Almanzora
Serón vota para evitar la subasta de Las Menas
El PSOE de Serón vota a favor, mientras que los populares se muestran contrarios

Escuela del Mármol, Universidad de Almería y Mancomunidad se unen para el desarrollo de nuevos proyectos
La Media Legua Gruesa de PurEl delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha mantenido un encuentro de trabajo con el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales de la Universidad de Almería, Fernando Carvajal Ramírez, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Almanzora, Antonio Ramón Salas; el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez Simón; y el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual; en la sede de la Escuela del Mármol de Fines, escuela de formación
adscrita al SAE, para abordar proyectos de colaboración conjuntos de impulso del sector de la piedra natural. Según ha detallado Amós García, la colaboración con la Universidad de Almería y la Mancomunidad de Municipios de Almanzora “tiene el objetivo de desarrollar conjuntamente proyectos para dinamizar y actualizar el sector de la piedra natural, profundizando en la investigación y la innovación en esta actividad como referente internacional”. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad ha destacado que “la comarca tiene otros sectores a potenciar como el turís-
LÚCAR
La Junta reforma los colegios de Cela y el colegio Rural Alto
Pág 8
ALBÓX
El municipio inaugura el nuevo parque infantil en la Plaza de San Francisco
Pág. 9
OLULA
El Municipio celebra la primera edición del carnaval Olufalla
Pág. 10
URRÁCAL
La quema de Judas, una tradición centenaria
Pág. 11
LÍJAR
Advertencia sobre los enseres fuera de fecha
Pág. 12

tico y el agroalimentario”.“Tenemos el compromiso de potenciar a los municipios de la comarca del Almanzora,sirviendo como un instrumento al servicio de la cohesión de un interés de desarrollo común. Desde la Escuela del Mármol de Fines apostamos por la colaboración entre entidades públicas y privadas para atraer po-
sibilidades para el sector y la comarca. Queremos seguir creciendo, diversificando nuestras líneas de actuación y queremos hacerlo de la mano de las empresas del sector y las instituciones del territorio. Todo ellopara generar desarrollo económico y mejorar la empleabilidad”, ha añadido el delegado de Empleo.
Dentro de las actuaciones que se proponen en este marco conjunto de colaboración están “el desarrollo de jornadas y la elaboración de informes para poner en valor la Comarca del Almanzora, sus potencialidades, necesidades y retos de cara a su internacionalización y sostenibilidad”, ha destacado Amós García.
El PSOE vota una moción para evitar la subasta de Las Menas por la Junta
El Partido Popular local se manifiesta en contra de la propuesta socialista en un Pleno Extraordinario celebrado en el municipio hace escasos días
ALPRES • J. A. GARCÍA
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Serón ha presentado una moción en el pleno municipal extraordinario celebrado esta mañana en la localidad, contra la decisión de la Junta de Andalucía de subastar inmuebles del histórico poblado minero de Las Menas, en el marco de un plan que busca generar ingresos para la administración regional. La moción ‘Las Menas no se venden’ ha salido adelante con los 6 votos favorables del grupo socialista y los 4 en contra del grupo Popular; que se ha opuesto al no estar de acuerdo con el contenido de dicha moción. En la sesión, el alcalde Manuel Martínez Domene, ha tendido la mano a los populares para trabajar juntos por el bienestar del pueblo de Serón y sus vecinos, subrayando que esta colaboración podía iniciarse con el apoyo del grupo de la oposición a la moción socialista. Este acuerdo no ha sido posible puesto que el Partido Popu-
lar se ha manifestado en contra de la paralización de la subasta de Menas por parte de la administración andaluza y de que el bien continúe siendo de titularidad pública.
La controversia sobre el futuro de Las Menas subraya la complejidad de gestionar el patrimonio histórico en un contexto en el que “la administración ha de velar por el bien común no por hacer caja y quitar un problema, esto es más bien un pensamiento empresarial, más aún, cuando se trata de un patrimonio histórico”, expone el PSOE en la propuesta. La moción del Grupo Municipal Socialista de Serón “es un llamamiento a la protección de la memoria colectiva y al diálogo constructivo entre las diferentes administraciones públicas y la comunidad local a la que el Partido Popular de Serón desoye nuevamente con su voto en contra”.
Para los socialistas de Serón, las Menas (antiguo poblado minero enclavado en la

Un momento del Pleno del Ayuntamiento de Serón.
Sierra de los Filabres, en Almería), ha sido durante siglos el corazón de la industria del hierro en la región. Desde su configuración empresarial en 1887 hasta su cierre en 1968, el poblado ha sido testigo del esfuerzo y la vida de generaciones de tra-
bajadores mineros, así como de importantes conflictos laborales y sociales que han marcado su historia.
En 1983, ante el riesgo de expolio y desmantelamiento del poblado, la Junta de Andalucía adquirió Las Menas, iniciando una serie de actua-
ciones de urgencia para su conservación. La rehabilitación del antiguo hospital en camping y la inauguración del Apartahotel de Las Menas en 1999 son ejemplos de intentos por revitalizar el área para uso cultural, deportivo y turístico.
La polémica subasta del poblado minero
Recientemente, el gobierno andaluz anunció su intención de subastar el poblado minero, una decisión que generó una fuerte oposición local y también en muchos vecinos de Serón
ALPRES • J. A. GARCÍA Recientemente, el gobierno andaluz anunció su intención de subastar parte del poblado, una decisión que ha generado una fuerte oposición local y que lleva al Grupo Municipal Socialista, representando el sentir de los vecinos de Serón, a presentar una moción en el Ayuntamiento solicitando la paralización del procedimiento de subasta y la negociación de alternativas que preserven el valor histórico y cultural de Las Menas. “De hecho, se ha demostrado que lo único que se con-
serva en buen estado y que además funciona perfectamente es el camping, cedido al Ayuntamiento, el monumento al minero, la ermita de Santa Bárbara, el sendero panorámico y los carteles informativos que se implantaron cuando se realizó la Ruta Histórica de Las Menas, propiedad del Ayuntamiento”, afirma el alcalde.
La moción insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar su decisión y buscar vías de colaboración con el Ayuntamiento para el desarrollo del poblado de una manera que beneficie a la co-
munidad local y respete su legado histórico. Las propuestas incluyen mantener la titularidad pública de las instalaciones y asegurar su uso para actividades que fomenten el desarrollo rural y combatan la despoblación.
“El poblado en su conjunto y los edificios singulares que allí se conservan están catalogados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como Patrimonio Histórico”, insiste el primer edil de Serón. “El uso que se va a hacer de los bienes que se han solicitado, como la

casa del director, la casa de los ingenieros y la casa de los delineantes forman parte del Plan de Desarrollo Turístico de Serón
como elementos a poner en valor para abrirlos al público como estuvieron hasta 2019, momento en el que la Junta los cerró".
Albox inaugura la remodelación del nuevo parque infantil en la Plaza de San Francisco
La actuación ha mejorado esta instalación del barrio de La Loma que
ALPRES • JOSÉ A. GARCÍA
El municipio de Albox ha estrenado un nuevo parque infantil en el barrio de La Loma, en el entorno de la Plaza de San Francisco. Esta nueva dependencia pública diseñada para el disfrute de los más pequeños se llamará Parque San Juan Evangelista en honor a la imagen titular de la única cofradía del barrio, también llamada San Juan Evangelista, decisión que se ha tomado de forma conjunta con la hermandad y los vecinos.
En el acto inaugural participaron la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso; el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez y la diputada del PFEA, Matilde Díaz, la delegada de la Junta en Almería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez o el teniente de Alcalde, Esteban Carrión. Al acto también asistieron otras autoridades como miembros de la cor-
poración municipal, el delgado de Agricultura, Antonio Mena, y numerosos vecinos.
La alcaldesa puso en valor el trabajo en equipo que ha hecho realidad esta obra porque “los ayuntamientos, como administración local, no pueden avanzar por sí solos, sino que tienen que contar con el resto de las administraciones. Somos equipo porque este tipo de programas como el PFEA salen adelante gracias a la colaboración institucional que es indispensable para materializar proyectos en nuestro municipio. Ahora los niños tienen un parque accesible y seguro integrado en la plaza”.
El diputado de Fomento ha señalado que “nos sentimos muy reconfortados cuando vemos que los proyectos que se hacen en los pueblos son para el disfrute de la gente, pero, sobre todo, cuentan con la aceptación y el reconocimiento de todos como ocurre aquí”.
se llamará Parque San Juan Evangelista

Asimismo, Rodríguez destacó el papel de Albox en la economía provincial y elogió al equipo de gobierno del ayuntamiento por su trabajo constante para devolver al municipio su liderazgo comarcal.
La delegada territorial, Rebeca Gómez, ha explicado que “las líneas estratégicas de la
El Ayuntamiento aprueba un presupuesto de 10,5 millones en 2024
La alcaldesa definió las cuentas como “realistas y fiables” para nuevos proyectos

El presupuesto se aprobó por unanimidad.
ALPRES • J. A. GARCÍA
El Ayuntamiento de Albox ha aprobado por unanimidad los presupuesto para 2024 que ascienden a 10,5 millones de euros. Un incremento de más de dos millones de euros con respecto a las cuentas de 2023, gracias a la gestión del nuevo equipo de gobierno con las diferentes administraciones que ha
permitido conseguir subvenciones para llevar a cabo dos Talleres de Empleo y un Proyecto integral para colectivos vulnerables. Además de partidas que servirán para mejorar el comercio, más concretamente la Plaza de Abastos, o las nuevas subvenciones para obras de abastecimiento que se ejecutarán, por ejemplo, en la pedanía
del Llano de los Olleres. “El presupuesto que hoy traemos a pleno para su aprobación son unas cuentas responsables. Quizás no es lo que nosotros hubiéramos querido, pero este presupuesto garantiza una gestión consecuente con la realidad que nos hemos encontrado”, explicó la alcaldesa María del Mar Alfonso.
Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública marcan como prioritario el reto demográfico y el PFEA es un instrumento básico para enfrentarlo”. “Su poder transformador se constata también en el crecimiento poblacional que ha experimentado la comarca del Almanzora. Además
de conseguir fijar la población al territorio comprobamos que este programa ha sido un factor clave para la generación y consolidación de empleo, el arraigo y el mantenimiento patrimonial de nuestros municipios de interior”, ha destacado la delegada de Función Pública. Las obras de remodelación han conseguido transformar una zona que no gozaba de seguridad y comodidad en un nuevo espacio de ocio y diversión para los más pequeños con nuevas pavimentaciones y columpios y, al mismo tiempo, accesible y en consonancia con la estética del entorno.
El Plan de Empleo de Fomento Agrario es un ejemplo de colaboración institucional entre la Diputación Provincial, el Estado a través del SEPE, la Junta de Andalucía y los municipios de la provincia de Almería para igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos los almerienses.
Intensa programación para concienciar sobre el autismo

ALPRES • J. A. GARCÍA
El Ayuntamiento de Albox ha llevado a cabo durante todo el mes de marzo una campaña de concienciación con motivo del Día Mundial del Autismo que se conmemora este 2 de abril. Precisamente este martes se ha completado la programación con la charla impartida por el doctor Javier Aguirre Rodríguez, neurólogo pediátrico, que se ha reunido con numerosas familias de Albox y la comarca y ha ofrecido una interesante charla sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El encuentro con este reconocido especialista se llevaba a cabo en el Salón de Actos Federico García Lorca, dentro del compromiso del gobierno
local con la visibilización de las personas con autismo. “Es nuestra responsabilidad trabajar para generar un cambio de actitud en la ciudadanía que desemboque en comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas en el espectro del autismo y sus familias. Las personas autistas están a nuestro lado, más cerca de lo que creemos, y puede incluso que no lo sepamos” aseguraba la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso. Este año el lema es “Autismo cerca de ti”, por eso el Ayuntamiento ha llevado a cabo una campaña que incluye además la instalación de pictogramas en algunas de las principales calles del municipio.
Vecinos de Sierro y Laroya recorrerán el Sendero del Agua el próximo 4 de mayo
La
ruta comprenderá desde Las Aguas hasta El Castañar,
ALPRES • J. A. GARCÍA
El Ayuntamiento de Sierro, en colaboración con el Ayuntamiento de Laroya y la Diputación Provincial de Almería a través de ‘Almería Activa’, ha organizado un sendero para el próximo sábado 4 de mayo. En concreto, este denominado ‘Sendero del Agua’ recorrerá Las Aguas hasta El Castañar, en Paterna del Río, en la PR-A452.
Se trata de un sendero de alto interés medioambiental donde todos los participantes disfrutarán con la subida de diferentes paisajes, donde pasarán, además, por zonas de castaños centenarios, bosque mediterráneo de encinas, mezclados con jarales de media altura, y pinar de repoblación. Además, encontrarán elementos de alto interés
etnográfico tradicional como los ribazos de piedra seca, cortijos y eras; para disfrutar, durante la bajada, por una de las joyas indiscutibles de la Alpujarra: la Acequia Real y el Castañar, que los acompañará hasta prácticamente la entrada del municipio de Paterna del Río en un día de convivencia y pai -

El municipio celebra sus I Jornadas Provinciales de Plantas Aromáticas

en el pueblo de Paterna del Río

sajes para el recuerdo. Hay que recordar que el transporte hasta el sendero es totalmente gratuito
para los participantes de ambos municipios. Los dos ayuntamientos animan a todos los vecinos a parti -
cipar en esta maravillosa oportunidad de conocer la provincia de Almería de manera conjunta.
Sierro acoge la última prueba de las CXM y carreras verticales
Junto a Fines, Purchena y Huércal de Almería ha sido testigo de la fase provincial
ALPRES • J. A. GARCÍA
Sierro acogió la última prueba de las cuatro que incluyeron el Campeonato de Andalucía Fase Provincial de Carreras por Montaña (CXM) y las Carreras Verticales en Edad Escolar. Junto a Fines, Purchena y Huércal de Almería, Sierro ha albergado esta última prueba. Desde el Ayuntamiento agradecieron “a todos los voluntarios por
el presente de las CXM de Almería, que siempre apuestan por Sierro para su celebración”.
Estas pruebas permiten configurar la selección almeriense que representará a la provincia en el Campeonato de Andalucía Fase Final, el cual tendrá lugar en CXM Pinsapin los días 27 y 28 de abril en Yunquera (Málaga).
Los deportes de montaña en edad escolar en la provincia de Almería cada vez tienen más importancia, es por ello, que al igual que para las categorías absolutas se ha diseñado un calendario para estos deportistas. Además, la provincia cuenta con una campeona de España Infantil de CxM y Carreras Verticales, Mar González Gómez del CD GALOSPORT.

Comienza el plan de acción contra el sedentarismo y la inactividad física
Asesoramiento personalizado en salud mediante un programa de ejercicio físico y alimentación saludable para toda la población.
ALPRES • REDACCIÓN
Con la premisa de establecer un plan de choque a esos problemas que generan un mayor detrimento de la calidad de vida del ciudadano, como son la obesidad, diabetes, tensión, colesterol, artrosis o artritis ya en determinadas edades, el Ayuntamiento de Cantoria ha ideado el primer plan municipal enfocado a la prevención de estas dolencias o problemas de salud, que se llevará a cabo con planes personalizados de ejercicio físico adaptado a las capacidades de cada vecino, acompañado de asesoramiento nutricional.
Para la dirección de este pionero proyecto el consistorio ha contratado a un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, y Máster en Nutrición y Dietética por la universidad de Cádiz.
“Durante años hemos visto que los planes de envejecimiento activo que hemos llevado a cabo funcionan muy bien, y la idea no era otra que extender esas posibilidades al resto de la población. Porque habla-
mos de todos, desde los niños que tienen problemas de obesidad, a los que quieren prepararse especialmente para determinadas competiciones, practicar deporte o actividades deportivas.
Madres que necesitan recuperarse tras dar a luz, mujeres y hombres que han tomado la firme determinación de prevenir enfermedades como cáncer con el ejercicio y alimentación saludable para hacerle frente. Es sencillamente un servicio para todos, pero que atenderá de forma personalizada, independientemente de que se lleven a cabo actividades grupales”, explica Puri Sánchez Aránega, alcaldesa de la localidad.
La puesta en marcha de este particular servicio municipal ha generado una enorme expectación en toda la población y se prevé que en un periodo corto de tiempo todos los interesados cuenten un Plan de Vida Saludable. “Éramos conscientes de que abierta la expectativa, las primeras semanas iban a ser un caos de peticiones, pero también estaba previsto y sabemos que no tardaremos mucho
tiempo en tener a todos perfectamente atendidos y con un seguimiento real de cada caso. El objetivo será concienciar a toda la población para que se incorporen al programa porque sabemos, y está contrastado, que esta atención especializada y personalizada mejora la calidad de vida de las personas”, afirma la primera edil cantoriana.
Así, el encargado de poner en marcha el plan ideado desde el equipo de gobierno cantoriano, es un licenciado con diversos másteres de especialización en materias como dietética y nutrición, gestión de entidades deportivas y administración de empresas, contratado tras el preceptivo proceso público y administrativo.
“Al igual que en ocho años le hemos dado la vuelta al municipio dotándolo de infraestructuras y mejoras de servicios públicos que jamás se hubiesen pensado, ahora tocaba darle también una vuelta al tipo de servicios que precisa nuestro municipio. Y sinceramente creo que la calidad de vida del vecino es un fin tanto o más importante que tener sus calles asfal-

tadas y bien iluminadas”, puntualiza Sánchez Aránega. Bajo el paraguas del programa de vida saludable ya han sido puestas en marcha clases orientadas a la mejora de la salud cardiovascular, la fuerza muscular, de la coordinación y el equilibrio en otros fines que pretenden obtener como resultado que los habitantes tengan una mejor calidad de vida en su día a día.
La concienciación sobre la
importancia del ejercicio físico adaptado, los problemas derivados de la falta del mismo como pueden ser obesidad, diabetes, hipertensión arterial, colesterol, problemas osteomusculares derivados de la edad, el cáncer y su prevención mediante el ejercicio, nutrición y alimentación programada para las diferentes problemáticas detectadas a los vecinos, son el eje principal sobre el que girará este programa.
Cantoria quiere ser joven: crea una asociación y le dota con un edificio de 800 metros

El nuevo centro de para jóvenes
ALPRES • REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Cantoria ultima la puesta en marcha del primer centro integral de cultura y ocio ideado atender todas las necesidades de los jóvenes del pueblo, un espacio multidisciplinar para cuyo aprovechamiento el área de juventud ha promovido la fundación de la Asociación
Cultural Cantoria Joven, independiente de la institución, y que en un primer momento tendrá su sede en el Centro Cultural de Cantoria. La asociación está llamada a ser el alma del nuevo centro juvenil ubicado en el mismo edificio que el de mayores, con una planta independiente de 800 metros cuadrados, y más de ocho espacios totalmente equipados para distintos fines, que incluyen servicios de cocina, cine, área de coworking y estudio, para enseñanzas musicales, yoga o baile. “Ha sido duro y costoso, pe-
ro cuando llegamos al Ayuntamiento hace ya ocho años nos encontramos con un edificio en el que se habían iniciado unas obras imposibles, tanto que estaban paradas. No reunían condiciones para nada y al final, con mucha paciencia y no menos inversión, terminamos la primera planta para aglutinar todos los servicios destinados al Centro de Participación Activa, pero el segundo piso será territorio joven”, de esta manera se promoverá una fusión de pensamientos, entre jóvenes y mayores, provocando que ambos puedan enriquecerse, afirma la alcaldesa, Puri Sánchez.
La experiencia trata no sólo de dotar a los jóvenes de Cantoria de servicios públicos que muchas ciudades no tienen destinados a este colectivo, sino de poner en marcha una escuela de valores y actitudes cívicas, ejes que marcarán el devenir del éxito del nuevo punto de encuentro. “Consenso, solidaridad, autogobierno y todo aquello que deben aprender como
ciudadanos no sólo debe llegarles a través de los libros y los centros de formación, sino por medio de una experiencia real y personal. En el nuevo espacio tendrán todo lo necesario para cumplir con las expectativas de hasta los más exigentes, y nuestra única participación será la de proponerles un modelo de gestión colaborativa con la Asociación Cultural Cantoria Joven desde el área de juventud”, explica Puri Sánchez. Las salas del nuevo centro están preparadas para distintos usos, desde amplios espacios con suelos de tarima flotante para la práctica del baile, yoga y otras actividades de esta naturaleza, a otra totalmente oscura, equipada para cine. Una cocina en la que puedan preparar sus encuentros, zonas de estudio y una sala compartida para informática en la que tendrán equipos a su disposición. Junto a todos esos espacios, cuentan con una habitación insonorizada para enseñanzas musicales que cubrirá la enorme demanda de cursos, entre
otros, de guitarra, además de contar con una gran zona común de ocio en la que, sencillamente, poder compartir espacio a modo de una gran sala de estar con distintos ambientes, billar, futbolines, etc…
Las obras de adecuación se han prolongado durante los últimos años, debido a que la inversión requería dividir el desarrollo del proyecto en varios ejercicios para poder acometerlo con el presupuesto municipal, municipal “el centro de los jóvenes echará a andar en breve y creo, sinceramente, que nos sorprenderá su capacidad de agrupar y motivar a los jóvenes”, confía la alcaldesa.
Cantoria es ya municipio emisor del Carné Joven Europeo y realiza los trámites para convertirse, además, en Municipio Joven, un estatus que abrirá aún más el abanico de posibilidades para el colectivo juvenil y al que se podrá acceder con la puesta en marcha del nuevo centro para jóvenes del municipio de Cantoria.
Purchena aprueba el presupuesto más
alto de la última década
El pleno de marzo dio luz verde a los dos millones de euros de presupuesto; a dos nuevas ordenanzas reguladoras y a una bonificación de tasas por derecho a examen para varios colectivos
ALPRES • J. A. GARCÍA
El municipio de Purchena se proyecta en 2024 con la aprobación del presupuesto más alto de la última década. Dos millones de euros que supondrán una mejora de los servicios y la calidad de vida de todos los vecinos gracias a un aumento de la inversión y el apoyo institucional a los eventos deportivos y culturales más importantes del municipio.
Por otro lado, la sesión de pleno ordinaria celebrada en la jornada de ayer, aprobó la Ordenanza Reguladora de la Prestación Compensatoria y de la Prestación Patrimonial, con una rebaja de la carga fiscal para facilitar y atraer inversión empresarial. Además, se bonificarán tasas por derecho a examen a parados de larga duración, discapacitados y familias numerosas. Por último, se da respaldo a una declaración institucional para que la caza de perdiz con reclamo, sea declarada BIC de Andalucía.
Presupuesto 2024
Purchena busca el impulso necesario para acabar de situarse como uno de los enclaves más des-

tacados y particulares del Valle del Almanzora, a través de un presupuesto que destaca por el aumento de su capacidad inversora y la apuesta por sus vecinos y actividades tradicionales. Así, el presupuesto refleja:
- Un crecimiento del 80% con respecto al anterior ejercicio en las aportaciones a asociaciones, clu-
bes deportivos y personas destacadas.
- La habilitación de una partida presupuestaria destinada a ejecución de planes provinciales que ascienden en su totalidad a más de medio millón de euros.
- Una mayor financiación institucional y empresarial a los grandes eventos municipales como los Juegos Moriscos de Abén Hume-
ya, la Media Legua Gruesa y Kilómetro Vertical convertido en Copa Andalucía o los Cursos de la UAL con becas de alojamiento.
- Más servicios a los vecinos a través de la Ludoteca Municipal, abierta en octubre de 2023 o el servicio de recogida de enseres a domicilio.
- Aumento de las partidas desti-
nadas a los mayores del municipio en un 33% con respecto al año anterior para que sigan disfrutando de actividades en el municipio y viajes por la provincia de Almería.
- Más inversión para el arreglo del Camino de Gevas, equipamiento deportivo para el pabellón, adquisición de terrenos para un merendero y pistas de petanca o el centro de interpretación de los Juegos Moriscos, entre otros.
- Una reducción considerable del gasto en iluminación gracias a la instalación de placas fotovoltaicas con Fondos Europeos, así como una reducción del gasto en combustible, limpieza y dietas de cargos electivos.
El alcalde del municipio, José Luis Serrano, se ha mostrado orgulloso tras afirmar que “esta piedra que ponemos en el camino hacia un nuevo rumbo es tan necesaria como importante. El presupuesto refleja que Purchena se va a convertir en un pueblo con más servicios, más atractivo y mejor infraestructura. Estoy seguro de que el trabajo de todo este tiempo dará sus frutos a final de este año”.
Ayuntamiento y Diputación acuerdan las próximas intervenciones en el municipio del Almanzora
El alcalde, José Luis Serrano; y el teniente de alcalde, Joaquín Navío, se reunieron con el presidente Javier A. García
ALPRES • J. A. G.
El presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Purchena, con su alcalde José Luis Serrano a la cabeza, han cerrado las próximas obras, enmarcadas dentro de los Planes Provinciales 2020-2023 que se realizarán en el municipio de Purchena durante este próximo año según lo previsto tras el encuentro.
Además, cabe destacar el compromiso de la institución supramunicipal de seguir impulsando con mayor inversión los Juegos Moriscos de Abén Humeya en su regreso para julio de 2024. Por otro lado, la pedanía del Campillo, contará próximamente con una actuación que vendrá a solucionar uno de sus grandes problemas que es el acceso a la propia pedanía cuando hay fuertes lluvias.

Un instante de la reunión entre ambas administraciones.
La Media Legua de Purchena congrega a más de 220 deportistas
Juan Díaz , del club ‘Que Atacamos’, y Silvia Lara, del club ‘Sierra Sur’, fueron los vencedores en categoría absoluta
ALPRES • J. A. GARCÍA
El pasado sábado 23 de marzo se desarrolló el KV Media Legua Gruesa, la segunda prueba puntuable para la Copa de Andalucía de Carreras Verticales de este año 2024.
La jornada se desarrolló con una temperatura agradable para la práctica deportiva. En la cita deportiva participaron 220 deportistas, resultando ganadores de la prueba Juan Díaz García (Club ‘Que Atacamos’), en categoría masculina, y Silvia Lara Diéguez (internacional del Club Sierra Sur de Jaén). Durante los cinco kilómetros de ascensión, el almeriense Juan Díaz García realizó un tiempo de 39:22, sacándole un minuto y 15 segundos al segundo clasificado, Juan Enrique Gutiérrez Martín, del Club Trail Sierra Abuela. Ismael Bacas López, del Club Nerja de Atletismo, finalizó en tercera posición.
En la categoría absoluta femenina, la vencedora fue Silvia

Lara, que empleó un tiempo de 46:43, con Beatriz Pardo Cañadas (Club de Montaña Cerro del Caballo) en segunda posición y Julia García Martínez (CD Acebuche) en tercer lugar.
En Junior masculino, la victoria fue para Francisco Javier Tejonero Valdés (CDS Los Vereitas,
00:43:47) y duodécima en la general absoluta, con Miguel Pérez García (BTT Yinquera, 00:45:21) y décimo sexto en la general. En Juvenil Femenina, triunfo para Carmen López Macías (Club de Atletismo y Montaña Atarfe, 01:02:51), seguida por Raquel García González (Club de Montaña Mundoejido, 01:09:35) y Adriana Muñoz Molina (Club de Montaña Roncón de la Victoria, 01:09:36). En Juvenil Masculino, victoria para Pablo Cuevas Tirado (Locos de la Colina, 00:43:14), seguido por Tomás Blanco Salazar (CD WERUN, 00:43:27) y Francisco Mar-
Purchena se moderniza con más de 200.000 euros de inversión
Nuevos equipos para el Punto Vuela, placas y actividades y circuitos de participación
ALPRES • J. A. GARCÍA
El Ayuntamiento de Purchena sigue trabajando, intensamente, por y para sus vecinos. Con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de todos ellos, el Consistorio ha realizado distintas actuaciones destacables en las últimas semanas.
Así, el Ayuntamiento ha arreglado el Calvario y la subida de una decena de cables que realizó con motivo de la llegada de la Semana Santa. Igualmente, el Consistorio adquirió un total de 25 mesas plegables para la celebración de distintos eventos en la localidad.
Por último, el Consistorio ha adquirido bancos y papeleras con el objetivo de restaurar parte del mobiliario público de la localidad. Además, en el último Pleno de marzo, además de la aprobación del presupuesto

municipal, se aprobaron otros puntos importantes como la autorización a la Diputación para hacer efectiva la aportación a los Planes Provinciales; la aprobación de la Ordenanza
Reguladora de la Prestación Compensatorio y Prestación Patrimonial o el respaldo a una declaración institucional para que la caza de perdiz con reclamo sea declarada BIC en Andalucía.
tínez López (BTT YunqueRa, 00:45:04).
En Cadete Masculino, triunfo de Carlos García Suárez (CD Sierra Nevada Trail Running, 00:21:12), seguido por Yeray Hernández Rojas (Club de Atletismo y Montaña Atarfe, 00:21:38) y Pablo Fernández Herrera (CD Fuente del Acebuche, 00:24:14). En Cadete Femenina, el triunfo ha sido para Alicia Matilla Gilabert (Club de Atletismo Sierra de Segura, 00:30:09), seguida por Paloma Castro Bravo (CD Fuente del Acebuche, 00:31:59) y en tercer lugar, Helena Jiménez Suárez (Club Sierra Sur de Jaén, 00:32:00).
La prueba discurrió en los términos municipales de Purchena y Laroya pasando por diferentes zonas como Gevas, Barranco de las Zorreras, Cuerda de los Pelaos de García, Cerro Pelao, pertenecientes al término municipal de Purchena, y Piedra Juan Felipe, de Laroya.
Purchena disfruta de unos desfiles procesionales únicos
La localidad de Purchena disfrutó de su Semana Santa aunque, como el resto de municipios, las inclemencias meteorológicas también se hicieron presentes. La Semana Mayor purchenera arrancó el 21 de marzo con el Sacramento de la Penitencia y las confesiones. El Viernes de Dolores fue la celebración de los Dolores de la Virgen y la posterior procesión con esta imagen mariana. El Domingo de Ramos fue la bendición de palmas y procesión de ramos desde la rambla hasta la Casa Mariquita la Vaca. Posteriormente se celebró la Santa Misa de la Entrada en Jerusalén. Por su parte, el lunes 25 fue la visita a enfermos y la cena judía mientras que el Martes Santo hubo Misa y confesiones. El Miércoles Santo fue la procesión del Cristo de la Buena Muerte y el Jueves Santo fue la Santa Misa y posterior procesión de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena. El Viernes Santo se celebró el Calvario y el Vía Crucis y los Santos Oficios. Igualmente se celebró la procesión del Santo Entierro y la Virgen de los Dolores. Por la noche, fue la Virgen de la Soledad la que salió en procesión. El Sábado Santo fue la Vigilia Pascual mientras que el Domingo de Resurrección se celebró la procesión del Encuentro y la Santa Misa.

El colegio Rural Alto Almanzora y el colegio de Cela son reformados gracias a la Junta
La Secretaria General de Administración Local visitó el avance de estas obras en Lúcar
ALPRES • J. A. GARCÍA
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha invertido en dos anualidades la cantidad de 807.794 euros en municipios de la comarca almeriense de Almanzora para ayudar a los ayuntamientos de Laroya, Lúcar o Tíjola a mejorar infraestructuras y servicios públicos y contribuir así a fijar la población al territorio en zonas de interior, en el marco del Plan de Cooperación Municipal de la Junta y la Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía.
Estas inversiones forman parte del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) -cofinanciadas por el SEPE, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial-, la financiación incondicionada para Entidades Locales Autónomas (ELA) como Fuente Victoria y diferentes líneas de ayudas y subvenciones de
la Consejería de Administración Local para reparar daños provocados por catástrofes naturales (FECLIMA) o mejora de infraestructuras para municipios pequeños con riesgo de despoblación (MEINFRA).
La secretaria general de Administración Local de la citada Consejería, María Luisa Ceballos, que ha visitado junto a la delegada territorial, Rebeca Gómez y a la diputada provincial del PFEA, Matilde Díaz, algunas de las obras en estos municipios, ha puesto en valor el “compromiso del Gobierno andaluz con el municipalismo ante los problemas de financiación de las administraciones locales que requieren ser abordados al igual que el modelo de financiación autonómica”.

El alcalde, Manuel López Encinas, junto a la secretaria general, María Luisa Ceballos.
“Los ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano y los primeros que tienen que hacer frente a las reclamaciones y necesidades de los vecinos. En la Junta arrimamos el hombro desde la cooperación y la lealtad institucional porque no hay andaluces de primera y de segunda por vivir en una gran capital o en el medio rural”, ha incidido.
Lúcar ya tiene fecha para celebrar su ruta senderista, el 4 de mayo

La secretaria general ha visitado en Lúcar las obras del PFEA en el colegio público rural Alto Almanzora y varias calles y espacios públicos, actuaciones que cuentan con una aportación de la Consejería de 62.550 euros. Además, ha podido ver la reparación que se está realizando en el Colegio Cela, el tanatorio y la Casa de la Cultura con una ayuda de 31.200 euros de la línea destinada a paliar daños provocados por catástrofes naturales.
Detenida una mujer por robar
2.500 euros en joyas en Lúcar
La colaboración vecinal permitió a los agentes identificar a la autora del robo
ALPRES • J. A. GARCÍA
La Guardia Civil ha detenido por un delito de robo con fuerza en las cosas a una mujer que presuntamente se apoderó de joyas valoradas en 2.500 euros en una vivienda de Lúcar, a la que habría accedido tras forzar una ventana.
En este caso, como en otros anteriores, la investigación llevada a cabo por los agentes del puesto del Instituto Armado en
Olula del Río ha contado con la inestimable colaboración ciudadana, que ha permitido identificar a la presunta autora del robo y el vehículo que utilizó para perpetrarlo. Los guardias comenzaron a trabajar en el caso a mediados del pasado mes de enero, cuando la víctima del robo denunció que alguien había utilizado una terraza comunitaria para alcanzar una ventana de
su domicilio, y tras fracturarla había accedido al interior para llevarse distintas joyas. Tras la inspección ocular del inmueble y e los alrededores fueron recopilados diversos indicios que, sumados a la colaboración ciudadana, han hecho posible el arresto de la supuesta ladrona, que se produjo a finales de enero y tras el que ha quedado a disposición del juzgado de guardia.

'Tetica de Bacares Almendros Rosas' deporte solidario contra el cáncer
La prueba reunió más de 250 participantes de toda la provincia de Almería
ALPRES • J. A. GARCÍA
El pequeño municipio de Bacares ha puesto en marcha una iniciativa para luchar contra el cáncer a través de una actividad deportiva y solidaria como es ‘Tetica de Bacares Almendros Rosas’, que se celebrará este próximo domingo 10 de marzo y que reunirá a 250 participantes.
Todo lo recaudado ha ido destinado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer. La salida tuvo lugar a las 10 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Bacares.
Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la Diputación de Almería por apostar por este proyecto y ha indicado que “es un proyecto solidario y que todo lo recaudado va a ir destinado a la Asociación, a la que también queremos agradecer su apoyo”.
“Esta iniciativa nació en el año 2021 y con la celebración de este sendero damos un paso
muy importante. Queremos donar lo recaudado a la investigación. Todos los cánceres son agresivos y si se detectan pronto y tienen un buen diagnóstico, el tratamiento va a funcionar. Por eso queremos que se siga investigando”, ha añadido.
Por último, Cantero ha agradecido “el gran esfuerzo de la Diputación de Almería para promover el deporte y al Ayuntamiento de Bacares por esta gran iniciativa” y ha invitado a todos los almerienses a participar en este sendero solidario.
“Ir a Bacares siempre es una gran idea y que mejor que con esta iniciativa solidaria que permite a la Asociación Española Contra el Cáncer ayudar a los pacientes oncológicos y demostrar que la mejor medicina para combatir el cáncer siempre es el deporte y la vida activa”, ha señalado la presidenta de AECC en Almería.
Taller de Servilleteros en el centro Guadalinfo


Cartel anunciador del evento.
I Festival Amateur de Teatro en Bacares “Alicia López Mirallas”
“Una nueva vida”, “Los Dioses deben estar locos” y La Conciencia de Don Jenaro, llenaron el espacio escénico de drama, humor y buen teatro
ALPRES • REDACCIÓN
El I Festival Amateur de teatro “Alicia López Mirallas” ha supuesto un éxito de participación en el Espacio Escénico”
Primero tuvo lugar una proyección de anteriores funciones de “Fracasal”, seguidamente un montaje fotográfico sobre Alicia López y un sentido homenaje.
Posteriormentete sábado 9 la primera obra “UNA NUEVA VIDA” del grupo Adrastea, a las 19:30.
El siguiente sábado 16 la segunda obra titulada “Los dioses deben estar locos” del grupo Maribel y las Pachuecas. Y finalmente el sábado 23 la última obra para cerrar este festival “La conciencia de don Jenaro” del grupo Plaza Mayor.



Olula del Río celebra la I Edición del Carnaval Olufalla
ALPRES
• REDACCIÓNLos aficionados al carnaval están de enhorabuena, Olula del Río celebra la primera edición del carnaval Olufalla, un festival de 6 horas del mejor carnaval, un formato que se si bien desde hace años se viene llevando a cabo en otras provincias, por primera vez desembarca en la provincia.
Olufalla lo organiza JJ Eventos con Juanjo Cortés a la cabeza y con la colaboración del Ayuntamiento de Olula del Río, adopta el modelo del festival de Cabra, Torremolinos o Torredonjimeno, donde el aficionado puede disfrutar de chirigotas y comparsas de primer nivel participantes en el COAC (concurso oficial de agrupaciones de Cádiz) que se celebra anualmente en el gran teatro Falla.
Esta primera edición de Olufalla se conforma con un cartel de primera categoría: La chirigota de Serón Girando el Pollo, gente de la tierra que ofrece un repertorio de
gran nivel con Luis Quesada a la cabeza, gran persona y gran chirigotero.
También actuará la Comparsa de Onofre de Almería, que este año se llama,»La tripulación del señor iluso», una agrupación de un grandísimo nivel y con una amplia experiencia en el Falla. La chirigota de Écija «Te como tu cara», premiada en Cádiz como la más popular del año y siendo semifinalista en el pasado COAC, sin duda una de las agrupaciones que este año nadie quiere perderse. Se cuenta también con la chirigota de Carlitos Pérez » Los que salieron perdiendo», chirigota de compás viñero auténtico, encabezada por el alumno más aventajado del gran Manolo Santander, leyenda del carnaval que dejó entre otras muchas joyas el himno oficioso del Cádiz por todos conocido…me han dicho que el amarillo está malito pa los artistas….. Como cabeza de cartel en chirigotas, los asistentes al
Olufalla podrán disfrutar de una de las favoritas de cada año, la Chirigota del Molina, la de pellizco, la que hace que los pies solos se te muevan y la que te saca la sonrisa durante todo el repertorio, » La callejera invisible», primer premio el pasado año.
Y como cierre una de las más grandes de la historia, » Los colgaos», la comparsa de Miguel Ángel Argüez y Raúl Cabrera, con el mítico grupo del desaparecido Juan Carlos Aragón, El capitán veneno.
Sin dudas, un cartel hace de la primera edición de Olufalla, una cita indispensable para cualquier aficionado al carnaval de la provincia de Almería.
Las entradas ya se encuentran a la venta, con un importante descuento para quienes la adquieran de manera anticipada.
Olula está de enhorabuena con esta celebración que pone de manifiesto la apuesta por la cultura.
Aires de Pasión” llega a Olula del Río

ALPRES • REDACCIÓN
Javier Cecilia presentó en el Espacio Escénico de Olula del Río, “Aires de Pasión”, junto al cantaor y saetero Evaristo Cuevas. “Aires de Pasión” es una obra de temática cofrade en la que el joven creador Javier Cecilia, lleva a escena la unión de sus dos grandes pasiones; la música y la Semana Santa. La vinculación del pianista con los ritmos flamen-
cos, están presentes en la obra que se podrá disfrutar en el Espacio Escénico olulense. En el espectáculo, el artista tiene como objetivo principal exponer las distintas tradiciones y costumbres con las que el pueblo andaluz celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Para ello, el piano de Javier Cecilia estará acompañado por la prodigiosa voz de Evaristo Cue-

Se abre el plazo de incripción del Conservatorio
vas, creando un ambiente mágico en el que la sensibilidad, los sentimientos, los recuerdos y la evocación de momentos pasados, harán el deleite de los asistentes.
El espectáculo se llevó a cabo el pasado miércoles 27 de marzo a las 19,30 horas en el Espacio Escénico de Olula del Río e hizo las delicias de todos los vecinos que pudieron disfrutar de él.

La Quema de Judas, una tradición centenaria
El Ayuntamiento de Urrácal celebra la Quema de Judas el sábado de gloria y el domingo de resurrección.
ALPRES • REDACCIÓN
En la tarde del Sábado de Gloria, los jóvenes urraqueños se reúnen para ir a recoger maleza seca para preparar «la quema de Judas» el domingo de Resurrección. Cortan un álamo, le quitan todas las ramas y lo trasladan al centro de la plaza del pueblo, donde si vamos un día cualquiera del año, veremos una arqueta, signo de que allí «plantan» el álamo el Sábado de Gloria. Durante la tarde-noche, van «vistiendo» de cohetes y maleza el palo. Hacen un muñeco, realizado con varios palos muy largos, que se reviste de trapos viejos, esparto y otros objetos, donde se colocan cohetes y petardos para que sea más espectacular el momento de ser quemado. A este muñeco lo colocan en la copa del álamo y representa a «Judas». A media noche, justo al salir de misa de Resurrección, es tradición ir a ver una pequeña traca de cohetes y luego animar y/o ayudar a subir el pa -
lo. Tarea difícil, peligrosa, atractiva cuanto más para el visitante y sus lugareños. Una vez subido el palo, rompen los aplausos y la alegría. Después, los chicos fabrican una choza alrededor del palo, con las ramas que le quitaron previamente, y allí permanecerán toda la noche custodiando el palo, hasta que en la mañana del domingo, después de la celebración eucarística y la procesión por las calles del pueblo de Cristo Resucitado, los jóvenes que participan en la elaboración del «Judas», pasan sus sombreros por las gentes que esperan para ver el espectáculo, la persona que más dinero done, es la que se lleva toda la leña utilizada para este evento (¡asegurando leña para el invierno que viene!). Finalmente, se retiran las ramas de la choza y se da paso a la quema del «Judas». Una tradición centenaria en la que vecinos de la localidad y visitantes celebran para despedir la Semana Santa.



El Plan Savia reforesta Urrácal

El Ayuntamiento de Urrácal sigue plantando más arboles y plantas ornamentales en todo el terreno público del municipio gracias al Plan Savia de la Diputación Provincial.

Taller de Arteterapia
El Ayuntamiento de Urrácal ha impartido el Taller Arteterapia financiado por el Pacto de Estado. En el curso, impartido por Mar Galera, han participado numerosas vecinas del municipio.


Líjar advierte sobre el depósito de enseres fuera de los días establecidos
ALPRES • REDACCIÓNLos enseres en plena calle o dentro mismo de los contenedores, se acaba convirtiendo en un problema en varias localidades que acaban disponiendo de personal y recursos propios para evitar la contaminación visual, la acumulación de basura y el nido de alimañas que se produce con la llegada del buen tiempo.
Es el caso del Ayuntamiento de Líjar, que ha emitido un bando donde deja claro que los días de recogida establecidos por el Consorcio Almanzora Levante Vélez, responsable del servicio, son los 15 y 30 de cada mes y que los vecinos pueden depositarlos un día antes para su posterior recogida a riesgo de ser multados, al lado de los contenedores, nunca dentro.
La alcaldesa del municipio, María Jesús Díaz, quien se toma muy en serio la estética y la salud de su pueblo, “estamos apelando a la buena voluntad de los vecinos.
Tenemos que destinar recursos para recoger muebles, electrodomésticos y enseres en general y ese dinero y personal, lo podríamos dedicar a otras cosas que hacen falta en Líjar. Entiendo que haya gente que tiene cortijos a los que vienen el fin de semana, algo que lo notamos con la llegada del verano. Por eso y si es una situación de urgencia, se pueden comunicar con nuestro Ayuntamiento, para que se lo recojamos en su domicilio y lo llevemos a una nave a la espera de su recogida final. Todos tenemos que colaborar para tener un pueblo limpio y ordenado”, asegura la primera edil lijareña.
Recogida de aceite usado
También y con la mirada puesta en el buen funcionamiento del municipio, colaborando con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Líjar ha llegado a un acuerdo con una empresa privada, para la recogida de aceite
de cocina usado.
“Los vecinos los días de mercado, nos traen los recipientes con aceite usado y nosotros los recogemos. La
empresa, a cambio del aceite que le proporcionamos, nos da material de limpieza que nos viene muy bien”, dice María Jesús Díaz, conven -
cida del trabajo y las pequeñas cosas que hacen más fácil la vida de los vecinos, así como la salubridad y la estética del municipio.

Los vecinos disfrutan de una jornada de convivencia en naturaleza



Lijar celebra el Día del Libro regalando ejemplares a los alumnos del colegio
Además, Andrés Molina presentó su nuevo libro junto a la poesía de Benjamín Soriano
ALPRES • REDACCIÓNEl Ayuntamiento de Líjar ha conmemorado el Día del Libro promoviendo la lectura entre sus vecinos de todas las edades.
Esta famosa tradición, ha empezado con el obsequio del famoso libro “El Principito” novela de Antoine de Saínt-Exupéry, en la que al autor interroga acerca de la relación sobre la relación del ser humano con el mundo, a los alumnos más pequeños del Colegio. Para los alumnos más grandes también ha habido regalos literarios, y es que Beatriz Molina, autora del libro “Zapatillas Enredadas”, vecina de Líjar y deportista, la cual ha regalado también ejemplares a los más mayores. Este libro esta basado en sus propias experiencias como deportista.
Con esta medida, el Ayuntamiento pretende fomentar los hábitos de lectura y todos los beneficios que esto conlleva, tanto mentales, como de comunicación y sociales entre los más pequeños.
Paralelamente, también se ha celebrado un acto en la Iglesia, con la presentación del libro de Andrés Molina “Los Mármoles de Macael en los caminos del S. XVII” y un recital de poesía a cargo de Benjamín Soriano, con Antonio Casado a la guitarra, a los que estuvieron invitados otros artistas, autores y músicos del municipio.
Toda una apueta del municipio, con su alcaldesa, María Jesús Díaz Molina, para fomentar la lectura y la cultura en el municipio





El atleta local Ángel Castaño, distinguido en los II Premios del Almanzora-Vélez
El atleta comenzó en el atletismo de la mano de Ángel Alfonso Pérez, participando en carreras provinciales, regionales y campeonatos de España
ALPRES • J. A. GARCÍA
El deporte del Valle del Almanzora y la comarca de Los Vélez premió a sus mejores deportistas el pasado jueves 18 de abril, en unos premios organizados por el Ayuntamiento de Albox y Total Sport Mediterranean, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Almería, La Unión y el Grupo Empresarial Vera Import. La gala tuvo lugar en el Centro Deportivo Municipal ‘Agua y Salud’ y dio comienzo a las 20:00 horas, con un total de trece premiados.
Durante la misma, fue reconocido Ángel Castaño, de Armuña del Almanzora. El atleta comenzó en el atletismo de la mano de Ángel Alfonso Pérez, participando en careras provinciales, regionales y campeonatos de España, siendo también entrenado
por Emilio Campra. Tras una lesión, se dedicó a las carreras populares, alternando la montaña y el asfalto, compartiendo experiencias con la gran familia de runners.
Los premios de Total Sport Mediterranean reconocen la labor y la trayectoria de deportistas destacados en cada uno de los municipios participantes en cada una de las comarcas en las que se celebran, en este caso, los de Albox, Albanchez, Armuña del Almanzora, Cantoria, María, Olula del Río, Purchena, Tíjola, Urrácal y Zurgena, en las comarcas del Valle del Almanzora y Los Vélez.
De este modo, un año más, los mejores deportistas del Valle del Almanzora y de Los Vélez recibieron sus merecidos galardones.
Armuña, sede de la XVIII Carrera de Montaña ‘Valle del Almanzora’


El atleta de Armuña, Ángel Castaño, durante una carrera.
La localidad delega el PFEA en la Diputación Provincial
Se ha convertido en el pueblo número 90 en ceder sus competencias de este Plan
ALPRES • J. A. GARCÍA
Los municipios más pequeños suelen tener en la Diputación Provincial su principal valedor para acometer todo tipo de proyectos y gestiones que serían inviables con el limitado personal con el que cuentan sus ayuntamientos. Una de las encomiendas más comunes es la responsabilidad de solicitar y poner en marcha las obras incluidas dentro
del Plan de Fomento de Empleo Agrario, una herramienta fundamental para los municipios al generar miles de jornales para ejecutar todo tipo de obras municipales y que son, en muchos casos, el único sustento para desempleados. Por eso es lógico que sean muchos los ayuntamientos que delegan en Diputación esta encomienda. El último
en hacerlo fue Armuña del Almanzora tras refrendar la Corporación Provincial hace unos meses en sesión plenaria su inclusión en el Plan de Fomento del Empleo Agrario que coordina Diputación en la provincia. De esta forma Armuña se convierte en el municipio número 90 en ceder sus competencias de este plan de empleo e inversión a la Institución Provincial.

El Ayuntamiento organiza un viaje a Cartagena el próximo sábado 4 de mayo
El viaje contará con guía turística y visitará el submarino, el museo y el Teatro Romano
ALPRES • J. A. GARCÍA
El Ayuntamiento de Partaloa ha organizado, para el próximo 4 de mayo, un viaje a la vecina localidad murciana de Cartagena.
Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el pasado 17 de abril.
En concreto, la salida tendrá lugar a las 07:30 horas desde Partaloa. El desayuno en ruta correrá a cargo del viajero. Sobre las 10:30 horas está previsto el encuentro con el guía de esta salida. Media hora después, aproximadamente, el grupo visitará el submarino y su sala Isaac Peral.
A continuación, los vecinos de Partaloa se desplazarán hasta la Plaza del Ayuntamiento para terminar en el Teatro Romano. Un recorrido por la calle Mayor les llevará
hasta los exteriores del barrio del foro romano hasta desembocar en la Plaza de San Francisco.
A las 13:30 horas será el descanso y parada para comer. El viaje incluye esta comida y, tras el almuerzo, habrá tiempo libre.
A las cinco y media de la tarde habrá un paseo en barco incluido con todos los participantes antes del regreso al municipio a las a18:30 horas.
El viaje, organizado por la empresa ‘Viajes Gagili’ en colaboración con el propio Ayuntamiento de Partaloa, tiene un coste de 50 euros por persona. Todos los interesados deben de elegir el primer y segundo plato del menú a degustar y firmar el documento de Protección de Datos en la Oficina de Cultura de Partaloa.
Dos nuevos equipos de aire acondicionado para el colegio de Partaloa


Cartel anunciador del evento.
Concluye la Liga Municipal de Petanca con un gran éxito
Esta novena temporada ha contado con participantes de hasta cinco nacionalidades
ALPRES • J. A. GARCÍA
El pasado 7 de abril tuvo lugar la penúltima jornada de la Liga Municipal de Petanca de Partaloa en una estupenda mañana que dejó la clasificación muy reñida para el último día de la competición de la liga.
Una jornada que se celebró apenas siete días después, el 14, con otra gran mañana en cuanto al clima se refiere. Todos los partidos se resolvieron
con ajustados resultados, dejando la clasificación finiquitada a falta de tres enfrentamientos director para determinar las posiciones 4ª a la 9ª.
El domingo 21 de abril, por su parte, se realizó la jornada de clausura con la cual se puso el broche de oro a la temporada de Petanca. Se inició con los citados partidos de desempate para configurar la clasificación definitiva y se celebró el torneo
individual entre todos los participantes de la liga.
Tras lo deportivo, se dio paso a la entrega de trofeos, concluyendo con una agradable jornada de convivencia. La organización ya trabaja en la edición del próximo curso, la que supondrá la décima temporada y en la que hasta cinco nacionalidades distintas han convivido en un claro ejemplo de integración y armonía.

