8 minute read

► Pero cerco epidemiológico se levanta el lunes ■ PÁG.07■ PÁG

MOLLENDO

Advertisement

DIARIO PRENSA REGIONAL

Hasta el local de la Patrulla Covid, llegó personal de la empresa Southern Peru, para hacer entrega de 30 balones de oxígeno completamente equipados que servirá para apoyar a los pacientes que se han infectado con el virus y están recibiendo atención.

El Sr. Carlos Quiñonez, representante de la minera, indicó que se sienten contentos de seguir apoyando la labor importante que lidera la Municipalidad Provincial de Islay (MPI), que ha permitido que varias instituciones y Southern pueda colaborar con la población.

“Esto va a ser una ayuda importante y ya suman 80 balones donados para la Patrulla de Oxígeno Covid. Nuestro compromiso es permanente con la provincia para seguir trabajando juntos. Son momentos difíciles y pedimos que se sigan cuidando, para evitar los contagios”, expresó.

SE SUMAN A LOS 50 QUE SE DONARON ANTERIORMENTE Mollendo: Southern Peru entrega 30 balones más de oxígeno a la Patrulla Covid

APOYARÍAN EN LA VACUNACIÓN

Quiñonez, agregó que están trabajando en conjunto

| Foto / Diario Prensa Regional |

con diferentes autoridades para poder apoyar el proceso de vacunación, es decir, hacer un esfuerzo más grande en las regiones que están operando.

En los próximos días estarán anunciando un apoyo conjunto con el Ministerio de Salud para avanzar más rápido con el proceso de vacunación y juntos salir adelante.

ALCALDE DE ISLAY AGRADECE

A su turno, el alcalde provincial Edgar Rivera Cervera, agradeció a la empresa Southern Peru por la donación de 30 balones más de oxígeno que se suman a los 50 anteriores.

“Se ha puesto en funcionamiento el Centro de Aislam i e n t o e n e l l o c a l d e CONAFOVICER y necesitamos mayores herramientas, hemos recurrido a Southern y en forma inmediata nos han hecho llegar estos balones porque ellos saben las necesidades que tenemos, sobre todo ahora que estamos en una tercera ola de la pandemia y se tiene que ir previniendo”, aseveró.

EL MINISTRO ÓSCAR UGARTE ADVIERTE

No baja la curva de contagio y fallecidos en Arequipa, pero cerco epidemiológico se levanta el lunes

AREQUIPA

DIARIO PRENSA REGIONAL

Hasta el domingo 4 de julio estará vigente el cerco epidemiológico dispuesto por el Gobierno en la región Arequipa ante el incremento de contagios y fallecimientos por la covid-19 y pese a la presencia de la variante delta, informó ayer jueves el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Tras hacer la evaluación respecto a cómo se desarrolla la variante delta, se consideró "innecesario mantener el cerco territorial"; por lo tanto, el Consejo de Ministros decidió mantener la medida hasta el domingo. "Desde el lunes ya no se aplicará la restricción territorial, es decir, la prohibición de la entrada y salida de personas ni por vía terrestre ni por vía aérea; esa medida queda levantada a partir del lunes y deberá normalizarse el transporte y la presencia de personas", afirmó.

No obstante, señaló que "el Consejo de Ministros, en su evaluación de hoy con los informes técnicos correspondientes, va a mantener las medidas que corresponden al riesgo extremo [reducción de aforos, toque de queda de 21:00 a 04:00 horas, domingos de inmovilización social]", en que se encuentran las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma, Caravelí e Islay.

Las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma, Caravelí e Islay se encuentran en nivel de alerta extrema. Funcionario de minera, anunció que en los próximos días estarán anunciando un apoyo conjunto con el Ministerio de Salud para avanzar más rápido con el proceso de vacunación en las regiones donde vienen operando.

NO SE HA REDUCIDO LA CURVA

Ugarte refirió que "el seguimiento que hemos venido haciendo en Arequipa constata que no se ha reducido la curva de nuevos casos y fallecidos, lamentablemente. Esperábamos que pudiera haber lo que se denomina una meseta o un inicio de descenso".

Dijo que, si bien en el promedio regional sí hay una tendencia a la disminución, en la provincia de Arequipa —la de mayor población— la situación es a la inversa: sigue creciendo el número de casos y fallecidos.

En Arequipa se han detectado tres casos de pacientes con covid-19, provocada por la variante delta (conocida como india).

| Ministro de Salud Óscar Ugarte |

08

EN EL DÍA DEL MAESTRO Conoce al docente arequipeño que usa la tecnología para enseñar inteligencia emocional

| Paola Wong. |

El maestro Eiffer Paredes ha asumido una asignatura pendiente en los colegios: la inteligencia emocional, que puede ayudar a los escolares que sufren de problemas emocionales producto de la pandemia.

AREQUIPA

DIARIO PRENSA REGIONAL

La vocación de un profesor supera límites. Eiffer Paredes nació en Arequipa, donde antes de la pandemia se trasladaba durante seis horas para llegar a la provincia de la Unión y enseñar inglés a sus alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E. Coronel Casimiro Peralta. Cuando empezó la cuarentena por el Covid-19, la distancia entre él y sus alumnos se hizo más grande, por los obstáculos tecnológicos y los problemas emocionales que se comenzaron a presentar.

El maestro tuvo que adaptarse aceleradamente a la enseñanza remota, pero debido a la falta de equipos tecnológicos, como computadoras, tablets y laptops entre los estudiantes, tuvo que realizar sus clases a través del WhatsApp, en el cual comparte imágenes y audios. Sin embargo, al inicio se dio con la sorpresa que la interacción e integración con sus alumnos era nula.

“Los alumnos ya no se comunicaban como lo hacían en las clases presenciales, donde no solo opinaban del tema de inglés, sino que había una conversación fluida: contaban sobre sus aspiraciones de vida, se relacionaban bastante. De un momento a otro, la relación cambió drásticamente”, contó Eiffer.

| Profesor Eiffer Paredes |

En el país, al menos tres de cada 10 escolares entre 6 y 17 años los padecen, según un estudio del Ministerio de la Salud y Unicef.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La tecnología no puede ser un sustituto de las relaciones sociales, pero puede ayudar a potenciarlas. Eso aprendió el docente Eiffer, por eso decidió inscribirse en cursos gratuitos del portal Educared de la Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, como la educación mediática que le ha servido para cuidar la salud mental de sus escolares y ayudarlos a superar las barreras emocionales que les pudieron surgir, cultivándoles capacidades críticas ante la información que consumen en los medios de comunicación y en las redes sociales. "Considero que trabajar con los sentimientos y emociones de los estudiantes es importante, sobre todo en esta época de confinamiento donde nuestra comunicación se limita al alcance del internet. Como docentes, debemos percibir si el alumno está enfrentado una situación que necesita expresar”, manifestó.

Eiffer desarrolló su proyecto de inteligencia socio emocional que les permite a los alumnos conocerse, contar su día a día, cómo se encuentran, explayarse sobre sus futuros intereses, sueños y metas. “De esta manera, se fortalece la familiaridad y amistad que tenían como compañeros durante la modalidad presencial”, sostuvo.

El docente inició con ponencias individuales para que los estudiantes presenten su plan de vida en los próximos años. “Mi objetivo es preservar la comunicación entre ellos y la integración de la comunidad que forman como compañeros de clase, amigos y futuros profesionales, y yo poder guiarlos como maestro”, aseguró.

Finalmente, Eiffer recomendó a sus colegas prepararse para desarrollar las habilidades emocionales de sus alumnos. “El colegio es la base donde se construye la amistad y los primeros valores, y los maestros podemos ayudar a mantener esa interacción, generar buenas emociones que reduzcan la ansiedad, depresión, entre otros problemas que surgen por el confinamiento”, acotó.

SE HA COMPROBADO QUE SE PONEN NERVIOSOS

Y NO CONTRIBUYEN EN LA ATENCIÓN Piden a familiares guardar la calma cuando un integrante de positivo a Covid

Los casos Covid-19 están aumentando y muchas veces por desconocimiento, sobre todo en Matarani, quieren curarse ingiriendo pastillas, sin embargo, al no haber mejora llaman a la Patrulla Covid y los encuentra con saturación baja.

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL

Continúa la atención y seguimiento por parte de la Patrulla Covid de Islay a personas que se han contagiados con coronavirus y han sido aislados hasta su recuperación.

L a p a ra m é d i c o Pa o l a Wong, hizo el llamado a los famil iares de los pacientes con Covid, para que guarden la calma y no se alteren de presentarse alguna emergencia, ya que muchas veces influye en la persona que está enferma.

“Nosotros les decimos que mientras más guarden la calma y compostura, mejor nos vamos a sentir, ya que muchas veces se ponen nerviosos y no contribuyen en la atención”, expresó.

Reiteró que los casos Covid-19 están aumentando y muchas veces por desconocimiento, sobre todo en Matarani, muchas veces quieren curarse ingiriendo pastillas, sin embargo, al no haber mejora llaman a la Patrulla Covid y los encuentran con saturación baja.

Recordó que, si una persona presenta una gripe, dolor de garganta o de cabeza, debe inmediatamente realizarse una prueba antígena.

“Tenemos que estar alerta a los síntomas para prevenir, porque mientras más días esperan, pensando que es una gripe, se está contagiando a los demás. Si presentan sintomatología deben aislarse, encerrarse en su cuarto para proteger a su familia”, aseveró.

SOBRE LA SATURACIÓN

La saturación normal es de 95 a 100 en la costa y el oxímetro se debe usar cuando se esté resfriado, es paciente Covid o cuando sienten que les falta el aire.

Agregó que, si la saturación comienza a descender menos de 95, ya es un síntoma de alerta, por lo que se tiene que asistir inmediatamente a un centro de salud o llamar a la Patrulla Covid.

This article is from: