09
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 02 DE JULIO DEL 2021
AGENCIAS
SIN EMBARGO, ES NECESARIO MANTENER LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
DIARIO PRENSA REGIONAL
Ante la presencia de la variante delta en el país, el ministro de Salud, Oscar Ugarte, exhortó a la población a no bajar la guardia y cumplir con las medidas de prevención sanitarias para prevenir luna tercera ola de covid-19. Los tres casos de pacientes afectados por la variante delta del coronavirus identificado en Arequipa y Lima no fueron de gravedad sino leves y moderados, informó esta tarde el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Óscar Ugarte Ubilluz. Tras comentar que la variante delta probablemente ya está circulando en el país, explicó que estos pacientes contagiados no necesitaron internamiento para su atención y proceso de recupera-
Covid-19: casos de variante delta en Arequipa y Lima no necesitaron hospitalización “Debemos prepararnos para un posible cambio de variante. Aún en el país es (predominante) la lambda, pero la delta podría serlo en el futuro. No bajemos la guardia, hay que prevenir la llegada de la tercera ola”, aseveró el ministro de Salud, Oscar Ugarte. ción. Ugarte expresó su esperanza de que los casos de esta variante que eventualmente se presenten a futuro tengan este mismo comportamiento, pues los de Arequipa y Lima
mostraron una evolución positiva. “No fue necesario hospitalizarlos, se les aisló, tuvieron seguimiento y se les dio el tratamiento correspondiente. Eso fue suficiente para contralar a
| Foto Referencial. |
los pacientes”, detalló. VARIANTE INTERNACIONAL Sin embargo, Ugarte seña-
ló que en Inglaterra la variante alfa ha sido desplazada por la delta en un 60 %, al igual que en otros países de Europa y en Estados Unidos.
Si bien, en estos momentos, la variante predominante en el Perú es la lambda (C37), por la rapidez de contagio de la variante delta "esta podría superarla". Por ello, exhortó a la población a no bajar la guardia y a cumplir con las medidas sanitarias de prevención. “Debemos prepararnos para un posible cambio de variante. Aún en el país es (predominante) la lambda, pero la delta podría serlo en el futuro. No bajemos la guardia, hay que prevenir la llegada de la tercera ola”, aseveró.
DE IRRIGACIÓN IBERIA Y SECTOR NUEVA ESPERANZA
Junta de Usuarios: denuncias sobre la rotura de canal son .cuestiones personales'
’
COCACHACRA DIARIO PRENSA REGIONAL
El Sr. Jesús Cornejo Reynoso, presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, en un primer momento, catalogó de cuestiones personales la denuncia pública que hicieran los agricultores que solicitaron ayuda con la reposición del agua y rotura de los canales de la irrigación Iberia y sector Nueva Esperanza. Dijo que, puede considerarse un hecho justo, el solicitar apoyo de las autoridades superiores cuando se cree que un pedido justo no es escuchado, sin embargo, aclaro que, para denunciar un hecho, hay que agotar los conductos establecidos por ley. Refiriéndose en este caso, a que el pedido debió realizar-
se primeramente ante la gerencia de usuarios, luego a la presidencia de la Junta y pos-
teriormente a la Autoridad Nacional del Agua. De igual modo, dijo que al
| Jesús Cornejo |
Se deben agotar los conductos establecidos por ley.
haber reanudado hace poco, sus funciones como presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, al haber permanecido en la clandestinidad; llamó la atención de la gerencia de usuarios, en la primera reunión que sostuvo; no pudiendo hasta el momento reunirse con el gerente, al haber estado de permiso. Empero, en el caso en concreto dijo que al momento se ha acondicionado el canal, permitiendo el paso del agua y que ha coordinado con la gerencia técnica, la refacción total de la rotura con un albañil y que culmine el trabajo con la celeridad correspondiente. (KM)
| Walter Vílchez Velásquez |
WALTER VÍLCHEZ RENUNCIÓ A LA VICEPRESIDENCIA
Siguen problemas en la Junta de Usuarios Tambo COCACHACRA DIARIO PRENSA REGIONAL
Walter Vílchez Velásquez, hizo pública su renuncia al cargo de vicepresidente de la Junta de Usuarios Tambo, al indicar que por mucho tiempo no se sintió a gusto por problemas acaecidos en el interior de la institución. Vílchez, asumió la vicepresidencia, luego que Jesús Cornejo, abandonara su puesto por refugiarse en la clandestinidad, hasta que hace poco lograra llevar su juicio en libertad y falleciera quien fungiera
en el cargo antes de él. Este hecho se suma a la serie de dificultades que está presentando últimamente la Junta, que es sindicada constantemente por agricultores de no estar realizando atenciones oportunas a los usuarios y tener un asesor legal que no está contratado para esos fines desde fines del año pasado, pero que sigue tomándose atribuciones de representante, entre otras irregularidades que están provocando constantes renuncias de dirigentes y funcionarios. (KM)