














El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, colocará la primera piedra para la construcción de un moderno complejo deportivoenlaComunidadCampesina de Somoa,distrito de Carumas. El acto se cumplirá el lunes 26 de septiembre, en el marco de las celebraciones por el 28º aniversario de dicha jurisdicción.
Como se recuerda,la autoridadedilanuncióparaestelunes 26 de septiembre a las 10:00 horas, la ceremonia de
inauguración de la carretera tramo El Morro – Cambrune –Somoa, la cual se desarrollará en el sector denominado La Cuchilla, donde estará como
padrino el alcalde distrital de Puente Piedra – Lima,Rennán Espinoza Venegas, regidores, autoridades locales y poblaciónbeneficiaria.
Luego a las 11:00 horas, la comitiva de autoridades se trasladará hasta la Comunidad Campesina de Somoa, dondesetieneprogramadoel desarrollo de los actos centrales con motivo de su 28º aniversario, como es el paseo de la bandera, izamiento del Pabellón Nacional, discurso del presidente de la comunidad, Gerardo Herrera Peñaloza y desfilecívico–patriótico.
Posteriormente, al promediar las 13:00 horas, se tiene previsto la ceremonia de colocación de la primera piedra de laobra:“Mejoramientodelservicio deportivo y/o de recrea-
tivo en la localidad de Somoa del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamentodeMoquegua”,la cual demandará una inversión de 2 millones 205 mil 583.49soles.
Laobracomprendeelcomponente 1 de infraestructura deportiva: construcción de cancha deportiva con instalación de gras sintético en un área de 512.25 m2, suministro e instalación de arco de fulbito, construcción de graderías de concreto simple, suministro e instalación de cobertura ligera traslucida de policarbonatoE=8mm,construcciónde
Elmejoramientodel serviciodeportivoen lalocalidadde Somoadeldistritode Carumas, demandaráuna inversiónde2 millones205mil 583.49soles.
veredas de concreto,cerco perimétricodemallacocada.
Además, del componente 02 de áreas complementarias: construcción de ambientes con piso cerámico de 0.40X0.40 para servicios higiénicos, construcción de oficina y/o ambiente para guardianía.
Representantes de organizaciones agrarias fueron convocados a las instalaciones del centro cultural Santo Domingo para elegir al nuevo presidente de la Feria Agropecuaria Artesanal e Industrial de Moquegua(FAAIM).
El nuevo presidente se encargará de la realización de la FAAIM que se organiza todos los años por el aniversariodelaciudaddeMoquegua.
LaIng.LuzgardaGómez,directora regional de Agricultura, dio a conocer que el presidente saliente rendirá cuenta
deltrabajodesarrollado.
Elnuevoresponsableseencargará de la realización de la FAAIM que se organiza todos
los años por el aniversario de laciudaddeMoquegua.
“Se han invitado a todas las organizaciones agrarias, entreotrasasociaciones,quienes eligen a su representante pararealizarelevento”,refirió.
De acuerdo a la norma, el periodo de vigencia es por 1 año,quien al concluir sus funciones tiene que rendir cuen-
tas. La documentación es entregada a la Dirección Regional de Agricultura para que sea evaluado por la Dirección de Promoción Agraria y por el áreadeTesorería.
Se consideran los votos de cada representante de las organizaciones y asociaciones paralaeleccióndelpresidente delaFAAIM2022.
PUNTOS |ComplejoDeportivoSomoa-Maqueta.| |LuzgardaGómez-Directora deAgriculturaMoqueguaes consideradacomo unaciudadparala captaciónyde tráfico,locualseha incrementadoconla migraciónde venezolanos,es deciresunazonade destinoparala explotaciónsexual.
después del narcotráfico, no tienegéneroyamenazalavulnerabilidaddetodapersona.
El 23 de setiembre se conmemoróelDíaNacionalcontrala Trata de Personas. La trata de personas, es considerado un delito contra la dignidad humana, que afecta principalmentealaspersonasmásvulnerablescomolasmujeres,niños,niñasyadolescentes.
La División de Investigación Criminal de Moquegua, realizó una campaña informativa comunicando a la sociedad que existe el delito de la trata de personas a nivel mundial y que esta región no es ajena a este tipo de situaciones.
Moquegua es considerada como una ciudad para la captación y de tráfico, lo cual se ha incrementado con la migracióndevenezolanos,esdecir es una zona de destino paralaexplotaciónsexual.
Además, el desenvolvimiento mafias extranjeras en elcobrodecuposatrabajadoras sexuales, así como al sica-
|FotoReferencial. |
Enel2007,seaprobólaLeyn.°28950,Leycontrala TratadePersonasyelTráficoIlícitodeMigrantes, normaque,juntoasuReglamento(Decreto SupremoN°001-20216-IN)yeenelaño2021,se aprobólaPolíticaNacionalfrentealatratade personasysusformasdeexplotaciónconDecreto SupremoN°009-2021-IN.
riato y extorción, lo cual se ha evidenciadoenIlo.
La trata de personas es un delito violento, más lucrativo
Se ha tenido una intervención en Moquegua que ha puesto en evidencia ante los explotadores o tratantes que setieneunapolicíaactiva.Hace unos meses se detuvo en flagrancia a 5 venezolanos queestabanrealizandoextorciones a trabajadoras sexuales.
Se comprobó también que la banda de delincuentes extranjeros detenidos en la intervención donde murió un policía en Ilo, estaban involucradosenlatratadepersonas, ya que captaban mujeres de su país de origen para ser explotadassexualmente.
El delito de trata de personas, es considerado un delito contra la dignidad humana, que afecta principalmente a las personas más vulnerables como las mujeres, niños, niñas y adolescentes. En este delito, confluyen diversos factores de riesgo como la pobreza, inequidad, falta de oportunidades, desigualdad de género, carencia de documentos de identidad,bajaescolaridad,entreotros.
SeentiendecomoTratadePersonasa”lacaptación,eltransporte,eltraslado,laacogidaola recepcióndepersonas,recurriendoalaamenazaoalusodelafuerzauotrasformasde coacción; al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimientodeunapersonaquetengaautoridadsobreotra,confinesdeexplotación”, según elProtocoloparaprevenir,reprimirysancionarlatratadepersonas,especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la DelincuenciaOrganizadaTransnacional(ConvencióndePalermo),delaño2000.[INEI]
Concentración será en el Parque de la Juventud a las 4 de la tarde, recorreránlaAv.Ejércitohastallegar alaexplanadadelestadio25deNoviembre dondeseráelmitin.
En estos últimos días de campaña electoral, el candidato a la alcaldía de Mariscal Nieto John Larry Coayla por el partidopolítico Alianza Parael Progreso continúa inaugurando bases, esta vez en la zona del valle de Moquegua y en San Antonio.
Manifestó que estarán inaugurando bases hasta el domingo 25 en diferentes zonas de Moquegua, teniendo como meta superar las 300,lo cualyaestálogrando.
Encuantoalcierredecampaña, se fijó para el jueves 29 de setiembre a las 4 de la tarde,la concentración será en el
Parque de la Juventud, recorrerán la Av. Ejército hasta llegar a la explanada del estadio 25 de Noviembre donde será elmitin.
“Setomarátodaslasmedidasdeseguridadytodoloconcerniente a este gran evento multitudinario. Invitamos a la poblaciónanuestraúltimaactividad proselitista rumbo a la victoria del 2 de octubre”,refirió.
En esta oportunidad, estaránparticipandotodoslosdistritos de la provincia Mariscal Nieto,antes John Larry apoyará a los candidatos distritales en sus respectivas jurisdicciones en los cierres de campaña quesehanprogramado.
Enelmarcodelprocesodeimplementación de los documentosdegestióndelaMunicipalidad Distrital de San Antonio,se ha dado inicio a la
elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que se encaminará a través del personal de la Oficina General de PlaneamientoyPresupuesto,con el propósito de establecer los costosyrequisitosparalarea-
lización de cada tramite y servicios exclusivos que presta la municipalidad a la ciudadanía.
En esa línea de implementación,se viene capacitando a los funcionarios municipales en cuanto al marco normati- vo, el uso de la aplicación del Sistema Único de Trámites (SUT) que está a cargo de la PresidenciadelConsejodeMinistros (PCM), entre otros temasdeinterés.
San Antonio, es un distrito creado medianteLeyNº31216,aprobadaporel CongresodelaRepúblicaypublicadael 15dejuniodel2021.
LA PRENSA REGIONAL
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
DIRECTOR P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
Dicha iniciativa, es impulsadaporlaactualgestióntransitoria encabezada por el Alcalde Abraham Cárdenas Romero, que busca implementar los documentos de gestión necesarios para la óptima prestación de los servicios a la ciudadanía para la mejora de la calidad de vida de toda la jurisdicción distrital.
Con esta acción administrativa, se busca que este año
se cuente con un Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) aprobado por el Concejo Provincial y publicado en el diario oficial de acuerdoaloslineamientosestablecidos en el proceso de modernización municipal y simplificaciónadministrativa.
CabedestacarquelaMunicipalidad Distrital de San Antonio, es un distrito creado mediante Ley Nº 31216, aprobadaporelCongresodelaRepúblicaypublicadael15dejunio del 2021 en el diario oficial El Peruano encargando la administracióntransitoriaalburgomaestreprovincial.
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
material para dar inicio a la construcción del colegio tan esperado por la juventud del distrito y lógicamente por los padresdefamilia.
El lunes 26 de setiembre del 2022 a las 10 de la mañana se llevará a cabo la colocación de laprimerapiedraparalaconstrucción de la nueva infraestructura de la I.E. Juan Scarsi Valdivia del distrito de Samegua.
ElalcaldedistritalArq.Alon-
soAragón,informóqueseejecutará por administración directa con recursos de la entidad edil proveniente del canonminero.
“Se hará la demolición en su totalidad del actual local para la edificación de la moderna infraestructura”, expresó.
Haceunmesyaseestáhaciendo el requerimiento del
Aragón, indicó que la inversión que se ha hecho en su gestión a nivel de institucioneseducativas,esmuyimportante.
Ensaneamientobásico,actualmente se están ejecutando 2 reservorios el de Cerrillos ydelComité12,ademássedará inicio a la ampliación de la PlantadeTratamientodeldistritodeSamegua.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Delfín Bermejo Peralta
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
ARTES
Marilú Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
DIARIOPRENSAREGIONAL SERÁ POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA A CARGO DE MUNICIPIO Alcalde Alonso Aragón señala que la inversiónquesehahechoensugestión fueaniveldeinstitucioneseducativasy saneamientobásico. |AlonsoAragón-AlcaldedeSamegua.|El Sr.LeonelVillanuevaTicona, secretariogeneraldel Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de la Provincia de Ilo, saludó el inicio de la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Media Luna al ser muy importante.
Indicó que conversará con los representantes de la empresa para ver el número de trabajadores que van a necesitar y así colaborar con la edificación.
Villanueva,sepresentóante los funcionarios de Southern Peru para poder soste-
SegúnLeonel Villanueva,ellosestán afiliadosala FederaciónNacionaly elotrosindicato(de AlejandroAyma)han sidocastigadospor1 añoynotienenporqué solicitarnadaanadie.
nercualquierconversaciónpara que se lleve a cabo bien la construcción, aclaró que no quieren boicotear a la empresa.
“Las empresas y los estamentos del Estado como es el gobierno regional y local, tienenquetrabajarconelquees correcto. Nosotros estamos afiliados a la Federación Na-
cional y el otro sindicato (de AlejandroAyma)hansidocastigados por 1 año y no tienen por qué solicitar nada a nadie”,expresó.
Si las autoridades le hacen caso, agregó que eso no está bien, porque dentro de las obras se puede generar un conflicto entre el personal,so-
La Subgerencia de Complementación Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) viene trabajando con el comité de gestión en el tema de comedores populares que han estado solicitando el apoyo.
La Lic. Celinda Gómez Galindo, subgerente de Complementación Alimentaria de la MPI, informó que se están aperturando nuevos comedores que han aprobado la evaluaciónalosquefueronsometidos.
“En cada visita se realizaban observaciones, que fueron superadas posteriormen-
te y al final lograron aprobar”, refirió.
Se trata del comedor Frida Morante Soria ubicado en el AA.HH.VillaPuertodelEncan-
to que tiene su local provisional.
El otro se encuentra en el AA.HH. Villa Universitaria del PROMUVI XI, donde su local
bre todo por parte de los seudodirigentes.
Sobre la denuncia contra Alejandro Ayma por integrar unapresuntaorganizacióncriminal, manifestó que dependedelMinisterioPúblico,quienes han ampliado 30 días másparalasinvestigaciones.
SetratósobreelCorredorBioceánicoCentralyel estudiorealizadorecientemente.Seviolosavances departedelGobiernoBoliviano,seconocióque Brasilhaterminadodemodernizarsuferrocarril.
Se llevó a cabo el taller en el cual participaron técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), representantes de instituciones públicasyprivadasdeIlo.
El Ing.Carlos Mello Nalvarte, presidente del Comité de Desarrollo Económico Local (CODELPI),informóquesetrató la problemática del Terminal Portuario de ENAPU,su situaciónylosconveniosquese han planteado para mejorar su movimiento y los proyectosafuturo.
Bioceánico Central y el estudio realizado recientemente, esperando el compromiso del Gobierno Peruano para poder hacerlorealidad.
“De igual modo, se vio los avances de parte del Gobierno Boliviano, se conoció que Brasil ha terminado de modernizarsuferrocarrilysolose espera que Perú vea la forma de conectarse de una vez por todas con el Corredor Bioceánico que dará el movimiento económico que se necesita”, aseveró.
Apartirdelmesde octubreseestarán viendobeneficiadas loscomedores populares.Seles aprobóparaque reciban30raciones segúnel presupuestoconel quesecuenta.
comunal lo han divido en dos partes, cuentan con agua potable,almacén y energía eléctrica.
Gómez,manifestóqueambos locales se han acondicionado a las necesidades que tienen y lo que pide el programa para que puedan funcionar.
“A partir del mes de octubre se estarán viendo beneficiadas.Se les aprobó para que reciban 30 raciones según el presupuesto con el que se cuenta”,expresó.
Participó el empresariado privado y público con la finalidad de impulsar proyectos, donde Southern está comprometiendo su participación yseesperaquesedenlascoordinaciones para que se haga realidadtodoello.
Se trató sobre el Corredor
Sehizouninformedetodo lo actuado y lo avanzado respecto a los planteamientos que se han ido dando ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que Ilo figureconsusproyectosacorto y mediano plazo en relación a una vía de evitamiento, un Track Center y el AntePuerto, para que se convierta enunnodologístico.
|FotoReferencial. |CarlosMellointegrantedeCodelpi. |Construcción delPTARdeIlo.Se cumplió con el taller participativo del Proyecto Educativo Regional (PER) en la etapa UGEL en la provincia de Ilo con la participación estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, especialistas y representantes de la sociedad civil.
La Prof.Liliana Parras,coordinadora del proceso decisional del PER Moquegua, dio a conocer que el objetivo es reforzar todos aquellos insumosquesehanrecogidoenla etapadistrital.
“El PER es un proyecto de gestión y planificación que
ElPEResunproyectodegestiónyplanificación queMoqueguahaconstruidoenelaño2018yque hatenidovigenciadel2009al2021.
Moquegua ha construido en elaño2018yquehatenidovigencia del 2009 al 2021”, expresó.
Indicó que toca actualizar el documento con miras al 2030 que marcará el camino en las políticas educativas para poder solucionar los problemas y necesidades que se tienenenlaregión.
Seestáenlaetapaderecoger información y se ha efectuado un segundo taller para poder reforzar y atender las necesidades.
Parra,informóquesedesarrolló una etapa de actualización en cada distrito de Moquegua,faltandolaUGELMariscalNieto.
CreacióndeGerenciaTransportespermitirá obtenermayorpresupuestoyyanodependeráde laGerenciadeDesarrolloUrbano,ademássehará untrabajocoordinadoyconcertadoconlos transportistas.
Secumplióconeldebateelectoral en la que participaron candidatos a la alcaldía provincial de Ilo promovido por el Comité de Derechos Humanos de Ilo en las instalaciones del Club Departamental Cusco.
trumentos de gestión, el Manual de Organización y Funciones (MOF), el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro para Asignación de Personal (CAP),para la creación de una nueva gerencia y pueda tener las prorrogativas,competencias y facultadescorrespondientes.
La ex dirigente Yolanda Machaca, desconoce los motivos porquenoserealizaronactividades para resaltar el aniversariodel Comité Provincialdel Vaso de Leche que se conmemora todos los 20 de setiembre.
Manifestó que existe un comité de administración en la Municipalidad Provincialde Ilo(MPI),quienesrealizanactividadesconjuntas,nosolodurante el aniversario, sino todo el año con capacitaciones y concientizaciones.
“Desconocemos también siestánfiscalizandolasmuestrasdeltarrodelecheparaverificar si reúne las 207 calorías, sabiendo que la empresa Glo-
Sedesconocesieltarrodelechequeseestá entregandoalosniñosdelpuertodeIloestá preparadaconpolvooconlechefresca.Anteesta situación,pidenqueseaanalizadoenun laboratorio.
ria tiene una denuncia por que el insumo que distribuye no es leche evaporada sino en
polvo,lo cual no reúne el valor nutricional que colocan en la etiqueta”,refirió.
Machaca, desconoce si el tarro de leche que se está entregando a los niños del puerto de Ilo está preparada con polvo o con leche fresca. Ante esta situación, pidió un informealrespectoalosresponsables.
Solicitó a las mujeres que integran el comité de administración manden la muestradelalecheaunlaboratorio para ver si realmente cumple conlanorma.
“Ojalá que las compañeras no se resientan, pero quiero que aprendan, estamos dando la voz de alerta. No sabemos si van a participar en la movilización que se va a realizar en Lima donde están invitadastodosloscomitésdelvaso de leche para que se deroguelaLeyNro.31554”,expresó.
El Abog. Humberto Tapia Garay, candidato por el partido político Somos Perú, en el tema transporte manifestó que el servicio es malo, cuestionando a la Subgerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Ilo porque no atiende la necesidad de la población.
“Es importante la creación de la Gerencia de Transporte quevaapermitirobtenermayorpresupuesto,yanovaadepender de la Gerencia de DesarrolloUrbano,ademássehará un trabajo coordinado y concertado con los transportistas”,expresó.
Planteó actualizar los ins-
Sugirió que el presupuesto que se obtenga, sea destinado al mantenimiento de las víasquenosonlasadecuadas, muchasestánsinasfaltoydeterioradas.
Se mostró de acuerdo que la concesión de rutas sea por 10 años, lo que va a permitir un apalancamiento financiero, esto significa que el empresario podrá acceder a créditos bancarios para la renovación de su unidad vehicular ydeesamaneramejorarelservicio de transporte público en laprovinciadeIlo.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL ILO DIARIOPRENSAREGIONALCOMITÉS DEL VASO DE LECHE DEBEN ANALIZARLO EN LABORATORIO|HumbertoTapia. |YolandaMachaca.|
Conestepresupuestosepodráconcluirlasegunda etapadelcolegioMercedesManriqueFuentes.
Serechazadeplanoeldeslealprocesoseguidopor laempresamineraysupretensióndearrebatarmás de22millonesdemetroscúbicosdeaguaporaño delacuencadelríoTambo,aseveraron.
|Pronunciamiento delCRA.|
Lainscripciónes gratuita,debiendo tener30vacantespara elgrupoquedurará hastadiciembre.
“Esunarepresentaciónespantosadeunviejo cráneoquedescansaentredosrocasconpatasde madera”.Expresaronenunapartedesu comunicado.
1. El presunto cuerpo fue encontrado por pescadores de Catihua.
2.Laturistabelgade28añosdesapareciódesdeel24de enero al indicar en su hospedaje que realizaría una caminatahaciaelvalledeSangalle.
Eleventoproyectarecibir 80,000 visitantes con un movimiento económico que superaría el medio millóndesoles.
Realizantallerdeelaboración delProyectoEducativoLocal dando ala deobras HerrerayJavierÍsmodessemostraronen contradelproyecto TíaMaría,mientrasque Falconí,afavor.
Luego de 37 años de haber sido fundada la Compañía Nro. 74 de Mariscal Nieto por fin logra tener su propio Patronato, que los apoyará de maneravoluntaria.
Realizan ceremonia de instalación del Patronato conformado por damas moqueguanas en apoyo a la Compañía de Bomberos Nro. 74 de MariscalNieto.
Luego de 37 años de haber sido fundada la compañía por fin logra tener su propio Patronato, que los apoyará de manera voluntaria, debido a que tienen muchas necesidades.
Con Resolución de Compañía Nro. 001-2022, se reconoce al Patronato de la CompañíadeBomberosNro.74como un comité sin fines de lucro para el apoyo de la Compañía de Bomberos Mariscal
Nieto conforme al Art. 80 del CódigoCivil.
La Sra. Roxana Mendoza GallegospresidentadelPatronato, resaltó la loable labor que realizan los voluntarios, además su heroísmo porque arriesgan sus vidas cuidando ladelosdemás.
“Consientes de las necesidades, un grupo de personas de la comunidad movidas por el cariño y eterno agradecimiento a los bomberos, decidimos conformar el patronato con la finalidad de apoyar con un granito de arena.Convocamos a la sociedad civil a participarenlasdiferentesactividades que se programen en adelante en apoyo a los hombres de rojo”, expresó Mendoza.
Al estar ad portas de un nuevo proceso electoral, el Dr. Peter Díaz de la Fiscalía de Prevención del Delito, recomendóaloscandidatosyalaspersonas que forman parte de los partidos políticos para que durante los cierres de campaña acaten lo que establece la norma.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) estableció los lugares donde se debe desarrollar las actividades para que se efectúen con toda normali-
dad,sin alterar el orden público y respetando la propiedad privada.
“ElMinisterioPúblicoloprimero que hace en primer lugar a nivel de prevención, es exhortar a todos los representantes de los partidos políticos para que cumplan la ley electoralynocometanningunafalta”,aseveró.
De incurrir en una infracciónsetendráqueanalizarparadefinirsiescompetenciade la Fiscalía o del ente electoral para que puedan imponer las sancionescorrespondientes.
Como Fiscalía de Prevención del Delito, sostuvieron
reuniones con los representantes de las organizaciones políticasparadarlesaconocer las disposiciones que tienen quecumplir.
El Ministerio Público estará en alerta permanente durantetodoelprocesoelectoral para que se cumpla tal como seestableció.
SubprefectodeElAlgarrobalhacellamadoalos candidatosparaqueacelerensutrámitepara entregarleslaresolucióndelasgarantíaspúblicas.
ParaelsubprefectodeElAlgarrobal Alejandro Callusi la designacióndelsubprefectoprovincial de Ilo El Prof. Edel Sonco Ramos es una buena noticia para que la población esté mástranquila.
Ahora la documentación y solicitudes que se presentan, se atenderá inmediatamente y ya no se mandará a la Prefectura Regional en Moqueguaquetomabasutiempo.
En relación a los cierres de
campaña, los partidos políticostienenquetramitarlasautorizaciones ante la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) paraelusodevías.
“Hacemos el llamado a los candidatos que todavía no han presentado sus solicitudesdegarantíasquelohagan cuanto antes y no esperen a último momento para evitar problemas”,refirió.
Callusi,reiteró que se tiene que presentar la documentación 3 días antes de la actividad, pasado el plazo no se aceptaráalestaradestiempo.
En cuanto a quien será el primero en el cierre de campaña,manifestóqueesolode-
termina la MPI al ser quienes autoriza el uso de vías y plazas.
|FiscalPeterDíaz.| |AlejandroCallusisubprefecto deElAlgarrobal. |Integrantes de la Comisión Especial de Playas de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), realizaron una visita a la playa Pozo de Lisas, comprobandoquelapartedelaestructura (restaurantes, baños y duchas) está abandonada y deteriorada.
ElregidorDiegoLunaconstatóquenohayserviciodeluz y agua, desfogue de desagüe, han sustraído los cables, tableros,motoresybombas.
“Hay mucho por hacer para la próxima temporada de verano. Se tiene que arreglar, pintar,es decir una reparación total”,refirió.
Ante esta situación, pidió
Seconstatóquenohayelserviciodeluzyagua, desfoguededesagüe,hansustraídoloscables, tableros,motoresybombas.
al ingeniero responsable de elaborar la ficha de manteni-
miento dejar todo operativo paralapróximagestión.
Agregó que este año funcionaríanlosrestaurantes,porque las cosas están cambiando en relación a la pandemia del Covid-19,es por ello que se tiene que efectuar los arreglos al ser un espacio de esparcimiento y de recreación paralasfamiliasyvisitantes.
Luna, señaló que existe un guardián, pero no lo encontraron y según las personas queestabanenellugarnunca lo ven y desconocen su nombre.
EncuantoalaplayaPuerto Inglés comprobaron que están mejor cuidada y pintada y no hay mucho que arreglar. En relación a Boca del Río es pocoloquesetienequehacer, sostuvo.
Concejal planteó para que se realicen concursos públicos de práctica en la MPI, porque uno de los problemas que tienenlosjóvenes,unavezculminadasucarrera técnica o universitaria, cuando postulan a un puestolaboral,lesexigenexperiencia.
Secumplióconelprocesoelectoral para renovar la junta directiva del Consejo Provincial de la Juventud (COPROJU) Ilo. Lo preside Cleidy Rosa Panca, quien coordinó actividades con la Subgerencia de Participación Ciudadana y la Subgerencia de Promoción de Desarrollo Social de la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI).
“Nosotros como regidores hemos planteado para que se realicen concursos públicos de práctica en la MPI, porque uno de los problemas que tienen los jóvenes, una vez culminada su carrera técnica o universitaria, cuando postulanaunpuestolaboral,lesexigenexperiencia”,aseveró.
Ante los sismos que están registrándose en otros países, sobre todo en México y Taiwán,el Ing.Felipe Cahuapaza, jefe de la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, indicó que estos eventos son preocupantes porque existe el silencio sísmico que comprende la zona sur Perú y el norte deChile.
Se ha pronosticado un sismo de 8.3 de magnitud,alerta que fue emitida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), lo que significa que se debe estar preparado frente a cualquiereventodeestanaturale-
za.
El funcionario, anunció que se ha programado para el mesdenoviembreunsimulacrodesismonocturno.
“Invitamosalapoblacióna
participar y estar preparados para enfrentar cualquier tipo dedesastres.Nadieestáajeno a sufrir las consecuencias de estosfenómenos”,expresó. Cahuapaza, reiteró el lla-
Seinvitaalapoblacióna participaryestar preparadospara enfrentarcualquiertipo dedesastres.Nadie estáajenoasufrirlas consecuenciasdeestos fenómenos.
mado a la población para que tengan lista una mochila de emergencia, alimentos de reserva y cosas indispensables paralasupervivenciadetodos losintegrantesdelafamilia.
Enrelaciónalasbajastemperaturas, señaló que el SENAMHI emitió la alerta de friaje e incremento de vientos en el litoral costero,por lo que la población debe tomar las precauciones.
LaregidoraTaniaCutipa,informóquesereconocióenactopúblicoavariosjóvenesdestacados en diferentes rubros como deportistas, danzantes, cantantes, músicos, entre otros por el Día de la Juventud.
Por esta razón, se planteó la iniciativa y el 2021 se contó conpracticantesenlaentidad edil, este año se planteó nuevamente,perosehavistolimitadoporlasdisposicionesque sedieronporlapandemia.
También se pidió a través del COPROJU para que puedan participar en talleres y capacitaciones para estar preparados.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL CLEIDY |TaniaCutipa.| |FelipeCahuapaza.|El presidente de la República, Pedro Castillo tomo juramentoelúltimoviernesadosnuevos ministros que ocuparan las carteras de Defensa y de Transportes.
MTC
Richard Washington Tineo Quispe juró al cargo de ministro de Transportes y ComunicacionesenreemplazodeGeinerAlvaradoLópez,quienpresentó su renuncia al cargo el pasado 16 de setiembre tras ser censurado por el Congreso.
El nuevo titular del MTC ocupó hasta el viernes la cartera de Defensa, cargo en el que sucedió a José Luis Gavidia.
Tineo Quispe es abogado por la Universidad Nacional FedericoVillarreal(2015),ingeniero electrónico por el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (2014),y licenciado en Administración por la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos(2012).
Asimismo,tiene un magíster en Gestión Pública por la
Universidad ESAN (2012), un diplomado de Relaciones InternacionalesyPolíticaExterior del Perú - Academia DiplomáticadelPerú(2011).
También cuenta con un diplomado de Seguridad y Defensa Nacional - Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)(2011).
Daniel Hugo Barragán Colomajuróalcargodeministro de Defensa en reemplazo de Richard Tineo Quispe, quien pasó a ser titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El nuevo ministro de Defensa es oficial en retiro de la Fuerza Aérea del Perú, licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial y oficial de Estado Mayor de esta institución, con amplia experiencia en la gestión y desarrolloderecursoshumanos.
Fue, además, asesor coordinador de una bancada parlamentaria en el Congreso y coordinador macro regional de Programas Socialesdel Ministerio de Desarrollo e InclusiónSocial(2020-2022).
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura, anunció que la primera dama,Lilia Paredes, y sus hermanos serán citados al mencionado grupo de trabajo.
Así lo dio a conocer durante una conferencia de prensa realizada en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, luego de aprobar por unanimidad (13 votos) el plan de trabajo para indagar la ejecución de proyectos de Anguía.
Ventura también indicó que el exministro de Transportes y Comunicaciones Geiner Alvarado; la exviceministradeVivienda Elizabeth Añaños;yelexjefedeGabinetede ese portafolio Salatiel Marru-
fo serán citados en una próximasesión.
“Estas personas van a ser convocados en calidad de testigo, luego que tengamos recopilada toda la información de acuerdo a la evaluación que se va a hacer en la comisión. En caso alguno se en-
cuentre con prisión preventivacoordinaremosconloscentros penitenciarios para tomar sus declaraciones”,manifestó.
Cabedestacarquelamedida se adoptó en el marco de lasinvestigacionesporlospresuntos delitos de corrupción
en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por la Municipalidad de Anguía, Chachapoyas, Chadín yotros.Ademásdelosotorgados por el Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento.
ElRegistroNacionaldeIdentificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó de forma excepcional la vigencia de los DNI caducadosoqueesténporcaducar de los ciudadanos obligados a sufragar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el próximo domingo2deoctubre.
Dichadecisiónsedaenbase a la Resolución Jefatural 000161-2022/JNAC/Reniec, publicada este sábado en el BoletíndeNormasLegalesdel DiarioOficialElPeruano.
En la misma norma se admiteademáselDNIdemenor
deedadparalosefectosdesufragarenlasEleccionesRegio-
nalesyMunicipales2022.
Ensuartículotercero,laresoluciónprecisaquedichaprórroga solo surtirá efectos para el ejercicio del derecho constitucionalalsufragio.
La reciente disposición será informada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales(ONPE)
La Resolución Jefatural lleva la rúbrica de la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec),CarmenMilagrosVelardeKoechlin.
ElRegistroNacionaldeIdentificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó de forma excepcional la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar de los ciudadanos obligados a sufragar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el próximo domingo 2 de octubre. Dicha modificaciónllegódelamano de varios anuncios que detallamosacontinuación.
La jefa Nacional del RENIEC,Carmen MilagrosVelarde Koechlin,manifestó que esta habilitación “es única y exclusivamente” para poder emitir el voto en los próximas comicios regionales y munici-
pales del 2022, descartando que el Documento Nacional de Identidad caduco pueda emplearse en otros trámites ajenosalprocesodevotación.
“Es únicamente para el ejercicio del sufragio. Ya las otras instituciones verán si permiten o no el acceso con
un DNI caduco. Esa prórroga es solo para poder votar el domingo2deoctubre”.
En relación con los adolescentes que están en edad de votar, pero que aún no cuen-
Un total de 10 (83.33 %) partidos políticos, de 12 obligados, presentaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados duranta la campañaelectoral.
Los que presentaron son: Partido Morado, Partido Democrático Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza 2021,Partido Patriótico del Perú, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social,Fuerza Popular, PodemosPerú,RenovaciónPopularyJuntosporelPerú.
Acción Popular y el Partido
Político Nacional Perú Libre presentaronsuinformaciónfinanciera, pero no cumplieron conlosrequisitosdeadmisibilidad para la recepción, establecida en el artículo 96, referido a la Formalidad de la entregadelainformaciónfinanciera del Reglamento de Financiamiento de Supervisión deFondosPartidarios.
Según el aplicativo Claridad,eltotaldeingresosreportados por los partidos políticos, suman un millón 217,037.84 soles, mientras que los gastos ascienden a un millón305,314.81soles.
A su vez, de los 116 movimientos regionales obligados, 68 (58.62 %) han cumplido con entregar su primer infor-
me de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados duranta la campaña electoral dentro del plazo establecido y tres (2.59 %) presentaron fuera del plazo establecido y 45 (38.79%)nopresentaron.
Los ingresos reportados por los movimientos regionalesenconjuntosumanunmillón 797,677.72 soles, mientras que los gastos ascienden a un millón428,154.99soles.
Respecto a los candidatos, según el reporte de Claridad del sábado 24 de setiembre, a las 12:00 horas, del total de 72,501 obligados, a escala nacional, 43,449 (59.93 %) han cumplido con entregar su pri-
tan con el DNI azul; Velarde Koechlin indicó que no tendrán problema para votar con el Documento Nacional de Identidaddecoloramarillo.
“Quienesacudanel2deoctubreavotarconunDNIcaduco podrán ejercer su voto, como aquellos mayores de 18 años que tienen un DNI amarillo. Ello podrán hacerlo con esedocumento”.
Seestimaque578miljóvenes cumplirán 18 años hasta el mismo 2 de octubre, día de laselecciones.Deellos,140mil poseenelDNIamarillo.
“Queremos darles todas las facilidades para que tengan la tranquilidad de que vanapodervotareste2deoctubreconsuDNIamarillo”.
Velarde Koechlin comentó
que los jóvenes pueden gestionar su DNI electrónico desdelos17años,documentoque contieneunafirmadigital,para cualquier beca o trámite que quieran solicitar. Además, contienelahuelladigitaldeltitulardentrodeunchip,lamisma que puede ser autenticada o comparada en diversas gestiones, incluso durante un examendeadmisión.
La jefa Nacional del RENIECindicóquequieneshayan perdido el DNI o puedan sufrir algún robo del documento en los próximos días podrán tramitar su duplicado a través de los canales habitualesdeatención.
“Pueden sacar un duplica-
doatravésdelawebodelaplicativo del App DNI biofacial. Lo atenderemos con la mayor rapidez para que puedan ejercer su voto. En las elecciones anteriores recibimos a una familiaqueperdiósuDNIacausa de un incendio, pero logramos atenderlos el mismo día de las elecciones. Son casos que se coordinan, trabajan mediante un trámite especial, porque nos interesa que las personaspuedanvotarconsu documentodeidentidad”
Finalmente, la funcionaria exhortó a quienes están próximosarecogersunuevo DNI que verifiquen en la web si el trámite ya se encuentre al 100% a fin de acudir a las oficinas del Reniec en el momentoindicado.
mer informe de aportes/ingresos recibidos y gastosrealizadosdurantelacampaña electoral, 632 (0.87 %) presentaronsuinformaciónfinanciera fuera del plazo establecido. No lo han hecho 28,420aspirantes(39.20%).
Alafecha,eltotaldeingresos es de 62 millones 195,076.16 soles,mientras que losgastosdeloscandidatosalcanzan los 49 millones 908,181.57soles.
El detalle de las entregas de los informes financieros de campaña se puede apreciar en el siguiente enlace: web.onpe.gob.pe/claridadCiudadano2
Según el organismo electoral,la información de la pre-
sentación de información financiera se publica progresivamente en el portal Claridad, las mismas que serán sujetas a un proceso de verificación y controlposterior.
Elplazoparaqueloscandidatas y candidatos a las elecciones regionales y municipales 2022 presenten la primera información financiera a la ONPE de sus aportes/ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral venció el 16desetiembre.
Esta obligación abarcó a los candidatos a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales; alcaldes provinciales, alcaldes distritales,regidoresprovincialesyre-
gidores distritales que hayan sido inscritos por el Jurado Electoral Especial respectivo, parasuparticipaciónenelpresente proceso electoral. Inclusive los candidatos inscritos que no tuvieron aportes/ingresosnigastosdecampaña.
Conforme a la Ley 31504, loscandidatosquenopresenten su información financiera de aportes, ingresos y gastos efectuadosporcampañaelectoral,pueden recibir una multa no menor de una UIT (4,600 soles) ni mayor de cincoUIT(23,000soles). sabersobrelavotación
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) adquirirá dos nuevosbuquesoceanográficosde investigación científica para el país, valorizados en más de 50 millones de dólares como parte de la modernización de la flota y que contribuirá en el fortalecimiento de la toma de decisiones y asesoría permanente en beneficio de la sos-
tenibilidad de los recursos vivosdelmarperuano.
Para lograr este objetivo,el IMARPE inició la licitación para la elaboración del estudio de preinversión denominado “Mejoramiento de los servicios de los centros de investigación científica flotantes”de esta institución. Las bases del concurso ya se encuentran en elportaldelSeace.
La implementación de esta flota, conformada por una
embarcacióndemenorescala y otra de mayor tonelaje,valorizadasenmásde50millones de dólares, reemplazará a las plataformas de investigación actuales y ayudará a fortalecerlascapacidadesdeinvestigación del IMARPE que se traducirá en beneficios importantesparaelsubsectorpesca desde el Ministerio de la Producción,gobiernosregionales, así como para la comunidad científica.
InstitucióntécnicaespecializadadelProduceinició licitaciónparalaelaboracióndelperfilqueimpulsará eldesarrollodelacienciaenelmarperuano.
El diseño y la construcción de estas embarcaciones tendráncomoreferenciaalosbuques de investigación pesquero-oceanográficos de alta tecnología,condiseñosdeúltima generación a nivel mundialyquetenganencuentael menor impacto posible en el medio ambiente, además de contar con laboratorios especializados en donde se pueda desarrollarlasinvestigaciones
mientras se hace la navegación.
Los buques de investigación científica se constituyen en una de las herramientas principales para la obtención de información en tiempo real sobre los recursos y las condiciones oceanográficas para que el IMARPE asesore de manera veraz y oportuna alMinisteriodelaProducción.
El Gas Natural Vehicular o GNV es el único combustible en el Perú que mantuvo mayor estabilidad en sus precios frenteaotroscomolasgasolinas y el diésel, cuyos precios subieron este año como efecto del alza internacional del petróleoyelrefinado.
En un análisis de la tendencia de precios en los combustiblesGonzaloTamayo,socio-director de Macroconsult, señala que, durante los últi-
mos cinco años, el GNV es el únicocombustibleennuestro país que ha logrado mantener la estabilidad en sus precios, con valores por debajo del S/.1.60 por metro cúbico. Lavariaciónensuprecioenrelación al 2021 es mínima, lo que representa grandes ahorrosparalosusuarios.
El especialista indicó que esta situación se da principalmente por las características de la cadena de valor de este mercado, las mismas que difieren ampliamente de las de los combustibles tradiciona-
les como los gasoholes,el GLP yeldiésel.
La principal característica del mercado de GNV frente al deloscombustiblesfósiles,cuya demanda es cubierta principalmente por importación, es que el Perú es productor de esterecursoyelpreciodelmismo está regulado, llegando a los comercializadores con un único precio. Esta situación permite que la variación de preciosdeunaestacióndeservicio a otra sea mínima y que en este último eslabón de la cadenasemantenganlascon-
dicionesdelibremercadoyaltacompetencia.
El especialista indica que enelcasodeloscombustibles derivados del petróleo no ha sucedido lo mismo, puesto que, al ser importadores, los precios se ven afectados por las tendencias internacionales en las que se ha evidenciado un incremento del petróleo de hasta el 118% por barril y una crisis de refino que ha elevado los márgenes de producción de combustibles terminadosenelmundo.
Porejemplo,elGLPylosga-
soholesde90y95registranalzasmuysignificativas.Sienjunio del 2021 el GLP tenía un precio final de S/.7.13 por litro, ajuniodel2022,supreciobordea los S/.9.01 por litro.En los gasoholes el incremento incluso es mayor. El gasohol de 90 se compraba a S/.11.70 por galón en junio del 2021,y este añoascendióaS/.17.67porgalón.Con el gasohol de 95 la situación es similar, pasó de junio de 2021 de S/.12.57 por galónaS/.20.02porgalónenjuniode2022.
Para que el GNV llegue a
|FotoReferencial.|
más peruanos y puedan tenerlocomounaalternativade combustible en el transporte hace falta seguir impulsando el suministro, es decir, contar con más estaciones que asegurenelabastecimiento.
“Al día de hoy, cerca del 86% de estaciones de servicio queexpendenGNVestánubicadas en Lima Metropolitana, seguida de Ica con 5.6% y Callao 4.4%”, puntualizó Tamayo.
NohayunaunidadformuladoraenlaSub RegiónIlo.TodoserealizaenMoquegua. En Ilo no se puede elaborar fichas técnicasyexpedientestécnicos.Nohay descentralismo que tanto pregonaba el gobernadorZenónCuevasPare.
ILO DIARIOPRENSAREGIONALEl Gobierno Regional le quitó el presupuesto a la provincia de Ilo los años 2020, 2021 y 2022 destinándolo a Moquegua, lo que impidió ejecutar obras como esperaba la población.
LaSra.GregoriaBernaldirigente vecinal del cercado, lamentóque,antelafaltadeestos recursos, no se ejecuten proyectos en la ciudad portuaria que se había programadoconexpedientetécnico.
“A pesar que tienen buena cantidad de ingresos provenientedelcanonyregalíasmineras en el Gobierno Regional no han llegado al 35% de gasto y los dineros permanecen ensusarcas”,expresó.
Manifestó que se necesita invertir en salud, educación y en proyectos que puedan ge-
nerar puestos de trabajo para lapoblacióndeIlo.
Hayunacarteradeproyectos para Moquegua e Ilo que no se ejecutan debido a que no se cumple lo que propuso la sociedad civil en el PresupuestoParticipativoRegional.
“No se está respetando el presupuesto que debe ser equitativo, tanto para Ilo como para General Sánchez CerroytodosecentralizaenMariscalNieto”,aseveró.
Otro de los cuestionamientos que hizo, es que no hay una unidad formuladora en la Sub Región Ilo. Todo se realiza en Moquegua, lo que conllevaaquenosepuedaelaborar fichas técnicas y expedientes técnicos, por lo tanto, no hay descentralismo que tanto pregonaba el gobernadorZenónCuevasPare.
Ante la inseguridad que reina en el AA.HH. Santa Rosa del distrito El Algarrobal,el Sr. Re-
migio Huamaní, dirigente del sector pidió a las autoridades que sean elegidas para que se enfoquen en el tema y cumplan los compromisos que están asumiendo durante la
Otro de los problemas que tienen en el AA.HH. Santa Rosa, es el saneamiento físico legal, porque se desconoce si la SBNdiounarespuestaalpedidoqueles hizoelalcaldedeampliaciónhastadiciembredel 2022paralograrlatitulación.
campañaelectoral.
Otro de los problemas que tienen,es el saneamiento físico legal, porque se desconoce si la SBN a dado una respuesta al pedido que les hizo el alcalde para la ampliación hasta diciembre del 2022 para lograrlatitulación.
“Vamos a hacer el seguimiento para tener una información real para estar tranquilos.Esdeinterésparanosotros, porque anhelamos tener la titulación. Entre quien en-
tre, tendrá que hacerlo”, expresó.
En relación a las obras que se ejecutan, señaló que existendeficienciasyesperanque se mejore para que se culminen en las mejores condiciones.
Huamaní, anunció que estaráconvocandoareuniónpara buscar un diálogo con los responsablesdecadaobrapara solicitar la bolsa laboral paralosvecinosdesocupados.
ElComitédeVigilanciadelPresupuesto Participativo viene realizando visitas a las obras que ejecuta la Municipalidad ProvincialdeIlo(MPI).
La Abog. Elida Quispe, presidentadelComitédeVigilancia, dio a conocer que en la obra del Parque del Niño y la Familia de la Pampa Inalámbrica se constató que hay un retraso en lo que es ejecución físicayfinanciera.
Asimismo,enlapartedocumental, siempre hay problemas con los almacenes y los cuadernos de obra, también
se está haciendo seguimiento a la sustracción de una maquinaria.
PresidentadelComitédeVigilanciavisita laobradelParquedelNiñoylaFamiliade laPampaInalámbricayconstataquehay retraso en lo que es ejecución física y financiera.
“Nuestra gestión es hasta el 31 de diciembre del presente año, por lo tanto, tenemos que cumplir con nuestro trabajo”,expresó.
Una vez conocida la nueva autoridad edil después del 2
de octubre, estarán conversando con él para el proceso de transferencia a los nuevos integrantes del Comité de Vigilancia para que continúen con el trabajo de fiscalizar las obras.
Quispe,consideróqueexisten obras que continuarán el próximo año como el Parque del Niño y la Familia, el Malecón Superior, entre otros que deberáculminarlanuevagestión municipal, toda vez que existeelpresupuesto. presupuestalmenteaIlo