Bolívar con motivo del bicentenario del colegio emblemático del mismo nombre fundado por el libertador en 1825. Hubo coterráneos que viajaron desde distintos puntos del país y por todos los medios para no perderse la fecha histórica.
Yaenlatierranatal,seincrementóelserviciodetaxis,losrestaurantes, el mercado y su comercio, hasta el cementerio, cuando fueronavisitaralosexalumnosdifuntosenromería.
Las actividades centrales, con delegaciones de invitados nacionales e internacionales, autoridades y regalos, ex alumnos con reuniones de camaradería,la serenata con bingo y hasta el encuentro bolivariano con el gran desfile y decenas de delegaciones,movieronlaeconomíadelaciudad.Condecirqueelconsumo de bebidas alcohólicas elevó sus índices y en algunos puntosfaltólacerveza.
No hay duda,los bolivarianos son muchos y movieron Moqueguaconsusdiversasactividades.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
NuevaseleccionesenelFondo
NuevamenteseinsisteenhacereleccionesenelFondodeDesarrollo Moquegua y la cosa no cambiaría si no votan los representantes de Anglo American.Ya se sabe que si la gobernadora, Gilia Gutiérrez, insiste en buscar la presidencia del consejo directivo,la apoyarán la alcaldesa de Omate,Flérida Meza,y el de Moquegua, John Larry Coayla; mientras que el otro candidato, Nery Fernández de Ilo,cuenta con el apoyo de su colega y presidentedelaCámaradeComerciodeMoquegua,EvertoCalizaya, yelsalientepresidenteyalcaldedeIlo,HumbertoTapia. O sea, estamos frente a unas futuras tablas, igualando el marcador de 3-3.Eso solo podría variar si votan los dos representantes de Anglo American. A no ser que surjan nuevas propuestas para presidir ese fondo que maneja billetes a granel. Lo que no cabe duda es que por la presidencia del fondo hay divergencias y distanciamientos entre nuestras autoridades. ¿Por qué? ¿No será por la plata que allí se maneja?
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
UnadelrecuerdoconMartín Pinceladatrinquetera
Murió un soldado del Senasa
El joven Willington Condori Itusaca, trabajador del Servicio NacionaldeSanidadAgraria (Senasa), dejó de existir tras la volcadura de un cisterna que lo trasladaba a la ciudad de Moquegua, luego de haber cumplido con sus labores de amanecidaenelcontrolcuarentenarioubicadoenPampaCuéllar. Tenía poco más de 20 años, era un apasionado por su trabajo, considerando que este personal labora toda la noche controlando vehículos y evitando que ingresen productos infectados. SepodríadecirquehafallecidounsoldadodelSenasa. A veces vapuleados y maltratados por su función,sin embargo, ellos cumplen con una misión que a veces pasa inadvertida,pero se trata de evitar la presencia de la mosca de la fruta y otras plagas que afecten la producción agrícola de Moquegua, que concertificaciónsirveparalaexportación.Suscompañerosyjefeslamentansumuertequefueenelcumplimientodeldeber. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
¡Cosas de la política chico!
En el desfile de delegaciones de ex alumnos del emblemático Simón Bolívar, fue todo un acontecimiento la mañanadelúltimodomingo. Ver marchar a veteranos de más de 50 años de egresados, algunos hasta en silla de ruedas y otros que sereencontrabandespuésdetantosaños. Peroquienacaparólaatencióndeegresadosyciudadaníaengeneral que se dio cita en la Av. Bolívar fue el ex alumno, promoción 1977,ex presidente regional y ex presidente de la república, MartínVizcarraCornejo.
Todosqueríantomarseunafotoconél,grandesychicoslotocaban como si no fuera un humano. Era el mismo que hace poco estuvo en los penales de Barbadillo y Ancón y que podría volver a estar entre rejas por supuestos delitos que cometió cuando fueautoridadenMoquegua.
¿Por qué tanta admiración? Era a Martín Vizcarra como persona,porquecomoexautoridadyaresponderáporsusactos. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
La tarde del domingo,el parque del mirador turístico estaba llenodevisitantes,llególanocheyseguíallegandogente.Esaobra sehizosiendoalcaldeDanteZubia,cuandonoexistíacanonminero,peroaljovenlesobrabanlasideas...
El agricultor Miguel Ticona Arias será el contendor de Miguel Vizcarra en las elecciones para la presidencia de la Junta de Usuarios de Moquegua.Ticona hace bien en pedir que su oponente rinda cuentas de los ingresos de la institución. Claro, la juntadeusuariosnoesla"chacra"deVizcarra...
Antonio Amésquita Cuayla,el popular "Chinchoso",ex docente delcolegioSimónBolívar,llegóparasaludarasualmamaterinformando que ahora tiene un colegio. Hasta donde se sabe, el maestro también fue negociante: vendía carne en un emporio del pueblo joven San Francisco; cuandosefuealCusco puso su imprenta, restaurantes,hoteles y ahora un colegio.
Todounempresario.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
El sector salud está hasta "sus patas" en Ilo,con decir que,según los médicosdelpuerto,enequipamiento solo tienen un 5% operativo. Encima, un Centro de Salud en Pampa Inalámbrica, que debió haberse terminado el año pasado, actualmentellevasuconstrucciónenelordendel30%...
A pesar de la oposición de un grupo de personas que está en contra del proyecto de residuos industriales Huatipuka,incluso presionando a algunas autoridades y esperando la nulidad de su estudio de impacto ambiental de parte de dependencias del Ministerio del Ambiente,resulta que la empresaTower andTower sigue avanzando en la construcción y no hay nada legal queloimpida...
En la inauguración de la tercera etapa del malecón costero de Ilo,elalcaldeprovincial,HumbertoTapia,se"echótierraallomo".
A propósito, prometió hacer de ese malecón el más grande de Sudamérica.Vale,y como se decía en las viejas redacciones:"No lodigas,háganlo".
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
|MartínVizcarraCornejo.|
|MiguelVizcarra.
|Referencial.|
|SalidadeMartinVizcarradelpenalBarbadillo.|
ConcejoMunicipalvacóalalcaldedeSamegua,Antonio
Eyzaguirre
SAMEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Concejo Municipal de Sameguadeclarólavacanciadel alcaldeAntonioEyzaguirreBarriosporlacausaldepresunto nombramiento indebido o aceptación ilegal de cargo, en una sesión extraordinaria desarrolladaestelunes8deseptiembre.
La decisión fue respaldada por los regidores Dolly Dávila Gonzales,AnthonyMartínLlaiquiAquise,ZulehykaCristhine RodríguezSánchezyJuanaRaquel Monserrate Flores,mientras que el único voto en contra fue emitido por el regidor DavidGaryVilcadelCarpio. El pedido de vacancia fue impulsado por Luis Gordillo, quien presentó la solicitud el pasado25dejulio.Traslavotación, expresó su satisfacción con la decisión adoptada por elconcejo.
“Es importante, porque se ha logrado que el señor Juan Antonio Eyzaguirre Barrios seavacadoensucondiciónde alcalde de la municipalidad de Samegua. Los regidores se han puesto la camiseta del pueblo y han decidido dar su voto a favor de la vacancia”, manifestó.
FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD
Gordillo explicó que el procesoseoriginóaraízdelnombramiento de la contadora Sandra Jessica Jiménez Centeno como jefa del área de Contabilidad, pese a contar conunasentenciajudicialcondenatoriapordelitodoloso.
“Se ha nombrado ilegalmente a una funcionaria que tiene una condena vigente y resoluciones que la emplazan a pagar reparación civil, deu-
La consejera regional de Moquegua,Carla Cornejo,afirmó que para que el Gobierno Regional de Moquegua pueda acceder a un mayor presupuesto, es fundamental que primero se ejecute adecuadamente y a tiempo el dinero que se le asigna cada año. Según la autoridad, esta es la única manera de demostrar capacidaddegastoyevitarre-
cortes presupuestales que afectan el desarrollo de la región.
Cornejo explicó que el Ejecutivo nacional otorga fondos anualmentealasregiones,pero si estos no se utilizan correctamente, el presupuesto asignado para los años siguientes inevitablemente se reduce. “Si nosotros queremosqueseinyectemayorpresupuesto, deberíamos cumplir en ejecutar el presupuesto que se nos asigna cada año”,señalóconfirmeza.
En relación a las recientes quejas de la gobernadora regionaldeMoquegua,GiliaGu-
tiérrez, sobre la reducción del presupuesto para el 2025, la consejeraaseguróqueestasituación era una consecuencia previsible. “Esto era una consecuenciaprevisibledelabaja ejecuciónderecursosenlaactual gestión, en años anteriores”,indicó.
Carla Cornejo insistió en que la solución no está en lamentaciones o reclamos, sino en mejorar la capacidad de gestión.“Setienequemejorar laejecuciónpresupuestal.Desde años pasados hemos tenido una baja de presupuesto porqueelañopasadonoselo-
Acuerdodeconsejo deberáserrevisado porelJNE.
daqueal11dejuliode2025no ha sido cancelada. Ese fue el fundamento para solicitar la vacancia”,precisó. Elsolicitantetambiéncuestionó la defensa del burgomaestre durante la sesión. “El alcalde tuvo como asesor al doctor Quintanilla, pero lejos de fundamentar bien su oposición, se fue por el lado tangente. No especificó el fondo del asunto para impedir la vacancia”,señalóGordillo.
PRÓXIMOS PASOS
Frenteaestadecisión,elalcalde Antonio Eyzaguirre Barrios aún puede apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE),queserálainstanciaencargada de ratificar o revocar lamedida.
gró gastar este presupuesto y yasesabíaqueibaaserrecortado”,recordó.
Finalmente,laconsejerahizo un llamado a la gobernadora Gilia Gutiérrez para que se rodee de profesionales con solvencia técnica y experiencia.“Invocoal Ejecutivoquese
rodee de un buen equipo técnico, profesionales competentes, para poder cumplir con todo lo planificado y presupuestado”, concluyó, subrayando la importancia de un equipo sólido para lograr un desarrollo efectivo en la región.
MOQUEGUA
| Antonio Eyzaguirre Barrios,alcalde de Samegua. |
| Carla Cornejo,consejera regional de Moquegua. |
Campoferialabrirásus puertastambiénlossábados
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El presidente de la Asociación
José Carlos Mariátegui, Domingo Mamani, anunció que el campo ferial ampliará su atención a los sábados a partirdel20deseptiembre.
Hasta ahora, las ventas de productos de primera necesidad se realizaban los domingos y lunes, pero desde la fecha mencionada se sumará
ILO DIARIOPRENSA
Durante un operativo policial realizado en diferentes puntos críticos de la jurisdicción de la Comisaría de la Pampa Inalámbrica, en Ilo, los agentes al mando del mayor PNP Ítalo Pajares intervinieron a unsujetoquefuedenunciado porhurto.
El intervenido fue identificado como Jabel M.M.C. (25), con domicilio en el distrito de Miraflores (Arequipa), quien se encontraba de tránsito por lazona.Segúnladenuncia,es-
un día más para beneficio de losvecinos.
“Esperamos a la población de la Pampa Inalámbrica y del puerto ya que se abre el campo ferial los sábados; continuará los domingos y lunes”, señalóMamani.Asimismo,informó que ese día se realizará una pequeña ceremonia de inauguraciónconsorteosyregalosparalosusuarios.
El dirigente detalló que se coordinó con la Gerencia de
Transportes, que autorizó a las unidades de servicio públicoingresarhastaelrecinto,facilitando así la llegada de los consumidores.
CAMBIODEDIRIGENCIA
En otro momento, Mamaniinformóqueculminósuperiodo de dos años al frente de la asociación. Dijo sentirse satisfechoporloalcanzadoyexpresósudeseodequelospróximos directivos continúen
taría implicado en el hurto de una cartera que contenía S/ 800.00yuncelularRedmiNote 8, pertenecientes a M.T.M. (50).
Lavíctimarelatóqueelhurto ocurrió en un puesto del mercado de Nuevo Ilo, donde varios comerciantes fueron testigos. Al ser descubierto, el individuointentódarsealafu-
ga, pero fue retenido por un grupo de vendedores,quienes loentregaronalpersonalpolicial.
El detenido fue puesto a disposicióndela SEINCRI PNP, que informó de inmediato al Ministerio Público, el cual dispuso continuar con las diligencias de ley para esclarecer elcaso.
ElsuperiorPNP GabinoHanover,jefedelaComisaríadeTurismodeIlo,informóqueadiario se vienen ejecutando operativos en coordinación con Migraciones, principalmente enhostalesdelaciudad.
Elobjetivoesquelosadministradores y propietarios registren a todos los ciudada-
nos extranjeros que se hospedan y los ingresen en la base de datos de Migraciones, lo que permitirá conocer cuántos permanecen de forma temporal o permanente en Ilo.
HanoverprecisóquelaPolicía de Turismo realiza patrullajes constantes en la zona céntrica.“Sisedetectaaunextranjero cometiendo un acto ilícito, será intervenido de in-
mediato”,advirtió.
MAYOR AFLUENCIA POR TEMPORADA
De cara al inicio de la estacióndelaprimavera,eljefepolicial señaló que se prevé una mayor llegada de turistas nacionales y extranjeros, lo que demandaráuntrabajomásintensodelaPolicíadeTurismo.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
ElfiscaldePrevencióndelDelito, Dr. Alfredo Rojas Bedregal, informó que se realizó la diligencia de constatación por el vertimientodeaguasresidualesalmarfrentealaurbanizaciónVilla del Mar,en Ilo.Señaló que se ejecutarán todas las acciones necesarias para determinar de quién es la responsabilidad y que,en su momento, el Ministerio Público emitiráunpronunciamiento.
Rojas explicó que la EPS Ilo se encuentra en un proceso de adecuación para mejorar lascondicionesdelsistemade desagüe en la provincia, lo
que demanda cierto tiempo. Sin embargo, aclaró que esta situación no exime la obligación de adoptar medidas inmediatas para evitar que continúelacontaminación.
“Sevaadeterminarsiexiste responsabilidad penal ambiental u otro tipo de delito. Haremos todo lo que corresponde para identificar a los responsables y exhortar a las autoridades a que subsanen de inmediato estos hechos”, puntualizó.
PESCADORES EN RIESGO POR FAENAS EN ZONA CONTAMINADA
El fiscal también se refirió
a los pescadores que continúan realizando faenas en la zona afectada. Exhortó a las autoridades competentes, en especialalMinisteriodelaProducción (PRODUCE), a intervenir y tomar las acciones correspondientes, recordando que no está permitida la extracción de recursos marinos en condiciones de contaminación.
PLAYA FRENTEA VILLA DEL MAR AFECTADA
El atentado contra el medio ambiente en la playa ubicada frente a la urbanización Villa del Mar, en Ilo, continúa sin solución. Vecinos denunciaron que aguas residuales se vierten al mar las 24 horas del día,sin ningún tipo de tratamiento, generando preocupaciónymalestarenlapoblación.
PRONUNCIAMIENTO DE OEFA
La jefa de la Oficina Desconcentrada de OEFA en Ilo, Gloria Juárez, explicó que, si bien son el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental, no tienen competencia directa para obligar a las entidades públicas a ejecutar acciones frenteaestacontaminación.
“Desde la primera denunciaenjuliohemoscursadooficios a entidades como SERFOR, Autoridad Local del Agua (ALA), Ministerio de Vivienda y DICAPI, para que intervengan y fiscalicen esta “presunta” contaminación ambiental”,declaróJuárez.
RESPONSABILIDAD DE OTRASENTIDADES
La funcionaria precisó que la competencia ambiental recae en dichas instituciones. Son ellas las que deben evaluar, sancionar y fiscalizar los
El Gobierno Regional de Moquegua no cumplió con la entrega de la institución educativa “José Olaya Balandra”,cuya remodelación estaba prevista para julio,así lo dio a conocer el director del plantel, Prof. Francisco Rivera, quien manifestó su preocupación por que la comunidad educa-
tiva sigue en condiciones de contingencia.
Rivera explicó que, a pesar de que el colegio estuvo de aniversariorecientemente,los estudiantes y docentes aún no pueden retornar a su local remodelado.“Es una pena para la comunidad educativa,ya que aún continuamos en el plan de contingencia, esperando que la entrega se concrete antes que culmine el
año”,indicó.
Asimismo, remarcó que la implementación del plantel es un aspecto pendiente e indispensableparagarantizarel buendesarrollodelasclases.
OBRAS PARALIZADASY FALTA DE RECURSOS
Segúnloquehaninformado a la dirección, las obras estarían paralizadas debido a la falta de presupuesto. “Nos
han dicho que se está acabando el dinero que habían designado para ello. Esperamos que las autoridades destinen los recursos que faltan parapoderubicarnosennuestrolocal”,señaló.
LLAMADOA LA GOBERNADORA
El director hizo un llamado a la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez,para que priorice
lla del Mar.Para los vecinos,se trata de una acción necesaria dentro del rol de fiscalización ambiental.
El monitor ambiental Jorge Álvarez Apaza recordó que esta problemática tiene más de 10 años sin una atención adecuada. “Se han hecho las denuncias y se ha expuesto enmuchosespacios,peroalfinal no se ha encontrado ningunarespuestaparamitigary remediar la contaminación no solamente esta zona, sino también otros puntos que afectannegativamentealecosistemamarino”,manifestó.
vertimientos bajo la normativavigente.
OEFA, en cambio, se limita a derivar las denuncias, realizar seguimiento y, en caso de incumplimiento, recomendar laintervencióndelaContraloría. Juárez señaló que aún esperanlasrespuestasdelosentes fiscalizadores respecto a las acciones que deben emprender.
DENUNCIAS SIN RESPUESTA POR UNA DECADA
La población de Ilo saludó la reciente intervención de las autoridades competentes frente al vertimiento de aguas residuales en el mar, a laalturadelaurbanizaciónVi-
JUNTA VECINAL EXIGE ACCIONES
INMEDIATAS
Daniel Fernández, presidente de la junta vecinal Villa delMar,destacólasegundavisita que realizaron las autoridadestraslacartapresentada ainiciosdeagosto,dondealertaban que el vertimiento de desagües ocurre las 24 horas deldíadesdejulio.
“Hemos venido denunciando, pero no se toma en cuenta hasta el momento. La EPS Ilo dice que no puede dar el mantenimiento, aduciendo que corresponde a la MunicipalidadProvincialdeIlo,mientras esta señala que ya entregó la obra. En ese tire y afloje, el desagüe continúa vertiéndose al mar”, lamentó el dirigentevecinal.
la culminación de la obra y se asegure la asignación de los fondos necesarios. Recordó
que el proyecto beneficiará a cerca de 700 estudiantes que esperanregresarasusaulas.
| Constatación descarga de desagües en Malecón Costero. |
| Institución Educativa“José Olaya Balandra”de Ilo pendiente de implementación. |
IGP:Moqueguaregistró 17sismosenloqueva delaño
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Enloquevadel2025,laregión Moquegua ha registrado 17 sismos, según el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú(IGP),organismoadscritoal MinisteriodelAmbiente.
La cifra la ubica por debajo de otras regiones del sur como Tacna, con 29 eventos, y Arequipa,con72.
A nivel nacional,se han reportado 589 movimientos telúricos, siendo Lima la región mássísmicacon94sismos,seguida de Arequipa (72) e Ica (67).
El jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, señaló que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, por loquelaprevenciónesfundamental.
“No debemos temer a los sismos,sino prepararnos para ellos. El planeta Tierra está vivo y debemos respetar sus procesos”,expresó.
Tavera destacó que la poblacióndebeenfocarseenmedidas preventivas como la construcción segura con base técnica, el acceso a información verificada de fuentes oficiales, el monitoreo permanente de actividad sísmica y laparticipaciónensimulacros. Estas acciones, indicó, son claves para reducir los riesgos yprotegervidasanteuneventualsismodegranmagnitud.
AV. 25 DE NOVIEMBRE S/N. DOÑA: MAYRA SOFIA NICHO PINTO DNI N° 73132447 EDAD: 28 ESTADO CIVIL: SOLTERA OCUPACIÓN:INDEPENDIENTE,NATURALDE:MOQUEGUADOMICILIO:CALLECUSCON°387-A. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO253°DELCÓDIGOCIVIL. MOQUEGUA,08DESETIEMBREDEL2025
ElexconsejeroregionaldeMoquegua,LuisMiguelCayaSalazar, se pronunció sobre la situación legal y política del expresidente Martín Vizcarra, quien recientemente fue liberado tras haber afrontado 20 días de prisión preventiva de los cinco meses inicialmente dictados.
Caya cuestionó la decisión judicial que permitió su libertad y señaló que, en su opinión, la Sala Penal de Apelaciones ha otorgado un “salvoconducto”paraqueelexmandatario busque asilo en el extranjero. “Entiendo que se le ha entregado un salvoconductoalseñorMartínVizcarra Cornejoparapedirunasilopolítico en cualquier embajada del mundo. Creo que lo que ha hecho la sala es justamente eso: entregarle la posibilidad de asilarse, de fugar del paísydelajusticia”,declaró. El exconsejero recordó que Vizcarra enfrenta un proceso
por el caso Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua,enelcuallafiscalíahasolicitado 15 años de prisión y unareparacióncivilde4,6millones de soles.En ese contexto, vaticinó que el exmandatario seguiría los pasos de la ex primera dama Nadine Heredia.
“Estoy completamente seguroquesí[pediráasilo].MartínVizcarravaaemularalaseñora Nadine Heredia el día de la lectura de la sentencia. Yo creo que va a estar tomando un avión privado, como ya lo ha hecho en algunas ocasio-
nes, y va a estar en cualquier país del mundo buscando asilo político. Para eso ha venido trabajandotodosestosmeses y todos estos últimos años”, afirmó.
EVENTUAL POSTULACIÓN DE MARTÍN VIZCARRA
Consultado sobre la posibilidad de que Vizcarra postule en las elecciones generales de 2026, Caya sostuvo que el exmandatario no está habilitadolegalmente.
“Hasta tres resoluciones existen. El Jurado Nacional de Eleccionesseñalaqueelseñor MartínVizcarraCornejonopodría ser candidato. Además, para ser candidato debe estar inscrito en un partido político, y él no lo está. Incluso, el solo hecho de participar en las asambleasdePerúPrimeroinvalidalosacuerdosdeesepartido, según resoluciones del Registro Nacional de OrganizacionesPolíticas”,indicó.
CRÍTICAS
A LA GESTIÓN REGIONAL
Finalmente, el exconsejero
“Estoy completamente seguroquesí[pedirá asilo].Martín Vizcarravaaemular alaseñoraNadine Herediaeldíadela lecturadela sentencia”.
también evaluó la actual administración de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez,a quien señaló porfaltaderesultadosenproyectosdeenvergadura.
“No he visto proyectos significativos en la región.El problema presupuestal sigue siendounobstáculo,ytampoco hay una ejecución efectiva de los pocos recursos que tenemos.Lamentablemente,esta gestión podría convertirse en una de las más cuestionadas por la cantidad de denuncias y procesos en curso en el MinisterioPúblico”,concluyó.
El último 5 de septiembre de 2025 se oficializó, a través de la publicación en el diario El Peruano, la Ordenanza Regional N.° 002-2025-CR/GRM, que crea y conforma la Comisión Regional Anticorrupción deMoquegua(CRAM).Conesta disposición, la región consolida un espacio formal de coordinación interinstitucional destinado a promover la integridad y prevenir actos de corrupción.
La CRAM tendrá como misión articular esfuerzos entre el Gobierno Regional, municipalidades, Poder Judicial, Ministerio Público, sector privado y sociedad civil, con el fin de supervisar y evaluar la implementación de políticas públicas con transparencia y eficiencia.
Según la norma, la presidencia de la comisión será rotativa entre las entidades públicas integrantes, mientras que la Secretaría Técnica recaerá en el órgano de integridaddelGobiernoRegional.Todos los miembros deberán suscribir un compromiso de integridad, lo que refuerza la responsabilidad institucional en la lucha contra la corrupción.
|Fotoreferencial.|
Con la puesta en marcha de este espacio, Moquegua busca fortalecer la confianza ciudadana, consolidar mecanismos permanentes de vigilancia y garantizar la rendición de cuentas en la gestión públicaregional.
El presidente del directorio de la Empresa Municipal Administradora del Terminal Terrestre de Mollendo (Emattmo S. A.), Henry Salazar Marquina, advirtió que existe el riesgo de que las minivanes, queactualmenteoperanenel barrio San Martín, no lleguen al futuro terminal terrestre de Mollendo, si antes son reubicadas en zonas como Apiamo olavíadeevitamiento.
“Puede haber ese riesgo, definitivamente. Si la municipalidad no nos va a apoyar en algún aspecto, nosotros también como terminal tendremos que tomar medidas diferentes, porque no nos vamos a arriesgar ante decisiones con otros intereses que no sean los de Mollendo. No nos quedaremos de brazos cruzados; si corresponde, haremos las denuncias necesarias”, ex-
presó al diario Prensa Regional.
FALTA DE COORDINACIÓN
Salazar cuestionó que Emattmonohayasidoconvocada a las últimas reuniones entre transportistas y la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Islay. Recordó que el acuerdo inicial siempre fue trasladar a
las minivanes del barrio San Martín directamente al terminal,comopartedelordenamiento urbano y, aunque las instalaciones no están construidas,se podía coordinar solucionesconjuntas.
ALTERNATIVA TEMPORAL
Por ello, el directivo señaló que,anteeliniciodeobrasviales en San Martín, pudo ha-
berse planteado una solución dentro del actual terminal. “Podíamos habilitar módulos temporales para recibir a todaslasempresashastaquese construya la ampliación, evitando gastos innecesarios de lostransportistas”,explicó.
PRÓXIMAREUNIÓN
La próxima cita entre transportistas y la municipalidad está programada para el 17 de setiembre. Salazar insistióenqueEmattmodebeparticipar para plantear alternativas. “No es tarde si hay voluntad política, pero si se insiste en reubicaciones fuera del terminal, el perjuicio será paraMollendo”,concluyó.
DetectanradiosilegalesenMollendo yCocachacra
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durantelaslaboresdecontrol del espectro radioeléctrico, personal de la Subgerencia de Comunicaciones de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) identificaron dos emisoras de radio que transmitían sin autorización en la provincia de Islay: 105.1 MHz
en Mollendo y 100.3 MHz en Cocachacra.
Ambas operaban sin estar inscritas en el Registro Nacional de Frecuencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El operativo detectó 10 señales más en otros distritos de la región entreradioytelevisión.
SANCIONES POR USO
ILEGAL DEL ESPECTRO
Actualmente, Arequipa
cuenta con 350 estaciones de radioautorizadasenAMyFM, asícomo122canalesdetelevisiónconlicenciavigente. Sinembargo,operarsinau-
torización constituye un delitotipificadocomohurtoagravado, sancionado con hasta ocho años de prisión y multas quepuedenllegara50UIT.
El exdirector de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Prof. Juan Motta Pacheco,señaló que falta mayor presión por parte del actualtitulardelaentidadhacia la empresa constructora responsabledelaobradelaI.E.JoséCarlosMariátegui,debidoa la demora en la entrega del plan de contingencia y el iniciodelostrabajos.
Motta recordó que quienessuscribenlosconveniosestán obligados a garantizar el cumplimientodelosplazosestablecidos, siendo el director delaUGELelprimeroenvelar, vigilar y gestionar para que la construcciónavance.
“Elinterésesquelosalumnos estudien en una infraestructura adecuada para el desarrollodesuaprendizaje”,en-
fatizó.
Asimismo, precisó que en este tipo de proyectos también corresponde a los padres de familia involucrarse y hacer gestiones para que la obra seejecutesincontratiempos.
CUESTIONAPLAN ALTERNATIVO
Elexdirectormostrósudesacuerdo con la propuesta de que un grupo de estudiantes recibaclasesenelplandecontingencia y otro en aulas del InstitutoJorgeBasadre,alconsiderarqueestadivisióngenerará pérdida de tiempo y dificultadesenlaenseñanza.
“No estoy de acuerdo con que se estudie en dos lugares distintos,porque esto complicará el trabajo de los docentes, quienes tendrán que desplazarsedeunsitioaotro”,señaló.
| Prof.Juan Motta Pacheco. |
| Henry Salazar.|
NiñosdeMollendoparticiparonen tallerdecometas
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Decenas de niños y familias participaron en un taller de confección de cometas organizadoporelRotaryClubPuerto Bravo Mollendo,que buscó rescatar una de las tradicio-
Organizadoporel RotaryClubPuerto BravoMollendo.
nes más representativas del puerto.
La actividad contó con la
guía de especialistas como Arturo, Pedro Díaz y el maestro Núñez “Palo”, quienes enseñaron a los asistentes diferentes técnicas para elaborar cometas en diversas modalidades.
La presidenta del Rotary Club, Alejandra Torres Bustamante,explicóqueeltallertuvo como objetivo fortalecer la unión familiar y promover la identidadlocal.
Eleventofueademáslaantesala del concurso de cometas “Arturo Perea Ponce”, que serealizaráelpróximo13desetiembre en la segunda playa de Mollendo. (Con informacióndemollendinos.com).
El próximo 14 de setiembre,el Marítimo Sport Club de Mollendo cumple 103 años de vida institucional y para conmemorar la fecha se han programado diversas actividades.
La ceremonia central se realizará el sábado 13 de setiembre a las 21:00 horas, con unbrindisdehonoryunaserenatabailable,alaqueestáninvitados los simpatizantes y la poblaciónmollendina.
Estadio CAR del Melgar:FBC Melgar Reservas (Arequipa) vs.Deportico Ucrania (Cajamarca). Lunes 8 de setiembre – 11:00 horas.
Estadio IPD de Cajamarca: Deportivo Ucrania vs Nacional FBC. Domingo14desetiembre–3:00p.m.
PERÚ,ADIÓSALMUNDIAL
Luego de perder ante Uruguay, la selección peruana quedó sin opcionesdealcanzarelséptimolugarenlasEliminatoriasSudamericanas.Deestamanera,lediceadiósalticket derepechajey tendráqueverlaCopadelMundo,unavezmás,portelevisión.
¿QUÉPAÍSESDESUDAMÉRICAVANALMUNDIAL?
zará una remembranza de los campeonatosdeportivosobtenidosporlainstituciónalolargodesutrayectoriadeportiva.
A una fecha de terminar las Eliminatorias Sudamericanas, seis países ya consiguieron su ticket al Mundial 2026: Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia. Falta saber si el repechajeloganaVenezuelaoBolivia.
Un total de 38 enfermeras del Hospital II de Mollendo se suman desde hoy, 9 de setiembre,a la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss). La medida busca defender los derechos de los más de 13 millones de asegurados y rechazar el modelo de gestión que, según el gremio, afectaaEsSalud.
MOTIVOS DE LA PROTESTA
En diálogo con el diario Prensa Regional, la licenciada Mercedes Guillén Quispe, secretariageneraldeSinesssbaseMollendo,explicóquelaparalizaciónrespondealrechazo de la privatización de EsSalud y a la exigencia de un fortalecimiento institucional mediante equipamiento, infraestructura, gestión sin corrupción y cumplimiento de convenioscolectivos.
DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Guillénseñalóqueelsindicato presentó una demanda de inconstitucionalidad ante elTribunal Constitucional,cuyo pronunciamiento se espera este mes. “Pedimos que se respetelaautonomíadeEsSalud,quenoreciberecursosdel Estado, sino que se sostiene con los aportes de los asegurados”, indicó al tiempo de puntualizar que en la víspera realizaron un plantón en el frontis del hospital como acción previa a las medidas que
setomarándesdehoy.
SERVICIOS CRÍTICOS ASEGURADOS
La dirigente precisó que, pese a la huelga, se mantendrá la atención al 100% en emergencias y áreas críticas,a findenoafectarlaatencióninmediataalospacientes.
LLAMADO A LA UNIDAD GREMIAL
Finalmente, lamentó que en Mollendo solo las enfermerashayanacatadolamedida.“El beneficio es para todos los trabajadores y asegurados, poresoesperamosquelosdemásgremiosseunanaestalucha”,afirmó.
La ciudadana Maritza Tipula, abuela de la menor Ana P.B.D., de6años,informóquesunieta se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Honorio Delgado de Arequipa, con respiración artificial, tras ser diagnosticada con hidrocefalia.
Segúnrelató,laniñafuellevada inicialmente al Hospital Alto Inclán de Mollendo por vómitos, donde el médico le diagnosticó infección a la garganta. Posteriormente, tras presión de la familia,fue trasladada de urgencia a Arequipa. “Me dijeron que la derivación fue tardía. Actualmente está en UCI de Pediatría, no respondealosmedicamentos y prácticamente está en coma”,declaró.
Ante la difícil situación, la familia organiza una pollada solidaria para recaudar fon-
dos que permitan cubrir los gastos de medicinas y tratamiento. La actividad se reali-
zará el viernes 12 para el personal de la municipalidad y el domingo 14 de setiembre para la población en general en NuevaGeneración,Mz.D,Lote 4.
¿CÓMO AYUDAR?
Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al número 948-817-241. La familia hace un llamado a la solidaridad de la población para apoyar en esta difícil circunstancia.
Continuamos con lo prometido en ediciones anteriores y recordando lo que dijera mi dilecto amigo Víctor Julio Sánchez: “Es justo conocer y reconocerlosgrandesméritos de los hombres que pusieron su inteligencia, dinamismo y su lucha por los intereses de su pueblo, como lo hizo el Dr. PedroYugarGallegos”.
Tuveelhonordeconocerlo
y tratarlo,recordamos que fue unapersonahonesta,desligada de todo lo material y siempre abocada a apoyar a quieneslonecesitaban. En los años ochenta del siglo pasado, presidió la llamadaCordea(CorporacióndeDesarrollo de Arequipa – que ahoraescomoelGobiernoRegional de Arequipa),apoyó íntegramente a Mollendo y a la
provincia de Islay en los dos periodos del alcalde y líder Dr. Hernán Montoya Valdivia; siendo secretario general de la Municipalidad Provincialde Islay,quienescribeesteartículoperiodístico.
Con el Dr. Yugar se consiguió lo siguiente en los periodos del alcalde Dr. Hernán Montoya Valdivia (1984-1986 y1987-1989).
Dentro de las obras y proyectos podemos mencionar su obra cumbre: la construc-
cióndelInstitutoSuperiorJorge Basadre; en la calle Puno, cercadelcementerio,enterreno propio de la municipalidad se construyó la Escuela de Educación Especial para niños excepcionales.
También la Cordea entregó al municipio dos martillos yunacamionetarural“Jeep”. Además, se consiguió que el Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom) garantizara la adquisición de los siguientes equipos: una re-
troexcavadora de 15 toneladas, un vehículo multipropósito (Torfesa),un volquete Pegaso de 5 toneladas y un martillo hidráulico,cuyo precio como cuota inicial fue de 30 millonesdesolesdelaépoca.
La Cordea también intervino y consideró un préstamo para la compra de pastorales y luminarias con las nuevas lámparas de luz de sodio para lascallesdelaciudad,enespecialdelaavenidaMariscalCastilla, las mismas que se inau-
guraronel12dejuliode1986. Finalmente, podemos señalar que en 1980 fue elegido senador de la república por el Partido Aprista Peruano. Fue políticoylíderdelAPRAenArequipa, llegando a ser secretario general departamental.Su destacadayloablelaborlollevó a fundar luego la Clínica Arequipa. ElDr.Yugarcumplióunpapel importante en el desarrollodeArequipadurantesuperiodo de presidente de la Cordea,teniendounimpactotrascendental en el crecimiento y desarrollodetodalaregión.
Más de 60 estudiantes del sexto semestre de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG) de Tacna llegaron a Mollendo para desarrollar un
análisis urbano en distintos sectoresdelaciudad.
RECORRIDO INFORMATIVO
El grupo arribó alrededor de las 2:00 p.m.y participó en un recorrido guiado por el licenciado Enrique Chávez Jara,
de la Oficina de Información Turística de la Municipalidad Provincial de Islay,donde recibieron datos sobre el desarrollo local y el patrimonio arquitectónico.
men Jiménez García, coordinadora de la jornada, indicó que la experiencia busca que los estudiantes comprendan la influencia de la topografía costera y el valor del patrimonio urbano en los procesos de diseño.
TRABAJODECAMPO
Las actividades continuarán este martes con trabajos en diversos puntos de la ciudad, donde los alumnos profundizarán en su análisis de la dinámicaurbanadelpuerto.
La madrugada del domingo,a las 5:08 a.m., un accidente de tránsito dejó como saldo a una mujer herida cuando intentaba abordar un taxi colectivo en la avenida Panamericana,sectordeAltoInclán.
De acuerdo con las imágenes registradas en una cámara de seguridad, dos personas detuvieron el vehículo que se habíaestacionadocasienmedio de la vía, instante en el
queotroautomóvilaparecióa gran velocidad y lo impactó porlaparteposterior.
VÍCTIMACON FRACTURAEN LA PIERNA
La mujer identificada como Fiorella Pantigoso Fernández (44), que se encontraba a puntodesubiralcolectivo,fue lanzada al pavimento tras el impacto, sufriendo lesiones deconsideración. DeinmediatofuetrasladadaalhospitaldeEsSalud,don-
de los médicos confirmaron que presentaba una fractura enlapiernaizquierda.
CONDUCTOR FUGÓ, PERO FUE CAPTURADO
El responsable del choque intentó darse a la fuga, pero gracias a la rápida acción del patrullaje integrado entre la Policía Nacional y Serenazgo, el vehículo fue interceptado en la avenida Túpac Amaru, frente a la Sunat, cuando cir-
ensentidocontrario.
El conductor fue identificado como Alberto Coaquira
Mamani (55), quien presentaba visibles síntomas de ebriedad. La unidad que conducía registraba daños materiales enlapartedelantera.
ElfiscaladjuntodelTercerDespacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto, Nelson Linares Cuéllar, logróqueelPoderJudicialemita una sentencia de 2 años y 2 meses de prisión efectiva en contradeEloyAnchapuriApaza, por el delito de lesiones y agresiones en contra de las mujereseintegrantesdelgrupo familiar. Anchapuri Apaza agredió física y psicológicamente a su conviviente el pasado8demarzode2020enel anexo de Alto Coplay, distrito deTorata.
De acuerdo con la acusación fiscal, el imputado arribó en estado de ebriedad a su vivienda aproximadamente a las 05:00 horas del 8 de marzo de 2020 y, sorpresivamente,empezóaagredirverbalyfí-
sicamente a su conviviente, a quien le propinó bofetadas y puntapiés en la pierna, además de insultos humillantes y degradantes en presencia de sus menores hijos. Los reclamos y agresiones se produjeron luego de que ambos asistieran a una fiesta costumbristaenlazona. El hecho fue denunciado demanerainmediataenlaco-
misaría del sector, por lo que la agraviada fue trasladada a la División Médico Legal,donde se le evaluaron las lesiones, declarándolacon1díadeatención facultativa y 3 de incapacidadmédicolegal.
El Ministerio Público desarrolló la investigación penal hastallevarajuicioalimputado. Sin embargo, este no se presentóenunaprimeraopor-
tunidad,porloqueelPoderJudiciallodeclaróreocontumaz. Fue capturado en los últimos días y llevado a juicio, recibiendo una sentencia de 2 añosy2mesesdeprisiónefectiva, la cual fue variada a 109 jornadas de servicios a la comunidad por el juez a cargo, quienadvirtióque,denocumplir las jornadas, se hará efectivalaprisión.
Pese a que los hechos se suscitaron en marzo de 2020 y que la agraviada intentó retractarsedesudenuncia,minimizando la agresión,el Ministerio Público no desestimó lo ocurrido.Valiéndose de herramientas de litigación y jurisprudencia en casos en que las víctimas se retractan, llevó adelanteelprocesocomopartedelcompromisoenlalucha contra la violencia hacia las mujeres.
El Gobierno Regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), informó que se culminaron las pruebas hidráulicas de funcionamiento enlos63.29kilómetrosdelaLínea de Conducción Jaguay–Reservorio, correspondiente al proyecto de IrrigacióndelasLomasdeIlo.
Según la entidad,las pruebas se realizaron de manera gradual con volúmenes de 200,400,600,700,800 y 900 litros por segundo, capacidad máxima de diseño, llegando inclusoasuperarlos1,149.10li-
trosporsegundo.Conestosresultados se comprobó el normalfuncionamientodelastuberíashastaelvasoregulador.
Para el registro de caudalesseemplearonequiposcaudalímetros de ultrasonido
CLAMP-ON portátil, que permitieron visualizar y evidenciar la lectura del recurso hídrico que discurrió por la LíneadeConducciónhastaelreservorio.
el PERPG confirmóensu Nota de Prensa que la infraestructura se encuentra operativa para atender, en una primera etapa, la demanda hídrica de 1,500 hectáreas de las Lomas deIlo.
Por otro lado,la entidad informóque,segúnAngloAmerican Quellaveco, las pruebas hidráulicas del trasvase —que contempla la puesta en funcionamiento del sistema de bombeo de los ríos y tuberías en una extensión de 15 kilómetros hasta el canal de Pasto Grande— se reanudarán a partir del 20 de octubre del presente año bajo la supervisióndelPERPG.
En el marco del Plan Estratégico de Comunicación de EPS Moquegua, once coordinadoras del programa Vaso de Leche del distrito de San Antonio realizaron una visita guiada a la planta de tratamiento deaguapotable.
Durante el recorrido, las participantes conocieron de cerca el proceso que permite transformar el agua natural en agua potable segura,cumpliendo con los estándares de calidad y los límites máximos permisibles establecidos por elMinisteriodeSalud.
Previo a la visita, las representantes participaron en charlas de educación sanitaria,donde recibieron informa-
ciónsobreelusoracionalysolidario del agua potable y alcantarillado.
Asimismo,seabordarontemas como los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos(Merese),lanormativa de Valores Máximos Admisibles(VMA),lacategorización de usuarios, el costo delm³deaguapotableyeltratamiento de las aguas residuales.
La actividad se realizó en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Económico Social de la Municipalidad Distrital de San Antonio, reforzandoeltrabajoarticuladoentre instituciones y comunidad para promover una cultura de cuidado y valoración del recursohídrico.
LahistoriadelaEscueladeFormación Ciudadana “Todo es Político” comienza en diciembre de 2024. Estefany Pacho, una de sus fundadoras, recuerda con nitidez aquella conversación decisiva con su colega y amigo, el politólogo AndyPhilipps.“Despuésdehaber estado fuera de Moquegua por estudios y trabajo, nos preguntamos cómo podíamos aportar a nuestra tierra”, dice. La respuesta llegó pronto:desdelapolítica,noentendida como la rutina desgastada de los partidos, sino como herramienta de cambio yesperanza.
Esa tarde concluyeron que no bastaba con observar ni con criticar desde la distancia. Había que construir un espacio donde los jóvenes pudieran aprender, debatir y, sobre todo, incidir. La cifra que los motivaba era contundente: en el próximo proceso más de 2.5 millones de jóvenes votarían por primera vez y casi el 30% del electorado sería jo-
ven.“No se trata solo de participar, sino de darle voz a esta generación que tiene en sus manos el futuro del país”,afirmaPacho.
Aliniciofueronsolodossoñando desde “La Alternativa”, organización que ya empezaba a articularse. Pero pronto entendieronquesolosnobastaba. En marzo de 2025 convocaronaorganizacionesjuveniles de Moquegua y la respuestafueinmediata:ochocolectivos se sumaron. Coreju Moquegua, Qhantaña Joven Ilo, Biogreen Ilo, Consejo de la Juventud San Antonio y Chen Chen, REIJ, Pastoral Universitaria UNAM y Kusiñawi se unieron a la apuesta. “La Escuela dejó de ser un sueño personal para convertirse en unproyectocolectivo”,recuerdaEstefany.
El nombre Todo es Político surgiódeunaconviccióncompartida.Lapolíticanoselimita alCongresooalospartidos,estáenlasdecisionesdiarias:cómo cuidamos el medioambiente, cómo exigimos seguridad o cómo nos organizamos en el barrio. Pacho lo explica con un ejemplo reciente: “Cuando artistas marcharon contralainseguridad,algunos dijeronquenohabíaquepolitizar. Pero la inseguridad sí es política,porquetieneraícesestructurales, leyes que favorecen a unos y autoridades que nocumplensurol”.
La organización de la Escuela fue horizontal: unos se encargaron de la convocatoria, otros de los ponentes y un tercer grupo de las comunicaciones. La Sociedad de Artesanos abrió sus puertas paralassesionespresenciales. Nada vino de arriba: todo fue autogestionado y autofinanciado. “Ese esfuerzo colectivo nos dio un valor especial —cuentaPacho—,porquecada detalle nació de nuestra propiaconvicción”.
La Escuela estuvo dirigida a jóvenes entre 16 y 35 años.A lo largo de cinco sesiones, se abordaron temas como nación e identidad,sistema político y económico, comunicación política, ética y gestión pública, fake news, desarrollo sostenible e incidencia política. Los facilitadores fueron representantes de las organiza-
ciones aliadas, junto a especialistas invitados como Jonathan Castro, periodista de La Encerrona; Dina Sánchez, activista peruano-argentina; el Dr. Washington Zeballos y otros profesionales que aportaron experiencia y diversidad.
Uno de los momentos másintensosfueelejerciciofinal:un mapeo de actores y diseño de planes de incidencia. Cada grupo presentó propuestasconcretasanteunpanel de expertos. “Queríamos que los jóvenes pasaran de la reflexión a la acción, y lo logramos”,dicePacho.
La Escuela cerró su primera edición el 23 de agosto de 2025. El inicio emocional del proyecto, sin embargo, se había marcado mucho antes.En la primera sesión, los participantes compartieron por qué
habían decidido asistir. “Escuché a jóvenes decir que querían recuperar la política para el pueblo, que amaban a Moquegua y soñaban con transformarla.Ese día supe que estábamos en el camino correcto”,confiesaEstefany.
Para ella y para el equipo, formar ciudadanía en este contexto es un acto de resistencia. Resistir a la apatía,a la desconfianza, al desencanto. Apostar por una política distinta, hecha desde la ética, la organización y la defensa de derechos. “La democracia se debilitacuandolagentesedesentiende. Necesitamos ciudadanos críticos y activos paranorepetirerrores”,asegura.
Laexperienciatambiéntrajo sorpresas. En menos de 24 horasyahabíadecenasdeinscritos, no solo de Moquegua, sino de otras regiones del Sur,
de Lima, de Ayacucho. Los ponentes aceptaron venir incluso por cuenta propia. Las redessocialesseconvirtieronen unpuenteinesperado.“Fuecomo comprobar que Moqueguanoeraunlugaraislado,sinounpuntodeencuentropara un movimiento más grande”,explicaPacho.
Hoy, lo que empezó como una conversación entre dos amigos,es ya una causa compartida por decenas de jóvenes. Y aunque la primera edición concluyó, para Estefany Pacho esto apenas comienza: “Lo vivido nos confirmó que no estamos solos.Ahora el reto es sostener este espacio y lograr que los planes de incidencia que los jóvenes presentaron se concreten.Si algo nos queda claro es que Moquegua es clave para cambiar lascosasdesdelolocal”.
El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial dictar impedimento de salida del país por 12 meses contra la ex presidenta del Consejo de Ministros,Betssy Chávez,en el marco del proceso penal que afrontaporsupresuntaimplicación en el fallido golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. La petición fue formulada por la fis-
cal suprema titular Zoraida Ávalos, con el objetivo de garantizar la presencia de Chá-
vez Chino durante el juicio oral.
El requerimiento fue presentado ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema,instancia que deberá programar una audiencia para evaluar la medida junto con las partes procesales y emitir unadecisiónalrespecto.
Cabe recordar que el pasado 3 de septiembre,el juez supremoprovisionalJuanCarlos Checkley dispuso que Chávez Chino enfrente el proceso bajo comparecencia con restricciones.Entrelasreglasdeconducta,seestablecióquenopodráausentarsedeLimasinautorizaciónjudicial,deberáacudir semanalmente a un con-
trol biométrico y presentarse ante las autoridades cuando searequerida.
El magistrado consideró que estas disposiciones son necesarias y proporcionales para evitar un eventual riesgo de fuga. Asimismo, precisó que, en caso de incumplimiento, la comparecencia será revocada y sustituida por prisión preventiva, conforme a lo establecido en el artículo 287,inciso 3,del Código ProcesalPenal.
De esta manera, Checkley Soria dio cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional,que dejó a salvosucompetenciaparadictar
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó este lunes una Moción de Orden del Día para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La iniciativa obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra.
La propuesta pasará ahora al Pleno del Parlamento, que tendrálaúltimapalabrasobre la eventual sanción política contra la mandataria mexicana.
Lasesiónfuedirigidaporel congresista Ernesto BustamanteDonayre(FuerzaPopular),vicepresidentedelacomisión, quien asumió la exposicióndelainiciativa.
De acuerdo con los legisla-
dores Maricarmen Alva Prieto (no agrupada), Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular) y el propio Bustamante, Sheinbaum ha mostrado una postura hostil hacia el Perú desde octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como el “legítimo presidente del Perú”.
Bustamante Donayre aseguró que esas expresiones constituyen una ofensa directaalainstitucionalidaddemocráticadelpaís.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respetoalasinstituciones”,señaló.
En esa misma línea,la parlamentaria Alva Prieto subrayó que la medida no busca afectaralpueblomexicano,sino salvaguardar la soberanía delPerú.
“Colegascongresistas,este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidadnacional.ElPerúexigerespetoasusoberaníayasusins-
tituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni quesedistorsionenuestrademocracia”,enfatizó.
El legislador José Cueto (Honor y Democracia) respaldólamociónyadvirtióquelas declaracionesdelapresidenta mexicana Claudia Sheinbaum generan repercusiones enelámbitointernacional.
“(Es) una persona no grata porque ha estado reiterativamente lanzando sus opinio-
medidas que aseguren la presencia de Chávez en las diligencias judiciales. Esto, luego de anular la resolución emitidaporsudespachoel27dediciembre de 2024,mediante la cual había prolongado la prisión preventiva contra la ex primeraministrafueradelplazolegal.
nes que podrán ser muy de ellas,peroacánohayqueolvidarquelosdichosdeunpresidente tienen una connotacióninternacional”,sostuvo. No obstante, también surgieron posturas en contra. El parlamentario Alex Flores (Bancada Socialista) consideró que las declaraciones de Sheinbaum responden a una posición personal y no deben entenderse como actos de injerencia.
“Son opiniones de la presidenta de México sobre un hecho político concreto que aconteció en nuestro país. No ha usado canales oficiales para hacer una petición,como lo sostienenlosproponentes”,indicó.
Eldebatesecentróenlade-
fensa de la soberanía,la necesidaddeprudenciadiplomática y las posibles repercusiones en las relaciones bilaterales con un país miembro fundador de la Alianza del Pacífico. Los promotores de la moción señalaron la contradicción entre la histórica Doctrina Estrada de no intervención y la postura actual de la presidenta Sheinbaum, quien exigió públicamente la liberacióndePedroCastillo.
Al cierre de la sesión,la comisión resolvió enviar el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores,a fin de que, a través de los canales diplomáticos,secomuniqueladecisión y se adopten las acciones correspondientes.
|ClaudiaSheinbaum,presidentade México.(Foto:EFE)|
| Comisión de Relaciones Exteriores.|
| Expremier Betssy Chávez.|
POR: JOSÉ PÉREZ ORDOÑEZ PPGOL / DGTV PERÚ SMN
Altiplanomadrugópara amistosoenJuliaca
Altiplano cumplió un exigente viaje a Juliaca para enfrentar en amistoso a ANBA Perú, como parte de su preparación para la Etapa Nacional de la Copa Perú, donde debutará en el Callao frente a Hacienda San Agustín.
La delegación partió de Ilo alas4delamadrugadadesde laPlazadeArmasyPampaInalámbrica. El viaje transcurrió sininconvenientes,salvoelintenso frío puneño que afectó a algunos jugadores. El parti-
do se disputó en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina, sede del campeón de Pu-
ANBAPerú presentóaLuis ‘Puchito’Flores
ANBA Perú, club fundado en diciembre del 2024, presentó en Juliaca a su equipo para afrontar la Etapa Nacional de la Copa Perú, con la dirección técnica de Luis “Puchito” Flores.
El experimentado entrenador, recordado en Moquegua por llevar a Cobresol y San Simón al fútbol profesional, busca repetir la hazaña
con el cuadro juliaqueño. El plantel está conformado por jugadoresdestacadosdelaregión,figuras de la Liga 2 y Liga 3, además de un colombiano nacionalizadoperuano.
La presentación se realizó antes del amistoso ante Altiplano, con la presencia de aficionados que alentaron al nuevo protagonista del balompiépuneño.
Altiplanoconocióel LagoTiticaca
no,que tiene un proyecto ambiciosoparallegaralaLiga1.
Mientras parte del plantel llegaba desde Moquegua, un grupo de jugadores aprovechó el viaje a Juliaca para visitar el lago Titicaca, el más alto del mundo y límite naturalentrePerúyBolivia. El tiempo no alcanzó para visitar las islas flotantes de los Uros, como en viajes anteriores de Hijos del Altiplano. El club,quehaparticipadoenvarias ediciones de la Etapa Nacional,reconocequeestatemporada será más exigente de-
Altiplanocayó goleado4-0ante ANBA
Altiplano aguantó el primer tiempo,peroterminócayendo 4-0 en su amistoso ante ANBA Perú en Juliaca. El bicampeón moqueguano utilizó el encuentro para probarrefuerzospensandoen laEtapaNacional.
La altura y el desgaste del viaje pasaron factura en el complemento. Alberto Vela
abrió la cuenta a los 58', Joel Apaza aumentó a los 60',Víctor Espinoza marcó el tercero detirolibreyDiegoAnglescerrólagoleadaalos88'.
Con este resultado, ANBA Perú se alista para enfrentar a Atlético Sumar Motors de Junín, mientras Altiplano visitará al chalaco Hacienda San AgustínenlaFase1.
bido al formato de eliminacióndirecta.
Altiplanoajusta detallesparaFase1 delaCopaPerú
El comando técnico de Altiplano centra ahora sus trabajos en el debut frente a Hacienda San Agustín del Callao. Los dirigidos por MarcosSánchezsabenqueen esta instancia no hay margen deerror.
Los clubes que llegaron a laFase1sereforzaronconfiguras de experiencia, por lo que
el “fútbol macho”exige máxima concentración. Los ganadores seguirán avanzando y los perdedores quedarán eliminados.
AltiplanoyBarrio12sonlos representantes de Moquegua y llevan la bandera del sur chicoenbuscadeavanzarlomás lejosposibleeneltorneo.
| Jugadores posaron junto a símbolos de la Diablada puneña en homenaje a laVirgen de la Candelaria. |
| Altiplano madrugó para jugar enJuliaca su amistoso anteANBAPerú.|
| El plantel“calcetero”deANBAPerú aspira a llegar al fútbol profesional como lo hizo Binacional. |
| Altiplano no pudo sostener el ritmo enJuliaca, pero apunta a su debut nacional. |
| Altiplano afina su preparación con la mira puesta en superar la Fase 1 en la capital.|
La Institución Educativa Emblemática “Simón Bolívar” conmemoró este 8 de septiembre su 200 aniversario con una serie de actividades que reunieron a estudiantes, docentes,exalumnosyautoridadeslocales.
La jornada se inició desde las5:00a.m.coneltradicional albazo bolivariano. Posterior-
Santo Domingo, seguida del paseo de la bandera a las
9:00 a.m.y la ofrenda floral al busto del Libertador Simón Bolívaralas9:10a.m.
Entre los actos centrales destacó la condecoración con la Medalla de la Ciudad al estandartedelainstituciónalas 10:30 a.m., la develación de unaplacaconmemorativapor los 200 años de fundación a las 10:40 a.m.,y finalmente,la sesión solemne realizada en el auditorio del plantel a las 11:00a.m.
Las ceremonias estuvieron encabezadas por el director de la institución, Félix Asqui Cori,y contaron con la participacióndelasprincipalesautoridades políticas de la provincia, entre ellas el alcalde de Mariscal Nieto, John Larry Coayla;elalcaldedeSanAnto-
nio, Santos Villegas; el alcalde del centro poblado Los Ángeles,Jesús Mamani;y el alcalde distrital de Samegua,Antonio Eyzaguirre. También se hicieron presentes exalumnos de diversas promociones, quienes se sumaron a la celebración.
En su discurso, el director agradeció la presencia de los asistentesyresaltólatrascendencia histórica de la institución en la formación académica y ciudadana de Moquegua. Asimismo, representantes de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y del Gobierno Regional anunciaron próximos trabajos en beneficiodelainstitución.