PROVINCIALESYDISTRITALES Municipalidades recibirán más presupuesto en 2026
►Incrementosalcanzanhasta el22.7%respectoa2025.
■ PÁG.03
AGROINDUSTRIAS
MANCHEGO
Undíaen"LaLagunadelValle”
Muchapresiónenelfondo
Pincelada trinquetera
Setratadeunrestaurante con una poza de aguas turquesa creado en el sector Calaluna del Valle Bajo de Moquegua yquelamañanadelmartes su inventor,Ing.LemnerPérez,mostrabalavisita de un grupo de ciudadanos chilenos que buscan sol,comidaydescansoenelsurperuano.
Lo sorprendente de esta vez es que fueron más turistas que en otras oportunidades, quienes llegaron en una caravana de vehículos.Sepodríadecir,ysintemoraequivocaciones,quesolo eseestablecimientorecibióenunsolodíalosturistasqueentodounmesvisitaronelcentrohistóricodeMoquegua. Ese tipo de emprendimientos habría que impulsar,considerandoque,sihayciudadesvecinasconintensomovimientocomercial e industrial, Moquegua resulta siendo el lugar ideal para el descanso y diversión. Con la presencia de ciudadanos chilenos que llegaron en masa, hay que tratarlos de la mejor manera, conproductosyserviciosdecalidadparaquemuevanlaeconomíadelaciudad.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Como teniendo derechos,cinco representantes por la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo Quellaveco solicitaron la inmediata suspensión de los procesos de contratación del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) hasta la elección e instalación delnuevoConsejoDirectivo. El argumento principal es que se vienen registrando irregularidades en los procesos de selección,lo cual compromete la integridad institucional del fondo. Lo hacen para salvaguardar la confianza pública y garantizar que todos los procedimientos cumplanconcriteriosobjetivos.
Quienes hacen el pedido son:Guido Herrera Flores,Miguel Vizcarra Saraza, John Tala Quispe, Oscar Coaguila Ramos y Felipa Vilca Mamani. Viendo de dónde viene el reclamo y conociendo a algunos dirigentes, diríamos que sigue la presión contra el alcalde y presidente del consejo directivo de ese fondo, HumbertoTapia,peroésteaúnno afloja.
¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!
Atención: las personas que quieran prestar servicio de transporte eventualconmotivodelafiesta religiosa del Señor de Locumba deberán gestionarpermisosenTacna, donde pertenece la provincia donde queda el Santo. Hacerlo ilegalmentepodríaacarrearmultas...
FuentesespecializadasreportanqueSouthernPerú,condosminasenTacnayMoquegua,entreeneroyjuniodeesteañofueel primer exportador de minerales,seguido de Antamina con una mina;mientras que Anglo American fue la sexta con una mina. Sin embargo, en números, Moquegua es capital del cobre peruano...
La Copa Perú para los equipos de la región Moquegua este año será un tanto “carolina”: Hijos del Altiplano (campeón) tendrá que viajar al Callao en la primera fecha; mientras que Barrio 12 (subcampeón)loharáa Apurímac.Enpasajes,estadíayalimentaciónseráunfuertedesembolso...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
¡Cosas de la política chico! Compleja
Tal y como se esperaba, miembros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentaronantelacomisión de Constitución del Congreso de la República la kilométrica y compleja cédula de votación que se usará para las elecciones generales del 12 de abril del próximo año, donde elegiremos a un presidente, vicepresidentes, senadores y diputados que nos representarán en los próximos cinco años, sin contarconlasegundavuelta. Espartedelavariopintaofertaelectoralenunpaísdemocrático. Despuésdelsuceso,surgieronunaseriedecomentariosyerade esperarse; incluso se dice que esa es parte de la crisis política queseviveennuestropaís.
Menos mal la crisis no afecta a la economía como en otras naciones. Ambas van en paralelo y separado, distinto a países socialistas donde el dictador simula una elección y se queda en el poder,dedondesolosalemuertocuandoelpaísestáenruinas. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Los interiores poco frecuentados del mercadillo de la calle Piura hanmostradogrietas,inclusosobreelpisocerámicodesussolitarios pasillos, generando preocupación entre sus ocupantes, loscomerciantes.
Una grieta larga se puede percibir en el piso ingresando por la primera puerta subiendo desde el óvalo de la Av.Balta.Ya se hizo saber a la autoridad municipal y la única explicación que se encuentraesque,alladodeabajo,dondeeraunacochera,seestaría haciendo una excavación para la construcción de un sótanodeunmodernoedificioqueofrecerádepartamentos. Defensa Civil, aparte de organizar simulacros, debería supervisarlaobraantesquesepresentenproblemasmayoresconhundimientos o fragmentación del centro de abastos.Ojo,la muertedeunparroquianoenelcortedelcerrodela Av.Mariano Lino Urquieta que baja a San Antonio, de dondesupuestamentecayóunapiedraylerompió la cabeza, se pudo evitar si Defensa Civil hiciera bien su trabajo.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
El Gobierno Regional de Moquegua entregó el perfil viable para la construcción del nuevo Hospital de Ilo al Ministerio de Salud (MINSA). Fue con presencia del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud,Herbert Ulises Cuba García,quien recordó habervividoenIloycomerelricosudadodemachas,segurodeplayaPozodeLizas.Aparte,nuncaenmividayejercicioperiodístico he visto hacer una ceremonia para entrega de perfil.Será por la largaesperademásde100milhabitantes... El municipio de Chen Chen ya tiene su museo con vestigios arqueológicos de la zona y funciona en sus mismas instalaciones en horario de oficina.La misma alcaldesa Jakelin Ninaraqui hace de guía y expone un poco de historia a los visitantes.A pesar de los escasos recursos,como quien dice,“hacen de tripas corazón”y eso se saluda. Hay muchas ganas de trabajar,felicitaciones.
Las principales municipalidades de la región Moquegua contaránconunaumentosignificativo en sus presupuestos para el año 2026,según el proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo ante el CongresodelaRepública.
Elincrementoplanteanuevasoportunidadesparalaejecución de obras y programas
sociales, pero también exige unamayoreficienciaenlagestión pública local, un aspecto históricamente cuestionado por su bajo nivel de ejecución presupuestal.
De acuerdo con el documento oficial, la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto recibirá S/ 167.8 millones,la Municipalidad Distrital de San Antonio S/ 221.9 millones, la Municipalidad Distrital de Torata S/ 132.6 millones, y la Municipalidad Provincial de IloS/161.8millones.
En comparación con los montosinicialesasignadosen 2025,todoslosgobiernoslocales mencionados registran incrementos sustanciales. MariscalNietorecibiráS/29.7millones adicionales (21.5%), San Antonio S/ 33.9 millones más (18.0%), Torata S/ 24.5 millo-
ElalcaldedistritaldeSanAntonio, Santos Villegas Mamani, informó que la empresa Anglo American ya adquirió las luminarias que serán instaladas en el valle de Moquegua como parte del proyecto de iluminación fotovoltaica
delacarreteraPanamericana. “Justamente hoy miércoles(ayer)noshanhechollegar el acta para iniciar el proceso de recepción de las luminarias.Además,ProvíasNacional yanosestáemitiendolaautorización para su colocación en todo el tramo del valle. Calculamos que en unos diez o quincedíasmáspodamosdar
inicio a esta obra tan importante”, declaró la autoridad edil.
El burgomaestre estimó que para fines de mes se contará con todas las autorizaciones y el material en los almacenes municipales, lo que permitirá empezar la instalación.“Seráunbeneficionosoloparaeldistrito,sinoparatoda la zona rural del valle”, remarcó.
En otro momento, Villegas destacó que su gestión viene trabajando con ProInversión en un proyecto de seguridad ciudadana, el cual se encuentra en proceso para serconvocado.
“Esperamos que prontamente ProInversión nos apoye y pueda publicarse la convocatoria, porque será de gran ayuda para la población”,agregó.
nes adicionales (22.7%), e Ilo S/20.5millonesmás(14.5%). Estos aumentos reflejan una mayor disponibilidad de recursos que, en teoría, podrían traducirse en mejoras en infraestructura, servicios públicos y programas sociales para los ciudadanos. No obstante, también suponen una mayor responsabilidad para lasautoridadesmunicipales. Para el economista Carlos Mendoza, el nuevo escenario presupuestal implica un reto importante. “Los alcaldes venían señalando que el dinero era insuficiente para ejecutar
proyectos, pero ahora contarán con más recursos. El verdadero desafío será demostrarcapacidaddegestión,porque hasta ahora sus niveles deejecuciónhansidobajos.Si losnivelesdeejecuciónpresupuestal siguen siendo bajos, el incremento solo quedará encifrasynoenresultadosparalapoblación”,advirtió.
Según datos previos del MEF y la Contraloría, varias municipalidades de Moquegua han tenido dificultades para superar el 50% de ejecución de sus presupuestos en los últimos años, incluso en sectores prioritarios como saneamiento, educación, transporteosalud.
| SantosVillegas Mamani, alcalde distrital de SanAntonio. |
La representante de la sociedad civil de Moquegua, Katherine Maldonado, se manifestórespectoalpedidodeun grupo de ciudadanos que, a través de un documento, solicitaron al alcalde de Ilo,Humberto Tapia, paralizar los proyectos del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) hasta que se elija a un nuevo presidente del directorio, Maldonadoaclaróquenoformópartedelainiciativa.
“Hubiese sido importante que me alcancen el documento,yo lo hubiese redactado un poco mejor. No sabía. De todas formas,lo que se debe analizar es qué conviene másalapoblacióndeIlo”,precisó.
ción en el FDM, Maldonado fuetajanteenseñalarquedebe concretarse cuanto antes y advirtió que la confrontación entre autoridades está perjudicando directamente a los ciudadanos.
“Ya de una vez se deben realizar las elecciones, y que acá no juegue ni la gobernadora Gilia Gutiérreznielalcalde de Ilo, porque ambos han rotorelaciones.Esapugnapolítica está afectando a los moqueguanos”,enfatizó.
Finalmente, recordó que en años anteriores la gobernadora Gutiérrez no mostró interés por el manejo del fon-
do,cuestionandoinclusolasolicitud de recursos para proyectos repetitivos. “Habría quepreguntarlealagobernadora por qué cuando pidió 350 mil soles para un plan de competitividad que ya existía, no mostró preocupación real porelFDM”,concluyó.
CUESTIONÓ LA AUSENCIADE LA MINERAEN CMQ
Asimismo, durante la sesión del Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), realizada en la sede del Gobierno RegionaldeMoquegua,larepresentante de la sociedad civil, Katherine Maldonado, cuestionó duramente el desarrollo delareuniónalseñalarquese haconvertidoenunmero“saludo a la bandera”debido a la reiterada ausencia de la empresaAngloAmerican.
“Me parece de muy mal gusto que se haga una mesa de diálogo sin representantes de Quellaveco. Esta es la segundavezquenoparticipany eso le quita solidez a la reunión”, declaró Maldonado, mostrando su preocupación por la falta de compromiso de laminera.
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
El presidente de la junta vecinal Villa del Mar, Daniel Fernández,expresó su preocupación ante la posible postergación del proyecto de seguridad ciudadana para Ilo,considerado prioritario por la población. Según explicó, la reciente licitación fue declarada desierta debido a presuntas irregularidades.
Fernández recordó que, en reiteradas reuniones, se planteóalalcaldeprovinciallaposibilidad de ejecutar el proyecto por una vía más rápida. Sin embargo, se optó por un pro-
cesomáslargoycomplejo.
“Elalcaldeaducequelaobservación se debe a una carta
demiembrosdelasociedadcivil de Moquegua, pero no es solamente eso. La carta fue
posterior. El problema es que la empresa postulante estaba en consorcio con otra que no podía participar en licitaciones. Allí se cae el proceso, no porlacarta”,afirmóeldirigente.
El presidente vecinal sostuvoquelapoblaciónde Iloes la más perjudicada con este panorama, dado que el proyectoestásiendocanalizadoa
través del Fondo de DesarrollodeMoquegua(FDM),cuando se podría ejecutar bajo la modalidad de obras por impuestos, lo que reduciría significativamenteloscostos.
“La seguridad ciudadana debe ser completa,no necesitamos solo cámaras con alto costo. Pedimos al alcalde que haga las cosas bien, por el biendeIlo”,enfatizó.
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Katherine Maldonado,representante de la sociedad civil de Moquegua. |
| Daniel Fernández,presidente de la junta vecinal Villa del Mar. |
EldirigentedelvalledeIlo,Ruy Vásquez, informó que representantes de la Autoridad Local del Agua (ALA), la Policía Ecológica y la Junta de Usuarios intervinieron recientemente a una inmobiliaria que venía extrayendo materiales del río para la construcción de pistas en terrenos que han lotizado.
Vásquez advirtió que entre los materiales retirados habría piedras que forman parte deladefensadelrío,loquepodría constituir un delito. Además,denunció que la inmobiliaria bloqueó el acceso con dos ingresos hacia una zona
agrícola, afectando la transitabilidaddelosagricultores.
Segúneldirigente,lasautoridades dieron un plazo de 10 días a la empresa para retirar el material de relleno colocadoenlasvíasdeacceso,asíco-
mo los postes que obstaculizan el paso de un canal tecnificado, proyecto que estaría siendo truncado por la inmobiliaria.
La gerente de Operaciones de la Entidad Prestadora de Servicios(EPS)Ilo,Ing.NancyGuerra,informó que ya se concluyó la elaboración del expediente de saldo de obra, el cual fue entregado por el proyectista y actualmente se encuentra en la etapa de revisiónfinaldeobservaciones.
Guerra adelantó que esta semana se prevé concluir el procesoparaconvocaralosvecinos de las urbanizaciones afectadas,afindeinformarles sobre la situación de la obra. Posteriormente, se continuaráconlostrámitesfinancieros correspondientes para convocar a la empresa contratista que deberá ejecutar los traba-
OBRAABANDONADA
“Estamosalaesperadelos resultados de esta intervención. Si se va a continuar con la lotización y convertir las zonas agrícolas en zonas urbanas,entoncesestiempodehacerle un alto a la inmobiliaria Portugal, quienes se creen in-
tocables”,expresóVásquez.
SIN PERMISOS MUNICIPALES
El dirigente aseguró que, hasta donde se conoce, la inmobiliaria Portugal no cuenta con permisos de los municipios correspondientes, pese a
lo cual continúan avanzando consusconstrucciones.
“Nosotros no vamos a permitirquesiganinvadiendolas zonas agrícolas, porque tenemospocashectáreasennuestrovalle”,enfatizó.
tar en orden para su ejecución”, manifestó la funciona-
Cabe recordar que la obra de agua y desagüe fue abandonada por la empresa contratista, afectando directamente a los vecinos de las urbanizaciones César Vallejo y Miramar, quienes esperan unaprontasoluciónalproblema.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Ing.Nancy Guerra,gerente de Operaciones de la EPS Ilo. |
En la sede central del Gobierno Regional de Moquegua se desarrolló de manera presencial la sesión ordinaria del Pleno del Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ).Durante la reunión,lospresidentesdelos subgrupos Ambiental y de Impulso al Desarrollo presentaroninformessobrelosavances y actividades recientes en susrespectivasáreas.
El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) y la directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) expusieron el cumplimientodelCompromiso23de la Mesa de Diálogo,destacando el estado del Sistema de Bombeo Chilota-Chincune.
Asimismo, se informó sobre gestiones realizadas ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) res-
pecto a la ruta del concentrado y la suscripción de un convenio para mejorar este aspecto.
Entre los puntos relevantes, se revisó la validación del acta firmada con los agricultores de Moquegua y Anglo American Quellaveco (AAQ), así como los avances en el cumplimiento de compromisos asumidos por la minera. También se comunicó la incorporación de la Municipalidad Distrital de San Antonio alCMQ,hechoquegeneraexpectativasenlazona. Finalmente, se dio seguimiento al Compromiso 23 en torno a la conformación del ConsejoDirectivodelFDM,así comoalosprocesosdeadquisición declarados desiertos en el último trimestre de 2025, con informes a cargo de la dirección ejecutiva y la Junta de Adquisiciones.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN
EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1560 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: EL CONTRAYENTE: FIDEL ROMAN FLOR ANGULO D.N.I. N° 72024316 EDAD: 33 AÑOS NATURAL DE: MOQUEGUA, DOMICILIO: ASOC. LOS JARDINES MZ. A LT. 2, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: DOCENTE, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: PAOLA ISABEL ORIHUELA ZAMBRANO D.N.I. N° 71240811 EDAD: 33 AÑOS NATURAL DE: MOQUEGUA, DOMICILIO: ASOC. LOS JARDINES MZ. A LT. 2, PROFESIÓNUOCUPACIÓN:LIC.DEGESTIÓNPÚBLICA,ESTADOCIVIL:SOLTERA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS) FECHADECELEBRACIÓN:20DESETIEMBREDEL2025
EnunanuevasesióndelComité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), la directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), Rossmary Silva, anunció que el sistema de bombeo Chilota-Chincune reiniciará sus pruebas técnicasdel23al28deoctubre,con elacompañamientodelaempresaCeliconIngenieros,especializada en puesta en marchadeinfraestructurahidráulica.
Silvasolicitóavanzarconla conformación del comité de entregayrecepcióndelaobra, indicando que la entrega formal se realizaría 18 días después de culminadas las pruebas.
Además, informó que actualmente se ejecutan trabajos de mantenimiento y que se han implementado mejo-
ras clave, como la colocación de un muro de separación entre las bombas y un sistema de protección para el arranquedelosequipos.
El cronograma presentado señala que las pruebas individuales de bombas iniciarán el 18 de septiembre, para luego continuar con las pruebas integralesenoctubre.
Durante la sesión, Guido Herrera, asesor de la Junta de Usuarios de Torata, expresó su preocupación respecto a si el flujo de agua utilizado en
las pruebas cuenta con autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y quién se encargará de la operación y mantenimiento del sistema unavezrecepcionado.
Ante ello, Franz Flores, gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG),aclaró que la ANA ya otorgó autorización para uso del caudal necesario en laspruebashidráulicas.
Asimismo,precisóque,tras la entrega formal de más de 750hectáreasenLomasdeIlo,
los beneficiarios ya están en condicionesdetramitarsuslicencias de uso de agua, aunquerecordóqueelPERPGaún no ha recepcionado oficialmente la infraestructura del FDM.
Por su parte, el consejero regional Hernán García destacó el trabajo coordinado entre el Gobierno Regional, el FDM, la empresa Anglo American y la sociedad civil. “La puesta en marcha de ChilotaChincune representa un paso fundamental para llevar agua a las Lomas de Ilo y consolidar el desarrollo agrícola de la región”,señaló.
La incorporación del distrito de San Antonio al Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ) continúa en discusión, luego de que en la última sesión no se concretara la inclusión oficial debido a la oposición de una representante de la sociedadcivil.
CHENCHEN,03DESETIEMBREDE2025
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN / DISTRITO DE MOQUEGUA
PROVINCIA MARISCAL NIETO DEPARTAMENTO MOQUEGUA
SONIA MARITZA QUISPE TITO DNI: 71333870 REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL
El alcalde de San Antonio, Santos Villegas Mamani, manifestósumalestartraslareunión, en la que, pese a existir
un consenso mayoritario para incluir a su distrito,la decisión no prosperó.“Creo que ya hay unconsensodequeSanAntonio debe estar presente en el plenodel CMQ.Escuestiónde esperarlapróximasesión”,declaró Villegas, quien además anuncióqueconvocaráalasociedadcivildeldistritoparainformarsobrelasituación.
El burgomaestre fundamenta la necesidad de la incorporación en que San Antonio es el distrito más afectado por la actividad minera de
Anglo American Quellaveco, debido al constante tránsito de camiones encapsulados y losimpactosambientalesderivados.
Por otro lado, la Municipalidad de San Antonio difundió un comunicado oficial anunciando que su distrito ya formapartedelComitédeMonitoreo y Seguimiento, destacando que con esta incorporación tendrán voz y voto en la supervisión ambiental y socialdelproyecto.
El comunicado enfatiza que la comuna podrá ahora participaractivamenteenlavigilancia de los compromisos asumidos con la población,
subrayando la importancia de la medida para proteger a los poblados del valle de San Antonio.
Hasta el momento, la información oficial del CMQ señala que la incorporación formal del distrito aún está pendiente y podría definirse en la próximareunióndelcomité.
El Ministerio de Comercio Exterior yTurismo,a través de la Unidad Ejecutora de InversiónenComercioExterioryTurismo(UICET)-antesPlanCopesco Nacional-,firmó el Contrato N.° 001-2025 para el mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos públicos del Castillo Forga,ubicado
en Mollendo.El acuerdo,adjudicadoel21dejulio,asciendea S/ 25'146,147.64 y estará a cargo de la empresa ARO Constructora y Mineros E.I.R.L. en un plazo de 570 días calendario.
El contrato está suscrito porlaspartesenLima,el22de agostode2025.
LAOBRA
El proyecto busca restaurar y modernizar la infraestructura del histórico monumento, considerado uno de los principales atractivos turísticos del litoral mollendino. La intervención incluye la ampliación de espacios, servicios básicos y mejoras en accesibilidadparavisitantes.
LAS PARTES
PorpartedelEstado,elcontrato fue suscrito por Néstor Gerardo Miraval Berrospi, administrador de la Unidad de Administración del Mincetur, mientras que la empresa contratista estuvo representada por su gerente Óscar Ulises AnguloRíos.
traslarecepcióndelaobra.
PENALIDADES
El contrato establece multas por retrasos injustificados, ausencias del residente de obra o incumplimientos técnicos. Además, el contratista será responsable de posibles defectos hasta por siete años
CONTRALORÍA
La suscripción del contrato y el informe de la Contraloría, fechado el 22 de agosto, indican que la entidad levantó las observaciones tras ser señaladasporelórganodecontrol.
DATOS
Ÿ Montodeinversión:S/25'146,147.64.
Ÿ Plazodeejecución:570díascalendario.
Ÿ Garantía presentada: S/ 2'514,614.77 mediante ......cartafianzadelBBVA.
Ÿ Adelantos previstos: hasta 30% del monto contractual.
Lasempresasdetransporteinterprovincial que brindan servicio desde Mollendo hacia Arequipa, Camaná e Ilo en el barrio San Martín de Mollendo deberán retirarse entre la segunda y tercera semana de octubre, según lo dispuesto por la Municipalidad Provincial de Islay. La medida busca
despejar la zona antes del inicio de las obras viales proyectadasenesesector. “La obra estaría interviniendo en esa zona (barrio San Martín) más o menos entre el 10 y el 20 de octubre,entonces creo que es justo y necesarioque(lasempresas)tienen el tiempo suficiente para buscar la alternativa necesaria y cambiar su ubicación”, precisó el gerente de Trans-
portes,YoniCalleCabello.
REUNIONES CON TRANSPORTISTAS
El funcionario explicó que se sostendrá una última reunión con los representantes de empresas y minivanes para afinar el proceso de desocupación.Enencuentrosanteriores ya se presentaron detalles del proyecto y las alternativasdetraslado.
ALTERNATIVAS DE TRASLADO
Entre las propuestas, se evalúa reubicar las operaciones fuera del área urbana. Las zonasdeApiamoydelavíade Evitamiento son las más viables.El17desetiembresedefinirá el cronograma de salida enunanuevareunión.
VECINOS EN CONTRA DEL
RETORNO
Calle remarcó que, a pedido formal de los vecinos de San Martín, las empresas no podrán regresar a ese barrio, al tratarse de un área residencial que no es adecuada para eltransporteinterprovincial.
| Castillo Forga. |
Contrato.
| Yoni Calle. |
SETIEMBRENOVENOMESDELAÑO
El mes de setiembre (o septiembre) es el noveno mes del año,tiene30díasysunombre deriva del latín september, quesignifica"siete",yaque,en el antiguo calendario romano, que empezaba en marzo, era elséptimomesdelaño.
FECHAS CÍVICAS DE SETIEMBRE (PERÚ)
Día 11: Día de la Cocina y GastronomíaPeruana.
Día14:DíadelaFamilia.
Día23:DíadelaJuventud.
Día 24: Día de las Fuerzas ArmadasdelPerú.
PRINCIPALES
ACONTECIMIENTOS DEL
MES
2 de setiembre de 1945:finaliza la Segunda Guerra Mundial,considerada como el mayorconflictobélicodelahistoria.
11 de setiembre de 2001:atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, en Estados Unidos.
EFEMÉRIDES MUSICALES
DEL MES
3 de setiembre: María Isabel Granda Larco, mejor conocida como Chabuca Granda, nació en 1920. Pasó a la historia por su contribución a la música criollayafroperuana;también fue autora de poemas y guionesteatrales.
4 de setiembre de 2014:muere Gustavo Cerati,líderyvocalista del grupo musical argentinoSodaStereo.
RADIOBAHÍADEANIVERSARIO,consideradacomoladecanadela radiodifusión en Mollendo, la Corporación de Radio yTelevisión Bahía SRL, celebra 53 años de vida radial. Fundada
el 7 de setiembre de 1972 por los pioneros de la radio los esposos, Ing. José Antonio Bernedo Llerena y doña Marlene
El presidente de la Asociación de Escritores y Poetas del Bicentenario del Perú (EspobiPerú), Ermenegildo “Tito” Paz Pinto,anunció que los escritores y poetas de la provincia de Islay serán reconocidos por el Consejo Regional de Arequipa.
La iniciativa fue presentada por Paz Pinto,en coordinación con el consejero regional Juan Carlos Huanca Molero, y obtuvo el respaldo unánime delosconsejerosdurantelaúltimasesión.
La ceremonia de reconocimientoestáprogramadapara el 11 de septiembre a las 11:00 de la mañana en las instala-
Raúl Oviedo,Prof.Emilio Meza y en forma póstuma, Marcos Saiki (fundador y primer presidente) … EFEMÉRIDES, el 3 de setiembre nace el destacado músico Pio Cahuas Santillana. Formó parte de la famosa orquesta de los Hermanos CahuasylosPatitas.Esunode los mejores guitarristas del surdelPerú. | Ing.JoséA.Bernedo en las bodas de plata.|
Ampuero de Bernedo. Tras la muerte de sus padres, asume ladireccióndelacadena,eljoven broadcaster Marco Antonio Bernedo Ampuero, quien ha logrado posicionarla como uno de los principales medios de la región… CÍRCULO MOLLENDO - AREQUIPA, con una sesión solemne la institución que agrupa a los mollendinos residentes en la Blanca Ciudad, conmemoró el 76° aniversario de su creación. En dicha reunión fueron distinguidos los siguientes socios: Dr.
ciones del Consejo Regional. SegúndetallóPazPinto,laMunicipalidad Distrital de IslayMatarani brindará de manera gratuita el servicio de movilidadparalosparticipantes.
ESCRITORES Y POETAS HOMENAJEADOS
|Tito Paz. |
En total,serán reconocidos alrededor de 18 escritores y poetas de Mollendo, todos ellos integrantes de EspobiPerú, por su contribución a la cultura, la literatura y la preservacióndelastradicionesde laprovinciadeIslay.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElRotaryClub(RC)PuertoBravo Mollendo anunció la realización de un taller de confección de cometas y un concurso dirigido a niños y jóvenes, con el objetivo de fomentar la creatividad,integraralasfamilias y recuperar una tradición que ha estado presente por generaciones.
TALLER Y CONCURSO
Aramis Perea Díaz, past president de la institución,informó que el taller gratuito se llevará a cabo el domingo 7 de setiembreenlasinstalaciones delClubNacional.ElRotaryfacilitará todo el material necesario y los participantes debe-
rán asistir acompañados de sus padres. Con las cometas elaboradas en el taller, los niños podrán participar en el concurso programado para el sábado 13 de setiembre en la segundaplayadeMollendo.
“Eltallerestotalmentegratuito.Queremos que los niños desarrollen su creatividad y que, junto a sus familias, disfruten de esta experiencia. Conesasmismascometaspodrán concursar”, explicó Pe-
rea. El evento contará también conlaparticipacióndeniñosy jóvenes de los clubes rotarios delaciudaddeArequipa,especialmente invitados para esta ocasión.
El concurso se dividirá en varias categorías, entre ellas: lacometamáscreativa,laque vuele más alto y la más original, que incluso podrá ser fabricada con materiales reciclables.
| Don Guido Saiki,recibe distinción póstuma.En representación del fundador,don Marcos Saiki, de manos del presidente del círculo Dr.Fidel Miranda.|
La noche del martes 2 de septiembre, cinco motocicletas fueron robadas en diferentes zonas de la ciudad de Mollendo, generando gran preocupaciónenlapoblación.Loshechos se registraron en la octavacuadradelacalleComercio, en la intersección de las calles Islay y Blondel,en inmediaciones del malecón Ratti y en otrossectoresdelaciudad. Una de las cámaras de seguridad captó el momento en que un delincuente forzaba
violentamente el seguro de una moto lineal para llevársela. En el otro hecho, la grabación muestra que actuó con
La custodia de dicho depósito no depende del terminal terrestre, sino de la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Islay, que cuenta con su propio personal de vigilancia, señaló el presidente del directoriodeEmattmo.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El presidente del directorio de la Empresa Municipal Administradora del Terminal Terrestre de Mollendo (Emattmo S.A.),Henry Salazar,confirmó la desaparición de cinco motocicletas que estaban internadaseneldepósitomunicipal ubicado dentro del recinto.
Salazar precisó que la custodiadedichodepósitonodepende de Emattmo,sino de la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Islay, que cuenta con su pro-
piopersonaldevigilancia.
“Tengo conocimiento que sehandesaparecidocincounidades. En sesión de directorio, el gerente confirmó que estabanpasandosituacionesanómalas en el depósito municipal”,señalóaunmediolocal.
HECHOS AÚN SIN FECHA DEFINIDA
Según la información alcanzadaporelgerentedelterminal, la desaparición de las motocicletas se habría producido la semana pasada, aunque no se tiene una fecha exacta.
La irregularidad fue detectada durante la revisión de inventarios y tras los reclamos delospropietarios,quienesadvirtieron que sus vehículos ya noseencontrabanenellugar.
rapidez y sin mayores obstáculos,loquerefuerzalahipótesis de que los robos habrían sidoplanificados.
TESTIMONIO DE UN AFECTADO
Eduardo Coloma, una de
lasvíctimas,relatóqueelsujetoquesustrajosumotocicleta vestía una casaca roja, pantalón de buzo negro, zapatillas blancas y llevaba un morral. “Al parecer se trataría de una banda, ojalá que aparezca mi moto”, manifestó en referencia a la moto robada entre las callesIslayyBlondel.
INFORMACIÓN DE LA POLICÍA
De acuerdo con informacióndelaPolicíaNacional,dos de las víctimas han formalizado la denuncia, mientras que otrastresnolohanhechoporque las tarjetas de propiedad de los vehículos están a nombredeterceros.
Priorizanconstruccióndenuevo
DPAMollendito
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La urgente necesidad de contar con un nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal en la caleta Mollendito fue el principal tema expuesto por autoridades municipales y representantes de los pescadores artesanales de Islay, durante una reunión de trabajo desarrolladaenArequipa.
ACTUAL INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE
Los dirigentes señalaron que la actual infraestructura
resulta insuficiente y limita el desarrollo del sector, por lo que se requiere un proyecto que garantice condiciones adecuadas para las faenas de pesca, además de impulsar la competitividad y mejorar las condiciones laborales del gremio.
COORDINACIÓN MULTISECTORIAL
En este marco,el Gobierno Regional de Arequipa (GRA),a travésdela Gerencia Regional delaProducción,coordinajunto a la Municipalidad Distrital de Islay y las organizaciones sociales de pescadores la eje-
cucióndeproyectosestratégicos para la jurisdicción. Entre ellos, destaca la aplicación del Acuerdo Regional N.° 1162017-GRA/CR-AREQUIPA, que declaró de interés regional la construcción de un nuevo muellepesqueroenIslay.
EL PROYECTO
El proyecto incluye la implementación de un embarcadero, desembarcadero, fondeadero,varadero y la proyección de un Parque Industrial Pesquero, infraestructura que permitiría fortalecer la cadena productiva y generar mayor valor agregado en el sector.
PRÓXIMA SESIÓN
Finalmente,se acordó programar una próxima reunión destinada a presentar avances en el análisis técnico-legal del terreno previsto para el parque industrial, revisar las alternativas de ubicación y evaluar el estado del estudio de demanda requerido para suviabilidad.
Un operativo conjunto se realizó en agencias de viaje ubicadasenelcentrohistóricode Arequipa, donde se verificó el cumplimiento de normas turísticas.
OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL
La intervención fue liderada por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) del Gobierno
RegionaldeArequipa,conapoyo de la Sunat, la Municipalidad Provincial y la Policía de Turismo.Lasentidadesaplicaron lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 005-2020MINCETUR.
DETECTAN INCUMPLIMIENTOS
Durante la supervisión se identificaron locales que operabanfueradelanormativa.A estos negocios se les brindó orientaciónparainiciarsuproceso de formalización y ser in-
tegrados al circuito turístico autorizado.
ENFOQUEPREVENTIVO
El gerente regional de Comercio ExterioryTurismo,Jorge Meza Cruz, señaló que estas acciones forman parte de un plan permanente para ordenar el sector y proteger a losvisitantes.
El Proyecto Educativo AmbientalInstitucional(PEAI) viene consolidándose en colegios de educación básica de Arequipa para fomentar una cultura de sostenibilidad desde las aulas. Su implementación incluye biohuertos escolares, campañas de cuidado delaguaylaprácticadelas3R, acciones que además evidencian competencias del Currículo Nacional de Educación Básica.
ElGobiernoRegional,através de la Gerencia de Educa-
ciónylas10UGEL,impulsaeste trabajo articulado que integragestióninstitucionalyactividades pedagógicas. En 2025 el Ministerio de Educación evaluará el grado de implementación del PEAI mediante elindicador6.4,otorgandobonosalasinstitucionesconmejoresresultados. Esta estrategia busca preparar a las escuelas para alcanzar metas nacionales y consolidarenArequipaunmodelo de educación ambiental integral y sostenible, con impacto directo en la formación delosestudiantes.
POR:
Luis Miguel Sánchez Cerro nació en Piura, en el seno de una familia de clase media. Desde joven se inclinó por la carreramilitar,formándoseen laEscuelaMilitardeChorrillos.
Sucarácteryvisiónseforjaron en campañas y conflictos bélicos,lo que lo llevó a ganar protagonismo en el escenario políticonacional.
En agosto de 1930,tras once años de gobierno de Au-
ElcaudilloLuisSánchezCerro
gusto B. Leguía, el país vivía una crisis política, económica ysocial.Elautoritarismo,lacorrupción, los tratados limítrofes con Colombia y Chile que implicaroncesionesterritoriales, y el impacto de la crisis mundial de 1929 debilitaron alrégimen.
Ante este escenario, el 22 deagostoSánchezCerroencabezóunlevantamientoenArequipaquerápidamenteseextendió al sur y llegó a Lima.La renuncia de Leguía el 25 de agosto marcó el inicio de una JuntadeGobiernoMilitardiri-
gidaporSánchezCerro.
Enlaseleccionesde1931,se consolidó como presidente tras obtener el 50.75% de los votos con su partido,la Unión Revolucionaria. Superó a Víctor Raúl Haya de laTorre,líder del Partido Aprista,que alcanzó el 35.38%.Su triunfo reflejó el respaldo de amplios sectores descontentos con el régimen anterior y su capacidad deconectarconelpueblomedianteundiscursopopulista.
Sin embargo, su gobierno estuvo marcado por tensiones y enfrentamientos. En ju-
lio de 1932 estalló la rebelión aprista en Trujillo,donde militantes tomaron el cuartel O'Donovan. El levantamiento fue sofocado con dureza y se instauró un tribunal marcial que condenó a muerte a más deuncentenardeprisioneros. De ellos, 42 fueron fusilados enlaciudadelade Chan Chan, obligados incluso a cavar sus propias tumbas.Este episodio reflejó el carácter represivo del régimen, centrado en la persecución de comunistas y apristas.
Durante su breve manda-
to, Sánchez Cerro intentó implementar políticas para enfrentar la crisis económica y modernizar el país, aunque el climadepolarizaciónyviolencia marcó toda su gestión. Su liderazgo generaba adhesionesfervorosasyrechazosradicales, en un contexto de gran inestabilidadpolítica.
El30deabrilde1933,mientras pasaba revista a tropas enelhipódromodeSantaBeatrizenLima,fueasesinadopor Abelardo de Mendoza, militante aprista. Su muerte precipitó cambios inmediatos: el
Congreso nombró a Óscar R. Benavidescomosucesorypocodespuéssefirmólapazcon Colombia, cerrando un capítulodetensionesterritoriales.
Si tu recibo de agua potable llegó con un monto que duplica lo que pagas normalmente, estamos frente a un caso de consumo atípico. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recuerda a los usuarios de Moquegua e Ilo que existenprocedimientosyderechosfrenteaestoscasos.
¿QUÉ ES UN CONSUMO ATÍPICO?
Setratadeunafacturación elevada que supera en más del100%elpromediodeconsumo habitual de un usuario. Porejemplo,siusualmentepagas S/40 y tu recibo supera más de los S/80,es consideradounatípico.
Al respecto, cuando la empresadetectaunconsumoatípicotienelaobligacióndeavisarle al usuario y programar una visita de inspección en el domicilio,paraverificarsiexisten fugas de agua visibles (en caños, inodoros u otros) o no visibles.
SIGUEESTOSPASOS
Revisatusinstalacionesinternas: Antes de presentar un reclamo, verifica que no exis-
tan fugas visibles en caños, inodoros o tanques de almacenamiento. Incluso pequeñas fugas pueden incrementarelrecibo.Presentatureclamo:Sinodetectasfugasyconsideras que la facturación es incorrecta, presenta un reclamo ante la EPS, mediante el formato 2 (facturación atípica).
DERECHOS DEL USUARIO
Recuerda que el “paga primero,reclama después”no es válido. Además, los reclamos pueden presentarse hasta los 60díascalendariodespuésde lafechadevencimientodelrecibo. Si ya pagaste el recibo, puedes presentar tu reclamo hasta 12 meses después. La empresa de agua tiene 30 díashábilespararesolvertureclamoy5díashábilesparanotificartelarespuesta. Losusuariospuedencomunicarse gratuitamente al Fono Sunass 1899 o acercarse a la oficina de la Sunass en Moquegua,ubicada en la calle Lima N.º 200. En el primer semestre del año, el regulador brindó más de 1200 atenciones a usuarios en Moquegua e Ilo, por problemas de facturación y consumo atípico, comoprincipalesincidencias.
| Página de la Revista Libertana (diciembre de 1959),en la que se publica el editorial “Nuestra Palabra”,dirigido por el profesorJuan B.ScarsiValdivia. |
| Portada y contraportada de la Revista Libertana, semillero de cultura y expresión en el Colegio de La Libertad. |
LaTerceraSalaPenalNacional de la Corte Superior resolvió este miércoles la inmediata liberación del expresidente Martín Vizcarra, tras rechazar el pedido fiscal que buscaba convertir su régimen de comparecencia en prisión preventiva.
El fallo está vinculado a las pesquisas por presunto cohecho pasivo propio en los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, en agravio del Estado. Los magistrados Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde declararon fundado en parte el recurso de apelación de la defensa contra la Resolución N.° 11, emitida el 13 de agosto de 2025, que le había impuesto cinco meses de pri-
siónpreventiva.
En la resolución, la sala revocó dicha medida y dispuso la excarcelación inmediata del exmandatario, aclarando que solo se hará efectiva “siempre y cuando no medie en su contra otro mandato de prisiónpreventivavigente,dictado por autoridad competente”.
El Poder Judicial ordenó emitir los oficios correspondientes para ejecutar la liberación de Vizcarra y devolver el cuaderno procesal al juzgado de origen para continuar con las diligencias administrativas.
AUDIENCIA DEL 29 DE AGOSTO
Vizcarra Cornejo, recluido en el penal de Barbadillo,apeló la medida el pasado viernes 29 de agosto. Durante la audiencia, resaltó su arraigo fa-
miliar y laboral, asegurando que no representa peligro de fuga.
“Sé que finalmente tiene que primar la justicia y lo que digo siempre, yo no me voy a fugar, no me voy a asilar, no me voy a autoeliminar.Yo voy a afrontar siempre la justicia, doctora, y no voy a traicionar ni a la justicia peruana ni a los millones de peruanos que creenenmí”,expresó.
También criticó que importantesempresarios,aquienes atribuyó millonarias pérdidas en perjuicio del Estado,
no afronten prisión preventiva ni procesos con la misma severidad. En esa línea, insistió en que su situación es desproporcionada y que permanece tras las rejas “injustamente,sufriendo”.
“Se ha cambiado la sentencia de muchos empresarios que han aceptado su culpa, desde Odebrecht, Graña y Montero, IGSSA, Obrainsa, de todos ellos, millones de soles de pérdida para el Estado y ni un solo empresario ha pisado la cárcel, ni un solo empresario tiene una condena. Y, sin embargo, yo, estoy ahorita en la cárcel, sufriendo injustamente sin sentencia el problemadeestarprivadodelali-
El Poder Judicial condenó al expresidente Alejandro Toledoa13añosycuatromesesde prisión por el delito de lavado deactivosagravado,enelmarcodelcasoEcoteva.
Setratadelasegundasentencia contra el exmandatario,quien previamente recibió 20 años y seis meses de cárcel por el caso Interoceánica,motivo por el cual se encuentra recluido en el penal de Barbadillo.
La resolución sobre Ecoteva fue emitida este miércoles por la Novena Sala Penal LiquidadoradelaCortedeLima. Enlaaudienciaestuvieronpresentes,demaneravirtual,Toledo Manrique, así como los coimputados Avi y Shai Dan On, junto a representantes delMinisterioPúblicoylaProcuraduría.
El proceso está relacionado con la adquisición de inmuebles mediante la empresa offshore Ecoteva, además dedepósitosbancariosenCosta Rica realizados por perso-
nasvinculadasaAlejandroToledo.
El empresario Josef Maiman, fallecido en 2021, confirmómediantecolaboracióneficaz que los fondos provenían de sobornos entregados a Toledo durante su gestión presidencial, y no de la pensión de su suegra,Eva Fernenbug,víctima del Holocausto judío,comoinicialmentesostuvoelexjefedeEstado.
LECTURADESENTENCIA
Según la lectura de la sentencia, quedó acreditado que
elexmandatario,aprovechandosuposiciónenel Poder Ejecutivo,pactóconunrepresentante de la constructora Odebrecht la entrega de la concesióndelaCarreteraInteroceánica a cambio de pagos canalizados a través de empresas creadasenelextranjero.
Esosmontosfueronposteriormente transferidos e incorporados al sistema bancario con apariencia de operaciones legales, para ser empleados en la compra y cancelación de hipotecas de diversos inmuebles vinculados al procesojudicial.
Entre las propiedades adquiridas figuran una vivienda
bertad”,dijo.
COMUNICADO DE VIZCARRA
Luego de conocerse el fallo judicial, Martín Vizcarra emitió un pronunciamiento a la opinión pública. En su comunicado, el expresidente sostuvo que durante los 21 días que estuvo recluido sufrió un “traslado injustificado” y “atentados a su dignidad”, los cuales —según dijo— vulneraron sus derechos y generaronincertidumbresobresuintegridad.“Estadecisióndeltribunal corrige un error que nunca debió cometerse”, afirmó.
Además,señalóquealolargo de las investigaciones ha
mantenido una conducta “intachable” y que seguirá colaborando con la justicia “con transparencia y responsabilidad”. Igualmente, agradeció las muestras de apoyo recibidasdelaciudadanía,asícomo elrespaldodesufamiliayamigos durante los días de reclusión.
Finalmente, Vizcarra celebró la decisión judicial como una victoria ciudadana. “La persecución política no podrá doblegarlavoluntadciudadana. Este es solo un paso en la lucha por recuperar una justicia imparcial y una democraciaauténtica”,señalóennombre de su partido, Perú Primero. [ConinformacióndeRPP]
enlaexclusivazonadeLasCasuarinas y una oficina en el edificio Omega, en Surco. Asimismo,mediante una offshore constituida en Costa Rica, se pagó la hipoteca de la residencia del expresidente ubicadaenPuntaSal.
La resolución judicial tam-
bién estableció que la condena por el caso Ecoteva empezará a ejecutarse desde el 17 de octubre de 2024, fecha en que Estados Unidos autorizó ampliar la solicitud de extradicióncontraToledoporeldelitodelavadodeactivos.
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó la liberación de la expremier Betssy Chávez tras declarar fundada la demanda dehábeascorpusquepresentósudefensalegal.
Con esta decisión,el máximo intérprete de la Constitución dispuso que el Juzgado SupremodeInvestigaciónPreparatoria ejecute de inmediato su excarcelación del Penal
Anexo de Mujeres en Chorrillos, donde cumplía prisión preventivaporelcasodelfallido golpe de Estado encabezadoporPedroCastillo.
“Disponer que el Juzgado SupremodeInvestigaciónPreparatoriadelaCorteSuprema deJusticiadelaRepúblicaemita la resolución de excarcelación de la beneficiaria, bajo responsabilidad,dejandoasalvo su competencia de dictar concurrentemente las medidas necesarias para asegurar
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N.º 01195-2025-PHC/TC) que resolvió el habeas corpus de Betssy Betzabet Chávez Chino permite la pregunta:¿cuáles fueron las principales causas por las que se anuló la prisiónpreventivayseordenósu libertad?
VENCIMIENTO DEL PLAZO DE PRISIÓN PREVENTIVA
La prisión preventiva fue
dictada por 18 meses,desde el 20dejuniode2023hastael19 dediciembrede2024.
El Ministerio Público pidió laprolongaciónsoloundíaantes de vencer el plazo, lo que hacía materialmente imposibleresolverdentrodeltiempo legal.
El juez convocó la audiencia para el 26 de diciembre de 2024, cuando el plazo ya había vencido, generando 8 días de detención arbitraria sin mandatojudicialvigente.
DETENCIÓN ARBITRARIA Y NULIDAD DE LA PROLONGACIÓN
El TC concluyó que esos 8 díasconstituyeronunadetención arbitraria, prohibida por la Constitución y los tratados internacionalesdeDD.HH.
La resolución de prolongación dictada el 27 de diciembre de 2024 carecía de validez,
la presencia de la favorecida en las diligencias judiciales”, seleeeneldocumento.
En su fallo, el TC declaró “nulos los actos procesales relacionados con la prolongación de la prisión preventiva impuesta a la favorecida”, así como las resoluciones que la sustentaban.
El colegiado precisó que el Ministerio Público no presentó con antelación suficiente “el requerimiento de prolongación de la prisión preventi-
va”, ya que lo ingresó un día después de su vencimiento,lo que vulneró las garantías del proceso.
“En los hechos se tornó prácticamente imposible que se resuelva dicha incidencia dentro del plazo original de la prisión preventiva, tomando encuentaquedebeconvocarseaaudienciayladefensadebeprepararse”,indican.
En ese contexto, correspondía que el Juzgado Supremo de Investigación Prepara-
toria dispusiera su liberación por el vencimiento de la prisión preventiva o que permaneciera recluida mientras se resolvía la solicitud de prolongación.Sinembargo,elTCsubrayó que resultaba “imperativo”mantener a Chávez Chino enprisiónpeseaunafallaatribuida a los propios operado-
res del sistema de justicia, estableciendo finalmente que prevalece el derecho a la libertad.
DATO:
Al cierre de esta edición, la expremier Chávez Chino aún continuaba recluida en el PenalAnexodeMujeres.
pues se emitió fuera del plazo ya vencido, lo que, según la doctrina constitucional peruana, española y de la Corte IDH, convierte la medida en nulaeinsubsanable.Sevulneraron los derechos a la libertadpersonal(art.2.24Const.).
OBLIGACIÓN DE EXCARCELACIÓN INMEDIATA
ElTCestablecióquelosjueces deben ordenar la libertad inmediata el mismo día en que venza la prisión preventiva si no existe un nuevo mandatoválido.
Para el caso, “el TC aplicó doctrina nacional y comparada(TC español,Corte IDH)para reafirmar que la prórroga debe resolverse antes de que venzaelplazoinicial;delocontrario, es inválida” y otras que permiten colegir alTC llegar a la conclusión de que debería serliberada.
¿CUÁLES FUERON LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES VULNERADAS?
1. Constitución Política del
Perú
Art. 2.24, inciso f: Derecho fundamentalalalibertadpersonal. Nadie puede ser detenido sin mandato escrito y motivado del juez, ni más allá del plazo estrictamente necesario. La detención preventiva vencida sin resolución válida esarbitraria.
2. Nuevo Código Procesal Penal (NCPP)
Art. 273: Vencido el plazo máximo de prisión preventiva, corresponde la libertad inmediata.
Art. 274: La prolongación debe pedirse y resolverse antes del vencimiento; requiere audiencia con imputado y defensa.
Art. 150, literal d): Nulidad absoluta de actos procesales que vulneren derechos fundamentales.
3. Carácter excepcional de la prisión preventiva
La prisión preventiva es una medida provisional, excepcional y no punitiva (Sentencia 03248-2019-PHC/TC, casoYoshiyamaTanaka).
Solo se justifica mientras
subsistan los presupuestos procesalesydentrodelosplazoslegales.
Su exceso transforma la medida en pura sanción anticipada,violandolapresunción deinocencia.
Jurisprudencia comparada ysupranacional:
Tribunal Constitucional Español, STC 121/2003: La prórrogadeprisiónpreventivadebe dictarse antes del vencimiento;si se hace después,es nulaeinsubsanable.
STC 3/2025: La superación de plazos máximos constituye limitación desproporcionada de la libertad y vulnera la Constitución.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Bayarri vs. Argentina (2007): El Estado debe liberar al detenido si la prisión preventiva excedeelplazorazonable;lagravedad del delito no basta por sísola.
CasoJ.vs.Perú(2013):Laregla general es la libertad del procesado;laprisiónpreventiva es excepcional y debe estar estrictamentejustificada.
CONCLUSIÓN DELTC
El Tribunal Constitucional concluyóquemanteneraChávez presa del 20 al 27 de diciembre de 2024 sin mandato vigente fue detención arbitraria.
La resolución de prolongación(27/12/2024)fuenulaporque se dictó después del vencimientodelplazo.
Los jueces debieron ordenar la libertad inmediata al cumplirse el plazo original y luego, en todo caso, evaluar otrasmedidasmenoslesivas. No cabe “sacrificar la libertad” de una persona para enmendar la negligencia procesal del Ministerio Público o problemas logísticos del PoderJudicial.
Pero también dispuso que el requerimiento de la prolongación de la prisión preventivadefecha18dediciembrede 2024 se tramite de conformidad con el Nuevo Código Procesal Penal y la doctrina jurisprudencial vinculante del TribunalConstitucional.
DR. PHD JAVIER
PEDRO FLORES AROCUTIPA
| Expremier Betssy Chávez.|
| Betssy Betzabet Chávez Chino - ExpedienteTC - FC |
Durantelaceremoniadeinauguración del semestre académico 2025-II, el rector de la Universidad Nacional de Moquegua(UNAM),HugoMarca Maquera,anunciócompromisos en materia de infraestructura universitaria, entre ellos la construcción de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil y la Escuela Profesional de AdministraciónenIlo.
El rector informó que ambas iniciativas ya cuentan con un comité de selección y un comité especial designados, los cuales vienen trabajando enlaestructuracióndelosprocesos.
“Ayer (el martes) el comité viajó a Arequipa para ultimar detalles con ProInversión respecto a la Escuela de Administración.Hoy mismo remitiremos el expediente al ÓrganodeControlInstitucionalpara que emita su pronuncia-
miento.En el caso de Ingeniería Civil,se sigue el mismo caminoyestamosultimandodetallesparainiciareltrámitedefinitivo”,precisó.
Asimismo, Marca Maquera se refirió al avance de otras obras como el complejo deportivo de Chen Chen, cuya construcción estuvo paralizadapormásdeunadécadadebido a observaciones y procesosadministrativos.
“Estagestiónhatomadola decisión de reactivar la obra.
Actualmente se encuentra en plena ejecución y hemos realizado visitas inopinadas para supervisar el avance. Nuestra meta es entregar este año, y de no ser así,a inicios del próximo”,aseguró.
Finalmente, el rector destacó los esfuerzos por fortalecer los espacios académicos y de investigación,entre ellos la implementación de la biblioteca universitaria,como parte
del compromiso de consolidar a la UNAM como una institución de referencia en la región.
ROQUE BENAVIDES PRESENTADO COMO DOCENTE
Asimismo, el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, fue presentado como docente de la Uni-
versidad Nacional de Moquegua(UNAM),dondedictarácátedra durante el semestre 2025-II el curso de Proyectos Mineros, a estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas.
“Creo que la universidad que se integra con el mundo de la empresa es una mejor universidad.Moqueguaesadmirable como región porque sehainvertidoeneducacióne infraestructura. Por eso los empresarios también debemos contribuir”, señaló Benavides durante su presentación.
El ingeniero explicó que su curso abordará cómo se desarrollan los proyectos mineros y resaltó que lo dictará ad honorem,singenerargastoalguno para la universidad. Recordó además su experiencia como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de Ingenieríaysuformaciónacadémica en instituciones internacionales como la UniversidaddeHarvard.
Tras casi 15 días de su reapertura,elcoliseoVíctor Raúl CarbajaldeIloseencuentratotalmenteoperativoylistoparaalbergar diferentes actividades,
desde básquet y vóley hasta futsalydanzas.
El profesor Hugo Galdos Vizcarra,integrante del Comité Pro-Infraestructura DeportivadeIlo,resaltólaimportancia de que el recinto vuelva a tener vida deportiva,especial-
mentealiniciarseseptiembre, mesdelajuventud.
LLAMADOA LAS LIGAS Y COLECTIVOS
“Hemos estado conversando con la persona encargadadelcoliseoynosinformó que están elaborando elTUPA para el cobro de los eventos. Invitamos a las ligas y colectivos que quieran hacer deporteaqueutilicenelcoliseo,que yaestáoperativo”,declaróGal-
dos.
ESPACIO PARA IMPULSAR EL DEPORTE LOCAL
El comité deportivo consideraquelainfraestructura,cerrada durante varios años,debe aprovecharse plenamente para fomentar la práctica del deporte en la población juvenilyenlacomunidadengeneral.