Almería Interior Abril

Page 1

La asociación cultural Virgen de Fátima trabaja por impulsar su pasado

PERIÓDICO MENSUAL • EJEMPLAR GRATUITO Interior
SENÉS
TABERNAS • TAHAL • TURRILLAS •ULEILA DEL CAMPO • VELEFIQUE AÑO XIII • NÚMERO 164 • ABRIL DE 2024
ABLA • ABRUCENA
NACIMIENTO • FIÑANA • GÉRGAL • LAS TRES VILLAS
OLULA DE CASTRO
FILABRES/ALHAMILLA: ALCUDIA • BENITAGLA • BENIZALÓN • CASTRO DE FILABRES • LUBRÍN
LUCAINENA •
• SORBAS •
Almería NACIMIENTO:
Gérgal

El subdelegado visita las obras de la Vía Verde que el MAPA ejecuta en Lucainena

El alcalde del municipio, Juan Herrera, acompañó al subdelegado, José María Martín en la visita que realizó a estas obras de acondicionamiento como camino natural del antiguo ferrocarril minero

ALPRES • J. A. G.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, visitó hace unos días las obras que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejecuta en Lucainena de las Torres para acondicionar como camino natural el trazado del antiguo ferrocarril minero. El objetivo es añadir este tramo a la red de Caminos Naturales del MAPA. Las actuaciones de rehabilitación, que se iniciaron a finales del año pasado, cuentan con un presupuesto de 340.253,75 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El subdelegado estuvo acompañado en la visita por el alcalde de la localidad, Juan Herrera.

Los trabajos se sitúan sobre la rambla de Lucainena, con el fin de rehabilitar el conocido puente de La Rafaela, que pertenecía al ferrocarril minero, para que quede incluido en el camino natural Lucainena de las Torres- Agua Amarga. La actuación consiste en el desvío del trazado actual del camino natural unos 121 metros antes de la llegada al puente, y continuar unos 72,21 metros después del estribo derecho para conectar con la vía actual a la altura de Los Olivillos. La longitud total del tramo proyectado es 218,87 metros. La longitud de la pasarela tendrá en su planta superior una longitud de 26,10 metros y en la planta inferior una longitud de 23,10 metros.

En este tramo, que respecto al kilometraje del camino natural se situaría entre el punto kilométrico 6,4 y 6,6, únicamente se permitirá el acceso a peatones y bicicletas. El ancho de la plataforma en todo el tramo será de 3 metros.

CAMINOS NATURALES

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha financiado el acondicionamiento de diferentes caminos, sendas, vías de ferro-

carril en desuso o vías pecuarias, para crear una red de caminos naturales en todo el territorio nacional, con el objetivo de diversificar la actividad económica de la región y potenciar la oferta turística y conservar los espacios naturales a través de la educación medioambiental.

Tienen también como finalidad favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional, y dotar de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, para permitir el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

Los caminos naturales ofrecen a sus usuarios nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza, y proporcionan una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayudan a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.

Gracias a estas infraestructuras, se incentiva el

turismo rural y favorece el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del

dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cul-

tural o gastronomía, además de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que los utiliza.

Lucainena 4 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Lucainena acoge la segunda prueba de las XCM Series de Almería

Tras un arranque brillante en Vícar, Lucainena de las Torres acoge esta prueba ciclista el próximo 6 de abril siendo la calle Real de este municipio el punto de partida de la competición

ALPRES • J. A. G.

Las XCM Series Almería 2024 afrontan ya su segunda prueba de la temporada. Tras un arranque brillante en Vícar, ahora le llega el turno, el domingo 7 de abril, a Lucainena de las Torres dentro de esta competición de ámbito provincial formada por eventos de BTT Maratón y Media Maratón. Tras esta cita, a las XCM Series Almería 2024 tovavía le restarán las carreras de Huércal de Almería, Vélez-Blanco, Serón, Albox, Laroya, Adra y María.

En este caso la 'IX Media Maratón Camino Rural Vía Verde Lucainena de las Torres' estará organizada por el ayuntamiento local, teniendo fijada como hora de inicio las 9:30h y la Calle Real como punto de partida para los 49,3 km de recorrido. En ellos se acumularán unos 1.300 m de desnivel positivo, con un trazado circular exigente que discurrirá por lugares de interés como los antiguos hornos de calcinación de la extinta industria minera o junto a la Vía Verde de la localidad, construida sobre la antigua vía de ferrocarril que conectaba al municipio con Agua Amarga. Todo un reto para los bikers que quieran conjugar deporte y naturaleza en uno de los entornos con más historia y de mayor belleza de toda la provincia de Almería.

Las inscripciones para este evento se pueden completar hasta el próximo jueves, 4 de abril, a las 15 horas o hasta agotarse las 250 plazas que ha dispuesto el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres, organizador de este evento. Su precio es de 18 euros para federados y de 28 para no federados.

Están convocadas para esta media maratón las categorías cadete, júnior, sub23, élite, máster 30-40-50-60, más la no competitiva de cicloturista. Tras la prueba habrá trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría competitiva.

Lucainena 5 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Gérgal disfruta de su particular Semana Santa con varias novedades

La Borriquita viviente abrió, por primera vez, el Domingo de Ramos en la localidad tras la celebración del Vía Crucis del Viernes de Dolores y la bendición de Palmas del Domingo

ALPRES • J. A. G.

Gérgal vivió una Semana Santa atípica, por el temporal, pero que fue especial en muchos aspectos. A las ya tradicionales procesiones se unieron este año varias novedades que llegan con la intención de engrandecer la Pasión gergaleña y que se conviertan en fijas cada año.

Pero antes de comenzar con los desfiles procesionales, el municipio festejó actos previos de importancia, que dotan a la fiesta religiosa de más contenido cultural. El 10 de marzo, tras la Eucaristía, tuvo lugar la “Pasión de Cristo” cantada por el coro rociero Al Alba de Abla. Una espectacular representación desde la música, la narración y la proyección de imágenes narrando los acontecimientos más importantes de la pasión.

Igualmente, el pasado sábado 16 de marzo tuvo lugar un concierto de música sacra de la Banda de Música Asociación Cultural Calar Alto, en la parroquia de santa María del Monte Carmelo. Antes del concierto se dio lectura al pregón de Semana Santa 2024, a cargo de Josefina Martínez Parra. El evento finalizó con una degustación de platos típicos de estas fechas.

En cuanto a los actos puramente religiosos, el Viernes de Dolores se celebró la Misa y posteriormente las confesiones y el Vía Crucis.

La primera de las novedades antes mencionadas llegó el Domingo de Ramos. A la tradicional bendición de las palmas se unió este año la procesión de una borriquita viviente, que estuvo además acompañada de niños vestidos de hebreos. En los últimos años está siendo habitual que mu-

chos municipios almerienses doten de mayor actividad el Domingo de Ramos, que en muchas ocasiones se limitaba a una Misa. Sin embargo ahora las borriquitas (tanto vivientes como de imaginería) son cada vez más habituales en toda la geografía de la provincia. Hubo que esperar al Jueves Santo para volver a ver procesiones. Ese

día, a las 20:00 horas se celebró la Santa Misa de la cena del Señor. Acto seguido salieron a la calle Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, la Dolorosa. Esa noche los niños del pueblo tocaron los tambores. Junto al jueves, el Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa gergaleña. La actividad empezó temprano, con

un Vía Crucis a las 9:00 horas desde la Ermita de San Sebastián hasta el Santo Sepulcro .Después, a las 20:00 horas, se celebraron los Santos Oficios de la Pasión del Señor y la procesión del Entierro, en la que recorrió las calles con la Banda de Música “Agrupación Cultural Calar Alto” de Gérgal. Posteriormente se celebró también la procesión de la Soledad, en la que la Virgen caminó sola mostrando su dolor por la muerte de su hijo.El Sábado Santo tuvo lugar una Solemne Vigilia Pascual. La Semana Santa terminó el Domingo de Resurrección con una romería-convivencia en la Rambla Alameda, donde se celebró la Misa de Pascua.

Gérgal 4 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Gérgal 5 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Las plantas de energía renovable eligen Turrillas para instalarse

El informe de la Agencia Andaluza de la Energía no recoge el total de las fotovoltaicas por el gran número de instalaciones: las mayores están sobre todo en cuatro municipios del desierto de Tabernas

ALPRES • J. A. G.

La potencia fotovoltaica producida en la provincia de Almería se eleva a 576,0 MW, lo que supone un 9,3% del total instalado en Andalucía e incluye también las instalaciones en régimen de autoconsumo, que suman más de 8.300 y producen un total de 88,7 MW. Así lo revela el 'Informe de Infraestructuras Energéticas' de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

Las plantas de mayor generación de energía fotovoltaica se concentran principalmente en el desierto de Tabernas; en concreto, las que tienen una potencia instalada mayor de 10 MW. En este caso se enumeran un total de nueve de entre 28,88 MW la de menor potencia, la EGA 30 MW, y hasta 48,8 MW de Naturgy en Tabernas, las plantas I y II.

Son cuatro localidades las que se reparten esta decena escasa de plantaciones y, de ellas, Tabernas asume seis, mientras que Lucainena de las Torres, Níjar y Turrillas acogen el resto.

En cuanto a los parques eólicos, de una potencia entre 0,85 MW en Nacimiento (Las Perdices) y 49,5 MW en Serón y Las Tres Villas, existen en la provincia un total de 19, repartidos entre los municipios de Serón, Abrucena, Enix, Abla, Alboloduy, Abrucena, Nacimiento, Turrillas, Vélez Rubio, Tíjola y Las Tres Villas.

Existen otras instalaciones para el resto de energías renovables. En Níjar, Albaida Recursos Naturales tiene una planta de generación eléctrica con biomasa de 1,7 MW; y, en Gádor, Gestionable de Gádor produce 2,05 MW con biogás.

Cuatro centrales hidroeléctricas apunta el informe de la Agencia Andaluza de la Energía: Los Manueles, en Huércal Overa, que produce 2,96 MW; Tíjola, en el municipio del mismo nombre, con 5,32 MW; y Sol Poniente 4 Vientos y Sol Poniente La Ñeca, ambas en El Ejido, con 0,055 MW cada una.

Turrillas 6 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Molinos en el campo de Tabernas. Placas solares en el campo de Tabernas, donde Turrillas ha sido testigo de su instalación.

La localidad disfruta de su singular Semana

Santa con sus desfiles procesionales

Turrillas 7 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

La EDAR de Fiñana, unos trabajos con tecnología puntera e innovadora

El delegado de Agricultura realizó una visita técnica a las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales que conllevan una mejora ambiental e hídrica para el municipio del interior almeriense

ALPRES • J. A. G.

El delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, ha realizado una visita técnica a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fiñana. Una EDAR que permitirá una mejor situación ambiental e hídrica en el municipio almeriense. Cuenta con tecnología más acorde y adecuada a las cargas que llegan a la actual estación depuradora, en el mismo emplazamiento, así como la resolución de varios problemas existentes (como mejora de acceso para evitar que deba ser por cauce, o varios tramos de colector cercano que queda al descubierto). La obra cuenta con un presupuesto 1.177.193,75 euros y un plazo de doce meses: ocho meses de obra y cuatro meses de puesta en marcha.

Durante la visita el delegado ha podido comprobar que esta EDAR comprende la prolongación de un tramo de colector, de manera que se concentren también los vertidos de la parte oeste del pueblo que, por orografía, actualmente no vierte a la red general.

El delegado ha remarcado la apuesta de las últimas tecnologías en estos proyectos de depuración con el objetivo de que sirvan para el futuro. Según han explicado los técnicos de la obra “estas actuaciones conllevan una mejora ambiental e hídrica al municipio almeriense, así como una mejora paisajística que embellece el entorno de Fiñana, donde se encuentran”. Mena ha asegurado que “este tipo de actuaciones crean empleo, aumentan las posibilidades de la zona y afianzan la población al mundo rural”. Durante la visita el delegado ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Rafael Montes y miembros de la corporación municipal. Antonio Mena ha agradecido la petición que días atrás formulaba el alcalde sobre la necesidad de dotar a la comarca con agua desalada desde la vecina localidad de Tabernas. “El proyecto de la conexión de la desaladora de Carboneras desde la Venta del Pobre con Tabernas es una de las demandas reiteradas del Gobierno andaluz al Ministerio de Transición Ecológica y sólo cuando es-

te proyecto concluya se podrá plantear su prolongación hacia la comarca del Rio Nacimiento”, ha concluido. También ha recordado el resto de proyectos de depuración que se están realizando en los municipios del entorno, como Abla, Tabernas, Alhama o Canjáyar.

EDAR de Fiñana

La fisionomía de la EDAR consiste en una planta modulable dimensionada para el caudal de 480 m3/día (2400 habitantes equivalentes). Para ello, se demuele el pretratamiento existente y algunos de los lechos de turba. La instalación de la EDAR contiene aliviadero para caudales en caso de avenidas, pozo de bombeo con doble bomba, pretratamiento compacto elevado para caudal máximo de 144 m3/h, tanque de homogeneización, cilíndrico en planta, en hormigón prefabricado, con diámetro aproximado de 9,69 metros y algura de 5 metros, para volumen útil aprox. 335 m³, reactor SBR cilíndrico, misma tipología de tanque, con capacidad para 3 ciclos diarios, de 160 m3 por ciclo. Incluye batería de eyectores para aireación con capacidad de 180 m3/h de aire, espesa-

El regidor agradeció la visita del responsable agrario de la Junta en Almería.

dor de fangos, conexiones, evacuación, caseta, mejoras en parcela, como muro de gaviones perimetral, y elevación de la cota en la parte interior de la parcela y mejora en la urbanización de la parcela.

El colector cuenta con dos ac-

tuaciones, por una parte, reponer unos tramos atorados en el río Nacimiento, que han quedado expuestos por erosión, por otra parte, prolongar aguas arriba para recoger un vertido que actualmente va a acequia desde la parte este del núcleo urbano de Fiñana. La obra, comenzó en el mes de febrero y los colectores se encuentran prácticamente finalizados. La nueva EDAR ya cuenta con los sistemas de protección finalizados, que son fundamentales por la ubicación de las instalaciones.

Fiñana 8 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Visita técnica del delegado de Agricultura junto al alcalde Rafael Montes.
Fiñana 9 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Abrucena celebra la séptima edición del Homenaje al Olivo

La localidad celebró este evento que ensalza la relevancia de este árbol, la aceituna y el aceite por su indisoluble unión con este municipio del interior almeriense

ALPRES • J. A. G.

La fecha estaba marcada en rojo en el calendario para los vecinos de Abrucena porque las expectativas eran altas. Finalmente, la celebración de una nueva edición del Homenaje al Olivo "ha vuelto a ser todo un éxito de participación", afirma Ismael Gil, alcalde de esta localidad de la Alpujarra Almeriense.

"Queremos asentar un evento que empieza a ser muy característico en Abrucena. Los vecinos ya nos lo piden y lo sienten como suyo. Es una planta tan simbólica que está presente en nuestro escudo y es pieza fundamental en la economía local", explica Gil que esta mañana fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes al evento a partir de las 10:00 horas cuando abrieron los diferentes stands con productos locales y artesanales.

El buen tiempo y unas agradables temperaturas animaron a que centenares de personas de la localidad y de toda la comarca disfrutaran, en primer lugar, de un desayuno saludable a base de pan, tomate y aceite de Abrucena.

Media hora más tarde y de forma paralela a la degustación de este rico manjar para empezar el día, tuvieron lugar dos charlas por expertos sobre el queso (en aceite) y la artesanía local.

Y mientras tanto, el grueso de los visitantes también se daba cita para conocer la treintena de expositores que este año se han ubicado en la calle Balsillas cerca del consultorio médico, debido a que la ubicación original en la calle Santo Cristo junto al Salón Social se encuentra actualmente en obras.

Para terminar de redondear esta jornada, que Gil ha catalogado de "excepcional" ya que a su juicio "la organización ha ido muy bien y la gente está muy contenta con el resultado", se ha instalado una barra con la colaboración de asociación

juvenil de Abrucena en la que se ha dispuesto música en directo para amenizar la tarde y clausurar una nueva edición de exaltación al olivo.

Tradición joven

Este año alcanza su séptima edición desde que en 2016 el Ayuntamiento propuso su puesta en marcha para homenajear a este árbol y sus productos. En sus inicios, acudían empresas y productores locales pero con el paso de los años se ha ido ampliando con la llegada de productores de la provincia y de artesanos de otras partes de España que elaboran bisutería con la madera de olivo.

Abrucena 10 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Abrucena 11 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

El PSOE denuncia que el médico solo acude un día cada 15 al Consultorio de Olula

Alcaldes socialistas de la comarca, entre ellos la alcaldesa de Olula Isabel Nieto, han exigido al Gobierno de Moreno Bonilla un segundo equipo de urgencias sanitarias en la comarca del Nacimiento

ALPRES • J. A. G.

El parlamentario andaluz por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha exigido al Gobierno de Moreno Bonilla un segundo equipo de urgencias sanitarias para el centro de Salud de Abla, centro de referencia y único en la comarca de Río Nacimiento donde hay urgencias, toda vez que “con el insuficiente servicio que existe en la actualidad se está poniendo en riesgo la salud de los vecinos y vecinas de estos municipios”.

“En una comarca como esta, que engloba a 8.000 habitantes, es inaceptable que no haya un segundo equipo de urgencias presente en el centro cuando el existente tiene que atender una urgencia fuera del centro”, ha indicado el diputado autonómico, para quien “esta falta de profesionales obliga en muchas ocasiones a los usuarios a tener que desplazarse a otros centros médicos, como por ejemplo a los existentes en Guadix o al hospital Torrecárdenas, que se encuentra a más de 45 minutos en coche”.

Para el parlamentario socialista es “injustificable” que esto ocurra en una comarca que se caracteriza por tener una parte considerable de la población con una elevada edad, “lo que dificulta su movilidad y capacidad de desplazarse a otros centros”. Asimismo, ha lamentado que los vecinos y vecinas que acuden a las urgencias del centro de salud de Abla a partir de las tres de la tarde “no sepan si podrán ser atendidos o no y a dónde tendrán que acudir”.

Según Mateo Hernández, que ha mantenido una reunión de trabajo con los alcaldes y alcaldesas de Río Nacimiento, “a la falta de profesionales sanitarios para las urgencias, se suma que no hay especialidad de Pediatría en la comarca y tampoco se

atiende como es debido a la población en los consultorios”. A modo de ejemplo, ha desvelado que en Olula de Castro el médico solo acude una vez cada 15 días al consultorio del municipio, lo que provoca un “efecto dominó” en la localidad de Gérgal, cuyos vecinos y vecinas se quedan sin consulta, “algo que solo se puede calificar de lamentable”.

De otro lado, el parlamentario socialista ha criticado que los usuarios, especialmente las personas mayores, no puedan coger cita presencialmente en los centros sanitarios, “salvo en el de Abla previo madrugón”, y que el servicio de atención telefónica se “colapse como consecuencia de la amplia demanda existente y de los pocos medios puestos a disposición del centro por parte de la Junta de Andalucía”, ha asegurado.

Hernández Tristán ha insistido en la necesidad de que el gobierno de Moreno Bonilla refuerce la sanidad pública “con más profesionales y con mejores condi-

ciones laborales”, en lugar de destinar los recursos públicos a la sanidad privada. Así, ha recordado que

durante este año el Ejecutivo andaluz del Partido Popular va a transferir 17 millones de euros a clíni-

cas privadas de Almería, lo que a su juicio supone un “intolerable ataque frontal” a la sanidad pública.

Olula de Castro 12 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
15 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Olula de Castro

La Asociación Cultural Virgen de Fátima trabajar por impulsar su pasado

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, se reunió con la alcaldesa y representantes de esta asociación que trabaja por impulsar el pasado ferroviario del pueblo

ALPRES • J. A. G.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, mantuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa de Las Tres Villas, Virtudes Pérez, y el presidente de la Asociación Cultural Ferroviaria Virgen de Fátima (ACUFE) de Doña María, Francisco López, junto con otros representantes de esta entidad.

Durante el encuentro, desde la Asociación que trabaja por la puesta en valor del pasado ferroviario de Doña María, trasladaron las próximas actuaciones que van a realizar y que pasan por impulsar iniciativas relacionadas con sus tradiciones y de su patrimonio histórico cultural. Entre sus medidas, han dado a conocer la petición a Adif del uso de la antigua estación de Las Tres Villas, concretamente en Doña María para darle al inmueble un nuevo uso cultural.

Es en la citada Doña María donde se celebra esta romería por la Virgen de Fátima. Tiene lugar el segundo fin de semana de mayo, en el cual la imagen es traladada desde la Iglesia de Doña María hasta la Estación de Doña MaríaOcaña donde un tren de la línea Granada-Almería reduce la velocidad al pasar por la estación y hace sonar la bocina.

La Virgen es traladada desde el pueblo en un tractor engalanada de flores. Esta romería se ha ido celebrando desde 1958, pero dejó de celebrarse en 1962. En el año 2004 volvió a recuperarse con la creación de la Asociación Cultural Ferroviaria Virgen de Fátima de Doña María. Hay que recordar que la estación no funciona ni transporta pasajeros desde el año 1990, aun-

que los vecinos siguen considerándola un símbolo del pueblo y no pierden la esperanza de su puesta en valor. Es por este motivo, entre otros tantos, que siguen llevando a la Vir-

estación para que vea pasar el tren como, durante décadas atrás, se hacía.

El paso del tiempo no ha alterado el guion festivo, casi invariable de ros, precisamente, van vestidos para la ocasión con sus mejores galas.

El repique de campanas de la Iglesia de Doña María anuncia, cada año, el inicio del programa a celebrar en una hora temprana. La Virgen, engalanada de decenas de flores, encabeza la marcha desde la parte trasera de un tracor. Y los romeros se suman a la comitiva.

Las Tres Villas 14 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
Las Tres Villas 15 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Placas fotovoltaicas para el edificio de usos múltiples y el Ayuntamiento

La inversión de 87.998 euros va a permitir continuar impulsando proyectos de autoconsumo solar a través del Plan DUS 5000, en el marco del Programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

ALPRES • J. A. G.

La Diputación Provincial de Almería continúa impulsando los proyectos de autoconsumo solar a través del Plan DUS 5000, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En la última semana se han adjudicado las obras para las instalaciones de generación eléctrica renovable en los municipios de Velefique y Chercos; así como el expediente de contratación del proyecto que impulsará el autoconsumo en edificios municipales de Dalías. Los tres proyectos suman una inversión aproximada a los 300.000 euros que van a estar cofinanciadas por el Programa DUS 5000 y la Diputación.

En el caso de Velefique la inversión es de 87.998 € y va a permitir realizar instalaciones fotovoltaicas en el edificio del Ayuntamiento y en el Edificio de Usos Múltiples. En Chercos también se van a sumar al autoconsumo el edificio del Ayuntamiento, el Consultorio Médico y el Salón Social de la calle San José. Las instalaciones en ambos municipios serán muy pronto una realidad, ya que ya se han firmado los contratos de adjudicación. En el caso de Dalías, acaba de iniciarse el proceso de contratación para la próxima instalación de los paneles fotovoltaicos que podrán abastecer de electricidad diferentes instalaciones municipales: Ayuntamiento, CEI Madre Ignacia, CEIP Luis Vives, la Casa de la Cultura, Club de la Tercera Edad. El diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez, ha explicado la importancia de este Programa de Inversión que permite impulsar la sostenibilidad y las energías renovables en el mundo rural: “Estos proyectos están empezando a andar con el objetivo de ir generando un importante ahorro a los

ayuntamientos en materia de energía. Ese ahorro redundará en más inversión y bienestar para los municipios”.

En concreto, el programa DUS 5000 que gestiona la Diputación regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Consta de inversiones que están cofinanciadas por los fondos Next Generation y la propia Diputación.

Todos los proyectos que se van a ejecutar en Almería tienen como nexo común la generación eléctrica renovable para autoconsumo en las dependencias de los ayuntamientos, con el consiguiente ahorro para las arcas de los municipios.

Los proyectos están llegando y van a llegar a Ohanes, María, Pechina, Rioja, Senés, Serón, Sierro, Suflí, Tahal, Tíjola, Turre, Turillas, Velefique, Albanchez, Alhama de Almería, Alicún, Antas, Arboleas, Balanegra, Bédar y Chercos. Del mismo modo, se están tramitando y/o ejecutando proyectos también en Nacimiento, Olula de Castro, Partaloa, Purchena, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Terque, Uleila del Campo, Urrácal, VélezBlanco, Alcolea, Alcóntar, Alhama de Almería, Bacares, Alsodux, Bayárcal, Beires, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Cantoria, Castro de Filabres, Chirivel, Cóbdar, Dalías, Enix, Felix, Fiñana, Huécija, Íllar, Instinción, Líjar, Los Gallardos, Lubrín y Lúcar.

Velefique 16 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024
El edificio del Ayuntamiento se beneficiará de esta medida. Velefique instalará placas solares.
Velefique 17 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Rágol acoge la primera cita del I Certamen Internacional de Tunas de la Alpujarra

Junto a Laujar de Andarax, es sede de este evento que cuenta con el apoyo de la Diputación

Provincial y que se celebrará los días 19 y 20 de abril con entrada grauita hasta completar aforo

ALPRES • REDACCIÓN

La Diputación Provincial de Almería arropa a Rágol y Laujar de Andarax en la celebración del I Certamen Internacional de Tunas de la Alpujarra Almeriense, con cerca de 200 participantes, que se llevará a cabo en ambos municipios los días 19 y 20 de abril. El viernes, 19 de abril, tendrá lugar una pasacalles y ronda en la Plaza de la Constitución de Rágol y, el sábado 2º de abril, el Salón Pedro Murillo Velarde de Laujar acogerá la actuación de las tunas a concurso. Ambas citas son con entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 18, en el Patio del Mandarino, se ha presentado el certamen y se ha desgranado su contenido en un acto en el que han intervenido la vicepresidenta, diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense y alcaldesa de Laujar, Almudena Morales; la diputada y 2ª teniente de alcalde de Rágol, Matilde Díaz y la secretaria de la tuna universitaria femenina, Alba González.

La vicepresidenta ha explicado que “estamos ante una actividad completamente nueva y diferente que se celebra en La Alpujarra almeriense. Van a participar cerca de 200 personas que van a pasar todo el fin de semana en nuestra tierra y con ello conseguimos acercar la música, la tradición y la cultura a los municipios del Alpujarra”

Por su parte, Matilde Díaz, ha afirmado que para “el Ayuntamiento de Rágol es un honor poder participar en este primer certamen. Llevamos un año trabajando con la tuna femenina, a la que nos unen fuertes lazos porque una de sus integrantes es de nuestro municipio. Este certamen es algo único para la provincia y La Alpujarra. Esperamos contar con una alta participación para que La Alpujarra se convierta este fin de semana en un referente musical”.

La secretaria de la tuna universitaria femenina, Alba González, ha enumerado las tunas que participan a concurso, así como las que estarán presentes sin participar en él. González ha mostrado su sa -

tisfacción y la de la organización por hacer realidad este encuentro y ha aprovechado la ocasión para invitar a todos los almerienses a participar en él este fin de semana. En este concurso participan las siguientes tunas: La Tuñina de Eindhoven (Países Bajos), tuna de Ciencias de Valencia, tuna femenina de Derecho de Alicante, tuna de Ingenieros Agrónomos de Orihuela, tuna de Medicina de Málaga, tuna de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Jerez de la Frontera e invitadas fuera de concurso: la tuna Universitaria de Almería y la Cuarentuna de Morelia, México. En concreto Rágol acogerá la jornada del viernes 19. Esta arrancará a las 20:00 horas con pasacalles y ronda de aproximadamente 20 minutos por cada tuna. Comenzarán las tu-

nas masculinas de Almería y les seguirán las tunas invitadas al concurso. En concreto, el pasacalles se

iniciará en la Avenida de La Paz esquina con calle Mayor. Posteriormente, tendrá lugar la ronda en el escenario del

Salón Municipal de Rágol. El sábado 20 de abril, el certamen viajará hasta Laujar de Andarax.

18 NUEVO ANDARAX • ABRIL 2024
Rágol
Junta de Andalucía 19 ALMERÍA INTERIOR • ABRIL 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.