Prensa Arizona 02-27-25

Page 1


www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

De policías a “cazarecompensas”

Oleada de controvertidas políticas antiinmigrantes en la legislatura; llaman a boicot

Arizona se ha convertido en el epicentro de una ola de propuestas legislativas antiinmigrantes que buscan replicar y las duras políticas impulsadas por la administración de Donald Trump a nivel federal; entre las iniciativas más controvertidas se encuentra el proyecto de ley SB1111, que propone convertir a los policías en “cazarecompensas” al ofrecer $2,500 por cada migrante indocumentado detenido y deportado y obtendría sus fondos cobrando por las remesas. Este proyecto, junto con otras medidas similares, ha generado un intenso debate sobre los derechos de los inmigrantes, el perfilamiento racial y el papel de las autoridades locales en la aplicación de leyes migratorias.

Sellan la frontera contra el narco

Deportes

Intensa prepraración de los Arizona Diamondbacks durante el spring training P-1C Una fusión de tradición y modernidad Arthur Hanlon y Ángela Aguilar unen talento en la balada “Bala Perdida” P-3C

Primeras semanas de actividades binacionales arrojan resultados prometedores

La seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos ha sido reforzada con medidas contundentes por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs; ambas mandatarias han implementado estrategias para combatir el tráfico de drogas, armas y la migración irregular, logrando resultados significativos en las últimas semanas, mientras se resalta una vez más que la gran mayoría de los traficantes detenidos son de hecho, ciudadanos estadounidenses.

P-2A

No paran, polémicas órdenes

Administración Trump podrá a la venta residencias “Gold Card” en 5 millones a ricos, mientras ordena a indocumentados “registrarse y autodeportarse” P-8A

Reacomodo de cárteles y el impacto en la lucha contra el narcotráfico

En un escenario marcado por la complejidad de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la figura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ha cobrado relevancia no solo por su influencia en el mundo del narcotráfico, sino por su actual situación legal. Detenido en Estados Unidos desde julio de 2024, Zambada enfrenta una batalla jurídica para evitar la pena de muerte y lograr su repatriación a México, mientras su caso pone en evidencia las tensiones y desafíos en la lucha contra el crimen organizado.

Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
México

De policías a “cazarecompensas”

Oleada de controvertidas políticas antiinmigrantes en la legislatura; llaman a boicot

Arizona se ha convertido en el epicentro de una ola de propuestas legislativas antiinmigrantes que buscan replicar y las duras políticas impulsadas por la administración de Donald Trump a nivel federal; entre las iniciativas más controvertidas se encuentra el proyecto de ley SB1111, que propone convertir a los policías en “cazarecompensas” al ofrecer $2,500 por cada migrante indocumentado detenido y deportado y obtendría sus fondos cobrando por las remesas.

Este proyecto, junto con otras medidas similares, ha generado un intenso debate sobre los derechos de los inmigrantes, el perfilamiento racial y el papel de las autoridades locales en la aplicación de leyes migratorias.

El SB1111, patrocinado por el senador republicano Jake Hoffman, busca crear un “Fondo de Deportaciones de Arizona” financiado mediante un cobro de 25 dólares a transferencias internacionales hasta 500 dólares, comúnmente utilizadas por migrantes para enviar remesas a sus familias y un 5% adicional en envíos mayores.

La propuesta ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que argumentan que convierte a las fuerzas del orden en cazadores de recompensas, incentivando el perfilamiento racial y priorizando la aplicación de leyes federales de inmigración sobre las estatales.

Señalan además que afectarían a todas las personas que envían remesas aun siendo

La propuesta ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que argumentan que convierte a las fuerzas del orden en cazadores de recompensas, incentivando el perfilamiento racial.

residentes legales o ciudadanos, subrayando la injusticia de penalizar a quienes trabajan arduamente para mantener a sus familias..

Alejandra Gómez, directora de LUCHA, comparó la medida con la infame “Operación Wetback” de los años 50, destacando su potencial para separar familias y fomentar la discriminación racial, en tanto, Noah Schramm, de la ACLU, advirtió que la SB1111 “sobrecargaría el perfilamiento racial en todo el estado”, violando los derechos constitucionales de los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

La gobernadora Katie Hobbs ha declarado que “no hay manera en el infierno” de que firme la propuesta en ley y enfatizó que los arizonenses buscan seguridad fronteriza, no políticas que conviertan a los agentes en cazadores de recompensas.

Incluso algunos grupos policiales, co -

mo la Arizona Police Association, se han manifestado en contra, argumentando que monetizar las decisiones de arresto socava la ética policial y podría debilitar la relación entre las fuerzas del orden y las comunidades que sirven.

Las otras propuestas

No es la primera vez que Arizona se ve envuelta en debates migratorios polémicos, pues la Ley SB1070 de 2010, conocida como la ley “muéstrame tus papeles”, generó boicots económicos y fue ampliamente criticada por fomentar el perfil racial. En la actualidad, también avanza en la legislatura la proposición SB1164, conocida como “Ley ICE”, que busca obligar a la colaboración de agencias policiales locales en labores de inmigración.

Estas propuestas llegan en un momento en que Arizona implementa otras medidas

Sellan la frontera contra el narco

Primeras semanas de actividades binacionales arrojan resultados prometedores

Oscar Ramos

La seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos ha sido reforzada con medidas contundentes por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs; ambas mandatarias han implementado estrategias para combatir el tráfico de drogas, armas y la migración irregular, logrando resultados significativos en las últimas semanas, mientras se resalta una vez más que la gran mayoría de los traficantes detenidos son de hecho, ciudadanos estadounidenses.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, firmó la Orden Ejecutiva 2025-01 para lanzar la Operación Guardián del Desierto, la cual amplía las operaciones de seguridad en los cuatro condados fronterizos de Arizona: Yuma, Pima, Santa Cruz y Cochise. Esta iniciativa busca desmantelar las redes de tráfico de drogas y personas operadas por organizaciones criminales transnacionales.

El financiamiento de esta operación proviene del Fondo de Seguridad Fronteriza del Estado, con un saldo de $28 millones. La operación se suma a la Task Force SAFE, una colaboración entre la Guardia Nacional de Arizona y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. que ha logrado interceptar más de 19 millones de pastillas de fentanilo y cientos de armas ilícitas.

“Estoy orgullosa de lanzar la Operación Guardián del Desierto para combatir a los cárteles, detener el tráfico de drogas y la trata de personas y asegurar la frontera”, expresó la gobernadora Hobbs.

Desde el inicio de su administración, Hobbs ha dirigido más de $100 millones en fondos de seguridad fronteriza a agencias policiales locales y ha trabajado con el gobierno

federal para fortalecer los esfuerzos de seguridad. Además, ha solicitado $500 millones adicionales para cubrir los costos derivados de estos operativos.

Revisiones de la Guardia Nacional

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera norte, con 1,500 efectivos destinados específicamente a la región de Sonora y Arizona. Ciudades como Nogales, San Luis Río Colorado, General Plutarco Elías Calles, Agua Prieta y Sonoyta han sido puntos clave de este despliegue.

Las acciones han dado resultados inmediatos: en tan solo unas semanas, se han incautado más de 1.5 toneladas de marihuana, otra cantidad similar de metanfetaminas, más de 300 kilos de fentanilo y casi 400 kilos de cocaína y además, se han decomisado armas, cargadores, municiones y grandes sumas de dinero en efectivo tratando de ingresar a territorio mexicano.

El presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, Oscar Castro, señaló que el 95% de las personas detenidas intentando cruzar drogas o armas entre ambos países son ciudadanos estadounidenses.

“Es importante mencionar que son los americanos quienes traen droga para los americanos, y también quienes llevan armas y dinero a México”, afirmó el edil.

Desde el 10 de febrero, se han establecido retenes militares en los cruces internacionales de Nogales, operando 24 horas en la garita Dennis DeConcini y de 6:00 a 22:00 horas en la garita Mariposa. Las inspecciones, realizadas con apoyo de agentes caninos y equipo especializado, buscan frenar el tráfico ilícito de drogas y armas.

Este despliegue forma parte del operativo Frontera Segura, derivado de un acuerdo entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump. Como resultado, EE. UU. ha suspendido temporalmente la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, otorgando un mes adicional

Golpea alza en huevo y gasolina

Aunque advierten que seguirán subiendo, anuncian medidas de contención

Oscar Ramos

Desde principios de 2025, los residentes de Arizona han experimentado un notable incremento en los precios de la gasolina, el huevo y el encarecimiento en general, muy lejos de las promesas de campaña de la administración deDonald Trump de reducir la inflación.

Según datos de AAA, al 26 de febrero de 2025, el precio promedio de un galón de gasolina regular en Arizona es de $3.519, mientras que el promedio nacional se sitúa en $3.165.

Los precios podrían seguir aumentando, es-

restrictivas, como la Ley 314, que convierte el cruce fronterizo sin documentación adecuada en un delito estatal. En una reciente manifestación, un centenar de personas protestó contra la HB 2606, que destina $50 millones a deportaciones masivas, financiando la Ley 314 aprobada en las últimas elecciones y también expusieron al diputado demócrata Ken Volk, quien apoyó la medida, y ha sido criticado por aliarse con los republicanos en estas políticas.

Otras iniciativas, como la HB 2505 y la HB 2099, buscan verificar la autorización laboral de presuntos migrantes indocumentados y exigir al gobernador y al fiscal general que hagan cumplir las leyes federales de inmigración. Boicot en respuesta

Distintos grupos a nivel local y nacional están convocando a un “apagón económico” este 28 de febrero como forma de protesta contra corporaciones que han seguido el ejemplo del expresidente Donald Trump al reducir iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y la campaña antimigratoria.

La campaña, impulsada por organizaciones como The People’s Union, busca que los consumidores eviten realizar compras en tiendas o en línea durante 24 horas.

John Schwarz, fundador de The People’s Union, explicó que el objetivo es “recordarles quién tiene el poder” e instó a la población a no gastar dinero en grandes minoristas como Amazon, Walmart y BestBuy.

“Por un día, lo apagamos. Les recordamos que este país no pertenece a las élites, sino al pueblo”, afirmó.

La iniciativa, que ha ganado impulso en redes sociales, también sugiere que, en caso de emergencias o necesidades esenciales, los consumidores apoyen a pequeños negocios locales.

para negociaciones bilaterales.

Además, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha reforzado el muro en áreas urbanas cercanas a Nogales y San Luis, Arizona, instalando alambre de púas para disuadir cruces no autorizados.

Las nuevas medidas han sorprendido a viajeros y residentes locales. Mientras algunos apoyan el incremento de seguridad, otros expresan inquietudes sobre las inspecciones más estrictas. No obstante, las autoridades de ambos países han reiterado que estas acciones son necesarias para combatir el crimen organizado y garantizar la estabilidad en la frontera. Sheinbaum ha expresado confianza en que la suspensión de los aranceles será permanente y que la cooperación binacional continuará fortaleciéndose. Sin embargo, algunos sectores advierten que estos operativos deben complementarse con estrategias a largo plazo para combatir la violencia y el narcotráfico en ambas naciones.

Medidas de contención

Con respecto al huevo y ante la creciente preocupación de los consumidores, el gobierno presentó este miércoles un plan de cinco puntos para intentar contener el alza, aunque advirtió que los efectos no serán inmediatos.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció que el plan incluye una inversión de 500 millones de dólares para reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, 400 millones en ayudas a productores afectados por la gripe aviar y 100 millones destinados a la investigación de vacunas y tratamientos para proteger a las aves en Estados Unidos.

El impacto de estos incrementos se siente en todo el estado, pero en el área metropolitana de Phoenix, el precio promedio ha aumentado en casi 60 centavos en el último mes. En Yuma, sin embargo, los precios son relativamente más bajos, con un promedio de $3.2 por galón.

Este aumento en los costos del combustible se debe, en parte, a la transición estacional hacia una mezcla de gasolina de verano, diseñada para reducir la evaporación en climas cálidos y minimizar la contaminación. Esta mezcla es más costosa de producir, lo que típicamente añade entre 10 y 15 centavos al precio por galón. Además, una refinería en el norte de California, de la cual Arizona obtiene parte de su suministro, ha estado fuera de servicio, exacerbando la situación.

También se busca flexibilizar regulaciones estatales sobre el bienestar animal que supuestamente restringen la producción y elevan los costos y a la par, se están negociando importaciones masivas de huevos, con un estimado de 70 a 100 millones de unidades provenientes del extranjero en los próximos meses.

A pesar de estas medidas, Rollins advirtió que los precios podrían seguir aumentando, especialmente con la cercanía de la Semana Santa, una de las temporadas de mayor demanda de huevos en el año.

La presencia de efectivos de la Guardia Nacional de México realizando revisiones en los puertos de entrada a los Estados Unidos ha tenido buenos resultados en sus primeras semanas. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
pecialmente con la cercanía de la Semana Santa, una de las temporadas de mayor demanda de huevos en el año. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Consideraciones financieras para hogares multigeneracionales

Patrocinado por JPMorganChase

Para muchas familias negras, hispanas y latinas, así como para otras culturas, la vida multigeneracional es un aspecto apreciado de la vida en el hogar. También puede ser bueno para el bienestar general de su familia. Las investigaciones indican que puede haber beneficios financieros para la vida multigeneracional y, cuando se ejecutan intencionadamente, tener varios miembros de la familia bajo el mismo techo puede ayudar potencialmente a mejorar los resultados de salud, reducir la soledad para los adultos mayores y reforzar los resultados educativos para los niños.

Aunque la vida multigeneracional tiene muchos aspectos positivos, también viene con un conjunto único de asuntos financieros y necesidades de planificación. Desde el ahorro y el presupuesto hasta la división de costos y la planificación de sucesiones, navegar por el panorama financiero de una casa multigeneracional requiere previsión y estrategia.

A continuación, se presentan algunas consideraciones financieras para las personas que viven en hogares multigeneracionales y aquellos que están considerando mudarse con familiares.

Ayudar a aumentar el patrimonio familiar

En un estudio de 2022, el Pew Research Center descubrió que las personas de los hogares multigeneracionales tenían menos probabilidades de vivir en la pobreza, y algunos hogares multigeneracionales tenían más ingresos que los hogares no multigeneracionales, lo que puede ayudar a proporcionar una red de seguridad en caso de que alguien pierda un trabajo. También puede fomentar la propiedad de una casa: el 14 % de todos los compradores de casa del estudio dijeron que su compra estaba motivada por el deseo de acomodar a varias generaciones en su familia.

Tener diversas necesidades financieras

Los planes de ahorro y presupuesto pueden ser más complicados debido a la amplia variedad de edades entre los miembros de la familia. Las personas mayores pueden necesitar más para la atención médica y la jubilación, por ejemplo, mientras que los niños pueden traer costos de guardería y matrícula. Sea flexible con su planificación para adaptarse a diferentes necesidades de ahorro y presupuesto y establezca metas a corto y largo plazo para sus ahorros teniendo en cuenta a todas las generaciones.

Los gastos deben gestionarse con equidad

Los hogares multigeneracionales tienen que garantizar la equidad dividiendo los costos como hipoteca o alquiler, servicios públicos, comestibles y gastos domésticos en función de la capacidad financiera y el uso de cada miembro. Se puede mantener un sentido de transparencia entre los miembros de la familia discutiendo abiertamente sobre las contribuciones y los gastos financieros.

Encuentre el equilibrio entre los valores culturales y la salud financiera

Las tradiciones culturales y las estructuras familiares también pueden desempeñar un papel importante en la administración del dinero, y es importante considerar cómo la vida multigeneracional puede afectar la riqueza familiar. El patrimonio cultural puede dar forma a actitudes y prácticas financieras dentro de hogares multigeneracionales, incluidos hábitos de ahorro, estrategias de inversión y percepciones de riqueza. Comprender cómo sus valores culturales se relacionan con sus creencias y prácticas relacionadas con el dinero puede ser esencial para una gestión financiera eficaz dentro de diversas estructuras familiares.

La comunicación es clave para gestionar el conflicto y el desacuerdo

Cuantas más personas vivan en una casa, más probable será que se enfrenten a prioridades financieras contradictorias. Es necesario navegar por los desacuerdos sobre los hábitos de gasto y adaptarse a los cambios en los niveles de ingresos o gastos inesperados para mantener la estabilidad financiera en los hogares multigeneracionales.

La planificación futura es vital

Los planes inmobiliarios deben adaptarse a las necesidades y objetivos financieros de cada generación dentro del hogar y deben desarrollarse estrategias para transferir la propiedad de negocios o propiedades para garantizar la continuidad y preservar el legado de la familia. Asegúrese de recopilar documentos legales esenciales, incluidos testamentos, fideicomisos, poderes notariales y directivas de atención médica, para describir la distribución de activos y aclarar los deseos de fin de vida.

El resultado final

Los hogares multigeneracionales pueden fomentar la armonía financiera y el bienestar teniendo en cuenta sus metas financieras individuales y sus responsabilidades compartidas. Los miembros de la familia deben tener claros los planes, las necesidades y las expectativas para promover la estabilidad financiera y la satisfacción de todos. Comunicar estos problemas pronto puede ayudar a evitar la tensión más adelante.

Al abordar estas consideraciones de forma holística y priorizar el debate abierto y la colaboración, los hogares multigeneracionales pueden construir una base financiera sólida, ayudándoles a lograr prosperidad y seguridad para sus familiares ahora y en el futuro.

Obtenga más información sobre consideraciones financieras para hogares multigeneracionales aquí en chase.com/theknow.

J.P. Morgan Wealth Management es una empresa de JPMorgan Chase & Co., que ofrece productos y servicios de inversión a través de J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), corredor-agente registrado y asesor de inversiones, miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. Ciertos servicios de custodia y otros servicios son proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCB). JPMS, CIA y JPMCB son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados. © 2025 JPMorgan Chase & Co.

Cortes a Medicare afectarán a 2 millones de arizonenses

Una cuarta parte de la población de Arizona depende de la ayuda de AHCCCS

Oscar Ramos

Senadores demócratas instaron a los estadounidenses que dependen de Medicaid para su atención médica, o la de sus familiares, a contactar a los miembros republicanos del Senado y pedirles que no recorten los beneficios. Esta solicitud se produjo poco después de que el presidente Donald Trump declarara en una entrevista conjunta con Elon Musk, transmitida por Fox News, que “no se tocarán” programas como el Seguro Social, Medicare y Medicaid.

En Arizona, Medicaid se administra a través del Sistema de Control de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés) y aproximadamente 2 millones de residentes de Arizona están inscritos al programa, lo que representa más de una cuarta parte de la población del estado. Los senadores de Arizona, Mark Kelly y Rubén Gallego, han expresado su preocupación por los recortes a Medicaid. El senador Kelly se reunió recientemente con centros de salud comunitarios de todo Arizona que están sintiendo los efectos de lo que él denominó “recortes caóticos” de la administración Trump.

En Arizona, Medicaid se administra a través del Sistema de Control de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés) y aproximadamente 2 millones de residentes de Arizona están inscritos al programa. CORTESIA: Freepick / DC Studio

Por su parte, el senador Gallego ha enfatizado la importancia de Medicaid para las comunidades vulnerables del estado, destacando que cualquier reducción en los beneficios podría tener consecuencias devastadoras para niños, personas con discapacidades y adultos mayores.

A nivel nacional, la senadora Tammy Baldwin de Wisconsin señaló que, si bien nadie en su partido desea ver desperdicio o fraude en el sistema, los planes presupuestarios de los republicanos en la Cámara de Representantes implicarían recortes significativos a Medicaid. Baldwin destacó que Medicaid proporciona atención médica a más de

No celulares y comida saludable

La Cámara de Representantes de Arizona ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del entorno educativo y la salud de los estudiantes al aprobar dos proyectos de ley clave que buscan reducir las distracciones en el aula y mejorar la calidad de los alimentos en las escuelas públicas.

Con amplio respaldo bipartidista, se aprobó el proyecto HB2484, impulsado por la representante estatal Beverly Pingerelli, cuyo objetivo es limitar el uso excesivo de teléfonos celulares y el acceso a redes sociales durante el horario escolar. La iniciativa responde a una preocupación creciente entre educadores y padres sobre el impacto negativo que los dispositivos móviles tienen en el aprendizaje.

“Los maestros no deberían tener que luchar contra los smartphones para poder enseñar. Este proyecto de ley les otorga las herramientas necesarias para mantener a los estudiantes enfocados en lo importante: construir su futuro, no en acumular ‘likes’”, señaló Pingerelli.

La legislación exige que los distritos escolares y las escuelas chárter adopten políticas que restrinjan el uso de teléfonos durante las horas de clase, permitiendo excepciones solo en casos de emergencia o para tareas académicas autorizadas por los docentes.

“No se trata de eliminar por completo los teléfonos, sino de usar el sentido común en el aula. Los maestros no deberían tener que competir con TikTok y los padres merecen saber que sus hijos están aprendiendo y no simplemente deslizando pantallas”, agregó Pingerelli.

El proyecto HB2484 ahora pasa al Senado para su revisión y posible aprobación definitiva.

Igualmente, la Cámara también aprobó por unanimidad el proyecto HB2164, conocido como la Ley de Escuelas Saludables de Arizona, liderado por el representante estatal Leo Biasiucci. Esta medida prohíbe el uso de alimentos ultraprocesados con aditivos dañinos en los

La legislación exige que los distritos escolares y las escuelas chárter adopten políticas que restrinjan el uso de teléfonos durante las horas de clase, permitiendo excepciones solo en casos de emergencia o para tareas académicas autorizadas por los docentes. CORTESIA: Freepick

menús escolares, garantizando que las comidas financiadas con fondos públicos prioricen la salud de los estudiantes.

“Nuestros niños merecen algo mejor que colorantes artificiales y rellenos baratos en sus alimentos. Los padres deben tener la tranquilidad de que cuando sus hijos comen en la escuela, están recibiendo alimentos reales y nutritivos, no los mismos ingredientes prohibidos en otros países”, destacó Biasiucci.

El proyecto de ley veta ingredientes como bromato de potasio, dióxido de titanio, aceite vegetal bromado, propilparabeno y colorantes sintéticos como Rojo 40 y Amarillo 5, varios de los cuales han sido restringidos o prohibidos en Europa por sus efectos perjudiciales en la salud infantil. Arizona sigue así el ejemplo de California, que aprobó una legislación similar.

“Esta es una cuestión de salud pública. Las investigaciones muestran que estos aditivos pueden contribuir a problemas como la hiperactividad e incluso aumentar el riesgo de cáncer. Es inaceptable que sigan presentes en las comidas escolares”, afirmó. ‘

70 millones de estadounidenses, incluyendo más de 30 millones de niños y 8 millones de adultos mayores. Además, casi dos tercios de los residentes en hogares de ancianos dependen de Medicaid para su atención.

El senador Ron Wyden de Oregón advirtió que no hay forma de que los republicanos en la Cámara cumplan con los criterios que se han propuesto sin reducir el gasto en Medicaid. Wyden enfatizó que los recortes propuestos significarían que las familias perderían su seguro de salud, afectando directamente a los beneficiarios.

Los republicanos en el Congreso aprobaron una legislación que aumente el financiamiento

para la seguridad fronteriza y la defensa en cientos de miles de millones de dólares, reforme la política energética del país y extienda la ley de recortes fiscales de 2017 y para financiar este nuevo gasto, planean recortar fondos de programas gubernamentales que consideran menos prioritarios, con cientos de miles de millones en ahorros provenientes de cambios en Medicaid. La senadora Baldwin subrayó que, dado que los republicanos están utilizando el proceso de reconciliación presupuestaria para evitar negociar con los demócratas, el partido en el poder será responsable de cualquier modificación que realicen a Medicaid u otros programas gubernamentales. Los recortes a Medicaid tendrán un impacto significativo, especialmente en las comunidades rurales y entre las poblaciones más vulnerables. Los senadores Kelly y Gallego continúan abogando por la protección de estos beneficios esenciales, enfatizando la necesidad de mantener el acceso a la atención médica para todos los residentes del estado.

La senadora Maggie Hassan de New Hampshire señaló que, si la administración Trump estuviera realmente comprometida con la eliminación del fraude y el desperdicio en Medicaid y otros programas de atención médica, no habría despedido a los inspectores generales encargados de supervisar estos esfuerzos. Hassan destacó la importancia de mantener la supervisión adecuada para garantizar la integridad de los programas de asistencia médica.

Alarma por ausentismo escolar

El superintendente estatal de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, ha lanzado un llamado urgente para implementar “esfuerzos radicales” que combatan la alarmante tasa de ausentismo crónico en las escuelas públicas del estado.

Según datos recientes presentados por la Fundación Helios, la situación ha alcanzado niveles críticos, con un tercio de los estudiantes faltando 18 días o más durante el ciclo escolar 2022-2023.

“La idea de que un tercio de nuestros estudiantes está perdiendo casi un mes de clases es una verdadera catástrofe y una emergencia para nuestro estado”, declaró Horne. “Necesitamos medidas drásticas para resolver este problema. Los padres deben sentirse motivados para asegurar que sus hijos asistan a la escuela. Si saben que demasiadas ausencias pueden llevar al fracaso en los cursos o afectar la graduación, actuarán con mayor responsabilidad”, agregó.

El informe de la Fundación Helios reveló que, antes de la pandemia, el ausentismo crónico en Arizona se mantenía en torno al 9% durante el ciclo escolar 2019-2020. Sin embargo, en el periodo 2022-2023, esa cifra se disparó al 30%, afectando a casi todos los niveles educativos. El estado define como ausentismo crónico faltar al 10% o más del año escolar —equivalente a 18 días en un ciclo de 180 días— por cualquier motivo. Horne subrayó la gravedad de la situación al indicar que la gran mayoría de los recursos del Departamento de Educación se destinan a mejorar los resultados académicos y elevar los niveles de competencia estudiantil. “No se puede enseñar a un estudiante que no está en el aula”, enfatizó.

El superintendente instó a los distritos escolares y a las escuelas chárter a adoptar políticas más estrictas frente al ausentismo.

En el periodo 2022-2023, la cifra de ausentismo se disparó al 30%, afectando a casi todos los niveles educativos. CORTESIA: Arizona Department of Education

Entre sus propuestas destaca la idea de que acumular nueve ausencias injustificadas conduzca a reprobar un curso, y que cinco retardos se contabilicen como una falta. “Estas medidas crearían un incentivo directo para que los padres tomen en serio la asistencia escolar. Nadie quiere ver a su hijo perder un año o quedarse sin graduarse a tiempo”, argumentó Horne.

Impactos académicos y sociales

Diversos estudios han demostrado que el ausentismo crónico tiene consecuencias devastadoras en el rendimiento académico, aumentando el riesgo de deserción escolar y reduciendo las oportunidades futuras de empleo y educación superior. Además, la ausencia prolongada debilita la conexión de los estudiantes con la escuela, afectando su bienestar emocional y su integración social.

La Fundación Helios también enfatizó la necesidad de involucrar a las familias, las comunidades y los líderes educativos para desarrollar estrategias inclusivas que no solo castiguen las ausencias, sino que también aborden sus causas subyacentes, como problemas de salud mental, dificultades económicas o falta de transporte escolar.

Oscar Ramos

En defensa de la Constitución

Kris Mayes ha destacado liderando demandas contra decretos del gobierno federal Oscar Ramos

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, ha asumido un papel destacado en la defensa de la Constitución de los Estados Unidos frente a las acciones consideradas anticonstitucionales por parte del presidente Donald Trump y su colaborador Elon Musk. Desde su regreso al poder, la administración Trump ha implementado una serie de decretos ejecutivos que han suscitado controversia y desafíos legales en todo el país.

“Esto es un golpe contra nuestra Constitución, contra nuestra forma de gobernarnos, están violando las reglas una y otra vez… ¿Qué se hace cuando quienes dirigen el gobierno federal no cumplen las reglas?”, dijo Mayes.

“Nunca hemos estado en una situación más peligrosa que hoy, al menos desde la Guerra Civil”, advirtió la Fiscal.

El despertar ciudadano

Mientras Trump y Musk despotrican sobre detener a los cárteles de la droga, sus propias acciones están facilitando su operación y aquí es donde la hipocresía del movimiento MAGA de Trump se muestra en toda su extensión.

La congelación de fondos federales contra la que lucharon los fiscales generales habría eliminado grupos de trabajo críticos sobre drogas que trabajan para detener el fentanilo y las operaciones de los cárteles.

En Arizona, la policía acaba de incautar más de 1,5 millones de pastillas de fentanilo, junto con metanfetamina, armas y dinero en efectivo, pero si Musk y Trump se hubieran salido con la suya, esas operaciones habrían sido desfinanciadas.

Trump afirma querer “seguridad fronteriza”, pero sus órdenes ejecutivas imprudentes e inconstitucionales han debilitado la capacidad de las fuerzas del orden para hacer su trabajo.

Mayes dejó algo en claro: los estadounidenses, independientemente del partido, están despertando.

“Si su congresista no va a celebrar una

asamblea pública, exija que se celebre. Haga oír su voz. Llame a sus oficinas. Hágales saber que no está de acuerdo con que un bicho raro multimillonario tenga acceso a sus datos personales”, instó Mayes.

Señala que los arizonenses no votaron por una dictadura. Votaron por una mejor economía, una frontera segura y un gobierno funcional. Lo que están recibiendo en cambio es autoritarismo, corrupción y un ataque total a la democracia.

“Aún creemos en Estados Unidos. Y todavía creemos en nuestra Constitución. Pero tenemos que luchar por ella antes de que desaparezca”, dijo Mayes.

Las acciones emprendidas por Mayes y otros fiscales generales subrayan la importancia de la separación de poderes y el papel fundamental de los estados en la supervisión de las acciones federales.

Solo en Arizona, la oficina de Mayes ha sido inundada por llamadas de ciudadanos furiosos (republicanos, demócratas e independientes) que están indignados porque los lacayos de Musk han accedido a sus registros fiscales, archivos médicos e información de la Seguridad Social.

Mientras tanto, Musk, que se jacta de desmantelar agencias gubernamentales, anda por las conferencias tecnológicas blandiendo una motosierra como una especie de villano de película trastornado.

“No creo que Elon Musk haya usado nunca una motosierra en su vida”, dijo Mayes, burlándose de la extraña maniobra.

Mientras estas demandas avanzan en el sistema judicial, la nación observa de cerca cómo se desarrollarán estos desafíos legales y qué implicaciones tendrán para la preservación de la democracia y el estado de derecho en los Estados Unidos.

Ciudadanía por Nacimiento

Uno de los primeros movimientos de Mayes fue unirse a una coalición multilateral de fiscales generales para impugnar la orden ejecutiva de Trump que intenta eliminar la ciudadanía por nacimiento. Esta medida, que afecta a miles de niños nacidos en Arizona y en todo el país, ha sido calificada como una violación directa de la 14ª Enmienda de la Constitución. Mayes declaró: “No permitiré que Donald Trump destruya la Constitución de los Estados Unidos”.

Demanda contra DOGE

En una acción sin precedentes, el presidente Trump estableció el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y otorgó a Elon Musk amplios poderes sobre el gobierno federal sin la aprobación del Congreso ni el consentimiento del Senado. En respuesta, Mayes lideró una demanda multilateral argumentando que esta acción viola la Cláusula de Nombramientos de la Constitución de los Estados Unidos. La demanda sostiene que la creación del DOGE y la designación de Musk son inconstitucionales y representan una amenaza directa a la democracia y a los derechos de privacidad de los ciudadanos.

Acceso a información sensible

Bajo la dirección de Musk, el DOGE ha obtenido acceso a sistemas de pago centrales del Departamento del Tesoro, lo que le permite acceder a información personal sensible de los ciudadanos, incluyendo detalles bancarios y números de Seguro Social. Esta expansión de acceso ha generado preocupaciones sobre la posible interrupción de fondos federales destinados a servicios críticos como la atención médica y programas sociales. Mayes y otros fiscales generales han presentado demandas para detener esta política, calificándola de “golpe de estado” y una amenaza directa a la privacidad y seguridad de los estadounidenses.

Defensa de la Democracia

A pesar de las amenazas de represalias por parte de la administración Trump, incluyendo posibles destituciones de jueces que se oponen a sus acciones, Mayes ha mantenido una postura firme. En una declaración pública, enfatizó: “Las acciones de la administración Trump en las últimas tres semanas solo pueden describirse como dictatoriales y autoritarias. Cada día, casi cada hora, hay alguna nueva acción u orden ejecutiva que se burla del estado de derecho y de la propia Constitución”. Mayes ha reafirmado su compromiso de desafiar legalmente las acciones ilegales de la administración y defender los procesos democráticos.

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, señala que los arizonenses no votaron por una dictadura. Votaron por una mejor economía, una frontera segura y un gobierno funcional. Lo que están recibiendo en cambio es autoritarismo, corrupción y un ataque total a la democracia. SCREENSHOT: Arizona Attorney General’s Office

Invitan a sumergirse en el arte

Redacción

El acceso al arte es fundamental para el enriquecimiento cultural de una comunidad, y el Phoenix Art Museum ha trabajado durante más de dos décadas para garantizar que todas las personas puedan disfrutarlo sin importar su situación económica.

Olga Viso hablará sobre el programa Pay-What-You-Wish Wednesdays.

En esta ocasión, Olga Viso será la invitada especial en Prensa Arizona News este 27 de febrero, para hablar sobre el programa PayWhat-You-Wish Wednesdays, una iniciativa que ha permitido que más de un millón de visitantes accedan a exposiciones y actividades culturales con una donación voluntaria.

Cada miércoles, de 3:00 p.m. a 8:00 p.m., el Phoenix Art Museum abre sus puertas al público con una entrada basada en donaciones voluntarias. Esto permite que personas de todas las edades y condiciones económicas puedan disfrutar del arte sin barreras financieras.

Además, durante estos días, los visitantes pueden adquirir membresías del museo con un descuento de $10 si las compran en el sitio. Entradas a exposiciones especiales

Aunque la entrada general es por donación voluntaria, las exposiciones especiales tienen un costo reducido: $7 para adultos y $5 para jóvenes menores de 17 años; igualmente es gratis para miembros del museo y estudiantes de los Maricopa County Community College

Desde su creación, este programa ha recibido a más de un millón de visitantes en sus 20 años de historia, consolidándose como la iniciativa de acceso comunitario más longeva del Phoenix Art Museum.

Gracias al apoyo de SRP y la Ciudad de Phoenix, este programa sigue vigente y continúa promoviendo la importancia del arte y la cultura en la comunidad local. Si deseas conocer más sobre esta iniciativa y disfrutar del arte sin preocupaciones económicas, no te pierdas la entrevista con Olga Viso en Prensa Arizona News este 27 de febrero. Descubre cómo el Phoenix Art Museum está transformando el acceso al arte y cómo puedes ser parte de este programa inclusivo.

Amalia Bazua, voluntaria de Make-A-Wish en Arizona, compartió su inspiradora historia.

El impacto de Make-A-Wish

El impacto de Make-A-Wish en la vida de niños con condiciones médicas críticas es invaluable, y su labor no sería posible sin voluntarios comprometidos.

En el episodio 72 de Ya es Hora!, conducido por Marlene Valero, conversamos con Amalia Bazua, voluntaria de Make-A-Wish en Arizona, quien compartió su inspiradora historia y su experiencia dentro de esta organización que cumple los sueños de miles de niños.

Amalia nos contó cómo llegó a Make-AWish y cómo su participación en la organización ha impactado su vida y la de su hijo. La labor de los voluntarios como ella es fundamental para llevar felicidad a familias que enfrentan desafíos difíciles.

A través de su testimonio, conocimos la importancia de la comunidad en la realización de estos deseos, así como el impacto positivo que un solo deseo puede generar en la vida de un niño y su entorno.

¿Cómo ayuda Make-A-Wish en Arizona?

Make-A-Wish es una organización sin fines de lucro dedicada a cumplir los sueños de niños con enfermedades graves, proporcionándoles experiencias que les brinden alegría y fortaleza. En Arizona, esta organización ha transformado la vida de muchas familias, y la historia de Amalia Bazua es un ejemplo del poder que tiene un deseo en la vida de un niño.

Si quieres conocer más sobre el trabajo de Make-A-Wish y la inspiradora historia de Amalia Bazua, no te pierdas este episodio especial de Ya es Hora! Disponible en nuestras plataformas: Apple Podcast, Amazon Music y Spotify.

No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre cómo Make-A-Wish está haciendo una diferencia en la vida de muchos niños y cómo tú también puedes contribuir a esta noble causa.

Asesoramiento financiero

Redacción

Este jueves 27 de febrero, Prensa Arizona News contará con la presencia de Antonio Lara, manejador comunitario de Chase Bank, quien recientemente se unió al equipo con el objetivo de brindar apoyo financiero a la comunidad.

Septiembre 5

Enrique González / CineXperto

“Septiembre 5” es una película de drama histórico dirigida por Tim Fehlbaum, que aborda la tragedia de un rescate fallido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, cuando un grupo terroristas palestinos conocidos como Septiembre Negro secuestró y asesinó a 11 atletas israelíes.

A diferencia de otras representaciones cinematográficas, esta película centra la atención en un grupo de periodistas de la cadena ABC Sports, quienes pasan de narrar hazañas deportivas a cubrir repentinamente una crisis internacional durante una transmisión en vivo.

El elenco principal incluye a Peter Sarsgaard como Roone Arledge, presidente de ABC Sports; John Magaro como Geoffrey Mason, productor de ABC Sports; Ben Chaplin como Marvin Bader; y Leonie Benesch como Marianne Gebhardt.

La historia profundiza los desafíos y dilemas éticos que enfrentaron estos periodistas al transmitir en tiempo real un evento tan delicado y peligroso, transformando la manera de cómo se percibe y practica el periodismo en vivo.

La película ha sido aclamada por su enfoque realista y su capacidad de sumergir al espectador en la tensión y el caos que vivieron los reporteros, técnicos y productores que se encontraban dentro de la cabina al momento de los hechos.

Críticos destacan cómo esta cinta invita

a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en situaciones de emergencia y la responsabilidad que conlleva informar al público en tiempo real.

Lo que sucedió dentro de la cabina de producción y la forma de cómo se narran los hechos son considerado una representación básica de periodismo “in situ” (es decir en el lugar de los hechos).

“Septiembre 5” ha logrado el reconocimiento de diferentes ceremonias de premiación cinematográfica, obteniendo una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Guion Original y cabe resaltar que esta nominación define la calidad narrativa de la película y su capacidad para abordar con profundidad la sensibilidad de un evento histórico que cambio al mundo del deporte.

Tim Fehlbaum (director) se vio en la tarea de buscar el archivo histórico que presento la cadena ABC en una cobertura de 21 horas ininterrumpidas, todo con el propósito de obtener las reacciones reales de quienes fueron testigos de un evento jamás antes visto frente a los monitores de televisión.

La fecha del 5 de Septiembre de 1972 quedara grabada en la memoria del deporte como el día más obscuro en la historia olímpica, marcando a su vez una cobertura mediática a nivel mundial desde una perspectiva única y conmovedora sobre cómo los medios enfrentan situaciones de crisis y una evolución de periodismo en vivo.

Segundo festival Anual de Mariachi y Folklórico

Redacción

Este jueves 27 de febrero, Prensa Arizona News contará con la presencia de Vanessa Ramírez, quien compartirá todos los detalles sobre el 2º Festival Anual de Mariachi y Folklórico que se llevará a cabo en el Teatro Herberger en el centro de Phoenix el próximo 8 de marzo de 2025.

Antonio Lara, manejador comunitario de Chase Bank.

Chase Bank ha incorporado recientemente a Antonio Lara y otra compañera a su equipo de manejadores comunitarios, ampliando su presencia en Arizona. Ahora, el estado cuenta con tres especialistas dedicados a ofrecer asesoramiento y educación financiera a los residentes.

“Queremos asegurarnos de que la comunidad tenga acceso a herramientas financieras que les permitan mejorar su estabilidad económica y alcanzar sus metas”, comenta Lara.

Antonio Lara cuenta con una sólida trayectoria en el sector financiero, brindando asesoría personalizada y ayudando a clientes a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Su experiencia lo convierte en una fuente confiable de orientación para quienes buscan mejorar su estabilidad económica.

Metas y enfoque de Antonio Lara en su primer año. En esta nueva posición, Antonio tiene varios objetivos clave: Educar a la comunidad sobre el uso adecuado del crédito y la importancia del ahorro.

Brindar apoyo a emprendedores y pequeños negocios para lograr estabilidad financiera.

Conectar con organizaciones locales para ofrecer talleres y recursos a quienes más lo necesiten.

Este evento especial se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Mujer, destacando el papel de las mujeres en las artes tradicionales mexicanas.

El festival de este año contará con un elenco completamente femenino, reuniendo a talentosas artistas tanto internacionales como locales en un espectáculo

lleno de tradición y cultura. Entre los artistas destacados se encuentran: Mariachi Femenil Nuevo Te-

calitlán (Guadalajara, México); Mariachi Sonido de México Femenil, Marisa Ronstadt y el Ballet Folklórico Quetzalli-AZ. El evento será una exhibición vibrante de arte y cultura, diseñada para involucrar a la comunidad, promover el orgullo por las raíces mexicanas y honrar el empoderamiento de las mujeres en la música y la danza.

Vanessa Ramírez hablará en Prensa Arizona News sobre la importancia de este festival y cómo ha crecido en tan solo dos años.

Para asistir a esta increíble celebración, los boletos ya están disponibles al teléfono: (602) 252-8497 y también cuentan con Paquetes VIP.

CORTESIA: Paramount Pictures
Vanessa compartirá todos los detalles sobre el 2º Festival Anual de Mariachi y Folklórico.

Comparte “La Belleza del Puerto”

Puerto Peñasco alista un Carnaval inolvidable y una temporada turística segura

Oscar Ramos

Puerto Peñasco, Sonora, o Rocky Point, está listo para recibir a miles de visitantes en una de sus temporadas turísticas más importantes del año. Durante su reciente visita a Arizona, el presidente municipal, Dr. Óscar Castro, extendió una cordial invitación a todos aquellos que deseen disfrutar del Carnaval “La Belleza del Puerto”, que se llevará a cabo el viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo.

El edil además, aseguró que la ciudad está completamente preparada para recibir a los turistas que llegarán durante el Spring Break y las vacaciones de Semana Santa.

“Esperamos que en el fin de semana más grande del Spring Break recibamos hasta 120,000 personas. Esto significa que en esos días Puerto Peñasco alberga más visitantes que su población permanente, que es de aproximadamente 80,000 habitantes. Es un logro impresionante y esperamos repetirlo este año”, destacó el alcalde Castro.

El secretario del Ayuntamiento, Lic. Alejandro Verdugo, resaltó la importancia histórica de este carnaval, el primero en su tipo en Puerto Peñasco.

“Este evento contará con la participación de celebridades de talla internacional y una gran oferta de entretenimiento. Queremos que todos los visitantes se sientan seguros y bienvenidos”, afirmó Verdugo.

El Carnaval “La Belleza del Puerto” se llevará a cabo en el Malecón Fundadores y

ofrecerá un sinfín de actividades gratuitas para toda la familia. Entre ellas, destacan los desfiles de carros alegóricos y comparsas que recorrerán la ciudad, la coronación de reinas y presentaciones de talentos locales.

Además, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de artistas como BenzAr, Kano Escalante y el grupo versátil “La Gran Familia”, teniendo como maestra de ceremonias la actriz española Noelia Roél; además con un enfoque en la inclusión y el respeto a la diversidad, hay tres categorías para la elección de Rey, Reyna y Rey Reyna del Carnaval LGBT.

Garantizan seguridad

La seguridad es una de las principales prioridades para el Gobierno Municipal. Para garantizar la tranquilidad de los visitantes y residentes, se ha establecido un operativo especial en colaboración con el Gobierno Estatal, que incluirá la presencia de la Fiscalía de Sonora, vigilancia aérea con helicópteros y un despliegue de seguridad terrestre.

Por otra parte señaló que se ha llegado a un acuerdo a con las autoridades migratorias y de aduanas para mantener abierta la garita de Lukeville, Arizona mientras se encuentren autos en fila para ingresar a los Estados Unidos, como una medida extra de seguridad para el turismo extranjero.

“Nuestro compromiso es ofrecer un ambiente seguro para todos los turistas, y por ello contaremos con un dispositivo de seguridad de primer nivel”, enfatizó el alcalde Castro.

Con la llegada del Spring Break y las vacaciones de Semana Santa, Puerto Peñasco se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del noroeste de México.

Isaac School District vende terreno

Será utilizado para vivienda asequible por parte del Ayuntamiento de Phoenix

Oscar Ramos

El Distrito Escolar Isaac, actualmente bajo administración judicial debido a su deuda significativa, ha dado un paso crucial para estabilizar sus finanzas al vender parte de su propiedad al Ayuntamiento de Phoenix.

La situación financiera del Distrito Escolar Isaac es reflejo de una problemática más amplia que afecta a varios distritos escolares en Arizona. En las últimas semanas, se ha revelado que el distrito excedió su presupuesto en más de $28 millones, lo que llevó a la suspensión de programas extracurriculares gratuitos y a la incertidumbre laboral para cientos de empleados. Además, más de 4,800 estudiantes se han visto afectados por estos recortes y cambios abruptos en su entorno educativo.

Para mitigar la crisis, el superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, anunció la liberación de $6 millones en fondos federales del programa de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER). Estos recursos están destinados a cubrir al menos las próximas tres nóminas del personal del distrito, proporcionando un alivio temporal mientras se buscan soluciones a largo plazo.

La venta de 4.56 acres de terreno, anteriormente ocupado por el Centro Educativo Familiar David Kazan, fue aprobada por la Junta de Gobierno del distrito el pasado 23 de enero y ratificada por el Concejo Municipal de Phoenix recientemente.

El terreno, ubicado cerca de la intersección de la Avenida 43 y Thomas Road, será destinado a la construcción de 72 unidades de vivienda asequible, un proyecto que busca atender la creciente demanda habitacional en la ciudad y los apartamentos, que variarán entre una y cuatro habitaciones, estarán sujetos a restricciones de ingresos por al menos 40 años, garantizando su accesibilidad para familias de bajos recursos.

Un respiro financiero

La venta del terreno generará aproximadamente 2 millones de dólares, fondos que se utilizarán directamente para reducir el déficit de capital del Distrito Escolar Isaac. Durante la

reunión del 23 de enero, el abogado del distrito, Clyde Dangerfield, confirmó que el dinero recaudado se destinará al pago parcial de la deuda existente. “Esto ayudará a disminuir la deuda que el distrito aún mantiene”, explicó Dangerfield en respuesta a las inquietudes de los miembros de la junta.

La venta llega en un momento crítico para el distrito, que fue colocado bajo administración judicial menos de 10 días antes de la aprobación de la transacción. No obstante, recientes acuerdos financieros, como un contrato de arrendamiento-retroarrendamiento de 25 millones de dólares con el Distrito Escolar de Tolleson, han permitido al Distrito Escolar Isaac recuperar un saldo positivo y eliminar sus órdenes de pago registradas, según informó la Oficina del Tesorero del Condado de Maricopa.

La venta del terreno forma parte de una alianza público-privada diseñada para minimizar el impacto financiero en la ciudad y sus residentes. Según Aubrey González, subdirectora de Vivienda de Phoenix, el proceso implica que la ciudad adquiera el terreno y posteriormente lo transfiera a una entidad especial de la Autoridad de Desarrollo Industrial de Phoenix. Esta entidad será la encargada de arrendar el terreno al desarrollador que construirá las viviendas.

“Gracias a este modelo, no habrá un impacto financiero directo en la ciudad ni en los contribuyentes”, destacó González, quien además, explicó que se espera que la venta se cierre en marzo y que la construcción de las viviendas comience en 2026.

Más de 4,800 estudiantes del Distrito Escolar Isaac, se han visto afectados por estos recortes y cambios abruptos en su entorno educativo. CORTESIA: Isaac School District / Facebook
El presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, doctor Oscar Castro Castro, durante su visita a nuestros estudios. FOTO: Onset Media

El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya estado en el lugar. CORTESIA: Freepick / rawpixel.com

Alerta por brote de sarampión

Redacción

Un paciente hospitalizado en el oeste de Texas falleció a causa del sarampión, convirtiéndose en la primera víctima mortal de un brote que inició el mes pasado, según informaron las autoridades de salud.

Melissa Whitfield, portavoz del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas Tech, confirmó el fallecimiento, aumentando la preocupación por la propagación de la enfermedad.

El Departamento de Servicios de Salud de Texas informó que el brote de sarampión en la región rural del oeste del estado ha alcanzado 124 casos en nueve condados, con una concentración significativa en los condados de Gaines y Terry. La mayoría de los afectados tienen entre 5 y 17 años. De los casos confirmados, solo cinco corresponden a personas vacunadas. El resto son individuos no vacunados, lo que aumenta el riesgo de una propagación más extensa. Además, el brote se ha expandido a Nuevo México, con nueve casos.

El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya estado en el lugar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) advierten que hasta el 90% de las personas no vacunadas expuestas al virus podrían infectarse.

Ordena Trump más despidos masivos

Agencias federales deben realizarlos antes del 13 de marzo

Redacción

Trump ordena despidos masivos en agencias federales para mediados de marzo

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su estrategia para reducir la fuerza laboral federal al ordenar a las agencias gubernamentales que presenten planes de despidos a gran escala antes del 13 de marzo. La medida, detallada en un memorando emitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) y la Oficina de Administración de Personal (OPM), busca eliminar funciones no obligatorias por ley y optimizar la eficiencia en aquellas que sí lo son.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha impulsado recortes en el gobierno federal, pero hasta ahora, los despidos se habían centrado en empleados en período de prueba, es decir,

La nueva orden amplía el alcance de los despidos, afectando a una mayor cantidad de trabajadores en diversas agencias. CORTESIA: Pexels / Tim Gouw

aquellos con uno o dos años en el puesto. Sin embargo, la nueva orden amplía el alcance de los despidos, afectando a una mayor cantidad de trabajadores en diversas agencias.

El memorando insta a los organismos a enfocarse en la “máxima eliminación de funcio-

nes no requeridas por la ley” y en garantizar que los servicios esenciales se presten de manera más eficiente. Aunque la administración argumenta que este plan busca reducir costos y mejorar la calidad del servicio público, la decisión ha generado preocupación entre los empleados federales, quienes temen despidos masivos sin una estrategia clara de reubicación o compensación.

A medida que se acerca la fecha límite para la presentación de estos planes, el impacto de esta medida podría afectar una amplia gama de servicios gubernamentales, desde la seguridad social hasta la administración de recursos naturales. Mientras tanto, sindicatos y grupos de empleados federales han comenzado a expresar su rechazo, argumentando que esta política pone en riesgo la estabilidad laboral y la calidad de los servicios públicos.

Con esta nueva acción, Trump reafirma su intención de reestructurar drásticamente el gobierno federal, dejando a miles de empleados en la incertidumbre sobre su futuro laboral.

Foro comunitario abordará despidos federales y recortes presupuestarios

Los procuradores generales de Arizona, Nuevo México y Oregón han anunciado una serie de audiencias públicas para conocer el impacto de los recientes despidos federales y la congelación de fondos de DOGE. La primera de estas reuniones se llevará a cabo en Phoenix el próximo 5 de marzo, con la invitación abierta a todas las personas y organizaciones afectadas. El foro en Phoenix se realizará el 5 de marzo a las 6 p.m. en el gimnasio de Central High School, ubicado en 4525 N Central Ave. También se recibirán declaraciones por correo electrónico a AGinfo@azag.gov con el asunto “Federal Firing and Funding Freeze Impact”. Kris Mayes, procuradora general de Arizona, calificó los despidos y recortes como “indignantes e inaceptables”, destacando cómo estas medidas han afectado a trabajadores y comunidades en su estado.

“Los arizonenses merecen ser escuchados. Estos despidos y la congelación de fondos están afectando empleos, servicios esenciales y la estabilidad de muchos hogares”, afirmó.

Por su parte, Dan Rayfield, procurador general de Oregón, subrayó que la crisis ha generado una gran incertidumbre. “La falta de trabajadores está interrumpiendo servicios críticos. No es justo y estamos haciendo todo lo posible para brindar apoyo y estabilidad a los ciudadanos”, señaló.

Las audiencias comunitarias permitirán a ciudadanos, ex empleados federales, líderes locales y organizaciones compartir testimonios sobre cómo estas decisiones han afectado su vida cotidiana. Los asistentes podrán ofrecer declaraciones de hasta tres minutos o presentar testimonios por escrito.

Con este esfuerzo, los procuradores buscan visibilizar los efectos de estas medidas y brindar respuestas a las comunidades afectadas.

Residencia a la venta por 5 millones

Trump propone visa

“Gold Card” con camino a la ciudadanía exclusiva para ricos

Redacción

El presidente Donald Trump anunció un nuevo programa de visas para inversionistas denominado “Gold Card”, el cual reemplazará el sistema de visas EB-5 que ha estado vigente durante 35 años. La propuesta permitirá a personas adineradas obtener una residencia permanente en Estados Unidos y un eventual camino a la ciudadanía a cambio de una inversión de $5 millones.

“Serán personas exitosas, que gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y generarán empleos. Creemos que tendrá un éxito rotundo”, declaró Trump en la Oficina Oval el martes.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que la “Gold Card” entrará en vigor en dos semanas, reemplazando el programa EB-5, el cual permitía a inversio-

nistas extranjeros obtener una visa a cambio de una inversión de aproximadamente $1 millón en un negocio que generara al menos 10 empleos.

Lutnick argumentó que el nuevo programa elevará los requisitos financieros para los inversionistas y eliminará problemas de fraude que han caracterizado el programa EB-5. Además, como otras tarjetas de residencia permanente, la “Gold Card” también incluirá un camino hacia la ciudadanía estadounidense.

Una estrategia para reducir el déficit Trump sugirió que la “Gold Card” podría convertirse en una fuente de ingresos para reducir el déficit nacional. “El gobierno federal podría vender 10 millones de ‘gold cards’, lo que podría ser una gran solución, quizás fantástica”, afirmó. No se mencionaron requisitos específicos de generación de empleo en el programa, lo que marca una diferencia con la visa EB-5. Según Trump, la “Gold Card” no requerirá la aprobación del Congreso, aunque las calificaciones para la ciudadanía sí están bajo la jurisdicción del poder legislativo. Los programas de visas para inversionistas no son exclusivos de Estados Unidos. Más de 100 países, incluyendo Reino Unido,

Pide DHS “registro y autodeportación masiva”

La medida aplicará tanto a adultos como a menores de 14 años en adelante

Redacción

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, presentó una nueva campaña que busca obligar a las personas sin estatus legal en Estados Unidos a registrarse con el gobierno y proceder a autodeportarse. La medida, según las autoridades, permitiría llevar a cabo deportaciones masivas sin utilizar recursos de las agencias encargadas de la remoción física de inmigrantes. De acuerdo con el comunicado oficial del DHS, cualquier persona que no cumpla con la obligatoriedad de registrarse enfrentará multas, penas de prisión o ambas. Sin embargo, aún no se han especificado los montos de las multas ni los cargos que podrían conllevar sentencias de cárcel. El departamento señaló que está en proceso de definir estos detalles.

El programa de registro aún no está en funcionamiento, pero el DHS aseguró que en los próximos días se pondrá a disposición

un formulario y un proceso para llevarlo a cabo. Las personas que se registren deberán proporcionar huellas dactilares e información personal. La medida aplicará tanto a adultos como a menores de 14 años en adelante.

“Obligar a la autodeportación masiva es un camino más seguro para los extranjeros y las fuerzas del orden, además de ahorrar recursos de los contribuyentes estadounidenses y conservar los valiosos recursos de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), necesarios para mantener a los estadounidenses seguros”, afirmó el DHS en su comunicado.

Para aquellos que opten por salir del país bajo esta medida, el DHS aclaró que la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos dependerá de contar con una petición de visa aprobada, como una visa de trabajo, así como una exención de inadmisibilidad otorgada por una embajada o consulado de Estados Unidos.

Impacto y reacciones

La medida ha generado preocupación entre comunidades inmigrantes y defensores de derechos humanos, ya que podría afectar a un amplio sector de la población, incluyendo a benefi-

Aprueban republicanos recortes masivos a programas sociales

En una ajustada votación de 217 a 215, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderada por los republicanos, aprobó esta semana una resolución presupuestaria que incluye significativos recortes a programas sociales clave, como Medicaid, asistencia alimentaria y educación, para financiar parte de los recortes fiscales propuestos.

La medida, que ahora se dirige al Senado, es un paso crucial para que los republicanos puedan utilizar el proceso de reconciliación presupuestaria y avanzar en sus principales objetivos políticos sin necesidad de apoyo demócrata. Entre estos objetivos se encuentran el refuerzo de la seguridad fronteriza y la extensión de los recortes fiscales aprobados en 2017.

El proceso de votación estuvo marcado por la incertidumbre y el dramatismo, cuando los líderes republicanos parecieron postergar la votación original, generando confusión en el recinto. Sin embargo, minutos después, los legisladores fueron llamados de urgencia para emitir sus votos tras asegurarse los apoyos necesarios. Finalmente, la resolución fue aprobada con la oposición de todos los demócratas y el republicano Thomas Massie, de Kentucky, quien rechazó la medida argumentando su impacto negativo en el déficit.

Uno de los puntos más polémicos del presupuesto aprobado es la reducción de fondos en programas esenciales para millones de estadounidenses. Según Brendan Boyle, representante demócrata y miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara, la resolución instruye a los comités encargados de supervisar Medicaid, asistencia nutricional y programas educativos a reducir cientos de miles de millones de dólares en gastos. Estas reducciones servirían para compensar parcialmente los $4.5 billones en nuevos déficits generados por la extensión de los recortes fiscales. Boyle criticó duramente la medida, señalando que el impacto de estos recortes recaerá en las familias más vulnerables, mientras que los beneficios fiscales favorecerán principalmente a los sectores de mayores ingresos. “Un aumento masivo de la deuda nacional impulsado por los mismos que durante los últimos cuatro años han derramado lágrimas de cocodrilo sobre el tamaño

Mike Johnson, presidente de la casa de representantes de los Estados Unidos. SCREENSHOT: CPAC

de nuestro déficit”, afirmó Boyle durante el debate en el pleno.

División republicana

A pesar de la aprobación, la votación reflejó divisiones dentro del Partido Republicano. Legisladores como Tim Burchett (Tennessee), Warren Davidson (Ohio) y Victoria Spartz (Indiana), quienes inicialmente se oponían, terminaron apoyando la medida tras intensas negociaciones. Burchett expresó su frustración con el liderazgo republicano y criticó la falta de recortes en el gasto militar: “Prometimos a la gente que haríamos recortes, pero ahora vamos a gastar el dinero en el Pentágono. Los halcones de la guerra siempre se salen con la suya”.

Mike Johnso, presidente de la Cámara defendió la medida argumentando que el presupuesto busca encaminar al país hacia la reducción del déficit a largo plazo. Sin embargo, críticos dentro de su propio partido advierten que el impacto inmediato será el aumento de la deuda y la eliminación de programas esenciales.

Con la resolución aprobada en la Cámara, el Senado deberá adoptar una versión idéntica para avanzar con la estrategia de reconciliación. La versión senatorial, que ya fue aprobada tras una maratónica sesión de enmiendas, propone incrementar el gasto en defensa y seguridad fronteriza antes de aprobar la extensión de los recortes fiscales en una segunda resolución.

España, Grecia, Malta, Australia, Canadá e Italia, ofrecen opciones similares para atraer capital extranjero, según la firma asesora Henley & Partners.

El Departamento de Seguridad Nacional reportó que aproximadamente 8,000 personas obtuvieron visas EB-5 en el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre de 2022. Sin embargo, un informe del Congreso de 2021 advirtió que estas visas presentan riesgos de fraude, particularmente en la verificación del origen legal de los fondos de inversión.

La iniciativa ha generado reacciones mixtas. Sus defensores la ven como un método innovador para atraer inversores de alto poder adquisitivo, fortalecer la economía y reducir el déficit. No obstante, sus críticos argumentan que podría favorecer a los más ricos y no garantizar necesariamente la creación de empleos para los estadounidenses.

El programa “Gold Card” estará operativo en las próximas semanas, con más detalles por definir en los días venideros, mientras tanto, el debate sobre su impacto económico y social apenas comienza.

La secretaria del DHS, Kristi Noem,

ciarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y del Estatus de Protección Temporal (TPS). Según el sitio web del DHS, los canadienses que ingresaron a EE.UU. por puertos terrestres sin recibir evidencia de registro también estarían sujetos a esta política.

El anuncio se produce en medio de la aparición de Noem en comerciales de televisión donde advierte que los inmigrantes sin autorización legal “serán perseguidos y deportados”. Estas declaraciones han avivado el debate sobre el alcance y la implementación de la nueva estrategia del DHS.

¡Obtén hasta $5,000 por año académico!

Ser elegible para la matrícula estatal bajo la Proposición 308.

Graduarse de una escuela secundaria de Arizona (o equivalente).

Inscribirse tiempo completo para el otoño de 2025.

Fecha límite para aplicar: 23 de marzo de 2025

busca obligar a las personas sin estatus legal en Estados Unidos a registrarse con el gobierno y proceder a autodeportarse. CORTESIA: Department of Homeland Security / Facebook
Donald Trump anunció un nuevo programa de visas para inversionistas denominado
“Gold Card”, el cual reemplazará el sistema de visas EB-5 que ha estado vigente durante 35 años. CORTESIA: The White House / Facebook
Redacción

Exige repatriación “El Mayo” Zambada

Reacomodo de cárteles y el impacto en la lucha contra el narcotráfico

Redacción

En un escenario marcado por la complejidad de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la figura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ha cobrado relevancia no solo por su influencia en el mundo del narcotráfico, sino por su actual situación legal. Detenido en Estados Unidos desde julio de 2024, Zambada enfrenta una batalla jurídica para evitar la pena de muerte y lograr su repatriación a México, mientras su caso pone en evidencia las tensiones y desafíos en la lucha contra el crimen organizado.

Zambada, de 77 años, cuenta con un equipo de abogados tanto en México como en Estados Unidos que han desplegado una estrategia legal para protegerlo de las consecuencias más severas de su detención; eEn México, sus asesores jurídicos, Juan Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González, han sido vocales al afirmar que Zambada no ha proporcionado información a las autoridades estadounidenses sobre sus operaciones ilícitas o sus vínculos criminales.

En una entrevista reciente, Delgado González descartó cualquier tipo de negociación con el gobierno de Estados Unidos, enfatizando que su cliente no está dispuesto a colaborar con las autoridades estadounidenses. “No existe ningún tipo de negociación o trato con la Fiscalía o alguna agencia norteamericana”, declaró el abogado, quien también señaló que Zambada considera su detención como un acto ilegal, al alegar que fue secuestrado en México y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.

Por su parte, Frank Pérez, abogado de Zambada en Estados Unidos, ha confirmado que su cliente no busca convertirse en informante, pero sí está interesado en un acuerdo de culpabilidad para evitar un juicio y, con ello, la pena de muerte.

“Él no quiere ir a juicio. No creemos que la pena de muerte sea apropiada dada su edad y las circunstancias de su detención”, explicó Pérez. Esta postura refleja la delicada situación en la que se encuentra Zambada, quien, a pesar

Ismael “El Mayo” Zambada ha pedido ser juzgado en México, donde enfrentaría cargos por sus actividades delictivas, pero bajo un sistema jurídico que, según sus abogados, le garantizaría un proceso más justo. CORTESIA: Department of Justice

de su avanzada edad y problemas de salud, sigue siendo una figura clave en el panorama del narcotráfico.

La solicitud de repatriación Uno de los aspectos más controvertidos del caso es la solicitud de repatriación que Zambada ha presentado al gobierno mexicano, a través de una carta difundida la semana pasada, el capo sinaloense argumentó que su detención fue irregular y que no se siguieron los procedimientos legales correspondientes.

Zambada ha pedido ser juzgado en México, donde enfrentaría cargos por sus actividades delictivas, pero bajo un sistema jurídico que, según sus abogados, le garantizaría un proceso más justo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que su administración está evaluando la solicitud de Zambada y subrayó la importancia de respetar la soberanía nacional y garantizar un juicio justo, al tiempo que anunció una investigación sobre las circunstancias de la detención y traslado de Zambada a Estados Unidos.

“Es fundamental que se sigan los procedimientos legales y que se respeten los derechos de todos los involucrados”, afirmó la mandataria.

Sin embargo, la posible repatriación de Zambada no está exenta de controversia. Algunos analistas han especulado que el capo podría tener información sensible sobre las

¿Expandiendo el trumpismo a México?

Polémico actor Eduardo Verástegui emprende el partido Movimiento Viva México

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este 24 de febrero, Día de la Bandera, la solicitud para la creación del Movimiento Viva México, un nuevo partido político promovido por el actor y productor Eduardo Verástegui, conocido por sus posturas ultraconservadoras y sus vínculos con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este movimiento busca consolidarse como una opción política que defienda valores como la vida, la familia y las libertades fundamentales, según lo expresado en su página web. Verástegui, originario de Tamaulipas, celebró la decisión del INE y declaró que este día marca el inicio de una “gran misión” para construir un partido que represente la identidad y soberanía de México. Sin embargo, el camino para que el Movimiento Viva México se convierta en un partido político oficial aún es largo. A partir de marzo, el INE reconocerá formalmente las solicitudes aprobadas, y los aspirantes tendrán un año para cumplir con dos requisitos clave: reunir afiliaciones equivalentes al 0.26% del padrón electoral federal (alrededor de 256,000 personas) y realizar asambleas formales en al menos 20 estados o 200 distritos electorales.

De cumplir con estos requisitos, el Movimiento Viva México podría registrarse como partido político en 2026, justo a tiempo para las elecciones intermedias. No obstante, la figura de Verástegui ha generado controversia debido a sus posturas políticas y acciones recientes. Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, D.C., el actor realizó un gesto similar a un saludo nazi al finalizar su discurso, lo que provocó críticas y cuestionamientos sobre su ideología.

Verástegui, de 50 años, saltó a la fama en la década de 1990 como integrante del grupo musical Kairo y luego incursionó en la actuación, participando en telenovelas mexicanas y películas de Hollywood. Durante su estancia en Estados Unidos, el actor redescubrió su fe católica y se involucró activamente en el

Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington, D.C., el actor Eduardo Verástegui realizó un gesto similar a un saludo nazi al finalizar su discurso, lo que provocó críticas y cuestionamientos sobre su ideología. SCREENSHOT: CPAC

movimiento antiaborto. Su activismo lo llevó a criticar en 2008 los mensajes de campaña del entonces candidato presidencial demócrata Barack Obama, a quien acusó de “promover el aborto” en comunidades latinas.

En 2020, Verástegui fue nombrado por Donald Trump como miembro de la Comisión Asesora del Presidente para la Prosperidad Hispana, consolidando su relación con el expresidente estadounidense. Desde entonces, se ha convertido en un ferviente defensor de Trump, acompañándolo incluso en campañas previas a las elecciones de 2024. A pesar de su influencia en círculos conservadores, Verástegui no logró consolidar su candidatura presidencial en México para 2024, ya que el INE rechazó su postulación al no reunir el número necesario de firmas. El Movimiento Viva México se presenta como una opción política que busca defender valores tradicionales y religiosos, invitando a los ciudadanos a unirse a un “frente ciudadano” comprometido con la defensa de la vida y la familia. Sin embargo, su surgimiento ocurre en un contexto político polarizado, donde las posturas extremas suelen generar divisiones. Además, la presencia de Verástegui en la toma de posesión de Trump en enero de 2024, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum no fue invitada, refleja su cercanía con el expresidente estadounidense y su influencia en ambos lados de la frontera.

operaciones del Cártel de Sinaloa y sus vínculos con la clase política mexicana, lo que podría ser utilizado como moneda de cambio en futuras negociaciones.

A finales de enero, el periodista Luis Chaparro incluso sugirió que Zambada posee una “enciclopedia”de50añosdecorrupciónenMéxico, lo que añade un nivel adicional de complejidad a su caso.

ElcasodeIsmael“ElMayo”Zambadaseenmarca en un contexto más amplio de intensificación de los esfuerzos del gobierno mexicano contra el crimen organizado. En los últimos meses, las fuerzas de seguridad han logrado capturas significativas, como la de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, y Kevin Alonso Gil, conocido como “El 200”, ambos colaboradores cercanos de Iván ArchivaldoGuzmánSalazar,líderdelafacción“Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

Estas detenciones forman parte de una serie de operativos que han debilitado la estructura operativa de los cárteles, pero también han generado tensiones internas entre las diferentes facciones. La posible repatriación de Zambada podría alterar aún más el equilibrio de poder dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente en un momento en que la organización enfrenta una presión sin precedentes tanto en México como en Estados Unidos.

Las alianzas entre cárteles

Recientes informes han revelado una posible alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel

Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas de México y según fuentes cercanas a la investigación, esta alianza habría sido sellada con la entrega de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, como “garantía” de cooperación entre ambas organizaciones. Este acuerdo, mediado por Jaziel Abdiel Guzmán Araujo, alias “El Gabacho”, busca fortalecer a ambos cárteles frente a sus enemigos comunes y las autoridades. Sin embargo, expertos advierten que esta alianza podría ser frágil, dada la naturaleza volátil de las relaciones entre cárteles.

Mientras tanto, la presión sobre Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de “Los Chapitos”, continúa aumentando, lo que refleja la desesperación de esta facción por mantener su poder en un escenario cada vez más hostil. Durante los operativos, las autoridades estuvieron cerca de capturar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, sin embargo, el líder de “Los Chapitos” logró escapar a través de un túnel y se presume que resultó herido durante la huida.

Aunque la presidenta Sheinbaum no ha confirmado oficialmente estos detalles, fuentes cercanas a la investigación indican que la búsqueda de Guzmán Salazar continúa, y las fuerzas de seguridad están intensificando sus esfuerzos para lograr su captura

Un futuro incierto

El caso de Ismael “El Mayo” Zambada y las recientes alianzas entre cárteles subrayan la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en México. La posible repatriación de Zambada, así como las capturas de importantes lugartenientes de “Los Chapitos”, podrían tener repercusiones significativas en la dinámica del crimen organizado y en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de equilibrar la aplicación de la justicia con la gestión de las relaciones diplomáticas y la estabilidad interna. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos, consciente de que las decisiones tomadas en los próximos días podrían definir el futuro de la lucha contra el narcotráfico en la región.

NOTICIA LEGAL

Name of Petitioner:Joaquin Salgado Rosales / Name of Respondent: Yessica Hernandez Lopez Case No:FC2025-090026

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights.

Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Yessica Hernandez Lopez

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210 OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at: 601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is any mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

SIGNED AND SEALED this date April,30,2025

Person Filling: Joaquin Salgado Rosales SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY

A largo plazo, el consumo crónico de cocaína puede dañar órganos vitales. El corazón sufre un desgaste acelerado, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. CORTESIA: Freepick / wavebreakmedia_micro

Los efectos nocivos

Redacción

La cocaína, una de las drogas más adictivas y peligrosas, tiene efectos devastadores en la salud física y mental de quienes la consumen. Aunque su uso puede generar una sensación temporal de euforia y energía, los daños a corto y largo plazo son significativos y, en muchos casos, irreversibles.

A corto plazo, la cocaína puede causar problemas cardíacos graves, como arritmias, infartos y aumento de la presión arterial. También puede provocar convulsiones, accidentes cerebrovasculares y complicaciones respiratorias. En casos extremos, el consumo puede llevar a una sobredosis, que puede resultar en coma o incluso la muerte. Además, la cocaína altera el sistema nervioso central, generando ansiedad, paranoia y alucinaciones.

A largo plazo, el consumo crónico de cocaína puede dañar órganos vitales. El corazón sufre un desgaste acelerado, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El sistema respiratorio también se ve afectado, especialmente cuando la cocaína se consume fumada, lo que puede causar daños pulmonares irreparables. El cerebro no escapa a estos efectos: la cocaína altera la química cerebral, reduciendo la capacidad de sentir placer de forma natural y generando una dependencia física y psicológica.

La adicción a la cocaína no solo afecta al consumidor, sino también a su entorno familiar y social. Las relaciones personales se deterioran, y el rendimiento laboral o académico disminuye drásticamente; además, está asociado con comportamientos de riesgo, como el uso de jeringas no esterilizadas, lo que aumenta la probabilidad de contraer enfermedades como el VIH o la hepatitis.

En resumen, la cocaína es una sustancia altamente perjudicial que no solo destruye la salud física y mental, sino que también tiene un impacto devastador en la vida social y emocional de quienes la consumen. La prevención y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para combatir esta epidemia y proteger a las comunidades de sus efectos nocivos.

Cocaína o alcohol ¿Cuál es menos dañino?

Presidente de Colombia genera polémica al sugerir la legalización de la droga

Redacción

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó un intenso debate la semana pasada al afirmar en un consejo de ministros televisado que “la cocaína no es más mala que el whisky” y sugerir que la legalización de la cocaína a nivel global podría desmantelar fácilmente el negocio del narcotráfico. Aunque su declaración se enmarca en una discusión más amplia sobre la lucha contra el crimen organizado, la comparación entre ambas sustancias ha puesto el foco en un tema crucial: el impacto en la salud de su consumo. ¿Es realmente la cocaína menos dañina que el alcohol? La respuesta no es sencilla, pero los datos científicos ofrecen algunas claves.

Mortalidad y adicción: alcohol vs. cocaína

Según el Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) de 2024, el consumo de alcohol fue responsable de aproximadamente 2,6 millones de muertes en todo el mundo en 2019, lo que representa el 4,7% de todas las muertes globales. Entre las principales causas de estas muertes se encuentran enfermedades digestivas, lesiones no intencionales, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, el alcohol contribuye significativamente a la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad, especialmente debido a accidentes de tránsito y otras afecciones de salud.

En contraste, el mismo informe indica que en 2019 hubo alrededor de 26,082 muertes atribuidas al consumo de cocaína en todo el mundo. Estas muertes están relacionadas con trastornos por consumo, VIH, hepatitis, accidentes de tránsito y suicidios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo de alcohol es legal y culturalmente aceptado en la mayoría de los países, lo que explica su

mayor prevalencia en comparación con la cocaína, una sustancia ilegal en la mayoría de las naciones.

La OMS estima que, en 2019, alrededor de 400 millones de personas (el 7% de la población mundial mayor de 15 años) padecían trastornos relacionados con el consumo de alcohol, de los cuales 209 millones sufrían dependencia. En comparación, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2020 había aproximadamente 21,5 millones de consumidores de cocaína en el mundo. Estas cifras reflejan una diferencia significativa en la escala de consumo, pero también subrayan los graves riesgos asociados a ambas sustancias.

Efectos en la salud

La cocaína, clasificada como la cuarta droga más consumida en el mundo por la ONU, es un estimulante altamente adictivo. Su consumo puede provocar complicaciones médicas graves, como trastornos por consumo compulsivo, sobredosis, problemas cardíacos, convulsiones, accidentes cerebrovasculares y coma. A largo plazo, también puede causar paranoia, alucinaciones y daños irreversibles en el sistema nervioso.

Por su parte, el alcohol, aunque legal y socialmente aceptado, no está exento de riesgos. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) advierten que el consumo excesivo de alcohol puede causar lesiones, violencia, intoxicación etílica, enfermedades hepáticas y cáncer.

La OMS, además, afirma que no existe un nivel de consumo de alcohol que sea

seguro para la salud. Colombia, el principal productor y exportador mundial de cocaína, lleva décadas luchando contra el narcotráfico, una actividad que ha financiado el conflicto armado y generado violencia en el país.

¿Legalizar es la solución?

Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia reciente de Colombia, ha propuesto desmantelar el negocio del narcotráfico mediante la legalización de la cocaína, argumentando que esto reduciría la violencia y permitiría redirigir los recursos hacia programas sociales.

Sin embargo, desde que Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia ha aumentado significativamente. Según la UNODC, en 2023 el cultivo de hoja de coca creció un 10%, y la producción potencial de cocaína alcanzó un récord de más de 2,600 toneladas métricas, un aumento del 53% respecto al año anterior.

Petro sostiene que la legalización de la cocaína podría acabar con el negocio ilegal y reducir la violencia asociada. Sin embargo, esta propuesta enfrenta desafíos considerables, tanto en términos de salud pública como de política internacional. Mientras el debate continúa, lo que queda claro es que tanto el alcohol como la cocaína representan riesgos significativos para la salud, y cualquier política pública debe considerar no solo los aspectos económicos y sociales, sino también los impactos en el bienestar de las personas.

¿Es realmente la cocaína menos dañina que el alcohol? La respuesta no es sencilla, pero los datos científicos ofrecen algunas claves. CORTESIA: Freepick / KamranAydinov

Sembrando en tierra fértil

El éxito y la resiliencia nos invitan constantemente a desarrollar disciplina, perseverancia y una mentalidad fuerte. Y sí, es cierto que estas cualidades son esenciales para lograr cualquier meta. Pero hay algo que muchas veces se nos escapa: la importancia del entorno en el que nos desenvolvemos. No es solo cuestión de cuán determinado seas, sino también de qué tan bien has diseñado el escenario que favorece tu crecimiento. Imagina a una semilla con todo el potencial para convertirse en un árbol majestuoso; si la plantas en tierra árida, sin agua ni sol, su destino será incierto. Lo mismo sucede con nosotros. Podemos tener todas las ganas del mundo, pero si nuestro entorno no nos apoya, nuestra capacidad de avanzar se reduce drásticamente.

La buena noticia es que no estamos completamente a merced de nuestro entorno. De la misma manera en que podemos fortalecer nuestra mente, también podemos rediseñar las condiciones que favorecen nuestro crecimiento. ¿Cómo? Primero, identificando los factores que nos están frenando. Puede ser una rutina que nos aleja de nuestros objetivos, un grupo de personas que no aporta a nuestro desarrollo, o incluso hábitos que hemos adoptado sin cuestionar su impacto.

Para transformar nuestra situación en una aliada del éxito, necesitamos aplicar lo que podríamos llamar “autocontrol situacional”. En lugar de confiar únicamente en nuestra fuerza de voluntad, podemos modificar nuestro entorno para que este nos facilite las decisiones correctas. Por ejemplo, si queremos ser más productivos, podemos eliminar distracciones en nuestro espacio de trabajo. Si queremos mejorar nuestra alimentación, podemos reorganizar la despensa para que las opciones saludables sean las más accesibles.

Otro pilar fundamental para avanzar es la importancia de rodearnos de las personas adecuadas. Los mentores y las relaciones de apoyo tienen un impacto enorme en nuestro camino. No se trata solo de encontrar a un guía que nos acompañe durante años, sino de reconocer que cada persona que conocemos tiene algo que enseñarnos. Cada conversación, cada experiencia compartida puede ser un punto de inflexión en nuestra vida.

Por eso, te invito a reflexionar: ¿cómo puedes ajustar tu entorno para que trabaje a tu favor? ¿Qué pequeñas acciones puedes tomar hoy para facilitar tu camino? La resiliencia es poderosa, pero cuando se combina con un entorno bien diseñado y con conexiones significativas, se convierte en una fuerza imparable.

www.IsmaelCala.com

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

¡Sigue nuestras recetas!

Pastel de carne con papas y verduras

Ingredientes

2 papas grandes para hornear, peladas y picadas

1/2 taza de queso cheddar rallado

1/2 taza de leche del 1% o sin grasa

1/2 cucharadita de sal

1/4 de cucharadita de pimienta

1 libra de carne molida de res magra (15% de grasa)

1 cucharadita de cebolla en polvo (opcional)

3 cucharadas de harina

4 tazas de vegetales mixtos congelados

1 taza de caldo bajo en sodio (de cualquier tipo)

Preparación

Lávese las manos con agua y jabón.

Coloque las papas picadas en un sartén; agregue suficiente agua para apenas cubrir las papas. Déjelo hervir. Reduzca la temperatura a fuego lento, tape el sartén y cocine por aproximadamente 15 minutos o hasta que estén suaves. Escurra el agua de las papas y macháquelas. Añada la leche, el queso, la sal y pimienta; ponga la mezcla a un lado.

Caliente el horno a 375 °F.

Dore la carne en un sartén grande. Espolvoree la cebolla en polvo si lo desea. Agregue la harina y cocine por 1 minuto, revolviendo constantemente.

Añada las verduras y el caldo. Cocine por alrededor de 5 minutos hasta que la mezcla tenga burbujas.

Vierta la mezcla de vegetales en un molde para hornear de 8 x 8 pulgadas. Extienda la mezcla de papas encima. Hornee hasta que hierva y esté caliente, alrededor de 25 minutos. Refrigere las sobras en las siguientes 2 horas.

Carla Mendoza: “La declaración de impuestos puede afectar la calificación para Obamacare y otros seguros”

La experta en planificación financiera y estrategias de ahorro explica aspectos claves a considerar en la nueva temporada de “taxes” en Estados Unidos.

Carla Mendoza

La manera en que se declaran los impuestos en Estados Unidos puede afectar significativamente la elegibilidad y el nivel de ayuda financiera disponible para la cobertura médica, sobre todo la calificación para los subsidios del seguro bajo el Affordable Care Act (ACA), conocido como Obamacare.

“Es fundamental que las personas comprendan cómo su ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) influye en su capacidad para recibir subsidios, ya que errores en la declaración pueden generar costos inesperados o incluso la pérdida del beneficio”, explicó Carla Mendoza, directora y CEO de CM Insurance Advisors.

Uno fundamental es la relación entre los ingresos y los subsidios. Si una persona reporta un ingreso demasiado alto, podría recibir menos ayuda financiera o incluso perder la elegibilidad para los subsidios. Por el contrario, si el ingreso es demasiado bajo, en lugar de acceder a subsidios de Obamacare, la persona podría calificar para Medicaid. Sin embargo, en algunos estados que no han expandido Medicaid, tener ingresos demasiado bajos puede dejar a las personas sin acceso a ninguna ayuda, un problema conocido como el “Medicaid Gap”.

El estado civil también juega un papel determinante. Las personas casadas deben presentar su declaración de impuestos de manera conjunta para poder calificar a los subsidios de Obamacare. Asimismo, aquellos que declaran “casados pero separados” también pueden tener acceso a crédito fiscal colocando cada cual su dirección y sus datos actualizados, pero luego en su declaración de impuestos deben comunicar al contador que siguen casados pero separados.

Otro punto relevante es la estima -

La Psicología del Dinero: 18 Claves Imperecederas Sobre Riqueza Y Felicidad

La riqueza no es fruto de nuestra inteligencia, talento o trabajo. Es fruto de nuestro comportamiento. En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que seas sino cómo te comportas. Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero. Y lo mismo vale en caso contrario: gente de a pie sin formación en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento.

ción de ingresos al momento de inscribirse en un plan de salud. Si durante el año una persona gana más de lo que estimó inicialmente, podría haber recibido más subsidios de los que le correspondían y, al momento de presentar su declaración de impuestos, tendría que devolver parte de ese dinero. En el caso contrario, si la persona ganó menos de lo estimado, no existe penalización. Las deducciones y créditos fiscales también pueden influir en la elegibilidad y monto de los subsidios. Algunas deducciones, como las contribuciones a cuentas de retiro IRA, los intereses de préstamos estudiantiles o ciertos gastos de autoempleo reducen el MAGI, lo que puede aumentar el subsidio de salud. Sin embargo, recibir ingresos adicionales como bonos o retiros de cuentas de inversión puede elevar el MAGI y disminuir los beneficios dis -

En dato:

ponibles.

Carla Mendoza enfatiza en que, para garantizar la mejor cobertura médica posible, es esencial que la comunidad hispana se asesore con expertos en la materia, antes de la temporada de inscripción abierta. “Es importante conocer cómo nuestras decisiones fiscales pueden afectar la posibilidad de acceder a seguros de salud asequibles. Una planificación adecuada puede hacer la diferencia entre recibir ayuda financiera o enfrentarse a costos médicos elevados sin respaldo”, señaló Mendoza.

Carla es conocida por su misión educadora dentro de la comunidad hispana en temas como planificación financiera y estrategias de ahorro, ayudando a tomar decisiones acertadas en cuanto a seguros de salud, vida y protección patrimonial.

Los 3 Árboles del Dinero Secretos de Riqueza Verdadera

El autor seleccionó sus tres mejores consejos para una vida próspera y abundante. Solo tres, pero increíblemente poderosos. Si vas a seguir solo tres consejos de riqueza, empieza por los revelados en este libro. Este inspirador libro sintetiza el proceso de crear riqueza con solo tres impresiones mentales que se desdoblan en 21 claves para la riqueza extrema. El autor te revela 3 árboles donde sí crece el dinero.

Para más información y asesoría, Carla Mendoza invita a la comunidad a visitar su página web www.cminsuranceadvisors.com y seguir su cuenta de Instagram @cm.insurance
Ismael @Cala
CORTESÍA: FREEPIK

Peligra respuesta al narco

Pese a decomisos millonarios de drogas: recortes de Trump podrían afectarlos

Marlene Valero

La fiscal de Arizona, Kris Mayes dio a conocer los resultados de un operativo que se llevó a cabo en coordinación con distintas corporaciones policiacas y dependencias de gobierno, con el que decomisaron droga, armas y dinero en efectivo.

Se trata de la ‘Operación Doble Apuesta’, encabezada por la Fiscalía General de Arizona y que incluyó la colaboración del Departamento de Policía de Phoenix, la División de Phoenix de la Oficina de Control de Drogas (DEA) y Programa de Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad de Arizona (HIDTA).

Gracias a ella, en un periodo que comprendió de abril a noviembre del 2024 lograron decomisar 1,7 millones de pastillas de fentanilo, 26 kilogramos de polvo de fentanilo, 24 kilogramos de cocaína, 370.2 libras de metanfetamina y 13 libras de heroína.

Además de 210 mil dólares en efectivo, 14 vehículos y 28 armas de fuego, entre largas y cortas, que eran utilizados por miembros de una red criminal que trabajaba para un cártel de la droga en México.

“La operación Doble Apuesta llevó al desmantelamiento de una gran red responsable del tráfico de fentanilo, metanfetamina, he-

roína y cocaína desde la frontera de Arizona con México y hacia todo Estados Unidos”, detalló la fiscal Kris Mayes.

Con ello, aseguró, han salvado miles de vidas de jóvenes y adultos, al evitarse la distribución de estas drogas en las calles de Arizona y del país entero.

Sin embargo, la titular de la Fiscalía General advirtió que las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que congelan fondos federales podrían impactar directamente este tipo de operativos.

“Mi oficina trabaja con la DEA, el FBI, grupos de trabajo antiterrorismo, las policías

de Phoenix, Tempe y tiene como resultado el decomiso de millones de pastillas de fentanilo, y es inaceptable para mí, como fiscal, que veamos una afectación a las operaciones como estas para proteger a los arizonenses”, declaró.

Por ello, Kris Mayes reiteró que ella y una decena de fiscales estatales mantienen firme la demanda contra Donald Trump y Elon Musk, ante los recortes de personal y el congelamiento de fondos federales, con el fin de que no resulten afectados operaciones como estas ni el trabajo que se realiza en materia de seguridad.

Reciben policías capacitación

Durante detenciones se implementa nueva política de uso de la fuerza

Marlene Valero

Con el fin de implementar un cambio significativo en el actuar de los elementos de la Policía de Phoenix, el departamento implementó una nueva política sobre el uso de la fuerza al momento de atender llamados de emergencia o en caso de arrestos.

En entrevista, Michael Sullivan, jefe de la Policía de Phoenix, explicó que dicha política enfatiza la desescalada y define tres niveles de fuerza, con definiciones claras para cada uno e incluye un enfoque en el estándar de “proporción razonable necesaria”.

Para su desarrollo se incluyó un amplio aporte de la comunidad y de las partes interesadas internas, lo que resultó en más de 800 comentarios incorporados a la versión final.

El jefe de la Policía destacó que esta es una oportunidad para generar confianza en la comunidad y hacer que los oficiales pudieran hacer su trabajo de manera más segura.

“Una de las primeras cosas que identifiqué cuando llegué aquí fue analizar nuestra política de uso de la fuerza como una oportunidad para generar confianza en la comunidad y hacer que los oficiales pudieran hacer su trabajo de manera más segura. Durante los siguientes meses, analizamos las mejores prácticas en todo el país”, manifestó.

Para su implementación, todos los miembros del Departamento tuvieron una capacitación presencial de más de 20

horas, con el fin de asegurarse que todos comprendieran los cambios.

“Estoy muy orgulloso de lo que realmente se logró y de dónde estamos hoy. Confío en que los oficiales tienen lo que necesitan para poder salir y hacer su trabajo en la calle”, agregó.

Michael Sullivan aceptó que aunque el 90% de los oficiales que recibieron capacitación sobre la nueva política dieron críticas positivas, algunos oficiales expresaron confusión e incomodidad con los cambios.

También el sindicato de la Policía expresó inquietudes sobre la política, y la mayoría de los oficiales afirmaron que no se sentían completamente capacitados o cómodos con ella.

Sin embargo, dijo sentir confianza en la nueva política, afirmando que es un enfoque “de primera clase” y que el departamento continuará trabajando con las organizaciones laborales para abordar cualquier inquietud.

La nueva política también incluye un compromiso de documentar públicamente todos los casos de fuerza, incluido el nivel de fuerza utilizado y la resistencia encontrada. Estos datos se pondrán a disposición del público para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

El jefe Sullivan enfatizó que la nueva política es un refinamiento de las políticas anteriores y que el departamento continuará buscando comentarios y haciendo ajustes según sea necesario. También reconoció la importancia de equilibrar las necesidades de la comunidad con la seguridad de los oficiales.

“Continuaremos refinando, obteniendo aportes de los

“Esas órdenes ejecutivas son una locura. Por eso hemos peleado tanto para regresar los fondos federales a quienes les pertenecen, los habitantes de Arizona”, agregó. Pide más agentes de la DEA Aunado esto, la fiscal general lanzó una petición al presidente Donald Trump: enviar más agentes de la DEA a Arizona.

Enfatizó que en el estado se decomisa cerca del 50% de las drogas que ingresan al país en la frontera con México, por lo que necesitan reforzar el equipo de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

“Necesitamos más agentes de la DEA. Nueva York y Florida tienen tres veces más agentes de la DEA que Arizona, es ridículo, cuando nosotros tenemos el 50% de los decomisos de fentanilo en el país. Mi petición para el presidente Trump sería: por favor denos más agentes de la DEA”, agregó.

Respecto a la propuesta del senador republicano Jake Hoffman de entregar una recompensa de $2,500 a cada agencia del orden por inmigrante arrestado en Arizona y que termine deportado, la fiscal aseguró que en lo que deben trabajar es en aumentar los recursos para mejorar las condiciones laborales de los policías.

“Si el senador Hoffman estuvieran haciendo su trabajo, incrementaría el presupuesto de la Policía de Phoenix y de todas las policías para que pudiéramos aumentar los salarios, comprar el equipo que necesitamos. Son leyes con palabras sin sentido”, concluyó.

miembros de la comunidad, obteniendo aportes de las partes interesadas internas y haciendo mejoras a medida que avanzamos. Pero creo que estamos mejor hoy que en el pasado”, aseguró.

Cabe recordar que en junio del año pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos determinó en una investigación que la policía de Phoenix, Arizona había violado repetidamente los derechos de personas latinas, negras y nativoamericanas, así como usado fuerza excesiva y letal injustificada contra estas minorías.

La investigación del Gobierno encontró un ‘patrón’ de violaciones por parte de los agentes, y aseguró que ese departamento de policía ha detenido ilegalmente a personas sin hogar, ha echado a la basura sus pertenencias y discriminado a personas con discapacidades mentales.

Reconocen liderazgo de Kate Gallego

Oscar Ramos

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, ha sido reconocida como una de las “Changemakers 2025” por CNBC, destacando su liderazgo transformador en el ámbito empresarial y gubernamental. Este reconocimiento marca la primera vez que una funcionaria electa es incluida en esta prestigiosa lista, que celebra a mujeres que han logrado hitos financieros significativos y resultados destacados en sus organizaciones.

Desde su elección en 2019, Gallego ha impulsado una serie de iniciativas que han posicionado a Phoenix como un centro neurálgico de innovación y desarrollo económico. Uno de los logros más notables de su administración es la atracción de una inversión récord de $65 mil millones por parte de la empresa de semiconductores TSMC, lo que ha generado miles de empleos bien remunerados y ha fortalecido la economía local.

Bajo su liderazgo, Phoenix ha experimentado un crecimiento sin precedentes en sectores clave. En los últimos años, 25 empresas de semiconductores han reubicado o expandido sus operaciones en la ciudad, consolidando a Phoenix como un actor clave en la economía internacional.

Para satisfacer la creciente demanda de talento en estas industrias, la alcaldesa Gallego ha establecido alianzas estratégicas con colegios comunitarios y universidades esta-

tales. Estas colaboraciones han dado lugar al primer programa de aprendizaje registrado en la industria de semiconductores en Arizona, creando vías de desarrollo profesional para los residentes y asegurando una fuerza laboral capacitada para el futuro. Además de sus esfuerzos en desarrollo económico, Gallego ha priorizado la sostenibilidad y la resiliencia climática. Bajo su dirección, Phoenix ha implementado iniciativas para mitigar los efectos de las altas temperaturas urbanas, como la creación de “corredores frescos” mediante la plantación

de árboles adaptados al desierto y el uso de materiales más claros en aceras y calles para reducir la absorción de calor.

El compromiso de la alcaldesa con la sostenibilidad también se refleja en su elección para el Comité Directivo de C40 Cities, una red global de ciudades comprometidas con abordar el cambio climático. Esta posición le permite compartir estrategias exitosas de Phoenix y colaborar en soluciones innovadoras a nivel mundial.

En dato:

Desde su elección en 2019, Gallego ha impulsado una serie de iniciativas que han posicionado a Phoenix como un centro neurálgico de innovación y desarrollo económico. Uno de los logros más notables de su administración es la atracción de una inversión récord de $65 mil millones por parte de la empresa de semiconductores TSMC, lo que ha generado miles de empleos bien remunerados y ha fortalecido la economía local.

La visión de Gallego para Phoenix no solo se centra en el crecimiento económico y la sostenibilidad, sino también en la inclusión y el bienestar de todos los residentes. Su liderazgo ha sido reconocido previamente con premios como el “40 Under 40” del Phoenix Business Journal y el Certificado de Reconocimiento de la NAACP del Condado de Maricopa por su incansable trabajo en el compromiso cívico y la creación de empleos. Al recibir el reconocimiento de CNBC, la alcaldesa Gallego expresó su gratitud hacia los votantes de Phoenix por su confianza y apoyo continuo. “Estoy honrada de ser seleccionada junto a otras 49 mujeres líderes como una ‘Changemaker’ de 2025”, afirmó. “Juntos, hemos transformado la economía y el panorama empresarial de Phoenix, abriendo caminos de carrera increíbles y bien remunerados y creando sólidos canales de fuerza laboral en los sectores de semiconductores y atención médica”.

La Fiscal de Arizona, Kris Mayes, aseguró que congelamiento de fondos federales afectarán operativos especiales. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
La Policía de Phoenix implementará una nueva política de uso de la fuerza. CORTESIA: Phoenix Police Department / Facebook
La alcaldesa Kate Gallego continúa liderando a Phoenix hacia un futuro próspero, sostenible
e inclusivo. CORTESIA: Mayor Kate Gallego / Facebook

Advierten retiro de visas fronterizas

Maestra mexicana relata traumática experiencia al cruzar la frontera

Oscar Ramos

Alexia Enríquez Jiménez, una maestra de Nogales, Sonora, compartió en redes sociales una angustiosa experiencia que vivió al intentar cruzar a Estados Unidos para realizar compras. El pasado 7 de febrero, Enríquez se dirigía a un centro comercial en Tucson, Arizona, para comprar pañales y otros artículos, pero terminó detenida por cuatro horas, esposada y con su visa de turista revocada sin una explicación clara.

En un video publicado el 13 de febrero en Facebook, Enríquez relató que, al presentar su visa renovada en mayo de 2024, los agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) la sometieron a un riguroso interrogatorio. Aunque intentó explicar que su parto en Tucson había sido pagado y que no debía dinero al país, los agentes le informaron que su visa quedaba revocada por “órdenes de Washington, de presidencia”, sin dar más detalles.

Enríquez especuló que la razón detrás de la revocación de su visa podría estar relacionada con el hecho de haber dado a luz en Estados Unidos. Mencionó que conoce el caso de otra mujer a quien le retiraron la visa por la misma razón. Aunque la maestra no recibió una explicación oficial, esta posibilidad la llevó a cuestionar si su situación fue similar.

“Yo tuve una bebé en Tucson, mi parto fue pagado, no le debo ni un dólar a Estados Unidos, pero me quitaron la visa. Fue un momento muy traumático”, expresó Enríquez en su video. Además, describió cómo fue esposada de pies y manos, sometida a una revisión exhaustiva y humillada durante el proceso.

Un protocolo humillante

La maestra detalló que, durante las cuatro horas que estuvo detenida, los agentes le quitaron sus pertenencias, incluyendo su Apple Watch, gafas y tenis, y la sometieron a una revisión completa. “Me revisaron las calcetas, todo, era protocolo de ellos”, relató. Además, los oficiales investigaron su lugar de trabajo, tomaron fotos de la escuela donde labora y buscaron su domicilio.

Enríquez, quien se describió como una persona positiva, admitió que la experiencia fue extremadamente difícil. “Sientes una humillación muy grande. Yo les decía al joven de ahí: ‘No es necesario que me lleven esposada ni que me lleven caminando hacia allá’. Porque, sinceramente, Nogales es muy chiquito y me daba vergüenza que me viera

La maestra Alexia Enríquez Jiménez se dirigía a un centro comercial en Tucson, Arizona, para comprar pañales y otros artículos, pero terminó detenida por cuatro horas, esposada y con su visa de turista revocada sin una explicación clara. SCREENSHOT: Redes sociales

alguien conocido y yo esposada”, compartió.

La maestra destacó que había renovado su visa en mayo de 2023, recibiendo el documento en junio con una vigencia de más de nueve años. Además, mencionó que en enero había cruzado la frontera sin ningún problema, lo que hace más confusa su detención y la revocación de su visa.

Enríquez finalizó su relato pidiendo a quienes hayan pasado por una situación similar que se comuniquen con ella para explorar posibles acciones legales. Su objetivo es recuperar su visa de turista y poder visitar Estados Unidos nuevamente.

El caso de Alexia Enríquez ha generado preocupación entre quienes cruzan frecuentemente la frontera entre México y Estados Unidos. Aunque la CBP ha aclarado que no ha habido cambios en las políticas de cruce, experiencias como la de Enríquez resaltan

La disminución en la calidad de la experiencia turística podría tener repercusiones económicas significativas en una región que depende en gran medida del turismo generado por esta maravilla natural. CORTESIA: Grand Canyon National Park / Facebook

Recortes golpean al turismo

Los visitantes del Parque Nacional del Gran Cañón están enfrentando largas filas de ingreso debido a los recientes despidos de empleados del Servicio de Parques Nacionales implementados por la administración Trump bajo la dirección de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Estos recortes han afectado significativamente la economía local, que depende en gran medida del turismo.

Según un informe del NPS, en 2023, cerca de 5 millones de visitantes gastaron más de 750 millones de dólares en las comunidades cercanas al Gran Cañón, apoyando más de 10,000 empleos y generando un beneficio total de 1,000 millones de dólares para la economía local.

Los recientes despidos de al menos 10 empleados en el Gran Cañón, incluyendo cuatro en la entrada sur, duplicaron los tiempos de espera afectando la experiencia de los visitantes y, potencialmente, la economía regional. Estos recortes han resultado en el despido de aproximadamente 1,000 empleados del NPS en todo el país, encargados de tareas esenciales como mantenimiento, limpieza y educación de los visitantes.

El Gran Cañón es un motor económico clave en el norte de Arizona. En 2019, el turismo en Arizona contribuyó con 3,800 millones de dólares en impuestos, siendo el Gran Cañón una de las principales atracciones del estado. La disminución en la calidad de la experiencia de los visitantes debido a la falta de personal podría disuadir a futuros turistas, afectando negativamente a las empresas locales que dependen del flujo constante de visitantes.

la discrecionalidad con la que los agentes pueden actuar y el impacto emocional que estas situaciones tienen en los viajeros. Mientras tanto, Enríquez espera que su historia sirva para crear conciencia sobre los protocolos de la CBP y para que otras personas en situaciones similares sepan que no están solas. “No es justo que te traten así sin una explicación clara”, concluyó.

CBP y el retiro de visas

En las últimas semanas, usuarios de redes sociales han denunciado el retiro de sus visas estadounidenses al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, incluso cuando sus documentos se encontraban vigentes. Ante la creciente preocupación, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha aclarado que no ha habido cambios en las políticas o reglamentos para los cruces internacionales, y ha explicado las razones por las cuales una persona podría ver su visa retirada o ser denegada su entrada al país.

La CBP ha detallado que el retiro de visas o la negación de entrada a Estados Unidos puede deberse a varias razones, todas basadas en evaluaciones individuales realizadas por los agentes fronterizos en el momento del cruce. Entre las causas más comunes se encuentran: Presentación inadecuada de documentos: Si el viajero no puede demostrar vínculos sólidos con su país de origen, como empleo, propiedades o familia, o si no cuenta con fondos suficientes para cubrir su estadía, el agente puede considerar que existe un riesgo de que la persona no regrese a su país.

Tergiversación de información: Proporcionar datos incorrectos sobre identidad, estado civil, edad u otros detalles clave puede ser motivo para retirar la visa. La CBP enfatiza la importancia de ser honesto y preciso al responder las preguntas de los agentes.

Violaciones previas de la visa: Si el individuo ha excedido el tiempo permitido de estadía en Estados Unidos en visitas anteriores o ha trabajado sin autorización, esto puede llevar a la cancelación de su visa.

Récord criminal: Tener antecedentes penales, como órdenes de arresto o condenas por delitos como fraude, robo, agresión, lavado de dinero o tráfico de drogas, es una causa común para la negación de entrada.

Sospecha de intento de migración: Si el agente sospecha que una persona con visa de no inmigrante planea quedarse en Estados Unidos de manera temporal o permanente, puede retirarle el documento. Contenido en redes sociales: La CBP también revisa las redes sociales de los viajeros. Si encuentran contenido que consideran cuestionable o que contradice la información proporcionada, esto puede influir en su decisión.

La CBP ha subrayado que todas estas decisiones son tomadas a discreción de los agentes fronterizos, quienes evalúan cada caso de manera individual. Por ello, recomiendan a los viajeros ser honestos y transparentes durante las entrevistas en los cruces, ya que cualquier inconsistencia o información falsa puede generar sospechas y complicar el proceso.

“Es crucial que los visitantes digan siempre la verdad y presenten documentos válidos y precisos. La cooperación y la claridad son clave para evitar malentendidos”, señaló un portavoz de la CBP.

Cifras de cruces fronterizos

Según cifras de la oficina de transporte de Estados Unidos, en 2024 se estima que más de 181 millones de personas cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos, ya sea de manera peatonal, en vehículos o en trenes. De estos, más de 10 millones lo hicieron por Nogales, uno de los puntos fronterizos más transitados. La CBP ha reiterado que cada caso es único y que las decisiones se toman en función de las circunstancias específicas de cada viajero. El retiro de visas en los cruces fronterizos ha generado inquietud entre los viajeros, pero la CBP insiste en que no se trata de una nueva política, sino de medidas de seguridad rutinarias. Para evitar problemas, es fundamental que los visitantes cumplan con los requisitos, sean honestos en sus declaraciones y estén preparados para demostrar sus intenciones de viaje. En un contexto donde la seguridad fronteriza es prioritaria, la transparencia y la cooperación son las mejores herramientas para garantizar un cruce sin complicaciones.

La Importancia de Resolver Deudas Tributarias del IRS o del estado de Arizona

BMG Consulting & Tax PLLC

Declarar impuestos no solo es un requisito legal para las personas que generan ingresos en los Estados Unidos, sino que también ofrece beneficios significativos para los inmigrantes. Ya seas un inmigrante documentado o indocumentado, cumplir con tus obligaciones fiscales puede desempeñar un papel clave en tu camino hacia la legalización, la estabilidad financiera y la credibilidad. Para emprendedores o empresarios inmigrantes, hay casos donde existen deudas tributarias del IRS o del estado de Arizona que se tienen que resolver.

BMG Consulting & Tax PLLC preparo este resume general para el público y te podemos ayudarte.

Resolver las deudas tributarias, ya sea como individuo o negocio, es crucial para mantener la estabilidad financiera, evitar consecuencias legales y garantizar un futuro financiero saludable. A continuación, se resumen las razones principales:

Evitar Multas e Intereses: Las deudas tributarias no resueltas generan multas e intereses que incrementan significativamente el monto adeudado. Resolverlas reduce estas cargas adicionales.

Prevenir Acciones Legales: La falta de pago puede resultar en embargos, gravámenes o la incautación de bienes. Resolver la deuda evita estas acciones y protege tus bienes como tu casa o inversiones.

Proteger el Crédito: Los gravámenes fiscales afectan tu puntaje crediticio, dificultando obtener préstamos o financiamiento. Resolver la deuda protege o restaura tu historial crediticio.

Mantener Operaciones Empresariales: Para negocios, las deudas tributarias pueden interrumpir operaciones, ya que el IRS puede congelar cuentas o embargar ingresos. Resolverlas asegura la continuidad del negocio.

Reducir Estrés: Las deudas tributa-

Resolver las deudas tributarias, ya sea como individuo o negocio, es crucial para mantener la estabilidad financiera, evitar consecuencias legales y garantizar un futuro financiero saludable. CORTESIA: Pexels / Nataliya Vaitkevich

rias generan ansiedad, especialmente ante posibles acciones legales. Resolverlas ofrece tranquilidad y cumplimiento legal. Acceso a Opciones de Resolución: El IRS y las agencias estatales ofrecen programas como acuerdos de pago, reducción de multas o transacciones por menos del monto total. Resolver la deuda permite aprovechar estas opciones. Evitar Cargos Penales: Ignorar las deudas puede llevar a acusaciones penales en casos de evasión fiscal. Resolverlas asegura el cumplimiento y evita estas consecuencias.

Oportunidades Futuras: Las deudas fiscales pueden limitar oportunidades como obtener préstamos o beneficios migratorios. Resolverlas abre puertas para el crecimiento y éxito. En resumen, abordar las deudas tributarias protege tu estabilidad financiera, evita problemas legales y garantiza un futuro libre de preocupaciones.

BMG Consulting & Tax PLLC preparo este resume de opciones de resolución de deudas con el IRS o estado de Arizona:

Planes de Pago: Establece pagos a corto o largo plazo según tu capacidad financiera.

Ofrecimiento de Transacción: Liquida la deuda por menos del monto total si enfrentarías dificultades económicas. Suspensión Temporal: Detiene temporalmente los cobros si no puedes pagar debido a dificultades financieras. Condonación de Multas o Intereses: Solicita reducción si tienes causa razonable.

Apelaciones: Disputa decisiones del IRS si no estás de acuerdo.

Quiebra: En ciertos casos, las deudas tributarias pueden eliminarse declarando bancarrota.

Renegociación de Gravámenes o Embargos: Solicita la liberación de bienes en determinadas circunstancias. Para más información, comuníquese con BMG Consulting & Tax. Le podemos ayudar con sus declaraciones, o resolver tus deudas tributarias. BMG Consulting & Tax PLLC Bmgconsultingtax.com info@bmgconsultingtax.com Tel. 623-219-6821

Honran a Devin Booker con nueva cancha

Redacción

La comunidad de Phoenix tiene una nueva cancha de basquetbol. Se trata de la Phoenix Suns - Devin Booker en el Central Park Rec Center, inaugurada hace unos días.

Rolando Rhymes, director del Proyecto Juvenil del Barrio Grant Park escribió un mensaje de agradecimiento a todas las personas y organizaciones que hicieron posible este nuevo lugar deportivo en el corazón de Phoenix.

A la inauguración acudieron grandes personalidades como la concejal del Distrito 8 de Phoenix, Kesha Hodge Washington y el equipo de animación de los Phoenix Suns. También estuvo presente la activista Mary Rose Wilcox, quien, pese a su delicada salud, acudió a la celebración de un nuevo espacio de esparcimiento en el Central Park, ubicado en E Tonto St y 1st St. “¡Un enorme agradecimiento a TODOS los que hicieron posible esta ceremonia de inauguración de la cancha de D.Book! Nuestra comunidad apreciará esta cancha por MUCHOS AÑOS por venir. ¡Estamos realmente agradecidos!”, escribió Rolando Rhymes en sus redes sociales.

¿Quién es Devin Booker?

Devin Armani Booker es un jugador de

básquetbol estadounidense que pertenece a la plantilla de los Phoenix Suns de la NBA. Con 1,98 metros de estatura, juega en la posición de escolta.

Algunos datos curiosos sobre Devin Booker son: Jugó una temporada con los Wildcats de la Universidad de Kentucky. Durante ésta, solamente perdió un partido. Fue seleccionado en la decimotercera posición del draft del 2015 de la NBA por los Phoenix Suns.

Es el tercer jugador más joven en la historia de la NBA en registrar un juego de 30 puntos.

Esta temporada se convirtió en el máximo anotador en la historia de los Phoenix Suns.

Sin fondos suficientes el DES

Más de 2,000 niños en lista de espera para asistencia de cuidado infantil

Más de 2,000 niños en Arizona han sido colocados en lista de espera para recibir asistencia estatal de cuidado infantil, según datos del Departamento de Seguridad Económica (DES, por sus siglas en inglés). Esta cifra, publicada discretamente en el sitio web del DES tras semanas de solicitudes de información, evidencia el impacto directo de la falta de acción por parte de los legisladores estatales para cubrir el déficit presupuestario dejado por la expiración de fondos federales asignados durante la pandemia.

La lista de espera, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, marca un retroceso significativo tras una década de esfuerzos por eliminarla. Ahora, cientos de familias de bajos ingresos enfrentan dificultades para costear el cuidado infantil mientras trabajan, buscan empleo o asisten a la escuela o capacitaciones.

“La realidad es que los fondos federales que recibimos del CCDBG (Subvención en Bloque para el Cuidado y Desarrollo Infantil) no son suficientes para mantener todo el sistema. Por eso tenemos una lista de espera: porque no hay suficientes fondos estatales para cubrir la diferencia”, explicó Barbie Prinster, directora de la Asociación de Educación Infantil Temprana de Arizona.

El problema se remonta a la Gran Recesión, cuando los legisladores estatales recortaron drásticamente los fondos destinados al cuidado infantil y, eventualmente, los eliminaron por completo para equilibrar el presupuesto.

Aunque en 2024 se aprobaron $12 millones en fondos estatales —el primer desembolso significativo en casi 15 años por parte de una legislatura liderada por republicanos—, la cifra quedó muy por debajo de los $100 millones solicitados por la gobernadora demócrata Katie Hobbs para estabilizar temporalmente el sistema y evitar la reinstauración de la lista de espera.

La situación se agrava aún más debido a la incertidumbre sobre los fondos federales, ya que las congelaciones presupuestarias y recortes impulsados por la administración Trump amenazan con reducir aún más los recursos destinados a este sector.

Mientras tanto, las consecuencias económicas ya son palpables. En solo una semana de febrero, más de 300 niños fueron añadidos

Cientos de familias de bajos ingresos enfrentan dificultades para costear el cuidado infantil mientras trabajan, buscan empleo o asisten a la escuela o capacitaciones. CORTESIA: Pexels / Markus Spiske

a la lista de espera, y se prevé que el número continúe aumentando a medida que el DES procesa solicitudes pendientes. Esta situación obliga a muchos padres a reducir sus horas laborales, rechazar ascensos o abandonar sus empleos para cuidar a sus hijos, lo que genera un impacto negativo en la economía estatal.

Un análisis de ReadyNation, financiado en gran parte por la Helios Education Foundation, estimó que la falta de cuidado infantil adecuado provocó una pérdida de $4.7 mil millones en ingresos, productividad y recaudación fiscal en Arizona en 2023.

“El sistema actual simplemente no funciona para las familias ni para las empresas de Arizona. La falta de cuidado infantil asequible mantiene a personas fuera de la fuerza laboral y dificulta la contratación de personal”, afirmó Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona.

Seiden destacó que resulta más costoso para el estado mantener a una familia sin ingresos que proporcionar asistencia para el cuidado infantil. Por ello, pidió soluciones bipartidistas que aumenten la financiación y fomenten la participación del sector privado, sin generar cargas adicionales para los empleadores.

En la misma línea, Prinster enfatizó que “cuando las familias de bajos ingresos no tienen acceso al cuidado infantil, la economía y los empleadores también sufren”. Y concluyó: “El cuidado infantil debe ser asequible y accesible para todos los que lo necesiten”.

“Light at Play” regresa a Peoria

El evento contará con nuevas sorpresas y arte iluminado

Oscar Ramos

La ciudad de Peoria se prepara para encender las noches con el esperado regreso de su evento anual “Light at Play”, que este 2025 llega con un formato renovado y emocionantes novedades. Del 6 al 8 de marzo, de 6:30 p.m. a 10:30 p.m., el corazón del centro de Peoria se transformará en un vibrante escenario de arte, luz y música, en un evento gratuito que promete deslumbrar a residentes y visitantes.

Desde su lanzamiento en 2023, “Light at Play” ha fortalecido el vínculo de la comunidad con el arte público, consolidándose como uno de los eventos más destacados de la ciudad. Este año, la celebración se traslada desde Osuna Park al centro de Peoria, ofreciendo una experiencia más inmersiva y accesible.

El punto focal del evento será la Historic Schoolhouse de Peoria, una escuela de dos aulas construida en 1906 y reconocida en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1982. Durante las noches del evento, la emblemática estructura cobrará vida con impresionantes proyecciones de luz creadas por Kenaim Al-Shatti, reconocido artista visual de Phoenix.

Las proyecciones dinámicas también iluminarán la Axiom Church y Bud’s Barber Shop, creando un recorrido lleno de colores vibrantes y patrones en constante cambio. AlShatti, conocido por su trabajo en festivales internacionales y colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Alicia Keys y Drake, aportará su toque único al evento, fusionando tecnología y arte.

Además de las proyecciones, “Light at Play” contará con instalaciones luminosas de gran escala diseñadas por Walter Productions, una empresa local especializada en experiencias inmersivas y arte interactivo. Entre las piezas destacadas se encuentra Big Red, un enorme y colorido Volkswagen escarabajo iluminado, y sillas Adirondack gigantes, ideales para capturar fotografías memorables. El arte contemporáneo también será parte del evento en la Monastery Art Gallery, ubicada en el centro de Peoria, con su exposición ILLUMINATE Arts Show del 6 de marzo al 12 de abril. La muestra presenta obras de reconocidos artistas del Valle, como las escul-

En dato:

La música también tendrá un papel protagónico con presentaciones en vivo cada noche a las 7:30 p.m.: Jueves, 6 de marzo – Phoenix Brass Collective, con su enérgico repertorio de metales. Viernes, 7 de marzo – Sandra Bassett Live Music, fusionando soul y jazz en una experiencia envolvente.

• Sábado, 8 de marzo – DJ Neek, quien animará la noche con música electrónica y vibrantes mezclas. Exposiciones y arte local en la Monastery Art Gallery

turas sensibles a la luz de Larry Ortega, los candelabros únicos de Ceri Jones Tretter, las instalaciones brillantes en 3D de Kevin Caron y los botánicos iluminados de Gaylen Stewart. Los asistentes podrán disfrutar de eventos especiales en la galería, incluyendo una charla con Gaylen Stewart el 6 de marzo a las 5 p.m., y una demostración en vivo de Kevin Caron el 7 de marzo a la misma hora. La recepción inaugural se llevará a cabo el sábado 8 de marzo, de 6 p.m. a 8 p.m. El evento ofrecerá una experiencia completa con artistas itinerantes iluminados, áreas interactivas y una variada selección de food trucks que mantendrán a los asistentes recargados mientras exploran las instalaciones.

Con esta nueva edición de “Light at Play”, Peoria reafirma su compromiso con el arte público y la comunidad, invitando a todos a ser parte de una celebración única donde la luz, la música y la creatividad se fusionan en una experiencia inolvidable.

La cancha de básquetbol se ubica en Central Park, en Phoenix, Arizona. CORTESIA: Irma
Pay´An / Facebook

La separación de poderes: un pilar constitucional

Recientemente, el presidente Donald Trump citó a Napoleón Bonaparte para justificar sus acciones y órdenes ejecutivas: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”. Sin embargo, en Estados Unidos, los presidentes no derivan su poder de las opiniones de un dictador militar del siglo XVIII, sino de la Constitución. Este documento, creado por los Padres Fundadores, establece un sistema de gobierno que protege contra la concentración de poder y garantiza la seguridad a largo plazo de la nación. Ignorar la Constitución, incluso en nombre de la eficiencia o la conveniencia, socava el equilibrio que sostiene nuestra democracia.

La Constitución de Estados Unidos divide el poder entre tres ramas del gobierno: ejecutiva, legislativa y judicial. Además, distribuye autoridad entre el gobierno federal y los estados. Este sistema de separación de poderes no es un mero formalismo; es una salvaguarda esencial contra la tiranía y un mecanismo para proteger los derechos individuales, promover el estado de derecho y limitar la influencia indebida de entidades privadas.

La separación de poderes es fundamental para preservar las libertades individuales. Como explicó el difunto juez Antonin Scalia, incluso los regímenes opresivos han tenido declaraciones de derechos. Lo que distingue a Estados Unidos es su estructura constitucional, que permite que cada rama del gobierno controle y limite a las demás. Si una rama amenaza las libertades individuales, las otras pueden intervenir para protegerlas. Este equilibrio es crucial para garantizar que derechos como la libertad de expresión y religión no sean pisoteados por un gobierno autoritario.

Los fundadores de la Constitución temían que entidades privadas pudieran usurpar el poder público para beneficio propio. La separación de poderes minimiza este riesgo. Aunque una entidad privada pueda influir en una rama del gobierno, es mucho más difícil que domine las tres. Este sistema protege contra la captura del gobierno por intereses particulares, asegurando que el poder se ejerza en beneficio

de todos, no de unos pocos.

Cuando el poder se concentra en una sola persona o entidad, se pierde la claridad y transparencia en la creación y aplicación de las leyes. La separación de poderes fomenta la claridad y el debido proceso, aspectos esenciales del estado de derecho. Al requerir que las ramas del gobierno trabajen juntas y se controlen mutuamente, se asegura que las leyes sean claras y que los ciudadanos sepan cómo cumplirlas. Esto evita que el gobierno actúe de manera arbitraria o injusta contra individuos o grupos.

Prevención de la tiranía

James Madison, en Los Federalistas, advirtió que la acumulación de todos los poderes en las mismas manos es la definición misma de tiranía. La separación de poderes entre el presidente, el Congreso y el poder judicial asegura que ninguno de ellos pueda consolidar el poder y convertirse en un tirano. Los mecanismos de control y equilibrio, como el poder del Congreso para supervisar al presidente y el papel de los tribunales independientes, son esenciales para prevenir abusos de poder.

Hace un mes, Trump juró defender la Constitución. Sin embargo, sus acciones y declaraciones sugieren que está dispuesto a ignorar la separación de poderes si esto le permite avanzar en sus planes. Este enfoque pone en peligro nuestro sistema constitucional y los valores que los fundadores buscaron proteger. Es responsabilidad de todos defender la Constitución y sus principios, especialmente cuando estamos de acuerdo con los objetivos del presidente. También es crucial que los representantes electos en el Congreso utilicen sus poderes constitucionales para resistir el exceso de poder del presidente. Cuando el Congreso no se defiende a sí mismo, falla en su deber de proteger a todos los ciudadanos.

La separación de poderes no es un obstáculo para el progreso; es la base de nuestra libertad y democracia. Defenderla es defender el futuro de nuestra nación.

La verdad en la era de la desinformación

Redacción

Vivimos en una era en la que la información nos inunda a cada segundo. Noticias de última hora, rumores, desmentidos y teorías conspirativas se entrelazan en un flujo constante que llega directo a nuestros teléfonos, nuestras computadoras y, peor aún, a nuestras emociones. A veces, desconectarse parece la opción más sana.

¿Pero, podemos realmente darnos ese lujo?

La respuesta es incómoda: no. No en un momento donde la desinformación se disfraza de noticia, donde el poder manipula narrativas y donde la democracia misma tambalea bajo el peso de las mentiras. Ser espectador pasivo ya no es una opción.

Ser escéptico tampoco es suficiente; hoy, ser ciudadano implica ser periodista amateur: verificar, contrastar y sobre todo, cuestionar.

Durante años, los medios tradicionales fueron los guardianes de la verdad, eran imperfectos, sí, pero se regían por estándares básicos de ética periodística.

Sin embargo, las presiones comerciales, los recortes de personal y la necesidad de captar clics han erosionado esa confianza y ahora, incluso los gigantes como The New York Times o The Washington Post tropiezan en su afán por mantener audiencias, a veces cediendo a narrativas que normalizan lo inaceptable.

Pero antes de caer en la tentación de tachar a “los medios” como el enemigo, vale la pena matizar, no es que no estén cubriendo las noticias importantes; es que, en medio del caos, a veces no lo hacen de la forma que quisiéramos y ahí es donde entran los lectores activos, no simples consumidores de titulares.

En la era Trump —que aún persiste como una sombra

alargada en la política estadounidense—, el ruido mediático ha alcanzado niveles ensordecedores y cada tuit incendiario genera más cobertura que las políticas que realmente afectan la vida cotidiana de millones. ¿El resultado? Un ciclo vicioso donde lo escandaloso eclipsa lo sustancial.

Pero no se trata solo de Trump. Es el sistema el que está fallando y cuando un gobierno presiona a agencias como Associated Press para moldear su cobertura o castiga a medios que se resisten, se debilita un pilar básico de la democracia: la prensa libre.

Y, sin embargo, estas agresiones pasan muchas veces desapercibidas, ahogadas entre memes virales y debates estériles en redes sociales.

Sí, encontrar la verdad hoy es agotador, pues requiere esfuerzo, paciencia y, sobre todo, una buena dosis de escepticismo, pero rendirse al cansancio es dejar el terreno libre a la desinformación.

La clave está en diversificar nuestras fuentes e ir más allá de los titulares, buscar medios independientes, seguir a periodistas que trabajan desde los márgenes pero con rigor, pero, al mismo tiempo, entender que ningún medio tiene el monopolio de la verdad.

La verdad es fragmentaria y requiere que la armemos pieza por pieza.

En tiempos donde las líneas entre hecho y ficción se difuminan peligrosamente, mantenerse informado es un acto de resistencia, es incómodo, es agotador, pero es necesario.

Como decía Fox Mulder en The X-Files: “La verdad está ahí afuera” y encontrarla depende de nosotros.

Y aunque a veces parezca que estamos buscando una aguja en un pajar en llamas, vale la pena el esfuerzo, porque si dejamos de buscar, si dejamos de cuestionar, habremos perdido algo más que la noticia del día, habríamos perdido nuestra capacidad de decidir por nosotros mismos.

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928

(Donde vive el espíritu de la verdad)

El boicot es la mejor defensa

Reina la desesperación, el miedo desciende como neblina a todos los rincones del país, la angustia carcome las almas de los desamparados de siempre buscando un refugio, un respaldo económico, para dar de comer a sus familias.

Aún si saben que la posibilidad de ser encontrados y deportados es una en 20 millones, ser ese desafortunado causa un vacío en el estómago que lleva a la depresión des habilitante.

Los expertos en la guerra psicológica mental saben eso, y anuncian cada arresto como botín de guerra de la misma manera que lo hacían en la Guerra de Vietnam cuando anunciaban el número de muertes, sin decir que esos supuestos combatientes eran simplemente familias cultivando arroz cuando el helicóptero sembraba balas y muerte.

El sueño de Donald Trump de deportar 11.7 millones de almas en 4 años es algo inalcanzable y de acuerdo con la manera que estiman el número de indocumentados es restando la cifra de extranjeros no documentados de la población que se registra en el censo.

Pero como todos sabemos los indocumentados no van a dar la información que los delate, es por eso por lo que 20 millones es más probable que 11.7 millones y si escogemos la cifra de 20 millones, hay aproximadamente un miembro de la patrulla fronteriza por un millón de indocumentados, si es que la cifra de 20 millones de indocumentados es cierta.

Aun sumando los agentes de ICE a los de la Patrulla Fronteriza serían dos agentes de la ley por cada millón de indocumentados y aun deportando tres mil personas por día, solo deportarían un millón noventa y cinco mil por año.

Barack Obama deportó más de 3 millones y lo hizo calladitamente diciendo que solo perseguía criminales. Pero Trump tiene otras razones y se llama propaganda. La propaganda sirve para sembrar el pánico y en su mente demente piensan que la gente al estar asustada se auto deportara, agarrará sus tiliches, subirá a su familia a la troquita y se ira voluntariamente.

Y no dudo que algunos que tienen la posibilidad de vivir bien en su país de origen lo harán, pero la mayoría que vive aquí no lo hace por gusto y lo hace porque en su país de origen no tiene los recursos para vivir y peor aún está en peligro de muerte.

Alguien que se arriesgó a cruzar los desiertos, al narcotráfico, a ser violado o violada en el trayecto no es una persona cobarde y se aguantarán más por necesidad que de por gusto.

Además, hay otra fuerza mayor que los tiene aquí y esa fuerza se llama la fuerza del mercado, la ley de demanda y oferta y si Trump lograra forzar a 20 millones de personas a dejar Estados Unidos arruinaría la economía y por ende se acabaría la demanda.

Entonces si lograría su objetivo pero con un costo exorbitante en perdidas económicas que arruinarían la economía de Estados Unidos.

Hasta hoy la estrategia ha sido que las 3 ramas del gobierno se apiaden de nosotros y nos den amnistía, que nos perdonen por tener la osadía de volver a nuestras tierras ancestrales y hemos visto que esta estrategia ha fallado terriblemente.

Es tiempo de despertar en primer lugar de que no somos indocumentados, somos pueblos ancestrales; en segundo lugar, de que somos parte del mercado laboral y como tal aplican las leyes del mercado y en tercer lugar desafiar las fuerzas políticas y económicas que son responsables de esta persecución.

Y no, no es suficiente salir a marchar con banderas mexicanas, el gobierno de México ha sido cómplice con los millonarios como Carlos Slim y las corporaciones norteamericanas.

Entonces tenemos que intensificar las campañas que han surgido de no comprar de corporaciones como Coca Cola, Walmart, Home Depot, McDonald’s, a nivel mundial. Una llamada a los familiares en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, resultaría en pérdidas millonarias que forzarían la presión contra Donald Trump de los mismos ejecutivos que financiaron su campaña.

OPINIÓN

Cumple 100 años el Rodeo de Tucson

Redacción

La Fiesta de los Vaqueros, conocida popularmente como el Rodeo de Tucson, conmemora su centenario del 15 al 23 de febrero de 2025, consolidándose como una de las tradiciones más arraigadas en el sur de Arizona. Desde su inauguración en 1925, este evento ha sido un pilar en la celebración de la cultura vaquera y el espíritu del Viejo Oeste.

Las festividades de este año incluyen seis presentaciones en el Tucson Rodeo Grounds, donde los mejores vaqueros competirán en disciplinas como monta de caballos salvajes, lucha de novillos, lazo en equipo, carreras de barriles y monta de toros. Además, se han programado actividades para los más pequeños, destacando el “Mutton Bustin’” y rodeos juveniles.

Uno de los eventos más esperados fue el desfile del rodeo, uno de los más grandes de Estados Unidos que este año, contó con la participación de aproximadamente 2,300 personas, más de 1,000 caballos, 700 jinetes y 11 bandas musicales, recorriendo una ruta de 2.5 millas.

Se anticipa la asistencia de más de 55,000 visitantes de diversas partes del país y del mundo, quienes se unirán para celebrar esta histórica ocasión.

La Fiesta de los Vaqueros no solo celebra la destreza y valentía de los vaqueros, sino que también resalta la rica herencia cultural de Tucson, reflejando la diversidad y tradición que han definido a la comunidad durante un siglo.

Disela Jiménez
Fidelia Mota
Glenda Santiago
José Manuel Mercado
Cyndy Moore
Mayra De la Vega
Frank Ornelas
Ivette Vilela
Cynthia Delira
Julieta Isela
Arlene Campos
Melisa Mendoza
Blanca Recéndiz
Heidi Herivey
Emilio Román
CORTESIA: Telemundo / Facebook

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

Ponen a la venta un castillo de seis plantas en Hokkaido (Japón) por 60.000 euros

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: el avance se verá firme como para hacer cambios. Los beneficios se multiplicarán. Amor: su encanto se destacará como nunca y a su paso, generará gran impacto.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: actuará de modo audaz y los demás se sentirán desorientados en el principio. Amor: descubrirá que alguien que le atrae rompe un compromiso; tendrá esperanza.

Trabajo y negocios: reuniones y demoras serán frustrantes pero la prosperidad comenzará a llegar. Amor: querrá tener la última palabra en todo, pero no evitará ciertos conflictos.

Trabajo y negocios: su intuición le indicará que una oportunidad no debe ser pasada por alto. Amor: la situación íntima dará un vuelco; surgirán amables cambios y todo estará bien.

Trabajo y negocios: se cumplirán condiciones que serán ventajosas para todos y la confianza aumentará. Amor: un conflicto en la pareja podría reabrirse por promesas que no se cumplen.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: transmitirá gran confianza al entorno pero exigirá el trabajo bien hecho. Amor: terceros entrometidos agregarán confusión pero con carácter los alejará.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Un castillo de seis plantas, alzado a orillas de un estanque de la localidad de Akabira, en la norteña prefectura de Hokkaido, ha sido puesto a la venta por diez millones de yenes, unos 61.602 euros. La construcción, hecha de hormigón y acero reforzado, data del año 1991 y pertenecía al dueño de una fábrica de muñecas tradicionales japonesas, según explicó a EFE Stephen Underwood, agente de la inmobiliaria que gestiona su venta, Century21 Niseko HouseBank. El propietario forjaba muñecas para dos fechas concretas del calendario nipón, el Día de la Niña y el Día de los Niños, celebrados cada 3 de marzo y 5 de mayo, respectivamente, pero perdió su fortuna cuando la tasa de natalidad comenzó a caer y aparecieron como competencia vendedores de muñecas hechas en China. La inmobiliaria cree que el castillo podría servir ahora para instaurar un hotel boutique, un parque temático o una cafetería de diseño, negocios que distan del emprendido originalmente allí: un escaparate de las muñecas creadas en la fábrica con restaurante y tienda de regalos. “Si no tienes mucha riqueza, debes poner en marcha un negocio con esta propiedad”, determinó Underwood en alusión a los potenciales compradores de la propiedad.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: el buen humor dará confianza al entorno para alcanzar las metas. Amor: enfrentará la adversidad con éxito y quien menos imagina le espera con interés.

Trabajo y negocios: la impulsividad no le llevará a algo positivo. Lo simple será exitoso. Amor: una casual atracción se convertirá en una relación romántica inesperada.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: enfrentará situaciones desafiantes que generarán cambios. Amor: la felicidad de la pareja dependerá de que deje atrás relaciones anteriores.

Trabajo y negocios: surgirán trabas a su avance pero su estrategia elegida será exitosa. Amor: un malentendido le hará pasar por indiferente, pero con afecto lo subsanará.

¿Qué

son las proteínas?

¡Hola! ¿Cómo están? ¿Consume usted suficiente proteína?

Las proteínas son nutrientes esenciales que cumplen múltiples funciones en las células de todos los seres vivos. Son fundamentales para la estructura de los tejidos y desempeñan roles metabólicos y reguladores. Además, participan en procesos clave como la reparación celular, el crecimiento y desarrollo, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico. En otras palabras, actúan como el pegamento que mantiene el cuerpo en equilibrio.

Los alimentos ricos en proteínas, como el pescado, el pollo, las carnes, los productos de soya y el queso, se conocen como “alimentos proteicos”. También se les llama “carnes o sustitutos de la carne”. La principal diferencia entre estos alimentos radica en su contenido de grasa y, en el caso de las proteínas vegetales, en la presencia de carbohidratos.

Las mejores opciones de proteínas

Proteínas de origen vegetal: Estos alimentos aportan proteínas de calidad, grasas saludables y fibra. Sin embargo, su contenido de grasas y carbohidratos varía, por lo que es importante revisar las etiquetas. Entre las mejores opciones se encuentran frijoles (negros, rojos y pintos), lentejas, guisantes, edamame, nueces de soya, frutos secos, mantequillas de frutos secos, tofu, tempeh y productos vegetales alternativos

como hamburguesas o nuggets sin carne.

Pescado y mariscos: Se recomienda incluir pescado al menos dos veces por semana, priorizando aquellos ricos en ácidos grasos omega-3 como el atún blanco, el salmón, las sardinas, la caballa, el arenque y la trucha arcoíris. Otras opciones saludables incluyen bacalao, tilapia, platija y mariscos como almejas, camarones, cangrejos, langosta y ostras.

Aves de corral: El pollo, el pavo y la gallina son excelentes fuentes de proteína. Se aconseja consumirlas sin piel para reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol.

Queso y huevos: Se recomienda elegir quesos bajos en grasa o consumir pequeñas porciones de queso normal. El requesón y los huevos enteros también son buenas opciones proteicas.

Caza: Carnes magras como búfalo, avestruz, conejo o venado son alternativas nutritivas. También se pueden considerar aves como paloma, pato, ganso o faisán, preferiblemente sin piel.

Carne de res, cerdo, ternera y cordero: Se sugiere limitar el consumo de carne roja por su alto contenido de grasas saturadas y evitar carnes procesadas como tocino, jamón o salchichas. Si se consume carne roja, es preferible optar por cortes magros, como solomillo, asado de cadera, falda o chuletón en el caso de la res; pierna o chuleta en el cordero; lomo en la ternera; y solomillo o chuleta de lomo central en el cerdo.

¿Qué piensa usted?

¡Me encantaría conocer su opinión!

¡Bendiciones!

Trabajo y negocios: comprenderá que deja asuntos pendientes y tendrá gran creatividad. Amor: el deseo y el afecto vibrarán al mismo tiempo y vivirá momentos inolvidables.

Trabajo y negocios: no le temblará el pulso para hacer promover cambios. Sus logros crecerán. Amor: la calidez del romance volverá a encenderse si le da lugar a la ternura.

¿A qué edad puede un joven cambiarse de sexo?

¿Cuál es la edad para cambiar de sexo? Todo el mundo opina, sobre todo los jueces, los políticos y una rumba de metidos que no saben nada. Yo, que me he pasado la vida estudiando, con maestrías, doctorado e incluso un PhD firmado por el rey de España, porque lo hice allí, digo lo siguiente: la comunidad científica, excepto algún loco, afirma que la edad adecuada para hacer un cambio de sexo son los 18 años… en adelante.

Antes de los 18, en la etapa de la adolescencia, muchas personas están confundidas y tienen dudas. Y la duda es normal, porque los niños pueden tocarse jugando y tener incluso juegos sexuales. Y eso no dice nada sobre su sexualidad. Son los adultos quienes se ponen en alerta cuando el niño habla de ello.

En materia de educación sexual, hay que escuchar a los niños, no asustarlos, y darles una respuesta acorde con la edad. Lo único importante es contestar su pregunta, no darle más explicaciones. No lo meta en un campo en el que no estaba pensando. Tampoco abunde con informaciones que lo confunden más.

Entonces, si alguien desea cambiar de sexo, debe esperar a los 18 años. No lo digo yo, sino los grandes psicólogos y sexólogos del mundo. Los niños y adolescentes pasan por muchas confusiones. Debemos tener tranquilidad y paz, y guiarlos lentamente hasta que encuentren sus respuestas.

Hay teorías que me dejan fría. He oído decir que a un varón que quiere ser mujer, habría que operarlo desde pequeño, porque “así sufre

menos cambios”. Pero, señores, ¿ustedes creen que son Dios? ¿Qué le pasa a la gente? Se trata de un disparate, por donde quiera que se vea. Un niño no debe ser guiado físicamente, cambiándole o quitándole las hormonas. Ni emocionalmente. Si el niño está confuso, se le guía de otra manera, hasta que llega a una edad y dice: “yo soy esto y me siento esto. Quiero hacerlo en libertad”.

Ahora me veo obligada a hablar de cosas que estaban redichas, debido a que Trump dijo que solo hay dos sexos. Sí, es verdad. Usted se puede operar. Usted puede ser una mujer trans o un hombre trans, pero era hombre y se hizo mujer, o viceversa, porque se sentía en el cuerpo equivocado. Ok, pero eso tiene un proceso. Se necesitan evaluaciones y un chequeo físico. Todavía se estudia por qué pasa. No es lo mismo que ser homosexual.

Entonces, físicamente, solo existen hombres y mujeres. Lo que pasa es que la mente y el medio ambiente influyen en la decisión, pero el cuerpo no. Si usted se quita las hormonas y se convierte en mujer, su cuerpo y ADN siguen siendo el de un hombre. Eso no cambia. www.DraNancy.com

Dra. Nancy Álvarez
Erika De la Cruz
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik

Hirving Lozano esta cerca de ser considerado de nuevo para Selección Mexicana. CORTESIA: San Diego FC / Facebook

México listo para la Nations League

La Concacaf ha dado a conocer las listas preliminares de los equipos que disputarán el Final Four de la Nations League 2025. México, Estados Unidos, Canadá y Panamá serán las selecciones que pelearán por el título.

El técnico Javier Aguirre ha incluido en la prelista de 60 jugadores nombres que han llamado la atención. Entre ellos destacan Obed Vargas, Germán Berterame y Hirving ‘Chucky’ Lozano, quien recibe su primer llamado desde la llegada del ‘Vasco’ al banquillo tricolor.

Hirving Lozano, ahora militando en la MLS con San Diego, ha comenzado con buen ritmo en su nueva etapa, lo que ha sido suficiente para captar la atención del cuerpo técnico y ser parte de esta preselección.

México logró su clasificación tras una dramática remontada ante Honduras en los cuartos de final. Luego de caer 2-0 en la ida, el equipo azteca consiguió una goleada de 4-0 en el Estadio Nemesio Diez, asegurando su boleto a la fase final.

Sin embargo, el Tricolor es el equipo con el peor rendimiento entre los cuatro clasificados, acumulando apenas tres de seis puntos posibles en la fase previa. Como resultado, enfrentará en la semifinal a Canadá, la mejor selección del torneo hasta ahora.

La otra llave del torneo la protagonizarán Estados Unidos y Panamá. El equipo estadounidense, actual tricampeón de la Nations League, buscará continuar con su dominio en la competencia, luego de haber vencido a México en dos finales anteriores.

Los partidos de semifinales se jugarán el 20 de marzo en el SoFi Stadium de Los Ángeles:

Estados Unidos vs Panamá – 17:00 h (CDMX) / 18:00 h (ET)

Canadá vs México – 20:30 h (CDMX) / 21:00 h (ET)

El 23 de marzo se disputarán la gran final y el partido por el tercer lugar.

Totalmente apagados

La temporada de los Phoenix Suns está en la cuerda floja, pero aún hay esperanza

Redacción

La temporada de los Phoenix Suns está en la cuerda floja. Actualmente ocupan el puesto 11 en la Conferencia Oeste con un récord de 27-30, quedando fuera de los puestos de Play-In y a 1.5 juegos de los Sacramento Kings (28-28), tres de los Golden State Warriors (30-27) y 3.5 de los Dallas Mavericks (31-27) y Minnesota Timberwolves (31-27).

¿Tienen los Suns posibilidades de clasificar al Play-In?

Técnicamente, sí. Quedan 25 partidos en la temporada regular y los Suns tienen dos enfrentamientos directos contra los Kings, lo que les daría la oportunidad de recortar la diferencia. Sin embargo, enfrentan el calendario más difícil restante en la NBA, según Tankathon, lo que complica sus posibilidades.

Desde el cierre de traspasos, Phoenix ha tenido un rendimiento preocupante con una marca de 2-5, lo que ha reducido la confianza en su capacidad de reaccionar en el tramo final de la campaña.

Los rivales directos y sus posibilidades

Para entrar en el Play-In, los Suns necesitan superar al menos a un equipo entre Sacramento, Dallas o Golden State. Sin embargo, la competencia es feroz: Minnesota Timberwolves (31-27): Se mantienen sólidos y saludables, con pocas probabilidades de caer en la tabla.

Dallas Mavericks (31-27): Traspasaron a Luka Doncic por Anthony Davis y Max Christie, pero Davis estará fuera por al menos dos semanas, lo que los convierte en candidatos a descender.

Golden State Warriors (30-27): Desde la llegada de Jimmy Butler en la fecha límite de traspasos, han tenido una racha de 5-2 y parecen más cerca de escalar posiciones que de caer al Play-In. Sacramento Kings (28-28): Traspasa-

¿Qué pasará con los Cardinals?

Kyler Murray y futuro incierto como el mariscal de campo del equipo de Arizona

Los Arizona Cardinals están en un momento crucial respecto a la posición de mariscal de campo. A pesar de haber firmado en 2022 una extensión de contrato por 5 años y $230.5 millones, el rendimiento de Kyler Murray no ha estado a la altura de las expectativas. Con solo una aparición en playoffs en sus seis temporadas como titular, las dudas sobre su futuro en la franquicia siguen creciendo.

La inconsistencia y las lesiones han marcado la carrera de Murray en Arizona. Aunque ha mostrado destellos de calidad, su incapacidad para elevar el rendimiento de la ofensiva ha sido preocupante. En 2024, los Cardinals terminaron con el ataque aéreo clasificado en el puesto 18, con 3,851 yardas, 21 touchdowns y 11 intercepciones de su quarterback.

El gerente general Monti Ossenfort reconoció en una entrevista en Arizona Sports 98.7 FM que el equipo necesita mejorar, incluyendo a su mariscal de campo.

“Tenemos que finalizar los juegos. ¿Fue solo culpa de Kyler? No, pero definitivamente necesita jugar mejor.”

¿Competencia en camino para Murray?

Ante la falta de progresos y la posibilidad de que Jonathan Gannon comience a sentir presión como entrenador en jefe tras un récord de 12-22 en dos temporadas, los rumores sobre la llegada de un nuevo quarterback han crecido. Russell Wilson, actualmente en los Steelers, ha sido mencionado como una posible incorporación para los Cardinals.

Wilson, con experiencia y habilidades similares a las de Murray en términos de movilidad, podría representar una alternativa viable si los Cardinals buscan una transición hacia un futuro mariscal de campo.

“Wilson mostró que aún tiene la capacidad de lanzar bien el balón y aportar en el juego terrestre. Su presencia podría elevar el nivel del equipo mientras Arizona busca definir su identidad ofensiva.”

¿En la lista de intercambios?

Si bien Murray ha sido vinculado con rumores de traspaso antes de la temporada 2025, su masivo contrato hace difícil que los Cardinals se deshagan de él sin recibir una compensación significativa. Sin embargo, si su rendimiento sigue siendo irregular, el equipo podría explorar opciones para reemplazarlo después de 2025, cuando las garantías de su contrato desaparecen.

El futuro de los Arizona Cardinals y Kyler Murray sigue siendo incierto. Mientras el equipo evalúa su situación.

En dato:

Para entrar en el Play-In, los Suns necesitan superar al menos a un equipo entre Sacramento, Dallas o Golden State. Sin embargo, la competencia es feroz: Minnesota Timberwolves (31-27): Se mantienen sólidos y saludables, con pocas probabilidades de caer en la tabla. Dallas Mavericks (31-27): Traspasaron a Luka Doncic por Anthony Davis y Max Christie, pero Davis estará fuera por al menos dos semanas, lo que los convierte en candidatos a descender.

que los hace vulnerables. Desde el cambio, han ido 3-3, por lo que podrían ser el equipo más propenso a perder terreno.

Problemas internos en los Suns

Uno de los aspectos más preocupantes es la química del equipo. Un ejecutivo de la NBA dijo a ESPN que los Suns “parecen no soportarse entre sí”, reflejando una falta de cohesión en la plantilla.

El entrenador Frank Vogel aún no encuentra la fórmula para que el equi-

po juegue de manera consistente. Kevin Durant, Bradley Beal y Devin Booker han tenido dificultades para complementarse en la cancha, mientras que la falta de movimientos en el mercado de traspasos ha dejado al equipo sin refuerzos clave.

Conclusión: ¿Podrán los Suns entrar al Play-In?

Con un calendario complicado, problemas internos y la necesidad de superar a equipos competitivos, la clasificación de los Phoenix Suns al Play-In es una incógnita. Para lograrlo, deberán: Aprovechar sus enfrentamientos directos contra Sacramento.

Mantenerse saludables y mejorar la química del equipo.

Tener un cierre de temporada con al menos un 60% de victorias, lo que significaría ganar 15 de sus últimos 25 partidos

Si Phoenix no encuentra una racha positiva pronto, su temporada podría terminar antes de lo esperado, siendo una de las mayores decepciones de la NBA 2025.

Preparando el veneno

Intensa prepraración de los Arizona Diamondbacks durante el spring training Redacción

El Spring Training 2025 ha comenzado con intensidad para los Arizona Diamondbacks, quienes buscan afinar su plantilla de cara a la nueva temporada de la MLB. Con nombres clave como Zac Gallen, Corbin Carroll y Ketel Marte, el equipo trabaja en mejorar su ofensiva, ajustar su rotación y mantener la estabilidad en el bullpen.

El as de la rotación, Zac Gallen, debutó en la Cactus League lanzando una entrada en la que realizó 15 lanzamientos, ponchó a dos bateadores y permitió un cuadrangular. Su enfoque en la temporada es claro: rendimiento sobre especulación contractual.

“Sería un error ignorar la situación, pero también enfocarme demasiado en eso lo sería. Solo debo salir, competir y dejar que las cosas sucedan”, declaró Gallen, quien se convertirá en agente libre tras la campaña 2025.

El derecho es representado por Scott Boras, conocido por llevar a sus clientes al mercado libre en busca de contratos multimillonarios. Con un salario de $13.5 millones este año, Gallen tendrá la oportunidad de aumentar su valor con una temporada sólida.

Corbin Carroll ajusta su mecánica de bateo

Otro de los puntos clave en el campamento es Corbin Carroll, quien ha realizado ajustes en su postura de bateo, elevando ligeramente su posición de manos para generar una mejor trayectoria al contacto.

En su primer juego del Spring Training, conectó un jonrón de 423 pies ante Slade Cecconi, demostrando que sus ajustes están dando frutos. Carroll viene de una temporada 2024 con altibajos, pero mostró una notable mejora en la segunda mitad del año.

“Siempre busco mejorar. Me siento bien con estos cambios y creo que me ayudarán en la temporada”, señaló Carroll.

Diamondbacks / Facebook

Ketel Marte y la ofensiva de los D-backs

El dominicano Ketel Marte sigue siendo una pieza clave en el lineup. Luego de finalizar tercero en la votación del MVP de la Liga Nacional en 2024, su combinación con Carroll promete ser una de las más letales del circuito.

El equipo no aspira a liderar la ofensiva de la MLB nuevamente, pero con Marte y Carroll a tope, Arizona puede tener uno de los mejores 1-2 en la alineación de toda la liga.

Rotación y bullpen en evaluación

El manager Torey Lovullo ha mencionado que el equipo sigue ajustando su rotación. Mientras que Corbin Burnes tendrá su primera apertura del Spring Training el miércoles, Jordan Montgomery lanzará una sesión de bullpen el martes.

Por otro lado, Eduardo Rodríguez se encuentra un poco rezagado en su preparación, aunque sin preocupaciones de salud. En el bullpen, Thyago Vieira ha sido apartado temporalmente debido a molestias en el hombro, codo y rodilla.

ron a De’Aaron Fox por Zach LaVine, lo
Fuertes rumores indican que ésta podría ser la última temporada de Kevin Durant vistiendo el jersey de los Phoenix Suns. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El Spring Training 2025 ha comenzado con intensidad para los Arizona Diamondbacks, quienes buscan afinar su plantilla de cara a la nueva temporada de la MLB. CORTESIA: Arizona
Redacción
El futuro de los Arizona Cardinals y Kyler Murray sigue siendo incierto. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Redacción

¡Le salió lo “diablo”!

La salida escandalosa de BJ Freeman

de los Sun Devils

El equipo de baloncesto masculino de Arizona State University (ASU) ha confirmado la salida del escolta BJ Freeman debido a “conducta perjudicial para el equipo”, según informó un portavoz del equipo en esta semana.

El entrenador en jefe Bobby Hurley reconoció que la decisión de prescindir de Freeman, el máximo anotador del equipo, no fue fácil.

“Fue desafortunado que llegáramos a este punto. Es nuestro máximo anotador y un jugador muy productivo para nosotros”, expresó Hurley. “Tuvimos demasiados incidentes con él, ya había sido suspendido una vez y simplemente no podíamos seguir así.”

Hurley dejó claro que esta decisión se basó en su comportamiento durante la temporada y que Freeman aún tiene una oportunidad de encontrar un nuevo equipo para la próxima campaña.

Problemas disciplinarios

BJ Freeman llegó a ASU como transfer desde UW-Milwaukee, donde destacó con 25.8 puntos por partido en su último torneo de la Horizon League. Sin embargo, su desempeño en Arizona State estuvo marcado por problemas disciplinarios que derivaron

en su salida.

Ejecuciones

consecutivas: Fue expulsado en juegos consecutivos contra Colorado (28 de enero) y Arizona (1 de febrero).

Suspensión: Posteriormente, fue sancionado con un partido sin aclaración más allá de “conducta perjudicial para el equipo”.

Incidente con Arizona: Durante el partido ante los Wildcats, propinó un cabezazo a Caleb Love, lo que contribuyó a una tensa rivalidad que continuará el 4 de marzo.

Freeman deja ASU como el máximo anotador del equipo, promediando 13.7 puntos por partido, cifra que ascendió a 15.6 en juegos de conferencia. Su capacidad ofensiva se hizo notar cuando Joson Sanon se lesionó, dándole un rol más protagónico.

Con cinco juegos restantes en la temporada regular, los Sun Devils tienen un camino complicado sin Freeman y sin posibilidades realistas de clasificar a las eliminatorias.

Por su parte, BJ Freeman todavía tiene una temporada de elegibilidad y es probable que encuentre otro equipo dispuesto a darle una oportunidad.

La salida de BJ Freeman es un golpe significativo para Arizona State, que pierde a su mejor anotador en un momento crítico. Sin embargo, la decisión de Bobby Hurley subraya la importancia de la disciplina y el compromiso dentro del equipo. Ahora, la atención se centra en cómo ASU manejará el resto de la temporada sin su estrella y qué le deparará el futuro a Freeman en el baloncesto universitario.

Con seis selecciones en el próximo draft, incluyendo la elección No. 16 en la primera ronda, la franquicia tiene una gran oportunidad para cubrir necesidades fundamentales en su roster.

CORTESIA: NFL / Facebook

Qué es lo que deben buscar los Arizona Cardinals en el draft

El Draft de la NFL 2025 será crucial para los Arizona Cardinals, quienes buscan fortalecer su plantilla con jugadores clave que puedan impactar de inmediato. Con seis selecciones en el próximo draft, incluyendo la elección No. 16 en la primera ronda, la franquicia tiene una gran oportunidad para cubrir necesidades fundamentales en su roster.

Selecciones de los Arizona Cardinals en el Draft 2025

Primera ronda: No. 16

Segunda ronda: No. 47

Tercera ronda: No. 78

Cuarta ronda: No. 114

Quinta ronda: No. 153

Séptima ronda: No. 227 (adquirida en el intercambio de Cam Thomas con los Kansas City Chiefs)

Posiciones a reforzar en el Draft

EDGE Rusher (Cazamariscales)

La defensiva de Arizona necesita mayor presión sobre los quarterbacks rivales. James Pearce Jr. (Tennessee) es un nombre que ha surgido como una opción ideal para el pick No. 16. Su capacidad para llegar al mariscal de campo y su explosividad lo convierten en una pieza clave en la defensa.

Línea Ofensiva (Tackle ofensivo)

Proteger a Kyler Murray es una prioridad. Seleccionar un tackle en la segunda ronda (No. 47) permitiría mejorar la protección de su

Llega un nuevo refuerzo para defensa del Phoenix Rising

Redacción

El Phoenix Rising FC ha anunciado la incorporación del defensor Casey Walls a su equipo, pendiente de la aprobación de la liga y la federación. Tras un exitoso periodo de prueba, Walls se une a la escuadra con el objetivo de fortalecer la defensa y contribuir al crecimiento del equipo en la USL Championship.

“Estoy emocionado de unirme a Phoenix Rising. Después de hablar con el entrenador Pa-Modou Kah y su cuerpo técnico, fue una decisión fácil. Este es un club con altos estándares y grandes ambiciones, y me enorgullece ser parte de ello”, comentó Walls. “Como defensor central, tener la oportunidad de trabajar con un entrenador que ha jugado en mi posición a un alto nivel fue un factor clave. Estoy aquí para ayudar al equipo a luchar por títulos y consolidarme como uno de los mejores defensores de la liga”.

Una carrera con gran proyección

Casey Walls, nacido el 10 de enero de 2003 en Londres, Inglaterra, inició su trayectoria en la academia del San Jose Earthquakes en 2017. Dos años después, con solo 16 años, firmó su primer contrato profesional como jugador canterano en la MLS.

Su talento y proyección le permitieron formar parte del proceso de selecciones juveniles de Estados Unidos en las categorías U-14, U-15 y U-16. Durante su paso por la Major League Soccer, Walls acumuló experiencia tanto en la MLS Next Pro como en la USL Championship, donde jugó 15 partidos con Austin Bold en 2021, registrando una asistencia.

En las últimas tres temporadas, Walls jugó para San Jose Earthquakes 2, sumando 54 apariciones y 5,082 minutos en el campo, con dos goles y cuatro asistencias. Su capacidad para distribuir el balón desde la defensa y su solidez en el juego aéreo lo convierten en un refuerzo clave para Phoenix Rising.

El respaldo del entrenador y su papel en el equipo

El entrenador del Phoenix Rising, PaModou Kah, destacó la experiencia y calidad futbolística que Walls aporta al equipo: “Casey aporta mucha experiencia y liderazgo a la plantilla, junto con una gran calidad técnica. Haber sido uno de los jugadores

más jóvenes en firmar un contrato como canterano en la MLS con San Jose demuestra su potencial. Estoy emocionado por ver lo que puede hacer junto a Mo, Popp y Alex”, afirmó Kah.

Con su llegada, Walls competirá por un puesto en la defensa central, donde buscará consolidarse como una pieza fundamental del esquema de Phoenix Rising, que aspira a competir por el campeonato de la USL.

Cifras y trayectoria de Casey Walls 54 apariciones y 5,082 minutos en la MLS Next Pro.

Firmó su primer contrato profesional a los 16 años con San Jose Earthquakes. Experiencia en la USL Championship con 15 partidos en Austin Bold (2021). Dos goles y cuatro asistencias con San Jose Earthquakes 2.

Phoenix Rising refuerza su ambición La llegada de Casey Walls refleja la ambición del Phoenix Rising FC de consolidarse como un equipo competitivo en la USL Championship. Su juventud, experiencia y capacidad defensiva lo convierten en un refuerzo clave para la temporada 2025. Los aficionados del Phoenix Rising pueden esperar grandes actuaciones de Walls, quien buscará hacer historia en su nuevo club y demostrar por qué es considerado una de las jóvenes promesas del fútbol estadounidense.

Dice adiós Diana Taurasi

La más grande de todos los tiempos y el fin de una era en el baloncesto femenino

Redacción

En dato:

Selecciones de los Arizona Cardinals en el Draft

2025

• Primera ronda: No. 16

• Segunda ronda: No. 47

• Tercera ronda: No. 78

• Cuarta ronda: No. 114

• Quinta ronda: No. 153

• Séptima ronda: No. 227 (adquirida en el intercambio de Cam Thomas con los Kansas City Chiefs)

mariscal de campo y reforzar el juego terrestre.

Receptor Abierto (Wide Receiver)

A pesar de la incorporación de Marvin Harrison Jr., el equipo aún necesita profundidad en la posición. Un receptor en la tercera ronda (No. 78) brindaría más armas en el ataque aéreo.

Estrategia en el Draft

Con seis selecciones, los Cardinals tienen la posibilidad de mejorar varios sectores del equipo. Según los analistas, el equipo podría utilizar sus dos primeras selecciones para reforzar la defensa y la línea ofensiva, asegurando un equilibrio en ambas áreas.

El Draft de la NFL 2025 se llevará a cabo del 24 al 26 de abril, con la primera ronda programada para el jueves 24 de abril. Será una fecha clave para los Cardinals, quienes buscarán tomar decisiones estratégicas para construir un equipo más competitivo en la próxima temporada.

La historia del baloncesto femenino no puede contarse sin mencionar a Diana Taurasi, quien este día anunció su retiro oficial tras una carrera de más de dos décadas que la convirtió en la jugadora más icónica de la WNBA. Con tres campeonatos de la liga y múltiples medallas olímpicas con Estados Unidos, Taurasi deja un legado imborrable tanto en las Phoenix Mercury como en el deporte mundial. Desde su llegada a la WNBA en 2004, Taurasi se convirtió en una de las jugadoras más dominantes, estableciendo récords y llevando a las Mercury a lo más alto del baloncesto femenino. Su capacidad anotadora la convirtió en la máxima goleadora histórica de la WNBA, superando expectativas y redefiniendo el juego con su talento y liderazgo. Figuras de la organización de las Phoenix Mercury y los Phoenix Suns expresaron su admiración por la carrera de Taurasi:

Mat Ishbia (Dueño de Mercury y Suns): “Diana es la mejor jugadora que jamás haya jugado. Ha tenido un impacto increíble en nuestro equipo, la comunidad y el baloncesto en general”.

Josh Bartelstein (CEO de Mercury y Suns): “Diana revolucionó el juego con su capacidad anotadora y personalidad. Siempre será parte fundamental de la historia de Phoenix”.

Nick U’Ren (Gerente General de Mercury): “Su ética de trabajo y dedicación la hicieron única, trasciende sus títulos y estadísticas”.

Jim Pitman (Exgerente General de Mercury 2013-23): “Jugar toda una carrera con un solo equipo es raro, pero Diana lo logró. Su pasión y competitividad han sido insuperables”.

Vince Kozar (Presidente de Mercury): “Diana es sinónimo de lealtad. Transformó a Phoenix y creó una base de seguidores inquebrantable. Su impacto es eterno”.

Un legado incomparable Taurasi no solo brilló en la WNBA, sino que también fue una pieza clave en la selección de Estados Unidos, logrando múltiples medallas de oro olímpicas y títulos

internacionales. Su habilidad para aparecer en los momentos más importantes y su mentalidad ganadora la convirtieron en una jugadora única. Es indudable que Taurasi seguirá influyendo en el baloncesto, ya sea como entrenadora, analista o embajadora del deporte.

La vida después de Taurasi

Las Phoenix Mercury atraviesan un periodo de transición y la franquicia no ha permanecido inactiva y ha realizado movimientos significativos en la plantilla para competir en la temporada 2025. Uno de los golpes más significativos fue la salida de Brittney Griner, quien decidió firmar con el Atlanta Dream en la agencia libre, citando razones personales y el entorno del equipo para su cambio. Además, en un intercambio que involucró a cuatro equipos, las Mercury enviaron a Natasha Cloud y Rebecca Allen a los Connecticut Sun, y a Sophie Cunningham a Indiana Fever.

A cambio, el equipo se reforzó con: Alyssa Thomas (Connecticut Sun): Cinco veces AllStar y una de las jugadoras más versátiles de la liga. Promedió 10.6 puntos, 8.4 rebotes y 7.9 asistencias en la última temporada. Satou Sabally (Dallas Wings): Con tan solo 26 años, viene de una gran temporada en la que promedió 17.9 puntos, 6.4 rebotes y 5.0 asistencias.

El Phoenix Rising FC ha anunciado la incorporación del defensor Casey Walls. CORTESIA: Phoenix Rising / Facebook
Redacción
BJ Freeman fuera de los Sun Devisl debido a “conducta perjudicial para el equipo”.
CORTESIA: ASU / Facebook
Redacción

Con “Bala Perdida”, Hanlon y Aguilar logran unir tradición y modernidad, creando una obra que resuena con las emociones universales del amor y la pérdida, mientras celebran la riqueza de la música latina. CORTESIA: Sony Music Latin

Una fusión de tradición y modernidad

Arthur Hanlon y Ángela Aguilar se unen talento en “Bala Perdida”

Redacción

El pianista y compositor Arthur Hanlon y la estrella de la música regional mexicana, Ángela Aguilar, sorprenden al público con “Bala Perdida”, una emotiva balada que entrelaza el alma del huapango con la fuerza del rock y el pop. Este esperado sencillo ya esta disponible redes sociales y tuvo su debut en vivo durante el Premio Lo Nuestro, donde los artistas presentaron la canción por primera vez en televisión nacional.

“Bala Perdida” es un homenaje al amor perdido y la añoranza, con una composición que combina la complejidad del huapango mexicano con matices del rock y el pop moderno. Ángela Aguilar, reconocida por su impecable técnica vocal y su capacidad de transmitir emociones profundas, encontró en esta balada un espacio para rendir tributo a las grandes canciones.

“Es una obra maestra y me siento muy orgullosa de ser parte de ella. Es un homenaje a esas canciones que tienen música y letra profundas. Mi papá siempre dice que solo hay dos géneros: el bueno y el malo. Y este es muy, muy bueno”, expresó Ángela.

Por su parte, Arthur Hanlon, conocido por su habilidad para fusionar la técnica clásica con ritmos latinos, asegura que Ángela fue la voz que imaginó desde el primer momento.

“Me encanta jugar con los contrastes en el piano, y ‘Bala Perdida’ encarna precisamente eso. Está construida sobre el huapango, un ritmo mexicano que admiro por su elegancia y emoción. La técnica de Ángela es impecable, y desde el momento en que grabamos, la química fue innegable”, comentó Hanlon.

Brillan Shakira y Carín León

Son los grandes ganadores de la edición 37 de los Premios Lo Nuestro Redacción

La 37ª edición de los Premios Lo Nuestro se llevó a cabo el 20 pasado fin de semana en el Kaseya Center de Miami, celebrando lo mejor de la música latina. La ceremonia fue conducida por Alejandra Espinoza, Laura Pausini y Thalía, quienes guiaron una noche llena de actuaciones memorables y reconocimientos destacados.

Shakira se consagró como la gran triunfadora de la noche, obteniendo seis premios, incluyendo Álbum del Año por “Las Mujeres Ya No Lloran”. Aunque no estuvo presente en la gala, su legado y popularidad fueron evidentes. Carín León también destacó al llevarse cinco galardones, consolidándose como una figura prominente en la música regional mexicana. Karol G, otra de las grandes favoritas, se alzó con cuatro premios, reafirmando su posición en la escena musical actual.

La velada contó con presentaciones que dejaron huella en el público. Will Smith sorprendió con una actuación especial, mientras que Grupo Frontera, Marc Anthony y Alejandro Sanz deleitaron con sus interpretaciones. Estas actuaciones reflejaron la diversidad y riqueza de la música latina, fusionando estilos y generaciones en un solo escenario.

Alejandro Fernández fue honrado con el Premio a la Excelencia, reconociendo su trayectoria y contribución al género ranchero. La India recibió el Premio a la Vanguardia, destacando su innovación y aporte a la música tropical. Manuel Alejandro fue nombrado Visionario de lo Nuestro, celebrando su legado como compositor y su influencia en la música hispana.

Otros Ganadores Notables En la categoría de Artista Premio Lo Nuestro del Año, Karol G se llevó el galardón, consolidando su éxito y popularidad. Myke Towers fue reconocido como Artista Masculino del Año en el género urbano, mientras que

Carín León junto a Alejandro Fernández. CORTESIA: Premio Lo Nuestro / Facebook Canción Mariachi/Ranchera del Año: “Por el Contrario” - Becky G, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar

En dato:

Ganadores

Artista Premio Lo Nuestro del Año: Karol G

Artista Masculino del Año: Carín León

Artista Femenina del Año: Majo Aguilar

Artista Pop Masculino del Año: Carlos Rivera

Artista Pop Femenino del Año: Shakira

Artista Femenina del Año - Urbano: Karol G

Artista Masculino del Año - Urbano: Feid

Álbum del Año - Urbano: “Mañana Será Bonito (Bichota Season)” - Karol G Colaboración del Año: Shakira y Cardi B con “Puntería” Canción del Año - Música Mexicana: Shakira y Grupo Frontera, “Entre Paréntesis” Canción Banda del Año: Banda Los Recoditos, “Vas a Querer Volver” Canción Mariachi/Ranchera del Año: “Por el Contrario” - Becky G, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar

Artista Revelación del Año Masculino Pop/ Rock-Urbano: Kapo

Artista Revelación del Año Femenino Pop/ Rock-Urbano: Ela Tauber Artista Revelación de la Música Mexicana: Xavi Mejor Canción de Música Cristiana: “Bonita” - Daddy Yankee

Feid obtuvo el premio a Álbum Urbano del Año. La colaboración entre Shakira y Cardi B en “Puntería” fue galardonada como Colaboración ‘Crossover’ del Año, evidenciando la tendencia de fusiones entre artistas de diferentes géneros y culturas. Desde España, Bad Gyal se alzó con el premio a Mejor Eurosong Pop

Jacqie Rivera Conquista con “En otra vida”

Redacción

La talentosa cantante y compositora Jacqie Rivera ha vuelto a emocionar a su público con el lanzamiento de su nuevo sencillo “En otra vida”, una balada conmovedora que explora la nostalgia de un amor que pudo haber sido, pero que nunca encontró su momento adecuado. Con una letra profunda y una interpretación llena de sentimiento, la canción invita a los oyentes a reflexionar sobre las oportunidades amorosas perdidas.

Este lanzamiento llega tras un año clave en la carrera de Jacqie, marcado por el éxito de “Yo Te Extrañaré”, una emotiva colaboración con su tío Lupillo Rivera en homenaje a su madre, la icónica Jenni Rivera. Con “En otra vida”, la artista demuestra su madurez artística al abordar con honestidad las complejidades del amor y el destino.

La talentosa cantante y compositora

Jacqie Rivera ha vuelto a emocionar a su público con el lanzamiento de su nuevo sencillo “En otra vida”. CORTESIA: Boga Public Relations Agency

“Escribí ‘En otra vida’ como una forma de plasmar lo que he vivido en mi vida amorosa. A veces, por más profundo y real que sea el amor, simplemente no funciona como lo esperamos. Esta canción refleja mis experiencias: esa sensación de pensar que tal vez, en otra vida, las cosas

podrían haber sido diferentes”, compartió Jacqie.

La canción resalta el impresionante rango vocal de la artista y su capacidad para conectar con la audiencia a nivel emocional. La melancolía y la aceptación son temas centrales de la pieza, brindando consuelo a aquellos que han experimentado relaciones que no pudieron florecer. Con una serie de lanzamientos exitosos y presentaciones en vivo que han cautivado a su creciente público, Jacqie Rivera se posiciona como una de las voces más prometedoras de la música latina. Su talento y autenticidad la han llevado a ser reconocida como “Artista a seguir 2025” por Pandora, consolidándose como una figura clave en la industria.

“En otra vida” no solo reafirma la capacidad de Jacqie para contar historias a través de la música, sino que también abre un nuevo capítulo en su evolución artística.

Ya es tiempo de “Unas Heladas”

La emblemática canción “Unas Heladas” vuelve a la escena musical con una versión renovada que mezcla lo mejor de lo tradicional con un aire contemporáneo. Esta refrescante reinterpretación mantiene la esencia festiva y de camaradería que hizo popular al tema original, pero ahora incorpora elementos modernos que buscan conectar con nuevas generaciones sin perder su autenticidad.

En esta nueva entrega, la producción se enriquece con la inclusión de instrumentos innovadores como la tuba, que aporta un sonido fresco y distintivo, dándole una nueva dimensión al clásico. La energía vibrante de la canción se conserva

La colaboración entre Máximo Grado y Edén Muñoz demuestra que los géneros tradicionales pueden adaptarse y evolucionar sin perder su esencia. CORTESIA: The 3 Collective

y mantiene el espíritu alegre que siempre ha identificado a “Unas Heladas”.

La verdadera magia de esta versión surge de la fusión entre Félix y Edén Muñoz, uno de los referentes más destacados del regional mexicano. Conocido por su exitosa carrera como solista y su versatilidad musical, Muñoz aporta su poderosa voz y su estilo inconfundible, logrando una armonía perfecta con Félix. Juntos, crean una interpretación fresca que eleva el mensaje central de la canción: celebrar la vida, la amistad y esos momentos simples que se vuelven memorables con unas heladas entre amigos. Más que una simple reedición, “Unas Heladas” se convierte en un puente entre generaciones.

Urbano por su tema “Chulo Pt.2”, superando a otras nominadas como Ana Mena y Aitana. Este reconocimiento la consolida como una de las principales exponentes del pop urbano español.

Carlos Rivera: Artista Pop Masculino del Año Carlos Rivera fue galardonado como Artista Pop Masculino del Año. Aunque no pudo asistir a la ceremonia, expresó su agradecimiento a través de sus redes sociales, destacando el apoyo incondicional de sus seguidores. Rivera ha tenido un año prolífico, con múltiples lanzamientos y colaboraciones que han resonado en el público hispano.

La edición 2025 de los Premios Lo Nuestro no solo celebró a los artistas consagrados, sino que también destacó a las nuevas promesas y las colaboraciones que están redefiniendo la música latina.

Igualmente, la edición de este año de los Premios Lo Nuestro no solo celebró la diversidad y riqueza de la música latina, sino que también destacó el talento y la influencia de los artistas mexicanos en la escena musical internacional.

Sus logros y contribuciones continúan dejando una huella significativa en la industria, inspirando a nuevas generaciones de músicos y aficionados por igual.

Karina Sofía lanza “Medicina”

Redacción

Karina Sofía, una de las voces emergentes más destacadas de la música latina, presenta hoy su nuevo sencillo, “Medicina”, una vibrante fusión de la energía alegre de la cumbia con la fuerza imponente del rock. Lanzada bajo el sello Tinta Negra Records / Warner Music Latina, esta canción no solo invita al baile, sino que también promueve la reflexión sobre la importancia de soltar lo que no nos hace bien y priorizar el amor propio.

Escrita por Karina Sofía junto a Juan Carlos Zavala y producida por el legendario Gustavo Santaolalla, “Medicina” es una declaración audaz y contemporánea. Con su característico estilo narrativo, la artista transporta a los oyentes a un escenario donde la tradición de la cumbia se mezcla con una actitud moderna y desafiante. La canción forma parte de su esperado álbum, La Reina del Cañón, un proyecto compuesto por 11 temas que narran un viaje de resiliencia y autodescubrimiento.

La Reina del Cañón promete ser un trabajo innovador, en el que Karina Sofía reinterpreta sonidos tradicionales con un enfoque fresco y personal. La producción impecable de Santaolalla, ganador de múltiples premios Grammy y Oscar, añade una capa de profundidad y calidad a este álbum, que se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del año.

Con “Medicina”, Karina Sofía no solo consolida su identidad artística, sino que también reafirma su lugar como una de las propuestas más frescas y relevantes de la música latina actual. Este sencillo es un himno de empoderamiento que resuena con audiencias de todas las edades, invitándolos a bailar, reflexionar y, sobre todo, a sanar.

Escrita por Karina Sofía
junto a Juan Carlos Zavala y producida por el legendario Gustavo Santaolalla, “Medicina” es una declaración audaz y contemporánea. CORTESIA: Warner Music Latina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.