Prensa Arizona 03-06-25

Page 1


Aumenta ataque a inmigrantes

Deja de lado el alza en precio de comestibles y la caída de la bolsa

El presidente Donald Trump ofreció su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, en el que destacó los logros de su administración en apenas 43 días en el cargo y exigió miles de millones en fondos federales para cumplir su promesa de deportaciones masivas.

Sin embargo, Trump no abordó dos de los temas que más inquietud generan entre los estadounidenses: sus promesas incumplidas de bajar los precios de los comestibles y el desplome de la bolsa de valores a inicios de semana tras anunciar la imposición de aranceles de 25% a sus principales socios comerciales, México y Canadá. P-9A

Asoma el fantasma de la recesión

Comunidad latina es víctima de actos racistas cada vez con mayor frecuencia

Ante el clima político que se vive y el endurecimiento de leyes migratorias en Estados Unidos, han incrementado los actos racistas en contra de la comunidad latina.

El sentimiento antiinmigrante ha ido aumentando desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo por primera vez en 2016, pero se ha recrudecido en su regreso a la Casa Blanca apuntando a los latinos independientemente de su estatus legal.

En Arizona se han registrado dos casos en las últimas semanas, que han quedado grabados en video, donde los violentadores insultan con palabras altisonantes, señas obscenas y con dichos de connotación racista a personas hispanas.

La ley no es negociable: Kris Mayes

Fiscal de Arizona habla sobre estafas, narcotráfico y la defensa de la Constitución

En medio de un panorama político polarizado y una creciente ola de estafas dirigidas a comunidades vulnerables, la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, concedió a una entrevista exclusiva a Prensa Arizona en sus oficinas para abordar temas urgentes: desde fraudes a inmigrantes hasta batallas legales contra políticas federales de la administración Trump, el combate al tráfico de fentanilo y la detención de ciudadanos estadounidenses como los mayores traficantes.

Con un tono firme y claro, Mayes delineó su estrategia para proteger a los arizonenses y también defendió su postura frente a lo que califica como “intentos de socavar la democracia”.

Deportes
Brandtbert Brudenell y el conductor aún no identificado de una pickup sierra con placas con placas C98144, los más recientes protagonistas del racismo en Arizona. SCREENSHOT: Redes sociales

Aumenta ataque a inmigrantes

Comunidad latina es víctima de actos racistas cada vez con más frecuencia

Marlene Valero

Ante el clima político que se vive y el endurecimiento de leyes migratorias en Estados Unidos, han incrementado los actos racistas en contra de la comunidad latina.

El sentimiento antiinmigrante ha ido aumentando desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo por primera vez en 2016, pero se ha recrudecido en su regreso a la Casa Blanca apuntando a los latinos independientemente de su estatus legal.

En Arizona se han registrado dos casos en las últimas semanas, que han quedado grabados en video, donde los violentadores insultan con palabras altisonantes, señas obscenas y con dichos de connotación racista a personas hispanas.

A principios de febrero, un joven de 19 años identificado como Brandtbert Brudenell se acercó a la mesa donde se encontraba un grupo de mujeres de ascendencia mexicana, durante el WM Open de Phoenix, para insultarlas e incluso decir amenazas de muerte contra los inmigrantes.

“A ustedes, malditos frijoleros, les deben cortar sus gargantas en la frontera. Debemos cortarles la garganta a ustedes, malditos frijoleros ¿Saben por qué? Por que son malditos negros brinca fronteras”, pronunció el sujeto en aparente estado de ebriedad.

Las afectadas grabaron los insultos del joven, quien horas más tarde fue arrestado por la Policía de Scottsdale por ingresar a un campo de golf sin autorización e ingerir bebidas alcohólicas sin ser mayor de edad.

El departamento aseguró que se comunicaron con las víctimas, con el fin de conocer si emprenderán una acción legal contra el joven.

Por otro lado, en la ciudad de Chandler, otra agresión fue captada en video en un aparente caso de ira al volente. El conductor todavía no identificado de una camioneta GMC Sierra, color blanco con placas C98144

Redes sociales

alcanzó a los pasajeros de otro vehículo, quienes eran trabajadores hispanos, para insultarlos.

“Yo odio a los malditos frijoleros”, pronunció.

El hombre instó a los mexicanos a bajarse y pelear físicamente con él: “Haz algo, bájate, aquí estoy, bájate” Los afectados hablaban entre ellos en español, por lo que el hombre los imitó en forma de burla, los cuestionó sobre si entendían el inglés y les dijo que regresaran a México.

“¡Regresa a México, maldito frijolero! ¿Me entiendes, hablas inglés malito frijolero?”

En ambos casos lograron ser captados en video y los agresores fueron exhibidos. Sin embargo, se desconoce cuántas agresiones más se han registrado en contra de la comunidad latina, que no han salido a la luz pública.

Encuentran desmembrada a joven desaparecida

Identifican restos de la adolescente Emily Pike, de 14 años y residente de Mesa

Oscar Ramos

En un devastador avance en un caso que ha conmocionado a la comunidad, las autoridades han identificado los restos de la adolescente encontrada en las montañas al noreste de Globe como los de Emily Pike, de 14 años. Los restos, desmembrados y depositados en bolsas de basura a un costado de la carretera, fueron hallados el 14 de febrero en un área boscosa junto a la US-60, a unos 100 millas de donde fue vista por última vez. Emily, quien vivía en un hogar grupal en Mesa, fue reportada como desaparecida el 27 de enero. Según la Mesa Police Department, fue vista por última vez alrededor de las 7:45 p.m. en la intersección de Mesa Drive y McKellips Road, lugar donde se han dejado mensajes y homenajes en su memoria. Entre ellos se destacan carteles con inscripciones como “Justice for Emily” escritos en vasos plásticos rojos y la frase “Forever 14” pintada en una roca, junto a ramos de flores, cintas púrpuras y amarillas que adornaban la zona.

La madre de Emily, Steff Dosela, manifestó su profundo dolor en declaraciones a medios locales. “Mi hija era una persona muy feliz y amable. Amaba pintar, el arte y dibujar. Ella soñaba con ir a la universidad y dedicarse al arte,” relató Dosela, entre lágrimas, mientras describía la trágica transformación de la vida de su hija tras recibir la noticia de su desaparición. “Su case manager me llamó una semana después para informarme que estaba desaparecida. Es un dolor que no deseo a ninguna madre,” afirmó.

La investigación, liderada conjuntamente por la Oficina del Sheriff del Condado de Gila y la Policía Tribal de los Apaches de San Carlos, junto con el Medical Examiner del Condado de Pinal, aún no ha arrojado arrestos, y la causa exacta de la muerte de Emily sigue siendo desconocida. Detectives han confirmado que el torso y la cabeza de la joven se encontraron en grandes bolsas de basura para contratistas, mientras que sus piernas fueron halladas en otra bolsa. Hasta la fecha, no se han localizado sus brazos y manos. Este caso se suma a una preocupante

en la lucha contra la violencia y la impunidad en Arizona. SCREENSHOT: Redes sociales

tendencia en Arizona: según informes, se reportan aproximadamente 300 casos de menores desaparecidos cada año en el estado, y el hogar grupal de donde desapareció Emily ha tenido en los últimos tres años hasta 30 casos de personas desaparecidas. Estos datos subrayan las dificultades y vulnerabilidades que enfrentan muchos jóvenes, especialmente aquellos pertenecientes a comunidades indígenas y latinas.

La comunidad ha respondido con una ola de solidaridad y dolor. El pueblo ha colgado flores, globos, peluches y velas en la intersección de Mesa Drive y McKellips Road, convirtiendo el lugar en un memorial vivo para Emily. “Esta es la aldea de Emily. No podemos permitir que se la olvide. Ella vivirá en nuestro corazón y en cada cumpleaños que celebremos en su memoria,” declaró emocionada la tía de la joven, April Victor, durante una vigilia organizada por la Salt River PimaMaricopa Indian Community.

El trágico destino de Emily Pike ha encendido el debate sobre la crisis de menores desaparecidos y asesinados en las comunidades indígenas y latinas de Arizona. La muerte de la joven ha sido particularmente dolorosa para su Tribu, ya que Emily pertenecía a la Nación Apache de San Carlos, cuyos miembros lamentan profundamente la pérdida de una joven tan llena de vida y sueños. Las autoridades instan a cualquier persona que tenga información sobre este caso a comunicarse con la Oficina del Sheriff del Condado de Gila, el Bureau de Asuntos Indígenas o la Policía Tribal de San Carlos Apache.

Tendencia nacional

Igualmente a nivel nacional han trascendido infinidad de casos en los que personas acosan a hispanos y los amenazan con llamar al ICE para que sean deportados, simplemente los intimidan o insultan por su ascendencia.

Stephanie Lovins, una agente inmobiliaria de Ohio fue despedida por su empleador Century 21, después de escribir “Espero que Trump te deporte” en el recibo de un restaurante mexicano. El domingo 2 de marzo, Stephanie Lovins cenó en Cazuelas Mexican Cantina y fue atendida por Ricardo, un ciudadano estadounidense que trabaja en dos empleos para mantener a su familia. Lovins dejó un mensaje lleno de odio en lugar de una propina para Ricardo. “Espero que Trump te deporte”, escribió en el recibo del restaurante y en el espacio donde podía agregar una propina, la agente inmobiliaria de Ohio escribió: “Cero. ¡Apestas!”

El caso se hizo viral y Stephanie Lovins fue rápidamente identificada como parte de Century 21, la empresa de bienes raíces.

“Estamos al tanto de la situación con el agente en cuestión. El odio no tiene cabida dentro de la marca CENTURY 21, y nos tomamos esto muy en serio. Después de investigar la situación y ponernos en contacto con el agente correspondiente, ya que todas las empresas afiliadas a la marca CENTURY 21 son de propiedad y operación independientes, podemos confirmar que este agente ya no está afiliado a la marca”, dijo la empresa en un comunicado.

Incrementarán actos racistas

Por su parte, el activista Salvador Reza, presidente de Comités de Defensa del Barrio, aseguró que continuarán los actos racistas contra la comunidad latina e incluso incrementarán después del discurso que pronunció el presidente Donald Trump en el Congreso, donde reiteró que expulsará a todos los inmigrantes del país.

“Después del discurso de Trump, se abrió algo más grande, al quitar esas políticas de igualdad, lo que está haciendo es que está dando un mensaje a la supremacía blanca de que este es su tiempo. Todas las personas de color moreno van a ser blanco del racismo y del odio, se van a incrementar”, manifestó en entrevista con Prensa Arizona.

En este sentido, llamó a la comunidad hispana a no responder a las personas que las insultan y documentar todo en video, llamarle a la policía y difundirlo en redes sociales.

“Quieren ‘picarte’ para que te enojes y llamarle a la policía y denunciarte. Lo mejor es ignorarlos y documentarlos; reportarlos a las autoridades, dejar la evidencia y utilizar las redes sociales”, agregó.

Boicot contra Amazon

En días pasados se denunció que grupos, que se autodenominaban republicanos, convocaban a estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) a reportar a sus compañeros inmigrantes al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Esos mismos grupos reclutaban ‘voluntarios’ de ICE, con el fin de vigilar a sus compañeros y descubrir quiénes no se encontraban con documentación legal. También ofrecían camisetas con la leyenda “Voluntarios de ICE”. Ahora, en la compañía minorista de Amazon también se ofertan camisetas con las letras de ICE, que serán utilizadas para amedrentar y amenazar a la comunidad inmigrante.

“ICE Inmigration”, “U.S. Border Patrol” y “Stop ilegal inmigration” son algunas de las leyendas que se ven en estas camisetas de la tienda NOFO Clothing Co vendida en Amazon.

Por esta razón, llaman a la comunidad latina y a quienes quieran unirse a un boicot contra la compañía de Jeff Bezos, con el fin de que no permita la venta de estos artículos que atentan contra las personas inmigrantes.

Madre clama por su hijo enfermo

Realiza denuncia injusticia en caso de su joven con discapacidad mental

Marlene Valero

María Neri, madre de Jonathan Daniel Neri, un joven con discapacidad mental, denunció públicamente la situación de su hijo, quien se encuentra detenido desde el 29 de mayo del año pasado en Avondale, Arizona.

Jonathan fue arrestado por ser presunto cómplice en un tiroteo, aunque su madre asegura que él solo iba a recoger a un amigo cuando se produjo el incidente.

Detalló que los autores del crimen ya están sentenciados. Se trata de tres jóvenes, amigos de Jonathan, quienes le pidieron ‘raite’ para ir a algún lugar.

Sin embargo se presentó un incidente con tiroteo. El joven asustado corrió a su automóvil y cuando estaba por irse llegaron sus supuestos amigos y lo amenazaron con la pistola para que también los subiera al vehículo.

En este tiroteo murió un joven y otro resultó herido, por lo que acusan a su hijo y a los otros dos jóvenes que se fueron con él en el vehículo por el asesinato de una persona.

“Cuando llegó al lugar se soltó una balacera. Uno salió herido y el otro también y después falleció en el hospital. A mi hijo lo acusan de ser cómplice, aunque él no tuvo nada que ver. Ah, él simplemente iba a recoger a este muchacho cuando sucedió la balacera”, detalló.

María afirma que su hijo tiene autismo, discapacidad intelectual, esquizofrenia, bipolaridad, asma, depresión, ansiedad y migrañas severas y no fue tratado adecuadamente durante su detención.

A pesar de que Jonathan llevaba consigo sus medicamentos, no se los administraron inmediatamente, lo que provocó un deterioro en su salud.

La madre también denunció que los policías le presionaron el cuello durante el arresto, lo que le causó inflamación y dolor de espalda. Jonathan necesita una operación, pero su madre teme que no reciba el tratamiento adecuado en prisión.

La sentencia de Jonathan está programada para este viernes, con un nuevo juez que no está familiarizado con el caso.

De no ser tomados en cuenta los estudios que demuestran la discapacidad intelectual del joven, este podría enfrentar hasta 10 años de cárcel.

Neri también se mostró preocupada por la falta de atención a la discapacidad mental de su hijo por parte del juez. A pesar de que un especialista forense determinó que Jonathan no era competente para ser juzgado, el juez parece ignorar esta evaluación.

“Estoy haciendo un llamado a nuestra comunidad, a las familias y a los medios de comunicación para que se unan a mí en la lucha contra esta injusticia”, dijo Neri. “Mi hijo necesita ayuda, necesita tratamiento y necesita que se le haga justicia”.

Stephanie Lovins, una agente inmobiliaria de Ohio fue despedida por su empleador Century 21, después de escribir “Espero que Trump te deporte” en el recibo de un restaurante mexicano. SCREENSHOT:
La memoria de Emily Pike, con su sonrisa capturada en un video donde deseaba lo mejor a un ser querido, se ha convertido en un grito de alarma y esperanza

GANA HASTA

Juega Hoy

La manifestación fue convocada por el movimiento “50501” creado por ciudadanos inconformes con la forma de gobernar y las acciones de las personas que tomaron el poder del gobierno estadounidense. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona

Persisten manifestaciones contra Donald Trump

Alzan la voz en el Capitolio de Arizona y denuncian políticas de corrupciónn

Marlene Valero

Cientos de personas se reunieron, una vez más, frente al Capitolio de Arizona para protestar contra las políticas de Donald Trump y el rumbo que lleva el país en tan poco más de un mes de que regresara a la Casa Blanca. La manifestación fue convocada por el movimiento “50501” creado por ciudadanos inconformes con la forma de gobernar y las acciones de las personas que tomaron el poder del gobierno estadounidense.

Se realizó el pasado 4 de marzo y sería la tercera protesta nacional. La primera fue el 5 de febrero de 2025 y la segunda el 17 de febrero. El objetivo de ellas es alzar la voz en los capitolios de las principales ciudades de los 50 estados que conforman el país.

Los asistentes portaban pancartas con consignas contra el presidente Donald Trump y Elon Musk. Este último se encuentra a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y es responsable del despido de miles de trabajadores federales.

También se ondearon banderas de Ucrania, como apoyo al país y a su presidente Volodímir Zelenski, quien tuvo un intercambio

de palabras en su última reunión con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca.

Las banderas mexicanas no faltaron, en apoyo a la comunidad inmigrante que reside en Estados Unidos, quienes se han visto afectados por las políticas antimigratorias que implementaron a inicios de este año.

Ricardo Reyes, de ascendencia mexicana lamentó que los veteranos, quienes han servido fielmente a Estados Unidos, también sean aprendidos por autoridades migratorias, a pesar de su aportación al país.

“A algunos de los veteranos que han sido deportados les falta una extremidad porque sirvieron a su país en la guerra. Algunos de ellos no regresarán a Estados Unidos. Ahorita ya tienen a dos veteranos y van a intentar deportarlos”, lamentó.

Respecto a los aranceles impuestos por Donald Trump a México y Canadá, el veterano y activista, Ricardo Reyes, aseguró que afectarán a todos los ciudadanos en Estados Unidos, ya que habrá incrementos de productos.

“Estas tarifas nos afectarán a todos, y no solo a los de izquierda, sino a los de derecha también. Aumentará la comida y otros productos por los aranceles”, manifestó.

Por su parte, Jeanne Casteen, directora de la organización Secular AZ, expresó que debe hacerse efectiva la separación de la religión y el gobierno, con el fin de que no basen sus políticas en creencias religiosas.

NOTICIA LEGAL

Person Filling: Joaquin Salgado Rosales SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY

Name of Petitioner:Joaquin Salgado Rosales / Name of Respondent: Yessica Hernandez Lopez Case No:FC2025-090026

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights.

Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Yessica Hernandez Lopez

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210 OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at:

601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003

18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is any mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

SIGNED AND SEALED this date April,30,2025

Trae TMSC más inversión a Arizona

El gigante planea invertir 100 mil millones de dólares en el país

Oscar Ramos

El presidente Donald Trump anunció esta semana un movimiento que promete transformar la industria de semiconductores en Estados Unidos. Según Trump, el gigante taiwanés TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo y proveedor de empresas como Apple, Intel y Nvidia, planea invertir 100 mil millones de dólares adicionales en el país. Esta cifra se suma a los 65 mil millones previamente anunciados, inversión que incluyó tres fábricas en Arizona, financiadas en parte gracias a los subsidios ofrecidos por la administración Biden. La primera planta de TSMC en Arizona ya ha iniciado la producción masiva de chips de 4 nanómetros.

El anuncio fue realizado en la Casa Blanca, donde Trump y el director ejecutivo de TSMC, C. C. Wei, señalaron que los 100 mil millones adicionales financiarán tres nuevas plantas de fabricación de semiconductores y dos instalaciones de empaquetado en el área de Phoenix.

“TSMC está reafirmando su compromiso con la inversión en Phoenix, lo que demuestra el crecimiento de la industria de semiconductores en Estados Unidos y generará un gran beneficio para los trabajadores estadounidenses”, destacó la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, encomunicado.

Gallego agregó que la expansión fortalecerá la manufactura doméstica, reducirá la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras y mejorará la seguridad nacional, posicionando a Phoenix como líder global en la producción de microchips.

El presidente de la Cámara de Comercio de Arizona, Danny Seiden, subrayó el impacto económico de este anuncio: “Esto es una noticia enorme. No puedo sobreestimar lo importante que es, son 100 mil millones de dólares para nuestro estado. Con esta inversión se generará una demanda de vivienda y otros bienes, lo que beneficiará a toda la economía de Arizona”.

Trump calificó la medida como “un movimiento tremendo” y “una cuestión de

Con este anuncio, TSMC refuerza su compromiso con el mercado estadounidense y posiciona a Phoenix como un epicentro de innovación y manufactura avanzada, lo que promete transformar la economía del estado y asegurar la soberanía tecnológica del país. CORTESIA: tsmc.com

seguridad económica”.

“Los semiconductores son la columna vertebral de la economía del siglo XXI. Sin ellos, no hay economía. Desde la inteligencia artificial hasta la manufactura avanzada, debemos producir estos chips en fábricas estadounidenses, aprovechando el talento y la mano de obra de nuestros propios ciudadanos”, afirmó el presidente.

Por su parte, C. C. Wei aseguró que la inversión total de 165 mil millones de dólares creará miles de empleos bien remunerados.

El senador Mark Kelly (D-AZ) también elogió la iniciativa, señalando que “esta es una noticia enorme para Arizona, ya que consolida nuestro estado como un centro global para la fabricación de microchips avanzados, generando decenas de miles de empleos que no requieren un título universitario. Este anuncio se suma a años de colaboración bipartidista entre líderes federales, estatales y locales para hacer de Arizona el mejor lugar del país para construir estas instalaciones únicas.”

La inversión masiva de TSMC llega en un contexto marcado por el Acta CHIPS y Ciencia de 2022, firmada por el expresidente Joe Biden, destinada a reactivar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos tras el impacto de la pandemia, que afectó gravemente las fábricas extranjeras y provocó cierres en líneas de ensamblaje automotriz e inflación.

Quieren a todos en las aulas

Propone que directivos escolares den clases para combatir falta de maestros

Oscar Ramos

En un intento de revitalizar la educación K-12, el Senado de Arizona, de mayoría republicana, aprobó esta semana el proyecto de ley SB 1427, que obliga a los administradores escolares de escuelas públicas y charter a impartir clases como sustitutos al menos una vez al año.

La iniciativa, impulsada por el senador David Farnsworth, presidente del Comité de Educación, busca cerrar la brecha entre los líderes educativos y las aulas, además de aliviar la crítica escasez de maestros sustitutos en el estado.

La propuesta establece que directores, superintendentes, gerentes y otros empleados administrativos de tiempo completo deberán asumir el rol de profesores sustitutos durante un día cada año escolar. Para participar, los funcionarios deben contar con una tarjeta de antecedentes vigente mediante huella digital y no tener sanciones disciplinarias en su registro. “Los administradores deben entender la realidad diaria de las aulas: los desafíos de los maestros, las necesidades de los estudiantes y los recursos disponibles. ¿Cómo pueden tomar decisiones efectivas si están desconectados?”, cuestionó Farnsworth durante su discurso en el Senado.

Según el legislador, esta medida no solo fomentará la empatía, sino que también creará una “reserva estratégica” de suplentes calificados. Arizona enfrenta una escasez crónica de docentes, agravada tras la pandemia. Aunque no se mencionan cifras exactas en el proyecto, un informe reciente de la Asociación de Educación de Arizona señala que el 30% de los distritos escolares reportan dificultades para cubrir vacantes de sustitutos, afectando la continuidad académica. El SB 1427 aprovecha así a un grupo de profesionales con formación en educación —pero alejados de las aulas— para mitigar este problema. “Es una solución innovadora. Muchos administradores fueron maestros antes, así que tienen las habilidades. Esto también ayudará a que las decisiones desde la oficina reflejen las verdaderas necesidades pedagógicas”, comentó Laura Gómez, directora de una escuela charter en Tucson.

El proyecto ha recibido respaldo de sectores empresariales, que ven en él una forma de optimizar recursos sin incrementar gastos. “Es un win-win: mejora la gestión y resuelve un problema operativo”, destacó Carlos Mireles, repre-

impulsada por el

En dato:

• En 2022, Arizona destinó $88 millones a incentivos para retener docentes, según el Departamento de Educación estatal. Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona reveló que el 40% de los nuevos maestros abandonan la profesión en los primeros dos años.

La gobernadora Hobbs ha priorizado la educación en su agenda, con iniciativas para aumentar salarios docentes en un 10% para 2025.

Fuentes: Senado de Arizona, Asociación de Educación de Arizona, Cámara de Comercio de Phoenix.

sentante de la Cámara de Comercio de Phoenix. Tras su aprobación en el Senado, el SB 1427 pasará a la Cámara de Representantes, donde se espera un debate ágil dada la mayoría republicana. De ser ratificado, llegaría al escritorio de la gobernadora Katie Hobbs, quien —según fuentes cercanas— lo firmaría en las próximas semanas.

Mientras algunos critican la medida como “simbólica”, otros la consideran un ejemplo de pragmatismo.

“En lugar de esperar fondos federales, Arizona está usando sus propios recursos humanos. Si funciona, podría replicarse en estados como Texas o Florida, donde la falta de sustitutos también es un problema”, señaló Elena Ruiz, analista educativa.

El SB 1427 no solo busca poner a los administradores “en los zapatos” de los docentes, sino también reforzar la estabilidad escolar. “Cuando un superintendente enseña matemáticas por un día, entiende por qué los estudiantes necesitan más tutores o por qué los profesores piden menos burocracia. Es una lección que beneficiará a todos”, concluyó Farnsworth.

Nueva iniciativa,
senador David Farnsworth, presidente del Comité de Educación. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

El arte como resistencia

Redacción

En el episodio 73 de ¡Ya es Hora! con Marlene Valero, transmitido el martes 4 de marzo, tuvimos como invitado al artista de performance José Villalobos, cuyas obras actualmente se exhiben en el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Villalobos, originario de El Paso, Texas, creció en la zona fronteriza con Ciudad Juárez, Chihuahua, y su trabajo artístico explora la masculinidad, el machismo y la identidad queer, utilizando su arte como una forma de navegar entre estos espacios y cuestionar estructuras sociales violentas.

Durante la entrevista, Villalobos compartió su historia personal, marcada por la imposición de roles de género y la lucha por aceptar su identidad en un entorno profundamente influenciado por el machismo y la religión.

“Desde niño crecí sabiendo que era diferente”, recordó el artista. Tras la muerte de su padre cuando tenía apenas 10 años, su crianza estuvo influenciada por sus tíos y una familia evangelista, lo que significó un intento constante de “corregirlo” y moldearlo bajo normas estrictas de masculinidad.

“Siempre tenía que esconder quién era, hacer cosas para que los demás se sintieran bien”, confesó Villalobos, recordando que incluso mantuvo una relación con una mujer en su juventud como parte de ese proceso de negación de su verdadera identidad. Sin embargo, todo llegó a un límite, y a los 23 años tomó la decisión de salir del clóset, marcando un punto de inflexión en su vida y en su obra.

Martín Samaniego será nuestro invitado en Prensa Arizona News, donde hablará sobre la celebración de los Education, Diversity & Scholarship Awards organizados por West Valley Foundation.

Vienen los premios de West Valley Foundation

Redacción

Este jueves 6 de marzo, Martín Samaniego será nuestro invitado en Prensa Arizona News, donde hablará sobre la celebración de los Education, Diversity & Scholarship Awards organizados por West Valley Foundation.

El evento seá el 28 de marzo en el Glendale Civic Center, con el registro a las 6:00 p.m., mientras que el programa oficial comenzará a las 7:00 p.m.

La ceremonia contará con la participación de Regina Romero, alcaldesa de Tucson, quien será la oradora principal. Romero hizo historia al convertirse en la primera latina elegida para este cargo, además de ser la primera en su familia en graduarse y en obtener el derecho al voto en Estados Unidos.

Entre los galardonados de la noche destaca Anna María Chávez, presidenta y directora ejecutiva de la Arizona Community Foundation, quien recibirá el Legacy Award. Chávez es reconocida por ser la primera latina en ocupar el cargo de CEO de las Girl Scouts de Estados Unidos, además de su impacto en la comunidad a través del liderazgo y la educación.

El premio “Sí Se Puede” será otorgado a Mario A. Bayne, fundador y presidente de Career Concepts for Youth (CCY), un programa que promueve la permanencia escolar y enseña a los estudiantes de primaria los fundamentos para una vida adulta exitosa.

Valley Metro y la comunidad

Redacción

Este jueves 6 de marzo, José Rivas, representante de Valley Metro, estará como invitado en Prensa Arizona News, donde compartirá información sobre los próximos eventos organizados por el organismo encargado del transporte público en el área metropolitana de Phoenix.

Entre las actividades destacadas que Valley Metro tiene programadas para este mes de marzo se encuentran celebraciones comunitarias, eventos culturales y encuentros informativos sobre mejoras en el transporte.

Eventos destacados de Valley Metro en marzo

Train Testing Milestone Community Celebration

Sábado 8 de marzo de 2025 10:00 a.m.

Central Ave. y Baseline Park-and-Ride, Phoenix

Este evento comunitario marcará un hito en las pruebas del tren ligero en el área de

South Central, permitiendo a los residentes conocer de cerca los avances en el proyecto de expansión del transporte público.

Encuentro con artistas: Martin Moreno y Emily Costello

Sábado 8 de marzo de 2025 3:30 p.m.

South Central Extension Community Office, Phoenix

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y pintar junto a los artistas Martin Moreno y Emily Costello, quienes han colaborado en proyectos artísticos en la ciudad.

Jornada de Puertas Abiertas: South Central Extension / Downtown Hub

Miércoles 19 de marzo de 2025 5:30 p.m.

Escuela Primaria Lowell, Phoenix

Esta jornada informativa está dirigida a la comunidad para conocer más sobre la extensión del tren ligero en el centro de Phoenix, sus beneficios y el impacto que tendrá en la movilidad urbana.

Ready. Set. Roll. ¡Se acerca el Mes de la

Pide Hobbs extender Proposición 123

Buscan mantener financiamiento para la educación pública la próxima década

Oscar Ramos

La gobernadora Katie Hobbs anunció recientemente su plan para extender la vigencia de la Proposición 123, un proyecto que promete transformar la financiación de la educación pública en Arizona sin aumentar los impuestos.

Con esta iniciativa, Hobbs busca crear una fuente de financiamiento permanente para el pago de salarios a maestros, además de proporcionar fondos flexibles que beneficiarán a las escuelas públicas durante los próximos 10 años.

El plan, que se prevé genere un incremento de 216 millones de dólares en el año fiscal 2026 destinados a mejorar la remuneración de los docentes, se basa en la consolidación de un sistema de distribución del Fondo de Tierras del Estado. Según el esquema presentado, se establecerá de manera permanente una tasa de distribución del 5.5%, manteniendo los requisitos básicos del 2.5% que ya se destinan al Classroom Site Fund (CSF) y a la Ayuda Estatal Básica. De este modo, se canalizarán los ingresos provenientes de la distribución del 3% al CSF, con el objetivo de financiar aumentos salariales para los maestros.

Además de asegurar el pago de salarios, el plan prevé que las escuelas públicas reciban aproximadamente 101 millones de dólares en fondos flexibles para el año fiscal 2026. Estos fondos adicionales se incorporarán al financiamiento de base, lo que permitirá que las instituciones educativas cuenten con mayores recursos para mejorar la infraestructura y otros servicios educativos. Conforme crezca el fondo de tierras estatales, se espera que estos montos aumenten progresivamente, generando mayores beneficios para el sistema educativo de Arizona.

La gobernadora Hobbs enfatizó la urgencia de abordar la inminente expiración de la Proposición 123, advirtiendo que no actuar este año significaría desaprovechar una oportunidad histórica para mejorar la calidad de la educación en el estado. “Si fallamos en actuar, estaremos desper-

La propuesta de la gobernadora Katie Hobbs se presenta como una solución integral que fortalece tanto la infraestructura educativa como el bienestar de los maestros, elementos fundamentales para el futuro de los estudiantes del

diciando la oportunidad de financiar aumentos en los salarios de los maestros y de brindar a los niños de Arizona la oportunidad que merecen, sin aumentar los impuestos a ningún arizonense”, declaró Hobbs.

La gobernadora instó a los miembros de la Legislatura a trabajar de forma bipartidista para poner en la boleta electoral, en noviembre de 2025, un plan de extensión de la Prop 123 que ya ha enfrentado retrasos en plazos anteriores.

El proyecto también contempla la reforma de los mecanismos o “triggers” de la Proposición 123 que han permitido que la Legislatura evite financiar los aumentos por inflación mediante la exigencia de una mayoría de dos tercios.

Con estas reformas, se busca garantizar que los fondos destinados a la educación y, en particular, a la mejora de los salarios de los maestros, se mantengan estables y predecibles a lo largo del tiempo, evitando así el riesgo de un “abismo fiscal” que podría poner en peligro la estabilidad económica de las escuelas públicas.

Con una inversión proyectada total de 317 millones de dólares en el año fiscal 2026 —216 millones para el pago de salarios y 101 millones en fondos flexibles— este plan no solo refuerza la apuesta por la educación, sino que también posiciona a Arizona como un modelo de gestión eficiente de recursos sin recurrir a aumentos impositivos.

Bicicleta en Valley Metro!

Miércoles 19 de marzo de 2025 10:00 a.m.

Como parte de las iniciativas de movilidad sostenible, Valley Metro celebrará el Mes de la Bicicleta, promoviendo el uso de este medio de transporte como una opción ecológica y saludable para la comunidad.

Una oportunidad para conocer más sobre el transporte público en Phoenix

La visita de José Rivas a Prensa Arizona News brindará información clave para la comunidad sobre las mejoras en el transporte público, eventos culturales y proyectos de expansión que impactarán a los residentes del área metropolitana.

Si deseas conocer más detalles sobre estas actividades y cómo participar, no te pierdas su intervención en Prensa Arizona News este jueves 6 de marzo.

estado. CORTESIA: Governor Katie Hobbs
José Rivas de Valley Metro hablará en Prensa Arizona LIVE sobre próximos eventos de transporte y comunidad.
El artista de performance José Villalobos.

La ley no es negociable: Kris Mayes

Fiscal de Arizona habla sobre estafas, narcotráfico y la defensa de la Constitución

Oscar Ramos

En medio de un panorama político polarizado y una creciente ola de estafas dirigidas a comunidades vulnerables, la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, concedió a una entrevista exclusiva a Prensa Arizona en sus oficinas para abordar temas urgentes: desde fraudes a inmigrantes hasta batallas legales contra políticas federales de la administración Trump, el combate al tráfico de fentanilo y la detención de ciudadanos estadounidenses como los mayores traficantes.

Con un tono firme y claro, Mayes delineó su estrategia para proteger a los arizonenses también defendió su postura frente a lo que califica como “intentos de socavar la democracia”.

En un estado donde el 32% de la población es latina, sus palabras resuenan como un llamado a la vigilancia y la unidad. Mientras Kris Mayes libra batallas legales y sociales, su mensaje es claro: la defensa de los derechos y la democracia no admite treguas.

Gracias por recibir a Prensa Arizona, Fiscal, comenzamos con un tema crítico: las estafas a la comunidad latina e inmigrante ¿Qué está viendo su oficina?

Lamentablemente, hay un aumento en fraudes donde impostores se hacen pasar por notarios o abogados. Les prometen visas o residencia a cambio de miles de dólares y desaparecen. Solo en 2023, recibimos 327 denuncias relacionadas, pero sabemos que muchos casos no se reportan debido al miedo por el estatus migratorio. Sabemos que en los países de origen de la mayoría de los inmigrantes hispanos el notario es una figura legal, pero no es el caso en Arizona. Estos individuos, a menudo sin estar legalmente autorizados para ejercer la abogacía en Arizona, prometen ayudar a obtener visas o regularizar su estatus a cambio de sumas de dinero – en muchos casos alrededor de $5,000 – y luego desaparecen sin entregar nada. Incluso hemos recibido reportes de casos en los que se montaron escenarios muy elaborados, como “tribunales” falsos con jueces disfrazados, para convencer a la gente de que estaban haciendo un servicio legal.

¿Cómo identifican estas trampas?

Primero: en Arizona, solo los licenciados en la Arizona State Bar pueden ejercer en cuestiones migratoria. Les digo a todos: verifiquen el nombre de la persona que les ofrece su servicio en www.azbar.org.

Segundo, jamás compartan datos personales —ni dirección, cuentas bancarias o número de seguro social— por teléfono o mensajes. Hemos visto estafas tan elaboradas como salas de tribunal falsas, con “jueces” y todo. Es desgarrador.

También mencionó fraudes con inteligencia artificial...

Sí. Están clonando voces de familiares para pedir dinero. Por ejemplo, abuelos reciben llamadas de un “nieto” en problemas que les piden $5,000. Nuestra recomendación es que establezcan una palabra segura familiar, por ejemplo: “perro azul”. Si el supuesto familiar no la sabe, obviamente se trata de una estafa. Estos fraudes, conocidos como “scams de romance” o “fraudes por presión familiar”, explotan la vulnerabilidad y el cariño de personas mayores, por lo que es fundamental no compartir información personal sensible como números de seguro social, direcciones, o datos bancarios, ni siquiera por mensaje de texto o correo electrónico.

Su oficina ha demandado al ex presidente Trump por intentar modificar la ciudadanía por nacimiento ¿En qué consiste ese caso?

Por supuesto. Hemos presentado múltiples demandas y, afortunadamente, hemos tenido éxito en la mayoría. El primer caso, al que me refiero como “la primera ley del derecho a la ciudadanía”, se presentó para

contrarrestar un intento de Donald Trump de reescribir la Constitución, precisamente la sección 14, que garantiza que toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadano, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Ese intento, que se materializó en una orden ejecutiva, fue bloqueado mediante una orden de restricción temporal. Es fundamental defender este derecho constitucional, ya que su vulneración podría generar un caos institucional.

La Constitución es clara: si naces aquí, eres ciudadano y Trump emitió una orden ejecutiva para negar esto a hijos de indocumentados. Ganamos un auto de restricción temporal porque ¿Cómo iban a probar los hospitales el estatus de los padres? Imagínese el caos. No podemos reescribir la Constitución por decreto.

También mencionó un recorte federal que afectaría clínicas y la lucha antidrogas...

Correcto. Ese plan habría desfinanciado clínicas comunitarias, hospitales rurales y hasta operativos contra el fentanilo. Arizona es la puerta del 90% del fentanilo incautado en Estados Unidos, pero tenemos 3 veces menos agentes de la DEA que Nueva York.

¿Cómo combatir a los carteles así?

Logramos otro auto para bloquear el recorte, pero necesitamos más apoyo y de hecho reitero mi llamado a que nos envíen más agentes federales de la DEA para que nos ayuden a procesar perseguir al los verdaderos criminales.

Estos recortes habrían impactado también nuestros esfuerzos para combatir el narcotráfico y la crisis del fentanilo, un problema que ya ha cobrado muchas vidas en Arizona.

Pero logramos detener temporalmente esos recortes, protegiendo a miles de ciudadanos y asegurando que se mantengan los recursos esenciales para la salud pública.

Ha demandado al presidente Trump y figuras como Elon Musk por acceder a datos del Tesoro ¿Qué riesgo hay?

Este es un tema crucial en la era digital. Nos preocupa profundamente que actores no electos tengan acceso a información privada de los ciudadanos, incluyendo números de seguro social, datos bancarios y declaraciones de impuestos.

¡Es simple! Nadie eligió a Musk para revi-

sar información privada —como declaraciones de impuestos— de millones. Ganamos la primera demanda contra DOGE para evitar que su equipo acceda a esos datos y ahora, vamos por más: si alguien tiene tanto poder, debe ser aprobado por el Congreso.

Estamos en una segunda fase para evitar que se inserten en otros organismos estatales o federales sin la debida aprobación del Congreso, pues la protección de la privacidad de nuestros ciudadanos es esencial, y no podemos permitir que se vulneren los derechos fundamentales de la gente en aras de intereses particulares o de grandes fortunas.

En Estados Unidos tenemos separación de poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial para que haya contrapesos no funcionamos como una dictadura.

Muy posiblemente esos casos lleguen hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos ¿Considera usted que se seguirá la ley?

Esa es la pregunta del millón de dólares. Es triste decirlo, pero estas demandas pondrán a prueba si la Corte Suprema de los Estados Unidos defiende la Constitución.

Nunca pensé que tendría que decirlo, pero la realidad es que estamos en un momento crucial de nuestra historia. Nuestra Constitución, que ha sido la base de la democracia en Estados Unidos durante más de 250 años, está siendo puesta a prueba. Hemos visto a ciertos líderes y movimientos, como el MAGA, tratar de reescribir las reglas del juego para favorecer intereses particulares.

No se trata solo de proteger a los inmigrantes o asegurar que los fondos públicos lleguen a quienes los necesitan, sino de defender el sistema de pesos y contrapesos que nos ha mantenido libres durante siglos.

Muchos arizonenses votaron por que se les prometió una frontera segura y un mejor costo de vida, no por apoyar una dictadura o la erosión de nuestros derechos fundamentales.

Nosotros, en mi oficina, estamos comprometidos a hacer cumplir la ley, a proteger a los ciudadanos y a asegurarnos de que nadie se aproveche de las vulnerabilidades de nuestra sociedad.

¿Qué opina de los proyectos de ley antiinmigrantes en la legislatura de Arizona, como el que ofrece recompensas por arrestar indocumentados?

Es inhumano y peligroso. Fomentaría

En dato:

• Datos sobre estafas de la FTC (2023) indican que Arizona reporta un 18% más de fraudes a inmigrantes vs. el promedio nacional.

• Según la DEA, Arizona incautó 9.6 toneladas de fentanilo en 2023, suficiente para matar a toda la población de EE.UU.

• La 14ª Enmienda fue invocada en 12 casos de ciudadanía desde 2020; todos fallaron. FUENTE: AZAGO, DEA y U.S. Census Bureau.

Sabias que...

porciento de la población del Estado de Arizona es latina, sus palabras resuenan como un llamado a la vigilancia y la unidad. Mientras Kris Mayes libra batallas legales y sociales, su mensaje es claro: la defensa de los derechos y la democracia no admite treguas.

perfil racial contra latinos aunque sean ciudadanos, por parte de las diferentes policías, aunque sabemos que la gobernadora Katie Hobbs lo rechaza.

Estas iniciativas, en mi opinión, son simplemente palabras en papel sin una financiación real y que, además, promueven la discriminación y el maltrato hacia comunidades vulnerables.

El “bounty bill” es un claro ejemplo: se pretende incentivar a los agentes de la ley a perseguir a ciertos grupos, pero sin los recursos adecuados, lo que no solo es ineficaz, sino que además puede causar un aumento en la discriminación y el perfil racial.

Necesitamos más agentes en la frontera, no teatros políticos. En 2023, decomisamos 1.5 millones de píldoras de fentanilo en una sola operación y el 60% de los traficantes son ciudadanos estadounidenses. Ahí está el enemigo.

Los carteles mexicanos controlan la producción, pero usan a ciudadanos estadounidenses para distribuir. Además, no se puede negar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Solo el año pasado, interceptamos 2,300 armas dirigidas a carteles. Es un ciclo mortal: drogas entran, armas salen. Por eso, más agentes de la DEA y una mayor colaboración binacional son clave.

Fiscal, en el caso de los “Falsos Electores” del 2020, la Corte desestimó una moción de los acusados que alegaban “motivación política” ¿Qué implica esto?

Fue una resolución estrecha, basada en un tecnicismo procesal, no en los méritos del caso. Los acusados argumentaron que nuestra oficina carecía de jurisdicción para investigar, pero el juez no absolvió a nadie. El núcleo del caso —que 11 personas firmaron documentos falsos declarando a Trump ganador en Arizona— sigue intacto. Apelaremos inmediatamente, como hicimos en demandas similares. La democracia no se negocia. Cuando ciudadanos —incluyendo dos senadores en funciones y miembros del Comité Republicano Estatal— firman documentos fraudulentos, es un delito. La Constitución de Arizona (Artículo 39) es clara: falsear procesos electorales es traición a la democracia. Ese fue un intento de sabotear la democracia y estos casos son vitales: si no hay consecuencias, se repetirá. No es se trata de política, sino de justicia.

Kris Mayes, Fiscal General de Arizona.

Rematarían edificios de gobierno

Edificio Federal de Tucson en lista: GSA prepara venta de activos no esenciales

Oscar Ramos

La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) sorprendió a la opinión pública esta semana al incluir el Edificio Federal de Tucson en una lista de más de 440 propiedades gubernamentales “no esenciales” que podrían venderse y luego arrendarse nuevamente.

Ubicado en 300 W. Congress St., este edificio, construido en 1974 y con casi 116,000 pies cuadrados de espacio de oficinas, alberga a varias agencias federales, como el Servicio de Alguaciles de EE.UU., el Servicio Forestal, la Administración de Pequeños Negocios, el IRS, el Departamento de Trabajo, así como oficinas locales de la GSA, entre otras.

Además, dentro de sus paredes se encuentran la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración y otras agencias de seguridad y protección.

El anuncio se dio a conocer el martes, cuando la GSA publicó en línea una lista que detallaba cientos de propiedades que, según sus funcionarios, se consideran “activos no esenciales” y que podrían ser vendidas para reducir costos de mantenimiento y capital, sin embargo, a primera hora del miércoles, la agencia retiró por completo la lista, sustituyéndola por un aviso “próximamente”,

sin brindar explicación alguna. Este movimiento ha generado incertidumbre en la comunidad y entre los funcionarios federales.

La estrategia de la GSA es optimizar su portafolio inmobiliario, ya que actualmente posee y administra más de 440 activos no esenciales que suman casi 80 millones de pies cuadrados de área arrendable y representan más de 8.3 mil millones de dólares en necesidades de recapitalización.

La medida, de acuerdo con un comunicado emitido el martes, pretende reducir el tamaño de la propiedad gubernamental en un 50% y el número de edificios en un 70% y los ahorros proyectados por la disposición de estos activos podrían superar los 430 millones de dólares anuales, eliminando costos asociados con espacios de oficinas vacíos y de difícil mantenimiento.

La venta de estos activos se contempla mediante diversas modalidades, como venta-arrendamiento (sale-lease back), contratos de arrendamiento de terreno u otras formas de alianzas público-privadas. La intención es que, una vez vendidos, los inquilinos federales continúen ocupando los espacios, pero sin que el gobierno tenga que asumir la carga del mantenimiento y las inversiones a largo plazo.

Una dimensión adicional de la controversia radica en el nuevo liderazgo de la GSA. Se ha informado que altos cargos de la agencia están ahora integrados por asociados de Elon Musk, entre ellos Nicole Hollander, ex colaboradora de X/Twitter, y Thomas Shedd, ex empleado de Tesla y recientemente nombrado director de Technology Transformation Services.

Buscan aliviar escasez de personal electoral

Plantea legislatura propuesta de Ley de Capacitación Extendida

Oscar Ramos

En un esfuerzo por fortalecer la administración electoral y mitigar la falta de trabajadores calificados, el Senado de Arizona aprobó con apoyo bipartidista el proyecto de ley SB 1319, que amplía el período de certificación para oficiales electorales. La iniciativa, patrocinada por el senador republicano Tim Dunn, busca garantizar que los encargados de supervisar los comicios cuenten con capacitación adecuada y actualizada, especialmente en años electorales críticos.

Actualmente, la ley estatal exige que los oficiales electorales —incluyendo empleados de juntas supervisoras y oficinas del registrador— obtengan su certificación antes del 1 de enero del año de elecciones generales.

El SB 1319 modifica este plazo, permitiendo que los candidatos se certifiquen hasta el 1 de junio en años pares (cuando se celebran elecciones federales y estatales). Este ajuste crea una ventana de seis meses adicionales para entrenar y reclutar personal, abordando así la escasez que ha afectado a varios condados.

“La administración electoral es la columna vertebral de nuestra democracia. Este proyecto asegura que quienes la lideran estén mejor preparados, incluso ante desafíos logísticos imprevistos”, explicó Dunn durante la sesión.

El legislador subrayó que la medida no solo aumenta la flexibilidad, sino que mantiene estándares rigurosos: los certificados seguirán siendo emitidos por la Secretaría de Estado, que supervisa exámenes de competencia en leyes electorales, manejo de tecnología y protocolos de seguridad.

La escasez de oficiales electorales ha sido un problema recurrente en Arizona, estado emblemático por elecciones reñidas y disputas posteriores. En 2022, al menos cuatro condados reportaron dificultades para cubrir puestos clave, según datos de la Asociación de Funcionarios Electorales de Arizona (Arizona Association of Election Officials). Esto generó retrasos en el conteo de votos y críticas de ambos partidos.

El SB 1319 ha sido celebrado por expertos como una solución pragmática.

“Extender el plazo permite reclutar a per-

La iniciativa busca garantizar que los encargados de supervisar los comicios cuenten con capacitación adecuada y actualizada, especialmente en años electorales críticos.

CORTESIA: Maricopa Conty Elections / Facebook

sonas que, por razones laborales o familiares, no pueden certificarse en años no electorales”, señaló María López, exdirectora electoral del condado de Maricopa.

“También da tiempo para capacitar en cambios normativos de último momento”, añadió, en referencia a las más de 50 reformas electorales aprobadas en Arizona desde 2020.

Apoyo bipartidista

El proyecto fue aprobado en el Senado con 22 votos a favor y 8 en contra, recibiendo respaldo de demócratas y republicanos.

“Esto no es partidismo; es sentido común. Una fuerza laboral estable en las elecciones beneficia a todos”, declaró la senadora demócrata Rebecca Ríos.

Ahora, el SB 1319 se dirige a la Cámara de Representantes, donde se espera su discusión en comités la próxima semana. De ser avalado, pasaría al escritorio de la gobernadora Katie Hobbs, quien —según sus asesores— está “abierta a propuestas que modernicen el sistema sin comprometer la integridad”.

Arizona se encuentra en el centro del debate nacional sobre seguridad electoral. En los últimos años, el estado ha enfrentado desde auditorías polémicas hasta amenazas a trabajadores electorales. Para Dunn, esta ley es un paso hacia la reconstrucción de confianza: “Cuando los votantes ven profesionales capacitados, recuperan la fe en el proceso”.

El Edificio Federal de Tucson, único en Arizona entre los activos señalados para la venta, continúa siendo un foco de atención. CORTESIA: Google Street View

Asoma el fantasma de la recesión

Inicia guerra Comercial en Norteamérica con aranceles del 25% a México y Canadá

Marlene Valero

En un movimiento que amenaza con fracturar décadas de integración económica, el presidente Donald Trump hizo efectivos los aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, incluyendo un gravamen adicional del 10% al petróleo canadiense. La medida, justificada como un intento por frenar el tráfico de fentanilo y repatriar empleos, ha desencadenado represalias inmediatas, caídas bursátiles y advertencias de una recesión regional.

Mientras México y Canadá preparan contraataques, economistas alertan sobre el colapso de cadenas de suministro, inflación galopante y un posible desmantelamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A las 00:00 horas de este 4 de marzo, entraron en vigor los aranceles más agresivos en la historia reciente de Norteamérica. Según el Registro Federal, los gravámenes afectan: México: Vehículos, autopartes (35% de sus exportaciones a EE.UU.), electrónicos, maquinaria, frutas, verduras, carnes, bebidas, textiles, plásticos, acero y aluminio. Canadá: Petróleo (con un 10% adicional), automóviles, camiones, acero y aluminio.

Trump defendió la medida en la Casa Blanca: “Si fabrican aquí, no habrá aranceles. Grandes cantidades de fentanilo entran desde México y China”.

Sin embargo, expertos cuestionan la conexión entre drogas y comercio: solo el 2% del fentanilo incautado en EE.UU. proviene directamente de México, según la DEA. Canadá reaccionó con un paquete de aranceles del 25% sobre US$30,000 millones en productos estadounidenses, desde ketchup hasta maquinaria pesada.

“Esto es una guerra comercial. No nos echaremos atrás”, declaró el primer ministro Justin Trudeau, quien anunció demandas ante el T-MEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC). México, por su parte, prepara medidas no

Esto es una guerra comercial. No nos echaremos atrás”, declaró el primer ministro Justin Trudeau, quien anunció demandas ante el T-MEC

(OMC).

En dato:

• Comercio trilateral: México y Canadá representan el 28% del comercio total de EE.UU. (US$1.5 billones en 2023).

• Fentanilo: El 90% incautado en EE.UU. ingresa por puertos de entrada legales, según la DEA.

• Empleos en riesgo: 12 millones en EE.UU. dependen del comercio con México y Canadá (US Chamber of Commerce).

• Fuentes: Registro Federal, Banco de México, TD Economics, Alliance for Automotive Innovation, OMC.

arancelarias y estudia gravar productos sensibles para Estados Unidos, como maíz, soya, trigo y carne de cerdo. Según un informe de Banco Base, una escalada total podría reducir el PIB mexicano en 1.5% en 2024, llevando al país a recesión.

Los mercados reaccionaron en rojo, en Wall Street: El Dow Jones cayó 1.48%; el Nasdaq, 2.64%. La Bolsa Mexicana (BMV) tuvo un retroceso del 0.47%, con el peso depreciándose a $20.74 por dólar, su nivel más bajo desde noviembre de 2023 y en Canadá el dólar canadiense se debilitó un 0.9%, mientras el TSX perdió 1.2%.

Los sectores de más peligro La industria automotriz, eje del T-MEC,

será la más golpeada, pues México exporta 130,000 millones en vehículos y autopartes anualmente a Estados Unidos, mientras Canadá envía US50,000 millones.

“Un arancel del 25% encarecerá un pickup Ford F-150 en US$5,000. Los consumidores pagarán la factura”, advirtió John Bozzella, presidente de la Alliance for Automotive Innovation.

En agricultura, los aranceles mexicanos proyectados (50% a maíz, 25% a cerdo) impactarían a estados clave como Iowa y Texas, donde el 40% de las exportaciones agrícolas van a México.

“Es un juego peligroso. Perderemos mercados que tardamos años en construir”, señaló Zippy Duvall, presidente de la Federación Estadounidense de Agricultura.

Para Canadá, el gravamen del 10% al petróleo amenaza su sector energético, que representa el 6% de su PIB.

“Esto no es solo comercio; es un ataque a nuestra soberanía”, denunció Alberta Premier Danielle Smith.

Voces críticas

Warren Buffett, leyenda de las inversiones, tildó los aranceles de “acto de guerra” en entrevista con CBS: “El hada de los dientes no paga estos impuestos; lo hacen las familias con precios

más altos”. Su advertencia resuena en un contexto inflacionario: según Moody’s Analytics, los aranceles podrían elevar la inflación en EE.UU. al 4.5% en 2024.

En México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó sobre el riesgo de 500,000 despidos, principalmente en manufactura.

“Sin autopartes mexicanas, Detroit se detendrá en dos meses”, afirmó Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE. Analistas coinciden: una escalada prolongada llevaría a México y Canadá a recesión. Para México, el Banco Mundial proyecta una contracción del 0.8% si persisten los aranceles; Canadá, por su parte, vería su crecimiento estancarse en 0.3%, según TD Economics.

“Estamos ante un efecto dominó: menos comercio, menos inversión, menos empleo”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base y en Estados Unidos, aunque Trump promete “proteger empleos”, la Cámara de Comercio estima que 6 millones de puestos dependen del intercambio con México y Canadá. Canadá ya activó el Capítulo 31 del T-MEC, que permite paneles de disputa ante medidas “injustificadas”. México evalúa sumarse a la demanda, mientras la OMC prepara una batalla legal que podría durar años.

“Trump está violando el derecho internacional. Ganaremos, pero el daño económico será irreversible”, afirmó Luz María de la Mora, exsubsecretaria de Comercio de México.

Más aranceles en el horizonte

El conflicto podría intensificarse, pues se espera que el 12 de marzo Estados Unidos impondrá 25% a importaciones de acero y aluminio y el 2 de abril aranceles recíprocos globales, afectando a US$300,000 millones en bienes.

Mientras Trump promete “proteger al trabajador estadounidense”, Justin Trudeau envió un mensaje contundente: “Canadá no cederá. Esto es una lucha por nuestro futuro”.

La imposición de aranceles no solo desafía la lógica económica —el 55% del comercio trilateral es intrafirma—, sino que revive fantasmas proteccionistas de los años 1930. Con advertencias de Buffett, caídas bursátiles y una ciudadanía enfrentada a precios más altos, la pregunta es clara: ¿Logrará Trump revivir la industria estadounidense, o enterrará tres décadas de integración en nombre de una guerra comercial sin vencedores?.

y la Organización Mundial del Comercio

Elogia Trump, DOGE, aranceles e inmigración

Deja de lado el alza en precio de comestibles y la caída de la bolsa

Redacción

El presidente Donald Trump ofreció su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, en el que destacó los logros de su administración en apenas 43 días en el cargo y exigió miles de millones en fondos federales para cumplir su promesa de deportaciones masivas.

Sin embargo, Trump no abordó dos de los temas que más inquietud generan entre los estadounidenses: sus promesas incumplidas de bajar los precios de los comestibles y el desplome de la bolsa de valores a inicios de semana tras anunciar la imposición de aranceles de 25% a sus principales socios comerciales, México y Canadá.

Durante casi dos horas, Trump centró su discurso en la seguridad fronteriza y la lucha contra la inmigración ilegal. “Ellos están profundamente arraigados en nuestro país, pero los sacaremos rápidamente”, afirmó al referirse a los inmigrantes sin estatus legal, especialmente a aquellos beneficiados por la autorización de la administración Biden.

El mandatario reafirmó su compromiso de intensificar las deportaciones, un pilar central de su agenda, e instó al Congreso, controlado por los republicanos, a asignar los fondos necesarios para llevar a cabo lo que calificó de la “mayor operación de deportaciones en la historia de Estados Unidos.”

La polémica temática migratoria no fue la única estrella del discurso y Trump también se refirió a sus políticas comerciales, defendiendo la imposición de aranceles y anunció que a partir del 2 de abril se aplicarán aranceles recíprocos a cualquier país que imponga barreras comerciales a los productos estadounidenses. “Los aranceles no solo protegen empleos; protegen el alma de nuestro país. Van a hacer a América rica y grandiosa de nuevo”, declaró, en medio de críticas y protestas de algunos legisladores demócratas, quienes se mostraron escandalizados ante la posibilidad de mayores tensiones comerciales.

Donald Trump se jactó de los logros de su administración en materia de reducción de costos gubernamentales, congelación de contrataciones y eliminación de regulaciones. CORTESIA: The White House / Facebook

El discurso, interrumpido en varias ocasiones por demostraciones de desaprobación –con carteles como “Protejan a los Veteranos”, “Salven Medicaid” y “Elon Roba”– mostró una clara división en el Congreso. Incluso se registraron episodios de confrontación, como cuando el portavoz de la Cámara, Mike Johnson, ordenó la expulsión del representante Al Green, de Texas, por negarse a detener sus gritos de protesta contra el presidente.

En el ámbito económico, Trump se jactó de los logros de su administración en materia de reducción de costos gubernamentales, congelación de contrataciones y eliminación de regulaciones.

Sin embargo, lo sorprendente fue que, a pesar de la reciente caída de la bolsa de valores y la preocupación de muchos por el aumento en los precios de los comestibles, el mandatario evitó tocar estos temas.

“Mi discurso se centró en fortalecer la seguridad, reducir el fraude y garantizar el cumplimiento de nuestras leyes”, afirmó Trump, sin mencionar que sus promesas de bajar los precios de los alimentos permanecen sin cumplirse, ni que el mercado bursátil ha registrado el mayor desplome en los últimos años.

El Presidente también destacó la importancia de sus medidas de reducción de costos y criticó las políticas de diversidad, equidad e inclusión, además de atacar a los atletas trans en deportes femeninos.

Corte Suprema mantiene activa la ayuda al exterior

Máximo tribunal rechaza solicitud para retener pagos de USAID

Redacción

En un fallo que refuerza los límites del poder ejecutivo, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó por 5 votos contra 4, una solicitud de la administración Trump para suspender una orden judicial que obliga al gobierno a pagar $2,000 millones a contratistas y organizaciones de ayuda internacional. Estos fondos, destinados a proyectos respaldados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), estaban congelados desde enero, lo que generó advertencias de un colapso en programas humanitarios globales.

La mayoría del tribunal, compuesta por los tres jueces progresistas y los conservadores John Roberts (presidente) y Amy Coney Barrett, se negó a levantar la orden emitida por el juez federal Amir Ali, quien el 26 de febrero dio al gobierno 36 horas para desbloquear los pagos. Los cuatro magistrados restantes —Samuel Alito, Clarence Thomas, Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch— disintieron, calificando la medida de Ali como un exceso judicial.

La decisión marca la primera intervención sustantiva del alto tribunal en una política de Trump durante su segundo mandato. “Instamos al juez a considerar la viabilidad de futuros plazos”, señaló la mayoría, reconociendo que el plazo original ya había expierto.

El conflicto se remonta al 26 de enero, cuando Trump ordenó una “pausa de 90 días” a los programas de USAID, alegando necesidad de revisar su eficacia. Contratistas y ONGs demandaron, argumentando que el Congreso ya había asignado los fondos y que la congelación ponía en riesgo a millones de beneficiarios, desde proyectos de salud en África hasta ayuda alimentaria en Latinoamérica.

El juez Ali, nominado por el presidente Joe Biden, falló a favor de los demandantes el mes pasado, dictaminando que la medida de Trump violaba leyes federales que protegen los fondos aprobados por el Legislativo. Tras detectar que la administración ignoró sus órdenes iniciales, Ali fijó el ultimátum del 26 de febrero, que la Corte Suprema suspendió temporalmente horas antes de su vencimiento.

En un disenso de 8 páginas, Samuel Alito respaldó los argumentos de la administración: pagar $2,000 millones de forma apresurada

Triunfalista, inexacto y engañoso

En su reciente discurso ante una sesión conjunta del Congreso, el presidente Donald Trump reiteró una serie de afirmaciones que han sido desmentidas por expertos y datos oficiales, generando controversia en temas clave como economía, inmigración, clima y política exterior. Durante casi dos horas, Trump abordó múltiples asuntos, pero sus declaraciones estuvieron marcadas por cifras exageradas y afirmaciones engañosas. Una de las principales polémicas surgió en torno al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), liderada por Elon Musk. Trump afirmó que este organismo había “encontrado cientos de miles de millones de dólares” en fraude. El sitio web de DOGE reporta un ahorro estimado de $105 mil millones, basado en la cancelación de alrededor de 2,300 contratos y 3,500 subvenciones, que suman cerca de $8.9 y $10.3 mil millones respectivamente, además de $660 millones por cancelación de arrendamientos. Las cifras, además de haber sido modificadas varias ocasiones al eliminar contratos cuestionados, carecen de respaldo documental y son objeto de muchos errores.

Trump exaltó sus aranceles sobre productos extranjeros, asegurando que “recibiremos billones y billones de dólares” y culpó a China por ello. La realidad es que los aranceles son pagados mayoritariamente por los importadores estadounidenses, lo que se traduce en costos trasladados a los consumidores.

Tambiénafirmó que el índice de optimismo de pequeñas empresas registró un salto de 41 puntos, aunque esta cifra corresponde solo a un componente específico y no al índice global, el cual ha descendido en meses recientes.

Otro punto de controversia fue la acusación de que el precio de los huevos se había descontrolado por culpa del expresidente Joe Biden. Aunque el aumento de precios se debe en parte a la gripe aviar que obligó a sacrificar grandes cantidades de pollos, el incremento de precios ha sido un fenómeno multicausal que comenzó durante la pandemia y continúa por problemas en la cadena de suministro.

En materia de clima, Trump calificó de “Green New Scam” las políticas ambientales, afirmando haber eliminado la supuesta “política verde” que, según él, costaba $9 billones. Esta declaración es inexacta, ya que el acuerdo climático de Biden se basó en la Inflation Reduction Act, una ley que invierte miles de

Según documentos judiciales, el gobierno canceló el 90% de los proyectos de USAID en los últimos días, desmantelando sistemas de pago y despidiendo empleados clave. CORTESIA: USAID / Facebook

impediría recuperar fondos en caso de fraude. No obstante, grupos de ayuda internacional denunciaron que la revisión de contratos anunciada por Trump era una “cortina de humo” para mantener el congelamiento. Según documentos judiciales, el gobierno canceló el 90% de los proyectos de USAID en los últimos días, desmantelando sistemas de pago y despidiendo empleados clave.

El fallo llega en un contexto tenso: horas antes, Trump interactuó cálidamente con Roberts y otros jueces durante su discurso en el Capitolio. “No lo olvidaré”, dijo el presidente al magistrado, en un momento captado por cámaras.

Más allá del simbolismo, el caso plantea una pregunta constitucional: ¿Puede el presidente detener gastos ya autorizados por el Congreso? “Es una batalla por la separación de poderes”, afirmó Sarah Miller, abogada de una ONG.

La Corte Suprema no resolvió el fondo del conflicto, que seguirá en tribunales inferiores. Este jueves, el juez Ali celebrará una audiencia para evaluar si extiende su orden de desbloquear fondos. Mientras, organizaciones como Save the Children y CARE International advierten que, sin pagos inmediatos, programas vitales cerrarán en semanas.

Para la administración Trump, el revés judicial no detiene su agenda de reformar la ayuda exterior. “Seguiremos asegurando que cada dólar se gaste con integridad”, declaró un portavoz. Pero para miles de contratistas y beneficiarios, la decisión de la Corte Suprema es un respiro temporal en una crisis que aún no termina.

millones en energía limpia y ha generado empleo en el sector, además de ahorros fiscales importantes.

Sobre inmigración, Trump aseguró que desde su regreso ha logrado “el menor número de cruces ilegales jamás registrados”. Aunque se han registrado cifras bajas en algunos meses recientes, datos históricos demuestran que hubo periodos en décadas pasadas con números inferiores. Además, el presidente repitió su infundada teoría de que países sudamericanos estarían “descargando” a sus pacientes de instituciones mentales en Estados Unidos, sin que exista evidencia que respalde tal afirmación. En sus críticas a la administración Biden, Trump afirmó que este último utilizó su cargo para “procesarlo de forma despiadada”. Sin embargo, sus dos casos federales fueron iniciados por el fiscal especial Jack Smith, sin intervención directa de Biden. Asimismo, el presidente mencionó que durante la gestión de Biden se registró la “peor inflación en 48 años”, una afirmación que distorsiona los datos, ya que la inflación, aunque alta en 2022, nunca alcanzó los niveles récord de 1920.

Otras afirmaciones falsas incluyeron el número de inmigrantes indocumentados (Trump afirmó 21 millones, cuando los datos oficiales son mucho menores), el supuesto acuerdo con China para comprar $50 mil millones en productos agrícolas y una exagerada cifra de 38,000 muertes de estadounidenses durante la construcción del Canal de Panamá, cuando las estimaciones reales son significativamente menores.

BECA ADELANTE BECA ADELANTE

¡Obtén hasta $5,000 por año académico!

Ser elegible para la matrícula estatal bajo la Proposición 308.

Graduarse de una escuela secundaria de Arizona (o equivalente).

Inscribirse tiempo completo para el otoño de 2025.

Fecha límite para aplicar: 23 de marzo de 2025

Una de las principales polémicas surgió en torno DOGE, de Elon Musk; Trump afirmó que este organismo había “encontrado cientos de miles de millones de dólares” en fraude; algo muy alejado de la realidad. CORTE-
SIA: Donald J. Trump / Facebook

Va México por nuevos socios

Claudia Sheinbaum explorará alternativas comerciales si EU mantiene aranceles

Redacción

Un día después de la entrada en vigor de los polémicos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses, la presidenta Claudia Sheinbaum adoptó un tono firme al anunciar que México explorará alternativas comerciales si la medida se mantiene.

En su conferencia matutina, la mandataria defendió la soberanía nacional y confirmó una llamada pendiente con el presidente Donald Trump este jueves, mientras prepara una respuesta pública ante lo que calificó como una decisión “unilateral”.

La presidenta subrayó que, de persistir los aranceles, México tomará “decisiones sustantivas” para proteger sus intereses, sin embargo, mencionó explícitamente a Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, abordará el tema hoy en una conversación con Trump.

“Si permanecen, buscaremos otros socios comerciales. Nuestro pueblo es digno, y nadie pasará por encima de eso”, declaró, sin detallar posibles aliados.

Sheinbaum también convocó a un acto masivo este domingo en el Zócalo capitalino, donde presentará las acciones del gobierno frente a los aranceles.

“Esperaremos hasta entonces para responder, pero estamos preparados”, advirtió, insistiendo en que la medida estadounidense viola acuerdos comerciales y afecta la estabilidad regional.

Mientras tanto, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reveló en una entrevista con Bloomberg que la administración Trump está “perfilando un plan” que mantendría los aranceles, pero con exenciones para ciertos productos, como automóviles y un anuncio oficial se esperaba al cierre de la edición.

Las primeras consecuencias económicas ya son visibles: cadenas como Target y Best Buy anunciaron incrementos de precios en productos importados desde México y China —país al que Trump también duplicó aranceles, del 10% al 20%—.

Brian Cornell, CEO de Target, explicó que frutas y verduras mexicanas, clave durante el

México, representado por su Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), alega que entre el 70% y 90% de las armas incautadas en crímenes en su territorio son fabricadas en Estados Unidos y traficadas por cárteles. CORTESIA: Pexels

Cuestiona Corte Suprema demanda de México

Fabricantes de armas al banquillo de acusados, en medio de tensión bilateral

Redacción

La Corte Suprema de Estados Unidos mostró escepticismo este martes ante la demanda de México que busca responsabilizar a siete fabricantes estadounidenses de armas —incluyendo a Smith & Wesson— por facilitar la violencia de los cárteles. El caso, que podría sentar un precedente global sobre la responsabilidad corporativa, llega en un contexto de creciente tensión bilateral tras la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. México, representado por su Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), alega que entre el 70% y 90% de las armas incautadas en crímenes en su territorio son fabricadas en EE.UU. y traficadas por cárteles. La demanda de US$10,000 millones, presentada en 2021, acusa a las empresas de diseñar armas “específicamente para el crimen organizado”, como la pistola Super “El Jefe”, y de venderlas a distribuidores que abastecen a redes ilegales.

“No se trata de la Segunda Enmienda, sino de tráfico ilícito. Estas empresas operan con impunidad, sabiendo que sus armas terminan en manos de narcotraficantes”, declaró la SRE en un comunicado. México solo tiene una armería legal, pero está “inundado de armas”, según documentos judiciales.

Durante la audiencia, jueces conservadores y liberales cuestionaron la base legal de la demanda. Samuel Alito, magistrado conservador, ironizó: “Si un estado de EE.UU. demandara a México por facilitar migración ilegal, ¿aceptarían ser juzgados aquí?”.

John Roberts, presidente del tribunal, destacó que diseñar armas “no es ilegal”, incluso si son atractivas para cárteles.

Ketanji Brown Jackson, jueza progresista, expresó dudas: “México pide restricciones que corresponden al Congreso, no a los tribunales”.

La preocupación central es si la demanda cumple la excepción de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, 2005), que protege a fabricantes de demandas por crímenes cometidos con sus productos, salvo que exista un vínculo directo entre sus acciones y el daño.

invierno, podrían encarecerse “en los próximos días”.

“Intentaremos proteger a los consumidores, pero es inevitable”, admitió.

Sheinbaum minimizó el impacto inmediato en México: “Los aranceles nos afectan, pero a corto plazo perjudican más a EE.UU”.

Según datos del Banco de México, el 80% de las exportaciones mexicanas están destinadas a EE.UU., pero la presidenta confió en la diversificación comercial:

“No dependemos de un solo mercado. Tenemos opciones”.

Pese a la tensión, la mandataria aseguró que los programas de bienestar —como pensiones universales y becas estudiantiles— no

En dato:

• México exportó bienes por $475,000 millones a EE.UU. en 2023, según la Secretaría de Economía. Los aranceles afectan a $98,000 millones en productos mexicanos, desde aguacates hasta autopartes. La UE y México renegocian desde 2023 un tratado comercial que podría incrementar intercambios en un 15%.

Fuentes: Presidencia de México, Bloomberg, Banco de México.

sufrirán recortes. “Nuestra prioridad es proteger a la población. Los recursos están garantizados”, afirmó.

Analistas consultados coinciden en que, aunque los aranceles podrían reducir ingresos por exportaciones en un 3% este año, las finanzas públicas tienen margen de maniobra gracias a la estabilidad del peso y reservas internacionales sólidas.

El trasfondo geopolítico

El conflicto arancelario llega en un momento delicado para el T-MEC, el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá vigente desde 2020. Expertos advierten que los aranceles podrían reavivar disputas y afectar cadenas de suministro integradas, especialmente en automoción y agricultura.

“Es un golpe a la confianza. Si Trump insiste, México no dudará en acercarse a la Unión Europea o Asia”, señaló Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio.

Mientras tanto, el domingo en el Zócalo promete ser un escenario clave. Sheinbaum no solo buscará un respaldo popular, sino también enviar un mensaje a Washington: México negociará, pero no cederá bajo presión.

Extraditan a 29 capos mexicanos

El más notorio es Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de Enrique Camarena Redacción

En un operativo sin precedentes, México extraditó a 29 líderes narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos figuras legendarias como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel “Z-40” y Óscar Omar “Z-42” Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas. La medida, celebrada por Washington pero empañada por tensiones diplomáticas, marca un punto de inflexión en la cooperación binacional contra el crimen organizado, aunque expertos advierten sobre posibles represalias y vacíos de poder.

El gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó la entrega de los 29 capos tras meses de operaciones coordinadas entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional. La lista, obtenida por este medio, incluye a pesos pesados del narcotráfico con cargos que abarcan desde el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985 hasta el tráfico de fentanilo, responsable del 70% de las 112,000 muertes por sobredosis en el país en 2023, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Rafael Caro Quintero, capturado en 2022 en Choix, Sinaloa, tras una fuga legal en 2013, enfrentará cargos en Nueva York por narcotráfico y homicidio. Junto a él, destacan los hermanos Treviño Morales, arquitectos de masacres como la de San Fernando (2011), donde 193 migrantes fueron ejecutados.

“Estos individuos representan la saña del crimen organizado. Su extradición es un mensaje contundente”, declaró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

La lista completa de los extraditados incluye a otros líderes y operadores de diversos cárteles, como José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, del Cártel de Sinaloa; Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación; y Vicente Carrillo Fuentes, alias “Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez. La entrega de estos individuos representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades mexicanas para desarticular las estructuras de poder de las organizaciones criminales.

La administración de Sheinbaum ha intensificado recientemente las operaciones contra el narcotráfico, desplegando 10,000 elementos de la Guardia Nacional, arrestando a más de 700 personas y confiscando grandes cantidades de drogas. Estas acciones buscan demostrar un compromiso firme en la lucha contra el crimen organizado y responder a las demandas

de Estados Unidos de tomar medidas más contundentes contra los cárteles y el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, expertos advierten que estas extradiciones podrían desencadenar represalias violentas por parte de las organizaciones criminales en México. Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad, señaló que “la entrega de narcos a EE.UU. podría generar violentas represalias de los cárteles”, comparando este escenario con la crisis colombiana de los años 80.

La administración de Donald Trump no reconoció el papel clave de México en esta operación, adjudicándose todo el mérito en un comunicado emitido por el Departamento de Justicia.

Destacó que el éxito de la operación fue resultado de una “Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza” y de una Fiscal General dispuesta a actuar con “coraje y ferocidad”. Además, reiteró el compromiso del gobierno estadounidense en su lucha contra los cárteles mexicanos, a los que recientemente ha catalogado como organizaciones terroristas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón De la Fuente duran-
te una llamada telefónica con el presidente de Chile, Gabriel Boric. CORTESIA: Claudia Sheinbaum Pardo / Facebook

Alerta por brote de Sarampión

Mitos y desinformación ponen en peligro la salud de miles en diferentes estados

Introducción

En los últimos meses, Estados Unidos enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que se creía bajo control gracias a décadas de programas de vacunación. Sin embargo, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en lo que va de 2024 se han reportado más de 120 casos en 20 estados, un aumento del 300% respecto al mismo período en 2023. Este brote, vinculado a la disminución en las tasas de vacunación y a la circulación de desinformación, pone en riesgo a poblaciones vulnerables y desafía los avances de salud pública.

Una Amenaza Resurgente

El sarampión, causado por un virus de la familia Paramyxoviridae, es una enfermedad que se transmite por contacto directo o a través de gotículas en el aire. Antes de la introducción de la vacuna en 1963, esta infección provocaba millones de casos anuales en el país, con cerca de 500 muertes, especialmente en niños. Tras décadas de esfuerzos, el país declaró la erradicación del virus en el año 2000, un logro que hoy peligra.

En 2024, la cobertura de vacunación con la triple viral (MMR, contra sarampión, paperas y rubéola) ha caído al 91% en niños de 24 meses, según los CDC, por debajo del 95% necesario para garantizar la inmunidad colectiva. Estados como Florida, Ohio y Washington, con tasas de vacunación inferiores al 88%, concentran el 45% de los casos reportados. Además, el 70% de los brotes se vinculan a viajeros no vacunados que regresan de países con alta incidencia, como India y Yemen, donde el virus sigue circulando activamente.

Síntomas: Más que una Simple Erupción

El sarampión no se limita a causar fiebre y manchas rojas en la piel. Su progresión puede ser grave y dividirse en fases claras. Tras un período de incubación de 10 a 14 días, la enfermedad inicia con fiebre alta (hasta 40°C), tos seca, secreción nasal y conjuntivitis, acompañadas de las llamadas manchas de Koplik, pequeños puntos blancos en el interior de la boca.

Entre tres y cinco días después, surge la erupción cutánea característica, que comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo. Aunque muchos casos se manejan en casa, aproximadamente uno de cada cinco pacientes desarrolla complicaciones como neumonía, encefalitis (inflamación cerebral) o incluso la muerte, con una tasa de mortalidad de 1 a 3 por cada 1,000 niños infectados.

Los grupos más vulnerables incluyen a menores de 5 años, embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Ejemplos recientes ilustran este riesgo: en enero de 2024,

un brote en una escuela de Florida infectó a 12 niños cuyos padres habían optado por exenciones religiosas para evitar la vacunación.

En Ohio, un bebé de 8 meses fue hospitalizado por insuficiencia respiratoria vinculada al virus, recordando que los lactantes son especialmente susceptibles antes de recibir su primera dosis de la vacuna.

La Vacuna MMR es Clave

La herramienta más eficaz para combatir el sarampión sigue siendo la vacuna MMR, cuya seguridad y efectividad han sido avaladas por décadas de investigación. Con dos dosis, la protección alcanza el 97%, según los CDC. El esquema recomendado incluye la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años. Los adultos no vacunados o con dudas sobre su historial deben consultar a un médico para recibir inmunización.

A pesar de su probado éxito, mitos persistentes socavan su adopción. Uno de los más dañinos, que vincula la vacuna con el autismo, fue desmentido por estudios masivos, como uno danés de 2019 publicado en The Lancet, que analizó a 657,000 niños sin hallar correlación alguna.

Otro mito, que minimiza al sarampión como una enfermedad “leve”, ignora secuelas graves como ceguera o daño neurológico. Para contener brotes, las autoridades sanitarias implementan estrategias como cuarentenas obligatorias para casos confirmados (hasta cuatro días después de la erupción) y vacunación de emergencia, que puede reducir síntomas si se aplica dentro de las 72 horas posteriores a la exposición.

El problema de la desinformación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la “reticencia a vacunarse” entre las diez amenazas globales de

Generan crisis en la ciencia

Politización y recortes y ponen en peligro vitales investigaciones y estudios

Redacción

La administración Trump ha desencadenado una crisis en la investigación científica en Estados Unidos mediante recortes drásticos a fondos federales y medidas que priorizan agendas políticas sobre la evidencia. Instituciones emblemáticas, como la Universidad Emory, enfrentan reducciones millonarias: un recorte de 140 millones de dólares anuales en fondos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) amenaza proyectos críticos en cáncer, VIH y ensayos clínicos. Según un memorando, esto afectará a “casi todas las unidades académicas”, mientras 22 estados demandan al gobierno por intentar “reducir ilegalmente” el apoyo a la ciencia. En Sudáfrica, un estudio sobre anillos vaginales para prevenir VIH y embarazos fue cancelado abruptamente, obligando a retirar dispositivos de participantes: “Violamos su confianza y perdimos años de trabajo”, lamenta Leila Mansoor, científica del proyecto. En EE. UU., investigadores del NIH enfrentan restricciones para contratar personal o publicar hallazgos y Katie Edwards, de la Universidad de Michigan, alerta sobre un estudio para prevenir suicidios en jóvenes transgénero: “Detenerlo podría costar vidas”. La independencia científica también está en riesgo. La destitución de todos los miembros de dos comités asesores de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) —encargados de evaluar contaminantes como plomo y ozono— ha generado críticas. Jeremy Sarnat,

exdirector del Comité de Aire Limpio, rechaza la justificación oficial de “despolitizar” los paneles: “Soy un científico, no un político. Ahora nuestro trabajo está en limbo”.

Chris Frey, exasesor de la EPA, advierte que la medida busca “controlar, no optimizar” la ciencia, poniendo en riesgo la protección pública.

El gobierno defiende sus acciones como un esfuerzo para eliminar la “burocracia”. Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud, insiste en redirigir fondos “directamente a la ciencia”, mientras la Casa Blanca habla de “auditorías legítimas”.

Una encuesta entre 3,000 investigadores revela que el 80% depende de financiación federal, ya afectada por recortes. Paralelamente, correos invitan a empleados públicos a renunciar por trabajos privados, bajo el argumento de impulsar la “productividad”.

Las consecuencias podrían ser irreversibles. Según la Fundación Nacional de Ciencia, el 40% de la investigación básica en EE. UU. depende de fondos federales. Sin ellos, el país arriesga su liderazgo en innovación y su capacidad para responder a pandemias o crisis climáticas.

Mansoor resume la frustración global: los científicos son “daños colaterales” de una agenda política. Mientras tanto, Edwards cuestiona: “¿Cómo seguiremos salvando vidas sin apoyo?”.

En un contexto donde la ciencia es vital para combatir desafíos globales, estas políticas no solo paralizan avances, sino que erosionan décadas de progreso. La comunidad científica urge a proteger la independencia y financiación de la investigación, advirtiendo que el futuro de la salud pública y ambiental pende de un hilo.

salud en 2024, y EE. UU. no es ajeno a este fenómeno. Factores como la influencia de movimientos antivacunas, que propagan falsedades en redes sociales, y políticas permisivas en 15 estados que permiten exenciones no médicas (por creencias personales o religiosas), han creado brechas en la inmunidad colectiva.

Plataformas como Facebook y TikTok, aunque han implementado políticas contra la desinformación, siguen siendo caldo de cultivo para teorías conspirativas, como las promovidas por figuras públicas que vinculan las vacunas con agendas políticas.

Expertos como el Dr. Peter Hotez, del Baylor College of Medicine, advierten que “la desinformación se propaga más rápido que el virus”, y urgen a alianzas entre gobiernos, tecnológicas y comunidades médicas para contrarrestarla.

Mientras tanto, estados como Nueva York y California han endurecido sus leyes, eliminando exenciones no médicas en escuelas, una medida que otros territorios aún resisten.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El resurgimiento del sarampión en EE. UU. es una advertencia clara: las enfermedades prevenibles pueden volver si se descuida la inmunización. La responsabilidad es colectiva: desde verificar las cartillas de vacunación familiar hasta exigir políticas basadas en evidencia científica.

La Dra. Rochelle Walensky, exdirectora de los CDC, lo resume así: “Cada caso de sarampión es un fracaso prevenible”. En un mundo interconectado, donde los virus no conocen fronteras, la vacunación no es solo un acto individual, sino un compromiso comunitario. La próxima década definirá si el país logra recuperar el control o enfrenta crisis peores. Como enseña la historia, el precio de la complacencia es demasiado alto.

Trabajos sedentarios, enemigos del sueño

Redacción

El 80% de los trabajadores con empleos sedentarios enfrentan riesgo elevado de insomnio y trastornos del sueño, según estudio publicado a inicios de año en el Journal of Occupational Health Psychology.

La investigación, liderada por la Dra. Claire Smith de la Universidad del Sur de Florida, analizó durante una década el diseño laboral moderno —horarios nocturnos, exceso de tecnología y falta de movimiento— erosiona la salud del sueño, con consecuencias que van desde la fatiga crónica hasta enfermedades cardiovasculares.

El estudio, basado en más de 1,000 participantes del proyecto Midlife in the United States, monitoreó seis indicadores de sueño entre 2004 y 2017: duración, regularidad, síntomas de insomnio, hábitos de siesta, fatiga diurna y tiempo para conciliar el sueño.

Clasificaron a los trabajadores en tres perfiles: los que duermen bien (16%), los insomnes (ciclos cortos y fatiga elevada) y los “compensadores”, que dependen de siestas o sueño extra los fines de semana.

Lo más alarmante: el 90% de los insomnes mantuvo sus síntomas una década después, y este grupo enfrenta entre un 72% y un 188% más de riesgo de desarrollar diabetes, depresión o enfermedades cardiovasculares, según datos del estudio.

Los trabajadores nocturnos tienen un 66% más de probabilidades de caer en la categoría de insomnio. Mientras empleados administrativos suelen polarizarse entre “buenos durmientes” e “insomnes”, los manuales —con turnos exigentes— suelen ser “compensadores”. “Se prioriza la productividad, pero sacrifica el sueño, que es fundamental para la salud”, advierte Smith.

La investigación también desafía suposiciones comunes: el uso excesivo de computadoras no mostró una correlación fuerte con el insomnio. Smith sugiere que, aunque la luz de los dispositivos altera el sueño, la eficiencia ganada con la tecnología podría compensar parcialmente sus efectos negativos. El insomnio laboral no solo reduce la productividad: es un detonante de crisis de salud pública. Quienes padecen trastornos de sueño tienen hasta el doble de

En un mundo donde el 40% de los adultos estadounidenses duerme menos de siete horas diarias, según los CDC, este estudio es un llamado a repensar cómo trabajamos… y cómo descansamos. CORTESIA: Freepick

riesgo de fragilidad física y el triple de sufrir depresión, según el estudio. “El sueño es la base del bienestar. Sin él, el cuerpo colapsa”, explica el Dr. Luis Buenaver, experto en medicina del sueño de la Universidad Johns Hopkins.

Además, los “compensadores” —que representan a la mayoría— viven en un ciclo vicioso: duermen mal entre semana y recuperan horas los fines de semana, un parche que no resuelve la fatiga crónica. Soluciones prácticas: Pequeños cambios, grandes impactos Aunque cambiar de empleo no es viable para muchos, los expertos proponen ajustes simples:

Moverse más: Breves caminatas cada hora o subir escaleras ayudan a reducir la tensión muscular y promover el cansancio saludable. “Configure alertas en el teléfono para recordar pausas activas”, sugiere Buenaver.

Límites claros: Evitar tareas laborales fuera del horario establecido protege el reloj biológico. “El trabajo nocturno desordena los ritmos circadianos, pero exponerse a luz natural ayuda a reajustarlos”, agrega Smith. Desconexión digital: Apagar dispositivos dos horas antes de dormir o usar filtros de luz azul minimiza la interferencia en el sueño.

Tras décadas de esfuerzos, el país declaró la erradicación del virus en el año 2000, un logro que hoy peligra. CORTESIA: Freepick
La investigación científica en Estados Unidos mediante recortes drásticos a fondos federales y medidas que priorizan agendas políticas sobre la evidencia. CORTESIA: Freepick

Los hijos tienen que lograr sus propias metas

Yo no me considero una vieja, porque tengo una mente joven. Creo que voy a llegar a los ochenta, que no me falta tanto. No es que esté ahí, pero me faltan unos cuantos añitos. Y voy a seguir pensando como los jóvenes.

En general, me siento bien hablando con gente joven, pero tengo que aceptar que ya no recuerdo tanto las cosas. O sea, lo que hice o el título de la película que acabo de ver. Así me pasó con Netflix sobre la historia de un padre político que llega a ser presidente del país. Esta es una familia muy apegada, bastante sana, excepto una cosa, que es lo que me llama la atención. Quiero ver si ustedes la consiguen, para que eviten hacer eso en su familia. Ellos eran muy leales unos a otros. La niña había estado toda la vida entre ellos, acompañándolos en sus campañas. Pero ya es una mujercita, entra a la universidad y se siente asfixiada. Quiere hacer

cosas que nunca ha hecho, experimentar, quizás tener un novio, salir sin guardaespaldas. Es muy difícil no poder ser libre. Yo la entiendo, porque algo parecido sucede con la fama. Sucede si usted no se cuida y se vuelve famoso, aunque no demasiado, como el caso

mío, que soy famosa pero no a niveles de la hija del presidente. No, Dios me libre. La cuestión es que ella quería una vida normal de adolescente. Puede conseguir una amiguita que la ayuda en ese proyecto. Y, poco a poco, convence a su papá de que le dé más

libertad. Pero, ¿qué pasa? Que se enamora de su guardaespaldas y crea una crisis. Lo que quiero destacar es que la película retrata también algo que casi nadie ve, pero que los terapeutas familiares sí vemos: cuando la lealtad tiene un límite y tienes que separarte de tu familia y ser leal a ti mismo, para poder lograr lo que viniste a hacer en el mundo. Y la familia, por muy buena que sea, quizás sin darse cuenta le está haciendo daño a su hija. Y él la obliga a volver a casa, a trabajar para que papá gane las elecciones. Entonces, esta niña empieza a morirse como una rosa, porque ya había encontrado un poco su libertad. No estaba preparada, porque fue muy sobreprotegida, metió un poco la pata; pero no al nivel de hundirla en lo que la familia considera lealtad. En realidad, esto es un abuso. La familia tiene que promover que sus hijos se vayan, y logren sus metas. No las metas de sus padres. La familia debe respetar esto, porque puede hacerle mucho daño a ese hijo.

www.DraNancy.com

Bioestimulación de la piel: Ventajas del Hydrofirm frente a técnicas antiguas

Dr.

¿Qué es la bioestimulación de la piel? Este concepto se maneja en la medicina estética desde los años 80 y consiste en estimular la célula precursora que crea la elastina (permite la elasticidad) y el colágeno (da firmeza). Por ejemplo, a las personas mayores se les queda el surco de la sonrisa, porque la piel se quiebra. Esto sucede por la falta de elastina. La cara se torna flácida y fina por la falta de colágeno y agua.

Entonces, desde hace muchos años la bioestimulación ha ayudado a devolver la elastina y el colágeno a la piel a través de diferentes técnicas.

Sin embargo, la menor incidencia de problemas se produce con el ácido hialurónico, en comparación con otros productos. Ya que, en términos porcentuales, es infinitamente más seguro. Por ejemplo, la hidroxiapatita cálcica y el ácido Poli L láctico, son 650 y 1.400 veces más probable que cree pápulas, nódulos y granulomas, en relación con el ácido hialurónico.

Cualquiera de los tres puede reafirmar la piel, igual que el láser, la radiofrecuencia u otro método de bioestimulación. Ahora bien, el único que hidratará la piel, además de estimular la elastina y el colágeno, es el ácido hialurónico.

Mi recomendación es aplicarlo a través del Hydrofirm, que se enfoca en la precisión, lo contrario a otras alternativas que aplican una solución que se dispersa sin control en los tejidos. Los trazos se realizan cuidadosamente en la dermis para cortar los puentes de elastina y colágeno existentes, que el cuerpo reparará creando nuevos lazos. Es el mismo principio utilizado con láser, radiofrecuencia y demás. Es vital seleccionar un ácido hialurónico de características específicas, ya que otro tipo afectaría el resultado.

Entre los beneficios del HydroFirm para mejorar notablemente la textura y la tonicidad de la piel están:

-Estimulación de colágeno y elastina: activación de la regeneración de estas fibras clave, reforzando la dermis y mejorando la elasticidad y firmeza.

-Hidratación profunda: aumento de la capacidad de retención de humedad de la piel, proporcionando una hidratación sustancial.

-Efecto lifting: los patrones de inyección en Hydrofirm generan un efecto lifting, proporcionando un rejuvenecimiento facial completo y armonioso.

-Iluminación del rostro: el tratamiento mejora la luminosidad, ofreciendo una apariencia más joven y revitalizada.

-Suavización de líneas de expresión: reduce de manera efectiva las líneas de expresión, contribuyendo a una apariencia facial más suave y rejuvenecida.

-Resultados naturales y prolongados: ofrece un rejuvenecimiento que respeta la estética natural del rostro, con efectos duraderos y satisfactorios.

* Dr. Eduardo Cardona es profesor en Medicina Estética, reconocido por su metodología The Cardona Method®️, que prioriza la seguridad y los resultados naturales. Junto con su esposa Doreen Gutiérrez, presenta “Diario de Belleza Podcast”. @drcardonaedu

Custodia compartida de hijos: un caos monumental

La custodia compartida de hijos es un caos enorme. Casi siempre se deja en manos de abogados, jueces y de gente que sabe de leyes, pero nada sobre el tema. No me cansaré de decirlo hasta que muera: zapatero a tus zapatos.

¿Se va con papá o con mamá? ¿Cómo manejarlo? Es un desastre. La cosa más difícil del mundo es la mente de un niño, ¡y cómo se le hace daño! Los que mandan no saben nada, pero deciden adónde se va el niño, si la mamá está actuando bien o mal y otros disparates. Son también los responsables del caos con los divorcios.

Hace poco, vi a una mamá decir a su hijo: “escoge con cuál de los dos vas a vivir”. ¿Cómo pone al niño a escoger? Si él dice “me quiero ir con mi papá”, ella se ofende, o lo contrario. Señores, el niño quiere a papá y mamá. No importa lo malo que hayan sido.

El niño los quiere y los necesita, por lo que no debe decidir con quién vive. A menos que haya un problema muy serio. Por ejemplo, el papá está metido en drogas o no está preparado para cuidarlo. O la mamá tiene problemas serios, lo golpea, o algo así. Ahí sí debe entrar un terapeuta infantil, que casi nadie lo puede pagar, porque son bien caros.

Me río cuando dicen que en la justicia hay mucha gente preparada, incluyendo psicólogos. ¿Usted cree que un psicólogo cobra poco, después de estudiar muchísimo y fajarse a estudiar la mente de un niño? No. ¿Los jueces o el gobierno van a pagarlo? No. Mandan a un consejero, que no conoce el tema en profundidad, y lo ponen a opinar.

Incluso yo misma pienso mucho lo que digo cuando doy consejos relacionados con los niños. Trabajé mucho en este campo, pero eso no significa que sea terapeuta infantil. Cuando un niño tiene problemas, debe verlo un terapeuta infantil. Y, repito, son caros.

Entonces, lo ideal es que los padres se pongan de acuerdo. Sin embargo, ¿puede usted pedirle eso a quienes se están divorciando, precisamente porque no se llevan bien y no

saben cómo manejar sus conflictos? ¿Son los que deben decidir? Tampoco. Ellos necesitan ayuda. Lo ideal sería terapia familiar. Y antes, escuchar al niño, pero sin darle poder de decisión, a menos que haya maltratos. Y en ese caso, debe entrar un experto.

A la larga, después de hablar, evaluar y estudiar la situación, se toma la decisión. Los padres deben ser respetuosos y flexibles, porque los niños sufren en medio de un pleito de dos adultos.

Por favor, piense en sus hijos. Ellos necesitan estabilidad, y que papá y mamá se lleven bien. Estudie, pues educar a un hijo es una ciencia. Y si usted decidió parir, ¡por favor, entrénese! www.DraNancy.com

Cortesía: Freepik

Restringen compra de sodas con

Lleva policía 4 muertes este año

El departamento continúa bajo investigación federal por abusos y brutalidad

En apenas los primeros dos meses de 2025, cuatro personas han muerto tras encuentros con el Departamento de Policía de Phoenix, tres de ellas por disparos letales de oficiales. Estas muertes se suman a un historial alarmante: en 2024, la policía de Phoenix mató a 14 personas, un aumento significativo en comparación con las 12 registradas en 2023 y las 10 de 2022.

Este incremento en el uso letal de la fuerza ocurre mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene bajo la lupa al cuerpo policial, pues en junio de 2024, tras una investigación de tres años, el gobierno federal publicó un informe devastador que documenta violaciones sistemáticas a los derechos civiles cometidas por oficiales de Phoenix.

Entre los hallazgos, el informe señala que la policía local discrimina regularmente a comunidades de color, utiliza fuerza excesiva e innecesaria y arresta sin justificación a personas sin hogar.

Además de enfrentar la supervisión federal, el Departamento de Policía de Phoenix arrastra una larga lista de demandas por brutalidad policial, algunas de las cuales han resultado en acuerdos multimillonarios pagados con fondos públicos.

En 2023, por ejemplo, la ciudad pagó 5 mi-

llones de dólares para resolver un caso donde oficiales mataron a un hombre desarmado, y en 2024, se sumaron nuevas querellas legales tras la publicación del informe federal.

El jefe de la policía, Michael Sullivan, fue contratado en 2022 con carácter interino para dirigir el departamento en medio de la tormenta legal y política, sin embargo, su contrato expira en agosto de este año, y el Ayuntamiento ya busca un nuevo jefe que asuma el mando en septiembre.

Pese a la gravedad de los hallazgos federales, la alcaldesa Kate Gallego y varios miem-

bros del Concejo Municipal han rechazado la idea de someter al departamento a una supervisión independiente y en su lugar, han defendido reformas internas como la adopción de una nueva política de uso de la fuerza, aunque paralelamente debilitaron la Oficina de Responsabilidad y Transparencia y redujeron el alcance de la junta ciudadana de revisión policial.

Estas tensiones políticas se agravan tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, ya que se anticipa que su administración desmantelará los esfuerzos de reforma policial

Investigan mortal accidente en I-10

Aparentemente el polvo ocasionó múltiples colisiones y saldo trágico de 4 muertos

Oscar Ramos

La Patrulla de Caminos de Arizona ha iniciado una investigación exhaustiva sobre el fatal accidente ocurrido el sábado 1 de marzo de 2025 en la Interestatal 10, cerca del kilómetro 89, al oeste de Tonopah. El siniestro, que involucró al menos 12 vehículos, entre ellos camiones de carga, autos particulares, una camioneta y un vehículo recreativo con remolque, dejó un saldo devastador de al menos 4 personas fallecidas y múltiples heridos.

El reporte inicial del Departamento de Seguridad Pública de Arizona señalaba 6 fallecimientos, pero posteriormente fue actualizado y corregido.

De acuerdo con las autoridades, el incidente comenzó con una colisión inicial que desencadenó una serie de choques secundarios, los cuales agravaron la magnitud del desastre. En el lugar, varios vehículos se incendiaron, complicando las labores de rescate y atención de los heridos.

Uno de los aspectos clave de la investigación se centra en las condiciones climáticas al momento del accidente. Los investigadores evalúan si la presencia de polvo suspendido pudo haber sido un factor determinante, al reducir significativamente la visibilidad de los conductores y propiciar las colisiones en cadena. Este fenómeno es común en esa zona desértica de Arizona, especialmente durante las épocas de viento fuerte.

El saldo humano de esta tragedia es alarmante: 4 fallecidds, mientras que 13 más fueron trasladadas a distintos hospitales del área metropolitana de Phoenix.

La identificación de las víctimas y la notificación a sus familiares continúa en proceso, por lo que las autoridades han decidido no divulgar nombres ni datos personales hasta completar ese procedimiento. La Patrulla de Caminos de Arizona ha reiterado que su prioridad es realizar una investigación minuciosa y brindar apoyo a las familias afectadas.

El cierre de la carretera fue inevitable debido a la magnitud del accidente y los daños en la vialidad. Los carriles en dirección fueron reabiertos la madrugada del domingo.

El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) colaboraron estrechamen-

e

centro urbano. SCREENSHOT: parkphx.com

Ayuntamiento lanza ParkPHX

Es una herramienta para facilitar el estacionamiento en el centro de la ciudad

Oscar

Con el objetivo de mejorar la experiencia de residentes y visitantes, el Ayuntamiento de Phoenix presentó ParkPHX, una nueva herramienta digital que facilita la búsqueda de estacionamiento en el bullicioso centro de la ciudad. Esta aplicación web permite consultar, en un solo lugar, la información más completa sobre los estacionamientos públicos disponibles, ayudando a los usuarios a encontrar el espacio que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea por costo, cercanía o servicios como cargadores para vehículos eléctricos.

“Sabemos que cuando la gente viene al centro, quiere disfrutar de un partido, un espectáculo o una cena en alguno de nuestros increíbles restaurantes”, comentó Jerry Harper, director del Centro de Convenciones de Phoenix, entidad que administra los estacio-

namientos de la ciudad.

“Como la quinta ciudad más grande de Estados Unidos, nuestro centro atrae diariamente a miles de personas. ParkPHX les permitirá reservar su espacio con anticipación, dándoles más tiempo para disfrutar y menos tiempo buscando dónde estacionar”, añadió.

ParkPHX ofrece un inventario detallado y actualizado de las opciones de estacionamiento disponibles en el centro, incluyendo espacios diarios, mensuales o para eventos especiales, e incluso servicios de valet. Además, muestra en tiempo real datos clave sobre cada instalación, como accesibilidad para personas con discapacidad, disponibilidad de cargadores eléctricos y restricciones de altura, entre otros.

Uno de los principales atractivos de ParkPHX es que permite realizar reservaciones y consultar precios dinámicos en instalaciones participantes, lo que da mayor flexibilidad a los conductores. La plataforma fue diseñada para ser accesible a todo tipo de usuarios. Aquellos que prefieren no usar teléfonos inteligentes pueden ingresar desde cualquier computadora y hacer sus reservas fácilmente.

impulsados durante el gobierno anterior, eliminando la posibilidad de una intervención federal más profunda.

Las cuatro muertes

El 10 de enero, Turrell Clay, de 33 años, murió tras ser arrestado por un antiguo cargo de violación de libertad condicional. La policía lo atacó con proyectiles “menos letales” mientras se encontraba en un techo. Tras caer y ser golpeado por los oficiales, fue llevado al hospital, donde murió durante una cirugía. El 17 de enero, Christopher Phillips, de 45 años, murió por un disparo de rifle en la espalda mientras huía de la policía. Según el relato oficial, Phillips habría apuntado con un arma a un oficial, aunque el video publicado por el departamento no muestra claramente ese momento.

El 12 de febrero, David García, de 41 años, murió tras una persecución que involucró a varias agencias policiales. García, acusado de secuestrar a una mujer, disparó contra los oficiales antes de ser abatido. La mujer, que fue rescatada con una herida de bala, recibió un disparo proveniente del arma de García, según confirmó un peritaje balístico.

Finalmente, el 19 de febrero, Dominic Gracia, de 31 años, murió tras ser localizado dentro de un contenedor de reciclaje. La policía dice que sacó un arma antes de ser abatido. Con cada muerte, crecen las dudas sobre si las reformas prometidas realmente están cambiando la cultura de brutalidad dentro de la policía de Phoenix o si, por el contrario, el departamento sigue operando con impunidad.

A medida que avancen las investigaciones, se espera esclarecer las causas exactas de esta tragedia, que ya se perfila como uno de los accidentes viales más graves en Arizona en los últimos años. CORTESIA: Arizona Department of Public Safety

te para gestionar las desviaciones, coordinar las tareas de limpieza y reparación.

Las autoridades han solicitado la colaboración ciudadana. Cualquier testigo o persona con información adicional sobre el accidente puede comunicarse con el AZDPS al 1-888-4AZTIPS (1-888-429-8477) o enviar un reporte en línea en el sitio web www.azactic.gov

Por vencer plazo para el Travel ID

La nueva licencia será necesaria para viajar en avión después del 7 de mayo

Oscar Ramor

A partir del 7 de mayo, los habitantes de Arizona que planeen viajar en avión o ingresar a edificios federales deberán prestar atención a un pequeño detalle en su licencia de conducir: una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha. Quienes no la tengan deberán presentar un pasaporte u otro documento oficial, ya que las licencias tradicionales —que en el estado no expiran hasta los 65 años— dejarán de ser válidas para estos trámites bajo la ley federal Real ID.

El Real ID es una iniciativa federal establecida en 2005 tras las recomendaciones del 9/11 Commission Report, que buscaba estandarizar y fortalecer los requisitos de identificación en todo el país. El objetivo es prevenir el fraude y el terrorismo mediante documentos más seguros y difíciles de falsificar. En Arizona, esta norma se materializa en la Arizona Travel ID, una licencia o identificación con tecnología antifraude y vigencia de ocho años, a diferencia de las licencias tradicionales, que pueden durar décadas.

Aunque el Real ID no es obligatorio, su ausencia complicará la vida a quienes vuelen comercialmente o accedan a instalaciones federales.

“Es una medida de seguridad nacional, no un capricho burocrático”, explica John Halikowski, director del Departamento de Transporte de Arizona.

Arizona es uno de los pocos estados donde

La Arizona Travel ID, una licencia o identificación con tecnología antifraude y vigencia de ocho años, a diferencia de las licencias tradicionales, que pueden durar décadas.

CORTESIA: Arizona Motor Vehicle Division

las licencias de conducir no caducan hasta que el titular cumple 65 años, una política que choca con el Real ID, cuyas tarjetas deben renovarse periódicamente. Según la División de Vehículos Motorizados (MVD), más del 40% de los conductores del estado tienen licencias emitidas antes de 2010, cuando Arizona comenzó a ofrecer la Travel ID. Esto significa que cientos de miles de personas podrían enfrentar obstáculos al viajar si no actualizan su identificación.

La buena noticia es que existen alternativas: pasaportes, tarjetas de pasaporte, identificaciones tribales o permisos de residente permanente también son válidos para volar. Sin embargo, para quienes prefieren la comodidad de una licencia, la Travel ID es la solución.

Originalmente, el Real ID debía entrar en vigor en 2008, pero enfrentó resistencia de estados como Arizona, que lo consideraron una intromisión federal. Tras múltiples postergaciones —la última en 2020 por la pandemia—, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que el 7 de mayo de 2023 es la fecha definitiva.

En 2024, tras una investigación de tres años, el gobierno federal publicó un informe devastador que documenta violaciones sistemáticas a los derechos civiles cometidas por oficiales de Phoenix. CORTESIA: Phoenix Police Department / Facebook
Con ParkPHX, Phoenix reafirma su compromiso de ofrecer experiencias más cómodas
inteligentes a todos aquellos que disfrutan de su vibrante

Anuncia SRP alza en tarifas

Ajustes en noviembre para reforzar la red eléctrica y ampliar apoyos

La junta directiva de Salt River Project (SRP), empresa pública de servicios eléctricos en Arizona, aprobó un nuevo esquema tarifario que entrará en vigor a partir de noviembre de 2025 con el objetivo garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico, ampliar los programas de asistencia para clientes de bajos ingresos y promover el uso de energía solar a bajo costo durante las horas de menor demanda.

Este será el primer ajuste tarifario base desde 2019, y se traducirá en un aumento promedio de 2.4% en las tarifas eléctricas de los clientes de SRP y la medida responde a la necesidad de incrementar en 169 millones de dólares los ingresos para inversiones en infraestructura eléctrica y mejoras en los servicios al cliente, se anunció.

Sin embargo, este aumento se verá parcialmente compensado por una reducción proyectada de 68.7 millones de dólares en costos de combustible y compra de energía.

Para el cliente residencial promedio, que consume alrededor de 1,117 kilovatios hora (kWh) al mes, el incremento mensual en su factura será de aproximadamente $5.61 dólares, lo que representa un alza de 3.5%.

No obstante, SRP subraya que, aún con el aumento, sus tarifas seguirán siendo de las más bajas en el suroeste de Estados Unidos y las más económicas entre las principales compañías eléctricas de Arizona.

Apoyo a familias de bajos ingresos

Uno de los puntos clave del plan es la ampliación del Economy Price Plan, que brinda créditos en las facturas para familias con ingresos entre 0 y 200% del nivel de pobreza federal (FPL). A partir de noviembre, el crédito mensual aumentará de $23 a $35 dólares para quienes se encuentren entre 0-150% del FPL, mientras que aquellas entre 151-200% recibirán un nuevo crédito de $10 dólares. Adicionalmente, SRP destinará $5 millones anuales para su programa de asistencia a facturas, administrado a través de la organización Wildfire.

Este será el primer ajuste tarifario base desde 2019, y se traducirá en un aumento promedio de 2.4% en las tarifas eléctricas de los clientes de SRP. CORTESIA: Salt River Project / Facebook

SRP también anunció que mantendrá abiertos hasta 2029 los planes tarifarios específicos para clientes con sistemas solares residenciales, dándoles a instaladores y usuarios tiempo para adaptarse a las nuevas tarifas por horarios de uso (TOU) que aprovecharán la abundante energía solar durante el día.

Entre las nuevas opciones destacan dos planes con horarios súper fuera de pico entre 8 a.m. y 3 p.m., cuando la electricidad costará la mitad del precio básico. Estos planes estarán disponibles tanto para clientes solares como no solares.

Conserva 6-9 p.m. y Ahorra (E-28): Con horario punta entre 6 y 9 p.m. de lunes a viernes.

Administra Demanda 5-10 p.m. y Ahorra (E-16): Con horario punta entre 5 y 10 p.m., incluyendo un componente de facturación por demanda máxima.

Compromiso con la innovación SRP también desarrollará un programa piloto de Planta Virtual de Energía (VPP), utilizando baterías residenciales como parte de su portafolio de respuesta a la demanda, fortaleciendo así su capacidad de adaptarse a las necesidades de consumo de sus clientes.

Con estas medidas, SRP busca equilibrar la estabilidad tarifaria, la modernización de la red y el apoyo a las comunidades más vulnerables, reafirmando su compromiso con un servicio confiable, asequible y sostenible.

Lake juró su nuevo cargo colocando su mano derecha sobre una Biblia cubierta con la bandera estadounidense y anunció su nombramiento en redes sociales. CORTESIA: The Kari Lake / Facebook

Finalmente Kari Lake recibe su “hueso”

Kari Lake, la ex presentadora de noticias y ferviente aliada de Donald Trump, finalmente ha conseguido un trabajo en el gobierno, sin embargo, no es ninguno de los cargos que ha estado persiguiendo durante años.

Después de perder la carrera por la gobernación de Arizona en 2022 contra Katie Hobbs y fracasar en su intento de llegar al Senado en 2024 frente a Rubén Gallego, Lake ha sido nombrada asesora especial de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM, por sus siglas en inglés), la entidad que supervisa Voice of America (VOA). Lake juró su nuevo cargo colocando su mano derecha sobre una Biblia cubierta con la bandera estadounidense y anunció su nombramiento en redes sociales con un mensaje en el que prometió “optimizar” la agencia, sin embargo, aún no está claro cuál será su función exacta ni cuánto tiempo permanecerá en el puesto.

A pesar de su cercanía con Trump, Lake no ha sido designada para dirigir VOA, ya que el presidente no tiene el poder unilateral para nombrarla en esa posición. La elección del líder de la agencia depende de la Junta Asesora de Radiodifusión Internacional y del director de USAGM, cargo para el cual Trump ha propuesto al activista conservador L. Brent Bozell III, quien aún necesita ser confirmado por el Senado.

Pero en otro giro controversial, el multimillonario Elon Musk ha sugerido desmantelar la VOA. Ante esta posibilidad, Lake se distanció de los postulados MAGA para oponerse a la idea. Lake durante la reciente Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington, D.C., afirmó que la agencia “no será ‘Trump TV’” y que puede ser una “arma” contra la guerra de la información. “Creo que vale la pena intentar salvarla. Con un presupuesto relativamente pequeño y periodismo honesto, podemos difundir los valores de la libertad en el mundo y prevenir guerras de billones de dólares”, concluyó Lake.

Restringen compra de sodas con recursos de SNAP

Arizona aprueba reforma para promover alimentación más saludable

Oscar Ramos

La legislatura de Arizona aprobó recientemente el proyecto de ley HB2165, impulsado por el representante Leo Biasiucci, que busca reformar el programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) con el objetivo de mejorar la salud de las familias beneficiarias.

La iniciativa prohíbe el uso de estos beneficios federales para la compra de bebidas azucaradas, como las sodas, y representa un esfuerzo por fomentar el consumo de alimentos nutritivos entre las familias de bajos recursos.

La propuesta, ahora enviada al Senado estatal, ordena al Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES) solicitar una dispensa federal que impida a los beneficiarios de SNAP utilizar sus fondos para adquirir sodas y en caso de que el gobierno federal rechace la solicitud, el estado se compromete a insistir y volver a presentar la petición cada año hasta obtener la autorización.

El enfoque de esta reforma responde a una creciente preocupación de salud pública. Numerosos estudios científicos han demostrado que el consumo regular de sodas está directamente relacionado con problemas graves de salud, como obesidad infantil, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dentales. Estas bebidas, ricas en azúcares añadidos, aportan calorías vacías que no ofrecen valor nutricional, pero sí contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de azúcares es uno de los principales factores de riesgo en la epidemia global de obesidad. En Estados Unidos, se estima que al menos el 60% de los niños y adolescentes consume una o más sodas al día, lo que agrava la crisis de salud pública, particularmente entre familias de bajos ingresos, donde el acceso a alimentos frescos y saludables es más limitado.

Nutrición responsable

El representante Biasiucci argumentó que el propósito central de esta medida es asegu-

rar que los recursos públicos destinados a la alimentación de familias vulnerables realmente cumplan con su función de mejorar la nutrición y la salud. “SNAP debe ser una herramienta para poner comida real en la mesa, no para subsidiar refrescos cargados de azúcar. Esta reforma es de sentido común y protege tanto la salud de las familias como el buen uso de los impuestos de los ciudadanos”, explicó Biasiucci.

Con la aprobación de esta legislación, Arizona se coloca a la vanguardia de un debate nacional sobre cómo mejorar la nutrición de las familias beneficiarias de programas de asistencia alimentaria. Varios expertos en salud pública han aplaudido el enfoque de restringir productos dañinos y promover alimentos frescos, aunque algunos críticos han señalado que la medida podría estigmatizar a las familias de bajos ingresos.

Pese a la controversia, el mensaje central de HB2165 es claro: las políticas alimentarias deben priorizar la salud pública, sobre todo en un momento en que la obesidad y enfermedades relacionadas con la mala alimentación generan un alto costo social y económico. La reforma ahora dependerá de la respuesta federal, pero en Arizona la discusión ya ha comenzado y el compromiso de luchar por una alimentación más saludable sigue firme.

Nuevo proceso de divorcio en Maricopa

Se reducen los costos para facilitar a parejas con acuerdo mutuo

Oscar Ramos

A partir de 2025, la Oficina Administrativa de los Tribunales ha incrementado las tarifas de presentación para todos los casos, incluidos los divorcios y separaciones legales. Sin embargo, las parejas que lleguen a un acuerdo previo y opten por el proceso de “Summary Consent Decree” en el condado de Maricopa verán una reducción del 50% en sus tarifas, lo que equivale a un ahorro aproximado de 300 dólares.

La jueza Ronda Fisk, presidenta del Tribunal de Familia, explicó que este proceso está diseñado para aquellos que ya han alcanzado acuerdos sobre la división de bienes y deudas, el tiempo de crianza, la toma de decisiones legales y el apoyo económico. “Estas parejas buscan una manera no adversarial, eficiente y de bajo costo para finalizar su divorcio o separación legal con una intervención mínima del tribunal”, señaló Fisk.

El proceso está dirigido a parejas que han acordado todos los términos antes de presentar la solicitud. Ambas partes firman y presentan conjuntamente una petición combinada, eliminando la necesidad de notificar documentos de manera oficial. Dentro de los 60 días posteriores a la presentación inicial, la pareja debe entregar el decreto de consentimiento firmado para su aprobación judicial.

Si el decreto cumple con los requisitos legales, un juez lo firmará dentro de los 81 días posteriores a la presentación. En caso de que existan errores, el tribunal emitirá una orden detallando los ajustes necesarios. Hasta que el juez firme el decreto, cualquiera de las partes puede presentar una notificación de intención de retirarse del acuerdo, lo que resultará en la anulación del caso. Opiniones sobre el proceso

Según una encuesta realizada por el Departamento de Familia,

El proceso está dirigido a parejas que han acordado todos los términos antes de presentar la solicitud; ambas partes firman y presentan conjuntamente una petición combinada, eliminando la necesidad de notificar documentos de manera oficial. CORTESIA: Freepik

la mayoría de los litigantes que utilizaron el “Summary Consent Decree” consideraron que el proceso fue justo y oportuno. Una de las participantes compartió su experiencia: “El proceso ayudó a reducir el estrés en un momento ya de por sí difícil. Mi difunto esposo tenía problemas de abuso de sustancias, y necesitaba divorciarme por la seguridad de mi familia. Poder resolverlo fuera de la corte, siguiendo acuerdos previos, fue de gran ayuda”. La jueza Fisk enfatizó la importancia de ofrecer alternativas que minimicen la carga emocional y financiera del divorcio. “Terminar un matrimonio puede ser un proceso difícil. Queremos ayudar a quienes logran acuerdos a reducir el papeleo, los costos y el tiempo en la corte”, afirmó. Además, se está trabajando con la Oficina del Secretario del Tribunal para simplificar aún más el proceso, permitiendo que las partes presenten sus documentos en línea sin necesidad de acudir físicamente a la corte.

Este nuevo enfoque busca aliviar el impacto emocional y económico de las separaciones legales, ofreciendo a las parejas una alternativa más accesible y eficiente para cerrar esta etapa de sus vidas.

En EL PA´IS, se estima que al menos el 60% de los niños y adolescentes consume una o más sodas al día, lo que agrava la crisis de salud pública. CORTESIA: Freepick

El controversial Abe Hamadeh

A 2 meses como congresista se convierte en el ejemplo de la incongruencia MAGA

Asolo dos meses de iniciado su primer mandato en el Congreso, el recién electo representante de Estados Unidos, Abe Hamadeh, se ha posicionado como un ferviente defensor del ejército y de los veteranos, sin embargo, su carrera, tanto como candidato respaldado por Donald Trump como ahora en el Capitolio, está marcada por controversias y contradicciones que han dividido a sus seguidores y detractores. Hamadeh, quien fue oficial de inteligencia de reserva del Ejército, es uno de los dos republicanos de Arizona que integra el Comité de Asuntos de Veteranos de la Cámara, junto al representante Juan Ciscomani de Tucson y su presencia en este comité no pasa desapercibida: en sus redes sociales se pueden encontrar numerosos clips en los que cuestiona a expertos sobre los servicios que reciben los veteranos, dirigiendo preguntas que muchos consideran esotéricas y poco pertinentes. Además, Hamadeh compartió recientemente un video promocional en el que se le ve disfrutando de un vuelo en un F-16 en la Base Aérea Luke, una experiencia que tuvo un costo cercano a los 41 mil dólares para los contribuyentes. Aunque la base explicó que se trató de una misión ya programada, este “paseo aéreo” ha alimentado las críticas hacia su gestión.

El congresista ha cultivado la imagen de ser un gran defensor de la comunidad militar y de sus héroes, especialmente cuando se trata de responder a las medidas de austeridad en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), sin embargo, su postura parece volverse elusiva cuando el tema son los recortes en los servicios para veteranos.

Empoderado por figuras como Trump y apoyado por la retórica del movimiento MAGA, Hamadeh ha evitado comentar sobre los devastadores recortes impulsados por la administración Trump, que ya han afectado a miles de empleados del VA y a numerosos ve-

teranos que trabajaban en el gobierno federal. Durante una audiencia del comité, Hamadeh afirmó: “Veo a mis colegas del otro lado protegiendo siempre la burocracia.

Quiero recordarles que el VA emplea más de 400,000 personas, pero de eso solo hablamos de 1,400”. Este comentario resultó estar muy lejos de la realidad, ya que los recortes habían superado los 2,400 puestos, cifra que continúa aumentando.

Para veteranos como Ben Jeffrey, excombatiente de la Marina y usuario de los servicios del VA, estas declaraciones son un claro ejemplo de cómo Hamadeh se limita a lanzar frases huecas, dejando de lado las críticas fundamentales hacia las políticas que han afectado a quienes han servido al país.

Sus padres son inmigrantes

La controversia se intensifica al considerar la trayectoria política de Hamadeh, marcada por una aparente hipocresía en materia migratoria, pues durante su campaña defendió enérgicamente políticas restrictivas y medidas para limitar la ciudadanía por nacimiento.

Sin embargo, un dato poco conocido de su vida personal revela la incongruencia: Hamadeh nació en 1991, hijo de padres inmigrantes del Medio Oriente que, en aquella época, se encontraban en Estados Unidos con visas de visitante vencidas.

Sus padres se naturalizaron en los años 2000, tras enfrentar órdenes de deportación en los 90.

Bajo la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, que busca restringir la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados, Hamadeh no habría calificado como ciudadano al nacer, pero a pesar de este hecho, el congresista ha guardado un notable silencio sobre el tema, evidenciando la contradicción de defender políticas que, de aplicarse en su propio pasado, hubieran truncado su derecho a la ciudadanía.

El silencio estratégico de Hamadeh en torno a la polémica sobre la ciudadanía de nacimiento pone de relieve una inconsistencia fundamental: mientras se erige como paladín de la agenda conservadora y de medidas que afectan directamente a la comunidad inmigrante, él mismo ha sido beneficiario de esas

En dato:

Hamadeh, quien fue oficial de inteligencia de reserva del Ejército, es uno de los dos republicanos de Arizona que integra el Comité de Asuntos de Veteranos de la Cámara, junto al representante Juan Ciscomani de Tucson y su presencia en este comité no pasa desapercibida: en sus redes sociales se pueden encontrar numerosos clips en los que cuestiona a expertos sobre los servicios que reciben los veteranos, dirigiendo preguntas que muchos consideran esotéricas y poco pertinentes.

mismas reglas por circunstancias fortuitas. Políticos como la senadora estatal Wendy Rogers y el representante Alexander Kolodin han expresado abiertamente su apoyo a restringir la ciudadanía por nacimiento, dejando en evidencia que Hamadeh prefiere evitar el debate, centrando su atención en temas secundarios como la supervisión de la atención comunitaria para veteranos.

Esta doble cara política ha generado escepticismo entre veteranos y ciudadanos, quienes ven en sus declaraciones y acciones una lealtad incondicional la radical agenda MAGA que, a ojos de muchos, sacrifica el bienestar de quienes han servido al país.

Mientras Hamadeh se empeña en formular preguntas arcana en audiencias –como garantizar que “los burócratas no nieguen arbitrariamente el derecho de los veteranos a la atención comunitaria”–, críticos señalan que sus esfuerzos son un intento de desviar la atención de los recortes y de las verdaderas necesidades de los veteranos.

La carrera de Abe Hamadeh, desde sus días como candidato y negacionista electoral hasta su actual rol en el Congreso, refleja las contradicciones inherentes al movimiento MAGA. En una narrativa de éxito personal impulsada por Trump, Hamadeh se presenta como el protector de los valores tradicionales y la seguridad nacional, sin reconocer los costos humanos y las consecuencias de las políticas que defiende.

Esta ambivalencia no solo pone en tela de juicio su compromiso con quienes han servido al país, sino que también alimenta la crítica de que la lealtad partidista y la ideología extremista pueden, en última instancia, perjudicar a la comunidad a la que juró proteger.

Abe Hamadeh aquí con Kari Lake, en Washington DC, ambos fueron candidatos perdedores que se negaron a reconocer los resultados de la elección 2022. CORTESIA: Rep. Abe Hamadeh

EDITORIAL Félix A. Garcia felix@primeracg.com

Fin del cheque en blanco: ¿Nueva estrategia o ultimátum?

“114,000 millones después, la pregunta sigue en el aire: ¿Hasta cuándo seguiremos pagando por una guerra ajena?”

El pasado viernes, la Casa Blanca se puso de ‘¡Ay, nanita!’ cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto con el vicepresidente J.D. Vance, protagonizaron un acalorado encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Lo que todos esperábamos que fuera una negociación estratégica se convirtió en una exhibición de dimes y diretes por parte de la administración estadounidense y, al mismo tiempo, en una muestra de debilidad y total ingratitud por parte de Zelenski.

Nuestro país ha sido el mayor sostén de Ucrania por más de tres años, destinando más de 114,000 millones de dólares en ayuda económica, militar y humanitaria. Pero la pregunta que la mayoría de los estadounidenses nos hacemos es: ¿Hasta cuándo seguiremos pagando por una guerra que no es nuestra?

Trump y Vance, con su estilo directo y con cero rodeos, dejaron en claro algo que ningún otro líder mundial ha tenido el valor de decirle a Zelenski en su cara: Estados Unidos no es un cajero automático. La paciencia ya se agoto y el mensaje de la administración Trump es muy claro: si quieres nuestra ayuda, tienes que ofrecer algo a cambio.

Uno de los momento más tenso de la reunión llegó cuando Trump le lanzó una advertencia contundente: “Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial”. Mientras tanto, el vicepresidente Vance reforzó la postura firme de la administración, dejando claro que la política de los cheques en blanco había llegado a su fin: “No podemos seguir financiando una guerra sin un retorno claro para nuestro país”.

Mientras los políticos europeos se esconden detrás de discursos vacíos y promesas sin sustancia, Trump y Vance fueron los únicos que pusieron los puntos sobre la mesa. La realidad es que Zelenski parece no entender cómo funciona la política real. No basta con seguir pidiendo ayuda sin asumir ninguna responsabilidad. ¿Hasta cuándo espera Ucrania que Estados Unidos le resuelva la vida?

¿Por qué solo EE.UU. sigue pagando la cuenta?

Para poner las cosas en perspectiva, si Ucrania cae, Estados Unidos podría verse obligado a gastar hasta 800.000 millones de dólares en los próximos cinco años para contener una Rusia más agresiva. ¿En qué momento los ciudadanos estadounidenses votaron por financiar indefinidamente esta guerra?

Lo más irónico es que mientras Trump y Vance exigían responsabilidad, Zelenski prefirió rechazar una oferta más que razonable: permitir que Estados Unidos recibiera el 50% de las ganancias por la explotación de minerales en Ucrania. ¿Cuál fue su respuesta? Un rotundo no.

A pesar de todo, este fin de semana Zelenski corrió a reunirse con los líderes de la Unión Europea. Y aquí viene otra gran pregunta: si Europa dice que la guerra en Ucrania es una prioridad, ¿por qué no ponen dinero sobre la mesa en lugar de solo dar discursos?. Ya es hora de que dejen de hablar y empiecen a invertir de verdad. No pueden seguir confiando en que Estados Unidos cargue con todo el peso mientras ellos juegan a la diplomacia sin consecuencias.

El liderazgo que nadie quiere admitir

Los medios tradicionales, por supuesto, han intentado presentar esta reunión como un “desastre diplomático”. Pero la verdad es que lo que vimos fue un verdadero acto de liderazgo. Trump y Vance hicieron lo que ningún otro líder ha tenido el coraje de hacer: enfrentar a Zelenski y exigirle que asuma su parte de la responsabilidad. Esto no se trata de ser “insensibles” ni de “abandonar” a Ucrania, como muchos progresistas argumentan. Se trata de cuidar los intereses de Estados Unidos primero. Ya no es sostenible seguir entregando miles de millones sin un beneficio claro para los estadounidenses.

Trump y Vance han dejado claro que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no es mas un cheque en blanco. Si Ucrania quiere ayuda, tiene que demostrar que está dispuesta a retribuir el apoyo recibido. Y si Europa realmente cree que esta guerra es clave para su seguridad, entonces que empiecen a pagar su parte lo mas rapido posible.

Al final del día, la pregunta es muy simple: ¿Quién defiende los intereses de Estados Unidos?

El mensaje de la administración Trump es claro: “Si quieres venir por mas ayuda, respeta nuestras condiciones”.

Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.

Trump abrió la caja de Pandora

“Fui salvado por Dios para hacer América Grande Otra Vez. Yo de veras creo eso”. Así de peligroso es Donald Trump. Se cree el escogido de Dios. El salvador del hombre capitalista blanco. Otra vez por mandato de Dios expulsar[a a todos aquellos que no tengan el color adecuado de las agencias burócratas del gobierno, de las universidades, de los trabajos y abrirá las puertas a aquellos que inviertan 5 millones de dólares en estados unidos haciéndolos inmediatamente residentes.

A través de Elon Musk el “Rey Burgués” está desmantelando las entidades gubernamentales de ayuda social, las agencias del gobierno que cuidan el medio ambiente como la EPA, (la agencia de protección medioambiental) y protección a los trabajadores, están siendo desmanteladas. Inclusive, cortarán el seguro social para privatizar desde las cárceles hasta la ayuda de los veteranos.

Al nivel internacional presionarán al mundo para que le brinde tributos al nuevo emperador instalado en Washington. Todo aquel que no le rinda tributo a Donald Trump será llamado a la Casa Blanca de la misma manera que lo hicieron con el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania y serán humillados públicamente para que el mundo mire lo que pasa a los súbditos que se atreven a desafiar al rey.

El país o el presidente que se atreva a desafiar la autoridad se someterá a través de acciones económicas y si es necesario acciones bélicas.

Al declarar a los carteles terroristas Estados Unidos se está dando el derecho de penetrar cualquier gobierno que no se pone de rodillas al escogido por Dios y con esa designación ha convertido a todos los países de este continente campo abierto para invadir, y arrebatar tierras como el Canal de Panamá, y de eso no se salva ni siquiera sus primos más cercanos los canadienses.

Al comenzar las guerras de los aranceles Donald Trump está apostando a que las grandes corporaciones lo apoyarán sin medir las consecuencias sociales en los países afectados. Sin embargo, Donald Trump está abriendo una caja de Pandora que posiblemente no va a poder controlar, pues desestabilizando gobiernos como en México, Panamá, y hasta Canadá no toma en consideración la reacción de un pueblo cuando no encuentra salida.

El pueblo mismo sin pedirle permiso a Morena o a la presidenta Sheinbaum está poniendo en aprietos económicos no sólo a la Coca Cola sino a la misma Walmart y al declararle la guerra a los pueblos ancestrales migrantes también ha expuesto a los pilares económicos de la economía norteamericana.

Las grandes corporaciones no son nada sin el consumidor internacional, regional, o local y el primer ministro canadiense, la presidenta de México, la Unión Europea son entidades políticas qué obedecen a las demandas del capital corporativo a nivel mundial y las entidades corporativas obedecen a las leyes del mercado.

Si los pueblos del mundo hacen la decisión de no comprar en Walmart, el poder de Walmart se acaba y si los pueblos del mundo hacen la decisión de no tomar Coca Cola otra marca la desplazará.

Si las corporaciones mundiales hacen la decisión de que Donald Trump ya no les es útil, también lo desplazarán, así que la decisión es nuestra si seguimos aguantando abusos, o actuamos con el poder económico de los pueblos.

Con los aranceles subiendo al 25% nosotros podemos decidir cuál producto no compramos y claro que va a haber sufrimiento pero desde la invasión siempre ha habido.

Si decidimos quitarle su guacamole a Donald Trump entonces los aguacates se van a podrir en la entrada de Nogales. Hay un dicho que dice, “El pez por la boca muere”, entonces ¿Qué harán los güeros el 5 de Mayo sin Guacamole? ¿Tragarán Ketchup o culparán a su presidente?

Un Presidente al servicio de los intereses privados

El segundo mandato del presidente Donald Trump evidencia un patrón preocupante: la convergencia entre el poder político y los intereses privados de sus aliados, donantes y su propia familia.

La presidencia de Trump se caracteriza por un enfoque abiertamente transaccional, donde las decisiones gubernamentales parecen estar al servicio de quienes financiaron su campaña y apoyaron su agenda. Este fenómeno, exacerbado por la falta de controles éticos y la concentración de poder en manos de unos pocos, amenaza con llevar el uso del gobierno para el enriquecimiento personal a niveles sin precedentes. Desde su primer día en el cargo, Trump ha utilizado el poder ejecutivo de manera agresiva, ignorando normas y controles constitucionales. Su administración, compuesta por algunos de los individuos más ricos del mundo, incluye a figuras como Elon Musk, quien lidera el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk, el mayor donante pro-Trump en las elecciones de 2024, tiene contratos federales que valen miles de millones de dólares, lo que plantea serios conflictos de interés. A pesar de esto, la Casa Blanca ha optado por no exigir a sus nombrados políticos que firmen un compromiso ético adicional, rompiendo con una tradición desde la era de John F. Kennedy. La campaña de Trump en 2024 se distinguió por su dependencia de un pequeño grupo de megadonantes ultra

ricos. Elon Musk, por ejemplo, contribuyó con más de $270 millones a los super PACs pro-Trump, mientras que otros donantes, como Diane Hendricks y los Uihlein, aportaron decenas de millones.

Estos donantes también obtuvieron roles clave en la administración, lo que les permite influir directamente en políticas que afectan sus negocios. Musk, por ejemplo, ahora tiene el poder de decidir sobre recortes presupuestarios en agencias federales, lo que podría beneficiar a sus empresas.

Además, Trump ha mantenido un estrecho vínculo con sus donantes después de las elecciones, presionando a ejecutivos corporativos para que contribuyan a su agenda política. Empresas como Amazon, Apple y Google donaron millones de dólares para su inauguración, mientras que algunos inversores en criptomonedas aportaron sumas aún mayores. Aunque Trump insiste en que estas contribuciones no garantizan favores, muchos donantes esperan que su generosidad se traduzca en políticas favorables. Uno de los aspectos más controvertidos de la presidencia de Trump es su negativa a separarse de sus negocios. A diferencia de sus predecesores, Trump no ha colocado sus holdings en un fideicomiso ciego, lo que permite que su familia y sus empresas se beneficien directamente de su posición. Por ejemplo, la familia Trump lanzó tokens de criptomonedas llamados TRUMP yMELANIA justo antes de la

inauguración, generando ganancias millonarias sin transparencia alguna. Además, empresas y gobiernos extranjeros continúan gastando en propiedades de Trump, como el resort Mar-a-Lago, en un intento por ganar favores políticos. El gobierno de Trump tiene múltiples herramientas para recompensar a sus aliados. Los contratos federales, por ejemplo, son una vía directa para beneficiar a empresas como SpaceX de Musk o Bigelow Aerospace, cuyos dueños son grandes donantes : las decisiones regulatorias y arancelarias pueden ser manipuladas para favorecer a industrias específicas. Trump ha prometido más medidas proteccionistas. Estas políticas, aunque justificadas como estrategias comerciales, podrían ser utilizadas para otorgar exenciones a empresas aliadas, como ocurrió durante su primer mandato con los aranceles a China.

En el ámbito regulatorio, la administración tiene el poder de desmantelar normas que afectan a industrias clave para sus donantes. Por ejemplo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, un importante donante de Trump, está posicionado para influir en las regulaciones de criptomonedas, un sector en el que la familia Trump tiene inversiones significativas. Del mismo modo, la industria petrolera, que contribuyó generosamente a la campaña de Trump, podría beneficiarse de la expansión de la perforación en tierras federales y la relajación de normas ambientales.

Familia Montes-Cázarez recibe histórica proclamación

Redacción

El 26 de febrero de 2025 quedará marcado en la historia de Arizona y en el corazón de la familia MontesCázarez. En una emotiva ceremonia, el estado por medio del representante César Aguilar, reconoció oficialmente esta fecha como el Día de la Familia Montes-Cázarez, en honor al legado de trabajo, servicio y amor comunitario que ha caracterizado a esta familia por generaciones mediantes diversos negocios y organizaciones.

La proclamación, impulsada por representantes y senadores estatales, coincide con el cumpleaños de la matriarca de la familia, quien dejó una profunda huella en la comunidad de Phoenix. Vanessa MontesCázarez, propietaria del reconocido salón de eventos Legends, expresó su emoción y gratitud por este histórico reconocimiento.

“Este día vivirá para siempre en mi corazón y alma como un homenaje a las generaciones que vinieron antes y después de mí. Gracias a los representantes y senadores por nominar a nuestra familia para esta proclamación, un honor que dedicamos a mi mamá en el cielo. Sé que

CORTESIA: Vanessa Montes-Cázarez / Facebook

hoy baila con los ángeles. Mamá, este día es para ti, por todo tu trabajo y amor hacia nuestra gente de Phoenix”, expresó Vanessa, visiblemente conmovida.

La familia Montes-Cázarez es ampliamente reconocida por su compromiso con la comunidad, su ética de trabajo y su inquebrantable fe. En su mensaje, Vanessa

reiteró su compromiso de seguir sirviendo a quienes lo necesiten, manteniendo vivo el legado familiar de amor y servicio. Este histórico reconocimiento no solo celebra el pasado, sino que inspira a las futuras generaciones a continuar construyendo un Arizona más unido y solidario.

Arturo Sosa
Luci Contreras
Ibreth Castelo
Luna Lara
Diana Velázquez
Luis Billhey
Ivette Hernández
Ylenia Aguilar
Griselda Galindo
Rufina Pérez
Alexis Hermosillo
Carlos Galindo - Elvira
Ayensa Millán
David Gonzáles
Byanka Esparza

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

(marzo 21-abril 20)

(abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Las diosas de cada mujer: Una nueva psicología femenina, Jean

Este libro explica que cuando una mujer comprende sus propios patrones internos puede llegar a superar toda una serie de dicotomías restrictivas, tales como: masculino/femenino, madre/amante, profesional/ama de casa, etc. Estos patrones internos toman la forma de siete diosas arquetípicas que son otros tantos tipos de personalidad. Se trata de que cada mujer identifique a sus diosas dominantes, comprendiendo mejor el porqué y el para qué de sus idiosincrasias.

Trabajo y negocios: momento propicio para las vocaciones postergadas o proyectos nuevos. Amor: necesitará equilibrar las emociones para disipar malentendidos en la relación.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: posibilidad de cambios repentinos alterarán los nervios pero surgirán negocios. Amor: gozará de gran encanto para salir a divertirse y conocer a alguien inolvidable.

Trabajo y negocios: un colega se convertirá en gran influencia para su proyecto; llegan beneficios. Amor: tendrá los motivos para sentirse feliz y dispuesto a aceptar cambios audaces.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: momento nada propicio para prestar dinero o firmar papeles poco confiables. Amor: el pesimismo se disipará y la vida en común de la pareja comenzará a mejorar.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: acertará con las medidas que conducen a la prosperidad para cumplir sueños. Amor: las muestras de afecto serán retribuidas y el encanto de la pareja brillará.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: su proyecto más terminado recibirá apoyo y surgirá un posible negocio. Amor: su buena disposición de ánimo facilitará vivencias de relaciones amorosas duraderas.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Nacidas para el placer: Instinto y sexualidad en la mujer, de Mireia

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20)

Trabajo y negocios: un control de gastos evitará disgustos y un proyecto se iniciará. Amor: aun con una cita accidentada, generará un romance que promete gran calidez.

Trabajo y negocios: su creatividad estará incrementada para generar planes sofisticados. Amor: su encanto derribará toda barrera que le antepongan y surgirá un romance.

LA NOTA CURIOSA

¿Por qué en el espejo me veo tan bien y en las fotos tan mal?

Mirarse al espejo y sentirse satisfecho con la propia imagen es algo habitual. Sin embargo, al observar una fotografía, la percepción cambia de manera drástica. “No es que seas menos guapa, hay una explicación científica detrás”, explica Noelia, creadora de contenido que ha generado debate en redes sobre este fenómeno.

Uno de los factores más determinantes es la familiaridad. “Tu reflejo es familiar porque lo ves todos los días, por lo tanto, tu cerebro lo asume como la versión correcta”, indica Noelia. Al visualizar una imagen captada por una cámara, esta aparece sin invertir, lo que genera una sensación de extrañeza. El cerebro se acostumbra a un determinado esquema visual y, cuando la imagen no coincide con lo habitual, puede provocar rechazo o incomodidad. Este efecto se intensifica cuando la imagen fija no refleja el movimiento y las microexpresiones a las que estamos acostumbrados.

Otro aspecto relevante es la diferencia entre la visión humana y la captación de una cámara. “Las cámaras no ven como nuestros ojos”, sostiene Noelia. Dependiendo del tipo de lente y el ángulo en el que se tome la fotografía, la proporción del rostro puede variar, pareciendo más alargada o ensanchada. Además, la iluminación es un factor clave. La luz en los espejos suele ser frontal, lo que suaviza los rasgos y genera una imagen más favorecedora. En cambio, en una fotografía, la luz puede incidir desde distintos puntos, creando sombras que modifican la percepción del rostro.

Trabajo y negocios: la buena fortuna le alcanzará y llega dinero para cancelar deudas. Amor: en nuevo romance advertirá que será positivo revelar las historias del pasado.

Trabajo y negocios: una mala influencia podría llevarle a cometer errores u olvidos. Amor: momento propicio; su fuerte encanto facilitará que se produzcan gratos encuentros.

La protección de datos personales

¿Usa Internet o redes sociales todo el tiempo? ¿Se ha puesto a pensar qué tan seguros están sus datos personales? ¿Sabe con quién y dónde los comparte? Hoy en día, muchas personas utilizan Internet para casi todo: conectarse a redes sociales, trabajar o realizar trámites. Sin embargo, no todos saben si sus datos están realmente protegidos o si alguna persona o compañía puede utilizarlos con otros fines, como estafas, fraudes o incluso campañas políticas.

Es cierto que muchas redes sociales y sitios web son seguros, pero otros no lo son. Frente a esto, es necesario preguntarse: ¿Cómo saber si nuestros datos están bien protegidos? ¿Es indispensable contar con un buen antivirus para evitar que alguien acceda a las contraseñas que ingresamos en nuestra computadora o celular? ¿Los gobiernos realmente regulan el robo de datos o el mal uso de nuestra información personal?

Sin duda alguna, todos estamos expuestos al riesgo de sufrir algún tipo de fraude. Por eso, lo mejor es prevenir antes que lamentar. Proteger nuestra privacidad es una responsabilidad compartida entre los usuarios, las empresas y las autoridades.

¿Usted qué piensa? Me gustaría conocer su opinión. ¡Bendiciones!

Trabajo y negocios: momento favorable para la firma de contratos o acuerdos convenientes. Amor: un divertido evento dará un giro a su vida de pareja; los roces terminarán.

Trabajo y negocios: su palabra persuasiva convencerá al entorno de un cambio de rumbo. Amor: una sincera confesión le hará crecer en lo emocional y generar madurez. “Diario El Comercio.

Este libro esta escrito con la idea de que la mujer mejore su nivel de satisfacción con la vida y con su sexualidad. Todo el mundo admite que los hombres tienen que aprender a desarrollar su parte emocional, mientras que casi nadie se plantea que debemos desarrollar nuestro instinto sexual, lo cual no significa dar la espalda a la emoción ni a la ternura. Muchas mujeres se han olvidado de jugar y del placer, y aún más del placer que puede surgir desde su cuerpo.

Detecta quien “chupa tu energía”

¿Quién es la persona más negativa y quejona que conoces? Seguramente, después de escucharle por un rato, te contagias de su negativismo. De la igual manera, te pregunto: ¿Quién es la persona más alegre y positiva que conoces? Sin duda, luego de pasar tiempo con él o ella, ¡te sientes contento y energizado! ¿Sabes por qué tu actitud cambia cuando estás alrededor de personas positivas o negativas? Porque los estados emocionales de los seres humanos son contagiosos y se pegan igual que la gripe o la varicela. Por eso, tienes que ser muy cauteloso a la hora de escoger aquellos que te rodean. Está comprobado que somos un reflejo de las cinco personas con las que más tiempo compartimos.

Descarta de tu vida a las amistades que sólo chupan tu energía. Aquellos que nunca

están felices con nada ni con nadie y se pasan criticando a todo el mundo. Esos de mal carácter que pierden sus estribos fácilmente. Me refiero a los que atraen el fracaso a sus vidas por su mala actitud o comportamiento destructivo. Y sobre todo, aquellos que no asumen responsabilidad de sus acciones y culpan a otros de sus problemas y desgracias. Habrá momentos en los que estos individuos llegarán a tu vida disfrazados de víctimas, y sentirás el deseo de ayudarlos, pero si tratas de rescatarlos, te contagiarás de sus vibras negativas y al igual que ellos fracasarás. Mejor rodéate de personas que tengan en abundancia lo que tu careces. Por ejemplo: si eres tímido, acércate a los extrovertidos. Si careces de dinero, reúnete con los acaudalados. Húyele a los que comparten tus debilidades, y relaciónate con personas que se identifiquen con tus fortalezas. ¡Pégate a los triunfadores y te contagiarás de su éxito! Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Shinoda Bolen
Darder
María Marín
Erika De la Cruz
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik

Con el Día Inaugural cada vez más cerca, el equipo sigue evaluando sus opciones en el pitcheo, el cuadro interior y los jardines, mientras la competencia interna se intensifica en varias posiciones clave. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

Un equipo con profundidad

Arizona Diamondbacks afina su roster en los entrenamientos primaverales

Redacción

Los Arizona Diamondbacks continúan puliendo su roster en la Liga del Cactus, buscando la mejor combinación de jugadores para la temporada 2025. Con el Día Inaugural cada vez más cerca, el equipo sigue evaluando sus opciones en el pitcheo, el cuadro interior y los jardines, mientras la competencia interna se intensifica en varias posiciones clave. Un equipo más profundo que el del 2024

La profundidad del roster ha sido una prioridad para la gerencia de los D-backs desde el inicio del campamento. El equipo sufrió múltiples lesiones en la temporada pasada, con jugadores clave como Merrill Kelly, Eduardo Rodríguez, Alek Thomas y Geraldo Perdomo fuera por largos periodos. El gerente general, Mike Hazen, ha trabajado en fortalecer cada área para evitar depender de pocos nombres y contar con una rotación y un bullpen más sólidos. Arizona ha sumado talento experimentado como Corbin Burnes y Josh Naylor, aunque perdió piezas importantes como Christian Walker y Joc Pederson.

El mánager Torey Lovullo ha destacado la importancia de contar con opciones en cada posición, especialmente en el infield, donde jugadores como Kevin Newman, Garrett Hampson y Grae Kessinger están compitiendo por un puesto tras la lesión de Blaze Alexander.

“Nos gusta la profundidad de este equipo,” dijo Lovullo. “Sabemos que las lesiones son inevitables, pero queremos estar preparados para cualquier escenario.”

Rotación sólida y bullpen en evaluación

El pitcheo es una de las áreas más reforzadas este año. La rotación cuenta con nombres establecidos como Zac Gallen, Burnes, Kelly, Rodríguez, Brandon Pfaadt y Jordan Montgomery, pero el equipo también tiene brazos jóvenes que podrían aportar en cualquier momento.

En el bullpen, los D-backs firmaron a Kendall Graveman y Shelby Miller para añadir experiencia y estabilidad. Sin embargo, el equipo sigue buscando mejorar en esta área, considerando opciones como Drey Jameson, Justin Martínez y la posible conversión de algún abridor en relevista.

El relevista Joe Mantiply enfatizó la importancia de la profundidad en el pitcheo: “Nunca puedes tener suficiente profundidad cuando se trata del pitcheo. Las lesiones son inevitables, así que contar con opciones siempre es clave.”

Batalla en los jardines y el cuadro interior

El equipo aún debe definir su jardinero central titular, con Jake McCarthy y Alek Thomas luchando por ese puesto. Ambos han mostrado destellos de talento, pero el equipo necesita consistencia a la ofensiva y defensiva.

En el infield, la salida de Walker deja un hueco en la primera base, donde Pavin Smith y Naylor son las principales opciones. También se espera que jugadores como Gabriel Moreno, Ketel Marte y Eugenio Suárez aporten estabilidad en la alineación.

Los jóvenes, la clave para el éxito

La juventud sigue siendo una gran apuesta para Arizona. Figuras emergentes como Corbin Carroll, Gabriel Moreno y Jordan Lawlar tienen un rol cada vez más importante. Además, otros jugadores como Adrián Del Castillo, Jorge Barrosa y Cristian Mena podrían ver acción si el equipo los necesita.

Un peleador con hambre de triunfo

El invicto boxeador de Mesa, Trini Ochoa, en busca de un título mundial

Oscar Ramos

Recientemente, el Celebrity Theatre de Phoenix se llenó de fanáticos del boxeo, muchos de ellos vistiendo camisetas azules y negras en apoyo a su peleador favorito: Trini Ochoa. El boxeador de Mesa, Arizona, no defraudó a su público y logró una victoria contundente sobre Hylon Williams Jr. en el tercer asalto, manteniendo su récord impecable de 20-0.

Con este triunfo, Ochoa no solo reafirmó su dominio en el ring, sino que también avanza en su camino hacia el codiciado campeonato de la prestigiosa WBC. Con 26 años, Ochoa ha consolidado su reputación como un peleador técnico y poderoso.

Desde el primer round, Ochoa demostró por qué es considerado una de las promesas más sólidas del boxeo actual. Con una combinación de golpes precisos y movimientos defensivos efectivos, el superligero de 26 años dominó a Williams Jr., obligando al árbitro a detener el combate en el tercer asalto.

“Mi gente siempre trae la energía, y esta fue una de las noches más ruidosas de toda mi carrera. Gracias a todos, significa mucho para mí”, expresó Ochoa tras su victoria.

“Llevo boxeando aproximadamente 12 años. En cuanto a mi luchador favorito actualmente, no tengo uno en particular, pero disfruto de peleas emocionantes. Creo que Gervonta ‘Tank’ Davis es uno de los más dinámicos, sin duda, y también David Benavidez. Ambos son combatientes que generan mucha expectativa. Para mí, ha sido un honor representar a mi ciudad y a mi estado en el ring”, dijo Ochoa.

El plan para Ochoa es claro: dejar atrás los escenarios locales y comenzar a competir en tarjetas principales de grandes promotoras como Top Rank o Matchroom Boxing, algo que no sería difícil en Phoenix, una ciudad conocida por su fuerte apoyo al boxeo.

“En mi etapa amateur, estuve entre los 10 mejores del ranking nacional, aunque solo tuve alrededor de 50 peleas. No me enfoqué demasiado en ese circuito porque siempre prioricé mi transición al boxeo profesional”, dijo.

“Quiero seguir creciendo y demostrar que estoy listo para enfrentarme a los mejores”, agregó Ochoa, quien sueña con seguir los pasos de grandes campeones como Canelo Álvarez. De hecho, Ochoa admira el estilo de lucha de Álvarez durante sus primeros años como peso welter, y busca emular esa combinación de técnica, potencia y estrategia que llevó al mexicano a convertirse en uno de los mejores boxeadores del mundo. “Canelo es una inspiración para mí. Quiero construir una carrera sólida como la suya”, comentó.

Detrás del éxito de Ochoa hay una historia familiar que lo impulsa, pues su padre, Trini Ochoa Sr., lo guió hacia el boxeo después de que el joven Trini se viera involucrado en algunas peleas callejeras durante su infancia.

“El nombre de mi padre lleva mucho detrás. Él y mi abuela son mi mayor motivación”, dijo Ochoa, quien tuvo a su abuela entre el público la noche del combate.

Con un récord impecable, un estilo de lucha que combina técnica y potencia, y el apoyo incondicional de su familia y fanáticos, Trini Ochoa está listo para dar el salto hacia la élite del boxeo mundial.

“Sobre mi próxima pelea, aún no tenemos nada programado, pero buscamos algo más grande, si conseguimos las oportunidades adecuadas y todo se alinea, creo que en el próximo año o dos podría estar listo para disputar un campeonato”, señaló.

“Estoy preparado: he estado actuando bien, entrenando duro y manteniendo campamentos de calidad. No importa quién se ponga frente a mí, estoy listo para el desafío”.

Actualmente, Ochoa ocupa el puesto número 39 en el ranking mundial de la WBC en la categoría superligero, una posición que, según él, le abrirá las puertas a oportunidades más grandes.

“Estamos listos para dar el siguiente paso. Estamos listos para asumir cualquier gran oportunidad en este momento”, afirmó el boxeador, quien se presentó como coestelar en el evento Iron Boy 76, organizado por la promotora local.

Su próximo objetivo es claro: escalar en el ranking de la WBC y disputar el campeonato que lo consagre como uno de los grandes del boxeo. Y si su trayectoria hasta ahora es una indicación, es solo cuestión de tiempo antes de que lo logre.

Se les acaba el brillo a los Phoenix Suns

Redacción

Desde el regreso del Juego de Estrellas, los Phoenix Suns han enfrentado un problema que podría definir su temporada: las pérdidas de balón. Aunque los números generales podrían no alarmar a primera vista, la realidad es que el equipo está cediendo puntos en momentos clave de los partidos, afectando directamente su rendimiento y sus posibilidades en la Conferencia Oeste de la NBA.

A lo largo de la temporada, los Suns se ubican en el puesto 17 en porcentaje de pérdidas de balón y en el 15 en puntos permitidos por pérdidas del rival, cifras que podrían interpretarse como mediocres pero no desastrosas. Sin embargo, la forma en la que ocurren estas pérdidas y el momento en el que suceden han sido letales para Phoenix.

El problema se agrava al analizar la falta de generación de pérdidas en la defensa. El equipo es 28º en porcentaje de pérdidas forzadas y 27º en puntos generados por pérdidas del rival, lo que significa que no solo regalan posesiones, sino que tampoco son capaces de recuperar el balón.

El entrenador Mike Budenholzer ha reconocido esta debilidad: “En algún punto, la actividad defensiva se refleja en las pérdidas que generas. Es un punto clave en el que debemos mejorar”, comentó recientemente.

Pesadilla desde el Juego de Estrellas

Desde el regreso de la pausa del Juego de Estrellas, los Suns han sido el peor equipo de la NBA en pérdidas de balón y puntos

Arranca el futbol de la USL

Phoenix Rising inicia la temporada 2025 con nuevos refuerzos y grandes expectativas

Redacción

Este sábado 8 de marzo, el Phoenix Rising FC abre la temporada 2025 de la USL Championship recibiendo al FC Tulsa en el Phoenix Rising FC Stadium a las 7:00 p.m. El partido será transmitido en 3TV, AZFS y ESPN+, con cobertura radial en KDUS 1060 AM (inglés) y La Onda 1190 AM (español).

El club arranca la campaña con nuevas incorporaciones, un entrenador con experiencia internacional y el objetivo de competir por el título en una de las ligas más exigentes del fútbol estadounidense.

Para esta nueva temporada, el Phoenix Ri-

sing ha depositado su confianza en el estratega Pa-Modou Kah, quien llega con una trayectoria destacada tanto como jugador como entrenador. Kah, nacido en Gambia y nacionalizado noruego, cuenta con experiencia en la Eredivisie de los Países Bajos, la MLS y la Qatar Stars League.

En su faceta como técnico, Kah llevó al Pacific FC al título de la Canadian Premier League en 2021, lo que le valió ser nombrado Entrenador del Año. Ahora, en su primer año al frente del Rising, busca instaurar un estilo de juego intenso y ofensivo, con la meta de mantener al equipo como uno de los contendientes al título de la USL Championship.

“Estoy aquí porque Phoenix Rising tiene la ambición de seguir siendo uno de los mejores clubes de la liga, con un compromiso claro de ganar títulos y desarrollar jugadores”, declaró Kah en su presentación.

Con la llegada del nuevo entrenador, el

permitidos por esta vía. En siete juegos, Phoenix está permitiendo 22.9 puntos por pérdidas, el peor registro de la liga, mientras que solo generan 9.9 puntos por pérdidas del rival, también el peor de la NBA.

El partido contra los Minnesota Timberwolves fue un claro ejemplo del problema. En la segunda mitad, Minnesota anotó 27 puntos tras 14 pérdidas de los Suns, mientras que Phoenix apenas pudo convertir 3 puntos tras 3 pérdidas de los Timberwolves.

A pesar de que los Suns tiraron un mejor porcentaje en la segunda mitad (47.4% contra 45.8%), fueron superados por 20 puntos. En el último cuarto, a pesar de encestar con un 61.1% de efectividad contra 46.2% del rival, terminaron perdiendo 33-26.

equipo ha sumado importantes refuerzos para fortalecer todas las líneas. Entre las incorporaciones más destacadas están: Triston Henry (Portero, Canadá): Con más de una década de experiencia profesional, llega con la misión de aportar seguridad bajo los tres palos.

Detrás del éxito de Ochoa hay una historia familiar que lo impulsa, pues su padre, Trini Ochoa Sr., lo guió hacia el boxeo después. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Pese a ser uno de los mejores jugadores en la NBA, Devin Booker ha fallado en liderar a los Phoenix Suns esta temporada y ahora peligra su aparición en los playoffs. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Harvey Neville (Lateral derecho, Inglaterra): Formado en las academias de Manchester United y Manchester City, tuvo paso por Inter Miami antes de llegar a Phoenix. Casey Walls (Defensa central, EE.UU.): Con experiencia en la MLS con San Jose Earthquakes, Walls se suma para reforzar la zaga.
La acción comienza este sábado en el Phoenix Rising FC Stadium, en un partido que promete emociones y que marcará el inicio de una nueva era para el club. CORTESIA: Phoenix Rising FC / Facebook

Bajas sensibles para los Diamondbacks

Arrancarán la temporada sin Vieira, Winder y Alexander fuera por lesión

Redacción

Los Arizona Diamondbacks han recibido malas noticias desde el campamento de entrenamiento primaveral, ya que han perdido a dos lanzadores de su bullpen y a un jugador versátil que estaba en la lucha por un puesto en el roster para el Día Inaugural. El mánager Torey Lovullo confirmó que los lanzadores Thyago Vieira y Josh Winder deberán someterse a una cirugía Tommy John, lo que los dejará fuera de toda la temporada 2025. Además, el utility Blaze Alexander sufrió una lesión en el oblicuo derecho que lo mantendrá fuera durante varias semanas, poniendo en duda su participación en el inicio de la campaña.

La noticia de que Vieira y Winder nece-

El jugador utilitario Blaze Alexander, fuera por varias semanas al sufrir un desgarre. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

sitarán la cirugía Tommy John representa un golpe significativo para el bullpen de los D-backs, ya que ambos estaban en la pelea por un lugar en el roster.

Thyago Vieira, de 32 años, lanzó en 11

A disfrutar del clásico América–Chivas

Los archirivales del futbol mexicano se medirán 3 veces en este mes de marzo

Redacción

El mes de marzo trae consigo un banquete futbolístico para los seguidores del América y Chivas, ya que ambos equipos se enfrentan en tres ocasiones en menos de diez días, en duelos que serán cruciales tanto en la Concachampions como en la Liga MX.

Al cierre de esta edición, se disputaba el primer partido de esta serie la noche del miércoles 6 de marzo en el Estadio Akron, en Guadalajara, correspondiente a la ida de los octavos de final de la Concacaf Copa de Campeones.

El resultado aún no estaba disponible al momento del cierre.

Sin embargo, el desenlace de este primer encuentro no será el final de la historia, ya que América y Chivas volverán a enfrentarse este fin de semana en la Liga MX, y posteriormente definirán la serie de la Concachampions en la Ciudad de México.

No es la primera vez que América y Chivas se enfrentan en la Concachampions. En la edición del 2024, también chocaron en los octavos de final, y en aquella ocasión, las Águilas avanzaron a la siguiente ronda tras imponerse en la serie.

Ese antecedente agrega un toque extra de revancha y motivación para el Rebaño Sagrado, que buscará romper la hegemonía

Sin importar los resultados, lo que es seguro es que este mes será inolvidable para los aficionados del fútbol mexicano y a los dos más populares equipos. vCORTESIA: LigaMX / Facebook

americanista en esta competición. ¿Quién llega mejor a la serie?

América: Las Águilas han sido uno de los equipos más sólidos del torneo y pelean por el liderato del Clausura 2025. Bajo la dirección técnica de André Jardine, han mostrado un juego dinámico y ofensivo. Sin embargo, han sufrido algunas bajas clave por lesión, lo que podría afectar su desempeño en esta serie.

Chivas: El Rebaño Sagrado ha tenido una temporada irregular, ubicándose en la parte media de la tabla en la Liga MX. Sin embargo, el equipo dirigido por Fernando Gago buscará reivindicarse ante su afición y aprovechar la localía en el partido de liga para recuperar confianza antes del partido de vuelta en la Concachampions.

juegos con Arizona la temporada pasada, registrando una efectividad de 2.87 y ponchando a 14 bateadores en 15.1 entradas. El brasileño ha jugado en las Grandes Ligas desde 2017, con paso por cinco equipos diferentes.

Josh Winder, de 28 años, llegó a los Diamondbacks tras pasar tres temporadas con los Minnesota Twins. En 2024, tuvo cuatro apariciones y dejó una efectividad de 3.00, perfilándose como una opción para el cuerpo de relevistas del equipo.

La cirugía Tommy John es un procedimiento que requiere una rehabilitación de al menos un año, por lo que ninguno de los dos lanzadores podrá volver a la acción hasta la temporada 2026.

El utility Blaze Alexander es otra baja importante, ya que sufrió un desgarro en el oblicuo derecho y estará fuera por varias semanas, lo que pone en riesgo su presencia en el Día Inaugural.

El joven de 25 años llegó al Spring Training como candidato a un puesto de reserva, luego

de haber tenido participación en 61 juegos en 2024, en los que bateó para .247 con tres jonrones y 21 carreras impulsadas. Lovullo confirmó que su recuperación tomará “semanas, no días”, por lo que su disponibilidad para el inicio de la temporada 2025 dependerá de su evolución en la rehabilitación. Alexander hizo el equipo en 2024 tras una buena pretemporada, pero pasó buena parte del año entre Triple-A Reno y el equipo grande, lo que lo convirtió en una pieza de profundidad para los D-backs.

¿Cómo afecta esto a los D-backs? Estas bajas obligarán a los Diamondbacks a realizar ajustes en su roster antes del inicio de la temporada.

En el bullpen, el equipo deberá buscar otras opciones para reforzar su grupo de relevistas, especialmente con la ausencia de Vieira y Winder. Jugadores como Kendall Graveman, Shelby Miller y Drey Jameson podrían tomar un papel más relevante en el relevo.

Arizona Wildcats busca cerrar fuerte antes del March Madness

La temporada regular en la Big 12 está por llegar a su fin, y la lucha por los boletos al Torneo de la NCAA se intensifica. La conferencia, una de las más competitivas del país, cuenta con un equipo dominante y varios contendientes en busca de un lugar en el March Madness.

Uno de los equipos que pelea por una mejor posición en la clasificación es Arizona Wildcats (19-10, 13-5 en la Big 12), que ha tenido una racha irregular en las últimas semanas, pero sigue firme en la parte alta de la tabla. Con Texas Tech, los Wildcats están empatados en la segunda posición de la conferencia, solo detrás del líder Houston Cougars (17-1 Big 12).

Los Wildcats tienen un calendario complicado en el cierre de la temporada regular. A mitad de semana enfrentaron a Arizona State en casa en un partido clave dentro de la conferencia. Sin embargo, el reto más grande será su último compromiso antes del torneo de la Big 12

El enfrentamiento contra Kansas en condición de visitante es crucial, ya que representa una oportunidad para sumar una victoria en Quad 1, un factor determinante en la evaluación para el Torneo de la NCAA.

Según las proyecciones más recientes, los Wildcats se encuentran en una zona intermedia dentro del ranking para March Madness: BracketMatrix.com los coloca como No. 4 seed, con posibilidades de subir hasta No. 3 o caer hasta No. 6. Joe Lunardi de ESPN los proyecta como No. 4 seed en la Región del Medio Oeste, con un posible enfrentamiento en primera ronda contra Akron (No. 13) en Seattle.

Renuevan su contrato con Nike hasta 2033

Redacción

Los Arizona Wildcats anunciaron la renovación de su contrato con Nike hasta el 30 de junio de 2033, fortaleciendo una asociación que ha sido clave para el programa atlético de la universidad durante décadas.

El acuerdo anterior, firmado en 2014 por un periodo de 10 años y un valor de $23.3 millones, estaba próximo a expirar en junio de este año. Con esta renovación, los Wildcats garantizan el respaldo de una de las marcas deportivas más importantes del mundo por ocho años más, con un valor total de $44 millones.

Según reportes de Michael Lev, de Tucson.com, el nuevo contrato comenzará con un pago de $5.15 millones en 2025-26, y aumentará en $100,000 cada año, hasta alcanzar los $5.85 millones en la temporada 2032-33.

Este acuerdo se perfila como el más lucrativo de cualquier universidad patrocinada por Nike en la Big 12, de acuerdo con Jason Scheer de WildcatAuthority.com.

En la conferencia, otras universidades vestidas por Nike incluyen Baylor, BYU, Cincinnati, Colorado, Houston, Iowa State, Kansas State, Oklahoma State, TCU, UCF y West Virginia. Mientras tanto, Arizona State, Kansas y Texas Tech tienen contratos con Adidas, y Utah es la única universidad de la Big 12 vestida por Under Armour.

Además del impacto financiero, el nuevo contrato con Nike también proporcionará un aumento significativo en el suministro de productos deportivos para el departamento atlético de la Universidad de Arizona.

Desireé Reed-Francois, vicepresidenta y directora de atletismo de Arizona, destacó la importancia del acuerdo:

“Nuestra asociación a largo plazo con Nike ha sido mutuamente beneficiosa durante décadas y esta extensión del contrato refuerza la capacidad de la Universidad para apoyar a nuestros estudiantes-atletas, entrenadores y personal, además de elevar la marca de Arizona”, declaró en un comunicado.

Reed-Francois también subrayó que este acuerdo posiciona a los Wildcats entre los mejores programas del país en términos de alianzas corporativas, lo que permitirá un crecimiento continuo del departamento atlético.

“Este anuncio demuestra un compromiso mutuo con la ex-

celencia y no habría sido posible sin el arduo trabajo de nuestros socios en el campus. Estamos agradecidos con Nike y su equipo de liderazgo y esperamos muchos más años de una excelente colaboración”, agregó.

Nike ha sido el proveedor de uniformes de los Arizona Wildcats por décadas, brindando tecnología avanzada en indumentaria para todas sus disciplinas deportivas, incluyendo fútbol americano, baloncesto, béisbol y atletismo. La renovación de este contrato asegura que los Wildcats sigan contando con equipamiento de primer nivel, fortaleciendo su identidad y competitividad en la Big 12.

Además, el impacto de Nike en la universidad va más allá de la ropa deportiva. La marca ha trabajado en diseños exclusivos para Arizona, incluyendo versiones personalizadas de calzado, como la reciente edición de los Book 1 de Devin Booker, inspirados en el exjugador de los Wildcats y actual estrella de la NBA. Arizona fortalece su presencia en la Big 12

Desde su integración a la Big 12, la Universidad de Arizona ha buscado consolidarse como uno de los programas más sólidos de la conferencia. Este nuevo acuerdo con Nike es una muestra del crecimiento y estabilidad del programa, asegurando recursos esenciales para sus equipos deportivos en los próximos años.

Con la temporada regular llegando a su fin, los Arizona Wildcats buscan cerrar con fuerza antes del torneo de la Big 12. CORTESIA: Arizona Athletics / Facebook

CBS Sports, con Jerry Palm, los sitúa más abajo, como No. 6 seed, enfrentando a un equipo del “First Four”. Los Wildcats se ubican en el puesto No. 10 del NET Ranking, el sistema clave para definir los equipos que clasificarán al Torneo de la NCAA. Su balance es: 7-8 en partidos Quad 1; 4-2 en partidos Quad 2 y 8-0 en partidos Quad 3 y 4.

El duelo contra Kansas será vital para fortalecer su currículum de cara al torneo y mejorar su posición en el Bracketology. Con la temporada regular llegando a su fin, los Arizona Wildcats buscan cerrar con fuerza antes del torneo de la Big 12. Un buen desempeño en estos últimos juegos podría mejorar su posición en la clasificación y darles un impulso de cara a March Madness, donde esperan hacer un papel destacado.

Inauguran dos nuevos campos juveniles

Redacción

El inicio de la temporada de béisbol llegó temprano para los Arizona Diamondbacks con la inauguración de dos nuevos campos dedicados a las ligas juveniles en el estado. Ken Kendrick, Socio Director General del equipo, encabezó la ceremonia de apertura de los Kendrick Family Fields en El Oso Park en Maryvale y en Anthem Community Park, sede de la High Desert Little League.

Estas nuevas instalaciones marcan la quinta y sexta renovación de campos comunitarios que lleva a cabo la Fundación de los D-backs en su compromiso por fomentar el béisbol y el softbol juvenil.

El evento inaugural contó con la presencia de figuras clave, entre ellas Ken Kendrick y su hijo, Cal, así como funcionarios locales, representantes de las ligas y directivos de los D-backs. Cal Kendrick tuvo el honor de realizar el primer lanzamiento ceremonial en cada una de las sedes, marcando oficialmente el inicio de la temporada 2025.

“Todos comenzamos como niños pequeños, aquellos que amamos el béisbol, y devolver algo a donde empezó este deporte es muy importante para mí”, expresó Kendrick en la inauguración de High Desert Little League.

El programa Kendrick Family Fields representa el compromiso de la familia Kendrick con el desarrollo del deporte juvenil y la creación de oportunidades para los niños a través del béisbol y el softbol.

La relación entre Arizona y Nike sigue evolucionando y, con este nuevo contrato, se refuerza un vínculo que continuará marcando la historia del programa atlético universitario en la próxima década. FOTO: Arizona Athletics / Facebook

para

y vivir una

Palomazo Norteño regresa a Phoenix

El icónico Palomazo Norteño continúa conquistando escenarios en Estados Unidos con su aclamado Tour USA 2025, y Phoenix, Arizona, será una de sus paradas más esperadas. La cita será el viernes 25 de julio en el Arizona Financial Theatre, donde los amantes de la música norteña podrán disfrutar de una noche llena de tradición, energía y los éxitos más emblemáticos del género.

El escenario cobrará vida con la presencia de leyendas como Eliseo Robles, Rosendo Cantú, Lalo Mora y Raúl Hernández, figuras indiscutibles que han marcado la historia de la música regional mexicana. Juntos, ofrecerán un espectáculo inigualable que promete poner a cantar y bailar a todos los asistentes al ritmo de clásicos inolvidables como “Laurita Garza”, “El Rey de Mil Coronas”, “Tragos Amargos” y “Amor Platónico”.

Preparan “La Finikera Fest 2025”

Oscar Ramos

La ciudad de Surprise, Arizona se convertirá en el epicentro de la música, la cultura y la tradición mexicana los próximos 2 y 3 de mayo, con un Festival del 5 de Mayo que promete hacer historia. Este evento, que se llevará a cabo en el Mark Coronado Park, reunirá a reconocidos artistas, estrellas deportivas y figuras virales en una fiesta que exalta el orgullo mexicano en suelo estadounidense.

La fiesta arrancará el viernes 2 de mayo desde las 3:00 PM hasta las 10:00 PM, con un cartel musical que incluye a dos grandes exponentes de la música regional mexicana: Alteños de la Sierra y Tropical del Bravo, quienes pondrán a bailar y cantar a todos los asistentes con sus éxitos.

La celebración continúa el sábado 3 de mayo, comenzando desde las 10:00 AM hasta las 10:00 PM, con presentaciones estelares de Tropicalísimo Apache, Alegres de la Sierra y la explosiva participación de Pikadientes de Caborca, conocidos por su estilo único que combina cumbia y regional mexicano.

Además de la música, el festival contará con la presencia de los populares creadores de contenido Chaparro Chuacheneger y Juanito El Millonzuki, quienes con su característico humor y carisma prometen robarse el show y sacarle sonrisas al público. Pero las sorpresas no terminan ahí. El joven boxeador Triny Ochoa, una de las promesas más brillantes del boxeo en la categoría súper ligero de la WMB, estará presente para convivir con sus seguidores, tomarse fotos y regalar camisetas autografiadas.

Entre lágrimas y carcajadas

Zoe Zaldaña se convierte en la primera dominicana en obtener un Oscar Redacción

La 97ª edición de los Premios Oscar, celebrada el pasado 2 de marzo en el emblemático Dolby Theatre de Los Ángeles, se convirtió en una noche histórica y emotiva, marcada por dos momentos que dejaron huella en la memoria del público: el discurso pro inmigrante de Zoe Saldaña y la inesperada intervención de Adam Sandler, cuyos comentarios paródicos hicieron reír –y reflexionar– a la audiencia.

“Anora” fue premiada como la mejor película desbancando a “Emilia Pérez” y “The Brutalist”, logrando también el premio al mejor director para Sean Baker.

Por su parte Adrien Brody se consagró como mejor actor y Mikey Madison logró su estatuilla de mejor actriz y el mejor actor de reparto fue Kieran Culkin por su trabajo en “A Real Pain”.

Zoe Saldaña, voz de orgullo

La actriz Zoe Saldaña, quien se consagró como Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez, protagonizó uno de los instantes más conmovedores de la noche. Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, Saldaña inició su discurso con un efusivo “¡Mami, mami!”, en un grito de júbilo y agradecimiento dirigido a su familia.

La ganadora, reconocida por romper esquemas al ser la primera estadounidense de origen dominicano en recibir un Oscar, aprovechó la ocasión para reivindicar sus raíces y la lucha de los inmigrantes en Estados Unidos.

“Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de padres inmigrantes, con sueños, dignidad y manos trabajadoras,” declaró Saldaña, mientras la ovación del público se intensificaba. La actriz, que ha brillado en franquicias como Avatar y Guardianes de la Galaxia, mostró una faceta diferente al interpretar a Rita en Emilia Pérez, donde tuvo la oportunidad de cantar y hablar en español.

Su mensaje, cargado de emoción, no solo celebró un logro personal, sino que también se erigió como un llamado a la inclusión y al reconocimiento de las contribuciones de la comunidad latina en Hollywood.

Saldaña dedicó su estatuilla a su familia y, en especial, a su abuela, a quien describió con cariño y respeto.

“Si mi abuela estuviera aquí, estaría encantada. Esto es para ella,” concluyó, generando un momento de intensa empatía en una noche donde las lágri-

La casa de david

Enrique González / CineXperto

Amazon Prime ha estrenado recientemente “La Casa de David” una serie épica que la narra la historia bíblica del ascenso de David, desde sus humildes comienzos como pastor hasta su legendario enfrentamiento con el gigante Goliat y su eventual coronación como el rey más celebre de Israel.

Una producción espectacular de 8 episodios dirigida por Jon Erwin y Jon Gunn protagonizada por Michael Iskander (David) , Stephen Lang (El profeta Samuel), Martyn Ford (Goliat), Ali Suliman (Rey Sa´Ul), Ethan Kai (Jonathan) y Sam Otto (Eshbaal) .

La serie narra una historia mucho más detallada de David comenzando con la pérdida de su madre hasta el rechazo de su propio padre, sin embargo, también seremos testigos del declive del rey Sa´Ul quien cae víctima de su propio orgullo; En tanto el Profeta Samuel emprende una busca de un nuevo rey que represente a Dios.

Y pesar de que la historia nos ha enseñado que David logró vencer al Gigante Goliat con una piedra, tal vez el legado más importante que nos deja este personaje fue que trató de comprender a sus enemigos.

David realmente no lucho contra un gigante, sino que lucho contra sus miedos; “La Casa de David” se presenta como una opción atractiva para quienes buscan una adaptación contemporánea de las historias bíblicas, ofreciendo una visión renovada de la vida y el legado del rey David.

En exclusiva para Prensa Arizona y CineXperto – Michael Iskander quien interpreta a David puntualizo que la serie no solo nos da el mensaje único de David, sino que cada personaje tiene su propia historia y sus enseñanzas

Adam Sandler hizo lo propio al acudir a la entrega de los Premios Oscar en ropa deportiva. SCREENSHOT: The Academy / Facebook

mas se mezclaron con el júbilo.

Su discurso se transformó en un hito para la representación latina y en un símbolo de esperanza para quienes, a pesar de las políticas restrictivas y el clima de hostilidad hacia los inmigrantes, siguen luchando por sus sueños en tierras extranjeras.

La irreverencia del espectáculo

No muy lejos del emotivo homenaje de Saldaña, la gala también tuvo su cuota de humor ácido y críticas punzantes. Adam Sandler, conocido por su estilo irreverente y su humor autocrítico, irrumpió en la ceremonia vistiendo un conjunto insólito para la ocasión: una sudadera azul y pantalones cortos deportivos. En plena apertura del monólogo de Conan O’Brien, el presentador no dudó en lanzar la clásica pregunta: “¿Adam, qué estás usando?”

Sandler, sin perder la compostura, replicó con su típico tono burlón: “Nadie pensó en mi ropa hasta que tú lo mencionaste. Me gusta cómo me veo

y lo largo de sus capítulos nos llevara a conocer cada uno de ellos junto.

Por su parte Martyn Ford (Goliat) que por cierto mide 6.8 pies, nos dijo: “No pretendo justificar las acciones de Goliat, pero esta serie nos ayudara a comprender la situación de un personaje que fue considerado como el enemigo”.

David también dejo un legado musical que trascendió por muchos años y se dice que fue una herencia que obtuvo por parte de su madre de la que interpreta cantos religiosos y expresiones de vida que celebran la alegría de su fe.

Su influencia fue tal que traspaso fronteras, ya que la conexión que existe entre la música sacra y las grandes celebraciones reflejan la tradición judeocristiana que se mantiene en la cultura popular mexicana.

La referencia del rey David en “Las Mañanitas” no es casualidad, pue esta canción es considerada un himno de celebración en cada cumpleaños y esta serie nos muestra un poco de su talento musical ya que su enfoque principal será su lucha por representar al pueblo de Dios.

CORTESIA: Amazon MGM

porque soy una buena persona. No me importa lo que llevo puesto”.

Aunque en un principio su vestimenta provocó risas y memes en redes sociales, el comediante aprovechó el momento para transformar la crítica en un acto satírico que muchos interpretaron como una indirecta hacia el gobierno federal por la escaramuza mediática con el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky.

En un segmento que rápidamente se volvió viral, Sandler elevó el tono de la parodia al sugerir que, así como él defiende su derecho a expresarse a través de su estilo, los ciudadanos también deberían poder cuestionar las decisiones y regulaciones del poder público.

“Si en este país hasta el gobierno se viste de manera formal para imponer reglas, ¿Por qué no podemos romper con lo establecido y hacerlo a nuestro modo?”, comentó entre risas, dejando entrever una crítica velada a las estructuras de poder.

Mejor actriz en un papel principal: Mikey Madison (Anora). CORTESIA: The Academy / Matt Sayles
Zoe Saldaña hizo historia como la primera actriz de ascendencia dominicana en ganar el preciado Premio Oscar en apenas su primera nominación en la categoría de Actriz de Reparto. SCREENSHOT: The Academy /Facebook
En una clara referencia a la escaramuza mediática sucedida en la Casa Blanca, donde el presidente de Ucrania fue ridiculizado por no vestir de traje,
Adrien Brody logró su segunda estatuilla esta vez como Mejor Actor. SCREENSHOT: The Academy / Facebook
Oscar Ramos
Prepárate
cantar, bailar
noche llena de pasión y tradición en el Palomazo Norteño. CORTESIA: The 3 Collective

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.