PRENSA ARIZONA 03-13-25

Page 1


www.prensaarizona.com

news@prensaarizona.com Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)

Contáctenos: (602) 975 8822

En riesgo de una recesión

Indicadores clave y fricciones políticas marcan un turbulento rumbo económico

El fantasma de la recesión ronda la economía estadounidense apenas seis semanas después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque heredó un escenario estable con crecimiento del 2.5% en 2024, desempleo en mínimos históricos (3.7%) e inflación controlada (3.2%), su agenda proteccionista arancelaria, amenaza de un cierre gubernamental, así como los despidos y recortes masivos han convertido la “Trumpcesión” en la nueva palabra de Wall Street. El detonante fue el anuncio de aranceles del 15% a importaciones chinas y europeas, replicado esta semana con represalias de la UE y Canadá por 58 mil millones.

La medida, sumada a las acciones del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés ) que mediante despidos masivos busca recortar 3 billones en gasto público, ha desatado una tormenta perfecta: el índice VIX (miedo en mercados) escaló a 24 puntos, nivel no visto desde la pandemia, mientras el oro alcanzó $2,400 por onza, su precio más alto en una década. P-2A

Inicia desmantelamiento del Departamento de Educación

Anuncian despido de 1,300 trabajadores y reducen a la mitad la fuerza laboral

El Departamento de Educación de Estados Unidos se encuentra en plena crisis, tras anunciar el despido de más de 1,300 trabajadores, lo que ha reducido a la mitad su fuerza laboral en menos de dos meses de la segunda administración Trump.

El plan de la administración Trump no se limita a los despidos. Se rumorea que el presidente está evaluando emitir una orden ejecutiva para cerrar definitivamente el Departamento de Educación y transferir el control de la educación a los estados, a pesar de que esta medida, por mandato constitucional, requiere la aprobación del Congreso.

“La Güera y la Morena” la explosiva colaboración entre Máximo Grado y Carín León, dos gigantes cuyos estilos contrastantes se unen para crear un tema que promete dominar fiestas, antros y listas de reproducción.

Ataque racista en Chandler

Padre e hijo mexicanos enfrentan odio, en medio del clima antiinmigrante P-6A

Solicitan Pensión de Bienestar

Migrantes senectos buscan beneficios, ante representación del gobierno de México

En una manifestación pacífica frente al Consulado General de México en Phoenix, decenas de activistas y representantes del Comité de Defensa de Barrios, encabezados por Salvador Reza, entregaron una carta solicitando la inclusión de los migrantes mexicanos en Estados Unidos dentro del programa de “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.

La iniciativa surge en un contexto de creciente tensión por las políticas antimigratorias en Estados Unidos, las cuales han complicado la supervivencia de muchos migrantes, especialmente aquellos de edad avanzada.

El activista Salvador Reza e integrantes de los Comités de Defensa de Barrio, al momento de hacer llegar su carta a Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en Phoenix. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Cortesía: Freepik

En riesgo de una recesión

Indicadores clave y fricciones políticas marcan un turbulento rumbo económico

Oscar Ramos

El fantasma de la recesión ronda la economía estadounidense apenas seis semanas después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque heredó un escenario estable con crecimiento del 2.5% en 2024, desempleo en mínimos históricos (3.7%) e inflación controlada (3.2%), su agenda proteccionista arancelaria, la apenas esquivada amenaza de un cierre gubernamental y los despidos y recortes masivos han convertido la “Trumpcesión” en la nueva palabra de Wall Street.

El detonante fue el anuncio de aranceles del 15% a importaciones chinas y europeas, replicado esta semana con represalias de la UE y Canadá por 58 mil millones. La medida, sumada a las acciones del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés ) que mediante despidos masivos busca recortar 3 billones en gasto público, ha desatado una tormenta perfecta: el índice VIX (miedo en mercados) escaló a 24 puntos, nivel no visto desde la pandemia, mientras el oro alcanzó $2,400 por onza, su precio más alto en una década.

El nuevo enfoque del presidente, que incluye la imposición de aranceles agresivos a importaciones de China, Canadá y México, está generando tensiones comerciales y dificultando la planificación de inversiones a largo plazo. Economistas como Lawrence J. White y Joe Foudy advierten que la incertidumbre derivada de estas políticas, combinada con problemas en la cadena de suministro y el endurecimiento del crédito, podría frenar la inversión empresarial y conducir a un círculo vicioso que exacerbe la desaceleración económica. La inestabilidad en el sector inmobiliario y el aumento de incumplimientos bancarios son también factores que elevan el riesgo de una recesión.

Mientras tanto, Trump intenta proyectar una imagen de resiliencia a largo plazo. Durante una reciente entrevista en Fox News, afirmó que “se necesita tiempo” para que sus políticas surtan efecto, asegurando que está “trayendo la

riqueza de vuelta a América”.

Sin embargo, este comentario contrasta con su anterior hábito de atribuirse el éxito inmediato del mercado, generando dudas sobre la viabilidad de sus estrategias económicas. Además, el hecho de que el propio Trump esté utilizando sus recursos personales para apoyar a aliados como Elon Musk –quien enfrenta desafíos en Tesla debido a protestas, vandalismo y problemas en lanzamientos de su cohete Starship– refuerza la imagen de una administración que mezcla intereses privados y públicos, alimentando aún más la incertidumbre.

Patrones alarmantes

Esta semana, el modelo del Banco de la Reserva Federal de Atlanta proyectó una contracción del PIB de -2.8% para el primer trimestre de 2025. Aunque la Casa Blanca atribuyó la cifra a “importaciones récord de oro”, analistas como Jason Schenker de Prestige Economics ven un patrón alarmante:

“La confianza del consumidor cayó 8% en marzo, las consultas por seguros contra impagos subieron 35%, y el sector manufacturero

Inicia desmantelamiento del Departamento de Educación

Anuncian despido de 1,300 trabajadores y reducen a la mitad la fuerza laboral

Oscar Ramos

El Departamento de Educación de Estados Unidos se encuentra en plena crisis, tras anunciar el despido de más de 1,300 trabajadores, lo que ha reducido a la mitad su fuerza laboral en menos de dos meses de la segunda administración Trump. La medida, que afecta a una agencia clave para la administración de préstamos estudiantiles, el seguimiento del rendimiento académico y la aplicación de leyes de derechos civiles en las escuelas, ha generado una ola de críticas por parte de educadores, legisladores y organizaciones de derechos.

El plan no se limita a los despidos, pues se rumorea que el Presidente está evaluando emitir una orden ejecutiva para cerrar definitivamente el Departamento de Educación y transferir el control de la educación a los estados, a pesar de que esta medida, por mandato constitucional, requiere la aprobación del Congreso.

En un borrador de la acción, se instruye a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a “tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación”, aunque un portavoz de la Casa Blanca indicó que Trump no firmará dicha acción.

Esta campaña de recortes, que muchos interpretan como un paso hacia el desmantelamiento total del Departamento de Educación, podría tener consecuencias devastadoras para el sistema educativo.

Nancy Gutiérrez, líder asistente demócrata en la Cámara y docente de escuela pública, criticó la acción calificándola de “ilegal” y advirtió que cerrar la agencia tendría un impacto negativo profundo en Arizona.

Según estimaciones, si se vieran afectadas las funciones del departamento, los estudiantes y escuelas públicas del estado perderían cerca de mil millones de dólares anuales, y más de 20,000 maestros y especialistas en educación se quedarían

La diputada Nancy Gutiérrez criticó la acción calificándola de “ilegal” y advirtió que cerrar la agencia tendría un impacto negativo profundo en Arizona. CORTESIA: Arizona State Senate Democratic Caucus

sin empleo. Estos fondos son vitales para escuelas de bajos ingresos, programas Title I, educación especial, así como para instituciones en zonas rurales y tribales.

La posible desmantelación de la agencia, que es responsable de gestionar importantes fondos federales destinados a la educación, plantea serias dudas sobre el futuro de los estudiantes y maestros en un país donde el 63% de los estadounidenses se opone al cierre del departamento, según encuestas recientes.

Al inicio del año, el departamento contaba con 4,133 empleados. Sin embargo, en el transcurso de apenas dos meses, se han aplicado avisos de reducción de fuerza (RIF) que han provocado el despido de 1,315 trabajadores en una jornada, 572 empleados han aceptado paquetes de separación en las últimas semanas, y 63 trabajadores en período de prueba fueron terminados el mes pasado. Con estas acciones, la plantilla se reduce a aproximadamente 2,183 empleados, lo que representa una drástica disminución en la capacidad operativa de la agencia.

El argumento de la administración para justificar estos recortes radica en que, “desde su fundación en 1979, el Departamento de Educación ha gastado más de un billón de dólares sin lograr mejoras significativas en los puntajes de lectura y matemáticas de los estudiantes”.

contrajo su actividad por tercer mes consecutivo”, señala.

El escenario contrasta con la herencia de Biden: 15 millones de empleos creados, inversión récord en energías limpias ($620 mil millones) y un dólar estable. Sin embargo, la nueva agenda comercial de Trump —que incluye aranceles del 20% a vehículos europeos— ya afecta a estados clave.

En Michigan, 4,000 trabajadores de automotrices fueron suspendidos esta semana ante las represalias de la UE, mientras agricultores de Iowa reportan pérdidas del 12% por cierres de mercados en México.

La tensión llegó a su clímax durante un evento en la Casa Blanca, donde Trump intentó promocionar su compra de un Tesla Cybertruck junto a Elon Musk; la farsa se tornó incómoda cuando el periodista Peter Doocy de Fox News lo confrontó: “¿Asume responsabilidad por el desplome de los fondos de retiro y la incertidumbre laboral?”.

Trump esquivó: “Biden dejó una economía horrible... las guerras son culpa de él”, omitiendo que el índice S&P 500 cayó

9% desde enero y que 18 estados reportan aumentos en solicitudes de desempleo. Musk, con gafas oscuras y silencio cómplice, personificó la complicidad corporativa: Tesla, que recibió 5 mil millones en subsidios trumpistas, acumula una deuda de 34 mil millones mientras su valor bursátil se desploma 28%.

La Reserva Federal enfrenta un dilema: recortar tasas para estimular la economía (hoy en 6.5%) o mantenerlas altas contra la inflación repuntando al 4.1%. Mientras, el 65% de estadounidenses vive cheque a cheque y las tensiones geopolíticas —con Ucrania y Gaza en llamas— complican el panorama.

Aunque Trump insiste en que “hacemos a EE.UU. fuerte otra vez”, datos de Morgan Stanley muestran que el comercio global podría contraerse 4% en 2025 por sus aranceles.

Mientras el fantasma de la “Trumpcesión” se cierne, millones miran con incertidumbre un futuro donde las promesas de grandeza y “la era dorada chocan con la cruda realidad de una economía al borde del abismo.

Solicitan Pensión de Bienestar

Oscar Ramos

En manifestación frente al Consulado General de México en Phoenix, decenas de activistas y representantes del Comité de Defensa de Barrios, encabezados por Salvador Reza, entregaron una carta solicitando la inclusión de los migrantes mexicanos en Estados Unidos dentro del programa de “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.

La petición fue recibida por el cónsul Jorge Mendoza Yescas, quien recomendó que la misiva se haga llegar a las 53 oficinas consulares de México en el país para amplificar la demanda de los ciudadanos mexicanos en el exterior.

La iniciativa surge en un contexto de creciente tensión por las políticas antimigratorias en Estados Unidos, las cuales han complicado la supervivencia de muchos migrantes, especialmente aquellos de edad avanzada.

Según la propuesta, el 97% de los adultos mayores mexicanos que residen en Estados Unidos carecen de algún apoyo económico debido a su estatus migratorio irregular, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad extrema.

En respuesta, la senadora migrante de Morena, Karina Ruiz, que representa a los mexicanos en el extranjero impulsó la idea de extender el beneficio de la “Pensión para el Bienestar” a los mexicanos que viven fuera del país, comenzando por aquellos en Estados Unidos.

Este plan legislativo propone que los beneficiarios reciban hasta 6,000 pesos bimestrales (aproximadamente 300 dólares), una medida que podría significar un cambio radical en la calidad de vida de miles de migrantes en la tercera edad.

La iniciativa no solo busca aliviar las dificultades económicas de esta comunidad, sino también fortalecer el vínculo entre México y sus ciudadanos en el extranjero, asegurando que no sean olvidados pese a residir fuera de sus fronteras.

La propuesta, que ya ha sido respaldada por diversos grupos de activistas y organizaciones comunitarias, requiere una inversión considerable, pues según estimaciones recientes, se necesitarían alrededor de 46,513.9 millones de pesos mexicanos para financiar el programa, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

La magnitud de la inversión refleja el com-

promiso del gobierno mexicano por extender los beneficios de bienestar a sus ciudadanos migrantes, reconociendo el impacto que tienen las políticas antimigratorias de Estados Unidos sobre la población vulnerable. El proceso de implementación también implicará una estrecha coordinación entre diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Bienestar.

/ CONTACT

La economía del país estancada entre aranceles, volatilidad y señales de recesión. CORTESIA: President Donald Trump / Freepick

Recortes golpearán a comunidades

Son afectados grandes proyectos de infraestructura, advierte congresista Stanton

Marlene Valero

Los recortes que anunció el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca afectarán los proyectos de infraestructura para las ciudades e impactarán directamente a las comunidades, declaró Greg Stanton.

El exalcalde de Phoenix y Congresista del 4to Distrito de Arizona en la Cámara de Representantes de Estados Unidos explicó que las obras de infraestructura enriquecen las ciudades y ayudan a los residentes a tener una mejor calidad de vida.

Mencionó que la obra de extensión del tren ligero de South Central es el claro ejemplo de que este tipo de presupuestos ayudan a la población y apoyan a las familias y a los pequeños negocios, especialmente a latinos y afroamericanos.

“Este proyecto hizo todo lo posible para asegurarse de contratar a la comunidad local, lo que por supuesto significa contratar a latinos y afroamericanos de la comunidad estadounidense, y se aseguró de que muchas de las pequeñas empresas que eran proveedores del proyecto representaran la diversidad del proyecto y eso construyó una economía más fuerte”, dijo.

En este sentido, envió un mensaje al presidente Donald Trump, con el fin de que tome esta obra como un ejemplo de lo positivo que dejan las obras de infraestructura y lo que provocarán los recortes federales a las comunidades.

“Mi desafío a Donald Trump es que si quiere recortar los programas que apoyan la sostenibilidad, quiere recortar los programas que apoyan la diversidad que compone nuestra comunidad, venga a ver este proyecto. Véanlo con sus propios ojos y luego hablen de ello porque es genial para esta comunidad, es genial para nuestra economía y será genial para apoyar a las pequeñas empresas que van a abastecer este importante proyecto”, agregó.

El congresista mencionó que las obras de infraestructura, principalmente las de transporte público también contribuyen a la

de Donald Trump. CORTESIA: Rep. Greg Stanton / Facebook

lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Por ello, el quedarse sin fondos para este tipo de obras afectarán aún más el medio ambiente y a las grandes ciudades.

“Lo que quiso decir es eliminar cualquier cosa que respalde las políticas climáticas que intenten combatir el cambio climático o aumentar la sostenibilidad. Bueno, yo lo critiqué de inmediato porque pensé: Miren este proyecto. Este proyecto hace mucho por luchar contra el cambio climático y ayuda a apoyar la sostenibilidad”, dijo.

El congresista Greg Stanton expuso que buscan combatir los recortes de la administración de Donald Trump, especialmente los que afectan obras de infraestructura, con denuncias en los tribunales y en la propia Cámara de Representantes.

“Estamos luchando en los tribunales. Estamos luchando en el pleno de la Cámara. Estamos luchando en la comunidad difundiendo el mensaje, incluso en la prensa y luego tenemos que ganar la elección”, detalló.

Ante ello, el legislador demócrata expuso que deben hacer contrapeso, por lo que buscarán que el partido demócrata vuelva a ganar más cargos de elección popular.

Actualmente es el partido republicano el que tiene la mayoría en el Congreso, por lo que no hay contrapeso para el presidente Donald Trump y sus acciones.

De igual manera lanzó un llamado a sus colegas republicanos, con el fin de actuar y defender a quienes votaron por ellos, cuando vean que alguna acción del presidente los afectará directamente.

Falla “rebautizo” de carretera de Arizona

Wendy Rogers presentó propuesta para el “Donald J. Trump Highway”

Oscar Ramos

Un intenso debate político sacudió el Senado de Arizona, donde una propuesta para renombrar la Carretera Estatal 260 como “Donald J. Trump Highway” fue rechazada por un estrecho margen de 15-9. La iniciativa, impulsada por la senadora republicana y aliada de Trump, Wendy Rogers, chocó contra normas estatales, divisiones partidistas y la ausencia de apoyo unánime en su propio partido.

El proyecto, denominado Senate Concurrent Memorial 1001 (SCM 1001), buscaba instar a la Junta Estatal de Nombres Geográficos e Históricos a renombrar la vía que conecta Cottonwood con Show Low, en el distrito de Rogers. Sin embargo, el republicano Frank Carroll —quien calificó a Trump como “el mejor presidente del siglo”— se opuso argumentando que es prematuro honrar a un expresidente vivo. “El momento adecuado será después de su segundo mandato”, declaró.

La ausencia de la senadora Shawna Bolick, también republicana, y la regla estatal que exige cinco años post mortem para tales homenajes, sellaron el fracaso. “No podemos ignorar nuestras propias normas”, señaló la demócrata Theresa Hatathlie durante el debate.

El proyecto desató una polarización previsible. Rogers, conocida por usar zapatillas doradas con el nombre de Trump valoradas en $399, prometió reintentar la propuesta “cada año hasta que se apruebe”. Desde 2021, esta es su tercera tentativa fallida. Por su parte, la demócrata Mitzi Epstein tachó la iniciativa de “vergonzosa”, recordando las condenas por fraude de Trump, su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y su “vida personal deshonrosa”. Mark Finchem, republicano y negacionista electoral presente en dicho ataque, desestimó las críticas como “propaganda”.

La Ola de Tributos a Trump Arizona no está sola, legisladores republicanos en Missouri, Kentucky, Wyoming y Utah promueven proyectos similares. En

La polémica senadora Wendy Rogers ha fallado por tercera ocasión en nombrar “Donald Trump” la carretera que une a Cottonwod y Show Low y asegura reintentara la propuesta “cada año hasta que se apruebe”. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Virginia, buscan renombrar el aeropuerto Dulles como “Donald J. Trump International”, mientras en Tennessee y Virginia Occidental proponen desde renombrar montañas hasta imprimir su rostro en billetes de $250. El texto de Rogers elogiaba logros de Trump como el muro fronterizo, los recortes fiscales y la salida del Acuerdo de París. También aplaudía el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, pese a su caótico historial: despidos masivos, recontrataciones urgentes y demandas judiciales por ilegalidad. Para analistas, estos esfuerzos reflejan una lucha interna republicana por ganar el favor de Trump. “Es una competencia por demostrar quién es más leal”, explicó Carlos García, politólogo de la Universidad de Arizona. Sin embargo, el costo político es alto: solo el 32% de los votantes independientes en Arizona apoya homenajear a figuras vivas, según una encuesta reciente de AZ Central. Mientras Rogers insiste en su cruzada, la Junta de Nombres mantiene su postura: sin conexión clara de Trump con la Carretera 260 y con el expresidente aún vivo, el proyecto carece de base. Para las comunidades rurales de la ruta, el debate parece ajeno. “¿Por qué no invertir en arreglar la carretera en vez de cambiar su nombre?”, cuestionó Luis Mora, residente de Cottonwood.

En riesgo ayuda de Medicaid para los arizonenses

Más de 660,000 personas podrían perder el servicio por los recortes

Oscar Ramos

Un nuevo informe del Comité Económico Conjunto (JEC, por sus siglas en inglés) advierte que Arizona podría enfrentar una crisis de salud sin precedentes si el Congreso aprueba el plan presupuestario republicano que contempla recortar en un tercio los fondos federales para Medicaid. En el estado, más de 2 millones de personas —más del 20% de la población— dependen de este programa para acceder a atención médica. Si estos recortes se concretan, Arizona vería cómo al menos 660,000 residentes pierden su cobertura de salud, incluidos 47,000 habitantes de zonas rurales y 190,000 niños, según el informe, que fue publicado por los demócratas del JEC. Además, más de uno de cada seis adultos mayores que depende de Medicaid para cuidados en asilos de ancianos podría quedarse sin cobertura. El impacto de esta propuesta no se distribuiría de manera uniforme. En zonas rurales, donde el acceso a servicios médicos ya es limitado, la pérdida de Medicaid dejaría a miles de personas sin opciones de atención. Para las familias con niños y los adultos mayores, las consecuencias serían aún más severas. Sin Medicaid, muchas familias no podrían pagar consultas pediátricas, vacunas, medicamentos esenciales o cuidados geriátricos.

“Este tipo de recorte masivo es una sentencia de vulnerabilidad extrema para cientos de miles de arizonenses”, advirtió Maggie Hassan, senadora demócrata y miembro destacado del JEC.

Hassan destacó que, a nivel nacional, hasta 25 millones de personas podrían perder acceso a Medicaid, incluidos 10 millones de niños y 3 millones de residentes rurales.

El informe surge en medio de los esfuerzos republicanos para extender las reducciones fiscales aprobadas en 2017 bajo el gobierno de Donald Trump. Para financiar esa medida, el plan presupuestario republicano, aprobado por la Cámara de Representantes en febrero, propone reducir el gasto en programas clave, incluyendo Medicaid. La Comisión de Energía y Comercio, que supervisa Me-

dicaid, tendría que encontrar al menos 880 mil millones de dólares en ahorros durante la próxima década.

El 93% del gasto bajo supervisión de esta comisión corresponde a Medicaid, lo que convierte a este programa en el objetivo principal de los recortes. Aunque los republicanos han asegurado que no tocarán Medicare, el seguro para jubilados, Medicaid —que atiende a personas de bajos ingresos— es el blanco más probable.

Arizona entre los más afectados Arizona, junto con estados como Texas, Florida, California e Illinois, figura entre los más golpeados por esta propuesta. Estos cinco estados podrían perder cada uno la cobertura para más de 1 millón de residentes. En Arizona, el impacto sería particularmente grave debido a la alta dependencia de Medicaid, especialmente en comunidades rurales, tribales y de bajos ingresos.

Si bien los recortes aún deben pasar por un largo proceso legislativo, grupos defensores de la salud ya han levantado alarmas, señalando que el acceso a la atención médica de millones de personas está en riesgo por decisiones políticas enfocadas en recortes fiscales para las grandes corporaciones y los contribuyentes más ricos.

Para Arizona, perder Medicaid para cientos de miles de personas podría tener consecuencias sanitarias, económicas y sociales devastadoras.

Durante seis décadas, Mesa Community College ha sido una piedra angular de la comunidad—modelando futuros, construyendo carreras, e impulsando la innovación. Esperamos tener el placer de ayudar a la próxima generación de estudiantes a tener éxito. mesacc.edu/future-students

En Arizona, el impacto de los recortes sería particularmente grave debido a la alta dependencia de Medicaid, especialmente en comunidades rurales, tribales y de bajos ingresos. CORTESIA: Freepick
El congresista Greg Stanton aseguró que lucharán contra los recortes federales

Simplifican declaración de los impuestos

Actualización de “Direct File” ahora ofrece herramienta gratuita para jubilados

Oscar Ramos

Los contribuyentes de Arizona que reciben ingresos por jubilación, como pensiones, anualidades o distribuciones de planes de retiro, ahora podrán declarar sus impuestos federales y estatales de forma gratuita y sencilla gracias a una actualización clave en la plataforma Direct File.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Ingresos de Arizona anunciaron que el Formulario 1099-R, utilizado para reportar este tipo de ingresos, ya está integrado en el sistema, ampliando el alcance de la herramienta a más de 1.7 millones de arizonenses elegibles.

La inclusión del 1099-R en Direct File marca un avance significativo para los adultos mayores y jubilados, quienes ahora podrán evitar trámites complejos o costos adicionales asociados a servicios de preparación de impuestos. Arizona es uno de los 25 estados que se han aliado con el IRS para ofrecer esta opción digital, que promete un proceso rápido, seguro y accesible desde cualquier dispositivo móvil.

La plataforma, disponible en inglés y español, guía a los usuarios mediante preguntas simples, similares a una entrevista, para completar tanto la declaración federal como la estatal en un solo flujo de trabajo.

El proceso comienza en el sitio web del IRS (directfile.irs.gov), donde los contribuyentes llenan su declaración federal. Una vez finalizada, un botón los redirige automáticamente a la herramienta FileYourStateTaxes del estado de Arizona.

Allí, la información federal se traslada de manera precisa al formulario estatal, eliminando la necesidad de ingresar datos dos veces. Esta integración no solo ahorra tiempo, sino que reduce errores comunes en declaraciones manuales.

Para calificar, los usuarios deben haber residido en Arizona durante todo el 2024 y haber obtenido todos sus ingresos dentro del estado. Además, deben utilizar el mismo

Arizona es uno de los pocos estados que al momento cuenta con acceso a Direct File, lo que permite al contribuyente ahorrar en sus declaraciones. SCREENSHOT: DirectFile.irs. gov

estatus fiscal (soltero, cabeza de familia, etc.) en ambas declaraciones y no pueden estar casados y presentar bajo la categoría “Married Filing Separately”. Aunque Direct File no reemplaza servicios comerciales como TurboTax o H&R Block, se posiciona como una alternativa ideal para perfiles sencillos, especialmente aquellos con ingresos fijos derivados de la jubilación.

Autoridades estatales destacaron que esta actualización responde a la necesidad de simplificar la vida de una población que, en Arizona, supera los 1.2 millones de adultos mayores.

“Es un paso hacia la inclusión digital y el alivio económico para quienes viven con presupuestos ajustados”, señaló un portavoz del Departamento de Ingresos. La herramienta, que ya ha sido probada con éxito en otros estados, también garantiza seguridad en el manejo de datos personales y financieros.

Con esta expansión, el IRS avanza en su meta de modernizar el sistema tributario estadounidense, mientras Arizona refuerza su compromiso con la innovación al servicio de sus residentes. Para 2026, se espera que Direct File esté disponible en los 50 estados, democratizando el acceso a un proceso que, hasta ahora, podía resultar abrumador para millones de contribuyentes.

NOTICIA LEGAL

Person Filling: Joaquin Salgado Rosales SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY

Name of Petitioner:Joaquin Salgado Rosales / Name of Respondent: Yessica Hernandez Lopez Case No:FC2025-090026

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights.

Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Yessica Hernandez Lopez

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210 OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at:

601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003

18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is any mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

SIGNED AND SEALED this date April,30,2025

Nueva demanda a Trump por los despidos masivos

Arizona se une a acción legal de 20 estados ante ola de recortes de personal federal

Oscar Ramos

Una coalición de 20 fiscales generales ha presentado una demanda contra la administración Trump, denunciando los despidos masivos de empleados federales en período de prueba. La acción legal, interpuesta en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Maryland, incluye la participación de la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, quien calificó los despidos como “temerarios e ilegales” . Según Mayes, estos despidos masivos no responden a problemas de desempeño, sino que están motivados por consideraciones políticas e ideológicas.

La demanda sostiene que la administración Trump ha despedido a aproximadamente 24,000 empleados en período de prueba de diversas agencias federales sin cumplir con las normativas establecidas para las reducciones de fuerza (RIF, por sus siglas en inglés).

Las regulaciones dictadas por la Oficina de Gestión de Personal (OPM) requieren que los empleados sean notificados por escrito con al menos 60 días de antelación, se les ofrezca la posibilidad de optar por otras vacantes abiertas en el gobierno y se dé preferencia a los veteranos para conservar sus puestos o ser transferidos.

Sin embargo, la administración no cumplió con ninguno de estos requisitos, lo que ha generado que muchos empleados se hayan quedado sin trabajo de forma abrupta, sin tiempo para buscar alternativas laborales o prepararse para la pérdida de ingresos.

La demanda también señala que, entre los despidos, se estiman aproximadamente 6,000 terminaciones en el Servicio de Impuestos Internos (IRS), 2,000 en el Departamento de Agricultura, 2,400 en el Departamento de Asuntos de Veteranos y 3,400 en el Servicio Forestal, entre otras agencias.

La falta de notificación adecuada ha

La demanda sostiene que la administración Trump ha despedido a aproximadamente 24,000 empleados en período de prueba de diversas agencias federales sin cumplir con las normativas establecidas para las reducciones de fuerza.

obligado a los gobiernos estatales a utilizar recursos adicionales para identificar a los empleados afectados y ofrecerles asistencia a través de programas de colocación laboral, capacitación y administración de beneficios de desempleo. James Handley, fiscal general adjunto de Maryland, escribió en la demanda que “esta campaña ha infligido daños inmensos a decenas de miles de empleados y sus familias, dejándolos sin empleo y sin la oportunidad de prepararse para la pérdida de ingresos”. Handley subrayó que la omisión de los procedimientos de notificación no solo perjudica a los trabajadores, sino que también genera un impacto económico negativo en las regiones, ya que los estados dependen de los impuestos sobre la renta y deben administrar un mayor volumen de solicitudes de beneficios de desempleo. Algunos departamentos federales, como el Departamento del Tesoro, intentaron justificar los despidos argumentando que se basaban en el desempeño laboral de los empleados.

Sin embargo, la demanda revela que en muchos casos los despidos se realizaron a través de cartas tipo y correos electrónicos con errores, sin especificar siquiera el nombre o el cargo del empleado, a pesar de que varias agencias ya habían determinado que los trabajadores despedidos eran aptos y estaban desempeñando bien sus funciones.

La participación de figuras como Finchem y Biasiucci en un evento que promueve ideas tan marginales ha generado críticas sobre la dirección y los mensajes que se están propagando desde ciertos sectores del Partido Republicano en Arizona. SCREENSHOT: Quantum Summit 2

Asisten diputados locales a

cumbre conspiraoica

Los republicanos Mark Finchem y Leo Biasiucci, oradores del “Quantum Summit 2”

Oscar Ramos

Dos legisladores republicanos se dieron cita en el “Quantum Summit 2”, una convención de teorías conspirativas que reúne simpatizantes de ideas extremas sobre extraterrestres y reformas económicas secretas. El evento, celebrado en Cabo Cañaveral, Florida, atrajo la atención al contar con la presencia del senador Mark Finchem, de Prescott, y el representante Leo Biasiucci, de Lake Havasu, quienes participaron en múltiples paneles a la par de otros oradores vinculados a QAnon y teorías sobre la supuesta “Federación Galáctica”. Durante uno de los paneles, Finchem compartió el escenario con el general retirado Anthony Tata, nominado por Donald Trump para el cargo de subsecretario de Defensa para personal y preparación. Tata, quien fue nominado anteriormente durante la primera administración Trump pero fue rechazado por sus declaraciones incendiarias contra el expresidente Barack Obama y por varias publicaciones islamofóbicas, ha asistido ya en 2024 a eventos previos de Quantum Summit, lo que añade controversia a su nuevo rol en el Pentágono.

El Quantum Summit 2 es organizado por Mel Carmine, un ferviente creyente en la teoría conspirativa NESARA/GESARA, que sostiene que reformas económicas secretas

fueron implementadas en los años 90 por Bill Clinton y ocultadas por el poder judicial, para luego ser replicadas a escala global. Carmine aprovechó el evento para mostrar un video en el que, según sus afirmaciones, Dios le reveló el logo de una criptomoneda en el cielo, la cual, según él, respaldará el plan NESARA/GESARA.

Carmine no dudó en expresar opiniones violentas contra lo que considera enemigos del gobierno, afirmando que “quiero ver guillotinas y personas colgando de cuerdas” en un llamado que resonó entre los asistentes y que generó gran indignación.

Finchem, por su parte, ha estado vinculado a un pequeño equipo de trabajo que, a través de una organización sin fines de lucro, ha difundido reclamos infundados sobre fraude electoral.

En el evento, instó a los presentes a realizar donaciones para financiar su causa, mientras Biasiucci aprovechó para hablar sobre su propia legislación relacionada con impuestos en Arizona.

Finchem afirmó que la fiscal general Kris Mayes había enviado una “carta amenazante” respecto a asuntos de criptomonedas, aunque un portavoz de Mayes negó conocer tal comunicación y destacó que trabajaba en conjunto con otros legisladores en un proyecto de ley sobre el tema.

El Quantum Summit 2 reunió a una serie de oradores con afinidades por teorías conspirativas, abarcando desde debates sobre la supuesta colaboración de la U.S. Space Force con una “Federación Galáctica” hasta afirmaciones de que el atentado de Sandy Hook fue un montaje gubernamental.

CORTESIA: Freepick

Programa para prevenir la indigencia

St. Vincent de Paul lanza meta audaz para ayudar a 15,840 Personas en 2025

Oscar Ramos

En un esfuerzo sin precedentes para combatir la crisis de indigencia, la organización St. Vincent de Paul (SVdP) anunció su iniciativa Housing 2025, que busca prevenir la falta de vivienda para 15,840 personas en el condado de Maricopa durante este año, al mismo tiempo que reubica a 1,320 personas sin hogar en viviendas permanentes.

La meta, que opera bajo una proporción de 12:1 (prevención vs. reubicación), surge como respuesta a un preocupante desbalance: por cada 10 personas que logran salir de las calles, 19 ingresan a la indigencia, según un informe reciente de la Asociación de Gobiernos de Maricopa.

El condado de Maricopa, epicentro del problema en Arizona, enfrenta una crisis agravada por el aumento en los costos de vivienda y servicios básicos, pues en 2024, se registraron 14,500 personas sin hogar, un incremento del 18% respecto al año anterior, según datos del Departamento de Salud Pública del condado.

Con un alquiler promedio de $1,800 mensuales en Phoenix —el 10% más alto que en 2023—, miles de familias viven al límite, don-

El condado de Maricopa, enfrenta una crisis agravada por el aumento en los costos

del condado. CORTESIA: St. Vincent de Paul / Facebook

de una sola emergencia médica o una factura impaga puede desencadenar un desalojo.

Jessica Berg, directora de programas de SVdP, explicó que la estrategia se basa en una intervención temprana y costo-efectiva.

“Prevenir cuesta 2,000 por familia, mientras atender a una persona en situación de calle le cuesta al estado 47,200 anuales en refugios, salud y seguridad”, detalló, citando el informe Homeless Spending in Arizona del Common Sense Institute.

Este cálculo refleja que Arizona invierte

Endurecen penas a traficantes de fentanilo

El Senado de Arizona ha aprobado con apoyo bipartidista la legislación conocida como “Ley Noah” (SB 1621 Noah’s Law), que busca endurecer las penas contra traficantes de fentanilo cuyas acciones resulten en muertes por sobredosis. La propuesta ahora se dirige a la Cámara de Representantes para su consideración, en medio de una creciente crisis de opioides que ha cobrado miles de vidas en el estado.

La ley lleva el nombre de Noah Ayala, un estudiante de 17 años de Desert Mountain High School, quien perdió la vida el año pasado debido a una sobredosis de opioides sintéticos. A pesar del impacto devastador en su familia y comunidad, el responsable de suministrar la droga letal sigue en libertad, lo que evidencia la necesidad de medidas más estrictas para combatir el tráfico de fentanilo.

La legislación, impulsada por la senadora Carine Werner, amplía la Proposición 314, aprobada por los votantes en noviembre pasado para reforzar la seguridad fronteriza y crear una clasificación penal específica para el tráfico de fentanilo. Bajo “Noah’s Law”, los individuos condenados por distribuir narcóticos que resulten en la muerte de una persona enfrentarán penas más severas. Quienes sean hallados culpables de vender, transportar o importar fentanilo podrían ser sentenciados a un mínimo de 15 años de prisión, con una pena estándar de 20 años y una máxima de 25 años.

Arizona enfrenta una crisis devastadora relacionada con el fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de opioides sintéticos han aumentado drásticamente en los últimos años, y Arizona se ha convertido en un punto

Quienes sean hallados culpables de vender, transportar o importar fentanilo podrían ser sentenciados a un mínimo de 15 años de prisión, con una pena estándar de 20 años y una máxima de 25 años. CORTESIA: Phoenix Police Department / Facebook

crítico de esta epidemia.

El sheriff del Condado de Maricopa, Jerry Sheridan, ha sido un firme defensor de la “Noah’s Law”, argumentando que es una herramienta fundamental para frenar la distribución de estas sustancias letales. “No podemos seguir permitiendo que estos traficantes caminen libres mientras las familias entierran a sus seres queridos”, expresó Sheridan. “Debemos hacer responsables a quienes venden veneno en nuestras comunidades”.

Algunos críticos advierten que penas más severas podrían no ser la solución más efectiva y que es necesario un enfoque integral que incluya educación, tratamiento para la adicción y prevención.

Por su parte, la senadora Werner defiende la medida como un paso indispensable en la lucha contra la crisis de opioides. “La trágica muerte de Noah no es solo una estadística más, es un recordatorio devastador de las vidas que se pierden a diario a causa del fentanilo”, afirmó.

entre 933 millones y 1,100 millones anuales para atender a más de 14,000 personas sin hogar, un gasto que podría reducirse drásticamente con políticas proactivas.

La iniciativa Housing 2025 se apoya en una red de más de 80 centros comunitarios en el centro y norte de Arizona, operados por 3,000 voluntarios en parroquias católicas. Estos espacios ofrecen desde asistencia financiera para cubrir rentas o servicios públicos hasta asesoría legal y mediación con propietarios.

Solo en enero de 2025, SVdP evitó que 320 familias perdieran sus hogares, un 67% de ellas encabezadas por madres solteras como María González, de Mesa, quien evitó el desalojo tras una crisis laboral. “Sin su ayuda, estaríamos en un refugio”, relató.

Shannon Clancy, directora ejecutiva de SVdP, enfatizó que la prevención no solo preserva la dignidad de las personas, sino que también mitiga problemas de salud pública y deterioro urbano.

“La indigencia es una crisis económica, social y moral. Todos merecemos vivir en una comunidad donde cada persona tenga un lugar seguro”, afirmó.

La organización, que ya superó su meta inicial al reubicar a 2,100 personas en 2024, espera replicar este éxito con el apoyo de programas estatales como Arizona Healthy Housing, que destinó $200 millones adicionales a vivienda accesible en 2025.

A pesar de los avances, activistas señalan que el 22% de las familias en Arizona no pueden costear una vivienda, según la Coalición por la Vivienda Justa. Ante esto, SVdP llama a una acción colectiva.

“Cada donación de $50 evita que una persona duerma en la calle. Necesitamos empresas, gobierno y ciudadanos unidos”, concluyó Clancy. Con el reloj en marcha, Arizona observa si esta audaz apuesta logra revertir una crisis que, hasta ahora, solo ha crecido.

Demanda republicana a control de agua

Líderes republicanos de la Cámara de Representantes de Arizona, encabezados por el presidente Steve Montenegro, presentaron una demanda contra el Departamento de Recursos Hídricos de Arizona (ADWR, por sus siglas en inglés) por implementar una “tasa ilegal al agua subterránea” del 33.3% y una “moratoria de viviendas” que, según denuncian, exacerban la crisis habitacional y elevan los costos para miles de familias.

La acción legal, respaldada por la Asociación de Constructores de Viviendas de Arizona Central (HBACA) y el Senado estatal, acusa a la gobernadora Katie Hobbs de usar políticas hídricas para frenar el crecimiento urbano y encarecer el estado.

Un estudio reciente de la consultora Elliott D. Pollack & Associates reveló que las medidas de Hobbs añaden entre 19,600 y 23,700 al costo de cada vivienda nueva, mientras la tasa al agua subterránea incrementaría los precios entre 5,100 y 7,900 adicionales por casa.

Según la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Arizona, el precio promedio de una vivienda en el estado alcanzó los $450,000 en agosto de 2024, un 18% más que en 2023, colocando a Arizona entre los cinco estados con mayor inflación habitacional.

“Esto no es seguridad hídrica, es control gubernamental. La moratoria ilegal declara inhabitables 300,000 acres de tierras rurales que podrían usarse para viviendas asequibles, obligando a las familias a competir en ciudades donde el suelo ya es escaso”, declaró el líder de la mayoría Michael Carbone.

El diputado republicano destacó que, desde 1995, los constructores han recargado el 100% del agua subterránea utilizada, pero son el único sector penalizado.

Para organizaciones ambientales, la gestión de Hobbs responde a una crisis real: un informe de la Universidad de Arizona advierte que las reservas de agua subterránea en Phoenix podrían agotarse en 50 años, si no se controla el crecimiento urbano desmedido. CORTESIA: Freepick

La demanda argumenta que el ADWR excedió su autoridad al imponer restricciones sin aprobación legislativa. Las políticas afectan principalmente a condados como Pinal y Maricopa, donde proyectos para 40,000 viviendas están paralizados.

Para organizaciones ambientales, sin embargo, la gestión de Hobbs responde a una crisis real: un informe de la Universidad de Arizona advierte que las reservas de agua subterránea en Phoenix podrían agotarse en 50 años si no se controla el crecimiento urbano desmedido.

A pesar de esto, Carbone insiste en que “el sueño de la vivienda accesible está bajo ataque”. Datos de HBACA muestran que, en 2024, solo el 22% de las familias arizonenses pueden costear una casa nueva, frente al 35% en 2020.

La gobernadora Hobbs no ha respondido directamente a la demanda, pero en un comunicado previo defendió sus políticas como “necesarias para garantizar agua a futuras generaciones”.

de vivienda y servicios básicos, pues en 2024, se registraron 14,500 personas sin hogar, un incremento del 18% respecto al año anterior, según datos del Departamento de Salud Pública
Oscar Ramos

en Prensa Arizona.

Analizando el tema migratorio

Redacción

La abogada de inmigración Emilia Bañuelos será la invitada especial en la edición de este jueves 13 de marzo de Prensa Arizona Live, donde abordará un tema crucial para la comunidad inmigrante: ¿Qué hacer si ICE o agentes de inmigración llegan a tu casa?

Este tema cobra relevancia tras el reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, que informó que en el primer mes de la administración de Donald Trump, más de 20,000 personas sin estatus legal fueron arrestadas.

La abogada Buñuelos ha trabajado de cerca con familias en Arizona que han sido afectadas por estas redadas y asegura que la incertidumbre y el temor se han intensificado en la comunidad.

“Están asustados. Están devastados”, afirmó Bañuelos, quien ha estado brindando asesoría legal a muchas familias que temen ser detenidas o separadas.

Sin embargo, enfatiza que las personas sin documentos también tienen derechos, y que es fundamental conocerlos para protegerse en caso de una detención.

Si agentes de ICE llegan a tu casa, es importante seguir algunas recomendaciones clave para evitar complicaciones legales:

No abras la puerta: ICE no puede ingresar sin una orden judicial firmada por un juez. Si la tienen, pídeles que la pasen por debajo de la puerta o la muestren por una ventana.

Permanece en silencio: No tienes la obligación de responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Puedes decir: “Ejerceré mi derecho a permanecer en silencio.”

No firmes nada sin un abogado: ICE puede intentar que firmes documentos que podrían afectar tu caso. Siempre consulta con un abogado antes de firmar algo.

Pide hablar con un abogado: Tienes derecho a solicitar asesoría legal antes de responder cualquier pregunta.

Prepara un plan familiar: Si vives en una familia de estatus mixto, es crucial que tengas un plan de emergencia en caso de una detención, incluyendo contactos legales y documentos importantes a la mano.

La importancia de la prevención

Bañuelos subraya que, aunque no se pueda evitar un arresto, sí se pueden tomar medidas para estar preparados y evitar errores que compliquen la situación legal.

“No puedes correr. No puedes pelear contra ICE, pero sí puedes permanecer en silencio y pedir un abogado, porque todo lo que digas será usado en tu contra”, explicó la abogada.

La entrevista con Emilia Ba ñuelos será una oportunidad valiosa para que la comunidad conozca sus derechos y aprenda qué hacer ante la posible llegada de agentes de inmigración.

No dejes de sintonizar este episodio crucial para la comunidad inmigrante en Arizona y aprende cómo protegerte y proteger a tu familia en caso de una detención por parte de ICE.

Ataque racista en Chandler

Padre e hijo mexicanos enfrentan situación de odio en medio del clima antiinmigrante

Oscar Ramos

“Fue Dios quien me dio paciencia para no responder con violencia”, relató Marcos Moreno Sr., mientras describía el ataque racista que él y su hijo Marcos Jr., sufrieron el 28 de febrero en la intersección de Arizona Avenue y Ray Road.

El Incidente refleja aumento del 32% en crímenes de odio contra latinos en EE.UU. desde 2022, según informe del FBI

El episodio, captado en video y reportado al Departamento de Policía de Chandler, expone la escalada de hostilidad contra migrantes en un estado donde el 32% de la población es hispana y las políticas de “mano dura” del segundo mandato de Donald Trump han reavivado tensiones.

El agresor, identificado como Alexander Williamson Reid, dueño de Reed’s Home Improvements, les cerró el paso con su camioneta GMC Sierra blanca (placa C98144), les gritó “¡Vuelvan a México, malditos frijoleros!” y los desafió a pelear. “Deseo que todos ustedes beaners mueran”, rugió, usando el término despectivo común contra mexicanos y pese a que el acompañante de Reid lo instaba a calmarse, el hombre continuó su diatriba durante varios minutos, según el video obtenido por Prensa Arizona.

Este jueves, los Moreno compartirán su testimonio en Prensa Arizona Live: “Queremos que nuestra historia inspire a otros a denunciar”, dijo Marcos Jr., mostrando las cicatrices invisibles de quien descubre que su identidad es un blanco móvil.

Además, abordarán la importancia de visibilizar estos casos para generar conciencia y promover una comunidad más justa e inclusiva.

No se pierda esta entrevista exclusiva, donde padre e hijo hablarán de primera mano sobre su experiencia y enviarán un mensaje de fortaleza y resiliencia a la comunidad hispana en Arizona.

La normalización del odio

El caso ocurre en un contexto nacional alarmante: los crímenes de odio contra latinos aumentaron un 32% entre 2022 y 2023, según el último reporte del FBI, con 943 incidentes registrados. En Arizona, la organización No More Deaths documentó 78 agresiones racistas contra migrantes en 2023, un 45% más que en 2021.

“No podemos permitir que esto se está normalizando. Me dio miedo, luego coraje, pero grabamos todo porque queremos que algo se haga al respecto”, advirtió Marcos Moreno Jr.

Aunque la policía confirmó la identidad de Reid, las autoridades indicaron que, al no haber agresión física, solo pueden documentar el caso.

“Sin lesiones, o ataque físico es difícil perseguir cargos penales”, les explicó la policía a los afectados, quienes están a la espera

del reporte para acudir al Consulado de México en Phoenix y además conseguir asesoría legal. “Igualmente, quedó documentada la agresión en caso que esta persona quisiera tomar otras acciones en nuestra contra, es una forma de proteger a mi familia”, expresó Moreno Sr.

Sin embargo, el karma ha sido rápido en actuar, pues Alexander Williamson Reid, el agresor de los Moreno al ser identificado recibió una dosis de su propio veneno al ser atacado en redes sociales y por su comportamiento ha perdido una significativa cantidad de trabajo por parte de personas que condenan su actitud racista.

Reid —cuya empresa tiene calificación F en Better Business Bureau por estafas a clientes— sigue operando. Vecinos entrevistados lo describen como “confrontativo” y “agitador”, aunque nadie había reportado conducta racista antes.

Para los Moreno, el incidente revivió heridas profundas, al señor Moreno se le quiebra la al recordar a su esposa fallecida: “Ella nos cuida desde el cielo y algo bueno saldrá de esto”.

Un problema crónico Chandler, ciudad con 275,000 habitantes, es un microcosmos de las tensiones en Arizona. El 24% de sus residentes nacieron fuera de EE.UU., y según el Centro Pew, el 58% de los votantes republicanos del estado apoya políticas migratorias restrictivas. Esto se refleja en leyes como SB 1070 —parcialmente invalidada, pero aún simbólica— que en 2010 criminalizó a migrantes sin documentos.

Para Analucía López, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de Arizona, “el regreso de Trump al poder ha empoderado a grupos extremistas”. Señala que en febrero, una encuesta de Univision reveló que el 67% de latinos en EE.UU. temen ser víctimas de racismo, cifra que sube al 74% en Arizona.

Un testimonio de resiliencia y éxito

Redacción

En el episodio 79 de nuestro programa “Ya es Hora!”, conducido por Marlene Valero, recibimos a Beatriz Vargas, quien nos compartió su inspiradora historia de vida, demostrando que los sueños sí pueden hacerse realidad a pesar de los obstáculos.

Beatriz Vargas llegó a Estados Unidos cuando apenas tenía 11 años. Originaria de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, decidió emigrar junto a uno de sus hermanos mayores, buscando una oportunidad para estudiar y escapar de una infancia marcada por la ausencia de una guía parental y el problema de

alcoholismo de su madre.

“Mi infancia me orilló a venirme, tenía muchas ganas de salir adelante, pero también me dolía dejar a mis hermanos atrás”, relató Beatriz.

Sin embargo, su llegada al país no fue fácil. En lugar de encontrar estabilidad y apoyo, sufrió maltratos físicos y verbales por parte de la esposa de su hermano, quien la obligó a dormir en un closet y la sometió a una vida llena de miedo e incertidumbre. A pesar de las dificultades, Beatriz nunca perdió de vista su sueño: convertirse en dentista. Su historia es un testimonio de perseverancia, sacrificio y esfuerzo.

Beatriz Vargas es un ejemplo de inspiración para muchas personas que enfrentan situaciones difíciles.

En apoyo al Phoenix Children’s Hospital

Redacción

El Club Cultura de Autos Low Rider une fuerzas con la comunidad este sábado 15 de marzo para celebrar un evento caritativo en beneficio del Phoenix Children’s Hospital. La cita será en el Parque César Chávez, ubicado en el 8440 al sur de la Avenida 35 en Laveen, desde las 9:00 a.m., con entrada gratuita para toda la familia. El evento, patrocinado por Prensa Arizona, combinará cultura automotriz, música, diversión y gastronomía, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a niños y familias atendidas por el hospital. El encuentro promete ser una jornada llena de color y diversión. Los asistentes podrán admirar una exhibición de autos low rider, emblemáticos por sus diseños personalizados y su relevancia cultural en la comunidad chicana.

Además, habrá puestos de antojitos mexi-

canos, actividades infantiles y música para todos los gustos.

El plato fuerte del evento será la presentación del grupo “México Sin Escalas”, un colectivo musical que reunirá a reconocidos talentos como Fernando Hernández, Ana Herrera, Mando “El Tapatío”, Lucía Castro, Jubelky Herrera, Tony Martínez y la joven promesa Andrea Martínez. Su repertorio, de regional mexicano, se escuchará de 12:00 p.m. a 4:00 p.m., convirtiendo el parque en un escenario al aire libre.

“Para nosotros, los low riders son más que autos: son un símbolo de identidad y orgullo comunitario. Qué mejor manera de celebrar esto que contribuyendo a una causa tan noble”, comentó un representante del club. Los fondos recaudados a través de donaciones voluntarias, venta de alimentos y colaboraciones de patrocinadores locales

serán destinados íntegramente al Phoenix Children’s Hospital, institución reconocida por su labor en el cuidado pediátrico y la investigación médica.

El evento también busca fortalecer lazos entre generaciones. “Queremos que las familias disfruten, pero también que los más jóvenes vean el valor de ayudar al prójimo”, agregó otro de los organizadores.

El Parque César Chávez contará con estacionamiento gratuito y áreas sombreadas. Se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades. Para mayor información, los interesados pueden visitar las redes sociales de Club Cultura de Autos Low Rider o contactar a Prensa Arizona.

Con iniciativas como esta, la comunidad demuestra que el arte, la música y la pasión por los autos pueden transformarse en herramientas de cambio.

Marcos Moreno, padre e hijo, presentes en el estudio de Prensa Arizona para compartir la experiencia sobre el ataque racista que vivieron en Chandler. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
La abogada Emilia Bañuelos, este jueves
¡No falte este sábado 15 de marzo para ser parte de una causa que enaltece el corazón de Arizona! CORTESIA: Fernando Hernández

“No es eficiencia, es destrucción”

Fiscales demócratas escuchan a población afectada por despidos y recortes

En un ambiente cargado de tensión y determinación, los fiscales generales de Arizona, Minnesota, Nuevo México y Oregón se reunieron en una asamblea abierta en Central High School de Phoenix para expresar su firme compromiso de enfrentar y contrarrestar los profundos recortes federales impulsados por la administración Trump y su aliado Elon Musk.Conocida como la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ha desatado una ola de despidos indiscriminados, cancelaciones de contratos y bloqueos de financiamiento en agencias federales de todo el país. La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, abrió la sesión con palabras contundentes: —“No es eficiencia, es destrucción” —aseguró, haciendo eco de la indignación generalizada entre los asistentes. Mayes explicó que la retórica y las acciones de DOGE, dirigida por altos ejecutivos vinculados a Elon Musk, buscan no solo recortar gastos, sino también debilitar a aquellos que trabajan en el sector público. “Estamos viendo cómo se han cancelado contratos sin justificación, se han eliminado puestos de trabajo esenciales y se ha bloqueado la financiación necesaria para que funcionen correctamente nuestras agencias”, declaró Mayes.

El caso de la administración de DOGE es solo una de las aristas de una lucha mucho más amplia. Los fiscales generales se han unido en una coalición de 23 representantes demócratas para presentar siete demandas contra estas acciones, y Mayes anunció que esta semana se presentará una octava demanda, junto con una solicitud de información bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) que busca conocer el número exacto de veteranos y cónyuges de veteranos despedidos como consecuencia de estas medidas. Esta acción legal es una respuesta directa a lo que califican de “ataque sin precedentes” a la integridad del servicio público. Durante la asamblea, el ambiente se cargó aún más cuando se compartieron testimo-

nios de empleados federales que relataron cómo fueron despedidos mediante simples correos electrónicos enviados desde Washington, DC, sin que sus supervisores estuvieran al tanto de estas decisiones. “Nos despedimos sin previo aviso, y luego nos dijeron que debíamos regresar a un edificio que estaba a punto de cerrarse”, comentó uno de ellos, reflejando el desconcierto y la incertidumbre que ahora reinan en varias agencias, entre ellas el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Este mismo organismo, afectado por los recortes, tuvo que revertir el despido de casi 6,000 trabajadores luego de que la Junta de Protección de Sistemas de Mérito determinara que las terminaciones fueron ilegales.

Elyse Guidas, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Activate Food Arizona, explicó que el impacto de estos recortes va más allá de la burocracia:

“Nuestros proveedores, que dependen de fondos federales, pueden verse obligados a cerrar, lo que repercutirá en el acceso a alimentos asequibles en las comunidades rurales. Todo esto se traduce en un aumento de los precios y, en última instancia, afecta a toda la población.”

Adrienne Udarbe, de Pinnacle Prevention, agregó que la falta de financiamiento por parte del USDA para reembolsar a los agricultores que participan en programas

Obtienen fiscales otra victoria

Juez detuvo temporalmente la política de congelación de fondos federales

Oscar Ramos

El Tribunal Federal de Rhode Island detuvo temporalmente la política de congelación de fondos de la administración Trump, una decisión emitida por el juez John J. McConnell otorgó una orden preliminar a favor de la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, y una coalición de 22 fiscales generales, que se unieron para demandar al gobierno federal y bloquear la medida que afectaba a miles de millones en subvenciones, préstamos y programas de asistencia financiera esenciales.

La política de congelación de fondos, que se implementó mediante diversas acciones administrativas —incluido un memorando del 27 de enero del Office of Management and Budget (OMB)—, pretendía retener recursos destinados a estados, organizaciones sin fines de lucro, centros de salud comunitarios y otros servicios públicos críticos.

Según los fiscales generales, estas acciones son ilegales y constituyen un intento “irresponsable y destructivo” de privar a las comunidades de recursos indispensables para garantizar la seguridad pública, la salud y el bienestar de las familias.

“Esta fue un intento ilegal y temerario de retener financiamiento vital, del que dependen los estados para atender a sus comunidades”, declaró Kris Mayes a los asistentes.

“No me quedaré de brazos cruzados mientras la administración Trump se sitúa por encima del Congreso y bloquea recursos de los que dependen nuestras familias, la seguridad pública y la atención médica”, agregó.

La demanda fue interpuesta el 28 de enero y, apenas tres días después, el tribunal emitió una orden de restricción temporal (TRO) que bloqueó la implementación del congelamiento hasta que se dictara una resolución final. Posteriormente, el 7 de febrero, Mayes y la coalición presentaron mociones de cumplimiento y una solicitud de medida cautelar para detener de forma definitiva la medida.

El 8 de febrero, la corte ordenó a la administración cesar de inmediato la congelación de los fondos, y el pasado 28 de febrero se presentó una segunda moción para evitar que se bloquearan cientos de millones de dólares en subvenciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El juez McConnell resaltó que los estados

Una decisión emitida por el juez John J. McConnell otorgó una orden preliminar a favor de la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, y una coalición de 22 fiscales generales. CORTESIA: Attorney General Kris Mayes

demostraron una alta probabilidad de éxito en sus reclamaciones de que las acciones constituyeron una violación de la ley. Además, la sentencia ordena a la administración proveer evidencia de su cumplimiento respecto al desbloqueo de los fondos de FEMA antes del 14 de marzo y notificar a todas las agencias federales sobre la orden judicial.

La demanda es liderada por los fiscales generales de California, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island, y cuenta con el respaldo de las autoridades de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.

Esta medida judicial se produce en un contexto de creciente controversia por las políticas de austeridad y recortes de la administración Trump, dirigidas a recortar el gasto federal bajo la bandera de la “eficiencia gubernamental”, una estrategia que ha sido ampliamente criticada por provocar despidos masivos y retención de fondos.

El fallo judicial es visto como una victoria para millones de estadounidenses que dependen de estos fondos para servicios esenciales, y envía un mensaje contundente: ninguna administración, por poderosa que sea, está por encima de la ley y de la responsabilidad de garantizar el bienestar de la población. Con la orden preliminar en vigor, las autoridades estatales esperan que la medida judicial sirva como un precedente que obligue a la administración a reconsiderar su enfoque y restaurar los recursos vitales para las comunidades de todo el país.

de bajos ingresos ha generado una crisis que amenaza la seguridad alimentaria. La propia experiencia de los trabajadores despedidos resalta la fragilidad de estas medidas. “La desconexión entre la retórica de eficiencia y la realidad del día a día es abismal”, afirmó Udarbe.

El impacto de estas decisiones también se refleja en áreas tan sensibles como los servicios para veteranos. Empleados del Departamento de Asuntos de Veteranos y los propios veteranos han denunciado la eliminación de programas vitales, como la terapia musical, que ayuda a mejorar la calidad de vida de aquellos que han servido al país. Un memorando filtrado recientemente revela que la agencia podría despedir a hasta 83,000 empleados en los próximos meses, una cifra que ha generado alarma en la comunidad de veteranos.

El fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, subrayó la gravedad del asunto:

“Lo que escuchamos de Trump y de Elon Musk es un lenguaje desprovisto de humanidad. No se trata de ideologías políticas, se trata de vidas de personas que se ven afectadas por estas decisiones arbitrarias.” Sus palabras resonaron entre los presentes, muchos de los cuales se identificaron como trabajadores despedidos o familiares de empleados afectados.

El ambiente en la asamblea, aunque mar-

cado por el dolor y la frustración, también estuvo impregnado de esperanza y determinación. El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, aseguró que la lucha no se librará únicamente en las salas de los tribunales.

“La batalla se ganará en el tribunal de la opinión pública. Estamos aquí para escuchar y actuar en consecuencia. No permitiremos que estos recortes sigan destruyendo lo que tanto nos ha costado construir.”

Por su parte, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, se dirigió directamente a los trabajadores federales:

“No están solos. Juntos, como comunidad y a través de nuestras acciones legales, haremos frente a estas injusticias. Cada voz cuenta, y este es solo el comienzo de una serie de encuentros en todo el país para escuchar sus preocupaciones.”

La asamblea de Phoenix es solo la primera de una serie de reuniones planeadas por los AGs. El próximo encuentro se llevará a cabo el 20 de marzo en Minnesota, en el que se espera que más empleados y ciudadanos afectados expresen sus inquietudes y se fortalezcan las iniciativas legales contra los recortes.

En un contexto en el que se ha hablado de “eficiencia” como pretexto para recortar gastos, las acciones de DOGE han demostrado ser, según afirman los fiscales generales, un verdadero ataque a la operatividad y el bienestar de las agencias federales y sus empleados. Mientras tanto, la coalición de AGs se compromete a mantener la presión a través de litigios y de una constante vigilancia de los recortes que afectan a sectores críticos, como la agricultura, la salud, la seguridad y los servicios para veteranos.

La asamblea concluyó con un mensaje claro: la lucha por proteger el empleo y la calidad de los servicios públicos es un compromiso ineludible. Con la determinación de hacer oír la voz de los trabajadores y la ciudadanía, los fiscales generales prometieron continuar reuniéndose, presionando a la administración y llevando el caso ante los tribunales, para que el gobierno responda por las consecuencias de sus decisiones arbitrarias. La defensa de la eficiencia verdadera y humana se ha convertido en una prioridad para estos líderes, quienes no descansarán hasta que se garantice un trato justo y digno para todos los trabajadores federales.

Los fiscales generales de Arizona, Minnesota, Nuevo México y Oregón se reunieron en una asamblea abierta en Central High School de Phoenix para expresar su firme compromiso de enfrentar y contrarrestar los profundos recortes federales impulsados por la administración Trump y su aliado Elon Musk. CORTESIA: Attorney General Kris Mayes

Donald Trump aumentó otro 50% a los aranceles al acero y aluminio canadienses. CORTESIA: Freepick

Se agrava la guerra comercial

El presidente Donald Trump declaró que aumentará los aranceles a las importaciones de Canadá a Estados Unidos, con lo que se agrava la guerra comercial en los principales países de América del Norte.

En la plataforma Truth Social el mandatario estadounidense informó que serán aranceles del 50% adicionales al 25% que ya se había anunciado para la importación de acero y aluminio canadiense. Comenzará a aplicarse este miércoles 12 de marzo.

“Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25% a la “electricidad” que ingresa a los Estados Unidos, he dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que agregue un arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el ACERO y ALUMINIO QUE INGRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON LOS ARANCELES MÁS ALTOS DEL MUNDO”, expuso en esta red social.

El conflicto comenzó desde que la administración del republicano impusiera aranceles del 25% a México y Canadá como medida de presión para que ambos países reforzaran sus fronteras para no permitir el tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos.

Ante esto, Canadá respondió con la misma medida: aranceles del 25% a todos los productos que exporta Estados Unidos hacia su país.

En este sentido, Ontario aplicó un aumento del 25% a las exportaciones de electricidad de la provincia canadiense a Minnesota, Nueva York y Michigan.

De igual manera, el primer ministro de Ontario, Doug Ford advirtió que se podría cortar por completo el flujo de energía si Donald Trump no se retracta de sus amenazas arancelarias.

“Si Estados Unidos intensifica la situación, no lo pensaré dos veces y cortaré la electricidad por completo”, dijo.

Europa también responde

Se tensiona la economía global y revive fantasmas de una recesión transatlántica

La Unión Europea (UE) anunció este miércoles la imposición de aranceles retaliatorios por $28.000 millones sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses, una respuesta directa a la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 25% los impuestos a las importaciones de acero y aluminio. Las medidas, que entrarán en vigor el 1 de abril y se implementarán en su totalidad a mediados de mes, marcan uno de los enfrentamientos comerciales más agresivos entre ambos bloques desde la primera administración Trump (20172021).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como “contramedidas necesarias” ante lo que Bruselas considera una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Los aranceles son impuestos que lastiman a empresas y consumidores. En un mundo con incertidumbres geopolíticas, no es inteligente sobrecargar nuestras economías”, declaró.

Según datos de la UE, el volumen comercial bilateral en 2023 alcanzó los €156.000 (1,55 billones), con un superávit europeo en bienes de €156.000 millones (161.000 millones), compensado por un déficit de €104.000 millones ($107.000 millones) en servicios.

Del acero a los alimentos

La lista de productos estadounidenses afectados incluye acero, aluminio, textiles, electrodomésticos, plásticos y herramientas domésticas, así como rubros sensibles para estados clave en las elecciones de 2024, como carne de res, aves, mariscos, nueces y vegetales.

Henrik Adam, presidente de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), advirtió que la industria podría perder hasta 3,7 millones de toneladas en exportaciones a EE.UU., su segundo mercado más importante. “Esto agravará una si-

tuación ya crítica por la desaceleración china y los costos energéticos”, afirmó.

Del lado estadounidense, el Departamento de Comercio calcula que las exportaciones agrícolas a la UE, valoradas en $15,000 millones anuales, sufrirán un golpe inmediato. Gregorio Álvarez, analista de Trade Economics, explicó: “Un 30% del maíz y soja que EE.UU. envía a Europa podría desviarse a mercados menos rentables, presionando los precios globales”.

Mientras Trump defendió los aranceles como un medio para “proteger el alma industrial de EE.UU.”, Von der Leyen subrayó el riesgo de un efecto dominó. “Habrá pérdida de empleos, alzas de precios y disrupciones en cadenas de suministro ya frágiles por la pandemia”, señaló. Un informe del Instituto Peterson estima que las medidas podrían reducir el PIB de la UE en un 0,3% y el de EE.UU. en un 0,2% en 2024, con una inflación adicional del 1,5% en productos metálicos en Europa.

La reactivación de tensiones revive el conflicto de 2018, cuando Bruselas respondió a los aranceles de Trump con impuestos a motocicletas Harley-Davidson, bourbon y jeans Levi’s.

Sin embargo, esta vez el escenario es más complejo: la inflación en la zona euro ronda el 3,8% (frente al 3,1% en EE.UU.), y el Banco Central Europeo enfrenta presiones para recortar tasas sin desestabilizar la recuperación.

Aliados en la cuerda floja El Reino Unido, fuera de la UE desde 2020, optó por no sumarse a las represalias. Jonathan Reynolds, secretario de Negocios británico, afirmó que buscará un acuerdo bilateral con Washington para “proteger los intereses de las empresas británicas”. Australia, otro aliado tradicional de EE.UU., también criticó los aranceles pero descartó medidas reciprocas. “Son un acto de autosabotaje económico”, declaró el primer ministro Anthony Albanese.

Aunque Bruselas insiste en mantener abierta la puerta a negociaciones, analistas ven pocas opciones de diálogo en un año electoral en EE.UU. La UE evalúa llevar el caso ante la OMC, aunque el proceso podría extenderse más de dos años. Mientras, empresas europeas como Siemens y Airbus ya ajustan sus cadenas de suministro, y agricultores estadounidenses presionan al gobierno para evitar una repetición de la guerra comercial con China, que costó $27.000 millones en ayudas federales entre 2018 y 2020. En un mundo donde el 60% del comercio de acero ya está afectado por medidas proteccionistas, según la OCDE, la disputa UE-EE.UU. no solo amenaza con enfriar la economía global, sino que pone a prueba la viabilidad del multilateralismo en una era de creciente fragmentación. Como resume Álvarez: “Es un juego donde todos pierden, pero nadie quiere dar el primer paso atrás”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como “contramedidas necesarias”. CORTESIA: European Commission / Facebook

Nuevo liderazgo en Canadá

Mark Carney con un desafío doble: superar a Trudeau y contener a Trump

Redacción

Con un historial de crisis superadas — desde el colapso financiero de 2008 hasta el Brexit—, Mark Carney se convirtió en el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá y, automáticamente, en primer ministro interino.

Su misión: rescatar la imagen de un gobierno desgastado por las políticas migratorias de Justin Trudeau y frenar la escalada de tensiones con Donald Trump, quien además de una guerra arancelaria, amenaza con anexar el territorio canadiense como el estado 51 de Estados Unidos.

Carney, de 59 años, asume en un momento crítico, pues kaa economía canadiense, que creció apenas un 0.3% en el primer trimestre de 2024, enfrenta aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el 15% sobre la madera, sectores que representan el 8% del PIB nacional.

Según Statistics Canada, estas medidas ya han costado 45,000 empleos y podrían redu-

cir las exportaciones a EE.UU. —su principal socio comercial (76% del total)— en $45 mil millones anuales.

Nacido en Fort Smith, un pueblo remoto cerca del Ártico, Carney se formó en Harvard y Oxford antes de destacar en Goldman Sachs. Su fama llegó en 2008 como gobernador del Banco de Canadá: recortó tasas de interés de 4.5% a 0.25% en nueve meses

e inyectó $75 mil millones en liquidez, evitando una recesión profunda. “Sus políticas salvaron 300,000 empleos”, reconoció Craig Wright, execonomista jefe del Royal Bank of Canada.

Entre 2013 y 2020, dirigió el Banco de Inglaterra, navegando el Brexit y la pandemia. Ahora hereda un Partido Liberal en caída libre: tras una ola migratoria que llevó a 1.2 millones de nuevos residentes en 2023 —colapsando servicios públicos—, la popularidad de Trudeau se desplomó al 23%, según Ipsos. La renuncia de su viceprimera ministra, Chrystia Freeland, en diciembre pasado, aceleró su salida.

El desafío Trump Carney no pierde tiempo en marcar distancias. En su primer discurso como líder, respondió a las amenazas de Trump —quien en abril sugirió “revisar la soberanía de Alberta por su petróleo”— con una analogía deportiva: “En el hockey, como en el comercio, Canadá siempre gana. No busquemos pelea, pero si se quitan los guantes, estamos listos”. Sus acciones son contundentes: impuso aranceles del 35% a $192 mil millones en productos estadounidenses —desde vehículos hasta ketchup Heinz— y prometió invertir lo recaudado en subsidios para trabajadores

Ucrania dispuesta a un “alto al fuego”

Se delinea seguridad a largo plazo en medio de tensiones con Rusia Redacción

Tras dos días de conversaciones en Riad, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, subrayó este miércoles la necesidad de que Ucrania construya una “fuerza disuasoria” contra futuras agresiones rusas, aunque evitó comprometer el apoyo militar directo de Washington. Las negociaciones, enfocadas en garantías de seguridad a largo plazo, dejaron en evidencia las limitaciones de la administración Trump, que prioriza acuerdos económicos sobre despliegues de tropas en medio de un conflicto que ya acumula 2,500 días de guerra y más de 500,000 bajas ucranianas, según estimaciones de la ONU.

“Todo país tiene derecho a defenderse, pero la disuasión debe ser creíble y autosustentable”, declaró Rubio, sin detallar cómo EE.UU. contribuiría a ese objetivo. Su postura refleja la línea del presidente Donald Trump, quien descartó el envío de tropas de paz y propuso en cambio un acuerdo para explotar minerales estratégicos en Ucrania —como litio y tierras raras—, argumentando que la protección de inversiones estadounidenses serviría como “escudo indirecto”.

El proyecto, valorado en $15 mil millones, involucraría a empresas como Lockheed Martin y ExxonMobil en la

extracción de recursos críticos para tecnología y defensa. Sin embargo, expertos como Michael O’Hanlon del Brookings Institution advierten riesgos: “Convertir la seguridad en transacciones comerciales podría dejar vacíos en la defensa ucraniana, especialmente si Rusia intensifica ataques a infraestructuras”.

Mientras, el presidente Volodímir Zelenski aceptó una propuesta de alto el fuego de 30 días —presentada por el asesor de seguridad nacional Mike Waltz— que incluiría una tregua en tierra, mar y aire. “Este periodo debe usarse para establecer garantías reales”, señaló Zelenski en Kyiv, citando el reciente ataque ruso en Dobropillia (20 muertos el lunes) como ejemplo de la urgencia. No obstante, evitó especificar consecuencias si Moscú viola la tregua, cuyo inicio depende aún de una respuesta del Kremlin.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, exigió “detalles oficiales” antes de comentar, mientras analistas militares rusos en Rossíyskaya Gazeta tildan el alto el fuego de “táctica para rearmar a Kyiv”. Moscú ha movilizado 50,000 soldados en Donetsk desde enero.

La tregua, que podría empezar en septiembre, enfrenta obstáculos logísticos: cómo monitorear 1,200 km de frente, desmilitarizar zonas clave como Zaporiyia y asegurar corredores humanitarios.

Case No: JS520891

Name of Petitioner: Ofelia Ayala Morales

Name of Respondent: JESUS MANUEL ANGUIANO CRUZ

IN THE SUPERIOR COURT OF THE STATE OF ARIZONA IN AND FOR THE COUNTY OF MARICOPA

In the matter of: MELANY DARIANA QUINONES, d.o.b. 10/07/2017 Person(s) under 18 years of age. CHILD’S NOTICE OF HEARING ON PETITION FOR TERMINATION OF PARENT-CHILD RELATIONSHIP (Honorable Tomas Marquoit) TO:JESUS MANUEL ANGUIANO CRUZ, ADRIANA ARACELI QUINONESparents and/or guardians of the above-named child.

1. MELANY DARIANA QUINONES, has filed a Petition for Termination of Parent-Child Relationship pursuant to Title 8 of the Arizona Revised Statutes and Rule 351 of the Arizona Rules of Procedure for the Juvenile Court.

2. The Court has set an Initial Severance Hearing and Publication Hearing on APRIL 23, 2025 at 2:00 p.m., at the Maricopa County Superior Court, 125 W. Washington Street, Phoenix, Arizona 85003, call-in number (917) 781-4590, 764-718-766#, before the Honorable Tomas Marquoit for the purpose of determining whether any parent or guardian named herein is contesting the allegations in the petition.

3. You and your child are entitled to have an attorney present at the hearing. You may hire your own attorney or, if you cannot afford an attorney and want to be represented by an attorney, one may be appointed by the court.

4. You have a right to appear as a party in this proceeding. You are advised that your failure to personally appear in court at the initial hearing, pretrial conference, settlement conference, status conference or guardianship adjudication, without good cause shown, may result in a finding that you have waived your legal rights and have admitted the allegations in the Petition. In addition, if you fail to appear, without good cause shown, the hearing may go forward in your absence and may result in the establishment of a permanent guardianship based upon the record and the evidence presented to the court.

5. If you are receiving this Notice by publication, you may obtain a copy of the Petition for Termination of Parent-Child Relationship and Notice of Hearing by submitting a written request to Rachel Metelits, Office of the Legal Advocate, 222 N. Central Ave. Ste. 154, Phoenix, Arizona, 85004.

6. Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the court by parties at least three working days in advance of a scheduled court proceeding and can be made by calling 602-372-1916. 7. You have the right to make a request or petition prior to any hearing that the hearing be closed to the public. RESPECTFULLY SUBMITTED this 27th day of February, 2025.

afectados.

Además, busca aliarse con la UE y México para presionar a Washington, aunque analistas dudan de su eficacia. “El 78% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos, la diversificación tomará años”, advierte Bev Dahlby, del Instituto C.D. Howe.

Carney plantea un giro hacia energías limpias y tech, financiado con un impuesto del 5% a ganancias extraordinarias de petroleras. Sin embargo, el sector —25% del PIB— ya advierte sobre despidos masivos. Mientras, su enfoque climático (fue enviado de la ONU en el tema) choca con la realidad: el 63% de canadienses priorizan empleo sobre ecología, según Nanos Research.

En un país donde el 40% de la población vive a menos de 100 km de la frontera con EE.UU., la retórica de Carney mezcla firmeza y pragmatismo.

“No seremos satélite de nadie”, declaró, pero evitó detalles sobre cómo protegerá a los 700,000 trabajadores automotrices en Ontario, amenazados por los aranceles de Trump. Con elecciones generales posibles para abril de 2025, Carney apuesta a que su imagen de tecnócrata eficaz supere el desgaste liberal. Pero en Ottawa, muchos recuerdan su última advertencia: “Ni siquiera yo puedo hacer milagros si Trump decide jugar sucio”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó la necesidad de que Ucrania construya una “fuerza disuasoria” contra futuras agresiones rusas. CORTESIA: Secretary Of State Marco Rubio / Facebook

BECA ADELANTE BECA ADELANTE

¡Obtén hasta $5,000 por año académico!

Ser elegible para la matrícula estatal bajo la Proposición 308.

Graduarse de una escuela secundaria de Arizona (o equivalente).

Inscribirse tiempo completo para el otoño de 2025.

Fecha límite para aplicar: 23 de marzo de 2025

Mark Carney se convirtió en el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá y, automáticamente, en primer ministro interino. CORTESIA: Mark Carney / Facebook

La App pide información personal a los inmigrantes y hasta tomarse una fotografía. CORTESIA: @Sec_Noem / X

CBP One se convierte en una App para la autodeportación

El gobierno de Donald Trump anunció el lanzamiento de una nueva aplicación para que los inmigrantes que se encuentran sin documentación legal en Estados Unidos se autodeporten.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, dio a conocer que la App llamada CBP One en la administración de Joe Biden ahora tendrá el nombre de CBP Home.

“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros ingresaran ilegalmente a los Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”,

En ella, los inmigrantes deberán ingresar su información personal como nombre, dirección, lugar de origen e incluso tomarse una fotografía para ser identificados por autoridades de inmigración.

De no autodeportarse, agregó Kristi Noem, el Departamento de Seguridad Nacional: “La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, por lo que aún pueden tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán”, expuso en su cuenta de X.

La aplicación CBP One fue creada en la administración del expresidente Joe Biden con el fin de facilitar y agilizar ciertos procesos en la frontera para personas que buscaban ingresar a Estados Unidos.

Especialmente era utilizada para las personas solicitantes de asilo de países en conflictos como Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. Con ella podían agendar citas para dichas solicitudes y reducir las aglomeraciones en la frontera y los puertos de entrada.

El mismo 20 de enero, día en que tomó posesión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump canceló el programa de asilo y la app CBP One dejó de funcionar, hasta su reciente actualización a CBP Home.

A la luz, más atrocidades del CJNG

Encuentran crematorio, centro de reclutamiento, tráfico de órganos y abuso sexual

Redacción

En La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, se ha descubierto un predio que funcionó como centro clandestino de exterminio y reclutamiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Conocido como rancho Izaguirre, el lugar ha sido señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes obtuvieron nuevos testimonios que revelan prácticas ilícitas atroces y violentas, que incluyen desde asesinatos sistemáticos y reclutamiento forzado hasta experimentos médicos y abusos sexuales.

El predio fue localizado el pasado 5 de marzo tras una llamada anónima, lo que permitió a los Guerreros Buscadores de Jalisco adentrarse en el sitio y documentar evidencias escalofriantes. A pesar de que en septiembre de 2024 las autoridades estatales habían intervenido el lugar, según denuncian los activistas, la intervención fue insuficiente, ya que no se aseguraron ni documentaron los hornos crematorios ni se resguardaron los restos humanos, a pesar de existir pruebas claras en el sitio.

En el rancho se encontraron tres hornos crematorios subterráneos, restos óseos, ropa, maletas, credenciales, zapatos, casquillos y diversas estructuras que se utilizaban para adiestramiento armado. Estos hallazgos confirman que el lugar no solo era utilizado para desechar cuerpos, sino también como centro de reclutamiento.

Según testimonio de Indira Navarro, líder del colectivo, la historia de horror comenzó en la central de autobuses, donde jóvenes eran atraídos con ofertas laborales de hasta 5,000 pesos a la semana para desempeñarse como guardias de seguridad o chóferes, pero una vez reunidos en la central, los jóvenes eran interceptados y llevados al rancho, don-

de se les sometía a aislamiento y violencia física, siendo obligados a enterrar y quemar cuerpos disgregados. Uno de los testimonios más desgarradores proviene de una joven identificada como María, quien afirmó haber estado tres años privada de su libertad en el rancho. En su relato, María reveló que en el predio se llevaban a cabo “experimentos médicos” relacionados con la venta de órganos, y que también se presenciaban casos de abuso infantil.

Además, explicó que aquellos que mostraban signos de debilidad eran enviados a un área conocida como “la puerquera”, donde cerdos atacaban y devoraban partes de los cautivos, en una brutal práctica destinada a castigar y controlar a los reclutas.

El colectivo también documentó que en el rancho los jóvenes eran forzados a participar en peleas en lodo como método de castigo, y que debían vestir ropa na-

ranja, similar a uniformes penitenciarios, para facilitar su identificación y aquellos que intentaban escapar eran ejecutados de inmediato.

Algunos mandos del CJNG incluso solicitaban la entrega de personas específicas, en actos de represalia contra civiles, como empresarios que habían tenido conflictos con el grupo criminal.

La magnitud de estos abusos ha generado un clamor por justicia y la necesidad de intervención urgente. Indira Navarro instó al Gobierno Federal y a organismos internacionales a actuar, declarando: “Necesitamos apoyo urgente. Esto ya sobrepasó al Estado. Aquí desaparecen personas todos los días. Esto no se puede quedar así”. Además, numerosas familias se han comunicado con el colectivo para identificar prendas y objetos encontrados en el rancho, lo que evidencia la extensión del impacto en la comunidad. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció recientemente la apertura de una investigación sobre el caso y criticó la falta de acción previa por parte de las autoridades locales y estatales. La situación se agrava aún más al considerar que, según el registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco, existen actualmente 15,426 personas no localizadas, siendo Zapopan el municipio con mayor número de casos, con 2,774 reportadas hasta el 28 de febrero.

Estos nuevos testimonios y evidencias revelan un panorama de violencia y abuso que apunta a la complicidad del CJNG en prácticas que han dejado a innumerables familias en duelo. CORTESIA: Guerreros Buscadores De Jalisco / Facebook

Antivacunas provocan crisis

Brote de sarampión podría ser sólo el comienzo del regreso de otras enfermedades

Redacción

El brote de sarampión en el oeste de Texas es solo la punta del iceberg de una crisis de vacunación que amenaza con desatar el regreso de enfermedades que se habían controlado gracias a la inmunización. La situación es particularmente grave en comunidades con una cobertura insuficiente, donde no solo la vacuna contra el sarampión se encuentra rezagada, sino también otras vacunas clave del programa infantil, como la MMR (sarampión, paperas y rubéola), la DTaP (difteria, tétanos y tos ferina acelular), la antipoliomielítica y la de varicela.

En más de 30 estados se ha registrado una disminución en la cobertura de estas vacunas en comparación con el año anterior. Expertos en salud pública alertan que, de continuar esta tendencia, Estados Unidos podría enfrentarse al resurgimiento de enfermedades prevenibles.

“Estamos extremadamente preocupados de que todas estas enfermedades prevenibles por vacunas puedan estar regresando… Si continuamos cuestionando la ciencia legítima, esa podría ser nuestra realidad”, expresó la Dra. Christina Johns, médica de urgencias pediátricas en PM Pediatrics en Annapolis, Maryland.

La disminución en la tasa de vacunación es multifactorial. Durante la pandemia, el acceso a servicios médicos se vio restringido y las recomendaciones de quedarse en casa impidieron que muchos niños recibieran sus vacunas a tiempo. Además, la proliferación de información errónea y desinformación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas ha minado la confianza de los padres, llevando a una caída sostenida en las tasas de inmunización.

Por ejemplo, el porcentaje de niños en edad de jardín de infancia que recibieron la vacuna DTaP ha ido disminuyendo de manera constante en los últimos cinco años, dejando a miles de niños vulnerables a la tos ferina.

por las redes sociales y por mensajes que minimizan la gravedad de estas enfermedades. CORTESIA: Freepick

La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, es una de las que podría volver a tener mayor incidencia. Después de la introducción generalizada de la vacuna en 1948, las tasas de pertusis disminuyeron considerablemente, pero en la década de 1980 comenzaron a aumentar nuevamente debido a una combinación de mayor vigilancia y a una pérdida gradual de la inmunidad inducida por la vacuna.

Durante la pandemia, las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas redujeron la transmisión de muchas enfermedades infecciosas, pero ahora, con el relajamiento de estas medidas, se han reportado más de 35,000 casos de tosferina en Estados Unidos, la mayor cifra en más de una década. Los casos graves han resultado fatales, con 10 muertes registradas el año pasado, incluidas seis de menores de un año.

Otro ejemplo alarmante es el de la poliomielitis. Aunque la vacunación antipoliomielítica inactivada (IPV) tiene una eficacia del 99% y la polio se consideraba erradicada en Estados Unidos desde 1979, la disminución en las tasas de vacunación en algunas áreas ha reavivado temores sobre su reaparición.

En el condado Rockland de Nueva York, donde las tasas de inmunización contra la polio alcanzan apenas el 60%, se reportó en

Preocupa mortal enfermedad en África

Más de 50 víctimas de virus desconocido que fallecieron en tan sólo 48 horas

Redacción

En las últimas cinco semanas, el noroeste de la República Democrática del Congo se ha visto sacudido por un brote de una enfermedad desconocida que ha cobrado la vida de más de 50 personas. Todo comenzó en la aldea de Boloko, cuando tres niños que consumieron un murciélago desarrollaron síntomas graves y fallecieron en tan solo 48 horas. Este hecho, reportado por la oficina para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha levantado serias alarmas entre las autoridades sanitarias del país y la comunidad internacional.

Los síntomas de esta misteriosa enfermedad incluyen fiebre, vómitos y hemorragias internas. Según el Dr. Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, “el intervalo entre la aparición de los síntomas y la muerte ha sido de 48 horas en la mayoría de los casos, y eso es lo realmente preocupante”. Este patrón clínico, de rápida progresión, evoca a las fiebres hemorrágicas causadas por virus conocidos como el Ébola, el dengue, el virus de Marburgo o la fiebre amarilla. Sin embargo, los análisis de más de una docena de muestras recogidas hasta el momento han descartado la presencia de estos agentes patógenos.

El brote más reciente se inició el 21 de enero, cuando se registraron 419 casos con 53 muertes en la región. La propagación del virus desconocido ha generado una respuesta de emergencia en el país, donde las autoridades han intensificado los controles sanitarios y el rastreo de contactos. En Bomate, un segundo brote fue identificado el 9 de febrero, lo que llevó a enviar 13 muestras al Instituto Nacional de Investigación Biomédica en Kinshasa para su análisis. Aunque los resultados fueron negativos para las fiebres hemorrágicas comunes, algunas muestras dieron positivo para paludismo, lo que sugiere la coexistencia de otros problemas de salud en la región.

La creciente preocupación se enmarca en un contexto en el que las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, han aumentado en más

de un 60% en la última década en África, según informó la OMS en 2022. La práctica de consumir animales salvajes, como los murciélagos, sigue siendo común en ciertas comunidades, lo que aumenta el riesgo de que surjan nuevos brotes. La historia reciente en el país incluye, el año pasado, un brote de una enfermedad misteriosa similar a la gripe que, tras investigaciones, se atribuyó probablemente al paludismo, lo que refuerza la necesidad de mejorar los programas de vacunación y control epidemiológico. En Goma, ciudad afectada por la violencia y la crisis sanitaria, se han cavado nuevas tumbas para alojar a las víctimas del brote. La imagen de un hombre llevando una cruz durante una procesión fúnebre el 4 de febrero simboliza el dolor y la desesperación que embargan a las comunidades impactadas. Las autoridades locales, junto con la OMS, continúan trabajando para identificar el origen exacto del agente infeccioso y detener su propagación. Expertos en salud pública advierten que, de no implementarse medidas urgentes, podrían seguir surgiendo nuevos casos y, con ellos, un aumento en la mortalidad. En este sentido, la coordinación internacional y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica son fundamentales para enfrentar esta amenaza. La rápida evolución de la enfermedad y su letalidad resaltan la importancia de adoptar protocolos de emergencia que permitan una respuesta eficaz y coordinada para salvar vidas en una región ya marcada por la inestabilidad.

2022 un caso de parálisis atribuible al virus.

El Dr. Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, advirtió que “si se reducen lo suficiente las tasas de vacunación, la polio podría volver”, señalando que solo una de cada 200 personas infectadas con el virus desarrollará parálisis.

La caída en la cobertura de vacunas no se limita a estas dos enfermedades. Expertos señalan que un descenso en la inmunización podría dar lugar a un incremento en casos de enfermedad neumocócica, Haemophilus influenzae tipo b, difteria, hepatitis, rotavirus, e incluso de enfermedades asociadas al virus del papiloma humano (VPH), lo que a largo plazo podría traducirse en un aumento de cánceres como el de cuello uterino o de garganta.

Estos riesgos, lamentan los expertos, son particularmente graves en un contexto donde la desinformación ha socavado la confianza en las vacunas y ha disminuido el acceso a la atención médica.

Además, recortes en el financiamiento de programas internacionales de inmunización, como los efectuados por la administración Trump a través de la USAID, podrían tener repercusiones globales.

Mientras Estados Unidos se enfrenta a

su propia crisis de vacunación, la reducción de fondos destinados a apoyar campañas de vacunación en países en desarrollo podría facilitar el resurgimiento de enfermedades en otras partes del mundo, aumentando el riesgo de que epidemias internacionales se propaguen y afecten a la población estadounidense.

La caída en la cobertura de vacunas se produce en un contexto de creciente escepticismo y desinformación, alimentado en parte por las redes sociales y por mensajes que minimizan la gravedad de estas enfermedades.

Expertos señalan que, mientras en otros países los padres tienen una aguda conciencia del impacto devastador que pueden tener las enfermedades prevenibles por vacunas, en Estados Unidos se ha perdido parte de ese sentido de urgencia, lo que ha contribuido a una disminución alarmante en la inmunización infantil.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) insisten en que es crucial mantener las tasas de vacunación en niveles altos para alcanzar la inmunidad de grupo, que protege incluso a aquellos que no pueden vacunarse. La disminución de estas tasas compromete este umbral, facilitando la propagación de patógenos y poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad. En resumen, la disminución de la inmunización infantil en Estados Unidos y el resurgimiento del brote de sarampión en el oeste de Texas son señales alarmantes de un problema mayor: la desconfianza en la ciencia y la propagación de desinformación sobre las vacunas.

Con una cobertura de vacunación en descenso en más de 30 estados, el país enfrenta el riesgo de ver reaparecer enfermedades que se creían controladas, lo que no solo afectaría a los niños, sino que podría desembocar en crisis de salud pública de magnitud sin precedentes. Es imperativo reactivar y reforzar los programas de vacunación, combatir la desinformación y garantizar el acceso a servicios de salud para evitar que estas enfermedades, que durante décadas se han mantenido bajo control gracias a la inmunización, vuelvan a representar una amenaza para la sociedad.

La caída en la cobertura de vacunas se produce en un contexto de creciente escepticismo y desinformación, alimentado en parte
La práctica de consumir animales salvajes, como los murciélagos, sigue siendo común en ciertas comunidades, lo que aumenta el riesgo de que surjan nuevos brotes. CORTESIA: Freepick

Los hijos tienen que lograr sus propias metas

Yo no me considero una vieja, porque tengo una mente joven. Creo que voy a llegar a los ochenta, que no me falta tanto. No es que esté ahí, pero me faltan unos cuantos añitos. Y voy a seguir pensando como los jóvenes. En general, me siento bien hablando con gente joven, pero tengo que aceptar que ya no recuerdo tanto las cosas. O sea, lo que hice o el título de la película que acabo de ver. Así me pasó con Netflix sobre la historia de un padre político que llega a ser presidente del país. Esta es una familia muy apegada, bastante sana, excepto una cosa, que es lo que me llama la atención. Quiero ver si ustedes la consiguen, para que eviten hacer eso en su familia. Ellos eran muy leales unos a otros. La niña había estado toda la vida entre ellos, acompañándolos en sus campañas. Pero ya es una mujercita, entra a la universidad y se siente asfixiada. Quiere hacer cosas que nunca ha hecho, experimentar, quizás tener un novio, salir sin guardaespaldas. Es muy difícil no poder ser libre. Yo la entiendo, porque algo parecido sucede con la fama. Sucede si usted no se cuida y se vuelve famoso, aunque no demasiado, como el caso mío, que soy famosa pero no a niveles de la hija del presidente. No, Dios me libre. La cuestión es que ella quería una vida normal de adolescente. Puede conseguir una amiguita que la ayuda en ese proyecto. Y, poco a poco, convence a su papá de que le dé más libertad. Pero, ¿qué pasa? Que se enamora de su guardaespaldas y crea una crisis.

Lo que quiero destacar es que la película retrata también algo que casi nadie ve, pero que los terapeutas familiares sí vemos: cuando la lealtad tiene un límite y tienes que separarte de tu familia y ser leal a ti mismo, para poder lograr lo que viniste a hacer en el mundo. Y la familia, por muy buena que sea, quizás sin darse cuenta le está haciendo daño a su hija. Y él la obliga a volver a casa, a trabajar para que papá gane las elecciones. Entonces, esta niña empieza a morirse como una rosa, porque ya había encontrado un poco su libertad. No estaba preparada, porque fue muy sobreprotegida, metió un poco la pata; pero no al nivel de hundirla en lo que la familia considera lealtad. En realidad, esto es un abuso. La familia tiene que promover que sus hijos se vayan, y logren sus metas. No las metas de sus padres. La familia debe respetar esto, porque puede hacerle mucho daño a ese hijo. www.DraNancy.com

Salud dental: ¿Porcelana o resina para el diseño de sonrisa?

Si hablamos de transformar la sonrisa y mejorar la salud dental, la elección entre porcelana y resina es crucial para los tratamientos de carillas dentales o veneers. Ante todo, el paciente debe analizar qué material es más conveniente, siempre asesorado por un profesional con licencia y experiencia.

Para quienes no están familiarizados con el procedimiento, el diseño de sonrisa conlleva el uso de carillas dentales, unas finas láminas que se colocan sobre los dientes naturales para mejorar su apariencia, sobre todo en casos de decoloración, malformaciones o para buscar simetría en la sonrisa.

Este tratamiento dental no invasivo no solo tiene un objetivo estético, sino que contribuye a la salud dental. Como indica la Asociación Dental Americana (ADA), las carillas dentales son útiles para varios propósitos estéticos y funcionales, como aclarar dientes amarillentos que no responden al blanqueamiento tradicional, reparar dientes fracturados o desalineados, y también para cerrar espacios prominentes entre los dientes frontales superiores, aquellos que se conocen como diastemas. Todo eso propicia una mejor salud de las encías.

El diseño de sonrisa, un tratamiento que realizo desde hace años, representa un cambio positivo de 360 grados para los pacientes. Otro beneficio importante es que las carillas dentales reducen el desgaste excesivo en los dientes, ayudan a disminuir la sensibilidad a cambios de temperatura, y refuerzan los dientes que puedan tener fisuras o grietas.

¿Qué material usar? Aunque a simple vista la resina pueda parecer una solución económica y accesible, la realidad es que no todo lo que brilla es oro. La porcelana brinda mejores resultados visuales para la salud y a largo plazo. Veamos por qué.

La resina, un material plástico utilizado frecuentemente en diseños de sonrisa, tiene una duración limitada

de aproximadamente dos años. Con el tiempo, no solo pierde su color y brillo natural, sino que también puede desgastarse fácilmente, lo cual compromete la estética y funcionalidad de tu sonrisa. Y atentos con esto: la superficie de la resina puede acumular bacterias con mayor facilidad. Podemos experimentar inflamación de las encías, y por lo tanto incrementa el riesgo de caries. A corto plazo son una solución, pero en el curso de un par de años el paciente necesitará un mantenimiento constante y la necesidad de reemplazos frecuentes que, por supuesto, pueden resultar más costosos.

Porcelana: estética y durabilidad

La porcelana, por otro lado, es el material premium para quienes buscan resultados duraderos y de alta calidad. Este material no solo ofrece un brillo natural que imita perfectamente

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos? ¿En qué los favorece?

Lauren Eagan

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos?

La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. Aunque pueda parecer contradictorio es comprensible que un inmigrante indocumentado tema enviar un formulario al Gobierno para informar a los funcionarios dónde vive y trabaja. Sin embargo, existen razones contundentes para hacerlo.

Es obligatorio. Todo trabajador, incluso los inmigrantes indocumentados, están obligados a declarar impuestos si alcanzan ciertos umbrales de ingresos debe declarar impuestos. Para empleados con W2, el umbral es $13.850 (solteros) o $27.700 (casados), mientras que para trabajadores independientes es apenas $400.

El proceso es seguro. El IRS opera independientemente de USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional. Su prioridad es recaudar impuestos, no perseguir inmigrantes. Según el Código de Rentas Internas, la información del contribuyente no puede compartirse con otras agencias sin una orden judicial federal, protección que el IRS respeta rigurosamente.

Puede representar dinero recuperable. Si has tenido deducciones automáticas en tus cheques de pago, podrías tener derecho a un reembolso que solo recibes si presentas tu declaración.

Fortalece las peticiones migratorias. Cumplir con las obligaciones fiscales demuestra “buen carácter moral”, requisito fundamental en cualquier solicitud de ajuste de estatus. Si ya estás pagando impuestos, eso hace mucho para demostrar que serás un ciudadano respetuoso de la ley.

¿Cómo proceder?

Los inmigrantes sin número de Seguro Social pueden solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) mediante el Formulario W-7, acompañado de documentos que prueben identidad y condición de extranjero. Este es el número que el IRS utiliza para rastrear los pagos de impuestos, en lugar de un número de seguro social. Con él puedes cumplir tus obligaciones fiscales sin temor. Sin un número de Seguro Social, muchas exenciones fiscales y beneficios no están disponibles para los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, algunos sí, como el Crédito Tributario de la Oportunidad Americana, el Crédito Tributario por Hijos (si tu hijo tiene un número de seguro social) y el Crédito Perpetuo por Aprendizaje.

Si nunca has declarado impuestos o necesitas rectificar declaraciones pasadas, todavía es posible ponerse al día. En Eagan Immigration revisamos el historial fiscal de nuestros clientes y ofrecemos orientación para resolver cualquier inconveniente antes de iniciar procesos migratorios.

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https:// eaganimmigration.com/

el esmalte dental, sino que también es extremadamente resistente al desgaste, las manchas y el paso del tiempo. Con el cuidado adecuado, las carillas de porcelana pueden durar entre 15 y 20 años, manteniendo tu sonrisa impecable por mucho más tiempo. Además, al ser más amigable con las encías, contribuye a mantener una salud bucal óptima. A fin de cuentas, la decisión recae en cada persona: optar por algo temporal y menos duradero, o buscar una solución que le acompañe por años con esa misma frescura del primer día.

* La Dra. Vivian Menéndez es odontóloga general, líder de Art Dental Studio en Miami. Tiene un posgrado en Prótesis Dental y una especialización en el International Dental Graduate Program de Nova Southeastern University @artdentalstudio_

Dra. Nancy Álvarez

Exigen justicia para Emily Pike

“Poder del Bolso” no solo celebra los logros de las mujeres en el derecho, sino que también subraya la importancia de las empresas propiedad de mujeres en Arizona. CORTESIA: Arizona Hispanic Chamber of Commerce / Facebook

Las mujeres latinas lideran el cambio en el ámbito legal: AZHCC

La Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo 14º evento anual “Poder del Bolso” el pasado jueves 6 de marzo, un evento que este año se centró en el tema “Mujeres en el Derecho”.

El objetivo de esta jornada fue ser una fuente de inspiración y conocimiento, además de destacar el papel crucial de las mujeres latinas en el panorama legal de Arizona, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

La Honorable Juez María Elena Cruz, de la Corte Suprema de Arizona, fue la oradora principal, compartiendo su visión y experiencia en el sistema judicial. De igual manera contó con un panel de expertas, compuesto por Lorena Van Assche, abogada socia de Thorpe Shwer; Lori Higuera, asistente del Consejero General de FreeportMcMoRan y Nicole Pelcic, consejera senior de Klinedinst, PC, también ofrecieron sus perspectivas.

El evento se llevó a cabo bajo el lema “Mujeres en el Derecho”, ofreciendo una mirada profunda al futuro de la profesión legal a través de las perspectivas de destacadas profesionales.

De igual manera contó con la participación de Allison Rodríguez, de 12 News, quien tuvo el papel de maestra de ceremonias para guiar la conversación.

“Poder del Bolso” no solo celebra los logros de las mujeres en el derecho, sino que también subraya la importancia de las empresas propiedad de mujeres, las emprendedoras latinas y las profesionales que impulsan el cambio en Arizona. El evento busca inspirar y empoderar a las futuras generaciones de líderes latinas.

La AZHCC es una organización que se dedica a promover el crecimiento y el desarrollo de las empresas hispanas en Arizona, proporcionando recursos, apoyo y oportunidades de networking.

Bajan muertes por calor

Se registra leve descenso en el Condado de Maricopa, pese a extremas temperaturas

Oscar Ramos

Apesar de haber registrado uno de los veranos más calurosos de la historia, el Condado de Maricopa mostró una reducción en las muertes relacionadas con el calor durante el verano pasado. Según un reciente informe de los funcionarios de salud del condado, en 2024 se contabilizaron 602 muertes por exposición al calor, en comparación con 645 en 2023, aunque ocho de estos casos aún están en investigación.

Este descenso, aunque modestamente alentador, pone de relieve la importancia de los sitios de alivio térmico y las estrategias implementadas para mitigar los efectos del calor extremo en la población vulnerable.

La ciudad de Phoenix se destacó en este contexto al inaugurar un centro de refugio contra el calor que opera las 24 horas y ampliar los horarios en otros centros de enfriamiento. Estas medidas permitieron que más de 28,000 personas aprovecharan estos servicios, convirtiéndose en la única ciudad del Valle que ofreció alivio térmico durante toda la noche. Las autoridades locales ya están preparando planes similares para el verano de 2025, en un esfuerzo por seguir reduciendo la mortalidad por calor.

Además de los beneficios inmediatos en salud, los centros de alivio han desempeñado un papel crucial en la atención de la población sin hogar. A través de estos espacios, la ciudad de Phoenix ha logrado asegurar refugio o vivienda permanente para más de 800 personas, incluyendo a 120 familias con niños pequeños. La alcaldesa Kate Gallego destacó en un comunicado: “No se aceptan muertes, y seguiremos trabajando para que nuestros residentes más vulnerables tengan acceso a refugios y opciones de alivio durante el calor extremo”. Estas acciones no solo

Metro Valley y autoridades celebran avances de la línea en South Central

El pasado fin de semana Metro Valley y el Ayuntamiento de Phoenix realizaron un evento con la comunidad, con el fin de celebrar los avances de la construcción de la ruta del tren ligero en South Central. Música, comida y fiesta se incluyó durante las pruebas que realizaron en las vías el pasado sábado 8 de marzo.

La alcaldesa Kate Gallego reconoció la importancia de dicha obra a la comunidad del sur de Phoenix, ya que más personas podrán utilizar el transporte público para llegar a sus escuelas o lugares de trabajo.

“Los buenos proyectos de transporte público unen a la comunidad. Con esta obra los residentes tendrán mejor acceso a la educación, trabajo y atención de salud. Los estudiantes del sur de Phoenix podrán acudir a la universidad o a la escuela de su preferencia y tener un transporte seguro”, manifestó.

De igual manera recordó que esta obra se ha trabajado desde hace años, con el apoyo de muchas personas e incluso tuvo que pasar por tres elecciones para ser aprobada y ejecutada.

“Esta obra tuvo que tener tres elecciones

para hacerlo posible, y los votantes lo eligieron una y otra vez para hacer esta inversión. Ahora, la obra está por terminar e incluirá arte público y última tecnología”, agregó. Por su parte, el ex alcalde de Phoenix y ahora congresista Greg Stanton, quien fue un líder clave en la aprobación del plan

Transporte 2050 de Phoenix e impulsor de la ruta sur del Valley Metro, recordó la importancia de tener una ciudad con un transporte público eficiente, que apoye a la clase trabajadora. “La línea original no abarcaba el sur de Phoenix, pero hicimos lo necesario para que esto sucediera, estamos a poco tiempo para que la comunidad pueda usarlo, que puedan ir a la escuela, citas, bibliotecas y las personas podrán tener acceso también al sur de Phoenix con grandiosos restaurantes y arte”, expresó.

Valley Metro realizó pruebas en la línea sur y los asistentes pudieron observar a uno de los trenes, tomar videos y fotografiar la estación de Baseline y Central.

En el evento también se disfrutó de comida, postre y bebidas, como parte de la celebración del avance de la obra, que terminará y será inaugurada en los próximos meses.

salvan vidas, sino que también generan esperanza en momentos de adversidad. El compromiso de Phoenix con la mitigación del calor se refleja en las importantes inversiones realizadas en los últimos años. La ciudad ha invertido casi 185 millones de dólares en proyectos de infraestructura y servicios para personas sin hogar, creó la Oficina de Soluciones para Personas sin Hogar y la Oficina de Respuesta y Mitigación del Calor, y ha añadido más de 1,880 camas de refugio temporales y permanentes desde 2022. Solo en 2024, la ciudad destinó alrededor de 3 millones de dólares para servicios de alivio contra el calor durante el verano, evidenciando un enfoque proactivo y sostenido ante este desafío.

El éxito de estas políticas ha sido reconocido por altos funcionarios. La vicealcaldesa Ann O’Brien señaló que “a través de una formulación de políticas exitosa y gracias al liderazgo de la alcaldesa Gallego, hemos logrado una reducción significativa en las muertes relacionadas con el calor”. Asimismo, la concejala Betty Guardado destacó que, si bien la disminución de las muertes es un avance positivo, aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente con la llegada de otro verano de temperaturas extremas.

Otros miembros del concejo local,

como la concejal Kesha Hodge Washington y la concejala Laura Pastor, enfatizaron que las inversiones en centros de enfriamiento, refugios y horarios extendidos para alivio térmico han sido fundamentales para salvar vidas. Por su parte, el concejal Carlos GalindoElvira agradeció a la comunidad por su paciencia y compromiso, señalando que “este éxito es resultado directo de la inversión en recursos para las personas sin hogar y del apoyo constante de la comunidad”.

Durante el período comprendido entre el 1 de mayo y el 25 de septiembre de 2024, se registraron 1,358 llamadas relacionadas con el calor al servicio de bomberos de Phoenix, aunque solo 203 de ellas se realizaron a menos de una milla de un centro de enfriamiento. En total, se contabilizaron 33,247 visitas en estos centros, de las cuales 30,304 visitantes indicaron estar sin hogar y 29,757 buscaron exclusivamente servicios de enfriamiento, mientras que 959 personas recibieron asistencia directa para acceder a soluciones de refugio. Estas cifras subrayan la efectividad de las medidas adoptadas, que, además de disminuir la mortalidad por calor, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables de la región.

Elon Musk tilda de traidor a Mark Kelly

Controversial intercambio entre el senador y el magnate y titular de DOGE

Oscar Ramos

El magnate Elon Musk ha intensificado la polémica al dirigirse de manera directa contra el senador demócrata Mark Kelly, tras que este último expresara su firme apoyo a Ucrania en medio de la guerra en curso con Rusia. La confrontación se desencadenó luego de que Kelly regresara de una visita a Ucrania y publicara en X, la red social de propiedad de Musk, un mensaje en el que afirmaba:

“Lo que vi me demostró que no podemos rendirnos con el pueblo ucraniano. Todos queremos que esta guerra termine, pero cualquier acuerdo debe proteger la seguridad de Ucrania y no ser una concesión para Putin”.

La respuesta de Musk fue contundente: “Eres un traidor”, una acusación que avivó aún más la disputa entre ambos.

Kelly replicó en un tono desafiante: “Elon, si no entiendes que defender la libertad es un principio básico que hace grande a América y nos mantiene seguros, quizás deberías dejarlo en manos de quienes sí lo hacen”.

Este intercambio de mensajes en X ha generado una gran controversia y ha polarizado opiniones tanto en círculos políticos como en el público general.

El senador Mark Kelly ha trabajado incansablemente para impulsar el restablecimiento del apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

Sus gestos de solidaridad, que incluyen encuentros con soldados estadounidenses en Polonia, reuniones con ucranianos que defienden su país y visitas a hospitales que tratan a soldados heridos, han sido interpretados por muchos como un compromiso inquebrantable con los valores democráticos y la seguridad nacional.

Por su parte, la crítica de Musk ha sido interpretada por algunos como un ataque a la defensa de la libertad y la soberanía de los pueblos. Gabby Giffords, excongresista

El intercambio de mensajes a través de la plataforma X, propiedad de Elon Musk.

CORTESIA: Mark Kelly / X

de Arizona y sobreviviente de un intento de asesinato en 2011, no tardó en respaldar a Kelly, calificándolo de “héroe americano”. Giffords subrayó la importancia de que los líderes políticos se mantengan firmes en la defensa de los derechos y la seguridad de la nación, en contraposición a aquellos que parecen anteponer intereses personales.

Mientras tanto, altos funcionarios ucranianos han confirmado que una delegación de Kyiv está en conversaciones para reunirse con el principal diplomático de Estados Unidos en Arabia Saudí, con el objetivo de proponer un alto el fuego con Rusia. Este movimiento se suma a los esfuerzos internacionales para poner fin a la prolongada crisis en Ucrania y garantizar un acuerdo que respete la soberanía y seguridad del país. El conflicto entre Musk y Kelly refleja, en parte, el ambiente político polarizado que ha caracterizado los últimos años en Estados Unidos.

Mientras el magnate se ha ganado el repudio de un amplio sector de la población con sus recortes masivos al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el senador Kelly representa una visión comprometida con la defensa de la libertad y la cooperación internacional.

En 2024 se contabilizaron 602 muertes por exposición al calor, en comparación con 645 en 2023. CORTESIA: Freepick / Bearphotos
El pasado fin de semana realizaron pruebas en la ruta sur del tren ligero de Phoenix.
FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

Estarán contratando veteranos

Evento especial el próximo 20 de marzo con 30 agencias estatales

Oscar Ramos

El Departamento de Administración de Arizona organizará el próximo 20 de marzo un evento de reclutamiento que reunirá a más de 30 agencias estatales, en una iniciativa que busca ofrecer oportunidades laborales a veteranos, militares activos y sus cónyuges; la cita tendrá lugar en Wesley Bolin Plaza, en el Capitol Mall de Phoenix, desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m., y se espera que miles de personas acudan a participar en entrevistas en el acto y, en algunos casos, se lleven ofertas de empleo de inmediato.

Durante la mañana, entre las 10 a.m. y el mediodía, el evento se enfocará exclusivamente en los veteranos, miembros del servicio activo y sus parejas, en el marco de la iniciativa AZ Hires Vets. Esta campaña, que ha sido organizada durante varios años por el director de Recursos Humanos del Departamento de Administración, George McNeely –quien también es veterano del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos– tiene como objetivo conectar a estos trabajadores altamente capacitados con oportunidades en el sector público.

McNeely destacó que “los veteranos encarnan el espíritu de ‘servir antes que uno mismo’ y poseen habilidades naturales de liderazgo y solución de problemas, lo que los convierte en algunos de los trabajadores mejor entrenados del mundo”.

Estas cualidades son especialmente valiosas para el gobierno, que busca no solo contratar a personal competente, sino también brindar una transición laboral digna para aquellos que desean continuar sirviendo a su país en el ámbito civil.

El evento es parte de un esfuerzo mayor por parte del estado de Arizona para identificar y reclutar a trabajadores con habilidades adquiridas a través del servicio militar, la experiencia en el campo y el aprendizaje práctico, sin que necesariamente se requiera contar con un título universitario.

Este enfoque ha llevado a Arizona a unirse a una coalición de gobiernos estatales que trabajan en conjunto para ampliar las oportunidades de empleo en el sector

El evento del día 20 de marzo, se enfocará exclusivamente en los veteranos, miembros del servicio activo y sus parejas, en el marco de la iniciativa AZ Hires Vets. CORTESIA: Freepick / Pressphoto

público para quienes han demostrado sus competencias en circunstancias reales.

Actualmente, se estima que cerca del 9% de la fuerza laboral estatal está compuesta por veteranos, lo que resalta la importancia de iniciativas como AZ Hires Vets. Además, el estado cuenta con aproximadamente 700 vacantes abiertas en diversas agencias.

Entre las oportunidades disponibles se encuentran puestos en áreas como asistencia social, análisis financiero, auditoría, administración de redes de información, seguridad y manejo de recursos humanos, lo que refleja la diversidad de roles que se ofrecen a nivel gubernamental.

A partir del mediodía hasta las 2 p.m., el evento se abrirá al público en general, permitiendo que otros aspirantes a cargos estatales también puedan participar en entrevistas y recibir orientación sobre cómo optimizar sus currículos y prepararse para los procesos de selección.

Los organizadores han previsto que este formato de “entrevistas al instante” no solo facilitará la conexión entre los empleadores estatales y los candidatos, sino que también agilizará el proceso de contratación, un beneficio que podría tener un impacto positivo en la eficiencia de la administración pública.

Este evento gratuito no solo busca cubrir las necesidades de contratación del estado, sino también demostrar el compromiso de Arizona con la inclusión y el apoyo a quienes han servido en las fuerzas armadas.

Exponen crisis de desalojo

Durante evento comunitario presentan crítico informe

Oscar Ramos

Bajo el lema “Take Back Our Homes”, la coalición Organized Power in Numbers (OPIN) presentó su Informe sobre Justicia en Vivienda: Nuestros Hogares, Nuestra Lucha, un documento que expuso la crudeza de la crisis habitacional en Arizona a través de los testimonios de cientos de inquilinos.

El evento, realizado en el centro comunitario Tierra Libre, reunió a activistas, familias afectadas y legisladores con un mensaje claro: los desalojos descontrolados y la especulación inmobiliaria exigen acciones urgentes.

El informe, basado en encuestas a 486 residentes realizadas en 2024, reveló que el 68% de los inquilinos en el estado enfrentó amenazas de desalojo en los últimos dos años, mientras el 43% dedica más del 50% de sus ingresos al pago de renta. Además, el 91% de los consultados definió su hogar como “un espacio de seguridad y memoria”, amenazado por alquileres abusivos y prácticas predatorias de empresas inmobiliarias.

“Para muchos, un desalojo no es solo perder un techo: es perder acceso a escuelas, redes de apoyo y hasta medicinas”, explicó durante el evento Andrea Luna Cervantes, coordinadora de OPIN en Arizona.

El informe exigió la implementación de políticas de Derecho a un Abogado (RTC) para inquilinos, una medida ya adoptada

en ciudades como Nueva York y San Francisco. Según OPIN, en Arizona solo el 3% de los inquilinos cuenta con representación legal en cortes de desalojo, frente al 81% de los propietarios. “Sin asesoría, las familias firman acuerdos que las dejan en la calle en días”, denunció Luna.

María González, madre soltera de Mesa, compartió cómo fue desalojada en 2023 pese a tener un hijo con discapacidad: “El propietario subió la renta $500 de un mes a otro. Sin abogado, no pude pelear”. Casos como el suyo motivaron que el informe proponga un fondo estatal de defensa legal y congelamientos de rentas en zonas con alzas superiores al 10%.

Reconocen Liderazgo de Mujeres Mexicanas

Consulado de México en Phoenix Celebra el Día Internacional de la Mujer

Oscar Ramos

El Consulado General de México en Phoenix conmemoró este viernes el Día Internacional de la Mujer con un evento que destacó la fortaleza y aportaciones de las mujeres mexicanas y latinas en Arizona. Bajo el lema “Honrando la Fuerza y Contribuciones de las Mujeres Mexicanas”, el cónsul general Jorge Mendoza Yescas lideró un homenaje a quienes, desde diversos ámbitos, construyen un futuro más equitativo en el estado.

En su discurso, Mendoza Yescas enfatizó el rol transformador de las mujeres: “Su presencia enriquece cada aspecto de la vida en Arizona: cultura, economía, educación y más. En tiempos políticos desafiantes, son líderes, defensoras y agentes de cambio, impulsando una sociedad más justa e inclusiva. Hoy y siempre, honramos su resiliencia”.

El evento incluyó un panel con mujeres pioneras como Laura García, fundadora de la red de apoyo Mujeres Unidas de Arizona, y Ana Torres, ingeniera en Silicon Desert reconocida por promover STEM entre niñas latinas. Am-

Bajo el lema “Honrando la Fuerza y Contribuciones de las Mujeres Mexicanas”, el cónsul general Jorge Mendoza Yescas lideró un homenaje a quienes, desde diversos ámbitos, construyen un futuro más equitativo en el estado. CORTESIA: Jorge Mendoza Yescas / Facebook

bas compartieron experiencias sobre romper barreras en sectores tradicionalmente masculinos. Además, se presentó la exposición “Mujeres que Inspiran”, con retratos de migrantes que han impulsado negocios, activismos y proyectos culturales locales. Según datos del consulado, el 48% de los negocios latinos en Arizona son liderados por mujeres, muchas de origen mexicano. “Cada panadería, taller o consultorio que abren no solo sostiene familias, sino que teje comunidad”, destacó Mendoza Yescas.

En la reunión comunitaria se dio a conocer que según OPIN, en Arizona solo el 3% de los inquilinos cuenta con representación legal en cortes de desalojo, frente al 81% de los propietarios. CORTESIA: Valley Rescuers / Facebook

Condena republicana a la Gobernadora

Acusan a kartie Hobbs de mala gestión en programa para

discapacitados

Oscar Ramos

Líderes republicanos de la Cámara de Representantes emitieron un comunicado conjunto en el que condenaron enérgicamente a la gobernadora Katie Hobbs por un déficit de $122 millones en el programa de Discapacidades del Desarrollo (DDD, por sus siglas en inglés), acusándola de poner en riesgo a la población más vulnerable del estado debido a una “mala gestión grave” y gastos “imprudentes”.

El presidente de la Cámara, Steve Montenegro y el líder de la mayoría, Michael Carbone responsabilizaron a Hobbs de haber llevado al programa a la quiebra financiera sin consultar al Legislativo, dominado por los republicanos. “Ahora exige un rescate financiero con dinero de los contribuyentes, sin rendición de cuentas ni reformas”, denunciaron.

El DDD, que opera bajo el Departamento de Seguridad Económica (DES), brinda servicios esenciales a más de 40,000 arizonenses con discapacidades intelectuales y del desarrollo, incluyendo terapias, atención residencial y apoyo laboral. Según datos estatales, el presupuesto del programa alcanzó los $4,000 millones en 2023, pero se proyecta que se duplique para 2026, una tendencia que los republicanos califican de “insostenible”.

“Las cifras hablan por sí solas: esta crisis era evitable”, señalaron los legisladores, quienes aseguraron que, pese a la emergencia, el programa “no cerrará”. Sin embargo, advirtieron que no avalarán una solución sin cambios estructurales.

“No firmaremos en blanco un enfoque que ya fracasó”, afirmó Montenegro.

El comunicado destacó los recientes movimientos en el equipo de Hobbs, incluido el despido de su director presupuestario, la remoción del director del DES y la salida de su asesor de salud, como intentos de “evadir responsabilidad”.

Líderes y propietarios alertan sobre recortes que amenazan ahorros y empleos

Oscar Ramos

En un llamado urgente al Congreso, el representante estatal Aaron Márquez, expertos en energía solar y propietarios de viviendas destacaron este martes cómo los créditos fiscales solares de la Ley para Reducir la Inflación (IRA) han transformado la realidad energética de miles de familias en Arizona, al tiempo que advirtieron que su posible eliminación pondría en riesgo 9,000 empleos locales y desaceleraría la transición hacia energías limpias en el estado. Durante un foro en el centro de Phoenix, Márquez, veterano militar y legislador por el distrito 12, subrayó el doble impacto de los incentivos: “Como veterano, sé que la independencia energética es clave para la seguridad nacional. Estos créditos no solo reducen las facturas de luz, sino que disminuyen nuestra dependencia de combustibles extranjeros en un momento de incertidumbre global”. Según datos de la Asociación de Industrias Solares (SEIA), Arizona es el cuarto estado con mayor capacidad solar instalada en EE.UU., con proyectos que cubren el 9% de su demanda eléctrica.

Exigen justicia para Emily Pike

Comunidad se une para recordar a la adolescente que fue cruelmente asesinada

Oscar Ramos

La comunidad indígena y activistas en todo el país se han unido para exigir justicia y dar a conocer el caso de Emily Pike, una adolescente San Carlos Apache cuya trágica muerte ha conmocionado a muchas familias. El pasado 6 de marzo, cientos de personas se congregaron en la Iglesia Encounter AZ, en Mesa, Arizona, para rendir homenaje a la joven y mostrar su apoyo a la familia, que ahora se ve inmersa en la difícil lucha por visibilizar la crisis de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (MMIW).

Igualmente durante una manifestación en el Capitolio, se convocó a vestir de rojo en exigencia de justicia para la jovencita que fue desmembrada y sus restos tirados.

Durante la vigilia, se escuchó de forma insistente el grito “¡Say her name! Emily Pike!”, un llamado a recordar y dar voz a la víctima. Gail Pechuli, portavoz de la familia, enfatizó la importancia de compartir la historia de Emily: “Tenemos que decir su nombre”, afirmó, destacando que el gesto ha brindado esperanza y fortaleza en un momento de profundo dolor.

Para la familia, la presencia masiva de apoyo no solo es un consuelo, sino también una forma de transformar la tragedia en un llamado a la acción contra la violencia y el racismo que afectan a las comunidades indígenas.

El caso de Emily Pike ha generado una gran atención mediática, poniendo en relieve las duras realidades que enfrentan los pueblos originarios. Emily, miembro de la Tribu Apache de San Carlos, desapareció el 27 de enero mientras vivía en un grupo residencial en Mesa.

Dos días después, la policía emitió un aviso de búsqueda, catalogándola como menor desaparecida o fugiti va. Sin embargo, un mes más tarde, el Gila County Sheriff’s Office anunció el hallazgo de sus restos el 14 de febrero, en una zona remota fuera de Globe, a lo largo de la Ruta 60. Según un memorando filtrado, se observaron traumatismos evidentes en la cara y la cabeza, aunque

la causa exacta de su muerte aún no ha sido determinada.

La investigación del homicidio continúa en curso, con la colaboración de la Policía Tribal Apache de San Carlos, el Bureau of Indian Affairs y el FBI. Mientras tanto, el caso se enmarca en una problemática mucho mayor: la crisis de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas, que ha afectado a comunidades nativas durante generaciones y que, recientemente, ha empezado a recibir mayor atención a nivel nacional.

Estadísticas recientes reflejan que los niños indígenas están sobrerrepresentados en los sistemas de bienestar infantil. De acuerdo con el Semi-Annual Child Welfare Report del Arizona Department of Child Safety, al 30 de junio de 2024, los niños indígenas constituyen casi el 11% de aquellos que se encuentran en cuidado fuera de casa. Los expertos advierten que los niños que viven en residencias grupales tienen mayor probabilidad de huir,

En riesgo créditos solares

Adrian Keller, director de Solar United Neighbors (SUN) en Arizona, detalló cómo programas como Solar for All y Direct Pay han democratizado el acceso: “Gracias a la IRA, 15,000 hogares arizonenses instalaron paneles en 2023, con ahorros promedio de 1,200 anuales. Sin estos créditos, muchas familias no podría costear la inversión inicial de 15,000 a $25,000”.

Chris Mejia, de Obodo Energy Partners, enfatizó el impacto económico: “Phoenix atrajo $2,300 millones en inversiones solares desde 2022, creando 2,500 empleos solo en manufactura. Si el Congreso recorta estos incentivos, proyectos como nuestra nueva planta en Mesa, que promete 800 puestos, peligrarían”. Arizona ocupa el tercer lugar nacional en empleos solares, con 9,000 trabajadores, según el Departamento de Comercio estatal.

La amenaza llega en un momento crítico: la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que EE.UU. necesita triplicar su capacidad solar para 2030 para cumplir metas climáticas. “Sin créditos, Arizona perdería su ventaja frente a Texas y California”, alertó Mejia.

Karl Stambaugh, propietario en Glendale, compartió su experiencia: “Instalé paneles en 2021 con un crédito del 30%. Mi factura bajó de 200 a 40 mensuales, y en tres años recuperé la inversión. Si eliminan esto, pocos podrán seguir mi ejemplo”. Como Stambaugh, el 12%

de los hogares de Arizona usan energía solar, porcentaje que duplica la media nacional.

Los créditos de la IRA, aprobados en 2022, enfrentan presiones en la Cámara Baja, donde republicanos buscan recortar $24 mil millones en incentivos verdes como parte de ajustes presupuestarios. Márquez urgió a la delegación arizonense, incluidos los senadores Kyrsten Sinema y Mark Kelly, a defender las políticas: “No podemos permitir que debates partidistas apaguen el sol de Arizona”.

Mientras, la Casa Blanca defiende los cré-

situación que podría agravar la vulnerabilidad de estos jóvenes y dificultar su protección.

Además, la demora en la notificación a la familia fue otro factor devastador en el caso de Emily. Según explicó Pechuli, cuando Emily desapareció, pasaron casi siete días antes de que San Carlos Tribal Social Services se comunicara con ellos, dejando a la familia sin saber qué sucedía y sin poder tomar medidas inmediatas para su recuperación. La falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades ha generado críticas y ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la coordinación entre los servicios sociales y las comunidades indígenas.

Para la tribu y la familia de Emily, la pérdida de la joven es un golpe devastador que trasciende lo individual. “Nos duele profundamente, porque ella formaba parte de nuestra tribu y de nuestra historia”, declaró Pechuli. La comunidad San Carlos Apache ha expresado su dolor y ha pedido justicia para Emily, al tiempo que se suman a las demandas de visibilizar la crisis de MMIW que continúa cobrando vidas entre los pueblos originarios.

ditos: un informe de julio de 2024 reveló que la IRA ha impulsado $4,500 millones en proyectos solares en el estado, beneficiando a 300 empresas locales.

Con el 78% de los votantes arizonenses apoyando energías limpias según una encuesta de Arizona State University, el destino de los créditos solares podría influir en elecciones clave. Como resumió Keller: “Esto no es partidismo; es asegurar aire limpio, empleos estables y soberanía energética. El Congreso debe elegir entre el progreso o el retroceso”.

Ciudad de Phoenix

Plan Consolidado Quinquenal Aviso de Audiencia Pública

La Ciudad de Phoenix está comenzando el Plan Consolidado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2025-2029. Cada cinco años, la Ciudad de Phoenix se asocia con la comunidad para desarrollar un Plan Consolidado estratégico. El plan define estrategias para abordar la vivienda, las necesidades de desarrollo comunitario y las condiciones actuales del mercado para que la ciudad de Phoenix tome decisiones informadas sobre un estimado de $130 millones en fondos de subvenciones de HUD durante los próximos cinco años. Las subvenciones incluyen la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG), la Asociación de Inversión en el Hogar (HOME), las Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA) y la Subvención para Soluciones de Emergencia (ESG).

Se alienta a los residentes, miembros de la comunidad y partes interesadas de la Ciudad de Phoenix a proporcionar sus comentarios críticos sobre el borrador del Plan Consolidado 2025-2029 asistiendo a una audiencia pública en el siguiente momento y lugar:

Miércoles, 19 de marzo de 2025

17:30 – 18:30 horas

Centro de Recursos del Vecindario del Patrimonio de Broadway 2405 E. Broadway Road, Phoenix, 85040

La audiencia pública se está llevando a cabo de acuerdo con el proceso del Plan Consolidado de Cinco Años de HUD y el Plan de Acción del primer año. Si no puede asistir en persona, puede compartir su voz enviando comentarios por correo electrónico a grants.nsd@phoenix.gov o por teléfono al 602-262-4895. Para obtener más información o para solicitar esta información en un formato alternativo, llame a Christina Edwards, Asistente de Administración II, al 602-262-4895. Las ayudas y servicios auxiliares están disponibles a pedido. Para adaptaciones razonables, llame al Enlace de Igualdad de Oportunidades de la ADA al teléfono/(602) 256-4126 o TTY: 71-1 lo antes posible para coordinar los arreglos necesarios.

El caso de Emily Pike se convierte así en un llamado urgente a reforzar la protección de los derechos y la seguridad de las comunidades indígenas, y a garantizar que tragedias como esta no queden en el olvido. CORTESIA: Arizona Missing Child Taskforce / Facebook
El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, el republicano Steve Montenegro. CORTESIA: Steve Montenegro / Facebook
Con el 78% de los votantes arizonenses apoyando energías limpias según una encuesta de Arizona State University, el destino de los créditos solares podría influir en elecciones clave. CORTESIA: Climate Action Campaign
¿Dónde

está la era dorada?

Durante la campaña electoral, Donald Trump se presentó como el paladín del libre mercado y la reducción de regulaciones, prometiendo bajar los precios para los consumidores y fomentar la innovación. Con el respaldo de destacados ejecutivos de empresas como Apple, Google y Amazon, y con la participación activa de figuras influyentes como Elon Musk, Trump convenció a muchos en la comunidad empresarial de que sus políticas transformarían la economía estadounidense y generarían una era de prosperidad similar a la vivida durante la administración Reagan.

Sin embargo, a medida que su gobierno toma forma, las evidencias y las voces críticas de varios CEOs revelan una realidad muy distinta, marcada por la incertidumbre y el desplome de los mercados bursátiles.

Uno de los ejes centrales de la agenda de Trump ha sido la implementación de planes arancelarios intermitentes, diseñados para penalizar a países como Canadá y México con tarifas que han llegado al 25%. Estas medidas, sin embargo, se han aplicado de forma errática, con periodos de vigencia seguidos de pausas temporales y concesiones de último minuto para sectores específicos. Esta falta de consistencia ha provocado que las empresas tengan dificultades para planificar sus inversiones a largo plazo, generando un ambiente de incertidumbre que afecta directamente a la cadena de suministro y a la competitividad de la industria estadounidense.

Hassane El-Khoury, CEO de ON Semiconductor, enfatizó que “no se puede mover una fábrica de la noche a la mañana”, subrayando que la construcción de una planta de semiconductores requiere al menos cuatro años de planificación e inversión. Esta afirmación ilustra la magnitud del desafío que enfrentan las compañías en un entorno en el que las políticas comerciales cambian de manera abrupta y sin una dirección clara. Del mismo modo, Jim Farley, CEO de Ford, advirtió que los aranceles del 25% sobre Canadá y México podrían “abrir un agujero en la industria estadounidense que nunca habíamos visto”, lo que se traduce en costos adicionales y caos logístico. Mary Barra, de General Motors, indicó que, aunque se están tomando medidas para mitigar impactos a corto plazo, no se destinará capital significativo sin contar con una política estable y predecible. La incertidumbre generada por estas políticas ha tenido consecuencias palpables en los mercados bursátiles. Según datos recientes de Bloomberg, el índice Dow Jones y el S&P 500 han experimentado caídas significativas en sesiones recientes, reflejo de la ansiedad que sienten los inversores ante un panorama económico inestable.

Steve Cohen, inversionista multimillonario y fundador de Point72 Asset Management, comentó en una conferencia en Miami que “los aranceles son, en esencia, un impuesto que puede desencadenar represalias; es un círculo vicioso que incrementa los costos en toda la cadena productiva”. Por su parte, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, aseguró que “la incertidumbre y el caos derivados de la dinámica arancelaria entre Estados Unidos y sus aliados son un impedimento directo al crecimiento”.

Además, la incertidumbre emanada desde Washington se ha visto reflejada en la disminución de la inversión empresarial. Costco Chairman Tony James, ex presidente de Blackstone, declaró en CNBC que “la incertidumbre que se respira en Washington está causando que las empresas desaceleren sus planes de expansión; es muy difícil planificar cuando las reglas cambian constantemente”. Estos comentarios coinciden con el retraso o cancelación de proyectos de inversión en sectores clave, como el de la fabricación de semiconductores y la construcción de nuevas plantas industriales, lo que repercute negativamente en el crecimiento económico a mediano y largo plazo.

A pesar de estos signos de alarma, algunas voces, como la de Cathie Wood, CEO de Ark Invest, mantienen cierto optimismo, sugiriendo que las políticas de Trump podrían desencadenar un boom similar al de la “edad dorada” de la economía en los años 80. No obstante, la evidencia en los mercados y las declaraciones de ejecutivos de renombre parecen contradecir esta visión optimista.

La administración Trump ha convocado una reunión con altos ejecutivos de empresas como HP, Qualcomm e Intel, en la que se abordarán temas relacionados con la política comercial y la manufactura. Esta reunión busca generar claridad en medio de la incertidumbre, aunque muchos ejecutivos dudan que se logre un consenso que permita revertir el clima de volatilidad y desconfianza.

En conclusión, las promesas de reducir precios y fomentar la innovación que impulsaron la campaña de Trump se han visto opacadas por la realidad de una economía marcada por políticas comerciales inconsistentes, altos costos logísticos y un desplome en los mercados bursátiles.

La incertidumbre y el caos creados por las medidas arancelarias están frenando la inversión y debilitando la confianza tanto de los empresarios como de los consumidores, lo que pone en entredicho la viabilidad de la visión económica que Trump prometió durante su campaña.

Urgencia económica...

ACuidarnos de los locos

Ala media noche del 11 de marzo del año gregoriano se encendió el fuego nuevo celebrando el Año Nuevo Mexica. Las comunidades en México y en territorios ocupados de Aztlán después de 5 días de oscuridad, reflexión, y meditación vuelven a encender el fuego de la manera antigua. Allí no se puede ver ningún cerillo o encendedor, solamente la fricción o la chispa de una piedra encendiendo la paja en las manos de un joven que se compromete cuidar el fuego por el siguiente año; en cada ciclo lunar una jovencita cuidará del Popochcome, el sahumador, bendiciendo a la comunidad en las varias ceremonias que se llevarán a través del año.

Dijo el hombre Lakota de medicina Alce Negro: “A través de estos ritos se establece una paz de 3 dobleces. El primero es La Paz cuando te das cuenta de tu conexión con Wakan Tanka, el gran misterio. Y que el centro del universo radica dentro de tí. La segunda paz es La Paz con otra persona que también está consciente de su conexión con Wakan Tanka. La tercer paz es La Paz entre las naciones. Pero ninguna de estas es posible si primero no tienes la conciencia de que el gran espíritu habita dentro de ti, y tu eres el centro del universo”. Es esta conexión a través de los siglos que ha ayudado a los pueblos indígenas a sobrevivir catástrofes tan grandes como la invasión europea, la imposición de religiones ajenas a la armonía entre el ser humano y toda la creación. Doctrinas que dictan que el ser humano es superior al resto de la naturaleza incluyendo las criaturas que la habitan, incluyendo La madre Tierra, las plantas, los peces, los cuadrúpedos, las aves. Estas doctrinas han llegado a proponer que el ser humano de tez blanca por mandato de Dios está destinado a dominar no sólo la naturaleza sino a los seres humanos de color de piel diferentes. El fenómeno más reciente se llama Donald Trump y su movimiento MAGA (Make América Great Again) este movimiento al servicio de las grandes corporaciones está dispuesto a castigar cualquier nación o grupo que se ponga en su camino para defender a la Madre Tierra de la explotación minera, petrolera, pesquera, y recursos naturales en las selvas y los bosques que nutren de oxígeno a todos los seres vivientes.

Ceremonias como el Año Nuevo Mexica, celebración del equinoccio, el solsticio, nos armoniza con los movimientos de la madre tierra en su constante recorrido alrededor de nuestro padre el Sol, nos da perspectiva de quiénes somos y nos reconecta para no caer en la propaganda barata de los sistemas capitalistas enajenados y nos conectamos con nuestra verdadera esencia y conexión no sólo con la Madre Tierra, sino con cada estrella, cada galaxia, en múltiples universos de los cuales apenas empezamos a darnos cuenta. ¿Quien es Donald Trump? Solamente un demente en el manicomio nombrado Estados Unidos que intercambia fantasias con otros locos en un mundo esquizofrénico donde un payaso llamado Zelenski llega para divertir a los bufones que rodean al emperador Trump.

En otra sección del mismo manicomio están los descendientes de Hitler, que de nuevo sueñan con invadir la sección del manicomio llamado Rusia de la misma manera que otro loco llamado Napoleón Bonaparte lo hizo en los mil ochocientos. Mientras que se quedan en su mundo ilusorio no pasa nada, pero el peligro es cuando se salen del manicomio llamado Casa Blanca, Kremlin, Palacio Buckingham, Berlin, y atacan a los pueblos que todavía mantienen la conexión con los elementos que nos dan vida.

Tenemos que cuidarnos de los locos, pero no entrar en su locura, pues ellos quisieran aterrorizarnos para sentirse superiores, para robarnos nuestra paz, para ver el miedo en los ojos de los niños que no quieren ni salir de la casa por temor a ser desaparecidos en los zafarranchos patrióticos que arrebatan la comida de la mesa de la gente trabajadora. El manicomio llamado mundo con la Luna llena está afectando a los lunáticos más que de costumbre.

El golpe traidor a ucranianos

medida que la administración Trump intensifica su campaña antimigratoria, se prepara para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes ucranianos, en una medida que sigue el mismo patrón que ya aplicó a venezolanos y haitianos. Según diversos informes, hasta 250,000 ucranianos que encontraron refugio en Estados Unidos tras la invasión rusa podrían enfrentar la deportación si se ejecuta esta orden.

La designación del TPS fue implementada originalmente para brindar protección a ciudadanos de países afectados por conflictos armados o desastres naturales, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en territorio estadounidense por un periodo temporal.

En marzo de 2022, en respuesta a la agresión de Rusia, el gobierno de Joe Biden extendió esta protección a cientos de miles de ucranianos. Sin embargo, en una clara señal de cambio de política, Trump ha emitido una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) poner fin a esta medida, argumentando que el programa ha sido “explotado” y que, según la nueva visión de la administración, las condiciones en Ucrania ya no justificarían tal protección.

Esta decisión se suma a las anteriores acciones del expresidente, quien durante su primer mandato intentó de manera similar rescindir el TPS a inmigrantes venezolanos

y haitianos. En esos casos, la medida generó una ola de protestas, demandas judiciales y denuncias por discriminación, puesto que muchos de los afectados habían huido de situaciones de grave inseguridad, violencia y crisis humanitaria en sus países de origen.

Ahora, los ucranianos –quienes también se acogieron a esta protección en medio de un conflicto armado de enormes dimensiones– se verán en una situación similar, quedando expuestos a procesos de deportación y a la pérdida de sus permisos de trabajo.

Expertos en inmigración advierten que la eliminación del TPS para los ucranianos no solo tendrá un impacto humanitario directo sobre cientos de miles de personas, sino que además podría tener repercusiones en el tejido social de las comunidades receptoras en Estados Unidos.

“Muchos ucranianos han construido sus vidas aquí, han establecido negocios, han formado familias y aportan activamente a la economía y cultura del país. Quitarles el TPS significaría desarraigar a personas que, aunque hayan llegado en tiempos de crisis, hoy son parte integral de nuestras comunidades”, señala un analista migratorio.

Por otro lado, la administración Trump defiende la medida como parte de su promesa de “mano dura” contra la inmigración irregular y de proteger los intereses nacionales. Según funcionarios del DHS, la extensión del TPS ha permi-

tido que personas que ingresaron ilegalmente se beneficien de un sistema que, en su opinión, ha sido objeto de abusos. Así, el argumento central es que, al eliminar esta protección, se restablecerá el “orden migratorio” y se evitará que el sistema siga siendo utilizado de manera desproporcionada. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes ya han anunciado que presentarán acciones legales contra la orden, aduciendo que se trata de una medida arbitraria y discriminatoria, que vulnera principios fundamentales de humanidad y derecho internacional. Además, señalan que mientras Ucrania continúa enfrentando graves desafíos a causa del conflicto, retirar la protección de aquellos que huyeron podría exponerlos a riesgos aún mayores si son obligados a regresar.

En resumen, la orden de Trump para eliminar el TPS a los ucranianos, siguiendo precedentes ya aplicados a venezolanos y haitianos, representa una medida polémica que, además de desencadenar potenciales litigios, pone en entredicho el compromiso de Estados Unidos con la protección de los migrantes que huyen de crisis humanitarias.

La incertidumbre sobre el futuro legal de cientos de miles de ucranianos añade otro capítulo a la controversia migratoria que ha marcado el panorama político y social de Estados Unidos en los últimos años.

Lucen en la Alfombra Roja

Artistas e influencers

desfilan en el evento de ‘Camino a la Fama’

Marlene Valero

Decenas de reconocidos artistas e influencers posaron para la alfombra roja del evento ‘Camino a la Fama’ con Pepe Garza, que tuvo lugar en Phoenix, Arizona el pasado 5 de marzo.

Entre los invitados y participantes que pudimos ver están El Flaco Elizalde, la estrella en ascenso Choco Garduño, Bianca Cárdenas, Chloe Castellanos, Zeus, El Destructor, Aileen Molina, Eddy Barreno y su Excelencia, así como el icónico Elvis Mexicano, entre otros más.

‘Camino a la Fama’ con Pepe Garza se realizó en la ciudad de Phoenix, con el fin de conocer el talento e impulsar a nuevos artistas de la música regional mexicana.

Además de una conferencia magistral con el reconocido productor Pepe Garza, se dio a conocer al ganador, un joven oriundo de Hermosillo, Sonora, Ricardo Peralta.

Cynthia Chávez
Klara Sandoval
Nohemí Urquidi
Luz Morgan
Gustavo De Angeles
Paulina Duarte
Poleth Villelas
Gracie Parra
Francisco Avalos
Lesly Márquez
Vanessa Montes
Josefina Sánchez
Bibi Montoya
Wendy Mejía
Efraín Contreras
Pepe Garza acompañado de colaboradores, artistas y productores musicales. CORTESIA: Jimmy Cortez
Eddy Barreno y su Excelencia, fueron parte de los tres finalistas del concurso. CORTESIA: Jimmy Cortez
Gregorio Bañuelos, El Elvis Mexicano viajó desde Houston, Texas para participar en Camino a la Fama.
Blanca Cardenas, fue su primera vez participando con música en español. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
El Flaco Elizalde, cantautor de música regional y uno de los hermanos Elizalde. CORTESIA: Jimmy Cortez
Chloe Castellanos viajó desde El Paso, Texas para participar en Camino a la Fama. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

‘RITUALES ENERGÉTICOS’ DE AROUNA LIPSCHITZ Y STÉPHAN JAULIN

El primer libro que te voy a recomendar no es una novela ni una lectura ligera, sino un manual que te ayudará a cuidar de tu cuerpo y de tu alma. Contiene 21 rituales que debes llevar a cabo para mantenerte sana y estable, convirtiendo la tarea de cuidar de tu cuerpo en una herramienta para el desarrollo personal. Fácil de aplicar y esencial para cualquier mujer.

Trabajo y negocios: una propuesta audaz le permitirá desarrollar su enorme creatividad; éxitos. Amor: alguien parecerá indiferente pero pronto se enamorará de su inolvidable encanto.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo negocios: atenderá los asuntos con celeridad y evitará excesos en los gastos; todo irá bien. Amor: notará gestos de seducción en la persona menos imaginada; posible romance.

Trabajo y negocios: retomará aquello que siempre es exitoso; lo novedoso no siempre triunfa. Amor: surgirán sentimientos que reviven las dudas del pasado que cree resueltas.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: un colega que trabaja en proyectos audaces, querrá compartir ideas. Amor: conocer la verdad será valioso para la pareja y enfrentará el momento sin temor.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: una llamada a tiempo será un milagro pero ayudará a corregir el rumbo. Amor: un encuentro fortuito derivará en cálido romance. Plena seducción y nuevos planes.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: surgirán fuertes desacuerdos a los que responderá con mesura. Amor: alcanzará la serenidad en un momento difícil y en pareja tendrá amoroso apoyo.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: los cambios en el trabajo o los negocios mostrarán beneficios ignorados. Amor: sentirá que cuando está con cierta persona el momento se vuelve cálido y amoroso.

Trabajo y negocios: necesitará corregir a los colegas que no entienden y cometen errores. Amor: encuentros divertidos fortalecerán el diálogo que hace crecer la afinidad.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

¿Es usted distraído al conducir?

Erika De la Cruz

Hola ¿Cómo están?

¿Es usted un conductor responsable? Aquí les tengo algunas recomendaciones para evitar distracciones y seguir pautas de comportamiento que disminuirán las posibilidades de sufrir un accidente. A continuación, se mencionan las más importantes: No distraerse con los ocupantes del vehículo: El conductor no debe dejar de prestar atención a la ruta al girar la cabeza para hablar con los pasajeros. No consumir bebidas o alimentos: Comer o beber mientras se conduce es riesgoso, ya que se pierde el control del volante y la concentración. No conducir con fatiga o sueño: La fatiga es uno de los factores de riesgo más subestimados. Manejar con cansancio altera la capacidad de tomar decisiones y aumenta las distracciones. Antes de viajar, se recomienda: Descansar adecuadamente; evitar comidas pesadas o alcohol; en viajes largos, parar cada dos horas; mantener una temperatura agradable en el auto y no fumar dentro del vehículo. Evitar el alcohol: Consumir bebidas alcohólicas antes de conducir reduce el control de los sentidos y eleva drásticamente el riesgo de accidentes. No usar el celular: El teléfono multiplica por cuatro el riesgo de accidentes. Evite chatear, enviar mensajes o usar aplicaciones. Incluso hablar por manos libres distrae: reduce la atención a la velocidad, la distancia entre vehículos y las señales de tránsito.

Recuerde: El conductor debe mantener la atención permanente en la carretera. Así garantiza su seguridad, la de sus pasajeros y la de los demás. ¡Sea usted la diferencia que quiere ver en este mundo! ¿Qué piensa? Me gustaría saber su opinión. ¡Bendiciones!

Trabajo y necesidad: la aplicación de una idea le permitirá abarcar un nuevo negocio. Amor: le reprocharán su impulsividad y por más que lo ignore, tendrán razón.

Trabajo y negocios: su posición podría ser cuestionada por su tendencia al control. Amor: su costado seductor estará activo y permitirá la reconciliación o nuevo romance.

El error que aleja a los hombres

Hay mujeres que piensan que conseguir un buen partido es misión imposible. Pero la realidad es que conquistar a un hombre es simple y está al alcance de cualquier mujer. Es decir, lograr que un caballero ponga sus ojos en ti es fácil, y muchas veces sin ningún esfuerzo lo “embobas”. Pero el gran reto es ¡mantenerlo enamorado! Cuántas veces te ha pasado que empiezas a salir con un muchacho que parece estar super entusiasmado contigo, pero repentinamente pierde el interés y se desaparece como por arte de magia. “¿Cómo es posible que me haya dejado, si todo iba tan bien?”, te preguntas desconcertada. Reflexiona y te darás cuenta que detrás de cualquier fracaso amoroso existe siempre una explicación. Si te pones a indagar profundamente cuál fue el fallo, te garantizo que en muchos casos la mujer cometió uno de los errores más graves en el amor: ¡dar demasiado! En otras palabras, se desvivió por él; cambió sus planes para estar disponible cada vez que la llamaba, modificó su comportamiento con tal de no enojarlo, resolvía cualquier problema que él tuviera, y hasta dejó de hacer ejercicios con tal de pasar más tiempo con ese hombre. ¡Qué horror!

Un hombre valora a una mujer cuando tiene que esforzarse para conquistarla. Cuando un él sabe que te tiene a sus pies, la emoción se acaba y el interés por ti disminuye. Por esta razón un caballero nunca debe sentir que te conquistó al 100%, siempre debe tener la inseguridad de que, si se porta mal, lo vas a dejar. Una vez reconoce que no tienes miedo a estar sola y que puedes continuar tu vida sin él, siente un gran respeto y admiración por ti. La cualidad que provoca más interés en ellos es saber que una mujer tiene sus propias metas y que su felicidad no depende de nadie.

Para más motivación visiten: www.mariamarin.com Facebook: Maria Marin

Trabajo y negocios: le llegará información prometedora respecto de ideas de alguien nuevo. Amor: altibajos; los momentos cálidos y amorosos convivirán con cierta indiferencia.

Trabajo y negocios: un viaje de negocios será la excusa para disipar la tensión y lograr acuerdos. Amor: su alma sensible será acosada por dudas e interrogantes ante una invitación.

Zarité ha tenido buena suerte, obviando que es una esclava en el SaintDomingue de finales del siglo XVIII. Y es que, pese a que fue vendida a los nueve años a Toulouse Valmorain, nunca ha trabajado en las plantaciones de caña, ni en los trapiches. Ella siempre ha sido una esclava doméstica. En esta novela, Isabel Allende nos cuenta la historia de esta mujer que es consciente de su suerte en un mundo repleto de futuros peores e injusticias.

Señor presidente Trump ¡Usted también tiene nietos e hijos!

Estoy muy molesta por la situación creada por Donald Trump con las deportaciones masivas, porque eso no fue lo que prometió. El presidente dijo que iba a sacar a quienes tuvieran problemas legales, a asesinos y otros delincuentes, a los que no queremos ni necesitamos en Estados Unidos. Pero es mentira. Trump está deportando a trabajadores. Ahora hay una rumba de gente que no sabe qué hacer ni por dónde ir. Se llevan al papá y a la mamá, y los muchachitos se quedan guindando. ¿Es que nos estamos volviendo locos? El gobierno necesita a todos los que trabajan en los campos, ayudando a este país. Ellos o sus hijos crecieron acá. No, no somos perros ni gatos.

Son seres humanos, son familias. Y esto se está manejando muy mal. No fue lo nos que prometieron. Si me lo hubieran dicho, no hubiera votado por Trump. No estoy de acuerdo con lo que está haciendo. Sé que hay muchos sin papeles y otros que no hacen bien al país. Sí, pero señores, no se pongan como locos a sacar personas. No digan mentiras, no generen miedo.

Una niña se mató porque los amiguitos le decían en la escuela que iban a llamar a inmigración para que deportara a su mamá. Estos no son niños, son demonios. Si yo tuviera un hijo así, no sé lo que haría. ¿Cómo se les ocurre decir una cosa así a otro niño?

Señores, la niña se mató porque se puso a pensar en qué pasaría si se llevaban dete-

nida a su mamá. Imagino que no se atrevía a contarle a sus padres lo que pasaba, y esto la angustiaba más.

¿Adónde vamos a llegar? ¿En qué mundo estamos viviendo? Hay que hacer cosas, pero, por favor, señor presidente, usted tiene ideas buenas y hay algunas personas ayudándole, pero tenga cuidado con la parte humana. Usted también tiene nietos e hijos. No podemos olvidarnos de la familia. Los niños son los futuros padres de familia que van a manejar el mundo. Señor presidente, no se puede hacer algo así con los niños, porque les quedan traumas. No podemos hacer cosas que provoquen que un niño se suicide. Realmente, hay que actuar contra la delincuencia, pero hacerlo bien. Además, es imposible deportar a tanta gente. ¿De dónde va a sacar el dinero? www.DraNancy.com

Sigue la programación diaria

‘LA ISLA BAJO EL MAR’ DE ISABEL ALLENDE
María Marín
Dra. Nancy Álvarez
WIKIPEDIA

la mejor opción en un traspaso de Kevin Durant sería obtener tres selecciones de primera ronda y un jugador joven dentro de un acuerdo que les ayude a reducir costos.

FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

¿Es el fin de Kevin Durant?

Cada vez más insistentes los rumores de se irá de Phoenix e inicia otra reconstrucción

Redacción

Desde su llegada a Phoenix, Kevin Durant fue visto como la pieza clave para llevar a los Suns al anhelado campeonato de la NBA, sin embargo, las expectativas han caído en picada, y con menos de 20 partidos por jugar, el equipo tiene récord negativo y está en riesgo de perderse los playoffs por primera vez desde la temporada 2019-20.

El panorama para Durant y los Suns luce incierto, aunque tiene un año restante en su acuerdo, todo apunta a que su etapa en Phoenix llegará a su fin este verano, a menos que el equipo logre una remontada en la postemporada.

Según reportes, los Suns intentaron negociar a KD con los Golden State Warriors, pero el propio jugador rechazó la posibilidad de regresar al equipo con el que ganó dos campeonatos y dos premios de MVP de las Finales.

Aunque Durant aceptó públicamente que los intercambios son “parte del negocio”, su entorno no quedó conforme con la forma en se manejó la situación.

El dueño del equipo, Mat Ishbia, ha llevado a los Suns a ser el primer equipo en la historia de la NBA con una nómina de $400 millones, sin embargo, esto ha puesto al equipo sobre el segundo impuesto de lujo, limitando su margen de maniobra en el mercado.

Los Suns no tienen control sobre sus selecciones de primera ronda hasta 2032, lo que complica una reconstrucción a corto plazo y la mejor opción en un traspaso de Kevin Durant sería obtener tres selecciones de primera ronda y una estrella en ascenso.

Phoenix también podría considerar mover contratos como el de Bradley Beal, quien aún tiene tres años y $251 millones en su acuerdo con una cláusula de no traspaso y también podrían buscar intercambios por Grayson Allen y Royce O’Neale, quienes juntos representan más de $100 millones en impuestos de lujo para el equipo.

Llevan las Mayores a Japón

Dodgers y Cubs paran sus entrenamientos en Arizona para inaugurar la temporada Redacción

La cuenta regresiva ha comenzado y el béisbol de Grandes Ligas está listo para dar inicio a la temporada 2025 con una apertura especial en Japón. Los Los Angeles Dodgers y los Chicago Cubs han puesto pausa a sus entrenamientos en Arizona para viajar a Tokio, donde disputarán dos encuentros inaugurales el 18 y 19 de marzo en el Tokyo Dome.

Este inusual arranque de campaña, más de una semana antes del Opening Day en Estados Unidos, ha obligado a ambos equipos a modificar su preparación de primavera y ajustar sus estrategias para llegar en la mejor forma posible a estos partidos internacionales.

El traslado a Japón representa un reto logístico significativo para los Dodgers y Cubs, ya que implica largos vuelos intercontinentales y una diferencia de horario de 15 horas entre Arizona y Tokio. Además, los equipos han tenido que reducir su pretemporada para ajustarse al calendario, lo que significa menos tiempo de preparación y ajustes en sus rotaciones de lanzadores.

El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, ha sido claro en su enfoque: “Es solo una serie de dos juegos, no vamos a desgastar a todos para estar listos, pero queremos ganar en Tokio y también asegurarnos de estar preparados para el inicio de la temporada regular en casa.”

Ambos equipos llevarán una lista de 31 jugadores a Japón, aunque solo 26 podrán estar disponibles para los encuentros oficiales. Antes de los juegos inaugurales, los Dodgers y Cubs disputarán partidos de exhibición contra equipos japoneses los días 15 y 16 de marzo, lo que servirá como ajuste final antes del inicio oficial de la temporada.

Sin duda, el principal atractivo de esta serie en Japón es la participación de Shohei Ohtani, el MVP reinante de la Liga Nacional, quien hará su esperado regreso a su país natal con el uniforme de los Dodgers. Ohtani, quien aún se recupera de una cirugía en su hombro izquierdo, ha impresionado en la pretemporada con un promedio de .357 en 14 turnos

“El Tri” inicia su nueva era

Redacción

La Selección Mexicana ha dado a conocer la lista de 23 jugadores que disputarán el Final Four de la Concacaf Nations League, torneo en el que el equipo dirigido por Javier Aguirre buscará conquistar su primer título en esta nueva etapa.

El Tri enfrentará a Canadá en las semifinales el próximo 20 de marzo en el SoFi Stadium de Inglewood, California. En la otra llave del torneo, Estados Unidos se medirá contra Panamá, con ambos encuentros determinando quiénes avanzarán a la gran final del 23 de marzo.

Esta será la primera gran prueba de fuego para Aguirre en su tercer ciclo al frente de la selección, donde ha optado por una combinación de juventud y experiencia en la convocatoria, dejando fuera a figuras como Guillermo Ochoa, Henry Martín e Hirving “Chucky” Lozano, quien quedó fuera por lesión.

La convocatoria de Javier Aguirre refleja un cambio en la estructura del equipo, apostando por una defensa renovada y un mediocampo sólido liderado por Edson Álvarez, quien ha sido clave en el West Ham United de

la Premier League.

La delantera es otro sector a destacar, con la inclusión de jugadores como Santiago Giménez, que ha tenido una gran temporada en el Milán, y Raúl Jiménez, quien buscará recuperar su mejor versión con la camiseta del Tri. Alexis Vega, con su experiencia y capacidad goleadora, también será una pieza fundamental en el ataque.

Sin embargo, la ausencia de Guillermo Ochoa, quien ha sido el líder del arco mexicano por más de una década, marca una transición generacional en la portería, con Luis Malagón, Raúl Rangel y Carlos Moreno compitiendo por la titularidad.

En defensa, Johan Vásquez y César Montes parten como los titulares en la zaga central, mientras que la inclusión de Rodrigo Huescas y Jesús Gallardo aportará solidez y proyección ofensiva por las bandas.

El duelo contra Canadá en las semifinales será un desafío importante para el equipo de Aguirre, ya que el conjunto canadiense ha demostrado un gran crecimiento en los últimos años, con figuras como Alphonso Davies y Jonathan David.

al bate, incluyendo un doble y un cuadrangular. Sin embargo, no lanzará en Japón, ya que su regreso al montículo está proyectado para mayo. Por otro lado, los Dodgers tienen a dos de los lanzadores japoneses más esperados del momento: Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki. Yamamoto es la gran adquisición de la agencia libre y está programado para abrir uno de los juegos inaugurales, mientras que Sasaki ha mostrado su potencial con una actuación dominante en la pretemporada, ponchando a cinco bateadores en tres entradas perfectas. En el caso de los Cubs, el abridor del primer juego será Shota Imanaga, quien tuvo una temporada destacada en 2024 con récord de 15-3 y efectividad de 2.91. En su más reciente salida en la Cactus League, lanzó cuatro entradas en blanco contra los Padres, permitiendo solo dos hits.

Además, la presencia del toletero Seiya Suzuki, quien conectó 21 cuadrangulares en 2024, le da un atractivo especial a los partidos para la afición japonesa.

Los Cubs, listos para el viaje El equipo dirigido por Craig Counsell ha tenido que acelerar su preparación debido al viaje anticipado, por lo que muchos jugadores se reportaron al campamento antes de la fecha oficial para entrenar con normalidad antes de viajar.

La única baja notable es la del segunda base Nico Hoerner, quien permane-

cerá en Estados Unidos para enfocarse en su rehabilitación tras una cirugía en el antebrazo derecho. Uno de los jugadores a seguir en la serie será el prospecto Matt Shaw, quien lucha por ganarse el puesto de tercera base titular. Aunque sufrió molestias en el oblicuo durante el campamento, ya ha jugado cuatro encuentros de pretemporada y se espera que pueda ver acción en Tokio.

Para Dodgers y Cubs, este arranque fuera de Estados Unidos representa un desafío en términos de ajustes físicos y de ritmo. Si bien estos encuentros son cruciales para iniciar la temporada con buen pie, el regreso a casa podría generar un desfase físico para ambos equipos cuando vuelvan a jugar en la MLB a partir del 28 de marzo.

El plan de los Dodgers es utilizar estas semanas para preparar su roster sin desgastar a sus jugadores clave, mientras que los Cubs buscarán aprovechar este escenario global para consolidar a sus nuevas piezas y arrancar con confianza en una temporada donde buscan regresar a la postemporada.

La Serie de Apertura en Japón es una gran oportunidad para que el béisbol siga expandiéndose a nivel internacional y para que los aficionados japoneses disfruten del talento de Ohtani, Yamamoto, Imanaga y Suzuki en acción. Los Dodgers y Cubs harán historia al inaugurar la temporada en Tokio, en una serie que promete emociones y grandes actuaciones. ¿Quién se llevará la primera victoria de la MLB 2025?

Una estrella arizonense

El dominicano Ketel Marte, el mejor rankeado de los D-backs en MLB The Show 25

La primavera ha llegado y con ella, no solo inicia una nueva temporada de béisbol en la vida real, sino también en el mundo virtual con el lanzamiento de MLB The Show 25, el videojuego de béisbol más popular del mercado.

A pocos días de su estreno oficial el 18 de marzo (o el 14 para quienes compren la edición de lujo), se han revelado los ratings de los jugadores más destacados en cada equipo. En el caso de los Arizona Diamondbacks, la gran noticia es que Ketel Marte es el mejor calificado de la franquicia, con una impresionante valoración de 96, lo que lo convierte en el segunda base mejor rankeado del juego.

El dominicano Ketel Marte ha sido una pieza clave para los D-backs en los últimos años, y su desempeño en el diamante le ha valido un aumento en su calificación con respecto a la edición anterior del videojuego.

En MLB The Show 24, Marte terminó con una calificación de 92, pero para esta nueva entrega su rating subió a 96, colocándolo por encima de Mookie Betts (95), estrella de los Los Angeles Dodgers. Este reconocimiento virtual refleja la importancia de Marte en la ofensiva de Arizona y su impacto como uno de los mejores jugadores de la MLB en su posición.

El ascenso de Ketel Marte en MLB The Show 25 es un reflejo de su impacto en el equipo y en la liga. Su versatilidad, poder ofensivo y consistencia han sido clave para que los Diamondbacks sigan siendo un equipo competitivo en la Liga Nacional.

Con el Día Inaugural programado para el 27 de marzo contra los Chicago Cubs en el

El ascenso

Chase Field, los fanáticos de Arizona esperan que Marte siga brillando tanto en el campo como en el videojuego.

Otros D-backs en MLB The Show 25

Además de Marte, otros jugadores de los Arizona Diamondbacks han recibido calificaciones destacadas en el videojuego: Eugenio Suárez (3B) – 86: Se encuentra empatado con Manny Machado (Padres), Matt Chapman (Giants) y Rafael Devers (Red Sox) como el segundo mejor tercera base del juego.

Corbin Carroll (OF) – 85: El joven estrella de los D-backs comenzó con 91 en MLB The Show 24, pero ahora arranca con 85. A pesar de la reducción en su calificación general, Carroll destaca con 99 en robo de bases y 94 en velocidad, siendo parte del grupo especial de jugadores llamados “catch them if you can”. Corbin Burnes (P) – 86: El nuevo as de la rotación de los D-backs es el mejor calificado entre los lanzadores del equipo. Zac Gallen (P) – 84: Se mantiene como una pieza fundamental del cuerpo de pitcheo de Arizona, justo detrás de Burnes.

Para Dodgers y Cubs, este arranque fuera de Estados Unidos representa un desafío en términos de ajustes físicos y de ritmo. CORTESIA: Los Angeles Dodgers / Facebook
Redacción
de Ketel Marte en MLB The Show 25 es un reflejo de su impacto en el equipo y en la liga. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook
Este Final Four representa una gran oportunidad para que Javier Aguirre comience su tercer ciclo al mando del Tri con un título. CORTESIA: Federación Mexicana de Futbol y CONCACAF Media Department

Reforzando las alas

Contrato millonario de Cardinals a Josh Sweat, para mejorar la defensa

Redacción

La defensa de los Arizona Cardinals ha dado un gran golpe en la agencia libre con la incorporación del experimentado Josh Sweat, quien llega al equipo con un contrato de cuatro años y 76 millones de dólares, incluyendo 41 millones garantizados. El ex Philadelphia Eagle, quien fue pieza clave en la conquista del Super Bowl LIX, se une a los Cardinals con la esperanza de fortalecer un equipo que busca consolidarse en la NFL. Esta firma también representa un reencuentro con Jonathan Gannon, actual head coach de Arizona y excoordinador defensivo de Sweat en Filadelfia, quien lo ayudó a alcanzar su mejor nivel en la liga.

La llegada de Sweat a los Cardinals tiene mucho sentido desde diversas perspectivas. En primer lugar, su salida de los Eagles se veía venir, ya que, aunque fue fundamental en la defensiva del equipo campeón, no tenía la posibilidad de maximizar su valor en Filadelfia. En cambio, en Arizona, no solo obtiene una jugosa compensación, sino que también se convierte en una pieza clave en la reconstrucción defensiva del equipo.

Además, bajo la dirección de Gannon, Sweat tuvo su mejor rendimiento en la NFL. En 2021, alcanzó su primera selección al Pro Bowl, y en 2022, registró 11 capturas de mariscal de campo, la mejor marca de su

carrera. Su llegada a Arizona representa una gran oportunidad para que el jugador de 27 años demuestre que puede ser una amenaza constante para las ofensivas rivales.

El acuerdo de Sweat supera su salario promedio anterior en casi 6 millones de dólares por año, lo que podría parecer elevado para un jugador que solo ha superado las 10 capturas en una temporada en siete años de carrera. Sin embargo, el mercado de pass rushers ha cambiado drásticamente en los últimos años, y el reciente contrato de Myles Garrett por 40 millones anuales ha elevado el valor de estos jugadores en la liga.

Los Cardinals, todavía en proceso de construcción de un equipo competitivo, necesitaban hacer una inversión significativa para reforzar su defensa. En este contexto, Sweat encaja a la perfección, ya que tiene experiencia en sistemas defensivos agresivos y se ha desempeñado con éxito bajo la tutela de Gannon.

La defensa de los Cardinals sorprendió en 2024, superando las expectativas a pesar de contar con un grupo de jugadores poco reconocidos más allá de estrellas como Budda Baker. Ahora, con la incorporación de Sweat, el equipo da un paso adelante para mejorar una unidad que necesita talento y liderazgo en el front seven.

Con este fichaje, Arizona envía un mensaje claro: están dispuestos a invertir en talento defensivo para competir en una división difícil. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero con Sweat en la línea defensiva, los Cardinals han dado un importante primer paso hacia una defensiva más dominante en 2025.

El lanzador Yilber Díaz fue enviado a las ligas menores, el derecho de 24 años debutó en MLB la temporada pasada, lanzando 28.1 innings en siete juegos. CORTESIA: Arizona Diamondacks / Facebook

Ajustes finales de los Diamondbacks

El equipo de Arizona ante el doloroso proceso de afinar el roster inaugural Redacción

En dato:

Lista de jugadores enviados a Triple-A Reno: Yilber Díaz (RHP)

Cristian Mena (RHP)

Tim Tawa (INF)

Jugadores reasignados a ligas menores: Kyle Amendt (RHP) Kyle Backhus (LHP) Christian Montes de Oca (RHP)

Cada vez falta menos para el Día Inaugural de la temporada 2025 de la MLB, y los Arizona Diamondbacks continúan realizando ajustes en su roster de cara al partido del 27 de marzo contra los Chicago Cubs en el Chase Field. Como parte de los movimientos en los entrenamientos de primavera, el equipo ha enviado a varias de sus jóvenes promesas a Triple-A Reno y al campamento de ligas menores.

Listher Sosa (RHP)

Christian Cerda (C)

Tristan English (INF)

LuJames Groover (INF)

Kristian Robinson (OF)

A.J. Vukovich (OF)

Con un sólido grupo de lanzadores abridores, los Diamondbacks decidieron esta semana enviar a Triple-A a dos de sus prospectos más prometedores:

Yilber Díaz (RHP) – El derecho de 24 años debutó en MLB la temporada pasada, lanzando 28.1 innings en siete juegos (cuatro aperturas), en los que permitió 12 carreras limpias, ponchó a 19 bateadores y otorgó 12 boletos. En ligas menores, dividió su temporada entre Doble-A Amarillo y Triple-A Reno, registrando un 3.22 de efectividad en 50.1 entradas.

Cristian Mena (RHP) – También tuvo su primera aparición en Grandes Ligas en 2024, aunque solo lanzó 3.0 entradas en una apertura, permitiendo cuatro carreras limpias.

Con altas expectativas

Arizona y Arizona State listos para el torneo de la Big 12

El Torneo de la Big 12 está por comenzar, y tanto los Arizona Wildcats como los Arizona State Sun Devils están listos para la competencia en Kansas City, Missouri. Sin embargo, ambos equipos llegan en situaciones muy distintas: mientras los Wildcats aseguraron el puesto No. 3 y avanzaron directamente a los cuartos de final, los Sun Devils arrancarán desde la primera ronda como el No. 15, con un largo camino por recorrer si quieren soñar con el campeonato.

Los Wildcats de la Universidad de Arizona han tenido una gran temporada, lo que les permitió asegurar una de las cuatro posiciones de privilegio en la conferencia, obteniendo un doble bye que los clasifica automáticamente a los cuartos de final.

El equipo de Tucson esperará al ganador del juego 8, que enfrentará al No. 6 de la clasificación contra el vencedor del duelo entre el No. 11 y el No. 14. Su primer partido en el torneo será el jueves 14 de marzo a las 6:30 p.m. MST.

Con su pase directo a la fase de los mejores ocho, los Wildcats tienen la ventaja de llegar más descansados que la mayoría de sus rivales. Ahora, su desafío será demostrar su poderío en la conferencia y buscar su primer título de la Big 12 desde su ingreso a la liga.

Por otro lado, el panorama es muy diferente para Arizona State, que se encuentra en la posición No. 15 y tendrá que superar múltiples rondas si quiere llegar lejos en el torneo.

Los Sun Devils enfrentarán en la primera ronda a Kansas State (No. 10) y al cierre de edición el martes 12 de marzo a las 4:00 p.m. MST. Si logran ganar, su próximo reto será ante Baylor (No. 7) el miércoles 13 de marzo.

La temporada ha sido difícil para los dirigidos por Bobby Hurley, pero el torneo ofrece una oportunidad de redención. Ganar su primer partido sería clave para recuperar confianza y aspirar a una sorpresa en la Big 12.

Los equipos de Arizona

Los Wildcats parten como favoritos para llegar lejos en el torneo y asegurar una buena

Los Wildcats parten como favoritos para llegar lejos en el torneo y asegurar una buena posición en el March Madness. CORTESIA: Arizona Athletics / Facebook

posición en el March Madness, pero necesitarán mantenerse enfocados para evitar sorpresas. Por otro lado, los Sun Devils tienen la presión de comenzar desde abajo, aunque podrían convertirse en el equipo revelación si logran encadenar victorias.

El Torneo de la Big 12 será un gran termómetro para ambos equipos y definirá el destino de sus temporadas. ¿Podrá Arizona demostrar su dominio y pelear por el título? ¿Logrará Arizona State sorprender y avanzar en el torneo? La acción está por comenzar en Kansas City, y los aficionados del baloncesto universitario estarán atentos a cada jugada.

Calendario del Torneo de la Big 12

Primera Ronda (Martes 12 de marzo)

No. 10 Kansas State vs. No. 15 Arizona State – 4:00 p.m. MST

Segunda Ronda (Miércoles 13 de marzo, en caso de avanzar)

No. 7 Baylor vs. Ganador del Juego 3 (ASU vs. Kansas State) – 4:00 p.m. MST

Cuartos de Final (Jueves 14 de marzo)

No. 3 Arizona vs. Ganador del Juego 8 –6:30 p.m. MST

Semifinales (Viernes 15 de marzo, en caso de avanzar)

Ganador del Juego 12 vs. Ganador del Juego 11 – 6:30 p.m. MST

Final (Sábado 16 de marzo, en caso de avanzar)

Finalistas se enfrentan por el campeonato – 3:00 p.m. MST

Con el pie izquierdo

Phoenix Rising debuta en casa con derrota ante FC Tulsa

Redacción

El Phoenix Rising inició su temporada 2025 de la USL Championship con una derrota 1-0 ante FC Tulsa en su partido inaugural en el Phoenix Rising Stadium. A pesar del resultado adverso, el encuentro estuvo marcado por los debutantes en el equipo y por el estreno de Pa-Modou Kah como nuevo director técnico.

Ambos jugadores forman parte del ranking de prospectos de MLB Pipeline, con Díaz en el puesto No. 5 de la organización y Mena en el No. 13, lo que los mantiene en el radar como opciones futuras para la rotación de los Dbacks.

Además de los lanzadores, los D-backs enviaron al infielder Tim Tawa a Triple-A Reno, mientras que otros nueve jugadores fueron reasignados al campamento de ligas menores. Entre ellos destaca LuJames Groover, el prospecto No. 10 de la organización, según MLB Pipeline.

El roster de los D-backs toma forma

Los Arizona Diamondbacks continúan perfilando su plantilla para el Opening Day, con la expectativa de iniciar con un equipo competitivo que les permita pelear en la Liga Nacional. A pesar de estos movimientos, jugadores como Díaz y Mena podrían volver a ser considerados en caso de lesiones o cambios en la rotación durante la temporada. Con el Día Inaugural cada vez más cerca, los aficionados esperan ver cómo se configura el equipo final que enfrentará a los Chicago Cubs el próximo 27 de marzo en el Chase Field. ¿Será este el año en que los D-backs logren consolidarse como contendientes en la MLB?

Un gol de Alexander Dalou en el minuto 25 fue suficiente para que Tulsa se llevara la victoria, en un partido en el que Phoenix Rising mostró esfuerzo y entrega, pero no logró capitalizar sus oportunidades.

El duelo del sábado no solo marcó el inicio de una nueva temporada para Phoenix Rising, sino que también fue la primera vez que siete jugadores y el nuevo entrenador Pa-Modou Kah debutaron con el equipo. Entre los nombres destacados están: Noble Okello, Ihsan Sacko, Carl Sainté, Damián Rivera, Hope Avayevu, Collin Smith y Braxton Montgomery.

Uno de los momentos más significativos fue el debut profesional de Braxton Montgomery, un talento emergente proveniente de la Phoenix Rising Academy. A sus 17 años, Montgomery ingresó al campo en el minuto 75, convirtiéndose en uno de los jugadores más jóvenes en representar al equipo en la liga profesional.

“Para nosotros es muy importante que un jugador de nuestra academia haga su debut en casa, estamos felices de darle la oportunidad porque sabíamos que podía cumplir con el trabajo y lo hizo de manera fantástica”, expresó Pa-Modou Kah tras el encuentro.

Desde el inicio, Phoenix Rising intentó imponer su juego, pero FC Tulsa aprovechó un descuido en defensa para marcar la única anotación del partido.

Gol del partido

Tulsa - Alexander Dalou (25’): Luego de un disparo rechazado en el área, Dalou aprovechó el rebote y con un disparo con la derecha colocó el balón en la escuadra superior derecha del arco, dejando sin oportunidad al guardameta Patrick Rakovsky.

A pesar del gol, el Rising buscó reaccio-

nar, generando oportunidades de peligro. Sin embargo, la defensa de Tulsa y la falta de contundencia impidieron que el equipo de Kah encontrara el empate. Tras el encuentro, el entrenador Pa-Modou Kah destacó el esfuerzo del equipo, asegurando que más allá del resultado, lo más importante fue la entrega y el desempeño de los jugadores.

“Obviamente, concedimos un gol, pero lo que más me importa es la actuación del equipo, No podemos controlar el resultado, pero sí podemos controlar nuestro rendimiento, y los muchachos dieron todo. No puedo culparlos, estuvieron brillantes”, comentó Kah.

El guardameta Patrick Rakovsky, a pesar de la derrota, tuvo una destacada actuación con cuatro atajadas clave, evitando que la diferencia en el marcador fuera mayor.

Después de su debut en casa, Phoenix Rising enfrentará su primer partido como visitante en la temporada 2025. El equipo viajará a El Paso, Texas, para medirse ante el El Paso Locomotive FC el próximo sábado 15 de marzo en el Southwest University Park.

El equipo dirigido por Pa-Modou Kah buscará recuperarse de la derrota en su primer partido fuera de casa. Phoenix Rising tiene un plantel renovado y la misión de mejorar su desempeño ofensivo para encontrar su primera victoria de la temporada. Con una mezcla de jóvenes talentos y jugadores experimentados, el equipo tiene el potencial de pelear por los primeros puestos de la USL Championship 2025. La clave será consolidar el esquema táctico de Kah y mejorar la definición frente al arco rival.

Josh Sweat, el ex Philadelphia Eagle, quien fue pieza clave en la conquista del Super Bowl LIX, se une a los Cardinals con la esperanza de fortalecer un equipo que busca consolidarse en la NFL. CORTESIA: Philadelphia Eagles / Facebook
El Phoenix Rising inició su temporada 2025 de la USL Championship con una derrota 1-0 ante FC Tulsa en su partido inaugural en el Phoenix Rising Stadium. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department

Ricardo Peralta fue declarado como el ganador absoluto y se ganó la grabación de un video musical con La Rueda Records y Los Bunkers Studios. CORTESIA: Jimmy Cortez

Todo un éxito “Camino a la Fama” con Pepe Garza

Eligen como ganador del concurso al hermosillense Ricardo Peralta

Marlene Valero

Phoenix se convirtió en el epicentro de la música regional mexicana el pasado miércoles 5 de marzo, con la llegada de “Camino a la Fama”, que incluyó una serie de conferencias, presentaciones y showcase organizadas por Lorens Promotions y el anuncio del ganador del concurso.

El evento contó con la participación estelar de Pepe Garza, reconocido productor, programador de radio, juez de televisión y compositor nominado al Latin Grammy.

Entre los asistentes se contó con la presencia de músicos, cantantes, compositores, managers, quienes tuvieron la oportunidad de hacer networking con promotores, disqueras y otros profesionales del sector, especialmente del género regional mexicano.

No faltó la presentación de artistas invitados como El Flaco Elizalde, Kevin Ortiz, Lorenzo Méndez, Alteñitos de la Sierra, Taty Quintero, Los Cuates de Sinaloa, Marito Aguilar, Luis Billhey, La Brissa, Los Mentadoz, Meño Lugo, Damián Vega, Adrián Chaparro y Banda La Definitiva, entre otros.

Ganador del concurso

También tuvo lugar la final del concurso de talentos “Camino a la Fama”, donde participaron decenas de jóvenes de diferentes partes de México y Estados Unidos. Este tuvo tres finalistas: Eddy Barreno y Su Excelencia, Omarcito Castro y Ricardo Peralta.

Pepe Garza y los jurados eligieron a Ricardo Peralta como el ganador absoluto, quien tendrá la oportunidad de tener la grabación de un video musical con La Rueda Records y Los Bunkers Studios.

El joven oriundo de Hermosillo, Sonora canta regional mexicano y corridos. En sus redes sociales ya cuenta con algunas canciones de su autoría y las impulsa por estas plataformas.

“Me siento nervioso, pero muy contento de ganar el concurso. Lo mío es el regional mexicano, la banda y los corridos”, declaró a Prensa Arizona.

Ricardo Peralta ahora podrá tener su video musical grabado y editado por profesionales, con el fin de poder alcanzar la fama con su talento.

Manu Chao regresa con “Melo do Bode”

Redacción

Manu Chao vuelve a los reflectores con “Melo do Bode”, su primer sencillo en tres años, una pieza que celebra la ambigüedad lingüística y la riqueza cultural. Con ritmos tropicales, guitarras y la colaboración de la brasileña Juliana Linhares y el productor Felipe Cordeiro, el tema confirma al franco-español como un puente sonoro entre continentes. En portugués, “bode” significa tanto cabra como problema. Manu Chao aprovecha este juego de palabras para tejer una narrativa lúdica donde el animal se convierte en protagonista de enredos cotidianos. La canción, grabada entre Río de Janeiro y Barcelona, fusiona samba, reggae y ska, con toques de electrónica experimental. Linhares aporta una voz cálida que dialoga con el característico estilo nasal de Chao, mientras Cordeiro inyecta bases beats que recuerdan a la efervescencia de “Bongo Bong”. Chao, de 63 años, no necesita presentación. Desde su época con Mano Negra —banda pionera del alterlatino en los 80— hasta solistas como “Clandestino” (1998), himno de los migrantes que aún resuena en protestas globales, su música ha sido bandera de causas sociales. “Me Gustas Tú” (2001), con su reggae desenfadado, lo catapultó a los tops mundiales, mientras temas como “Bienvenida a Tijuana” y “Mala Vida” se convirtieron en soundtracks de rebeldía. “Manu no hace canciones: hace manifiestos auditivos”, dijo el crítico musical argentino Pedro Sánchez.

Viene el “Vivir Sin Aire Tour”

MANÁ trae su nueva gira al PHX Arena los días 7 y 8 de noviembre

Oscar Ramos

Tras convertirse en el primer grupo de rock en español nominado al Salón de la Fama del Rock and Roll, la legendaria banda mexicana MANÁ anunció su gira “Vivir Sin Aire Tour”, que incluirá dos noches históricas en el PHX Arena de Phoenix los días 7 y 8 de noviembre de 2025. El tour, que recorrerá 21 ciudades de EE.UU. y Canadá, promete un espectáculo repleto de éxitos, energía y un homenaje a tres décadas de trascendencia musical y social.

Las presentaciones en Phoenix, en el recinto antes conocido como Footprint Center, serán parte de una gira que incluye primeras visitas a ciudades como Nashville y Detroit, así como un récord en Los Ángeles: 44 shows en el Kia Forum, superando a Bruce Springsteen.

Para Arizona, estado con una población hispana que supera el 32%, estos conciertos representan un evento cultural crucial. “Es un honor llevar nuestra música donde late el corazón latino”, declaró Fher Olvera, vocalista de la banda, en un comunicado.

El “Vivir Sin Aire Tour” no solo celebra su nominación al Rock Hall —hecho sin precedentes para un acto en español—, sino que también honra el legado de Rosario Sierra, madre de Olvera, con el programa “Latinas Luchonas”. En alianza con la Hispanic Heritage Foundation, destinarán parte de las ventas de boletos a becas y mentorías para emprendedoras latinas. “Queremos empoderar a quienes, como mi madre, luchan sin rendirse”, añadió Olvera.

Los fanáticos en Phoenix podrán esperar un repertorio que abarca desde clásicos como “Rayando el Sol” y “Labios Compartidos” hasta temas de su último álbum. La producción incluirá pantallas 4K, efectos pirotécnicos y un tributo visual a causas ambientales, eje de su fundación Selva Negra, activa desde 1995 en la protección de ecosistemas en América Latina.

El Legado de MANÁ Con 45 millones de discos vendi -

En dato:

En dato:

dos y títulos como el álbum de rock en español más vendido de la historia (Dónde Jugarán los Niños), MANÁ ha redefinido la música latina. En Phoenix, donde ya han agotado entradas en visitas anteriores, se espera que superen su récord de asistencia. Además, la banda es la única en lograr 36 éxitos número uno en las listas de Billboard Latin, y cuenta con 4 premios Grammy y 9 Latin Grammy. Los boletos para los shows de Phoenix salen a la venta el 14 de marzo a las 10 a.m. (hora local) a través de Mana.com. mx. El tour cuenta con el respaldo de Yaamava’ Resort & Casino, donde la banda ha ofrecido shows exclusivos. Ante la alta demanda, se recomienda adquirir entradas con anticipación, ya que en 2024 sus conciertos en Europa y California registraron agotados en minutos. MANÁ llega a Phoenix en un momento donde el rock en español vive un renacimiento, liderado por nuevas generaciones que citan a la banda como influencia. Para Arizona, un estado que en 2024 recibió a más de 50 artistas latinos en gira, estos conciertos refuerzan su posición como epicentro cultural. “MANÁ no es solo una banda; es la banda sonora de nuestra comunidad”, dijo María González, dueña de una tienda de discos en Phoenix.

Como su título sugiere, “La Güera y la Morena” retrata a dos mujeres audaces que encarnan el espíritu de la celebración sin límites. CORTESIA: The 3 Collective

“La Güera y la Morena” Redacción

La escena de la música regional mexicana vibra con el lanzamiento de “La Güera y la Morena”, la colaboración entre Máximo Grado y Carín León, dos gigantes cuyos estilos se unen para crear un tema que promete dominar fiestas, antros y listas de reproducción. La canción, ya considerada un hit veraniego, combina la esencia norteña con ritmos electrónicos.

El tema conserva los pilares del norteño tradicional: acordeones vibrantes, bajos sextos y letras narrativas. Sin embargo, incorpora bases sintetizadas y beats acelerados, inspirados en la música de club, que invitan al baile desenfrenado. Carín León aporta su voz rasgada y emotiva, contrastando con los arreglos festivos de Máximo Grado. “Es un homenaje a las raíces, pero con los pies en la fiesta moderna. Quisimos capturar esa energía de la noche donde todo puede suceder”, explicó Carín León.

Como su título sugiere, “La Güera y la Morena” retrata a dos mujeres audaces que encarnan el espíritu de la celebración sin límites. Versos como “Brindemos con tequila, que la luna nos ilumine / Güera y morena, hoy las penas se derriten” refuerzan un mensaje de liberación y alegría, reminiscente de éxitos previos de Máximo Grado como “El Mentado”, pero con un giro contemporáneo.

El “Vivir Sin Aire Tour” no solo celebra su nominación al Rock Hall —hecho sin precedentes para un acto en español—, sino que también honra el legado de Rosario Sierra, madre de Olvera, con el programa “Latinas Luchonas”. En alianza con la Hispanic Heritage Foundation, destinarán parte de las ventas de boletos a becas y mentorías para emprendedoras latinas. “Queremos empoderar a quienes, como mi madre, luchan sin rendirse”, añadió Olvera.

El adiós de la Reina

Con un escenario que ha sido testigo de leyendas, el Desert Diamond Arena de Glendale prepara su tributo más emotivo: Chelo, la voz inconfundible de la música ranchera, ofrecerá su último concierto en la ciudad el 27 de junio como parte de su gira de despedida “El Adiós de Una Grande”.

Acompañada por iconos como Lorenzo de Monteclaro, Beatriz Adriana y la revelación Yesenia Flores, la artista cerrará una trayectoria de seis décadas que la coronó como pionera del mariachi moderno y referente cultural.

El Desert Diamond Arena, recinto que ha albergado a estrellas globales desde Los Tigres del Norte hasta Bad Bunny, será el marco para que Chelo despida a Arizona. Con capacidad para 18,000 personas, el lugar promete una noche cargada de nostalgia y homenajes.

La cita incluirá éxitos como “Dos Gotas de Agua” y “Que Sacrificio”, temas que definieron generaciones y trascendieron fronteras.

Nacida en La Experiencia, Jalisco, en 1944, Chelo comenzó a los 16 años en los palenques, arenas tradicionales mexicanas. Su salto a la fama llegó con Mike Laure y Sus Cometas, donde fusionó mariachi con ritmos tropicales, revolucionando el género.

Además de sus 12 álbumes, incursionó en el cine durante la Época de Oro del cine mexicano, compartiendo créditos con figuras como Pedro Infante. En 1987, hizo historia como la primera mexicana nominada a un Grammy anglo por su colaboración con un artista country, aunque el premio se mantuvo en secreto por décadas.

Con el “Vivir Sin Aire Tour”, MANÁ no solo celebra su pasado, sino que enciende la llama para el futuro del rock en español. Y Phoenix, testigo de esta leyenda, prepara su ovación. CORTESIA: Live Nation
Mientras el “bode” salta de plataformas a manifestaciones, una cosa es clara: Manu Chao sigue siendo el poeta global que el mundo necesita. CORTESIA: French Toast
Mientras el público de Arizona se prepara para ovacionarla, una cosa es clara: aunque Chelo se retire, su voz, como el desierto, permanecerá imborrable. CORTESIA: Chino Promotions

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.