Vecinos piden que se concrete el proyecto de cambio de tuberías, ya que la rotura y los aniegos son situaciones recurrentes. EPS asegura que indemnizará a los afectados.
►IncrementodeS/585fueaprobadoenreuniónextraordinaria. Aprueban aumento de dietas para regidores de la MPMN
►PNPlogróintervenirelautomóvil enelcrucedelKm48deArequipa. Capturan a banda delincuencial que robó en Ciudad Jardín de Ilo
AGROINDUSTRIAS
MANCHEGO
Elefectode'JuanVélezdeCórdova’
SienIloponeenfuncionamientosunuevauniversidadJuanVélezdeCórdova,seríaunagrancosa,nosóloparasueducación,sino que dinamizará la economía de la provincia que supuestamente vive de la pesca.Instituciones como las municipalidades habilitaráninfraestructurasquedarántrabajoaconstruccióncivil, la nueva casa de estudios contratará personal administrativo y docentes; además, más academias preuniversitarias funcionarán;naceráunacorrientemigranteconllegadadejóvenes deMoqueguayotrasregionesdelsurespecialmente. Las rutas de transporte público contarán con más pasajeros y el serviciointerprovincialtambién,seaperturannuevaspensiones con menú y los restaurantes tendrán más comensales; habrá demanda de alojamiento y departamentos,toda una inyección económica para la provincialitoral,etc.Lapelota está en la cancha de su gente y solo tienen que ponerse a jugar por su desarrollo...... EN TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
|Fotoreferencial.|
Motivodelcanonparaelpueblo
SegúnelMinisteriodeEconomíayFinanzas,enelrankingdeejecucióndelpresupuestoenlaregión Moquegua,enloquevadel año 2025, los municipios son “lentejas” gastando la plata que tienen.Por ejemplo,San Cristóbal lidera la tabla (31.6%),le sigue LaCapilla(20.3%)yMatalaque(19.5%).
Será porque reciben poco,aunque avanzan lento,pero hay más lentos,comolamayoríademunicipalidadesdelaregiónaúnno han superado el 15%. En cuanto a las municipalidades provinciales, está primero Ilo (15.2%), luego General Sánchez Cerro (14.4%)yfinalmenteMariscalNieto(11.8%).
Los de menor ejecución son Ubinas (5.9%),Cuchumbaya (5.5%) y Quinistaquillas (4.8%). Ojo, eso sucede en todo el país y ese también sería uno de los argumentos principales como para presentar un proyecto de ley denominado“Canonparaelpueblo” que podría ser aprobado en cualquier momento…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
|Fotoreferencial.|
Gobiernonacional,conposes dedictadura
|
Diversosorganismosqueintegranalos“massmedia”se vienen pronunciando ante el anuncio del ministro de Justicia sobre la presentación de un proyecto de ley que obligaría a los medios de comunicación a informar obligatoriamentesobrelaluchacontraladelincuencia.Osea,elgobiernodelapresidentaDina Boluarte se cree una dictadura para obligar, cuando el mismoEjecutivotienelasherramientas(mediosimpresos,redes,radiales,televisivos,etc.) para difundir sobre sus acciones en la luchacontraeseproblemasocial. Esegestoespeligrosocontralalibertaddeexpresióneinformación que ejercen los medios y ciudadanía en general,por lo que se rechaza desde todo punto de vista y se condenan conductas que se aplican en dictaduras como Venezuela, Cuba y Nicaragua,entrelomáscercano.Ojo,siquieredifundir,primeroquepagueyeldifusorquesereserveelderechodeemitirelmensaje…. ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pinceladatrinquetera
|
ElInstitutoTecnológicoMariáteguirealizósuexamendeadmisiónconmenos de 350 vacantes, poca oferta para una masadecasitresmilegresadosdelasecundaria…
La presa Pasto Grande llegó al 100% de su capacidad, desde hace casi 40 años no se construyó ni una más para la capital regional. A propósito, un representante del gobiernonacionalvendráenlospróximosdíasparainformarsobreotrasrepresasquehabríaparaMoquegua…. En el lance más esperado de la Copa Perú etapa distrital Moquegua,los equipos de Atlético Huracán y Deportivo Municipal empataron 2-2.A propósito,ahora se viene la necesidad de más usodelestadio“25deNoviembre”…
YsevolvióacolocarlaesculturadelhéroeBolognesienlaAv.Camilo de laTorre.Ahora luce más bonito y con mayor prestancia, esa fue una gestión de la alcaldesa de San Francisco,Aida Condori.Felicitaciones… Ojo,con la nueva ley de contrataciones públicas,desde el 22 de abril,familiares de congresistas podrán contratar con el Estado. O sea, sacando ventaja…… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Cuestaarribaenaniversario
Aunque no hay obras,en la provincia General Sánchez Cerro se vivedellenolasactividadesporelaniversariodecreaciónpolíticaensucapitalOmate.Estemartesunodemarzoserealizaráel tradicional Rescate de la Bandera que es el ascenso al cerro Pucara con una distancia de casi dos kilómetros cuesta arriba llegando hasta la antena de Radio Creativa y cuyo récord lo tiene unfondistadeUbinasqueseechó33minutosenidayvuelta. La partida y llegada será la plaza del pueblo;mientras que al día siguiente se desarrollará la final del torneo de fútbol “Copa 3 de abril”enelestadiomunicipal,cuyocéspedestáenpésimascondiciones,pero igual,por la noche se realizará en el mismo lugar laserenataconlaorquestaLaÚnicaTropical.Finalmente,ypara cerrar, en el día central habrá misa, izamiento de banderas, desfiles y sesión solemne. No pidan obras,porque no se puede pedir “peras al palto” …. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
¡Cosasdelapolíticachico!
El último fin de semana se presentó en Torata un partido que anunció la precandidatura a la alcaldía de la vigente regidora NoeliaFlor;hablandodepotencialesprecandidatos,tambiénpodrían perfilarse Milder Hurtado, Fortunato Palomino, Wilfredo Catacora, Efraín Canqui, Muller Pari, Hernán Cuayla, Rocío Colque,entre otros. Si todos postularan,la próxima autoridad sólo necesitaríadeunpocomásdedosmilvotosparaganar… Desde el último 27 de marzo entró en vigencia la ley que pide a las autoridades y funcionarios públicos ser neutrales si desean postular en las próximas elecciones. Además, recomienda abstenerseeninterferirenlalibertaddesufragioodireccionarelvotodesussubordinados.Silohacen,elpartidoalquepertenecen “pagará pato” con una multaquepodríallegar hasta las 100 UIT;aparte de notificar a la Contraloría y el Ministerio Público…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Un nuevo aniego se registró en la mañana del lunes en el sector de UPIS Alto Ilo, provocando inundaciones en viviendas y daños en la infraestructura. La rotura de una tubería,auncostadodelaI.E.Jorge Basadre, fue la causa principaldeesteincidente.
Richard Sánchez, dirigente del sector, lamentó el hecho y detalló que la rotura de la tubería afectó gravemente a la comunidad. Ante el llamado de emergencia,personal de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo acudió al lugar, sectorizandoeltemadelagua y llevando a cabo la repara-
cióncorrespondiente.
Sánchez también expresó su preocupación por el daño a lacapaasfálticaquedejóelpaso del agua.“Hacemos un llamado a la Municipalidad Provincial de Ilo para que trabajen en conjunto con la EPS a findebrindarapoyoalosvecinos afectados por el incidente”,expresó.
INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Y CONSECUENCIAS PARA LOS VECINOS
El dirigente mostró su descontento por la ausencia de la gerente general de la EPS, quien debió liderar las acciones de respuesta. Según Sánchez, no se sabe cuántos días durará el corte del servicio, lo
“Lamentablemente, nuevamente los perjudicados son losvecinos.Nosabemoscuánto tiempo durará este corte, y esaincertidumbrepreocupaa lacomunidad”,manifestóSánchez.
URGENTE NECESIDAD DE RENOVACIÓN DE LAS TUBERÍAS
Finalmente, exigió que se concrete de manera urgente elproyectodecambiodetuberías,yaquelaroturadelasmismas y los aniegos son situaciones recurrentes. Esta constante problemática afecta principalmente a los habitantes de la zona, quienes piden solucionesdefinitivasparaevitarfuturosinconvenientes.
EPS INDEMNIZARÁ A AFECTADOS
Por su parte, la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo asumió acciones tras la rotura de una tubería de agua en la Mz. 19, en el sector ArenaldelaUPISAltoIlo,quecausóungrananiegoeinundóvarias viviendas.La situación generópreocupaciónenlosafectados,quienes ahora recibirán indemnizaciones por los dañossufridos.
La Lic.Miriam Paredes,responsable de comunicaciones de la EPS, informó que el personal de Mantenimiento realizó una evaluación rápida pararepararlatuberíadañada. "El área legal está visitando las casas afectadas y se está haciendo la evaluación pa-
Un joven de 19 años, identificado como Ángel Núñez, resultóheridotrassufrirunaccidente de tránsito en la carretera Panamericana,a la altura de la curva de la Genovesa,en la subida a Pampa Inalámbrica.
Según información preli-
minar, Núñez quien sería de nacionalidadvenezolana,conducía la moto lineal de placa 7324-CZ cuando, por razones aún desconocidas, impactó contra la berma central. Esto provocó que perdiera el control del vehículo y cayera violentamentealpavimento.
El personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) llegó de inmediato al
lugarybrindólosprimerosauxiliosaljoven,quienpresentaba intensos dolores y dificultad para moverse. Además,se hallaron rastros de sangre en lapista.
Debido a la gravedad de suslesiones,Núñezfuetrasladado al hospital del Minsa Ilo enPampaInalámbricapararecibir atención médica especializada. Las autoridades investigan las circunstancias exactasdelaccidente.
ra consignar todos los daños que haya ocasionado a los usuarios, con el fin de realizar las indemnizaciones correspondientes según el grado de afectación",detalló.
REUBICACIÓN DE LA TUBERÍA PARA PREVENIR FUTUROS
PROBLEMAS
Paredes también anunció que se está trabajando en un proyectoparareubicarlatubería dañada. Este proyecto tiene como objetivo evitar que se repitan situaciones similares que afecten a los usuarios. La funcionaria adelantó que la obra de reubicación de la línea de conducción de agua potable podría comenzar en el mes de abril en la parte alta delsector.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
El alcalde del distrito de Ichuña, Jesús Ventura, manifestó su descontento ante la falta de apoyo económico de las empresas mineras Buenaventura y Anglo American para las celebraciones de aniversario del distrito. A pesar de haber solicitado una donación de50milsolesa Buenaventu-
deIchuña
ra,lasolicitudnohasidoatendida,lo que ha llevado a la autoridad local a expresar su frustración.
“A los ichuñeños nos ven como si tuviéramos plata, pero no es así. No se ve el apoyo deestasempresasenlacomunidad”, declaró Ventura, subrayando la necesidad de colaboración de parte de las compañías que operan en la región.
MEJORA DE INFRAESTRUCTURA VIAL
El burgomaestre indicó que la municipalidad mantienediálogosparamejorarlainfraestructura de transporte en Ichuña y sus alrededores.
“Seestánevaluandoobrasviales y optimizaciones en las rutas de acceso desde las regionesdeMoquegua,PunoyAre-
La alcaldesa de la provincia de General Sánchez Cerro, Flérida Meza, expresó su descontento tras la decisión del Consejo Regional de Moquegua de no programar una sesión descentralizadaenOmatepara celebrar el aniversario de la provincia.
En declaraciones realizadas, Meza cuestionó la falta de atención del Consejo Regionalysugirióunposible"revanchismo" en las decisiones tomadas, mencionando que la relación entre el Consejo y el Gobierno Regional es evidente.
Este reclamo surge a raíz de una solicitud hecha por el consejerodelegado,PedroNo-
guera, a través del oficio N.° 337-2025-GRM/CR/CD, fechadoel3demarzo,solicitandola participación del Consejo en el programa oficial del aniversariodelaprovincia.
Sin embargo, la respuesta por parte de la alcaldesa llegó el 28 de marzo. En ella, Meza propuso que la próxima sesión del Consejo Regional se realiceenOmateel3deabrily pidió que se incluyera en la agenda la transferencia financiera para el cofinanciamiento del proyecto de “Mejoramiento del servicio de transitabilidadvehicularypeatonal de la calle Cultural de LindaypampaSabaya”.
A pesar de las gestiones de la alcaldesa, la consejera Gabriela Andrade, un día antes de la respuesta de Meza, propuso realizar la sesión en Omate,pero la mayoría de los consejeros votó en favor de mantenerla en la sede habitualdeMoquegua.
quipa. En particular, se consideraunaintervenciónenlacarretera que conecta Titire con Ichuña,enelmarcodeunconvenio que incluye a la Dirección de Transportes y la empresaSanGabriel”,indicó.
PREPARATIVOS PARA EL ANIVERSARIO
Con el aniversario del distrito a la vuelta de la esquina, el alcalde Ventura manifestó la esperanza de contar con la presencia de la gobernadora regional en las festividades centrales.Sinembargo,hades-
tacado que la Municipalidad Provincialde General Sánchez Cerro carece de fondos para contribuir al evento.Se espera la llegada de entre 30 y 40 turistas durante las celebraciones, aunque se anticipa que este número podría aumentar.
El director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, informó que un nuevo proyecto de exploración minera, denominado Colquemayo, se está gestando en la parte alta
del distrito de Coalaque, en la regióndeMoquegua.Esteproyecto se enfocará en la exploración de minerales como cobre, plata, oro y molibdeno, y está previsto que se inicie con una serie de audiencias públicasduranteelmesdeabril.
Laempresaacargodelproyecto ha iniciado diálogos con las comunidades locales de Palcamayo y Yamata, así como con las autoridades políticas de los distritos de Coalaque y Omate.Estas reuniones forman parte del proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, la cual es fundamentalparaobtenerlas autorizaciones necesarias para comenzar con las actividadesdeexploración.
El funcionario, indicó que se proyecta que se realizarán entre 60 a 70 perforaciones diamantinas con profundidades de hasta 500 metros. La empresa a cargo es Golfish, que ha contratado a otros especialistas para llevar a cabo losestudiosdecampo.
COALAQUE
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas.|
| Flérida Meza,alcaldesa de la provincia General Sánchez Cerro.|
| JesúsVentura,en la presentación del programa festejos / Foto archivo.|
La crisis pesquera industrial en la zona sur del país continúa, afectando la captura de la cuota asignada para la primera temporada del año, que abarca de enero a junio de 2025.
JoséHuisa,exsecretariogeneral del Sindicato de Pescadores Anchoveteros de Ilo, informó que la anchoveta se mantienepegadaalacosta,lo queimpidecumplirconlacuota establecida para esta temporada.
proyectos
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El abogado Javier Chambi Atencio,integrantedelConsejo de Coordinación Regional (CCR),informó que durante la reciente reunión del Presupuesto Participativo Regional (PPR) 2026 se evidenció una baja participación de los representantesdelasociedadcivil de Ilo,General Sánchez CerroyMariscalNieto.
Durante la reunión, se trabajó con un techo presupuestal de 45.4 millones de soles, monto que fue puesto a consideración y que está destinado únicamente a la continuidad de proyectos ya existentesenlastresprovincias.
Chambimanifestósupreocupación sobre la equidad en la distribución de los recursos y señaló la necesidad de una inversión más equilibrada que permita un desarrollo integralenlaregión.
DUDAS SOBRE EL INTERCAMBIO
VIAL EN KENNEDY
El integrante del CCR tam-
bién expresó su sorpresa por la falta de información sobre el proyecto del intercambio vial en Kennedy, en Ilo. Según indicó, los funcionarios del GORE Moquegua no ofrecieron respuestas claras al respecto, lo que sugiere que el proyecto podría estar “archivado”sinunajustificaciónconcreta.
Anteestasituación,Chambi insistió en la necesidad de mayortransparenciaenlaejecucióndelpresupuestoyenel seguimiento de los proyectos que impactan directamente en el desarrollo de las provinciasdelaregión.
Chambi lamentó que las autoridades sectoriales de cada provincia tampoco estuvieran presentes en el evento, mientras que la mayor asistencia provino de funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua. A pesar de ello,se cumplió con el proceso, incluyendo la rendición de cuentas por parte de la titular y sus funcionarios,así como la priorizacióndeproyectos.
"Actualmente tenemos una cuota de 230 mil toneladas, pero solo se ha podido pescar un 60% debido a que el cardumen ha permanecido
dentro de las cinco millas marinas, zona en la que está prohibida la pesca industrial", explicó.
NORMASANTITÉCNICASAFECTAN LA PESCAENELSUR
Huisa lamentó que las regulaciones impuestas por el Ministerio de la Producción y el IMARPE no consideren las particularidades de la zona sur. "Las embarcaciones industrialestienenprohibidoingresar a la franja costera,pero enestaregiónlaanchovetase comporta de manera diferente al centro y norte del país,lo que hace imposible la pesca dentro de los parámetros actuales",señaló.
Anteestasituación,lospescadores exigen una revisión
Capturana
de las normativas para evitar mayores perjuicios al sector y garantizarlasostenibilidadde
La Policía Nacional del Perú (PNP)logrócapturaralosintegrantes de una banda delincuencial procedente de Arequipa, quienes robaron más de 100 mil soles de una vivienda en el distrito de Pacocha,específicamente en la zonadeCiudadJardín.
El mayor Cristian Alcántara,de la comisaría de Pacocha, informó que los delincuentes aprovecharon la ausencia de los propietarios para ingresar a la vivienda y sustraer una considerablecantidaddedinero.Sin embargo,gracias al trabajo conjunto de los efectivos policiales y el plan cerco implementado tras el hecho, se pudo identificar rápidamente el vehículo en el que huían los criminales.
DETENCIÓN EN EL CRUCE DEL 48 DE AREQUIPA
Graciasalascámarasdeseguridadyencoordinacióncon la Policía de Carreteras, se logró identificar el vehículo y fue intervenido en el cruce del Km. 48 de Arequipa. Durante
la intervención, se encontró partedelbotínenpoderdelos detenidos, aunque se supo queunsegundovehículotambién estuvo involucrado en el robo.
INVESTIGACIONES EN CURSO
Los delincuentes, todos de nacionalidad peruana, fueron trasladadosalaciudaddeIloy puestosadisposicióndelaDivisión de Investigación Criminal (DIVINCRI), donde se están llevando a cabo las investigaciones para esclarecer todos los detalles del robo y determinar la posible participacióndemáspersonasenelcrimen.
| José Huisa,ex secretario general del Sindicato de PescadoresAnchoveteros de Ilo.|
| Abg.Javier ChambiAtencio,integrante del Consejo de Coordinación Regional. |
| Mayor PNP CristianAlcántara,de la comisaría de Pacocha.|
En el XIX Congreso de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de Islay (AUPI),realizado este domingo, Juan Carlos Paredes Cáceresfueelegidocomonuevo presidente de la organización para el periodo 20252027.
El evento inició con las palabras de bienvenida, seguidas del informe de la comisión organizadora y la lectura de la memoria de la directiva saliente. Alfredo Vildoso Herrera, presidente de la comisión organizadora, informó que participaron 60 delegadosenelprocesoelectoral.
Se presentó una única lista,la cual fue declarada ganadora. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de juramentación de la nueva directiva, que ya se encuentra en funciones.
RELEVO DE GESTIÓN Y COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
|
Paredes Cáceres deberá coordinar con la directiva saliente para realizar el relevo conformealosestatutosdela institución.
Porsuparte,Vildosodestacó el cumplimiento de los objetivos del comité organizador, que promovió la partici-
pación de los asentamientos humanos en el proceso electoral. “Vamos a seguir apoyando según las convocatorias que haga la junta directivaycontribuirconpropuestas que beneficien a la población y asentamientos humanos de laprovincia”,expresó.
El secretario de Planificación de la Federación CGTP Islay, MáximoMirandaDelgado,reiteró la necesidad de reorganizarelFrentedeDefensadelos Intereses de la Provincia de Islay, con el objetivo de fortalecer la representación social y política de la población ante elGobierno.
"Las acciones aisladas de distintos gremios y organizaciones no han logrado el impacto necesario. Es urgente reactivar un frente unificado para defender los intereses de laprovincia",sostuvo Miranda Delgado.
CONGRESO DE AUPI Y LA ELECCIÓN DE NUEVA DIRECTIVA
ElClubde las13
—¿Trece mujeres pasaron por tu vida antes del matrimonio? —me pregunta un amigo al escuchareltítulodeesteescrito. —No, ya me hubiera gustado para tener más práctica —le respondo, entre risas—. Siempre hesidotímidoconlasmujeres.
Laverdadesqueelnúmerotrecenotienenadaqueverconconquistas,sino con cariño.Porque en mi vida están mi madre,seis hermanas, mi esposa, cuatro hijas y una nieta. Trece mujeres quehanmarcadomiexistencia.Poreso,este“club”esunhomenajeaellas.
Mi primer recuerdo significativo con una mujer fue una carrera con mi mamá por la avenida Mariscal, cuando yo tenía cinco años. Yo pensaba ganarle, pero ella —con apenas 38 años entonces— me dio una lección de velocidad y humildad. Desde ahíentendíquelasmujeressiempremesorprenderían. Yvayasilohanhecho.LasreunionesfamiliaresdelClubdelas13 parecenasambleasdeNacionesUnidas,peromásintensas:conversaciones simultáneas,múltiples decibeles y un torbellino de energía del que a veces necesito refugiarme en el baño por mediahora.¡Miadmiraciónporellasestotal!
blación ante las autoridades nacionales.
DIFERENCIAS CON MOQUEGUA EN LA GESTIÓN DEL AGUA
|MáximoMiranda.|
Durante el reciente Congreso de AUPI,se eligió a Juan Carlos Paredes Cáceres como nuevopresidente.La CGTP saludó esta designación y destacó que representa un paso clave para la reactivación y centralización del movimientosocialenlaprovincia.
Según Miranda Delgado, la falta de una organización unificada ha debilitado la capacidad de presión de la po-
El dirigente comparó la situación de Islay con la de Moquegua, donde la articulación entre sociedad civil, autoridades regionales y parlamentarios ha permitido avanzar en la solución del problema hídrico.
“Necesitamos actuar comolohacenenMoquegua,cada vez que hay un problema de este tipo, se centraliza y se unifica todo, la sociedad civil, inclusive las autoridades, los parlamentarios, los colegios profesionales. Algo similar tenemos que hacer aquí en la provinciadeIslay…”,señaló.
Ante esta situación, la CGTP Islay planea coordinar con AUPI y otras organizaciones sociales para definir una fecha de reunión que permita avanzar en la reconstrucción delFrentedeDefensa.
“Launidadesclaveparaenfrentar los desafíos de la provinciayexigirsolucionesalGobierno",enfatizóMirandaDelgado.
He aprendido también que sus cerebros procesan emociones de una forma distinta, más profunda. Que expresan mucho más, no solo en palabras, sino en gestos, intuiciones y detalles que a veces los hombres ni notamos.Por eso,en mi experiencia empresarial, suelo confiar más en mujeres: las encuentro honestas,detallistasyordenadas.
De mis abuelas recuerdo su ternura: Isabel, del lado materno, con su jugo denso como chupe,Alicia,del paterno,compartiendo su comida con amor ciego.De mi madre,su sentido de justicia: aquella vez que partió una tableta de chocolate en partes exactas para todos sus hijos,y me enseñó que lo que hay,se reparte.De mis hermanas,la unión como principio.De Karen,que una vida compartida suma mucho más que la individualidad. De mis hijas, que el amor filial no conoce límites. De mi nieta, quelavidasigueysetransforma.
Este club me ha sensibilizado de muchas maneras. Me descubrodefendiendoamujeresqueniconozcocuandocreoveruna injusticia.Herencia,quizá,deaquellafrasequecolgabaenlapared de mi niñez: “Defiende a tus hermanas y perdona con alegríasuserrores”.
El Club de las 13 no es un número ni una casualidad,es el reflejo de lo que soy,de lo que admiro,de lo que aprendo cada día.Porquesialgomehaenseñadoestarrodeadodemujeres,esquela fortaleza no tiene género,pero sí alma,y que esa alma,cuando vibraenfemenino,tieneunpodertransformador.
Puedesleerlaversióncompletaen:www.novuz.blog
|JuanCarlosParedesCáceres,juramentando.
UGELIslayevaluarácalidad dealimentosdelprograma
WasiMikuna
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante denuncias sobre la presunta distribución de alimentos en mal estado en la I.E. Mercedes Manrique Fuentes, conocida como “La Florida”, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Prof. Miguel Ángel Cari Gonza,participaráenunareuniónconvocadaparahoy,martes 1 de abril. En el encuentro, se abordará la calidad de los alimentos entregados por el programa Wasi Mikuna y se presentará un informe al respecto.
El director de la UGEL Islay aseguró que, en caso de detectar productos en mal estado, se tomarán evidencias de inmediato y se derivarán a EsSalud o al Ministerio de Salud para su análisis.“La prioridadesasegurarlasaludeinte-
gridad de nuestros estudiantes”,afirmó.
Asimismo, hizo un llamadoalospadresdefamiliapara quereportencualquierindicio de alimentos en malas condiciones. Esto permitirá tomar medidas preventivas y urgentesparaevitarriesgosenlaalimentacióndelosescolares.
RESPONSABILIDAD Y MONITOREO DEL PROGRAMA
PERÚSEALEJADELAS ELIMINATORIASDEL MUNDIAL2026
Perú cayó 0-1 ante Venezuela en Maturín,Chileempató0-0 con Ecuador, Colombia igualó 2-2 con Paraguay y Argentina goleóaBrasil.
ÚLTIMAS FECHAS
Cari Gonza aclaró queWasi Mikuna no es un programa gestionado por el Ministerio de Educación ni administrado porlaUGEL,sinoquepertenece al Ministerio de la Mujer. “Sinembargo,laUGELtienela responsabilidad de supervisar la calidad de los productos en beneficio de los estudiantes”, agregó.
Además, indicó que se ha solicitado un informe detalladosobrelacomposiciónycalidad de los alimentos entregados,yaqueestebeneficioestá dirigido a instituciones educativasdenivelsecundario.
INVESTIGACIÓN EN PROCESO
Respecto a las denuncias sobre alimentos en mal estado, el director de la UGEL precisó: “No puedo atribuirme esa información sin pruebas concretas. Estamos realizando el análisis correspondiente para determinar si realmente hayproblemasdecalidad”.
Laentregadeinsumosdelprograma Vaso de Leche en Mollendo se regularizará en la quincena de abril, según informó el regidor José Toledo Condori.
Toledoexplicóqueelretraso se debe a la complejidad del procedimiento administrativo, que incluye la confor-
macióndeuncomitéparaevaluaralosproveedores.Encaso de no encontrar un proveedor dentro de Mollendo, se debe recurrir a uno de otra jurisdicción, lo que ha prolongado el proceso.
El plazo máximo para que el proveedor ganador firme el contratoconelmunicipioprovincial y entregue los productosvenceel8deabril.
El regidor destacó que, en
sulabordefiscalización,seencargadeverificarquelosinsumos sean distribuidos exclusivamente a los beneficiarios registradosenelpadrón,quienes han sido evaluados por el áreacorrespondiente.
“Además, nos aseguramos de que los insumos cumplan con los estándares de calidad exigidos por la normativa para evitar problemas como los registradosenotraspartesdel país”,señaló.
AUMENTO DE BENEFICIARIOS EN 2024
Este año,el número de beneficiarios del programa ha aumentado en 15 personas aproximadamente con respecto al año anterior.La distribucióndelosinsumosatodos los programas de la ciudad de Mollendo se realizará en la quincenadeabril.
FECHA15(4dejunio2025)
Colombiavs.PERÚ
Venezuelavs.Bolivia
Paraguayvs.Uruguay
Chilevs.Argentina
Ecuadorvs.Brasil
FECHA16(9dejuniode2025)
Uruguayvs.Venezuela
PERÚvs.Ecuador
Brasilvs.Paraguay
Boliviavs.Chile
Argentinavs.Colombia
FECHA 17 (9 de setiembre de 2025)
Uruguayvs.PERÚ
Colombiavs.Bolivia
Brasilvs.Chile
Paraguayvs.Ecuador
Argentinavs.Venezuela
FECHA 18 (14 de setiembre de 2025,fechafinal)
PERÚvs.Paraguay
Venezuelavs.Colombia
Chilevs.Uruguay
Boliviavs.Brasil
Ecuadorvs.Argentina
| RegidorJoséToledo. |
BuscanquenuevoDPAElFarosea pesqueroyturístico
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El capitán de Puerto de Mollendo,JonatanMendozaAlarcón, informó que se busca que el nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) El Faro sea de modalidad mixta,permitiendo así el uso tanto para embarcaciones pesqueras como turísticas. La declaraciónlabrindóenunaconferencia de prensa, donde abordó la problemática del transporte turístico marítimo en el puerto de Matarani y los procedimientosnecesariosparasuregulación.
"Si bien existe una infraestructura en El Faro, esta fue construida originalmente para los pescadores,pero actualmente también es utilizada para embarcaciones de turismo.Porello,cualquieragencia turística que preste servicios
de paseo en bote debe cumplir con ciertos requisitos", señalóMendoza.
CONVENIOYCOMPROMISO
Indicóque Produce,autoridad del DPA El Faro, ha consideradoviableunconvenioentre el sector turístico y el FondoNacionaldeDesarrolloPesquero (Fondepes) para transformar la infraestructura en unmuelledeusomixto.
SegúnMendoza,elproyecto permitiría establecer circuitosturísticossinafectarlaactividadpesquera."Elmuellepesquero de El Faro se mejorará bajo esta modalidad, pero los mismos empresarios turísticos deben comprometerse con un orden en los procedimientos y la seguridad",agregó.
PROCESO DE AUTORIZACIÓN
PARA EMBARCACIONES MARÍTIMAS
ElcapitánexplicóquelaCapitanía de Puerto es responsable de entregar el certificado de matrícula y seguridad delasembarcaciones.Sinembargo, otras entidades también intervienen en el proceso, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cada uno confuncionesespecíficas.
COMPROMISO EMPRESARIAL
El capitán resaltó que son los empresarios turísticos quienes deben regular internamente su actividad comercial. Además, desmintió versiones sobre presuntos pagos a la Capitanía de Puerto. "Nuestros trámites de matrícula y seguridad son gratuitos.Cualquier versión que implique cobros indebidos quedadescartada",precisó.
EliniciodeclasesenelInstituto Superior Tecnológico Jorge Basadre de Mollendo, anunciado para el lunes 31 de marzo,sehavistoafectadodebido albloqueodelacarreteraCostaneraenlazonadeElBoquerón propiciado por opositores al proyecto minero Tía María, lo cual ha generado incertidumbre sobre el calendario académico.
El director del instituto, Julio Milón Guzmán, informó que, ante esta situación, las clases han sido reprogramadas para el lunes 7 de abril y, desernecesario,sedesarrollarándemaneravirtual.
“Estamos todavía a tiempo para tomar decisiones. Entre miércoles y jueves, el consejoasesorsereunirápara definirsimantenemoslasclasesvirtualesosisesuspenden
las actividades.También coordinaremosconlaGerenciaRegional de Educación para evaluar las opciones disponibles”, explicó.
PROCESO DE ADMISIÓN EN MARCHA
A pesar de las dificultades, el proceso de admisión continúa según lo planificado. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 4 de abril, en horario de 8:00 a.m.a 6:00 p. m.
El examen de admisión se llevaráacaboeldomingo6de abril a las 9:00 a. m., con una duración de dos horas. Los resultados se publicarán el mismo día a partir de las 4:00 p. m.
Enlareddeagenciasquetuvo Mutual Arequipa a nivel departamental, la de Mollendo fue la más antigua, ya que el 5 de julio de 1969 cumpliócincoañosdeservicio enlaprovinciadeIslay.
Ulrich Neisser Reiss en ese tiempo fue presidente de la Junta de Administración de Mutual Arequipa; siendo secundado por un grupo de ciudadanos mollendinos con marcada vocación cívica, que conformaron el primer directorio delegado de la Agencia
Mollendo, siendo presidente el Sr.Alberto Gygax;primer vicepresidente, Sr. Justo Málaga; segundo vicepresidente, Sr. Guillermo Velarde y directores: Jorge Noboa, Jorge Luna,Aureliano Navarrete y José ManuelDiezCanseco.
En 1965 ante la renuncia del primer directorio delegado de la agencia de Mollendo, sedesignóporrazonesdeoperatividad, a una sola persona en calidad de director delegado:alSr.RogelioRossell. Las operaciones iniciales
en Mollendo básicamente se concretaron en la captación de un significativo volumen de depósitos de ahorros, que fueron la base para el otorgamiento de varios préstamos, destinados en su mayoría a la mejora y ampliación de viviendas; asimismo se realizó gestión para que un gran número de fundos urbanos del puerto se inscriban en los Registros de la Propiedad Inmueble y puedan ser sujetosdecréditos.
En 1969 fue nombrado director delegado el Sr. Luis CalvimontesSáenzquiendesplegó gran esfuerzo en el creci-
miento de la agencia. En 1970 fue elegido director delegado el Dr.FranciscoVelarde Herrera. El Dr. Germán Abugattas Nazal, fue nombrado director delegado en el año 1972, y el Sr. Guillermo Cáceres Herrera en el año 1976, quienes llegaron a ser directores delegados de la Junta de Administración de la agencia señalando que este último fue el primer administradordelaagencia.
En julio de 1974, se celebró el décimo aniversario de la agencia de Mollendo, con tal motivo se llevó a cabo una serie de actividades sociales y culturales, así como también seotorgarondonativosaentidades de bien social de Mollendo.
En1983seinauguróunmodernoyampliolocalpropioen la calle Arequipa N° 169, para elfuncionamientodesuagencia.
Hay mucho más que decir, habrá sorpresas inimaginablesquesucedieron.
Southern Perú, a través de su equipo de Salud Ocupacional, en coordinación con la Municipalidad del Centro Poblado Chen Chen y el Centro de Salud de Samegua, realizaron una importante Campaña de detección delVirus del PapilomaHumano(VPH)afindedetectar de manera oportuna la infección de transmisión sexual y prevenir el cáncer de cuello uterino en la población femeninaenMoquegua.
La campaña médica consistió en la toma de pruebas detipificacióndeVPH,análisis queseutilizanparaidentificar la presencia de diferentes tipos de virus del papiloma humano en el cuerpo y determinar si la persona necesita tratamientoadicional.
Esta iniciativa permitió que más de 200 mujeres en Moquegua reciban atención médica especializada y gratuita, a fin de detectar e identificar las distintas cepas del VPH en forma temprana y concientizar la importancia deprevenirestaenfermedad.
En tanto, Southern Perú apoyó esta causa con la disposición de material médico especializado, el traslado de las muestras de evaluación y su posterior procesamiento y análisisenellaboratoriomoleculardelaempresaminera.La campaña de detección se realizó en las instalaciones del Centro de Salud de Samegua y la Municipalidad del C.P.
La actividad permitió generar un diagnóstico oportunodecáncerdecuellouterinoenmujeres.
ChenChen.
Es preciso mencionar que el Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones detransmisiónsexualmáscomunes en el mundo y la principal responsable del origen del cáncer de cuello uterino, entreotros,causantesdealarmantescifrasdemortalidad.
| Profesionales en acción. Especialistas de Southern Perú y el Centro de Salud de Samegua realizaron pruebas de tipificación delVPH a mujeres moqueguanas, como parte de una campaña gratuita de detección temprana.|
| Mujeres moqueguanas acceden a atención preventiva gratuita. Más de 200 mujeres fueron atendidas durante la campaña de salud impulsada por Southern Perú,la Municipalidad de Chen Chen y el Centro de Salud de Samegua. |
| Coordinación institucional en favor de la salud femenina. Representantes de Southern Perú,la Municipalidad del C.P.Chen Chen y el Centro de Salud de Samegua unieron esfuerzos para prevenir el cáncer de cuello uterino.|
| Apoyo logístico y especializado de Southern Perú. La empresa minera dispuso material médico,traslado y análisis de muestras en su laboratorio molecular,reforzando su compromiso con la salud preventiva en Moquegua. |
El director ejecutivo del Consejo de Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar, cuestionó la propuestadelGobiernodeDina Boluarte de implementar una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación, advirtiendo que esta medida podría derivar en propaganda estatal en lugar de garantizar una difusión transparentedeinformación.
Salazarsubrayóquelainseguridad ciudadana es la principal preocupación de los peruanos y que la población espera acciones concretas y fiscalizables, no mensajes unilateralessinposibilidaddecuestionamiento.“Cuando se obliga a los medios a emitir un mensaje oficial sin capacidad de edición ni repreguntas, se generaunacomunicaciónunidireccional sin fiscalización”, advirtió.
El representante del CPP también alertó sobre el impactodeestamedidaenlaindependencia editorial de los medios y su posible uso para mejorarlaimagendelGobierno, cuya popularidad es baja.
“¿Qué nos asegura que este espacio no será utilizado para propagandaenlugardeinformaciónobjetiva?”,cuestionó.
Asimismo, recordó que el Ejecutivo ya cuenta con canales oficiales comoTV Perú,RadioNacionalysusredessociales para difundir su mensaje, por lo que resulta innecesario imponer su transmisión en medios privados. “Aprovecharse del miedo de la población para imponer una agenda en la prensa independienteesmuygrave”,enfatizó.
Finalmente, Salazar advirtió que esta franja informativa podría servir como justificación para prolongar el estado de emergencia,pese a que diversos alcaldes han señalado que la medida no ha logrado reducir la violencia en sus distritos.
LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) precisó que el proyecto de modificación de la Ley de Radio y Televisión tiene como objetivo integrar a los medios de comunicación para asegurarquelaciudadaníaaccedaa
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) determinó que solo las agrupaciones políticas inscritas hasta el 12 de abril de 2025 podrán participar en las elecciones generalesde2026.
aunque hay 32 agrupaciones enprocesodeinscripción,solo algunashanavanzadosignificativamente en los trámites requeridos.
“Aalgunas(organizaciones políticas) ya se les otorgó la síntesis,algunasestánenproceso de tacha; este es un proceso que debe seguir el debido procedimiento”, explicó en conferenciadeprensa.
información oficial y verificadaduranteelestadodeemergencia.
En un comunicado,el Minjusdh aclaró que la iniciativa, aún en fase de formulación, nobuscaintervenirenlalabor de los medios ni afectar la libertaddeexpresión.
Según la propuesta preliminar, la duración y frecuenciadelafranjainformativasería definida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC),aunquesuaprobación requerirá el análisis y las sugerencias tanto de los medios como de la ciudadanía.
El proyecto, una vez debatido en el Consejo de Ministros, será remitido al Congreso para su evaluación y trámitecorrespondiente.
El anuncio fue realizado por el presidente del JNE, Roberto Burneo, durante una conferencia de prensa posterior a la sesión del pleno,en la que también se aprobó el cronograma electoral para los próximoscomicios.
“Las organizaciones políticas que pueden participar en el proceso electoral (del 2026) son aquellas que al 12 de abril delpresenteañologrensuinscripción”,señaló.
Burneo indicó que aún no es posible precisar cuántos partidos adicionales se sumaránalos41yainscritos,yaque,
Asimismo, informó que el plazo límite para que los partidos políticos soliciten la inscripción de alianzas electoralesvenceel1deagosto.
“Nosotrostendríamosalrededor de 30 días para dar una respuesta a la misma,que sería el 2 de septiembre del presente año”, sostuvo Burneo Bermejo.
ElpresidentedelJNEprecisó que los partidos políticos pueden inscribir sus alianzas electorales desde ahora, teniendo como fecha límite el 1 deagosto.
Además,informó que el 23 dediciembreseráelplazomá-
ximo para la presentación de candidaturas,luegodequelas agrupaciones realicen sus elecciones primarias o elijan a suspostulantesatravésdedelegados.
“Hay otros que también son relevantes, como la fecha para que los candidatos que puedan inscribirse participen en elecciones primarias, que esel31deoctubre;elcierredel padrón de electoral que es una labor del Reniec,que es el 14 de octubre, y así sucesivamentevamosadarlesaconocer a ustedes todos los hitos electorales que puedan estar previstos dentro de este cronograma electoral de Elecciones Generales 2026”, añadió Burneo.
Los dirigidos por el profesor Rudy Sumi humillaron al INEI en su debut en la etapa distrital de la Copa Perú en Pacocha,donde solo tres clubes disputan el pase a la etapa provincial y,por qué no,el sueño de llegar a la Departamental. Esto, considerando quelosequiposileñossehan quedado sin figuras de renombre.
Los partidos de la Liga Pampina se vienen desarrollandoenPacochadebidoaproblemasdeseguridad en el estadio Mariscal. Allí también juega la Liga de Pacocha. Ambos torneos son apadrinados por el congresista Víctor CUtipa, cuya representante dio el play de honor al inicio de cada encuentro.
| Equipo que impone respeto en la otra ribera: no tuvo piedad al golear al débil INEI, que aún se mantiene en la lucha copera.|
Varios jugadores emigraron alasligas2y3deMoquegua, donde tienen la oportunidad de mejorar su nivel, siempre ycuandoseesfuercenalmáximo.Allíencontraránrivalesmásexigentesymejorpreparados,caminoalaLiga1.
Los autores de la aplastante goleada fueron Erazo,Ramos,Ovalle yWinter Zela,quienes marcaron cuatro tantos cada uno,y uno más de Michel.Todos vienen trabajando desde hace tiempo conjóvenestalentosdesuescuela,másrefuerzoscomprometidosconlacasaquillaapabulladora.
Family lidera la tabla con 3 puntos, seguido de INEI y Puerto Ileño con 0 unidades. Este último descansó en la primera fecha y enfrentará al goleador Family el 13 de abril. Esta semana,el gramadodePacocharecibiráunmantenimientooportuno.
Cinco
equiposseniorsesumanalcampeonato de'Súper
Tíos'enPacocha
El plantel de La Florida, el sábado por la noche, recibió su nueva indumentaria, cortesía de emprendedores que también “pichanguean”.Laideanacióenesasreunionesyluegoseoficializólacreacióndelclub,queparticipaporsegundoañoconsecutivo.
A los 21 minutos,La Florida abrió el marcador,una ventaja efímera que no supieron mantener ni ampliar. Los dirigidos por el profesor Jorge Molina empataron a través de Leao, y luego Rumer sentenciólaremontadaconel2-1definitivo,dejandounsaboramargoenelDTJulioGarcía. En la próxima jornada,los “Choritos”se enfrentarán a Altiplano,uno de los animadores del fútbolenlaLigaAlgarrobeña.Estaliga,aligualqueotras,sealistapararealizareleccionesdenuevos directivosestedomingo13deabril.
| Los“Llaveros”se ponen a punto desde ahora.Apuntan a ser campeones de la Macro Región Sur.|
Sin duda, para “pichanguear”no hay edad. Los veteranos aprovechan las mañanas dominicales para darle duro a la pelotita en las categorías Súper Master y Senior, que ya calientan motores para el torneo oficial,conlaespinaclavada de la eliminación enArequipa. Se jugó la fecha 6 con los siguientes resultados: Municipal 0-2 Ileños Unidos; Minero FC 0-1 Puerto Ileño; en el estelar, los “Llaveros”del INEI ganaron por la mínima diferencia a Chalaquita.
Con estos resultados,Puerto Ileño e INEI sumaron 15 puntos;Chalaquita,14;Municipal,6;Ileños Unidos,4;yMineroFC,1punto.Enlapróximajornadadescansan. En la categoría Senior,Unión Porteño ganó 3-1 a San Lucho,y Puerto Ileño goleó 4-2 a Leyendas FC.Para la siguiente fecha se enfrentarán:San Luis vs.Family Club y Unión Porteño vs.Leyendas FC.PuertoIleñodescansará.
Cumplida la fecha 5, la tabla de posiciones está más ajustada que nunca. Ningún equipo logra despegarse con claridad y seis clubes luchan con todo por superar esta etapa del fútbol amateur: Ticsani, UCV Moquegua, Municipal y Falhman acechandecerca.
En esta jornada,Santa María FC apabulló 6-0 a Sporting,equipo que parece destinado al descenso si no logra levantar cabeza en lo que queda del campeonato.
La próxima fecha traerá encuentros decisivos que podrían mover las posiciones, como ya lo hicieron los ganadores de estafecha.Losresultados,estadísticas, fecha y sede de la jornada 6seránoficializadosporlaorganizaciónenlospróximosdías.
| El equipo que pestañea,pierde posiciones clave en esta reñida etapa copera del fútbol moqueguano.|
SERVICIOS
OFTALMOLOGO RETINOLOGO DRA MICHELLE QUIROZ CIRUGÍA DE LÁSER CATARATA RETINA VÍTREO CMP 65937. RNE 042445 AV BOLOGNESI 787 DPTO 403. EDIF LAS PALMERAS 052415359961850310-952659070TACNA. 07D/28-03/ABR
VENDO
TACNA,VENDO CASACONDOMINIO SOL DE POCOLLAY 210 M2 CONSTRUIDOS. SALA COMEDOR, COCINA, TERRAZA, GARAGE. 2DA PLANTA:3DORMITORIOS,2BAÑOS. 3RA PLANTA: LAVANDERIA, GIMNASIO. INTERESADOS LLAMAR ALCEL:993089655. 03D/26-28/MAR
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
L R Z A G A P I T O X É Í Y V Ú X I E S
É H P Ü G E Á M A L M E I D A O S U Í U
D X A L D E R E T E L K K H L Á B Ü I X
Y K A D V I N C U L A O K O Ó P S L N F
B L N Ú O W V Ú A K G M B F O A K W Ñ A
M B Q U C Ó M M L X G I X B L Í T Á A D
Á A Ó E K C A V M E Ñ F T Y O I O I C A
L E R P T K Í Ü I O Ú X A C Z Z M Z H U Ó L G U V O K Ó R L V T R K N A U V O T C R W D D A X D O Y F A Ú O X A U Ú
El Sindicato de Trabajadores Administrativos en la Educación (SITRADE) advirtió que se unirá a una huelga nacional indefinida si el Gobierno Central no atiende su única plataforma de lucha, que exige el cumplimiento de un acuerdo que promete un bono de S/1560.
Rubén Luis Coayla, secretario provincial del SITRADE, indicó que este bono, estipulado en el convenio colectivo firmado con el Ministerio de Educación,debería haber sido pagado en el último trimestre de 2024, pero hasta la fecha no se ha materializado. "Estamos comunicados con nuestrafederaciónenLima,yesperamosquelasautoridadesrespondan sobre el depósito de estebono",señaló.
El dirigente explicó que
por ahora realizan una jornadadeprotestade24horas,para exigir el bono, de no tener respuesta positiva radicalizarán la medida.Además,indicó que los administrativos han dejado de atender las instituciones educativas, provocando la suspensión de actividadesenvariasescuelasdelaregión."Nosencontramosenparalizaciónanivelnacionalporque el ministro de educación ha incumplido con lo pactado",declaró.
El grupo incluye a alrededor de 150 administrativos de la provincia de Mariscal Nieto, se unieron colegas de localidades distantes como Carumas, Cuchumbaya, Samoa, CambruneySanCristóbal.Permanecerán a la espera de novedades en las próximas horas y manifestaron su intención de seguir la lucha hasta lograr lo que consideran un justoreclamo.
Un grupo de trabajadores se movilizó en las afueras de las instalaciones del gobierno regionaldeMoqueguaparaexigir que se respete el resultado de un sorteo que les otorgaría puestos de trabajo. Los manifestantes, que se identifican como beneficiarios del sorteo realizadoel3defebrero,reclamaronserllamadosatrabajar despuésdemásdeunmesde espera.
Durante la protesta, algunos de los asistentes expresaronsufrustraciónantelafalta de respuesta por parte de la Oficina de Recursos Huma-
nos."Lo que queremos es que se respete el sorteo. No estamos pidiendo favores, somos ciudadanos que necesitamos un trabajo digno",afirmó uno delosmanifestantes.
Los protestantes señalaron que han observado el in-
greso de otros trabajadores para obras, sin que sus nombres aparezcan en las listas anunciadas."Estamosaquíesperando una respuesta. Si otros están trabajando, ¿por qué no se nos llama a nosotros?", cuestionó una mujer que se identificó como operadoradeconstrucción.
Porsuparte,algunosmanifestantesindicaronhaberrecibido información confusa sobre su situación. "Nos dicen que las autoridades atenderánlosviernes,peronohemos tenidocomunicaciónclarasobrecuándosenosllamará",comentó uno de los líderes de la movilización.
Inspeccionansanidaddecarnes enelMercadoCentral
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Tras una inspección de alimentos de las secciones de carnes rojas y blancas almacenados en los frigoríficos del Mercado Central de Moquegua, el MVZ Javier Zanabria, encargado del área de Vigilancia Sanitaria de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto indicó que a la fecha no se halló alimentos insalubres. "El cuidado y mantenimiento de las cámaras frigoríficas es esencial,yaquecualquierdescuido puede llevar a la contaminación y deterioro de los productos",enfatizóSanabria. Durante la inspección, no se hallaron productos en mal
estado,pero el funcionario resaltó que es responsabilidad de los comerciantes retirar cualquier producto que presente signos de deterioro, ya que estos pueden afectar a otros alimentos. Los productos cárnicos deben permane-
cer en las cámaras frigoríficas únicamente por un tiempo limitado:72 horas para la carne roja y 48 horas para el pollo, respetando las normativas locales.
Agregó que se encontraron varias carretas y jabas de
pescado fuera de lugar en la sala de espera, lo que representa un riesgo para la salubridad. "Los comerciantes deben ser ordenados y responsables con sus productos; en caso contrario, procederemos a decomisar aquellos que no cumplanconlasnormativas".
Además,insistióenquetodos los trabajadores del área deben utilizar la indumentaria adecuada y respetar las normas de higiene, ya que la limpieza es crucial para evitar la contaminación de los productoscárnicos.
Elmercadocuentaconseis cámaras frigoríficas,cada una destinada a diferentes tipos deproductos,yserecomienda una limpieza diaria para garantizar su adecuado funcionamiento.
| Rubén Luis Coayla,secretario provincial del SITRADE.|