La Prensa Regional - Domingo 07 de setiembre de 2025

Page 1


FRANKVELARDE: PREVÉNINICIO DELABORES

Delimitarán 52 sitios arqueológicos en Islay ■ PÁG.07

►Trasaprobacióndeleyquelosdeclaradeinterés nacional.

Petróleo amenaza aguas del Titire

Elgrave accidentede tránsitose registróenel kilómetro157,unacurva antesdellegaraPuente Bello.Sereportóderrame decombustibleenun áreaaproximadade70 metrosalaredonda.

“Obra de mercado de productos hidrobiológicos en Ilo está paralizada”

►Elconsejerotambiénadvirtióquegrancantidad demateriales,batidoras,carretillas,entreotros, permanecenalmacenadosenellugarsinserutilizados.

■ PÁG.02

Realizan marcha por la vidayla familia

SOSTUVIERONEXTENSAREUNIÓN Definen fecha para elegir al nuevo directorio del FDM

■ PÁG.03

►Sediscutierontemasclaveycuestionadosenlosúltimosmeses.

►JeanPierreValdiviafuelagranfiguradelencuentro.

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Realizanmarchaporlavidayla familiaenIloyMoquegua

Con la participación de colectivos ciudadanos, instituciones y miembros de la Iglesia, se desarrolló, en las ciudades de Ilo y Moquegua, la “Marchaporlavidaylafamilia”,actividad que reunió a decenas de personas en un recorrido porlasprincipalescalles.

Los asistentes portaron pancartas y entonaron arengas alusivas al respeto por la vida y los valores familiares, buscando sensibilizar a la población y generar un espacio de reflexión sobre estos temas.

La movilización se llevó a cabo en un ambiente pacífico ycongranacogida,sumándo-

se tanto jóvenes como adultos,quienes destacaron la im-

portancia de fortalecer la unidad familiar y promover prin-

cipios de convivencia en la sociedad.

Los asistentes portaron pancartas y entonaron arengasalusivasalrespetoporlavidaylosvalores familiares.

En su mensaje el padre Ricardo Alberto Moreno García, dijo:“Queremoscuidartodavida humana, desde el niño en el vientre de la madre hasta el anciano que muchas veces es abandonado. Muchas de las crisis sociales que vivimos tienen origen en la falta de respeto y promoción de la familia”.

| Marcha en Ilo.
| Marcha en Ilo. |

ConsejeroHernán Garcíaimpulsa programadevivienda parapescadores artesanales

El consejero regional Hernán Garcíaanuncióquevienepromoviendo la creación de un Programa de Vivienda dirigido a los pescadores artesanales que aún no cuentan con unacasapropia.

Señaló que ya presentó la iniciativaantela Dirección Regional de Vivienda, ConstrucciónySaneamiento,yquerealiza gestiones similares en Ilo. Asimismo,informó a las organizaciones de pescadores sobreelproyectoylaposibilidad deaccederaunaviviendadigna.

“Lo seguiremos impulsando porque tiene que haber una aceptación; de ser así, será a buena hora para los pescadores artesanales que no tienen vivienda y merecen vivirmuchomejor”,declaróGarcía.

El consejero precisó que el programa podría implementarse bajo la modalidad del

FondodeDesarrolloMoqueguaabordó proyectosydefiniófechaparaelegiral nuevodirectorio

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El directorio del Fondo de DesarrolloMoquegua(FDM)sostuvo una reunión en la que se discutierontemasclaveytambién cuestionados en los últimosmeses.

Según informó el Ing. Eber Calizaya Ventura, presidente de la Cámara de Comercio e IndustriadeMoquegua,participaron todos los integrantes del directorio, aunque dos de ellosdemaneravirtual.

La sesión se prolongó por casi seis horas y permitió realizar varias correcciones en la gestión del FDM, centradas en tres puntos de agenda: el proyecto Chilota Chincune, la iniciativa de Seguridad Ciudadana en Ilo y la elección del consejo directivo y presidente deldirectorio.

“Loseguiremos impulsandoporque tienequehaberuna aceptación;deserasí, seráabuenahorapara lospescadores artesanalesqueno tienenvivienday merecenvivirmucho mejor”,declaróGarcía.

plan Techo Propio u otro esquema similar que permita la inclusión de todos los interesados.

GESTIÓN DE TERRENOS YAPOYO DE CONSEJEROS

En relación con los terrenos, García aseguró que ya se encuentra realizando las gestiones correspondientes. Además, solicitó a los consejeros César Marín y Pedro Noguera sumarse a la iniciativa. “Queremos dejar algo importante paralospescadores”,remarcó.

Lasesiónseprolongópor casiseishorasypermitió realizarvarias correcciones,centradasen trespuntosdeagenda: proyectoChilotaChincune, proyectodeSeguridad CiudadanaenIloyelección delconsejodirectivoy presidentedeldirectorio.

PRUEBASENCHILOTACHINCUNE

Respecto al proyecto Chilota Chincune, se acordó que secumplaconlaspruebastécnicaspendientes,fijándosecomo plazo el mes de octubre. Para ello ya se cuenta con fecha definida, recursos asegurados y un cronograma establecido.

NUEVO PROCESO PROYECTO DE SEGURIDADENILO

En cuanto al proyecto de SeguridadCiudadanaenIlo,el directorio dispuso cerrar el proceso actual e iniciar una nueva licitación con la participacióndemáspostores.

“Lo importante es que se cumpla con la pluralidad, que existaimparcialidadyqueparticipenvariasempresas,nosolouna.Además,seimplemen-

tarán nuevos miembros en el comitéevaluador”,precisó Calizaya.

ELECCIONESINTERNAS

El tercer punto de agenda estuvo referido a la renovación de autoridades del FDM. Se programó que la elección del nuevo consejo directivo y del presidente del directorio serealiceelpróximo23deseptiembre.

Comerciantesadviertenconcastigos aladronesenelcampoferialdeIlo

Los comerciantes del campo ferial de Ilo expresaron su indignación frente a la constante presencia de ladrones en la zona,quienes,peseaserintervenidos,terminansiendoliberados por las autoridades. Esta situación ha generado malestar y la decisión de tomar medidas por cuenta propia. Recientemente, los feriantes capturaron a un sujeto que intentaba robar autopartes de una combi estacionada en el recinto.Sin embargo,según denunciaron,el individuo habría quedado en libertad poco después de la intervención, lo que aumentó el descontentodeloscomerciantes.

Domingo Mamani Yupanqui, presidente de los feriantes, advirtió que no tolerarán más hechos delictivos en el campo ferial. Informó que los delegados de cada cuadra están organizados y preparados paraactuar.

“Al delincuente que atrapemos se le dará un escarmiento: será amarrado a un poste, desnudado y bañado con agua fría. Muchas veces los entregamos a la policía y los sueltan. Estamos hartos delosdelincuentesquehacen daño a los comerciantes y a los compradores”, señaló Mamani.

De acuerdo con el dirigente,en cada cuadra hay dos delegados encargados de la seguridad.Lamedidabuscaprotegeralosnegociosyalosvisitantes que acuden semanalmente al campo ferial, donde los robos se han vuelto recurrentes.

| Domingo Mamani Yupanqui,presidente de los feriantes.|
| Hernán García,consejero regional. |
| Eber CalizayaVentura,presidente Cámara de Comercio de Moquegua. |

Cisternaconcombustiblevolcóenlacarretera

Interoceánica

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un grave accidente de tránsito se registró alrededor de las 13:40 horas de este sábado en el kilómetro 157 de la Carretera Interoceánica, en el sector del centro poblado de Titire, una curva antes de llegar a PuenteBello.

La unidad siniestrada fue una cisterna peruana que transportaba petróleo. El vehículo sufrió un despiste y volcadura, quedando atravesado en la vía generando una emergencia que movilizó a personaldeSalud,laPolicíade Carreteras y autoridades locales.

De acuerdo con el Puesto de Salud de Puente Bello, tres personas fueron atendidas tras el accidente.El conductor, identificadocomoSerapioBorda Quispe (51), presentó una fractura y fue trasladado posteriormentealaciudaddePunoporsuscompañeros.

Respecto al cargamento, sereportóunderramedecombustible en un área aproximada de 70 metros a la redonda. Aunque no se ha detectado afectación directa a cuerpos de agua, la situación representaunriesgoporlacercanía del ríoTitire,afluente de lacuencadelTambo.Seaclaró que esta zona no tiene conexión con los recursos hídricos

delProyectoEspecialRegional PastoGrande.

Las causas del accidente aún son materia de investiga-

ción.En tanto,la Policía de Carreteras y brigadas de primera respuesta permanecen en la zona para controlar los ries-

Jovenrecibedescargaeléctricaporcable dealumbradoexpuesto

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un grave riesgo para transeúntes quedó en evidencia luego de que un joven sufrieraunadescargaeléctricaalro-

zaruncabledealumbradopúblico en mal estado,en la calle Moquegua,cuadra6,auncostado de las oficinas de la DerramaMagisterial. Elafectado,identificadocomo Christopher C., contó que

el cable llegó a rozar su cuello, situación que pudo haber terminado en tragedia. Vecinos señalaron que dicho cable llevabatiempoenesascondiciones sin que ninguna autoridad ni la empresa responsa-

bletomaranacción.

A través de redes sociales, el joven responsabilizó a Electrosur por no atender el problema a tiempo y advirtió que lapresenciadecablesexpuestosponeenriesgopermanentelavidadelapoblación.

gos ambientales y garantizar laseguridadenlacarretera.

Combiseestrellacontravivienda

enPampaInalámbrica

Unaccidentedetránsitoseregistró en el asentamiento humano Nuevo Ilo de la Pampa Inalámbrica,cuandounacombi de la ruta 1-B,con placa Z2I-

727, impactó violentamente contra la pared de una vivienda ubicada en la manzana 11, lote01.

El vehículo era conducido por Percy C.,de 43 años,quien fue intervenido por la Policía Nacional para esclarecer las

circunstanciasdelchoque. Si bien el hecho no dejó personas heridas, los daños materialesenelinmuebleson de consideración. Los propietarios exigen que se asuma la reparacióndelasafectaciones ocasionadas.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera

Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero delegado, Pedro Noguera Prado, denunció la paralización de la obra “Creacióndelserviciodeacopioycomercialización de productos hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica”, ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua, pese a que hace más deunañosecolocólaprimera piedra con gran expectativa paralapoblacióndeIlo.

Noguera relató que, en una reciente visita de fiscalización, acompañado de un equipo técnico constató que la obra, en la práctica, nunca llegóainiciar.“Loúnicoquese ha hecho es la demarcación superficial, no se excavó ni una pala para las bases. La obra está paralizada. No existe ingeniero residente, solo nos atendió una ingeniera geóloga que se negó a darnos

Docentes

información, hasta que finalmente apareció el gerente de laSubregiónIlo”,señaló.

El consejero también advirtió que gran cantidad de materiales como fierros, cemento, batidoras, carretillas y madera permanecen almacenados en el lugar sin ser utilizados, mientras que cuatro guardianes vienen cobrando desde hace casi un año solo paracustodiardichosbienes. Al consultar por qué la obra está paralizada, los funcionarios del Gobierno Regional habrían indicado que es por falta de presupuesto. Al respecto,el consejero se cuestionó: “¿Cómo se coloca una primera piedra y se ilusiona a la población si no hay presupuesto? Esto demuestra improvisación y falta de responsabilidadenlagestión”.

CONGRESISTA TAMBIÉN PIDE

EXPLICACIONES

ConsejeroPedroNogueradenunciaparalización deimportanteobraenlaprovinciadeIlo

La paralización de esta obra trascendió a nivel nacional.ElcongresistaAlfredoAzurínLoayza,presidentedelaComisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, remitióunoficioalagobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, solicitando información sobre los motivos delaparalizacióndelaobra. En el documento, fechado el 2 de septiembre, Azurín señala que,conforme a la Constitución y el reglamento del Congreso, la autoridad regional debe informar las razones por las cuales no se ha proseguido con la construcción del mercado de productos hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica.

SUBREGIÓN ILO CONFIRMA PARALIZACIÓN DE OBRA

Al respecto, el gerente de la Subregión Ilo del Gobierno Regional de Moquegua, Ing. Jaime Herrera Berolatti, confirmóquelaobradelmercado de productos hidrobiológicos de Pampa Inalámbrica se encuentraoficialmenteparalizada por falta de presupuesto, y advirtióquealmenostresproyectos adicionales están en

riesgo de detenerse si no se aprueba de forma urgente un créditosuplementarioporparte del Ministerio de Economía yFinanzas(MEF).

Herrera explicó que el problema se origina en un recorte de S/ 115 millones en recursos ordinarios para el presenteaño,apesardequeen2024 el Gobierno Regional ejecutó más del 99% de su presupuesto.Estareducciónhaafectado directamente la continuidad de obras prioritarias enlaprovinciadeIlo.

“Teníamos previsto seguir ejecutando las obras sin contratiempos,peroelrecortepresupuestal nos ha obligado a paralizar proyectos como el mercado hidrobiológico. La obra tiene materiales comprados como acero, cemento y concreto premezclado, pero no podemos avanzar sin presupuesto para mano de obra”, afirmóelfuncionario.

OBRAPARALIZADA

El Ing. Herrera detalló que el mercado de productos hidrobiológicos tiene una inversión total de aproximadamente S/ 12 millones y, hasta la fecha, se ha ejecutado una

partecorrespondientealaadquisición de materiales. Sin embargo, estos se mantienen almacenados para evitar su deterioro,mientrasnosecuente con los recursos necesarios para continuar con la construcción.

“Hemos evitado recibir más materiales para no perderlos con el tiempo. No hay productos vencidos, y la obra está a la espera de reactivarse apenasselibereelpresupuesto”,sostuvo.

Asimismo,indicó que existeunaingenieracivilencargada de la supervisión,en reemplazo temporal del residente deobra,mientrasselograreanudarelproyecto.4

OBRAS EN RIESGO DE PARALIZACIÓN

Además del mercado hidrobiológico, tres obras más en Ilo están comprometidas porlafaltaderecursos: Centro de Salud de Pampa Inalámbrica – Actualmente en ejecución, con un avance aproximado del 35%. Según Herrera,noestáparalizada,pero requiere presupuesto adicionalparacontinuarconnormalidad.

ColegioJoséOlaya–Enetapadeacabados.Senecesitafinanciamiento para la implementaciónfinal.

ColegioVistaalMar–También se encuentra en ejecución,pero sin garantía de continuidad si no llega el crédito suplementario.

CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN SEPTIEMBRE

Herrera fue enfático al señalar que el tiempo apremia, ya que el crédito suplementario debe ser aprobado en el mes de septiembre, o los recursos ordinarios podrían revertirse al Estado. “Requerimos al menos tres meses para ejecutar el gasto de manera efectiva. Si el crédito no se aprueba en este mes, no podremos usar ese dinero y las obras quedarían en el abandono”,advirtió.

En ese sentido, hizo un llamadoal Congresodela República y a sus representantes, para que aceleren la aprobación del crédito presupuestario en la Comisión de Presupuesto, y puedan atender la emergencia financiera que atraviesalaregión.

deinstitutosllevanmásde15díasde huelgaindefinida:

sinsolucióndelGobierno

Los docentes de los Institutos de Educación Superior del país cumplen 15 días en huelga indefinida ante la falta de respuesta concreta del GobiernoCentral.

La profesora MarilynVillalba, del IESTP Luis E. Valcárcel de Ilo,señaló que,si bien se ha planteado una mesa técnica,

esta no se concreta. “Solo se habladepalabraynohayningún documento por parte del Ejecutivoquenospermitahacer una tregua a la medida de fuerza”,manifestó. Villalbainformóquelosdirigentes nacionales continúan en negociaciones en Lima,donde se habrían logrado algunos acuerdos. Sin embargo,advirtióquenoexistenplazos definidos que garanticen

la continuidad de las funcionesdocentes.

“Estamos a la espera de una respuesta de parte de los dirigentes que se encuentran en la capital de la República”, agregó.

DECISIÓNENMOQUEGUA

En el caso de la región Moquegua, los docentes acordaron por mayoría mantener la huelga indefinida hasta que

el Gobierno emita documentos que aseguren la ejecución del marco normativo pendiente.

CUESTIONAN VIAJE DE AUTORIDADES EDUCATIVAS

En otro momento, Villalba criticó el reciente viaje a Finlandiarealizadoporeldirector regional de Educación, Guido Rospigliosi Galindo, y el directordelaUGELIlo,OswaldoRoqueNina.

Ladirigentecalificóestaacción como una “indolencia”, mientras los docentes permanecen en protesta. Como me-

dida de rechazo,algunos educadores llegaron a encadenarse en la puerta de la Dirección Regional de Educación deMoquegua.

| Pedro Noguera Prado,consejero delegado.|
| Docentes de instituto tecnológico continúan en huelga/ Foto archivo.|

GobiernoRegional deMoqueguarecibirá S/120millonesmás queesteaño

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Congreso de la República discute el proyecto de ley del Presupuesto Generaldela República para el año fiscal 2026, en medio de las quejas de algunas autoridades del Gobierno Regional de Moquegua, quienes aseguran que recibirán menos recursos que en años anteriores. Sin embargo, la información oficialcontradiceesasversiones.

Según datos proporcionadosporelperiodistaRonyFlor, el presupuesto asignado al Gobierno Regional de Moquegua para el 2026 asciende a S/ 852 millones, lo que representa S/ 120 millones más que el presupuesto correspondiente al año 2025, que fue de S/ 731 millones. Esta cifra incluye tanto gasto corrientecomogastodecapital.

El gasto corriente, que corresponde a sueldos, pensiones, bienes, servicios y obligaciones sociales, se incrementará de S/ 512 millones en 2025 a S/ 598 millones en 2026,loquerepresentaunaumento de S/ 85 millones. En tanto, el gasto de capital, orientadoprincipalmenteain-

Consejeroregionalalertasobre contratacióndeafiliadosaPerú PrimeroenobrasdelGORE

Congresodebate estasemanael Presupuesto Generaldela República.

Moqueguapasaráde recibirS/731 millonesen2025aS/ 852millonesen2026.

versiones y proyectos, pasará deS/216millonesaS/254millones, es decir, S/ 37 millones adicionales.

Entre los rubros que más aumentan están los gastos en personal y obligaciones sociales, que crecerán de S/ 414 millones a S/ 475 millones. También se incrementan los recursos para bienes y servicios, pasando de S/ 77 millonesa S/104millones.Enelcaso de pensiones y otras prestaciones sociales, el aumento esleve:deS/16.3millonesaS/ 16.6millones.

El debate del presupuesto continúa en el Congreso esta semanayseesperaqueeldictamen final sea aprobado antesdefindemes.

El Congreso de la República discute el proyecto de ley del Presupuesto Generaldela República para el año fiscal 2026, en medio de las quejas de algunas autoridades del Gobierno Regional de Moquegua, quienes aseguran que recibirán menos recursos que en años anteriores. Sin embargo, la información oficialcontradiceesasversiones. Según datos proporcionadosporelperiodistaRonyFlor, el presupuesto asignado al Gobierno Regional de Moquegua para el 2026 asciende a S/ 852 millones, lo que representa S/ 120 millones más

que el presupuesto correspondiente al año 2025, que fue de S/ 731 millones. Esta cifra incluye tanto gasto corrientecomogastodecapital. El gasto corriente, que corresponde a sueldos, pensio-

nes, bienes, servicios y obligaciones sociales, se incrementará de S/ 512 millones en 2025 a S/ 598 millones en 2026,loquerepresentaunaumento de S/ 85 millones. En tanto, el gasto de capital, orientadoprincipalmenteainversiones y proyectos, pasará deS/216millonesaS/254millones, es decir, S/ 37 millones adicionales.

Entre los rubros que más aumentan están los gastos en personal y obligaciones sociales, que crecerán de S/ 414 millones a S/ 475 millones. También se incrementan los recursos para bienes y servicios, pasando de S/ 77 millonesa S/104millones.Enelcaso de pensiones y otras pres-

Congresodebate estasemanael Presupuesto Generaldela República. Moqueguapasaráde recibirS/731 millonesen2025aS/ 852millonesen2026.

taciones sociales, el aumento esleve:deS/16.3millonesaS/ 16.6millones.

El debate del presupuesto continúa en el Congreso esta semanayseesperaqueeldictamen final sea aprobado antesdefindemes.

TorataserámunicipiopilotodeSUNAFIL enseguridadysaludlaboral

TORATA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de Torata ha sido elegida por la SUNAFIL como institución piloto en Moquegua para implementar un programa de fortalecimiento en seguridad y salud en el trabajo, convirtiéndose en referente regionalparaelsectorpúblico. Esta iniciativa forma parte de un programa nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, que buscaestandarizarprotocolos de prevención y gestión de riesgoslaboralesenentidades públicasdetodoelpaís.

¿QUÉ IMPLICA SER MUNICIPIO PILOTO?

Torata recibirá asistencia técnica especializada,además de capacitaciones y asesoría

para mejorar sus procedimientosfrenteaaccidenteslaborales, enfermedades ocupacionales y otros riesgos que pueden afectar a los trabajadoresdelmunicipio. El plan también contempla la elaboración de planes y

protocolos preventivos, con el objetivo de establecer una gestión más eficiente y seguraparasupersonal.

UN MODELO PARA REPLICAR EN OTRAS REGIONES

SUNAFIL ha informado que los resultados obtenidos en Torata serán evaluados y utilizados como insumo para definir lineamientos nacionales,que luego podrían aplicarse en otras municipalidades delpaís.

Con esta elección, Torata nosolofortalecesugestióninterna, sino que también se convierteenunmodelodereferencia para mejorar la seguridad laboral en el sector públicoregional.

| Municipalidad Distrital deTorata /Foto referencial. |
|CristianCuaila,consejeroregionaldeMoquegua.|
| Obras para Moquegua /Foto referencial |

AlcaldedeDeánValdiviacuestionaexclusiónen reuniónporrepresa:“Nohuboinvitaciónformal”

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna, manifestó su sorpresa al no haber recibido invitación formal para la segunda reunión de socialización del proyecto SistemadeRiegoValledeTambo, relacionada con la represa Yanapuquio.

“La verdad,en ningún momento nos han comunicado de una manera formal.Yo me entero recién a las tres de la tardeporquenuestraingeniera de Medio Ambiente fue a Cocachacra y ahí se enteró de la reunión”,señaló a una emisoraradialdelvalledeTambo.

Camargo cuestionó que se

usesololaplataformadeFacebook para difundir estos encuentros: “Formalmente no ha llegado ningún comunicado,ningúnaviso,ningunainvitación hacia mi persona. Dijeron que la invitación estaba en el Facebook, pero no todos

CamargoHuayna señalóquelos alcaldesdeben recibirinformación directayno enterarsede reunionestécnicas portercerosopor publicacionesen redessociales.

estamos revisando permanentemente esa red social, menosparaenterarnosdereuniones técnicas de esta importancia”.

REUNIÓN EN COCACHACRA

El encuentro se realizó este jueves en Cocachacra con

autoridades locales, juntas de usuarios y especialistas del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), quienes informaron sobre avances de la reformulación del expediente técnico.

MAYOR FORMALIDAD

Camargo insistió en que los alcaldes deben estar informados directamente: “Al menos a las autoridades se nos debería comunicar de manera formal. Tenemos que saber si realmente están avanzando o no en este tema delarepresa”.

Prevéniniciodelaboresparadelimitar52sitios arqueológicosenIslay

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante este mes se pondrán en marcha los trabajos de campo para la delimitación de 52 sitios arqueológicos prehispánicos ubicados en la provinciadeIslay,Arequipa,incluidos en el proyecto de ley que los declaró de interés nacional.

Luego de la aprobación de la ley por el Congreso, Frank VelardeZambrano,gestorcultural e impulsor de la iniciativa, explicó que, aunque la Constitución protege las áreasarqueológicas,laleypermitirá ejecutar medidas específicas, convenios y acciones enterritorio.

El proceso se realizará en coordinación con el Ministerio de Cultura, las municipalidadesdistritalesylaDirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa. También se prevé trabajar con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre(Serfor)paraevitarafec-

tacionesalecosistema.

“Se está elaborando un plan de trabajo que será aprobado este mes. Luego, en un plazo de dos meses, se instalarán mesas de diálogo con los municipios y demás entidades competentes”, señaló Velarde.

LuegodelaaprobacióndelaleyporelCongreso,Frank Velarde Zambrano, gestor cultural e impulsor de la iniciativa, explicó que el proceso se realizará en coordinación con el Ministerio de Cultura, las municipalidades distritales y la Dirección DesconcentradadeCulturadeArequipa.

PROTECCIÓN CONTRA INVASIONES

Elobjetivoprincipalescolocar hitos que delimiten las áreas arqueológicas para pre-

venir invasiones y evitar que actividades públicas, privadas oproyectosdeinfraestructura se realicen en las zonas por

desconocimiento.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Lostrabajosabarcarántres distritos de la provincia de Islay:DeánValdivia,MejíayCocachacra.SegúnVelarde,existe un documento oficial que respalda la delimitación, la cual será ejecutada progresivamente, área por área, hasta completarlos52sitios.

| Algunas zonas consideradas. |
| FrankVelardeZambrano. |
| Fernando Camargo,alcalde de DeánValdivia. |

NacionalFBCgolea6-2 aNuevoSanCristóbal enKimbiri

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Nacional FBC de Mollendo consiguió una amplia victoria

6-2 sobre Nuevo San Cristóbal en Kimbiri (Vraem), en el inicio de la segunda rueda de la Fase Final de Liga 3,resultado que lo consolida en zona

JeanPierreValdivia fuelagranfiguradel encuentroalmarcar cuatrogoles,tresde ellosenelprimer tiempo,que liquidaronalrival.

declasificacióndelgrupoC.

GOLES EN EL PRIMER TIEMPO

El elenco albirrojo se puso en ventaja rápidamente con un gol de Jean Pierre Valdivia a los 8 minutos de la primera parte.El mismo delantero aumentó la cuenta a los 24'PT, aunque el local descontó mediante Denmer Romero a los 34'PT.Valdiviacompletóunprimertiemponotablealmarcar dos veces más,uno de penal a los 41'PT y otro de cabeza a los 43'PT,dejando el marcador 4-1 aldescanso.

EstudiantesdeIslay participaronencharlas sobreprevencióndel ciberbullying

Dean Valdivia, y en la institucióneducativaMercedesManriqueFuentesdeMollendo.

TRANQUILIDAD EN EL COMPLEMENTO

En la segunda parte, Nacionalmanejóelritmodeljuego. Miguel Barragán anotó el quinto tanto a los 35'ST. El equipo local volvió a descon-

tar con un penal convertido porGothQuispealos42'ST,peroEsaelVargascerrólacuenta decabezaalos43'ST.

TABLA Y PRÓXIMO PARTIDO

Con este resultado, Nacional FBC suma 8 puntos y se

ubica segundo en el grupo C. El próximo domingo 14 de setiembre enfrentará a Deportivo Ucrania en Nueva Cajamarca, encuentro clave para asegurar su clasificación a los Play-Off.

Tres instituciones educativas delaprovinciadeIslayrecibieroncharlasorientadasalaprevencióndelciberbullying,acoso sexual y violencia familiar,

organizadasporelMóduloJudicial Integrado de Violencia Familiar de la Corte Superior deJusticiadeArequipa.

Las actividades se llevaron a cabo en los colegios Virgen de Fátima y Francisco López de Romaña, en el distrito de

El juez William Javier Vera Bedregal, del Juzgado de Protección de Islay–Mollendo, coordinó las jornadas. Durante las charlas, la educadora Elvia Silva Navarro explicó la ruta que sigue una denuncia de violencia;el psicólogoWalter Gonzales Salazar detalló las consecuencias del bullying

LasactividadessellevaronacaboenloscolegiosVirgen de Fátima y Francisco López de Romaña, en el distrito deDeanValdivia,yenlainstitucióneducativaMercedes ManriqueFuentesdeMollendo.

y ciberbullying en la salud mental; mientras que Luis GonzalesPaz,secretariotécnico de la Comisión de Justicia de Género, abordó los estereotipos de género y la aplicacióndelaLey30364.

JuramentanintegrantesdelCconnaDistrital Mollendo2025-2026

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una ceremonia realizada enlaEstaciónCulturaldeMollendo, prestaron juramento los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y

Adolescentes(Cconna)deldistrito para el periodo 2025 –2026.

ESTUDIANTES EN EL DESARROLLO DE LA CEREMONIA

El acto estuvo encabezado porlaalumnaCamilaVerrault

Elestudiante RodrigoArenas TernerodelaIEIsaac Newtonfueelegido coordinadorgeneral delCconnaDistrital Mollendo.

Rosado, coordinadora del Cconna Provincial de Islay 2023 – 2025,quien tomó juramento al estudiante Rodrigo Arenas Ternero en su condición de coordinador general del Cconna Distrital Mollendo.Posteriormente,Arenasjuramentó a cada uno de los miembros que conforman el consejolocal.

FUNCIONARIOS

Para este fin se contó con lapresenciadelgerentemunicipal de la Municipalidad Provincial de Islay (MPI),así como de la representante de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), quienes destacaron la importancia de promover la participaciónactivadelaniñezyadolescencia en la construcción de políticas públicas que garanticensusderechos.

¿QUÉ ES EL CCONNA?

ElCconnaconstituyeunespaciodeparticipaciónen elquelosmenoresdeedadexpresansusopinionesy plantean iniciativas con el objetivo de incidir en las políticaspúblicasquelosinvolucrandirectamente.

razgo de los nuevos integrantes del Cconna, quienes asumen la responsabilidad de representar a sus pares, expresar sus inquietudes y proponeriniciativasenfavordelaniñez y adolescencia de Mollendo.

COMPROMISO Y LIDERAZGO

En la ceremonia, se reconoció el compromiso y lide-

Finalmente,el doctor MarcoArceMuñoz,gerentemunicipal de la MPI,entregó chalecos y reconocimientos a los nuevos integrantes del ConsejoConsultivo.

| Juramentación al coordinador RodrigoArenas,por parte de la coordinadora provincial, CamilaVerrault. | |Juramentación a los miembros del Cconna. |

Disponenretornoahorario normalencolegiosdeArequipa

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Gerencia Regional de Educación Arequipa (GREA) emitió el comunicado N.° 092025,en el que informa sobre el retorno al horario regular de ingreso a las instituciones educativas de la provincia de Arequipa.

Según el documento, y de

acuerdo con el último reporte del SENAMHI, desde el lunes 8 de septiembre los colegios públicos y privados de esta jurisdicción volverán a su horariohabitual.

ISLAY Y OTRAS PROVINCIAS

En el caso de Islay y de las demásprovinciasdelaregión, las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) serán las

En el caso de Islay y de las demás provincias las UGEL serán las encargadas de evaluar las condiciones climáticas en sus respectivas zonas y determinar las medidasquecorrespondan.

encargadasdeevaluarlascondicionesclimáticasensusrespectivas zonas y determinar las medidas que correspondan, priorizando la seguridad delacomunidadeducativa.

MONITOREO CLIMATOLÓGICO

LaGREAexhortóademása las Comisiones de Gestión

Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres (Cogirede)decadaUGELarealizarun monitoreoconstantedelosreportes climatológicos y esta-

blecer acciones que garanticen la protección y el bienestar de estudiantes,docentes y personaladministrativo.

NuevocanalderiegoenSanta IsabeldeSiguasimpulsarála agroexportación

DIARIOPRENSAREGIONAL

Más de 300 familias agricultoras del distrito de Santa IsabeldeSiguas,provinciadeArequipa, disponen desde ahora deuncanalderiegode5.1kilómetros,que asegura un suministro más eficiente de agua paralaproducciónagrícola.La infraestructura permitirá mejorar el aprovechamiento del recursohídricoyfacilitarlaexportación de cultivos, principalmente de palta Hass,hacia mercadosinternacionales.

La obra,que demandó una inversión de S/ 4 579 572.68, fue ejecutada por la Municipalidad Distrital de Santa Isabel de Siguas mediante transferencia financiera del GobiernoRegionaldeArequipa.

Lainfraestructura permitirámejorarel riegoyfacilitarla exportaciónde cultivos, principalmentede paltaHass.

Arequipa:cadenaperpetua parapadrequeabusóde suhija

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Primer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial CorporativaEspecializadaenViolencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa obtuvo cadena perpetua para Víctor Hugo V. T., hallado culpable del delito de

violación sexual en agravio de suhijamenordeedad.

La investigación determinó que los hechos ocurrieron entre agosto de 2021 y enero de2022enlaviviendafamiliar ubicada en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa), periodo enelcualelsentenciadotenía la custodia de la niña. Según la denuncia, el hombre amenazó a la víctima para que no contaralosucedido.Fuelamadre quien interpuso la denun-

ciatrasescucharelrelatodela menor.

En el juicio,la fiscal provincial Cristal Velásquez Fernández presentó pruebas que acreditaron la responsabilidad del acusado,entre ellas el examen médico legal, la declaración de la víctima,peritajespsicológicosytestimonios.

Además de la cadena perpetua, el sentenciado deberá pagar S/10000comoreparacióncivilafavordelavíctima.

LA INVERSIÓN

CARACTERÍSTICAS

El canal,revestido con concreto de alta resistencia,tiene capacidad para conducir 299 litros de agua por segundo y cuenta con 59 compuertas prediales, dos canoas, dos pasesvehicularesy30pasespeatonales. Además, los usuarios recibieron capacitación en operaciónymantenimiento.

EXPORTACIONES

Con esta infraestructura, losagricultorespodránimplementar sistemas de riego por goteo, lo que reducirá pérdidas por evaporación y facilitará el ahorro de agua.El objetivo es ampliar la producción depaltaHassdestinadaamercados internacionales como Estados Unidos, Alemania, JapónyChina.

INAUGURACIÓN

La inauguración estuvo a cargo del gobernador regional Rohel Sánchez, acompañado del alcalde de Santa Isabel de Siguas, Esmelin Pacheco,yautoridadeslocales.

| Foto referencial. |
| Foto referencial. |

Subastaránterrenosestatales enIloestasemana

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaSuperintendenciaNacional deBienesEstatales(SBN),entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, reitera a los interesadosenparticiparenlaprimera Subasta Pública de terrenos del Estado del 2025, que el próximo 9 de septiembre será la fecha única para presentar el sobre que deberá contener la propuesta económicarespectoalterrenodesu

interés, la misma que lo acreditará como postor en acto de subasta.

Lapresentacióndeestedocumento se realizará desde las 8:30 horas hasta las 16:30 horas, de forma presencial en la Unidad de Trámite Documentario de la SBN ubicada en la Calle Chinchón N.° 890, SanIsidro.

Como lo anunciáramos con anterioridad, el acto público de subasta se realizará demanerapresencialelpróximo 3 de octubre, también en

la sede institucional de la SBN en San Isidro, y se efectuará enpresenciadeunnotariopúblico bajo la modalidad de sobre cerrado con posibilidad de mejoramientodeofertaaviva voz y puja abierta a tiempo fijo.

Cabe recordar que,en esta ocasión, la SBN subastará 25 predios del Estado, los cuales ensuconjuntosumanunaextensión superficial de 2'295,728.04 m², de los cuales 16 se encuentran en la región Lima (15 de ellos ubicados en

LaSBNanunciala primerasubasta públicadelaño,donde seofertarán25predios endistintasregionesdel país,incluidosdos terrenosenIlo, Moquegua.

la playa Quita Calzón en Barrancay1enHuacho,distritoy provincia de Huaura); 7 en la región Áncash (todos ubicados en el distrito y provincia de Huarmey) y 2 en la región Moquegua (ambos ubicados

en el distrito y provincia de Ilo).

Para mayor información, puedenrevisarlasbases,ellistadodeprediosysusrespectivos planos que se encuentran disponiblesenelsiguienteenlace web:

EIFFEL RAMÍREZ AVILÉS

Soñamos alguna vez con París:conlabellaciudaddelos artistas,conlabohemiadelos cafés y con las buhardillas impagas. Nos vimos escribiendo ahí, como si todo el mundo se concentrara en aquella ciudad y, por ende, teníamos permiso para garabatear manuscritos de manuscritos de manuscritos. Creímos en París y ese fue nuestrosueño.

Nuestrosantiguosnosanimaron:vayan a París y encontrarán un destino. París era una fiesta, pues, de grandes; antes y después de la guerra, fue una fiesta de grandes.Todoslosvisitanteshabíanprendidosusbombillasyjuntoshicieronunenormeletreroluminoso: “Vengan, sors de l'enfance,ami!”.Era la invitación a redactarelGranRelatoHispano-Americano.Ynohabíamu-

AdiósaParís

LatorreEiffelfueungigantefierro,cuyonombre me pusieron, pero que no me reveló más que un cieloyunatormentapasajera,losmismosdemi provincia.

cho que pensarlo: dejar el terruño;sercosmopolitas.

El gran cuento de nuestros padres fue París.Yo estuve en París y vi pobres.No se necesita ser un viajero para descubrir la pobreza.No se necesita verlosojosdelaGioconda,para descubrir la mirada (misteriosa, discretamente anhelosa)delaGioconda.LatorreEiffel fue un gigante fierro, cuyo nombre me pusieron, pero que no me reveló más que un cieloyunatormentapasajera, los mismos de mi provincia.El cosmopolitismo no tiene sentidosiesqueunonohahecho unvaliosoviajeinterior.

París es Europa y eso hoy significa también una cosa: mordaza. Como europeo, no se puede criticar con convencimiento a los judíos y sus ho-

rripilantes masacres. Individuo libre, pero socialmente atado, el europeo es hoy un Atlas inmóvil: un gigante que no puede ni siquiera rascarse laespaldaporunsegundo.No quiero,señores,esepeso.

Hacepocomásdeunsiglo, EstadosUnidoshahechoelgiro. Dejó de pensar para y empezó a pensar por.¿Por qué de un tiempo a esta parte los autores norteamericanos son más lecturables? Desde cuándo nos dejaron de gustar un Hesse o un Habermas, y preferimos a un McCullers y a un Nagel.Cuántossímboloseuropeos se han convertido en cobertoresvetustos.

Pero la aguja no puede apuntar hacia el Norte. No hayqueabandonarParís,para cambiarlo por Nueva York.

Además,eso sería nefasto.Los perros solo quieren a un amo. Y a un perro alejado de su amosololoconsumelatristezahastamorir.Gire,pues,eltimón.

“¿Adónde, adónde?”, decía una de nuestras novelas provincianas. Adiós a París, pero ahora adónde. ¿Es posible encontrar en el latinoamericanismo una alternativa? Pero ¿nosevehoyendíaqueloslatinoamericanistas van creando de a pocos sus propios ídolos? Nuestros héroes reviven

muertos en las páginas de los latinoamericanistas. Nuestro Mariátegui renace exangüe. Nuestro Vallejo renace asfixiado por los críticos. No creo quelaagujadebaapuntarhacia el Pensamiento Latinoamericano.

Nuestra época es de tránsito: posmodernidad, posverdad, posparisismo… La aguja de la brújula está vacilante. Lospoetasvacilan.Losescritoresvacilan.SinParís,elcamino está despejado,pero también: desdibujado. Desde el extre-

https://web.sbn.gob.pe/suba stas/i-subasta-publica-2025 Deigualforma,puedenenviar sus consultas hasta el 8 de septiembre a través del correo electrónico portafolio@sbn.gob.pe

Referencial. | | Referencial. |

mo oriental renace un nuevo sendero; el Elefante y el Dragón buscan actualmente tirar los dados. Hoy tenemos el logro de la tecnología, pero no hay vanguardia.Hoy se elogia alamáquina,peronohaypoesíadelamáquina.

¿Adónde entonces ya sin París?,preguntémonosconvalentía.Pues por ahora:pongamos las manos sobre la palanca de freno. Tiremos con fuerza. Respiremos. Esperemos.Abramoslosojos.

AÑODELBICENTENARIO COLEGIOSIMÓNBOLIVAR

POR:

RICARDO DEL CARPIO SALAS

EXALUMNO 1962-1965

MOQUEGUA

Próximos a celebrar el bicentenario de nuestra Alma Máter, es imperioso expresar el sentimientodeañoranzayorgullo de haber sido parte de su historia. Aunque el tiempo pasa y me aleja cada vez más de mi historia vivida en ella, evocoalgunosañosdemiformación primaria y secundaria enestagloriosainstituciónentre1962a1965. Los recuerdos afloran como un torbellino trayendo al presente vivencias que cobran vida, junto a mis profesores y compañeros de aula: desfilesporFiestasPatrias,presentacióngimnásticaenelestadio,disfracesoantorchasen las vísperas del aniversario, hasta castigos en el patio y con fuerte sol por no asistir con el uniforme correcto, jornadas de trabajo para retirar tierraenloqueseríalapiscina

HomenajealaG.U.E.SimónBolívar

■ Estamos próximos a celebrar el bicentenario de su creación bolivariana. Anteriormente Colegio Nacional de La Libertad, luego G.U.E Simón Bolívar y hoy I.E.E Simón Bolívar. Pero más que celebrar un aniversario, festejamosnuestrapropiaidentidad…

ymuchasotrasqueescapana mimemoria.

Comparto una anécdota. Integraba el club de teatro que dirigía el profesor Herberth de la Flor Angulo; por el aniversario del colegio montó la obra Ollantay. Yo tenía uno de los papeles principales, representaba a Orco Huaranca, lugarteniente de Ollantay. A pocos días de la presentación, me atacó una fuerte gripe y bronquitis, obligándome a guardar cama; alarmado, el profesor Herberth me visitó en mi domicilio y me persuadióparaqueasistiera.

Asistí con mucho abrigo y

envolví mi cuello con una gruesa y grande chalina. Lo cierto es que me caractericé con el vestuario inca y salí al escenario, sin percatarme de que no me había quitado la gruesa chalina. Solo me di cuenta al sentir algunas risas de mis compañeros. No sabía si quitármela o salirme del escenario.Fueunmomentoembarazoso para mí. Al final se cumplió con todo y recibí el agradecimiento y felicitación delprofesor.

Hoy,despuésdemásde60 años de lo vivido, con certeza puedo afirmar que la formación que recibí en mi Alma

Máter fue decisiva para hacerme un hombre realizado y orgulloso de ser parte de tan glorioso colegio. Forjó en mí no solo el desarrollo de un joven adolescente, sino también un cúmulo de valores y conocimientos base para el desarrollo de un futuro sólido ysermejorpersona.

También puedo afirmar que cada aniversario es una oportunidad para volver a soñarjuntos,recordaramisprofesores y compañeros de carpeta,travesuras,alegríasytristezas, y hasta broncas contenidas.Eranpartedemividajuvenil;en la actualidad,con varios de mis compañeros mantenemos sólidos lazos de amistad.

Recuerdo otra anécdota. Teníamos clase de inglés con Míster Kihien, queríamos evitar que nos tomara la prueba escrita. A uno de mis compañeros se le ocurrió quemar ra- mas verdes en un casillero del aula.Enuninstantelaclasese llenó de humo, tanto que todos tuvimos que salir.Nos mirábamos sonrientes con complicidad y celebrábamos sin decir palabra, menos delatar al compañero. Así evitamos dareseexamen.

Estamos próximos a celebrarelbicentenariodesucreación bolivariana. Anteriormente Colegio Nacional de La Libertad, luego G.U.E Simón Bolívar y hoy I.E.E Simón Bolívar. Pero más que celebrar un aniversario, festejamos nuestra propia identidad, ya que en ella recibimos una formación plena de valores, de cultura,deconocimientos,quecimentó en nosotros un profundo sentido de pertenencia y arraigo a nuestro colegio. Hoy es una oportunidad para celebrar no solo el tiempo transcurrido, sino lo que nos definecomobolivarianos,dondequieraquelavidanoshaya puesto, sobre todo a los que estamoslejosdenuestroqueridoterruño,Moquegua. Es por ello que expreso mi más ferviente homenaje a nuestro colegio, augurándole un futuro más próspero en donde continuarán forjando muchasgeneracionesvenideras.

¡Vivaelcolegio Simón Bolívar de Moquegua en su bicentenario de creación institucional!

| En una actuación en el colegio.Ricardo del Carpio ...Choque Manuel del Carpio.1964.|
| El Luchador Justiciero,en el corso del 7 de setiembre de 1965. |

AutorizanviajedeministroJuanJoséSantiváñezaSuiza

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno autorizó el viaje delministrodeJusticiayDerechosHumanos,JuanJoséSantiváñez,a Ginebra,Suiza,del 6 al11deseptiembre,paraparticipar en el 60º periodo de sesiones del Consejo de DerechosHumanosdelaONU.

La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema Nº 190-2025-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial

ElPeruano.

Durante su ausencia, la conducción del Ministerio de JusticiaquedaráacargodeltitulardeSalud,CésarVásquez.

El dispositivo precisa ademásqueelviajenogeneraderecho a exoneraciones tributarias ni a la liberación de impuestos o derechos aduanerosdeningúntipo.

Según lo considerado en la resolución, Santiváñez Antúnez intervendrá en la presentación del informe anual del Alto Comisionado de Nacio-

nes Unidas para los Derechos Humanos,sostendrá una reunión bilateral con dicho organismo y con la presidenta del Comité Internacional de la CruzRoja.

También está prevista su participación en el debate generalsobreelinformedel Alto Comisionado y en el diálogo interactivo del Consejo de Derechos Humanos con el Relator Especial sobre la promoción de la verdad,la justicia,la reparación y las garantías de norepetición.

El Ejecutivosostienequela asistencia del ministro permitiráconsolidarlapresenciadel Perú en foros internacionales sobre derechos humanos,fortaleciendo el diálogo con los órganos de Naciones Unidas ylacooperacióntécnicaenestamateria.

La resolución suprema llevalafirmadelapresidentaDina Boluarte, del jefe del Gabinete Ministerial,Eduardo Arana,y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan JoséSantiváñez.

Admitenatrámitedenunciaconstitucionalcontra PedroCastilloyexministros

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el expresidente Pedro Castillo y los exministrosGeinerAlvaradoy FélixChero,porlapresuntacomisióndedelitoscontralaadministración pública en las modalidadesdecohechopasivopropioeimpropio.

La decisión fue adoptada por seis votos a favor, dos en contraydosabstenciones,luego de que el grupo parlamentario, presidido por la congresistaLadyCamones(APP),evaluara el informe de calificacióndeladenuncia.

El documento señala que lospresuntosactosdecorrupción habrían ocurrido entre 2021 y 2022, cuando Castillo Terroneshabríasolicitadoyrecibido dinero de parte del entonces ministro Alvarado Lópezcondiversosfines.

Entre ellos, se menciona la movilización de simpatizan-

tesenrespaldoasugestión,el financiamiento a sus hermanos, la influencia en votaciones sobre la vacancia presidencial y el presunto soborno a magistrados en procesos contra sus sobrinos y funcionariosallegados.

Asimismo, se imputa a Alvarado haber exigido aportes económicos a la empresaria Sada Goray, a cambio de cambios en el directorio del FondoMiViviendaydelaasignación irregular de 376 millones de soles en beneficio de suempresaMarkaGroup.

Respecto al exministro Chero Medina, se le atribuye haber solicitado y recibido dinero, en su condición de titular de Justicia y Derechos Humanos, para designar a la cabeza de la Superintendencia de Registros Públicos en favor de los intereses de la misma empresaria.

DENUNCIASIMPROCEDENTES

Seguidamente, fue declarada improcedente la denunciapresentadaporelciudadanoCelsoAnayacontralosmagistrados del Tribunal Consti-

tucional Helder Domínguez, Luis Gutiérrez y César Ochoa, al no encontrarse debidamentefundamentada.Laacusación señalaba presunta infracción a la Constitución y la posible comisión de los delitosdeabusodeautoridad,prevaricato y omisión, rehusamientoodemoradeactosfuncionales.

De igual forma,se rechazó otradenunciainterpuestapor la ciudadana Patricia Tubilla contra los exintegrantes de la Junta Nacional de Justicia, AldoVásquez,Henry Ávila,Luz Tello, Antonio De La Haza, Imelda Tumialán, Guillermo Thornberry, María Zavala y Marco Falconi. El motivo fue que la denunciante no acreditó ser parte directamente afectada.

En otro momento,se aprobóporunanimidad—consiete votos a favor— el informe que acumula las denuncias constitucionales 478 y 574, al tratarse de la misma materia y con igual conexitividad. Estas corresponden a la presentadaporlacongresista Pa-

tricia Chirinos contra el fiscal supremo Pablo Sánchez por presunta infracción a la Constitución y otros delitos, a la que se sumó posteriormente la del congresista Alejandro Muñante (RP) junto a otros miembrosdesubancada.

PLAZODEDEFENSA

Durante la sesión, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales concedió un plazo excepcional de cinco días hábiles a la ex primera ministra Betssy Chávez, con el fin de garantizar su derecho a la defensa frentealasdenunciaspresentadas en su contra. La misma medida fue otorgada al exmi-

nistro de Educación, Rosendo SernaRomán.

Además, la titular del grupo parlamentario informó sobreelingresode17nuevasdenuncias constitucionales. Estas incluyen acusaciones contra el expresidente Pedro Castillo, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, la exfiscal Patricia Benavides,miembros de la Junta Nacional de Justicia y variosexministrosdeEstado. El reporte también consigna denuncias contra legisladoresenfunciones,entreellos Guido Bellido Ugarte (PP), Roberto Helbert Sánchez Palomino (JPP-VP-BM) y Lucinda Vásquez Vela (JPP-VP-BM). [Fuente:Andina]

| JuanJosé Santiváñez,ministro deJusticia. |
| Subcomisión deAcusaciones Constitucionales.|
| Expresidente Pedro Castillo.|

FindeconcesióndebusesenMachuPicchurevela caosestatalyamenazaalturismo

POR: REDACCIÓN

VIGILANTE

VIGILANTE.PE

En un país donde el turismo representa una de las principales fuentes de ingresos, Machu Picchu acumula problemas como rayas al tigre: desde huelgas recurrentes hasta fallas en la plataforma de venta de entradasy,ahora,elinminente fin de la concesión de los busesquetransportanamiles de visitantes cada día. Esta nueva crisis no solo amenaza con paralizar el acceso a una de las maravillas del mundo, sino que expone la ineficienciacrónicadelEstadoperuano en la administración de su patrimonio histórico, dejando a Cusco, la región más dependiente del turismo, en una posición vulnerable que podría costar millones en pérdidaseconómicas.

INCERTIDUMBRE POR EL FIN DE LA CONCESIÓN DE BUSES, UN GOLPE ALSECTORTURÍSTICO

El contrato de la empresa Consettur, que durante 29 años ha operado la ruta Hiram Bingham entre Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) y la ciudadela inca, finalizó el 4 de septiembre de 2025. Según fuentes del sector, como la Cámara de Turismo de Cusco y gremios locales, esta terminación genera un vacío operativo que podría interrumpir el flujo de turistas. Empresas locales autorizadas por la Municipalidad de Urubamba asumirán temporalmente el servicio, pero sin un plan claro de transición los operadores turísticos advierten sobre un posible caos en eltransporte,afectandoavisitantes con boletos ya adquiridos.

Juan Stoessel, vocero de la Cámara de Turismo de Cusco,

calificó la situación como “catastrófica”, no solo por el impacto inmediato en el traslado —un trayecto de unos 30 minutos que moviliza a miles depersonasaldía—,sinoporque refleja una falta de visión estratégica por parte del gobierno central.“Machu Picchu no puede ser rehén de improvisaciones”, declaró Stoessel, enfatizando cómo esta incertidumbre proyecta al Perú como un destino poco confiable para los operadores internacionales. Los gremios turísticos cusqueños, en comunicados conjuntos, advirtieron que la ausencia de mecanismosclarosdesdemarzodeeste año podría retrasar la recuperación del sector, que aún seresientedelapandemia. La crisis se agrava por el contexto de la ruta alternativa: el Camino Inca, que aunque pintoresco,no tiene la capacidadparaabsorberelvolu-

men de turistas que dependen de los buses. Además, las protestas en Urubamba han escalado, con pobladores de Machu Picchu Pueblo defendiendo su rol en el turismo y criticando al alcalde local. La congresistaRuthLuqueIbarra hapresentadounproyectode leyparadeclarardeinterésnacionallarecuperacióndelaruta Hiram Bingham, proponiendo su administración directapormunicipalidadesdistritales, lo que subraya la desconexión entre el Estado centralylasregiones.

PROBLEMAS EN LA VENTA DE ENTRADAS, OTRO SÍNTOMA DE INEFICIENCIA GUBERNAMENTAL

Al dilema de los buses se suma la crisis en la venta de entradas a Machu Picchu,que obliga a turistas a formar largas colas en las boleterías de Aguas Calientes. Rosendo Baca Palomino,gerente regional

de Turismo en Cusco, reportó un incremento del 100 % en los precios de alojamiento y alimentacióndebidoaquelos visitantessevenforzadosaextendersuestadía.Delas1,000 entradas físicas disponibles diariamente, solo se venden entre 350 y 400. Stoessel interpreta esto como una estrategia deliberada para retener a los turistas y fomentar el consumo local, pero a costa desuexperiencia.

El ministro de Cultura, FabricioValencia,aseguró que el problema se resolvió desde el 1 de agosto, pero las filas y el desorden continúan, según testimonios de gremios. Esta discrepancia entre los anuncios oficiales y la realidad sobre el terreno resalta la ineficiencia estatal:un patrimonio mundial como Machu Picchu, que genera millones en divisas para Cusco y para el país, sufre por una gestión frag-

Elvencimientodel contratodeConsettur paraeltransporteala ciudadelaincagenera incertidumbreentre gremiosturísticos, sumándosea problemascrónicos comolaventade entradas,yproyecta unaimagendePerú comounpaísincapaz degestionarsu patrimoniocultural, afectandola economíaregionalde Cusco.

rú como incapaz de manejar su legado incaico,ahuyentandoinversionesyturistasdealtopoderadquisitivo.

mentadaydecisionesunilaterales. “Los turistas se sienten secuestrados”,lamenta Stoessel, aludiendo a cómo esta situación erosiona la confianza en el destino y afecta a pequeños prestadores de servicios en la región, desde guías hastaartesanos.

IMPACTO ECONÓMICO Y

LLAMADO A LA PROMOCIÓN REGIONAL

El turismo en Cusco representamásdel80%desueconomía, con Machu Picchu atrayendo a unos 1,5 millones de visitantes al año en épocas prepandemia. La crisis actual podría reducir este flujo en un 20 a 30 %, según estimaciones de gremios, impactando no solo a grandes operadores sino también a comunidades localesquedependendelacadena de valor turística.La promociónderegionescomoCusco se ve empañada por estos episodios,queproyectanalPe-

Expertos proponen soluciones sostenibles: mecanismosalternativosdeacceso,comobuseseléctricosparareducir el hacinamiento,y una licitación transparente para 2026 que priorice a empresas locales. Sin embargo, sin una articulación entre el MinisteriodeCultura,losgobiernosregionales y los municipios, el riesgo de parálisis persiste. Esta evidencia de ineficiencia estatal exige una reforma: Cusco,consuricaherenciacultural,merece una gestión que potenciesupotencialenlugar desabotearlo.

Enresumen,elfindelaconcesión de buses es solo el último capítulo en una saga de desaciertos que demanda acción inmediata. Si el Estado no actúa, Machu Picchu podría pasar de ser un ícono de orgullo nacional a un símbolo de negligencia, perjudicando irreparablemente la imagen del Perú y el desarrollo de sus regiones.

| (Imagen:Vigilante.pe) |

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

¨ CARRANZA

¨ CORONADO

I.E.JoséCarlosMariáteguideToratacelebrasu52.º aniversariocondiversasactividades

Director de la institución recordó los múltiples reconocimientosqueobtuvieron.

Con encuentros deportivos, concursos de danzas, pasacalle y un paseo institucional, la InstituciónEducativaJoséCarlos Mariátegui conmemorará su 52.º aniversario de creación. El director del plantel, profesor Denis Cosi, presentó el programa oficial resaltando que este año se busca fortalecer la identidad mariateguina y la integración de la comunidadeducativa.

Las celebraciones se iniciaron el viernes con la presentación del programa general y continuarán este lunes 8 de

septiembre con la Caminata Mariateguina, denominada “Mariateguinos caminando por nuestro aniversario para una salud activa y saludable”. La actividad convocará a estudiantes de primaria y secundariadesdelas8:30a.m.

El viernes 12 de septiembre se desarrollará la jornada académica “Transformando la educación en Torata”, con la participación del programa 'Re Imagina' y la presentación delapáginainstitucionalyre-

desoficialesdelcolegio.

Elmartes16deseptiembre está prevista la juramentación de la brigada escolar de primerarespuestay,demanera paralela, el concurso de argumentación y discurso. Posteriormente, el viernes 19 se llevaráacaboeltradicionalPasacalle de Danzas bajo el lema “Mariateguinos danzando con alegría e integrando culturas”, seguido del concurso de danzas Damasco de Oro,enelcoliseomunicipal.

Moqueguasepreparapara

el“Primer NarratónTeEnCuentoMoquegua”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco del XI Festival Internacional de Narración Oral, este martes 9 de septiembre se llevará a cabo el “Primer Narratón Te EnCuento Moquegua”,un evento cultural que busca promover la narración oral, fortalecer la identidad cultural y acercar a la población a diversas técnicas creativas de contar historias.

La actividad es organizada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,a través

de la Subgerencia de Desarrollo Social,en coordinación con el elenco teatral Damasco y Mamá Ollita. La cita será a las 6:00 p. m. en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo, con ingreso gratuito y unaforolimitadopara180personas.

Ellicenciado Juan Chipana, subgerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, destacó que este espacio está dirigido a docentes, estudiantes,artistasypúblicoengeneral, con el propósito de difundir las expresiones narrativas y revalorar la tradición oral en

laregión.

Por su parte, Leodán Apaza, gestor cultural del elenco teatral Damasco, explicó que los participantes podrán disfrutar de dinámicas diversas: narración a través de textiles mexicanos, presentaciones con títeres y origami de artistas bolivianos, así como propuestas de narradores peruanos.

“Este tipo de espacios permiten no solo aprender nuevas técnicas de narración,sino también generar un encuentro intercultural que enriquece la identidad local”, resaltó Apaza.

Finalmente, los organizadores reiteraron la invitación a la ciudadanía a asistir puntualmente y aprovechar esta oportunidad única, pues en otrasregionescomoArequipa o Tacna estos espectáculos suelen tener costo, mientras que en Moquegua el ingreso serágratuito.

El lunes 22 de septiembre se celebrará la actuación central por el Día del Estudiante, junto con la iluminación de la fachada de la institución y el izamiento de una insignia en uno de los cerros del distrito. Ese mismo día se realizará el desfile institucional y un almuerzodeconfraternidad.

Las actividades continuarán el viernes 26 de septiembreconunpaseoinstitucional al fundo Valle Viejo, solicitado por el municipio escolar, y el miércoles 1 de octubre con la procesióndeSantaTeresita.El lunes7deoctubresetieneprevisto un encuentro deportivo interinstitucional y la presen-

tación de logros del proyecto municipal.

En paralelo, el director recordó los múltiples reconocimientos que ha obtenido la institución en los últimos años en concursos académicos, culturales, artísticos y deportivos, destacando la dedicación de los estudiantes, el compromiso de los docentes y el respaldo de los padres de familia.

Lanzaránoficialmentela“Marca

Ilo”el12deseptiembre

El viernes 12 de septiembre se realizará la presentación oficialdela“MarcaIlo”,undistintivo que busca posicionar a la provincia en el ámbito regional,nacional e internacional a través de la promoción del turismo y la implementación de estándaresdecalidad.

La jornada incluirá actividades orientadas a difundir los principales atractivos de Ilo.Cabe señalar que el uso de la “Marca Ilo” no será libre, ya quelasinstitucionesoempresasinteresadasdeberáncumplir con requisitos y lineamientos previamente establecidos.

El gerente de Desarrollo Económico de la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI),Ing. Pedro Ortega Quisberti, destacó que el proceso de regis-

| Pedro Ortega Quisberti, gerente Desarrollo Económico de

tro de la marca se inició en gestiones anteriores y que ahora se concreta con miras a impulsar estrategias de promocióndelaciudad.

Las marcas transmiten un estándar de calidad y, en ese sentido, estamos próximos al lanzamientodelaMarcaIlo.El objetivoescontarconunacer-

tificación que respalde distintos sectores como el olivícola, gastronómico, empresarial, entre otros. En otras palabras, Marca Ilo será un sello que identificarálacalidaddenuestrosproductosyservicios,permitiendo impulsar la venta,la exportaciónyelcomercio”,señaló.

|

TORATA
DIARIOPRENSAREGIONAL
| IEJosé Carlos Mariátegui deTorata celebrará aniversario /Foto archivo.|
la MPI.
| LeodánApaza,gestor cultural del elenco teatral Damasco y Lic.Juan Chipana,subgerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, respectivamente.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.