almeria interior abril 2025

Page 1


Almería

Turrillas estrena nuevo cesped artificial en su campo de futbol

Lucainena reúne en su primer encuentro de bolillo a 17 asociaciones de encajeras de Almería

La cita estuvo organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Puntos y Puntadas para poner en valor y asegurar la continuidad de esta técnica

ALPRES • REDACCIÓN

Lucainena de las Torres vivió el pasado domingo el primer Encuentro de Bolillo, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Puntos y Puntadas de la localidad. La cita congregó a 17 asociaciones procedentes de distintos puntos de la provincia, con más de 200 participantes,dando a luz un evento que busca poner en valor y asegurar la continuidad de esta antigua técnica artesanal de bordado. La asociación anfitriona fue la que tuvo más protagonismo, destacando como la más participativa del encuentro, tanto por el número de integrantes como por la implicación en la organización de dicho evento. Junto a ella, también participaron asociaciones de localidades como Níjar, Sorbas, Almería, Huércal-Overa, Carboneras, Vícar, Adra, Sorbas, Canjáyar, Alhama de Almería, Gádor, Huécija, Tabernas, Turrillas, Felix, Urrácal, sumando una amplia representación de toda la provincia, e incluso una asociación llegada desde Málaga. Además, más allá de las demostraciones en directo de

encaje de bolillo, las asistentes y visitantes pudieron recorrer un mercadillo artesanal donde se ofrecían todo tipo de materiales necesarios para esta labor, desde bolillos e hilos hasta mundillos y patrones. La jornada concluyó con un almuerzo de convivencia, donde se compartieron experiencias y se reforzaron los lazos entre las participantes.

También se entregaron durante la jornada una serie de reconocimientos a las presidentas de las asociaciones participantes, una imagen del horno de calcinación restaurado, así como a la anterior presidenta de la Asociación Puntos y Puntadas, Luisa Ruiz López, una entrega presidida por el alcalde de Lucainena de las Torres, Juan Herrera. El encaje de bolillo es una técnica artesanal que data del siglo XVI, basada en el entretejido de hilos enrollados en bolillos sobre una almohadilla llamada "mundillo". Este arte, que requiere destreza, paciencia y precisión, ha sido tradicionalmente transmitido de generación en generación, y encuentros como este representan un impulso vital para mantener viva su práctica.

Turrillas ya presume de campo de fútbol con césped artificial

La actuación se ha ejecutado a través de inversiones provinciales junto a la piscina y consta de un terreno de juego, instalaciones complementarias y vestuario

ALPRES • REDACCIÓN

El municipio de Turrillas ha estrenado un Campo de Fútbol Sala de Césped Artificial gracias a las inversiones provinciales. El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha visitado el municipio para inaugurar esta infraestructura junto al alcalde, Antonio J. Segura; el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez; alcaldes de la comarca, como el de Sorbas, vecinos y equipos infantiles de Turrillas y Tabernas.

El nuevo Campo de Fútbol cuenta con instalaciones complementarias y un vestuario. En este sentido, el campo de juego cuenta con una superficie de 38 x 16 metros, dentro de un área total de 46 x 24 metros. El proyecto, financiado con cargo a los Planes Provinciales, ha supuesto una inversión de 220.000 € y es un ejemplo de integración urbanística y del aprovechamiento de los terrenos de esta zona del municipio.

Tras descubrir la placa inaugural, han visitado el vestuario y las instalaciones para dirigir unas palabras a todos los asistentes. Posteriormente, ha llegado el momento más esperado del día, el

saque de honor que alcalde y presidente han realizado antes de que comenzara el partido inaugural entre los niños de Turrilas y Tabernas.

El presidente de Diputación se ha mostrado orgullos de volver al municipio para este hito. “La inauguración de este Campo de Fútbol Sala de Césped Artificial que coloca al municipio en la vanguardia de este deporte. Esta obra representa la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación y nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades entre todos los municipios de nuestra provincia. Desde hoy, en Turrillas contáis con una infraestructura deportiva de primer nivel, equiparable a la que disfrutan los vecinos de Las Salinas de Roquetas”.

Del mismo modo, ha asegurado que este proyecto no solo potencia las infraestructuras deportivas del municipio, sino que también fomenta la actividad física, la convivencia y los valores del deporte. “Es un espacio para el disfrute de todos los vecinos y visitantes, que se suma a las grandes actuaciones venimos realizando

gracias a la insistencia del alcalde y del diputado de Fomento…. Desde la Diputación, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de nuestros municipios y con el impulso de proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos convencidos de que este Campo de Fútbol Sala será un punto de encuentro y un motivo de orgullo para los Turrilleros. Aquí se construirán recuerdos y se celebrarán vuestros grandes éxitos”.

Por su parte, el alcalde ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial y la apuesta del presidente por la lucha contra la despoblación: “Sin su ayuda, los pequeños pueblos como Turrillas tendríamos dificultades para subsistir y lograr infraestructuras como estas”.

Del mismo modo, ha explicado que ha sido una gran tarde para todos los turrileros y turrilleras: “Ha habido un gran ambiente y los críos estaban locos por estrenar las pistas. Este partido contra Tabernas, ha sido la mejor manera de inaugurar esta infraestructura, porque somos pueblos vecinos y hermanos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.