Nuestro Programa para Comprar Casa Propia¹ puede ayudarte. Obtén hasta $17,500 al combinar los subsidios para el pago inicial y los costos de cierre.
(Se aplican restricciones).
$10,000 $7,500
Subsidio para el pago inicial de hasta $10,000, al combinarse con nuestra hipoteca de pago inicial del 3% 2,4
El Programa America’s Home Grant® cubre hasta $7,500 para costos de cierre que califiquen 3
Abogados Gringos se
llevan el “Swing for México”
Redacción
El equipo de golf de la firma de abogados Smith Alston Darner & Lee, autodenominados “Abogados Gringos”, se alzó con la victoria en el torneo “Swing for México”, un evento organizado por el Consulado de México en Phoenix.
El cuarteto ganador, integrado por los abogados John Alston, Jonathan Darner, Spencer Lee y Ryan Sandstrom, demostró una destacada habilidad en el campo para asegurar el primer lugar.
El entrenador del equipo, Patricio Smith, no ocultó su orgullo tras la contundente victoria con un impresionante puntaje de -17.
“Estoy sumamente orgulloso de nuestro equipo por su excelente juego durante todo el torneo”, expresó Smith. Además, dedicó un agradecimiento especial a KC Smith, quien desempeñó un papel crucial como tanteador del grupo.
La victoria de los “Abogados Gringos” marca un hito en este torneo que busca fomentar lazos entre la comunidad local y México a través del deporte.
El equipo ganador ya ha manifestado su intención de defender el título en la próxima edición del torneo, anticipando una competencia aún más reñida.
Con un entusiasta “¡Viva México!”, el equipo celebró su triunfo, dejando una impresión duradera en el evento y demostrando que la pasión por el golf trasciende fronteras.
¿De qué trata “Swing for Mexico 2025”?
El objetivo del torneo es recaudar fondos para mujeres emprendedoras y estudiantes de origen mexicano en Arizona.
Ofrece una plataforma de networking entre actores relevantes en el estado, con el objetivo de apoyar a la comunidad mexicana en la entidad. El torneo de este año se llevó a cabo en el Dobson Ranch Golf Course en Mesa, Arizona.
La
de los
La actriz Rita Casman compartió su trayectoria profesional en ¡Ya es Hora!
La lucha contra el tráfico humano
Redacción
En el episodio 82 del podcast Ya es Hora, conducido por la periodista Marlene Valero, la invitada especial fue la actriz
Rita Casman, quien con gran valentía compartió su trayectoria profesional, pero también abrió su corazón para hablar de una causa que la ha marcado profundamente: la lucha contra el tráfico humano.
Durante la conversación, Casman relató momentos clave de su carrera artística y cómo el mundo del espectáculo le ha permitido tener una voz para visibilizar temas urgentes. Pero fue su experiencia personal lo que dio un tono poderoso al episodio: la actriz reveló fragmentos de su historia de vida relacionados con situaciones de vulnerabilidad que la llevaron a comprometerse de lleno con la prevención del tráfico de personas, un problema que afecta a miles de víctimas en silencio.
“Cuando uno ha vivido en carne propia el riesgo y las consecuencias del abuso, entiende que tiene una responsabilidad de hablar por quienes aún no pueden hacerlo”, expresó emocionada durante la entrevista.
Casman también compartió cómo, a través del arte, ha creado espacios de reflexión y sanación, utilizando su testimonio como herramienta para concientizar y educar a otros, especialmente a jóvenes y mujeres en situación de riesgo.
El episodio no solo muestra el lado humano y resiliente de una actriz reconocida, sino que se convierte en una plataforma de empoderamiento y esperanza. Ya es Hora, como cada semana, ofrece una mirada íntima y necesaria sobre temas que muchas veces no tienen el espacio suficiente en los medios tradicionales.
Smith
Mercy Care, apoyando a la ciudadanía
Redacción
En una nueva edición del programa Prensa Arizona Live, conducido por Oscar Ramos, se contó con la presencia de Cinthya Quintana, Directora de Desarrollo Comunitario de Mercy Care y Mercy Care Advantage, quien explicó a la audiencia cómo estas organizaciones están marcando la diferencia en la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Valle del Sol.
Durante la entrevista, Quintana habló sobre los programas clave que ofrece Mercy Care, un plan de salud sin fines de lucro que brinda servicios médicos integrales a personas inscritas en Medicaid (AHCCCS), Medicare y otros programas estatales. “Nuestro enfoque está en atender no solo las necesidades médicas, sino también las sociales y emocionales de nuestros miembros”, comentó.
Entre los temas destacados, se abordó la importancia de la salud mental como parte integral del cuidado general. Cinthya subrayó que Mercy Care trabaja estrechamente con organizaciones locales y centros comunitarios para ofrecer apoyo psicológico, servicios de crisis y programas de prevención para adultos, jóvenes y familias.
“Cuando hablamos de salud, no nos referimos solamente al acceso al médico. También incluimos el acceso a vivienda, alimentación saludable y estabilidad emocional. Todo eso influye directamente en el bienestar de una persona”, puntualizó Quintana.
La entrevista también tocó el papel de Mercy Care Advantage, un plan Medicare Advan-
tage especial para personas con necesidades médicas complejas. “Queremos que los adultos mayores tengan no solo acceso a cuidados de calidad, sino también acompañamiento, orientación en su idioma y respeto a su cultura”, añadió.
Quintana invitó a la audiencia a involucrarse, ya sea como miembros del sistema, voluntarios o colaboradores. “Siempre estamos buscando formas de conectar con la comunidad latina, especialmente porque somos una población que muchas veces no busca ayuda por miedo, desconocimiento o falta de confianza en el sistema. Nuestro compromiso es cambiar eso”.
La participación de Mercy Care en eventos comunitarios, ferias de salud y alianzas con iglesias, escuelas y organizaciones sin fines de lucro fue otro de los puntos clave del diálogo.
Los desafíos de la comunidad latina
Redacción
En el más reciente episodio de Prensa Arizona Live , conducido por Oscar Ramos, el analista político Enrique DavisMazlum, director de UnidosUS Arizona, compartir á una profunda reflexión sobre el panorama electoral actual y los retos que enfrenta la comunidad latina en Arizona y en todo Estados Unidos.
Durante la conversación, Davis Mazlum resaltar á el papel decisivo que tendrá el voto latino en las elecciones locales y estatales. “Estamos ante una coyuntura clave para nuestra comunidad. Tenemos el poder de decidir elecciones, pero todavía enfrentamos barreras históricas para ejercer ese derecho”, afirmó.
Desde UnidosUS, la organización latina de derechos civiles más grande del país, Davis Mazlum ha liderado esfuerzos para aumentar la participación cívica entre jóvenes, nuevos votantes y comunidades tradicionalmente marginadas.
“No basta con salir a votar, también hay que estar informados. Saber qué leyes se están discutiendo, cómo nos afectan y quiénes realmente nos representan”, señaló.
Uno de los puntos centrales de la entrevista sera el análisis de las propuestas legislativas en Arizona que, según Davis Mazlum, representan un peligro para los derechos civiles, el acceso a la educación y la protección de comunidades inmigrantes.
Finalmente, Davis Mazlum destacara
el trabajo de UnidosUS en Arizona, incluyendo talleres informativos, campañas de registro de votantes y apoyo a pol íticas públicas que favorezcan la equidad.
“El voto latino no es una tendencia, es una realidad creciente. Pero debemos acompañarla con organización, unidad y visión a largo plazo”, concluyó.
Su participación deja en claro que el momento de actuar es ahora, y que cada voz, cada voto y cada acción cuenta para construir una sociedad más justa para todos.
Thunderbolts*
Enrique González / CineXperto Marvel Studios ha lanzado su más reciente producción “Los Thunderbolts”, una película que marca un giro inesperado dentro del universo cinematográfico de los superhéroes . Esta cinta presenta una narrativa más íntima y menos dependiente de efectos especiales y humor excesivo.
Un nuevo enfoque que trae de regreso a un grupo de antihéroes, que por cuestiones del destino unen fuerzas para enfrentar su supervivencia y entre los escogidos tenemos a Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian ( David Harbour), El capitán América fallido (Wyatt Russell), Ghost (Hannah John-Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko) que son contratados para realizar los trabajos sucios de una agencia gubernamental dirigida por Valentina Allegra de Fontaine (Julia LouisDreyfus).
Sin embargo, el nuevo villano tiene algo en común con los Thunderbolts, todos en su momento pasaron por una atapa de rechazo y un proceso de depresión que los llegó a mantener aislados.
Este nuevo personaje fue producto de un proyecto en el que se pretendía crear a un ser que reuniera lo mejor de los superhéroes, superando a los Avengers, se trata de Sentry (El Vigia) que es interpretado por Lewis Pullman, que tiene un poder descomunal y perot ambién un lado os-
curo devastador capaz de sumergir a la ciudad de Nueva York en una oscuridad absoluta.
Thunderbolts conquisto el box office en su fin de semana de inicio recaudando la módica cantidad de $162 millones de dólares a nivel global – cerca de su costo de producción que fue $180 millones.
Hay que tomar en cuenta el costo de marketing que asciende a $100 millones adicionales al costo de produccion , por lo que la película tendrá que hacer muy bien en la taquilla en su segundo fin de semana considerando que viene otros éxitos a futuro como Lilo & Stitch que se lanza el 22 de mayo y Mision Imposible Final Reckoning para el 23.
Con esta nueva cinta Marvel prepara el terreno para comenzar la Fase 6 del MCU que dará inicio el 25 de Julio tras el lanzamiento de la película “Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos”, una nueva etapa que promete expandir aún más este universo.
Finalmente, con los Thunderbolts, Marvel demuestra su capacidad para reinventarse y ofrecer historias frescas que logren conectar con su publico y con la crítica.
Rotten Tomatoes cuenta con una aprobación del 88% mientras que el publico en general le ha dado una calificación del 94%, principalmente centran la atención en la estupenda actuación de Florence Pugh y la profundidad emocional de su historia.
Enrique Davis-Mazlum, director de UnidosUS Arizona.
victoria
“Abogados Gringos” marca un hito en este torneo que busca fomentar lazos entre la comunidad local y México a través del deporte. CORTESIA: Patricio
Cinthya Quintana, Directora de Desarrollo Comunitario de Mercy Care y Mercy Care Advantage.
Thunderbolts conquisto el box office en su fin de semana de inicio.
CORTESIA: Marvel / Disney Studios
Críticos argumentan que Marco Rubio ha abandonado los principios que defendió durante su trayectoria en el Senado por ganar el favor temporal de Trump. CORTESIA: Secretary Of State Marco Rubio
De senador a súper secretario
Marco Rubio asume como asesor de seguridad nacional en medio de críticas Redacción
El secretario de Estado Marco Rubio asumió un nuevo rol como asesor de seguridad nacional interino del presidente Donald Trump, consolidando su posición en un círculo interno dominado por leales a la política “America First”. Sin embargo, expertos cuestionan si su ascenso se traduce en influencia real sobre las decisiones de política exterior.
“Este doble rol no significa mayor influencia; Rubio solo amplifica las inclinaciones del Presidente, no las modifica”, señaló Kori Schake, experta en políticas de defensa. La designación ocurre tras la salida de Mike Waltz, anterior asesor, quien chocó con colaboradores cercanos a Trump y fue removido tras un error en un chat sobre Yemen.
Críticos argumentan que Rubio ha abandonado los principios que defendió durante su trayectoria en el Senado por ganar el favor temporal de Trump.
“En un gobierno normal, este doble cargo sería imposible. Hace más disfuncional al sistema”, afirmó Aaron David Miller, exasesor de secretarios de Estado.
Algunos demócratas, como el senador Richard Blumenthal, lamentan su transformación: “Ahora es el secretario de los aduladores, no de Estado”.
La crítica surge tras su silencio público ante el acercamiento de Trump a Rusia en la guerra de Ucrania y su apoyo a deportaciones de estudiantes.
Pese a las tensiones, aliados republicanos destacan su habilidad para navegar conflictos internos. “Todos en la administración lo aprecian; da dirección sólida a la seguridad nacional”, comentó un asistente legislativo.
Entre la tensión y la diplomacia
Encuentro entre Trump y primer ministro canadiense en la Casa Blanca
Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, mantuvieron una reunión en el Despacho Oval marcada por tonos dispares: cortesía en la forma, pero con roces políticos latentes. El encuentro, celebrado en medio de disputas comerciales históricas entre ambos países, incluyó un momento de tensión cuando Trump volvió a sugerir la anexión de Canadá como el “estado 51” de la unión americana.
“El tiempo lo dirá”, respondió Trump con una sonrisa irónica tras escuchar la firme réplica de Carney: “Canadá no está en venta”. La propuesta, que el presidente justificó citando beneficios fiscales y su perspectiva como empresario inmobiliario, generó malestar en la delegación canadiense.
“Hay lugares que nunca están en venta, como la Casa Blanca o el Palacio de Buckingham”, argumentó Carney, tratando de cerrar el tema.
Aunque Trump calificó el diálogo como “amistoso”, el encuentro evidenció desacuerdos en temas clave, pues insistió en que Estados Unidos ha “subsidiado” a Canadá por años, mientras Carney defendió los avances en seguridad fronteriza y cooperación contra el tráfico de fentanilo.
En varios momentos, el primer ministro intentó intervenir mientras Trump divagaba sobre temas como la biblioteca de Barack Obama o problemas hídricos
Redacción
en California, según testigos.
Pese a la tensión, hubo gestos de acercamiento, Trump felicitó a Carney por su victoria electoral y elogió su desempeño en debates: “Canadá eligió a una persona muy talentosa”.
El primer ministro, por su parte, reconoció los esfuerzos de Estados Unidos en control migratorio, aunque evitó comentar las provocaciones sobre la anexión.
La idea de integrar a Canadá como estado, que Trump ha mencionado desde antes de asumir su primer mandato, resurgió con fuerza durante el encuentro.
El presidente argumentó que, como experto en bienes raíces, no entendía “la frontera que divide a Norteamérica”. Carney, en cambio, subrayó que la postura canadiense “no cambiará”, defendiendo la independencia de su nación.
El tema no es menor: meses atrás, comentarios similares de Trump avivaron el enojo de votantes canadienses, contribuyendo a la victoria del Partido Liberal de Carney.
Para muchos, la propuesta simboliza una amenaza a la soberanía en un contexto de aranceles elevados y tensiones en sectores como el automotriz y energético.
Entre roce y diplomacia
Aunque el encuentro no llegó al nivel de confrontación visto en reuniones previas de Trump con otros líderes, como el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, dejó en claro que las diferencias persisten.
“Sin importar todo, seremos amigos de Canadá. Yo amo a Canadá”, repitió el Trump en dos ocasiones, tratando de suavizar la atmósfera.
Carney, por su parte, mantuvo un perfil mesurado, enfocándose en áreas de colaboración como seguridad y comercio, sin ceder en posturas clave. La reunión cerró sin acuerdos concretos, pero con un mensaje claro: la relación bilateral, aunque resiliente, seguirá navegando aguas turbulentas mientras persistan visiones contrapuestas sobre integración y soberanía.
Golpe legal a política antimigratoria
El juez federal Fernando Rodríguez Jr., designado por Donald Trump en Texas, falló este jueves contra la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para detener y deportar a migrantes venezolanos vinculados a pandillas. En dos opiniones judiciales, declaró ilegal la estrategia de la administración Trump y autorizó una demanda colectiva que podría beneficiar a cientos de personas.
Rodríguez certificó como clase a migrantes venezolanos mayores de 14 años no naturalizados, arrestados bajo la proclamación de Trump que clasificó a las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13 como Organizaciones Terroristas Extranjeras. “Resolver cada caso individual sería tan numeroso que desperdiciaría recursos judiciales”, argumentó el magistrado.
Tres migrantes identificados como J.A.V., J.G.G. y W.G.H. impulsaron la demanda, buscando incluir a todos los no ciudadanos bajo custodia en el Distrito Sur de Texas afectados por la medida. La corte nombró al abogado Lee Gelernt, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), como consejero principal del grupo.
En su fallo, Rodríguez determinó que Trump sobrepasó los límites de la Ley de Ene-
migos Extranjeros, originalmente diseñada para conflictos bélicos. “La proclamación presidencial excede el alcance del estatuto. Detener, transferir o deportar a venezolanos bajo este marco es ilegal”, escribió.
La administración invocó esta ley colonial —usada por última vez en la Segunda Guerra Mundial— alegando una “invasión” de pandillas, lo que permitió a agencias perseguir presuntos miembros sin garantías procesales completas. Grupos de derechos civiles denunciaron la falta de debido proceso, mientras el gobierno defendió que los acusados, al ser etiquetados como terroristas, no tenían derechos plenos. Rodríguez prohibió al gobierno usar la ley contra la clase certificada, calificando la protección de “justificada”. Además, citó un fallo de 1972 que admite acciones colectivas en habeas corpus, rechazando el argumento de que estas peticiones deben ser individuales.
El juez emitirá un fallo final con medidas de reparación en los próximos días, marcando un precedente en el uso de leyes históricas para políticas migratorias modernas.
La operación, lanzada en mayo, buscaba deportar masivamente a presuntos pandilleros. Al declarar a TdA y MS-13 como terroristas, las agencias ganaron poderes ampliados para arrestos. Sin embargo, críticos señalaron redadas indiscriminadas y deportaciones exprés sin acceso a abogados.
El encuentro, entre Donald Trump y Mark Carney fue celebrado en medio de disputas comerciales históricas entre Estados Unidos y Canadá. CORTESIA: The White House
El juez federal Fernando Rodríguez Jr. determinó que Trump sobrepasó los límites de la Ley de Enemigos Extranjeros, originalmente diseñada para conflictos bélicos. CORTESIA: The Federalist Society
La administración Trump incentiva la salida voluntaria de migrantes indocumentados mediante la aplicación CBP Home. CORTESIA: Homeland Security
Pagan por “autodeportación”
Gobierno de Trump relanza aplicación para facilitar la salid de migrantes
Redacción
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció un programa que incentiva la salida voluntaria de migrantes indocumentados mediante la aplicación CBP Home. La iniciativa, presentada como una alternativa para evitar deportaciones forzadas, ofrece asistencia financiera ($1,000) y logística a quienes decidan retornar a sus países de origen.
En un evento en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump explicó que el plan incluirá un “estipendio” y vuelos pagados. “Vamos a conseguirles un hermoso vuelo de regreso al lugar de donde vinieron. Si son buenas personas, trabajaremos para darles un camino más fácil para volver”, declaró.
Sin embargo, advirtió que quienes no cumplan con los plazos establecidos enfrentarán medidas más duras y la prohibición de reingreso.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, detalló que los migrantes que usen CBP Home recibirán el apoyo económico una vez confirmado su retorno. “Es la manera más segura y rentable de salir de Estados Unidos”, afirmó. Las autoridades aseguraron que el programa reduce costos operativos en comparación con deportaciones tradicionales, aunque no
especificaron cifras.
Además, los participantes serán “despriorizados” para detención o expulsión mientras gestionan su salida, siempre que demuestren avances concretos. El DHS también mencionó que un migrante en Chicago ya utilizó la app para comprar un boleto a Honduras, y que otros casos están en proceso.
El comunicado del DHS subrayó que la autodeportación voluntaria preserva la opción de solicitar un reingreso legal en el futuro. No obstante, Trump aclaró que este beneficio dependerá de la evaluación individual: “Si pensamos que son la gente que queremos en nuestro país, van a volver”.
La aplicación, renombrada como CBP Home tras su relanzamiento, originalmente fue diseñada bajo el gobierno de Joe Biden para agendar citas de asilo en la frontera. Ahora, bajo la administración Trump, su función se invirtió: en lugar de facilitar entradas, promueve salidas.
El anuncio se produce meses después de que Trump insinuara en abril su intención de ofrecer estímulos económicos a migrantes dispuestos a autodeportarse. “Les daremos algo de dinero y un boleto de avión”, había dicho entonces.
Mientras el gobierno enfatiza que la medida busca un proceso “digno” y eficiente, críticos señalan que podría presionar a comunidades vulnerables a abandonar el país por temor a redadas, pero pese a esto, el DHS insiste en que el programa es una opción voluntaria que evita encuentros con agentes de ICE.
Amplían el Puerto de Manzanillo
Realizan apuesta estratégica ante tensión comercial con Estados Unidos
Redacción
Mientras Estados Unidos endurece su política comercial bajo el gobierno de Donald Trump, México avanza en un proyecto de infraestructura con implicaciones geopolíticas: la ampliación del Puerto de Manzanillo, su enclave marítimo más importante. La iniciativa, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como el principal hub logístico de Latinoamérica y un eje alternativo para las cadenas de suministro globales.
Bautizado como “Nuevo Manzanillo”, el plan forma parte de la estrategia “Plan México”, diseñado para contrarrestar pronósticos del FMI que anticipan una contracción económica del 0.3% en 2024. El proyecto cobra urgencia ante los aranceles de Trump, que incluyen un 10% base a importaciones globales y un 25% a autos y autopartes. Aunque México ha evitado —por ahora— los gravámenes más severos, Sheinbaum advierte: “No hay aranceles adicionales, y eso es bueno para el país, gracias a la buena relación con el gobierno estadounidense”.
Ubicado en el Pacífico, al sur de Puerto Vallarta, Manzanillo manejó 3.7 millones de contenedores en 2023. La ampliación cuadruplicará su tamaño —de 450 a 1.880 hectáreas— e incluirá cuatro terminales especializadas, una planta termoeléctrica y seis grúas eléctricas de 65 toneladas. La Marina mexicana, a cargo del desarrollo, promete incorporar energía solar y eólica para reducir el impacto ambiental. La meta es alcanzar 10 millones de contenedores anuales para 2030, superando los 8.6 millones del Puerto de Los Ángeles.
“México emergerá como un aliado comercial aún más estratégico para Estados Unidos”, afirmó Ram Ben Tzion, CEO de la firma de cadena de suministro Publican. “Será una alternativa a las capacidades manufactureras chinas”, agregó, citando el posible fin del “vacío legal de De Minimis” —que permite ingresar paquetes a Estados Unidos sin aranceles si valen menos de $800—, clave
para empresas como Shein y Temu. ¿Oportunidad o riesgo?
Para optimistas, el proyecto es un “ganarganar”. Ben Tzion ve a México como “gran ganador en la desvinculación comercial entre Estados Unidos y China”. Sin embargo, críticos advierten riesgos. Arturo McFields, exdiplomático y colaborador de The Hill, alertó: “La expansión es una doble amenaza: aumentará el comercio con China y abrirá la puerta a precursores de fentanilo”. Citó la incautación de 25 toneladas de precursores en el puerto en diciembre de 2024 y cuestionó: “¿Cuántas toneladas no son detectadas?”.
Ben Tzion rechazó estos señalamientos: “Suponer que un puerto más grande implica más comercio ilícito es falso. La tecnología aduanera moderna mejora capacidad y seguridad”.
La presidenta mexicana no solo apuesta al puerto. Su gobierno lanzó una política industrial de 18 puntos para fortalecer sectores como autopartes, farmacéuticos y agricultura. “Anunciaremos un programa integral, no medidas de retaliación”, declaró este mes.
Analistas, sin embargo, temen represalias. Todd Belt, de la Universidad George Washington, señaló: “Si Trump impone aranceles a bienes que pasan por México, encarecerá productos para consumidores estadounidenses”.
México dijo: “No, gracias”
Sheinbaum rechaza propuesta de tropas estadounidenses contra el narco
Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó haber rechazado una propuesta del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para desplegar militares estadounidenses en territorio mexicano con el fin de combatir a los cárteles de droga. El ofrecimiento, revelado durante un evento público en Texcoco, generó un nuevo punto de tensión en la relación bilateral.
“Él dijo: ‘¿Cómo podemos ayudarles a luchar contra el narcotráfico? Propongo que el Ejército de EE.UU. venga a ayudarles’”, relató Sheinbaum durante la inauguración de una universidad. La mandataria respondió con firmeza: “No, presidente Trump. El territorio es inviolable. La soberanía es inviolable. La soberanía no se vende. La soberanía se aprecia y se defiende”.
Trump confirmó días después la conversación a bordo del Air Force One. “Sí, es cierto. Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y hacerlo. Se lo dije”, declaró. Sin embargo, cuestionó la postura de Sheinbaum: “Es una mujer encantadora, pero le teme tanto a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
La propuesta surgió durante una llamada telefónica entre ambos líderes, en la que Trump insistió en que las fuerzas armadas de Estados Unidos asumieran un rol protagónico contra los cárteles que producen y trafican fentanilo hacia su país. Sheinbaum, en cambio, defendió la colaboración sin intervención militar: “Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, y nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de EE.UU. aquí”.
La presidenta mexicana ha mantenido una postura clara contra lo que considera intromisiones en asuntos internos. Previo a este episodio, ya había abogado por mantener “la cabeza fría” en las negociaciones con Washington, especialmente ante disputas sobre migración, aranceles y seguridad.
“México tiene miedo a los cárteles” El republicano no ocultó su frustración. En declaraciones a medios, vinculó la negativa de Sheinbaum con un supuesto temor al crimen
organizado: “México tiene muchísimo miedo a los cárteles. Queremos ayudarla, porque así no se puede gobernar un país”. Además, reiteró que Estados Unidos “tomaría medidas” si México no frenaba a los grupos delictivos. Sheinbaum, por su parte, evitó escalar la retórica y se limitó a recalcar que la soberanía “no es negociable”. Su respuesta refleja una línea diplomática que busca equilibrio: cooperar en seguridad sin ceder control territorial. El desacuerdo se enmarca en un historial de tensiones. Trump ha insistido en vincular el combate al narcotráfico con sus demandas de mayor control migratorio y reducción de flujos de drogas sintéticas. México, mientras, ha reforzado operativos militares contra cárteles, aunque rechaza abiertamente la presencia extranjera en sus operativos.
Analistas señalan que el episodio subraya diferencias estratégicas: mientras Trump prioriza una aproximación intervencionista, Sheinbaum defiende la autodeterminación. “No es solo una cuestión de seguridad, sino de principios”, comentó un experto en relaciones bilaterales.
Aunque ambos gobiernos coinciden en la urgencia de combatir el fentanilo, el camino propuesto sigue dividiéndolos. Mientras Estados Unidos presiona por mayor involucramiento, México insiste en que la solución debe respetar su marco jurídico.
El incidente, sin embargo, no ha paralizado el diálogo. Sheinbaum aseguró que mantendrá canales abiertos con Trump, pero dejó claro que cualquier cooperación se dará “con respeto mutuo”. Por ahora, la soberanía mexicana sigue siendo una línea roja.
Concluido en 2030, “Nuevo Manzanillo” podría redefinir no solo el comercio mexicano, sino el equilibrio geopolítico en América del Norte. CORTESIA: Freepik
La presienta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que mantendrá canales abiertos con Trump, pero dejó claro que cualquier cooperación se dará “con respeto mutuo”. SCREENSHOT: Claudia Sheinbaum Pardo / Facebook
Cáncer Colorrectal en Arizona:
Un llamado a la detección temprana
Marlene Valero
El cáncer colorrectal es una preocupación de salud pública, tanto a nivel nacional como en Arizona. Esta enfermedad se asocia comúnmente con personas mayores, sin embargo, datos recientes revelan un aumento en la incidencia entre adultos jóvenes en el estado.
En entrevista con Prensa Arizona, la doctora Nicolette Juliana Rodriguez, gastroenteróloga y miembro de Stand Up To Cancer proporciona información valiosa sobre los signos, la prevención, el diagnóstico y los últimos avances en la lucha contra esta enfermedad.
“Es crucial que la gente comprenda que, en muchos casos, el cáncer colorrectal puede no presentar síntomas hasta etapas avanzadas,” advierte.
Sin embargo, existen señales de alerta que no deben ignorarse, como sangrado rectal, cambios persistentes en los hábitos intestinales, dolor abdominal, debilidad y fatiga. Ante la presencia de estos síntomas, la consulta médica oportuna es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Detección Temprana: Una Necesidad
La edad recomendada para comenzar las pruebas de detección de cáncer colorrectal es a partir de los 45 años. Esta recomendación se basa en el preocupante aumento de casos en personas jóvenes, señaló.
“Entre 2017 y 2021, Arizona registró un promedio anual de 319 casos de cáncer colorrectal en menores de 50 años”, agregó, contrastando con los 2,453 casos anuales en mayores de 50.
Este incremento en adultos jóvenes, cuya proporción de casos pasó del 7.2% (2008-2012) al 11.5% (2017-2021), subraya la importancia de la detección temprana en un rango de edad más amplio.
Antecedentes familiares de cáncer colorrectal requieren una consulta médica para evaluar factores de riesgo y posibles intervenciones más tempranas.
Si bien la edad y los antecedentes familiares son factores de riesgo conocidos, existen otros elementos que influyen en el desarrollo del cáncer colorrectal. Enfermedades inflamatorias
Especialistas recomiendan mantener una vida saludable y practicarse exámenes para descartar la enfermedad. CORTESIA: Freepik
intestinales, la raza, la etnia y el estilo de vida también juegan un papel importante.
Panorama en Arizona
El cáncer colorrectal no es solo un problema nacional; Arizona se suma a esta preocupación. En Estados Unidos, se proyectan aproximadamente 107,320 nuevos casos de cáncer de colon y 46,950 casos de cáncer rectal para 2025. Las estadísticas de Arizona entre 2017 y 2021 reflejan esta tendencia, con el ya mencionado aumento en la incidencia en adultos jóvenes generando especial atención.
Unidos Contra el Cáncer (Stand Up To Cancer Colorectal Cancer Health Equity Dream Team) lidera esfuerzos significativos en la investigación y el tratamiento del cáncer colorrectal. Su enfoque se centra en mejorar el acceso a la detección temprana, especialmente en comunidades latinas, nativas americanas, afroamericanas y personas médicamente desatendidas, donde el diagnóstico a menudo ocurre en etapas avanzadas.
Una herramienta innovadora que están impulsando es la prueba en heces. “Es una opción
A través de su plataforma Nuestra Salud, La Alianza integrará un enlace directo a los Manuales Merck, reconocidos globalmente como una fuente autorizada de referencia médica.
CORTESIA: Freepik
Amplían información médica
Nuevos esfuerzos de la Alianza Nacional para la Salud Hispana en mes de la mujer
Redacción
En el marco del Mes de la Salud de la Mujer, la Alianza Nacional para la Salud Hispana (La Alianza) anunció una colaboración estratégica con los Manuales Merck para ofrecer acceso gratuito a información médica verificada. La iniciativa busca contrarrestar la desinformación y garantizar que comunidades hispanas y otras poblaciones encuentren recursos confiables en línea.
A través de su plataforma Nuestra Salud, La Alianza integrará un enlace directo a los Manuales Merck, reconocidos globalmente como una fuente autorizada de referencia médica. El recurso, disponible en inglés y español, está dirigido a personas, familias y profesionales de la salud que buscan orientación basada en evidencia.
“Esta colaboración refleja nuestro compromiso de apoyar a las mujeres, quienes lideran los esfuerzos de salud en sus hogares y comunidades”, destacó la Dra. Jane Delgado, presidenta de La Alianza. Durante el anuncio, enfatizó la importancia de empoderar a las personas con información precisa para la toma de decisiones informadas.
Por su parte, la Dra. Sandy Falk, editora en jefe de los Manuales Merck, resaltó el valor de la alianza: “Garantizar el acceso a información de salud precisa es fundamental para
mejorar los resultados en las comunidades”. Aclaró que, aunque los manuales son publicados por una compañía farmacéutica, mantienen independencia editorial y no promocionan productos comerciales.
Los Manuales Merck, utilizados por más de un siglo como herramienta educativa, ofrecen contenido médico detallado sin sustituir el asesoramiento profesional. Su enfoque no promocional y basado en evidencia los posiciona como una referencia clave para pacientes y especialistas.
La iniciativa llega en un momento crítico, donde la saturación de datos en internet dificulta identificar fuentes confiables. “Hoy más que nunca, es vital combatir la desinformación que afecta especialmente a comunidades vulnerables”, señaló un comunicado de La Alianza.
El acceso a los manuales estará disponible de forma permanente en la página web de la organización, reforzando su misión de promover equidad en salud. Además de este recurso, La Alianza continúa impulsando campañas educativas y programas locales para abordar disparidades médicas.
Aunque el lanzamiento coincide con el Mes de la Salud de la Mujer, la colaboración tiene un alcance amplio. “Las mujeres suelen ser las principales cuidadoras en sus familias, pero la salud es un derecho universal”, recordó Delgado.
Con esta acción, ambas entidades reafirman su papel en la democratización del conocimiento médico, priorizando lenguajes accesibles y contenidos adaptados a diversas realidades culturales.
sencilla, no invasiva y que puede realizarse en casa”, explicó la doctora Rodríguez.
Esta prueba permite detectar señales tempranas de cáncer colorrectal sin la necesidad inmediata de una colonoscopía. Además, el programa capacita a profesionales de la salud e investigadores en diversas comunidades para superar barreras culturales y económicas que dificultan el acceso a la atención médica. El objetivo final es reducir las disparidades en el diagnóstico y conectar a más personas con esta efectiva herramienta de prevención.
Es fundamental distinguir entre pólipos y cáncer de colon. Los pólipos son crecimientos anormales en el revestimiento del colon o recto, que en su mayoría son benignos y asintomáticos. Sin embargo, algunos pueden volverse cancerosos con el tiempo, por lo que su detección y eliminación temprana son cruciales. El cáncer de colon o recto, por otro lado, implica la proliferación de células anormales que forman tumores malignos. “En resumen, los pólipos son alertas tempranas, mientras que el cáncer de colon o recto es una etapa más avanzada de la enfermedad,” aclaran desde Unidos Contra el Cáncer.
Prevención Activa
Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Los expertos recomiendan enfocarse en tres pilares:
Alimentación Balanceada: Priorizar frutas, verduras, granos enteros y alimentos ricos en fibra. Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas es crucial. Actividad Física Regular: El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y reduce la inflamación. Caminar 30 minutos al día puede marcar una diferencia significativa.
Evitar Sustancias Nocivas: Disminuir o eliminar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas reduce el riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas. Si bien, algunos estudios sugieren un posible papel de la vitamina D y el calcio en la prevención, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento. Una dieta rica en fibra es recomendada para la salud intestinal, concluyó la doctora Rodríguez.
Empanadas: el sabor que siempre nos reúne con mamá
Doreen Colondres
lacocinanomuerde.com
Hay platos que son mucho más que comida. Son gestos, rituales, excusas para reunirnos, reír, contar historias... Y, sin duda, las empanadas son uno de ellos. Desde que somos pequeños, las empanadas han estado ahí en momentos importantes —en meriendas, fiestas con amigos o familia y, por supuesto, en esas tardes en la cocina con mamá o la abuela.
En nuestras tradiciones hispanas, las empanadas son sinónimo de hogar. No importa si están hechas al estilo de Argentina con su relleno jugoso de carne, de Cuba con picadillo, de carne o marisco como las hacemos en Puerto Rico, de Galicia con su versión de atún y pimiento, de Ecuador con su masa de plátano, o de Venezuela, México y Colombia, donde la harina de maíz crea una textura única. Cada una cuenta una historia, cada una tiene un sello familiar.
Tienen algo en común, creo que a todos nos cambia el humor frente a una empanada. Prepararlas es, en sí mismo, un acto de amor. Es amasar, rellenar, sellar los bordes con cuidado y ver cómo se doran mientras la casa huele a ellas. Cocinar empanadas es compartir historias, secretos: el truco para que no se abran, el relleno que más gusta a cada quien, la salsa que nunca puede faltar.
Y en el Día de las Madres, no hay mejor homenaje que honrar esa tradición que tantas veces ellas nos regalaron. Las empanadas son perfectas para compartir. Pequeñas, prácticas, sencillas... pero capaces de hacer que todos se reúnan alrededor de la mesa. Frías, calientes, fritas o asadas, cada quien elige su favorita, cada quien se sirve cuando quiere, cada una se disfruta con café, vino, un zumo o un simple vaso de agua.
Este Día de las Madres, invito a todos a revivir esos momentos preparando tu versión favorita o la que más traiga una memoria que compartir con mamá. Sea una de espinaca con queso, una de queso y chorizo, o una como la que hacía mi abuelo, de dulce de guayaba y queso fresco. Hoy, más que nunca, valoremos esas recetas que no pasan de moda y sigamos celebrando el poder de las cosas simples. Porque una empanada, al final, es más que masa y relleno: es un antojo que se repite, se comparte, una tradición que conservar con amor... el mismo amor que nos enseñaron nuestras madres.
Receta: Empanadas de sobrasada española o chorizo mexicano
Son crujientes, deliciosas e irresistibles. Puedes hornearlas inmediatamente o guardarlas durante 2-3 días en el refrigerador. Disfrútalas con un vino refrescante y de alta acidez, Cava, Albariño o incluso una cerveza maridará a la perfección.
¡A disfrutar!
Ingredientes:
10-12 discos de masa de hojaldre estilo argentino
1 1/5 taza de patatas peladas y cortadas en cubitos pequeños
1 cebolla blanca mediana, cortadas en cubitos pequeños
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de ajo picado
2 oz. Sobrasada española
1 cucharada de perejil fresco, picado
Instrucciones para el relleno:
Comienza blanqueando las patatas en agua con sal durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que estén casi completamente cocidas (al dente). Mientras esperas a que se cocinen las patatas, suda las cebollas y el ajo en una sartén con aceite de oliva a fuego medio, hasta que las cebollas estén transparentes. Una vez que las patatas estén listas, escúrrelas y enjuágalas con agua fría. Una vez que estén completamente escurridas, agréguelas a la mezcla de cebolla y ajo y saltea durante unos 5 minutos a fuego medio. Ponlo a un lado y déjalo enfriar. Una vez que la mezcla se haya enfriado, agrega la sobrasada y el perejil y mezcla suavemente.
Instrucciones para la empanada:
Retira la masa del refrigerador. Comienza a trabajar con un disco de masa a la vez. Usa agua o huevo batido para ayudar a sellar las empanadas en los bordes. Luego, con una cuchara, agrega el relleno y presiona firmemente los bordes con los dedos o con un tenedor para asegurarte de que todo el delicioso relleno permanezca dentro de la empanada. Coloca las empanadas ya listas en una bandeja para hornear forrada con papel vegetal y mételas en el refrigerador hasta que las vayas a hornear. Para dar un bonito color dorado a las empanadas, pincela cada una con un huevo batido antes de meterlas en el horno. Hornea 20 minutos a 190ºC y ¡a disfrutar!
Ventajas de All-on-4, la técnica que resuelve los implantes dentales en un
Por Dra. Vivian Menéndez
La pérdida dental impacta negativamente en la función masticatoria, la estética y la calidad de vida general de las personas. Frente a las limitaciones de las dentaduras postizas removibles tradicionales, actualmente existen diversas técnicas de implantes. Sin embargo, una de ellas se convierte en muy especial para quienes disponen de poco tiempo. Es, desde luego, una excelente noticia que el paciente vaya al especialista y salga con sus dientes totalmente fijos, en solo un día.
Por ello, la técnica denominada All-on-4 se presenta como una solución avanzada para rehabilitar arcadas completas de manera fija. Se basa en el uso únicamente de cuatro a seis implantes de titanio, ya sea en el maxilar o en la mandíbula, colocados estratégicamente para soportar una prótesis dental completa y fija.
El mismo día, el especialista atornilla una dentadura temporal, pensada para permanecer tres meses. El paciente no podrá retirársela. Luego será sustituida por una barra de titanio revestida en porcelana, que es como volver a tener nuestros propios dientes.
Los candidatos son las personas sin dientes en la parte superior o inferior, o quienes saben que, por enfermedades de las encías o caries, perderán todas sus piezas. Es esencial tener una buena salud general (por ejemplo, diabetes controladas), una cantidad y calidad de hueso maxilar suficiente para asegurar la estabilidad y estar altamente motivados para mantener una higiene oral meticulosa.
Las ventajas son, por supuesto, una dentadura totalmente fija, que además mejorará la masticación y el habla. Hay que recordar que, con una dentadura completa, debemos pasar por un proceso de aprendizaje al hablar. Y lo más importante: muchas personas se quejan de que no sienten el gusto igual, al usar una dentadura plástica, pero con All-on-4 el paladar queda completamente descubierto.
mismo día
En resumen, se simplifica el tratamiento, se acorta su duración total y se pueden reducir los costos, en comparación con enfoques de implantología tradicionales que requieren más implantes e injertos. La decisión debe tomarse tras una evaluación exhaustiva por parte de profesionales dentales cualificados, considerando cuidadosamente los beneficios, riesgos y requisitos individuales.
La higiene oral bajo la prótesis fija es fundamental y representa un desafío: una limpieza inadecuada puede llevar a la acumulación de placa.
* La Dra. Vivian Menéndez es odontóloga general, líder de Art Dental Studio en Miami. Tiene un posgrado en Prótesis Dental y una especialización en el International Dental Graduate Program de Nova Southeastern University @artdentalstudio_
Comunicar bien es abrir puertas al éxito
Ismael Cala
Tu manera de comunicar no es un accesorio: es una declaración de tu valor. Cada palabra, cada mensaje, cada silencio, contribuye a construir la percepción que otros tienen de ti, tanto en lo profesional como en lo económico. No se trata únicamente de lo que sabes o haces, sino de cómo lo transmites. En una era donde los canales de comunicación se han transformado radicalmente, esta realidad cobra aún más fuerza.
La irrupción de nuevas plataformas —como los podcasts, las redes sociales, el video streaming— ha cambiado la forma en que los hispanos en Estados Unidos consumen información. Según un estudio de Nielsen, hoy pasamos más horas escuchando contenido en audio digital que viendo televisión tradicional. Nos conectamos mientras manejamos, mientras cocinamos, mientras hacemos ejercicio. Queremos mensajes rápidos, auténticos, accesibles, que nos hablen al oído, que se sientan como una conversación y no como una imposición.
Este cambio no es menor. Implica que nuestra forma de comunicar debe evolucionar si queremos mantenernos vigentes. Los viejos esquemas de comunicación, rígidos y distantes, ya no funcionan. Hoy, quien logra conectar emocionalmente, quien entiende el lenguaje de estas nuevas plataformas, quien sabe contar su historia con autenticidad y empatía, tiene una ventaja competitiva inigualable. La buena noticia es que nunca ha sido más posible ni más democrático hacerlo.
Hoy cualquiera puede tener un micrófono, una cámara, una audiencia. Pero el reto es saber cómo usar esas herramientas para construir valor y credibilidad. No basta con hablar: hay que comunicar con intención, con estrategia, con autenticidad. La percepción de valor profesional y económico nace de la forma en que haces sentir a quienes te escuchan. ¿Les resuenas? ¿Les inspiras? ¿Les generas confianza? Entender esta nueva dinámica de comunicación es fundamental. Adaptarnos a estos nuevos canales no es opcional: es la vía para amplificar nuestro mensaje, para derribar estereotipos, para posicionarnos como líderes en nuestras industrias. La voz es hoy más poderosa que nunca. No importa si hablas a través de un podcast, un video corto o un correo bien estructurado: tu manera de comunicar puede abrirte puertas que ni siquiera sabías que existían. No se trata solo de tener algo que decir, sino de hacerlo de manera que el mundo quiera escucharlo. www.IsmaelCala.com
Más honores a Mary Rose Wilcox
Complejo clínico y de vivienda a un costado de Grant Park, llevará su nombre
Oscar Ramos
La edición 2025 de la celebración anual en Grant Park, Phoenix, trascendió su objetivo de recaudar fondos para convertirse en un emotivo homenaje a Mary Rose Wilcox, figura emblemática de la lucha por los derechos civiles en Arizona.
Durante el evento, en el que estuvo presentE la Congresista Yassamin Ansari y la Concejal del Distrito 8 de Phoenix, Kesha Hodge Washington, entre otros, líderes comunitarios anunciaron que un nuevo complejo clínico y de viviendas llevará su nombre, mientras comparaban su incansable labor con la parábola bíblica del buen samaritano.
El reverendo Warren H. Stewart, pastor de la Primera Iglesia Bautista Institucional, fue quien trazó el paralelo más conmovedor del evento y al tomar la palabra, recordó la enseñanza bíblica del buen samaritano, quien auxilió a un desconocido herido mientras otros lo ignoraron, para definir el legado de Wilcox.
“Mary Rose nunca dio la espalda al dolor ajeno, incluso cuando su propia salud flaqueaba. Como el samaritano, convirtió la compasión en acción”, dijo.
Stewart destacó su trabajo en Grant Park, barrio históricamente marginado al sur de Phoenix, donde Wilcox y su esposo, Earl, gestionan programas comunitarios desde hace décadas.
“Ella no solo vio las heridas de su comunidad: las curó con vivienda, salud y educación”, añadió.
Un legado que se inmortaliza
Blaine Bandi, director del Wesley Community Center y José Vaquera, de Friendly House, revelaron que el complejo de viviendas y la clínica adyacentes a Grant Park llevarán el nombre de Wilcox.
“Honrar su nombre es honrar seis décadas de lucha por los más vulnerables”, afirmó Vaquera.
La propuesta más ambiciosa vino del exsenador Alfredo Gutiérrez, quien pidió que el nuevo hospital de Valleywise Health también se llame Mary Rose Wilcox, en reconocimiento a sus 12 años presidiendo la junta directiva de la institución.
“En los 60, cuando las mujeres eran prácticamente invisibles en la política, ella abrió camino e inspiró a toda una nueva generación de líderes”, recordó Gutiérrez.
Nacida en 1949 en Superior, Arizona, Wilcox proviene de una familia con cuatro generaciones de raíces en el estado.
Rompió barreras al convertirse en la primera latina electa en el Concejo de Phoenix, donde fue vicealcaldesa y en la Junta de Supervisores del Condado Maricopa.
Su influencia traspasó fronteras: integró juntas directivas de UnidosUS y la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO).
En 2012, México le otorgó el Reconocimiento Ohtli, su máximo honor para líderes de la diáspora. Pero su corazón siempre estuvo
En dato:
en Grant Park, donde reside y opera programas sociales junto a su esposo.
El restaurante El Portal, regentado por la familia Wilcox frente a Grant Park, ha sido testigo de reuniones entre figuras como el senador Rubén Gallego y el presidente Joe Biden.
Sin embargo, su verdadero valor está en ser un espacio donde líderes comunitarios discuten soluciones para problemas locales.
“Aquí se planeó el primer centro de salud móvil para migrantes”, compartió Earl Wilcox durante el evento.
El 40% de las familias en Grant Park son
beneficiarias directas de programas impulsados por Wilcox, según datos del Barrio Youth Project. Esto incluye acceso a viviendas subsidiadas, becas educativas y atención médica gratuita.
“Antes de Mary Rose, este parque era un lugar olvidado. Hoy es un símbolo de resiliencia”, señaló Cindy Cloud, vecina y participante en la oración inaugural.
Un homenaje en vida
Mary Rose Wilcox, presente en el evento, se declaró “abrumada” por los reconocimientos y aunque su salud es frágil, su voz fue firme al agradecer:
“Esto no es solo por mí. Es por todos los que creen que un barrio marginado puede brillar”.
La propuesta de renombrar el hospital de Valleywise Health aún debe ser votada, pero la comunidad ya la asume como un hecho, mientras, las construcciones del complejo Mary Rose Wilcox avanzan, con inauguración prevista para 2026.
Hace apenas unos cuantos días, el Ayuntamiento de Phoenix la homenajeó al nombrar como “The Mary Rose Wilcox Way” parte de la calle frente al parque, cuya placa fue colocada justo en la esquina de su ya tradicional restaurante “El Portal”.
El tributo en Grant Park es un recordatorio de que el legado de Wilcox sigue vivo. Como dijo el reverendo Stewart: “El buen samaritano no es un santo lejano: camina entre nosotros y en Phoenix, tiene nombre de mujer”.
Advierte congresista sobre recortes “peligrosos”
Penden de un hilo programas sociales en propuesta presupuestaria federal
Oscar Ramos
La congresista demócrata Yassamin Ansari calificó como “extremadamente peligrosa” la propuesta presupuestaria respaldada por el presidente Donald Trump y los republicanos, que incluye recortes potenciales de 880 mil millones de dólares a programas de salud, seguridad social, asistencia alimenticia y para el medio ambiente.
En declaraciones exclusivas, la representante por Arizona alertó sobre el impacto en Medicaid (ACHHHS en Arizona), Medicare y servicios esenciales para familias vulnerables.
“Los republicanos están en proceso de reconciliación para definir de dónde vendrán estos recortes. Los demócratas y la mayoría de los estadounidenses se oponen a esto. Debemos proteger estos programas, especialmente en Arizona, donde Medicaid es vital”, explicó Ansari.
Aunque un puñado de legisladores republicanos han expresado resistencia a los recortes, Ansari insistió en que las próximas semanas serán clave: “La ciudadanía debe presionar a sus líderes. Muchos no pueden sobrevivir sin Medicaid ni acceso a estos servicios”.
La propuesta, según la congresista, también afectaría programas ambientales y de asistencia energética para
La congresista Yassamin Ansari considera que hay un puñado de congresistas republicanos que estaría en contra de los recortes a programas tan importantes como Medicaid y Medicare y que éstas semanas serán de mucha importancia. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
hogares de bajos ingresos.
“Lo que Trump y los republicanos intentan hacer es perjudicial para Arizona y el país”, afirmó.
El plan republicano, aún en negociaciones, busca reducir el gasto en programas sociales para equilibrar el déficit. Sin embargo, críticos como Ansari sostienen que los recortes afectarían a millones que dependen de Medicaid, programa que cubre a 2.4 millones de arizonenses y Medicare, que beneficia a 1.5 millones de adultos mayores en el estado.
Organizaciones como la Asociación Médica de Arizona ya han advertido que limitar Medicaid podría saturar hospitales y aumentar costos en emergencias. “Es una falsa
economía: recortar ahora generará gastos mayores después”, dijo Ansari.
El proceso de reconciliación permitiría a los republicanos aprobar el presupuesto con mayoría simple en el Senado, evitando obstrucciones demócratas. Ansari urgió a sus colegas a rechazar cualquier medida que “comprometa el bienestar de las familias trabajadoras”.
Inmigración y vivienda
Consultada sobre su trabajo en el Congreso, Ansari destacó dos focos: proteger a comunidades migrantes y reducir costos para las familias. “Nuestro distrito es diverso, con muchas familias inmigrantes y refugiadas. Trump ha atacado sus derechos, y debemos defenderlos”, señaló.
En materia de vivienda, la legisladora presentó un proyecto para hacer obligatorio el financiamiento de vales federales de vivienda.
“En Phoenix, el acceso a vivienda asequible es crítico. Durante mi gestión, hemos visto cómo la falta de recursos agrava la crisis de personas sin hogar”, argumentó.
Mientras, su proyecto de vouchers de vivienda busca asignar 25 mil millones de dólares anuales para subsidios, una respuesta a la crisis que deja a más de 650 mil personas sin hogar en Estados Unidos. “La vivienda es un derecho humano, no un lujo”, concluyó.
La congresista cerró con un mensaje a sus electores: “Mantengan la presión. En Arizona y el país, nadie debe elegir entre pagar renta o comprar medicinas”.
Casa llena y todo un éxito el evento anual de Grant Park. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona.
Mary Rose Wilcox recibió una ovación durante el evento anual en Grant Park y en su agradecimiento dijo sentirse abrumada por tantas muestras de cariño.
Rolando, William y Byron Rhymes, nietos de Mary Rose Wilcox estuvieron presentes durante el homenaje.
Blaine Bandi, director del Wesley Community Center y José Vaquera, de Friendly House, revelaron que el complejo de viviendas y la clínica adyacentes a Grant Park llevarán el nombre de Wilcox.
El ex senador Alfredo Gutiérrez, pidió que el nuevo hospital de Valleywise Health también se llame Mary Rose Wilcox, en reconocimiento a sus 12 años presidiendo la junta directiva de la institución.
Emotivo discurso de la concejal del Distrito 8 de Phoenix, Kesha Hodge Washington.
Abren segunda localidad de Patty’s Beauty Salón
La alegre inauguración reunió a comunidad y celebridades en Casa Grande
Oscar Ramos
La empresaria y estilista Patty Ortega, reconocida en el mundo de la belleza y las redes sociales, celebró con éxito la apertura de su segundo establecimiento de Patty’s Beauty Salon en Casa Grande, Arizona, ubicado en 233 N Pinal Avenue, en la suite 5.
El evento, que combinó glamour y gratitud, contó con la presencia de la actriz Aylin Mujica como invitada especial, quien destacó la trayectoria de Ortega en la industria.
Durante la inauguración, los asistentes disfrutaron de una pasarela de vestidos de quince años, modelados por las alumnas de Patty en su academia de belleza.
Además, se anunció la entrega de una beca de maquillaje y premios sorpresa, iniciativas que, según Ortega, buscan apoyar a jóvenes interesados en el mundo de la estética.
En su emotivo discurso, Patty Ortega agradeció a Dios y a su familia por el respaldo en este nuevo proyecto. “Este logro no sería posible sin la fuerza que me da mi fe y el amor de los míos”, expresó.
También reconoció la confianza de sus clientes, quienes, según mencionó, han sido parte fundamental de su crecimiento profesional durante más de veinte años.
El nuevo local, ubicado en una céntrica avenida de Casa Grande, promete ampliar los servicios de belleza que ya caracterizan a la marca, desde maquillaje artístico hasta peinados para ocasiones especiales.
Ortega destacó que el espacio fue diseñado para ofrecer una experiencia “cálida y personalizada” a cada visitante.
La presencia de Aylin Mujica añadió un toque de fama al evento; la actriz, conocida por su trabajo en televisión, elogió el trabajo de Ortega y resaltó la importancia de apoyar emprendimientos liderados por mujeres.
“Patty es un ejemplo de dedicación y pasión. Sus salones no solo transforman looks, sino que inspiran a la comunidad”, afirmó.
Muchos asistentes aprovecharon para reservar citas, mientras otros participaron en sorteos y actividades interactivas igualmente ya se pueden reservar citas el número 480692-0934 .
Patty Ortega, quien también es promotora de eventos de belleza, aseguró que este segundo local refleja su compromiso con la innovación y la excelencia.
“Siempre he querido que cada cliente se sienta único. Ahora, con más espacio, podremos llegar a más personas sin perder esa esencia”, comentó.
El cierre del evento estuvo marcado por aplausos y mensajes de felicitación en redes sociales, donde seguidores de toda la región, celebraron el logro de la empresaria. Varios clientes históricos compartieron anécdotas sobre su primer acercamiento al salón, destacando la evolución de la marca.
Con esta apertura, Patty’s Beauty Salon consolida su presencia en Arizona y reafirma su papel como referente en servicios de estética, combinando tradición, tecnología y un enfoque comunitario. La influencer aseguró que seguirá trabajando para “dejar huella” en la industria, mientras explora nuevos proyectos educativos y solidarios.
Superintendente Tom Horne critica la decisión de Phoenix Union
El Superintendente Estatal de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, calificó como un “error” la decisión del consejo directivo del Distrito Escolar Phoenix Union (PXU, por sus siglas en inglés) de rechazar la instalación de oficiales armados en dos preparatorias, pese a las solicitudes de sus propios administradores y respaldado por educadores, advirtió que la medida expone a estudiantes y personal a riesgos innecesarios.
En una conferencia de prensa, Horne señaló que el consejo ignoró las peticiones de los directores de las preparatorias Betty Fairfax y Carl Hayden, quienes solicitaron oficiales a través del Programa de Seguridad Escolar estatal, financiado por el Departamento de Educación.
“Los miembros del consejo no tienen que estar en los planteles diariamente, pero los maestros, alumnos y personal sí. Ellos saben cuán grave es la situación”, afirmó.
Horne enfatizó los riesgos de no contar con protección ante posibles ataques: “Si un hombre armado mata estudiantes, como ha pasado en otros estados, los padres nunca perdonarían a quienes omitieron proteger las escuelas”. Tres educadores apoyaron la postura de Horne. Mark Williams, profesor jubilado de PXU, cuestionó la priorización de “unos
pocos padres vocales” sobre la seguridad: “Algunos padres fallan en su rol, y el consejo cede ante quienes no quieren policías cerca de sus hijos. ¿Por qué?”. Susan Groff, maestra certificada a nivel nacional, destacó el impacto positivo de los oficiales escolares (SRO, por sus siglas en inglés): “Su presencia no solo mejora la seguridad, sino que construye confianza entre estudiantes y staff”. Por su parte, Pamela Kelley, con maestría en educación, exigió detectores de metales y SRO en todas las escuelas de PXU. Fondos disponibles
El Programa de Seguridad Escolar, administrado por el estado, sigue ofreciendo recursos para oficiales en planteles. Sin embargo, el consejo de PXU —que en años anteriores eliminó los SRO de sus campus— mantuvo su postura, generando debates sobre enfoques de seguridad. Mientras Horne instó a reconsiderar el voto, la decisión reavivó tensiones entre modelos basados en prevención comunitaria y aquellos que priorizan presencia policial. Para los críticos, la medida ignora la realidad de violencia en entornos educativos; para defensores, refleja una apuesta por estrategias menos punitivas.
El distrito, que atiende a más de 25,000 estudiantes en Phoenix, no ha emitido un comunicado detallando los motivos específicos del rechazo. Sin embargo, la polémica subraya un dilema nacional: cómo equilibrar seguridad física con climas escolares inclusivos, en un país donde los tiroteos masivos siguen siendo una amenaza latente.
El emotivo corte de Listón del nuevo local de Patty’s Beauty Salón. FOTOS: Oscar Ramos y Jimmy Cortez
Patty Ortega y su familia, acompañados por la actriz Aylin Mujica (al centro).
En el evento no podía faltar la presencia de las encantadoras soberanas pupilas de Patty Ortega, luciendo atuendos de quinceañera.
La actriz Aylin Mujica expresó su admiración por la labor de Patty Ortega, durante el corte de listón.
Aylin Mujica en compañía la familia del abogado Yasser Sánchez y su esposa Emily.
La Mera Mera Banda Llegadora estuvo presente para amenizar la fiesta.
Aylin Mujica, Lety García, Patty Ortega y Martha Pivac.
Oscar Ramos
Tom Horne fustigó a PXU por rechazar la instalación de oficiales armados en dos preparatorias, pese a las solicitudes de sus propios administradores. CORTESIA: Departamento de Educación Pública.
Marchan por derechos de trabajadores e inmigrantes
Marlene Valero
El pasado 1 de mayo, cientos de personas alzaron la voz por los derechos de los trabajadores en Arizona, pero también por la comunidad inmigrante, la cual señalaron, está bajo ataque de la actual administración.
Los manifestantes se congregaron en el Capitolio de Arizona, en este Día del Trabajo, para después marchar hacia el edificio del Tribunal de los Estados Unidos ‘Sandra Day O’Connor, donde se realizó un mitin.
En el lugar, los asistentes disfrutaron de música de banda y hasta bailaron al son de canciones como ‘La Chona’ de los legendarios Tucanes de Tijuana, ‘Pávido Návido’, ‘Aguaclara’, entre otras.
Los discursos estuvieron a cargo de representantes de las diferentes organizaciones que formaron parte de las protestas de este 1 de mayo, así como de servidores públicos de Phoenix.
Las concejales Laura Pastor, Beatriz Guardado y Anna Hernández pronunciaron palabras en apoyo a la comunidad inmigrante y a los trabajadores de todas las áreas, incluso las de gobierno, que, aseguran, son afectados por las políticas del presidente Donald Trump.
“Hemos tomado las calles y seguiremos tomándolas hasta que tengamos el respeto que merecemos. A todas las empleadas domésticas, a todos los maestros, a nuestros empleados del sector público, a todos nuestros trabajadores minoristas, a los que trabajan en los almacenes, a todos nues -
tros trabajadores agrícolas. Estamos aquí.
Vamos a luchar y no nos detendremos. Le haremos saber a Trump quiénes somos”, manifestó la concejal Guardado. Por su parte, Anna Hernández aseguró que las familias inmigrantes están bajo ataque, por lo que el deber es responder hoy mismo y luchar por sus derechos.
“Esta administración está atacando a nuestros a nuestras familias indocumentadas, a los trabajadores municipales, atacando la protección. Seamos claros, estamos bajo ataque en este momento. No mañana, ahora mismo. Y ahora es el momento de contraatacar. Escondernos no nos mantendrá a salvo”, expresó.
“Atacan el derecho de trabajar”: Karina Ruiz
En el mismo tono se pronunció la senadora mexicana Karina Ruiz, quien ha sido activista desde hace varios años en Phoenix, donde vivió también como inmigrante sin documentos.
Recordó los tiempos de la Ley SB1070 en Arizona, donde sentía terror hasta de salir a manejar, para evitar ser deportada y dejar a sus hijos sin su madre.
De igual manera, la legisladora que vela por los derechos de los inmigrantes mexicanos lamentó que en estos tiempos se ataque algo tan im portante como lo es el derecho al trabajo, a llevar el pan a la mesa y alimentar a sus familias.
“Hubo un tiempo en que, por haber nacido en otro lugar, se tenía derecho a decidir si se podía ganar el pan que se traía a la mesa. Esa es la libertad de trabajar. Si tienes una forma de ganar dinero honesta, decente y sin perjudicar a nadie, deberías poder hacerlo.
¡Sí! Eso, amigos, se llama libertad de trabajar”, dijo.
Karina Ruiz también reconoció la labor que realizan los trabajadores del campo, que en su mayoría, son inmigrantes indocumentados.
“Volvemos a ver estos ataques contra nuestra comunidad inmigrante. El país no reconoce
la contribución de nuestra gente, de nuestros trabajadores del campo. Recolectan las frutas y verduras que ponemos en la mesa y que comemos a diario. Sin ellos, Estados Unidos pasaría hambre. Es cierto”, expuso. Entre los discursos también se mencionó el ataque a los derechos de la comunidad LGBTQ+, así como las afectaciones económicas que presenta al país o el apoyo a conflictos bélicos como el de Israel con Palestina o Ucrania y Rusia.
El 1 de Mayo, la comunidad en Phoenix alzó la voz para que no se olviden los derechos de los trabajadores y de la comunidad inmigrante en Estados Unidos.
Los manifestantes se congregaron en el Capitolio de Arizona, en este Día del Trabajo, para después marchar hacia el edificio del Tribunal de los Estados Unidos ‘Sandra Day O’Connor. Fotos: Marlene Valero.
Karina Ruiz también reconoció la labor que realizan los trabajadores del campo, que en su mayoría, son inmigrantes indocumentados.
Las predicciones del horóscopo
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
“Es tiempo de briyar” – Isabel Restrepo
“Es tiempo de briyar” de Isabel Restrepo es un llamado a todas las mujeres a reconocer su valor y potencial, y a brillar con luz propia. A través de una narrativa envolvente y poderosa, Isa Restrepo nos comparte su visión sobre el empoderamiento femenino y la importancia de la autenticidad en la vida y en los negocios. El libro está lleno de consejos prácticos, anécdotas inspiradoras y estrategias para superar obstáculos y alcanzar metas.
Trabajo y negocios: un colega será valioso para ayudar con un tema complicado. Tomará una decisión. Amor: un encuentro disipará la tensión creada por malentendidos en la pareja.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: establecerá una buena relación con gente influyente y beneficia a su proyecto. Amor: no será propicio discutir en la pareja o la ruptura pasará a ser una realidad.
Trabajo y negocios: habrá actitudes que retrasan el surgimiento de proyectos, pero las cambiará. Amor: aflorarán los rasgos positivos que atraen a una bella persona; posible romance.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: hallará que su estima crece con la generación de cambios bien meditados. Amor: dispondrá de gran alegría para vivir una relación que se resulta dulce y apasionada.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: un colega traerá las novedades esperadas y serán propicias para cambiar. Amor: recuperará su fuerte encanto y una persona que se ve irresistible se acercará.
Trabajo y negocios: momento favorable; sentirá confianza a la hora de elegir caminos positivos. Amor: su buen humor converTrabajo y negocios: tendrá la excusa ideal para retomar un proyecto que está relegado.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO PISCIS
“El secreto de la mujer empoderada” – Auria Betancur E.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: cambios drásticos alterarán la rutina, pero llega una oportunidad. Amor: inesperada cita conmoverá su mundo pero el entusiasmo comenzará a crecer.
Trabajo y negocios: mantendrá lejos a gente maliciosa que confunde. Llega dinero. Amor: la integridad de la pareja estará comprometida por algunos entrometidos.
Gratitud
Trabajo y negocios: un colega le ayudará a salir de cierta restricción económica. Amor: un malentendido afectará la calidez del intercambio íntimo, pero se superará.
¿Hola, cómo están, amigos? ¿Sabía usted que un número creciente de estudios ha examinado el impacto de la gratitud en nuestra salud? Los resultados revelan beneficios tanto para la salud física como emocional. Afortunadamente, practicarla no requiere añadir más tareas a nuestras agendas.
Enseñar buenos modales, como decir “gracias”, no es la única forma de fomentarla. Aquí le comparto algunas sugerencias:
Enfóquese en lo positivo del día: Dedique unos minutos antes de dormir para escribir o hablar sobre al menos una cosa, sin importar cuán pequeña sea, o una parte del día por la que usted y su familia se sientan agradecidos. Los estudios demuestran que esto mejora la calidad del sueño y reduce síntomas como dolores y malestares inexplicables. Al concentrarnos en lo positivo, la gratitud nos brinda una perspectiva optimista para el futuro.
No espere al Día de Acción de Gracias: Mencione a las personas por las que está agradecido durante actividades cotidianas, como conducir o jugar en familia. Reflexione sobre los rasgos positivos de quienes le brindan estabilidad, amor o seguridad. Estas relaciones fortalecen nuestra capacidad para manejar la ansiedad y la tristeza.
Estimule expresiones de agradecimiento: Crear el hábito de agradecer verbalmente o por escrito aumenta la autoestima, la fortaleza mental y comportamientos sociales positivos, como ayudar, compartir o ofrecerse como voluntario. Todas estas acciones fortalecen la resiliencia, esencial en tiempos desafiantes.
Ayude a quienes lo necesitan: Incentive a niños y adolescentes a involucrarse en causas que les interesen, como voluntariados en hogares para la tercera edad o recaudación de fondos para obras benéficas. Estas actividades fomentan un sentido de propósito y habilidades para la vida.
Sea un modelo a seguir: La mejor forma de enseñar gratitud es practicándola. Demuéstreles aprecio a sus seres queridos con frecuencia. Puede comenzar dando ejemplo de buenos comportamientos, practicando disciplina positiva, entre otras herramientas disponibles.
¿Qué piensa usted? Me gustaría saber su opinión.
¡Bendiciones!
Trabajo y negocios: gente influyente defenderá su talento y predispone a nuevos logros. Amor: su atracción fluirá hacia una persona que parece no prestarle atención.
Trabajo y negocios: favorable para beneficios económicos o cobranza de deudas de vieja data. Amor: su pareja estará imantada por su encanto; todo conducirá a plantear otra etapa.
La pornografía es una caricatura
La pornografía es una caricatura de hacer el amor. Muestra a los menores de edad algo que no es cierto, porque, cuando hacemos el amor, entramos a tener una relación con un adulto. Por eso, no debe ser entre un niño y un adulto, porque están en épocas totalmente distintas. Nadie puede pretender que un niño entienda ni la manera ni la forma de hacer el amor de un adulto. No está listo. Y por eso, es un abuso. Igualmente, si encontramos a un niño o adolescente viendo pornografía, debemos enseñarles que eso no está bien. Casi siempre, la pornografía presenta a un hombre —o dos— que abusan de la mujer durante la relación sexual. Es lo más común. Fíjese que la tira al piso y la hala por el pelo, pero eso no es hacer el amor. Hacer el amor es ternura… y pasión, pero controlada. Es amar a otro, no maltratarlo. Además, a las mujeres no nos gusta la pornografía porque enseña algo que no es lo que más disfrutamos. Nosotras preferimos ternura y caricias que nos exciten lentamente. Una mujer no puede disfrutar si la agarran por los moños, le dan golpes y la maltratan. Todo lo que pasa con la violencia psicológica —y muchas veces física— que hay en la pornografía durante una relación, es algo que la mujer rechaza. Algo que no la excita. Por ello, es bueno que los menores de edad sepan que están ante una caricatura. O sea, no es hacer el amor. De hecho, algunas personas que disfrutan este tipo de relaciones violentas, solo terminan buscando a gente con problemas. A los hombres les gusta un poco la pornografía, y es normal hasta cierto punto. Tienden a preferirla mucho más que la mujer. El hombre disfruta un poquito más la violencia, empujar o morder; pero vuelvo y repito: con un límite. Si usted como mujer disfruta cuando un hombre le pega, hay algo que no está bien. Tengan eso bien claro. Hacer el amor es otra cosa. Debe propiciarse un ambiente agradable, con música y muchas caricias. La pornografía, de por sí, no es sana y debe mantenerse alejada de niños y adolescentes. Y, repito, si los sorprendemos viéndola, explicarles que estamos ante un hombre que maltrata a una mujer. www.DraNancy.com
Trabajo y negocios: momento propicio para los cambios que aumenten ganancias y mejoren la vida. Amor: una actividad artística será buena excusa para conocer a su alma gemela.
“El secreto de la mujer empoderada” es una lectura obligatoria para cualquier mujer que busca encontrar su fuerza interior y usarla para transformar su vida y su carrera. Auria Betancur E. nos lleva a un viaje a través de historias reales, ejercicios prácticos y reflexiones profundas que inspiran y motivan. Este libro es una guía paso a paso para descubrir y liberar el poder interno que todas las mujeres poseen.
Una historia que cambiará tu fe
Desde que el Papa Francisco llegó al Vaticano en el 2013, marcó la historia: fue el primer papa latinoamericano, jesuita y un ejemplo de humildad. Su legado no solo se basó en palabras esperanzadoras o gestos de bondad, sino también en la perseverancia que demostró a lo largo de su vida, una lección que hoy, tras su partida, sigue inspirándonos.
¿Sabías que durante el cónclave del 2005, Jorge Mario Bergoglio —quien más tarde sería conocido como el Papa Francisco— estuvo muy cerca de ser elegido? Cuentan que en aquel momento, movido por su humildad, pidió que no votaran por él para favorecer la elección de Benedicto XVI.
Ocho años después, el destino volvió a abrirle la puerta que inicialmente había dejado pasar. Su elección como pontífice nos confirma que, aunque algo se retrase, lo que está destinado para ti llegará en el momento perfecto.
Nadie puede alterar el orden divino de las cosas. Como canta Willy Chirino: “Lo que está pa’ ti, nadie te lo quita”. O como dice el refrán popular: “Lo que es tuyo, aunque te quites; y lo que no, aunque te pongas.”
Así que si hoy te preguntas cuándo llegará a tu vida eso que tanto anhelas —ya sea un gran amor, una oportunidad laboral, o la sanación de un ser querido—, te exhorto a pedirlo con todo tu corazón. Luego, suelta esa petición al Universo con confianza.
Cuando sientas ansiedad o desesperanza, cierra los ojos, respira hondo y recuerda: “Lo que es para mí, llegará. Nada ni nadie me lo podrá quitar.”
Para más motivación visiten:
www.mariamarin.com
María Marín
Erika De La Cruz
Dra. Nancy Álvarez
Cortesía: Freepik
Cortesía: Foto ilustrativa / Freepik
Cortesía: Freepik
Fusionan norteño y rap
Grupo Frontera y Netón Vega en nuevo himno tras éxito en NPR
Redacción
Tras su aclamada presentación en Tiny Desk Concerts de NPR, Grupo Frontera se une al rapero Netón Vega para lanzar “La Buena Eras Tú”, un tema que mezcla el norteño tradicional con ritmos urbanos. Disponible en todas las plataformas, la canción marca un giro en el sonido de la agrupación, sin perder su esencia tejana.
La pista combina guitarras españolas, acordeón y sutiles toques de cumbia con un flow relajado de rap, creando un diálogo entre lo rural y lo urbano. Las letras, cargadas de melancolía, exploran el desamor y la nostalgia, mientras el video, grabado en un barrio de San Nicolás De los Garza, Monterrey, alterna escenas en blanco y negro con explosiones de color, reflejando la dualidad entre recuerdos y realidad.
El lanzamiento llega en un momento álgido para Grupo Frontera. Su reciente debut en Tiny Desk incluyó éxitos como “Un x100to” (con Bad Bunny) y “El Amor de Su Vida” (con Grupo Firme), temas que los ubicaron en el Billboard Global 200. Su versatilidad los ha llevado a colaboraciones inesperadas y nominaciones como “Favorite Latin Duo or Group” en los American Music Awards.
El éxito de “La Buena Eras Tú” radica en su autenticidad: mantiene el acordeón como eje, pero incorpora bases rítmicas que amplían su alcance.
El adiós de un ícono romántico
José María Napoleón despide su legado con concierto en Phoenix, en noviembre
Oscar Ramos
José María Napoleón, el cantautor mexicano cuyas baladas han acompañado a generaciones, anunció su Tour de Despedida USA 2025, una gira que incluirá una noche especial en Phoenix, Arizona, el 13 de noviembre en el Arizona Financial Theatre.
Tras agotar entradas en México con shows cargados de nostalgia, Napoleón llevará su repertorio atemporal a ocho ciudades estadounidenses, cerrando un ciclo de más de cinco décadas de carrera.
Producida por Live Nation, la gira no solo celebra sus éxitos como “Vive”, “Eres” y “Pajarillo”, sino que honra su influencia en artistas de múltiples generaciones, desde Juan Gabriel hasta Mon Laferte.
El Arizona Financial Theatre, sede del concierto en Phoenix, es un recinto emblemático. Con capacidad para 5,000 personas, ha albergado a grandes figura internacionales, este espacio, conocido por su acústica y ambiente íntimo, será testigo de un momento histórico: la despedida de Napoleón en una ciudad con una vibrante comunidad hispana que representa el 42% de su población.
Napoleón no solo es un referente de la balada romántica; su obra ha inspirado a artistas globales. Plácido Domingo, quien interpretó “Celos”
en teatros de ópera, y Carlos Rivera, que versionó “El Rey” en su último tour, son ejemplos de su influencia. Incluso el Mariachi Vargas de Tecalitlán, leyenda en su género, ha incluido sus temas en repertorios que mezclan tradición y modernidad.
Mon Laferte, otra de sus herederas artísticas, destacó en Phoenix en 2024 con un show de “visuales impactantes y emotividad cruda”, cualidades que reflejan el estilo poético de Napoleón.
Aunque el setlist exacto no se ha revelado, se espera un recorrido por sus cinco décadas de carrera. En México, sus conciertos incluyeron duetos virtuales con José José y Vicente Fernández, proyectados en pantallas gigantes, creando un puente entre el pasado y el presente. En Phoenix, podría sorprender con colaboraciones en vivo, aunque fuentes cercanas al tour señalan que se mantendrá fiel a su formato acústico: voz, guitarra y arreglos de cuerdas. A sus 78 años, Napoleón insiste en que esta gira no es un retiro, sino un “hasta luego”. En conferencia de prensa, mencionó: “La música no tiene fecha de caducidad, pero es tiempo de compartirla de manera más selectiva”. Tras Phoenix, el tour cerrará en San Diego, donde se rumora que artistas como Carlos Rivera o el Mariachi Vargas podrían unirse como invitados sorpresa.
Ivy Queen regresa con “Casi Casi”
Nuevo himno de empoderamiento que reafirma su reinado en el reggaetón
Redacción
La icónica Ivy Queen, pionera indiscutible del reggaetón, estrenó este viernes su nuevo sencillo “Casi Casi”, un tema que celebra la autonomía femenina y consolida su legado como voz fundamental del género. Disponible en todas las plataformas, la canción combina un ritmo lento y sensual con una narrativa que coloca a la mujer como protagonista de un juego de seducción. Con su voz potente y versos cautivadores, Ivy explora la tensión entre dos personas atraídas por un “ardiente magnetismo”. La artista contrasta su estilo imponente con una interpretación sutil, reforzando su habilidad para reinventarse sin perder la esencia que la coronó como la “Diva del Reggaetón”. “En un momento donde la música urbana femenina vive su mejor momento, ella sigue siendo la original”, destaca el comunicado de prensa.
Ivy Queen, quien abrió camino para generaciones de artistas mujeres en el género, continúa su labor inspiradora.
Ivy Queen, quien abrió camino para generaciones de artistas mujeres en el género, continúa su labor inspiradora. CORTESIA: Eighteen 10
Este año se unió a la Fundación Cultural Latin Grammy en el programa Leading Ladies of Entertainment Connect TogetHER, en alianza con She Is The Music, para mentorizar a Precious Pérez, conocida como “la reggaetonera ciega”. Pérez, de raíces puertorriqueñas, representa la nueva ola de diversidad en la escena urbana.
Proyectos y sorpresas “Casi Casi” es el segundo lanzamiento de Ivy en 2024, tras “Coincidimos”,
su colaboración con el colombiano Nanpa Básico. El video de este tema supera los 5.6 millones de reproducciones y evidencia su vigencia. La artista también prepara su décimo álbum de estudio, prometiendo “un año lleno de sorpresas”, y anunció el Killa Queen Tour, que la llevará a 18 ciudades en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Más allá de los escenarios, Ivy Queen se coronó como la “qween del desayuno” al unirse a Wendy’s Puerto Rico como imagen del Breakfast Baconator. La campaña, que fusiona su flow característico con el mundo gastronómico, refleja su versatilidad y conexión cultural.
Con una carrera de más de dos décadas, Ivy acumula premios Billboard, Latin Grammy y múltiples galardones. Recientemente, Billboard la ubicó en el puesto #12 de su lista de las artistas femeninas más importantes del pop latino de todos los tiempos, subrayando su influencia legendaria.
Desde sus inicios en Puerto Rico hasta su impacto global, Ivy Queen no solo definió un género, sino que lo transformó en plataforma de empoderamiento. “Casi Casi” no es solo una canción: es un recordatorio de por qué sigue siendo, y siempre será, la reina.
Reviven un tema clásico tema de los años 90
Julián Mercado y Dareyes de la Sierra presentan “Te Vi Con Él” al estilo norteño
Redacción
El cantautor sonorense Julián Mercado inicia una nueva etapa bajo el sello Double P Records con “Te Vi Con Él”, una versión renovada del clásico de Mandingo de los años 90. La canción, que resurgió en redes sociales por una interpretación viral del artista, fusiona letras crudas con sonidos sierreño-norteños. Disponible en todas las plataformas, el lanzamiento coincide con sus 10 años de carrera y consolida su lugar en la música mexicana.
La colaboración con Los Dareyes de la Sierra añade profundidad al tema, que narra el dolor de ver a un amor pasado en brazos de otro. Con arreglos melancólicos y armonías que evocan camaradería en el duelo, la pista explora la nostalgia, el arrepentimiento y la aceptación.
“Es una canción que transporta a la vulnerabilidad emocional”, describe el comunicado oficial, resaltando la conexión de Mercado con su audiencia.
El éxito en TikTok e Instagram impulsó su relanzamiento,
El concierto en Phoenix no será solo un evento musical, sino un tributo a la resiliencia de la música regional mexicana en Estados Unidos. En un país donde el 62% de los latinos considera esencial preservar su herencia cultural4, la despedida de Napoleón simboliza la conexión entre generaciones y la eternidad del arte bien hecho. Para detalles sobre boletos y protocolos, consulte la página oficial de Live Nation o el Arizona Financial Theatre.
¡Lo nuevo!:
“Vuelve” es un tema que profundiza en las contradicciones emocionales del amor no correspondido. CORTESIA: The 3 Collective
Arriesgado explora su vulnerabilidad
El exitoso grupo presenta su nuevo sencillo “Vuelve”
Redacción
El grupo musical Grupo Arriesgado, uno de los nombres más destacados del regional mexicano en los últimos años, estrenó “Vuelve”, un tema que profundiza en las contradicciones emocionales del amor no correspondido. El lanzamiento, bajo el sello Smart Music Group (SMG), refleja una evolución artística marcada por letras introspectivas y una conexión cruda con su audiencia. La canción, interpretada con la potente voz de Alfonso, líder del grupo, narra el conflicto de querer recuperar un amor perdido pese a las circunstancias que lo hacen imposible.
demostrando cómo los clásicos pueden reinventarse para nuevas generaciones. “Te Vi Con Él” no solo honra la herencia de Mandingo, sino que posiciona a Mercado como un puente entre tradición y modernidad. Originario de Caborca, Sonora, Mercado ha construido una trayectoria marcada por colaboraciones con figuras como Calibre 50 y El Fantasma. Tras fundar su sello independiente, Mercado Music, su fichaje con Double P Records —dirigido por Pepe Garza— marca un giro estratégico. En 2025, lanzará un álbum aniversario con versiones reinterpretadas de sus éxitos y material inédito. Con más de 811 mil oyentes mensuales en Spotify, el artista no frena su ritmo. El 10 de mayo se presentará en el Peacock Theater de Los Ángeles, Estados Unidos, junto a Panter Bélico y Enigma Norteño, un hito que refleja su proyección internacional.
Versos como “vuelve, a decirme lo de siempre, que me quieres pero no puedes tenerme” encapsulan la tensión entre el orgullo y la nostalgia. Según describió la agrupación, el tema cuestiona la utilidad de los consejos ajenos y la lucha interna por mantenerse firme cuando el corazón clama por volver atrás.
Este enfoque lírico se alinea con la trayectoria reciente del grupo, que ha consolidado su propuesta como un referente de honestidad en un género tradicionalmente asociado a narrativas festivas. “Vuelve” llega tras el éxito de “Que chulada”, sencillo que se mantiene en el puesto 18 del Regional Mexican Airplay de Billboard, demostrando su capacidad para dominar tanto plataformas digitales como la radio.
Con más de 5.3 millones de oyentes mensuales en Spotify y una comunidad digital en crecimiento —incluyendo 1.2 millones de seguidores en TikTok—, Grupo Arriesgado ha ampliado su alcance generacional. Su canal de YouTube, con más de 661 millones de visualizaciones, confirma su impacto en la escena musical actual.
La alianza con SMG ha sido clave para potenciar su proyección, especialmente en plazas clave de Estados Unidos y México, donde el regional mexicano vive un auge impulsado por artistas que fusionan tradición y modernidad.
Grupo Frontera se une al rapero Netón Vega para lanzar “La Buena Eras Tú”. CORTESIA: The Exclusive Agency
El cantautor sonorense Julián Mercado. CORTESIA: The Exclusive Agency
A sus 78 años, Napoleón insiste en que esta gira no es un retiro, sino un “hasta luego”. CORTESIA: Live Nation