







Project Portero es una ofensiva binacional contra “guardianes” del narcotráfico en la frontera
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una iniciativa estratégica para desarticular a los “guardianes” (gatekeepers) que controlan los corredores de narcotráfico en la frontera suroeste de Estados Unidos, con especial impacto en Arizona, designada como Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA).
El plan, denominado “Project Portero”, prioriza la colaboración operativa con México para atacar las redes de drogas sintéticas, cuyo flujo depende críticamente de estos operativos que gestionan rutas, sobornos y violencia en pasos fronterizos.
Arizona funciona como un nodo estratégico para los cárteles debido a su conectividad con Sonora, México, estado que recibe precursores químicos por el puerto de Guaymas, produce drogas sintéticas.
Joven muere tras apuñalamiento en escuela; preocupación por violenta tendencia
Un estudiante extraoficialmente identificado como Michael Montoya falleció tras ser apuñalado durante una pelea en el interior de un aula de la preparatoria Maryvale, en el oeste de Phoenix, en un incidente que ha conmocionado a la comunidad y reabierto el debate sobre la seguridad en las escuelas públicas de Arizona. El presunto agresor, también extraoficialmente identificado Chris Aguilar, fue detenido por el oficial de seguridad escolar y posteriormente hospitalizado por heridas no mortales, según confirmó el Departamento de Policía de Phoenix por tratarse de menores, las autoridades han mantenido las identidades en el anonimato, sin embargo testigos y estudiantes los confirmaron.
Centro de salud integrado con apoyo con enfoque en comunidades desatendidas
La organización Valle del Sol ha abierto su séptimo centro de salud integrado en Phoenix, ubicado en el 4344 W Indian School Road, reforzando su compromiso de 55 años con el acceso a servicios médicos esenciales. P-1B
Recortes a Medicaid desencadenarán crisis humanitaria y económica en Arizona
La implementación de la One Big Beautiful Bill Act devastará el sistema de salud de Arizona, donde entre 200,000 y 350,000 personas perderán cobertura médica y el estado sufrirá un recorte anual de $2,000 a $3,000 millones en fondos federales para Medicaid. P-5A P-2A
Joven muere tras apuñalamiento en escuela; preocupación por violenta tendencia
Oscar Ramos
Un estudiante extraoficialmente identificado como Michael Montoya falleció tras ser apuñalado durante una pelea en el interior de un aula de la preparatoria Maryvale, en el oeste de Phoenix, en un incidente que ha conmocionado a la comunidad y reabierto el debate sobre la seguridad en las escuelas públicas de Arizona.
El presunto agresor, también extraoficialmente identificado Chris Aguilar, fue detenido por el oficial de seguridad escolar y posteriormente hospitalizado por heridas no mortales, según confirmó el Departamento de Policía de Phoenix por tratarse de menores, las autoridades han mantenido las identidades en el anonimato, sin embargo testigos y estudiantes los confirmaron.
El altercado ocurrió alrededor de las 11:00 a.m. del martes 19 de agosto, apenas dos semanas después del inicio del año académico.
Testigos relataron que la discusión entre ambos adolescentes derivada de fuertes problemas personales escaló rápidamente cuando Aguilar habría utilizado unas tijeras como arma, hiriendo mortalmente a Montoya en el salón de clases.
El oficial de seguridad asignado al campus respondió de inmediato, deteniendo a Aguilar y prestando auxilio a la víctima, quien falleció horas después en un hospital local.
comunidades como Maryvale, que carece de un hospital”.
La policía ha solicitado a testigos compartir videos o fotos mediante un código QR, en un intento por reconstruir los eventos previos al ataque.
Aunque versiones extraoficiales sugieren conflictos previos entre las víctimas relacionados con drogas y armas, las autoridades no han confirmado motivos.
Este caso coincide con otro apuñalamiento horas después en la Biblioteca de la Universidad de Arizona, donde una mujer resultó herida por un sujeto no estudiante.
Mientras, la alcaldesa Kate Gallego reconoció la angustia de los padres: “En éstos días será difícil dejar a los niños en la escuela. Trabajamos para garantizar que los planteles sean lo más seguros posible”.
El incidente revela grietas en las medidas de seguridad existentes, pese a que Maryvale cuenta con detectores de metales y oficia-
La superintendente del Distrito Escolar de Phoenix, Thea Andrade, calificó el suceso como una “tragedia sin sentido” y anunció que la escuela operaría bajo un horario modificado para proporcionar “apoyo emocional y consejería extensiva a estudiantes y personal”.
les armados, parte del plan estatal de 138 guardias para 140 escuelas, el arma utilizada era un objeto común de aula que evitó los controles.
La concejal Anna Hernández criticó la dependencia en medidas reactivas: “Esto demuestra que la criminalización y vigilancia no previenen la violencia. Necesitamos invertir en salud mental, prácticas restaurativas y servicios médicos de emergencia para
Project Portero es una ofensiva binacional contra “guardianes” del narcotráfico en la frontera
Oscar Ramos
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una iniciativa estratégica para desarticular a los “guardianes” (gatekeepers) que controlan los corredores de narcotráfico en la frontera suroeste de Estados Unidos, con especial impacto en Arizona, designada como Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA).
El plan, denominado “Project Portero”, prioriza la colaboración operativa con México para atacar las redes de drogas sintéticas, cuyo flujo depende críticamente de estos operativos que gestionan rutas, sobornos y violencia en pasos fronterizos.
Arizona funciona como un nodo estratégico para los cárteles debido a su conectividad con Sonora, México, estado que recibe precursores químicos por el puerto de Guaymas, produce drogas sintéticas en laboratorios de Sinaloa y las exporta mediante avionetas clandestinas o vehículos ocultos que atraviesan garitas como Nogales, Sásabe o San Luis.
Según datos de la Oficina de Campo de Tucson, solo en 2025 se registró un aumento del 49% en decomisos de metanfetamina y 28% en heroína, evidenciando la presión del tráfico 17.
El sheriffato del condado de Santa Cruz, subrayó la gravedad: “Es un reto muy fuerte... la situación empeoró por el
apetito tremendo que tiene la gente de este país por las drogas”, señaló un vocero.
La táctica central consiste en entrenamientos conjuntos de varias semanas entre investigadores mexicanos y agencias estadounidenses (incluyendo comunidad de inteligencia y fiscalías) para identificar objetivos binacionales, desarrollar estrategias sincronizadas y compartir datos en tiempo real.
Esto se integra con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), buscando un enfoque “de todo el gobierno” contra las redes de guardianes, responsables no solo de introducir fentanilo y metanfetamina, sino también de repatriar armas y dinero en efectivo a México8.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, nombrado en julio de 2025 y con amplia experiencia en operaciones MéxicoCentroamérica declaró: “DEA está tomando acciones decisivas contra los cárteles que están matando estadounidenses con fentanilo y otros venenos... Project Portero muestra cómo lucharemos: planificando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos”.
La iniciativa refleja las prioridades de la DEA en acciones de fuerza, desmantelar cárteles designados como organizaciones terroristas y profundizar la cooperación, tras operativos recientes que destacan la urgencia en Arizona: La captura en junio de 2025 de 15 criminales prioritarios en la frontera Sonora-Arizona, acusados de homicidio y narcotráfico bajo el programa binacional “Se Busca Información”.
La extradición en agosto de 2025 de 26 narcos a Estados Unidos, incluidos operadores de Sinaloa y CJNG como En-
La concejal Betty Guardado, representante del distrito 5, insiste en que “las aulas deben ser espacios seguros”, sin embargo, para padres que esperaban angustiados fuera de la escuela durante el confinamiento, señalaron: “Nunca pensé que recibiría un mensaje de mi hijo diciendo ‘mamá, pasó algo en la escuela’”. La polarización política opaca las soluciones. Mientras el superintendente estatal Tom Horne prometió “hacer todo lo posible por garantizar escuelas seguras” defendiendo la presencia policial , la concejal Hernández exigió reorientar fondos de vigilancia hacia “consejeros, redes de apoyo entre pares y atención preventiva” . El fenómeno trasciende las escuelas. Datos del Departamento de Seguridad Pública de Arizona muestran un aumento del 40% en incidentes con armas blancas respecto a 2024, incluyendo ataques con machetes en el transporte público de Tucson que terminaron en decapitaciones.
La policía de Phoenix ha habilitado un código QR para recabar evidencias digitales de testigos, una medida insólita que refleja la gravedad de la situación .
rique Arballo Talamantes (“El Junior”) y Abigael González Valencia (“El Cuini”), cerebro financiero del Cártel de Jalisco. La persistencia de narcovuelos desde Sonora hacia Arizona, con cargamentos de hasta 433 kg de metanfetamina y 65 kg de fentanilo incautados solo en enero de 2025.
La geografía sonorense, fronteriza con Arizona, conectada a Sinaloa y con salida al Pacífico, la convierte en “un puerto de entrada importante” para cárteles que usan avionetas privadas con “creciente preocupación”.
Aunque Project Portero no detalla mecanismos para abordar la demanda interna estadounidense la causa raíz, su éxito dependerá de desarticular la cadena de mando de los guardianes en Arizona, cuyas tácticas evolucionan desde documentos legales adulterados con drogas sintéticas hasta alianzas con pandillas locales como los Bloods en Carolina del Norte o la Mafia Mexicana en California.
Secretario de Estado expone temores sobre los intentos federales de control electoral
Oscar Ramos
El secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, alertó que los recientes intentos del presidente Donald Trump para eliminar el voto por correo podrían ser parte de un patrón “peligroso” destinado a sentar las bases para una eventual cancelación de las elecciones de medio término de 2026. Fontes, quien supervisó los comicios en un estado clave durante la controvertida elección de 2024, señaló que las acciones del mandatario representan una erosión sistemática de la confianza en el sistema electoral. En una entrevista radiofónica, Fontes respondió a las declaraciones de Trump en Truth Social, donde prometió firmar órdenes ejecutivas para “acabar con las boletas postales” y asegurar la “honestidad” en los comicios de 2026.
“¿A dónde lleva este patrón? Lleva a una mayor erosión de la confianza en nuestras elecciones que podría justificar que Trump decida que hay una emergencia y cancele las elecciones de 2026”, afirmó Fontes.
La advertencia de Fontes se basa en hechos concretos, purs en marzo de 2025, Trump emitió una orden ejecutiva que buscaba im-
poner requisitos de ciudadanía documentada para el registro electoral y acceder a datos sensibles de votantes, medidas bloqueadas temporalmente por cortes federales. Además, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) ha creado fuerzas de tarea para investigar supuestos fraudes electorales, una estrategia que críticos califican de cacería de brujas contra funcionarios electorales y votantes.
Expertos constitucionales coinciden con Fontes en que Trump carece de autoridad legal para eliminar el voto postal, pues la Constitución de Estados Unidos otorga a los estados y no al presidente, la potestad de determinar el “tiempo, lugar y manera” de las elecciones.
El Congreso puede regular elecciones federales, pero ni el poder ejecutivo ni el DOJ tienen facultades para imponer cambios unilaterales. Fontes lo resumió con ironía: “Necesitará algo mejor que abogados; quizá un equipo de los mejores hechiceros del país”.
La retórica de Trump contrasta con la realidad de Wisconsin, donde en 2024 más de 601,000 personas votaron por correo, incluyendo republicanos que siguieron la exhortación del vicepresidente J.D. Vance de “votar por correo, votar ausente, votar temprano”.
Ann Jacobs, directora de la comisión electoral bipartidista de Wisconsin, tildó las afirmaciones de Trump de “mezcla de teorías conspirativas” y recordó que “los estados están a cargo de las elecciones y eso está literalmente escrito en la Constitución”.
Para organizaciones como Brennan Center, estas acciones son parte de una campaña federal sin precedentes para interferir en elecciones, que incluye el uso de agencias como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido
entonces por Elon Musk, para acceder a datos de votantes con historial de filtraciones. Fontes concluyó con una advertencia sombría: “Cada giro de Trump nos da otra razón para creer que esto podría ser real”.
La representante demócrata Nancy Gutiérrez, maestra con amplia experiencia, calificó el fallo como “una increíble victoria para las escuelas públicas”. CORTESIA: Representative Nancy Gutiérrez
Fallo histórico declara inconstitucional financiamiento de infraestructura en planteles
Oscar Ramos
Un juez de la Corte Superior del condado de Maricopa determinó que el sistema de financiamiento para infraestructura escolar pública de Arizona viola la constitución estatal tras décadas de subfinanciamiento bajo el liderazgo republicano.
La demanda, presentada por el Arizona Center for Law in the Public Interest, expone cómo la dependencia de bonos y sobreimpuestos basados en valores patrimoniales perpetúa desigualdades entre distritos ricos y pobres.
La representante demócrata Nancy Gutiérrez, maestra con amplia experiencia, calificó el fallo como “una increíble victoria para las escuelas públicas”, aunque advirtió que la batalla por fondos equitativos continúa ante posibles apelaciones.
El veredicto subraya que el modelo actual —donde la seguridad y condiciones de los planteles dependen de la riqueza local y aprobación de bonos— es estructuralmente injusto.
Gutiérrez enfatizó: “El sistema actual de financiamiento de capital se basa en valores patrimoniales, bonos y sobreimpuestos, lo que significa que la seguridad de los edificios escolares varía significativamente según la riqueza y generosidad del distrito. La corte determinó que este sistema es tan injusto que es inconstitucional. Eso lo dice todo”.
La decisión presiona a la mayoría legislativa republicana a diseñar un mecanismo estatal centralizado para mantenimiento, reparaciones y construcción de escuelas, independientemente de la ubicación geográfica o nivel socioeconómico.
Empresarios aumentarán sus precios mientras fiscalía reta la supuesta ilegalidad
Oscar Ramos
Una coalición multietatal liderada por la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, enfrenta hoy en el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, calificados de “ilegales” y potencialmente devastadores para la economía estatal.
La demanda, respaldada por los fiscales generales de otros once estados —Oregón, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont— argumenta que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no otorga al presidente facultades para imponer tarifas
Más de 50 líderes empresariales de Arizona han expresado su alarma ante el impacto económico de estas medidas. Según expertos, los aranceles podrían elevar el costo de vida de una familia promedio en Arizona en “miles de dólares al año”.
La fiscal Mayes fue contundente: “No me quedaré de brazos cruzados mientras las empresas de Arizona, la economía y los consumidores son perjudicados [...], aumentando aún más los precios, creando incertidumbre y empeorando una inflación ya alta”.
El sector privado describe un escenario de presiones en cascada y Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio de Arizona, subrayó que “un arancel es pagado por quienes importan bienes en este país, y luego esos costos se trasladan a los consumidores. Es esencialmente un impuesto”.
Esta lógica ya se materializa en sectores como alimentos, comercio minorista y construcción. Steve Chucri, de la Asociación de Restaurantes de Arizona, admitió que, de mantenerse los aranceles, “no tendremos más remedio que trasladarlos a aumentos de precios en el menú”.
En agricultura y manufactura: Philip Bashaw, del Buró Agrícola de Arizona, alertó que el sector “suele cargar con el pe-
Los aranceles ya en efecto en aluminio y acero ya afectan a productores como el emblemático AriZona Iced Tea, que se vio forzado a elevar su costo por primera vez en más de 35 años. CORTESIA: Pexels
so de los aranceles de represalia”, afectando a agricultores como Shannon Schulz, quien teme que tarifas del 66% “pueden quebrarnos”.
Fabricantes como Axon Enterprise, con sede en Scottsdale, ya prevén “un impacto significativo” y posibles alzas de precios que reducirían su competitividad.
Comercio minorista y servicios: Mía Ortiz, dueña de una floristería en Phoenix, confirmó que sus mayoristas ya anunciaron aumentos: “Subiremos nuestros precios”.
Similarmente, Scott Murtaugh, de Parker Automotive en Tucson, anticipa sin dudas “aumentos en repuestos” que se trasladarán a los clientes; en Yuma, Eddie Ramírez, dueño de una tienda de juguetes, ejemplificó: “Un camión de $200 pasaría a costar $500”.
Jaime Chamberlain, importador de productos agrícolas en Nogales, sintetizó la ansiedad dominante: “Hay que actuar como si los aranceles se implementarán. Lo peor es no estar preparados” y Vanessa Laurin, dueña de un bar en Sierra Vista, añadió: “No sé qué es peor, los aranceles o su constante aplicación y suspensión”.
El caso de AriZona Iced Tea
El caso de la emblemática bebida de 99 centavos ilustra la presión sobre las cadenas de suministro. Don Vultaggio, fundador de AriZona Beverages, reveló que los aranceles del 50% al aluminio
Autoridades lanzan advertencia ante la posibilidad de tormentas
Oscar Ramos
El área metropolitana de Phoenix enfrenta una advertencia de calor extremo vigente hasta las hasta las 8 p.m. del viernes, con temperaturas que alcanzarán entre 111 y 112 grados Fahrenheit (44-45 °C), según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Aunque estas cifras están ligeramente por debajo de los récords históricos diarios, representan entre 6 y 7 grados por encima del promedio habitual para esta época del año. Isaac Smith, meteorólogo del NWS en Phoenix, advirtió que la advertencia podría extenderse al fin de semana debido a la incertidumbre en el pronóstico y al aumento en la probabilidad de actividad monzónica.
Hasta el 19 de agosto, Phoenix había registrado 32 días con temperaturas superiores a los 110 grados Fahrenheit (43 °C) en 2025, la cuarta cifra más alta históricamente para este periodo, aunque muy por detrás del récord de 70 días establecido en 2024.
A pesar de la intensidad del calor, el condado de Maricopa reporta una disminución significativa en muertes relacionadas con el calor en comparación con 2024: 44 casos confirmados y 408 bajo investigación en 2025, frente a 100 muertes confirmadas y 455 investigaciones pendientes en el mismo periodo del año anterior.
Las autoridades han implementado restricciones en senderos naturales desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. durante los días de advertencia por calor extremo.
Los cierres afectan rutas emblemáticas como Camelback Mountain (Echo Canyon Trail y Cholla Trail), Phoenix Mountains Preserve (Piestewa Peak Summit Trail) y South Mountain Park (Holbert Trail, Mormon Trail y otros).
Smith enfatizó la importancia de practicar la seguridad ante el calor: “Todos deben recordar mantenerse frescos, limitar el tiempo al aire libre y asegurarse de hidratarse”.
Paralelamente, el NWS prevé un aumento del 20-30% en la probabilidad de tormentas monzónicas hacia el fin de semana, lo que podría aportar un alivio parcial pero también generar riesgos de inundaciones repentinas.
Phoenix no registra lluvias medibles en el Aeropuerto Internacional Sky Harbor desde el 2 de julio, lo que agrava
canadiense, del cual depende en un 20%, amenazan por primera vez en 30 años su modelo de precios: “En algún punto, el consumidor tendrá que pagar el precio”. La empresa, que usa más de 100 millones de libras de aluminio anuales, aún resiste, pero Vultaggio advirtió que, de persistir las tarifas, un ajuste sería inevitable.
La demanda judicial avanza mientras la Casa Blanca aplica vaivenes en su política. El 4 de febrero de 2025, Trump anunció aranceles del 25% a México y Canadá, socios del T-MEC, pausados 90 días después tras acuerdos para reforzar seguridad fronteriza6.
No obstante, la amenaza de tarifas generalizadas sigue latente, exacerbando la desconfianza. Jonathan Buford, CEO de Arizona Wilderness Brewing, exigió “mejor liderazgo y menos vaivenes” 1. Arizona enfrenta una encrucijada económica con industrias enteras, desde cultivos hasta autopartes y vivienda reevaluando operaciones por costos impredecibles. Como resumió Adriana Zapata, dueña de un restaurante en Phoenix: “Todos van a sentir el impacto, sean dueños de negocio o no”. Mientras la batalla legal sigue su curso, empresarios como José Luis Obregón, importador en Nogales, claman por certidumbre: “Es muy difícil tomar decisiones cuando no sabes qué pasará mañana”.
Las autoridades han implementado restricciones en senderos naturales desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. durante los días de advertencia por calor extremo. CORTESIA: Phoenix Fire
las condiciones de sequía y calor acumulado. Mientras el sur de Estados Unidos y México enfrentan olas de calor históricas, con estudios que alertan sobre muertes inesperadas en adultos jóvenes, Phoenix mantiene vigilancia extrema ante un fenómeno que redefine los límites de la resiliencia urbana.
Tras muerte de niña, buscan reformar sistema de protección infantil
Oscar Ramos
La muerte de Rebekah Baptiste, una niña de 10 años víctima de presunta violencia doméstica en el condado de Apache, ha impulsado la creación de una fuerza de trabajo legislativa destinada a revisar las leyes de reporte de seguridad infantil en Arizona. La senadora estatal republicana Carine Werner anunció la iniciativa tras reunirse con la fiscal del condado de Maricopa, Rachel Mitchell, para analizar el caso que conmocionó al estado.
Rebekah Baptiste fue encontrada inconsciente y con severas lesiones por golpes el 27 de julio en Holbrook, falleciendo tres días después en el Phoenix Children’s Hospital.
Su padre, Richard Baptiste, y su pareja, Anicia Wood, enfrentan cargos de homicidio en primer grado y abuso infantil, el caso reveló fallas críticas del sistema: la escuela de la menor había contactado en múltiples ocasiones al Departamento de Seguridad Infantil de Arizona (DCS, por sus siglas en
inglés) para reportar sospechas de abuso, según confirmó la institución educativa a medios locales.
“La muerte de Rebekah es el recordatorio más doloroso de que cuando se levantan banderas rojas, nunca deben ignorarse”, declaró Werner en un comunicado de prensa.
La fuerza de trabajo estará compuesta por expertos en bienestar infantil, cuerpos
de seguridad, fiscales y legisladores y su objetivo será evaluar el cumplimiento de protocolos en el caso Baptiste y otros similares, con miras a presentar recomendaciones de reforma para la sesión legislativa de enero de 2026.
La iniciativa se complementa con el Comité de Supervisión Legislativa Conjunta del Departamento de Seguridad Infantil, creado earlier este mes tras las muertes de Baptiste, Emily Pike (14 años) y Zariah Dodd (16 años), todas con contacto previo con el DCS. Este comité revisará los protocolos estatales para hogares grupales y supervisión de bienestar infantil, celebrando su primera reunión el 3 de septiembre. Werner enfatizó que “si las leyes y protocolos impiden actuar cuando los niños están en peligro inminente, deben cambiar”. La fiscal Mitchell respaldó la medida, señalando que “la coordinación entre agencias es crucial para prevenir tragedias evitables”. El caso expone tensiones persistentes en el sistema de protección infantil de Arizona, donde en 2024 se reportaron 98 muertes con antecedentes de contacto con el DCS, según datos del auditor estatal.
En dato:
Oscar Ramos
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, emitió un dictamen legal que blindaría la Proposición 308, ley que permite a estudiantes indocumentados pagar matrícula universitaria estatal, contra los recientes desafíos legales de la administración Trump.
En un análisis de 12 páginas, Mayes determinó que la normativa aprobada por votantes en 2022 “es consistente con la ley federal”, desmontando los argumentos centrales de las demandas que el Departamento de Justicia federal ha presentado contra Texas, Kentucky, Minnesota y Oklahoma por políticas similares.
La Proposición 308, que obtuvo un ajustado 51% de apoyo en las urnas, elimina restricciones heredadas de la Proposición 300 (2006) y permite que cualquier estudiante, sin importar su estatus migratorio, califique para matrícula local y ayuda financiera estatal si: 1) Asistió al menos dos años a una escuela secundaria de Arizona (pública, privada o homeschool), y 2) Se graduó allí u obtuvo un GED estatal.
Según estimaciones, más de 3,600 estudiantes indocumentados se gradúan anualmente en Arizona, grupo que ahora enfrenta incertidumbre tras la orden ejecutiva de abril donde Trump tachó estas políticas de “ilegales por favorecer a inmigrantes sobre ciudadanos”.
El dictamen de Mayes rebate dos fundamentos clave de la ofensiva federal. Primero, señala que la ley federal (8 U.S.C. § 1621) prohíbe beneficios públicos a no ciudadanos ex-
cepto cuando un estado “aprueba legislación que afirma explícitamente dicha elegibilidad”.
Al ser la Prop. 308 una enmienda estatutaria refrendada por votantes, cumple este requisito 11. Segundo, la fiscal desmonta la acusación de que el sistema viola 8 U.S.C. § 1623 —que veta matrículas estatales basadas en residencia— destacando que los criterios arizonenses son pedagógicos, no geográficos.
“La elegibilidad no se activa por residencia, sino por presencia física y logro educativo”, afirmando que esta distinción fue avalada en 2010 por la Corte Suprema de California, que validó un modelo similar.
La defensa llega en un contexto de fractura política. Aunque la Prop. 308 tuvo apoyo bipartidista en 2022 —impulsada por el republicano Paul Boyer y respaldada por empresarios como Tyler Montague—, figuras como la candidata a gobernadora Karrin Taylor Robson han retirado su respaldo, alineándose con Trump.
Mientras universidades como ASU ya aplican la ley —otorgando matrícula estatal desde 2023 a graduados locales sin exigir estatus migratorio—, el dictamen de Mayes podría convertirse en un escudo jurídico si el gobierno federal demanda a Arizona.
Para organizaciones como Chicanos Por la Causa, que invirtió $1 millón en la campaña original, el fallo preserva un motor de movilidad social: “Estos estudiantes representan futuros innovadores: castigarlos daña nuestra economía”, declaró la senadora Raquel Terán durante los debates de 2022.
Declara el ex procurador Bill Barr
Redacción
La sombra de Jeffrey Epstein, el financiero fallecido en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual, continúa proyectándose sobre la escena política estadounidense, con el presidente Donald Trump en el centro de las pesquisas.
A pesar de los esfuerzos de su administración por cerrar el caso, una reciente investigación del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes ha reavivado las interrogantes sobre las conexiones de Trump con Epstein y las circunstancias que rodearon la muerte del acusado.
El exfiscal general Bill Barr, figura clave durante la administración Trump, declaró a puerta cerrada ante el Comité de Supervisión que no tenía conocimiento de la filmación faltante en las cámaras del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, donde Epstein fue encontrado muerto.
Esta afirmación contrasta con las críticas hacia las casi tres minutos de video eliminados en el material divulgado por el Departamento de Justicia el mes pasado. Barr también respaldó la evaluación del FBI y el DOJ que niega la existencia de la llamada “lista de clientes” de Epstein, un registro supuestamente comprometedor para figuras poderosas.
“Si Trump hubiera estado involucrado en la red de tráfico de Epstein, el Departamento de Justicia de Biden lo habría filtrado”, afirmó Barr, según el presidente del comité, James Comer.
Sin embargo la respuesta demócrata llegó por medio del congresista por California Robert García, quien afirmó que Barr no eximió del todo a Donald Trump y exigió a la presidencia del comité del Congreso que se libere la transcripción completa de la entrevista de casi 4 horas.
Durante su campaña electoral, Trump prometió transparentar toda la información relacionada con Epstein. No obstante, los demócratas del comité destacan que, tras casi cinco años de silencio, la investigación solo se reactivó tras presión bipartidista.
La representante Jasmine Crockett, Demócrata por Texas, fue contundente: “Esta fue una promesa hecha por Donald Trump,
no por Kamala Harris o Joe Biden”. Los legisladores buscan ahora citar a declarar a Alex Acosta, exsecretario de Trabajo de Trump y fiscal que supervisó el acuerdo de no enjuiciamiento inicial a Epstein en la década de 2000.
La administración Trump se ha comprometido a colaborar con la entrega de registros relacionados con Epstein, comenzando este viernes, sin embargo, Comer advirtió que el proceso será lento debido a la necesidad de redactar información que identifique a víctimas y material de abuso sexual infantil.
Paralelamente, Trump ha intensificado sus ataques contra rivales políticos, como la vicepresidenta Kamala Harris, a quien acusó falsamente de “recortar Medicare” y apoyar “el aborto después del nacimiento”. Estas afirmaciones, verificadas como engañosas por fact-checkers, parecen intentos por desviar la atención pública del escándalo Epstein.
La investigación ha trascendido fronteras, con llamados a declarar a expresidentes como Bill Clinton y exsecretarios de Estado como Hillary Clinton.
La internacionalización del caso refleja la magnitud de la red de Epstein y la presión global por esclarecer la participación de líderes mundiales. Mientras, Trump insiste en narrativas conspirativas, e intentos por asegurar la mayoría del Congreso en las elecciones 2026 y así evitar un posible tercer intento de impugnación o impeachment.
Recortes a Medicaid desencadenarán crisis humanitaria y económica en Arizona
Oscar Ramos
La implementación de la One Big Beautiful Bill Act devastará el sistema de salud de Arizona, donde entre 200,000 y 350,000 personas perderán cobertura médica y el estado sufrirá un recorte anual de $2,000 a $3,000 millones en fondos federales para Medicaid.
Estas proyecciones, reveladas durante una mesa redonda convocada por la alcaldesa Kate Gallego y el senador Mark Kelly, exponen el impacto catastrófico de la reforma sanitaria en comunidades vulnerables; líderes hospitalarios, aseguradoras y proveedores de servicios sociales alertaron sobre un “efecto dominó” que afectará incluso a quienes conserven sus seguros.
La ley, aprobada en mayo por un ajustado margen de 215-214 votos, implementa tres cambios estructurales en el Sistema de Contención de Costos de Salud (AHCCCS, por sus siglas en inglés).
A partir de diciembre de 2026, adultos sin discapacidad ni hijos dependientes deberán probar 80 horas mensuales de trabajo, voluntariado o formación profesional para mantener su cobertura.
Aunque existen exenciones para embarazadas, discapacitados y mayores de 65 años, Beth Kohler de la Arizona Association of Health Plans advirtió que la burocracia paralizará a beneficiarios con enfermedades crónicas o sin acceso estable a internet:
“El papeleo adicional hará que muchos pierdan cobertura aunque sigan siendo elegibles”.
La verificación de cumplimiento exigirá al estado crear un sistema de monitoreo con costos iniciales estimados en $50 millones.
Los beneficiarios deberán reconfirmar sus datos cada seis meses —en lugar de anualmente—, aumentando el riesgo de “caídas administrativas”.
Helena Whitney de la Arizona Hospital and Healthcare Association destacó que esto agravará el “ciclo de altas y bajas” en pacientes con cáncer o diabetes, cuyo tratamiento se interrumpe temporalmente por errores documentales, encareciendo su atención final.
Simultáneamente, el tope para impuestos que hospitales y clínicas pagan al estado bajará del 6% al 3.5% de sus ingresos, reduciendo el mecanismo que Arizona usaba para obtener fondos federales.
Steve Purvis de Valleywise Health explicó que esto eliminará $450 millones anuales destinados a pagar primas de 200,000 personas y compensar servicios no remunerados 14.
El senador Kelly narró el caso de Alicia Jefferson, ma -
dre cuyo hijo de un año padece asma severa y depende de AHCCCS para costear medicamentos de $1,000 mensuales: “Sin AHCCCS, la salud y estabilidad financiera de su familia colapsarían”.
Enrique Davis-Mazlum, director estatal de UnidosUS, detalló que más de 700,000 niños en Arizona dependen de AHCCCS para atención médica, y más de la mitad son latinos.
En Phoenix, el 50% de los niños del ciudad requieren este programa.
Para Ray Ochoa, jefe asistente del Departamento de Bomberos de Phoenix, el impacto operativo será inmediato: “Actualmente el 40% de nuestros traslados en ambulancia son de pacientes con Medicaid. Si 300,000 quedan sin cobertura, nuestra capacidad de respuesta se retardará hasta 6 horas en picos de demanda”.
El sistema de emergencias verá aumentar los costos no recuperables en $60 millones, forzando recortes en equipos de primera respuesta.
Hospitales al borde del colapso
Brittney Kaufmann de la Health Systems Alliance of Arizona reveló que hospitales rurales planean cerrar unidades de obstetricia y neonatología como medida de supervivencia. “Un CEO me confesó: ‘Es esto o la quiebra total’”. En áreas
urbanas, centros como Valleywise Health, donde el 50% de sus ingresos depende de Medicaid, enfrentarán sobrecupo en emergencias.
Purvis alertó: “Atenderemos a los mismos pacientes, pero más enfermos y sin financiamiento. La calidad de atención caerá en picada”. El daño económico trascenderá el sector salud: un estudio reciente calcula que por cada $1,000 millones recortados en Medicaid, Arizona perderá 36,000 empleos, $3,700 millones en actividad económica y $138 millones en impuestos locales.
Un escenario extremo podría eliminar 300,000 empleos y $30,000 millones en producción económica, replicando el impacto de la Gran Recesión.
Candy Espino del Arizona Council of Human Service Providers subrayó que el 40% de los adultos no ancianos en Medicaid padecen trastornos mentales o de uso de sustancias. “Un sistema sólido de salud mental no solo ahorra dinero, sino que salva vidas”.
Scott Hall, subdirector de Soluciones para Personas sin Hogar de Phoenix, advirtió que los recortes generarán una ola de indigencia: “Muchos evitan la calle solo porque reciben servicios de salud mental. Al complicar el acceso, veremos un aumento exponencial”.
La crisis se agrava con conflictos locales: 15,000 niños podrían perder acceso al Phoenix Children’s Hospital por disputas entre el centro médico y la aseguradora UnitedHealthcare.
Emmanuel Villaseñor, especialista en coberturas, aclaró que solo menores con “problemas cardiacos o cuya vida corra peligro” calificarán para extensiones de cuidado.
La resistencia se organiza
Frente al panorama, líderes estatales articulan estrategias, el senador Kelly impulsa una enmienda para eximir a Arizona de requisitos laborales, argumentando que violan la expansión de Medicaid aprobada por votantes en 2000.
Paralelamente, la Cover Arizona Coalition —una red de 1,000 organizaciones— desplegará brigadas en 90 centros de salud para ayudar en reconfirmaciones de elegibilidad. Su labor previa redujo la tasa de no asegurados de 17.1% (2013) a 11.6% (2015) mediante asistencia en inscripción y alfabetización en salud.
La alcaldía de Phoenix reasignará $15 millones a clínicas comunitarias para absorber pacientes sin cobertura.
Gallego cerró con un llamado a la acción: “Si usted o un familiar usan Medicaid, actualice sus datos en HealthArizona.gov hoy mismo”.
Mientras, el fantasma de la Gran Recesión, cuando Arizona eliminó cobertura a 250,000 personas, vuelve a planear sobre un sistema que enfrenta su “prueba más dura desde 2008”.
D-backs reconoce a Raúl E. Aguirre con prestigioso premio Pete García Redacción
Los Arizona Diamondbacks, a través de su Hispanic Council, anunciaron que el reconocido líder comunitario y empresario de medios, Raúl E. Aguirre, será distinguido con el Pete García Los D-backs Hispanic Leadership Award 2025. La ceremonia se llevará a cabo el domingo 24 de agosto, durante el Hispanic Heritage Weekend del equipo, presentado por Estrella Jalisco.
Aguirre, presidente y director ejecutivo de REA Media Group, ha sido por más de cuatro décadas una voz influyente en la representación de los latinos en Arizona y en el país. Como parte del reconocimiento, lanzará la primera bola en el Chase Field, en un evento que busca resaltar las aportaciones de la comunidad hispana en el deporte y la sociedad.
Desde la década de los setenta, Raúl Aguirre ha marcado la pauta en los medios de comunicación. Fundó la primera radio bilingüe de Arizona, espacio en el que entrevistó a personalidades históricas como César Chávez, Dolores Huerta y Edward James Olmos, entre otros. Su trabajo lo llevó a Univision, donde produjo y participó en segmentos transmitidos a nivel internacional, generando conciencia sobre temas sociales y comunitarios.
La influencia de Aguirre trascendió las fronteras. Sus reportajes fueron parte de programas como Hola América, Noticiero Univision y De Película, convirtiéndolo en un referente del periodismo latino en Estados Unidos. Su compromiso con la comunidad fue reconocido por el gobierno de México con el Premio Ohtli, la máxima distinción otorgada a quienes abren camino a la diáspora mexicana.
El Pete García Hispanic Leadership Award fue creado en 2007 por los D-backs para reconocer el liderazgo y servicio comunitario. Diez años después, el galardón fue nombrado en honor a Pete “Big Dog” García, histórico presidente de Chicanos Por La Causa, quien impulsó la educación y el desarrollo económico de la comunidad hispana en Arizona.
La fiesta se llevará a cabo el 7 de septiembre y habrá un artista sorpresa
Marlene Valero
Un nuevo y esperado salón de eventos, se prepara para su gran inauguración el próximo sábado, 7 de septiembre. Los propietarios, con el objetivo de ofrecer un espacio accesible y de alta calidad para celebraciones, han extendido una cordial invitación a la comunidad para el evento de apertura, que se llevará a cabo de 2 de la tarde a 8 de la noche.
El sueño de Manny Chatha, dueño del lugar, siempre fue abrir un salón de fiestas. Tras un proceso de tres años, su visión de un espacio “favorable para todos” se hizo realidad.
“Mi idea principal era el precio y cómo hacerlo razonable para cualquier persona”, comentó Chatha en entrevista con Prensa Arizona.
Su colaboradora, Magdey Villa, agregó que se enfocan en trabajar con el presupuesto de los clientes, ofreciendo descuentos y beneficios adicionales. “Siempre estamos dando descuentos. No solamente regalamos el hielo, este, pero regalamos muchas más cosas”, afirmó.
El salón podrá albergar todo tipo de eventos desde quinceañeras, bodas y celebraciones, abierta a toda la co
munidad.
Este negocio familiar ofrece dos paquetes principales. El Paquete Uno incluye lo básico y esencial para cualquier evento: cortinas, DJ, decoraciones, seguridad y meseros. El Paquete Dos amplía la oferta, incluyendo comida para 250 personas, refrescos y agua ilimitada en botella, no de máquina.
El evento de inauguración será una verdadera fiesta, completamente gratuita y abierta al público en general. Los asistentes podrán disfrutar de: Comida, postres y snacks gratis.
Música en vivo con una banda y DJ.
Rifas con premios increíbles, incluyendo un descuento de $1,500 en un contrato, una mesa de postres, un pastel gratis, un photobooth y el popular baile de nubes.
Cena VIP con un artista famoso
Además, los propietarios están trabajando para traer a un artista famoso y ofrecer una cena VIP, que tendrá un costo adicional, permitiendo a los asistentes tomarse fotos con el invitado especial.
El salón, ubicado en el 9841 N Black Canyon Highway, en Phoenix, AZ 85021, se presenta como un lugar familiar, con pocas reglas y una política flexible para que los clientes puedan traer sus propios vendors si lo desean. “Somos muy amables para trabajar con la gente,” dijo Chatha, “somos como una familia.”
La comunidad de Phoenix está invitada a conocer este nuevo espacio el 7 de septiembre y a “¡ver cómo lo estamos haciendo!” concluyó Manny Chatha.
Trump busca trabar el sistema cancelando el voto por correo y la redistritación
Redacción
La administración Trump ha desplegado una estrategia multinivel sin precedentes para alterar las reglas electorales de cara a los comicios de medio término de 2026, combinando redistritación partidista, manipulación censal y un ataque frontal al voto por correo inspirado en las críticas de Vladimir Putin.
Estas acciones, calificadas por expertos como “ilegales y anticonstitucionales”, representan un esfuerzo coordinado para consolidar el poder republicano y socavar la integridad democrática, según análisis del Brennan Center for Justice
El caso de Texas ilustra la táctica republicana de redistritación extremista y tras la salidade legisladores demócratas para bloquear la votación de nuevos mapas, el speaker republicano Dustin Burrows ordenó vigilancia armada permanente sobre opositores, una medida descrita como “intimidación política” por la representante Nicole Collier.
Los mapas propuestos buscan añadir cinco escaños republicanos al Congreso federal, afectando especialmente a distritos de mayoría minoritaria; esta estrategia se replica en estados como Florida y Georgia, donde comisiones controladas por republicanos redibujan distritos para diluir el voto urbano y racializado.
En el eje más reciente de esta ofensiva
Paralelamente, Trump ha exigido acceso a padrones electorales estatales para purgar “supuestos votantes no ciudadanos”, iniciativa que se basa en una reinterpretación de la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, aunque cortes federales han bloqueado reiteradamente los intentos de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento. Hasta nueve estados han cedido datos de votantes, pese a riesgos de filtración de información sensible mientras organizaciones civiles denuncian que la exclusión de indocumentados en conteos censales debilita la representación de comunidades azules, alterando asignación de escaños y fondos federales.
A eso se suma la orden de realizar un censo de media década omitiendo a los indocumentados, lo que también afecta la redistritación; ambas acciones normalmente se deben llevar a cabo cada década, por lo que aplicarían hasta 2030.
Voto por correo
En el eje más reciente de esta ofensiva
es el ataque al voto postal, Trump anunció en Truth Social una orden ejecutiva para “eliminar las boletas postales y máquinas de votación”, argumentando que son vulnerables al fraude.
Esta postura se alinea con las declaraciones de Putin durante la cumbre de Alaska:
“No se puede tener elecciones honestas con voto por correo”.
Aunque Trump citó al líder ruso como
En dato:
El caso de Texas ilustra la táctica republicana de redistritación extremista y tras la salidade legisladores demócratas para bloquear la votación de nuevos mapas, el speaker republicano Dustin Burrows ordenó vigilancia armada permanente sobre opositores, una medida descrita como “intimidación política” por la representante Nicole Collier.
aval, expertos legales como Richard Briffault (Columbia Law School) recalcan que “el presidente no puede cambiar reglas electorales por decreto”. La Corte Suprema ha reafirmado que los estados tienen autoridad constitucional exclusiva sobre administración electoral.
Cinco demandas judiciales ya desafían la orden ejecutiva de marzo de 2025 que impone requisitos de ciudadanía documentada para registrarse. Tribunales de distrito bloquearon provisiones clave, señalando que Trump “usurpó poderes del Congreso y los estados”.
Michael Waldman del Brennan Center alertó que estas acciones “buscan desacreditar resultados válidos y sembrar duda”.
El Comité Nacional Demócrata calificó las medidas de “ataque desesperado” ante posibles pérdidas republicanas en 2026. Vale agregar que una parte medular de la problemática es el desmantelamiento del Servicio Postal de los Estados Unidos, de las primeras acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y parte del Proyecto 2025.
Esta ofensiva trifacética, redistritación sesgada, censo exclusionista y supresión de votación postal, constituye un experimento inédito de ingeniería electoral desde el poder ejecutivo.
Si bien los frenos judiciales han contenido avances, la retórica incendiaria de Trump y el apoyo tácito de actores internacionales como Putin erosionan la confianza pública.
Como resume Waldman: “En 2020 el sistema resistió presión extraordinaria, pero ahora la amenaza es el propio gobierno” 5. La batalla por las elecciones de 2026 parece destinada a definirse tanto en cortes y legislativos como en la percepción de legitimidad democrática.
Ven
Saturday September 13th
5:00pm - 7:00pm
Legisladora demócrata pasa la noche en Capitolio en protesta a vigilancia del estado
Redacción
La representante estatal demócrata Nicole Collier pasó la noche del lunes en el suelo de la Cámara de Texas en una protesta solitaria contra la exigencia republicana de que los legisladores demócratas firmaran “formularios de permiso” para ser vigilados por oficiales de seguridad mientras abandonaban el recinto.
La medida, ordenada por el portavoz republicano Dustin Burrows, buscaba asegurar que los demócratas no volvieran a abandonar el estado y evitar así la votación de nuevos mapas congresionales diseñados para favorecer al Partido Republicano.
Collier, representante de un distrito de mayoría minoritaria en Fort Worth, se negó a firmar el documento, calificándolo como una medida de intimidación que atentaba contra su dignidad.
“No voy a permitir que controlen mis movimientos y me vigilen”, declaró Collier en un video transmitido en vivo desde la Cámara.
Su protesta se produce después de que decenas de demócratas texanos abandonaran el estado durante dos semanas para bloquear la votación de los mapas, una estrategia que retrasó pero no detuvo los planes republicanos.
La vigilancia incluyó a oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas
siguiendo a legisladores demócratas a sus oficinas, hogares e incluso al baño.
La representante Mihaela Plesa describió la situación como “un teatro” y “una pérdida de dinero de los contribuyentes”, aunque admitió que algunos legisladores se reían ante lo absurdo de la situación.
El conflicto se enmarca en una batalla nacional por el control del Congreso, donde el presidente Donald Trump ha presionado a estados republicanos como Texas para rediseñar distritos que fortalezcan su mayoría en la Cámara de Representantes federal.
Los nuevos mapas buscan agregar cinco escaños republicanos adicionales en Texas, lo que afectaría directamente a distritos históricamente dominados por minorías.
Como contrapartida, demócratas en California impulsan su propia redistritación para eliminar cinco escaños republicanos, una jugada que ha intensificado la polarización nacional.
El gobernador republicano Greg Abbott respaldó las tácticas de su partido, acusando a los demócratas de “abandonar sus deberes” y amenazando con destituirlos de sus cargos, aunque expertos legales cuestionan la base jurídica de esta medida.
Mientras tanto, los demócratas prometieron desafiar los mapas en los tribunales. “Sabemos que estos mapas dañarán a mis constituyentes”, afirmó Collier.
La pugna ha paralizado otras legislaciones críticas, como fondos de ayuda para víctimas de inundaciones que causaron 130 muertes en julio, un punto que demócratas usan para criticar las prioridades republicanas.
Redacción
El congresista republicano Rob Bresnahan Jr. entro en controversia tras revelarse que sus operaciones bursátiles, que superan las 500 transacciones en 2025, contradicen abiertamente su promesa de campaña de prohibir el comercio de acciones por parte de legisladores.
El representante por el octavo distrito de Pennsylvania, quien llegó al Congreso en enero tras derrotar a un demócrata titular, se ha convertido en uno de los operadores más activos de su clase, con compras reportadas de hasta $1.7 millones y ventas de $3.03 millones.
Esta conducta ha generado acusaciones de conflicto de interés y desatado una campaña publicitaria de seis cifras en su contra. Durante su campaña en 2024, Bresnahan publicó una carta en The Citizens’ Voice condenando el trading de acciones en el Congreso como una práctica “repugnante” que erosiona la confianza pública.
“Si queremos restaurar la confianza en el gobierno, el Congreso debe liderar con políticas ejemplares”, escribió, prometiendo co-patrocinar leyes para prohibirlo “inmediatamente”.
Sin embargo, tras asumir, no solo incumplió su palabra, sino que sus operaciones incluyeron acciones en sectores vinculados a sus comisiones legislativas, como Caterpillar, CSX y Boeing, empresas clave en transporte e infraestructura.
El contraste entre su retórica y acciones quedó al descubierto cuando una votante identificada como “Ellen” lo confrontó en un town hall telefónico: “Usted está haciendo todas estas operaciones. Pensé que iba a dejar de operar. Yo voté por usted... pero no lo envié allí para operar en bolsa”.
Según datos de Quiver Quantitative, las operaciones a nombre de Bresnahan alcanzan $6.56 millones en valor este año.
La controversia se intensificó en julio cuando el NRDC Action Fund reveló que Bresnahan realizó 81 operaciones valoradas entre $200,000 y $1.45 millones, en los diez días entre la publicación del texto del megaproyecto energético republicano y su votación en el pleno.
Durante ese período, vendió acciones de energía limpia y compró combustibles
Durante su campaña en 2024, Bresnahan condenó el trading de acciones en el Congreso como una práctica “repugnante” que erosiona la confianza pública. CORTESIA: Congressman Rob Bresnahan Jr. / Facebook
fósiles, justo antes de apoyar una ley que revirtió incentivos a las renovables y amplió permisos para petróleo y gas0.
El grupo ambientalista lanzó una campaña publicitaria de $150,000 destacando esta coincidencia, calificada por su directora Christy Goldfuss como “falta de cuidado por la gente que representa”.
Frente a las críticas, Bresnahan argumentó que sus asesores financieros manejan las operaciones sin su intervención, y que intentó sin éxito establecer un blind trust. Sin embargo, sus declaraciones a WVIA News socavaron su credibilidad: al preguntársele por qué no ordena detener las operaciones, respondió: “¿Y luego qué hago? ¿Dejarlo todo en las cuentas para perder dinero y quebrar?”.
Esta justificación es paradójica para un empresario con un patrimonio millonario.
La presión forzó a Bresnahan a presentar en mayo la Ley TRUST, que prohibiría a congresistas y sus cónyuges comprar o vender acciones a partir de 2027.
No obstante, la iniciativa permite conservar activos existentes y excluye fideicomisos blind, lo que críticos consideran un vacío.
Además, su anuncio de crear su propio blind trust chocó con la ética congresional: Bresnahan exigió que sus asesores actuales lo administraran con restricciones específicas, como evitar inversiones en adversarios extranjeros, condiciones rechazadas por el Comité de Ética de la Cámara.
El apoyo nunca está lejos
Si necesitas soluciones para reducir tus costos de energía, podemos ayudar. Tenemos programas y recursos que ofrecen apoyo cuando más lo necesitas.
Explora tus opciones en srp.net/asistencia
Tras reuniones con líderes, el único acuerdo es una posible cumbre trilateral Redación
La reciente cumbre en Washington entre el presidente estadounidense
Donald Trump con los presidentes de Rusia, Ucrania y las principales potencias europeas no logró producir un acuerdo para poner fin a la guerra que lleva tres años y medio entre Rusia y Ucrania.
Se podría decir que sentó las bases para una esperada reunión trilateral entre Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente ruso Vladimir Putin.
Este desarrollo diplomático se produce inmediatamente después de la reunión bilateral entre Trump y Putin en Alaska el pasado viernes, un encuentro que marcó el fin del aislamiento diplomático del líder ruso desde la invasión de 2022 y que fue notable por su calidez protocolaria, incluyendo alfombra roja, salva de honor y el uso de la limusina presidencial estadounidense “the Beast”.
Después a inicio de la semana y durante una intervención ante la prensa junto a Zelensky y sus homólogos europeos, Trump afirmó: “También necesitamos discutir los posibles intercambios de territorio, tomando en consideración la línea de contacto actual”.
Esta postura, durante mucho tiempo opuesta por Kiev y sus apoyos europeos, refleja una realidad militar innegable: las fuerzas rusas ocupan actualmente casi el 20 por ciento del territorio ucraniano, controlando por completo Crimea, casi la totalidad de Lugansk y aproximadamente tres cuartas partes de Donetsk, Jersón y Zaporiyia.
Jennifer Kavanagh, directora de análisis militar de Defense Priorities, señaló que “Ucrania tendrá que ceder algún territorio para terminar la guerra, la pregunta es cuánto y cómo. Como mínimo, no volverá a sus fronteras previas a 2022. Crimea no será devuelta a Ucrania”.
El Kremlin mantiene hasta ahora un conjunto ambicioso de demandas que incluyen el reconocimiento del control ruso sobre las cuatro provincias ucranianas anexadas en 2022, además de Crimea, así como la renuncia de Kyiv a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y someterse a procesos de “desmilitarización” y “desnazificación”.
Zelensky, quien durante mucho tiempo expresó su negativa a ceder territorio a Rusia, mostró por primera vez una apertura a discutir el control territorial “donde está ahora la línea del frente”, lo que representa uno de los cambios más notables en la posición del líder ucraniano desde que la administración Trump recalibró el enfoque estadounidense hacia el conflicto.
En un mensaje publicado el domingo en su plataforma Truth Social, Trump reiteró su creencia de que Ucrania tendría que hacer concesiones territoriales y abandonar su búsqueda de ingresar a la OTAN: “El presidente Zelensky de Ucrania puede terminar la guerra con Rusia casi inmediatamente, si quiere, o puede continuar luchando. Recuerden cómo comenzó. ¡¡Sin recuperar Crimea regalada por Obama (hace 12 años, sin que se disparara un tiro!), y SIN QUE UCRANIA ENTRE EN LA OTAN. Algunas cosas nunca cambian!!!”
Sin embargo, Trump también cambió su postura sobre sus llamados anteriores a un alto al fuego, enfatizando ahora que se debe
priorizar un acuerdo de paz integral, una posición que ha sido cuestionada por algunos líderes europeos, incluido el canciller alemán Friedrich Merz.
Franz-Stefan Gady, del Center for a New American Security, argumentó que, sin un cese de hostilidades, Moscú probablemente continuaría presionando para obtener más territorio mientras continúan las conversaciones.
“Los rusos obviamente no creen que se les hayan agotado las opciones militares. Acabo de regresar de Ucrania hace un par de semanas y puedo asegurar que no hay señales de que las operaciones ofensivas rusas se estén desacelerando de ninguna manera. Por el contrario, los rusos han estado acelerando su avance en el sur de Donetsk, por ejemplo, y están muy enfocados en tomar las ciudades de Pokrovsk, Kostyantynivka, y posiblemente encirclar Sloviansk y Kramatorsk eventualmente”, dijo.
El debate sobre las garantías de seguridad también ocupa un lugar central en las discusiones y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin en Moscú antes de la cumbre de Alaska, declaró a Fox News que el líder ruso se había comprometido a tomar medidas legislativas para
renunciar a cualquier expansión territorial adicional en Ucrania o cualquier lugar en Europa una vez que se asegure un acuerdo de paz.
Trump reveló que Putin había aceptado que “Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania”, describiéndolo como “un paso muy significativo” que podría incluir la presencia militar occidental en la Ucrania de posguerra.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia reiteró su “rechazo categórico de cualquier escenario que prevea la aparición en Ucrania de un contingente militar con la participación de países de la OTAN, que está plagado de una escalada incontrolable del conflicto con consecuencias impredecibles”.
Desde la perspectiva europea, Gady señaló que aún persisten dudas sobre el compromiso de las naciones para hacer cumplir realmente cualquier medida disuasoria en el terreno más allá de simplemente fortalecer al ejército ucraniano.
“Es importante ver que Europa necesitará cargar con la mayor parte de la carga aquí. Y creo que el mayor problema con Europa es que, al esconderse detrás del poder militar estadounidense y un compromiso estadouni-
Es muy prematuro comenzar a hablar de intercambios territoriales. Creo que el lado europeo todavía se enfoca en proteger los principios que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial, que las fronteras no pueden ser redibujadas por la fuerza, principalmente”.
Rahman
dense de apoyar la guerra de Ucrania, Europa nunca tuvo que hacerse preguntas difíciles. La pregunta más difícil que sigue sin respuesta para Europa”, dijo. Y continúo: “Se reduce a “qué significa realmente Ucrania para la arquitectura de seguridad de Europa, y qué está preparada Europa para arriesgar para garantizar que Ucrania siga siendo un país independiente y prooccidental. ¿Están preparados los países europeos para ir a la guerra contra Rusia? Si la respuesta es no, entonces cualquier tipo de fuerza de tranquilidad europea en Ucrania, integrada con las fuerzas ucranianas, no podrá disuadir la agresión rusa futura”. Kavanagh también señaló que Trump se opone fundamentalmente a cualquier garantía estilo “Artículo 5” de la OTAN para Ucrania como sugirió Witkoff.
“Planificar en esa dirección es una pérdida de tiempo porque no tiene posibilidad de prosperar como condición para la paz. Putin puede estar dispuesto a aceptar un acuerdo al estilo de Estambul 2022 donde tiene veto sobre cualquier tipo de intervención militar para defender a Ucrania, pero Ucrania rechazará esto”.
“No hay forma de que Rusia luche durante tres años para mantener a Ucrania fuera de la OTAN y detener su integración occidental para permitir que las fuerzas occidentales entren en Ucrania después de la guerra, especialmente ahora que tienen la ventaja en el campo de batalla. Finalmente, Occidente tiene poco apalancamiento sobre Putin. Pueden discutir sus términos todo lo que quieran, pero poner fin a la lucha ahora mismo está en manos de Putin y en su línea de tiempo”, afirmó.
La presidenta de México negó su participación en el “Proyecto Portero”
Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, desmintió la existencia de un acuerdo formal con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para la implementación del llamado “Proyecto Portero”, una iniciativa anunciada por la agencia estadounidense, en días pasados, para combatir a los operadores clave de los cárteles de la droga en la frontera.
Las declaraciones de la mandataria mexicana se producen en respuesta a un anuncio de la DEA, que describió el proyecto como una nueva colaboración bilateral para desmantelar a los “porteros”, o guardianes, encargados del contrabando de fentanilo, armas y dinero entre ambos países.
En una de sus conferencias matutinas, Sheinbaum afirmó que “no hay ningún acuerdo firmado o pactado” con la agencia de Estados Unidos. Explicó que la única colaboración en materia de seguridad que se está gestando con el país vecino es a través del Departamento de Estado, y que esta se rige por una serie de principios claros que salvaguardan la soberanía de México.
“Hemos sido muy claros en nuestros principios: respeto a la soberanía, confianza mutua, que cada país actúe en su territorio y
que la coordinación sea sin subordinación”, declaró la presidenta.
La mandataria mexicana sugirió que el anuncio de la DEA podría estar relacionado con un taller de capacitación al que un grupo de policías mexicanos está asistiendo en Texas. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que un taller no constituye un acuerdo formal y mucho menos una operación conjunta a gran escala como la descrita por la DEA.
La postura de la presidenta subraya las diferencias y la cautela del gobierno mexicano en su relación con las agencias de seguridad de Estados Unidos, que históricamente han sido percibidas con recelo debido a operativos pasados que han violado la soberanía nacional. El gobierno de Sheinbaum parece apostar por un marco de cooperación más formal y estructurado, en el que la paridad y el respeto territorial sean las bases.
Mientras la DEA describe el “Proyecto Portero” como una “colaboración esencial” para combatir la crisis del fentanilo que azota a Estados Unidos, la administración mexicana parece decidida a evitar cualquier tipo de operativo unilateral o de perfil bajo que pueda generar conflictos diplomáticos o ser interpretado como una injerencia en asuntos de seguridad interna.
Esta discrepancia entre las declaraciones de ambas naciones deja en evidencia la complejidad de la agenda de seguridad transfronteriza y la firmeza con la que el nuevo gobierno de México busca establecer los términos de su relación bilateral.
Se trata de policías comunitarios que cuidaban de a los habitantes de Ayutla de los Libres
Redacción
La violencia en Guerrero alcanzó un nuevo pico el pasado fin de semana, tras una brutal emboscada que dejó a al menos seis policías comunitarios sin vida en el municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica.
El ataque, atribuido a grupos criminales rivales, subraya la peligrosa realidad que enfrentan las fuerzas de autodefensa que han surgido ante el vacío de autoridad en varias zonas del estado.
Los hechos se registraron el sábado 16 de agosto en el camino que conecta las comunidades de Apantla y El Cortijo. Según reportes preliminares, una camioneta de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fue interceptada y atacada con armas de alto poder.
Fuentes extraoficiales elevan la cifra de fallecidos a diez y reportan al menos cinco heridos, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos en un intento por salvar sus vidas.
La emboscada es una muestra más de la disputa territorial que azota la región. Aunque ninguna organización criminal se ha adjudicado el ataque, se presume que los responsables son sicarios de grupos antagónicos a la UPOEG, una de las principales organizaciones de policías comunitarios en el estado.
Violencia generalizada en Guerrero
El ataque no es un incidente aislado, sino un reflejo del complejo y peligroso panorama que se vive en Guerrero. Históricamente, el
La violencia azota esta pequeña comunidad en la que los pobladores se han tenido que armar. Foto: Cortesía / Félix Ramírez España
estado ha sido un punto neurálgico para el crimen organizado debido a su ubicación estratégica, que permite el cultivo de amapola y la producción de heroína, así como el trasiego de drogas hacia los estados del norte del país. En los últimos años, la dinámica criminal se ha diversificado y fragmentado, con múltiples cárteles y células locales disputándose el control de territorios, rutas y extorsiones. Grupos como Los Rojos, La Familia Michoacana y, más recientemente, el Cártel del Sur, se han enfrentado en una guerra abierta que ha cobrado miles de vidas, no solo de criminales, sino también de civiles, líderes sociales y, ahora, de las propias fuerzas de seguridad comunitarias.
Los grupos de autodefensa como la UPOEG surgieron en respuesta a la inacción o incapacidad del Estado para proteger a la población. Sin embargo, su presencia ha generado un debate sobre su legitimidad y su papel en el conflicto. Algunos los defienden como protectores del pueblo, mientras que otros los acusan de tener vínculos con facciones criminales o de convertirse ellos mismos en grupos paramilitares, lo que agrava aún más la situación de inseguridad.
El hijo de la leyenda del boxeo enfrenta cargos de delincuencia organizada Redacción
Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, fue deportado de Estados Unidos y se encuentra ahora recluido en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. Su detención se produce tras un arresto en California que puso fin a su estancia en el país vecino y lo devolvió a la justicia mexicana, donde enfrenta graves cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas.
El pasado 2 de julio, el hijo de la leyenda del boxeo, Julio César Chávez, fue arrestado en la ciudad de Los Ángeles, California. La detención se llevó a cabo por agentes de inmigración de Estados Unidos, quienes lo acusaron de haber entrado ilegalmente al país. Sin embargo, fuentes no oficiales sugieren que la detención se aceleró debido a una solicitud de la justicia mexicana, que había emitido una orden de aprehensión en su contra desde el año 2023.
La presencia de Chávez Jr. en Estados Unidos ha sido intermitente, marcada por rehabilitaciones y controversias. Su arresto en California por cargos migratorios fue el detonante que permitió su deportación, ya que las autoridades estadounidenses encontraron que su estatus migratorio era irregular. Tras un breve proceso, fue entregado a las autoridades mexicanas en la frontera.
Acusaciones Graves en México Una vez en territorio mexicano, Chávez Jr. fue trasladado de inmediato al Centro Federal de Readaptación Social número 11 (Cefereso 11). La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa formalmente de participar como “esbirro y/o ajustador de cuentas” del Cártel de Sinaloa. Estos cargos implican su presunta participación en actividades ilícitas de alto nivel, incluyendo el tráfico de armas, una acusación que su padre, Julio César Chávez, ha negado rotundamente, afirmando que su hijo es inocente.
Julio César Chávez Jr., de 39 años, es una figura controvertida en el mundo del boxeo y en la farándula mexicana. Nació con el peso de ser el hijo del boxeador más grande de la
Julio César Chávez Jr. fue detenido por ICE en Los Ángeles, California. Foto: Cortesía / @ZuritaCarpio
Así fue:
El pasado 2 de julio, el hijo de la leyenda del boxeo, Julio César Chávez, fue arrestado en la ciudad de Los Ángeles, California. La detención se llevó a cabo por agentes de inmigración de Estados Unidos, quienes lo acusaron de haber entrado ilegalmente al país. Sin embargo, fuentes no oficiales sugieren que la detención se aceleró debido a una solicitud de la justicia mexicana, que había emitido una orden de aprehensión en su contra desde el año 2023.
historia de México, Julio César Chávez. A lo largo de su carrera, logró conquistar el título mundial de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2011. Sin embargo, su carrera boxística ha estado marcada por altibajos, indisciplina y problemas de adicción, que han sido de dominio público y han sido abordados en diversas ocasiones por su propio padre. Su vida personal, llena de polémicas y escándalos, a menudo ha eclipsado sus logros deportivos. Su detención y la gravedad de los cargos que ahora enfrenta representan el capítulo más oscuro y serio de su turbulenta vida, trasladando la batalla de los cuadriláteros a los tribunales de la justicia.
Aseguran más de 54 mil dosis de drogas y 130 detenidos
Redacción
La Mesa Estatal de Seguridad informó sobre un contundente golpe a las estructuras criminales en Sonora, resultado de una serie de operativos coordinados que se llevaron a cabo entre el 11 y el 17 de agosto. Las acciones conjuntas de las fuerzas federales y estatales culminaron con la detención de 130 personas y un cuantioso decomiso de armamento, drogas y vehículos.
De acuerdo con el informe oficial, las detenciones se realizaron en 15 municipios del estado, incluyendo zonas de alta incidencia criminal como Cajeme, Hermosillo, Navojoa y San Luis Río Colorado, así como en áreas fronterizas clave. Además del armamento, las autoridades lograron confiscar más de 54,000 dosis de narcóticos, lo que representa una afectación significativa a la cadena de distribución de sustancias ilícitas en la región. Las drogas aseguradas incluyen metanfetamina, cocaína y marihuana.
Como parte del desmantelamiento de la logística de los grupos criminales, se aseguraron 78 vehículos y 10 inmuebles que eran utilizados como casas de seguridad, bodegas o centros de operación.
La Mesa de Seguridad, que integra a corporaciones como el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), subrayó la importancia de la coordinación para lograr estos resultados. El informe detalla también que, durante el mismo periodo, se ejecutaron 79 órdenes de aprehensión y 20 órdenes de cateo, demostran-
Las personas detenidas fueron arrestadas en operativos en distintas zonas de Sonora. Foto: Cortesía / FGJES
En dato:
El arsenal asegurado en los operativos:
• 54 armas de fuego (29 son de alto poder).
• 6,015 cartuchos de diversos calibres.
• 780 cargadores.
10 explosivos de fabricación casera.
do una intensa actividad de investigación y seguimiento. Estos operativos forman parte de la estrategia integral de seguridad en el estado, que busca debilitar a las organizaciones criminales en todos sus frentes, desde la capacidad de fuego hasta sus redes de distribución y sus bases de operaciones. Las autoridades han manifestado que los trabajos continuarán con el objetivo de reducir los índices de violencia y garantizar la paz en Sonora.
El regreso a clases representa un “escenario de alto riesgo” debido a la aglomeración de niños no vacunados o inmunocomprometidos. CORTESIA: Freepik
Redacción
Texas no ha registrado nuevos casos vinculados a su brote activo en casi un mes, un avance significativo en uno de los epicentros iniciales de la mayor ola de sarampión en Estados Unidos en tres décadas.
Sin embargo, este respiro local contrasta con la situación nacional, donde se confirmaron al menos 89 nuevos casos desde julio, elevando el total anual a 1.356 contagios, la cifra más alta desde 1992. Actualmente, 40 estados y la ciudad de Nueva York reportan infecciones, con 32 brotes activos, casi el 90% de los casos.
La combinación de tasas de vacunación insuficientes y la movilidad interestatal amplifica los riesgos. Wisconsin, por ejemplo, reportó nueve casos nuevos vinculados a un viaje a otro estado, mientras Michigan y Wyoming sumaron brotes recientes por exposiciones externas.
Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelan que solo el 84.8% de los preescolares en Wisconsin recibió las dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas, rubéola) en 2024, muy por debajo del umbral del 95% necesario para la inmunidad colectiva. Wyoming muestra vulnerabilidades similares, con condados como Carbon donde sólo el 66% de los niños tiene una dosis.
El regreso a clases representa un “escenario de alto riesgo”, según la epidemióloga Catherine Troisi de UTHealth Houston, debido a la aglomeración de niños no vacunados o inmunocomprometidos.
Esta preocupación se extiende a esta-
dos con leyes permisivas de exenciones: Wisconsin permite exclusiones por “convicciones personales” además de motivos médicos o religiosos, lo que explica su tasa de exenciones del 7.6% en 2024, más del doble del promedio nacional (3.6%).
La Academia Estadounidense de Pediatría rechazo a las exenciones no médicas, calificándolas de “problemáticas por motivos médicos, de salud pública y éticos”.
En un comunicado, subrayaron que estas exclusiones trasladan el riesgo a niños médicamente frágiles y vulneran la seguridad comunitaria. Esta postura se alinea con encuestas recientes de la Universidad de Harvard que muestran un apoyo mayoritario (79%) a los requisitos vacunales escolares, incluido el 68% de republicanos y el 66% de simpatizantes MAGA.
La distribución de niños no vacunados no es homogénea, sino que se concentra en comunidades con creencias socioculturales afines. Como señala la AAP, esto facilita brotes localizados que luego se expanden a otras zonas o a la población general.
Expertos proponen aprovechar el entorno escolar para intervenciones prácticas: jornadas de vacunación in situ y campañas lideradas por enfermeras escolares, figuras de alta credibilidad para los padres.
Aunque Texas muestra avances, la amenaza nacional persiste por la confluencia de coberturas desiguales, viajes interestatales y brotes en países vecinos como Canadá y México.
La sostenibilidad de cualquier progreso dependerá de alcanzar y mantener umbrales de vacunación superiores al 95%.
La Sociedad Americana del Corazón identifica riesgos para la salud cardiovascular
Redacción
La Sociedad Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) ha publicado sus esperadas directrices sobre el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF), estableciendo una postura clara ante su impacto en la salud cardiovascular.
Este documento, difundido en la revista Circulation, surge días antes del segundo informe de la comisión gubernamental “Make America Healthy Again” (MAHA), que en mayo ya vinculó estos productos con enfermedades crónicas infantiles.
El mensaje central de la AHA es contundente: la mayoría de los UPF perjudican gravemente la salud cardíaca y general, urgiendo a la industria alimentaria y reguladores a tomar medidas.
Christopher Gardner, vicepresidente del grupo redactor y profesor de la Universidad de Stanford, enfatiza: “Tenemos toneladas de pruebas de que demasiada sal, azúcar y grasa son dañinas [...] Pero la comida chatarra de hoy está ultraprocesada con aditivos cosméticos que conducen a comer en exceso y a miles de problemas de salud. Ese es el problema”.
La publicación es particularmente relevante ante los nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): los estadounidenses mayores de 1 año obtienen el 55% de sus calorías diarias de UPF, cifra que aumenta al 62% en niños y adolescentes.
Esta tendencia es alarmante, pues estudios recientes demuestran una relación “dosis-respuesta” entre estos alimentos y riesgos sanitarios. Solo una porción adicional diaria de UPF incrementa un 50% el riesgo de muerte cardiovascular, según una revisión de 2024 que analizó 45 metaanálisis con casi 10 millones de personas. También se asocia con un 55% más de obesidad, 41% de trastornos del sueño, 40% de diabetes tipo 2 y 20% de depresión.
La AHA introduce matices al debate sobre si todos los UPF son nocivos. Reconocen que
“ciertos panes integrales, yogures bajos en azúcar, salsas de tomate y pastas para untar a base de nueces o frijoles” podrían considerarse opciones menos perjudiciales, aunque requieren monitorización constante.
No obstante, Gardner advierte: “No excusemos a la industria solo porque hay algunas cosas un poco más saludables que la gran mayoría de los UPF llenos de azúcar, sal y grasa”. Esta postura genera escepticismo entre expertos como Marion Nestle, profesora emérita de la Universidad de Nueva York, quien considera que el enfoque en UPF “saludables” es problemático: “La pequeña cantidad de alimentos en esa categoría [y] la investigación reciente demuestra que incluso los UPF ‘saludables’ inducen a comer más calorías”.
Nestle alude a un estudio del 4 de agosto donde participantes perdieron el doble de peso al consumir alimentos mínimamente procesados frente a UPF considerados saludables, aun cuando estos últimos cumplían con recomendaciones de fibra y nutrientes.
Para facilitar decisiones informadas, la AHA clasifica los alimentos en tres grupos. Los saludables incluyen frutas y verduras frescas o congeladas sin aditivos; granos integrales como avena; frutos secos sin sal; legumbres; aceites vegetales; lácteos naturales bajos en grasa; carnes magras no procesadas; y alternativas vegetales bajas en azúcar, sal y grasas. Los moderadamente saludables abarcan arroz blanco, lácteos enteros, panes refinados recién horneados, frutas en almíbar ligero y comidas preparadas con ingredientes del primer grupo.
Orlando Gutierrez-Boronat
El 30 de julio de 2025, el gobierno de Taiwán anunció que el camarón proveniente de Belice podrá ingresar al mercado taiwanés sin aranceles. Esta decisión trasciende lo puramente comercial: representa el compromisos sostenido de Taiwán con una diplomacia orientada al respeto mutuo, la confianza entre aliados y el desarrollo compartido, especialmente con países de América Latina y el Caribe que comparten principios democráticos.
Mientras Belice celebra esta ampliación de vínculos económicos y diplomáticos, Honduras enfrenta las consecuencias de una apuesta mal calculada. Desde que en marzo de 2023 rompiera relaciones con Taiwán para acercarse a la República Popular China, el país centroamericano ha visto colapsar una de sus principales industrias de exportación: la camaronera. De acuerdo con reportes periodísticos, las exportaciones hacia Taiwán cayeron en un 74 %, pasando de 2,580 millones de libras a apenas 840 millones. Esta caída se tradujo en la pérdidas miles de empleos en comunidades costeras y una notable reducción en el ingreso de divisas.
Las promesas de acceso privilegiado al mercado chino se desvanecieron rápidamente. Lejos de generar nuevas oportunidades reales, China absorbió volúmenes mínimos de exportación a precios bajos y sin garantías de estabilidad, dejando a Honduras atrapada entre la frustración económica y una creciente dependencia geopolítica.
Pero la situación no se limita al terreno económico. En el contexto de las elecciones presidenciales hondureñas de noviembre de 2025, dos candidatos clave —Salvador Nasralla (Partido Liberal) y Nasry “Tito” Asfura (Partido Nacional)— han manifestado su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Taiwán si son electos. Nasralla, exvicepresidente, expresó que “Honduras estaba mucho mejor cuando cooperaba con
Taiwán”, mientras que Asfura propuso una política exterior basada en una alianza estratégica con Estados Unidos, Israel y Taiwán. Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata por parte de la Embajada China en Tegucigalpa, la cual instó públicamente a los candidatos a “corregir sus palabras antes de que sea demasiado tarde”. Este tipo de advertencia diplomática encubierta evidencia la forma en que Pekín no tolera la independencia política de sus “socios” y recurre a presiones directas para condicionar el debate interno de los países.
De forma paralela, esta dinámica autoritaria también ha llegado al Caribe. En julio de 2025, el político y académico dominicano Pelegrín Castillo denunció públicamente el doble rasero de China en la región del Gran Caribe, criticando su uso geopolítico del
área frente a Estados Unidos y su indiferencia ante la crisis en Haití. La Embajada de China en Santo Domingo respondió con un comunicado enérgico, tachando sus declaraciones de “infundadas, erráticas y cargadas de prejuicios ideológicos”, y sugiriendo que el académico debía retractarse. Este intento por silenciar una voz crítica demuestra nuevamente el patrón de censura que China busca imponer incluso fuera del continente sudamericano.
Estos casos revelan un modelo diplomático profundamente autoritario: Pekín intercambia promesas por obediencia, distorsiona los mercados mediante subsidios desleales y reprime cualquier voz que cuestione su narrativa. América Latina y el Caribe, regiones con una larga historia de lucha por la autodeterminación, no pueden permitir que sus decisiones soberanas
sean tratadas como piezas de ajedrez en un juego de poder extranjero.
Frente a este enfoque coercitivo, Taiwán ha construido un modelo alternativo de política exterior centrado en la Diplomacia Integrada. A diferencia de los métodos de otros actores globales, Taiwán no impone condiciones políticas ni se aprovecha de desequilibrios estructurales. Por el contrario, promueve beneficios tangibles y asistencia adaptada a las prioridades locales. Un ejemplo claro de esto es el reciente acuerdo que permite la entrada libre de aranceles del camarón beliceño al mercado taiwanés. Este enfoque también se ha reflejado en proyectos conjuntos con Guatemala, Paraguay y Esuatini, donde se han desarrollado programas integrales en educación técnica, agricultura sostenible, salud comunitaria y transformación digital. Todas estas iniciativas parten de una lógica de corresponsabilidad y respeto por la soberanía del país receptor, generando impactos concretos y sostenibles.
Para Taiwán, la cooperación internacional no es una herramienta de dominación, sino una plataforma de desarrollo mutuo. Sus aliados no son subalternos ni clientes, sino naciones amigas que avanzan juntas hacia un futuro más justo, libre y próspero.
La experiencia hondureña debe servir como advertencia para otros países de la región que, en los últimos años, han optado por cortar lazos con Taiwán a cambio de promesas a corto plazo provenientes de China. Panamá, por ejemplo, podría replantearse si los compromisos adquiridos con Pekín han resultado en un desarrollo real o solo han generado una dependencia estructural que limita su capacidad de decisión soberana.
Retomar vínculos con Taiwán no es una nostalgia diplomática, sino una decisión estratégica orientada a la autonomía, la cooperación genuina y la construcción de un futuro más equilibrado. Taiwán ha demostrado con hechos —y no con propaganda— que es un socio transparente, confiable y firmemente comprometido con el bienestar de sus aliados.
Doreen Colondres lacocinanomuerde.com
¿Sientes tu cuerpo inflamado sin razón? Como si la ropa encogiera sola o como si alguien te hubiera rellenado de aire mientras dormías. La inflamación crónica es casi un tema “trendy”, y muchas veces viene acompañada de cansancio, digestiones lentas, hinchazón y hasta cambios de ánimo.
La buena noticia: lo que comemos puede ser nuestra mejor defensa. No hace falta una dieta extrema, tratamientos, ni suplementos con nombres impronunciables. Basta con volver a la comida real, ingredientes de calidad y un poco más de cocina en casa.
¿Qué alimentos ayudan a desinflamar?
Frutas y vegetales frescos, de colores vivos como berries, zanahoria, remolacha, piña, y hojas verdes. Mejor si son orgánicos y de variedades heirloom (ancestrales).
Más pescados ricos en omega-3 y menos carnes rojas, co-
mo sardinas, salmón y atún. Lo ideal: pesca salvaje (wild) y lo más cercano a tu zona. Aceite de oliva extra virgen, aguacate (fresco, no de pote), nueces y semillas.
Legumbres, granos integrales y yogur griego natural (sin sabores).
Especias y hierbas como cúrcuma, jengibre, laurel, comino, ajo, romero, perejil y canela.
No es una lista mágica ni perfecta. Se trata de construir un estilo de vida más consciente. ¿Conoces la famosa dieta mediterránea? Pues su filosofía también es antiinflamatoria: comida de temporada, local, simple y hecha en casa.
Comer fuera está bien… pero no siempre te ayuda
Yo también disfruto salir a comer, que me sirvan y que me sorprendan. Pero cuando buscamos sentirnos ligeros, con más energía y menos inflamación, hay que recordar algo: los restaurantes cocinan para sus márgenes financieros, no para tu salud.
La mayoría usan aceites refinados, ingredientes económicos, precocinados, y con frecuencia con exceso de grasas saturadas, sal, azúcar y aditivos. Es negocio.
Come más en casa (y no hace falta ser chef) Cuando cocinas en casa, tú decides tu tienes el control. Y eso no solo se nota en la barriga… se nota en tu piel, en tu digestión, en tu sueño y hasta en tu ánimo.
Comprar mejor no es gastar más, es saber elegir. A veces, una simple ensalada de garbanzos con verduras, fruta, huevo de granja, aceite de oliva y unas hierbas vale más que mil batidos detox.
Comer bien no tiene que ser complicado, ni aburrido. Tiene que ser tuyo. Para tu salud, tu energía, tu día a día. Y si a eso le sumas algo de movimiento, caminar más, bailar, hacer ejercicio—lo que sea que te guste—completas la fórmula para sentirte bien, por dentro y por fuera. Mental y físicamente.
¡La cocina no muerde!
Centro de salud integrado con apoyo con enfoque en comunidades desatendidas
Oscar Ramos
La organización Valle del Sol ha abierto su séptimo centro de salud integrado en Phoenix, ubicado en el 4344 W Indian School Road, reforzando su compromiso de 55 años con el acceso a servicios médicos esenciales.
El centro, inaugurado pasado fin de semana, ofrece atención primaria, pediatría, salud conductual, programas WIC (Mujeres, Infantes y Niños, por sus siglas en inglés) y farmacia in situ, consolidando un modelo de “atención integral bajo un mismo techo” para comunidades históricamente marginadas.
Durante la ceremonia de inauguración, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, destacó el impacto comunitario del proyecto: “Esta nueva clínica de Valle del Sol ampliará el acceso a atención primaria, salud conductual y servicios de bienestar para las familias de Phoenix. Durante 55 años, han sido un socio confiable en salud comunitaria, y esta apertura fortalece nuestra red de innovación médica”.
Su declaración subraya la alineación estratégica entre las políticas municipales y las iniciativas de salud local, particularmente en zonas con limitado acceso a servicios básicos.
Mike Renaud, presidente y director ejecutivo de Valle del Sol, enfatizó el enfoque humanizado del centro: “Esta clínica refleja nuestro compromiso con la atención integral, llegando a los miembros de la comunidad donde están y asegurando que tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, todo en un mismo lugar”.
Este modelo opera bajo principios de sensibilidad cultural y equidad, incluyendo un programa de tarifas reducidas basado en ingresos familiares para garantizar que “nadie sea rechazado por incapacidad de pago”.
Fundada en 1970, Valle del Sol ha evolucionado de proveedor local a red regional
con presencia en siete ubicaciones del Valle de Phoenix. Su modelo combina: Servicios médicos integrados (desde prevención hasta manejo de adicciones) y programas de formación de líderes latinos y diversos, además de colaboraciones con entidades como la Alianza de Centros de Salud Comunitarios de Arizona
Las clases son gratuitas e incluyen material escolar para los estudiantes. CORTESIA: Freepik
Se impartirán en la parroquia St. Vincent de Paul y comenzarán el 27 de agosto
Marlene Valero
The Libre Institute, en colaboración con la Iglesia de San Vicente de Paúl, anuncia la apertura de un nuevo ciclo de clases de inglés gratuitas para toda la comunidad. El objetivo es ofrecer a los residentes de Phoenix una oportunidad para mejorar sus habilidades en el idioma y, con ello, abrirse a nuevas posibilidades laborales y de integración.
En entrevista con Prensa Arizona, Yahaira Félix detalló que las clases son completamente gratuitas y se impartirán todos los jueves a partir del 21 de agosto a las 6 de la tarde.
Tendrán lugar en el salón 101 de la Iglesia de San Vicente de Paúl, ubicada en el 8320 W. Northview Ave, en Phoenix.
El Instituto Libre se encargará de proporcionar todos los materiales y el maestro, garantizando una experiencia de aprendizaje de alta calidad, agregó.
Lo único que se pide a los interesados es su nombre, un correo electrónico, un número de teléfono y su código postal. No se requiere ningún tipo de estatus migratorio para inscribirse, aclaró Yahaira Félix.
“Aprender el idioma inglés no solo es aprender más, sino que también nos ayuda a tener nuevas oportunidades, mejor comunicación, y poder expresarnos de mejor manera en el doctor o en la escuela de nuestros hijos”, comentó la representante del Instituto Libre. “Es un paso más para poder estar bien en este país y avanzar”.
¡Cupo Limitado! Asegura tu Lugar
Debido a que las clases se imparten en un salón, el cupo es limitado. Se invita a los interesados a asegurar su lugar lo antes posible.
Para inscribirte, solo necesitas llamar a Yahaira Félix 623-262-4529. Los interesados en aprovechar esta oportunidad para ser “disciplinados y constantes” en su aprendizaje pueden comunicarse directamente con el Instituto.
(AACHC), que brinda capacitación técnica a proveedores de salud pública.
La apertura de esta sede en oeste de Phoenix responde a disparidades documentadas en el acceso a salud: según datos municipales, el 22% de los residentes en este sector carecían hasta 2024 de cobertura médica regular, y las
tasas de condiciones crónicas como diabetes superaban el promedio estatal en nueve puntos porcentuales.
El centro prioriza poblaciones vulnerables, incluyendo familias de bajos ingresos, comunidades latinas y grupos migrantes y su diseño incorpora estrategias probadas en otras sedes, como el programa de atención sin cita previa y equipos multilingües para reducir barreras lingüísticas.
Paralelamente, Valle del Sol mantiene alianzas con instituciones académicas para desarrollar futuros profesionales de la salud, reflejando su visión de sostenibilidad expresada por Renaud: “Empoderamos a las comunidades no solo atendiendo enfermedades, sino creando capacidades locales”.
Esta expansión consolida a Phoenix como laboratorio de innovación en salud pública, donde la colaboración entre gobierno municipal (representado por Gallego) y organizaciones comunitarias (lideradas por Renaud) demuestra que la accesibilidad sanitaria es un pilar inseparable del desarrollo urbano inclusivo.
Despliegan estrategia integral ante crisis de vivienda agravada por calor extremo
Oscar Ramos
La vicealcaldesa Ann O’Brien presentó un plan integral para abordar la crisis de asequibilidad de vivienda en Phoenix, donde los precios de las viviendas han aumentado un 68% desde 2020 y existe un déficit de 59,000 unidades accesibles para hogares con ingresos inferiores al 50% del promedio local.
La iniciativa llega en un momento crítico para Arizona, estado que en julio de 2025 registró temperaturas récord de 118°F (47.7°C) en Phoenix, ubicándose como el 16° julio más caluroso desde que se tienen registros.
Este contexto climático agudiza la emergencia habitacional, pues el calor extremo multiplica los riesgos para personas sin hogar o con viviendas inadecuadas.
El plan se estructura en ejes interconectados y el desarrollo local ágil propone permisos expeditos para proyectos de pequeña escala, reducción de tarifas para construcciones asequibles y una comisión de métodos constructivos alternativos para abaratar costos.
Este plan se alinea con proyectos como Birdsong, complejo inaugurado recientemente en Maryvale con 72 apartamentos climatizados y sustentables, que integra paneles fotovoltaicos y sistemas de bajo consumo hídrico para enfrentar el clima desértico.
La coordinación regional busca estandarizar planos y procesos en toda el área metropolitana, incluyendo tipologías como dúplex y casitas adaptadas al clima.
Se impulsará un comité de vivienda en la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) para armonizar estrategias, reconociendo que el 40% de los hogares en Phoenix destinan más del 40% de sus ingresos a vivienda, superando el umbral de asequibilidad del 30%.
En reformas estatales, O’Brien aboga por leyes que obliguen a municipios
El Ayuntamiento de Phoenix presentó un plan integral para abordar la crisis de asequibilidad de vivienda en Phoenix, donde los precios de las viviendas han aumentado un 68% desde 2020. CORTESIA: Pexels
En dato:
• Se impulsará un comité de vivienda en la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) para armonizar estrategias, reconociendo que el 40% de los hogares en Phoenix destinan más del 40% de sus ingresos a vivienda, superando el umbral de asequibilidad del 30%.
a atender personas sin hogar, prohiban discriminación por fuente de ingresos y adopten modelos como el Florida Live Local Act para agilizar viviendas de trabajadores esenciales. Esto complementa la creación/ preservación de unidades mediante fondos fiduciarios, bancos de tierras y fideicomisos comunitarios que aseguren accesibilidad permanente.
La urgencia del plan se intensifica ante la crisis climática, pues Arizona ocupa el cuarto lugar nacional en muertes infantiles dentro de vehículos calientes (50 desde 1999), reflejo de cómo las temperaturas extremas amenazan especialmente a poblaciones vulnerables.
Proyectos como Birdsong, diseñado como “net-zero” con sistemas eléctricos eficientes y áreas verdes som -
breadas, ejemplifican soluciones que combinan asequibilidad y adaptación térmica.
No obstante, persisten desafíos como financiar los $28 millones requeridos para desarrollos similares, pese a créditos fiscales federales y alianzas público-privadas.
La efectividad del plan dependerá de superar barreras históricas, pues entre 2015-2025, condados como Los Ángeles alojaron a 80,000 personas sin hogar mediante estrategias coordinadas entre gobiernos locales y sistemas de salud, demostrando que la escala de la crisis exige modelos de “todo el gobierno”. Phoenix podría replicar este enfoque, aunque requerirá movilizar recursos para su Fondo Fiduciario de Vivienda y simplificar trámites burocráticos que hoy retrasan proyectos.
O’Brien, quien ya impulsó en 2023 un plan para personas sin hogar con 60% de avance en implementación, enfatiza que “la vivienda estable es el cimiento para todo”. Su estrategia reconoce que sin soluciones habitacionales climáticamente resilientes, Arizona seguirá enfrentando no solo una crisis social, sino un riesgo humanitario creciente ante temperaturas que, según proyecciones, seguirán batiendo récords.
Paralegal arrestado por intentar introducir drogas sintéticas en cárcel de Maricopa
Oscar Ramos
Christopher Byers, un paralegal que presentaba documentación legal para un recluso en la cárcel de la Cuarta Avenida, fue arrestado por intentar introducir drogas sintéticas tras ser detectado con papeles adulterados.
Durante la inspección rutinaria, varios folios mostraron decoloración, lo que motivó pruebas químicas que confirmaron la presencia de cannabinoides sintéticos (Spice, K2, JWH, Analitos).
Agentes del Grupo de Supresión de Drogas del Condado de Maricopa (MCDST, por sus siglas en inglés) procedieron a su detención inmediata por contrabando en instalaciones penitenciarias.
Como parte de la investigación, se ejecutaron allanamientos coordinados: uno en la residencia de Byers, donde se incautaron “múltiples elementos de evidencia” y otro en celdas de internos identificados en la misma cárcel.
Perros adiestrados alertaron sobre materiales similares ocultos entre documentos de otros reclusos, cuyas pruebas también resultaron positivas para estupefacientes sintéticos.
El sheriff Jerry Sheridan enfatizó la gravedad del hecho: “Mantener las drogas fuera de nuestras instalaciones es una de mis máximas prioridades. La seguridad de nuestro personal, los reclusos y la integridad de las instalaciones dependen de una política de tolerancia cero”.
El MCDST, que lidera la investigación en curso, integra fuerzas de nueve entidades estatales y federales, incluyendo departamentos policiales de Buckeye, Tempe, Surprise, Mesa, Casa Grande, la Agencia Antidrogas (DEA), el Departamento de Correcciones de Arizona (ADCRR), la Inspección Postal y la Fiscalía General. Esta colaboración refleja la estrategia coordinada para combatir redes de contrabando intramuros, fenómeno que compromete la seguridad en centros penitenciarios.
El uso de papeles impregnados con drogas
Christopher Byers, fue arrestado por intentar introducir drogas en papeles adulterados. CORTESIA: Maricopa County Sheriff’s Office
sintéticas, compuestos químicos psicoactivos no detectables en pruebas de narcóticos convencionales, evidencia una táctica sofisticada para eludir controles.
Estos materiales, al ser disueltos en solventes o fumados, representan un riesgo sanitario agudo para los reclusos y desafíos operativos para las autoridades. Sheridan subrayó que la incautación “previene daños a la salud de la población carcelaria y protege al personal ante posibles reacciones violentas inducidas por sustancias”.
Byers enfrenta cargos por posesión y distribución de estupefacientes en recinto penal, mientras se analiza su posible vinculación con redes internas.
Los reclusos relacionados con los documentos intervenidos en el segundo allanamiento también serán imputados al concluir la investigación del MCDST.
El caso destapa vulnerabilidades en los protocolos de revisión de documentos legales, usualmente exentos de escrutinio químico riguroso.
Este incidente refleja un desafío sistémico: según el sheriff, “la integridad del sistema judicial se resquebraja cuando operadores legales instrumentalizan su acceso privilegiado”.
La fiscalía evaluará si se configuraron delitos adicionales, como corrupción de funcionario o asociación ilícita, en función de las evidencias recolectadas en los registros domiciliarios y penitenciarios.
Hasta el momento “Dragon Bravo” ya es el más grande en la historia de Arizona
Marlene Valero
El incendio forestal “Dragon Bravo”, provocado por un rayo el 4 de julio, ha escalado hasta convertirse en el incendio más grande jamás registrado en el Gran Cañón y en uno de los más destructivos en la historia de Arizona.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el fuego sigue activo y ha dejado una huella devastadora en el paisaje, obligando al cierre del Borde Norte del parque por el resto de la temporada.
El fuego ha consumido más de 143,974 acres de terreno escarpado y ha destruido 113 estructuras, incluyendo el histórico Grand Canyon Lodge y docenas de cabañas que eran parte de la infraestructura del parque.
Según los últimos reportes, los equipos de emergencia han logrado aumentar la contención del incendio a un 54%. Este avance, logrado con la ayuda de drones con cámaras infrarrojas para detectar puntos calientes, representa un progreso significativo desde la contención del 44% que se había reportado la semana pasada.
Sin embargo, el peligro persiste. Las áreas más difíciles de acceder, ubicadas en las partes bajas del cañón, continúan siendo el principal desafío. El terreno escarpado y las condiciones de calor y sequía, sin un pronóstico de lluvias cercano, mantienen el fuego activo y a las autoridades en alerta máxima.
Críticas y cierres
La respuesta al incendio ha generado controversia. La decisión inicial de las autoridades de adoptar una estrategia de “confinamiento y contención” ha sido cuestionada por la gobernadora de Arizona, quien ha solicitado una investigación federal sobre la gestión de la emergencia.
Las consecuencias para el turismo son severas. El Borde Norte del parque permanece cerrado al público, lo que ha afectado a las comunidades y negocios locales que dependen del flujo de visitantes. La ruta estatal 67 también fue cerrada, aunque algunas áreas al norte de la autopista US-89A, como Jacob Lake, han
A pesar del aumento en la contención, las áreas de difícil acceso y el terreno escarpado, especialmente en las partes más bajas del cañón, continúan siendo una preocupación para los bomberos. CORTESIA: @NWS
Contención: Las autoridades informaron el 14 de agosto que el incendio estaba contenido en un 54%. Este es un aumento con respecto al 44% que se había reportado días antes, lo que indica un progreso notable en las labores de contención.
Tamaño: El incendio ha consumido más de 143,974 acres, convirtiéndolo en uno de los incendios forestales más grandes jamás registrados en Arizona.
• Causa: El incendio fue provocado por un rayo el 4 de julio de 2025.
reabierto gradualmente.
A pesar de los avances, las autoridades han reiterado que la prioridad es la seguridad de los equipos de bomberos y de las comunidades cercanas. La lucha contra el “Dragon Bravo” continúa, con la esperanza de que las condiciones meteorológicas y el arduo trabajo de los bomberos permitan una contención total en las próximas semanas.
A pesar del aumento en la contención, las áreas de difícil acceso y el terreno escarpado, especialmente en las partes más bajas del cañón, continúan siendo una preocupación para los bomberos. La falta de lluvias y las condiciones de calor también contribuyen a la actividad del fuego.
El Borde Norte del Parque Nacional del Gran Cañón permanece cerrado por el resto de la temporada de 2025 debido a los daños causados por el incendio.
Un cambio de reglas que podría revolucionar la industria en los próximos años
Marlene Valero
La posible reclasificación de la marihuana a una sustancia de la Lista III, una medida que podría ser impulsada por el expresidente Donald Trump, representaría un cambio significativo para la industria del cannabis en Estados Unidos.
Así lo consideró Raúl Molina, jefe de operaciones de Mint Cannabis, un actor clave en la industria del cannabis de Arizona, compartió su perspectiva sobre lo que este movimiento significaría para las empresas, los consumidores y la percepción social de la planta.
En entrevista con Prensa Arizona, Molina explica que el principal impacto de la reclasificación sería un alivio fiscal monumental para los negocios de cannabis. Actualmente, las empresas están sujetas al Artículo 280E, una ley de 30 años que les prohíbe deducir gastos comerciales, lo que se traduce en impuestos de hasta el 40% sobre sus ganancias.
“Esto abriría un margen de ganancia a las tiendas que es mucho más grande de lo que pueden lograr ahorita”, afirmó Molina de Mint Cannabis.
La reclasificación a la Lista III, que incluye medicamentos con potencial de abuso pero con beneficios médicos aceptados, permitiría a las empresas deducir sus gastos y, por lo tanto, pagar menos impuestos.
Además del beneficio fiscal, la reclasificación resolvería uno de los mayores problemas que enfrenta la industria: el acceso a los servicios bancarios.
Actualmente, las empresas de cannabis no tienen acceso a bancos tradicionales, lo que las obliga a operar casi exclusivamente con dinero en efectivo. Esto no solo genera riesgos de seguridad, sino que también afecta a los empleados, quienes a menudo tienen dificultades para abrir cuentas bancarias o incluso para que se les acepten sus cheques de pago.
Con el cambio de categoría, se abriría la puerta para que los dispensarios accedan a servicios financieros estándar.
Beneficios para el consumidor Molina, uno de los pocos hispanos propietarios de un negocio de dispensarios también destacó los efectos positivos para el ámbito médico y la investigación. Al reclasificar el cannabis, se facilitaría la inversión de corporaciones y farmacéuticas en estudios sobre la planta.
Oscar ramos
Jeff Barton, la máxima figura administrativa de Phoenix, anunció su retiro para el 14 de noviembre de 2025, cerrando así 26 años de servicio continuo en el gobierno municipal, incluidos los últimos cuatro como administrador del Ayuntamiento.
Su salida marca el final de una era caracterizada por estabilidad fiscal, innovación en participación ciudadana y avances en infraestructura crítica, donde Barton hizo historia como el primer líder afroamericano en este cargo estratégico.
La trayectoria de Barton comenzó en 1999 como auditor interno, ascendiendo progresivamente a director de presupuesto e investigación, asistente de city manager y subdirector municipal antes de asumir el puesto ejecutivo en 2021.
Bajo su liderazgo, Phoenix consolidó su posición financiera con calificaciones crediticias “estelares” mientras enfrentaba desafíos sin precedentes, desde la pandemia de COVID-19 hasta la crisis de personas sin hogar.
Su enfoque combinó rigor técnico con compromiso comunitario, materializado en herramientas como FundPHX, que permitió a los residentes influir directamente en la asignación de recursos públicos, y el panel de desempeño para monitorear operaciones municipales con transparencia.
Entre sus logros emblemáticos destaca la creación del programa de bonos obligatorios generales (GO Bond) de 500 millones de dólares,
aprobado por votación ciudadana y financiado sin aumentar impuestos prediales.
Esta iniciativa, la primera en casi dos décadas, revitalizó infraestructura esencial: parques, bibliotecas, estaciones de bomberos y policía, viviendas asequibles, calles y sistemas de drenaje.
Barton estableció además un ciclo programático para futuras inversiones, asegurando continuidad en el mantenimiento de activos urbanos.
Durante la emergencia sanitaria global, Barton coordinó la distribución de “cientos de millones de dólares” en fondos federales para garantizar servicios esenciales y proteger la salud pública, modelo que otras ciudade
Esto podría llevar a una mayor comprensión de sus propiedades y al desarrollo de nuevos tratamientos.
“Para el lado del beneficio al cliente, para el lado del beneficio a la planta, al cambiar esto de Lista I a Lista III va a hacer que compañías puedan invertir dinero para clínicas, para investigaciones de qué hace la planta”, señaló el cofundador de Mint Cannabis. Este avance abriría la puerta a un futuro donde la planta sea comprendida y utilizada de una manera más efectiva.
El estigma social
A pesar de los avances, Molina reconoce que el estigma aún existe, especialmente entre la comunidad hispana. Él menciona que, a diferencia de los chicanos de segunda o tercera generación, los inmigrantes mexicanos o hispanos recién llegados no
suelen asistir a los dispensarios, lo que refleja una percepción arraigada por la cultura y las leyes en sus países de origen. Sin embargo, confía en que con más investigación y conocimiento, esta situación cambiará.
También hizo hincapié en la diversidad de la industria del cannabis, señalando que en su empresa, Mint, el 60% de los gerentes de nivel medio a alto son mujeres, lo que demuestra la inclusión y las oportunidades que el sector ofrece a este grupo.
Para Molina, este potencial cambio es un paso “grande” y “muy bienvenido”, aunque aclara que no es el punto final en la lucha por la despenalización completa. Aún así, la expectativa es alta y la esperanza de que este sea el momento decisivo, después de varios intentos fallidos con presidentes anteriores, es palpable en la industria.
Oscar Ramos
La Oficina de Arte y Cultura de Phoenix ha lanzado una innovadora estrategia para combatir el calor extremo mediante intervenciones artísticas y refrigerios comunitarios.
El proyecto “¡Sombra! à la Mode” llevará camiones de helados gratuitos a nueve parques de la ciudad entre el 30 de agosto y el 13 de septiembre de 2025, combinando postres helados con la exploración de instalaciones artísticas diseñadas para generar sombra.
Esta iniciativa extiende el alcance de “¡Sombra! Experiments in Shade”, ganador de una subvención de $1 millón de Bloomberg Philanthropies, cuyas estructuras creativas permanecerán en espacios públicos hasta el 31 de octubre.
Los asistentes podrán fotografiar estas obras funcionales y compartirlas en redes con el hashtag #sombraphx para optar a premios como merchandising refrescante y paraguas de diseño exclusivo.
Carrie Brown, subdirectora de la Oficina de Arte y Cultura, describe la propuesta como “la combinación perfecta de golosinas congeladas, arte público y oportunidad de ganar premios”, incentivando a los residentes a “descubrir instalaciones únicas mientras disfrutan momentos frescos en el parque”.
La gira prioriza zonas con alta vulnera-
El proyecto “Chinese Chorizo” es una de las obras de “¡Sombra! Experiments in Shade” que se han inaugurado éste año. CORTESIA: City of Phoenix Parks and Recreation / Facebook
bilidad térmica como Maryvale y Sunnyslope, donde las temperaturas frecuentemente superan los 43°C, con paradas estratégicas en horarios de máximo calor como el Sunnyslope Park (30 de agosto, 15:00 h) y Eastlake Park (6 de septiembre, 12:00 h). Tras bambalinas, el proyecto encarna la misión institucional de transformar espacios públicos mediante intervenciones artísticas accesibles, demostrando cómo el diseño creativo puede responder a crisis ambientales.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
El pueblo mexicano y los pueblos indígenas del continente han aguantado la invasión española, la invasión francesa, la portuguesa en Brasil, la revolución mexicana, la guerra cristera, la invasión anglosajona, la invasión para tratar de capturar a Pancho Villa, La Requisa 32, (cuando durante la depresión miles de familias fueron capturadas de una manera similar a hoy y deportadas con o sin papeles, siendo ciudadanos o no). La deshumanización ha sido el instrumento de guerra más poderoso contra nosotros desde 1492 hasta hoy.
El arma más poderosa contra nosotros no han sido las armas sino el lavado de cerebro a través de ideologías, religión, y el terror sistemático al que hemos estado expuestos durante siglos.
El temor de ser deportados, el temor de ser encarcelados, el temor de ser quemados en hogueras de leña verde para intensificar el calor al que está expuesto el cuerpo físico antes de trascender el alma, está en nuestra memoria colectiva.
Sin embargo, aquí estamos. No nos han podido desenraizar de tajo. Los últimos intentos de Donald Trump también fallaran como fallo el Sheriff Arpaio localmente.
Eso sí nos, harán la vida más difícil. Aumentará el stress
individual y colectivo de nuestra población y sacará a relucir aquellos que definitivamente han sido absorbidos por la oscuridad de un sistema anti-humano y que están dispuestos por unos cuantos dólares de pago o de recompensa a arrestar hasta sus vecinos, sus primos y hasta los hermanos para quedar bien con un supervisor, o simplemente sus compañeros criminales que la única diferencia entre un cartel y ellos es que están respaldados por la ley del momento.
Quizás en unos cuantos años serán procesados por sus crímenes de hoy, pero por ahora gozan de la impunidad que una administración como la de Donald Trump les confiere.
Les diré lo que el cantautor jornalero Macehualli Antonio Laguna, dijo en su último mensaje a los jornaleros que ya enfrentaban las primeras escaramuzas de Donald Trump.
“Este es Antonio Laguna, Tony Lake, dicen los gabachos. Amigos jornaleros, sé que andan en plan de lucha, yo también. Si Dios me presta vida, espero que así va a ser, porque no todos, no todos, se mueren luego. Ando un poquito enfermo últimamente, pero les digo: ánimo con esa lucha, Que no se le acabe, que no se le acabe el jugo, síganle metiendo [ganas].
No pasa nada, hombre, aquí lo único que pasa es lo que va a pasar. Lo que no va a pasar, no va a pasar... No hay peor lucha que la que no se hace. Si no se hace lucha, entonces nos van a seguir pisoteando más y más, y al que está más abajo [lo empujan], más abajo”.
Hay que darle, hay que darle aliento a la lucha. Porque de eso depende mucho de toda la demás gente, de ustedes. Pues de eso dependen y hay que ponerle ganas, pues no es nada más por una persona solo. Y dicen que lo que hacemos por nosotros, se va con nosotros cuando morimos, pero lo que hacemos por los demás, se va hasta la eternidad. Así que duro con ellos y vámonos”.
Y aquí no ha pasado nada, como les digo, hay que darle, hay que darle, hay que darle fuego a la lumbre esa para que no se apague pues, porque de ahí dependen muchas personas. Dios que me los bendiga y los cuide por donde quiera que vayan y buena suerte para todos”.
Los aranceles aumentan precios y Arizona lo siente
Una coalición multiestatal liderada por la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, enfrenta en el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, calificados de “ilegales” y potencialmente devastadores para la economía estatal.
La demanda, respaldada por los fiscales generales de otros once estados —Oregón, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont— argumenta que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga al presidente facultades para imponer tarifas.
Más de 50 líderes empresariales de Arizona han expresado su alarma ante el impacto económico de estas medidas. Según expertos, los aranceles podrían elevar el costo de vida de una familia promedio en Arizona en “miles de dólares al año” .
La fiscal Mayes fue contundente: “No me quedaré de brazos cruzados mientras las empresas de Arizona, la economía y los consumidores son perjudicados, aumentando aún más los precios, creando incertidumbre y empeorando una inflación ya alta”.
El sector privado describe un escenario de presiones en cascada, Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio de Arizona, subrayó que “un arancel es pagado por quienes importan bienes en este país, y luego esos costos se trasladan a los consumidores. Es esencialmente un impuesto”.
Esta lógica ya se materializa en sectores como alimentos, comercio minorista y construcción. Steve Chucri, de la Asociación de Restaurantes de Arizona, admitió que, de mantenerse los aranceles, “no tendremos más remedio que trasladarlos a aumentos de precios en el menú”1.
En el sector agrícola, Philip Bashaw del Buró Agrícola de Arizona alertó que los productores “suelen cargar con el peso de los aranceles de represalia”, afectando a agricultores como Shannon Schulz, quien teme que tarifas del 66% “pueden quebrarnos”. Fabricantes como Axon Enterprise, con sede en Scottsdale, ya prevén “un impacto significativo” y posibles alzas de precios que reducirían su competitividad.
El comercio minorista y servicios también enfrenta presiones inmediatas. Mia Ortiz, dueña de una floristería en Phoenix, confirmó que sus mayoristas ya anunciaron aumentos: “Subiremos nuestros precios”. Similarmente, Scott Murtaugh, de Parker Automotive en Tucson, anticipa “aumentos en repuestos” que se trasladarán a los clientes. En Yuma, Eddie Ramirez, dueño de una tienda de juguetes, ejemplificó: “Un camión de $200 pasaría a costar $500”. La incertidumbre operativa es otro factor crítico. Jaime Chamberlain, importador de productos agrícolas en Nogales, sintetizó la ansiedad dominante: “Hay que actuar como si los aranceles se implementarán. Lo peor es no estar preparados”.
Vanessa Laurin, dueña de un bar en Sierra Vista, añadió: “No sé qué es peor, los aranceles o su constante aplicación y suspensión”.
El caso de la emblemática bebida AriZona Iced Tea ilustra la presión sobre las cadenas de suministro. Don Vultaggio, fundador de AriZona Beverages, reveló que los aranceles del 50% al aluminio canadiense —del cual depende en un 20%— amenazan por primera vez en 30 años su modelo de precios
“En algún punto, el consumidor tendrá que pagar el precio”. La empresa, que usa más de 100 millones de libras de aluminio anuales, aún resiste, pero Vultaggio advirtió que, de persistir las tarifas, un ajuste sería inevitable.
esde el inicio de este segundo mandato, el presidente Trump ha convertido la gestión pública en una puesta en escena de grandeza ostentosa. Su obsesión por la apariencia se observa en la conversión dorada del Despacho Oval, el ensanchamiento decorativo de los espacios como el Jardín de las Rosas (rebautizado como “Patio del Norte de Mar-a-Lago”), la transformación multimillonaria de un jet qatarí en algo más acorde a sus gustos, e incluso una costosa e impoluta carreta de golf blindada, conocida como “Golf Force One”.
Si logra su propósito, en breve arrancará la construcción de un salón de baile de 90 000 pies cuadrados y cientos de millones de dólares, un verdadero Salón de los Espejos que casi duplicaría la superficie de la Casa Blanca. Paralelamente, cuenta con un presupuesto de 257 millones de dólares aprobado por republicanos para transformar el Centro Kennedy en el “Centro Trump/Kennedy”, al tiempo que cancela subvenciones a grupos artísticos locales y busca eliminar la National Endowment for the Arts, organismo clave en la financiación cultural del país.
Incluso las medallas que se otorgan en la ceremonia anual de los Kennedy Center Honors han recibido un rediseño, cortesía de Tiffany & Co., mientras Trump, quien se autodesignó presidente del centro tras evitar esos galardones durante su primer mandato, presentó en persona a los homenajeados del año 2025.
Esta exhibición de poder superficial es solo un signo de una tendencia más profunda: la reforma total del gobierno y de otras instituciones clave —educativas, culturales, legales— bajo el filtro de su gusto personal, casi siempre en nombre de una imagen dorada y poderosa: él.
Su estrategia se extiende también a la economía: tras la publicación de datos federales poco favorables sobre pérdida de empleos, Trump apartó al director del Buró de Estadísticas
Laborales, reemplazándolo por un funcionario alineado con la corriente MAGA, criticado incluso por economistas por su sesgo e ignorancia.
La esfera cultural no escapa a su influencia. Ocho museos del Smithsonian serán sometidos a una revisión para ajustarlos a lo que el gobierno considera su visión histórica. Según regula la orden ejecutiva “Restoring Truth and Sanity to American History”, el contenido deberá reflejar unidad, patriotismo y excepcionalismo estadounidense, eliminando narrativas divisivas o ideologías consideradas indebidas. Los museos deberán entregar sus informes en 30 días e implementar cambios en 120 días . Los críticos temen que esto enturbie la precisión histórica bajo una agenda partidista.
En política exterior, a pesar del rechazo de Putin a sus propuestas, se planea un encuentro presencial con el líder ruso en suelo estadounidense, tomando en cuenta el mayor efecto mediático de una cumbre televisada —aunque no haya garantías de resultados concretos, como ocurrió en sus reuniones con mandos autoritarios durante su primer mandato.
La seguridad ciudadana se ha convertido en otro escaparate. Trump invocó la sección 740 del Home Rule Act para federalizar el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y desplegar 800 guardias nacionales, apoyados por agencias federales. Todo ello pese a que datos del FBI muestran que la violencia en la ciudad alcanzó mínimos de hace 30 años . El despliegue promueve patrullas visibles, posibles instrucciones para que porten armas, y restricciones como toques de queda, mientras los restaurantes y negocios locales sufren una caída notable en visitantes.
Frente a esto, funcionarios locales y legisladores demócratas califican esta medida como una invasión al autogobierno de D.C. y una maniobra política con riesgos legales y constitucionales
Contrariamente a las apariencias creadas, los datos no respaldan la narrativa de ciudad en ruinas; Washington registró una de las tasas más bajas de crimen violento en tres décadas. La legitimidad de estas medidas, su motivación real y su respeto a las libertades civiles están siendo cuestionadas por expertos, legisladores y habitantes.
El denominador común de estas acciones es la teatralización del poder. Trump parece preferir la escenificación de fuerza, control y riqueza, más que la gestión política tradicional, que exige negociaciones, elaboración normativa, y resultados tangibles.
Su modelo es el visonismo de reality show aplicado al Estado, donde importa más la imagen que la sustancia. Lo relevante no es solo lo que hace, sino cómo lo ve el público. Y esa preferencia por lo grandioso por encima de lo funcional podría definir no solo su segundo mandato, sino el rumbo institucional del país en los próximos años.
Lety García festeja su cumpleaños rodeada de cariño y admiración
Marlene Valero
La noche del domingo 17 de agosto se iluminó con la alegría y la amistad en North Scottsdale, donde familiares y amigos se reunieron para celebrar el cumpleaños de Leticia García Miranda, la distinguida propietaria de Prensa Arizona.
El ambiente vibrante y festivo de Rodizio Grill fue el escenario perfecto para un encuentro lleno de afecto, risas y buenos deseos.
La festejada, radiante y agradecida, compartió esta ocasión especial con sus colaboradores más cercanos de Prensa Arizona y, por supuesto, con su hija, Génesis García.
Entre los invitados, se encontraban numerosas figu ras influyentes y respetadas de la comunidad hispana. La reconocida Irma Orozco Dehil y Tomás Urbina aportaron su calidez al evento, mientras que el talentoso Óscar de la Salas y su esposo Gary Jackson sumaron glamour y estilo a la celebración.
También se unieron Enrique Davis, representante de Unidos US en Arizona, la presidenta de la Cáma ra de Comercio del Este del Valle , Frankie Jo Ríos, acompañada de su esposo Marty Ríos, así como Kevin Patricio Smith con su esposa Mynion Romney, quienes mostraron su apoyo y cariño.
No pudo faltar la abogada Ayensa Millán y el líder comunitario César Chávez, quienes también estuvieron presentes, al igual que la empresaria Paty Ortega, de Paty Ortega Beauty Salon.
Un pastel, una tradición y muchos buenos deseos
La celebración incluyó el tradicional corte del pas tel donde la cumpleañera Lety García, junto a su hija Génesis y su sobrina Savannah, escucharon entonar la tradicional canción de cumpleaños al estilo brasileño como parte de la temática del restaurante.
La noche concluyó con abrazos, fotografías y el deseo unánime de que Leticia García Miranda siga cosechando éxitos tanto en su vida personal como profesional, y que su camino continúe iluminando a la comunidad de Arizona.
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
LA NOTA CURIOSA Caminata nocturna puede estabilizar el azúcar en sangre en solo 4 semanas
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: se resolverán trabas con ayuda de colegas y un proyecto se hará realidad. Amor: si deja de lado la obstinación, la calidez aumentará y creará una fuerte armonía.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: iniciará un plan que permitirá que su independencia económica sea posible. Amor: le presentarán a alguien extrovertido que solo provocará dolores de cabeza.
Trabajo y negocios: momento para vincularse con gente influyente y lograr ventajas; habrá éxito. Amor: con las paces en marcha, su encanto volverá a brillar en momentos íntimos.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: alguien del entorno cercano gasta demasiado y afecta la marcha de un proyecto. Amor: momento para dejar de lamentarse y pensar en tomar iniciativas románticas
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: con intuición logrará mejorar un negocio que parece difícil pero no imposible. Amor: la gente entrometida hará que actúe con firmeza para recuperar la pareja y crecer.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: las actividades vinculadas a las finanzas o las técnicas estarán beneficiadas. Amor: se avecina un agradable romance con alguien atractivo que parece distante.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: oportunidad para resolver los asuntos pendientes o insistir con un proyecto difícil. Amor: llega alguien que activará su rasgo enamoradizo. Se avecina inesperado romance.
Trabajo y negocios: su interés por las cosas bien hechas le llevará a resolver asuntos delicados. Amor: se sorprenderá al saber cuánto le atrae un colega que trabaja a su lado.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: el colega menos imaginado traerá ayuda y podrá recuperar un proyecto. Amor: posible romance con alguien que se cruzará en su camino; dulces vivencias.
Trabajo y negocios: habrá novedades interesantes con un proyecto casi ignorado. Amor: la persona menos esperada provocará un fuerte impacto en su corazón.
Trabajo y negocios: habrá señales de cambio que indicarán tirar lo viejo y comenzar lo nuevo. Amor: afinidad completa en la pareja; se logra armonía por una dulce intimidad.
Trabajo y negocios: surgirán problemas con un proyecto, pero los colegas le darán apoyo. Amor: podrían reprocharle que no expresa bien los sentimientos y desatarse una crisis.
¡Hola! ¿Cómo están? Aquí les dejo mi artículo; espero que lo disfruten. Entre los jóvenes de 12 a 17 años, el 78% usa teléfonos celulares, y casi la mitad de esos dispositivos tienen acceso a internet. Esta cifra sigue en aumento y está cambiando la manera en que los adolescentes se conectan a las redes sociales a nivel mundial. Una encuesta del Pew Internet & American Life Project determinó que uno de cada cuatro menores accede a internet principalmente a través de su teléfono celular. La proporción sube a casi la mitad cuando se trata de propietarios de teléfonos inteligentes. Según el estudio, las adolescentes de entre 14 y 17 años son las que más utilizan su teléfono celular para conectarse a internet. Aunque los jóvenes de menos recursos económicos siguen siendo los menos propensos a utilizar la red, quienes cuentan con teléfono lo usan como principal herramienta de conexión. Esto implica que, a medida que esta generación madura, las grandes corporaciones tendrán que ajustar sus estrategias de publicidad y mercadeo, así como los padres tendrán que replantear la forma en que supervisan las comunicaciones de sus hijos.
El libros de la semana:
La mujer estoica: encontrando la fuerza interior para vivir una vida plena
Susana Blumen nos presenta una obra que combina la sabiduría de la filosofía estoica con las experiencias de vida de mujeres contemporáneas. “La mujer estoica” es un libro que invita a la introspección y al autoconocimiento, proporcionando herramientas prácticas para enfrentar los desafíos cotidianos con calma y resiliencia. Blumen aborda temas como la aceptación, la gratitud y la perseverancia, ofreciendo una perspectiva única que empodera a las mujeres a vivir de manera plena y consciente. Este libro es una joya para quienes buscan equilibrio y fortaleza interior en su camino emprendedor y personal. Una lectura que, sin duda, deja una huella duradera en el lector.
Journal
Este diario de 90 días es una herramienta transformadora para cualquier mujer que busque empoderarse a través del autocuidado. Cada página está diseñada con esmero para guiarte en un viaje de autoexploración y crecimiento personal. Con actividades diarias, reflexiones y espacio para escribir, este diario te ayuda a mantenerte enfocada y motivada. La edición celestial añade un toque de magia con su hermoso diseño y temas inspiradores. Es perfecto para quienes desean dedicarse tiempo a sí mismas y construir una rutina de autocuidado sostenible.
Hoy en día existen teléfonos que permiten a los padres bloquear ciertos contenidos. Las compañías telefónicas ofrecen servicios para ver la lista de mensajes de texto enviados por sus hijos. Además, hay aplicaciones que permiten controlar los contenidos que muestra un navegador de internet, aunque muchos expertos coinciden en que esas herramientas no siempre funcionan de forma perfecta.
A pesar de todas estas opciones, los especialistas consideran que el monitoreo de los padres no es suficiente. Algunos son más estrictos; otros, menos.
Muchos padres se niegan a quitarles el teléfono a sus hijos porque desean que los niños se mantengan en contacto con ellos.
¿Y usted? ¿Cómo maneja la comunicación con sus hijos? ¿Tienen sus niños teléfono? ¿Los supervisa?
Me gustaría conocer su opinión al respecto. ¿Qué piensa usted?
¡Bendiciones! Proverbios 22:6 – Reina-Valera
Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.
Salir a caminar tras la cena puede mejorar la salud metabólica. Un plan de 30 días, apoyado por especialistas y presentado por EatingWell muestra que una caminata diaria después de la comida principal ayuda a regular el azúcar en sangre y a reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Solo se necesitan diez minutos al día, sin equipos ni experiencia previa. El efecto de caminar después de comer se sustenta en mecanismos fisiológicos ampliamente estudiados. Al ingerir alimentos, la glucosa en sangre aumenta. El páncreas libera insulina, hormona que facilita que la glucosa sea utilizada como energía, almacenada en el hígado o convertida en grasa. Sin embargo, en personas con prediabetes o diabetes tipo 2, la resistencia a la insulina dificulta este proceso y eleva los niveles de azúcar, lo que puede provocar complicaciones a largo plazo. La evidencia científica respalda la eficacia del paseo posterior a las comidas. Canon afirmó a EatingWell que una caminata de diez minutos tras cada comida puede ser tan eficaz para la glucemia como una sesión continua de 30 minutos.
¿Alguna vez has tenido una discusión acalorada con tu pareja? ¡Por supuesto! Todos hemos pasado por una situación en que nuestro amorcito nos saca de las casillas y en esos momentos de enojo quisiéramos decirle: “¡Eres un animal! Te voy a sacar cita con el veterinario”, pero en vez de insultar y perder los estribos, tenemos que aprender a “mordernos la lengua” y no decir algo que puede perjudicar la relación para siempre. Hay ciertas frases que nunca debes usar con tu pareja en medio de una “pelea” porque estarías cruzando la línea divisoria que hay entre el respeto y el maltrato:
Mandarle a callar: En un momento de frustración mutua es común decirle a tu pareja: “¡Cállate la boca!” “¡No quiero oírte!” Estas palabras son degradantes para quien las recibe y sólo empeoran la situación, mejor dile: “calmémonos y hablemos luego”. Usar sobrenombres: “Estúpido, analfabeta, idiota, anormal, desgraciado, burro, rata de dos patas, etc..”. Utili-
zar adjetivos ofensivos con tu pareja son una grave falta de respeto y las palabras humillantes son como clavos martillados, aunque luego los quieras sacar con una disculpa, siempre dejan su marca. Amenazas: “Me largo para siempre”, “No quiero volver a verte”, “Esto se acabó”, “Nos vamos a divorciar”. A menos que estés listo para cumplir con tu amenaza, no se te ocurra hacerla porque perderás credibilidad y por más frustrado que te sientas, no des un ultimátum porque si no lo cumples, lucirás como un chiquillo inseguro que desea llamar la atención y tu pareja dejará de mirarte
con el mismo respeto de antes. Insultar a su familia: “Tienes el mismo mal genio que tu madre”, “Eres un perdedor como tu hermano”. Esto es un golpe bajo, además, la familia de tu pareja no tiene nada que ver en el asunto. Todas las parejas tienen desacuerdos y eso es normal, sin embargo, lo que determina la estabilidad de tu relación es la forma en que “peleen”, por eso, evita emplear estas expresiones y aumentarás las posibilidades de tener una relación feliz y duradera. Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
El Clásico de México regresa a Arizona el próximo 11 de octubre Redacción
El ambiente festivo y la pasión futbolística se preparan para invadir el State Farm Stadium de Glendale el próximo 11 de octubre, cuando el Club América y Chivas de Guadalajara reanuden su legendaria rivalidad en un partido amistoso que promete ser mucho más que un simple encuentro deportivo.
Este clásico del fútbol mexicano, que no se disputaba en Arizona desde octubre de 2006, representa un reencuentro con la tradición y la emoción que caracterizan a estos dos clubes emblemáticos.
La organización del evento, gestionada en colaboración con Unified Events, ha generado expectativas entre la numerosa comunidad de aficionados al fútbol mexicano en el estado.
Jon Sheiman, vicepresidente ejecutivo de Unified Events, destacó la importancia del encuentro: “En el mundo del fútbol, pocos encuentros son más emocionantes y destacados que El Clásico de México”.
Sheiman añadió que trabajar con los dos equipos más populares de la Liga MX “es un privilegio” y expresó su entusiasmo por “brindarles a los aficionados de Arizona apasionados del fútbol la oportunidad de animar a sus héroes en persona”.
Héctor González Iñárritu, presidente de
Operaciones del Club América, enfatizó el valor de este encuentro para la diáspora mexicana: “Una nueva edición de ‘El Clásico de México’ en Estados Unidos es una gran oportunidad de acercar a los aficionados al deporte a vivir una experiencia única”.
González Iñárritu recalcó la importancia de que el Club América siga “teniendo partidos de alto nivel en territorio estadounidense” para mantener “una conexión especial con México y con el equipo más ganador de la región, las Águilas”.
Por su parte, Javier Mier, director Depor-
tivo de Chivas de Guadalajara, expresó su satisfacción por el regreso a Phoenix después de casi una década: “Estamos muy contentos de regresar para disputar un Clásico de México”. Mier aseguró que hacerlo “con un partido de esta relevancia para reencontrarnos con nuestra afición en Estados Unidos nos llena de orgullo y nos motiva al máximo”.
El directivo rojiblanco confió en que se vivirá “una jornada inolvidable” que esperan culminar “con una buena actuación futbolística y por supuesto con un triunfo, que es lo que siempre se merece la Nación Rojiblanca”.
El equipo azteca logra histórico bicampeonato mundial al derrotar a Estados Unidos
Redacción
En la madrugada del domingo, más de cien personas congregadas en el aeropuerto internacional con batucadas, ramos de rosas y carteles de bienvenida recibieron a la Selección Mexicana Femenil de flag football, que regresaba a casa tras conquistar su segundo campeonato mundial consecutivo.
El ambiente de celebración, sin embargo, venía acompañado de una convicción colectiva: este logro es solo el primer paso hacia una meta mayor, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La reciente inclusión del flag football como disciplina oficial en el programa olímpico ha abierto una oportunidad histórica para que México termine una sequía de más de una década sin un metal dorado en la justa veraniega.
Dan a conocer el calendario oficial de la temporada 202526 para el equipo de Arizona
Redaccion
La NBA tendrá una nueva casa digital a partir de esta temporada y los Phoenix Suns estarán en el centro de atención. Prime Video anunció su calendario inaugural de transmisiones exclusivas y los Suns forman parte de esta selección de juegos destacados que celebran el arranque de esta alianza histórica entre la liga y la plataforma de streaming.
Un debut en grande para Phoenix De acuerdo con el comunicado de prensa, los Suns serán protagonistas en dos partidos clave de temporada regular que se transmitirán en vivo y en exclusiva por Prime Video. Estos encuentros forman parte de un paquete de más de 20 juegos que la plataforma llevará a los aficionados en Estados Unidos, reforzando así su incursión en el mundo del baloncesto profesional. El primero de ellos será Phoenix Suns vs. Golden State Warriors, un duelo cargado de historia reciente y que siempre genera altas expectativas por la intensidad y rivalidad entre ambas franquicias. El segundo enfrentamiento confirmado será Phoenix Suns vs. Dallas Mavericks, choque que promete ser uno de los más seguidos por los
Las jugadoras, convertidas en protagonistas de este nuevo capítulo del deporte nacional, no ocultan sus ambiciones. “Es lo que estamos diciendo, México tiene mucho talento, los Olímpicos será un gran reto, pero vamos por la de oro también”, aseguró Tania Rincón, una de las estelares del equipo femenil bicampeón del mundo, mientras era recibida por sus seguidores.
Diana Flores, otra de las figuras más destacadas del combinado nacional, corroboró este sentimiento y enfatizó el alto nivel que deberán mantener.
“Demostramos que sí (podemos ganar una medalla de oro), así es, van a elevar el nivel todos los equipos y nosotros también”.
Flores, visiblemente emocionada, añadió un mensaje de motivación: “Los sueños se hacen realidad, no hay sueño tan grande que no se pueda lograr, con trabajo en equipo todo se puede y es el principio de mucho más”.
Con dos títulos mundiales consecutivos, México se ha erigido como una potencia indiscutible en el flag football femenil a nivel global y este dominio no solo se refleja en los resultados, sino también en el reconocimiento interna-
La logística para los aficionados incluye un proceso de venta de boletos que comenzará para el público general el jueves 28 de agosto a las 10 a. m. MST a través de SeatGeek.com. Quienes deseen asegurar sus asientos con anticipación pueden registrarse en StateFarmStadium.com/ ClasicoDeMexico para acceder a una preventa exclusiva que iniciará el martes 26 de agosto a las 10 a. m. MST.
El evento promete ser una experiencia de día completo para los fanáticos, con un Fan Fest previo al partido que comenzará a las 4 p. m. MST fuera del estadio.
El festival contará con música, comida, regalos, sesiones de fotos interactivas con trofeos y diversas actividades para celebrar la cultura y la pasión que rodean a este deporte.
Este encuentro revive una rivalidad que se remonta a 1943 y que ha definido en gran medida el fútbol mexicano. El Club América, fundado el 12 de octubre de 1916, es el club más laureado de México con 16 títulos de liga, mientras que Chivas de Guadalajara, establecido en 1906, cuenta con 12 campeonatos de liga y el reconocimiento como uno de los equipos más populares del país.
La elección de Arizona como sede refleja la importancia creciente de las comunidades hispanas en el estado y su pasión por el fútbol.
El State Farm Stadium, que albergará partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se convierte nuevamente en escenario de un encuentro que trasciende lo deportivo para convertirse en un fenómeno cultural y social 3.
cional de sus jugadoras, quienes son cada vez más buscadas para impulsar la popularidad de este deporte de las cintas a la cintura en otras ligas.
Este bicampeonato consolida una base sólida, pero el camino hacia Los Ángeles 2028 requerirá de un apoyo sostenido.
aficionados debido al atractivo competitivo de ambos equipos. Con esta alianza, la NBA busca acercarse a nuevas audiencias y ofrecer experiencias innovadoras. Los suscriptores de Prime Video tendrán acceso no solo a la transmisión de los partidos, sino también a producciones exclusivas, narración especializada y análisis pensados para la comunidad digital que cada vez consume más deporte en plataformas de streaming.
Además, los juegos seleccionados forman parte de un calendario que incluye equipos y rivalidades históricas, consolidando la apuesta de Prime Video por darle al aficionado una
ventana de calidad a la mejor liga de baloncesto del mundo.
Suns en el foco de la temporada
La presencia de Phoenix en este calendario inaugural reafirma el peso que la franquicia tiene actualmente dentro de la NBA. Ser elegidos en duelos de alta expectación significa que el equipo sigue siendo considerado como uno de los más atractivos para las audiencias nacionales e internacionales.
Con estos compromisos, los Suns no solo buscan sumar victorias, sino también mostrarle al mundo, a través de Prime Video, que siguen siendo protagonistas en la conferencia del Oeste.
El calendario de los Suns
Los Phoenix Suns ya conocen el camino que recorrerán en la temporada 2025/26 de la NBA. El equipo arrancará su participación el miércoles 22 de octubre en casa frente a los Sacramento Kings, duelo que marcará el inicio de una campaña llena de retos y aspiraciones para la franquicia del Valle del Sol.
Fechas claves en el calendario
El calendario de los Suns contempla varios momentos destacados que ya generan expectación entre la afición. El equipo disputará su último juego en casa de la fase regular el 8 de abril frente a los Dallas Mavericks, mientras que la temporada concluirá oficialmente el 12 de abril
en su visita a Oklahoma City.
Entre los compromisos más llamativos, los Suns tendrán dos giras largas de seis partidos consecutivos como visitantes: la primera del 13 al 23 de enero, enfrentando a rivales de la Conferencia Este, y la segunda del 10 al 19 de marzo, en un recorrido igualmente exigente.
Un calendario exigente en casa y fuera
La quinteta de Phoenix vivirá un tramo particularmente intenso entre el 25 de enero y el 8 de marzo, cuando disputará 16 de 19 partidos en casa, incluyendo su estancia más prolongada de la temporada con una racha de cinco juegos consecutivos en Phoenix.
Además, los Suns afrontarán 16 series de partidos en noches consecutivas, lo que representa uno de los grandes retos de resistencia física y mental para el plantel. En siete de esas ocasiones, los encuentros consecutivos se jugarán en casa, situación que puede favorecer el desempeño del equipo.
Expectativa para la afición
Con el calendario ya definido, la mesa está puesta para que los Suns busquen consolidarse como protagonistas de la Conferencia Oeste. La afición del Valle del Sol podrá disfrutar de duelos de alto nivel en la arena local, incluyendo clásicos enfrentamientos con rivales de peso.
Carlos Torres
El dominicano Ketel Marte, una de las figuras más consistentes de los Arizona Diamondbacks en la última década, habló con la prensa y dejó en claro su sentir respecto a las críticas que ha recibido en torno a los días de descanso que ha tenido recientemente.
Marte destacó el respaldo que ha tenido dentro del vestidor, en particular de su compatriota y compañero del cuadro Gerardo Perdomo, con quien ha desarrollado una relación sólida. “He recibido el apoyo de Gerardo y nos llevamos súper bien, el apoyo es mutuo”, aseguró el segunda base, resaltando que esa camaradería es parte esencial para mantener la armonía en un clubhouse que busca mantenerse competitivo en la División Oeste de la Liga Nacional.
El infielder, quien cumple ya nueve años con la organización, expresó que su única meta sigue siendo aportar al éxito del equipo.
“Mi meta es jugar pelota, ayudar al equipo a ganar, es lo que siempre he tratado de hacer desde que llegué aquí. He dado todo por esta ciudad, por el equipo, por el manager, por todo el mundo aquí. Yo lo que quiero es que todos me vean jugar pelota tranquilo”, comentó Marte con visible emoción, reafirmando su compromiso con la franquicia y con los aficionados que lo han acompañado en este trayecto.
Uno de los puntos más delicados que enfrentó en la entrevista fue la percepción de algunos aficionados y analistas, quienes aseguran que toma demasiados días fuera de la alineación. Marte fue claro en su respuesta: “No creo que tome demasiados días de descanso. Tuve una lesión y como todo el mundo sabe he estado teniendo problemas con los isquiotibiales. El manager y yo nos comunicamos bien, él trata de poner el mejor plan para mí para que esté saludable el año entero”, explicó.
El dominicano subrayó que se trata de un manejo preventivo más que de una falta de compromiso, pues su objetivo es mantenerse disponible a lo largo de toda la temporada y no poner en riesgo su estado físico en el corto plazo.
de descanso.
Redaccion
Los Arizona Cardinals tendrán este sábado 23 de agosto su tercer compromiso de la pretemporada 2025, cuando reciban a los Raiders de Las Vegas en el State Farm Stadium de Glendale. El partido arrancará a las 5:00 de la tarde y será la penúltima oportunidad para que el equipo muestre avances antes del inicio de la campaña regular.
Los Cardinals llegan a este choque con la misión de ajustar detalles en ofensiva y defensiva luego de dos intensos ensayos previos. El cuerpo técnico, encabezado por Jonathan Gannon, busca afinar la química entre titulares y reservas, así como dar minutos valiosos a jugadores jóvenes que pelean por un lugar en el roster final.
El duelo ante los Raiders representa también un buen parámetro, ya que la franquicia de Las Vegas se caracteriza por contar con una defensiva agresiva que pondrá a prueba la línea ofensiva de Arizona y la capacidad de respuesta del mariscal de campo titular, junto con su grupo de receptores.
La afición podrá vivir por primera vez en esta pretemporada un duelo vespertino en casa, lo cual se espera genere un ambiente familiar y de alta expectativa. Con los recortes de plantilla acercándose, cada jugada contará, y tanto veteranos como novatos tratarán de dejar huella ante el público local.
El State Farm Stadium, además, servirá como escenario para evaluar a las unidades especiales, un departamento que suele ser determinante en juegos cerrados y que ha sido punto de énfasis en los entrenamientos recientes.
Tras este encuentro frente a los Raiders, los Cardinals cerrarán la pretemporada la próxima semana en condición de visitantes.
Posteriormente, iniciarán su preparación final para el arranque de la temporada regular 2025/26 de la NFL.
Redaccion
Las Phoenix Mercury afrontan una semana decisiva en su calendario de la temporada 2025 de la WNBA. El equipo regresa a la duela este jueves 21 de agosto, cuando visiten a las actuales campeonas, las Las Vegas Aces, en uno de los choques más esperados del verano.
El duelo en Nevada representa una nueva oportunidad para que Phoenix mida su progreso frente a una de las potencias de la liga.
La escuadra dirigida por Nate Tibbetts ha mostrado mayor solidez en su juego colectivo, con Kahleah Copper como referente ofensiva y un aporte cada vez más consistente de Alyssa Thomas en la creación, además del liderazgo en la pintura de Satou Sabally, quien sigue siendo pieza clave en ambos costados de la cancha.
Después del compromiso en Las Vegas, las Mercury volverán al Footprint Center el viernes 22 de agosto para recibir a las Golden State Valkyries, en un partido que marcará el regreso de la afición local tras una serie de visitas complicadas. Phoenix buscará aprovechar la condición de local para sumar un triunfo valioso en la recta final de la temporada regular.
El calendario inmediato cerrará el martes 26 de agosto, cuando visiten a las Los Ángeles Sparks en un clásico del Oeste que siempre despierta gran expectación.
Phoenix se mantiene en la lucha por mejorar su posición en la tabla de la Conferencia Oeste, con el objetivo de asegurar un lugar en los playoffs.
La mezcla de experiencia y juventud ha permitido que el equipo se mantenga competitivo, aunque la exigencia de la liga obliga a no dar margen de error en las semanas decisivas. Las jugadoras han reiterado su compromiso con el proyecto y saben que la concentración será vital ante rivales directos.
Redaccion
Tras rescatar un valioso empate 1-1 ante los Tampa Bay Rowdies en St. Petersburg, el Phoenix Rising vuelve a casa con energías renovadas y la ilusión de aprovechar una serie de partidos como local que puede ser decisiva en la recta final de la temporada. El próximo compromiso será este sábado 23 de agosto ante Colorado Springs Switchbacks FC en el Phoenix Rising Stadium, en duelo programado a las 7:30 p.m. (hora de Arizona).
Un punto que sabe a crecimiento
El empate en Florida dejó un sabor especial, ya que significó el primer resultado positivo del Rising en el histórico Al Lang Stadium. Además, marcó un hito para el juvenil Pierce Rizzo, quien con apenas 18 años y ocho meses se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol con el club en temporada regular. Su tanto en el minuto 73 puso en ventaja momentánea al equipo antes de que los locales igualaran el marcador.
“Estoy muy orgulloso de mis jugadores, hicieron el fútbol que queremos ver en Phoenix Rising”, destacó el técnico Pa-Modou Kah tras el encuentro.
El duelo contra Colorado Springs marca el inicio de una serie de tres partidos consecutivos en casa que puede ser determinante para escalar posiciones en la Conferencia Oeste. De hecho, seis de los próximos ocho encuentros se jugarán en Phoenix, lo que representa una oportunidad dorada para consolidar un lugar en la parte alta de la tabla.
Kah sabe que el cansancio acumulado por los viajes de junio, julio y agosto debe transformarse ahora en una fortaleza: “Tuvimos mucha carretera en los últimos meses, pero ahora vamos a aprovechar que tenemos más partidos en casa para seguir construyendo lo que queremos”.
El nombre de Pierce Rizzo ha comenzado a resonar con fuerza entre la afición. Producto de la Academia del club, el joven mediocampista suma ya cuatro titularidades consecutivas y 325 minutos de acción en el primer equipo. Con su anotación ante Tampa Bay se unió a Jamison Ping como los dos jugadores formados en la cantera que han aparecido en la hoja de estadísticas esta temporada.
“Sabía que iba a aprovechar la oportunidad”, señaló Rizzo tras su primer gol. “Este apenas es el comienzo, pero estoy feliz de haber dado este paso con el club”. Lo que viene
El calendario inmediato no dará tregua al Rising y tras enfrentar a Colorado Springs, el equipo recibirá a Las Vegas Lights y a Orange County en la continuación de la estancia en casa.
Más adelante, tocará visitar plazas complicadas como Sacramento, Carolina del Norte y Pittsburgh, pero con la confianza de que los puntos obtenidos en casa marcarán la diferencia.
El choque ante los Switchbacks será transmitido por AZFS, 3TV y ESPN+, además de las señales de radio KDUS 1060 AM (inglés) y La Onda 99.5 FM (español).
Carlos Vives y Grupo Niche unen legados en versión salsera en 30 aniversario Redacción
En una fusión histórica para la música colombiana, Carlos Vives y el legendario Grupo Niche han presentado una nueva versión en salsa de “La Tierra del Olvido”, el himno que transformó el vallenato moderno y los sonidos caribeños. Esta colaboración inédita forma parte del lanzamiento del álbum conmemorativo “La Tierra del Olvido – 30 Años (Remastered & Expanded)”, que celebra tres décadas de uno de los discos más emblemáticos de la música latinoamericana.
Esta unión musical representa el encuentro de dos íconos indiscutibles de la identidad y el ritmo colombiano, marcando la primera vez que sus trayectorias convergen en una interpretación cargada de emoción, sabor y memoria colectiva.
La versión salsera trasciende lo comercial para convertirse en un acto simbólico de unión entre dos géneros que han conquistado escenarios globales: el vallenato renovado de Vives y la salsa del Pacífico que caracteriza al Grupo Niche.
El tema fue presentado en primicia du-
rante la serenata a Santa Marta por sus 500 años, donde ambos artistas interpretaron la canción en vivo frente a más de cien mil personas, con el mar Caribe como testigo de este momento histórico.
Sobre la colaboración, Carlos Vives comentó: “La Tierra del Olvido nos permitió reconectar con nuestra esencia, y con Niche logramos llevar ese mensaje a otro universo
musical: el de la salsa. Es una celebración a lo que somos como colombianos, a nuestra diversidad, a nuestra riqueza cultural”.
Desde Cali, las voces del Grupo Niche, bajo la dirección musical de José Aguirre, aportaron una visión fresca pero arraigada en la tradición salsera.
El grupo expresó su entusiasmo: “Vamos a darle este regalo a los seguidores de los dos,
Ryan Castro se une a Grupo Frontera con “Apodo” y expande su legado musical
Redacción
El fenómeno global del reggaetón, Ryan Castro, conocido artísticamente como “El Cantante Del Ghetto”, continúa su ascenso imparable con el lanzamiento de “Apodo”, una fusión audaz de norteño y reggae grabada junto a los pioneros de la música mexicana Grupo Frontera, ganadores de un Latin Grammy.
Este tema amplía el sonido caribeño que caracteriza su aclamado álbum SENDÉ, influenciado por los ritmos que Castro absorbió durante sus años de formación en Curazao, donde se sumergió en el reggae y el dancehall antes de su debut discográfico con “Morena” en 2017.
El videoclip de “Apodo”, filmado en McAllen, Texas, refleja la síntesis cultural de la canción al combinar la calidez de los instrumentos norteños con la cadencia relajada del reggae.
Ambientado en un paisaje costero, la producción visual transmite una energía orgánica que refuerza el diálogo entre tradiciones musicales y este lanzamiento coincide con la
preventa de la gira estadounidense del SENDÉ World Tour, que inició el 7 de agosto en Vancouver y recorrerá arenas en Los Ángeles, Chicago, Houston, Miami y Nueva York. Un hito destacado es su presentación en el Coliseo Medplus de Bogotá, único show en Colombia este año, cuyas entradas se agotaron en menos de ocho horas con más de 19.000 asistentes confirmados.
El álbum SENDÉ (mayo 2025) ha sido reconocido entre los 25 Mejores Álbumes Latinos de 2025 por Billboard e incluido en el resumen mid-year de Rolling Stone como uno de los mejores del año.
Actualmente, Castro domina las listas de Spotify Colombia con cinco temas: “Ba Ba Bad Remix”, “Sanka”, “Dónde”, “Bombastik” y “Ojalá”.
Esta recepción masiva consolida una trayectoria que incluye éxitos como “Mujeriego” y “Jordan”, colocados en el Billboard Global 200, además del himno “QUEMA” (certificado diamante) junto a Peso Pluma, que lo posicionó como referente indiscutible del urbano latino.
Su álbum debut El Cantante Del Ghetto (2024) obtuvo certificación doble platino por la RIAA, mientras que “El Ritmo Que Nos Une”, creado para la selección colombiana de fútbol, batió récords de streaming en su país.
Más allá de la música, Castro expande su impacto como emprendedor. En enero de 2025, a través de su empresa
Edgardo Núñez consolida su éxito con “Hello Kitty” y gira internacional
Redacción
El fenómeno musical Edgardo Núñez continúa su ascenso imparable en el regional mexicano con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Hello Kitty”, una colaboración con la reconocida agrupación Enigma Norteño.
Este tema combina romanticismo, picavdía y un mensaje de empoderamiento femenino, marcando un hito en la trayectoria del joven artista.
“Hello Kitty” se presenta como una dedicación romántica con tintes coquetos y un enfoque protector y la letra muestra al protagonista hablando con ternura a su amada, recordándole que merece relaciones basadas en el respeto después de experiencias dolorosas.
El personaje promete amor, respeto y noches felices, configurando una narrativa que busca conectar con experiencias universales de superación emocional.
La elección de colaborar con Enigma Norteño no es casual; destaca por su calidad artística y refuerza el peso profesional de Núñez.
Este lanzamiento llega en un momento crucial para su carrera, inmediatamente después de una serie de presentaciones completamente agotadas en México y Estados Unidos; estos éxitos en vivo confirman que su propuesta musical mantiene una fuerza creciente y una conexión masiva con el público.
Los números en plataformas digitales reflejan el contundente respaldo del público al artista. Cada lanzamiento suyo genera un impacto medible, y “Hello Kitty” no es la excepción, sirviendo para reafirmar a Núñez como una de las figuras más relevantes y queridas
Edgardo Núñez y Enigma Norteño se unen en el nuevo tema “Hello Kitty”. CORTESIA: MAM Media
del género actual.
Paralelamente a su éxito discográfico, Núñez mantiene una intensa agenda de conciertos internacionales y el próximo 23 de agosto de 2025 ofrecerá un concierto en el Estadio Caliente de Tijuana, México, comenzando a las 8:00 p. m.
Este evento forma parte de una extensa gira que incluye 69 conciertos programados en dos países y su siguiente compromiso internacional será el 29 de agosto en el Maverik Center de West Valley City y Utah.
El repertorio que Núñez presenta en sus conciertos incluye éxitos como “Billete grande”, “First love”, “El Ruddy”, “VVS”, “Ciudad peligrosa”, “Yo soy el pirata” y “Te amo”, entre otros.
Este amplio setlist demuestra la evolución musical del artista y su capacidad para mantener la energía del público durante toda la presentación. La combinación de su nuevo material discográfico con una gira internacional sólida posiciona a Edgardo Núñez en un momento privilegiado de su carrera.
es un honor para nosotros hacer esta colaboración, un sueño cumplido, dos mundos que terminan siendo uno solo… Estamos felices de compartir la historia del maestro Carlos Vives con esta versión universal”.
La grabación de la canción tuvo lugar en los estudios GML Studios, conocido coloquialmente como “La torre de lata”, donde se capturaron también las imágenes que acompañan el lanzamiento audiovisual en YouTube. Estas imágenes documentan la camaradería y la alegría que impregnaron el proceso creativo, mostrando la química natural entre los artistas durante la producción.
Este lanzamiento no solo constituye un hito artístico para ambos intérpretes, sino también un capítulo significativo en la historia musical de Colombia.
La versión salsera de “La Tierra del Olvido” representa la convergencia de tradiciones regionales que dialogan desde el Caribe y el Pacífico, creando un nuevo lenguaje sonoro que honra las raíces mientras proyecta su vigencia contemporánea.
El estreno oficial forma parte de una serie de conmemoraciones que incluyen nueva música, versiones especiales, conciertos y contenido inédito, todos celebrando las tres décadas del álbum que transformó para siempre el paisaje musical colombiano y amplió los horizontes de la música latinoamericana global.
AWOO Team, adquirió una participación significativa en el club de baloncesto Paisas de Medellín, convirtiéndose en el primer artista colombiano en ser copropietario de un equipo profesional.
“Desde el punto de vista empresarial, estoy orgulloso de apoyar al equipo de mi ciudad para impulsar el baloncesto en Colombia, darle más visibilidad y motivar a los jóvenes a soñar en grande”, declaró.
Enrique González / CineXperto
Tras el fenómeno de Barbarian , el director y guionista Zach Cregger regresa con una propuesta inquietante y ambiciosa como Weapons, este nuevo thriller se distancia un poco del terror convencional y apuesta por una estructura narrativa mucho mas elaborada, fragmentada y dividida en capítulos que se enfocan a personajes distintos y cada uno ofrece su propia versión del misterio.
La narrativa comienza con la desaparición de 17 niños que son parte del mismo salón de clase que a las 2:17 am estos niños se paran de su cama, bajan las escaleras y abren la puerta de su casa para dirigirse a un lugar desconocido, por lo que ante el enojo y la angustia de sus padres, culpan a la Maestra Gandy de ser la responsable de la desaparición de estos niños.
Lejos de ofrecer respuestas claras, la película construye un relato donde el miedo se manifiesta de forma colectiva y es experimentado de forma individual.
Cregger demuestra nuevamente su talento para crear atmosferas densas y desarrollar personajes que ofrecen interpretaciones muy complejas debido a traumas personales.
Sin embargo, la decisión de narrar la historia por capítulos ofrece un estilo único a esta cinta, podríamos interpretarla como una manera de explorar una misma tragedia que puede afectar de forma radical a cada individuo.
Uno de los elementos más simbólicos y perturbadores del filme es la forma en que estos niños corren en silencio con los brazos extendidos mostrando su inocencia; a primera vista, parece una imagen inquietante, pero esta imagen esconde una carga simbólica, ya que el director dijo haber tomado inspiración en la famosa fotografía de la niña vietnamita Kim Phuc que huía desnuda con los brazos quemados tras un ataque con napalm duran-
te la guerra de Vietnam. Cregger busca ofrecer a su audiencia un paralelismo entre un trauma colectivo e histórico y el dolor silencioso de la infancia moderna, donde los niños que corren sin dirección se representan como víctimas de algo que no pueden controlar ni comprender.
A nivel visual la película se apoya en una fotografía expresiva, con encuadres que amplifican el aislamiento de cada personaje e inclusive el uso de silencios incomodos se convierte parte de esta experiencia, generando tensión incontrolable para los personajes y los espectadores. En cuanto a su reparto la cinta cuenta con la participación de Julia Garner, Josh Brolin, Benedict Wong, Austin Abrams, June Diane Raphael, Alden Ehrenreich, Amy Madigan y muchos más.
Como dato curioso, Pedro Pascal fue reemplazado de último momento después de que estallara la huelga de Hollywood complicando la agenda de este actor.
La hora de la desaparición de Zach Cregger reconstruye el género contemporáneo de terror al utilizar elementos claves como traumas personales combinados con una narrativa que no le tiene miedo a presentar situaciones incomodas.
¿Qué fue lo que motivo a estos niños a salir de sus casas?
SERVICIO • Goodroad Notary /Clarity Paralegal Procesamos documentos legales de corte, firmamos licencia de matrimonio, hacemos traducciones, y transferencia de título de carro. Para mas informes llame al 480-262-5309
La casa cuenta con:
* 3 recámaras
* 1 baño
* 2 salas
* comedor
* refrigerador, estufa, microondas, lavadora y secadora
* 3 espacios para estacionamiento
* RV gate
* Yarda amplia enfrente y atrás Area limpia y Segura
The house features:
* 3 bedrooms
* 1 bathroom
* 2 living rooms
* Dining room
* Refrigerator, stove, microwave, washer, and dryer
* 3 parking spaces
* RV gate
* Large front and back yard Clean and Safe Area