En el Comité Regional de Seguridad Ciudadanaseinformóqueloshechos delictivos han aumentadoenelordendel 127%. En abril pasado se anunció que, por razones de seguridad,se dispuso el envío de medio centenar de policías de Moquegua a Ilo y que el alto mando policial solicitó la asignación de 200 efectivos que estaban por egresar de la escuela de formación;sin embargo,la gobernadora regional Gilia Gutiérrez había pedido que sean 300policías.
Efectivamentehaynecesidaddeefectivos,inclusoconelpedido de apertura de más comisarías iban a faltar. Luego se anunció que en junio llegarían porque estaban por terminar 5000,pero aún no hay luces.Ya estamos en julio y tampoco llegan 20 patrulleros cuya compra se hizo supuestamente hace más de dos meses.En cuanto a equipamiento policial,en otras regiones no lo dicen, lo hacen… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Almaestroconferiado
El Ministerio de Educación emitió un comunicado donde informó que se le otorga descanso el próximo 7 de julio a todos los docentes del Perú en el marco del Día del Maestro,cuyafechaoficial,6 de julio,cae domingo,un día no laborable;lo que conlleva a un “feriado largo escolar”. Diríamos que es lo justo y partedelatradición. Enotrostiempos,cuandoeraelDíadelMaestroPeruano,eracomo feriado para los estudiantes y,cuando les tocaba cobrar cada fin de mes, los estudiantes tenían como oferta quedarse en el colegio sin labores hasta que termine el horario escolar o adquirirsusboletosparairaverunapelículaenloscines BolognesideLaAlameda,MoqueguadelacalleCentraloMariscalNieto delacalleTacna.
La mayoría,por salir del plantel,preferían lo segundo.Fue cuando no existían cuentas bancarias, menos tarjetas y cajeros; los maestros cobraban su remuneración, como quien dice: “contante y sonante” … EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Hace unos días se anunciaron en paralelo dos eventos sobre el GasoductoMacroSurenMoquegua.Unoorganizadoporlosgobernadores y el gobierno nacional, otro por dirigentes locales que rechazan al gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Éstos últimos,antes de hacer lo suyo,fueron hasta donde el otro para vociferarusandobocinas,perohubouncercopolicialynolograron su propósito; al final no hicieron su foro donde también se oponíanalproyectoHuatipuka. Conrelaciónaestedepósitoindustrialque,“desdeelsaque”,sus inicios,lehicieronmalafama,loestigmatizaron;sedicequerecibirárelavesmineros,nadamásfalsoqueunamonedadesol50, yaquerelavesnosellevanencisternasoalgoparecido.Enlamoderna minería los relaves se usan y vuelven a usar. Huatipuka bien puede ser un proyecto que impulse más el desarrollo de Moquegua, pero ahora es un estigma… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
"Hombreprecavidovalepordos”
En horas post meridiem del lunes se reunieron los agricultores de La Rinconada con la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, y los alcaldes de Mariscal Nieto,John Larry Coayla,y de San Antonio,Santos Villegas,donde acordaron tomar medidas preventivas para reforzar las bases del puente Santo Domingo a fin de evitar que, con el ingreso del río, se lo lleve y por consiguiente causemillonesenpérdidas. Hastaque,comoquiendice,“sehicieronunabuena”,medioaño antessehanpuestodeacuerdoparatrabajarenlaboresdeprevenciónenfavordelagro,quecuandoingresaelrío,sonlosmás afectados.Comodiceelrefrán:“hombreprecavidovalepordos”. A propósito,contaba el agricultorTeodosio Juárez,conocido como “El Rifle”,que en el Día del Agricultor especialmente a la gobernadoralepidió a las autoridades que atiendan ese problema y finalmente le hicieron caso… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Los opositores a la inversión minera y quienes quieren usar el tema como caballito de batalla con miras a las próximas elecciones se vienen oponiendo al nuevo proyecto mineroAnka,quehacepocohizounaseriedeexposicionessobrelainversión que harían a través de la minera Hudbay Perú en lasalturasdeTorata.
Ojo,laautorizaciónparahacerexploraciones,atravésdesondajes,perforaciones,ydeterminarelniveldelmineralenlazona,ya se dieron; últimamente estaban gestionando el uso de agua, queseráenunamínimaexpresiónparaelusodesusmáquinas perforistas. Es decir,la exploración está en marcha,otra cosa es la explotación que se haría, si los vecinos lo permiten, después que se construya la mina que sería polimetálica con mayor porcentaje de cobre,y sería “a ojo de buen cubero”después del año 2030. O sea, todavía hay mucho camino por recorrer… EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada trinquetera
Hay autoridades que les gustó el poder político y ya piensan en otra postulación. Por ejemplo, el de Torata, Elvis Córdova, participó en el corso del aniversario de Ilo con banderas y hasta bombos usando elsímbolodelpartido Progresemos. Esaconductamereceunareverendallamadadeatenciónydespuéssurespectivasanción.Porsifuerapoco,enactosmunicipalesusasunombreeimagen,cuandoestáprohibido… El Tribunal Constitucional, después de “años luz”, falló a favor del exalcalde de Samegua, Renso Quiroz, quien hace algunos añospostulóparaprimerregidor.Esosignificaquepodríavolver a postular en el futuro cercano.Parece que el organismo constitucional tiene sus oficinas en otra galaxia porque el interesado, Quiroz,nopudoparticipareneleccionesdebidoalalargademora…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,cuestionó la falta de accióndelGobiernocentralfrente a la contaminación del río Coralaque,señalandoquehasta el momento no se ha presentado una propuesta técnicaconcretaparalamitigación y remediación de la cuenca afectada.
Gutiérrez informó que, en la última sesión de la mesa de diálogo, realizada la semana pasada, el Ejecutivo propuso cerrar definitivamente la mesatécnica,peseanohaberpresentado ninguna solución estructural al problema ambiental. Sin embargo, autoridades regionales y locales lograron frenar esta intención, acordando una suspensión temporal.
“Nos hemos opuesto rotundamentealcierredelamesa. ¿Cómo vamos a permitir queseclausurecuandoel Gobierno no tiene ni siquiera
Este martes 1 de julio de 2025 sepublicóeneldiariooficialEl Peruano la Ley N.º 32395, que declara de interés nacional la ejecución del proyecto “CiudadInteligenteLomasdeMoquegua”, ubicado en el distrito de Moquegua,provincia de MariscalNieto.
La iniciativa tiene como propósito impulsar un modelodeciudadquecombinesostenibilidad, innovación y participación ciudadana, alineado con las nuevas tendencias deurbanismomodernoygestiónambiental.
La norma fue aprobada por el Congreso de la República y posteriormente promul-
una propuesta técnica definidapararemediarelríoCoralaque?”,declaró.
La autoridad regional precisó que esta suspensión, vigente hasta el 18 de julio, representa una “tregua” otorgada por las autoridades y la sociedadcivilalGobiernocentral, con el objetivo de que reordene su agenda y plantee una respuesta seria y efectiva al grave problema ambiental que afecta a las provincias altas.
Asimismo,Gutiérrez recordó que la mesa de diálogo es de competencia exclusiva del Ejecutivonacional,yqueesdirigida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) junto al Ministerio de Energía yMinas,noporelGobiernoRegional.
“Nosotros haremos todos losesfuerzosparaqueseescuche a la región.El 14 y 15 de julio,enelConsejodeEstadoRegional, vamos a plantear este tema como una prioridad frentealapresidentadelaRepública”,afirmó.
gada por la presidenta Dina Boluarte, junto al presidente del Consejo de Ministros, EduardoArana.
Desdeelámbitolocal,elgerente de Desarrollo Urbano, Ambiental y Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,Arq.Germán Cutimbo,calificóestapublicacióncomounavanceclaveparaeldesarrollodelaregión “Es un gran paso para Mo-
quegua, un marco normativo que puede fortalecer las iniciativas de programas que se vienen a futuro. Esta ley va a permitir que los órganos técnicos y autoridades en Lima puedan mirarnos objetivamente”,señalóelfuncionario.
El proyecto “Ciudad Inteligente Lomas de Moquegua”
contempla un diseño urbano concriteriosdeeficienciaenergética, conectividad tecnológica, transporte sostenible y servicios públicos modernos, proyectando una transformación integral del territorio en beneficio de sus futuros habitantes.
ElalcaldedistritaldeSanAntonio, Santos Villegas Mamani, anunció que realizará una reestructuración total de su equipo de gerentes, incluidos los principales cargos de confianza como el gerente municipal.Ladecisiónresponde,según explicó,a la necesidad de imprimir mayor dinamismo a lagestiónensuúltimaetapa. Villegas indicó que ha evaluado el rendimiento de su equipo y considera que algunos funcionarios han dismi-
nuido su ritmo de trabajo, lo cual no puede permitirse en estafasefinaldesumandato. “Ya hemos pasado el aniversariodeldistrito,yahoraentramos al último tramo de la gestión municipal. Yo trabajo aunritmoaceleradoynopuedo permitir que nadie se relaje.Por eso esta semana se hará un refrescamiento completodelequipodefuncionarios”, afirmó.
El burgomaestre precisó queapartirdellunespróximo se formalizarán los cambios, sin descartar posibles rotacionesencargos.
“Vamos a oxigenar la gestión con nuevos profesionales. Hay que ponerle más garraenestaetapa”,agregó.
El burgomaestre no adelantó los nombres de los nuevosgerentesnilosmotivosespecíficos de salida de los actuales funcionarios, pero recalcó que las decisiones buscan fortalecer el trabajo de la municipalidad.
| Ciudad de Moquegua. |
| SantosVillegas Mamani, alcalde distrital de SanAntonio.|
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |
Personal de la Policía Nacional logró la detención de un sujeto acusado de presunto delito contra la vida,el cuerpo y la salud, en la modalidad de feminicidio en grado de tentativa,en un hecho registrado enlaPampaInalámbrica.
El mayor PNP Ítalo Pajares, comisario de la Pampa Inalámbrica,informóque,trasrecibir una llamada de emergencia, un patrullero se desplazó hasta una vivienda ubicada en el sector Siglo XXI, donde se concretó la inter-
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La inseguridad vuelve a golpear la Pampa Inalámbrica.La noche del lunes, alrededor de las 19:00 horas,se registraron robos en dos viviendas,ubicadasenelasentamientohumanoVillaUniversitaria.
La dirigente de construcción civil y vecina de la zona, Mariluz Peñaloza, informó que los delincuentes llegaron
vencióndelpresuntoagresor.
Según las primeras investigaciones,el individuo identi-
ficado como Luis N.G.M. (37) habría llegado al domicilio de suconvivienteenaparentees-
tadodeebriedad.Trasunadiscusión motivada por celos, el sujeto atacó a la joven con un cuchillo, causándole heridas en el tórax,en presencia de su hijamenordeunaño.
La víctima,identificada como Nayeli S.Z. (23), fue trasladada de inmediato al hospital del MINSA, donde el médico de turno diagnosticó “herida cortanteeneltórax”.
Debido a la gravedad de los hechos, el sujeto fue dete-
nido y puesto a disposición del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) paracontinuarconlasinvestigaciones por el presunto delito de feminicidio en grado de tentativa.
La Unidad Especializada de la Policía Nacional y el Ministerio Público han asumido las diligencias correspondientesparaesclarecerelcasoydeterminar las responsabilidades.
Peñaloza denunció que, a pesar de que se alertó oportunamente a la Policía Nacional y a la Unidad de Serenazgo,el personal demoró aproximadamenteunahoraenllegaral lugar.“Comonollegaban,conseguimos el número del celular del comisario y le hicimos nuestra queja. Recién entonces llegaron, aduciendo que nadieloshabíallamado”,señalóindignada.
Segúnrelató,losvecinosse alertaronatravésdeungrupo deWhatsApp,pero cuando se acercaron al lugar, la camioneta ya había huido con rumbodesconocido.
Peñalozaindicóqueconestos últimos casos ya son seis los robos a viviendas registrados en Villa Universitaria. Ante la creciente preocupa-
ción,anunció que se convocará a una asamblea vecinal esta semana para evaluar medi-
das y coordinar acciones que refuercen la seguridad en la zona.
Elexdirigentedeconstrucción civil, Henry Hernández, denunció públicamente presuntas irregularidades en el manejo de las cuotas sindicales por parte del sindicato liderado por Alejandro Ayma Supo, secretariogeneraldel Sindicato de Trabajadores en ConstrucciónCivildeIlo.
Hernández explicó que el descuento sindical equivale al 1 % del sueldo de cada trabajador.De ese total,el 20 % debe destinarse a la Federación, el 60 % al sindicato y el 20 % restante al comité de obra de
los trabajadores.Sin embargo, señaló que este esquema no se estaría cumpliendo bajo la actualdirigencia.
Según indicó, los recursos correspondientesalañopasado recién fueron entregados hace dos meses a los comités de obra, cuando debieron ser depositados mensualmente. Además, denunció que desde enero hasta julio de este año no se ha realizado ningún desembolso. “Ayma aduce que no hay plata y que el Gobierno Regional no le deposita. Eso es mentira, porque todos losmesesserealizanlosdepósitoscorrespondientes”,manifestó.
Trabajadores nombrados de servicio de la Institución Educativa Carlos A.Velásquez denunciaron públicamente que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo viene vulnerando sus derechos laborales al negarles el goce de sus vacaciones, pese a que les correspondeporley.
Segúnrelataron,elañopasado ya enfrentaron el mismo problema: inicialmente solo selesotorgaron15díasdedescanso y fueron obligados a reincorporarse sin explicación clara. Este año, aseguran que la situación se repite y, hasta el momento, no reciben una soluciónporpartedelasautoridades.
“Hemos conversado con el director de la UGEL para coor-
dinar nuestras vacaciones,peronosdijeronquenoseríaposible porque no hay presupuesto para contratar personal de reemplazo”, manifestó uno de los trabajadores afectados.
Saúl Sucapuca, uno de los denunciantes, señaló que debía salir de vacaciones el 1 de julio; sin embargo, fue informado de que no podrá hacerlodebidoalafaltaderecursos económicosenlaUGELIlo.
Los trabajadores exhortan a las autoridades a respetar la normativa vigente y garantizarsusderechoslaborales,advirtiendoque,denoencontrar solución,tomaránmedidaslegales y administrativas para exigir el cumplimiento de sus beneficios.
bidos a los trabajadores para permitirles laborar en las obras,afirmando que muchos callan por temor a ser retiradosyquedarsesinempleo. Asimismo, aseguró que el 20 % destinado a la Federación tampoco estaría siendo transferido. "El dinero que ingresa al sindicato no se utiliza en beneficio de los afiliados", afirmó.
Finalmente, detalló que el descuento sindical para un operarioasciendea8soles,paraunoficiala5solesyparaun peón a 4 soles. “Ese dinero va para el bolsillo de Alejandro Ayma y del señor Anchapuri, porque no devuelven los des-
cuentos sindicales. Se están quedando con el dinero de los trabajadores”, denunció Hernández.
ALEJANDROAYMA DESMIENTE ACUSACIONES
El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ilo, Alejandro Ayma Supo,negócategóricamente haberse apropiado de dinero provenientes delascuotassindicales,talcomo lo denunció el ciudadano HenryHernández.
Ayma Supo calificó las declaraciones de Hernández como difamatorias y sin susten-
to, señalando que no existen pruebasquerespaldenlaacusación. “Todo lo que ha dicho no es verdad, está hablando sin propiedad. Me siento decepcionado de escuchar que semeacusadehabermeapropiado de 20 mil soles”, manifestó.
Asimismo, anunció que ya ha consultado con un abogado para iniciar acciones legalespordifamacióncontraHernández. “Es necesario desmentirlasdeclaracionesdeeste mal elemento. Hay que tener un poco de moral para salir a un medio y querer desprestigiar a una persona”, agregó.
El dirigente sindical explicó que la cuota sindical se establece de forma voluntaria y que cada trabajador decide libremente si desea que se le aplique el descuento, el cual, además,esmínimo.
Una vez más, la joven atleta Doménica Cross puso en alto el nombre de Ilo y Moquegua, tras una destacada participación en el Campeonato Nacionalde Atletismo U23,desarrolladoelúltimofindesemana en el Estadio Atlético de la VIDENAenLima.
A pesar de que la competencia estaba dirigida a deportistas de 21 y 22 años,la atleta ileña de apenas 16 años sorprendió a los especialistas al competir en las disciplinas de salto largo y 100 metros con vallas,en las que logró sobresalirfrenteacompetidoras demayoredad.
Doménica se coronó campeona nacional U23 en salto largo, alcanzando la medalla de oro con una marca de 5.59 metros.Asimismo,en100metros con vallas (altura de 84 cm) registró un tiempo de 14.70 segundos,demostrando
sugrannivel. “También me sirvió para prepararme para el Campeonato Iberoamericano de Atletismo U18, que se realizará el 19 y 20 de julio en Asunción, Paraguay”, señaló entusiasmada la joven deportista, quien cursa estudios en la I.E. Américo Garibaldi y entrena porlastardes.
El director del colegio, Prof. Paulo Colque, destacó los logros de la atleta, calificándola como un ejemplo para toda la comunidad estudiantil. Además,hizounllamadoalasautoridades para que apoyen a los jóvenes talentos ileños que destacan en el deporte y representanalaregiónanivel nacionaleinternacional.
El futuro académico de los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Público (EESPP) Mercedes Cabello de Carbonera podría verse seriamente comprometido si no se culmina a tiempo el expediente técnico para la mejora de su infraestructura,así lo advirtió el consejero regional Wilder ParedesCuadros.
El último lunes, los consejeros aprobaron por unanimidad declarar de necesidad pública e interés regional la culminación del expediente técnico del proyecto de mejora de dicha institución educativa. Esta medida compromete al Gobierno Regional de Moquegua a cumplir con la entrega del documento a más tardar en septiembre de este año.
Paredes explicó que, de no cumplirse con los estándares exigidos en infraestructura, equipamiento y condiciones de enseñanza, la escuela po-
dría perder su licenciamiento, el cual fue otorgado en 2020 por un periodo de cinco años yquevenceríaeste2025.
“Los estudiantes nos han informado de las condiciones deplorables en las que estudian: ambientes sin ventilación,exposición al calor y falta de infraestructura adecuada. Esta situación pone en riesgo directoellicenciamiento”,manifestóelconsejero.
Agregó:“Si los estudiantes no hubieran salido a protestar, no nos habríamos enterado de esta situación. Ellos estánreclamandoloqueporderecho les corresponde: una educacióndecalidad”.
La Fiscalía de Prevención del Delito de Moquegua, a cargo del abogado Manuel Bernedo Danz, anunció que realizará una inspección en la zona del exbotadero municipal de Mariscal Nieto, tras conocerse que un grupo de ciudadanos habría iniciado la ocupación de predios que son de propiedadestatal.
El fiscal explicó que la acción responde a una alerta recibida por parte de la ProcuraduríadelaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto,entidad que ya habría ejecutado dos intentos de recuperación extrajudicial del terreno.A pesar de ello, los ocupantes insistenenpermanecerenellugar.
“Hemos sido informados de que continúan ocupando terrenos que son de propiedad municipal y de bienes nacionales.Estosprediosnopueden ser ocupados. Si persiste
estasituación,podríaconfigurarse el delito de usurpación”, indicóBernedo.
Algunos ciudadanos informaron para algunos medios de comunicación que dichos terrenos les fueron otorgados
hace más de 20 años, versión que la Fiscalía se comprometió a verificar como parte de sulaborpreventiva.
“El Ministerio de Agriculturanotienecompetenciapara adjudicar terrenos en esa zona. Vamos a corroborar esa información como parte de nuestra intervención. Si se compruebaquenoexistesustento legal,se tomarán las acciones correspondientes para evitar la comisión de delitos”, añadióelfiscal.
Bernedo subrayó que esta intervención no solo busca prevenir el delito de usurpación,sinotambiénevitarlaexposición de personas a situaciones de riesgo, ya que el ex botadero podría representar un peligro para quienes intentenasentarseallí.
En la víspera se informó el fallecimientodeTeófiloRenéPeñalozaChávez,reconocidoperiodista y fundador de Radio y Televisión Primavera. La noticiafueconfirmadaporlafamiliaatravésderedessociales.
Peñaloza Chávez, ampliamente conocido en la región por su compromiso con la comunicación local, deja una huella imborrable en medios de comunicación moqueguanos.Durantedécadas,sededicó a dar voz a la ciudadanía, promoviendo espacios informativos que reflejaban las preocupaciones y esperanzas delapoblación.Enlosúltimos meses,sufamiliahabíacomu-
nicado públicamente que enfrentabaunadurabatallacontra el cáncer,enfermedad que finalmenteacabóconsuvida.
A través de un comunicado, la familia Peñaloza expresó su dolor por la pérdida del fundador y gerente general deRadioyTelevisiónPrimavera. “Destacado periodista con añosdetrayectoriaenlaprensa local, siempre se caracterizó por escuchar a la población y dar voz a sus necesidades. Su legado en la comunicación regional perdurará en la memoria de quienes lo conocieron”,señalaron.
La familia ha invitado a la comunidad a acompañarlos enlasceremoniasdedespedida, que se llevarán a cabo en la Sociedad de Artesanos Luz
y Progreso los días 1 y 2 de julio. La misa de cuerpo presentesecelebraráeljueves3dejulio, a las 9:00 a. m., en la Co-
| René Peñaloza Chávez,QEPD. |
CatedralSantoDomingo.Posteriormente,el mismo día sus restosseráncremadosenTacna.
| Dr.Manuel Bernedo Danz,fiscal de Prevención del Delito de Moquegua. |
Alrededor de las 5:30 a.m. del martes 1 de julio, dos trabajadores del proyecto minero Tía
María resultaron heridos tras unataqueregistradoenlaplaza de Cocachacra, provincia de Islay. Las víctimas esperaban el transporte de la em-
presaCoimsercuandoungrupo de personas arrojó piedras y disparó perdigones contra losvehículos.
Losheridosfueronidentificados como Franklin Jesús Álvarez Vargas (50), con trauma ocular penetrante, y Julia Yamile Chambilla Jiménez (48), con heridas en el rostro
causadas por perdigones. Ambos fueron evacuados inicialmente al centro de salud del distrito y luego derivados al hospital de EsSalud Mollendo.
VEHÍCULOS DAÑADOS
Cinco unidades móviles presentaron lunas rotas tras elataque.Lasautoridadespoliciales y del Ministerio Público iniciaron las diligencias para identificar a los responsables deestaagresión.
DOS INTERVENIDAS Y POSTERIOR LIBERACIÓN
Durante los hechos, una mujer adulta y su menor hija de 15 años fueron intervenidas por personal trabajadores del proyecto y serenazgo,bajo lafiguradearrestociudadano. Ambas fueron conducidas a la comisaría de Cocachacra y puestas a disposición de las autoridades. Sin embargo,la mujer sostuvo que no participó del hecho, ya que estaba pasando con su hija y fueron atacadas por los trabajadores y serenazgo que las arrojaron al piso y a la fuerza las intervinieron. Horas después fueron liberadasdelacomisaría,mientras continúa la investigación delcaso.
PescadoresdeMataraniinician paroindefinido
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un numeroso grupo de pescadores artesanales de Matarani inició este martes 1 de julio un paro indefinido, exigiendo al Gobierno Regional de Arequipa acciones inmediatas para mitigar los riesgos del talud del cerro Domo La Virgen, ubicado en el ingreso al muelle privado donde laboran.
Desde tempranas horas, apoyadosporsusparesdeldesembarcadero El Faro, traba-
jadores de plataforma así como de otros sectores y pobladores en general realizaron una movilización que partió desdesuszonasdeorigenhasta llegar a la rotonda que une la carretera de penetración a
EXIGEN RESPUESTA DEL GOBERNADOR
Los manifestantes demandanunpronunciamiento
oficial por parte del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez,cuya intervenciónconsideranelementalparalasolucióndelproblema.Se prevé una reunión este miér-
coles entre autoridades de Islay y el Gobierno Regional enArequipa. Durante el primer día de protesta, se registraron bloqueos intermitentes en la vía, afectando el tránsito de vehículospesadosylivianos.
PROTESTA PODRÍA CONTINUAR
Dirigentes de los pescadores han indicado que la medidadefuerzacontinuarásihoy no se obtiene una respuesta favorable a sus demandas. La preocupación gira en torno a la seguridad del acceso al desembarcadero, cuya operación es esencial para el sustento de las familias de más de1400trabajadores.
La mañana del martes se realizó un operativo conjunto de fiscalización en el sector de San Martín, en Mollendo, con la participación de las gerencias de Transporte, Seguridad Ciudadana y Administración Tributaria de la MunicipalidadProvincialdeIslay.
Durante la intervención, unaminivanfuedetectadainfringiendolaordenanzamunicipal N.° 274, que prohíbe el embarque y desembarque de pasajeros en la vía pública. El vehículo fue internado en el depósitomunicipal.
SANCIÓNAPLICADA
El gerente de Transporte, Tránsito y Vialidad, Yoni Calle Cabello, explicó que “la unidad fue intervenida cuando realizaba el embarque de un pasajerofrenteaunacochera. Se levantó el acta de control y
Las familias de los barrios de San Martín y Alto San Martín, en Mollendo, fueron testigos este martes del inicio de la obra vial de sus pistas, veredas,bermas,una intervención largamente postergada durantedécadas.
Segúnmanifestaronlosvecinos, este proyecto representa una reivindicación histórica, ya que muchos participaron desde hace años en procesos de presupuesto participativo sin ver resultados concretos. Esta vez, la obra ha co-
menzado con una inversión superioralosS/3983000.
La obra tierne un plazo de ejecución de 150 días y ejecutadaporlaMunicipalidadProvincial de Islay bajo administracióndirecta.
ZONA CLAVE DE ACCESO
SanMartínyAltoSanMartínformanpartedeunejevial fundamentalparaelingresoa la ciudad de Mollendo,conectandodistintossectoresurbanos. La renovación de su infraestructuramejorarálatransitabilidad, la seguridad peatonal y la calidad de vida de
se procedió conforme al códigoS19delaordenanza”.
Calle indicó que la sanción económica asciende a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 5350, además del internamiento delvehículo.
ADVIERTEN MAYORES
SANCIONES
“Ya se ha instalado señalización vertical y se aplicará la normaconfirmeza.Nosepermitirá más embarque ni desembarque en la vía pública. Si las empresas reinciden, podrían ser cerradas”, advirtió el funcionario.
También se prohibirá la presenciadellamadores,estacionamientos indebidos y otras prácticas informales. La medida busca evitar conflictos y mantener el orden en la zona, que ha registrado altercados entre conductores por captarpasajeros.
Además del impacto urbano, esta obra genera empleo directo a trabajadores de Construcción Civil locales, lo
que dinamiza la economía familiarenlaprovincia.
Esteiniciodeobrasematerializó con la colocación de la primera piedra en la que participó el alcalde Richard Ale, funcionarios ediles, trabajadores y vecinos de las zonas beneficiadas.
El Concejo Provincial de Islay aprobó por unanimidad el acuerdo que autoriza al alcalde provincial a firmar el convenio de transferencia de la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Provincial de Islay al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Este paso permitirá ejecutarlaesperadaconstrucción de la plaza cívica en Alto
Lapresidentadelajuntadirectiva de Alto Inclán, Natividad Carreón Salcedo, saludó la decisión unánime de los regidores y destacó la importancia de este acuerdo para concretarunaobralargamenteanheladaporlosvecinos.
“Posteriormente estaremos viajando a la ciudad de Arequipa para realizar el seguimiento correspondiente. Ellos (GRA) deberán definir la
modalidaddeejecución,mientras que a nosotros nos toca insistir y fiscalizar para que el proyectosehagarealidad”,señaló.
Carreón advirtió que el tiempo apremia,ya que el expediente técnico caducaría el próximo año.Por ello,anunció que viajarán constantemente aArequipaysolicitaránelapoyo del consejero regional Juan Carlos Huanca para agilizar lasgestionesnecesarias.
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Zona de minivanes en San Martín. |
Hospital Perú en Mollendo
Todo se sabe
Tal como lo dimos a conocer en primicia en Prensa Regional, en una entrevista exclusiva al doctor Edilberto Salazar, este lunes llegó a Mollendo el Hospital Perú. Después de muchos años,estehospital,quetraeunagrancantidadde especialistas,se instaló en Mollendo con masiva asistenciadepoblaciónentrelunes,martesyhoy miércoles, y estará hasta el día jueves. Se han realizado más de 50 operaciones de cataratas,lo cualesmuyimportante,yaqueenMollendonosecuentaconesaposibilidadyenArequipaes bastantelimitada.EldoctorSalazarindicóquepodríanoperarhasta100personas.Peroahíno queda todo: también anunció que en julio volverán los especialistas, como el doctor Alba, exclusivamente a operar cataratas, además de otros médicos. El doctor Salazar se ha comprometido para enviar constantemente especialistas desde Lima, debido a la alta demandaquenocubreArequipa,porahoratenemoselHospitalPerúenMollendo.
Hasta la victoria final
Tal como lo habían anunciado,los pescadores artesanales de Islay-Matarani iniciaron su paralización el martes, concentrándose en el puerto privado, sector derecho de la partebajadeMatarani,mientrasotrogruposemovilizódesde el mercado de abastos hasta la rotonda que conecta con la carreteradepenetraciónylaCostanera.Laparalización,según declaró el dirigente Jiménez, será indefinida hasta que se solucione el cierre del muelle privado, clausurado por la emergencia en el talud. Este problema no es reciente: desde haceañosseadviertedelriesgoquerepresentaeltalud.ElGobiernoRegionaldeArequipase comprometió públicamente con el ministro de la Producción a financiar su mitigación,pero hastaahoranosehahechonada.HoymiércolesseprevéunareuniónenelGobiernoRegional, pero los pescadores,cansados de promesas incumplidas,han decidido mantener su medida hastalavictoriafinal.
Hablamoslasemanapasadaenestamismapágina sobre Tisur. Bueno, pues se están proyectando. Parece que ya tienen todo listo para quedarse 30 años más. Pero la pregunta que nos hacemos es: ¿tiene esta empresa todos los servicios necesarios para evitar accidentes? ¿Tienen un plan de contingencia? Preguntamos esto porque, nuevamente, la semana pasada ocurrió un accidente que no se ha dado a conocer,y sabemos que muchos callan o no quieren hacerlo público. Informamosquehubounaccidenteporconcentracióndegasesenlasfajasquetransportan trigo,maíz (o granos) hacia las torres o silos,y que,producto de ello,una persona resultó con graves quemaduras. No es la primera vez que ocurre, pero se silencian. ¿No hay un plan de contingencia?¿Nohaypersonaldeemergenciadentrodelterminal?¿Asíquierenquedarse30 añosmás,sindarseguridadalostrabajadores?Porquealfinal,todosesabe.
Uniformes para los bomberos
Sí, es un clamor que queremos hacer público, porque cada vez que los bomberos concurren a un siniestro, da pena verlos con uniformes maltrechos y deteriorados por el trabajo que realizan.Recordemos que lo hacen todo por amor al prójimo. No cobran un centavo; son voluntarios. Por lo menos, deberían contar con alimentación y uniformes dignos, que actualmente están en pésimas condiciones. En su momento existió un Patronato de Apoyo a los Bomberos, presidido pordonJorgeZuzunagaValdivia,legalmenteconstituidoyregistrado,queconsiguiómuchos logrosparalascompañíasN.º12deMollendoyla144deAltoInclán.Luego,ungrupodedamas formó un comité de apoyo,pero se consiguió poco o nada.Falta compromiso real.Ojalá esta crónica sirva para reactivar el patronato, motivar gestiones, e impulsar actividades como radiotones o colectas públicas para reunir el apoyo voluntario de la población y la empresa privada. Así que urgente,uniforme para los bomberos.Volvemos el próximo miércoles,Dios medianteconmásrajesconmásinformación,conmáscomentariosanuestroestilo.
Personal de la Digesa, Defensa Civil y el área de Fiscaliza-
ción municipal realizaron un operativo inopinado en restaurantesdeldistritodeCocachacra para supervisar condiciones sanitarias y de seguri-
dadenlamanipulaciónyventadealimentos.
Se hicieron observaciones sobre almacenamiento, disposición de residuos, reserva de agua y estado general de loslocales.
SegúnCésarValenzuela,representantedeDigesa,estaintervención fue preventiva y se continuará con inspecciones más rigurosas en los próximos días junto a otras entidadescompetentes.
El entrenador Jerson Santillán solicitó apoyo económico a la Municipalidad Provincial de Islay para que su delegación compita en el Campeonato Nacional de Kickboxing 2025, del11al13dejulioenLima. Serán seis los deportistas mollendinosquebuscaránclasificar al Panamericano en Cusco.
El monto requerido es de S/ 3,140 para cubrir inscripciones,pasajesyhospedaje.
La competencia, de carácter federado, reunirá a clubes de todo el país y servirá como selectivoparaotroseventos.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Nuevos profesionales se integraron a la Red de Salud Islay parareforzarlaatenciónmédicayaccionespreventivasenla provincia.
Durante su inducción en centros como el Hospital Alto Inclán, Cocachacra, Matarani y el Centro de Salud Mental, selesdiolabienvenidaeinstó a asumir su labor con compromiso.
Los profesionales fueron seleccionados en la convocatoria de junio de 2025 por la Gerencia Regional de Salud y ocuparán plazas bajo los regímenesD.L.276yD.L.1057.
Rechazanapresidenta BoluarteenArequipa
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La presidenta Dina Boluarte fuerecibidaconprotestas,gritos y objetos lanzados durante su visita oficial al distrito de CerroColorado,enArequipa.
La mandataria supervisaba obras de agua potable y saneamiento, además de entregar títulos de propiedad, cuando vecinos arrojaron piedras, huevos y tomates.
El acto, previsto en el
asentamiento humano Las Lomas, fue suspendido por motivos de seguridad y la comitiva tuvo que retirarse bajo resguardo policial. Se canceló también la entrega simbólica de 1,500 títulos.
Reconocenatrabajador edilpor46años
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
gos destacaron su entrega y calidadhumana.
Visiblemente emocionado, expresó su agradecimiento porelapoyorecibido.
Durante su despedida, autoridades, compañeros y ami-
Tras 46 años de servicio ininterrumpido,JoséChipanaChoque se jubiló de la Municipalidad Provincial de Islay, donde laboró en el área de guardianía con responsabilidad y compromiso.
El alcalde Richard Ale Cruz le entregó un reconocimiento institucionalenhonorasutrayectoria, resaltando su vocación de servicio y su contribuciónalagestiónpúblicalocal.
La Contraloría General de la República advirtió que el nuevo camal municipal de Moquegua, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, podría no entrar en funcionamiento pese a estar próximoaculminarse.Estode-
bido a que no cuenta con una fuente de agua potable asegurada y presenta múltiples irregularidades que comprometensuoperatividad.
Según el Informe de Hito de Control n.° 018-2025OCI/0446-SCC, que evaluó la obra entre el 12 y 18 de junio de 2025, el proyecto contó en el año 2017 con un certificado
de factibilidad de agua otorgado por la EPS Moquegua. Sin embargo, ese permiso tenía una vigencia de solo seis meses para ejecutar la conexión,por lo que perdió validez al no realizarse los trabajos en elplazoestablecido.
Actualmente, el abastecimiento de agua depende del proyecto de inversión “Mejo-
La Oficina Departamental de Estadística e Informática –ODEI Moquegua, en coordinaciónconel Gobierno Regional Moquegua, conformarán el Comité Regional de Cooperación y Apoyo a los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Estas actividades censales se desarrollarán en todo el país durante los meses de agosto, setiembreyoctubre.
La sesión inaugural está programada para el miércoles 2 de julio,a las 9:00 de la mañana,enlasedecentraldelGobierno Regional Moquegua. Estecomitéserápresididopor la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala e integrado por las principalesautoridadesdeldepartamento.
COMITÉS
Los Comités de Cooperación y Apoyo a los Censos tienen un carácter temporal, puessonconstituidosparaco-
ramiento y ampliación de los servicios de agua potable de Santa Rosa, Omo y La Rinconada”, obra que está a cargo de la misma municipalidad, pero figura como paralizada en el sistema de seguimiento deinversionesdelEstado.
RETRASOS Y RIESGOS EN LA EJECUCIÓN
La Contraloría también alertóunpreocupanteretraso en la adquisición del equipamiento del camal, que tiene apenas un 13.87% de avance. Uno de los componentes más importantes —los rieles y equipos para las líneas de beneficio— ni siquiera ha sido convocado y continúa en etapa de estudio de mercado, lo que podría derivar en nuevas ampliacionesdeplazoymayorescostos.
Asimismo, se detectaron deficiencias graves en la plantadetratamientodeaguasresiduales, cuyas estructuras no son herméticas como exige la
■ Contraloría advierte que la obra ejecutada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto carece de fuente de agua potable, tiene fallas técnicas, equipos retrasados y un presupuesto que casi triplica el monto original.
normativa técnica. Esto porque no fue construida en una sola pieza y las juntas se sellaronconunmaterialquenoha pasado pruebas de calidad, comprometiendo la contención de posibles fugas de biogás. También se constató la ausencia de un acceso adecuado para futuras inspeccionesymantenimientos.
El informe de la Contraloría advierte además condiciones inseguras en los almacenes de obra,con zonas que no protegen adecuadamente los materiales, y señala que el cerco perimétrico de malla olímpica se construye sin planos aprobados, empleando materiales distintos
alosespecificados.
La obra del camal municipal inició el 3 de agosto de 2020conunpresupuestomodificadode S/21166343(veintiún millones ciento sesenta y seismiltrescientoscuarentay tres soles) y un plazo de 570 días calendario. No obstante, tras diez modificaciones presupuestales, el monto se incrementóaS/62809958(sesenta y dos millones ochocientos nueve mil novecientos cincuenta y ocho soles), y con cuatro ampliaciones, el plazo se extendió a 1818 días. La culminación está prevista para el 25 de julio de 2025,peroelavancefísicogeneralapenasllegaal57.19%.
laborar en la organización y ejecución de las tareas censales en el ámbito departamental,provincialydistrital.
A nivel nacional se conformarán un total de 26 comités
departamentales, 196 provinciales y 1,891 distritales. Estarán integrados por autoridades,representantes del sector público y organizaciones étnicas, quienes cumplirán sus funciones con carácter adhonorem en sus respectivas jurisdicciones.
AVANCES Y ENTREGA DE CREDENCIALES
Durante la instalación del Comité Regional de Cooperación y Apoyo a los Censos Nacionales 2025, el coordinador departamental censal de la ODEI Moquegua informará sobre los avances y la metodología que se empleará en el
desarrollodeloscensos. Asimismo, se procederá a la entrega de credenciales a los integrantes de este grupo de trabajo, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar el correcto desarrollo de las actividades censales en Moquegua.
| Estructuras del nuevo camal municipal de Moquegua. |
ILO
El director ejecutivo de la Red Integrada de Salud Ilo, Jesús Segundo Ochoa Núñez,envió una carta notarial dirigida al director y al encargado de la Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional, solicitando la rectificación de unreportajepublicadoel16de juniode2025enpáginas2y3, titulado “El auxiliar fantasma enlaReddeSaludIlo”.
Ensumisiva,OchoaNúñez calificó la publicación como “sensacionalista y falsa”, señalandoquedesprestigiaba su imagen personal y profesional, y negó que en la institución que dirige se cometan actos ilícitos. Asimismo, advirtió que, de no rectificarse la nota, iniciaría accioneslegales.
Paradójicamente, en la misma carta, el director de la Red de Salud Ilo termina ofreciendo mayores detalles que confirman la existencia del denominado “auxiliar fantasma” y el método empleado.
A continuación, se expone punto por punto el contenido íntegro de la carta notarial enviada por Ochoa Núñez, seguido de la respuesta detallada del medio de comunicación.
CONTENIDODELACARTANOTARIAL
Jesús Segundo Ochoa Núñez, como director ejecutivo de la Red Integrada de Salud Ilo, solicitó la rectificacióndelainformación difundida el 16 de junio de 2025enpáginas2y3delDiario Prensa Regional, titulada “El Auxiliar Fantasma en la Red deSaludIlo”.
| Jesús Ochoa Núñez,director de la Red de Salud Ilo,quedó expuesto con su propia carta: intentó victimizarse,pero terminó confesando que sabía del contrato irregular, revelando así su implicancia directa en el escándalo del“auxiliar fantasma”.|
■ Mientras el director de la Red de Salud Ilo, Jesús Ochoa Núñez, sostiene que el contrato con Ariana Núñez Laque fue “legal, autónomo y sin obligación de asistir” porque se trataba de una locación de servicios, Prensa Regional desmonta su versión al revelar que el propio contrato fijaba como lugar de trabajo la Red de SaludIlo,dondenuncafuevista.
■ Ochoa afirma que no hay irregularidades y que la locadora cumplió con elaborar el Cuadro Multianual, pero la UI demuestra, con documentos y códigos del SIAF,queeltrabajolohizootrapersonayqueelnombre deNúñezsolofueusadoparacobrar.
Servicio N°0000631, por un supuesto servicio de auxiliar administrativo para la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades 2026 – 2028. Además, precisó que se habría intentado revestir de legalidad el servicio, pero los hechos y testimonios indicarían que se trataba de un “trabajador fantasma”.
TEXTUALMENTEINDICÓENSU
CARTA:
Trabajador Fantasma, hechos que ponen en tela de juicio la labor que se viene desempeñando en el interior de la entidad.”
2. “En relación al contrato de locación de servicios, el artículo 1764 del Código Civil señala que 'por locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, acambiodeunaretribución'.”
sino que prestan servicios bajolasreglasdelCódigoCivil y sus normas complementarias, cuya contratación se efectúa para realizar labores no subordinadas, de manera autónoma por un tiempo determinadoacambiodeuna retribución, sin que ello impliqueenmodoalgunouna vinculacióndecarácterlaboral oestatutariaconelEstado.”
4. “Cabe destacar que el Reglamento General de la Ley delServicioCivil,aprobadopor Decreto Supremo N°0402014-PCM, establece en su Sexta Disposición ComplementariaFinalquelas entidades solo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de locación de servicios prevista en el artículo 1764 del Código Civil y sus normas complementarias, para realizar labores no subordinadas,bajo responsabilidaddeltitular.”
5. “De lo indicado precedentemente,sededucequela Srta.ArianaYaninaNúñezLaque,al tener la calidad de Locadora de Servicios / Servicios No Personales / Servicios de Terceros, no tendría la necesidad de registrar su asistencia en la RedIntegradadeSaludIlo,ysu labor fue la Elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades 2026 – 2028, Fase Identificación, en cumplimiento a la Directiva N°005-2021-EF/54.01;labor JULIO
Señaló que la Unidad de Investigación del diario informóquesehabíaprobado el pago de S/ 1,500.00 (mil
quinientos soles) a favor de la Srta. Ariana Yanina Núñez Laque mediante la Orden de
1. “Dicha publicación sensacionalista resulta falsa y desprestigia la imagen de mi persona como Director de la Red Integrada de Salud Ilo, al utilizar frases como
3. “Las personas que brindan servicios al Estado bajo modalidad de servicios no personales, es decir como locadores de servicios, no están subordinados al Estado,
que fue cumplida de conformidad con los Términos de Referencia para Contrataciones Menores o iguales a 8 UIT, por lo que a través del Informe N°3172025GRM/DIRESA/DRISI/DE/AD
M/UL el Área Usuaria (Jefe de la Unidadde Logística)otorgó la conformidad del Servicio N°000631–2025.Delamisma manera se debe indicar que el trabajo realizado (producto) obra en la Oficina de Administración de la Red IntegradadeSaludIlo.”
6. “Finalmente, estando a loantesexpuesto,solicitoque al haber afectado mi imagen como Director de la Red Integrada de Salud Ilo, con afirmaciones inexactas haciendo presumir que en el interior de esta Institución se cometen actos ilícitos, con la publicación efectuada en vuestro Diario Prensa Regional,edición del día 16 de junio del 2025, a cargo de la Unidad de Investigación dirigida por el Sr. Julio César FarfánValverde,esquesolicito sedeberealizarlarectificación inmediata y proporcional, reservándome el derecho de accionar en la vía pertinente contra Usted, la Unidad de Investigación y la persona jurídica que representa, en ejercicio regular del derecho quemeasiste.”
RESPUESTAFIRMEDEPRENSA
REGIONAL
Sobre el tema central de la “auxiliar fantasma” Ochoa Núñez en su carta señala que la joven Ariana Yanina Núñez Laque , fue contratada mediante locación de servicios —modalidad regulada por el artículo 1764 del Código Civil— para elaborarelCuadroMultianual de Necesidades 2026 – 2028. Según su versión,por tratarse de un contrato sin subordinación, Núñez Laque no tenía obligaciónderegistrarasistencia,y que el producto entregado figura en el expediente administrativo de la institución.
No obstante, esta
| TDR,aprobados por Logística yAdministración.Este términos del contrato destruye la versión de Ochoa: allí se exige que el servicio se preste en la Red de Salud Ilo, desbaratando su carta donde pretendió justificar que la locadora no debía asistir.|
afirmación queda desmentida por el propio contrato (Términos de Referencia), que establece explícitamente como lugar de prestación del servicio las oficinas de la Red de Salud Ilo, quedando así en evidencia que Núñez Laque estaba obligada a acudir de manera presencial, algo que nunca ocurrió, como corroboraron trabajadores de la propia entidad.
1. Rechazamos categóricamente que nuestra investigación sea sensacionalista o falsa,como pretende insinuar el señor Ochoa Núñez. Consideramos su carta notarial como un intento de intimidar nuestra labor periodística y evitar la fiscalización de su gestión pública.
2.Nosratificamosenqueel reportaje está debidamente fundamentado en documentos formales del propio
expediente de contratación y en declaraciones de trabajadores que, impotentes ante tantas irregularidades, manifestaron estar dispuestos a declarar ante el Ministerio Público, que ya abrióinvestigaciónpreliminar (Caso N° 2025-161) bajo la fiscal Carmen Cora del 6° Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de CorrupcióndeFuncionarios.
3. Reiteramos que nuestra línea periodística se caracteriza por la veracidad, objetividad y responsabilidad, especialmente al investigar posibles delitos en la administración de recursos públicos, como el caso del denominado “trabajador fantasma en la Red de Salud Ilo”.
4. Nos llama poderosamente la atención que el propio director Ochoa Núñez se sienta aludido o involucra-
do, cuando en nuestra publicación nunca fue mencionadonicomopersona natural ni como director. Ha sido él mismo quien decidió colocarse en el centro del cuestionamiento.
5.Eldirectorsostienequela joven Ariana Núñez Laque, como locadora, no tenía obligación de asistir. Sin embargo, el propio contrato (Términos de Referencia) indica que el lugar de prestación del servicio era en la Red Integrada de Salud Ilo, por tanto debía cumplir presencialmente, cosa que nunca ocurrió, y por eso los trabajadoresnuncalavieron.
6. En realidad, el servicio fue ejecutado por la CPC Yanet Beatriz Monroy Chambi,tal como evidencia el código personal consignado en el reporte del SIAF, lo cual demuestra que alguien utilizó el nombre de Núñez Laque para cobrar el
dinero, todo con conocimiento y aval de funcionarios que permitieron forzar una figura legalenelprocedimiento.
7.EsfalsoqueNúñezLaque tuviera experiencia para elaborar un Cuadro Multianual, ni contó con el código necesario para consignar el producto en el SIAF,por eso nunca entregó el trabajo.Solo habrían utilizado su nombre y recibo para cobrar los S/ 1,500.00 (mil quinientossoles).
8.Finalmente,sostenemos que su argumento de que el locador no debía registrar asistencia es insostenible, pues el contrato indica expresamente que el lugar de prestación era la Red de Salud Ilo. Por ello nunca fue vista trabajando allí, confirmando que se trató de un verdadero “trabajadorfantasma”.
9. Por todas estas razones, nosratificamosíntegramente en el contenido de nuestra publicación del 16 de junio, ejerciendo nuestro legítimo derecho de fiscalización periodística sobre hechos que son de evidente interés público.
Mañana la Unidad de Investigación de La Prensa Regional volverá a sacudir el tablero con nuevos detalles sobre este escándalo que, lejos de apagarse, parece ser apenas la punta del ovillo de una madeja mucho más grande de presuntos actos de corrupción que estarían ocurriendo en la Red de Salud Ilo.Lo más llamativo:el propio director ejecutivo, Jesús Ochoa Núñez, ha decidido meterse de lleno en el asunto, tomando partido y saltando a la palestra, pese a que en el primer reportaje ni siquiera habíasidomencionado.
El expresidente de la República, Martín Vizcarra, acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional (TC). Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa paraquelelevantenlainhabilitación de cinco años que le impuso el Congreso de la República.
Recientemente el TC declaró infundada la demanda de amparo presentada por Martín Vizcarra para anular la sanción impuesta por el Congreso en mayo de 2022,que le impide ejercer la función públicaporcincoañosporinfringir el artículo 126 de la Constitución, referente a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas privadas durante el ejercicio defuncionespúblicas.
Vizcarra explicó que presentó su posición con su defensa legal en el TC hace tres meses, esperando que se pronuncie, y "más o menos al mes" lo hizo, por lo que ya tenía conocimiento de que habían votado contra el pedido dequeselelevantesuinhabilitación, lo que reflejaba "un cálculo político de dicha institución", dijo en entrevista en el programa 'Hablemos Claro' deradioExitosa.
"Yo ya sabía que el TC habíavotadocontraelpedidode quemelevantenlainhabilitación, pero hasta ahí viene el
cálculo político. (...) Como saben que con eso voy a ir a la Corte IDH,no me dieron la resolución",señaló.
Además, sostuvo que por "ordendelapresidenta"nohicieron público la resolución. Asimismo,calificó como "descabellado" el pedido de prisión preventiva solicitada por el fiscal Juárez Atoche, alegando que "no tenía argumentos" y que, esta instancia, al darse cuenta de que "se caía su pedido y no significara una derrota, recién sacan el documento". "En todo hay cálculopolítico",agregó.
MEDIDAS EN INSTANCIAS INTERNACIONALES
Vizcarra indicó que ha presentado una medida cautelar ante la Corte IDH para suspender la inhabilitación en su contra.Precisó que ha presentado una acción de amparo
porque se habría vulnerado suderechoaejercerlavidapolíticaenelpaís,especialmente de cara a las elecciones generalesde2026.
El exmandatario fue inhabilitadoporsuvacunaciónirregular con dosis de Sinopharm durante la pandemia de covid-19 y, por otro lado, por la omisióndedeclararsuparticipación accionaria en la empresaconstructoraCyMmientras ocupaba el cargo de ministrodeTransportesyComunicaciones.
Martín Vizcarra también es cuestionado en el ámbito político por "cerrar el Congreso" en setiembre de 2019,que según señaló, "fue usando la Constitución".
FISCAL JUÁREZ
ATOCHE FILTRÓ
INVESTIGACIÓN
MartínVizcarraacusóalfiscal Germán Juárez Atoche de
haber filtrado información a la prensa de una "investigación reservada" en su contra, mientras ejercía como presidente de la República en 2020.
Aseguró no haber tenido conocimiento de las investigaciones 'Lomas de Ilo' y 'Hospitalde Moquegua'hastaque el fiscal Juárez Atoche, según sus propias palabras, las filtró a un medio de comunicación local.
"Germán Juárez Atoche dijo que la sentencia se daría en abril (...) ahora dice que será en octubre. Juárez Atoche fue el fiscal titular de la investigación reservada que filtró la información el 12 de octubre del año2020.Nadiesabíadelainvestigación, (...) yo me enteré por un titular de un diario y ¿Quiénlafiltró?sololaFiscalía (...) cuando yo era presidente de la República", declaró a nuestromedio.
Vizcarra mencionó que una vez expuesta la "investigación reservada" sobre 'Lomas de Ilo' y el 'Hospital de Moquegua' en los medios de comunicación, el fiscal Juárez Atoche fue entrevistado y,con total contundencia, afirmó que los delitos que Vizcarra Cornejo habría cometido podrían llevarlo, como mínimo, 30añosaprisión.
Recordó que luego de estas declaraciones del fiscal, el CongresodelaRepúblicalovacó pese a tener una aprobacióndel70%ensugestión.Según el expresidente, fue porque no contaba con congresistas dentro del Parlamento en ese momento. Finalmente, deja el cargo un 9 de noviembrede2020.
"Conesetitular'MartínVizcarra recibió coima', lo entrevistan a Juárez Atoche y le dicen:'Señorfiscal,estoesgrave ¿Usted tiene como comprobarlo?' y él responde: 'Por supuesto que tengo como comprobarlo, son dos proyectos: LomasdeIloyHospitaldeMoquegua. Tiene 8 delitos que mínimo 30 años a la cárcel, tengo las pruebas tan contundentes que antes de diciembredel2020voyaacusar (...) fue tal la contundencia
que en menos de un mes el Congreso me vaca, teniendo más del 70% de aprobación, pero yo no tenía congresistas, y me vacan un 9 de noviembre de 2020", agregó durante laconversación.
VIZCARRACONFÍAEN QUE LO ABSOLVERÁN
Martín Vizcarra cuestionó al fiscal Germán Juárez Atoche,quien aseguró que en octubrede2025seríasentenciado. Dijo que Juárez muestra "estar absolutamente ajeno y desconoce los plazos porque ya no va a los juicios orales y mandaasuadjunto"y,enelrequerimiento de prisión preventiva,semostrócomounfiscal "balbuceante, sin contundencianiideasclaras".
Incluso,remarcó que hasta el momento todas las acusaciones en su contra no tienen sustento ni pruebas sólidas. "Contodoloqueestamosaclarando en el juicio oral.No tengo la menor duda en que la sentencia va a ser absolutoria porque no hay cómo demostrar la entrega y recepción del dinero. No hay cómo demostrar que yo estuve en los sitios para recibir dinero porque la geolocalizaciónnocuadra",expresó.
| Martín Vizcarra Cornejo.|
SERVICIOS DRA MICHELLE QUIROZ MONTOYA OFTALMOLOGARETINACATARATAS CORNEA GLAUCOMA ETC. AV BOLOGNESI787/403EDIFICIOLAS
PALMERAS ESQ CON PALLARDELLI MERCADO CENTRAL TLF 952659070. 7D/26-02/JUL
U D I L L A T H L
Ú A
B
A Á N V J Q B K T W E A T A B O X A E A I
O O C Ó O É Y Ó A Ú V N L K B L L E Í
Á L O O N U P W L Ú H L Á O Á Ú L T J B
Y M J U Y Í K D Ü K Ú Ó B O M C U R P B
Z E R J Ü B U R G O S G F Z X M R A Ü L L B K U Í I L B G P T H R Z B Á B N Y L
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha iniciado hasta el momentonueveprocesosadministrativos sancionadores contra autoridades de Moqueguaporpresuntavulneración de las normas electorales.Selesacusaprincipalmentededifundirpublicidadestatal resaltando nombres, cargos o imágenes de funcionarios durante el periodo prohibido, o por no comunicarlo al enteelectoral.
Los procedimientos incluyen a autoridades del Gobierno Regional de Moquegua (1), la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto (5),y las municipalidadesdistritalesdePacocha (1),Torata (1) y Puquina (1). De estos, cuatro ya fueron resueltos y cinco siguen en trámite.
EnelcasodelGobiernoRegional, aún en proceso, se detectó la difusión de publicaciones en redes sociales con contenido sobre obras y gestión,incluyendonombresyfotos de funcionarios,lo cual está prohibido durante la campaña electoral. Esta conducta
El consejero regional Wilder Paredes Cuadros informó que la construcción del centro de saludde Calacoa,eneldistrito de San Cristóbal - Calacoa, se encuentra nuevamente paralizada,pese a haber acumulado ocho ampliaciones de plazo y presupuestales,lo que ha significado un aumento de aproximadamente 10 millones de soles sobre el presupuestoinicial.
podría considerarse una infracciónalaneutralidad.
La Municipalidad de MariscalNietoenfrentacincoobservaciones similares. El alcaldeJhonLarrysostuvoquecuatro publicaciones eran anteriores a la convocatoria y fueron retiradas;sin embargo,no justificó un spot radial con su nombre y obras, sólo indicó que no lo autorizó y que sancionará a los responsables. En Torata, se cuestionó un cartel dela Primera Audiencia Pública 2025 con imágenes del alcalde colocando la primera piedra de una obra y un lema institucional.
Según la Ley Orgánica de Elecciones, desde la convocatoria (26 de marzo), está prohibida toda publicidad estatal salvo por necesidad pública.El abogado José Manuel Villalobos alertó que este uso de recursos de manera indebida podría comprometer la equidaddelprocesoelectoral.
DATO:
En Moquegua se cuenta con personal fiscalizador que remite sus informes al Jurado Electoral Especial de Arequipa que tramita los casos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Apurímac.
Según indicó, la obra ejecutada por administración directa por el Gobierno Regional de Moquegua debía entregarse en abril de este año, pero hasta la fecha sigue sin avancesconcretos.
“Hoy he conversado con pobladores de San Cristóbal y me confirman que la obra es-
tá paralizada. Esto es muy preocupante,porqueyasehabían hecho compromisos para su entrega el año pasado. En estas condiciones, no creo que pueda culminarse en el corto plazo”,expresó el consejero.
Paredes cuestionó duramente la falta de rigurosidad
en la etapa de estudios previos y la elaboración de los expedientes técnicos que originan proyectos mal planteados desde el inicio.“Se gastan millones en expedientes de preinversión y luego terminan volviendo a cero. Esto es undespilfarroinaceptable,como si Moquegua tuviera recursosilimitados”,declaró.
El consejero también recordó que el recorte de S/ 115 millones por parte del Gobierno nacional afecta seriamente la continuidad de varias obrasentodalaregión. “En Ilo,por ejemplo,el 40% delasobrasestánparalizadas. Esto acarrea más ampliaciones de plazo,pagos a supervisores y residentes sin que hayaavancesreales”,lamentó.
Solo resta la adquisición de los tableros electrónicos para la disciplina de básquet y vóley para que el renovado coliseo Víctor R. Carbajal Carrera puedafinalmenteserinaugurado y puesto al servicio de la comunidaddeportivadeIlo.
El profesor Francisco “Paco”Salas,miembrodelaComisión de Infraestructura Deportiva de la Provincia de Ilo, informó que la Municipalidad Provincial de Ilo les comunicó que los tableros serían adquiridosenItalia,loquesignificaría una demora mínima de tresmesesparasullegada.
“Si el coliseo ya está listo, notienesentidoesperartanto tiempo. Se podría utilizar, por ahora, los tableros antiguos que fueron donados a la I.E. CarlosCondeVásquez,perorequieren mantenimiento para dejarlos operativos y poder inaugurar el recinto cuanto antes”,señalóSalas.
Asimismo, expresó su sorpresa por el presupuesto destinado a los nuevos tableros, queasciendea250milsolessi secompranenItalia,mientras que en el Perú podrían adquirirse por 100 mil soles con la mismacalidad.
“No es posible que los Juegos Escolares de vóley y básquet ya hayan comenzado y seesténdisputandoenelcolegio Américo Garibaldi,que no cuentaconunainfraestructura adecuada,presenta problemasdeiluminaciónyotrasdeficiencias”,lamentó.
Salas exhortó a las autoridades municipales a priorizar el uso inmediato del coliseo y buscar alternativas que permitan habilitarlo cuanto antes, en beneficio de los jóvenes deportistas y la comunidadengeneral.