Gran preocupación ha generado la racha de accidentes de vehículos pesados en esta vía. Dos de los vehículos siniestrados son de nacionalidad boliviana.
PÁG.11
PARAELPUERTODEILO APN presenta avances del proyecto espigón rompeolas
Trassuviajeporlaprovincia General Sánchez Cerro, el consejero delegado Pedro Noguera Prado volvió con la “mala nueva” anunciando el hallazgo de mil bolsas de cemento vencidasduranteunavisita inopinada a la obra IOARR “Construcción del canal, pase aéreo y desarenador en la canal matriz del anexo de Ronjadero,distrito de Coalaque”,proyecto valorizado en S/ 816,946.02,cofinanciado por el Gobierno Regionalde Moqueguayejecutadoporla Municipalidad DistritaldeCoalaque.
Tremendo descubrimiento de nuestros representantes quienes, como quien dice, “a la muerte de un gato”denuncian irregularidades en su misión de fiscalización. Con la dieta de más de S/ 4 mil deberían hacer más visitas y seguro encontrarán más hechos irregulares, con el único fin de corregirse y que la gestión regional, de la que también son parte, vaya bien, ande porelbuencamino.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
DanteZubia,nuevamenteenla escenapolítica
El exalcalde de Moquegua, Luis Dante Zubia Cortez, acaba de anunciar en su cuenta personal lo siguiente: “Hoy iniciamos un camino de esperanza y compromiso. No busco un cargo, busco servir. Lucharemos juntos por un senado cercano al pueblo y al futuro que merecemos.Cada sueño de un joven,cada esfuerzo de una madre,cada lucha de un trabajador merece ser escuchado.Iniciamos este camino con el corazón puesto en el pueblo.¡El futuro lo escribimos juntos,es tiempo de cambiar lahistoria!”.
Todo parece indicar que la exautoridad de los inicios de siglo, cuandohubounterremotoyrompióelcerroaperturandolaruta a lo que ahora es el centro poblado de Chen Chen,se lanzará alescenariopolítico,estavezbuscandosersenador. Aunque para ese cargo hay que haber sido primero congresista o diputado, y Dante no ha pasado por esos puestos. La última vez que fue un gran animador de elecciones,fue cuando perdió la alcaldía provincial ante Alberto Coayla por menos de 100 votos.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Traslapostergacióndeotrareunión para elegir al nuevo presidente del Fondo de Desarrollo Moquegua, ahorasurgenpropuestasdelosmás interesados en ese proceso,quienes piden que ya no estén los representantes de las cámaras de comercio, tanto de Ilo como de Moquegua. Inclusoestán“moviéndose”parasacarlosdelcaminoporqueresultansiendocomo“unapiedraenelzapato”. A propósito,en las últimas elecciones la gobernadora Gilia Gutiérrez logró 3 votos y empató con Nery Fernández, presidente delaCámaradeComerciodeIlo.Ojo,elpresidentedelaCámara de Comercio de Moquegua,Eber Calizaya,no votó por la gobernadorayalcontrariohacuestionadoasugestión. Si la tendencia sigue siendo la misma,no se apuren en llamar a elecciones porque ya se sabe por quién no votará Calizaya y volverían a quedar 3 a 3;a no ser que ahora voten los representantes de Anglo American,quienes son dos.Algo más,una lástima que,enesefondo,dondeseadministranlosdinerosporresponsabilidadsocialqueaportalaminera,noexistaconsenso. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Yarrancólacampaña
electoral
Con la instalación del Jurado Electoral Especial de Moquegua (JEE), que asumirá la responsabilidad de garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral en esta jurisdicción, se podríadecirquearrancólacampañaelectoraloficialmente,tanto para las elecciones generales, regionales y municipales del próximoaño.
Claro,con elecciones generales y segunda vuelta,el jurado será elmismoparalaseleccionesregionalesymunicipales,dondeseguramentetambiénhabrásegundavuelta.
Los integrantes son: presidente, Wilbert González Aguilar; Segundo miembro, Washington David Cruz Cervantes; y Tercer miembro,Simona Luz Sajama Castro.Los miembros de este organismo tienen como funciones resolver controversias electorales, supervisar la legalidad de las elecciones y velar por el correctodesarrollodelasaudienciasyelprocesodesufragio. Comoenelfútbol,inscribeequipos,mientrasquelaONPEdesarrolla el proceso. Algo más, el presidente tiene una vasta experiencia en el cargo,por lo que se espera una muy buena performancedesuparte. ¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!
Tras la dación de una norma que anuncia la vuelta del servicio aerocomercialalpuertodeIlo,ahoraconasientosypasajessubsidiados,como sucede en algunos lugares de la selva,varias instituciones hicieron públicas sus respectivas notas de prensa “echándose tierra al lomo”,sacando pecho,señalando que gracias a las gestiones de sus titulares de pliego se consiguió tremendologroparaelpuertomoqueguano.
Cuandoenrealidadfueronotroslosactores,porejemplo,elcongresista Samuel Coayla,quien a través de su despacho y desde hace más de un año gestionó la presencia de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Ilo y Moquegua,llamando la atención porque algunas autoridades no participabandelasreuniones. Finalmente volverían los vuelos, pero subsidiados. En el caso del aeropuerto de Moquegua, no se le dio una oportunidad para demostrar que por aquí sí hay demanda, como en los años50delsiglopasado.
¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!
Los cisternas bolivianosysu operador
El último domingo, tres accidentes de tránsito se registraron en la vía Binacional protagonizados por cisternas bolivianos, donde murió un operador. Enelkilómetro71,muycercadel peaje de Cuéllar,se dio la muerte del conductor de uno de los vehículos que transportaba aceitedesoya.
Ojo,un solo operador recorriendo desde Santa Cruz, pasando por La Paz para llegar a Ilo,estamos contando más de 1,300 kilómetros. No es posible que una solapersonamanejetanlargadistancia.
Se presume que fue el cansancio la causa del accidente y,aunque hay normas para regular la conducción de vehículos de pasajeros, debería hacerse lo mismo para los operadores bolivianos,quienes muchas veces son vistos masticando coca y hasta bebiendo licor para aguantar conduciendo en la ruta.El problemaesquetransportancombustiblequeesnocivoparaMoquegua debido a que ese producto podría impactar con canales y riachuelosquefinalmenteconsumelapoblación.
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
|PedroNoguera.|
|AeropuertodeIlo.
|HumbertoTapia,alcaldedeIlo.|
SENAMHIadviertecontinuidaddebajastemperaturas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La directora zonal del SENAMHI, Edualda Medina
Chávez,informó que las bajas temperaturas continuarán en la región Moquegua durante septiembre, al mantenerse aúnenlaestacióndeinvierno.
TEMPERATURAS HASTA -14
°C
Señalóque,enlaszonasaltas, sobre los 4 mil metros de altitud,sehanregistradotemperaturasdehasta–14°C,además de neblinas en distintos tramos de la carretera, aunque la ciudad de Moquegua permanecedespejada.
Anuncian
Medina explicó que,según el pronóstico climático, las condiciones se mantendrán hasta noviembre, con días fríos, lloviznas, vientos y heladasenzonasaltoandinas.Asimismo, precisó que algunos
avisos meteorológicos recientes corresponden a precipitaciones sólidas en Arequipa, por lo que no afectan directamente a Tacna ni a Moquegua.
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo anunció la realización de una capacitación dirigida a los obreros de construcción civil de Moquegua, programada para el 18 de septiembre a las 4:00 p. m. en el auditorio del GobiernoRegional.
Ladirectoraregional,Rosario Pinto,informóqueelevento se denomina “Yo Construyo Sano y Seguro” y contará con la participación de especialistas del Ministerio deTrabajo.
“Ya tenemos la confirmación de alrededor de 700 asistentes,porloqueestamosevaluando habilitar salas adicionales para garantizar la parti-
cipación de todos los agremiados”,indicó.
El objetivo de la capacitación es actualizar los conocimientos de los trabajadores y brindarles la certificación requerida para la renovación de su registro en construcción civil. “Sabemos que muchos obreros necesitan cumplir con este requisito, y en este evento podrán recibir su certificado inmediatamente después de la jornada”, explicó Pinto.
Lacertificaciónestaráacargo del Instituto José Carlos Mariátegui,aliado estratégico de la Dirección Regional de Trabajo. “Solo con esta entidad estamos autorizados a certificar la capacitación, lo cual da validez oficial al documento entregado”, añadió la funcionaria.
Pintoresaltóqueesteeventobuscafortalecerlascompetencias laborales de los trabajadores y promover condicionesdeseguridadenelsector.
TEMPORADADE LLUVIAS
Respecto a la temporada de lluvias,adelantó que se esperanprecipitacionesenniveles normales e incluso por encima de lo habitual en algunas zonas, especialmente en-
tre enero y marzo, lo que permitirá la recuperación de las represas y la continuidad de lasactividadesagrícolas.
NIVELES DE RADIACIÓN
La especialista también alertó sobre los altos niveles de radiación ultravioleta en la región. “El índice UV supera los 11 puntos, lo que se considera extremo. La radiación es acumulativa y puede provocar cáncer de piel, cataratas, envejecimiento prematuro y
debilitamientodelsistemainmunológico”,advirtió.
RECOMENDACIONES
En ese sentido,recomendó alapoblaciónnoexponerseal solentrelas10delamañanay las 3 de la tarde, además de usar bloqueador solar, sombreros, lentes oscuros y ropa adecuada para proteger la piel.Recalcó que niños y adultos mayores son los más vulnerables a los efectos de la radiación.
El jefe de la Oficina Defensorial en Moquegua, Manuel Amat Llerena, se pronunció respecto a la controversia que segeneróporelproyectoHuatipuka, que el pasado 14 de agosto motivó la protesta de un sector de la población en rechazo a su eventual implementación.
Amat señalóquela Defensoría del Pueblo realiza un seguimientoconstantealcasoy reiteró que el camino para resolver este tipo de controversias es el diálogo. “Siempre lo hemos manifestado: el diálogo es sumamente importanteparapoderarribaraunasolución a las problemáticas que se presentan en las regiones”,expresó.
El representante de la Defensoría explicó que: “La idea
es que las instituciones competentes convoquen reuniones y atiendan los problemas de manera oportuna. Además,cuando las partes lo solicitan, la Defensoría también puede cumplir funciones de mediación”,indicó.
En el caso de Huatipuka,
Amat precisó que ya existen espacios de diálogo impulsadosporlaPresidenciadelConsejo de Ministros (PCM), en los cuales la Defensoría participa con un rol de acompañamiento y monitoreo permanente.
| Edualda Medina Chávez,directora zonal del SENAMHI. |
| Foto referencial. |
| Dr.ManuelAmat Llerena,jefe de la Oficina Defensorial en Moquegua. |
| Abg.Rosario Pinto,directora regional deTrabajo y Promoción del Empleo.|
Enmenosde24horas,trescamiones cisterna protagonizaron accidentes de tránsito en distintostramosdelacarretera Binacional, en jurisdicción de la región Moquegua. Uno de estos hechos habría dejado como saldo el fallecimientodelconductor.
PRIMERACCIDENTE
Elprimeraccidenteocurrió elúltimodomingo31deagosto,alrededor de las 2:00 p. m., a la altura del kilómetro 72,en eldistritodeTorata.Launidad, que ingresaba a Moquegua, se despistó e impactó contra un cerro, provocando un incendio de grandes proporciones. De acuerdo con las primeras indagaciones, el chofer habríaperdidolavidaenellugar.
7:30 p. m., en el kilómetro 73, un tracto camión cisterna de nacionalidadboliviana,deplaca 4428-ASY (tractor) y BJ09325 (semirremolque), también se despistó. El vehículo, de color negro y blanco,transportaba petróleo y ocasionó un derrame de combustible, además de daños materiales. El conductor fue trasladado a lacomisaríadeTorataparalas diligenciascorrespondientes.
TERCER HECHO
Ya en la mañana del lunes último,1deseptiembre,untercer camión cisterna, también de nacionalidad boliviana, color blanco con amarillo, sufrió otro despiste en el kilómetro
107delamismavía.Launidad quedó varada a un costado de la carretera,con riesgo de volcadura,aunquenosereportaron daños materiales ni de-
rramedecombustible.
INFORME DE DEFENSA CIVIL
Elingeniero Richard Martínez, jefe de la Oficina de Defensa Civil de la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto,inspeccionólazonayprecisó que la primera unidad siniestrada transportaba aceite de soya, mientras que la segundatrasladabapetróleo.
“Esoscamionesllevancombustible en tres compartimentos de la cisterna; uno de ellos se habría derramado. Inclusoalgunostestigosseñalaron que pobladores recogieron parte del petróleo que se estaba desperdiciando. Falta determinar cuánto combustible se perdió realmente”, explicóMartínez.
Respecto al tercer camión, Martínez confirmó que no se registró derrame ni afectaciones mayores,aunque,hasta el cierre de esta nota, la unidad permanecía en riesgo de volcadura.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca
| Primer accidente,
CIPMoqueguaevaluarátécnicamenteproyectoHuatipuka
antesdeemitirnuevopronunciamiento
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En respuesta a la controversia generada por la posible instalación de una planta de tratamiento de residuos inorgánicos peligrosos en la región, el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Moquegua anunció que aún se encuentra en etapa de evaluación técnica del proyecto conocidocomoHuatipuka,antes de emitir un nuevo pronunciamientooficial.
El decano del colegio,ingeniero José Luis Unda Barriales, explicóquesugestiónhadecidido conformar una comisión técnica multidisciplinaria que actualmenterevisatodaladocumentacióndisponible.
“Existe un pronuncia-
miento institucional anterior, emitido el 29 de enero de 2025, en el que se expresa un rechazo total al proyecto. Sin embargo, fue realizado por otra gestión y con otros técnicos. Nuestra actual administración está enfocada en realizar una evaluación objetiva, técnica y normativa,como corresponde a una institución profesional como la nuestra”, señalóUnda.
TOWER AND TOWER SOLICITÓ
RECTIFICACIÓN
El ingeniero informó que el gerente del proyecto Huatipuka, Howard Vargas, cursó una carta al colegio solicitando la retractación del pronunciamiento emitido por la gestión anterior. En respuesta, el
Colegio de Ingenieros ha solicitadoinformaciónoficial,técnica y legal a la empresa para evaluar con rigor su contenido.
“No podemos emitir una opinión sin contar con información completa y verificada. Por ello,hemos dado un plazo de 60 días calendario, contadosdesdelarecepcióndelainformación solicitada, para dar una respuesta institucional”, precisóUnda.
REUNIÓN CON SOCIEDAD CIVIL
El Colegio también ha programadounareuniónparaeste miércoles con representantes del grupo social “La riqueza y el poder es del pueblo”, quieneshansolicitadounaaudiencia para exponer su preo-
El consejero regional Wilder Paredes Cuadros denunció presuntoscambiosarbitrarios de personal en el Hospital Regional de Moquegua, los cualeshabríansidoejecutadosen los últimos días por disposición del director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Juan Luis Herrera Chejo.
Según Paredes, se trataría de decisiones apresuradas y sin sustento técnico que afectan la estabilidad de profesionales que venían informando sobre las problemáticas del nosocomio.
“Están cambiando a los
profesionales que nos daban información sobre las consecuencias que se viven en el hospital. Ya los están retirando, están tomando represalias. Yo creo que no es el momento, deberían analizarlo bien,porqueestolesvaatraer problemas”,advirtió.
El consejero cuestionó que
lasmedidasnohayansidodispuestasporeldirectordelhospital, quien es la autoridad competente, sino por instancias externas. “El responsable del hospital es el doctor Reynoso,éltienelaautonomíaparadecidirsicontinúanlosprofesionales. Sin embargo, los cambiosestaríansiendoordenados desde la DIRESA o incluso desde el Ejecutivo regional, lo cual no corresponde a suscompetencias”,remarcó. Paredes pidió que se aclare el sustento de estas decisiones, señalando que las rotaciones de personal deben responder a criterios técnicos y no a represalias que podrían afectar la gestión y funcionamientodelhospital.
cupación sobre el proyecto Huatipuka. Esta organización ha liderado movilizaciones en contra del proyecto y ha exigido transparencia en su evaluación.
“Estamos dispuestos a escuchar todas las voces, siempre que estén sustentadas en documentos técnicos y fuentes confiables.Invitamos a todoslosactores,inclusoaquienesseoponenoapoyanelproyecto, a presentar información que será considerada por nuestra comisión”, agregó el decano.
EVALUACIÓNANTES DE PRONUNCIAMIENTO TÉCNICO
Además, el decano subrayó la complejidad del proyecto Huatipuka, indicando que
se trata de una planta que se ubicaría cerca de la quebrada Mata Caballo, la cual desemboca en el río Osmore y finalmente en la costa de Ilo. Esto representa un riesgo potencialdecontaminaciónquedebe ser evaluado con estudios especializados en hidrología, hidrogeología, fallas geológicas y la delimitación de fajas marginales. “Es un tema delicado que requiere sustento científico. No estamos afirmandonadaaún,perosícues-
tionando elementos clave quedebenserrevisados.Nuestro pronunciamiento se basará en normas técnicas y legales”,dijo.
ElColegiodeIngenierosha dejado abierta la posibilidad deemitirsupronunciamiento técnico sobre Huatipuka en las próximas semanas, una vezqueconcluyaelanálisisde lacomisiónysecuentecontoda la información necesaria paraunaevaluaciónobjetiva.
La población de El Algarrobal contará desde ahora con nuevos ambientes destinados al sectorSalud,espaciosquepermitirán mejorar la calidad de lasatencionesmédicasyofrecer mayor comodidad tanto a los usuarios como al personal asistencial.
La entrega oficial se realizó enelmarcodeunaceremonia protocolar que reunió a diversas autoridades, entre ellas el alcaldedistrital,Florentino Nina; el director regional de Salud,Dr.Juan Luis Herrera Chejo;juezdePaz,MiltonCondori, entreotros.
En su intervención, el Dr.
Herrera Chejo destacó la importanciadeestepasoyfelicitó la labor concertada entre la municipalidad y el equipo de salud local, remarcando que elobjetivofinalesconcretarla construcción de un hospital eneldistrito.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico y Social,C.P.C.RobertValdiviaMan-
rique,resaltóqueestelogrorepresenta una buena noticia para los vecinos que requierenatenciónmédicadiaria. Finalmente, la autoridad edil agradeció la presencia de la población y del personal de salud, subrayando que el bienestar del distrito depende de laprevenciónydeltrabajoarticulado. En ese sentido, invocó a las familias a participar activamente en las campañas de saludimpulsadasporlacomunadistrital.
|WilderParedesCuadros,consejeroregional.|
| Ing.José Luis Unda Barriales,decano del Colegio de Ingenieros Moquegua. |
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), convocó al proceso electoral para elegir a los representantes de las juntas vecinales,cuya jornada de votación está programada para el 9 de noviembre.
La ingeniera Noemi Flores, encargada del área de Presu-
puesto Participativo de la comuna, explicó que el proceso se inició con la convocatoria del 25 de agosto, aprobada mediante el Decreto de AlcaldíaN.°013-2025.
“Tenemos un cronograma que establece cada etapa del proceso. El 3 de septiembre realizaremos una reunión informativa en el Centro Cultural Santo Domingo, a las 5:00 p. m., para explicar a los veci-
nos cómo se desarrollará la elección y cuáles son las funciones de los representantes”, detalló.
35 JUNTAS VECINALES EN PROCESO
En el distrito de Moquegua están reconocidas 35 juntasvecinales,queabarcansectores como Chen Chen, San Francisco, Los Ángeles y la zonadeLaClemesí.
COMITÉ ELECTORAL Y PADRONES
Flores señaló que,según el cronograma,el comité electoral deberá conformarse entre el 27 de agosto y el 12 de octubre. Sus funciones incluyen la elaboraciónyactualizaciónde padrones, inscripción de candidatos, atención de observaciones e impugnaciones, así comolaorganizacióndelajornadaelectoral.
“Esciertoquelospadrones requieren actualización, porque aún figuran vecinos fallecidos. Esa tarea corresponde al comité electoral, con apoyo delamunicipalidadydelosactuales presidentes de juntas. Buscamos consolidar un padrón correcto y definitivo”, indicó.
CarlosSantos:“Ladeclaratoriadeemergenciaessolo
el
comienzo,ahoratocaactuar”
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Tras la declaratoria de emergencia ambiental en diez distritos de la región, el biólogo Carlos Santos, subgerente de Gestión del Medio Ambiente delaMunicipalidadprovincial de Mariscal Nieto, destacó la importancia de esta medida comounpuntodepartidaparaenfrentarlacontaminación generada por aguas ácidas en zonasaltoandinas.
“Ha sido una medida muy
esperada por la población. No llegó por iniciativa técnica, sino por la presión social legítima”, señaló Santos, haciendo referenciaalosdistritosdeCarumas, Titire, Aruntaya y San Cristóbal, los más afectados dentrodeMariscalNieto. Sin embargo, advirtió que ladeclaratorianovieneacompañada de presupuesto, lo que obliga a una gestión intensa por parte de las autoridades. “No es momento de buscar culpables. Ministerio, gobierno regional, municipa-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER QUE DON: LEVÍ OBED PARI AGUILAR, DE 47 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: MOQUEGUA-ILO-ILO, NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: PESCADOR DOMICILIADO: ENILO,PROMUVIVII–VILLALASLOMASMZ.175,LTE.05YDOÑA:VIRGINIAVILMALUPACACALIZAYA,DE 44 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: TACNA-TACNA-TACNA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: TECNICO EN CONTABILIDAD, DOMICILIADA: ILO, PROMUVI VII – VILLA LAS LOMASMZ.175,LTE.05 DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL JUEVES 25 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, A HORAS 13:00 EN EL PALACIOMUNICIPAL. ILO,01DESETIEMBREDEL2025.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ROSA HUALPA SUCA REGISTRADORA CIVIL D.N.I.29249068
lidades y la propia empresa minera debemos trabajar en conjunto”,afirmó.
Entre las acciones urgentes,Santos mencionó el tratamiento inmediato de las aguas contaminadas, que solopodráiniciarsesielMinisterio de Energía y Minas autoriza el uso de las aguas judicializadas. A largo plazo, se evaluarálaviabilidaddeunaplantadetratamiento.
Además, recordó que están a la espera del pronunciamiento del Tribunal Constitu-
cional, que deberá definir legalmente quién tiene la responsabilidaddirectadeltratamiento de las aguas ácidas. “Eso evitará el tira y afloja entre el Ministerio y la empresa minera”,subrayó.
Finalmente,hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia:“No debemos conformarnos solo con la emergencia. El día que el río recupere su vida,ese día recién estaremos satisfechos”, concluyó.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN CRISTÓBAL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
ANTE LA OREC-SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL, REGIÓN MOQUEGUA: TRINIDAD CARMEN TOBALA RAMOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 04414283, SOLICITA MEDIANTE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO N° 1926-2025-MDSC,LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N°74DELAÑO1950,ENELSENTIDOQUEEXISTEOMISIÓN DELSEGUNDOAPELLIDODELPADRE;“SIMEÓN TOBALA” Y DE LA MADRE “ESTEFANÍA RAMOS”, DEBIENDO SER RECTIFICADO VÍA ADICIÓN COMO: “SIMEÓN TOBALA ENAO” Y “ESTEFANÍA RAMOS MAMANI” EN EL CUERPO DEL ACTA. A MÉRITO A LO DISPUESTOENLADI008-DRC/001DELARENIEC. QUIENES SE OPONGAN DEBEN PRESENTAR PRUEBA INSTRUMENTAL DENTRO DE 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHADEPUBLICACIÓN.
CALACOA,22DEAGOSTODEL2025.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA EVER EUSEBIO CUAYLA QUISPE JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL D.N.I. 04422953
CALLEPANAMÁE-258URB.SANTAFORTUNATA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS
QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO253°DELCÓDIGOCIVIL.
| Ing.Noemi Flores,encargada del área de Presupuesto Participativo de la MPMN.|
Ordenannuevoprocesoporpredios enMatarani
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La disputa judicial por terrenos en el distrito de IslayMataranicontinuaráenetapa probatoria,luegodequelaTerceraSalaCivildelaCorteSuperior de Justicia de Arequipa anulara la sentencia que había declarado fundada la demanda de reivindicación interpuesta por Gilda Antonia Vargas Belón contra el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
OFICIO DE LA PROCURADURÍA
LaProcuraduríaPúblicaRegional informó este 25 de agosto, mediante oficio N.° 2147-2025-GRA-PPR remitido al gerente regional de la Producción, José Luis Morales Charca, que el proceso se encuentra en estado probatorio. El documento señala que la sala superior devolvió los actuados al juzgado de origen, conlaordendeactuarlosmedios probatorios pendientes y emitir una nueva sentencia conformealey.
El litigio abarca los predios Tarpuy, Contayani, San Andrés, Quebrada Verde y Lomas de Lluta, todos ubicados en Matarani y que son reclamados por la familia Vargas Belón, teniendo el GRA una partida registralsobredichazona.
PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA
La resolución judicial anulólasentencia N.°63,defecha 3 de mayo de 2024,que había declarado fundada la demanda presentada por Vargas Belón contra el GRA. En su lugar, se dispuso que el juez de primerainstanciavalorelaspruebasofrecidasydicteunnuevo
fallo en observancia de los antecedentes del caso y lo establecido en la sentencia de vista.
En el documento judicial se precisa, además, que la demanda de reivindicación alcanza a los predios Lomas y Olivares denominadas “Tarpuy”, “Contayani”, “San Andrés” y “Quebrada Verde”
(partida registral N.° 04001290), así como “Lomas de Lluta”(partida registral N.° 04001892),ubicados en la zona de Matarani,distrito y provinciadeIslay.
VIGENCIA DE LA PARTIDA REGISTRAL
Conestadecisión,elproceso retorna a la etapa probatoria,loqueimplicaquelapartida registral a nombre del Gobierno Regional de Arequipa mantiene validez mientras no exista una resolución firme quedispongalocontrario.
Tambopalla,origen─etimológico─delríoyValledeTambo
Hubo tambos antes de los incas, forma inteligente de dominio andino: colocar lugaresdeposadayaprovisionamientoenlasrutas.Curioso que haya habido incontables en el Perú como Ollantaytambo, y uno sea en Arequipa por antonomasia:el multiétnicoValledeTambo.
Usual que en diversos tramos ríos y valles tomen distintosnombres,peroelquellevó a que le digamosTambo es Tambopalla. Aquí diversas interpretacionesdesusignificado.
¿QUECHUA?
Lino Benavente, profesor local, propuso «posada de la princesa» en 1959.Palla es eso
en el vocabulario de Holguín: elegida, mujer de casta noble. Viene del quechua pallay: cosechar,recogerlomejor.Lanobleza inca era en principio la selección de los mejores. Pero quechua – hablantes cultos formularíanPallatambo. El similar paya significa abuela o vieja. Payatambo sería tambo de la anciana,la interpretación tambo viejo resulta forzosa. El geólogo Mario Arenas Figueroa para mí elinvestigadormáselaborado
que ha tenido elValle deTambo anotó en 2018: «Tampupailla:depósitoprincipalderecolección en un sitio de gran producción».
¿AYMARA?
Enlafamilialingüísticaaru (aymara, jaqaru, cauqui) paya y paja representan al número dos. Payatambo: el tambo doble o bifurcación a partir del sitio. Los topónimos andinossuelenserdescripcio-
nes geomorfológicas espontáneas bajo una regla cultural: el elemento modificador (como paya ) precede al núcleomodificado(tambo). Hay salvedades. Cuando se superponen lenguas en lugarescondiversopasadoétnico(hibridación),esposiblehallar radicales de sustrato antiguo (fósiles) al final de la lengua que se impone. Un posibleejemplosería Catapallaen Lunahuaná, paisaje limeño multicultural con varios estra-
tos lingüísticos y una historia que amerita revisión. Qhata es ladera en quechua y paya es dos en aymara como posibleyremotaherenciaarutanto por Yauyos como Wari en Cañete. Es decir, doble cuesta. Mitolode“mujerbonita”.
¿PUQUINA?
Según el lingüista Cerrón Palomino baya es terreno en pendiente o cuesta abajo en la lengua extinta.Así Carabaya en Puno o su variante dialécticacallahuaya dedondeGarcilasodijoqueprovenía orofinísimo significaríaladera calata.Vinculable al arequipeñismo cala .Mitolode“alforjadeoro”.
La búsqueda etimológica enIslaytuvotendenciaalquechuismo por ser el idioma general del incario.Sin embargo, hemos demostrado patrones toponímicos aymaras y puquinas.TambobayasuenalógicorodeadodeChiribaya,Socabaya, Tiabaya, Ilabaya… quechuizado luego en Tambopalla.Cuesta,laderayvallenologran dar el sentido puquina
que parece haber sido el de una amplia extensión en decliveoparajeempinado(cultivable, habitable o no) en contraposición a “pampa” que el quechua sumó a diccionarios hispanos como sinónimo de llanura. Tambopaya: paraje empinado que hace las veces de tambo.Implicaría que toda su extensión podía abastecer de forma ubérrima y servir de posadaporelbuenclima.
SARCASMO ANDINO
A veces olvidamos que el lenguaje también es humoral. Tampubaya podría ser la ladera que está dentro del tambo (al desaparecer tras un huayco o avenida). Futura arqueología podría dar razón.
SUTILEZA TRASCENDENTE
En retrospectiva los similares (homófonos) palla, paya, paja, baya podrían tener remotosentidocomúndeascenso, recojo o cambio de nivel en edad,estatus,cantidad ogeografía.
Columnista Invitado
| ValleArriba o Cocotea,ríoTambo. |
| Resolución judicial. |
LIGA3FASEFINAL
RESULTADOS – GRUPO C –FECHA3
Estadio CAR del Melgar: FBC
Melgar3-2SanCristóbal
Estadio Juan Carlos Oblitas:
Nacional FBC 1-1 Deportivo Ucrania
FECHA4
Ayacucho: Nuevo San Cristóbal vs. Nacional FBC (sábado 06setiembre–15:00horas)
Arequipa:FBC Melgar Reserva vs. Deportivo Ucrania (lunes 08setiembre–11:00horas)
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS FECHA 17
PARTIDOS – JUEVES 4 SETIEMBRE – 6:30 p.m. (hora peruana)
| Fuente: futbolperuano.com |
EmpatesostienealNacional FBCensegundolugar
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Nacional FBC cerró la primeraruedadela Fase Finalde laLiga3conunempatequelo mantieneexpectanteenlatabla.Frenteasupúblico,elcuadro “albirrojo” no pasó del 1-1 contraDeportivoUcrania,aunque dominó buena parte del compromiso.
Lavisitasorprendióalos32 minutos del primer tiempo con una contra rápida culminada por Neil Torres, quien abrió el marcador. El gol en contra obligó a los mollendinosaadelantarlíneas.
REACCIÓN INMEDIATA
Apenasiniciadoelcomplemento, Nacional encontró la paridad. Un potente disparo de volea de Jean Pierre Valdivia se convirtió en el 1-1 y le-
Desde entonces, el cuadro local buscó insistentemente el segundo tanto, pero la defensa rival cerró todos los espacios. La ocasión más clara llegó en los últimos minutos con un penal ejecutado por Héctor Campos, que fue contenido por el arquero visitante.
LO QUE VIENE
Montevideo: Uruguay vs. PERÚ
Barranquilla:Colombiavs.Bolivia
Asunción: Paraguay vs. Ecuador
BuenosAires:Argentinavs.Venezuela
RiodeJaneiro:Brasilvs.Chile
¿EN QUÉ CANALES VER PERÚ VS.URUGUAY?
El partido entre Perú vs. Uruguay se disputará en el estadio Centenario de Montevideo, con la transmisión a cargode Movistar Deportes,además de su versión de streamingenlaplataformadeMovistar TV App (antes Movistar Play). En señal abierta podrá servistoporAméricaTVyATV.
¿CUÁNTAS VECES PERÚ HA GANADO A URUGUAY EN LASELIMINATORIAS?
De los 65 anteriores, Uruguay ganó 36, empataron 14 y Perú
ganó 15. La Celeste convirtió 107golesyPerú58.
SelecciónMollendoSub-17 campeónregionalyvaaLima
Con cinco puntos acumulados, Nacional se ubica en el segundo lugar de su grupo y sigue en zona de clasificación a los PlayOff. En la siguiente etapa deberá afrontar dos compromisos fuera de Mollendo:el 6 de septiembre ante Nuevo San Cristóbal en Kimbiri (Cusco) y el 14 de septiembre contra Deportivo UcraniaenNuevaCajamarca.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La semana del 25 al 29 de agosto, la selección de fútbol sub-17 de Mollendo participó enelcampeonatoregionalorganizado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), disputado en la ciudad de Arequipa.
El equipo mollendino,conformadoporjugadoresdeentre 15 y 17 años,consiguió el título tras derrotar por 2-0 a San Jerónimo en el partido finaldelviernes29deagosto.
APOYO LOGÍSTICO
ElperiodistadeportivoWilmer Vera Bombilla, quien acompañó a la delegación, destacóelesfuerzodelosjóvenesfutbolistasylasemanade concentración que mantuvieron en Arequipa. Señaló ade-
más que el viaje fue posible gracias al respaldo logístico dela Municipalidad Provincial de Islay,que cubrió hospedaje yalimentación.
RUMBO A LIMA
Tras consagrarse campeones regionales y clasificar al campeonato nacional, la selección de Mollendo representará a la región Arequipa
en el torneo que se disputará del28deseptiembreal3deoctubreenLima.Losencuentros, incluida la inauguración y clausura, se desarrollarán en elEstadioNacional.
El financiamiento para este viaje será asumido por el Consejo Regional del Deporte, en coordinación con el GobiernoRegionaldeArequipa.
| Foto referencial. |
EstaciónNavalefectúaprácticadetiro en
Mollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este martes 2 de septiembre, desde las 9 hasta las 13 horas, laEstaciónNavaldeMollendo ejecutaráunaprogresióndetiroenlaplayaLaSorda.
RESTRICCIÓN DE EMBARCACIONES
La Capitanía de Puerto de Mollendoinformóquedurantelasmaniobrasserestringirá eltránsitodetodotipodeembarcacioneseneláreadeoperaciones.Lamedidabuscasal-
vaguardar la seguridad del personal naval y de la comunidad marítima de la provinciadeIslay.
AVISO A LOS USUARIOS DEL MAR
ElcapitándePuertodeMollendo, capitán de Fragata Jonatan Mendoza Alarcón,dio a conocerqueelavisofuecomunicado a agencias marítimas, prácticos, gremios de pescadores, armadores, capitanes de naves mercantes y tripulantes de embarcaciones pesqueras, de bahía y deportivas,
así como a toda persona que desarrolle actividades acuáticasenlazona.
SEGURIDAD COMO PRIORIDAD
La autoridad marítima re-
Cursogratuitodemanipulación dealimentosenMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este viernes 5 de septiembre, a las 3:00 p.m.,se realizará un curso gratuito sobre “Buenas prácticas en la manipulación de alimentos” en la Estación
Cultural de Mollendo. La jornada está dirigida a emprendedoresytrabajadoresdelsector gastronómico de la pro-
vinciadeIslay.
PARTICIPACIÓN
GRATUITA
La capacitación abarcará procedimientos de manipulación, preparación, envasado y distribucióndealimentosdestinados al consumo humano. La asistencia será gratuita y los participantes recibirán un certificado.
NEGOCIOS CONVOCADOS
Elcursoestádirigidoapropietariosytrabajadoresderestaurantes, cevicherías, snacks, comercios de bebidas tradicionales y locales de la zona de playas.La actividad ha sido organizadaporlacomunaprovincial de Islay a través de su Gerencia de Desarrollo Social yEconómico.
calcó que las restricciones estarán vigentes únicamente duranteeldesarrollodelaprogresión de tiro y pidió tomar precauciones para evitar incidentes.
PROFESIONALESA CARGO
La instrucción estará a cargodeespecialistasdelaMicro Red de Salud de Alto Inclán, quienes presentarán pautas técnicas y prácticas para garantizar la inocuidad alimentaria.
La Asociación de Vivienda de Interés Social El Fiscal, en Cocachacra, ya cuenta con un nuevo servicio de movilidad urbana,traslaculminaciónde unaobraqueincluyópistasasfaltadas,veredasybermas.
CEREMONIADE INAUGURACIÓN
Elactooficialserealizócon presencia de autoridades distritales, dirigentes vecinales y vecinos de la zona. Participaron el alcalde de Cocachacra, AbelSuárezRamos;elgerente municipal Gustavo Senén Ve-
lázquez Gallegos; los regidores Luis Paricahua y Roxana Aguilar Luque; así como representantes de la asociación de vivienda, encabezados por su presidente Marcos Belizario Luque y el vicepresidente VidalCalderónMárquez.
DETALLES DEL PROYECTO
La obra demandó una inversiónde S/1'495,621.01yfue ejecutada en 120 días calendario. El proyecto buscó dar respuesta a la necesidad de contar con un espacio urbano más ordenado y seguro para peatonesyconductores.
Bernabé Ponce Casapía fue uno de los dirigentes y jugadoresmásdestacadosdel fútbol mollendino. Su trayectoria comenzó en 1929, cuando fundó el Inclán Sport Club, aunque pronto pasó al América Sport Club, institución en la que permaneció
durante 11 años y con la que alcanzó notoriedad en el sur delpaís.
En el América compartió equipo con futbolistas recordados como Alejandro Farfán, Luis Salcedo, Carlos La Seta, Carlos Rodríguez, Arturo Perea, Segundo Paredes, Guiller-
mo Gallegos, Adrián Bellido, Modesto Ponce y Horacio Levis. Con ellos enfrentó a rivales internacionales de gran prestigiocomoColoColo,Santiago Morning, San Luis de Quillota y Magallanes de Chile.Tambiénsemidióconlaselección de Uruguay, campeona olímpica, cuyos planteles contaban con figuras de la ta-
lla de Scarone, Petrone y el “Manco” Castro, en memorables encuentros disputados enMollendo.
Su carrera deportiva incluyó refuerzos para partidos en Arequipa, como el enfrentamientodel Américaconel Bolívar de La Paz,que terminó 33yfuerecordadoporlagresca final que opacó el espectácu-
lo.Gracias a su juventud y entusiasmo, Ponce Casapía fue claveenlaorganizacióndeselecciones locales, donde figuraban nombres como Isaac Valdez y Rufino Álvarez, además de varios de sus compañerosdeclub.
Al retirarse, fundó junto a otros jugadores el Colegio de Jueces,llegandoluegoapresi-
dir el organismo en Lima. En Mollendo fue delegado de la Comisión Deportiva Departamental y socio del White Star. Durante el Primer Centenario de Mollendo fue homenajeado por la municipalidad por suaportealdeporte.
Bernabé Ponce Casapia falleció el 27 de marzo de 1982 en Arequipa. Sus restos descansan en el cementerio de la Apacheta.Su legado como jugador y dirigente lo consagra como uno de los pilares del fútbolmollendino.
|Fotoreferencial.|
CajaArequipa inauguraAgencia PremiumenSanIsidro
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
En una ceremonia que reunió a autoridades y representantes del sistema financiero,Caja Arequipa inauguró su nuevaagenciaPremiumenelcentro financiero de San Isidro. Con este nuevo local, la institución suma 231 oficinas a nivel nacional y 47 en Lima,consolidandosuexpansiónenlos mercados más competitivos delpaís.
Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde provincialdeArequipa,VíctorHugo Rivera Chavez, señaló que, en sus 39 años de trayectoria, Caja Arequipa ha demostrado quelacalidaddesuservicioes su sello de identidad. “Desde elprimercontactoconuncolaborador en sus agencias, el cliente percibe una diferencia en el servicio que coloca a la entidadalniveldelasgrandes instituciones del país. Este nuevo logro de Caja Arequipa reafirma su liderazgo y compromisoconelPerú”,afirmó.
Por su parte, el vicepresidente del Directorio de Caja Arequipa, Pablo Manrique Oroza, señaló que la entidad ha traído un pedacito de Arequipa al corazón del centro financiero del país. Refirió que esta agencia premium permi-
tirá atender a los microempresarios, inversionistas y clientesquedepositansuconfianza en la institución. “Con esta apertura, reafirmamos que nuestra Caja está al serviciodelosahorristas,delosemprendedores y del desarrollo delpaís”,puntualizó.
UNA EXPERIENCIA DIFERENCIADA
La Agencia Premium de San Isidro de Caja Arequipa ha sido concebida para brindar un servicio ágil y personalizado, con espacios cómodos y una banca Premium orientada principalmente a productos de ahorro e inversión. Su diseño refuerza la apuesta de Caja Arequipa por la atencióndecalidadylainnovación tecnológica.
La agencia destaca por el uso de materiales arquitectónicosdealtonivel,comoparedes de sillar arequipeño, símbolo de la identidad y las raíces propias de la institución.
Cuenta con 365 m², en un espacio diseñado bajo criterios de sostenibilidad y modernidad,con zonas digitales, estaciones de reciclaje (que promueven la reducción del usodepapelyplástico),asícomo pantallas interactivas que reemplazan afiches tradicionales.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) continúa avanzando en el proceso de modernización del Puerto de Ilo.En un comunicado difundido por el Gobierno Regional de Moquegua,se informó que el pasado 22 de agosto de 2025 se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se presentaron los avances más recientes de los estudios de preinversión del proyecto Espigón Rompeolas, una de las obras más esperadas para consolidar el desarrollo portuario del surdelpaís.
En la cita participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),de la Agencia de
Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y del propio Gobierno Regionalde Moquegua, quienes coincidieron en la importancia estratégica de esta iniciativa para la economíalocalynacional.
ESTUDIOSENCURSO
Durante la exposición, la APN detalló los avances en el dimensionamiento del equipamientoportuarioyenlaestimación de los beneficios sociales que generará el proyecto,aspectosquefueronsometidosaevaluaciónyenriquecidosconlosaportesdelosparticipantes. Se resaltó que estosestudiosconstituyenuninsumo clave para garantizar quelaobracumplaconlosestándarestécnicosysocialesrequeridosparasuejecución.
Uno de los puntos más relevantes fue la discusión sobre la tecnología constructiva del rompeolas. En primer lugar, se planteó la alternativa de emplear rocas provenientes de canteras previamente identificadas por el MTC, opción que ofrece ventajas en términos de durabilidad y resistencia frente a la fuerza del oleaje. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de recu-
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y la Cámara de Comercio e Industria de Ilo unirán esfuerzos para promover el desarrollo empresarial en la provincia. Esta decisión se tomó tras la reunión entre el rector de la
UNAM, Dr. Hugo Rubén MarcaMaquera,yelpresidentede la Cámara de Comercio e Industria de Ilo, Ing. Nery FernándezNina.
Durante el encuentro, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de impulsar programasdecapacitacióndirigidos a empresarios ileños, los cuales estarán a cargo de
profesionales de la UNAM. Con este objetivo, próximamente se suscribirá un convenio específico de cooperación interinstitucional que permitirá un trabajo articulado en beneficio de la comunidad empresarial.
Paracoordinarlasacciones correspondientes, se designó al Dr. Gerardo Hugo Flores Mestas, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la UNAM, como responsable de implementarelconvenioyorganizarlascapacitaciones.
Por su parte, los representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo se comprometieron a remitir unacartadeintenciónylapropuesta formal del convenio, que será la base del acuerdo entreambasentidades.
rrir al uso de concreto como material principal en caso de que la extracción de rocas no resulteviableporfactoresambientales, técnicos o logísticos.
Laconsideracióndeambas alternativas refleja la flexibilidad del proyecto,pues permitequelafuturadecisiónconstructiva se base en evidencia técnicasólidayseadaptealas condicionesespecíficasdelte-
rrenoydelentornomarino.
IMPORTANCIADE LOS PLAZOS
En la reunión también se resolvió la necesidad de extender por diez días hábiles el plazo de formulación del perfil del proyecto. Este ajuste busca incorporar estudios complementarios que definirán de manera definitiva la tecnología constructiva más adecuada. Aunque el cambio puede parecer mínimo, resulta esencial para garantizar la solideztécnicayfinancieradel proyecto.
De acuerdo con el cronograma actualizado, el perfil del Espigón Rompeolas deberá concluirse a mediados de septiembre de 2025, tras lo cual será inscrito en el Banco deInversiones.Estepasomarcará el inicio de la fase decisiva hacia la ejecución de una
Colapsodebuzónde
obra considerada trascendentalparaeldesarrolloportuario deIlo.
PROYECTO ESTRATÉGICO
El proyecto Espigón Rompeolas no solo busca modernizar la infraestructura portuariade Ilo,sinotambiénfortalecer la conectividad regionaleinternacional.Consuimplementación, se espera ampliar la capacidad operativa del puerto, reducir costos logísticos y generar un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleoyelincrementodelmovimientocomercial.
Asimismo, se subraya que la obra colocará al Puerto de Ilo en una posición privilegiada dentro del mapa portuario del Pacífico sur,permitiéndole competir de manera más eficiente en el comercio internacionalyconvertirseenunreferente estratégico para el transportemarítimo.
alcantarillado generaaniegoenIlo
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La tarde del lunes 1 de septiembre,se registró el colapso de un buzón de alcantarillado a la altura de la Av. Panamericana Sur,en la zona de la Urb. MagisteriodeIlo.Elhechoprovocó un aniego que alcanzó a sectores de Alto Ilo y al casco urbano sur,generando malestar entre los vecinos y transeúntes.
De acuerdo con la información proporcionada por EPS Ilo, la causa del incidente seatribuyealostrabajosdeasfaltado ejecutados por la Inmobiliaria Villa Primavera, los cuales generaron el acolmatamiento del buzón con material asfáltico. Esto derivó en el desborde de aguas resi-
duales en la vía pública, afectando a peatones y viviendas delsector.
Ante la emergencia,personal especializado de EPS Ilo, con el apoyo de un equipo Hidrojet, acudió al lugar para controlar el desborde y mitigar los efectos en el menor tiempoposible.Laempresain-
dicó además que se procedió a realizar la constatación policial correspondiente, a fin de dejarregistrodelosdañosocasionados.
Asimismo, EPS Ilo informó que se ha coordinado con la empresa Altitud, representante de la inmobiliaria responsable,para que asuma las acciones necesarias que permitan remediar los perjuicios ocasionadosporelaccidente.
Muchas veces creemos que nuestras decisiones respecto a la comida dependen solo de la fuerza de voluntad o el conocimiento que tenemos sobre nutrición. Sin embargo, unodelosfactoresmáspoderosos (y a menudo subestimado) que influye en nuestros hábitos alimenticios es nuestro círculo social: familia, amigos, compañeros de trabajo, pareja, incluso las personasqueseguimosenredessociales.
Si alguna vez has terminado comiendo algo que no planeabas solo porque “todos lo hacían”,o te has sentido incómoda al decir que estás en un plan de alimentación saludable, ya has sentido ese efecto. En este artículo exploramos cómo tu entorno social puede influir en tus elecciones alimenticias y cómo puedes usaresainfluenciaatufavor.
LA COMIDA COMO CONEXIÓN SOCIAL
La comida tiene un fuerte componente emocional y cultural.Celebramosconcomida, nos reunimos con comida,
mostramos afecto con comida.En muchos casos,compartir alimentos es una forma de pertenecerysentirsepartedel grupo.
Esto explica por qué,cuandodecidescomerdiferentepara mejorar tu salud, a veces puedes sentirte “rara”, juzgada o excluida. La presión social,aunquenosiempreseaintencional,puede llevarte a comer en función de lo que hacen los demás y no de lo que tú realmente necesitas o deseas.
IMITAMOS CONDUCTAS (¡INCLUSO SIN DARNOS CUENTA!)
Laspersonastiendenaimitarinconscientementeloshábitos de quienes los rodean.Si tu grupo de amigas tiene por costumbre pedir postre después de cada comida, es probable que tú también lo hagas,incluso si no tenías ganas al principio. Si en tu entorno es común comer snacks todo el día frente a la computadora, puedes incorporarlo sin cuestionarlo.
Estudios han demostrado que las personas que conviven con alguien que comienzaunprocesodecambiosaludable,comocomermejorohacer ejercicio, también tienden a adoptar esos comportamientos.¡Eso quiere decir que tútambiénpuedesserunainfluencia positiva para los demás!
¿TE SABOTEAN SIN QUERER?
En ocasiones, las personas cercanas pueden sabotear tu proceso sin malas intenciones.Comentarioscomo:
“¡Por un pedacito no pasa nada!”
“¿Otravezestásadieta?”
“No seas antisocial, come connosotros.”
Estas frases pueden generarte culpa,incomodidad o incluso hacerte dudar de tu compromiso.A veces lo hacen desde el afecto, el desconocimientooinclusodesdesupropia incomodidad al ver que tú síestáscambiando.
La clave está en comunicar tus objetivos de manera clara y firme,sin necesidad de justificarte. Puedes explicar que nosetrataderestriccionesex-
tremas, sino de cuidar tu bienestar.Ytambiénpuedesbuscar maneras de participar socialmente sin comprometer tu progreso: llevar tu propia opción saludable a una reunión, servirte porciones pequeñas o simplemente aprender a decir “no, gracias” conseguridad.
CÓMO TRANSFORMAR TU CÍRCULO EN UN ALIADO
Si tu entorno te influye, ¡úsalo a tu favor! Aquí te dejo algunasestrategias:
Rodéate de personas con objetivos similares: Puedes unirte a comunidades online opresencialesdondecompartan consejos,recetas,avances. Esto te mantendrá motivada yterecordaráquenoestásso-
la.
Invita a tus seres queridos asumarse:Sinimponerlesnada, puedes compartirles recetas ricas y saludables, proponer una caminata después de comer o preparar una comida juntosmásbalanceada.
Sé tú el ejemplo: Cuando las personas ven tus resultados y tu cambio de energía,es más probable que se interesenenseguirte.Tuconstancia puede inspirarlos más que cualquierpalabra.
Pide apoyo directo:A veces basta con decir algo como: “Estoy comprometida con este nuevo estilo de vida, ¿puedes ayudarme a mantenerme firme?”
Hoy en día,muchas personas pasan más tiempo interactuando en redes que en la vida real.Lo que consumes en redes también afecta tu percepción de la comida, el cuerpoyloshábitos.
Sigueacuentasqueteinspiren desde la salud, el amor propioyelequilibrio,nodesde laculpaolosextremos. Haz limpieza de contenido tóxicoquetehagasentirinsuficiente o te promueva hábitosdañinos.
Tu círculo social tiene un impacto real en lo que comes, cómolocomesycómotesientes al respecto. Ser consciente de esa influencia es el primer paso para tomar el control de tus decisiones alimenticias. Recuerda que no se trata de cambiar a los demás, sino de fortalecer tu compromiso, comunicar con claridad y rodearte de ambientes que sumenatubienestar.
Ysihoysientesqueeseentorno no te apoya del todo… ¡tú puedes ser el punto de cambio que inspire a los demás!
El ministro de Justicia y DerechosHumanos,JuanJoséSantiváñez,anunció que se ejecutarán operativos semanales de manera simultánea en los penales de todo el país y adelantó que los reclusos que seanhalladosconcelularesserán trasladados de inmediato al penal de máxima seguridaddeChallapalca.
OPERATIVOS PENITENCIARIOS
SEMANALES
Perú
Santiváñez precisó que el últimoviernessedesplegaron más de 2,500 efectivos policiales junto a agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en diversos establecimientos carcelarios. Detalló que este tipo de intervenciones se realizará de forma continua cada semana con el objetivo de reforzar el control en lascárcelesdelpaís. El ministro remarcó que los internos que sean sorprendidosconteléfonosmóviles serán reclasificados de inmediato y derivados a Challa-
palca, como parte de una estrategia de disciplina y de prevenciónfrenteadelitoscometidosdesdeprisión.
CONSTRUCCIÓN DE PENAL EN EL FRONTÓN
En paralelo, el titular del Minjusdh informó que el proyecto para construir un nuevo penal en la isla El Frontón es viableyyacuentaconuncompromiso de inversión privada por174millonesdedólares. Agregó que se firmará un convenio con el Ministerio de Defensa para que el Ejército
colaboreenlaslaboresdemovimientodetierras,conelpropósito de iniciar la ejecución delproyecto.
DERECHOS DE INTERNOS
El titular del Minjusdh garantizó que todas las medidas seaplicaránrespetandolosderechos fundamentales de los reclusos, aunque recalcó que “primero están los derechos
incorporamásnavíosmodernos asuflotapesquera
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó este lunes que el Perú avanza en la modernizacióndesuflotapesquera con la incorporación de las embarcaciones “Sunbeam”y“Brusoyskjaer”alaflota de la empresa TASA, consideradalídermundialenlapro-
ponsable con el medio ambiente y que genere mayores oportunidades para los peruanos”,destacóelministro.
humanos de los peruanos de bien, de quienes trabajan todos los días y buscan un ingreso honesto para sus familias”.
Finalmente, subrayó que susectorbuscaconvertirseen un articulador permanente con distintos actores de la sociedadenlaluchacontralainseguridadciudadana.“Estalucha es de todos, y tengan la certeza de que no la vamos a perder”,concluyó.
En la ceremonia, el titular delsectorseñalóqueestasnaves constituyen un paso decisivo hacia la sostenibilidad y competitividad de la industria pesquera nacional,al incorporartecnologíadeúltimageneración y mayores capacidades operativas que optimizarán el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicosdelpaís.
“La incorporación de estas embarcaciones refuerza el compromiso de seguir construyendo un sector pesquero industrialmásproductivo,res-
Las nuevas embarcaciones estarán destinadas principalmente a la pesca de anchoveta para consumo humano indirecto,así como de jurel y caballa para consumo humano directo,especies consideradas esenciales para la seguridad alimentariayeldesarrolloeconómicodelpaís.
La iniciativa refuerza, además, la articulación entre el Ministerio de la Producción y el sector privado, consolidando un modelo de cooperación que apuesta por el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, con impacto directo en la economía nacional
Actualmente, la pesca genera empleo a más de 400,000peruanosyconstituye un pilar estratégico para la economía. Según las proyecciones oficiales, al cierre de 2025 este sector alcanzaría unaexpansiónde5.4%,loque
representará más de 4,000 millonesdesolesenelPBI. Con medidas como la incorporación de la “Sunbeam” yla“Brusoyskjaer”,elPerúratifica su liderazgo en pesca sostenible y fortalece su posición como referente mundial en la industriapesquera.
La ceremonia contó con la presencia del gerente general de Tasa, Gonzalo de Romaña; el presidente del directorio, Mario Brescia Moreyra; y la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquerías, Jessica Luna Cárdenas, junto a otras autoridadesdelsector.
| Sergio González,ministro de la Producción. |
| El titular del PRODUCE junto a Mario Brescia Moreyra.|
AltiplanoyBarrio12,representantes de Moquegua en la Etapa Nacional de la Copa Perú, jugaron un amistoso de
preparación en el estadio Mariscal Nieto. El bicampeón altiplánicoseimpuso3-0.
Fiel a su estilo, Altiplano abrió el marcador temprano. Alos8minutos,elcapitánMiguelVincesconvirtiódepenal. En el complemento,Ángel Salasfirmóundobletealos26'y 36'parasentenciarlavictoria.
El debut nacional será el 13 y 14 de septiembre. Altiplano visitará al club Hacienda San Agustín del Callao, mientras Barrio 12 enfrentará al CDC Munich Sol Naciente del Cusco.
Homenajeadirigentes históricosdelfútbol ileño
En una emotiva ceremonia cargada de recuerdos, el congresista Víctor Cutipa Ccama reconoció a dirigentes y periodistas deportivos que marcaron historia en el fútbol deIlo.
Recibieron diplomas y medallas de honor: Andrés Vargas(MariscalNietoyLigaProvincial), Hugo Villanueva (entrenador),Enrique Briceño (ex
presidente de la Liga de Ilo y ex autoridad de Pacocha), el profesor y periodista deportivo Hugo Galdós, Kike Moreno (Atlético Ileño y ex presidente provincial) y Godofredo Butrón (Gálvez y campo GarrinchadeMiramar).
El parlamentario destacó también a otros deportistas y dirigentes que aportaron al desarrollodelbalompiéileño.
Cumplida la tercera fecha en la Liga de Cercado, Furia del
Mar lidera la categoría Senior con 6 puntos, pese a descan-
Árbitrosileños: confraternidadensu día
El 30 de agosto, Día de Santa Rosa de Lima, patrona de la PNP, las enfermeras y los árbitros, los jueces ileños celebraron con misa, procesión y una reunión de confraternidad en Pampa Inalámbrica.
La actividad, impulsada por exreferís,recordó las anti-
guas tradiciones previas a la romeríadeSanGerónimo.Participaronexárbitroscomo Darío Cárdenas “Yo soy la Ley”, JJ Medina,BetoMamaniyJavier Rojas, quienes alentaron a los colegiados en actividad a superarse.
La jornada incluyó también a jueces que habían asistido a evaluaciones físicas en Moquegua, de cara a la Copa Perúyalfútbolprofesional.
sar esta jornada. En Master, Fono Taxi comanda con puntajeperfecto.
EnSenior,CADIgoleó4-0a Progreso y suma 3 unidades, mientras Progreso quedó sin puntos.Enlapróximafechajugarán Progreso vs. Furia, descansandoCADI.
En Master, Fono Taxi venció 2-0 a San Luis y alcanzó 6 puntos. Chiribaya y CADI empataron 2-2 y sumaron una unidad. El próximo domingo se enfrentarán Chiribaya con San Luis, y Fono Taxi ante CADI.
La“ChampionsPampina” inicióconretrasosysin el
brillodeantes
El tradicional campeonato de la colonia puneña en Ilo arrancó sin la emoción de años anteriores. Según lo acordado, el relámpago debía empezar a las 8 a.m., pero a esa hora solo estuvieron el árbitro y el club Santa Cruz de Acari,queganóporwalkover.
El segundo partido también se retrasó porque un equipo no completaba juga-
dores. Algunos asistentes comentaron que los futbolistas habrían festejado hasta tarde eldíadeSantaRosadeLima.
A pesar de los contratiempos, el certamen mantiene el respaldo de fieles seguidores, muchosdeellosdeedadavanzada, que valoran el reencuentro con sus coterráneos en el polvoriento campo MigueldeSanRomán.
| CADI se repuso en el segundo tiempo y goleó a Progreso con marcador amplio.|
| Las goleadas altiplánicas despiertan ilusión en la afición para superar la Fase 1.Foto: Pumasul. |
| Exdirigentes del fútbol ileño fueron reconocidos por el congresistaVíctor Cutipa Ccama.|
| Los árbitros compartieron una parrillada mostrando la camaradería de antaño.|
| El balón rodó temprano,pero varios jugadores ni sabían que empezaba la Champions Pampina.|
Con elegancia y carisma,la jovenrepresentantede Moquegua alcanzó el tercer lugar en el certamen de belleza más glamuroso del país, dejando en alto el nombre de su tierra natal.
Enunanochedondelamoda,labellezayeltalentosedieron cita en el histórico Teatro Segura de Lima, la moqueguana Malú Zegarra Cornejo conquistó al jurado y al público con su imponente presencia. Su desenvolvimiento, ele-
gancia y carisma la colocaron en elTop 3 del Miss Grand Perú 2025,posicionándola como una de las protagonistas de la velada.
Malúdestacódesdelasprimeras etapas del certamen. Su porte en el desfile de gala, la seguridad en pasarela y la naturalidad de sus intervenciones hicieron que rápidamente fuera considerada entre las favoritas. En la ronda de preguntas,inspiró al público al citar a la Madre Teresa y recordarquelapazpuedeempezar con un gesto de bondad.Este mensaje,cargado de
sensibilidad y humanidad, reflejó la esencia de la representantemoqueguana.
ORGULLO
MOQUEGUANO
Trasobtenereltercerlugar, Malú compartió en sus redes sociales un mensaje cargado de emoción y gratitud:“Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras y emocionantes de mi vida. Fue un honor representar la belleza moqueguana y llevar en alto el esfuerzo que hicieron conmigo.Moquegua,esto es para ti”,escribióconorgullo.
Agradecióasufamilia,amigos, profesores y a todas las personasdeMoquegua,Ilo,Ilabaya y Tacna que la apoyaron en su camino: “Nunca imaginé hasta dónde podía llegar con fe, trabajo, humildad y el corazón lleno de gratitud. Ser tercera finalista es un logro quecelebroconustedes”.
Cabe recordar que la bella y carismática Ariana Malú Zegarra Cornejo, representante
del distrito de San Antonio,ya había conquistado al público
al ser coronada como SeñoritaMoquegua2024,enelmar-
co del 483° Aniversario de la ciudad.
UNA NOCHE DE REINAS
La gala coronó a Flavia López, representante de Lima Centro, como la nueva Miss Grand Perú 2025. La joven modelo de 20 años se prepara ahora para representar al país en el certamen internacionalquesecelebraráenTailandia el 18 de octubre. Junto a ella, Mariana Zabarain (Perú USA) se quedó con el segundo lugar y Claudia Meza (La Libertad) con el cuarto puesto.
Sin embargo, la noche también será recordada por el brillo que Malú Zegarra llevó desde Moquegua hasta el escenario nacional.Su autenticidad, frescura y pasión la convirtieron en un símbolo de inspiración para jóvenes de su región que sueñan con llegarlejos.