PRENSA ARIZONA 06-05-25

Page 1


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)

www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

Prevén crisis en suministro de huevo

Gripe aviar devasta Hickman’s Family Farms, principal productor del estado

Los gallineros de Hickman’s Family Farms, la principal productora de huevos del suroeste estadounidense, están semi vacíos y Glenn Hickman, presidente de la compañía, dio la noticia con una frase devastadora: “Perdimos el noventa y cinco por ciento de nuestras gallinas”.

Un brote de gripe aviar, detectado hace apenas dos semanas, acabó con casi seis millones de aves, a pesar de los esfuerzos inmediatos por contener la propagación.

El impacto en los consumidores no se hará esperar. Hickman’s abastece el setenta por ciento del mercado local de huevos y en Phoenix, el precio de la docena ya ha subido de dos a casi cuatro dólares, según reportes de diferentes medios.

Hickman, arremetió contra la inacción del gobierno federal. “Si nuestras aves hubieran sido vacunadas cuando empezamos a presionar al gobierno federal en enero, las habríamos salvado”, sostuvo.

P-2A

Mejoran la vialidad en Interestatal 10

Nacional

Elon Musk rompe con Trump

Tras dejar DOGE, califica de “abominación repugnante” al paquete de gasto federal

Tras 4 años de trabajos, finalmente culminan la Curva de Broadway

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs se mostro orgullosa al dar por inaugurada la flamante Curva de Broadway. “Esta región es irreconocible. Mi padre la recorría diario. Nos llevaba a juegos de los Suns, al restaurante familiar... Hoy celebramos la culminación de la mayor reconstrucción vial en la historia de nuestro estado “, confesó ante trabajadores y funcionarios presentes.

Tras cuatro años de obras, los once millas de la I-10 entre la Loop 202 y la I-17 estrenan seis carriles generales y dos exclusivos para vehículos compartidos, además de puentes peatonales. P-2A

Denuncia maltratos congresista Ansari

Durante su visita al Centro de Detención de Eloy, escucha quejas

La congresista Yassamin Ansari entró ICE en Eloy, Arizona Y Lo que encontró superó sus peores temores: mujeresgligencia mortal bajo custodia P-4A

Deportes

Jordan Ott, nuevo entrenador de los Suns

El timonel llega con a Phoenix con un reto entre escepticismo y reconstrucción P-2C

Prevén crisis en suministro de huevo

Gripe aviar devasta Hickman’s Family Farms, principal productor del estado

Oscar Ramos

Los gallineros de Hickman’s Family Farms, la principal productora de huevos del suroeste estadounidense, están semi vacíos y Glenn Hickman, presidente de la compañía, dio la noticia con una frase devastadora: “Perdimos el noventa y cinco por ciento de nuestras gallinas”.

Un brote de gripe aviar, detectado hace apenas dos semanas, acabó con casi seis millones de aves, a pesar de los esfuerzos inmediatos por contener la propagación.

El impacto en los consumidores no se hará esperar. Hickman’s abastece el setenta por ciento del mercado local de huevos. En Phoenix, el precio de la docena ya ha subido de dos a casi cuatro dólares, según reportes de diferentes medios.

Hickman, arremetió contra la inacción del gobierno federal. “Si nuestras aves hubieran sido vacunadas cuando empezamos a presionar al gobierno federal en enero, las

habríamos salvado”, sostuvo.

El empresario subrayó que una vacuna ya aprobada aún no ha sido distribuida. “Necesitamos inmunizar a la población aviar nacional para normalizar operaciones”, exigió, advirtiendo que sin protección, la repoblación podría volver a fracasar.

El golpe es doble. Por un lado, la empresa,

con ochenta y un años de historia, no podrá cumplir con sus pedidos por primera vez. Por otro, las consecuencias laborales son inminentes.

De los ochocientos cincuenta empleados de la empresa, incluyendo a trabajadores penitenciarios, muchos podrían perder su empleo.

Denuncian cuestionables tácticas de ICE

Se disfrazan de trabajadores y engañan para aumentar detención de inmigrantes

Oscar Ramos

Las tácticas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado una ola de críticas y temor en comunidades de inmigrantes tras varios reportes de operativos encubiertos, arrestos sin orden judicial y deportaciones aceleradas de personas sin antecedentes criminales, en su mayoría trabajadores.

Una reciente decisión de un juez federal en Arizona ha puesto en duda la legalidad de algunas de estas acciones; Murray Snow detuvo la deportación de Fatemeh Tabatabaeifar, una joven iraní de 22 años que fue arrestada a pocas millas de la frontera con México y a quien se le negó el derecho a presentar su solicitud de asilo. En su fallo, el juez dejó claro que un decreto presidencial no puede anular la ley del Congreso que otorga a los inmigrantes el derecho a solicitar asilo una vez dentro del país.

“El presidente tiene autoridad para decidir sobre el ingreso a Estados Unidos, pero no para quitarle a una persona el derecho

a pedir asilo una vez que ya está dentro del país”, argumentó su abogado Taher Kameli.

Mientras el gobierno intentaba justificar la expulsión de Tabatabaeifar bajo la Proclamación Presidencial No. 10888, el juez Snow afirmó que la ley migratoria vigente, aprobada por el Congreso, protege el derecho de los solicitantes de asilo a una evaluación completa de su caso.

Organizaciones han denunciado que ICE ha intensificado las detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales y ha comenzado a utilizar tácticas cuestionables, como hacerse pasar por trabajadores de compañías eléctricas o personas en problemas para ingresar a hogares sin orden judicial.

En Tucson, un grupo de legisladores demócratas denunció públicamente que agentes de inmigración se hicieron pasar por empleados de Tucson Electric Power para acceder a una vivienda. Un vecino grabó el incidente, lo que desató la indignación de líderes comunitarios. “Este tipo de engaños destruye la confianza en nuestras comunidades y borra las líneas éticas y del debido proceso”, señalaron los legisladores en un comunicado conjunto.

En redes sociales también se han conocido otros casos preocupantes. En Chandler, Arizona, un hombre identificado como “Luis”, con más de dos décadas viviendo en el país, fue arrestado por ICE después de que una mujer tocó a su puerta

Mejoran la vialidad en Interestatal 10

Tras 4 años de trabajos, finalmente culminan la Curva de Broadway

Oscar Ramos

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs se mostro orgullosa al dar por inaugurada la flamante Curva de Broadway. “Esta región es irreconocible. Mi padre la recorría diario. Nos llevaba a juegos de los Suns, al restaurante familiar... Hoy celebramos la culminación de la mayor reconstrucción vial en la historia de nuestro estado “, confesó ante trabajadores y funcionarios presentes.

Tras cuatro años de obras, los once millas de la I-10 entre la Loop 202 y la I-17 estrenan seis carriles generales y dos exclusivos para vehículos compartidos.

“Más que asfalto: es libertad. Ahorrará dos millones y medio de horas anuales en tráfico. Eso es tiempo para abrazos, no para estar atorado en el tráfico”, definió Hobbs.

La obra ayudará a agilizar las intersecciones de Phoenix, Tempe, Guadalupe, Chandler y Mesa y a desfogar el pesado tráfico en las horas pico.

Kevin Hartke, alcalde de Chandler y presidente de MAG, no disimuló su orgullo: “Superamos lo impensable: tormentas políticas, ruidos interminables para vecinos... Pero hoy es un jonrón”. Su mirada abarcaba los veinte puentes reconstruidos y dos pasarelas peatonales que tejen barrios históricamente divididos.

Hartke reveló el secreto: “Sin el impuesto de medio centavo aprobado por votantes en 1985 y extendido en 2004, esto sería ciencia ficción”. La Proposición 400, renovada hasta 2045, financió el ochenta por ciento del proyecto.

Hobbs recordó la batalla legislativa: “Fue crítico cruzar el pasillo partidista para llevarla a votación. ¡Ni la obra fue tan dura como esos debates!”.

Mientras camiones inauguraban los carriles, al sur de Phoenix estallaban festejos paralelos. La alcaldesa Kate Gallego cortaba el listón de la Extensión Sur

Tras cuatro años de obras, los once millas de la I-10 entre la Loop 202 y la I-17 estrenan seis carriles generales y dos exclusivos para vehículos compartidos con la obra de la Curva de Broadway, anunció la gobernadora Katie Hobbs. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

del Tren Ligero: “No es solo metal sobre rieles. Conecta a miles sin auto con hospitales, trabajos y el alma de Phoenix”. Sus palabras resonaban en las ocho estaciones nuevas, donde murales de chollos (cactáceas) honraban el paisaje desértico. “Cada vez que pasen bajo esos cactus — cuando no estén conduciendo, claro—, brinden con un ‘Spirit of Phoenix’”, bromeó, refiriéndose al cóctel local de tuna. Gallego destacó el apoyo a pequeños negocios durante las obras: “Innovamos en comunicación: alertas por texto, rutas alternas en tiempo real”.

Mientras Hartke miró al futuro: “Este corredor une ahora a más de cuatro mil seiscientas empresas y cincuenta grandes empleadores. Es la columna vertebral económica del Valle”. Hobbs señaló el tráfico fluido: “Esto es la promesa de Arizona: que tu origen no defina tu destino. Que una madre de South Phoenix llegue a tiempo al trabajo en Tempe. Que un camión de mercancías alcance California sin atascos”.

Mientras los automovilistas estrenaban la ruta la gobernadora susurró una verdad inesperada: “La mejor política no se hace en discursos. Se hace en el concreto que pisamos”.

“Impactaremos a familias mientras reconstruimos”, reconoció Hickman, al referirse al difícil camino de recuperación que tomará casi dos años.

La propietaria de un restaurante mexicano que prefirió el anonimato, expresó su preocupación: “Sin huevos asequibles, mi menú de desayunos desaparecerá”.

Todo comenzó cuando un grupo de ponedoras mostró síntomas en una granja aislada. Las muestras fueron enviadas a la Universidad de Arizona, donde se confirmó la presencia del virus. “Cerramos todo: transporte, personal… pero no funcionó”, admitió Hickman. En poco tiempo, la enfermedad se extendió a tres granjas más, incluyendo el plantel de pollitas destinadas a reponer la población aviar.

La escena que queda es sombría y entre naves vacías y operarios desempleados, Glenn Hickman se aferra a sus raíces: “Esto no es solo un negocio; es el legado de mi abuelo”. En medio de una disputa entre activistas y productores, los estantes vacíos en supermercados revelan una verdad urgente: Arizona enfrenta una crisis alimentaria inminente, con el huevo convertido en símbolo de un conflicto más profundo entre salud pública, economía y ética.

Con

pidiendo ayuda con su auto supuestamente descompuesto. Al salir a ayudar, agentes armados lo detuvieron. Estos operativos se suman a decenas de arrestos realizados en cortes de inmigración, donde solicitantes de asilo o residencia son detenidos al terminar sus audiencias, en Phoenix, San Antonio y muchas otras ciudades.

Esperanza a víctimas de Policías

Oscar ramos

Tras casi una década de lucha judicial, la Corte Suprema de Estados Unidos ha reabierto el caso de Ashtian Barnes, un joven afroamericano asesinado durante una parada de tránsito en el área de Houston en 2016. En una decisión unánime, los magistrados concluyeron que los tribunales inferiores no aplicaron el estándar legal correcto para evaluar si el uso de fuerza letal por parte del oficial Roberto Félix violó la Constitución.

El abogado Danny Ortega Jr., quien sigue de cerca este tipo de casos, calificó la decisión como significativa. “Esta decisión abre una esperanza para quienes han sido víctimas de la policía. Es un mensaje claro de que los tribunales deben mirar todo el contexto, no solo el instante en que se dispara un arma”, expresó.

El caso se remonta a un incidente ocurrido cuando Barnes, al volante del auto alquilado de su pareja, fue detenido por supuestas multas de peaje atrasadas y según el informe oficial, al no portar licencia y al intentar marcharse con la puerta abierta, el oficial Félix se subió al estribo del vehículo en movimiento y disparó dos veces, matando a Barnes en el lugar. Todo quedó registrado en video.

Janice Hughes Barnes, madre de la víctima, presentó una demanda por violación de derechos civiles, argumentando que el uso de fuerza fue excesivo y violó la Cuarta Enmienda.

Sin embargo, los tribunales inferiores desestimaron su reclamo, basándose únicamente en el llamado “momento de la amenaza”, una doctrina que considera exclusivamente si el agente temía por su vida en el instante del disparo, sin tener en cuenta los eventos previos.

Esa interpretación fue duramente cuestionada por la Corte Suprema y en la opinión escrita por la jueza Elena Kagan, se aclaró que el análisis de la razonabilidad del uso de fuerza debe considerar la “totalidad de las circunstancias” y que “no tiene límite temporal”.

La jueza advirtió que ignorar lo ocurrido antes del uso de fuerza impide evaluar con justicia la actuación del agente.

“Un tribunal que analiza un caso de uso de fuerza no puede revisar la totalidad de las circunstancias si se pone una venda cronológica”, afirmó Kagan.

Por tal motivo la Corte devolvió el caso al Quinto Circuito de Apelaciones para que lo

reexamine con ese criterio más amplio, explicó Ortega.

El caso Barnes ha durado ya nueve años, y con el fallo actual podría extenderse hasta 15 antes de una resolución final.

“Esa demora es parte del dolor que enfrentan muchas familias cuando buscan justicia”, añadió Ortega Jr.

Glenn Hickman, Presidente de Hickmans Family Farms; Sharman Hickman, Coordinadora de Participación Comunitaria; Billy Hickman, Vicepresidente y Clint Hickman, Vicepresidente de Ventas y Marketing. CORTESIA: Hickmans Family Farms / Facebook
la presión del presidente Donald Trump de alcanzar una cuota diaria de tres mil arrestos, activistas señalan que ICE ha intensificado sus esfuerzos, incluyendo prácticas encubiertas que rozan la ilegalidad. CORTESIA: Immigration And Customs Enforcement / Facebook
El reconocido abogado Danny Ortega Jr. calificó la decisión como significativa. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Apoyamos a los negocios locales en préstamos para negocios en Phoenix

Como el banco oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025TM, Bank of America está junto a usted y cerca de usted. Con el equipo adecuado, los negocios progresan y las comunidades prosperan aquí en Phoenix.

$3,600 millones prestamista comercial en EE. UU. #1 especialistas en negocios locales 3,700+

Comencemos con su próxima meta. Comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en Phoenix en bankofamerica.com/localbusiness en cada meta.

¿Qué quiere lograr?®

Alzan la voz contra la Policía

Poder In Action denuncia que se han convertido en otro brazo del ICE para deportar inmigrantes

Decenas de personas se congregaron frente al Ayuntamiento de Phoenix portando carteles con consignas contundentes: “El PPD es el brazo de ICE” y “Arrestos menores = deportaciones eternas”.

Eran miembros de Poder in Action, Trans Queer Pueblo y el Arizona Democracy Resource Center, exigiendo acción inmediata al concejo municipal.

Los activistas denuncian que mientras la alcaldesa

Kate Gallego se declara opositora de las deportaciones masivas del Presidente Trump, un hecho crucial emerge: en los primeros meses de su segundo mandato, la mayoría de deportaciones en el condado de Maricopa nacieron de arrestos policiales locales, no de operativos de ICE.

El Departamento de Policía de Phoenix (PPD, por sus siglas en inglés) encabezó esta práctica con cincuenta y ocho casos que terminaron en expulsiones.

“Nuestros líderes se llenan la boca criticando a Trump, pero su policía es la que alimenta la maquinaria”, denunció un vocero de Poder in Action.

A las dos y media de la tarde, la tensión se trasladó al hemiciclo municipal, un residente sostuvo ante el concejo la “Resolución para Comunidades Prósperas”, un documento con medidas precisas: Prohibir paradas de tráfico por infracciones mínimas (como una luz trasera fundida), práctica que dispara el perfil racial. Igualmente: reemplazar arrestos por citaciones en delitos no violentos.

Además, eliminar cuotas de arrestos que incentivan la criminalización arbitraria.

Denuncia maltratos congresista Ansari

Durante su visita al Centro de Detención de Eloy, escucha quejas de migrantes

Oscar Ramos

La congresista Yassamin Ansari entró sin avisar al centro de detención de ICE en Eloy, Arizona. Lo que encontró superó sus peores temores: mujeres que describieron tratos crueles, humillaciones sistemáticas y negligencia mortal bajo custodia de CoreCivic, la empresa privada que gestiona el centro desde hace cuatro décadas.

Quince mujeres se apiñaron frente a Ansari y una tras otra relataron cómo un oficial las obligó a caminar bajo sol extremo sin agua mientras repetía esa frase.

“Una se desmayó por deshidratación”, detalló la congresista. Otras describieron insultos raciales y sexuales.

Kathryne, detenida desde hace cinco meses, confesó: “Recopilo testimonios de agresiones que nadie investiga”.

Durante un incendio semanas atrás que fue ocultado a los medios de comunicación, el caos reveló la desprotección: “Una mujer de ochenta años golpeaba puertas para escapar y se desvaneció”, relató Ansari. Cuando Jenny, quien es beneficiaria de DACA y fue detenida por pasarse un semáforo en rojo, intentó ayudarla y la encerraron en aislamiento quince días. “Castigan la solidaridad”, denunció.

Los teléfonos del centro tenían los números del Ombudsman y la policía bloqueados. Un agente aseguró a Ansari que funcionaba la línea PREA (contra abusos sexuales), pero las internas confirmaron: “Las quejas desaparecen en el vacío”.

Peor aún: al quejarse por agua contaminada, un guardia dio cubitos de hielo a una mujer diciendo: “Espere a que se derritan”. La visita ocurre mientras ICE acecha tribunales en Phoenix y activistas crearon redes de alerta: voluntarios graban interceptaciones para evitar “desapariciones”.

El Centro de Detención de Eloy es manejado por la

que apoya abiertamente las candidaturas republicanas.

/ Facebook

En dato:

• CoreCivic recibe $133 millones anuales por el contrato de Eloy (ICE FY2024 Budget).

• El centro tiene licencia hasta 2035 pese a múltiples demandas por negligencia médica.

• Arizona concentra el 15% de las deportaciones nacionales bajo políticas actuales.

Ansari vinculó ambas realidades: “El maltrato en Eloy y las redadas son partes de la misma máquina de deportación masiva de Trump”. El negocio de las cárceles CoreCivic recibe $133 millones anuales por el contrato de Eloy, según datos del presupuesto federal 2024 y recibe pagos diarios por cada inmigrante detenido en sus instalaciones que varían de los $62 a los $296. En cuanto al apoyo financiero a campañas políticas, CoreCivic ha realizado contribuciones significativas, pues donó $500,000 al comité inaugural de Donald Trump en diciembre de 2024, destacando la estrecha relación entre Trump y la industria de prisiones privadas . Además, durante el ciclo electoral

de 2024, CoreCivic contribuyó con $223,223 al Comité Nacional Republicano, según datos de OpenSecrets. org Estas contribuciones han generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, especialmente considerando que las políticas de inmigración más estrictas pueden beneficiar financieramente a empresas como CoreCivic. CoreCivic recibe pagos significativos por la detención de inmigrantes y ha apoyado financieramente campañas políticas, incluyendo las de Donald Trump en 2016 y 2024, lo que ha suscitado debates sobre la influencia de las empresas privadas en las políticas de inmigración y justicia penal.

Ansari fue contundente: “Si una empresa privada lucra con cárceles, lo mínimo que puede hacer es tratar a las personas con dignidad”.

Con el centro al noventa y ocho por ciento de su capacidad, Ansari prepara una lista de exigencias a la administración Trump: “Cada persona aquí merece debido proceso y trato humano”. Mientras, Jenny, la recolectora de testimonios, espera su liberación para llevar las historias a Washington. “Si callo, me convierto en cómplice”, dijo.

Piden estudiantes proteger la educación pública

Estudiantes y legisladores salvar fondos federales para la educación superior

Oscar Ramos

Decenas de estudiantes y legisladores demócratas se reunieron esta semana frente al Capitolio estatal de Arizona para exigir que se detengan los recortes a la educación superior y se proteja a los estudiantes frente a las políticas de la administración del Presidente Donald Trump.

El acto, convocado por la Asociación de Estudiantes de Arizona junto a organizaciones progresistas, puso sobre la mesa un tema central: el acceso asequible, equitativo y seguro a la educación universitaria.

Una de las principales preocupaciones expresadas durante la protesta es el impacto de las medidas adoptadas por el gobierno federal contra programas universitarios de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), ya que las nuevas directrices del Departamento de Educación y las órdenes ejecutivas de Trump han obligado a instituciones locales a eliminar referencias a DEI en sus currículos por temor a perder financiamiento federal.

A esto se suma la propuesta del gobierno federal de reducir el monto máximo de las becas Pell, fundamentales para estudiantes de bajos ingresos.

Stefany Valenzuela, estudiante del Arizona Western College en Yuma, describió esta ayuda como una “línea de vida” para poder continuar con sus estudios y advirtió. Durante el año académico 2022-2023, más de un tercio de los universitarios en Arizona recibieron esta ayuda.

El representante César Aguilar, denunció que la educación superior es constantemente la primera sacrificada en las negociaciones presupuestarias, señalando que las prioridades presupuestarias del Capitolio a menudo dejan fuera a las universidades. Además, alertó sobre la incertidumbre que genera el presupuesto federal propuesto por Trump, apodado “Big Beautiful Bill”, que incluye recortes a Medicaid y complicar aún más las decisiones fiscales del estado. Arizona ya vivió recortes significativos el año pasado, cuando las universidades

Los diputados locales Lauren Kuby y César Aguilar. CORTESIA: César Aguilar / Facebook

públicas sufrieron una reducción del diez por ciento en sus presupuestos como parte de un esfuerzo por cerrar el déficit estatal. Ese déficit fue provocado, en parte, por la implementación de un impuesto único sobre la renta y por el aumento de los costos del programa universal de vales escolares.

La senadora Lauren Kuby, demócrata por Tempe, advirtió que las universidades “están siendo forzadas a cubrir los recortes presupuestarios año tras año”, lo que ha derivado en constantes aumentos en las matrículas. Los estudiantes, dijo, son quienes están pagando el precio.

Durante el evento también se denunciaron acciones de control migratorio en campus universitarios, donde estudiantes han reportado la revocación de visas y el acoso por parte de grupos nacionalistas blancos que instan a denunciar a compañeros ante las autoridades migratorias.

“ICE no tiene nada qué hacer en nuestras escuela, hagamos que nuestros campus sean seguros para los estudiantes, pues ahí pertenecen”, afirmó María Blandon, estudiante de ASU.

En paralelo, líderes estudiantiles anunciaron que impulsarán en la próxima legislatura una propuesta conocida como “Hunger Free Campus Bill”, inspirada en medidas similares adoptadas en otros estados, cuyo objetivo es combatir la inseguridad alimentaria, un problema que afectó al veintiséis por ciento de los estudiantes de ASU en 2021.

compañía privada CoreCivic,
CORTESIA: Eloy Detention Center
Poder In Action denuncia que en al menos 58 casos la Policía de Phoenix ha detenido personas por infracciones menores, para que ICE las deporte. CORTESIA: Poder In Action

partamento de Justicia

Cárcel por 3 años a conspiranóico

Teak Ty Brockbank condenado por amenazar con ejecutar a Katie Hobbs

Oscar Ramos

Un residente de Colorado, Teak Ty Brockbank, fue condenado a tres años de prisión por amenazar públicamente con ejecutar a Katie Hobbs, entonces secretaria de Estado de Arizona, y a Jena Griswold, secretaria de Estado de Colorado.

Los fiscales demostraron que Brockbank canalizó su radicalización a través de plataformas digitales, utilizando consignas y símbolos del movimiento conspirativo QAnon.

En publicaciones en Rumble, plataforma conocida por albergar contenido extremista, Brockbank afirmó que figuras como Hobbs y Griswold “cometían traición” por un supuesto fraude electoral, acusaciones sin evidencia alguna.

Su retórica escaló a llamados explícitos a la violencia: “Una vez que estas personas empiecen a ser ejecutadas, el resto se derretirá como copos de nieve [...] aquellos de nosotros con estómago para lo que debe hacerse debemos preparar nuestras mentes”, escribió en agosto de 2022.

Su perfil online exhibía un avatar de la “rana Pepe”, ícono adoptado por grupos antisemitas y supremacistas.

Brockbank integraba léxico característico de QAnon, incluyendo el acrónimo “WWG1WGA” (Where We Go One, We Go

All o Dónde va 1, vamos todos), usado como grito de guerra por los “soldados digitales” de esta comunidad.

En otro comentario, justificó la violencia: “La gente tiene todo el derecho de acercarse a uno de ellos y ejecutarlos por sus acciones”.

Aunque en el tribunal Brockbank atribuyó sus acciones a la “exposición a extremismo de derecha” y al alcoholismo, el Departamento de Justicia desveló su insinceridad: en 2024 aún realizaba amenazas contra agentes federales y poseía armas de fuego ilegalmente, mientras lo tenía prohibido por antecedentes penales.

Junto a su puerta principal, los agentes hallaron “un arma cargada y amartillada” y tal cantidad de munición que “optaron por no contarla”.

La sombra de QAnon

Este caso refleja cómo la retórica violenta de movimientos conspirativos se materializa en acciones reales.

Brockbank no solo adoptó teorías sin fundamento, como el fraude electoral, sino que las usó para validar fantasías de ejecuciones públicas, pero su condena, aunque significativa, no resuelve el desafío mayor: la propagación de ideologías extremistas en plataformas que normalizan el odio.

Mientras Hobbs y Griswold siguen ejerciendo sus cargos, la sentencia marca un precedente contra la impunidad digital, pero el arsenal en casa de Brockbank era un recordatorio escalofriante: las palabras en internet pueden ser el preludio de tragedias tangibles.

Salvando vidas del intenso calor

Arizona transforma contenedores en centros de enfriamiento para salvar vidas

Oscar Ramos

Bajo un sol que arrecia a medida que avanza el verano, dos contenedores de carga reciclados emergen como santuarios en el Capitol Mall, son los “Cooltainers”: centros de enfriamiento móviles y solares que la administración de la gobernadora Katie Hobbs despliega por segundo verano consecutivo para combatir una crisis silenciosa.

Refrigerados, con áreas de espera sombreadas y baños portátiles, cada unidad acoge hasta quince personas que buscan refugio de temperaturas extremas.

La Oficina de Resiliencia de Arizona transformó estos contenedores excedentes, aislados, pintados y equipados con paneles solares, en respuesta al récord de más de cuatro mil visitas a urgencias por calor en un solo año.

“Son un salvavidas para quienes no pueden pagar aire acondicionado o viven en la calle”, explica Elizabeth AlvaradoThorson, directora del Departamento de Administración de Arizona (ADOA).

Dieciséis unidades ya operan en el estado, mientras dos aguardan despliegue inmediato en nuevas zonas críticas [citación del usuario]1.

En el Capitol Mall, voluntarios de la Red de Fe de Arizona distribuyen agua, electrolitos y esperanza.

“Salvaron cientos de vidas dando no solo alivio físico, sino dignidad”, testimonia la reverenda Katie Sexton.

Los datos respaldan su urgencia: en lo que va del año, casi trescientas personas han requerido atención médica por calor, siguiendo la estela de más de cuatro mil muertes en la última década.

El doctor Eugene Livar, primer Oficial Principal de Calor de Arizona, lidera un plan que convierte la colaboración en acción. Mientras los Cooltainers del Capitol Mall operan de ocho de la mañana a ocho de la noche, el portal HEAT.AZ.gov centraliza mapas interactivos de centenares de

Persisten restricciones para el aborto

Pese a aprobación de la Proposición 139, continúa la batalla legal

Oscar Ramos

Tras la anulación del veto a las 15 semanas en marzo, Arizona libra ahora una compleja lucha para eliminar decenas de normas anticuadas que restringen el acceso al aborto y aunque la Proposición 139, aprobada en 2024, garantiza el derecho hasta la viabilidad fetal, 37 leyes estatales siguen vigentes, desde periodos de espera hasta prohibiciones de telemedicina.

El 22 de mayo, el Centro de Derechos Reproductivos y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentaron una demanda en el condado de Maricopa para anular tres restricciones:

Período de espera de 24 horas: Obliga a pacientes a asistir a dos citas presenciales.

Prohibición por anomalías genéticas: Impide abortos si hay diagnóstico de condiciones como síndrome de Down. Vetos a telemedicina: Incluye consultas iniciales y acceso a píldoras por correo.

“Estas leyes carecen de base médica. Su único propósito es obstaculizar el acceso”, señaló Gail Deady, abogada del Centro de Derechos Reproductivos y la demanda argumenta que las normas violan la enmienda constitucional estatal.

Autoriza el Concilio

$2,790 millones para mejorar seguridad y comunidad

Oscar Ramos

Mientras el termómetro escala, estos contenedores convertidos en oasis simbolizan una paradoja: en el estado del sol abrasador, la resiliencia se construye con sombra colectiva. CORTESIA: Heat.AZ.gov

centros de alivio, estaciones de hidratación y recursos para donaciones.

“El enfoque colaborativo es clave”, subraya Livar. La estrategia incluye alianzas con condados, tribus y redes de fe.

Una red que teje comunidad La red de enfriamiento se extiende con centros en bibliotecas, iglesias y espacios públicos. En el condado de Maricopa, un mapa interactivo guía hacia más de doscientos refugios temporales.

La línea telefónica 211, disponible en español e inglés, orienta sobre transporte gratuito, reparación de aire acondicionado de emergencia y programas de asistencia energética para familias vulnerables. Impacto medible: En su primer verano, solo los dos Cooltainers del Capitol Mall atendieron a siete mil quinientas personas. Ahora, con catorce unidades adicionales desplegadas en comunidades indígenas y zonas rurales, el modelo se expande como un ejemplo de adaptación climática con justicia social.

Arizona declaró la primera semana de mayo como Semana de Concientización sobre el Calor, recordando que las altas temperaturas son la primera causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos.

Un mosaico de obstáculos

Mientras el caso avanza, en un proceso que podría durar meses, otras restricciones permanecen como el consentimiento parental para menores: Requiere autorización notariada o vista judicial exprés.

Ecografía obligatoria: Exige mostrar imágenes y latidos fetales a pacientes, incluso si no lo desean.

Clínicas bajo estándares excesivos: Normas de infraestructura y personal similares a hospitales, sin relación con seguridad médica.

Pese a propuestas de demócratas como los proyectos de la senadora Analise Ortiz para eliminar estas barreras, la Legislatura, controlada por republicanos, no avanzó iniciativas y en cambio, promovió nuevas restricciones, todas vetadas por la gobernadora Katie Hobbs.

Las clínicas enfrentan desafíos logísticos y económicos, como por ejemplo, la ley ARS 36-449.03 exige salas privadas para consejería, mientras ARS 36-2301.01 obliga a médicos a justificar por escrito métodos usados en abortos post viabilidad. “Son requisitos burocráticos diseñados para disuadir a proveedores”, explicó una doctra bajo anonimato.

La prohibición de consultas virtuales (ARS 36-3604) afecta especialmente a zonas rurales, donde el acceso a clínicas es limitado.

“En plena era digital, es absurdo obligar a dos viajes para un procedimiento seguro”, criticó Deady.

Contexto nacional Arizona no es caso aislado y según el Instituto Guttmacher, 15 estados mantienen restricciones similares pese a protecciones locales y normas como los certificados de defunción fetal (ARS 36-329) o la prohibición de investigar con tejidos (ARS 35-196.94) reflejan una tendencia nacional de legislar sobre bases no médicas.

El fallo sobre la demanda podría sentar precedentes para anular otras leyes. Mientras, grupos como ACLU enfatizan que la batalla es “por autonomía corporal, no solo por cláusulas legales” y con elecciones legislativas en el horizonte, el debate sobre qué tan “protegido” está realmente el aborto en Arizona está lejos de cerrarse.

Aprueba Mesa histórico presupuesto

llamadas anuales, principalmente médicas. El Centro de Crimen en Tiempo Real ampliará su cobertura a 24 horas con nuevos puestos estratégicos, mientras avanza la renovación de la sede policial, operativa desde 1974, para mejorar espacios comunitarios y bienestar laboral.

“Buscamos un equilibrio entre eficiencia y conexión con los ciudadanos”, subrayó un portavoz durante las sesiones de diseño. En cuanto a infraestructura social, Eastmark Great Park (Fase 5): expandirá sus noventa acres con campos deportivos, un lago de pesca y áreas de juego como “El

Monstruo Naranja”, diseñado por niños para niños.

El Concejo de Mesa aprobó un presupuesto histórico de dos mil setecientos noventa millones de dólares para el año fiscal 2025/2026, enfocado en seguridad pública y servicios esenciales. El gestor municipal Scott Butler lo definió como “una inversión transformadora que prioriza barrios seguros y respuestas ágiles ante emergencias”. Destacan dos nuevas estaciones de bomberos: Estación 223 en Lehi: estructura de cuatro bahías con sala de descontaminación, áreas dormitorio y espacios de apoyo en 3.18 acres y la Estación 224 en Hawes Crossing: tres bahías y equipamiento equivalente en dos acres.

Su construcción, a cargo de Pearlman Architects, completará ocho estaciones añadidas en dos décadas, reforzando la capacidad ante más de setenta y dos mil

Igualmente la Biblioteca Gateway será la primera de servicio completo construida desde 1995, complementando la red de setenta y cinco parques vecinales que promueven “socialización y salud” dentro del radio urbano. Cinco nuevos localizadores de redes para Recursos Energético, puestos con salarios desde dieciocho dólares por hora y formación especializada, garantizarán seguridad en excavaciones 15. Además, se sumarán ambulancias para el servicio de transporte médico, que realiza cuarenta y dos mil traslados anuales.

Este presupuesto no solo moderniza infraestructuras; redefine la relación entre ciudad y ciudadano.

Como resume Brett Anderson, arquitecto del proyecto Eastmark: “Todo conduce a los parques. Diseñamos casas que empujan la vida hacia las calles para fomentar conexión”. Mesa apuesta así por un futuro donde seguridad y pertenencia se construyen, literalmente, ladrillo a ladrillo.

En publicaciones Teak Ty Brockbank afirmó que figuras como Hobbs y Griswold “cometían traición” por supuesto fraude electoral, acusaciones sin evidencia alguna. CORTESIA: De-
Aunque la Proposición 139, aprobada en 2024, garantiza el derecho al aborto hasta la viabilidad fetal. CORTESIA: Arizona for Abortion Access / Facebook
Cinco nuevos localizadores de redes para Recursos Energético, puestos con salarios desde dieciocho dólares por hora y formación especializada, garantizarán seguridad en excavaciones 15.

¡Por fin, abren Extensión Central Sur!

Valley Metro celebra gran inauguración este sábado y José Rivas nos habla al respecto Redacción

Este jueves 5 de junio, Prensa Arizona LIVE, conducido por Óscar Ramos contará con la participación especial de José Rivas, representante de Valley Metro, quien compartirá todos los detalles sobre la esperada celebración comunitaria e inauguración de la Extensión Sur Central/Centro de Conexiones del tren ligero, programada para el sábado 7 de junio de 2025.

Durante la entrevista, Rivas hablará sobre la importancia de esta obra de infraestructura para el sur de Phoenix, así como de la jornada festiva que acompañará la apertura oficial de las 5.5 nuevas millas de recorrido del tren ligero. Esta extensión busca mejorar la conectividad, facilitar el transporte público en comunidades históricamente desatendidas, y fortalecer el sentido de orgullo local.

Un día de emoción, cultura y comunidad

La jornada de inauguración iniciará desde muy temprano con el desfile “Cruisin’ on Central”, que partirá a las 7:45 de la mañana desde el Centro de Transporte Ed Pastor, en Broadway y Central Avenue. El desfile culminará a las 8:30 a.m. en el estacionamiento Park-and-Ride de Central Ave y Baseline, donde arrancará el acto oficial con comentarios de apertura y la celebración principal.

El momento cumbre será la ceremonia de corte de listón con fuegos artificiales diurnos, programada para las 9:15 a.m., seguida del arranque de los Primeros Viajes en el tren ligero, que comenzará su servicio completo a las 9:30 a.m. a lo largo del nuevo corredor.

Tres ubicaciones con mucha actividad

El evento contará con tres sitios de celebración, cada uno con entretenimiento, comida, arte y actividades para toda la familia. Habrá exhibiciones de autos Low Rider, puestos de negocios locales, artistas comunitarios, y se entregarán tarjetas Copper conmemorativas y artículos promocionales para los asistentes.

Detalles de logística

Las celebraciones se extenderán hasta el mediodía y se llevarán a cabo en las siguientes ubicaciones:

Centro de Transporte Ed Pastor (10 W. Broadway Rd.)

CityScape - Centro de Conexiones (1 E. Washington St.)

Estacionamiento Park-and-Ride en Central Ave y Baseline (7436 S. Central Ave.)

Habrá opciones de estacionamiento gratuito y de pago en diferentes puntos del área, facilitando el acceso al evento para toda la comunidad.

No te pierdas la entrevista exclusiva con José Rivas este jueves 5 de junio en Prensa Arizona News, donde conocerás más sobre el impacto social, económico y cultural que representa esta nueva etapa para el transporte público del Valle del Sol.

Para más información, visita www.valleymetro.org o sigue la transmisión en vivo del programa a través de nuestras redes sociales.

La fuerza de la comunidad unida

Miros Domenzain de Poder in Action, invitada especial en Prensa Arizona News

Redacción

Este jueves 5 de junio, el programa Prensa Arizona LIVE que conduce Óscar Ramos contará con la participación especial de Miros Domenzain, representante de la organización comunitaria Poder in Action, una agrupación con profundas raíces en la defensa de los derechos de las comunidades de color y de clase trabajadora en Arizona.

Domenzain compartirá con la audiencia la misión, visión y el impacto del trabajo que realiza Poder in Action, una organización que desde su fundación en 2013 —bajo el nombre original de “Centro para el Liderazgo Comunitario”— ha enfocado sus esfuerzos en el liderazgo juvenil y la defensa de los derechos de las personas inmigrantes, particularmente en el contexto posterior a la aprobación de la polémica ley SB 1070. Un movimiento que nace desde la comunidad

Poder in Action es una organización de base que se construyó con el esfuerzo de jóvenes voluntarios latinos de fami-

Miros Domenzain, representante de la organización comunitaria Poder in Action.

lias de estatus migratorio mixto, quienes, tras la crisis generada por leyes antiinmigrantes en Arizona, decidieron actuar para proteger a sus familias y comunidades. Desde entonces, han crecido hasta convertirse en un referente del activismo social local. Durante la entrevista, Miros Domenzain hablará sobre las principales líneas de acción de la organización, que incluyen el desarrollo de organizadores comunitarios, la participación cívica y la construcción de un movimiento social sostenido que aspire a transformar radicalmente los sistemas de opresión.

Por un futuro liberado y sin opresión

Poder en Acción sueña con un futuro donde las personas puedan moverse, amar y vivir con dignidad, sin la constante amenaza del encarcelamiento, la vigilancia o el castigo. En su visión, los recursos deben estar al alcance de todos para prosperar, sanar y ser felices, sin dañar al planeta ni reproducir las desigualdades sociales.

Su enfoque desafía la dependencia de sistemas punitivos, abogando en cambio por formas comunitarias de justicia, reparación y transformación, especialmente en contextos de conflicto o violencia. Esta perspectiva, radical pero profundamente humana, será parte esencial de la conversación que Domenzain mantendrá con Óscar Ramos.

Una invitación a la acción y al cambio

La participación de Miros Domenzain en Prensa Arizona News representa una oportunidad para que la audiencia conozca más de cerca el trabajo de Poder in Action y las maneras en que cualquier persona puede involucrarse en los procesos de cambio social desde lo local. Además, se abordarán temas actuales que afectan directamente a las comunidades latinas y de bajos recursos en el Valle del Sol. No te pierdas esta entrevista este jueves 5 de junio, por las plataformas digitales de Prensa Arizona, incluyendo Facebook, YouTube y Spotify.

José Rivas, vocero de Valley Metro.

La cultura del esfuerzo y el éxito

la historia de Sushino

Mexican Roll en Ya es Hora! episodio 86 Redacción

En el episodio 86 del programa ! Ya es Hora! , conducido por Marlene Valero, los hermanos Bruno y Luis Hernández, propietarios de Sushino Mexican Roll, compartieron con la audiencia su inspiradora historia de trabajo, perseverancia y sabor.

Ambos originarios de México, recordaron cómo hace poco más de una década llegaron a Phoenix, Arizona, buscando nuevas oportunidades. “Siempre hemos estado en el ámbito de la comida”, contaron, “y eso nos ha orillado a emprender, a trabajar, y ahora a trabajar para nosotros mismos”.

El fruto de ese esfuerzo se llama Sushino Mexican Roll, un food truck que fusiona lo mejor de la cocina mexicana con el estilo del sushi y que en noviembre próximo cumplirá tres años de operaciones. La idea, comentan, surgió tras haber trabajado durante años en distintos restaurantes de la ciudad: desde comida italiana hasta mexicana moderna. Fue entonces cuando decidieron crear algo distinto, algo con su sello personal.

Con ingenio y determinación, tomaron una Chevy 1992 y la transformaron en una cocina sobre ruedas. “La adecuamos poco a poco como un food truck, empezamos

solo en fines de semana, a la brava, como quien dice”, relató Bruno entre risas. Durante ese tiempo, se mantenían también con otros trabajos: “yo salía a las tres de la mañana de meserear los fines de semana, y luego nos íbamos al lote”.

El primer punto donde operaron fue en un lote de la 99 avenida y Lower Buckeye, donde se instalaban los fines de semana. Fue ahí donde comenzaron a ganar seguidores y clientes fieles. “No había muchos food trucks en ese momento, y nosotros fuimos de los primeros en la zona en apostar por ese formato”, explicó Luis.

Pero no todo fue fácil. Uno de los momentos más difíciles, confesaron, fue el cambio al centro de la ciudad, donde enfrentaron nuevos retos de logística, competencia y horarios. Sin embargo, su constancia dio frutos: “Un negocio requiere perseverancia”, subrayaron ambos.

Sushino Mexican Roll no solo es una muestra de creatividad culinaria, también es el reflejo del emprendimiento latino en Arizona, del sacrificio y de la resiliencia de quienes buscan construir algo propio desde cero. Hoy, su food truck es reconocido por su propuesta única y por ofrecer un menú que mezcla lo tradicional con lo innovador, hecho con pasión y sazón.

Quienes deseen conocer más sobre esta historia de lucha, trabajo y éxito, pueden ver o escuchar la entrevista completa a Bruno y Luis Hernández en el capítulo 86 de Ya es Hora!, disponible en las plataformas de YouTube, Facebook, Spotify y Apple Podcast de Prensa Arizona.

El universo

de John Wick exige sangre, sudor y lealtad

González /

El actor mexicano David Castañeda se conecta a la entrevista con una sonrisa cansada pero entusiasta. Tras romper moldes en The Umbrella Academy, ahora se sumerge en el letal universo de John Wick con Ballerina, spin-off protagonizado por Ana de Armas. “Fue como entrar a una secta de élite. Cada movimiento aquí tiene consecuencias”, confiesa entre risas.

Cinexperto: La pregunta obligada: ¿Cómo fue sumergirse en este mundo estilizado?

David Castañeda (DC): “Más que un set, es un ecosistema con reglas innegociables. Cuando pisas el Continental, sabes que estás en territorio sagrado. No es solo acción: es ritual, jerarquía, códigos... como samuráis con trajes italianos”.

Cinexperto: Hablando de códigos: La Mesa Alta prohíbe matar en el hotel y exige cumplir encargos. ¿Cómo moldean esto a tu personaje?

DC: “Mi personaje vive en ese filo navaja. ¿Cumples un encargo que viola la santidad del Continental? ¿O rompes las reglas y firmas tu sentencia? Esa tensión lo define. Aquí la moral es gris: todos son asesinos, pero hasta los verdugos tienen honor”.

Cinexperto: El tráiler revela cameos icónicos... y la sorpresa de Wick. ¿Qué nos puedes adelantar?

DC: “Sin spoilers, pero verán caras que tejen este tapiz criminal. Ian McShane como Winston es la piedra angular. Y sí... Keanu Reeves regresa. La historia ocurre entre Parabellum y Chapter 4. Wick está en su momento más salvaje, pero también más vulnerable”.

Cinexperto: ¿Alguna escena que te llevó al límite?

DC: “¡Todas!” (Ríe mientras se ajusta el brazo, donde aún lleva marcas de entrenamiento). “Hubo una secuencia en escaleras: tres pisos de coreografía con cuchillos, pistolas y... ¿Puedo decir una ballesta? El coreógrafo nos exigió cuarenta y ocho tomas. Al final, Ana y yo estábamos cubiertos de moretones y orgullo”.

Detrás del glamour asesino Mientras bebe agua, Castañeda revela secretos del set: Len Wiseman (director) prohibió dobles

de acción salvo para saltos mortales. “Quería nuestra fatiga real en pantalla”. Ana de Armas entrenó ocho horas diarias. “Su disciplina me intimidaba. Es una guerrera”.

El hotel Continental de Praga fue recreado con réplicas exactas, hasta el mármol del bar. Cinexperto: ¿Qué hereda Ballerina de la esencia Wick?

DC: “El respeto al detalle. Cada bala cuenta una historia, cada silencio es un presagio. Y ese baile entre violencia y belleza... como cuando mi personaje mata a alguien con un libro antiguo mientras suena Vivaldi”.

Al despedirse, Castañeda lanza un desafío: “Esta película no es spin-off: es un terremoto. Cuando la vean, entenderán por qué el universo Wick es adictivo. Y ojo... mi personaje podría volver”.

Mientras el actor se pierde entre guardaespaldas ficticios, una frase resuena: en el universo Wick, ni los cameos son casuales. Y Castañeda acaba de firmar su entrada a la leyenda.

“Ballerina” se estrena globalmente el 7 de junio de 2025.

Los hermanos Bruno y Luis Hernández, propietarios de Sushino Mexican Roll.

el

House / Facebook

Elon Musk rompe con Trump

Tras dejar DOGE, califica de “abominación repugnante” el paquete de gasto federal

Redacción

El empresario Elon Musk, que hasta la semana pasada dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), protagonizó una ruptura pública con la administración de Donald Trump al criticar duramente el proyecto insignia de gasto del presidente, conocido como el “Big Beautiful Bill”.

En una serie de publicaciones en la red social X, Musk denunció que el proyecto está repleto de gastos innecesarios, conocidos como pork, y advirtió que su aprobación conduciría a un déficit federal “aplastante e insostenible”. “Lo siento, pero ya no lo soporto más”, escribió.

“Este proyecto masivo, escandaloso y lleno de despilfarro del Congreso es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes votaron a favor: saben que hicieron mal”, agregó.

La reacción no tardó en llegar desde la Casa Blanca. La secretaria de prensa Karoline Leavitt desestimó las críticas y afirmó: “El presidente ya sabe dónde se posiciona Elon Musk respecto a este proyecto. No cambia su opinión. Esta es una gran y hermosa ley, y él se mantiene firme”.

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima que la legislación aumentaría el déficit en 2.5 billones de dólares durante la próxima década, principalmente por la extensión de recortes fiscales y la eliminación de impuestos sobre propinas, propuestas centrales de la campaña de Trump.

Para Musk, el costo es insostenible: “El Congreso está llevando a la bancarrota a Estados Unidos”, advirtió, su desaprobación pública al gasto propuesto pone en duda la coherencia entre las metas fiscales del gobierno y sus políticas actuales.

Musk, quien hasta ahora había sido un aliado clave del mensaje económico del presidente, dejó entrever un cambio de rumbo y en declaraciones a CBS, criticó que la propuesta contradice los principios de ahorro fiscal promovidos por DOGE.

Bajo su dirección, esa oficina había logrado recortes por 160 mil millones de dólares y la eliminación de cerca de un uno por ciento de los empleos federales, muy por debajo, sin embargo, de su promesa de ahorrar 2 trillones.

El desencuentro no solo fractura el respaldo interno al paquete legislativo, sino que también evidencia divisiones dentro del Partido Republicano.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respondió diciendo que Musk está “terriblemente equivocado” respecto a la ley. “Con todo respeto, mi amigo Elon se equivoca profundamente sobre esta gran y hermosa ley”, declaró.

Ya se sienten los aranceles

Precios ya tuvieron drásticos aumentos en tiendas como Walmart y Target

Redacción

En los pasillos de Walmart, un juguete de Jurassic World exhibía dos etiquetas superpuestas: $39.92 en abril, $55 en mayo. El aumento del treinta y ocho por ciento no es un caso aislado.

Empleados de la cadena han documentado en redes sociales incrementos similares: muñecas Baby Born que saltaron de $34.97 a $49.97 (cuarenta y tres por ciento) y carretes de pesca izquierdos que escalaron de $57.37 a $83.26 (cuarenta y cinco por ciento) en solo un mes. “Siempre trabajamos para mantener precios bajos, pero los márgenes minoristas son estrechos”, declaró un portavoz de Walmart a Business Insider, confirmando la tendencia.

Mientras Donald Trump exigía a Walmart “comerse los aranceles”, su competidor Target prometió inicialmente evitar trasladar costos a los consumidores, sin embargo, este jueves ajustó el precio de la muñeca Baby Born para igualar al de Walmart.

El CEO Brian Cornell había advertido que los aumentos serían un “último recurso”, pero la realidad comercial parece más fuerte que las promesas.

La batalla legal

La semana pasada un tribunal federal de comercio en Manhattan dictaminó que Trump excedió su autoridad al imponer aranceles globales bajo leyes de emergencia; los jueces argumentaron que la Constitución otorga al Congreso y no al presidente, la potestad de regular el comercio internacional.

“No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar una emergencia nacional”, replicó un portavoz presidencial antes de que apelará la decisión y lograr una pausa apenas unas cuantas horas después del primer dictamen.

Aunque Walmart obtiene el sesenta por ciento de sus productos en Estados Unidos, su CEO Doug McMillon admitió lo inevitable: “No podemos absorber toda la presión

Mientras se libra la batalla legal en los tribunales para detener los aranceles, los precios en populares tiendas ya empezaron a subir en considerables porcentajes. CORTESIA: Plus_Astronaut_420 / Reddit

de los aranceles” 713. El director financiero John David Rainey fue más específico: “Los consumidores verán precios más altos desde finales de mayo, y definitivamente en junio”.

La administración Trump insiste en que los aranceles “protegerán empleos fabriles”, pero analistas como David Bellinger (Mizuho) prevén un impacto limitado: los incrementos representarían solo un pequeño porcentaje del gasto total; mientras, la Reserva Federal ya atribuye a estas políticas un aumento del cero punto tres por ciento en la inflación este año.

Con la apelación gubernamental, los aranceles siguen vigentes temporalmente y para Kris Mayes y Dan Rayfield, fiscales generales de Arizona y Oregón, respectivamente y demandantes, el fallo judicial “reafirma que nuestras leyes importan”.

Sin embargo en los estantes de Walmart, esa victoria legal aún no se traduce en alivio para las familias que hoy pagan cuarenta y cinco por ciento más por un muchos productos.

Mientras Trump celebra su “gran proyecto hermoso” fiscal, los consumidores enfrentan una paradoja: la guerra comercial prometida para “hacer grande a Estados Unidos” primero encarece los dinosaurios de plástico que regalan a sus hijos.

Apenas
pasado viernes, Elon Musk se despidió de la administración Trump y le fue entregada la llave de la Casa Blanca por su “gran labor”. CORTESIA: The White

Sentencian a expolicía de Hermosillo

Fue encontrado en posesión ilegal

de armas en Arizona

Marlene Valero

Un ex oficial de la Policía Municipal de Hermosillo fue sentenciado a 5 años y tres meses de prisión por el delito de posesión ilegal de armas de fuego por parte de extranjeros, en Phoenix, Arizona.

De acuerdo con información oficial de la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito de Arizona, Martín Eulalio Molina López, de 33 años y originario de Hermosillo, Sonora, ingresó al país con una visa de turista en febrero de 2024.

Las investigaciones policiales arrojaron que el exoficial de policía había estado reclutando a ciudadanos estadounidenses para que sirvieran como intermediarios en la compra de armas de fuego en una feria de armas que se realizó en Phoenix, Arizona.

Su objetivo era reunir armas de fuego, compradas legalmente por ciudadanos estadounidenses, con la intención de cruzarlas por la frontera hacia Sonora, México.

El comunicado de la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito de Arizona detalla que en el momento de su arresto, el 24 de febrero de 2024, Martín Eulalio Molina López estaba en posesión de 18 armas de fuego que otros le habían comprado en la feria.

Algunas de ellas de tipo AR-15 y hasta un AK-47, llamadas en México ‘Cuerno de Chivo’, utilizados comúnmente por integrantes de grupos criminales.

El ex oficial de policía había estado reclutando a ciudadanos estadounidenses para que sirvieran como intermediarios en la compra de armas de fuego en una feria de armas que se realizó en Phoenix, Arizona.

Además, el expolicía había reclutado a más ciudadanos estadounidenses para que le compraran otras 20 armas de fuego.

“La investigación reveló que Molina López, quien tenía prohibido comprar armas de fuego en Estados Unidos mientras tenía una visa de viaje, había reclutado previamente a ciudadanos estadounidenses para que compraran armas de fuego en su nombre”, explica la Fiscalía.

Era policía con incapacidad laboral

El comunicado de la Fiscalía de Estados Unidos señala que Martín Eulalio Molina López se había retirado de la Policía Municipal de Hermosillo, tras ser herido de bala en 2021.

Sin embargo, documentos consultados por Prensa Arizona corroboran que aún era parte de la Policía Municipal, ya que el Ayuntamiento de Hermosillo había aprobado el

Acusa China a EU de romper tregua arancelaria

Redacción

Las relaciones entre China y Estados Unidos han vuelto a tensarse tras un nuevo cruce de acusaciones que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales y socavar los avances logrados en el reciente acuerdo comercial firmado en Ginebra.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino denunció lo que considera una violación flagrante por parte de Washington de los compromisos asumidos por ambas naciones para reducir aranceles y aliviar las tensiones económicas.

Durante una rueda de prensa celebrada en Pekín, el portavoz Lin Jian enumeró lo que describió como las tres infracciones principales cometidas por Estados Unidos: la imposición de controles a la exportación de chips hacia China, la suspensión de ventas de software para diseño de semiconductores y la revocación de visados estudiantiles a ciudadanos chinos.

“China se opone firmemente a esto y ha presentado enérgicas protestas. Permítanme reiterar una vez más que esta presión y coerción no es la manera adecuada de relacionarse con China”, declaró Lin Jian.

Estas medidas, que Pekín califica de unilaterales y extremas, se produjeron días después de que el Presidente

Donald Trump publicara en Truth Social que China “ha violado totalmente su acuerdo con nosotros”.

En esa misma publicación, Trump escribió: “Fuimos, en efecto, en frío con China, y fue devastador para ellos… Hice un trato rápido con China para salvarlos de lo que pensé que sería una muy mala situación… La mala noticia es que China, quizás no sorprendentemente para algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros. ¡Así que mucho por ser el Sr. Amable!”.

El acuerdo de Ginebra, alcanzado en mayo, había establecido una reducción conjunta de aranceles como paso inicial hacia una mayor estabilidad en las relaciones bilaterales, tras años de enfrentamientos comerciales que alcanzaron su punto álgido en abril.

Aunque el pacto fue presentado como un marco para futuras negociaciones más amplias, la aplicación efectiva de sus términos ha sido puesta en duda por ambas partes.

Mientras tanto, medios estadounidenses como The Wall Street Journal informan que Pekín ha avanzado lentamente en aliviar sus restricciones a la exportación de tierras raras, uno de los puntos claves del acuerdo y fuente de creciente frustración para Washington.

En respuesta, la administración Trump ha endurecido su política comercial, incluyendo nuevas pautas sobre

Detienen a familia del atacante de Boulder

Redacción

Las autoridades migratorias de Estados Unidos tienen bajo custodia a la esposa y los cinco hijos de Mohamed Sabry Soliman, el hombre acusado de perpetrar el ataque incendiario contra manifestantes judíos en Boulder, Colorado, el pasado domingo. Así lo confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Soliman, de 45 años, enfrenta cargos por intento de asesinato, asalto y posesión de un artefacto incendiario, luego de que doce personas resultaran heridas en una marcha que pedía la liberación de rehenes israelíes. Además, enfrenta una acusación federal por crimen de odio.

De acuerdo con las autoridades, Soliman gritó “Free Palestine” antes de lanzar dos bombas molotov al grupo reunido en la manifestación. Entre los heridos se encuentran cuatro hombres y cuatro mujeres, todos con edades entre 52 y 88 años. Una de las víctimas es un sobreviviente del Holocausto, según declaró el rabino Israel Wilhelm, director del centro Chabad en la Universidad de Colorado Boulder, a CBS News.

La secretaria Noem informó en la red social X que se investiga “en qué medida su familia conocía este atroz ataque, si tenían conocimiento del mismo o si prestaron algún tipo de apoyo”.

La Casa Blanca también se pronunció en la misma plataforma, señalando: “La esposa y los cinco hijos del inmigrante ilegal Mohamed Soliman –el sospechoso del ataque incendiario antisemita contra judíos estadounidenses– han sido capturados y ahora están en custodia de ICE para su expulsión expedita”.

Añadieron que la familia “podría ser deportada esta misma noche”, en un mensaje escrito en letras mayúsculas. Soliman había ingresado a Estados Unidos con una visa de turista en agosto de 2022. Esa visa venció al año siguiente, pero presentó una solicitud de asilo en septiembre de 2022, lo que le permitió permanecer en el país de forma temporal. En una declaración jurada, Soliman confesó haber planeado el ataque durante un año y también indicó que “nunca habló con su esposa o su familia” sobre sus intenciones y que había dejado un teléfono con mensajes para ellos en un cajón. Su esposa entregó ese teléfono a las autoridades tras el atentado.

Una de sus hijas fue recientemente premiada con una beca por un periódico local en Colorado Springs y en su solicitud escribió: “Venir a Estados Unidos me ha cambiado

Mohamed Sabry Soliman había ingresado a Estados Unidos con una visa de turista en 2022, que venció al año siguiente, pero presentó una solicitud de asilo, lo que le permitió permanecer en el país de forma temporal. SCREENSHOT: Redes Sociales

fundamentalmente.

Aprendí a trabajar bajo presión y mejorar rápidamente en poco tiempo. Lo más importante es que llegué a valorar que la familia es el apoyo inmutable”, Según el mismo medio, su intención era estudiar medicina.

Un perfil publicado por The Gazette reveló que la joven nació en Egipto, vivió en Kuwait durante 14 años y llegó a Estados Unidos hace dos y también mencionó que su padre se sometió en su juventud a una cirugía compleja que le permitió volver a caminar.

Tras su detención, Soliman dijo al FBI que había esperado hasta después de la graduación de su hija de la escuela secundaria para ejecutar el ataque, compareció por videollamada ante una corte del condado de Boulder y permaneció menos de cinco minutos en audiencia, vestido con uniforme naranja, y solo respondió “sí” a algunas preguntas de procedimiento.

Su próxima cita judicial está programada para el jueves, cuando se formalizarán los cargos y se definirá si podrá salir bajo fianza, mientras tanto, su familia permanece bajo custodia migratoria, a la espera de una posible deportación inminente.

29 febrero de 2024, tres días después de su arresto, una incapacidad permanente por un periodo de dos años.

“Este H. Ayuntamiento del Municipio de Hermosillo, aprueba, concede y cubre pensión por una incapacidad permanente total pensión con carácter provisional por un periodo de dos años solicitada por el C. MARTIN EULALIO MOLINA LÓPEZ, ante el ISSSTESON por el 100% de su último sueldo devengado ante dicho Instituto; a cargo del Ayuntamiento de Hermosillo, por el 100% del último sueldo devengado por concepto de Estímulo Tabular; debe establecerse, en términos del artículo 32 de la Ley del ISSSTESON”, cita la gaceta informativa de la sesión de Cabildo de ese día.

Se declara culpable y recibe sentencia

El caso contra Martín Eulalio Molina López transcurrió por casi un año y después de declararse culpable del delito de posesión ilegal de armas de fuego por parte de extranjeros, el pasado 19 de mayo de 2025 fue sentenciado por el Juez de Distrito de los Estados Unidos, Sharad Desai, a 63 meses de prisión.

De acuerdo con el comunicado oficial, el caso fue investigado bajo la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT).

Está previsto que el Presidente Trump y su homólogo chino Xi Jinping mantengan una conversación en los próximos días, aunque aún no se ha confirmado la fecha.

exportación de chips vinculados a inteligencia artificial, así como medidas para limitar la presencia de estudiantes chinos en sectores considerados estratégicos.

El Ministerio de Comercio chino advirtió que tomará medidas contundentes para proteger sus intereses legítimos, aunque no especificó en qué consistirá la posible represalia. “Instamos a Estados Unidos a respetar los hechos, dejar de difundir desinformación, corregir sus errores y tomar medidas concretas para mantener los consensos alcanzados por ambas partes”, subrayó Lin Jian.

CONVOCATORIA A VOTACIÓN PÚBLICA de la Junta Directiva del Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa

De conformidad con los estatutos revisados de Arizona A.R.S. § 16-227(A), la Junta Directiva (“Junta”) del Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa, operando bajo el nombre de Valleywise Health (“Distrito”), por la presente informa que, por determinación de la Junta el 24 de abril de 2025, la Junta ha convocado el voto público con el fin de presentar ante los electores cualificados del Distrito la pregunta de si se debe autorizar al Distrito a emitir y vender bonos de responsabilidad general en la suma total de $898 millones, para satisfacer las necesidades de la comunidad con instalaciones de atención médica en el Condado Maricopa, incluidos, sin límite, la ampliación de los servicios de salud de comportamiento, el aumento de la capacidad del espacio de atención a pacientes ingresados y la sala de urgencias, la reconstrucción y ampliación de los centros de salud comunitarios y las instalaciones de capacitación médica, la construcción de instalaciones para reemplazar el centro de salud integral, y la realización de otras mejoras a la infraestructura.

La fecha de la votación es el 4 de noviembre de 2025 y se realizará por correo.

La fecha límite para registrarse para votar en esta elección es el 6 de octubre de 2025.

Esta votación ha sido convocada por el Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa.

Las papeletas de voto serán enviadas por correo a los electores cualificados no antes del 8 de octubre de 2025 y no después del 20 de octubre de 2025.

México votó por jueces y magistrados

En inédita jornada electoral, eligieron quienes los representen en el Poder Judicial

Marlene Valero

México vivió el pasado domingo 1 de junio de 2025 una jornada electoral inédita con la celebración de las primeras elecciones populares para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

La reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, busca democratizar este poder del Estado y combatir la corrupción.

A pesar de ser un evento histórico, la participación ciudadana fue notablemente baja, situándose alrededor del 13% del padrón electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó un total de 1,770 incidentes durante la jornada, de los cuales el 80.4% fueron resueltos y los principales problemas incluyeron interferencia para impedir el voto, cambios de lugar de casillas sin previo aviso y ausencia de funcionarios.

Además, 6 casillas no fueron instaladas y 50 fueron suspendidas definitivamente, algunas de ellas por riesgo de violencia, especialmente en Chiapas; la Fiscalía General de la República (FGR) también recibió 23 denuncias por posibles delitos electorales.

Tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien reapareció públicamente tras ocho meses de ausencia para emitir su voto en Palenque, Chiapas, como la presidenta Claudia Sheinbaum, calificaron la jornada como un “éxito total” y un “momento histórico” para la democracia mexicana.

López Obrador expresó su “gusto de vivir en un país libre y democrático” donde el pueblo puede elegir directamente a sus jueces, reafirmando la visión de democratizar el Poder Judicial para combatir la corrupción. Asimismo, aprovechó para elogiar a Sheinbaum, calificándola como “la mejor presidenta del mundo”.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó que estas elecciones son un ejemplo al mundo de un México “cada vez más libre, justo y democrático” y expresó su expectativa de que el sistema de justicia sea ahora “más expedito” y con “más acceso a la justicia”, y reiteró sus críticas al Poder Judicial actual, señalando “nepotismo, corrupción y defensa de privilegios”.

Hasta el cierre de esta edición, el conteo de votos ha superado el 91% para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado avances significativos en las primeras elecciones judiciales en México.

Hugo Aguilar Ortiz, lidera actualmente la contienda para ocupar una de las nueve magistraturas de la SCJN, seguido de cerca por Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.

Guardería ABC, ni perdón, ni olvido

A 16 años de la tragedia padres 49 niños y víctimas marchan para exigir justicia

Marlene Valero

Cada 5 de junio, el eco de la tragedia de la Guardería ABC resuena con la misma intensidad que hace 16 años, cuando un incendio consumió las vidas de 49 niños y dejó a decenas con secuelas permanentes en Hermosillo, Sonora.

Este jueves se cumple un año más del desgarrador momento que marcó a Sonora, pero también al mundo entero, provocado por la corrupción en México.

Como cada 5 de junio, los padres de los 49 niños y niñas, que murieron, y de los ahora ya jóvenes que viven con secuelas por el incendio, convocan a marchar para exigir justicia.

Para Julia Escalante, madre de la pequeña Fátima Sofía, esta fecha no es solo un aniversario doloroso, sino un recordatorio constante de una justicia elusiva.

“Como todos los años, desde aquel doloroso 5 de junio de 2009…”, escribió en un mensaje público, reflejando el sentimiento de incontables padres que han convertido su duelo en una lucha incansable.

El primer año estuvo marcado por manifestaciones y exigencias de celeridad en las investigaciones, un grito desesperado por la verdad y la identificación de los responsables.

“Queríamos la verdad, queríamos culpables, queríamos, queríamos… necesitábamos, necesitábamos…”, recuerda, evocando la urgencia de esos primeros días.

En el fondo de cada marcha y cada consigna, subyacía un anhelo inmenso:

Cae

Redacción

presunto

“No perder la cordura”. La esperanza de “Despertar y tener de regreso a nuestros bebés, volver a casa con ellos, volver a escuchar sus risas…” era una quimera que se chocaba con la dura realidad.

La frustración se ha arraigado con el tiempo, ante la percepción de que quienes debieron proteger a los niños estaban “Ocupados” en “borrar cualquier evidencia que lo culpara de su participación en esta aberrante tragedia, ¡nunca accidente!”. Las preguntas, dolorosamente simples pero sin respuesta, persisten a lo largo de los años: “¿Quiénes? ¿Por qué? ¿Cuándo se ejecutarán las absurdas sentencias? ¿Cuándo regresaremos a casa?”. El lema de la lucha, “5 de Junio, ni perdón ni olvido!”, encapsula la resiliencia y la determinación de las familias. A 16 años de aquel fatídico día, el clamor por la justicia sigue siendo tan fuerte como el primer día, un testimonio de que la memoria de los pequeños de la Guardería

ABC se mantiene viva en el corazón de sus padres y en la exigencia de que los responsables rindan cuentas. Convocan a marcha en Hermosillo

Este jueves 5 de junio, padres de las víctimas, familiares, jóvenes sobrevivientes y todos los ciudadanos que deseen unirse, marcharán a las 6:00 PM desde las instalaciones de lo que fue la Guardería ABC.

El objetivo es, además de exigir justicia y castigo a los responsables, alzar la voz para la infancia en México, con el fin de que tengan una digna educación inicial y se garantice el “ABC, nunca más”.

La marcha culminará en las escalinatas del museo de la Universidad de Sonora, donde los padres y madres pronunciarán un manifiesto con sus exigencias a las autoridades mexicanas.

asesino intelectual de Grupo Fugitivo

Un giro crucial ha tomado la investigación sobre el brutal asesinato de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, cuyos cuerpos fueron hallados la semana pasada en Reynosa, Tamaulipas.

La Fiscalía General del Estado ha confirmado la detención de Santos N, alias “El M47”, identificado como el presunto autor intelectual y jefe operativo de la facción “Los Metros” del Cártel del Golfo.

“El M47” fue aprehendido junto a Raúl N y Jesús Alejandro N, elevando a nueve el número total de detenidos en relación con el multi-homicidio que ha conmocionado al país. La captura de Santos N representa un avance significativo para las autoridades en su intento por esclarecer el móvil y las circunstancias que rodearon la muerte de los músicos.

Los cuerpos de Víctor Manuel Garza Cervantes (21), Francisco Xavier Vázquez Osorio (20), Nemesio Antonio Durán Rodríguez (40), José Francisco Morales Martínez (23) y su representante, Livian Edyberto Solís de la Rosa, fueron encontrados el pasado 29 de mayo en un predio de la colonia Aquiles Serdán, días después de ser reportados como desaparecidos desde el 25 de mayo.

El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, había confirmado la identidad de las víctimas, señalando que fueron llevados a ese lugar y asesinados.

Los cuerpos de los integrantes de Grupo Fugitivo fueron hallados cuatro días después de su desaparición. CORTESIA: Grupo Fugitivo / Facebook

Las primeras líneas de investigación apuntan a que los integrantes del grupo fueron interceptados por sujetos armados tras una presentación privada en Riveras de Rancho Grande, Reynosa. Sin embargo, la detención de “el M47” sugiere que detrás de la desaparición y asesinato hubo una orden directa desde la cúpula de una célula criminal.

Mientras las autoridades celebran estas detenciones, las familias de las víctimas continúan exigiendo claridad y una investigación exhaustiva.

Aranceles al acero y aluminio, injustos y sin sustento: Sheinbaum

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó los nuevos aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos, los cuales calificó de “injustos”, “insostenibles” y “sin sustento legal”.

Las declaraciones emitidas durante su conferencia matutina del pasado miércoles, se producen en respuesta a la entrada en vigor de estas medidas, que han generado preocupación en la industria nacional. Claudia Sheinbaum argumentó que la decisión estadounidense carece de lógica económica. “Es injusto porque México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta”, señaló la presidenta, desvirtuando la justificación de un supuesto déficit comercial que estaría detrás de la medida. Además, advirtió sobre el impacto negativo para ambos países, destacando que el aran-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, buscará un acuerdo con el gobierno de Donald Trump. CORTESIA: Go-

cel es “insostenible” dado que los productos que contienen acero cruzan la frontera en múltiples etapas del proceso productivo, lo que inevitablemente “encarecerá los bienes

para los consumidores estadounidenses”.

La presidenta de México recordó que ya existía un “acuerdo especial” previo con la administración estadounidense en relación con los aranceles del 25% que estaban en vigor.

Expresó su esperanza de que estos acuerdos se mantengan y anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordará el tema directamente en sus reuniones programadas para el próximo viernes 6 de junio en Estados Unidos.

Ante la posibilidad de que no se logre un acuerdo para la eliminación de estos aranceles, Sheinbaum adelantó que México anunciará su respuesta la próxima semana.

Sin embargo, enfatizó que la política a seguir no será una de “ojo por ojo”. Por el contrario, se implementarán “medidas de protección” orientadas a salvaguardar el empleo de los trabajadores mexicanos y la vital industria siderúrgica nacional, que se vería

gravemente afectada por un arancel del 50%.

Previo a su conferencia, la presidenta Sheinbaum sostuvo una reunión con representantes de las cámaras del acero y el aluminio en México, buscando coordinar una estrategia conjunta ante esta nueva disputa comercial. La postura del gobierno mexicano es firme en su rechazo a los aranceles, priorizando la búsqueda de una solución negociada que proteja los intereses económicos del país.

¿En qué consisten los aranceles? Los aranceles impuestos al acero y aluminio mexicanos consisten en un gravamen del 50% sobre las importaciones de estos metales, así como de sus productos derivados. Esto significa que por cada dólar de acero o aluminio que México exporte a Estados Unidos, el importador estadounidense deberá pagar 50 centavos adicionales en forma de impuesto.

La Guardería ABC se prendió en llamas el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, dejando a 49 niñas y niños sin vida. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
La elección del pasado domingo contó con una participación del 12% de la ciudadanía. CORTESIA: Instituto Nacional Electoral
bierno de México

Valleywise Health sigue creciendo

Inauguran nueva y moderna unidad de salud conductual en Maryvale

Valleywise Health abrió su más reciente unidad de salud conductual para pacientes hospitalizados en su sistema de atención médica, ubicada en su campus de Maryvale. Con esta se completarán las 18 unidades de salud conductual de la organización en todo el condado, con una capacidad total de 192 camas para pacientes con problemas de salud mental.

Gene Cavallo, Vicepresidente Senior de Salud Conductual en Valleywise Health, reveló que la institución adquirió el edificio de Maryvale en febrero de 2018 por poco más de $7 millones. Desde entonces, se ha realizado una inversión de entre $80 y $100 millones, en renovaciones y adecuaciones para transformar la instalación en un centro integral de atención.

“Pudimos comprar este edificio a principios de 2018 por poco más de $7 millones, y hemos invertido entre $80 y $100 millones para llegar a donde estamos hoy”, afirmó Cavallo. “Esta inversión masiva refleja nuestro compromiso con la comunidad”.

El campus de Maryvale no solo alberga 192 camas para salud conductual, sino que también cuenta con un departamento de emergencias de servicio completo que atiende a aproximadamente 100 personas al día, abordando una variedad de problemas de salud física y conductual. Además, la instalación ofrece servicios de apoyo esenciales como laboratorio, farmacia, imágenes y servicio de alimentos.

La expansión responde a la creciente demanda de servicios de salud mental en el condado de Maricopa, la jurisdicción de más rápido crecimiento en el país. “Éramos un poco insuficientes en cuanto a las necesidades de capacidad”, explicó Cavallo. “Siempre sentimos que estábamos tratando de ponernos al día, añadiendo más camas a nuestras instalaciones existentes y tratando de maximizar nuestra capacidad reduciendo la duración de la estadía”.

Originalmente, Valleywise Health había planeado construir un nuevo hospital psiquiátrico de 400 camas con fondos de la Proposición 480 de 2014, pero la oportunidad de adquirir la instalación de Maryvale permitió una apertura de camas más rápida y la descentralización de los servicios en todo el Valle.

El hospital beneficiará a una amplia gama de pacientes, desde residentes locales de Maryvale que necesiten el departamento de emergencias, hasta aquellos que requieran evaluación y tratamiento de salud mental ordenados por la corte. Valleywise Health, como proveedor único de evaluaciones orde-

nadas por la corte en el condado de Maricopa, también ha integrado salas de tribunal y servicios de apoyo legal directamente en sus instalaciones para facilitar el proceso.

Se espera que las nuevas 16 camas de la unidad se llenen rápidamente. “Nuestra lista de espera tiende a ser de 30 a 50 personas diariamente”, señaló Cavallo, proyectando que las camas podrían estar ocupadas muy pronto, incluso con algunas transferencias internas de pacientes existentes.

Cavallo explicó que los pacientes admitidos bajo orden judicial en Valleywise Health presentan “una enfermedad mental que los hace peligrosos para sí mismos o para los demás, y no están dispuestos o no pueden” recibir tratamiento.

Esto incluye condiciones como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, que afectan la capacidad de las personas para tomar decisiones claras. La duración promedio de la estadía es de poco más de tres semanas, aunque

puede variar desde menos de una semana hasta más de un año en casos complejos.

Instalaciones modernas y bien equipadas

En un recorrido realizado por Prensa Arizona en las instalaciones de la unidad de salud conductual se pudo constatar que se

cuenta con equipada con todo lo necesario para atender a los pacientes, que en su mayoría son jóvenes mayores de 18 años o que se encuentran en sus veintes.

Jesús Aldrete, director de enfermería de la Unidad de Salud Conductual, explicó que las habitaciones y las áreas comunes tienen ventanas con vidrios gruesos, difíciles de romper. Las sillas pesan más de 80 libras para que sea complicado levantarlas para dañar al personal o a otros pacientes, al igual que los baños y sus regaderas están adecuadas para su protección.

“Las sillas pesan aproximadamente 80 libras, entonces si un paciente tiene un evento de explosividad, de agresión y trata de levantarse y aventártela, por decir, pues es más probable que puedas alejarte antes de que la silla te golpee”, detalló.

Además de las habitaciones, las instalaciones cuentan con un área común con televisión, mesas, sillas y hasta un tablero de ajedrez y otros juegos.

Con ello, Valleywise Health podrá dar un buen servicio a los pacientes de salud mental, con el fin de que puedan recuperarse y, de ser el caso, reincorporarse a sus vidas cotidianas.

La Unidad de Salud Mental se ubica en 5102 W. Campbell Ave, en Maryvale. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Gene Cavallo, Vicepresidente Senior de Salud Conductual en Valleywise Health.
La Unidad de Salud Conductual está totalmente equipada y cuenta con un área común
También hay tableros con juegos de mesa para su esparcimiento
Las camas están equipadas y cumplen con las características requeridas
Los pacientes tienen áreas de esparcimiento donde pueden ver la televisión

Emprender con alma

Vivimos una era fascinante. Una donde emprender ya no significa únicamente generar ingresos, sino dar sentido. Donde el éxito no se mide solo en cifras, sino en impacto. Cada vez más jóvenes —y no tan jóvenes— están decidiendo construir negocios con alma, proyectos que nacen del corazón y que buscan transformar la realidad más allá de obtener rentabilidad.

Según el Global Entrepreneurship Monitor, el 2025 marca un cambio de paradigma: los emprendedores de hoy priorizan la sostenibilidad, el impacto social y la coherencia interna sobre los modelos tradicionales de escalabilidad acelerada y retorno inmediato. Vemos este fenómeno florecer en encuentros como el Sharjah Entrepreneurship Festival, donde cientos de jóvenes líderes comparten ideas que combinan innovación con conciencia, y modelos de negocio que integran el bienestar del planeta y de las personas.

Con una sobresaturación de información, de consumo y de urgencias, el alma pide sentido. Y muchos lo están encontrando en el emaprendimiento, cuando este se convierte en vehículo de transformación. Pero para que un negocio tenga alma, es necesario que primero el emprendedor esté en contacto con la suya.

Ahí es donde entra una herramienta poderosa que he defendido durante años: la meditación. No como una moda, sino como una práctica profunda de conexión interior. Un emprendedor que medita es alguien que se atreve a escuchar su verdad, a filtrar el ruido externo, a observar sus motivaciones y a elegir conscientemente qué tipo de huella quiere dejar en el mundo.

Porque un negocio sin alma es solo un proyecto. Pero un negocio guiado por el propósito es un legado.

Si me lo permites, te invito a un breve ejercicio: cierra los ojos por un momento, respira profundo… y pregúntate: ¿Qué problema del mundo me duele lo suficiente como para querer cambiarlo? ¿Cómo puedo construir algo que no solo me dé estabilidad financiera, sino también paz interior y contribución externa?

Ese es el verdadero “porqué” del emprendedor consciente.

Las grandes empresas del futuro no serán las que solo dominen el mercado, sino las que abracen causas, inspiren movimiento y generen bienestar colectivo. Y esa revolución ya está en marcha.

Emprender con alma no es una utopía. Es el único camino sostenible para crear negocios que vibren con quienes somos y con el mundo que queremos construir. Porque al final, el éxito más grande no es ganar más, sino servir mejor. www.IsmaelCala.com

Al alisar e hidratar el cabello, hay que elegir siempre la keratina “buena”

Llegó el verano y también la preocupación por el impacto del clima, que castiga sin piedad la salud capilar

Redacción

Al llegar el verano, el clima cálido y húmedo castiga sin piedad la salud del cabello. Millones de personas buscan ayuda para combatir el frizz, hidratar, alisar y devolver los nutrientes esenciales perdidos por la exposición diaria al sol y la contaminación. Casi todo el mundo piensa en la keratina, pero, ¿son todas iguales?

“Para alisar e hidratar el cabello, hay que elegir siempre la keratina ‘buena’. Esto significa usar keratinas con fórmulas libres de formol, basadas en aminoácidos y diseñadas en laboratorios certificados para garantizar transparencia y seguridad”, alertó la experta Michelle Carpio, creadora de Michelle Beauty Hair y TopEnd Beauty.

El formol (formaldehído) —o derivado— es un químico agresivo y perjudicial para la salud. En cantidades

incorrectas, puede dañar el pelo a largo plazo. Pero no hay de qué preocuparse si la keratina cumple con los estándares de calidad más actuales.

“Una buena keratina contiene ingredientes nutritivos para reparar la hebra capilar y aportar hidratación, fortaleza y brillo”, explica Carpio. En un mercado saturado de términos confusos como “nanoplastia, cirugía capilar, alisado brasileño, japonés u orgánico”, la estilista apuesta por la honestidad: “Los tratamientos deben diferenciarse no por su nombre comercial,

sino por su composición. Mi enfoque es la belleza con propósito. Hay que dejar atrás la idea de que el cuidado capilar debe estar ligado a químicos agresivos”.

La keratina debe elegirse también en dependencia del tipo de cabello y de las necesidades de cada cual.

“Por ejemplo, un cabello fino y dañado requiere fórmulas más suaves, enfocadas en la reparación y con menos poder alisante, para no sobrecargarlo. Uno grueso, rizado o muy encrespado, puede necesitar keratinas con mayor poder de alisado”, añade Carpio.

¿Cardio o pesas para perder libras?

El entrenador personal y coach atlético Leonardo Do Carmo afirmó que el equilibrio entre el cardio y el entrenamiento con pesas es clave para quienes tienen como objetivo principal la pérdida de peso.

“El cardio ayuda a crear un déficit calórico, mientras que el entrenamiento con pesas construye la base para un metabolismo más fuerte y eficiente. Al integrar ambos en la rutina de entrenamiento habrá pérdida peso y una mejoraría en la composición corporal, resistencia y salud en general”, explicó el experto.

Do Carmo ha trabajado con figuras destacadas como el beisbolista Lourdes Gurriel Jr., actual jardinero izquierdo de los Arizona Diamondbacks en Grandes Ligas. Su experiencia en la preparación de atletas de alto rendimiento le ha permitido incorporar técnicas avanzadas de prevención de lesiones, acondicionamiento funcional y mejora del rendimiento competitivo.

Además fue preparador físico de la selección del sur de Florida que representó a Estados Unidos en el Campeonato Mundial de Kickboxing WAKO 2024 en Hungría. Actualmente tiene a su cargo la preparación física del equipo estadounidense que participará en los Juegos Panamericanos de Kickboxing WAKO 2025 en Punta Cana.

El coach recordó que los entrenamientos cardiovasculares, como correr, andar en bicicleta, nadar y el HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) son bien conocidos por su capacidad para quemar calorías rápidamente.

“Además, fortalece el corazón, mejora la resistencia, aumenta la eficiencia metabólica en general, ayuda a regular los niveles de insulina, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, factores que contribuyen al éxito a largo plazo

en la pérdida de grasa. Sin embargo, un exceso de cardio sin entrenamiento de fuerza puede provocar pérdida muscular, lo que puede ralentizar el metabolismo con el tiempo”, alertó.

En su opinión, el entrenamiento con pesas construye músculo, lo que a su vez aumenta la tasa metabólica en reposo. Esto significa que el cuerpo quema más calorías incluso cuando no está haciendo ejercicio.

Sugirió incorporar ejercicios de resistencia como sentadillas, peso muerto, estocadas y press de banca para preservar la masa muscular magra mientras se pierde grasa.

“La mejor estrategia para perder peso no es elegir entre cardio y entrenamiento con pesas, sino combinar ambos. Su combinación mejora la forma física en general, reduciendo el riesgo de lesiones y previniendo estancamientos. Lo mejor es probar de tres a cinco días de entrenamiento de fuerza por semana, complementados con entre dos y cuatro sesiones de cardio”, recomendó Leonardo Do Carmo.

Con más de dos décadas en el área, Do Carmo ha entrenado a deportistas de distintas disciplinas, incluyendo fisicoculturismo, kickboxing, fútbol, béisbol y artes marciales, y ha diseñado programas personalizados que integran fases de entrenamiento físico, estrategias de recuperación y fortalecimiento de la autoconfianza.

Además es juez certificado por USA Sport Karate, lo que le permite evaluar competencias nacionales y participar activamente en procesos de desarrollo de nuevos talentos deportivos.

Leonardo Do Carmo está disponible para entrevistas.

Instagram: @lefadolo

Leonardo Do Carmo, entrenador de Grandes Ligas y Kickboxing.
Redacción
Ismael @Cala
Cortesía: Freepik

Gira

Muestran unión y organización

Llevan a cabo Town Hall para informar a la comunidad inmigrante

Con el fin de mantener informada a la comunidad y proveer herramientas legales para defenderse ante el endurecimiento de las políticas migratorias, legisladores y organizaciones civiles organizaron un Town Hall en Alhambra.

El evento, encabezado por el representante del Distrito 26 de Arizona, César Aguilar, contó con la participación de agrupaciones como Puente, Proyecto Progreso, Mi Familia Vota, así como de abogadas de inmigración, quienes abordaron la situación que se vive en el país, especialmente para la comunidad inmigrante.

“Esta es la tercera vez que realizamos un evento como este y el objetivo es decirle a toda la gente lo que está pasando, lo que pueden hacer. Tenemos abogados dándonos información también legal de lo que podemos hacer”, explicó César Aguilar.

El representante demócrata señaló que la comunidad debe unirse y organizarse para hacer un solo frente, ya que las implicaciones legales de lo que está sucediendo con las agencias federales, como las detenciones de ICE en las cortes de migración, es algo inédito.

“Ahorita todo es nuevo lo que está pasando. Nunca hemos visto estos procesos y nos estamos juntando para ver qué podemos hacer para pelear contra todo esto que está pasando con la administración de Trump”, agregó.

De igual manera, César Aguilar lamentó que las agencias federales no están siguiendo

el debido proceso en la detención de inmigrantes y los arrestos se realizan con violaciones a derechos humanos.

“Estamos viendo que no estamos siguiendo el debido proceso y eso es parte de la construcción de Estados Unidos, de que eres inocente hasta que demuestren lo con-

trario, pero en estos casos no está trabajando así”, resaltó.

ICE vive en las cortes: abogada

Por su parte, la abogada de inmigración, Delia Salvatierra, advirtió que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y

Honran a héroe de Goodyear

Cuando un Policía por azres del destino, arrancó del fuego a la hija de un bombero

Oscar ramos

La madrugada del 25 de mayo, el silencio de la autopista I-10 cerca de la Avenida 91 en Goodyear se quebró con el estruendo de metal. Entre los restos de un choque múltiple, un automóvil ardía como una antorcha. Dentro, Asharie Cheatham, hija del capitán de bomberos local Simeon Cheatham, tocaba desesperada el claxon.

Su sonido agónico llegó a los oídos del oficial Dakota Berry, quien regresaba de dejar a un detenido en la cárcel y lo que siguió fue un rescate que unió a dos familias de servidores públicos en medio de la tragedia.

Las cámaras corporales muestran a Berry corriendo hacia el vehículo, cuyas ventanas brillaban en naranja siniestro, sin equipo contra incendios, tomó una herramienta de su patrulla y golpeó la ventana del conductor.

Cuando el cristal cedió, dos pies descalzos emergieron buscando libertad, los gritos de Asharie se mezclaban con las órdenes del oficial: “¡Salga!”. Berry la tomó por los tobillos y la arrastró hacia el asfalto, segundos antes de que las llamas devoraran el asiento del conductor.

Aún en peligro, Berry intentó apagar las llamas del cabello de Asharie con sus manos, sufriendo quemaduras graves. Solo después usó un extinguidor. “Sus dedos estaban en

carne viva”, confirmó la jefa de policía Mayra Reeson, pero pese al dolor, colocó bengalas para desviar el tráfico en la interestatal, evitando más colisiones.

Los lazos solidarios

En el hospital, Berry descubrió la ironía del destino: la joven de veintitantos años que salvó era hija de un colega del cuerpo de bomberos.

El capitán Cheatham, cuya carrera ha sido documentada en redes municipales, emitió un comunicado conmovedor: “Asharie es una mujer extraordinaria; valiente y llena de vida. Su resiliencia brilla incluso ante este dolor inimaginable”.

Tres días después, con los dedos vendados, Berry restó importancia a su hazaña en una conferencia de prensa: “Cualquier oficial en mi lugar habría hecho lo mismo”. El jefe de policía Brian Issitt lo contradijo: “Cuando lo visité, solo dijo: ‘Cumplía con mi deber, señor’. Eso define a un héroe verdadero”.

Asharie permanece en condición crítica con quemaduras severas y su recuperación será larga, pero su padre insiste en su fortaleza: “Con la gracia de Dios y el apoyo de nuestra comunidad, saldrá fortalecida”.

Mientras, Berry enfrenta semanas de rehabilitación, aunque médicos pronostican su recuperación total.

El incidente revela una simbiosis poco visible: “Esto es lo que significa ser familia de servicio público”, declaró el departamento de policía.

Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tienen presencia permanente en las Cortes, asegurando que “ahí viven”.

Esto, aseguró, es algo nunca antes visto, que la agencia federal trabaje en las Cortes y hasta tengan su oficina en el lugar, con el fin de detener a los inmigrantes que acuden a sus audiencias.

“Quiero que todos ustedes sepan esto: ICE trabaja en los tribunales de inmigración. No solo están ahí y se presentan. Viven allí. Tienen una oficina allí. ICE trabaja en los tribunales de inmigración. Eso nunca ha sucedido antes en la historia de la aplicación de la ley migratoria. Nunca ha sucedido”, expuso.

En este sentido, hizo un llamado a quienes tengan próximas audiencias, que no acudan sin un abogado, con el fin de que tenga mejor posibilidad de defender su caso y evitar la deportación exprés.

“Quiero enfatizar esto porque ya no se puede ir a los tribunales sin un abogado. Aunque tengan un caso sólido de asilo, el juez no les ayudará a completar su solicitud y obtener ayuda”, concluyó.

La frase resuena en Arizona, donde bomberos y policías suelen colaborar en emergencias, pero rara vez en circunstancias tan personales.

Queda sin respuesta la causa del choque y el estado de otros tres heridos. Mientras las investigaciones avanzan, el rescate de Berry ya transformó el trauma en un testimonio de cómo el coraje puede brotar en la intersección entre el deber y la humanidad.

Mientras, Goodyear recuerda algo esencial: hasta en la oscuridad de una autopista, un claxon desesperado puede encontrar respuesta en un oído atento y un corazón dispuesto a quemarse por salvar a otro.

Alonso y Alonso Abogados de Inmigración dan esperanza y resultados

La firma de abogados originaria de Texas tiene poco más de un año con su oficina en Phoenix

Marlene Valero

En medio de la incertidumbre y el temor que a menudo rodean a la comunidad inmigrante, la firma de abogados Alonso y Alonso Abogados de Inmigración emerge como un faro de esperanza, ofreciendo soluciones legales y un enfoque humanitario para aquellos que buscan estabilidad y permanencia en los Estados Unidos.

Fundada en 2017 por la abogada Vanessa Alonso y su esposo, Chistopher Alonso, la firma se ha comprometido a servir a la comunidad latina “como si fuera nuestra familia”.

Con más de 15 años de experiencia en el campo de la inmigración, Vanessa Alonso notó una necesidad crítica en la forma en que muchos bufetes de abogados abordaban los casos de inmigración.

“Siempre me tocaba platicar con los clientes infelices, y había bastantes porque, pues, la realidad es que hay algunos muchos abogados que no les gusta servir a la persona”, comentó en entrevista con Prensa Arizona.

Esta observación la impulsó a crear su propia firma, donde el enfoque principal es escuchar a los clientes y entender sus realidades.

Alonso y Alonso se especializan en ‘remedios humani -

Vanessa y su esposo Christopher Alonso, propietarios de la firma de abogados Alonso & Alonso Attorneys at Law, PLLC

tarios’, diseñados para perdonar incidentes pasados como deportaciones, entradas sin permiso o incluso “mentiras con inmigración”. Estos son problemas comunes que enfrentan muchos latinos debido a la complejidad de la ley migratoria y la proximidad con México.

En dato:

• Fundada en 2017 por la abogada Vanessa Alonso y su esposo, Chistopher Alonso, la firma se ha comprometido a servir a la comunidad latina “como si fuera nuestra familia”.

• Con más de 15 años de experiencia en el campo de la inmigración, Vanessa Alonso notó una necesidad crítica en la forma en que muchos bufetes de abogados abordaban los casos de inmigración.

Entre los remedios clave que ofrecen se encuentran:

-Visa U: Para víctimas de crímenes que cooperan con las autoridades.

-Visa T: Para víctimas de tráfico humano.

-VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer): Para víctimas de abuso por parte de un familiar ciudadano o residente legal.

Para facilitar el acceso a sus servicios, Alonso y Alonso ofrecen una evaluación gratuita de 30 minutos. Durante esta llamada, los abogados determinan si la persona es una candidata adecuada para sus servicios. Si no lo es, no hay costo alguno más allá de los 30 minutos invertidos. Sí sí califica, se ofrece la opción de una consulta más profunda.

La oficina de Alonso y Alonso en Phoenix, Arizona, abierta hace más de un año, ha sido un éxito rotundo. Ubicada en 2929 East Camelback Road, la firma ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local.

Organizaciones civiles, legisladores y abogados explicaron sus derechos a la comunidad.
FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
El representante del distrito 26 de Arizona, César Aguilar, organizó el foro informativo.
La abogada Delia Salvatierra advirtió sobre los arrestos de ICE en las cortes
Raquel Terán, presidenta de la organización Proyecto Progreso
El oficial Dakota Berry restó importancia a su hazaña en una conferencia de prensa: “Cualquier oficial en mi lugar habría hecho lo mismo”. SCREENSHOT: Goodyear Police Department

Realizan histórica investidura

María Elena Cruz asume como Jueza de la Corte Suprema de Arizona

Marlene Valero

En un evento sin precedentes en la historia judicial de Arizona, María Elena Cruz fue investida oficialmente como jueza de la Corte Suprema del estado, marcando un hito al convertirse en la primera latina y afrolatina en ocupar este cargo en 160 años.

La ceremonia, cargada de simbolismo y orgullo comunitario, se llevó a cabo en Yuma, ciudad natal de la jueza.

La investidura de la jueza Cruz no solo celebró su trayectoria profesional, sino que también resaltó la diversidad cultural de Arizona. La propia jueza solicitó que el evento se realizara en Yuma, lo que permitió que la Corte Suprema del Estado de Arizona sesionara por primera vez en esta localidad.

Una trayectoria impecable

María Elena Cruz tiene una vasta experiencia en el ámbito legal. Originaria de Yuma, comenzó su carrera como abogada y posteriormente se desempeñó como jueza en la Corte de la tribu Cocopa, lo que le brindó un profundo conocimiento de las leyes indígenas. Su carrera continuó en el servicio público como defensora y fiscal, para luego ganar la contienda por un puesto como jueza de la Corte Superior en el condado de Yuma.

Su destacada labor la llevó a ser nominada y entrevistada para la Corte de Apelación de Arizona, donde sirvió durante tres años. Durante este periodo, se destacó por su arduo trabajo, dedicación y por la cantidad y calidad de sus decisiones y opiniones, lo que finalmente la catapultó a la nominación para la Corte Suprema de Arizona. La Gobernadora Katie Hobbs seleccionó a Cruz de una terna de candidatos, reconociendo su excepcional capacidad y su trayectoria impecable.

La ceremonia de investidura, realizada el 30 de mayo, fue un reflejo de la riqueza cultural que la jueza Cruz representa. El programa incluyó una emotiva presentación de canto y baile de la tribu Cocopa, que dio inicio al proceso, y un discurso de la gobernadora de la tribu Cocopa,

quien enfatizó la importancia de la jueza en la representación de las culturas indígena e hispana.

Un mariachi proveniente de Gadsden, Arizona, compuesto por jóvenes de entre escuela elemental y secundaria, también ofreció una actuación, mostrando el apoyo de la comunidad hispana.

El evento contó también con la presencia de la Gobernadora Katie Hobbs y más de 300 personas, en su mayoría latinas e hispanas, demostrando el amplio respaldo de la comunidad a su nombramiento.

Un futuro de acceso a la justicia

La investidura de la jueza María Elena Cruz es un momento histórico que promete impulsar la representación de la comunidad hispana en Arizona, expresó Enrique Medina Ochoa, ex juez del Recinto del Centro del Tribunal de Justicia del Condado de Maricopa.

En entrevista con Prensa Arizona, dijo que, si bien como jueza María Elena Cruz deberá mantener la imparcialidad y basar sus decisiones en los hechos y las leyes del

estado, se espera que su presencia en la corte arroje luz sobre asuntos que afectan a las comunidades minoritarias.

Enrique Medina Ochoa agregó que la comunidad espera con optimismo que la jueza María Elena Cruz no solo realice un trabajo excelente y capacitado, sino que también se convierta en un gran ejemplo y fuente de inspiración para las mujeres jóvenes latinas y afroamericanas que contemplan una carrera en el ámbito legal, demostrando que “sí se puede”.

Presentes, la gobernadora Kate Hobbs y la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, entre otras personalidades. CORTESIA: Condado de Yuma.
Familiares y amigos acompañaron a la jueza María Elena Cruz en la ceremonia de investidura. María Elena Cruz es la primera mujer afrolatina en ser nombrada jueza de la Corte Suprema de Arizona.

Funcionarios escuchan a sus representados

Oscar Ramos

Kimberly Hunt, de treinta años, con voz temblorosa pero firme, miraba a los funcionarios reunidos en un auditorio de Phoenix. “No pido caridad, pido un Arizona vivible”, declaró frente a la representante federal Yassamin Ansari, la senadora estatal Analise Ortiz y el presidente de la junta escolar WESD, Kyle Clayton en evento realizado en Shadow Rock United Church of Christ.

Su denuncia abría un diálogo donde ciudadanos describieron cómo los recortes a Medicaid y la Seguridad Social amenazan su supervivencia

Jubilados, madres solteras y jóvenes relataron escenas de un estado fracturado:

Ancianos eligiendo entre medicamentos y comida tras recortes en subsidios de salud.

Familias jóvenes incapaces de ahorrar para viviendas por alquileres que devoran ochenta por ciento de sus ingresos.

Trabajadores denunciando prácticas predatorias de bancos y corporaciones, agravadas por la eliminación de protecciones al consumidor en el Congreso.

“¿Reconciliación presupuestaria? Llámenlo por su nombre: un atraco a los pobres”, gritó un obrero de la construcción, aplaudido por la audiencia.

Ansari reconoció que la crisis habitacional es la queja más recurrente en su gestión. “Mi iniciativa HAVEN Act reformaría el sistema de vales de vivienda”, explicó, aunque admitió que su proyecto enfrenta oposición republicana.

Mientras, Ortiz prometió combatir los “alquileres abusivos” con topes municipales, y Gore anunció programas de alimentación en escuelas para hijos de familias afectadas por recortes en cupones alimentarios.

Recortes beneficios a los ricos

Los funcionarios coincidieron en un diagnóstico amargo: el Congreso recorta programas sociales para financiar rebajas fiscales a grandes corporaciones y millonarios. “Hablan de reducir costos, pero su única acción concreta es regalar dinero público a quienes menos lo necesitan”, denunció Ortiz.

Un dato revelador: el último paquete de ajustes presupuestarios recortó mil millones en Medicaid para Arizona, mientras reducía impuestos a empresas tecnológicas en tres veces ese monto.

La tensión subió cuando una enfermera interpeló a Ansari: “Ustedes legislan en Washington, pero ¿Saben qué es elegir entre la insulina y el gasolina?”.

El silencio del auditorio contrastó con la respuesta de la representante: “Por eso lucho por ampliar el crédito tributario a familias trabajadoras”. La mujer replicó: “Eso no paga las deudas médica”.

Clayton cerró con un llamado a “organizar ayuda comunitaria”, pero los asistentes le recordaron la raíz del problema: “No es falta de caridad, sino de justicia. Mientras el gobierno recorta, los caseros suben rentas y los hospitales niegan tratamientos, sus soluciones son mero parches para una hemorragia”.

Gira del senador Mark Kelly por el sur de Arizona

El Senador escuchó el temor de sus constituyentes ante los eventuales recortes

Oscar Ramos

En Sierra Vista, el senador Mark Kelly, veterano de combate naval y astronauta retirado, recorrió Cochise County para confrontar una realidad urgente: los recortes republicanos a Medicaid y alimentos.

En un viaje de doce horas, el demócrata escuchó testimonios desgarradores en un pueblo fronterizo donde las políticas del Presidente Trump podrían dejar a familias sin redes de supervivencia.

En el centro de salud Chiricahua Community Health Centers, Kelly conoció a Tara, exmadre soltera que usó Medicaid y SNAP para criar a sus hijos.

Ahora trabajadora social, su voz tembló al advertir: “Estoy profundamente preocupada por los recortes propuestos. Sé de primera mano que no solo ayudan a las familias: son a menudo el único camino hacia la estabilidad”.

Cerca, Stephanie, empleada de la biblioteca de Huachuca City, reveló una crisis silenciosa: su programa de meriendas infantiles con bancos de alimentos ya colapsaba” “En un día vimos a más familias. Muchos niños solo comen bien en la escuela”, dijo.

Por la mañana, en Fort Huachuca, Kelly se reunió con mandos militares ante la amenaza de recortes en el Electronic Proving Ground y el Army Test & Evaluation Command. La base, estratégica para seguridad nacional, enfrenta reducciones que podrían afectar misiones críticas.

Horas después, con líderes empresariales del Sky Islands Regional Partnership, Kelly alertó sobre el impacto económico: los recortes de Trump a Medicaid (AHCCCS en Arizona) pondrían en riesgo clínicas rurales y empleos.

Al atardecer, en la estación del Fry Fire District, Kelly entregó café mientras bomberos explicaban sus necesidades: desde equipos contra incendios forestales hasta

El senador Mark Kelly realizó una productiva gira de trabajo por Sierra Vista, donre escuchó las preocupaciones de sus constituyentes respecto a los recortes federales. CORTESIA: Senator Mark Kelly

En dato:

• En un viaje de doce horas, el demócrata escuchó testimonios desgarradores en un pueblo fronterizo donde las políticas del Presidente Trump podrían dejar a familias sin redes de supervivencia.

• En el centro de salud Chiricahua Community Health Centers, Kelly conoció a Tara, exmadre soltera que usó Medicaid y SNAP para criar a sus hijos.

personal insuficiente.

Allí, el senador recordó su lucha por fondos federales que permitieron comprar monitores cardíacos ahora usados en emergencias. “Ustedes son la primera línea”, reconoció, mientras un jefe de brigada mostraba el dispositivo que ya salvó tres vidas.

En cada parada, Kelly reiteró su oposición a “desmantelar programas que sostienen a Arizona”. Sus palabras resonaron en un condado donde el veintiséis por ciento de la población depende de AHCCCS.

“No es ayuda, es justicia”, resumió una enfermera de Chiricahua y mientras Trump impulsa recortes para beneficiar a los más ricos, el senador prometió batallar por quienes, como Tara, ven en el asistencialismo no un favor, sino un puente hacia la dignidad.

La representante federal Yassamin Ansari, la senadora estatal Analise Ortiz y el presidente de la junta escolar WESD, Kyle Clayton dialogaron con la comunidad en evento realizado en Shadow Rock United Church of Christ. SCREENHOT: Opportunity Arizona

OPINIÓN

Musk descubrió que el poder no se compra

El silencio en Washington era sepulcral cuando Elon Musk escribió su traición: “Esta abominación asquerosa llena de pork hará que Estados Unidos quiebre”. El hombre que invirtió casi trescientos millones de dólares para coronar a Donald Trump ahora dinamitaba su obra maestra: el “big beautiful bill”, proyecto estrella del presidente. La ironía era cruel: el arquitecto del segundo mandato republicano se convertía en su verdugo.

Pero lo más grave no es la disputa presupuestaria en sí, sino lo que revela: la peligrosa fusión entre poder económico y político. Elon Musk fue más que un asesor; fue financiador, vocero y, para muchos, uno de los grandes artífices del regreso de Trump a la presidencia.

Se habla de una inversión cercana a los 300 millones de dólares en campañas, grupos de acción política y promoción de iniciativas clave. ¿El retorno? Acceso a los pasillos del poder y una oficina hecha a su medida. DOGE fue su experimento personal. Hoy, ese experimento se derrumba, y con él, también se derrumba su imagen. Musk, hasta hace poco visto como el brazo tecnocrático del trumpismo económico, ahora ha pasado al ataque. “Lo siento, pero ya no lo soporto más”, escribió en X. “Este enorme y escandaloso proyecto de ley congresional lleno de favores es una abominación repugnante. Vergüenza para quienes votaron a favor: saben que hicieron mal”. Sus palabras no son solo un acto de disidencia, sino una confesión de que el modelo que impulsó desde dentro del gobierno está lejos de haber funcionado.

El llamado “big beautiful bill”, defendido por Donald Trump como insignia de su segundo mandato, ha sido criticado duramente por Musk, quien lo acusa de disparar el déficit con “pork” (es decir, concesiones presupuestarias innecesarias).

La cifra no es menor: según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, el proyecto sumará 2.5 billones de dólares al déficit en la próxima década. Musk advierte que esto dejará a los contribuyentes estadounidenses con una “deuda aplastante e insostenible”.

Musk, que dirigió la Oficina de Optimización del Déficit (DOGE) como pago por su financiación récord. Prometió recortar dos billones del gasto federal. Logró apenas ciento sesenta mil millones —un ocho por ciento— mientras despedía a veinte mil funcionarios. “Creí que había hecho suficiente”, confesó a Bloomberg al renunciar. El experimento

fue un fiasco: ni redujo el déficit ni ocultó que DOGE solo servía para blanquear su influencia.

Sus tuits contra el proyecto de Trump —llamándolo “masivo, indignante, lleno de pork”— revelaron su hipocresía terminal. Horas antes, en una llamada de veinte minutos con el portavoz Mike Johnson, había elogiado las “virtudes” del mismo texto. “Pareció entenderlas”, declaró Johnson. Pero al ver los tuits, estalló: “Con respeto, mi amigo Elon está terriblemente equivocado”. Musk quemaba así su último puente político.

Las consecuencias de sus acciones en DOGE y como brazo derecho de Trump, son notables: Tesla se desplomó un veinte por ciento en días, su peor caída desde 2020. Inversores europeos y asiáticos liquidaron acciones, horrorizados por su volatilidad política.

SpaceX perdió contratos gubernamentales en Alemania y Corea del Sur.

El mensaje fue claro: el capitalismo clientelar tiene un costo.

La Casa Blanca respondió con desdén calculado. La portavoz Karoline Leavitt zanjó: “El presidente ya sabía su postura”. Ni una palabra de defensa para quien financió su campaña. Trump entendió lo que Musk no: en política, los favores se pagan, pero las lealtades se alquilan.

Mientras republicanos como Warren Davidson presionaban al Senado para aprobar el proyecto, Musk se refugiaba en X. Allí, sus seguidores celebraban su “valentía”. Fuera, las fábricas de Tesla amanecían con pancartas: “¿Optimizador? ¡Solo sabes destruir!”.

El fracaso de DOGE y el giro de Musk evidencian la fragilidad de los vínculos construidos sobre intereses personales y promesas tecnocráticas sin sustancia. También reafirman el peligro de un sistema donde el capital puede comprar acceso, diseñar estructuras de poder y luego repudiarlas cuando ya no le convienen.

Musk intentó redibujar el Estado desde una hoja de cálculo. Hoy, su experimento es una advertencia: ni todo el dinero, ni todo el poder, pueden reemplazar la legitimidad ni el interés público.

Hoy, Musk descubre que trescientos millones no compran poder real: solo alquilan un asiento en la mesa. Y cuando el menú incluye tu propia cabeza, ni el hombre más rico del mundo puede pagar la cuenta. Su legado queda reducido a una paradoja: el “optimizador de déficits” que quebró su imperio por un déficit de astucia.

TONATIERRA

Salvador Reza

Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928

(Donde vive el espíritu de la verdad)

¿Qué hay detrás del racismo?

Durante la década de 1990, el presidente demócrata de Estados Unidos, Bill Clinton, aprobó la ley que permitía a la policía hacer acuerdos de cooperación con las autoridades federales de inmigración y la ley fue aprobada pero no implementada fuertemente hasta el 2007.

Al Sheriff Arpaio se le concedió aplicar el acuerdo 287(g) y que más de 150 agentes del alguacil fueran entrenados por las autoridades de inmigración para hacer el trabajo de identificar indocumentados para después transportarlos a las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

Hoy sufrimos las consecuencias bajo Donald Trump. En el caso de las esquinas de reunión y centros de trabajo de jornaleros como el Macehualli, los grupos racistas que buscaban vilificar al jornalero tenían varios objetivos. Primero, obtener apoyo de los negocios alrededor de los vecindarios donde se congregaban; en el caso de la esquina de reunión de jornaleros de la Calle 36ª y Thomas Road, consiguieron apoyo de establecimientos como The Home Depot, Walmart y Walgreens.

Segundo, movilizar a las bases de apoyo republicanas y lograron formar el movimiento conservador Tea Party y lanzar candidatos a cargos en todos los niveles de gobierno, pero ahora el Tea Party se transformó en MAGA (Make America Great Again) Tercero, utilizarlos como la cara del invasor inmigrante, así como vilificar al trabajador como ratero, criminal o violador.

Cuarto, presionar a las agencias policiacas para perseguir al jornalero, apoyados por los grandes negocios y las organizaciones antiinmigrantes y el caso del Departamento del Alguacil del Condado de Maricopa (MCSO por sus siglas en inglés) fue un excelente ejemplo de esto. Quinto, cabildear en las varias instancias de gobierno local, condado, estatal y nacional para cambiar las leyes y criminalizar al migrante trabajador y una serie de leyes antiinmigrantes surgieron culminando en la SB 1070 en 2010, y con el proyecto de ley HCR 2060 en 2024.

Sexto, hacer del estado de Arizona un programa piloto para exportarse al resto de Estados Unidos con leyes copiadas de la legislatura estatal de Arizona, de esa forma, decenas de estados han superado las restricciones de Arizona convirtiendo a la mitad del país como antiinmigrante.

Y, por último, impulsar a candidatos políticos como Donald Trump a nivel nacional y así controlar la política económica, desde lo local hasta lo nacional.

No conformes con esto, la política externa de Estados Unidos giró hacia convertir a México en guardián del patio trasero gringo, utilizando la guerra contra el narcotráfico como “caballito de Troya” para mover a los gobiernos títeres de izquierda y derecha a utilizar su guardia nacional como segundo y tercer cordón de seguridad para frenar las olas de refugiados que salen de Guatemala, El Salvador y Honduras y del resto del continente por la crisis económica causada con la política extractiva de las corporaciones, que data desde 1492 hasta la fecha.

Simplificar la guerra contra el trabajador indocumentado simple y sencillamente a un síntoma de racismo no profundiza en las causas verdaderas por la que se dio a cabo.

En esta instancia, aquí en este tiempo, la lucha Macehualli en la esquina de la Calle 36 y Thomas, en la esquina de la Calle 25 y Bell Road o en el pueblo de Cave Creek continua.

Pero igual que la represión MAGA se ha extendido por todos los Estados Unidos, atribuirlo simple y sencillamente al racismo peca de inocencia e insulta la inteligencia.

Lo Que Realmente Significa el ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ para Arizona

Como enfermera registrada que ha dedicado años a trabajar para que Arizona sea un lugar más saludable para nuestros adultos mayores, nuestras familias y las futuras generaciones, me sentí profundamente decepcionada al ver que la Cámara de Representantes aprobó el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. No tiene nada de hermoso. Esta propuesta dañina aumentaría la deuda nacional en 3.8 billones de dólares para otorgar enormes exenciones fiscales a los multimillonarios, a costa directa de los arizonenses trabajadores.

Lamentablemente, todos los representantes republicanos de Arizona —Biggs, Ciscomani, Crane, Gosar y Hamadeh— votaron a favor de este proyecto de ley.

La legislación propuesta recorta programas esenciales como Medicaid y la asistencia alimentaria para las familias de Arizona. También revoca los programas de energía limpia establecidos bajo la Ley Para Reducir la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), inversiones que han generado empleos, mejorado la calidad del aire y reducido las facturas de energía en nuestras comunidades.

En apenas dos años, la Ley Para Reducir La Inflación ha creado casi 19,000 empleos en energía limpia en Arizona y

ha atraído 12.75 mil millones de dólares en inversiones. Sin embargo, desde que el presidente Trump asumió el cargo, se han perdido o están en riesgo más de 10,500 empleos y 3.61 mil millones de dólares en inversiones en proyectos de energía limpia en nuestro estado. Estas no son simples cifras: representan oportunidades reales para las familias trabajadoras, especialmente en zonas rurales que durante mucho tiempo han sido olvidadas. Eliminar estos incentivos detendría ese progreso y aumentaría las facturas de electricidad.

Este proyecto de ley perjudica a todos los arizonenses. Después de toda una vida de trabajo, nuestros adultos mayores merecen una jubilación segura, no facturas de servicios públicos cada vez más caras y un calor peligroso. Como personas mayores, tenemos la responsabilidad de proteger a las futuras generaciones. Las decisiones que tomemos hoy marcarán su porvenir, y nuestra salud y seguridad ya están en peligro.

Los representantes de Arizona que votaron a favor de este proyecto de ley antepusieron a los multimillonarios a los ancianos, las familias trabajadoras y nuestro futuro común. En un momento en que los costos están aumentando y las familias

sienten la presión, Arizona merece líderes que luchen por un futuro más limpio y saludable. Sobre la autora: Paloma Greenwald, RN, BSN, MA, es profesional de la salud pública con 25 años de experiencia en enfermería, especializada en poblaciones hispanohablantes y en defensa de políticas de salud. Su trabajo abarca enfermería escolar, cuidado de adultos mayores e iniciativas sobre clima y salud. Es Gerente de Programas en Elders Climate Action.

Paloma Greenwald

Felicitamos a los Graduados Clase 2025

¡Celebra sus 15 viajando!

Redacción

Zashady Ferrales Rodríguez celebró sus quince primaveras con una elegancia atemporal: sin fiesta convencional, pero con el mundo como escenario.

Sus padres, Carlos y María Antonieta Ferrales, optaron por regalarle una travesía por Europa, donde cada ciudad fue un capítulo de su nueva vida como quinceañera.

El alma de la celebración latió en Casa Arias, el icónico estudio hermosillense donde Zashady inmortalizó su esencia y entre luces suaves y telares de ensueño, la sesión fotográfica capturó su transición de niña a mujer, con la complicidad de su madrina Caty Sughey Molina, siempre presente como pilar afectivo.

El chef Erik Amaya, mago de la repostería, elevó el simbolismo con un pastel que fusionó arte y sabor: tres pisos de delicias coronados por flores comestibles, reflejando la dulzura de este hito.

Mientras otras celebran con bailes, Zashady atesora el murmullo del Sena, la majestad de la Torre Eiffel y los atardeceres toscanos, así como una estancia en la playas italianas, sin faltar la visita a la ciudad de El Vaticano.

Su álbum de quinceañera no tiene salón de fiestas: tiene el mundo entero.

“Quisimos darle recuerdos, no solo regalos, Europa le enseña que la vida es un viaje, y estas fotos serán su mapa emocional”, compartió María Antonieta. “”.

CORTESIA: Claudia Soto

Octavio Pulido
Mary Trejo
María Ortíz
Olivia Calderón
Camila Gaxiola
Emma Félix
Heber Valenzuela
Adriana Brown
Irma Smith Avila
María Antonieta Ferrales
Miriam López
Charlotte Sánchez
Anaiis Ballesteros
Areli Rivera
Eunice Arista
Héctor Alejandro Bonilla Marínez, graduado de Elementary School.
Samuel Gómez graduado con honores.
Esai Zaratain graduado de McClintock High School.
Xavier López Molina, se graduó de High School.
Melanie Martínez graduada de Crest View Preparatory.
Gianna Rico graduada de High School Fairfax

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

LA NOTA CURIOSA

Sydney Sweeney lanza un jabón hecho con su agua

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

(marzo 21-abril 20)

Trabajo y negocios: le ofrecerán ideas que parecen audaces, pero no servirán para su proyecto. Amor: todas las dudas se disiparán cuando conozca a alguien especial y se enamore.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: aunque aumenten los reclamos y los plazos se venzan, podrá con todo y más. Amor: se embarcará en una relación que resultará ser un hermoso desafío día tras día.

Trabajo y negocios: la confusión terminará cuando organice las cosas según su idea, no la de otros. Amor: si actúa con evasivas hará creer que tiene dudas y algún malentendido surgirá.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: la influencia positiva de un colega provocarán resultados inesperados. Amor: sentirá que puede dar su confianza a alguien que se expresa con equilibrio.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: entre sus colegas habrá un talento oculto que será acertado descubrir; lo necesita. Amor: le invitarán a un encuentro en el que captará la atención de alguien atractivo.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: gente influyente le hará audaz propuesta, pero hará bien en revisarla. Amor: alguien impactará en su corazón y provocará un interés que no tenía por nadie.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: momento para estar alerta con papeles o cosas de valor. Riesgo de pérdidas. Amor: de pronto, alguien simpático que resulta divertido comenzará a interesarle.

Trabajo y negocios: tomará iniciativa que dará un resultado sorprendente. Todo mejora. Amor: posible discordia por las insistentes críticas en la pareja. Habrá un replanteo.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

LIBROS

“El Libro Rojo De Las Mujeres Emprendedoras”

En este libro, la autora Guernica Facundo Vericat, logra un relato imprescindible para las mujeres que desean emprender y para todas aquellas interesadas en conocer la situación de las mujeres en el mundo económico. Se trata de una obra absolutamente documentada con estudios reconocidos, que pretende mostrar de manera ordenada y concisa cuál es el perfil de las mujeres emprendedoras

“Desarrollo y coaching de mujeres líderes”

Fabiana Gadow aborda en este libro la reciente incursión de la mujer en posiciones de liderazgo y, aunque ya se observan los posibles beneficios que la diversidad aporta a los negocios, mucho queda por recorrer. Este libro es una invitación a pensar y analizar, a compartir y dialogar.

“#GirlBoss”

Este libro es una autobiografía, que cuenta la historia de la empresaria estadounidense Sophia Amoruso. Conocida por su trayectoria exitosa, la autora presenta cómo, a los 22 años, comenzó con una tienda virtual a vender ropas usadas en el marketplace de eBay y 8 años después creó su propio e-commerce: Nasty Gal.

Trabajo y negocios: con una actitud genial enfrentará problemas y saldrá airoso. Amor: una situación confusa terminará y volverá la atracción que cree menguada.

Trabajo y negocios: giro sorpresivo en un proyecto que cree estancado y recupera el éxito. Amor: conocerá a alguien que despertará su rasgo enamoradizo pero tendrá cautela.

Trabajo y negocios: su espíritu inquieto será por una propuesta algo alocada pero puede fallar. Amor: una feliz novedad apartará la discordia y permitirá una linda reconciliación.

El precio de ser generosa

La siguiente expresión te hará recordar a alguien: “¡Qué persona tan mal agradecida! Le di todo y mira como me paga”. Tal vez te vino a la mente tu ex novio, tu marido, tu jefe, una vecina aprovechada o una amiga ingrata.

A lo mejor te desviviste por ayudar a alguien; le cubriste la espalda, lo consolaste, le prestaste dinero y cuando tú lo necesitaste, olvidó todos tus sacrificios y te volteó la espalda.

Así mismo, conozco personas que han entregado todo su amor, energía y tiempo pero a cambio recibieron desengaños.

A los que se preguntan: “¿Cómo es posible que dí tanto y recibí tan poco? ” ¡No se preocupen! Cuando das de corazón, o sea, cuando das porque te nace y no porque debes o tienes que hacerlo, estas destinado a recibir buenos frutos.

Quizás no vengan directamente de la persona a quien le diste, pero en algún aspecto de tu vida se manifestará la recompensa, pues cuando das con sinceridad y buenas intenciones esa bondad regresa a ti.

El secreto es en dar sin preocuparte cómo, cuánto o cuándo vas a ser recompensado. Cuando das, el verdadero intercambio no es entre otra persona y tú, sino

entre el Universo y tú y la “Ley de Dar y Recibir” lo explica, recibes en proporción directa a lo que entregas de corazón, es decir: ¡Es imposible dar de corazón y no recibir algo a cambio!

¡Pero atención! No estoy alentándote a que continúes entregándote a quien no te aprecia, pues sería como ofrecerle un filete miñón a un vegetariano. Usa tu intuición y sentido común, no regales un lujoso bote a quien no le gusta el mar.

No te sientas frustrado si no has recibido lo que mereces ¡Tarde a temprano serás recompensado! Aprende de los que dicen: “Yo doy sin esperar nada a cambio”, ellos tienen la certeza de que el Universo se encargará de proveerles lo que merecen.

Si tuviste una desilusión en el pasado y ahora te niegas a dar, quiero que entiendas que dar genera recibir y recibir genera dar y si detienes este flujo, estas interfiriendo con la corriente del Universo.

Lo valioso como amor, felicidad, amistad, paz, dinero y conocimiento, únicamente se multiplica cuando lo das.

¡Te garantizo que entre más d es, más recibirás!

Para más motivación visiten:

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

Trabajo y negocios: un plan que no asegura nada dará más de lo esperado. Llega beneficio. Amor: en la pareja apoyarán una actitud solidaria, eso mejorará todo y creará armonía.

www.infobae.com

La actriz Sydney Sweeney ha vuelto a convertirse en el centro de todas las miradas con una nueva campaña publicitaria que está generando tanto admiración como controversia. Tras protagonizar el pasado octubre un anuncio para la marca de productos de higiene masculina Dr. Squatch, titulado “Dirty Little Boys” (“Chicos sucios”), la intérprete ha decidido llevar la campaña un paso más allá de lo convencional. En aquel spot viral, que superó el millón y medio de “me gusta” en Instagram, Sweeney aparecía tomando un baño lleno de espuma, en una escena tan sensual como divertida, ideada para promocionar un gel de baño para hombres. La elección de la actriz no fue casual: Sydney Sweeney, conocida por su papel en series como Euphoria o The White Lotus, es actualmente una de las figuras más influyentes en la cultura pop. La sorprendente consecuencia de esta idea ha sido la creación de un nuevo producto: una edición limitada de pastillas de jabón fabricadas con el agua de baño que utilizó la actriz durante la grabación del anuncio. El producto ha sido bautizado como Sydney’s Bathwater Bliss —que podría traducirse como “La delicia del agua de baño de Sydney”— y se pondrá a la venta el próximo 6 de junio a través de la página web oficial de Dr. Squatch.

¿Es usted Vanidoso?

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido vanidosos de alguna forma u otra…La vanidad es la necesidad de envolver la verdadera esencia de la persona bajo una capa deslumbrante de algo que no existe, con lo que se engaña a sí mismo a los demás. El engaño es la manifestación más profunda de la persona vanidosa y es al tiempo no querer darse cuenta de que no se tiene nada de lo que se está ofreciendo; es la dificultad de discernir lo que se siente de verdad e incluso quién es uno mismo.

La vanidad es la presentación de una buena imagen; brillar en el mundo, el afán por el éxito, ser más brillante que los demás, vivir según el principio de que se logran recompensas por lo realizado. El pecado de la vanagloria es una visión distorsionada de la realidad que reza “vales por los triunfos que logras y eres lo que has logrado”. Es la convicción que la valía como persona depende sobre todo de los éxitos profesionales y del estatus social. Es la identificación no con lo que uno es, sino con lo que uno hace ¿Y qué dicen los demás de usted como lo ve la sociedad y que hacen muchas personas para ser aceptados…y que pasa cuando no se tienen estos “logros” o reconocimientos por el hombre?

Es triste ver a mucha gente depender de las cosas efímeras y vanas del mundo.

¿Usted que piensa? Me gustaría saber su opinión.

Proverbios 26:12

¿Has visto a un hombre que se tiene por sabio? Más esperanza hay para el necio que para él.

María Marín
Cuando das de corazón, o sea, cuando das porque te nace y no porque debes o tienes que hacerlo, estas destinado a recibir buenos frutos.
Erika De La Cruz
La vanidad es la presentación de una buena imagen; brillar en el mundo, el afán por el éxito, ser más brillante que los demás, vivir según el principio de que se logran recompensas por lo realizado.
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik

Harrison Jr. tuvo una temporada de novato destacable, aunque no espectacular: atrapó 62 pases para

ocho touchdowns. CORTESIA: Ari-

El arma secreta de Arizona

Marvin Harrison Jr. es la esperanza ofensiva de los Cardinals para la temporada 2025

Prensa Arizona

El futuro de los Arizona Cardinals pasa, en buena medida, por las manos de Marvin Harrison Jr., el joven receptor egresado de Ohio State que ahora entra a su segunda temporada en la NFL con una mezcla de expectativas renovadas y presión creciente.

Seleccionado como la cuarta selección global en el Draft 2024, Harrison tuvo una temporada de novato destacable, aunque no espectacular: atrapó 62 pases para 885 yardas y anotó ocho touchdowns. Cifras sólidas, pero que no alcanzaron las expectativas casi míticas que rodeaban su llegada al desierto, donde muchos lo vieron como el nuevo Larry Fitzgerald.

La ofensiva de Arizona no explotó como se esperaba. A pesar de un buen arranque (6-4 hasta noviembre), el equipo se desplomó al perder cinco de sus últimos siete partidos. En ese tramo final, Harrison no superó las 65 yardas en seis encuentros. Para un jugador llamado a ser la piedra angular del ataque, ese rendimiento dejó mucho qué desear.

Sin embargo, el talento está ahí, y también los destellos. En la paliza de 41-10 sobre los Rams, Harrison acumuló 130 yardas. Contra Miami, fue clave en la remontada con 111 yardas por aire. Esos momentos hacen pensar que un despegue es inminente.

El analista Jeffri Chadiha de NFL.com lo incluyó entre los ocho jóvenes que pueden cambiar el destino de sus equipos en 2025. “Harrison todavía tiene tiempo de cumplir su potencial, y una temporada explosiva lo puede convertir en el motor que lleve a los Cardinals a los playoffs”, escribió.

La buena noticia para los Cardenales es que el receptor de 22 años ha trabajado en silencio durante la pretemporada. Llegó a los entrenamientos voluntarios con más masa muscular y mayor entendimiento del sistema ofensivo. Su conexión con el mariscal de campo Kyler Murray promete ser mucho más efectiva tras una temporada completa de trabajo conjunto.

El coordinador ofensivo Drew Petzing coincide: “Ahora se pueden enfocar en detalles más específicos. Eso permite que los jugadores jueguen más rápido y con más confianza”.

Arizona no hizo cambios radicales en su ofensiva, apostando por la continuidad y el crecimiento interno. Harrison lo ve como una fortaleza: “Confío plenamente en lo que tenemos. Desde la línea ofensiva hasta los receptores, pasando por el quarterback. Tenemos lo necesario para alcanzar nuestras metas”.

Y esas metas, sin rodeos, incluyen volver a los playoffs.

La NBA estrenará campeón

OKC Thunder e Indiana Pacers se enfrentan en unas Finales inéditas

Redacción/Prensa Arizona

La NBA tiene nuevos protagonistas en su serie por el campeonato: el Oklahoma City Thunder y los Pacers de Indiana, dos equipos que pocos veían en esta instancia al comenzar la temporada, pero que a base de trabajo y resiliencia se han ganado su lugar.

La batalla por el trofeo Larry O’Brien inicia este jueves 5 de junio, a las 8:30 p.m. (hora del Este) en casa del Thunder.

Para los Pacers, esta es una oportunidad dorada de reescribir su historia. El equipo de Indianápolis regresa a unas Finales después de 25 años, tras un arranque de temporada que no auguraba nada prometedor (10 victorias y 15 derrotas).

Pero el surgimiento estelar del armador Tyrese Haliburton y un grupo cohesionado de jugadores han convertido ese inicio incierto en una campaña inolvidable.

“Hay muchos aficionados que nunca vieron triunfar a esta organización. Estamos intentando construir algo especial, algo que inspire”, dijo Haliburton tras eliminar a los Knicks.

El equipo dirigido por Rick Carlisle ha demostrado que en Indiana, donde el básquetbol es casi religión, aún se puede soñar, con una base joven y sin grandes estrellas mediáticas, los Pacers llegan como la cenicienta que desafía todos los pronósticos.

Del otro lado está Oklahoma City, un equipo que sí tuvo una campaña regular dominante, guiado por el entrenador Mark Daigneault, quien logró la mejor marca de la NBA durante la temporada. Con un núcleo joven liderado por Shai Gilgeous-Alexan-

temporada.

der y Chet Holmgren, el Thunder vuelve a las Finales por primera vez desde 2012. Curiosamente, Daigneault no es el único técnico exitoso en su casa: su esposa, Ashley Kerr, es entrenadora asistente del equipo femenil de gimnasia de Oklahoma, donde ha sido parte de siete campeonatos nacionales. “Entre los dos, ella es la verdadera campeona”, bromea Daigneault, quien ha llevado a OKC de ser un equipo en reconstrucción a un contendiente legítimo.

La historia de ambos equipos contrasta con la habitual presencia de figuras consagradas. Esta serie no contará con LeBron James, Stephen Curry o Giannis Antetokounmpo. En su lugar, los reflectores apuntan a dos plantillas jóvenes, disciplinadas y hambrientas de gloria. Con el balón a punto de elevarse en el Paycom Center, solo queda una pregunta: ¿Quién escribirá el próximo capítulo de gloria en la NBA?

En dato:

Calendario de las Finales de la NBA 2025

• Juego 1: Pacers en Thunder

Por debajo de su potencial

D-backs buscan reponerse tras tropiezos de mayo y regresar a la contienda

Redacción

Los Diamondbacks llegan a junio con una sensación de déjà vu. Al igual que el año pasado, están por debajo del .500 y con dudas en el rendimiento colectivo, sin embargo, las circunstancias esta vez son menos alentadoras: no hay refuerzos clave a la vista, y la narrativa ha cambiado de “aguantar con lo que hay” a “estamos por debajo de lo esperado”.

El equipo cerró mayo con una marca de 27-31, tras perder nueve de diez juegos antes de cortar una racha negativa con un triunfo dominical sobre los Nacionales de Washington. Aunque el 2023 terminó con una histórica racha ganadora que los catapultó a la postemporada, el panorama de este año es más incierto.

“La temporada pasada luchábamos con lesiones. Hoy creo que estamos por debajo de nuestro potencial”, admitió el mánager Torey Lovullo. En 2024, nombres como Alek Thomas, Geraldo Perdomo, Merrill Kelly, Eduardo Rodríguez y Paul Sewald han pasado tiempo en la lista de lesionados, afectando la consistencia del roster.

A esto se suman las bajas de rendimiento de figuras clave como Corbin Carroll, Eugenio Suárez y el fracaso de Jordan

Montgomery como refuerzo de rotación. Aunque el club sumó al estelar Corbin Burnes para fortalecer su pitcheo, los resultados aún no llegan, y la falta de rachas ganadoras ha desesperado a la afición y al propio equipo.

La derrota del sábado fue la número 20 en la temporada después de haber estado en ventaja, una estadística alarmante para un club que en 2023 tuvo 39 en total en todo el año. La falta de contundencia, errores defensivos y una ofensiva inconstante han sido las constantes.

El calendario de verano luce más accesible en los próximos tres meses antes de un septiembre complicado.

Estados Unidos ajusta selección previo a la Copa Oro 2025

El entrenador Mauricio Pochettino convoca a tres nuevos jugadores, ante lesiones

Redacción

La Selección Masculina de Estados Unidos, bajo el mando del argentino Mauricio Pochettino, realizó ajustes en su convocatoria rumbo a los partidos de preparación ante Türkiye (Turquía) y Suiza, tras confirmarse las bajas por lesión de DeJuan Jones, Sean Zawadzki y Folarin Balogun. En su lugar, fueron llamados el experimentado defensor Walker Zimmerman, el lateral Nathan Harriel y el joven atacante Paxten Aaronson, quienes se integran al campamento de entrenamiento que se realiza en Chicago antes de los duelos programados para el 7 y 10 de junio. Walker Zimmerman, de 32 años, aporta liderazgo y experiencia con 43 partidos disputados con la camiseta de las Barras y las Estrellas. Fue parte del equipo que disputó el Mundial de Catar 2022 y levantó los títulos de la Copa Oro 2021 y la Liga de Naciones

2022-23. Actualmente milita en el Nashville SC de la MLS. Nathan Harriel, de 24 años, formado en el Philadelphia Union, viene de disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, donde jugó tres partidos. Será su primera convocatoria oficial con la selección mayor tras recibir un llamado preliminar en enero de 2024. Por su parte, Paxten Aaronson, hermano

menor de Brenden Aaronson, también participó en la justa olímpica del verano pasado, marcando dos goles en cuatro encuentros. A sus 21 años, viene de una destacada temporada con el FC Utrecht de Países Bajos, donde sumó ocho goles y cuatro asistencias. Últimos ensayos antes de la Copa Oro Los dirigidos por Pochettino enfrentan a

Turquía el 7 de junio en East Hartford, Connecticut, en un partido simbólico al celebrarse casi un año antes del inicio de la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Tres días después, el 10 de junio en Nashville, Tennessee, la escuadra norteamericana se medirá ante Suiza en el denominado CocaCola Send Off Match, el último compromiso previo a su debut en la Copa Oro 2025. Ambos encuentros serán transmitidos en vivo por TNT, truTV, Max, Universo y Peacock, además de contar con cobertura radial a través de Westwood One en inglés y Fútbol de Primera en español.

Pochettino afina detalles

A menos de dos semanas del inicio de la Copa Oro, Mauricio Pochettino busca consolidar un once titular competitivo y con equilibrio entre experiencia y juventud. Figuras como Tyler Adams, Matt Turner, Chris Richards y Brenden Aaronson encabezan un plantel que aspira a levantar el trofeo de Concacaf y demostrar que el proceso rumbo a 2026 va por buen camino. El reto comienza este junio con dos duros sinodales europeos y una nueva generación lista para brillar.

Aunque el gran favorito para llevarse éste campeonato es el Thunder, también los Pacers han demostrado sr un equipo fuerte y no solamente “la cenicienta” de la
Marvin
885 yardas y anotó
zona Cardinals
En la División Oeste de la Liga Nacional, los Diamondbacks se ubican cuartos, por debajo de Dodgers, Padres y Giants. CORTESIA: Arizona Diamondbacks
A menos de dos semanas del inicio de la Copa Oro, Mauricio Pochettino busca consolidar un once titular competitivo y con equilibrio entre experiencia y juventud. CORTESIA: USMNT

El América cierra un semestre oscuro que ha puesto en tela de juicio la continuidad del proyecto de Jardine y de varios jugadores clave. CORTESIA: Club América

La estrepitosa caída de las Águilas

América sufre triple fracaso después de haber logrado su histórico tricampeonato

Redacción

Lo que parecía ser el inicio de una nueva dinastía en el fútbol mexicano terminó convertido en una pesadilla. El Club América, que hace apenas unos meses celebraba su tricampeonato de Liga MX, cerró el Clausura 2025 con tres golpes devastadores que lo dejaron sin títulos y con profundas dudas sobre su futuro inmediato. El equipo dirigido por André Jardine vivió un semestre que contrasta de forma dramática con las glorias recientes. Tras conquistar de manera consecutiva el Apertura 2023, el Clausura 2024 y el Apertura 2024, las Águilas aspiraban a extender su hegemonía con un inédito tetracampeonato en torneos cortos. Sin embargo, el Clausura 2025 expuso grietas en su estructura que hasta ahora parecían ocultas.

El primer revés llegó en la Concacaf Champions Cup, torneo en el que América partía como uno de los favoritos al título y como serio aspirante a un boleto al Mundial de Clubes 2025. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final por Cruz Azul con marcador global de 2-1. El empate sin goles en la ida no fue suficiente para contener el ímpetu celeste en la vuelta, disputada en el Estadio Olímpico Universitario.

“Queremos trascender, pero los otros equipos también juegan. Este partido tranquilamente pudo ser una final”, lamentó Jardine tras la eliminación.

A pesar de ese traspié, América seguía firme en la Liga MX, donde terminó segundo en la tabla general. Ya en la liguilla, logró avanzar hasta la gran final, pero se topó con un Toluca que fue más contundente y organizado. Con un marcador global de 2-0, los Diablos Rojos frustraron la histórica posibilidad del tetracampeonato.

El tropiezo fue doloroso, pero aún quedaba una última oportunidad para salvar el semestre: obtener el pase al Mundial de Clubes mediante el partido de reclasificación organizado por FIFA y el TAS, tras la descalificación de León por cuestiones de multipropiedad.

El duelo ante LAFC, disputado este sábado en el BMO Stadium de Los Ángeles, era la última esperanza. América comenzó ganando, pero no supo manejar el partido y terminó perdiendo 2-1 ante el conjunto angelino. Así, el boleto al Mundial terminó en manos del club estadounidense y las críticas no se hicieron esperar.

“Estamos dolidos y muy frustrados. Este grupo ha dado mucho, pero no pudimos cumplir esta vez”, reconoció Jardine al finalizar el encuentro.

Con estos tres fracasos consecutivos, el América cierra un semestre oscuro que ha puesto en tela de juicio la continuidad del proyecto de Jardine y de varios jugadores clave. El equipo que parecía imparable en la Liga MX ahora enfrenta una reestructuración obligada y la presión de su exigente afición.

El reto para las Águilas es claro: dejar atrás un torneo para el olvido y reconstruirse con la mirada puesta en volver a la cima. Porque en el América, no hay espacio para la mediocridad.

Tres nuevos campeones mexicanos

Redacción

Tras años de sequía de títulos más allá del icónico Saúl “Canelo” Álvarez, el boxeo mexicano vive un renacimiento histórico. Willibaldo García, Eduardo Núñez y Armando Reséndiz conquistaron cetros mundiales en once días, devolviendo la esperanza a la afición.

El 23 de mayo, García inauguró la hazaña en Zacatecas. Ante René Calixto, el púgil de veinticinco años desplegó precisión técnica y golpes al cuerpo durante doce rounds. Las tarjetas lo coronaron campeón supermosca de la FIB. “Este cinturón es para mi gente que nunca dejó de creer”, declaró al recibir el título.

Cinco días después, en Yokohama, Núñez enfrentó al local Masanori Rikiishi. En un duelo de alto voltaje, el mexicano conectó golpes cortos al hígado que desgastaron al japonés. Su victoria por decisión unánime le entregó el cetro superpluma de la FIB.

La guinda llegó con Reséndiz. Frente al excampeón Caleb Plant, ejecutó un contundente derechazo al mentón en el octavo asalto. El nocaut sorprendió a propios y extraños: “Plant era favorito, pero Reséndiz demostró poder de knockout”, admitió un analista de ESPN. El triunfo le valió el título interino supermediano de la AMB.

Jordan Ott, seleccionado como nuevo entrenador de los Suns

El timonel llega con a Phoenix con un reto entre escepticismo y reconstrucción

Redacción

Los Phoenix Suns han elegido a Jordan Ott como su nuevo entrenador en jefe, según informan al cierre de la varios medios especializados y fue seleccionado por encima de su colega Johnnie Bryant, también asistente en Cleveland.

Ott, quien se desempeñaba como asistente en los Cleveland Cavaliers, se convierte en el entrenador número 23 en la historia de la franquicia y su contratación llega tras un largo proceso de búsqueda que incluyó más de una docena de entrevistas y múltiples rondas de selección.

Al final, Ott fue El contrato firmado es por cuatro años, un indicio de que los Suns buscan estabilidad tras años marcados por la inestabilidad en la posición, pues esta será la cuarta temporada consecutiva que Phoenix inicia con un entrenador distinto. Desde que Monty Williams salió al término de la campaña 2022-23, el equipo ha pasado por Frank Vogel y Mike Budenholzer, ninguno de los cuales logró los resultados esperados.

Durante estas tres temporadas, los Suns han registrado 45, 49 y 36 victorias respectivamente, una tendencia descendente que refleja el desgaste de una plantilla que en 2021 alcanzó las Finales de la NBA. El reto para Ott será doble: revitalizar un equipo en caída y construir una identidad perdurable bajo un proyecto deportivo aún sin consolidar.

De acuerdo con Shams Charania de ESPN, la figura de Devin Booker fue clave en la elección, pues el escolta estrella de la franquicia habría dado su aprobación a Ott como su principal opción.

Booker, quien ha declarado su deseo de permanecer en Phoenix, será central en cualquier intento de reconstrucción los Suns, por su parte, no tienen intención de traspasarlo.

Sin embargo, el panorama es complejo, pues el futuro de Kevin Durant parece encaminado hacia una salida, y el de Bradley Beal también es incierto; además, ocho jugadores del plantel actual son agentes libres o tienen contratos no garantizados. En este contexto, el proyecto de Ott empieza bajo una sombra de escepticismo, tanto por parte de los aficionados como de los medios.

Uno de los factores que ha generado dudas

es el vínculo de Ott con Michigan State, donde trabajó de 2006 a 2013, pues el propietario de los Suns, Mat Ishbia, también jugó allí, y recientemente nombró como gerente general a Brian Gregory, otro exasistente del programa universitario sin experiencia en la NBA. Para algunos, estas decisiones plantean interrogantes sobre el proceso de selección y la meritocracia en la franquicia.

Aun así, Ott cuenta con una trayectoria respetable, pues inició su carrera en el cuarto de video de Michigan State antes de trabajar bajo Mike Budenholzer en Atlanta y luego con Kenny Atkinson en Brooklyn y Cleveland; su enfoque en el desarrollo de jugadores le ha valido reconocimiento, especialmente por su rol en la evolución del All-Star Evan Mobley esta última temporada.

Tanto Ishbia como Gregory han resaltado la importancia de establecer una identidad basada en el esfuerzo, la energía y la dureza en la cancha y Ott deberá traducir esa visión en resultados concretos, y en una conexión tangible con los seguidores, que llevan dos años viendo un producto decepcionante.

Con la expectativa de un “pivot y recarga”, según palabras de Ishbia, el éxito de Ott dependerá de su capacidad para liderar una transición sin caer en una reconstrucción total. La presión es alta, el margen de error es bajo y el tiempo, limitado.

Rising suma dos puntos ante New Mexico United

El equipo de Phoenix extiende su racha invicta a cuatro juegos y gana en penales

Redacción

En una noche de emociones y goles en el Phoenix Rising Stadium, el equipo local empató 3-3 ante New Mexico United y se llevó el punto extra en la tanda de penales por marcador de 3-2, sumando así sus primeros dos puntos en la fase de grupos de la USL Jägermeister Cup.

Los goles del Rising fueron obra de Ihsan Sacko, Hope Avayevu y JP Scearce, mientras que el arquero Patrick Rakovsky se lució nuevamente al detener tres penales en la definición desde los once pasos, consolidándose como uno de los héroes del encuentro.

“Fue un gran partido entre dos muy buenos equipos. Tuvimos oportunidades para cerrarlo sin necesidad de penales. Pero seguimos creciendo. Este tipo de partidos nos define y nos acerca a ser un gran equipo”, declaró el técnico Pa-Modou Kah.

Con este resultado, Phoenix Rising se convirtió en el único equipo que ha conseguido puntos en dos ocasiones ante New Mexico en 2025, algo que resalta el buen momento del equipo, ahora con cuatro partidos consecutivos sin perder en todas las competencias.

“No jugamos nuestro mejor fútbol y aun así empatamos contra un equipo fuerte. Esto nos debe dar impulso, pero debemos buscar cerrar los partidos en 90 minutos”, reconoció Rakovsky.

Con los tres goles anotados en éste partido, Phoenix Rising llegó a 24 goles en lo que va del año y Hope Avayevu, quien marcó y asistió en el encuentro, ya acumula nueve contribuciones ofensivas (4 goles y 5 asistencias), liderando al equipo; Sacko llegó a seis (2 goles, 4 asistencias) y Jearl Margaritha sumó su sexta también (4 goles, 2 asistencias).

“Nos estamos conociendo mejor entre los atacantes, eso se nota. Sabemos las cualidades de cada uno”, comentó Margaritha. Con tres atajadas más en la serie de penales, el arquero alemán Patrick Rakovsky ya suma seis penales detenidos en 2025, incluyendo definiciones contra Tulsa, Las Vegas y ahora New Mexico y su actuación es clave para que el Rising mantenga un récord perfecto de 2-0 en tandas de penales este año.

Este fue el segundo partido del Phoenix Rising en la fase de grupos del torneo, donde se ubican en cuarta posición del Grupo 2 con dos encuentros restantes, ambos como visitantes: Texoma FC el 28 de junio y El Paso Locomotive el 19 de julio. Phoenix Rising regresará a la acción el próximo sábado 6 de junio a las 7:30 p.m. (hora local), cuando reciba a Orange County SC en el Phoenix Rising Stadium. El partido se podrá seguir por AZFS, CBS 5, CBS Sports Golazo Network, y en radio a través de KDUS 1060 AM (inglés) y La Onda 99.5 FM (español).

Con este resultado, Phoenix Rising se convirtió en el único equipo que ha conseguido puntos en dos ocasiones ante Nuevo México en 2025. CORTESIA: Phoenix Rising Media.
Los Phoenix Suns han elegido a Jordan Ott como su nuevo entrenador en jefe. SCREENSHOT: Sams Charania / X

“Así

Alianza Código FN y Cornelio Vega

Con el tema “Así o Más”, reafirman la fuerza de la música mexicana

Redacción

El grupo sinaloense Código FN continúa consolidando su posición como uno de los referentes más innovadores de la música mexicana contemporánea. Su más reciente sencillo, “Así o Más”, en colaboración con Cornelio Vega, es una muestra palpable de su capacidad para fusionar tradición y modernidad.

“Así o Más” es una balada que explora el amor incondicional y la entrega total en una relación. La combinación de las voces de Código FN y Cornelio Vega crea una atmósfera íntima que resalta la sinceridad y vulnerabilidad del mensaje.

La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales, y su video oficial, grabado en Guadalajara, Jalisco, se estrenará la próxima semana.

El videoclip presenta una propuesta original: los artistas recorren las calles de Guadalajara regalando rosas y compartiendo momentos con sus seguidores, capturando reacciones genuinas del público.

Además, se incluyen escenas detrás de cámaras que muestran la interacción entre los

músicos y el equipo de producción, subrayando la autenticidad y el carisma que caracterizan a Código FN y Cornelio Vega.

Este lanzamiento se suma a una serie de éxitos recientes de Código FN. En abril de 2025, presentaron “Me Gustas 1CH!NG0”, una canción que marca una evolución en su sonido y ha sido bien recibida por sus seguidores. Anteriormente, colaboraron con Sabino en “No Fui Yo”, una fusión que demuestra su versatilidad y disposición para explorar nuevos géneros.

También destaca su colaboración con Alfonso Muñoz en “Ya Fui Negro Ya Fui Blanco”, una pieza que ha tenido un impacto significativo en la escena musical y en su sello discográfico, Al Millón Music.

En 2024, Código FN celebró sus 15 años de trayectoria con el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, “XV Recargado”. Este trabajo reafirma su compromiso con la innovación y la calidad musical.

Con más de seis millones de oyentes mensuales en Spotify, el grupo se prepara para lanzar su noveno álbum en junio de 2025, prometiendo nuevas sorpresas para sus seguidores.

Con una carrera sólida y una visión clara, Código FN demuestra que la música mexicana sigue evolucionando y conquistando corazones dentro y fuera de México.

Echando “Raíces”

Gloria Estefan desempolva sus orígenes en su primer álbum en español en 18 Años

Redacción

El piano de Emilio Estefan vuelve a dialogar con la voz que conquistó el mundo. Gloria Estefan presenta “Raíces”, su trigésimo álbum y primer trabajo completo en español en casi dos décadas, marcando un regreso cargado de simbolismo.

Lanzado al cumplir cincuenta años de carrera y cuatro décadas del ingreso de “Conga” al Salón de la Fama del Grammy, el proyecto es un puente entre memorias y futuro.

Cada nota del álbum lleva la firma de una complicidad marital. Emilio Estefan, arquitecto lírico de las trece canciones, teje melodías que suenan a confesiones íntimas. “Este álbum es un trabajo de amor. Cada nota, cada letra está llena de emoción y gratitud por este viaje increíble”, revela Gloria.

La instrumentación en vivo, desde guitarras con cuerdas de nylon hasta trompetas caribeñas, evita sintetizadores, recreando la calidez de sus sesiones históricas.

El sencillo homónimo “Raíces” dominó listas incluso antes del lanzamiento, mientras “La Vecina (No Se Na’)” resucita el espíritu festivo de sus éxitos ochenteros. Pero el disco trasciende la nostalgia: en “Chiriqui Chirri”, Gloria recrea arrullos panameños de su infancia con un coro infantil. En “Mi Niño Bello (Para Sasha)”, dedicada a su nieto, la ternura se expande hacia “My Beautiful Boy”, versión en inglés que completa este díptico familiar.

Tras dieciocho años sin un álbum completo en su lengua materna, la artista explora matices lingüísticos olvidados. “Tan Iguales y Tan Diferentes” celebra identidades híbridas con versos que resuenan en comunidades fronterizas, mientras “Agua Dulce” fluye entre metáforas líquidas.

Mariangela rompe moldes con su estilo

“Keep Up!” marca una nueva era de empoderamiento sonoro

Redacción

Con la contundencia de quien escribe su propia historia, la cantautora mexicana Mariangela lanza “Keep Up!”, un sencillo que rompe moldes y anuncia una transformación artística radical.

Disponible en todas las plataformas desde, la canción fusiona pop sensual con texturas de R&B sofisticado, alejándose de narrativas de dolor para abrazar el autodescubrimiento.

“Esta canción no habla de tristeza”, afirma la artista en declaraciones exclusivas. “‘Keep Up!’ es sobre recuperar tu poder, reconocer tu valor y seguir adelante con la frente en alto”.

El estribillo — “Mientras tú vas, yo fui y volví” — encapsula su filosofía: una mujer que no solo supera etapas, sino que florece más allá de lo dejado atrás.

La producción, cargada de sintetizadores audaces y beats contagiosos, invita tanto al baile liberador como a la escucha íntima con audífonos.

Nacida en Monterrey y criada entre Nuevo León y Texas, Mariangela teje un sonido donde conviven sus herencias jarochas con influencias globales; su mosaico sonoro, ci-

Lanza “A través deñ Espejo”, concebido como un libro musical

Redacción

La artista colombiana Ali Stone ha lanzado su nuevo álbum conceptual titulado A través del espejo, una obra que invita a los oyentes a sumergirse en un viaje introspectivo y sonoro sin interrupciones, concebido como un “libro musical”.

Inspirada en la novela Through the Looking-Glass de Lewis Carroll, Stone explora el concepto de enfrentarse a uno mismo a través de la música.

“La premisa de mi álbum A través del espejo plantea una pregunta clave: ¿Qué ocurre cuando decidimos atravesar nuestro propio reflejo? Para mí, ocurre una regresión, por eso cada canción es un espejo (distorsionado) que me devuelve a mis orígenes”, explicó la artista. En este proyecto, Stone se encargó de escribir, producir, tocar todos los instrumentos, mezclar y masterizar cada tema, reafirmando

tando a Julieta Venegas, Ariana Grande y Billie Eilish como referentes, refleja una identidad nómada.

“Quiero canciones con muchas capas como tengo yo”, confiesa.

Este enfoque híbrido define su evolución: del pop latino tradicional hacia un territorio donde el indie pop y el R&B dialogan con acentos fronterizos.

Lejos de ser un simple tema de ruptura, “Keep Up!” funciona como declaración de autonomía.

“Esta era es sobre reconectar con mi energía femenina... musical y personalmente”, explica la intérprete.

La pista, primera de una serie de lanzamientos previstos para este año, prioriza autenticidad sobre perfección: “Es algo honesto, imperfecto, divertido”. Su voz, oscilante entre susurros confesionales y coros poderosos, dibuja un mapa de resiliencia.

Con este lanzamiento, Mariangela se posiciona en la nueva ola del pop alternativo en español. Experimenta con atmósferas electroorgánicas, donde guitarras acústicas se funden con basslines urbanos, sin perder su esencia melódica.

Críticos locales ya comparan su evolución con la de artistas como Mon Laferte o Danna Paola, quienes también trascendieron estereotipos comerciales.

El videoclip, filmado en paisajes desérticos de Coahuila, simboliza su renacimiento artístico y según fuentes cer-

Este reencuentro con el español coincide con un momento clave: el Latin Grammy otorgó este año un premio especial a la preservación de lenguas en la música.

El cierre “How Will You Be Remembered” funciona como testamento artístico. “¿Cómo serás recordado? / ¿Por la luz o por la sombra?”, canta Gloria mientras un piano grave dibuja reflexión.

Jóvenes como Camila Cabello ya citan el álbum como “maestría en evolución sin perder esencia”, confirmando que sus raíces siguen alimentando nuevas generaciones.

Detalle revelador: En “Te Acordarás De Mí”, los violines grabarse en estudio Capitol de Hollywood, donde Frank Sinatra dejó su huella, uniendo temporalidades musicales. El vinilo incluirá un mapa ilustrado de las rutas sonoras de Gloria: desde Santiago de Cuba hasta Miami, con escalas en México y España.

Lo próximo: La gira “Raíces Tour” iniciará en septiembre con parada en el Gila River Arena de Arizona, estado donde la artista impulsa programas de alimentación para migrantes. Un disco que, como sus saguaros, crece firme en tierra árida.

Con este lanzamiento, Mariangela se posiciona en la nueva ola del pop alternativo en español. CORTESIA: Sony Music Latin

canas al equipo, muestra a Mariangela cruzando terrenos áridos mientras baila con un vestido rojo sangre, metáfora de una feminidad feroz que no pide permiso. Lo que sigue: La artista prepara un EP donde explorará aún más su lado “multicapa”. “Keep Up!” no es solo una canción; es la primera piedra de un universo sonoro donde las fronteras —geográficas y de género— se disuelven al compás de una batería.

Nuevo concepto de Ali Stone

su enfoque autodidacta y su compromiso con la autenticidad artística.

El álbum incluye colaboraciones con Paty Cantú en el sencillo “SRNA”, y con Tony Succar y Melymel en “HGMA”, integrando influencias de la música tropical y estableciendo conexiones con diferentes etapas de su vida.

La estética visual del álbum complementa su narrativa sonora. La portada, diseñada por la propia Stone, muestra once espejos en el suelo, representando cada canción, y uno flo-

tante que simboliza “la llave maestra que abre todos los portales”.

La contraportada, creada por Heather Sommer, presenta un crucigrama que oculta los títulos reales de las canciones, los cuales solo pueden descubrirse al escuchar el álbum completo.

Cada pista cuenta con su propio arte visual, también diseñado por Stone, que representa el recuerdo o universo específico que se abre a través de ese “espejo”.

El vinilo del álbum, cortado en forma de tuerca de reloj, refuerza la idea de que el tiempo corre hacia atrás.

Su sello imita una carátula de reloj, con once números para las canciones y el número doce reemplazado por una “A” de “Alicia”. Esta edición física incluye una canción oculta que solo puede escucharse si se reproduce en reversa y que además revela el título del próximo proyecto de Ali. Para la remasterización del vinilo, contó con Jett Galindo, reconocida ingeniera por su trabajo con Billie Eilish.

Ali Stone ha sido reconocida por Billboard como Latin Hitmaker durante tres años consecutivos y ha colaborado con artistas como RBD, Young Miko, Bebe Rexha, Danna Paola, Manuel Turizo, Sofía Reyes, Major Lazer y Diplo. Su trabajo anterior, Pandora, le valió tres nominaciones al Latin Grammy, consolidando su posición en la escena musical latina. Con “A través del espejo”, Ali Stone ofrece una obra que desafía las convenciones musicales y estéticas, invitando al oyente a una experiencia profunda y reflexiva que trasciende lo convencional.

Gloria Estefan presenta “Raíces”, su trigésimo álbum y primer trabajo completo en español en casi dos décadas. CORTESIA: Sony Music Latin
Código FN presenta su más reciente sencillo,
o Más”, en colaboración con Cornelio Vega. CORTESIA: The Exclusive Agency

El trabajo es de 5 días a la semana, 5 horas por día y el salario es de $ 40 por hora. Para obtener más detalles sobre el puesto, envíeme un correo electrónico: ricmondcole49@gmail.com

La casa cuenta con:

* 3 recámaras

* 1 baño

* 2 salas

* comedor

* refrigerador, estufa, microondas, lavadora y secadora

*

* 3 espacios para estacionamiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.