
30 minute read
■ PÁG.10■ PÁG.10■ PÁG
10
GRACIAS A GESTIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY Inauguran pileta pública en la Asociación de Residentes Puneños
Advertisement
MOLLENDO
DIARIO PRENSA REGIONAL
Con la finalidad de mejorar su calidad de vida, la Municipalidad Provincial de Islay (MPI), la mañana de ayer jueves inauguró una pileta pública de agua potable en la Asociación de Residentes Puneños en Mollendo.
El presidente de la asociación, Santos Gabino Lima, agradeció a la MPI por hacer realidad la pileta pública que les permite contar con el líquido elemento después de 11 años. Asimismo, resaltó que les hayan entregado el acta de posesión a las casi 50 familias que sirvió para hacer las gestiones ante SEDAPAR.
El alcalde Edgar Rivera, partícipe de la ceremonia, se comprometió a seguir realizando las gestiones necesarias para que nadie se quede sin agua, pues sobre todo en este tiempo de pandemia es de vital importancia, pensando prioritariamente en el bienestar de los niños.
“Sabemos que nos ha golpeado mucho la pandemia, pero no podemos caernos. Esto es esperanza, es agua que definitivamente nos va a ayudar a tener una visión diferente. Tenemos que trabajar de la mano siempre, las autoridades y su población, este es el fiel reflejo de un trabajo en equipo, esto que sea el inicio para seguir haciendo muchas mejoras”, expresó la autoridad edil.
Anteriormente, a esta zona se dispensaba el líquido elemento a través de camiones cisternas, lo cual con esta nueva adquisición quedará en el pasado. (KM)

Dirigente de asociación agradeció a la MPI por hacer realidad la pileta pública que permite contar con el líquido elemento después de 11 años, lo cual beneficiará a 50 familias.
| Foto / Diario Prensa Regional | | Foto / Diario Prensa Regional |
LO EJECUTA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE DEÁN VALDIVIA
Obra en La Curva está en un 30% y da oportunidad de trabajo a gente del lugar
DE ACUERDO A SUPERVISIÓN DE LA OEFA
Majes Siguas II: Accesos perimetrales cumplen con requisitos ambientales
Estudio de Impacto Ambiental vigente para etapa de implementación.
AREQUIPA
DIARIO PRENSA REGIONAL
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mediante informe de supervisión, determinó que la obra Construcción de la Red de Vías de Accesos Perimetrales de la Irrigación Siguas, que es parte de la fase I del proyecto, cumple con los requisitos de la normatividad ambiental.
La evaluación, fue realizada a pedido de Autodema con la finalidad de cumplir las obligaciones ambientales que contiene el Estudio de Impacto Ambiental (EIA); situación que se puso en conocimiento de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Con esta buena calificación, la certificación de la EIA estaría vigente para los fines estimados en la etapa de implementación. (KM) Es ejecutada por la modalidad de administración directa y busca beneficiar a las personas de la localidad brindando puestos de trabajo con la finalidad de reactivar la economía.

DEÁN VALDIVIA
DIARIO PRENSA REGIONAL
En un 30% de avance se encuentra la obra “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en la calle Malecón Los Ángeles de la Curva, Distrito de Deán Valdivia, Provincia de Islay”.
Este es un importante proyecto para la población y lo ejecuta la Municipalidad Distrital de Dean Valdivia que preside su alcalde Lic. Quim. Richard Ale Cruz.
Es ejecutada por la modalidad de administración directa y busca beneficiar a las personas de la localidad brindando puestos de trabajo con la finalidad de reactivar la economía que se ha visto perjudicada por la pandemia del Covid19.
La obra mencionada servirá para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias allí ubicadas.
REALIZAN TAMIZAJE A PERSONAL
Preocupados por la salud de los trabajadores, se realizó la toma de prueba con el respectivo hisopado.
Una vez conocidos los resultados, salió negativo en su totalidad para covid-19, exhortándolos a que sigan acatando las medidas de bioseguridad para evitar los contagios.
LA COMPAÑÍA INVERTIRÍA POCO MÁS DE 9.5 MILLONES DE SOLES Southern Perú ofrece apoyo logístico para vacunación contra el Covid-19 en 5 regiones
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
A fin de sumar esfuerzos contra la pandemia y agilizar el proceso de vacunación a nivel nacional, Southern Perú ofreció al gobierno central apoyo logístico para inmunizar contra el COVID- 19, a cerca de 425 mil personas, de 18 años a más, que residen en localidades vecinas a sus operaciones y proyectos, en Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurímac y Cajamarca.
Para concretarlo la empresa propuso al Ministerio de Salud suscribir un convenio de cooperación interinstitucional en virtud del cual la compañía invertiría poco más de 9.5 millones de soles para facilitar apoyo logístico para la vacunación, específicamente en las provincias de: Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua); Candarave, Jorge Basadre y Tacna (Tacna); Islay, Camaná, La Unión, Condesuyos y Arequipa (Arequipa), Cajamarca (Cajamarca) y la provincia de Aymaraes en Apurímac.
La logística incluiría recursos humanos (profesionales de la salud como médicos, enfermeras y técnicas de enfermería); así como personal de apoyo (promotores, personal de limpieza, choferes, digitadores, personal de vigilancia, policía, entre otros).
Contemplaría, además, el acondicionamiento de infraestructura (carpas, sillas, rampas, mesas, baños portátiles, tachos de basura y sillas de ruedas); así como insumos y materiales médicos (tensiómetros, termómetros digitales, pulsímetros, guantes, mascarillas, mandiles descartables, gorros desechables, alcohol, camillas, alimentación para el personal de vacunación, movilidad); entre otros.
De acuerdo a lo planteado por la empresa la vacunación se efectuará bajo tres modalidades: 1) Se adecuarán los 16 centros comunitarios con que cuenta la compañía en sus zonas de influencia y se convertirán en centros de vacunación masiva con personal e insumos necesarios. 2) Se implementará el servicio “Vacunamóvil”, con unidades vehiculares y personal de Salud, que recorrerá zonas rurales para inmunizar casa por casa. 3) Vacunación en centros fijos, es decir, en los tres hospitales con que cuenta la empresa minera en sus operaciones.
La compañía se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio de Salud, para implementar cuanto antes el programa de vacunación, en localidades y comunidades vecinas a sus operaciones y campamentos.

Junto al MINSA podría agilizar inmunización de personas mayores de 18 años en adelante, en Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca y Apurímac. La logística incluiría profesionales de la salud como médicos, enfermeras y técnicas de enfermería; así como personal de apoyo como promotores, personal de limpieza, choferes, digitadores, personal de vigilancia, policía, entre otros.
SU ESTADO DE SALUD ES ESTABLE Alcalde de la provincia General Sánchez Cerro dio positivo a COVID-19

POR: GODOFREDO VALDIVIA AYALA
OMATE
DIARIO PRENSA REGIONAL ción regional por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro, Arq. Luis A. Concha Quispitupac, este último lunes tras el desarrollo virtual de la Sesión de Concejo Municipal, se realizó una prueba antígena resultando “Positivo para COVID-19”.
Añadió que viene cumpliendo “cuarentena y aislamiento” en la ciudad de Omate y su estado de salud es “estable”.
Además informó que en la municipalidad a su cargo se han registrado varios casos de contagio y al momento existe un aproximado de 10 trabajadores enfermos.
Los casos de COVID han sido una constante en esta institución lo que ha obligado a tomar diversas medidas, igual panorama se registra en la ciudad de Omate donde esta ola de contagios no ha frenado e incluso diversas personas en los últimos días han fallecido.
| Arq. Luis A. Concha Quispitupac, alcalde Municipalidad Provincial de Gral. Sánchez Cerro. |
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 02 DE JULIO DEL 2021 De megacuentos, intereses y necesidad pública (III)
MASCARAS DEL GATOPARDO
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
DIARIO PRENSA REGIONAL
columnistas@prensaregional.pe
“¿Podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí? - Eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el Gato.” Lewis Carroll
A l g u n a v e z h a b r á q u e preguntarle al exministro de T r a n s p o r t e s y C o m u n i c a c i o n e s E d m e r Trujillo respecto al por qué el 23 de enero del 2020, declaró en una reunión con la prensa e x t r a n j e r a : “ … e l s e ñ o r Bolsonaro ya no apuesta tanto por el lado boliviano y peruano; apuesta por el lado chileno. Entonces el proyecto queda en este momento en stand by para ver cómo es que se logran componer las situaciones políticas”, en referencia al plan del tren bioceánico, que, según un estudio encargado por el E j e c u t i v o a l a e m p r e s a C o n s o r c i o C o n s u l t o r Bioceánico (INECO-INCOSA), las dos alternativas que llegaban a Ilo (400 km desde el hito 4 (Alt 1) y 452 km desde D e s a g u a d e r o , ( A l t . 2 ) superaban los 7,500 millones de dólares tal como lo pueden apreciar en el cuadro que se adjunta.
Sin embargo, por esa misma fecha, en lo relacionado al proyecto denominado “Tren de Cercanías”, tanto Vizcarra como Trujillo, mostraban su entusiasmo por la vía que según el MTC comprende 476 kilómetros de rieles desde Barranca (norte) a Ica (sur), pasando por Lima, a un costo total calculado en 5,000 millones de dólares (Increíble: ¡mayor distancia y mejor tecnología que el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, pero US$ 2,500 millones menos!) y que alcanzaría una velocidad máxima de 200 km/h.
Y aquí cabe también resaltar que cuando se hablaba de construir un ferrocarril entre Tacna y Tumbes (1380 Km) se consideraba un costo total de US$ 8,115,520,000 lo que significaría que el costo promedio por kilómetro sería de US$ 5,880,811
En el caso de México y Colombia, países con geografía parecida a la nuestra el promedio es de US$ 2,500.000 millones por kilómetro.
Ahora bien, supongamos que los tramos férreos entre Ilo y Desaguadero, la alternativa con distancia más larga, sume US$ 5,880,811 por kilómetro, ello significaría que el costo total sería de US$ 2,658,126 millones, pero de ninguna forma los US$ 7,771,770 millones.
Cabe señalar que en todos los presupuestos están incluidos en el costo, las maquinarias, equipos auxiliares, etcétera.
Tal manipulación de cifras me hace recordar la anécdota que relataba con humor y sorna César Lévano: “Felipe, prepárate una editorial por la Navidad”, a lo que preguntaba el redactor: “A favor o en contra”.
Pues bien, como todo parece indicar que a partir del próximo julio tendremos un nuevo gobierno con filosofía y actuar más cercano al actual de Bolivia, esperemos que se retome el impulso al denominado “Corredor Ferroviario Bioceánico Central”, clave tanto para los hermanos bolivianos como para la macro región sur del Perú, que no puede competir con el asfixiante centralismo limeño.
Y espero que también sea de corte más nacionalista y de mayor fuerza para hacer respetar el bien común antes que el empresarial y lograr que la SPCC colabore en dos aspectos con el desarrollo nacional y regional: permitir en primer lugar, --eliminando la irracionalidad capitalista--, que Anglo American Quellaveco utilice la vía férrea que va bien de Toquepala o Cuajone para trasladar los concentrados de Quellaveco hacia Ilo.
Conseguirlo beneficiaría a todos. A SPCC porque tendría un ingreso adicional por el uso de una vía férrea subutilizada, a Anglo porque le permitiría reducir costos, a la región Moquegua porque se evitaría contaminación y accidentes si los concentrados futuros se trasladan por carretera y al estado, porque percibiría mayores ingresos por concepto de impuestos, lo que también incrementaría los montos del canon.
Y, en segundo lugar, -como una manera de bajar costos en el propósito de hacer viable el denominado Corredor Ferroviario Bioceánico Central, dejando sin excusas a los intereses que se oponen al mismo y que han elevado exorbitantemente el tramo Ilo-Desaguadero, o Ilo-Hito 4-, acceder también a que el tramo entre Ilo y Toquepala sea utilizado para el transporte de la carga generada por Bolivia en una primera instancia.
Y asimismo por qué no pensar en la posibilidad, considerando que el Grupo México tiene una división ferroviaria que controla la mayor parte del transporte ferroviario tanto en el país natal de Benito Juárez, como en el sur de los EEUU, de que la misma administre y opere dicho servicio entre Ilo y La Paz. ¡Ganaríamos todos!... Y sería la mejor formar de demostrar que se puede hallar un justo medio entre los intereses empresariales privados y la sociedad en su conjunto, recordando a la Responsabilidad Social Empresarial como un elemento clave para el equilibrio social y económico, que debe promover beneficios a través de acciones que afirmen que se está haciendo lo correcto para construir un futuro compartido. (En el siguiente y último artículo de esta serie, esbozaré las estrategias y pasos que a mi entender se deben dar en los próximos meses y años para hacer realidad tal corredor recordando con el gato de Alicia en el país de las maravillas, que estamos justo a tiempo…)




MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
Un total de 70 niños y adolescentes del distrito de Torata, (Mariscal Nieto- Moquegua), conformarán el primer módulo coral con que contará dicha jurisdicción gracias a la alianza estratégica entre Southern y Sinfonía por el Perú.
Dicha iniciativa, que contempla la formación de un elenco coral de niños, se ejecutará por primera vez en Torata y se suma a otros grupos corales y elencos orquestales que dicha alianza viene implementando en otras localidades como la provincia de Ilo (Moquegua), las provincias de Candarave y Tacna (Tacna), la provincia de Islay (Arequipa) y Arequipa ciudad.
En el caso de Torata, las clases virtuales gratuitas, se iniciarán este mes de julio y los niños recibirán clases de canto. Como se recuerda, en mayo pasado se lanzó la convocatoria para la inscripción de los interesados que se cerró el 30 de junio último con un registro de 70 menores cuyas edades oscilan entre 8 y 15 años de edad.
Cabe resaltar que dicho proyecto, representa una importante oportunidad para cientos de niños y adolescentes pues no solo busca formar musicalmente a los menores, sino además contribuir con su formación integral, así como su desarrollo personal, social y ciudadano.
Precisamente con ese fin, en febrero pasado se anunció la alianza entre Southern Perú y Sinfonía por el Perú, que tendrá una duración de tres años, tiempo durante el cual se formará a los menores. Al término del proyecto cada sede contará con bien logrados elencos corales y orquestales, según sea el caso, los que ofrecerán conciertos, en fechas significativas y mostrarán todo su potencial artístico.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CONFORMARÁN MÓDULO CORAL Más de 70 niños de Torata en programa de educación musical promovido por Sinfonía por el Perú y Southern Perú

El programa de educación musical promovido por Sinfonía por el Perú y Southern Perú, representa una importante oportunidad para cientos de niños y adolescentes pues no solo busca formar musicalmente a los menores, sino además contribuir con su formación integral, así como su desarrollo personal, social y ciudadano.

SINFONÍA DEL PERÚ
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez, que desde hace 10 años viene trabajando para brindar una educación musical a niños, adolescentes y jóvenes del Perú en situación de vulnerabilidad.
En todo este tiempo el programa no solo ha generado un positivo impacto en el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas en los beneficiarios; ha influido también en el seno familiar de éstos contribuyendo a disminuir los índices de violencia doméstica, trabajo infantil, entre otros. En tal sentido, el programa ha logrado convertir al menor, en un agente de cambio.
Sinfonía del Perú tiene presencia en 10 regiones del país y cuenta con 20 núcleos, 4 módulos y 2 talleres de lutería (construcción de instrumentos de cuerdas).
El proyecto en la región Sur del país, iniciado con el auspicio de Southern Perú, atenderá a tres núcleos en Arequipa, Tacna e Ilo, así como tres módulos en Mollendo, Torata y Candarave, beneficiando a 1300 niños.

DATOS:
AREQUIPA:
• En esta ciudad Southern Perú auspicia el núcleo Arequipa que cuenta con un elenco coral y orquestal y que opera hace tres años.
ISLAY: • Actualmente se trabaja con niños que conforman un grupo coral en la ciudad de Mollendo.
TACNA Y CANDARAVE:
• En ambos casos se trabaja en la implementación de elencos corales.
ILO:
• En la provincia de Ilo se forma actualmente un elenco coral y un ensamble de cuerdas.
OBESIDAD CONTRIBUYE A
CONTRAER ENFERMEDAD Recomiendan alimentación saludable para prevenir el cáncer
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
El servicio de nutrición se suma a la Liga de Lucha Contra el Cáncer para recomendar a las personas que tengan una alimentación saludable en cantidad y calidad, como parte de la prevención para diferentes tipos de enfermedades, específicamente con el cáncer.
El Lic. Javier Diaz Flores del área de nutrición, recomendó que para evitar enfermedades respiratorias se debe consumir alimentos que contengan vitamina C que se encuentran en los cítricos.
Sugirió comer pescado 2 o 3 veces a la semana, ya que contiene omega 3 y selenio, mineral que fortalece el sistema inmunológico.
Los estudios que revelan el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, señalan que Moquegua se encuentra en cuarto lugar a nivel nacional en un rango de obesidad.
“En la región Moquegua encontramos un porcentaje del 60% de obesidad en la población, lo que significa que de cada 10 personas 6 tiene obesidad, lo cual es preocupante porque mayormente radica en niños y adolescentes de 5 a 18 años. Se debe tener mucho cuidado porque en un futuro va acarrear enfermedades como hipertensión, diabetes, cáncer de mama o cuello uterino”, aseveró.
Si la obesidad sigue aumentando, las enfermedades también, por lo tanto, no habrá protección para el sistema inmunológico contra el Covid-19.
Se debe tener una alimentación saludable de fuentes de proteína, como verduras, pescados, frutas y carbohidratos (pero no en exceso) que van a combatir contras las bacterias, también mejorará el metabolismo.
CASILLA LABORAL
ABOG. JAVIER ASCUÑA CHAVERA
Consultor Laboral Cel. 953996711 DIARIO PRENSA REGIONAL
Como sabemos, el despido fraudulento es la vulneración al principio de tipicidad, toda vez que este principio regula el debido proceso, además este tipo de despido corresponde a una voluntad del empleador su «ánimo perverso» de querer despedir al trabajador; para poder esclarecer y verificar la existencia del mismo en el despido, el Tribunal Constitucional y el Tribunal supremo a través de la jurisprudencia ha establecido concretamente que para q u e e x i s t a u n d e s p i d o fraudulento debe darse en presencia de los siguientes supuestos establecidos en la norma:
A) Cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios; es decir cuando se advierta en forma notoria que los hechos imputados al trabajador como una falta grave, causantes del despido son inexistentes, falsos o imaginarios, o sea que no resultan posible su existencia o probar su existencia por parte del empleador en la realidad; B) Cuando se le atribuye una falta no prevista en la ley, vulnerándose el principio de tipicidad; es decir que los hechos imputados como falta no se hallan previstos o encuadren en ninguno de las causales de despido previstos en el artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, o el empleador no logra encajar o tipificar los hechos considerados como causal de despido, dentro los causales establecidos del articulo antes mencionado. C) Cuando se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad; es decir cuando por medio ha mediado dolo, amenaza, coacción o intimidación, como hechos que habrían determinado u obligado al trabajador a extinguir o aceptar formalmente el despido o a extinguir el vínculo laboral, ya sea aparentando a través de una supuesta renuncia voluntaria, un mutuo disenso o acuerdo de partes, que no existe. D) Cuando se produce la extinción de la relación laboral mediante la fabricación de pruebas; es decir cuando las pruebas que sustenta la imputación de la falta grave sean falsas, adulteradas o fabricadas por el empleador con la finalidad de despedir al trabajador.
Jurisprudencialmente ha establecido que es necesario que las demandas laborales deben hacer la descripción exacta del tipo de despido que se ha efectuado esto es en el petitorio, es decir se debe tipificar exactamente qué tipo despido se acusa ha existido, al momento de demandar, puesto que el proceso se debe encausar, respecto a un tipo de despido en particular argumentado, debiendo analizarse en la demanda únicamente la existencia de los presupuestos configuradores del tipo de despido acusado. Para comprender mejor el contenido del despido fraudulento desarrollaremos cinco sentencias que todo operador del derecho debe conocer; en la sentencia recaída en el Expediente 976-2001-AA/TC el precedente vinculante caso Llanos Huasco, se aclaró que el despido fraudulento se produce y se demuestra o se evidencia, cuando se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño por parte de empleador; en ese sentido, será contrario a derecho el despido que se base en argumentos contrarios a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales, además que mediante la carta de despido no se cumple con la imputación de una causal de despido y los cánones procedimentales establecidos en la norma para el caso, como sucede cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad.
En la Cas. Lab. 18225-2016, se ha dejado establecido, que se debe acreditar el ánimo perverso del empleador, se debe probarla existencia del actuar arbitrario injurioso de este para que se configure el despido fraudulento, así lo ha dejado establecido la Corte Suprema en el presente casatorio citado, precisó “que en el caso específico no se había cometió un despido fraudulento, puesto que la falta imputada en la carta de pre aviso de despido fue por hechos existentes imputados al trabajador; asimismo, no se acreditó el ánimo perverso del empleador. En ese sentido, los magistrados concluyeron que no se configuró un despido fraudulento, tal como había alegado el trabajador.” En ese sentido, si no se demuestra en juicio, que la falta imputada no se correlaciona con la configuración del ánimo perverso del empleador para despedir al trabajador, entonces no existirá un supuesto de despido fraudulento; además, existen requisitos para la configuración de un despido fraudulento en la Cas. Lab. 2228-2016 - Lima, la Corte Suprema se adscribió a la posición de la doctrina, que en el despido fraudulento generalmente el empleador utiliza formalmente, las disposiciones de la ley para justificar un despido que carece de justificación real, en ese sentido, aclaró, que, para aplicar la reposición por este tipo de despidos, se debe probar que se cumplen con los siguientes requisitos:
1.- Que se le impute al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios. b) Se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad. c) Se produzca la extinción de la relación laboral con vicio de la voluntad. d) La fabricación de pruebas. Como es el caso específico, cuando un trabajador sostuvo en el proceso que el empleador, no habría adjuntado en la demanda, los documentos de las inasistencias injustificadas que se le había imputado, por lo la empresa no pudo demostrar con prueba alguna que este se ausentó por más de 3 días consecutivos, en ese sentido, el tribunal supremo considero se habrían imputado al trabajador hechos falsos e inexistentes. 2.- La proporcionalidad es un criterio a analizar en el despido fraudulento en la Cas. Lab. 17160-2017, deja establecido que los actos imputados como causales de despido del trabajador no deben encuadrar en ningún de los tipos de causales de despidos tipificados por el Art 25° de Decreto Supremo arriba señalados, o los hechos han sido mal calificados, esto con la finalidad de argumentar o sostener el despido, como por ejemplo una simple falta leve, esta es considera o calificada arbitrariamente como muy grave para argumentar el despido. 3.- El Despido debe ser justificado, razonable y que el empleador no actúe de mala fe Cas. Lab. 256-2017, En el caso específico, la trabajadora fue trasladada de Chiclayo a Lima arbitrariamente y sin darle facilidades para el traslado, luego fue despedida por no asistir a laborar y cometer abandono de trabajo bajo el supuesto de falta grave, en este caso para la Corte Suprema, sostuvo que el traslado de la trabajadora, fue injustificado y no razonable, al trasladar a esta a laborar a una ciudad distinta de la que se encontraba, causándole perjuicios, en ese sentido, el empleador habría actuado de mala fe, por lo que se había cometido un despido fraudulento, por lo que repuso a la trabajadora a su puesto de trabajo, 4.- Que no se imputen faltas genéricas, aunque consten en el reglamento interno, en el Exp. 22793-2017 se explica el caso específico donde se despidió a un trabajador por supuestos agravios contra la empresa, así, se le imputaron haber incumplido con lo establecido en el reglamento interno de trabajo y los supuestos de buena fe en las relaciones laborales, la Sala revisora explicó que el reglamento de trabajo de la empresa demandada, solamente describe normas de conducta muy generales, amplias y muy genéricas, por eso, no sirven como base de evaluación de gravedad de la falta, para poder advertir, determinar qué el hecho es considerado como falta grave, contemplado dentro del artículo 25° de la LPCL, así se determinó que al no poder identificarse los procedimientos o directivas internas para poder individualizar alguna infracción del deber en el cumplimiento de las obligaciones laborales, por lo que no resulta adecuado considerar, los hechos como faltas graves por las causales descritas y que estos solamente se sustenten en actos diligentes, sujeto a supuestos o mediante conductas presuntas que se han debido realizar.
Consideraciones para evitar que un despido sea considerado fraudulento
LAS ACACIAS
El Presidente de la Asociación de Vivienda Residencial “Las Acacias” Edgar Lino Pacheco Melgarejo con DNI N° 04403986 ; y los demás miembros del Consejo Direcvo, en concordancia con nuestro Estatuto convoca a Asamblea General Extraordinaria Virtual para el día viernes 02 de Julio del 2021.
Primera Convocatoria: 6:15 pm LINK
Residencial Las Acacias le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Zoom meeng invitaón - Reunión de Zoom de Residencial Las Acacias Elección del Consejo Direcvo Periodo julio 2021 a julio 2023 Hora: 2 jul. 2021 06:15 p. m. Lima Unirse a la reunión Zoom hps://us05web.zoom.us/j/84916997489?pwd=NFpZdk1MSUExWFFzMnd6eUpI N3lFdz09 ID de reunión: 849 1699 7489 Código de acceso: 2JXwwf
Segunda Convocatoria 7:00 pm LINK Residencial Las Acacias le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Zoom meeng invitaon - Reunión de Zoom de Residencial Las Acacias: Elección del Consejo Direcvo : Periodo julio 2021 a julio 2023 Hora: 2 jul. 2021 07:00 p. m. Lima Unirse a la reunión Zoom hps://us05web.zoom.us/j/81905106851?pwd=aE5WaFlyV1A4b2Y0VHp5VC9 EUXc1QT09 ID de reunión: 819 0510 6851 Código de acceso: s855gA
Debiendo entrar al LINK señalado a la hora indicada para tratar un único tema de Agenda:
AGENDA:
1.- Elección del Consejo Direcvo Periodo: 25 de Junio 2021 al 24 de Junio del 2023 Nota.- Por acuerdo de úlma Asamblea del 25 de Junio del 2021 se ha establecido una multa de S/. 100.00 a los que no parcipen de esta asamblea.

Ilo, 26 de Junio del 2021
OPORTUNIDAD
IMPORTANTE EMPRESA DE TRANSPORTES REQUIERE CONTRATAR CONDUCTORES DE CAMIÓN CON LICENCIA AIIIB, AIIIC CON A4. INTERESADOS LLAMAR O ENVIAR CV AL
939114739. 05D/25-29/JUN
SE HACE LIMPIEZA DE CASAS, OFICINAS Y HOTELES, LLAMAR AL CELULAR 988790183
S E N EC ES I TA P E RSO N A L D E SERVICIO PARA LAVADO DE AUTOS. INTERESADOS CONTACTARSE AL CEL 938510419 07D/29-07/JUL
SE VENDE 2 TERRENOS UBICADO EN LA ASOCIACIÓN VILLA LOS ROSALES PAMPA INALÁMBRICA (COSTADO VILLA MUNICIPAL) DE 2 5 0 M 2 C / U I N T E R E S A D O S LLAMAR AL CEL: 987102772 Y AL
901064022. 28D/11-08/JUL
S E V E N D E C A S O N A C O M O TERRENO EN ALTO ILO, INFORMES LLAMAR AL CELULAR 989994228
07D/29-07/JUL
ALCOHOLICOS ANONIMOS GRUPO ILO
REUNIONES LOS DIAS LUNES A SÁBADO HORARIO DE 7:00 A 9 : 0 0 P . M . C E L U L A R : 946670170 - 980470492 SOPA DE LETRAS N° 0069
U M T G Z A T W U Q M I Y Q Ü X L X F L D J S R Ñ G Z V O Í Ü W Ñ Í X A V I E R L B Á F E R Z Ñ Ü L Í R Ñ G I V A Y F Ü R B O W R B M Ñ F P F E M S V E O W B Z M D A C J L L Z A S F V W E A L X R O O A B Z ó ó L U I Z U Ú Y A Ñ X C O I I Ñ I T G Í B Z P X W N D P N N D U É G D É L E B W L Í N O N E X D D S G Y Á H Y B L Ü I B I W S J U D Í A U M H O R T Q É I S K C T N O R Y X O T R E B L I W A X W N B B Ü X S P Y A ó P S V P B M F W Á Í O V V W M L T J Q E Z R C Í F P U I C O S W Ü P É Á Z O Z É L J C H Ñ J T S T Ú L Í Z V P H F V N K K B H P E ó I T R Y I Ü H X J Z B ó C Ñ M M Á É G N V A T C W T S W Ú R A Á C T B T Z S I B X N É O E N Q óó W F Q V H W A L D E M A R O O
NOMBRES DE HOMBRES POPULARES CON (W)
¨ WILSON ¨ WINSTON ¨ WISTANO ¨ WOLFVANGO ¨ WRIGHT ¨ WILLIAM ¨ WALDEMAR ¨ WILBERT ¨ WILBERTO ¨ XAVIER ¨ XUL ¨ XENON ¨ XAVI ¨ XAVEL ¨ YAEL
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL “CONSENSO POR LA PAZ”
Autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Resolución Directoral N° 1186-2016-JUS/DGDP-DCMA SOLUCIONE SUS PROBLEMAS CONCILIANDO...
CIVIL FAMILIA
Pago de Alquileres Pago de Deudas Indemnizaciones Desalojos Resolución de Contrato
Tenencia Régimen de Visita Pensión de Alimentos Exoneración Acta de Divorcio Otros Derechos de Libre Disposición CONTRATACIONES CON EL ESTADO
Nuevo Ilo Mz. 04 Lt. 17 Segundo Piso Pampa Inalámbrica - ILO
991036008 982254844/
POLLERÍA

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0068
S P Ñ F P A O Z Ü W I L F R E D O R M Í W S J Á W S D V K X I U W R E B B E W Ñ N E T L A W I B W A K O E Z D W I T B H P I F B K T R F A V B I N L V A O Ü X Q P V W S Z A F F Y W W J C X X L M Ñ L B T W P Ñ B W L O L J A R E Y I A B S K Ú I T E E O R I Q O Y L J S C H B X P O R Ñ Á D S E L W Ñ N B T W L Á É O D I V V T Ñ N N T W Ú F V S E W A U O N P F N I V I G M O C K X I L R L O L T Z O G G T V A L Ñ W K B ó S A A W R U R O D F M O W J W Ñ A Ú Q Ñ J X V D Á F E Í E L Ü D K É J Í L Y B E D A C R I P B A R H É Y Z P O C D L W G Y W É P D M L ó F Q Z N Í Q É P O S E K Ñ O O O L Í I Ñ I C N É D P G Ü I A L E L Í U A S O W R W H Í X T Á H E Ü C H A É G N R Z Í C P O L V L


DE LA PLAZA MAYOR DE MOQUEGUA Ministro de Cultura anunció aprobación de restauración de la pileta ornamental
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraha m Cárdenas Romero, destacó el anuncio dado por el Ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez sobre la aprobación de restauración de la pileta ornamental de la plaza mayor en pleno Bicentenario, gestión emprendida con la Dirección Desconcentrada de Cultura Moquegua, por tratarse de un bien cultural de carácter nacional y que ahora se pone en valor en armonía con la remodelada plaza.
Este grato anuncio del titular de Cultura, fue durante la ceremonia de reconocimiento cumplida en el salón consistorial del Palacio Municipal, donde la autoridad municipal le entregó una resolución y galvano, declarándolo visitante ilustre por su grata visita a Moquegua y en agradecimiento al trabajo articulado entre ambas entidades que apunta a la preservación del patrimonio histórico de la ciudad.
Pedido fue gestionado por la autoridad provincial ante dicho sector por ser un bien cultural de carácter nacional.
“No ha sido fácil encaminar la recuperación de la zona monumental, que busca darle un valor histórico a la ciudad. Se vienen momentos muy importantes para Moquegua sobre todo en este Bicentena-


rio”, remarcó el burgomaestre como parte de su mensaje.
Sobre las vacunas contra la COVID-19, la autoridad edil se mostró mortificado por la mínima dotación que ha recibido Moquegua a comparación de otras regiones, por lo cual instó al propio Jefe de Estado ordene una mayor dosis de vacuna para poder cumplir con toda la población y salvar vidas.
Por su parte, el Ministro de Cultura, agradeció la distinción y destacó la recuperación que se ejecuta en el centro histórico de la ciudad, como la plaza de armas. Anunció, que a través de la Directora de Patrimonio Lima, se dio la aprobación de la restauración de la pileta a fin de no romper la armonía de remodelación de la plaza.
Adelantó que para el 27 de julio, con motivo del Bicentenario se realizará un homenaje al Perú con acto cultural en cada región trasmitida a nivel nacional y la “Semilla del Tiempo”, que será un objeto contenedor del año conmemorativo y sea abierto luego de 100 años el 2121.
El acto protocolar contó además con la presencia de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga Peña; regidor provincial, Branndy Nina Salas y el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Moquegua, Omar Benites Delgado. Culminada la ceremonia, ambas autoridades verificaron los trabajos de remodelación de la plaza de armas, cuya inauguración está prevista para el 23 de julio.