piedra o se hizo el show para la reconstrucción del malecón ribereño que se llevó el río y ya sabemos cómo están esos deficientes trabajos. Entonces, tenerlo en la tribuna de honor o como invitado en la sesión solemne sería bien difícil…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

ShandeeYujra“elúltimo”

Publicada la designación del nuevo prefecto de Moquegua ShandeeYujra Cutipa el último miércoles 23 de noviembre, desde este 24 entró en vigencia la norma y la nueva autoridad deberá ejercer, mientras que su antecesor Edgar Rea se despidió el día del desfile cívico militar delaAv.Bolivar.

EsosignificaqueenlaMisaTeDeum,Paseo de la Bandrea y Sesión Solemne del 25 de noviembre,Yujra le sacará lustre al cargo. Como es harto sabido, el nuevo prefecto fue postulante enlasrecienteseleccionesalcargodealcaldedeldistritoElAlgarrobal en la provincia de Ilo por el partido político Perú Libre, el mismo que postuló a Pedro Castillo a la presidencia de la república.

Se trata entonces de una designación política,un prefecto de la misma línea política del partido de gobierno, confirmándose unavezmásqueesasautoridadessonoperadoresdelgobierno deturno.

En el caso de Yujra,podría ser el último de los prefectos porque esos cargos junto a los de los subprefectos están por desaparecer…..ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Cuando el Jurado Nacional de Elecciones organizó el debate de loscandidatosprotagonistasdelasegundavuelta,losdosestuvieron antes de la hora indicada porque estaban frente al organizadordeltorneo,laelección,ocomolequierandecir.

Después algunos medios de comunicación organizaron debates y éstos fracasaron porque la tendencia de ellos los puso al descubierto antes y en uno y otro caso, los candidatos creían que iban a la “boca del lobo”. Hasta en Omate se organizó dos debates el mismo día y terminaron en meras exposiciones de unoenunmedioyotroenotromedio.

Aestasalturasqueunmediodecomunicaciónorganiceunnuevo debate,están perdiendo el tiempo porque alguno no se presentará. Pero ambos candidatos se volverán aver,tanto Jaime Rodríguez como Gilia Gutiérrez estarán frente a frenteel4dediciembre, uno como vencedor y el otro como vencido….EN LOS TRINQUETES

POLÍTICOS,

TODO SE SABE.

Pinceladatrinquetera

El ex prefecto regional Edgar Rea,en un última aparición pública como autoridad tenía un rostro diferente,pero guarda la esperanza de ser designado en otro puesto importante para colaborarenelgobiernodesuamigoypresidentePedroCastillo….. Este 25 de noviembre a las 13:30 horas en la plaza de armas habrávinoypiscogratisqueverterádelaspiletasdelosextremos. AsícomomuchosllevaronsupandeTorataparaprobarlaensaladadepaltamásgrandedelmundo,ahorahabráquellevar,mínimounajarraovasoparaprobarloqueMoqueguaproduce….. Este 25 de noviembre es feriado no laborable para los moqueguanos por disposición del gobierno de Alan García. En efecto, con Decreto Supremo N° 093-85PCM,sedecretócomoferiadonolaborableentodalaprovinciaMariscalNieto en homenaje a la ciudad de Moquegua…..EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 02
PUNTOS PUNTOS PUNTOS |ExpresidenteMartínVizcarra.| |JaimeRodríguez-GiliaGutiérrez.| |ShandeeYujraCutipa, nuevoprefectoregional deMoquegua.| |Huelgadehambre,dirigente MarisolOntiveros.|

SouthernPeruinicia construccióndel COARMoquegua comoaporte alaeducación

El Lic.Felipe Gonzales,gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, dio a conocer que, dentro de su aporte a la educación en Moquegua, iniciaron la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) con una inversión de másde100millonesdesoles.

En la provincia de Ilo se está edificando la I.E. Fe y Alegría de la Pampa Inalámbrica que tiene un costo de más de 40 millones, el cual tiene un importanteavance.

En relación a la I.E.Manuel C. de la Torre de Moquegua, asumieron el compromiso de su construcción y ya se inició elplandecontingencia.

Gonzales,indicóqueyaentregaron los colegios iniciales de El Gramadal, en Mariscal Nieto y en la primera etapa deldistritodeSanAntonio.

También están involucrados en el tema de salud,al ha-

Laconstruccióndel ColegiodeAlto Rendimiento(COAR) deMoqueguase ejecutaconuna inversióndemásde 100millonesdesoles.

ShandeeYujrajuramentócomo nuevoprefectoregionaldeMoquegua

Contandoconlaparticipación del gobernador regional, jefe de la Región Policial, autoridad del Ejército Peruano y el presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM),secumplióconlaceremonia de juramentación del nuevo prefecto regional Shandee RiquelmeYujra Cutipa.

La actividad se realizó en el auditoriodelaUNAMyacompañaronlossubprefectosprovinciales,distritales,familiares einvitados.

Eljuramentolohizodemanera virtual el Dr.Edwar Lenin Chuquilin Hernández director general de la Dirección GeneraldeGobiernoInterior.

Eljuramentolohizode maneravirtualelDr. EdwarLeninChuquilin Hernández.Director GeneraldelaDirección GeneraldeGobierno Interior.

Al hacer uso de la palabra la primera autoridad política regional, agradeció a Dios, a su familia, al presidente de la República y al Ministerio del Interior por darle la confianza parapoderdesempeñarelcargotanimportante.

“Vamosavolcarnuestraexperienciaprofesionalparacontribuir al desarrollo social y económico de nuestra queridaregiónMoquegua.Agradecer también a la población,

porque gracias a ellos hemos logrado tener un presidente de la República surgido del pueblo”,expresó.

Agregó que en el camino habrá que articular esfuerzos yopinionesdentrodeunmar-

co de Estado de Derecho para consensuar y generar espacios para llamar a la unidad y fortalecerlasinstituciones,sobre todo para agendar un trabajomancomunado.

Pasajerosyempresasperjudicados porparonacionaldetransportistas

ber brindado todo el soporte durantelapandemia.

“Vamos hacer un balance conlasnuevasautoridadessobre los proyectos que están enejecuciónylosquesevana programar para seguir trabajando por el progreso de Moquegua”,expresó.

Finalmente, envió un saludo a todos los moqueguanos anombredelamineraqueestá buscando el progreso y desarrollo de la región y que el 481° aniversario sea de felicidadparatodalapoblación.

Pasajeros y empresas de transportes interprovincial se venperjudicados,debidoalparo de transportistas que se acata a nivel nacional. Según los responsables de la mayoría de empresas del Terminal TerrestredeMoquegua,tomaron la decisión de no vender pasajes aTacna,Arequipa y Limahastanuevoaviso.

Algunas personas también hicieron sentir su malestar, porque tampoco pueden enviar,ni recibir encomiendas, desconociendo cuándo llegará a su destino. “Se ha decidido apoyar el paro y no esta-

mos vendiendo pasajes para ningún lugar. Nosotros también nos estamos perjudicando, tenemos 8 salidas diarias que se han cancelado”,aseveróunadelasencargadas.

Las empresas señalan que la medida se toma para resguardar la integridad de los pasajeros,supersonalycuidar susunidadesvehiculares.

Cabeprecisar,queunaem-

Segúnlosresponsables delamayoríade empresasdelTerminal TerrestredeMoquegua, tomaronladecisiónde novenderpasajesa Tacna,ArequipayLima hastanuevoaviso.

presa sí vendía pasajes, pero solo a Lima y Tacna, no obstante, de 10 salidas, por ahora solobrindan2,másnoalaciudaddeArequipa,sinembargo, está supeditado a la información que se tenga de la huelga.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 03
|ShandeeRiquelmeYujraCutipa, juramentación comonuevoprefectoregional.| |TerminalTerrestredeMoquegua.| |Lic.FelipeGonzales,gerentede DesarrolloComunitario deSouthernPerú.|

ILO/MOQUEGUA

150soleseraelmontoque“cobraba”, Mauro Leoncio Fernández Pacheco, por volquetada de arena que extraía ilegalmente de las playas de Ilo, a cambio el efectivo del Departamento Policial de Protección de Medio Ambiente de Ilo, omitía intervenir al extractorilegal.

Por el pago, el policía ambiental permitía se continúe con las actividades ilegales y no era intervenido por el delito de minería ilegal,ni mucho menos puesto a disposición del Ministerio Público, pagos realizados entre mayo y agosto del 2017, incumpliendo sus funcionespoliciales.

El sub oficial superior tenía la condición de investigador precisamente en la citada dependencia; como “servicio” adicional por el monto pagadoademásdecobrarleporcada volquetada, alertaba con anticipaciónsobrelosoperativos a realizar por parte de su propiainstituciónylafiscalía.

En juicio el fiscal adjunto provincial del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, Ronald Márquez Saira, acreditó la responsabilidad

del efectivo policial con la actuación de diversas pruebas obtenidas a lo largo de la investigaciónfiscal.

Entre las evidencias obtenidas se presentó una pericia deanálisisdigitalforenseyextraccióndeinformacióndelcelular del minero ilegal, obteniendo conversaciones de WhatsApp realizadas con el sentenciadoreferidasalasacciones ilegales realizadas, así también 184 llamadas duranteelperiodomateriadelaacusación.

Por este hecho fue finalmente sentenciado a 6 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio enelejerciciodelafunciónpolicial, siendo además inhabilitado para ejercer cargo público para el estado por el mismo plazo y deberá pagar una reparación civil, sentencia a la espera sea confirmada en segundainstancia.

La sentencia alcanzó al extractor ilegal, Julio Juño Saldivar, quien reconoció su delito y vía conclusión anticipada de juicio oral, fue condenado a unapenade2añosy6meses, poreldelitodecohechoactivo enelámbitodelafunciónpolicial, fue inhabilitado por el mismo plazo y deberá pagar unareparacióncivil.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ilo logró que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria declare fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de 9 mesesencontradeFredyPaolo Olmedo Romero (40) por el presunto delito de Violación Sexualdemenordeedad.

Los hechos se produjeron la madrugada del 29 de junio del 2022 cuando la víctima de 14 años fue contactada mediante Facebook, fue citada y llevada a un hospedaje ubica-

do en el distrito de Pacocha, donde se produjeron los hechos.

El fiscal Jaime Machaca Chacolli, presentó entre los principaleselementosdeconvicción que vinculan al denunciado con el delito, la de-

nuncia verbal de la madre de la menor Liliana U.C.,la declaración de la menor mediante cámara Gesell donde narra de maneracoherenteydetallada los hechos en su agravio, sindicando como responsable de los mismos al investigado, quien amenazó a la menor conagredirasuspadresentre otros.

En la audiencia, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ilo, a cargo de la Jueza Jackie Mariñas Zoto declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva formulado por el representante del Ministerio Público por el plazo de 9 meses y dispuso la ubicación y captura de OlmedoRomero,anivelnacional.

Policíaessentenciado porcohechoa6años deprisión Nuevemesesdeprisiónpreventiva parasujetoacusadodeviolacióna menor Extranjeraquerealizatrabajode malabarismoagredióapersonal policial

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Unamujerdenacionalidadargentina fue intervenida por la Policía Nacional por el delito contra la administración pública, violencia y resistencia a la autoridad, tras agredir a efectivospoliciales.

El hecho se registró en circunstancias que realizaban patrullaje en la Av. 28 de Julio delcercadodeIlo,dondeseintervino a la fémina con fines deidentificación,yaqueseencontraba realizando labores de malabarismo pidiendo dinero a los conductores y personas que transitaban por el lugar.

La extranjera dijo llamarse

Ximena Agustina Quiroz (24), de nacionalidad argentina, malabarista, sin documentos personales,de tránsito por esta ciudad. Al momento de la intervención, tomó una actitud violenta,profiriendo palabras soeces y escupitajos contra el personal PNP,propinandoempujonesyjalonesaluniforme policial, logrando retirarsedellugarconrumbodesconocido.

Posteriormente con apoyo de personal de la Policía de Tránsito se logró ubicarla, sin embargo, continuaba con su actitud agresiva propinando puntapiés en el abdomen y piernas de la referida suboficialinterviniente.

Luego fue conducida a la AREINCRI PNP Ilo a fin de realizar las diligencias del caso, siendo puesta a disposición en calidad de detenida por el presunto delito de violencia y resistencia a la autoridad, asimismo a mérito de la agresióncontrapersonalPNP.

La detenida no presenta documentación que acredite su situación legal en el País, por lo que estaría infringiendo el D.L. Nro. 1350 Ley de Migraciones en vigencia, comunicandoalMinisterioPúblico.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

César Caro Jimenez

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 04
ARTES
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
| |Extranjeraargentina agredeapolicías.|
|FiscalíaProvincial PenaldeIlo.

MUNICIPALIDAD

EDICTO MATRIMONIAL

RIVERO

FiscaldePrevencióndelDelitopideapoblación resguardarbiensusviviendas durantefiestas

El Dr. Manuel Bernedo Danz, fiscaldeprevencióndelDelito, hizo el llamado a la población para que resguarden sus viviendas, debido a que por estas fechas arriba a Moquegua gentedelmalvivir.

Manifestó que los delincuentes están atentos cuando la gente sale de sus casas para ingresar y robar sus pertenencias.

“Si toda la familia va a dejar su casa, deben encargar a sus vecinos para que estén en contacto. También deben fi-

jarse en los terrenos contiguos donde no se hace vivencia,porquesirvedeguaridaparalosladrones”,refirió.

Si se estaciona algún vehículo sospechoso deben dar inmediatamente aviso a la Policía Nacional o a Serenazgo para no ser víctima de unhurto.

Según las estadísticas, durante las fiestas por aniversario de Moquegua, navidad y findeaño,sepresentanlosrobosadomicilio.

También invocó a la población a ser moderados en el consumo de alcohol, ya que muchos se quedan dormidos

ysonvíctimasdehurto.

“El delito se produce cuando se dan condiciones. Cuando un ciudadano no toma las

previsiones,estácreandooportunidades para los delincuentes,comounrobooasalto”,expresó.

FuerteventarrónregistradoenIlo afectaI.E.FeyAlegría

Fuerteventarrónqueseregistróeldíadeayerjuevesafectó a los estudiantes de la I.E.Fe y Alegríaqueseubicademanera temporal en el AA.HH.Santa Rosa del distrito de El Algarrobal. Este temporal causó preocupación entre los padres de familia y los docentes, quienesdecidieronquelosestudiantes permanezcan dentrodesussalones.

La Prof.Julia Fernández Nina, directora del plantel, indicó que vieron la manera de protegerse en las aulas prefabricadas ante los fuertes vien-

tos y polvo. “Ni la UGEL Ilo, ni otra institución dieron la alerta sobre la presencia de vientos. Lo que hemos hecho, es

que los niños del turno de la tarde estén a buen recaudo y estudienapuertacerrada”,expresó.

Por su parte, el Ing. Felipe Cahuapaza jefe de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincialde Ilo(MPI)seconstituyó a al lugar,dio a conocer quelaaltatemperaturageneramovimientodemasasdeaire,peronoengrandesproporciones.

“Hemos recomendado que los niños permanezcan dentrodesusalónconlapuertacerradahastalahoradesalida y se retiren en forma normalasusdomiciliosolosrecojansuspadres”,aseveró.

SobrelamallaRachel,ordenó que la retiren al igual que las calaminas de un módulo, porque generan un riesgo. Agregó que el polvo puede provocar algún tipo de alergia enlavista.

EDICTO N° 2043-2022, VENCE EL 02/12/2022, DON: LUIS JAVIER BARRIENTOS LOPEZ, EDAD: 29, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: TACNA - JORGE BASADRE - ILABAYA NACIONALIDAD: PERUANO, PROFESIÓN, OCUPACIÓN U OFICIO: INGENIERO MECATRÓNICO DOMICILIADO: URB. CIUDAD JARDIN 116 A ILO Y DOÑA: JACQUELINE OLINDA PORTUGAL CONCHA EDAD 30, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA NACIONALIDAD PERUANA, PROFESIÓN, OCUPACIÓN U OFICIO: CAJERACOMERCIAL DOMICILIADA: URB.J.P.V. Y GUZMANMZ. A LT.14

PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD. LAS PERSONAS QUE CONOZCANCAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁNDENUNCIARLASDENTRO DEL TÉRMINODE OCHO DÍASYENLAFORMAPRESCRITAENELART.253DELCÓDIGOCIVIL.

LA OPOSICIÓN SE FORMULA POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE EL SEÑOR ALCALDEDEESTAMUNICIPALIDAD.

LAADULTERACIÓNDELOSDATOSDARÁPORNULOELPRESENTEDOCUMENTO

PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL,ELDÍAVIERNES02DEDICIEMBREDEL2022.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 05
ILO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL” LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI:04649086 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250° DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON YHONY GARCIN CAHUAYA ALVAREZ , DE TREINTA AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, DE OCUPACIÓN: SOLDADOR, NATURAL DE YUNGUYO-PUNO, CON DOMICILIO EN EL PROMUVI
LAS
QUE
QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA
DE
CIVIL DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALELALGARROBAL. ELALGARROBAL,04DENOVIEMBREDEL2022. EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI: 04743122 HAGOSABERQUECONEXPEDIENTEN°2240595HANPRESENTADOALAOFICINADEREGISTROCIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCALNIETO DE MOQUEGUA, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL: EL CONTRAYENTE: JHONY ANGEL CHIPANA CATACORA DNI N° 47908441 EDAD: 29 AÑOS, NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO: ASOCIACIÓN LOS LUCMOS MZ 6 LOTE 8, OCUPACIÓN: TRANSPORTE ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: LINDA YACQUELINE MAMANI MAMANI DNI N° 48177357 EDAD: 28 AÑOS NATURAL DE: AREQUIPA DOMICILIO: ASOCIACIÓNLOSLUCMOSMZ.6LOTE8 OCUPACIÓN:AMADECASAESTADOCIVIL:SOLTERA. QUIENES
PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO MATRIMONIAL N° 052-2022-ORC/MPMN MUNICIPALIDAD DISTRITAL JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO LIC. ELIZABETH DÍAZ PINTO REGISTRADORA CIVIL D.N.I. 29663020 JEFE DE REGISTROS CIVILES J.L.BUSTAMANTEYRIVERO,21DENOVIEMBREDEL2022
I, MZ. 39 LOTE 16 - EL ALGARROBAL, Y DOÑA: MARTHA HILDA HUARACHI COLQUEHUANCA, DE TREINTIDOS AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE YUNGUYO-PUNO, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, CON DOMICILIO EN EL PROMUVI I MZ. 39 LOTE 16-EL ALGARROBAL,
PERSONAS
CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLASEN LA FORMA
OFICINA
REGISTRO
CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO DEBERÁN DENUNCIARLO A LA MUNICIPALIDAD ENELPLAZODELEY. FECHADECELEBRACIÓN:16DEDICIEMBREDE2022 HORA:11:00A.M. LUGAR:MUNICIPALIDADPROVINCIALMARISCALNIETO MOQUEGUA,21DENOVIEMBREDEL2022 MUNICIPALIDAD
DISTRITAL JOSE LUIS
BUSTAMANTE Y
|Prof.JuliaFernándezNina,directoradelplantel.| |Dr.ManuelBernedoDanz,fiscaldeprevencióndelDelito.|

Estesábado,150niñosdelsurdel paísofreceránconcierto“Cantemos porlapaz”enMoquegua

Encuentrocoral organizadopor SinfoníaporelPerú enalianzacon SouthernPerúse realizaráenlaPlaza deArmasde Moqueguadesdelas 5:00delatarde.

Este sábado 26 de noviembre, SinfoníaporelPerúenalianza con Southern Perú, presentarán en Moquegua el Encuentro Nacional de Coros “Cantemos por la paz”, evento musical gratuito que ofrecerán niños, niñas y adolescentes de los núcleos y módulos de Moquegua, Tacna y Arequipa, que pertenecen a la organización presidida por el tenor peruanoJuanDiegoFlórez.

En conferencia de prensa los organizadores brindaron detallesdelconciertoquereuniráa150menoresdecorosinfantiles y juveniles de los módulos de Torata (Moquegua), Candarave (Tacna), así como

de los núcleos de Tacna, Ilo, Arequipa y Andahuaylillas (Cusco).

Este espectáculo musical en Moquegua forma parte de una actividad a nivel nacional realizada por Sinfonía por el Perúafindefomentarlaintegracióneintercambiocultural y social de las regiones donde la organización interviene.Los coros participantes interpretarán un variado repertorio de 21temasmusicales.

El Encuentro Nacional de Coros “Cantemos por la paz” tiene como propósito llevar un mensaje de unión,paz,entendimientoytoleranciaatravés de las voces blancas de los niñosqueformanpartedelos núcleos y módulos de la regiónsur,asicomoelnúcleoin-

vitado proveniente de Andahuaylillas, Cusco. El repertorio estará conformado por obras musicales universales,incluyendocomposiciones creadasporbeneficiariosdela organización.

El sábado 26 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, se reunirán en la Plaza de Armas deMoqueguamásde150integrantesdelosnúcleosArequipa,Ilo,Tacna,así como los módulos Torata, Moquegua y Candarave,queseformanmusicalmentegraciasalaalianza SouthernPerú.

Enelsurdelpaís,elprograma Sinfonía por el Perú cuenta con 3 núcleos y 3 módulos estructurados de la siguiente manera:Un núcleo en Ilo (con ensamble de cuerdas y elenco

coral) y un módulo coral en el distrito de Torata (Moquegua);el NúcleoTacna con una sedeenTacnaciudadyunmódulo coral en Candarave y un Núcleo en Arequipa, con una sede en Arequipa ciudad y un módulo coral en Mollendo (Islay).

A partir de la alianza con Southern Perú el programa, que comenzó en 2021, tiene previsto formar, en tres años, a1300menores.

SINFONÍAPORELPERÚ

Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderada por Juan Diego Flórez, prestigioso tenor que promueve desde hace 11 años en el país, procesos de transformación social mediante la enseñanza colectiva de música. Su trabajo ha logrado impactar favorablemente en casi 30 mil niños,niñas y adolescentesde10regionesdelpaís.

Conunainversión de3.9millones mejoranelTerminal TerrestredeMoquegua

Sehamejoradolosserviciosbásicos,secambiaron lascámarasdevideovigilancia,elenmalladodelos alrededoresdelainfraestructuraylacoberturadel tercerpiso.

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El CPC David Yujra, jefe de la Unidad Operativa del Terminal Terrestre, informó que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto intervino el recinto mediante un IOAAR con un presupuesto de 3.9 millones.

Se ha mejorado los servicios básicos que estaban totalmente deteriorados y colapsados, asimismo, se cambiaronlascámarasdevideovigilancia que adquirieron hace 10 años y prácticamente estabanobsoletas.

“Dicho presupuesto sirvió

tambiénparaelenmalladode los alrededores de la infraestructura, para cambiar la coberturadeltercerpiso,secompró 33 cámaras de video vigilanciayequiposencadapuerta para detectar si una persona tiene alta temperatura”, aseveró.

Todosestostrabajosyafueron inaugurados con la participación del alcalde provincial AbrahamCárdenasRomero.

Sobre su permanencia en el cargo, Yujra, señaló que ya tiene todo listo para el procesodetransferenciaparalaentrega de la documentación y bienes a la persona que lo estaráremplazando.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 06
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA / ...desdeelgloriosopasado, aunfuturopromisorio... MOQUEGUA 481° ANIVERSARIO SUPLEMENTO DEL DIARIO LA PRENSA REGIONAL MOQUEGUA, 25 DE NOVIEMBRE DE 2022

He estado varias veces en Moquegua.Yodiríaquedesde mi nacimiento he recorrido sus calles angostas y he gozado de su clima. He recibido siempre demostraciones de afecto entre los amigos que frecuentaba desde mis años de niñez y he aprendido en sus delicados guargüeros, en su delicioso penco, en sus piscos y en sus fiestas que Moquegua es una tierrasingular.

No sé si porque está adornada todavía, pese al terrible terremoto, con los atributos delaciudadcolonialoporque, aunque haya pasado el tiempo, Moquegua aún mantiene ese espíritu bucólico, sencillo queseniegaaabandonar.Quizá sea la vocación de amistad que siempre ofrece a quienes lavisitan.

Nadie queda indiferente cada vez que visita Moquegua y observa su plaza en la quesupiletadestacaocupando un lugar especial o recorre sus céntricas calles casi ahorcadas por antiguas casonas que nos van contando en sus piedras de calicanto, en sus mojinetes y en sus zaguanes lasencillezdesugenteylafelicidad con la que los moqueguanos hablan de sus tradicionesysuhistoria.

Tres veces benemérita y muy noble ciudad son algunos de los títulos con los que se le conocen y que habla muy bien de su comprobado compromiso a favor de la Patria puesta de manifiesto en innumerables veces en que los hijos moqueguanos dejaronenclaroqueelrespetopor la ley y el amor por el suelo a veces deben escribirse con sangre o con una cuota de sacrificio.

Así ocurrió en Torata y en LosÁngeles,enelAltodelaVilla y en Chen Chen, en San Antonio y en cuanta oportu-

Moquegua:todostesaludamos

NohaynadaenMoqueguaquenocautive nuestroespírituynoshagasentirpartedeun pueblonobleytrabajadoralquelahistoriaaún noharecompensadoadecuadamenteperoque lanaturalezasehaencargadoderesarcir grandementeportalolvido.

nidad tuvo el moqueguano de demostrar que está hecho de un corazón grande e indomable pero que puede ser también capaz de cantarle a la vida,al amor y a la esperanza.

Eso dicen las letras de Amparo Baluarte transformadas en música o los párrafos escritos por Mercedes Cabello

que fue en su época un grito predecesordelamujerperuanaquebuscabaunespacioen el difícil mundo dominado por los hombres.Esperanzas y fe es lo que se lee en cada párrafo de los Siete Ensayos de Mariátegui. Amor y cariño es lo que aprendemos cada vez querepasamoslosRetazosde LuisKuonCabello.

No hay nada en Moqueguaquenocautivenuestroespíritu y nos haga sentir parte de un pueblo noble y trabajador al que la historia aún no ha recompensado adecuadamente pero que la naturaleza se ha encargado de resarcir grandemente por tal olvido. Un clima maravilloso con sol todo el año,una tierra fértil en la que la uva y la palta se convierteneninmejorablesmuestrasdelasbondadesdesusuelo, un río que, aunque pequeño, produce un valle fértil en deliciosasfrutas.Noporgusto se le llama la Perla de los Andes.

Peroessugenteloquehace valiosa a Moquegua. Pocos lugareshaycongentetanacogedora,tanatentaalvisitante,

tan querendona de su tierra y de sus tradiciones. Y que por eso ha demostrado en diversas oportunidades que Moquegua es una tierra que merece respeto, como cuando aquella dama moqueguana le dijo al invasor chileno ansioso de cobrar el cupo “Parece que no hubiera sido parido pormujeralguna.”

No dudo que fue por esto que Santa Fortunata decidió quedarse aquí, encantada de esta gente acogedora y desde siempre le brindo su proteccióncadavezqueserecurríaa ella en busca de alivio. Búsquese a las más ancianas, a los caballeros más canosos y nos contarán que Fortunata demostró en varias oportunidadessuaprecioporestagen-

te en acciones milagrosas, en apariciones providenciales,incluso en momentos tan difíciles como en motines y revueltas, a favor de los moqueguanos.

Mucho se puede escribir sobre Moquegua, pero nada de ello será en su contra,pues quién lo haga seguramente nohalogradointerpretarsufilosofía ni ha leído el mensaje desusbalconesnidesusmojinetes.Másaun,quizánohasabido descifrar aquel mensaje de su emblemático Cerro Baúl:que el futuro de Moquegua está signado por la riqueza de sus entrañas y el trabajo e inteligencia de su gente. No haylounosinlootro.

FelizdíaMoquegua.

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 08
|MuroMatrizyPiletaPlazadeArmasdeMoquegua.|

Recuperación deplaza dearmasde Moqueguatiene reconocimiento nacional

Recuperacióndelaplaza dearmasocupóelsegundo lugarenConcurso NacionalXIXBienalde ArquitecturaPeruana Cusco2022

MOQUEGUA

El proyecto denominado “Recuperación del Ambiente Urbano Monumental de la Plaza de Armas de Moquegua”, ocupó el segundo lugar en el Concurso Nacional XIX Bienal de Arquitectura Peruana Cusco 2022, en la Categoría Revalorización del Patrimonio, Subcategoría Recuperación de Ambiente Urbano Monumental,cuyo tema para esta edición fue “ConstruyendoelpatrimoniodelFuturo”.

Este importante reconocimiento a Moquegua, se dio tras la evaluación de arquitectos de reconocida trayectoria nacional e internacional. El evento fue organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú, con apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,donde se expusieronypremiaronalasmejoresobrasanivelnacional.

El proyecto fue presentado porelarquitectoRaúlMenaut Manchego, joven profesional moqueguano, que labora en la Subgerencia de Estudios de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y el alcalde, Abraham Cárdenas Romero, depositótodasuconfianzaparaqueelaboreeldiseñoarquitectónico de las mejoras en la recuperacióndelaplazadearmasdeMoquegua.

09 LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Moqueguaseñorial

mismo que sus antepasados crearon con su natural arte e ingenio, como respuesta al medio en el que habían nacido,y que enriquecido por una generaciónsetrasmitióalasiguiente.

Moquegua siempre ha sido una ciudad para vivir lejos del bullicio estresante, ausente el tráfagomodernoylapolución nos permite disfrutarla a plenitud.

Al transitar por las estrechascallesyespaciosurbanos delazonamonumental,apreciamos por doquier las altas fachadas, las portadas de piedra de calicanto ostentosamente labradas con escudos nobiliarios, reflejo de una sociedad que también usaba el arte alfarero para presumir de su hidalguía, digno marco de los portones de dos hojas, tallados con una diversidad de molduras, decorados con clavonesdebronce.Puertasflanqueadas por las ventanas de fierro forjado en sus más variados estilos, en algunas de ellasaúnseapreciaelpescantehoyviudodevelasyfarolas; puertas que dan acceso a los soleados patios empedrados con canto rodado y baldosas de calicanto, precedido de la infaltablehojanvila,queporel techo asomaba a la calle con arracimadas flores de un intenso morado (en otros lares buganvilla, buganvilia y bougainvillea), acompañadas de enredaderas,geranios,diamelas…

Patioalquedanlashabitaciones de quincha, ventiladas por ventanales enrejados que semejan puertas suspendidas, permitiendo que se imponga la claridad del sol, que hace más vivo y alegre lo que ilumina.Yalinteriordelacasa, un holgado corralón que en su tiempo sirvió de establo, cumplían las funciones de las

Moqueguaespues,unaciudadconpersonalidad arquitectónicadefinidaensuscasas,calles,barrios yparques,enlosquepalpitasualmaysuespíritu. Esoexplicaqueencadaocasiónquefueafectada porunterremoto,selevantósinperdersu tradicionalestilourbanístico,porladecisiónpropiay espontáneadesushabitantes,sinquemedie autoridad,nibandomunicipalalguno.

cocherasdehoy.Erafrecuente tener allí un horno,del que las amas de casa con singular arte hacían brotar en desfile interminable alfajores, guargüeros, hojaldrilla, alfajorillos, turrones y medio millar de sabrososetcéteras.

Ennopocasviviendas,lacavaparaalmacenarelvino,que hace un siglo la imaginación local fue convirtiendo en una misteriosa red subterránea, llena de mitos y leyendas, por la que transitan duendes noctámbulos y almas intranquilas resguardando quiméricos tesoros. Y en todas las casas, siempre un espacio para agasajaralvisitante,bienconuna

copa de damasco,o de leche'monja, se diría una ambrosía de propiedades reconstituyentes.

Con razón el poeta Torres de Vidaurre, entusiasmado por nuestra ciudad, la recordaba por sus “románticas casonas,alfajoradasconpenco”.

Todo un armonioso conjuntodehabitaciones,quetienen como elemento distintivo el notable techo de mojinete en sus diferentes formas yorientaciones.Elvocablomojinete ya se usaba en Moquegua a fines del s.XVII para designar al techo que inicialmente fue de dos aguas, de forma triangular. En el siglo

XIX apareció el de forma trapezoidal, ambos tipos de techo matizan nuestro paisaje urbano; con él supieron domesticar al clima, tuvieron la habilidad de cautivar a la primavera y retenerla en sus habitacionesparasiempre.

La fachada tradicional-

mente era enlucida con barro, pintado con ocre azul o rojo en sus diversos matices; pintura preparada por los mismosalbañilesquelaobtenían delasvetascircundantes;colores con los que a fines del XIX los propietarios mostraban su simpatía por Piérola o Cáceres, hasta que perdieron su simbolismo y quedaron como tonalidades típicas de la ciudad;pero,enlasúltimasdécadasseoptópormostrarlapiedra vista,que no siendo lo tradicional, no deja de darle un encantoseñorial.

Moquegua es pues, una ciudad con personalidad arquitectónica definida en sus casas,calles,barrios y parques, en los que palpita su alma y su espíritu.Eso explica que en cada ocasión que fue afectada por un terremoto,se levantósinperdersutradicionalestilourbanístico,porladecisión propia y espontánea de sus habitantes,sin que medie autoridad,nibandomunicipalalguno.Nonecesitabanimitara nadie; heredaron un estilo, el

Por eso sus visitantes ilustres a inicios del siglo XX, decían que,al visitar Moquegua, “cuando se contempla su panorama,produce la sensación de una ciudad de cuento”;como en toda ciudad de abolengo,“recorrerporsuscallesyvenerables casonas, llenas de evocaciones, registros de historia y de nobleza, no es pasear:esdesarchivar...”.Yalmarcharse, hacían votos “porque permanezca tal como está; porque ante sus muros se detengan fulminados los demoledores”(Luis Alayza y Paz Soldán, 1940). O simplemente la calificaban como “una de las ciudades más interesantes del Perú … que el conjunto de obras de arquitectura civil de Moquegua es digno de ser preservado como expresión de un paisaje urbano de calidad” (G. Viñuales y R. Gutiérrez,1972).

Roguemosparaquenunca tengavigenciaennuestraciudadlaencendidaplegariaque el maestro Raúl Porras Barrenechea elevaba por la conservación de Lima: ¡De los terremotos, de los alcaldes, de los constructores,líbranosSeñor!

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10
GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS |Moqueguaseñorial[Foto:BengiPancca–Prisma]| |IglesiaBelén[Foto:BengiPancca–Prisma]|

Huaynaputina:elvolcánmoqueguanoque atraealmundo

El volcán Huaynaputina permanece ´dormido´ pero hace más de 400 años hizo erupción dejando pueblos enteros desaparecidos. Hoy sus alrededores son visitados por turistas y científicos de diferentes ramas que estudianlasconsecuenciasde aquellaexplosión.

Los estudios sobre este fenómeno natural que arrasó con la vida de alrededor de 1500 personas que vivían en lospueblosaledañosalvolcán han sido permanentes. Uno de los últimos y más importantes es del 2015 cuando inicia el proyecto Huayruro, impulsado por el Gobierno Regional de Moquegua junto al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico(Ingemmet)

El volcán Huaynaputina, que erupcionó en el año 1600 d. C., hoy es conocido a nivel mundial por la comunidad científica,yaqueafinesdeoctubre la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS porsussiglaseninglés)anunció la lista de los primeros 100 geositios de interés geológico delmundo,entreellos“Losdepósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C., en Calicanto-Moquegua”.

Jersy Mariño ingeniero geólogo del Ingemmet, explicó porque el volcán fue considerado uno de los 100 geositios“Elprimermotivoesdebido a que la erupción permite entenderelimpactodelas

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 11

grandes erupciones en el planeta y el segundo es el pueblo que fue sepultado y barridoporlaerupción,ambas características fueron tomadas en cuenta por los evaluadoresparaconsiderarla como patrimonio geológico mundial”.

Gracias al Proyecto Huayruro se logró conocer el impacto local de la erupción del volcán Huaynaputina, comprobando la existencia de cinco pueblos sepultados: Calicanto, Estagagache, Cojraque, MoroMoroyChimpapampa.

José Luis Peralta representante del Centro de Operaciones de Emergencia Regional deMoqueguarecordóquepara conocer las riquezas culturalesquesemantienensepultadas alrededor del Huaynaputina se utilizaron georadares,que mostraron una radiografía de los pueblos sepultados.

Es en el año 2019 cuando se hizo la primera excursión

geoturística “Ruta del Huayruro”que recorrió los 12 geositios propuestos. La última se realizó en noviembre de este año,tras conocerse que el volcán Huaynaputina fue declarado uno de los primeros 100 geositiosdelmundo.

En esta última excursión, se reunieron más de 50 interesados en conocer Calicanto, la zona específica declarada geositioanivelmundial,entre ellos científicos geólogos y estudiantesdelPerúypaísesco-

moMéxico,Chile,EstadosUnidos,entreotros.Ellosvisitaron el distrito de Quinistaquillas, con el fin de visitar el pueblo incaico de Calicanto, que se ubica a 13 km al sur del volcán Huaynaputina y a 2.5 km del distrito del distrito mencionado, además de recorrer otras zonas sepultadas por la erupcióndelHuaynaputina.

Hugo Delgado, de nacionalidad mexicana, investigador del Instituto de Geofísica delaUniversidadNacionalAu-

tónoma de México resaltó el valorsocialdelnuevogeositio, “tieneunvalorsocialenelsentido de que la gente se apropiadelconocimientodesuentornoelorigendellugardeun volcán qué es un momento dado explotó que ahora está dormido pero que puede despertar por lo que deben tener este conocimiento relacionadolospeligrospotenciales”.

El Gobierno Regional de Moquegua, mediante el proyecto Huayruro, propone po-

ner en valor el geositio e integrarlo a un nuevo circuito turístico regional,que comprendería los distritos de Omate, Quinistaquillas, San Cristóbal y Cuchumbaya, que, sumado a la gastronomía de la zona con camarones, truchas y cuyes, el vino y el pisco que producen, y las numerosas tradiciones culturales y religiosas como la Semana Santa de Omate, lo convierten en el siguiente gran destino turístico deMoquegua.

El volcán moqueguano que ocasionó la pérdida de cientosdevidaspermanecevigilado las 24 horas del día por elInstitutoGeofísicodelPerú.

ELHUAYNAPUTINA

El 19 de febrero de 1600 d.C. el volcán Huaynaputina, ubicadoenMoquegua,a65kilómetrosdelaciudad,presentó una gran erupción de tipo Pliniana, la cual es considerada la mayor erupción volcánica de Sudamérica y una de las 5 mayores en el planeta en los últimos2000años.

Según algunos cronistas, más de 20 pueblos quedaron sepultados por la ceniza, al menos 1500 personas murieron, se registraron varios terremotos y un año después (1601) se originó el descenso de la temperatura, provocando uno de los veranos más fríos de la historia en el hemisferionortedelplaneta.

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 12 en soles

Moquegua,delafundaciónalas primerasprácticasdemocráticas

entregaron su vida por la patria.

Los inicios urbanos de la ciudad de Moquegua se asociana1541,desdeentonces el protagonismo de sus habitantes ha dejado una huella perdurable que va más alládeloregional.Hayhechos coyunturales, como la batalla por la independencia, cuyo bicentenario se aproxima, y con toda seguridad va a conmemorarse,comoloexige la memoria de quienes

La historia electoral del Perú,comienza a fines del virreinato,en la primera década del siglo XIX, cuando buscando una salida a la coyuntura que sevivía,lospeninsularesesbozaron una solución, frente al destino de España, en una situaciónquelosfrancesesbuscaban dirigir,y en esta página de la historia, los moqueguanos se encuentran presente, desterrando viejas formas de la captura del poder político a nivellocal.

Para salir de la crisis, en España se convocó a Cortes Generales, práctica de viejas raíces en ese espacio, el pueblo tenía que participar a travésderepresentantes,ycomo América y Filipinas eran parte

de la Corona de Castilla, los asuntosrelacionadosconlasituación de Carlos IV y Fernando VII, también competían a los habitantes de esos lejanos territorios, convocándoseles a participar con un representanteporcadavirreinatoypor cadacapitaníageneral.

Nunca antes los americanos habían votado, era algo novedoso, pero en el caso peruano,tenía que elegirse a un representante por el virreinato, para que tome parecer, y opine, en medio de los debates que finalmente decidirían lasuertedelafamiliarealyde España.Deestemodo,elDerecho Consuetudinario y la normatividad vigente,inspiraban laformadeobrar.

Laseleccionessellevarona cabo como estaba mandado,

en un proceso que en nada se pareció a los siguientes de 1810 y 1812, fue una experiencia apresurada, que de igual manera se toma como antecedente del gobierno representativo en el Perú, pese a que el elegido para representar al virreinato peruano, fue producto de un sorteo final, como lo había sido el resultado en las principales ciudades del virreinato,donde se llevó a cabolaelección.

El asomo de la democracia en1809,loseñalaeldoctorValentín Paniagua en una publicación del año 2003, también se manifestó en Moquegua, asociándose la primera experiencia de la democracia representativa, o de delegación del poder a los representantes, en las elecciones en Mo-

quegua, el 10 de agosto de 1809,enlasqueganóJoséManueldeGoyeneche,poresacircunscripción geográfica virreinal, quien finalmente participó,enelsorteodelosganadores que se hizo en Lima,paradeterminarquiénseríaelrepresentante por el virreinato del Perú, en las Juntas GeneralesdeEspaña.

Por otro lado, se sabe que los moqueguanos juraron la Constitución de Cádiz a fines de 1812, y que en enero siguiente se eligió al ayuntamiento constitucional, lo que al parecer se realizó sin problemas; pero donde si hubo un fuerte conflicto con la conformación de su nuevo cabil-

do, fue en Puquina, el 15 de agosto de 1813. Lo cierto es, que los cabildos tradicionales eran sustituidos por los cabildos constitucionales, y eso no era bien visto por los criollos, herederos del poder político queejercíanlospeninsulares.

481 años después de su fundación, los habitantes de laciudaddeMoquegua,ylaregión completa, han sido protagonistas centrales en la historiadelademocracia,nosolo cuando se delega poder a las autoridadeslocales,al Ejecutivo y al Legislativo; están presente activamente, participando en todo lo que hace grande a la ciudad y a sus pobladores.

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 13
MIGUEL ARTURO SEMINARIO
OJEDA DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
|Moqueguadeantaño[ArchivoLaPrensaRegional]|

Moquegua:¿Cómodeberíaser laciudadquenosvionacer?

Este 25 de noviembre, según algunos entendidos en temas de historia, se cumplen 481 añosdelafundaciónespañola de Moquegua, fecha en que quizás sea propicio como ocurre con cada uno de nosotros en nuestro natalicio, para recordar cómo ha ido cambiando la ciudad en el tiempo, pero también para reflexionar sobre cómo queremos que sea la Moqueguadelmañana,sobre todo considerando que en las próximas décadas se contara con ingentes recursos económicos, los cuales atraerán sin lugar nuevas oleadas migratorias con los consiguientesproblemas.

Sin embargo, pareciera que las autoridades, tanto las salientes como las entrantes, no toman cabal conciencia de elloesperanzándoseenquela ciudad por si sola mejorará en todo.Perotambiénveoysientoqueenlíneasgeneralesningunaorganizaciónsocialquiere comprarse el pleito de hablarenvozalta,señalandopor ejemplo que está faltando compromiso con su historia y supatrimonio.

Digo compromiso con la historia, porque ese sentido de pertenencia con la ciudad que debe sentir todo moqueguano se va alejando de sus tradiciones, con algunas excepciones rescatables de parte de algunos jóvenes que quieren salvar los valores moqueguanos en todos los campos con apoyo de las grandes empresas mineras y ello es bueno, pero sería mucho mejor si las mismas se ponen de acuerdo para impulsar un Patronato Cultural que permita identificar y rescatar (léase reconstruir),elcentrohistórico.

Y aquí, cabe precisar que en su momento se deberá dejar de lado el farrago y separar

el trigo de la paja, y optar por haceralgoparecidoaloquehicieron en su momento los egipcios cuando decidieron construir la represa de Asuán: identificaronelvalordelosrestos que iban a ser cubiertos por las aguas. Los valiosos los trasladaron a lugares seguros y el resto dejaron que desaparecieran. Algo similar deberíamos hacer en Moquegua, para dejar de estar anclados en el pasado.¡Salvemos lo que es valioso y olvidémonos de aquello que hoy solo nos ocasiona trabas para tener una ciudad más moderna y hermosa!

Porque hoy, 481 años despuésdelafundacióndelaciudad, las generaciones jóvenes deben apostar por su transformación.La ciudad debe ser de los jóvenes. En 30 años más vamos a tener muchos cambios: esperemos, ¡No! Logremos que el nivel educativo mejoresustancialmentesucalidad en todos los niveles,propiciando que Moquegua tenga características similares a otras ciudades universitarias loquepermitirámásigualdad y que los grupos medios sean más fuertes, con más espacios públicos y un centro histórico sin automóviles,en una sociedad hiperconectada y menos contaminada con autoridades que piensen primero en los ciudadanos, los cuales a su vez tendrán la obliga-

cióndesoñarunaciudaddonde el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, se incorpore como esencial al tiempo libre, yqueatravésdeellosse puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias. Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal. Una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia delímites,normasyleyeslógicas y justas. Una ciudad dondecirculelainformación,donde el saber y el poder no estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco deexclusiónalaquesóloacceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje donde se valore que lo fundamental son los procesos,más que los resultados.Una Moquegua donde se pueda recuperar la credibilidad y la confianza en la política y en los políticos u ofrecer una alternativa real,donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta.

En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria,administrada,sinocolaboradora. Donde aumente la ilusión y el orgullo de sentirnos moqueguanos, orgullos

de conocer a plenitud los hechos de nuestros héroes y el pensamiento de nuestros guías como J.C. Mariátegui, Mercedes Cabello de Carbonera,Luis E.Valcárcel,etcétera, que nos hagan cantar a pleno pulmón el himno de Moquegua, en tanto preguntamos qué pasó con Moquegua crece, que fue presentado como una nueva alianza públicaprivada que procuraría crear un espacio para hacer realidad propuestas de desarrollo sostenible, con una visión compartida de largo plazo, que permitirán aprovechar el gran potencial agrícola,mine-

ro,pesqueroyturísticodelaregión Moquegua, institución que fue oficializada en las instalaciones del Gobierno Regionalde Moquegua,conpresencia de la embajadora del Reino Unido, del embajador del Japón y altos directivos de Anglo American,de Mitsubishi Corporation, M.C. Inversiones Perú (MCIP), Anglo AmericanyalaCorporaciónFinanciera Internacional (IFCmiembro del Grupo Banco Mundial). Potencial que fue muy bien enfocado por YasuharuTanaka,(GerenteGeneral de Mitsubishi Perú) cuando enfatizó que “Moquegua

tieneungranpotencialdedesarrollo en varios campos como la pesca, la acuicultura, el turismo y la minería. Moquegua Crece maximizará este potencial a partir del esfuerzo y trabajo colaborativo de los aquí presentes, convirtiéndoseenunmodelodedesarrollo territorial que será copiado en otrasregiones”.

Pues bien, me temo, que no será copiado, sino analizadoconojocríticocomomuestra cabal de que no se puede confiar en ciertas instituciones tanto públicas como privadas.

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 14
|MoqueguadesdeelCristoBlanco-FotoBengiPancca-Prisma|

Elturismoculturalyla economíaenMoquegua

Tras la publicación del “Decreto Supremo No 1302022-PCM, de fecha 27 de octubre del año en curso en el Diario Oficial El Peruano, mediante el cual se deroga el D.S 016-2022-PCM (Estado de Emergencia) nos preocupó el abre puertas para el turismo extranjero en nuestro país. Revisamos entonces el Informe de Promperú referente al Perfil del Turista Extranjero, en cifras 2019 y vemos que el incremento del promedio anual es de 2.1% el 2015,del2.73%el2018,y2.68% el2019.

Encontramos además que hemos crecido del 78.9% el 2013, al 88% el 2018 y llegamos al 94% el 2019,por motivaciones culturales. Es decir,si el turismo extranjero tiene un gasto promedio por visitante de $ 1,471 dólares con un promedio de 94% de visitantes extranjerosporrazonesculturales, nos preguntamos ¿por quéelEstadoperuanonoprioriza la restauración y Puesta en Valor de nuestro ingente Patrimonio Cultural material einmaterial?

Sabemos y repetimos que somosunpaísconunaherencia cultural incomparable, los políticos lo usan y lo manosean durante sus campañas electorales, pero cuando lleganatenerelpoder,olvidanla prioridad de inversión económica orientada hacia la conservación,restauraciónypuesta en valor de los elementos queoriginanlavisitadeeseturista extranjero que les llena labocaenmomentosdecrisis

odiscursosdeplazuela.

Si del 100% de turistas extranjeros, Promperú informa que,el 94% viene por motivaciones culturales,la respuesta es sencilla y simple: el Estado peruano debe invertir para que ese turista extranjero salga satisfecho del Perú, promueva la visita de otros turistas y se constituya en nuestro aliadoenunalaborque,aMoquegua le interesa prioritariamente.

Tal como sabemos, la economía mundial y nacional sufrirálasconsecuenciasdeesta Pandemia que se resiste a una retirada definitiva. Moquegua,tiene una mirada distintaaestedesoladorpanoramaconlageneracióndeuningreso extraordinario por concepto del Canon Minero, que se verá incrementado en un 100%unavezqueAngloAmerican consolide su fase de explotación. Es decir, el porcentaje que proviene de Southern Perú, se verá duplicado, pero sabemos, y el que no lo sabe debería hacerlo,que este recurso tiene un tiempo de vida, es temporal y se mantendráentantoexistarecursomi-

nerooRecursosnaturalesque explotar. La necesidad de una economía alterna para cuandolamineríadejedeactivarse es vital, se constituye en una necesidad de vida o muerte, asídesimple.

Somostestigosqueelaporte brindado tanto por Southern Perú como por Anglo American,comoFondodeDesarrollo,no ha tenido la visión de generar una economía para el futuro por parte de nuestrasautoridadesquepriorizan esainversión.Latomadedecisiones tiene un rumbo equivocadopornodecirnuloeinoperante, percibimos una falta de visión y compromiso que permita otear el horizonte con alguna esperanza posible para nuestros hijos ni para las generaciones que vienen con suspropiasinquietudes,necesidadesypreocupaciones.

Los recursos económicos que provengan por concepto de canon minero deben tener un horizonte priorizado en el Turismo Cultural,no tenemos otra salida, los indicadores de Promperúasíloindican,novayamosaunamuerteanunciada.

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 15
|CoCatedralSantoDomingode Moquegua-FotoBengiPancca–Prisma|

Lasolasde Moquegua

Desde pequeño viajaba consecutivamente desde Ilo a Moquegua en la década del 60,lacuidaderapequeñayde pocoshabitantes,secaracterizaba por su orden, limpieza y vegetación, parecía un oasis enmediodeundesiertoárido. Atraía su clima agradable y su plaza con sus frondosos árboles que brindaban sombra ante el ardiente calor. Los dulces eran el principal atractivo para los niños, los adultos la palta, damasco y el conejochactadoenlaVilla.

LlegaraMoqueguaerapara llenarse de energía y descanso pues a esta ciudad generalmente mis progenitores viajaban para realizar trámites en alguna oficina pública. La calma era eterna, la denominaban en ese tiempo “la ciudad dormida”,no por la pasividaddesushabitantes,sino como era un pueblo fundamentalmente agrícola, sus gentes después de laborar desde las primeras horas de la mañana,se recogían a sus casas de adobe en donde sus ambientes tenían un calor adormecedor, invitaba a la siesta.

Hoy Moquegua es más dinámicaycosmopolita,susantiguos coterráneos emigraron y otros son los asentados. Comocambioycuálserásufuturo se nos ocurre preguntarnos. Me aventuro a inventarme una serie de olas que la modificaron.

Laprimeraola es inmensaeneltiempo,comienzadesdelosnómadespreincasylos pequeños asentamientos incas. El agua siempre fue un bien y un mal, el rio era de aguasescasasyveraniegasy

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 16
ECONOMISTA JORGE ACOSTA ZEVALLOS

17 laagriculturanoeraextensaa pesardelapresenciadetierras factibles de sembrarse. El rio muchas veces se secó y en otrasarrasoturbulentamente el valle. En la parte colonial la presenciadelaIglesiafuemuy influyente para las ordenes cristianas que construyeron hermosas Iglesias, monasterios y escuelas. La republica afianzara el comercio no tan intenso con la región del sur, se construye el Ferrocarril desde Ilo para transportar alimentos hacia la ciudad andina.Esta fase se prolongaríahastaladécadadel60y70, preponderaba la agricultura con sus uvas,manjares,cuyes, vacunosydulces.Lapresencia de un Ilo industrial le beneficiara con el incremento del sector público, servicios y comercio de un atrayente, fecundo mercado primero pesquero y después minero –metalúrgico.

Segundaola,con la llegada de la mina de Cuajone que enelgobiernodeVelascoAlvarado inicio las primeras negociaciones para a la exploración,primeroylaposteriorexplotación. Aparece la primera contradicciónentrelosintereses agrícolas y los de la minería. El primero es el agua tan escasa y tan disputada.El Proyecto Mc Creary Koretsky sintetizando varios otros estudios trataba de armonizar el uso del agua para ampliar la frontera agrícola, la irrigación de Lomas de Ilo y la dotación de agua para la Mina de Cuajone. Sin embargo, se impondránlosinteresesminerosyel inicio de esta mina le va cambiar la vida a Moquegua, primero por la llegada de inmigrantes, aparición de la vida nocturna, incremento de proveedores. La ciudad se expandeurbanamenteysusproblemas sociales se elevan.Ya antesLecheGloriatambiéncambiabaelescenarioagrícolayel sembrado de alfalfa sustituye alostradicionales.

La tercera ola nacerá de la insistencia de los lideres moqueguanos que defendían la ecología y proponían renta a la minería por la explotación del cobre y otros.Son los años del 80 y 90 en la que la cons-

estassean másequitativasquelogrenqueenMoqueguala agriculturaseamasiva,extensayalta productividad.Nodejamosdereconocerque somosminerosyqueaspiramosaqueviva armónicamenteconelmedioambiente.

trucción de la Represa de Pasto Grande y ampliar la frontera agrícola estaba en la agenda. Por aquel tiempo se aprobará el Canon minero tergiversado pues no es por el recurso explotado sino una deduccióndelimpuestoalarenta para el departamento. Se avanza en la construcción de la represa Pasto Grande para regular y aquietar la guerra del agua incesante. Moquegua se consolida en la concentración de la gestión pública con casi todas las oficinasdelEstado.

CuartaOla ocurrirá con el boom minero, los precios del cobre en la primera década delmilenioseincrementanexponencialmente, los gobiernos locales y el regional serán favorecidos con el canon minero. El chorro fue cuantioso, la construcción publica masiva al extremo de dar paso a la corrupción sin límites. Moquegua logra renovar su infraestructura y ante la amenaza de una distinta distribución del canon impulsa el famoso Moqueguazo,acontecimiento que repercutió en el escenario nacional e internacional. La faz moqueguana cambia y nacen varios nuevos asentamientos que se convierten en distritos. Ya Moquegua era otro y su faz muy diferente y ya estamos en el inicio de la segunda década

delmilenio.

Quinta Ola se reimpulsa con el inicio de la construccióndelaMinadeQuellaveco, elcrecimientovoluminosodel sector público, el incremento degrannúmerodemicroypequeñas empresas tanto productivas como de servicios. Sin embargo, ocurrirá el escaneode Moqueguaconlapandemia del COVID 19 que transparento la gran desigualdad de ingresos en varios bolsones de la población, la presencia extensa de la informalidad, la agricultura minifundista alfarera pero también de productos de buena calidad como la palta Hass, el arándano,uvas,damasco,oréganoentreotros.

Vendránotrasolas,soloesperamos que estas sean más equitativas que logren que en Moquegua la agricultura sea masiva,extensayaltaproductividad. Latierraexiste,elproblema es al agua. Moquegua necesita una clase política joven y con visión de desarrollo inclusiva, equitativa, moderna quesefajeporlosinteresescolectivos y le demuestre que es cero en corrupción y 20 en resultados.Nodejamosdereconocer que somos mineros y que aspiramos a que viva armónicamente con el medio ambiente. ¡Feliz Aniversario Moquegua!

LA PRENSA REGIONALVIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Vendránotrasolas,soloesperamosque |IngresoaMoqueguaporlosaños60[Archivo]|

UGELIslaydestacalogrosdeestudiantesydocentes duranteelaño2022

EnunaceremoniaespecialdesarrolladaestejuevesenelauditoriodelcolegioMaríaAuxiliadora de Mollendo, la UGEL Islay, a cargo de la magíster

Los reconocimientos se basaron en áreas como las artes,literatura,tecnologíaycienciasdelaeducación.

Karla Misad Ascuña, entregó una serie de reconocimientos a docentes y estudiantes de

toda la provincia de Islay por haber obtenido diversos logros académicos en concur-

sos educativos durante el año 2022.

DATO

Los reconocimientos se basaron en áreas como las artes,literatura, tecnología y ciencias de la educación, habiéndose observado que estas prácticas se hayan realizado en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar contribuyendo así al logro del perfil de losestudiantescomopartede suformaciónciudadana.

Se realizó un reconocimientoymención especial al estudiante Piero Obryan Valverde Rubio de la IE La Place Mollendo por haber clasificado en el Tercer niveldelaetapanacional delaXVIIIdelaONEM.

CONCURSOS

Así, decenas de estudiantes recibieron diplomas por los concursos: Narrativa y ensayo “José María Arguedas”, festivalregionaldeinglés,Juegos Florales Nacionales, con-

curso virtual regional de disertación “Ejercicio de la Ciudadanía”, Olimpiadas Nacionales Escolar de Matemática (ONEM), concurso nacional “Crea y Emprende”, feria nacional de Ciencia yTecnología “Eureka”, intercambio virtual deexperienciasexitosasentutoría “Educando con el corazón”.

Del mismo modo, los docentes asesores y participantes junto a los estudiantes en estos concursos recibieron sendas resoluciones que fueronentregadasporlaUGEL.

Cocachacra:inicianreconstrucciónde

enElCarrizal

Se inició la obra de reconstrucción de 18 kilómetros del camino vecinal que une la carretera Panamericana Sur a la altura de la localidad de El Carrizal en el distrito de CocachacradelaprovinciadeIslay.

Estaobraesfinanciadapor la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y tiene como monto de inversión S/10 000 000 y benefi-

ciará a más de 8300 habitantes del valle del Tambo quienes podrán transitar con mayorceleridadporeltramo.

Las labores consisten en el afirmado,construccióndemuros,alcantarillas y cunetas;teniendo un plazo de ejecución de120díascalendario.

Dada la ubicación de la obra,se podrá favorecer el desarrollo económico de los pobladores de 13 asentamientos humanos,agricultoresdelalocalidad, extractores de camarón y otras actividades zonales, mientras que se impulsa

MOLLENDO,24DENOVIEMBREDEL2022.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 19
COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL
elturismo.(KM)
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLÓN BERNAL Registrador Civil DNI 30831399 HAGO SABER QUE DON: PIERO ERICK BELTRAN CHAVEZ, CON D.N.I. 47035890, DE 31 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: OBRERO, CON DOMICILIO EN MOLLENDO, AVIS. LOS OLIVOS DEL PUERTO MZ. V LT. 1. Y, DOÑA: JOSSELYN PAMELA SANCHEZ ZEVALLOS CON D.N.I. 46526553, DE 32 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, DE NACIONALIDAD: PERUANA,OCUPACIÓNSUCASA,CONDOMICILIOEN:MOLLENDO:CALLELUISBOURONCLE111. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA
SE REALIZARA EL DÍA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2022, A HORAS: 18:30,
km
CEREMONIA
LUGAR: CLUB MARITIMOSPORTMOLLENDO.
MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
EDICTO
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 20 Mollendo:convocana usuariosdePensión65 aactualizardatos Cocachacra:reconocen buenasprácticasdelos ComitésdeGestiónyConsejos deVigilancia Estedomingo:Campañade esterilizacióndemascotas acostosocialenMollendo Son alrededor de 150 beneficiados en la ciudad deMollendo. DATO |Fotoreferencial. | |Foto/DiarioPrensaRegional| |Fotoreferencial. |

BeneficenciadeMollendorealizará campañadesaludintegral

La Sociedad de Beneficencia de Mollendo realizará una campaña de salud integral

gratuita el domingo 27 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones del albergue Fernando Carbajal (al ladodeAduanas).

Esta jornada realizada en

colaboración con el Rotary Club Puerto Bravo es dirigida a usuarios y población vulnerabledelaprovincia.

Las especialidades que se atenderá son: traumatología,

medicinageneral,gastroenterología, cardiología. Además de otros servicios como quiropráctica y corte de cabello a cargo del Cetpro Carlos Cuba Valdivia.(KM)

25denoviembre:DíaInternacionaldelaEliminación delaViolenciaContralaMujer

altamente vulnerable de sufrir violencia de género, especialmentelasniñasylasmujeresdelaterceraedad,mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas,las pertenecientesapueblosindígenas o minorías étnicas,mujeresyniñasconVIH-Sida,discapacitadasyaquellasquehabitan en países con crisis humanitarias.

Todas las comisarias están en la obligación de recibir las denuncias sin importar de los hechos.

NoserequiereDNI,abogado (a) o una evaluación médica y/o psicológica para presentarunadenuncia.

¿CÓMO ACTUAR? TODOS Y TODAS PODEMOS DENUNCIAR

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñasanivelmundial.

Con esto se pretende fomentar la ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza quesufrenlasvíctimas.

EL ORIGEN DE ESTE DÍA INTERNACIONAL

En el año 2000 la AsambleaGeneraldelaONUdesignóel25denoviembrecomoel Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG a involucrarse y coordinar acciones que ele-

ven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violenciacontralasmujeres.

Como principal antecedente de esta efeméride, desde 1981 militantes y activistas enfavordelderechodelamujer, observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violenciadegénero.

Lafechadeestedíafueelegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en

1960, por orden del dictador dominicanoRafaelTrujillo.

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta de forma física, sexual y psicológica, e incluye los siguientes supuestos:

. Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico,violación conyugal,feminicidio).

. Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales for-

zados, insinuaciones sexuales no deseadas,abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).

. Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).

. Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociadaconcreenciasreligiosas).

. Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).

La población femenina es

De acuerdo a especialistas, uno de los motivos por lo que se está incrementando en el país la violencia contra la mujer,es debido a que el hombre sienteenvidiaporeléxitoylas mejores condiciones en las queellasseencuentran,yotro motivo muy preocupante es porque los llamados hombres no han cultivado ni han aprendido lo que son las normas de urbanidad y el desarrollo cultural dentro de su identidad con los valores en general.

COMENCEMOS CON EL TEMA PROPIAMENTE DICHO

Existe La Ley N° 30364 que tiene como fin prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantesdelgrupofamiliar.

La Ley sanciona los siguientes tipos de violencia: económica, psicológica, física ysexual.Estostresúltimospodríanserconsideradosdelitos.

No flagrante. Se denuncia todotipodeviolenciaenlacomisaría, el juzgado de familia osuequivalente.

1. La policía investiga el hecho. 2.- El juzgado dicta medidasdeproteccióny3.-Sisetrata de un delito, la fiscalía penaltomaelcaso.

Violencia. Un delito flagranteesaquelqueseconoce en el momento de los hechos oinmediatamentedespués.

1. La policía arresta al agresor. 2.- La fiscalía penal toma el caso del delito y 3.- El juzgado dicta medidas de protección.

De comprobarse el delito ElAgresoresCondenado.

Solamente en la región Arequipa se presentan alrededor de dos mil denuncias al mes por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, de este total de denuncias,el20%correspondea violenciasexualcontramenoresdeedad.

Portodoestosehacenecesariocultivarlosvalores.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 21
|Fotoreferencial. |
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 22 Realizanlimpiezaenla playaMotobombade DeánValdivia Arequipa:desdehoyyhasta eldomingoseráelPrimer FestivaldelMaízMorado ProduceylaMPIentregan dostoneladasdepescado apobladoresdeMollendo Encontraronunsin númerodebotellas, residuossólidosy envolturas. |Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional|
23 LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA CONTRATACIONES CON EL ESTADO VENDO VENDO TERRENO DE 561.72 M2 UBICADO EN PAMPA INALÁMBRICA ILO - COOPERATIVA ARTESANAL MZ. N LOTE 02, CUENTA CON DOCUMENTOS Y SERVICIOS COMPLETOS.LLAMARALCELULAR: 933141963-952543157. 07D/17-24/nov SENECESITASEÑORA/SRTAHÁBIL Y CON CONOCIMIENTO EN LA PREPARACIÓNDEHAMBURGUESAS Y OTROS, PARA ILO- PAMPA INALÁMBRICA FRENTE A EDIFICIOS AMARILLOS, BUEN TRATO Y BUEN AMBIENTE LABORAL. MANDAR INFORMACIÓN AL CELULAR: 958385230-900394227. 07D/15-22/NOV 956 424000 956 424000 SEVENDEDEPARTAMENTOPRIMER PISO CON AMPLIACIÓN 230 M2 EN CIUDAD NUEVA-PACOCHA.LLAMAR AL
07D/14-22/nov SE VENDEN DOS PROPIEDADES UNA EN LA MANZANA "C", MIRAMAR Y OTRA EN PUEBLO NUEVO MANZANA "E". INFORMES
07D/20-28/nov Solicite su cita al Cel: 914303580 LECTURA CARTAS TAROT S/30.00 ATENCIÓN ILO SRA. ROCIO ASTROLOGÍA Y TAROT MOQUEGUA PROVINCIA DE ILO CALLE JUNÍN 411 ESQUINA CON LIBERTAD Cel: 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 EMPRESA REQUIERE PERSONAL DE REPARTO. INGRESO A PLANILLA. COMUNICARSEAL981291546 01D/25/NOV
CELULAR: 942707058958242513.
CELULAR959600795.

SuizaderrotóaCamerún por1-0

(Grupo G) La selección de Suiza venció 1-0 a Camerún congoldeBreelEmbolo,quien nació en dicho país africano por lo cual no celebró su anotaciónypidiódisculpas.

Durante el primer tiempo los Leones Indomables aprovechaban su velocidad para ir a la ofensiva, pero sus intentos fueron ineficaces anteelporteroYannSommer.

A tres minutos de haber iniciado la segunda mitad (48'), Shaquiri tira un centro desde la derecha y Embolo define solo en el punto del

área con un derechazo imposible de atajar para el porteroAndréOnana.

Camerún continuó buscando el gol del empate, sin embargo, no tuvieron la claridad suficiente para

concluir sus ataques en los últimosmetros.

El partido se puso intenso en los minutos finales,pero el marcador no se movió y así el conjunto europeo se llevó la victoriaporlamínima.

UruguayyCoreadelSurnose sacarondiferencias

(Grupo H) El Education City Stadium fue el escenario del Uruguay vs.Corea del Sur que terminóenempate0-0enun partido con pocas jugadas de peligro.

En el primer tiempo la posesión del balón estuvo muy dividida, ambas selecciones buscaban tener el protagonismo del encuentro, pero el equipo asiático se mantenía con firmeza en el campo.

La chance más clara de la primera mitad sería de los Charruasalos43minutos,tras

un tiro de esquina, el experimentado defensa Diego Godín ganó en las alturas, perosucabezazoseestrellaría contra el poste derecho de KimSeung-gyu.

Aliniciarlasegundamitad, los coreanos aún mantenían lamismaideadejuegoynose echaban para atrás, no obstante, la gran labor defensiva de Uruguay les impedíallegaralárea.

Así pasaron los minutos, hasta que en el 89', Federico 'Pajarito' Valverde, la estrella del Real Madrid, se acomoda-

baysacabaunfuertelatigazo imparable que terminaría estrellándose contra la escuadra de la portería, pasando así un gran susto los TigresdeAsia.

El marcador no pudo ser abiertoyasíterminóelpartido con un amargo empate entre lasdosselecciones.

Brasilvenció2-0aSerbia

(Grupo G) Con un doblete de Richarlison, los dirigidos por Tite derrotaron 2-0 a la selección de Serbia en el EstadioLusail.

El ritmo de la 'canarinha' era casi incontrolable para los serbios que lograron resistir durantetodoelprimertiempo queterminóigualado0a0.

Tras el descanso, a los 62', Neymar realiza una estupenda jugada dentro del área y aparece Vinicius Jr. para rematar el balón que es atajado por el portero Vanja Milinkovi-Savi,sinembargo, el rebote le cayó a Richarlison que no perdonó y marcó el primergoldelencuentro.

El marcador se ampliaría

cuando Vinicius Jr. se lleva el esférico por la banda izquierdaymandauncentroa Richarlison que lo domina en el aire y de tijera marca su doblete.

Lasalarmasseactivaronen el banquillo de la 'verdeamarela' tras una fuerte entrada

quelehicieronaNeymarenel tobillo por lo que quedó tendido en el suelo y tuvo que serretiradodelcampoalos80 minutos.

Brasil y Suiza lideran el Grupo G con 3 puntos, mientras que Serbia y Camerúncon0.

Portugalganó3-2aGhanacon goldeCr7

(Grupo H) En un partido electrizante lleno de emociones, la selección de Portugal ganó 3 a 2 a Ghana con un tanto de Cristiano Ronaldo que se convirtió en el único futbolista en marcar en 5 mundialesconsecutivos.

CR7 marcaría a los 30 minutos del primer tiempo, pero el árbitro lo anuló por una presunta falta previa del capitán portugués. Esta sería lajugadamásresaltantedela primeramitad.

Enelsegundotiempo,alos 62',elcolegiadopitaríapenala

favor de los Lusos por un foul cometido contra “el bicho”, quienconvertiríaelprimergol del encuentro con un disparo arriba contra el palo derecho delaportería.

Sorprendentemente, en un descuido defensivo de los portugueses le dio la oportunidadaAndréAyewde empatar tras un centro rastrerodeKudus(73').

El equipo lusitano volvió a ponerse en ventaja con gol de Joao Félix asistido por Bernardo Silva a los 78' y 2 minutos después Rafael Leao poníaeltercero.

Osman Bukari descontaría de cabeza a los 89'. Ghana

continuaba buscando igualar el marcador hasta que en el adicionado (90+9') estuvo a punto de lograrlo luego que portero Diogo Costa cometiese un error garrafal dejándole el balón servido a Iñaki Williams,pero cuando estaba a punto de definir terminó resbalándose.

Así en el Grupo H terminó como puntero Portugal con 3 puntos, Uruguay y Corea del Surcon1yGhanacon0.

LA PRENSA REGIONAL -VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022 24
|(FOTO:AFP)| |
| |
|
|GoldeCristianoRonaldo.(Foto:AFP)
|
(Foto:AFP)
(Foto:AFP)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.