PRENSA ARIZONA 02-20-25

Page 1


Golpe a la migración legal

Arrecia lucha legislativa contra el narco

Busca Arizona declarar a cárteles como organizaciones terroristas y combatir narco drones

El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Steve Montenegro, ha presentado dos nuevas iniciativas legislativas con el objetivo de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. El Proyecto de Ley 2855 (HB2855) y la Resolución Concurrente de la Cámara 2055 (HCR2055) buscan dotar al Departamento de Seguridad Nacional de Arizona de mayores herramientas legales para enfrentar a estas organizaciones criminales.

Despido de 20 jueces migratorios retrasará aún más los procesos estancados

La reciente decisión de la administración Trump de despedir a 20 jueces de inmigración como parte de un recorte de 400 empleados del Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) ha generado preocupación en todo Estados Unidos, especialmente en estados fronterizos como Arizona, ya que esta medida se produce en medio de un retraso de aproximadamente 3.7 millones de casos en los tribunales de inmigración del país, lo que podría agravar aún más la situación en regiones con alta demanda de procesos migratorios.

Arizona, por su ubicación geográfica y dinámica migratoria, se ve particularmente afectada por cambios en el sistema de justicia de inmigración y aunque las cifras exactas pueden haber variado con el tiempo, en 2016, las cortes de inmigración en Arizona tenían al menos 10,422 casos pendientes, con 7,505 en Phoenix y 1,061 en el Centro de Detención de Eloy.

Veta Gobernadora nueva propuesta de ley que restringía a los votantes

Esta semana, la gobernadora Katie Hobbs emitió su primer veto del año al rechazar el proyecto de ley 2703 de la Cámara de Representantes (HB2703), una iniciativa respaldada por los republicanos que pretendía acelerar el conteo de votos en las elecciones estatales. El proyecto proponía, entre otras medidas, prohibir que los votantes con boletas anticipadas las entregaran en los centros de votación el día de las elecciones, obligándolos a hacerlo antes de las 7 p.m. del viernes previo al día electoral. P-2A

Denuncian excesos de agentes migratorios

Separación de familia, ingresos sin órdenes legales y detención de veteranos; aumentan las protestas

En una escalada de medidas migratorias cada vez más agresivas, varios operativos recientes en Arizona han desatado preocupación y protestas por parte de organizaciones comunitarias y defensores de los derechos de los inmigrantes. Los casos de inspec ciones intimidantes en negocios, separaciones familiares y la detención de veteranos de guerra han puesto en el centro del debate la dureza y aparente arbitrariedad de la política migratoria actual en Estados Unidos.

P-1B

CORTESIA:
P-2C

Golpe a la migración legal

Despido de 20 jueces migratorios retrasará aún más los procesos estancados

Oscar Ramos

La reciente decisión de la administración Trump de despedir a 20 jueces de inmigración como parte de un recorte de 400 empleados del Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) ha generado preocupación en todo Estados Unidos, especialmente en estados fronterizos como Arizona, ya que esta medida se produce en medio de un retraso de aproximadamente 3.7 millones de casos en los tribunales de inmigración del país, lo que podría agravar aún más la situación en regiones con alta demanda de procesos migratorios.

Arizona, por su ubicación geográfica y dinámica migratoria, se ve particularmente afectada por cambios en el sistema de justicia de inmigración y aunque las cifras exactas pueden haber variado con el tiempo, en 2016, las cortes de inmigración en Arizona tenían al menos 10,422 casos pendientes, con 7,505 en Phoenix y 1,061 en el Centro de Detención de Eloy.

Con el despido de estos jueces, es razonable anticipar que el número de casos pendientes podría incrementarse, prolongando los tiempos de espera para los solicitantes y afectando la eficiencia del sistema judicial migratorio en el estado.

Reacciones y preocupaciones

Matthew Biggs, presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos (IFPTE), calificó estos despidos como una “hipocresía”, especialmente

Con el despido 400 empleados del Departamento de Seguridad Nacional a cargo de Krisi

Noem, incluidos 20 jueces, es razonable anticipar que el número de casos pendientes podría incrementarse, prolongando los tiempos de espera para los solicitantes y afectando la eficiencia del sistema judicial migratorio en el estado. CORTESIA: Department of Homeland Security

dado el compromiso previo de la administración de contratar más jueces de inmigración para abordar el creciente retraso de casos. Biggs destacó que cada juez despedido podría haber manejado entre 500 y 700 casos al año, lo que significa que la eliminación de 20 jueces podría resultar en hasta 14,000 casos adicionales sin resolver anualmente.

La falta de explicaciones claras sobre los despidos ha generado incertidumbre entre los profesionales del derecho y las comunidades inmigrantes en Arizona; la ausencia de estos jueces podría traducirse en demoras significativas en los procedimientos de asilo, órdenes de deportación y otras decisiones críticas que afectan la vida de miles de inmigrantes en el estado.

A nivel nacional, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) supervisa aproximadamente 70 tribunales de inmigración con alrededor de 700 jueces. La destitución de 20 jueces representa una reducción notable en la capacidad operativa del sistema judicial de inmigración. Además, desde la asunción del presidente Trump el 20 de enero, se han despedido a dos jueces de inmigración y cinco altos directivos, sumando un total de 27 funcionarios removidos de la EOIR. Estos despidos se enmarcan en una serie de medidas ejecutivas firmadas por la administración Trump que buscan reformar rápidamente el sistema de inmigración de Estados Unidos. Entre estas acciones se in-

Arrecia lucha legislativa contra el narco

Busca Arizona declarar a cárteles como organizaciones terroristas y combatir narco drones

El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Steve Montenegro, ha presentado dos nuevas iniciativas legislativas con el objetivo de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. El Proyecto de Ley 2855 (HB2855) y la Resolución Concurrente de la Cámara 2055 (HCR2055) buscan dotar al Departamento de Seguridad Nacional de Arizona de mayores herramientas legales para enfrentar a estas organizaciones criminales, conocidas por su participación en el tráfico de personas y drogas letales como el fentanilo.

Montenegro destacó la urgencia de estas medidas ante el alarmante aumento de las muertes por fentanilo en el condado de Maricopa, donde los decesos han crecido un 4,900% desde 2015, representando el 60% de las muertes por drogas. Actualmente, más de tres personas mueren diariamente en la región debido a esta sustancia. Estas propuestas legislativas se alinean con el enfoque de seguridad pública promovido por la mayoría republicana en la Cámara, que busca reforzar la frontera y frenar los crímenes relacionados con los cárteles. Además, reflejan el respaldo ciudadano manifestado en la Proposición 314, aprobada por los votantes de Arizona, que respalda políticas más estrictas en materia de seguridad fronteriza. Ambos proyectos han superado el Comité Judicial de la

Cámara y se espera que pronto sean sometidos a votación en el pleno. Montenegro instó a la gobernadora Katie Hobbs a considerar su aprobación, recordando que propuestas similares fueron vetadas anteriormente. Si la gobernadora vuelve a vetar las iniciativas, los republicanos planean llevar la HCR2055 a votación pública en 2026.

A nivel federal, la administración del expresidente Donald Trump clasificó recientemente a varios cárteles latinoamericanos, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta designación permite sanciones como la congelación de activos y restricciones de viaje. Sin embargo, expertos han advertido que esta medida podría tensar las relaciones diplomáticas con países latinoamericanos y generar repercusiones económicas.

Derribar los narco drones

En paralelo, Arizona también busca fortalecer su respuesta frente a nuevas tácticas del narcotráfico y el representante estatal David Marshall, junto con la fiscal general Kris Mayes, presentó el Proyecto de Ley HB2733, que otorga inmunidad legal a los agentes policiales que desactiven drones sospechosos de estar involucrados en actividades criminales dentro de un radio de 30 millas de la frontera sur.

Esta iniciativa surge ante la creciente utilización de drones por parte de los cárteles para transportar fentanilo y otras drogas, vigilar los movimientos policiales e incluso ejecutar ataques con explosivos. Marshall destacó la necesidad de dotar a las fuerzas del orden de herramientas eficaces para interceptar estos dispositivos sin enfrentar consecuencias legales, especialmente en zonas rurales y desérticas donde las operaciones presentan menos riesgos para civiles.

cluyen restricciones al acceso de migrantes y cambios en los procedimientos de asilo, lo que ha generado debates sobre el futuro de la política migratoria del país.

Dejan niños a su suerte

El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden de suspensión de servicios legales destinados a niños inmigrantes detenidos, incluyendo presentaciones sobre sus derechos y educación legal, según denunció este martes la organización Florence Project. Con esta decisión, miles de niños en Arizona y en todo el país enfrentarán solos sus procesos de inmigración, sin asesoría ni representación legal. La medida, calificada como un ataque sin precedentes contra niños inmigrantes, implica que menores de todas las edades deberán comparecer en la corte sin abogados, enfrentándose a fiscales gubernamentales entrenados.

“La decisión del gobierno abandona a estos niños y los deja completamente indefensos”, advirtió Florence Project en un comunicado, subrayando que la asistencia legal no solo es una cuestión de equidad, sino también una protección esencial contra el tráfico de personas, el abuso y la explotación.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes han alertado sobre el impacto devastador de esta medida, que además podría generar un colapso en el sistema judicial de inmigración. Los servicios legales para menores ayudan a agilizar los procesos y garantizar que los niños comprendan sus derechos y opciones.

La organización anunció que explorará todas las vías posibles para continuar brindando asistencia a los niños inmigrantes y exigió al gobierno que revoque la orden de inmediato.

El representante estatal David Marshall, junto con la fiscal general Kris Mayes, presentó el Proyecto de Ley HB2733, que otorga inmunidad legal a los agentes policiales que desactiven drones sospechosos de estar involucrados en actividades criminales dentro de un radio de 30 millas de la frontera sur. FOTO: Oscar Ramos

Por su parte, Mayes subrayó que la actual infraestructura federal es insuficiente para contrarrestar estas amenazas y defendió la necesidad de acciones estatales. Aunque algunos críticos han expresado preocupaciones sobre posibles daños colaterales al derribar drones en zonas urbanas, Marshall minimizó estos riesgos al asegurar que la mayoría de las intervenciones ocurrirán en áreas remotas.

El uso de drones por parte de los cárteles no es nuevo, pero su sofisticación ha aumentado significativamente en los últimos años, permitiendo operaciones más discretas y difíciles de detectar. Esta evolución ha llevado a las autoridades estatales y federales a intensificar sus estrategias, incluyendo operaciones encubiertas de la CIA en colaboración con México para monitorear las actividades de los cárteles.

Veta Gobernadora ley que restringía a votantes

Oscar Ramos

La gobernadora, Katie Hobbs, ha establecido un nuevo récord de vetos durante sus primeros dos años en el cargo, rechazando un total de 216 proyectos de ley: 143 en 2023 y 73 en 2024. Este número supera el récord anterior de 181 vetos, mantenido por la exgobernadora demócrata Janet Napolitano entre 2003 y 2009. Esta semana, Hobbs emitió su primer veto del año al rechazar el proyecto de ley 2703 de la Cámara de Representantes (HB2703), una iniciativa respaldada por los republicanos que pretendía acelerar el conteo de votos en las elecciones estatales. El proyecto proponía, entre otras medidas, prohibir que los votantes con boletas anticipadas las entregaran en los centros de votación el día de las elecciones, obligándolos a hacerlo antes de las 7 p.m. del viernes previo al día electoral. Además, buscaba cambios que, según Hobbs, podrían restringir innecesariamente la libertad de voto de los ciudadanos de Arizona, como la eliminación efectiva de la Lista Activa de Votación Anticipada.

“Si bien yo también deseo resultados electorales más rápidos, la solución no debe restringir innecesariamente la libertad de voto de los ciudadanos de Arizona”, expresó Hobbs. Hobbs propuso compromisos que aumentarían la libertad de los votantes al tiempo que acelerarían los resultados electorales, pero los republicanos rechazaron estas propuestas.

Molestia republicana

El proyecto de ley HB2703 fue aprobado por la Cámara de Representantes el 12 de febrero con una votación de 32-27 y por el Senado al día siguiente con una votación de 16-10, contando únicamente con el apoyo de los republicanos en ambas cámaras. El presidente del Senado,

Warren Petersen, argumenta que medidas como la restricción de la entrega de boletas anticipadas podrían agilizar el conteo de votos, similar al sistema implementado en Florida. Sin embargo, opositores como la secretaria del condado de Pima, Gabriella Cázares-Kelly, advirtieron sobre posibles impactos negativos en votantes rurales y de comunidades tribales. Petersen calificó el veto como “un gran error” y afirmó: “Esta fue una oportunidad perdida para aumentar la confianza de los votantes y reducir la frustración en la noche electoral”. Los republicanos están considerando opciones para continuar impulsando la legislación, incluyendo la posibilidad de remitir la medida directamente a los votantes a través de una resolución concurrente de la Cámara de Representantes (HCR2013), que, de ser aprobada por ambas cámaras, se sometería a votación en 2026. Hobbs ha reiterado su compromiso de vetar cualquier legislación que dificulte el acceso al voto. En su carta detalló las propuestas de compromiso que ofreció, incluyendo restricciones a la entrega de boletas anticipadas los viernes, mientras se protegía la Lista Activa de Votación Anticipada y se consideraban combinaciones de registro de votantes el mismo día, portabilidad de registro entre condados y asistencia ampliada para que los votantes elegibles devuelvan sus boletas a tiempo. Sin embargo, estas propuestas fueron rechazadas por los republicanos. La gobernadora de Arizona, Katie

Hobbs, ha establecido un nuevo récord de vetos durante sus primeros dos años en el cargo, rechazando un total de 216 proyectos de ley: 143 en 2023 y 73 en 2024. CORTESIA: Governor Katie Hobbs / FACEBOOK

Acusan abuso de poder y conflictos de interés

Arizona lidera nueva demanda contra Donald Trump y Elon Musk

Oscar Ramos

Un grupo de 14 fiscales generales estatales, liderado por Kris Mayes de Arizona, Raúl Torrez de Nuevo México y Dana Nessel de Míchigan, ha presentado una demanda sin precedentes contra el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk. La acción legal alega una delegación inconstitucional de poderes ejecutivos, tras el nombramiento de Musk como líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

La demanda acusa a Trump de violar la Cláusula de Nombramientos de la Constitución de Estados Unidos al establecer el DOGE sin la aprobación del Congreso y otorgar a Musk poderes amplios sobre el gobierno federal sin el consentimiento del Senado.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, criticó duramente la designación de Musk: “Los fundadores de este país estarían indignados de ver que, 250 años después de derrocar a un rey, los ciudadanos están ahora sujetos a los caprichos de un multimillonario no elegido. Este tipo de poder sin restricciones amenaza nuestro sistema democrático”.

Raúl Torrez, fiscal general de Nuevo México, señaló que la estrategia de Trump demuestra debilidad más que fortaleza: “Permitir a Musk reducir fondos educativos, eliminar protecciones para las familias trabajadoras y acceder a datos privados sin supervisión no fortalece al gobierno, lo debilita”.

Dana Nessel, fiscal general de Míchigan,

enfatizó el impacto negativo para su estado: “Este asalto extraordinario por parte de Musk, quien no ha sido elegido ni confirmado, es inconstitucional y perjudicial. Estamos solicitando al tribunal que invalide sus acciones y limite su autoridad de inmediato”.

Conflictos de interés

El nombramiento de Musk ha suscitado serias preocupaciones debido a sus lazos financieros con el gobierno federal. Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, lidera empresas que mantienen contratos millonarios con diversas agencias gubernamentales. Por ejemplo, se informó recientemente que el Departamento de Estado planeaba adquirir vehículos eléctricos blindados por un valor de $400 millones, inicialmente men-

Presenta AZHCC el poder de la bolsa

Oscar Ramos

El próximo jueves 6 de marzo de 2025, la Camara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés) presentará el evento anual “Power of the Purse” (El Poder de la Bolsa) en su 14ª edición en Warehouse 215, de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. Esta conferencia, titulada Women in Law, reunirá a profesionales del derecho en una noche de inspiración, aprendizaje y networking.

Este año, la oradora principal será la jueza María Elena Cruz, quien está haciendo historia como la primera Afro-Latina en ser nombrada para la Corte Suprema de Arizona. Su destacada trayectoria en el ámbito jurídico y su compromiso con la equidad y la educación la han convertido en una figura clave en la transformación del sistema legal. Como mentora, profesora y defensora de la justicia, su labor continúa impactando el futuro de las mujeres en el derecho y más allá.

El evento contará con una exposición de negocios, espacios para establecer conexiones profesionales y un panel de expertos que abordará temas clave en el sector legal. Power of the Purse es una oportunidad única para fortalecer la presencia de las mujeres en el derecho, celebrar sus logros y fomentar un futuro más equitativo en la profesión.

El poder hispano

La comunidad hispana desempeña un papel fundamental en la economía de Arizona, representando aproximadamente el 33% de la población del estado. Este grupo demográfico no solo contribuye significativamente al crecimiento económico, sino que también impulsa el desarrollo empresarial y el mercado laboral local. En términos de poder adquisitivo, los hispanos en Arizona han mostrado un crecimiento notable. Según informes AZHCC, en 2017, el poder adquisitivo de esta comunidad alcanzó más de $45,000 millones, con proyecciones de incrementos de $2,500 millones anuales hasta 2022.

cionando a Tesla como proveedor potencial. Aunque finalmente se eliminó el nombre de Tesla de los documentos, este incidente generó dudas sobre la imparcialidad en la adjudicación de contratos gubernamentales.

Además, SpaceX, otra compañía de Musk, mantiene contratos multimillonarios con el Departamento de Defensa, lo que ha generado inquietudes sobre si la posición de Musk en el DOGE podría influir en decisiones que favorezcan a sus empresas.

Musk, por su parte, ha rechazado estas acusaciones, declarando que las operaciones del DOGE son completamente transparentes y que está dispuesto a abordar cualquier posible conflicto de interés. Sin embargo, críticos argumentan que la combinación de su poder en el gobierno y sus intereses cor-

porativos representa un claro riesgo para la imparcialidad y la ética pública.

Consecuencias para los estados

La demanda también resalta los graves efectos de las acciones del DOGE en los estados y ciudadanos. Entre las principales preocupaciones se encuentra la propuesta de eliminar el Departamento de Educación, lo que pondría en peligro programas de educación especial y la supervisión de derechos civiles en las escuelas.

Además, el DOGE ha accedido a bases de datos financieras federales con información fiscal y bancaria de los estados, sin la supervisión adecuada, aumentando el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos.

Los estados, que dependen de miles de millones de dólares en fondos federales para servicios esenciales como salud, educación y seguridad, también enfrentan posibles déficits presupuestarios y la disolución de programas clave debido a las acciones del DOGE.

La demanda, que incluye a estados como California, Connecticut, Hawái y Washington, busca declarar inconstitucionales las acciones de Musk y obtener una orden judicial que restrinja su autoridad. Los fiscales argumentan que este caso no solo cuestiona la legalidad del DOGE, sino que también plantea una advertencia urgente sobre los límites del poder ejecutivo y los peligros de concentrar demasiado poder en una sola persona.

La controversia en torno al DOGE y el rol de Musk pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia, rendición de cuentas y protección del equilibrio constitucional en Estados Unidos.

En el limbo 200,000 votantes

Oscar Ramos

Arizona enfrenta una situación compleja y polémica respecto a la elegibilidad de aproximadamente 200,000 residentes de larga data para continuar en el padrón electoral. Un error administrativo en el sistema de licencias de conducir y registro de votantes del estado ha llevado a que estas personas nunca fueran requeridas a proporcionar prueba de ciudadanía al registrarse para votar. Ahora, una nueva propuesta legislativa podría poner en riesgo su derecho al sufragio.

El diputado Alex Kolodin ha presentado el Proyecto de Ley 2038, que busca establecer un procedimiento para que los registradores de condado verifiquen la elegibilidad de estos votantes. Según la propuesta, si un votante no proporciona prueba de ciudadanía en un plazo de 35 días tras ser notificado, su estatus quedaría en suspenso. Si intenta votar en ese estado, tendría hasta las 7 p.m. del día de la elección para presentar la documentación requerida. Si para las elecciones generales de 2026 el votante aún no ha presentado la prueba, su registro sería cancelado.

Esta medida ha sido duramente criticada por la oficina del Secretario de Estado Adrián Fontes y por organizaciones defensoras del derecho al voto, como All Voting is Local Action. Argumentan que, según la ley federal, estos votantes deberían seguir siendo elegibles para elecciones federales, ya que solo se requiere que atestigüe su ciudadanía bajo pena de perjurio. En Arizona, sin embargo, la prueba documental es obligatoria para votar en elecciones estatales y locales.

Los registradores de condado, aunque en

su mayoría apoyaron la propuesta de Kolodin en una audiencia legislativa reciente, ahora debaten si es la mejor solución. La urgencia de tomar una decisión se debe a que algunas elecciones locales por correo están programadas para marzo y mayo, y algunos condados ya han comenzado a notificar a los votantes afectados. Otros, en cambio, esperan instrucciones claras antes de proceder. El problema radica en que estos votantes han vivido en Arizona desde antes de 1996 y se registraron después de 2004, pero nunca se les solicitó documentación debido a fallos en los sistemas estatales. A pesar de que todas las partes coinciden en que la mayoría, si no todos, son ciudadanos estadounidenses y que la situación no es culpa de ellos, la falta de claridad legal ha complicado la resolución del problema.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, criticó duramente la designación de Elon Musk al frente de DOGE, una agencia que no existía en el gobierno federal. CORTESIA: Arizona Attorney General’s Office / Facebook
Alex Kolodin ha presentado el Proyecto de Ley 2038, el cual busca establecer un procedimiento para que los registradores de condado verifiquen la elegibilidad de estos votantes. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

El superintendente de instrucción pública, Tom Horne, elogió la postura del Departamento de Educación de EE.UU. CORTESIA: Arizona Department of Education.

Impacta a Arizona la prohibición DEI

Desde la emisión de la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que prohíbe los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en proyectos financiados por el gobierno federal, Arizona ha experimentado un impacto significativo en sus instituciones educativas y gubernamentales. Esta directiva ha llevado a la suspensión de investigaciones, el cierre de oficinas de DEI y la cancelación de eventos relacionados en todo el estado.

En respuesta a la orden ejecutiva, la Universidad Estatal de Arizona (ASU) detuvo proyectos federales relacionados con DEI, mientras que otras instituciones, como la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, están revisando sus programas para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa. Estas acciones reflejan un cambio drástico en las políticas de inclusión que se habían fortalecido durante administraciones anteriores.

A nivel estatal, el superintendente de instrucción pública, Tom Horne, elogió la postura del Departamento de Educación de EE.UU., que advirtió a las instituciones educativas que la discriminación racial en programas DEI podría poner en peligro los fondos federales y constituir violaciones de los derechos civiles. Horne afirmó: “Me alegra que el mundo me esté alcanzando. En 2007, me opuse al programa de Estudios Étnicos en el distrito de Tucson porque se basaba en la discriminación racial utilizando la Teoría Crítica de la Raza”. Desde que asumió el cargo en 2023, Horne ha exigido que los beneficiarios de subvenciones y contratos del departamento afirmen que no utilizan DEI y ha requerido que todas las escuelas públicas atestigüen públicamente si respetan a todos los estudiantes como individuos, evitando conceptos como la Teoría Crítica de la Raza.

En el Congreso, estoy luchando por las familias inmigrantes y de estatus mixto

Mi nombre es Yassamin Ansari y soy la nueva congresista que representa al Tercer Distrito Congresional de Arizona: Phoenix, Glendale y Guadalupe.

A lo largo de mi vida, me he comprometido a luchar por las familias de nuestra comunidad, incluidos los beneficiarios de DACA, los inmigrantes, los refugiados y las familias de estatus mixto que contribuyen tanto a nuestro estado.

En el Congreso, me enorgullece haber presentado mi primera legislación: una resolución “Celebrando el legado y las contribuciones de los inmigrantes y oponiéndose a las políticas de inmigración discriminatorias”. Esta legislación se opone directamente a las dañinas Órdenes Ejecutivas y políticas de Donald Trump que buscan atacar las solicitudes legales de asilo, imponer restricciones arbitrarias y atacar injustamente a nuestras comunidades de inmigrantes.

Todos los días, los inmigrantes trabajan duro: pagan impuestos, inician negocios, sirven en nuestras Fuerzas Armadas y nos hacen más fuertes como nación. Aquí, en el Tercer Distrito de Arizona, su impacto se siente profundamente. Es por eso que he estado en la primera línea de la lucha contra las políticas inhumanas del presidente Trump que buscan atacar y deshumanizar a las familias inmigrantes, incluidas las amenazas de deportaciones masivas, los intentos peligrosos de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, los esfuerzos renovados para acelerar las deportaciones sin el debido proceso, las políticas restrictivas que dificultan que los refugiados encuentren seguridad en los EE. UU., y políticas que permitirían a ICE ingresar a espacios formalmente protegidos como escuelas e iglesias. Ninguna de las acciones que hemos visto hasta ahora ha funcionado para asegurar nuestra frontera o avanzar en una reforma migratoria significativa. Normalizar las políticas que Donald Trump y los republicanos están impulsando es inaceptable. Su punto es la

crueldad. Preferirían tener un tema en el que basarse que arreglar el problema de manera bipartidista.

Tenemos que demostrarle al pueblo estadounidense que se puede tener una frontera segura, estar a favor de la inmigración y tener una economía que funcione para todos.

Desde mi primer día en el Congreso, me dirigí al pleno de la Cámara de Representantes para expresar mi oposición al paquete de reglas republicanas extremas de la Cámara de Representantes, específicamente porque incluía una serie de políticas que harían la vida más difícil a las familias inmigrantes y debilitarían los valores que hacen fuerte a nuestro país.

El día de la inauguración de Donald Trump, elegí no asistir a la ocasión en Washington, D.C. En cambio, estaba en Phoenix, apoyando a mi comunidad en el desfile y festival anual del Día de Martin Luther King Jr. También organicé una mesa redonda sobre inmigración para escuchar directamente a líderes líderes escolares, superintendentes, organizaciones sin fines de lucro y sindicatos sobre cómo las políticas de inmigración de Trump afectarían nuestras escuelas, nuestra fuerza laboral y nuestra economía.

En el pleno de la Cámara de Representantes, también compartí la histo -

ria de Milagros Heredia, una soñadora de Arizona de 22 años que sobrevivió al cáncer y ahora está estudiando para convertirse en oncóloga. Su historia representa lo mejor de nuestra nación: la esperanza, la perseverancia y el deseo de contribuir a la comunidad. Pedí al Congreso que actúe para otorgar un camino a la ciudadanía y se enfrente a las políticas inhumanas de Trump.

Durante mi primer período de trabajo del distrito, me reuní con organizaciones que trabajan incansablemente para proteger a las comunidades inmigrantes. También organicé una reunión telefónica comunitaria, donde más de 14,000 arizonenses se unieron para aprender sobre sus derechos constitucionales cuando se trata de tratar con ICE.

Seguiré luchando por asegurar nuestra frontera y por una reforma migratoria significativa que refleje los valores de nuestra nación y garantice un futuro donde cada arizonense, sin importar su estatus migratorio, tenga la oportunidad de prosperar. Mi oficina es un recurso para ustedes. Estamos aquí para ayudar con problemas relacionados con agencias federales y conectarlos con organizaciones comunitarias de confianza. Visita ansari.house.gov para más información y síguenos en redes sociales @repyassansari.

Yassamin Ansari congresista que representa al Tercer Distrito Congresional de Arizona: Phoenix, Glendale y Guadalupe. CORTESIA: Rep. Yassamin Ansari / Facebook

Sentencian a defraudadores de ESA

Las autoridades de Arizona anunciaron esta semana la sentencia de dos personas involucradas en un esquema de fraude relacionado con el programa de cuentas de becas de empoderamiento (ESA, por sus siglas en inglés), el cual implicó a ex empleados del Departamento de Educación de Arizona (ADE).

Jakadah Johnson, de 21 años, y Raymond Johnson Jr., de 20, fueron sentenciados a tres años de libertad condicional supervisada y deberán pagar casi $200,000 en restitución, según informó la Oficina del Fiscal General de Arizona.

El caso está vinculado a su madre, Dolores Lashay Sweet, quien fue una de los tres empleados del ADE acusados de desviar fondos del programa de vales escolares para su uso personal.

En enero, los acusados se declararon culpables de facilitar el lavado de dinero, desempeñando un papel clave en la distribución de fondos obtenidos ilegalmente del

programa ESA. Según las investigaciones, Jakadah Celeste Johnson y Raymond Lamont Johnson Jr. fueron utilizados como intermediarios para canalizar el dinero desviado por los empleados involucrados en el fraude.

Las autoridades informaron que el esquema ilícito, que superó los $600,000, se llevó a cabo entre octubre de 2021 y noviembre de 2023. Además de Sweet, otros dos empleados del ADE, Dorrian Lamarr Jones y Jennifer López, también fueron acusados en relación con el fraude.

El programa ESA, diseñado para proporcionar fondos a familias que buscan opciones educativas alternativas para sus hijos, ha sido objeto de críticas por la falta de regulación y transparencia en la asignación de recursos. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de una mayor supervisión para evitar el mal uso de fondos públicos.

Las autoridades continúan investigando el alcance del esquema y no se descartan más implicaciones legales para los acusados.

I Love Mesa Day: Un evento para toda la familia

Redacción

Este 20 de febrero, Prensa Arizona Live contará con la participación de Grecia Cervantes, representante del Gobierno de la Ciudad de Mesa, quien brindará todos los detalles sobre I Love Mesa Day, un evento gratuito y familiar que se llevará a cabo el sábado 1 de marzo de 2025 en Downtown Mesa.

¿Qué es I Love Mesa Day?

I Love Mesa Day es una celebración comunitaria que busca resaltar el espíritu vibrante de la ciudad con una jornada repleta de entretenimiento, actividades interactivas y experiencias únicas para toda la familia. Además, el evento fomenta el apoyo a los negocios locales y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar el encanto del centro de Mesa.

Actividades destacadas

Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de atracciones durante todo el día, incluyendo:

Entretenimiento en el escenario principal (10 AM - 3 PM)

Lectores invitados

Programa de DJ de Mesa Community College

Encuentro con princesas

Juegos y atracciones de carnaval

Estaciones de burbujas

Pintacaritas

Modelado de globos

Exhibiciones de Inside The Post y Project Lit

Actividades de alfabetización con BYU Literacy y el autor Matt McCann

¿Dónde y cuándo?

Fecha: Sábado 1 de marzo de 2025

Horario: 10:00 AM - 3:00 PM

Ubicación: Downtown Mesa, 1 N MacDonald, Mesa, AZ, 85201

Sintoniza Prensa Arizona Live

No te pierdas la entrevista con Grecia Cervantes este 20 de febrero, donde compartirá información detallada sobre este gran evento. La entrevista estará disponible a través de las plataformas digitales de Prensa Arizona

SRP brinda oportunidad para maestros de Arizona

Este 20 de febrero, Marisol Peláez, representante de SRP, será la invitada en Prensa Arizona Live para hablar sobre las SRP Classroom Grants, una iniciativa clave para el desarrollo educativo en Arizona. La entrevista brindará información detallada sobre cómo los maestros pueden acceder a estos fondos y mejorar la experiencia de aprendizaje en sus aulas.

Las SRP Classroom Grants están dirigidas a maestros de K-12 que buscan enriquecer la educación con nuevas tecnologías, métodos de enseñanza innovadores y actividades prácticas. Estos fondos permiten la implementación de proyectos que hacen del aprendizaje una experiencia más interactiva y efectiva para los estudiantes.

Existen dos tipos de subvenciones disponibles:

STEM Grants: Financiamiento de hasta $5,000 para proyectos relacionados con matemáticas y ciencias.

History and Social Science Grants: Apoyo de hasta $2,500 para iniciativas en historia, geografía, civismo, gobierno y economía.

Para el ciclo escolar 2024-2025, SRP ha destinado más de $190,000 a proyectos educativos, beneficiando a cientos de estudiantes con programas de robótica, inteligencia artificial y experimentos prácticos de física.

¿Quiénes pueden aplicar y cómo hacerlo?

Los maestros interesados pueden enviar su solicitud hasta el 28 de febrero de 2025 a través del sitio web srp.net/grants. Los educadores de la zona metropolitana de Phoenix, así como de los condados de Pinal, Gila, Yavapai, Page, St. Johns y comunidades NGS,

No te pierdas la

son elegibles para aplicar.

Para ser considerado, el formulario debe ser completado por un maestro certificado. SRP también ofrece recursos adicionales y talleres gratuitos para ayudar a los educadores a potenciar la enseñanza de STEM en sus aulas.

Como la mayor compañía de servicios eléctricos en la zona metropolitana de Phoenix, SRP destina más de $2 millones anuales a iniciativas educativas en Arizona. Además de los Classroom Grants, la empresa proporciona apoyo a docentes con capacitación y herramientas gratuitas, reforzando su compromiso con el desarrollo académico en el estado.

No te pierdas la entrevista con Marisol Peláez este 20 de febrero en Prensa Arizona Live , donde brindará más detalles sobre cómo estos fondos pueden transformar el aprendizaje en las aulas de Arizona. La transmisión estará disponible a través de las plataformas digitales de Prensa Arizona

Empoderando a Phoenix

Antonio Lara y Sylvia White se unen al equipo de Community Managers de Chase para impulsar la salud financiera

Redacción

Antonio Lara y Sylvia White se unieron recientemente a Chase como los nuevos Community Managers que prestan servicios en el área metropolitana de Phoenix. Junto con el experimentado Community Manager Christian Romero, este equipo es parte de los 150 Community Managers que JPMorganChase ha contratado en todo el país para trabajar con las comunidades locales para ayudar a aumentar la conciencia y el acceso a la educación, las herramientas y los servicios de salud financiera.

Los Community Managers de Chase, a menudo residentes locales, trabajan en estrecha colaboración con los líderes y las empresas del vecindario, se centran en comprender los desafíos que enfrenta cada comunidad y diseñan programas para abordar esos desafíos a través de una variedad de formas. Chase tiene como objetivo traer más Community Managers a las sucursales locales, todos comprometidos con empoderar a los arizonenses para mejorar su salud financiera.

Estas personas organizan talleres regulares, gratuitos y abiertos al público, que se centran en una amplia gama de temas como la elaboración de un presupuesto, el ahorro para el pago inicial y la salud crediticia, al tiempo que encuentran los productos y servicios adecuados para respaldar los objetivos de salud financiera de las personas.

Lara, quien es bilingüe, es un banquero experimentado con más de 18 años de experiencia en la industria de servicios financieros. Ha ocupado numerosos puestos en

Community Managers que prestan servicios en el área metropolitana de Phoenix.

servicios financieros, más recientemente como gerente de sucursal. La amplia experiencia de Antonio le ha dado un profundo conocimiento del panorama financiero, estableciéndolo como un líder confiable en la construcción de sólidas relaciones comunitarias y la prestación de un servicio excepcional. Fuera del trabajo, Antonio disfruta de pasar tiempo con su familia y sus tres hijos, y persigue su pasión por la pesca y el aire libre siempre que puede. Puede comunicarse con él en antonio.lara@chase.com o al 623-920-1072.

White es una asesora financiera experimentada con más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros y al servicio de su comunidad. Fue asesora financiera personal en Chase antes de asumir el papel de gerente de la comunidad. Antes de eso, trabajó en varios puestos de gestión en Bank of America, State Farm, Edward Jones y Vanguard. Recibió un título en finanzas de la Universidad de Howard. Es parte de la comunidad de baile en línea y disfruta viajar y pasar tiempo con su familia. Puede comunicarse con White en sylvia.white@chase.com o al 602-723-9017.

entrevista con Marisol Peláez este 20 de febrero en Prensa Arizona Live.
Jakadah Johnson, de 21 años, y Raymond Johnson Jr., de 20, fueron sentenciados a tres años de libertad condicional supervisada y deberán pagar casi $200,000 en restitución, según informó la Oficina del Fiscal General de Arizona. CORTESIA: Arizona Attorney General’s Office / Facebook
Antonio Lara y Sylvia White se unieron recientemente a Chase como los nuevos
Grecia Cervantes, representante del Gobierno de la Ciudad de Mesa.

Falso, el pago de beneficios a “muertos”

Errónea la narrativa sobre el Seguro Social impulsada por la administración Trump

Redacción

Donald Trump ha construido su carrera política sobre una base de desinformación y su reciente discurso sobre el Seguro Social no es la excepción; durante su primer mandato, se le comprobaron más de 34,000 afirmaciones falsas, su historial de mentiras siguió creciendo en campañas políticas y en ahora en su regreso a la Casa Blanca. La más reciente desinformación es la supuesta existencia de millones de personas centenarias o muertas recibiendo beneficios del Seguro Social.

Trump y su asesor Elon Musk han promovido en redes sociales y conferencias de prensa la idea de que personas de 100, 200 e incluso 300 años están recibiendo pagos indebidos del Seguro Social. “Es un problema ENORME”, escribió Musk en X, respaldando los dichos de Trump. Esta afirmación es completamente falsa. De acuerdo con un informe de la Oficina del Inspector General del Seguro Social (SSA) de julio de 2024, de los $8.6 billones pagados en beneficios entre 2015 y 2022, solo el 1% correspondía a pagos indebidos y la mayoría de estos errores fueron sobrepagos a personas vivas, no pagos a muertos. Software anticuado

La confusión proviene de un problema técnico en el software del Seguro Social, el

cual utiliza un lenguaje de programación antiguo, COBOL, pues debido a su limitación en el manejo de fechas, algunos registros con información incompleta aparecen con años de nacimiento erróneos, lo que ha generado que haya personas de más de 150 años en el sistema, sin embargo, esto no significa que estén recibiendo pagos.

El sistema ya impide que personas mayores de 115 años sigan recibiendo beneficios y de los 18.9 millones de números de Seguro Social que aparecen en la base de datos con fechas de nacimiento antes de 1920, casi ninguno recibe pagos.

El verdadero problema del Seguro Social no es el pago a personas muertas, sino su sostenibilidad a largo plazo y expertos advierten que la desinformación de Trump y Musk hace creer a la gente que hay una solución simple a la crisis financiera del programa.

“Este tipo de afirmaciones pueden engañar a las personas haciéndoles pensar que el Seguro Social se puede salvar eliminando el fraude, cuando en realidad requiere de reformas más complejas como el aumento de impuestos o la reducción de beneficios”, explican.

Esta no es la primera vez que Trump usa la desinformación para manipular la opinión pública, pues desde afirmar que el expresidente Barack Obama no era estadounidense, sus falsas afirmaciones sobre fraude electoral, que provocaron una insurrección, hasta sus exageraciones sobre la economía, el exmandatario ha demostrado que la verdad es secundaria en su estrategia política.

Da juez “luz verde” al DOGE

Redacción

Un juez federal en el Distrito de Columbia determinó que empleados temporales bajo el mando del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del gobierno de Trump, incluyendo al multimillonario y principal donante de su campaña, Elon Musk, podrán seguir accediendo a datos de agencias federales. La decisión, emitida por la jueza Tanya Chutkan, representa un revés para los fiscales generales de 14 estados que demandaron a Trump, Musk y al Servicio DOGE por violaciones constitucionales.

Los demandantes argumentaron que Musk ha sido dotado de un poder desmesurado sin la debida supervisión del Congreso. “Aunque ocupa un rol creado por Trump y no por el Congreso, y sin haber sido confirmado por el Senado, Musk ejerce poderes de un ‘Funcionario de los Estados Unidos’”, señala la demanda presentada por fiscales de Nuevo México, Arizona y Michigan, con el respaldo de otros once estados.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), creado por orden ejecutiva de Trump, no es una agencia oficial. Sin embargo, ha permitido a Musk y su equipo acceder a archivos federales, despedir trabajadores gubernamentales y desmantelar contratos públicos bajo el pretexto de modernizar la tecnología del Estado.

Elon Musk, ferviente promotor de DOGE durante la campaña de Trump, ha presumido en redes sociales su papel en la “reducción” del gobierno. “Pasamos el fin de semana alimentando a USAID en la trituradora de madera”, publicó en X el 3 de febrero, tras forzar el acceso a los sistemas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Trump y Musk defendieron el proyecto en una conferencia en la Casa Blanca el 11 de febrero. Sin embargo, la administración de Trump presentó una declaración ante el tribunal afirmando que Musk “no es un empleado del Servicio DOGE” y que solo actúa como “asesor especial del presidente”. Pese a esto, documentos judiciales revelan que Musk ha intervenido directamente en decisiones gubernamentales y ostenta contratos con el gobierno por más de $15 mil millones.

La jueza Chutkan reconoció que los de-

mandantes plantearon “serias implicaciones constitucionales” y cuestionó la legalidad de las acciones del Servicio DOGE. Sin embargo, determinó que no había pruebas suficientes de “daño inminente e irreparable” para justificar una orden de restricción inmediata.

La demanda contra DOGE se suma a decenas de litigios que desafían las políticas de Trump, incluyendo despidos masivos y el congelamiento de fondos federales. Según el foro Just Security, al menos 75 demandas están en curso desde la toma de posesión de Trump.

El creciente control de Musk sobre el gobierno plantea preguntas sobre el límite entre el poder empresarial y el gubernamental. Con una fortuna de $379 mil millones y un papel clave en la campaña de Trump con donaciones por $288 millones, Musk se encuentra en el epicentro de una de las mayores controversias legales de la administración.

A pesar de la decisión de la jueza Chutkan, el debate sobre la legalidad y ética del poder de Musk en el gobierno está lejos de resolverse. La batalla judicial podría redefinir los límites del poder ejecutivo y la influencia de los magnates en la administración pública.

Durante seis décadas, Mesa Community College ha sido una piedra angular de la comunidad—modelando futuros, construyendo carreras, e impulsando la innovación. Esperamos tener el placer de ayudar a la próxima generación de estudiantes a tener éxito. mesacc.edu/future-students Su

La decisión, emitida por la jueza Tanya Chutkan, representa un revés para los fiscales generales de 14 estados que demandaron a Trump, Musk y al DOGE por violaciones constitucionales. CORTESIA: Wikipedia
CORTESIA: Freepick / Drazen Zigic

En febrero de 2024, Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, describió a Gaza como una “valiosa propiedad costera”, sugiriendo que Israel podría “sacar a la gente y luego limpiar el lugar”. SCREENSHOT: Jared Kushner / Facebook

Indigna propuesta para la “limpieza” de Gaza

La reciente propuesta del presidente Donald Trump de transformar la Franja de Gaza en la “Riviera de Medio Oriente” ha generado una ola de indignación y controversia a nivel internacional. El plan contempla la expulsión de los dos millones de palestinos que habitan la región hacia países como Egipto y Jordania, sin posibilidad de retorno a su tierra natal. Esta iniciativa no solo plantea serias preocupaciones humanitarias y legales, sino que también arroja luz sobre los intereses comerciales de la familia Trump en el extranjero, especialmente en el Medio Oriente.

No es la primera vez que la administración Trump muestra interés en la Franja de Gaza. En febrero de 2024, Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, describió a Gaza como una “valiosa propiedad costera”, sugiriendo que Israel podría “sacar a la gente y luego limpiar el lugar”. Estas declaraciones reflejan una visión que prioriza el desarrollo inmobiliario sobre los derechos y la dignidad de los habitantes locales.

La Organización Trump, dirigida por los hijos del presidente, Eric y Donald Jr., ha estado expandiendo agresivamente sus inversiones en el Medio Oriente.

La propuesta de “desarrollo” en Gaza ha sido recibida con una condena casi unánime. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, rechazó enérgicamente el plan, afirmando que “los derechos legítimos de los palestinos no son negociables” y calificando las declaraciones de Trump como una “grave violación del derecho internacional”. Volker Türk, alto comisionado de la ONU, recordó que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.

Llevan despido a la Corte Suprema

Frenan la destitución de Hampton Dellinger, jefe de la Oficina del Asesor Especial

Redacción

El presidente Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que respalde su decisión de destituir a Hampton Dellinger, jefe de la Oficina del Asesor Especial (OSC, por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente encargada de proteger a los denunciantes del gobierno.

Es la primera vez que la administración Trump eleva uno de sus numerosos desafíos legales al máximo tribunal del país. La administración enfrenta múltiples demandas mientras desmantela agencias federales y reduce el número de empleados públicos.

El caso en cuestión se centra en el desafío legal de Dellinger, quien fue nombrado por el presidente Joe Biden y confirmado por el Senado en una votación partidista el 27 de febrero de 2024, para un mandato de cinco años como asesor especial. La OSC tiene la autoridad para hacer cumplir cuatro leyes principales, incluyendo la Ley de Protección de Denunciantes y la Ley Hatch.

La oficina proporciona un proceso seguro para que los empleados gubernamentales reporten irregularidades y supervisa las prohibiciones sobre actividades políticas partidistas por parte de empleados federales.

Menos de un año después de su nombramiento, Trump ordenó la destitución de Dellinger y en respuesta, éste impugnó su despido en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos y obtuvo una medida temporal que, por ahora, protege su empleo. Un tribunal de apelaciones desestimó el intento de la administración Trump de anular la orden de restricción temporal y ahora, busca que la Corte Suprema intervenga y permita el despido de Dellinger.

En la solicitud de emergencia presentada ante el máximo tribunal, la procuradora general interina del De-

partamento de Justicia, Sarah Harris, argumentó que el caso “involucra un asalto sin precedentes a la separación de poderes que merece una intervención inmediata”.

Harris señaló que por primera vez, un tribunal federal ha emitido una orden que impide al presidente remover al jefe de una agencia y nombrar a otra persona en su lugar. Mantener esa orden, según la apelación, sugeriría que los tribunales de distrito pueden, sin revisión de apelación, obstaculizar cualquier poder exclusivo del presidente bajo el Artículo II por hasta 28 días.

La apelación de Trump ante la Corte Suprema probablemente sea la primera de muchas. Un rastreador legal mantenido por el foro en línea Just Security registró 74 demandas presentadas contra la administración desde la toma de posesión de Trump. Sindicatos, fiscales generales estatales y empleados federales actuales y anteriores han demandado a la administración Trump por despidos y presuntas violaciones constitucionales.

Dellinger se unió a la creciente ola de demandas contra la administración cuando impugnó su despido en una queja presentada el 10 de febrero en el Tribunal de Distrito de Columbia. El asesor especial alegó que Trump violó

la ley que establece que el presidente puede removerlo de su cargo de cinco años “solo por ineficiencia, negligencia en el deber o malversación en el cargo”. La noche del 7 de febrero de 2025, el presidente Trump, en un correo electrónico de una sola línea, intentó destituir a Dellinger sin cumplir con las protecciones legales contra remociones sin causa.

La jueza de distrito Amy Berman Jackson emitió una orden de restricción temporal el 12 de febrero, permitiendo que Dellinger continúe en su puesto en la OSC. Jackson, nominada por el expresidente Barack Obama en 2011, recibió una confirmación unánime del Senado. En su fallo, destacó que la independencia es esencial para que cualquier asesor especial desempeñe sus funciones y obligaciones según lo establecido en la ley. Jackson negó la moción de la administración Trump para suspender su orden.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia se dividió 2-1 para desestimar la apelación de Trump por considerarla discutible. Las juezas Florence Y. Pan y Michelle Childs, ambas nominadas por Biden, cuestionaron la apelación de Trump, argumentando que una orden de restricción temporal de corta duración generalmente no es apelable.

Hampton Dellinger, jefe de la Oficina del Asesor Especial (OSC, por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente encargada de proteger a los denunciantes del gobierno. CORTESIA: Special Counsel of the United States
Redacción

Tensiones en el Congreso

Pese a dominar ambas cámaras hay resistencia sobre el presupuesto

Redacción

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, está en una posición delicada mientras intenta asegurar los votos para aprobar la resolución presupuestaria republicana en los próximos días. Con al menos una docena de legisladores de su partido expresando dudas, Johnson solo puede permitirse perder un voto y aún así lograr la aprobación de la resolución sin apoyo demócrata. Durante el actual receso legislativo, Johnson y su equipo han intensificado los esfuerzos para persuadir a los republicanos indecisos. Entre ellos, al menos siete miembros han manifestado preocupación por los profundos recortes a Medicaid contemplados en la propuesta. Otros legisladores han mostrado reticencia ante la inclusión del aumento del techo de deuda como parte del plan.

En reuniones privadas, los líderes del Partido Republicano han intentado calmar las preocupaciones asegurando que la adopción del presupuesto es solo el primer paso para concretar la ambiciosa agenda interna del expresidente Donald Trump. A través del proceso de reconciliación presupuestaria, que evita la obstrucción en el Senado, los republicanos buscan avanzar en sus prioridades legislativas.

Sin embargo, la versión aprobada por el Comité de Presupuesto de la Cámara la semana pasada impone recortes de gasto por 2 billones de dólares, lo que ha generado in-

quietud entre los moderados del partido y en particular, el Comité de Energía y Comercio deberá reducir 880 mil millones de dólares, afectando programas esenciales como Medicaid.

Algunos legisladores dudan que estos recortes puedan lograrse sin afectar significativamente la red de seguridad social, pues la propuesta de establecer requisitos laborales para Medicaid solo ahorraría alrededor de 100 mil millones de dólares en una década, dejando un vacío financiero considerable.

División Republicana

Los legisladores más vulnerables en distritos competitivos, como David Valadao (California), Nicole Malliotakis (Nueva York), Don Bacon (Nebraska) y Rob Bresnahan (Pensilvania), han expresado su preocupación, ya que los recortes propuestos no fueron mencionados en discusiones previas con los líderes republicanos y ahora exigen explicaciones sobre cómo se realizarán los ajustes sin comprometer la atención básica proporcionada por Medicaid.

Además, algunos legisladores de estados con altos impuestos temen que el plan no contemple suficientes cambios en las deducciones fiscales estatales y locales, lo que podría afectar negativamente a sus electores.

Otro punto de fricción es el aumento del techo de deuda. Legisladores como Tim Burchett (Tennessee) y Thomas Massie (Kentucky) se oponen a esta medida y abogan por recortes aún más profundos en el gasto público. Massie, quien ha manifestado su rechazo en privado, podría cambiar su postura si se incorpora su propuesta de exención fiscal para los beneficios del Seguro Social.

Redacción

“No son bienvenidos”, el mensaje a inmigrantes

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su postura contra la inmigración ilegal con una nueva campaña mediática. “Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EE.UU., ni siquiera lo piense. Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, declaró la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Este mensaje es parte de una serie de anuncios que serán difundidos a través de radio, televisión y medios digitales, en varios idiomas y dialectos, con el fin de disuadir a inmigrantes de intentar cruzar la frontera sin documentos. La campaña estará hipersegmentada en redes sociales y plataformas digitales para alcanzar tanto a inmigrantes indocumentados en EE.UU. como a aquellos que planean ingresar desde el extranjero. Las deportaciones han sido una de las promesas clave de Donald Trump para su segundo mandato. Un sondeo de Marquette indica que el 60% de los estadounidenses apoya la deportación de inmigrantes indocumentados y el 59% está a favor de declarar una emergencia nacional en la frontera. Sin embargo, el 57% se opone a deportar a aquellos que llevan años en EE.UU., tienen empleo y carecen de antecedentes penales.

Desde la asunción de Trump el 20 de enero, más de 13,400 personas han sido deportadas a México, según el gobierno de Claudia Sheinbaum. Paralelamente, funcionarios del

Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Defensa han acelerado la construcción de tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a miles de migrantes transferidos desde EE.UU.

Bajan las detenciones

Las detenciones de migrantes han disminuido considerablemente. En enero de 2025, la Patrulla Fronteriza registró 29,000 arrestos, la cifra mensual más baja en cinco años y un 85% menos que en enero de 2024. Tom Homan, zar de la frontera del presidente Trump, ha defendido las acciones de su administración afirmando que la disminución se debe a una “frontera asegurada”. Homan también resaltó que hay casi 600,000 inmigrantes indocumentados con condenas penales en EE.UU., reiterando que su objetivo es “erradicarlos a todos”. En una entrevista con Fox News, destacó que los cruces ilegales se han reducido significativamente, con solo 229 encuentros en un periodo de 24 horas, una cifra récord bajo la administración Trump.

Si bien las cifras muestran una disminución en los cruces ilegales, la nueva campaña de disuasión y la implementación de medidas como la transferencia de migrantes a Guantánamo reflejan una política migratoria cada vez más estricta. A medida que se intensifican las deportaciones y se fortalecen los controles fronterizos, miles de inmigrantes enfrentan un futuro incierto en su búsqueda del “sueño americano”.

Si bien las cifras muestran una disminución en los cruces ilegales, la nueva campaña de disuasión del Departamento de Seguridad Nacional encabezado por Kristi Noem y la implementación de medidas como la transferencia de migrantes a Guantánamo reflejan una política migratoria cada vez más estricta. CORTESIA: Department of Homeland Security /

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se encuentra en una posición delicada SCREENSHOT: Mike Johnson / Facebook

Marcelo Ebrard se reunirá con autoridades de comercio de EU

Marlene Valero

El secretario de Economía en México, Marcelo Ebrard Casaubón, se reunirá en los próximos días con los encargados de Comercio en el gobierno del presidente Donald Trump, con el fin de entablar acuerdos que beneficien a ambos países.

Explicó que buscarán de primera mano conocer los planes de la nueva administración de Estados Unidos y no quedarse con la información de terceros.

“Tener en claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración. Ya no dicho por terceras personas, sino por los titulares de esas áreas, y también nosotros poner sobre la mesa los argumentos de México”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

Uno de los temas principales de esta reunión será el continuar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y seguir colaborando como se ha hecho hasta ahora entre las tres naciones.

Agregó que “hablando se entiende la gente” y mencionó como ejemplo la elaboración de pistones, los cuales cruzan las tres fronteras al menos ocho veces, ya que se inicia con la fundición en Ontario y en México se hace el terminado.

“Nuestro argumento es que estamos tan integrados y nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso, porque de eso dependen

millones, no miles, millones de personas, no podemos tomar medidas que pongan en riesgo a esas actividades”, detalló.

En este viaje de trabajo en Estados Unidos, Marcelo Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick; con el titular de la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) y con el presidente del Consejo Económico.

Por el lado mexicano, lo acompañarán los subsecretarios de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, y el de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, al igual que la jefa de la Unidad de Procesos Productivos y Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo.

Asimismo, el Secretario de Economía mencionó que el encargado de la cancillería, Juan Ramón de la Fuente, también hace lo suyo en materia de relaciones exteriores con Estados Unidos, al llevar a cabo diferentes reuniones y mesas de trabajo con empresarios y autoridades estatales.

“La cancillería mexicana integra las diferentes mesas, hay una mesa de infraestructura de la frontera, hay mesas que tienen que ver con medio ambiente, hay muchos temas. Entonces los temas, cada quien los va a tratar en su mesa. Y pues ya el canciller De la Fuente es el que integra como el tablero del ajedrez. Pero bueno, ahorita voy a jugar un alfil, ahorita voy a mover un peón, o voy a mover un caballo”, concluyó.

Buscan llevar Ley Olimpia a toda Latinoamérica

Marlene Valero

Este mes se realizará la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, convocada por la activista Olimpia Coral Melo, quien ha sido la creadora e impulsora de la Ley Olimpia en México.

El objetivo de esta cumbre es crear e impulsar una agenda feminista para otros países de América Latina puedan adoptar la ley que castiga la violencia digital contra la mujer. Olimpia Coral Melo ofreció una conferencia de prensa, acompañada de la senadora Andrea Chávez, donde detalló que ya ha habido avances en materia legislativa, no solo en México, sino también en Argentina, Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, pero todavía faltan más.

“Nos hemos organizado nuevamente imponiendo y transformando una nueva agenda, una agenda para hacer no solo una ley Olimpia como ley modelo en América Latina sino para cuestionar el algoritmo patriarcal que desgraciadamente tienen construcciones de cosificación hipersexualización los cuerpos de las mujeres y principalmente de las niñas”, detalló la activista.

Esta Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales tendrá lugar del 24 al 27 de febrero, en la Ciudad de México.

Comenzará formalmente el lunes 24 de febrero a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Los Pinos y concluirá el 27 de febrero, a las 10:00 horas en la Antigua Casona del Senado

de la República, en el Centro Histórico de la capital mexicana.

Participarán representantes y activistas de 12 países latinoamericanos, así como víctimas de violencia digital, autoridades y expertos en la materia.

“Una organización autónoma, una organización con aliadas y con aliados, una organización que ha tocado puertas, una organización que hemos hecho desde la colectividad, que representa hoy nuestro movimiento de mujeres y el movimiento que hemos encabezado con la Ley Olimpia, vamos a tener la representación de diferentes víctimas”, agregó.

¿Quién es Olimpia Coral?

La joven originaria de Puebla sufrió violencia digital al ser publicadas fotografías íntimas por parte de una expareja, sin su autorización.

Ante la impotencia de que ninguna autoridad tomó en cuenta su caso y su agresor no recibiera castigo alguno al no estar catalogado como un delito, comenzó a buscar su tipificación.

La activista comenzó a tocar puertas hasta que logró que no solo en Puebla se aprobara la llamada Ley Olimpia, sino en todos los estados del país.

Con esta legislación se busca proteger a niñas, jóvenes y mujeres adultas de la violencia digital y castiga el compartir imágenes íntimas de ellas sin su consentimiento.

Siete

cárteles serán ahora organizaciones terroristas

Marlene Valero

El gobierno de Estados Unidos prepara la designación de agrupaciones criminales en Latinoamérica como organizaciones terroristas, con el fin de designar recursos y personal para enfrentarlos. En la lista figuran siete cárteles mexicanos.

Dicha medida fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el pasado 6 de febrero de y será publicada en el Registro Federal este 20 de febrero, día en que entrará en vigor.

Sin embargo, no solo son cárteles mexicanos, sino que también se trata de pandillas transnacionales, con base en El Salvador y Venezuela.

Las organizaciones mexicanas son: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

Además de Tren de Aragua y Mara Salvatrucha, de Venezuela y El Salvador, respectivamente.

Esta designación implicaría sanciones más severas contra las organizaciones y sus integrantes, incluida la prohibición de cualquier tipo de apoyo material, financiero o logístico a estas entidades.

De igual manera, permitiría a las agencias estadounidenses reforzar la cooperación internacional para perseguir a sus miembros y colaboradores.

México cooperará contra el crimen Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que continuarán en cooperación y coordinación con el gobierno de Estados Unidos, con el fin de hacer frente a las organizaciones criminales que operan en el país.

Ante los cuestionamientos sobre los drones estadounidenses que sobrevuelan en la frontera, la mandataria mexicana aseguró que tienen conocimiento de ello y han estado de acuerdo.

Durante una de sus conferencias matutinas, explicó que estos sobrevuelos han sido a petición de México, por lo que no violentan la soberanía mexicana, como se ha mencionado por voces críticas.

“Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos, principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum Pardo.

NOTICIA LEGAL

Name of Petitioner:Joaquin Salgado Rosales / Name of Respondent: Yessica Hernandez Lopez Case No:FC2025-090026

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights.

Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Yessica Hernandez Lopez

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210

OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at: 601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is any mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

SIGNED AND SEALED this date April,30,2025

Person Filling: Joaquin Salgado Rosales SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscará mantener el T-MEC. CORTESIA: @m_ebrard
Armamento asegurado a grupos criminales en Sonora. CORTESIA: @SEDENAmx
En dato:
Las organizaciones mexicanas son: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además de Tren de Aragua y Mara Salvatrucha, de Venezuela y El Salvador, respectivamente.
Olimpia Coral Melo es la impulsora de la Ley Olimpia en México. Foto: Cortesía / Facebook Olimpia Coral

Un nuevo vistazo a la obesidad

categoría incluye a personas con exceso de grasa corporal que aún no han desarrollado estas complicaciones, pero que están en riesgo de hacerlo.

consideración de intervenciones personalizadas basadas en su perfil de riesgo individual.

Redacción

Durante décadas, el Índice de Masa Corporal (IMC, por sus siglas en inglés) ha sido la herramienta principal para definir y evaluar la obesidad. Sin embargo, recientes propuestas de expertos internacionales sugieren una redefinición que podría transformar la manera en que entendemos y tratamos esta condición. Esta nueva perspectiva se centra en el impacto del exceso de grasa corporal en el organismo y propone considerar mediciones adicionales, como el perímetro de la cintura, en lugar de basarse únicamente en el IMC. El IMC se calcula dividiendo el peso de una perso na en kilogramos por su altura en metros al cuadra do. Aunque es una medida sencilla y ampliamente utilizada, presenta limitaciones significativas, pues no distingue entre masa muscular y masa grasa, lo que puede llevar a clasificaciones inexactas. Por ejemplo, individuos con alta masa muscular, como los atletas, pueden tener un IMC elevado sin tener un exceso de grasa corporal. Ade más, el IMC no refleja la distribución de la grasa en el cuerpo, un factor crucial para evaluar riesgos de salud asociados.

Una comisión 58 expertos propone una redefinición de la obesidad que va más allá del IMC. Esta nueva defini ción, publicada este 2025 en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, sugiere utilizar el IMC como una herramienta de cribado inicial, complemen tada con otras mediciones como la circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera. Es tas mediciones adicionales per miten evaluar de manera más precisa la distribución de la grasa corporal y su impacto en la salud.

La comisión también propone clasificar la obesidad en dos cate gorías: “obesidad clínica” y “obesi dad preclínica”. La primera se refiere a individuos que ya presentan com plicaciones de salud relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2 o en fermedades cardiovasculares. La segunda

Esta nueva definición podría tener un impacto significativo en la atención clínica. Al identificar de manera más precisa a las personas en riesgo, los profesionales de la salud podrían implementar intervenciones más tempranas y personalizadas. Por ejemplo, aquellos en la categoría de “obesidad preclínica” podrían beneficiarse de cambios en el estilo de vida y monitoreo regular para prevenir el desarrollo de enfermedades asociadas. Por otro lado, los individuos con “obesidad clínica” podrían requerir tratamientos más intensivos, incluyendo medicamentos o intervenciones quirúrgicas.

Estadísticas globales de la obesidad La obesidad es un problema de salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, aproximadamente 1 de cada 8 personas en el mundo vivía con obesidad. Desde 1990, la prevalencia de la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos y se ha cuadruplicado entre los adolescentes. Además, en 2022, 2.500 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales 890 millones eran obesos. Estas cifras son alarmantes y subrayan la necesidad de enfoques más efectivos para la prevención y el tratamiento de la obesidad. La redefinición propuesta podría ser un paso importante en esta dirección, al proporcionar una comprensión más matizada de la obesidad y sus riesgos asociados. Es importante reconocer que la obesidad es una enfermedad compleja con múltiples factores contribuyentes, incluyendo la genética, el entorno y el comportamiento. La nueva definición enfatiza la necesidad de un enfoque integral que considere no solo el peso corporal total, sino también la distribución de la grasa y su impacto en la salud. Para los pacientes, es recomendable discutir con sus proveedores de atención médica sobre las mejores estrategias para evaluar y manejar su salud en relación con el peso. Esto puede incluir la realización de mediciones adicionales, como la circunferencia de la cintura, y la

En resumen, la propuesta de una nueva definición de obesidad representa una oportunidad para mejorar la precisión en el diagnóstico y el tratamiento de esta condición, con el objetivo final de reducir su prevalencia y las complicaciones de salud asociadas en la población global.

Recomendaciones prácticas

1. Alimentación equilibrada

Prioriza alimentos naturales: Incluye frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas magras.

Reduce los alimentos ultraprocesados: Evita productos ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sal.

Controla las porciones: Come raciones moderadas y presta atención a las señales de hambre y saciedad.

Establece horarios regulares: Mantén un patrón de comidas consistente para evitar atracones.

Consulta a un nutricionista: Diseñar un plan alimenticio personalizado es clave para cubrir tus necesidades.

2. Actividad física regular

Incorpora ejercicio diario: Intenta realizar al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana, según la OMS.

Elige actividades que disfrutes: Caminar, nadar, montar en bicicleta o practicar yoga pueden ser opciones sostenibles.

Incrementa la actividad diaria: Usa las escaleras en lugar del ascensor, camina en lugar de conducir y realiza pausas activas en el trabajo.

Combina ejercicio cardiovascular con fuerza: Las pesas o el entrenamiento de resistencia ayudan a mejorar el metabolismo y la composición corporal.

3. Gestión emocional y del estrés

Identifica tus desencadenantes emocionales: Muchas veces comemos en exceso debido al estrés, la ansiedad o el aburrimiento.

Prueba técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda o actividades recreativas ayudan a mantener la calma.

Busca apoyo psicológico: Si sientes que el estrés o la alimentación emocional te superan, consulta con un profesional de la salud mental.

4. Estilo de vida saludable

Duerme lo suficiente: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para regular las hormonas del hambre.

Mantente hidratado: Beber agua regularmente puede ayudar a controlar el apetito y mejorar el metabolismo.

Limita el consumo de alcohol: Las bebidas alcohólicas tienen calorías vacías y pueden contribuir al aumento de peso.

Evita las dietas extremas: Estas suelen ser insostenibles y pueden causar efectos rebote.

Las emociones en emails corporativos: cómo evitar los malentendidos

En un entorno laboral donde el correo electrónico es una herramienta esencial, interpretar el tono emocional de los mensajes puede ser complicado. Imagina que envías una pregunta detallada a tu jefe y recibes como respuesta un «no». ¿Estará enfadado? ¿Se habrá ofendido? ¿O simplemente está ocupado?

En mis investigaciones sobre la productividad, uno de los temas que empleados y directivos plantean con más frecuencia es la dificultad de comunicar temas delicados o emocionales a través del correo electrónico. Este medio carece de las señales normales que transmiten emociones, como el tono de voz y las expresiones faciales. Entonces, ¿cómo equilibrar la necesidad de comunicarse sin caer en los posibles malentendidos?

Es común que las personas malinterpreten la emoción en un correo electrónico. La realidad es que cada individuo proyecta sus expectativas emocionales cuando lee un mensaje, independientemente de la intención del remitente. Por ejemplo: «Has hecho un buen trabajo en este borrador, pero creo que aún se puede mejorar». Si lo recibes de un compañero, puede sonar como una opinión colaborativa, pero si viene de un superior, puede percibirse como una crítica. Y eso, si no añades tu nivel de reactividad emocional interno.

El primer paso para evitar malas interpretaciones es ponerse en el lugar del receptor e imaginar cómo podría entender tu mensaje.

¿Cuál es la mejor forma de comunicar emociones por correo electrónico? ¿Usar emoticones? ¿Escoger cuidadosamente las palabras? ¿Añadir exclamaciones? No hay una respuesta única. Las señales adecuadas dependen del contexto. Por ejemplo, probablemente no enviarías una carita sonriente a un cliente si trabajas en una empresa que se caracteriza por la formalidad, ni utilizarías un tono demasiado formal al escribir a un compañero cercano.

Una estrategia eficaz en distintos contextos es la “imitación conductual”: usar emoticons, el estilo o el nivel de formalidad de manera similar a la persona con la que te estás comunicando. Un estudio con negociadores

La Dra. Mary Amado explica beneficios y desmiente mitos, es especialista en estética y fundadora de Mary Amado Med Spa. @maryamado

¿Qué es el NAD+ intravenoso, que revitaliza y rejuvenece el cuerpo?

En el mundo de la medicina estética y el bienestar, la terapia de NAD+ intravenoso ha ganado popularidad por sus efectos en la energía, la longevidad y la recuperación celular. Sin embargo, alrededor del tratamiento han surgido muchos mitos y dudas. La Dra. Mary Amado Echenique, experta en Medicina Estética y fundadora de Mary Amado Med Spa, explica en qué consiste este innovador tratamiento y cuáles son sus verdaderos beneficios.

¿Qué es el NAD+ y por qué es tan importante?

“El NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es una coenzima esencial en nuestro cuerpo, responsable de la producción de energía celular y la reparación del ADN,” explica la Dra. Amado. A medida que envejecemos, los niveles de NAD+ disminuyen, lo que puede afectar nuestra vitalidad, acelerar el envejecimiento y disminuir la capacidad de recuperación del cuerpo.

La terapia de NAD+ intravenoso permite reponer estos niveles de manera efectiva, optimizando funciones celulares clave y mejorando el bienestar general.

Principales beneficios:

· Aumento de energía y reducción de fatiga. El NAD+ es fundamental para la producción de ATP, la molécula de energía en el cuerpo. Su administración intravenosa ayuda a combatir la fatiga y mejorar la resistencia.

· Optimización de la función cerebral. Mejora la claridad mental, la memoria y la concentración, siendo ideal para quienes buscan un refuerzo cognitivo.

· Antienvejecimiento y regeneración celular. Al promover la reparación del ADN y la producción de colágeno, el NAD+ contribuye a una piel más firme y saludable.

· Desintoxicación y recuperación. Es utilizado en procesos de detoxificación, especialmente en pacientes que buscan restaurar su sistema tras episodios de estrés, inflamación o exposición a toxinas.

· Apoyo en el manejo del estrés y ansiedad. Puede ayudar a regular el sistema nervioso, promoviendo una sensación de bienestar y equilibrio.

Mitos y verdades sobre el NAD+

Mito: “El NAD+ solo sirve para personas mayores”.

Verdad: Aunque su producción disminuye con la edad, el tratamiento beneficia a personas de todas las edades que buscan mejorar su energía, salud cerebral y bienestar general.

Mito: “El NAD+ intravenoso es peligroso”.

Verdad: Cuando es administrado por un profesional capacitado, es un tratamiento seguro con efectos secundarios mínimos y temporales.

Mito: “Solo sirve para deportistas o personas con problemas de salud”

Verdad: Es ideal para cualquier persona que quiera optimizar su salud celular y mejorar su calidad de vida.

“La terapia de NAD+ intravenoso es una de las mejores formas de revitalizar el cuerpo desde adentro, con beneficios tanto físicos como mentales”, concluye la Dra. Amado.

estadounidenses, holandeses y tailandeses mostró que imitar el estilo de comunicación del otro incrementaba los resultados individuales en un 30% en las negociaciones a través del chat.

Curiosamente, a muchas personas les cuesta expresar sus emociones de forma directa, incluso cuando lo que está en juego es importante. Investigaciones de la Universidad de Nueva York revelan que un alto porcentaje sobreestima su capacidad para comunicar adecuadamente sus emociones por correo electrónico. Lo que parece obvio para el emisor, no siempre es igual de claro para el receptor.

Es importante reconocer que cuando es-

tamos emocionales, ya sea por frustración, enojo o ansiedad, lo mejor es tomarse un momento antes de responder. En mi experiencia, responder inmediatamente en un estado emocional puede llevar a malentendidos o reacciones que luego lamentamos.

A lo largo de mi carrera he descubierto tres principios clave para mejorar mi comunicación por correo electrónico:

1. Anticipar la interpretación emocional del destinatario: antes de enviar un mensaje, me tomo un momento para pensar en cómo lo va a interpretar la persona. ¿Cuál es su contexto? ¿Cómo es nuestra relación?

2. Imitar el estilo del interlocutor para crear rapport: adaptar mi estilo de comunicación al de la persona con la que hablo, puede generar mayor afinidad.

3. Ser claro y directo con las emociones: a veces, tendemos a ser demasiado sutiles o relajados al comunicar emociones, lo que puede generar confusión. Es mejor ser directo y expresar claramente lo que se siente o lo que se quiere transmitir. Dejar espacio para que el otro complete el tono del mensaje puede llevar a interpretaciones erróneas.

* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 27 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 15 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www. jacquesgiraud.com

Tu percepción define tu destino

Todo lo que experimentamos en la vida está filtrado por nuestra percepción. No vemos las cosas como son, sino como somos. Si creemos que la vida es difícil, veremos obstáculos en cada esquina. Si pensamos que no somos lo suficientemente buenos, nuestro entorno parecerá reflejar esa creencia. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos nuestra percepción? ¿Si en lugar de ver límites, viéramos oportunidades?

En la actualidad, las circunstancias externas parecen dictar nuestra felicidad, nuestro éxito e incluso nuestro propósito. Pero la verdad es que nuestra mente tiene el poder de darle forma a nuestra realidad. La diferencia entre alguien que se siente atrapado y alguien que se siente en expansión no está en sus circunstancias, sino en cómo las interpreta.

Uno de los principios más poderosos que he aprendido en mi camino es que no podemos cambiar lo que no somos conscientes de percibir de manera limitada. Y aquí radica la verdadera transformación: en darnos cuenta de que nuestras creencias pueden ser reprogramadas, que nuestras emociones están para sentirlas y canalizarlas adecuadamente, y nuestro enfoque puede ser refinado para abrirnos a nuevas posibilidades. Este es un trabajo interno que va más allá de la motivación momentánea. Es un proceso en el que integramos herramientas prácticas para entrenar nuestra mente y cambiar nuestra energía. Porque la transformación no ocurre solo con desearlo, sino con estrategias concretas que nos ayuden a elevar nuestra mentalidad, nuestra comunicación y nuestra capacidad de liderazgo.

Si queremos resultados diferentes, debemos operar desde un

nivel de conciencia más elevado. Expandir nuestra visión, nutrir nuestra mente con pensamientos de posibilidad y aprender a gestionar nuestras emociones con inteligencia. Cada uno de nosotros tiene un potencial inmenso, pero solo aquellos que se atreven a trabajar en su mentalidad logran desbloquearlo. Es por eso que, en cada experiencia que diseñamos, el enfoque está en darte herramientas para desafiar tus límites mentales, entrenar tu capacidad de liderar desde la calma y diseñar un futuro alineado con tu propósito. Cuando transformas tu percepción, transformas tu vida.

Hoy te invito a hacerte esta pregunta: ¿Estoy viendo mi vida desde la escasez o desde la abundancia? La respuesta puede marcar la diferencia entre seguir donde estás o dar el paso hacia la transformación que siempre has deseado.

¡Conecta con tu mente millonaria para alcanzar así una cuenta millonaria! www.IsmaelCala.com

Ismael @Cala
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik

Denuncian excesos de agentes migratorios

Separación de familia, ingresos sin órdenes legales y detención de veteranos

En una escalada de medidas migratorias cada vez más agresivas, varios operativos recientes en Arizona han desatado preocupación y protestas por parte de organizaciones comunitarias y defensores de los derechos de los inmigrantes. Los casos de inspecciones intimidantes en negocios, separaciones familiares y la detención de veteranos de guerra han puesto en el centro del debate la dureza y aparente arbitrariedad de la política migratoria actual en Estados Unidos.

El pasado 11 de febrero, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) irrumpieron en el restaurante de comida mexicana “La Indita”, en Tucson, para realizar una inspección del formulario I-9, el documento que verifica la elegibilidad laboral de los empleados.

Sin embargo, la dueña del local, Denise Shafer, denunció la forma en que los agentes llevaron a cabo el operativo.

“Lo están haciendo de una manera muy intimidante, como diciendo ‘aqui estamos y danos lo que queremos’”, declaró Shafer.

Organizaciones locales confirmaron que inspecciones similares han ocurrido en otros negocios, lo que genera temor en la comunidad inmigrante y cuestionamientos sobre el uso de estrategias de intimidación en operativos laborales.

Madre separada de sus hijos

El mismo día, en otro episodio que evidencia la rigidez de las actuales políticas migratorias, “Yesenia”, una madre migrante venezolana, fue detenida en Tucson tras ha-

Recientemente, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional irrumpieron en el restaurante de comida mexicana “La Indita”, en Tucson, para realizar una inspección del formulario I-9, documento que verifica la elegibilidad laboral de los empleados. CORTESIA: La Indita Mexican Restaurant / Facebook

ber sido parada por manejar por debajo del límite de velocidad. Su detención, que inició con una infracción de tránsito, derivó en su deportación junto a dos de sus hijos, dejando a sus otros dos hijos en Estados Unidos.

“Yesenia” relató que los agentes de la Patrulla Fronteriza le negaron la posibilidad de ver a sus hijos antes de ser expulsada del país.

“Dijeron que ese no era su problema, que era mi problema”, lamentó.

Según su testimonio, durante su detención fue interrogada sobre supuestos vínculos con pandillas y amenazada con la posibilidad de ser enviada a Guantánamo, sus hijos fueron cuestionados y asustados por los oficiales, lo que dejó una profunda marca psicológica en ellos.

La situación de Yesenia y su familia ha despertado la indignación de la comunidad local y la iglesia a la que asistía en Tucson ha iniciado una campaña para recaudar fondos

Elementos de la Patrulla Fronteriza rescatan a un migrante herido en el desierto, muchos de ellos no corren con la misma suerte y perecen ante las inclemencias del clima y la intemperie. CORTESIA: Border Patrol / Facebook

Cobra desierto 26 vidas

Tan sólo en el mes de enero fallecieron 36 inmigrantes y la cifra podría empeorar

Oscar Ramos

El cruce por el desierto entre Sonora y Arizona sigue cobrándose la vida de migrantes que buscan un futuro mejor en Estados Unidos. Durante enero de 2025, al menos 26 personas murieron, según datos de Humane Borders. Las cifras reflejan una crisis humanitaria que se ha mantenido durante décadas, impulsada por políticas migratorias que obligan a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas.

Los reportes indican que 10 de los cuerpos fueron documentados por el forense del condado Pima, 3 por el condado Maricopa y 13 más por el condado Pinal. Estas muertes se suman a las 4,355 que Humane Borders ha registrado desde el año 2000 hasta la fecha, de las cuales 1,597 siguen sin ser identificadas.

El trayecto que muchos migrantes recorren a pie es una prueba de resistencia extrema. Las temperaturas en la región varían de bajo cero por la noche a más de 48°C (120°F) en el día. Sin agua suficiente, los cuerpos comienzan a fallar rápidamente. Deshidratación, insolación y fatiga extrema se convierten en los peores enemigos de quienes caminan durante días en un terreno hostil.

“El cerebro y los órganos vitales dejan de funcionar sin agua. La piel se vuelve negra y correosa. Muchos se desorientan, caen bajo el sol abrasador y mueren pensando en sus seres queridos”, alerta Humane Borders.

El Proyecto OpenGIS de Arizona, que estudia las muertes en la región desde 1981, ha confirmado que la exposición a las condiciones extremas del desierto es la principal causa de fallecimientos. Sin embargo, otros han muerto por ahogamiento, heridas de bala y causas naturales.

Los restos de algunos migrantes nunca serán encontrados, ya que los animales del desierto dispersan sus cuerpos en cuestión de días, dificultando su identificación.

con el fin de ayudar a su esposo a reunirse con ella en México. “Estamos viviendo tiempos injustos”, dijo un líder comunitario, quien denunció que estas acciones reflejan un patrón de separaciones familiares cada vez más comunes bajo la actual administración.

Veterano de guerra detenido por ICE

El caso de Yesenia no es el único que ilustra la dureza de las nuevas políticas migratorias. Marlon Parris, un veterano del ejército estadounidense que ha vivido en el país por más de 30 años, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Laveen, Arizona.

Parris, quien sirvió en Irak en tres despliegues y sufre de trastorno de estrés postraumático (PTSD) y traumatismo cerebral, fue interceptado por varios vehículos de ICE el 22 de enero; su esposa, Tanisha Hartwell-

Parris, aseguró que los agentes le informaron que su esposo estaba en una “lista” de detención, sin darle mayores explicaciones.

A pesar de que Parris contaba con un documento oficial de ICE que confirmaba que no estaba sujeto a deportación, su situación cambió tras la llegada de la nueva administración y su esposa señaló que la detención de su marido parece estar vinculada a la política migratoria endurecida y a una revisión de casos por parte de autoridades en Washington. “Nada ha cambiado, excepto el presidente”, denunció.

Hartwell-Parris también manifestó su preocupación por la salud de su esposo, quien está recluido en un centro de detención en condiciones precarias y sin acceso adecuado a su medicación.

“Estos son tiempos injustos. Marlon sirvió a este país con honor y ahora lo están tratando como a un criminal”, afirmó.

Protestas y reacciones

Las acciones recientes han generado indignación y movilizaciones en Phoenix, Tucson y otras ciudades de Arizona, donde defensores de los derechos de los inmigrantes y organizaciones comunitarias han denunciado la creciente criminalización de migrantes, incluso de aquellos sin antecedentes criminales o con servicio militar en el país. Joanna Williams, directora de Kino Border Initiative, señaló que los arrestos y deportaciones reflejan un cambio alarmante en la estrategia de las agencias migratorias.

“Si el Departamento de Seguridad Pública está participando en este tipo de arrestos, veremos más familias separadas y más residentes de largo plazo arrancados de sus hogares”, señaló.

A medida que estas políticas se endurecen, las comunidades migrantes en Arizona enfrentan un panorama incierto, marcado por el temor y la incertidumbre sobre su futuro en el país que consideran su hogar.

Avanza en legislatura la “Ley ICE”

Republicanos pasan controversial proyecto de Ley que vincula a las Policías con ICE

Oscar Ramos

A pesar de las advertencias de comunidades latinas y activistas por los derechos de los inmigrantes, los republicanos de Arizona están avanzando con una propuesta legislativa que podría obligar a la policía local a cumplir con las políticas federales de inmigración. La medida ha generado preocupación sobre el incremento de detenciones injustas y la criminalización de comunidades vulnerables.

El caso de Marlon Parris, un veterano de guerra de Irak y residente legal permanente que ha vivido en Estados Unidos por más de 30 años, se ha convertido en un símbolo de las posibles consecuencias de esta iniciativa. Parris fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 22 de enero frente a su hogar en Laveen, a pesar de contar con documentación que le permite permanecer en el país. Su esposa, Tanisha Hartwell-Parris, ha estado luchando por su liberación mientras administra su negocio familiar y cuida a sus siete hijos. Durante una audiencia reciente, instó a los legisladores a rechazar la propuesta, citando el caso de su esposo como prueba del riesgo de errores en la aplicación de estas políticas.

La propuesta, conocida como la “Ley ICE de Arizona,” obliga a todas las agencias del orden en el estado a cooperar con la aplicación de las leyes de inmigración federales. Sin embargo, la falta de directrices claras sobre los límites de esta cooperación ha generado alarma entre organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes. Entre las disposiciones más preocupantes, el proyecto de ley prohíbe a empleados estatales, municipales y del condado restringir la participación de la policía en operativos migratorios. También permitiría a ICE solicitar la detención de cualquier persona bajo custodia policial durante 48 horas adicionales, incluso sin una condena o pruebas suficientes de estar en el país sin autorización.

El proyecto de ley también contempla sanciones legales para las agencias

que no cumplan con sus directrices. El fiscal general del estado podría iniciar acciones judiciales contra aquellas entidades que no colaboren plenamente con ICE, y cualquier ciudadano podría denunciar a su departamento de policía local para iniciar una investigación estatal. Este endurecimiento de la colaboración entre la policía local e ICE ha desatado protestas. Activistas y ciudadanos preocupados han denunciado que la medida alimenta la separación de familias y fomenta el perfilamiento racial. Además, advierten que podría desalentar la denuncia de crímenes por parte de inmigrantes temerosos de ser arrestados o deportados, lo que socavaría la seguridad pública.

En la audiencia legislativa, abogados y defensores de los derechos civiles advirtieron sobre las posibles violaciones a los derechos constitucionales.

Douglas Kouffie, abogado de Marlon Parris, argumentó que las detencio-

nes extendidas sin una orden judicial podrían socavar el derecho al debido proceso. “En este país, una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, afirmó Kouffie.

“El simple hecho de que alguien sea arrestado no significa que haya cometido un crimen”.

Republicanos empujan aprobación

A pesar de la oposición de la bancada demócrata, que alertó sobre los efectos negativos en familias de estatus migratorio mixto y en los departamentos de policía con recursos limitados, los republicanos, que tienen la mayoría, respaldaron el proyecto de ley.

La senadora republicana Janae Shamp justificó la medida argumentando que busca preservar la seguridad pública, citando casos de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados como prueba de la necesidad de reforzar la cooperación con ICE.

Fuera del Capitolio estatal, manifestantes sostuvieron pancartas con mensajes como “Estas leyes racistas deben desaparecer” y “Los inmigrantes hacen grande a América”.

Líderes comunitarios y activistas, como Raquel Terán, instaron a la población a seguir movilizándose contra lo que han denominado la “Agenda de Deportación de Familias de Arizona”. El destino del proyecto de ley sigue siendo incierto, pero lo que sí está claro es que ha intensificado el debate sobre inmigración en Arizona.

Fuera del Capitolio estatal, centenares de manifestantes lanzaron consignas y sostuvieron pancartas con mensajes como “Estas leyes racistas deben desaparecer” y “Los inmigrantes hacen grande a América”. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Defienden fiscales al Departamento de Educación

Eliminarlo tendría consecuencias devastadoras para la formación en Arizona

La reciente demanda presentada por 14 fiscales generales contra el presidente Donald Trump y Elon Musk ha puesto de relieve una crisis latente en el sistema educativo de Arizona. La acción legal cuestiona la delegación de poderes ejecutivos a Musk y la posible disolución del Departamento de Educación de Estados Unidos (DOE), una medida que podría tener consecuencias devastadoras para la educación en el estado.

Durante las últimas dos décadas, Arizona ha disminuido su inversión en educación, situándose entre los estados con menor financiación estatal para escuelas públicas. Esta desinversión ha llevado a una creciente dependencia de los fondos federales. Actualmente, las escuelas públicas de Arizona reciben aproximadamente $2,090 por alumno en financiación federal, lo que representa alrededor del 20% del presupuesto total de educación K-12 del estado. Este porcentaje coloca a Arizona entre los cinco estados que más dependen de los ingresos federales para sus escuelas.

La posible eliminación del DOE sin un plan de financiación alternativo podría desencadenar una catástrofe económica y educativa en Arizona. Las escuelas públi-

cas, especialmente en comunidades rurales, dependen en gran medida de los fondos federales para operar. La interrupción de esta financiación afectaría directamente a programas esenciales, desde la educación especial hasta los servicios de apoyo para estudiantes de bajos ingresos.

Además, la falta de inversión estatal ha obligado a los estudiantes y sus familias a depender en gran medida de ayudas federales como las Becas Pell, el Programa Federal de Estudio y Trabajo y los Préstamos Federales

para Estudiantes para costear la educación postsecundaria. Cualquier interrupción en el sistema de ayuda federal, como problemas con la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), administrada por el DOE, podría impedir que miles de estudiantes comiencen o completen programas educativos cruciales para integrarse en una fuerza laboral altamente calificada.

Consecuencias económicas Invertir en educación no solo beneficia a

los estudiantes, sino que también impulsa el crecimiento económico del estado. Investigaciones de la Fundación Educativa Helios y Education Forward Arizona indican que aumentar la inscripción en educación superior en solo un 20% por cohorte podría añadir más de $5,000 millones anuales a la economía de Arizona. Por lo tanto, desmantelar el DOE sin una alternativa viable y inmediata no solo afectaría al sistema educativo actual, sino que también tendría repercusiones económicas significativas en el futuro.

La situación actual subraya la necesidad urgente de que los líderes estatales reconsideren las prioridades de financiación educativa. Depender en exceso de los fondos federales ha dejado al sistema educativo de Arizona en una posición vulnerable. Es imperativo que el estado aumente su inversión en educación para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su código postal, tengan acceso a una educación de alta calidad y al apoyo necesario para continuar su formación más allá de la escuela secundaria.

La demanda contra Trump y Musk destaca los riesgos de concentrar el poder ejecutivo en manos de individuos no electos y las posibles amenazas a la estructura constitucional del país. Sin embargo, también pone de manifiesto una crisis educativa en Arizona que requiere atención y acción inmediatas para asegurar un futuro próspero para sus estudiantes y, por ende, para todo el estado.

Avanza en el Senado una ley para apoyar

la reintegración de ciudadanos tras su encarcelamiento

Un paso importante hacia la reintegración efectiva de ciudadanos que han cumplido condenas se dio hoy con la aprobación en el Comité de Seguridad Pública del Senado del proyecto de ley SB 1312, impulsado por la senadora Hildy Angius. Esta legislación, que recibió apoyo bipartidista, busca proporcionar un programa integral que facilite la transición de las personas que salen de prisión hacia una vida productiva y estable en la sociedad.

La senadora Angius destacó la importancia de apoyar a quienes han cumplido su deuda con la sociedad. “Las personas que han servido su tiempo merecen una segunda oportunidad. Esta legislación está diseñada para brindarles el respaldo necesario para reconstruir sus vidas y romper el ciclo de reincidencia”, afirmó.

Las personas que salen de la cárcel enfrentan numerosos desafíos. A menudo, se encuentran desconectadas de sus familias, de la tecnología, y carecen de apoyo comunitario. Estas barreras, junto con la dificultad para encontrar empleo y vivienda estable, aumentan significativamente el riesgo de reincidencia. SB 1312 busca abordar estas problemáticas mediante un enfoque estructurado y personalizado.

El proyecto de ley asigna $20 millones del Fondo Revolvente de Subcuenta de Restitución al Consumidor a la Oficina del Fiscal General, que distribuirá estos recursos

tal, apoyo para el consumo de sustancias, asistencia para la vivienda, transporte y oportunidades de empleo.

Además, el programa incluye servicios de planificación individualizada, apoyo de pares y un sistema de seguimiento para monitorear el compromiso continuo de los participantes con los servicios de tratamiento. Este enfoque integral busca no solo facilitar la transición, sino también proporcionar un soporte continuo que evite el regreso a conductas delictivas.

apoyo comunitario.

Pexels / Kindel Media

a los condados participantes mediante subvenciones. Además, establece mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar el uso efectivo de los fondos y el éxito del programa.

Uno de los pilares de esta iniciativa es la implementación de herramientas de evaluación que identifican las necesidades específicas de las personas liberadas de prisión. Estas herramientas permitirán conectar a los participantes con servicios esenciales, como tratamiento de salud men-

Ofrecen guía a los bachilleres

Education Forward Arizona lanza plataforma para ayudar a un futuro profesional

Oscar Ramos

Education Forward Arizona ha presentado “Your Path to Success”, un nuevo sitio web diseñado para ayudar a los estudiantes de Arizona a planificar su futuro después de la preparatoria. Este recurso gratuito está disponible para todos los estudiantes y sus familias en Arizona, facilitando el acceso a información crucial sobre opciones educativas y laborales.

El portal (EducationForwardArizona.org/ your-path-to-success) proporciona herramientas para explorar diversas opciones profesionales, comprender los requisitos educativos o de capacitación necesarios y aprender a financiar sus estudios. La plataforma divide el proceso en pasos manejables, permitiendo a los estudiantes y sus padres tomar medidas concretas hacia un futuro exitoso.

“Your Path to Success es un recurso gratuito y curado que abarca todas las opciones postsecundarias, incluyendo escuelas técnicas, colegios comunitarios, universidades y el servicio militar”, señaló la Dra. Jennifer Murphy, Directora Senior de Attainment y AzCAN en Education Forward Arizona.

“El sitio ofrece orientación sobre becas, ayuda financiera a través de FAFSA y apoyo para completar solicitudes universitarias y explorar carreras militares”, agregó Murphy.

El lanzamiento de la plataforma coincide con la apertura del formulario FAFSA para el año escolar 2025-26, un momento clave para los estudiantes que necesitan asistencia en la navegación de opciones de financiamiento educativo. La orientación sobre FAFSA es fundamental, ya que la investigación indica que los estudiantes

que completan esta solicitud tienen un 84% más de probabilidades de inscribirse en programas de educación o capacitación postsecundaria.

Los residentes de Arizona apoyan abrumadoramente la expansión de oportunidades educativas más allá de la preparatoria, con un 92% de acuerdo en la necesidad de acceso a educación y capacitación adicional. Con esta nueva plataforma, Education Forward Arizona está facilitando la transformación de aspiraciones profesionales en planes concretos.

“Después de la preparatoria, los estudiantes se enfrentan a un laberinto de opciones: aprendices, universidades, escuelas técnicas y más, lo que puede resultar abrumador”, explicó Rich Nickel, Presidente y CEO de Education Forward Arizona.

“Este nuevo sitio simplifica el proceso al proporcionar una guía paso a paso para explorar carreras, comprender la educación y capacitación requerida, y acceder a recursos para hacer realidad sus metas”, agregó.

La legislación también tiene como objetivo abordar las causas fundamentales del comportamiento delictivo, ofreciendo herramientas prácticas y recursos que permitan a los exreclusos integrarse plenamente en la sociedad. “Estos programas no solo ayudan a las personas a rehacer sus vidas, sino que también fortalecen a nuestras comunidades al reducir la reincidencia”, agregó la senadora Angius. Con el respaldo recibido en el Comité de Seguridad Pública, el proyecto SB 1312 continúa su camino legislativo con miras a convertirse en ley. De ser aprobado, representará un avance significativo en la forma en que se apoya a las personas que salen del sistema carcelario, brindándoles una oportunidad real de reintegrarse y contribuir positivamente a sus comunidades. Este esfuerzo refleja un cambio hacia políticas públicas que priorizan la rehabilitación y la reinserción social, reconociendo que el éxito de estos individuos es también un beneficio para la sociedad en su conjunto.

El portal (EducationForwardArizona.org/your-path-to-success) proporciona herramientas para explorar diversas opciones profesionales. SCREENSHOT

Actualmente, siete de cada diez empleos requieren educación o capacitación postsecundaria. Sin embargo, menos de la mitad de los residentes de Arizona poseen un título, certificado o licencia profesional.

El estado busca alcanzar la meta de Attainment Goal del 60% establecida por Achieve60AZ, lo que podría generar miles de millones de dólares en beneficios económicos, según investigaciones de Helios Education Foundation y Education Forward Arizona.

“Aumentar el nivel educativo en Arizona no solo se trata de obtener títulos, sino de empoderar a las personas con las habilidades y credenciales necesarias para asegurar carreras estables y bien remuneradas”, agregó Nickel.

Las personas que salen de la cárcel a menudo, se encuentran desconectadas de sus familias, de la tecnología, y carecen de
CORTESIA:

El Proyecto de Mejora de la Curva Broadway de la I-10 abarca un tramo de 11 millas entre el Loop 202 (Autopista Santan/South Mountain) y la I-17, cerca del Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix. CORTESIA: Arizona Deparment of Transportation

Avanza la Curva Broadway de la I-10

El Proyecto de Mejora de la Curva Broadway de la Interestatal 10 (I-10) celebró la apertura de nuevos carriles en ambas direcciones entre la calle 24 y Broadway Road. Actualmente, este tramo cuenta con seis carriles de uso general y un carril para Vehículos de Alta Ocupación (HOV) en cada sentido, lo que busca mejorar la fluidez del tráfico en una de las zonas más transitadas del área metropolitana de Phoenix.

Las obras continúan en la zona del proyecto. Una de las principales iniciativas en curso es la adición de un segundo carril HOV en la I-10 entre la US 60 y la I-17. Se espera que estos trabajos se prolonguen hasta la primavera, lo que implica la implementación de cierres y restricciones temporales. Para mantenerse informado sobre las condiciones del tráfico, desvíos y cierres, se recomienda visitar el sitio web oficial del proyecto o descargar la aplicación móvil gratuita “The Curve” antes de viajar.

Aunque la ampliación de carriles busca reducir la congestión vehicular, el límite de velocidad en la zona de obras se mantiene en 55 millas por hora. Se exhorta a los conductores a respetar este límite para garantizar la seguridad de los usuarios y del personal de construcción. Además de las mejoras en la infraestructura vial, el proyecto incluye la construcción de puentes multiusos diseñados para peatones y ciclistas. En enero, se completó la instalación de elementos decorativos en los puentes ubicados sobre la I-10 en Alameda Drive y el Western Canal. Estas estructuras cuentan con esculturas metálicas que representan frutos de nopal, cada una de aproximadamente 8 pies de altura y 4 pies de diámetro. Las esculturas, además de embellecer el entorno, proyectan sombras que crean patrones en el suelo de los puentes, ofreciendo una experiencia visual única. Se prevé que estos puentes estén abiertos al público a finales de la primavera.

Lowriders de Arizona tendrán su día oficial

Invitan a proclamación el próximo 26 de marzo en celebración de esa cultura

Marlene Valero

Como un reconocimiento y empoderamiento a la cultura lowrider y a la comunidad mexicoamericana, se designará el 26 de marzo como Día del Lowrider en Arizona.

Durante el evento “On a sunday afternoon”, que se realizó en el sur de Glendale, el diputado César Aguilar dio el anuncio de la proclamación de ese día, ante las cientos de personas que se encontraban ahí, quienes vitorearon con alegría este logro.

“El próximo 26 de marzo vamos a estar en el Capitolio para proclamar el Día del Lowrider en Arizona, todos vamos a estar ahí”, pronunció entusiasmado el representante del distrito 26.

En entrevista con Prensa Arizona, César Aguilar detalló que el evento oficial de la proclamación del Día del Lowrider en Arizona se realizará el

“Es para todos los que crecieron con los lowriders, que vengan ese día, es para ellos. Tenemos a muchos de los clubes, queremos que vayan al Capitolio”, expresó.

“Representan nuestra cultura, el movimiento chicano, es muy importante la proclamación de este día”, agregó la diputada del distrito 24, Anna Abeytia.

¿Quiénes son los lowriders?

La cultura lowrider tiene una fuerte presencia en Phoenix, Arizona, con raíces profundas en la comunidad MéxicoAmericana de la ciudad.

El movimiento tuvo sus inicios en Phoenix en la década de 1950, y desde entonces ha sido una parte importante de la identidad de la ciudad, especialmente en la comunidad latina.

Se llaman así por conducir automóviles clásicos modificados para circular más bajo y algunos con sistemas hidráulicos que hacen que se levanten hasta un metro, o incluso bailen.

Hoy en día se han convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad y el reconocimiento de la comunidad México-Americana en Phoenix.

Arraigo a la familia y a la comunidad

En Arizona hay varios clubes de personas que comparten una pasión: ser lowrider. pesar de ello, todos se apoyan entre sí y se identifican como una gran familia.

Carlos Mena, presidente del Sophisticated Few Car Club, fundado en 1974, explicó que no hay rivalidades y acuden a los eventos que organiza cada uno de ellos, como exhibiciones de automóviles.

“Somos una familia grande, si alguien mira a otro con un carro descompuesto, nos paramos a ayudarlo. Nosotros tenemos 26 personas en el

club, pero hay muchos, todos nos llevamos bien, nos apoyamos”, relató en entrevista.

Muchos de ellos crecieron en la cultura lowrider y vieron a sus padres con sus vehículos circular por la ciudad. Ahora pasan los conocimientos y la pasión a sus hijos y nietos.

Sin embargo, aún hay estigma en la sociedad estadounidense, pues los miran como criminales o pandilleros.

“Mucha gente cree que somos pandilleros, cholos y la verdad no, muchos de nosotros trabajamos y el dinero lo metemos en el carro. Yo tengo esposa, hijos y a los eventos acuden las familias”, agregó.

Incluso, en época de Navidad, organizan eventos para ayudar a personas necesitadas y recolectan regalos para los niños.

En el mismo sentido se pronunció Danae Chavira, Presidenta de Ladies First Car Club y de Little Ladies Bike Club, quien aseguró que el proclamar un Día del Lowrider oficial evitará que los pare la policía solo por circular en sus autos.

“Yo me acuerdo que desde niña andaba con mi papá y nos paraban solo por circular en el auto. Ahora lo podremos hacer legalmente y es importante para mí”, dijo.

Su club de mujeres y el de niñas pequeñas tiene el objetivo de enseñarles la cultura lowrider y que ellas pueden lograr lo que se pongan en mente.

La comunidad Lowrider de Arizona será reconocida con un día oficial: cada 26 de marzo. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona

La sumisión de Trump y la traición a la democracia

Lo que acabamos de presenciar es una traición flagrante a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros aliados. Donald Trump, en el escenario global, no solo abandonó a Ucrania, sino que dejó en claro que su administración opera como un títere al servicio del Kremlin.

Desde el inicio, su postura fue preocupante. Trump cuestionó si Ucrania merecía ser un socio igualitario en la negociación de su propia guerra, ignorando el hecho de que esta fue iniciada ilegalmente por Rusia. En lugar de responsabilizar a Putin por su brutal invasión, culpó a Ucrania por “entrar en guerra”. Es fundamental aclarar que Ucrania no eligió este conflicto; fue víctima de un ataque no provocado por parte de Rusia. Sin embargo, Trump parece sugerir que Ucrania debería rendirse.

Las declaraciones de Trump no solo subestiman el sufrimiento ucraniano, sino que también avalan indirectamente las acciones ilegales de Putin. Al afirmar que Ucrania no debería regresar a sus fronteras previas a 2014, Trump está justificando la anexión rusa de Crimea y las regiones del Donbás. Esta postura viola el derecho internacional y establece un precedente peligroso. Pero en el mundo de Trump, donde ha llegado a amenazar con anexar Canadá o invadir Groenlandia, el respeto por las fronteras soberanas parece irrelevante.

Cuando se le preguntó si su negativa a aceptar a Ucrania en la OTAN y a otorgarle apoyo militar era una concesión total a Rusia, Trump lo desestimó diciendo: “Solo quiero paz”. Sin embargo, está claro que su intención no es la paz, sino garantizar una victoria para Putin.

Lo más alarmante fue su insinuación de forzar elecciones en Ucrania, un movimiento que se alinea directamente con las demandas del Kremlin. Este enfoque busca reemplazar

al presidente Zelensky con un líder afín a Moscú, cumpliendo los objetivos estratégicos de Putin. En este contexto, las afirmaciones de Trump sobre los bajos índices de popularidad de Zelensky no solo son falsas, sino también eco de la propaganda rusa.

Las acciones de Trump no solo favorecen a un régimen hostil, sino que representan una amenaza directa a la estabilidad global. Su orgullo por una “larga y productiva” llamada con Putin y su anuncio de futuras reuniones con él, incluso en Rusia o Arabia Saudita, subrayan su disposición a ceder todo ante el Kremlin.

Mientras Trump se entrega a estas maniobras, los republicanos en el Congreso confirmaron a Tulsi Gabbard como Directora de Inteligencia Nacional, una decisión que beneficia directamente a Rusia. Este nombramiento amenaza con destruir la confianza de las agencias de inteligencia aliadas en Estados Unidos.

El panorama es sombrío. Lo que estamos viendo no es una simple diferencia de política; es una traición en tiempo real.

Y mientras Trump se autoproclama presidente del Centro Kennedy, como si fuera un título de realeza, el país observa cómo su liderazgo debilita a Estados Unidos y fortalece a sus enemigos.

La historia no olvidará a quienes permitieron este desastre: a los republicanos que respaldaron cada movimiento autoritario de Trump y a quienes votaron por él, cargan con la responsabilidad de esta traición. El legado de estas decisiones será recordado como un momento oscuro en la política estadounidense, donde el interés personal y la sumisión reemplazaron los valores democráticos y la defensa de la libertad.

El peligro de un espectacular ataque a los cárteles mexicanos

La inminente decisión de Donald Trump de lanzar un ataque directo contra los cárteles mexicanos del narcotráfico, ya clasificados como organizaciones terroristas por su gobierno, es una estrategia tan evidente como peligrosa. Este movimiento, en apariencia destinado a reforzar su imagen de líder fuerte y decidido, tiene implicaciones profundas no solo para México, sino también para la relación bilateral y la estabilidad interna de ambos países.

Trump busca enviar un mensaje de poderío militar y capacidad estratégica. Los vuelos de mapeo y el despliegue de un portaaviones cerca de las costas mexicanas son señales claras de que este operativo no es una mera idea, sino una realidad en proceso. Más allá de su efectividad en términos de seguridad, esta maniobra responde a un

cálculo político: fortalecer su base electoral en Estados Unidos mediante espectaculares imágenes mediáticas y, al mismo tiempo, presionar al gobierno mexicano.

Para Claudia Sheinbaum, presidenta de México, el escenario es complicado. La posibilidad de un operativo militar estadounidense en territorio mexicano representa un desafío enorme. Defender a los cárteles bajo argumentos de soberanía sería absurdo e insostenible; una ruptura de relaciones o demandas internacionales carecerían de peso frente al poder e influencia de Washington. En este contexto, la única vía viable es la negociación. Sheinbaum ha hecho bien al abogar por la colaboración, el diálogo y la disposición para trabajar de manera conjunta. Sin embargo, esta postura debe traducirse en acciones claras. La propuesta de compartir inteligencia y recursos —con Estados Unidos aportando tecnología y México ejecutando operativos— podría ser una alternativa que evite una crisis diplomática y permita conservar cierta soberanía en las decisiones. El problema, sin embargo, no es tan sencillo. Para Trump, atacar a los cárteles mexicanos es una estrategia de “ganar-ganar”. Un operativo exitoso con fuerzas especiales estadounidenses no solo elevaría su popularidad al interior de su país, sino que también reforzaría su narrativa de ser el único

Sólo el pueblo puede salvar al pueblo

“Quisiera saber ¿Quién es el creador de tal sistema? Que sin estar en plan de guerra destruyó, a tantos pobres y humildes mexicanos, que solo querían ganar el pan con su sudor”: El Macehualli Antonio Laguna

En abril 4 del 2005 alrededor de cinco mil personas encabezadas por Tonatierra caminaron desde Pioneer Park en Mesa Arizona hasta el Capitolio de Arizona, cuando protestábamos contra las propuestas de ley HB 2592 y HB 2030.

La HB 2592 prohibía que las entidades gubernamentales como el Ayuntamiento de Phoenix y los condados de Arizona utilizaran fondos públicos para financiar centros de trabajo. Y la HB2030 exigía que los distritos escolares reportaran el número de padres sin autorización de estar en Estados Unidos legalmente y a la vez negaba ayuda económica a cualquier estudiante indocumentado y además obligaba a las universidades y colegios a reportar el número de indocumentados prohibiéndoles acceso a ayuda financiera.

Políticamente Donald Trump no existía, pero si el sistema racista que lo formó.

La HB2592 específicamente iba dirigida en contra del Centro Macehualli, que después de cinco años de lucha era un ejemplo para seguir en las ciudades que tenían jornaleros en las esquinas y los estacionamientos comerciales.

Pensaban que negando los fondos el problema iba a desaparecer como por arte de magia, pues más bien lo que el centro Macehualli hacia era ayudar a los negocios que experimentaban un gran número de trabajadores esperando trabajo en los estacionamientos, esquinas y calles de Phoenix.

La lucha en contra el jornalero se libraba en los Home Depot, esquinas de Cave Creek y Bell Rd, la ciudad de Mesa, Chandler, la ciudad de Cave Creek, pues en todo el Valle del Sol los trabajadores se congregaban esperando la chamba para ganarse el pan de cada día.

La caminata del 4 de mayo fue la primera marcha del 2005 que despertó el espíritu de la resistencia de la primavera del 2006. En esa primera manifestación masiva de las muchas que siguieron en los siguientes años, caminó con nosotros la recién electa representante a la legislatura del estado de Arizona, Kyrsten Sinema. Kyrsten en ese tiempo era la heroína de la izquierda. Su retórica parecía genuina y además pensábamos: “¿Cómo va a caminar alguien 25 millas en tacones si no sentía lo que decía”.

Era tan creíble que aun Los Jornaleros del Norte, el brazo musical de la Red Nacional de Jornaleros incluyeron sus palabras en una de sus grabaciones musicales, pues Kyrsten representaba la típica historia de dirigente política liberal con tendencias de izquierda.

Su inicio político comenzó como militante del partido Verde y al ver que en ese partido no tenía posibilidades de ganar se cambió al partido demócrata; en 2005 como maestra en ASU participo en protestas en la Home Depot en contra los Minuteman e inicialmente se lanzó a la política para retar el sistema desde adentro.

Fue un par de años después que me di cuenta quien era la verdadera Kyrsten Sinema, pues como representante estatal y después como senadora en el estado de Arizona se dio cuenta que si quería subir al congreso nacional tenía que jugar el juego de la derecha en Arizona y para poder hacerlo necesitaba entrar en el trueque que le permitiría pasar sus propuestas de ley a cambio de sacrificar a los indocumentados que en un tiempo defendió.

Al final de su término en 2024 en el senado de Estados Unidos abogaba por cerrar la frontera, pero nosotros la conocimos en el año 2005 cuando daba sus primeros pasos en el oportunismo político sin principios.

Fue igual como el ahora senador demócrata Rubén Gallego: vendió al pueblo para ganarse el puesto y quedar bien con la ultraderecha.

Solo el pueblo salva al pueblo. Ningún partido nos salvará y no nos queda otra que organizarnos Barrio por Barrio y formar una fuerza paralela de resistencia.

capaz de proteger a Estados Unidos de amenazas externas. ¿Pero, realmente acabar con un líder de cártel resolverá el problema del narcotráfico? La experiencia nos dice que no. La eliminación de una figura de alto rango en estas organizaciones usualmente desata guerras internas por el control, lo que incrementa la violencia y la inestabilidad en lugar de solucionarla.

En este contexto, el papel de Omar García Harfuch, reconocido por su experiencia en seguridad, será crucial. Él podría convertirse en el puente entre las autoridades mexicanas y el Pentágono, estableciendo canales de comunicación confiables y asegurando que cualquier intervención se lleve a cabo bajo parámetros acordados. A pesar de los riesgos, Trump parece tener prisa. Su gobierno enfrenta desafíos económicos internos, como una inflación en aumento y tasas de interés elevadas que afectan directamente al consumidor estadounidense. En este panorama, necesita victorias rápidas y visibles en otras áreas, como la migración, el combate al narcotráfico y su postura internacional frente a Rusia y Ucrania. Para México, el reto es enorme. Cualquier paso en falso podría resultar en una pérdida significativa de soberanía o un incremento en la violencia interna. Mientras Trump busca consolidar su posición política, México deberá actuar con cautela, estrategia y firmeza para proteger sus intereses y, al mismo tiempo, evitar convertirse en el escenario de un espectáculo político ajeno.

Celebrando la Comunidad: Éxito en el Baby Shower del Programa WIC de Pascua Yaqui

Redacción

El pasado fin de semana, el Programa WIC de Pascua Yaqui organizó un emotivo Baby Shower Comunitario para celebrar y apoyar a las familias de la comunidad. El evento contó con la valiosa colaboración de First Things First, Tucson Indian Center y diversos departamentos tribales de Pascua Yaqui, quienes se unieron para ofrecer recursos, actividades y orientación a los padres y sus pequeños. Gracias a su generosidad y compromiso, esta celebración se convirtió en una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Desde información sobre salud maternoinfantil hasta obsequios y actividades interactivas, el Baby Shower fue una oportunidad única para fortalecer lazos y construir un futuro más saludable para las familias Yaqui.

CORTESIA: Pascua Yaqui Tribe of Arizona

Dana De la Torre
Manuel Gutiérrez
Jonnhy Herrera
Adriana García
Marysol Estrada
Gladys Barraza
César Eduardo Salas
Andrea CC
Linda Torres
Jesse Armenta
Emma Adriana García
Yaneli Garrido
Araceli García
Alicia Rubio
María Carrillo
Nidia Bustamante
Vancy Rodríguez
Norma Vega
Amanda Ochoa
Oscar De Haro

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

cuál es la lengua, extinta y apenas conocida, cuya huella ha llegado al español moderno

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: confrontará con gente que impide resolver los asuntos pendientes. Será positivo. Amor: una ex pareja se verá irresistible; será desafiante pero lo superará.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: llegarán propuestas poco satisfactorias porque tienen duros cambios. Amor: superará cualquier obstáculo porque su pareja le manifestará un gran apoyo.

Trabajo y negocios: su fuerte serán las relaciones públicas y los que no escucharon, volverán. Amor: ante los súbitos cambios de humor en la pareja, la paciencia será una virtud.

Trabajo y negocios: podría surgir un problema en el trabajo si se mezclan sentimientos y negocios. Amor: aunque se muestre sensible, su pareja le ignorará; momento para dialogar.

Trabajo y negocios: habrá medidas que sus colegas resistirán pero verán que los lleva al éxito. Amor: pequeñas atenciones de su pareja crearán un ambiente propicio y amoroso.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: aún con dificultades, mostrará el mejor trabajo y no habrá críticas. Amor: momento para tomar decisiones en el plano afectivo; lo meditará bien.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

La historia lingüística de España es mucho más compleja de lo que muchos imaginan. Además del catalán, el gallego y el euskera, durante los siglos en que la dominación musulmana hubo una lengua que floreció en el sur de la península y se propagó por gran parte del territorio. Hoy en día está extinta como lengua hablada, pero su singularidad dejó una profunda huella en el español moderno. Durante siglos, los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán hablaron esta lengua, híbrido y carac- terístico de al-Ándalus y que reflejaba la convivencia y los contrastes entre las culturas cristiana y musulmana. A medida que la Reconquista avanzaba, las tierras bajo dominio musulmán fueron recuperadas poco a poco por los reinos cristianos. En este contexto, surgió un fenómeno lingüístico peculiar: el mozárabe, una lengua romance, heredada del latín, que se fue mezclando con el árabe. Este dialecto fue hablado principalmente por los mozárabes, cristianos que, aunque vivían en tierras musulmanas, mantuvieron su fe, pero absorbieron muchas de las costumbres y el lenguaje de sus gobernantes. Así, el mozárabe se fue convirtiendo en una lengua de transición, como puente entre dos mundos lingüísticos.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: personas influyentes le elogiarán por aciertos que multiplican negocios. Amor: si deja hacer al otro todo lo que se le ocurre, se cansará pero será adorable.

Trabajo y negocios: surgirán colegas que querrán frenar sus ideas pero será imposible. Amor: cada detalle que se preocupa en observar, logrará fortalecer una nueva relación.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: bajará las expectativas para obtener alguna meta posible. Amor: en la pareja, su libertad podría verse cuestionada por sutilezas. Se divertirá.

Trabajo y negocios: algún obstáculo complicará los proyectos pero lo superará. Amor: cuando libere su encanto, alguien que cree distante se sentirá muy atraído.

Logra el éxito de manera inusual

Si eres una mujer emprendedora, dinámica que trabaja duro para superarse a nivel profesional y personal, y tienes un ardiente deseo de triunfar, pero sientes que te falta algo para ser totalmente exitosa, esta columna te caerá como anillo al dedo.

Cuando buscas lo que necesitas para lograr el éxito, siempre te dan los mismos consejos trillados: “se positiva”, “tienes que ser disciplinada”, “debes trabajar duro”, “aprende a manejar tu tiempo”, “se organizada”, etc...

Es cierto que estas cualidades son necesarias para superarte, pero no son las que te darán ventaja sobre otros, y hoy no te voy a dar esas recomendaciones cliché que has oído mil veces, mejor voy a compartir tres ingredientes imprescindibles para triunfar.

Sé astuta: procura ser y estar lista, mantente alerta y con las “antenitas paradas”, debes estar pendiente de todo a tu alrededor para descubrir las buenas oportunidades y que otros no se adelanten o tomen ventaja de ti.

Sé atrevida: cuando quieras o necesites algo para progresar en tu trabajo, vida o negocio,

no tengas miedo en pedirlo y exigirlo, pues lo peor que puede pasar es que te digan que no, pero si te lo niegan lo vuelves a pedir de otra forma; tu insistencia y tenacidad hará que otros vean en ti el potencial de éxito que tienes.

Se llamativa: no me refiero a que te pongas un vestido fosforescente o que luzcas como una Miss Universo, pero tu “look” debe radiar porte y presencia, así que viste de tal manera que emanes elegancia y seguridad en ti misma; la mujer exitosa siempre se arregla, viste bien y llama la atención porque su aura refleja éxito.

Carismática: demuestra que tienes chispa, eres espontánea y divertida, pues una mujer carismática trasmuta ser capaz de aportar soluciones y se le abren más fácil las puertas que a una tímida con mil diplomas.

Recuerda que el solo hecho de ser mujer te hace poderosa, y si agregas estas conductas a tu vida diaria alcanzarás todo lo que te propongas. Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

En dato:

Ni Amo Ni Dios Ni Marido Ni Partido De Futbol. Premio Herralde De N.

Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil. Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo.

Trabajo y negocios: momento para mostrar ideas y defenderlas; su intuición le guiará al éxito. Amor: en la pareja podrían haber actitudes cuestionables. Será la hora de dialogar.

Trabajo y negocios: abandonará una tarea que se considera obsoleta. Le hará bien y mejorará. Amor: alguien especial le llegará directo al corazón y le gustará caer en su encanto.

Extracto de una Biblia mozárabe (EFE/J.Casares)

Las mujeres en el deporte

¡Hola! ¿Cómo están, amigos y amigas? ¿Ustedes practican regularmente actividades físicodeportivas? Esto genera, para quien las realiza, beneficios globales: físicos, psíquicos, afectivos y sociales. Sin embargo, en muchos casos sigue siendo un ámbito limitado para las mujeres. Y no solo en cuanto a la práctica o participación en competiciones, sino también en cuanto a representatividad en las diferentes estructuras deportivas, visibilidad en los medios de comunicación, investigaciones científicas, entre otros aspectos.

El deporte y la práctica físico-deportiva son actividades totalmente integradas, aceptadas y valoradas positivamente en nuestra sociedad. No obstante, continúan existiendo desigualdades entre hombres y mujeres, lo que provoca que el rol que la mujer desempeña en este ámbito esté asociado a valores estereotipados, alejados de la realidad, y que no favorecen su inclusión, ya sea como practicante, directiva, deportista, entrenadora, etc.

Es fundamental fomentar la participación de las mujeres en la práctica de actividades físico-deportivas. También es importante:

Promover el cambio en los modelos de referencia del deporte femenino para identificarlos con valores acordes a la realidad. Facilitar el acceso de las mujeres a los diferentes niveles de intervención y gestión deportiva.

Desarrollar estrategias e instrumentos que garanticen la igualdad en la participación y práctica de actividades físico-deportivas

desde diversas instituciones educativas y deportivas.

Potenciar la investigación en los distintos ámbitos de la práctica físico-deportiva de las mujeres, promoviendo su desarrollo y participación igualitaria.

Establecer vías de comunicación y colaboración con entidades e instituciones relacionadas con el deporte para avanzar hacia una realidad físico-deportiva más equitativa. En definitiva, se trata de desarrollar, de manera conjunta, actividades que estimulen la participación de las mujeres en el deporte a todos los niveles, en todas las estructuras y en condiciones de igualdad.

¿Qué piensan ustedes? Me gustaría saber su opinión.

¡Bendiciones!

Sigue la programación diaria

Erika De La Cruz
María Marín

¿Podrá Suns salvar la temporada?

El equipo de Phoenix enfrenta grandes, con un récord negativo a la fecha

La temporada de los Phoenix Suns ha estado marcada por decisiones controvertidas en el mercado de traspasos y desafíos en el rendimiento del equipo. Tras aspirar a movimientos de alto impacto intentando aterrizar a Jimmy Butler, la franquicia se tuvo que conformar con la adquisición de Vasilije Micic y Cody Martin, lo que generó escepticismo entre aficionados y analistas. Sin embargo, el equipo aún tiene oportunidades para revertir su situación y encaminarse hacia el éxito.

Cody Martin, conocido por su versatilidad defensiva y capacidad para jugar en múltiples posiciones, aporta una energía renovada al perímetro de los Suns. Su experiencia previa en los Hornets y su habilidad para contribuir tanto en ofensiva como en defensiva lo convierten en una adición valiosa para el equipo.

Por otro lado, Vasilije Micić, un base serbio con una destacada carrera en Europa, con el Anadolu Efes, finalmente da el salto a la NBA, aunque ha tenido dificultades para adaptarse plenamente. Micić es reconocido por su visión de juego, manejo del balón y capacidad para anotar, habilidades que podrían proporcionar una nueva dimensión al ataque de los Suns.

A pesar de estos refuerzos, los Suns enfrentan desafíos significativos, con un récord negativo a la fecha, el equipo se encuentra en una posición delicada en la clasificación, y su calendario restante es considerado uno de los más difíciles de la liga, con oponentes que

tienen un porcentaje de victorias combinado de .547. Esta situación exige que el equipo maximice su rendimiento en los partidos restantes para asegurar un lugar en los playoffs. Además, la salud de las estrellas del equipo es una preocupación constante. Kevin Durant, quien recientemente alcanzó la marca de los 30,000 puntos en su carrera, ha lidiado con problemas físicos que han limitado su tiempo en la cancha. Su liderazgo y capacidad anotadora son fundamentales para las aspiraciones del equipo. Asimismo, la ausencia de Devin Booker en algunos partidos ha afectado la consistencia ofensiva de los Suns.

Desempeño desde la banca Una de las decisiones más debatidas ha sido el rol de Bradley Beal como sexto hombre. Aun-

que tradicionalmente ha sido titular y una de las principales opciones ofensivas en sus equipos anteriores, su adaptación al papel de líder de la segunda unidad busca equilibrar la producción anotadora y mantener la consistencia durante todo el partido. Esta estrategia pretende maximizar su eficiencia y proporcionar una chispa ofensiva desde la banca.

La incorporación de Bol Bol en los más recientes partidos, añade una dimensión única al equipo, pues con su combinación de altura, habilidades de manejo de balón y capacidad para lanzar desde el perímetro, Bol ofrece versatilidad tanto en defensa como en ataque. Su presencia puede alterar tiros rivales y abrir espacios en la ofensiva, aspectos que los Suns necesitan aprovechar para mejorar su rendimiento en ambos extremos de la cancha.

Tiempos de cambio en la NBA

Nuevo formato del All Star Game deja opiniones divididas

Redacción

El Juego de Estrellas de la NBA 2025 se llevó a cabo este domingo con un formato completamente renovado, buscando hacer el evento más competitivo y atractivo para los aficionados. El nuevo sistema de mini torneo, donde cuatro equipos de ocho jugadores compitieron en encuentros a 40 puntos, resultó en la victoria del equipo de Shaquille O’Neal, los “Shaq’s OGs”.

Las reacciones fueron mixtas. Algunos jugadores, como el MVP del evento, Stephen Curry, destacaron la iniciativa como un “paso en la dirección correcta” para revitalizar el All-Star Game, mientras que otros manifestaron dudas sobre la inclusión de los Rising Stars en la competición. La NBA ha estado buscando maneras de aumentar la competitividad del evento luego del criticado partido de 2024, en el que los equipos combinaron más de 400 puntos sin apenas defensa.

El alero de los Phoenix Suns, Kevin Durant, formó parte del equipo de Shaquille O’Neal, que se impuso en la final ante los Global Stars de Charles Barkley. Sin embargo, su desempeño en el partido final fue discreto, sin lograr con-

vertirse en un factor determinante en la victoria. Durant, un veterano en el All-Star Game, no logró brillar en este nuevo formato. Su participación se limitó a algunos tiros acertados y una presencia limitada en la defensa. A lo largo de su carrera, ha sido un habitual anotador en estos encuentros, pero esta vez, la estructura del torneo no le permitió imponer su ritmo de juego.

Un cambio necesario

El formato del mini torneo fue introducido en un esfuerzo por hacer más atractiva la competencia, especialmente tras las críticas del año pasado por la falta de intensidad en el juego. En esta edición, las estadísticas mostraron una ligera mejora en la defensa, con los equipos lanzando al 50% en tiros de campo, una reducción en comparación con el 56% del año anterior.

Jugadores como Jayson Tatum y Victor Wembanyama consideraron que el formato aportó una nueva dinámica, aunque algunos se mostraron escépticos respecto a la inclusión de los Rising Stars. El español Wembanyama, en particular, demostró una intensidad poco habitual para este tipo de juegos, incluso defendiendo de manera agresiva a Kyrie Irving en una jugada.

Las opiniones respecto al formato han sido variadas, con algunos jugadores sugiriendo modificaciones como

Estados Unidos y Colombia llegan a Glendale

Redacción

El próximo domingo 23 de febrero, el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, será el escenario de dos emocionantes encuentros en la Copa SheBelieves 2025, presentada por Visa. En la primera jornada del día, la selección de Colombia enfrentará a Japón a las 12:00 p.m, seguido del esperado choque entre Estados Unidos y Australia a las 3:00 p.m. Bajo la dirección de Emma Hayes, la selección femenina de Estados Unidos buscará reafirmar su estatus como una de las potencias del fútbol mundial. Tras su debut en la Copa SheBelieves el 20 de febrero contra Colombia, el equipo norteamericano llega a Glendale con el objetivo de seguir afinando su juego de cara a futuras competencias internacionales. Con figuras de la talla de Alex Morgan, Lindsey Horan y Sophia Smith, EE.UU. cuenta con una ofensiva letal que buscará quebrar la defensa australiana. Además, el liderazgo de Becky Sauerbrunn en la zaga será clave para neutralizar los ataques del conjunto oceánico. La selección australiana, conocida como las “Matildas”, es un equipo que ha demostrado ser competitivo en los últimos años. Lideradas por la estrella Sam Kerr y otras jugadoras de gran calidad como Caitlin Foord, Australia representará un desafío importante para el equipo estadounidense. Con un estilo de juego rápido

Las selecciones femeniles de Estados Unidos, Colombia, Australia y Japón, se miden en el State farm Stadium este domingo. Fotos: Federación Colombiana de Futbol, US Soccer/Facebook

y ofensivo, las Matildas buscarán sorprender a las locales en Glendale.

Colombia vs. Japón: Un duelo de alto nivel

Antes del encuentro entre EE.UU. y Australia, Colombia se medirá ante Japón en un partido que también promete grandes emociones. La selección cafetera, con jugadoras como Linda Caicedo y Leicy Santos, intentará seguir consolidándose como una de las selecciones emergentes más competitivas del mundo.

Ryan Dunn, seleccionado en el último draft, ha mostrado destellos prometedores en sus apariciones. Aunque su tiempo en cancha ha sido limitado, su energía y disposición para aprender sugieren que podría convertirse en una pieza valiosa en la rotación. Desarrollar a jóvenes talentos como Dunn es esencial para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del equipo.

Aun pueden salvar la temporada

Integración efectiva de los nuevos jugadores: Es crucial que el cuerpo técnico diseñe sistemas que maximicen las fortalezas de Micic, Martin y Bol, facilitando su adaptación y contribución inmediata al equipo.

Definir roles claros: Establecer responsabilidades específicas para cada jugador, incluyendo a Beal en su nuevo rol desde la banca, puede mejorar la cohesión y eficiencia del equipo. Fomentar el desarrollo de jóvenes talentos: Brindar oportunidades a jugadores como Ryan Dunn no solo aporta frescura al equipo, sino que también sienta las bases para el futuro.

Ajustes tácticos en defensa y ataque: Implementar esquemas defensivos que aprovechen la longitud y versatilidad de jugadores como Bol Bol, junto con estrategias ofensivas que maximicen las habilidades de creación de juego de Micic, puede generar un impacto positivo en el rendimiento general.

Gestión adecuada de la rotación: Monitorear los minutos de juego y asegurar que los jugadores clave se mantengan frescos y saludables es vital para mantener un rendimiento constante durante la temporada.

Aunque la temporada ha presentado desafíos, los Phoenix Suns cuentan con las herramientas y el talento necesario para cambiar su rumbo. La clave residirá en la capacidad del equipo para adaptarse, integrar eficazmente a sus nuevas incorporaciones y ejecutar estrategias que potencien sus fortalezas colectivas.

Jugadores como Jayson Tatum y Victor Wembanyama consideraron que el formato aportó una nueva dinámica, aunque algunos se mostraron escépticos respecto a la inclusión de los Rising Stars. CORTESIA: NBA / Facebook

aumentar el puntaje final a 50 puntos. Otros, como Anthony Edwards, mostraron poco interés por la nueva estructura, afirmando que prefieren concentrar su esfuerzo en la temporada regular.

El espectáculo también tuvo momentos criticados, como la pausa de 18 minutos durante la final para rendir homenaje a la cadena TNT por sus 40 años de transmisión de la NBA, algo que en redes sociales generó molestia entre los aficionados.

El impacto real del nuevo formato se conocerá en los próximos días, cuando se revelen las cifras de audiencia.

Se queda Geraldo Perdomo

Los Arizona Diamondbacks aseguraron el futuro de su campocorto titular, Geraldo Perdomo, al llegar a un acuerdo de extensión de contrato por cuatro años y $45 millones, según informó Jeff Passan de ESPN el lunes. El acuerdo incluye un bono por firma de $5 millones y una opción del club por $15 millones para una quinta temporada en 2030.

Perdomo, de 25 años, recibirá $2.55 millones en 2025, evitando así el arbitraje salarial. Este contrato garantiza su permanencia en el equipo por al menos cuatro temporadas más y elimina la incertidumbre de sus próximos dos años de elegibilidad para arbitraje. Además, el acuerdo contempla incentivos adicionales si el dominicano logra ubicarse en el top-10 de la votación al MVP durante la vigencia de su contrato, según Jon Heyman de MLB Network.

Desde su debut en 2022, Perdomo se ha consolidado como una pieza clave en la defensiva de los Diamondbacks. En la temporada 2024, disputó 98 juegos antes de sufrir una lesión en el menisco que lo dejó fuera de acción por dos meses. A pesar de esto, registró un línea ofensiva de .273/.344/.374 con 37 carreras impulsadas, 26 extrabases y nueve bases robadas en 388 apariciones al plato.

El campocorto fue seleccionado al Juego de Estrellas en 2023, un año en el que logró su mejor

Perdomo, de 25

nes en 2025,

el

marca personal con 100 hits, 47 impulsadas y 16 bases robadas. Su desempeño fue crucial durante la postemporada de ese año, en la que Arizona alcanzó su primera Serie Mundial desde 2001. Perdomo mantuvo un promedio de bateo sólido y tuvo una racha de ocho juegos consecutivos conectando al menos un hit, destacándose en los momentos decisivos. Más allá de su desempeño en el diamante, Perdomo se ha convertido en un líder dentro del clubhouse, guiando a los jugadores jóvenes y siendo un referente en la estructura de los Dbacks. Su renovación es parte de una estrategia del equipo para asegurar a su núcleo de talento joven, siguiendo la misma línea que llevaron con Corbin Carroll en la primavera de 2023.

Kevin Durant se ha mantenido productivo, aunque las constantes lesiones lo han marginado
parte de la temporada. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
años, recibirá $2.55 millo-
evitando así
arbitraje salarial. FOTO: Daniel Robles / Deportes Arizona

El 12 de abril, los primeros 20,000 fanáticos podrán llevarse a casa un bobblehead de Eugenio Suárez. CORTESIA: Arizona Diamondbacks Media Departament

Anuncian sus promociones

Redacción

Los Arizona Diamondbacks han revelado su esperado calendario de promociones para la temporada regular 2025 de la MLB, destacando eventos especiales que rinden homenaje a sus jugadores latinos y a la comunidad hispana. A lo largo del año, los fanáticos podrán disfrutar de obsequios temáticos y noches especiales en Chase Field.

Días para los latinos

El 12 de abril, durante el enfrentamiento contra los Milwaukee Brewers, los primeros 20,000 fanáticos podrán llevarse a casa un bobblehead de Eugenio Suárez, tercera base venezolano de los D-backs. Suárez ha sido una pieza clave en la alineación del equipo y su figura coleccionable promete ser una de las más populares de la temporada.

El 31 de mayo, previo al juego contra los Washington Nationals, se obsequiarán 20,000 bobbleheads de Geraldo Perdomo, el infielder dominicano que ha demostrado su talento con los Diamondbacks. Después del partido, los asistentes también podrán disfrutar de un show de fuegos artificiales.

El 14 de junio, en el partido contra los San Diego Padres, los primeros 20,000 aficionados recibirán una gorra especial en honor a Ketel Marte y su premio Silver Slugger. Marte, uno de los referentes latinos del equipo, ha sido fundamental en el rendimiento de los D-backs.

El 19 de julio, Marte será nuevamente el centro de atención con su propio bobblehead, disponible para los primeros 20,000 asistentes en el enfrentamiento ante los St. Louis Cardinals.

Herencia Hispana

Uno de los eventos más esperados será la celebración del Mes de la Herencia Hispana, en la que los Diamondbacks honrarán la cultura y tradiciones latinas. Aunque la fecha exacta aún no ha sido anunciada, se espera que haya eventos especiales, presentaciones musicales y obsequios temáticos para los aficionados.

El 9 de agosto se celebrará la noche de Star Wars, donde los primeros 20,000 aficionados recibirán un bobblehead especial de Corbin Carroll como piloto rebelde, antes del duelo contra los Colorado Rockies.

Terminan con la controversia

Un juez federal en Arizona desestimó el jueves las reclamaciones por difamación presentadas por el exdirectivo de los Arizona Cardinals, Terry McDonough, su esposa y su hija, contra el equipo, su firma de abogados y su agencia de relaciones públicas.

El juez Dominic Lanza también aprobó la moción para obligar a arbitraje presentada por la firma de abogados y la agencia de relaciones públicas en relación con las acusaciones de McDonough, eliminando el caso de la corte federal.

En 2023, un árbitro designado por la NFL ordenó a los Cardinals pagar cerca de $3 millones a McDonough tras determinar que el equipo hizo “declaraciones falsas y difamatorias” sobre él en un comunicado conocido como CounterPoint Statement. En dicho comunicado, se acusó a McDonough de “violencia doméstica extrema” y de “abandonar la responsabilidad” de su hija, incluso dejando de apoyarla económicamente.

Las reclamaciones de McDonough por represalias ilegales, infligión intencional de angustia emocional e invasión de privacidad fueron desestimadas por el tribunal. En su demanda inicial, buscaba hasta $125 millones en daños totales.

Tras la decisión judicial, McDonough, su esposa Lynette y su hija Caroline presentaron una nueva demanda alegando difamación y otros cargos en contra de los Arizona Cardinals, la firma de abogados Gallagher & Kennedy y la agencia de relaciones públicas Counterpoint. Sin embargo, el juez Lanza determinó que las acusaciones carecían de fundamentos suficientes.

La batalla en el campo de la televisión

Analizan el futuro de las transmisiones de los Arizona Diamondbacks Redacción

Luego de la bancarrota de Diamond Sports Group, propietaria de Bally Sports, la temporada pasada, la transmisión de los juegos de los Arizona Diamondbacks continuará bajo la supervisión de Major League Baseball (MLB). Sin embargo, el equipo busca nuevas formas de aumentar su visibilidad y llegar a más aficionados.

Derrick Hall, presidente y CEO de los Diamondbacks, anunció que la organización está en negociaciones con estaciones locales para incluir una selección de juegos en televisión abierta.

“Estamos trabajando en esas negociaciones para ver si podemos transmitir un paquete de juegos, casi como un juego de la semana, a través de una asociación con canales de televisión abierta”, declaró Hall.

El objetivo de esta estrategia es alcanzar a los aficionados que han abandonado la televisión por cable, pero que aún tienen acceso a canales abiertos. Según Hall, estas transmisiones serán simultáneas con los canales de distribución habituales, asegurando una mayor cobertura sin afectar a quienes ya tienen acceso a los juegos.

Dónde ver a los Diamondbacks

Para la temporada 2025, los juegos seguirán emitiéndose en los mismos canales que en 2024. En Phoenix, los suscriptores de COX pueden ver los partidos en el canal 34, mientras que en Tucson están disponibles en el canal 26. DirecTV los transmite en el canal 686, Spectrum en los canales 304 y 444, y Xfinity/Comcast en el canal 1261.

Además, para los usuarios de plata-

La transmisión de los juegos de los

formas digitales, el servicio DBACKS. TV seguirá ofreciendo cada juego por una suscripción anual de $99.99. En 2024, casi 40,000 personas se suscribieron, y se espera que en 2025 esta cifra supere los 50,000 usuarios. Más allá de aumentar la disponibilidad de las transmisiones, el plan de incluir juegos en señal abierta permitirá a la organización analizar datos clave sobre la audiencia y evaluar si, en el futuro, podrían optar por una transmisión exclusivamente en televisión abierta.

“Estamos estableciendo métodos para medir el impacto en el negocio, la audiencia y los ratings. Haremos una evaluación para determinar si tiene sentido, eventualmente, adoptar por completo la televisión abierta”, explicó Hall. Los Diamondbacks no son el único equipo en esta situación. Con la quiebra de Diamond Sports Group, MLB ha asumido el control de las transmisiones de varios equipos, incluyendo los San Diego Padres, Milwaukee Brewers, Minnesota Twins y recientemente los Cincinnati Reds.

continuará

A pesar de perder los ingresos de una cadena regional, los Diamondbacks han compensado financieramente con otros ingresos, como la inclusión de parches en los uniformes y la operación de un sportsbook en Chase Field. Aunque en el pasado Ken Kendrick, socio principal de los D-backs, ha calificado la televisión abierta como un modelo financiero desafiante, la organización cree que realizar pruebas con ciertos juegos les dará una mejor visión sobre su viabilidad futura. El futuro de las transmisiones de los Arizona Diamondbacks está evolucionando tras la quiebra de Bally Sports. MLB seguirá transmitiendo los juegos, pero el equipo busca expansión en televisión abierta para llegar a más aficionados.

Con la creciente importancia de plataformas de streaming y cambios en los modelos de transmisión deportiva, el análisis de estas estrategias será clave para definir el camino que seguirá el equipo en los próximos años.

¡Ya huele a beisbol!

En marcha los entrenamientos de los equipos de las Ligas Mayores Redacción

El béisbol de Grandes Ligas ha dado inicio a su tradicional pretemporada con la apertura de los campos de entrenamiento en Arizona y Florida. Los 30 equipos de la MLB se preparan para la campaña regular con la participación de estrellas y prospectos en la Cactus League y la Grapefruit League.

Los juegos de pretemporada de la Cactus League en Arizona comenzarán el 22 de febrero, mientras que la Grapefruit League en Florida dará inicio el 24 de febrero. La temporada regular de la MLB 2025 arrancará el 27 de marzo, con una jornada completa de partidos en las Grandes Ligas. Figuras a seguir

El Spring Training es la oportunidad para que los aficionados vean en acción a los jugadores que darán de qué hablar durante la temporada. Entre las principales figuras a seguir en Arizona y Florida destacan:

Shohei Ohtani (Los Ángeles Dodgers): Tras una temporada destacada como bateador, Ohtani regresa en 2025 con el desafío de volver a lanzar para los Dodgers. Su doble rol de toletero y lanzador genera gran expectativa en esta pretemporada.

Juan Soto (New York Mets: Luego de una extraordinaria campaña en la que bateó para .288 con 41 cuadrangulares y 109 impulsadas, Soto se unió a los Mets, convirtiéndose en una de las adquisiciones más importantes del invierno.

Alex Bregman (Boston Red Sox): Su llegada a Boston con un contrato de 120 millones de dólares podría ser clave para

El béisbol está de regreso, y los equipos están listos para una nueva temporada llena de emoción y espectáculo. CORTE- SIA: Los Ángeles Dodgers, New York Mets / Facebook

el resurgimiento de los Medias Rojas en la Liga Americana. Moisés Ballesteros (Chicago Cubs): Este receptor venezolano, considerado uno de los mejores prospectos de la organización, tendrá su primera gran prueba en el Spring Training con la intención de abrirse camino en las Grandes Ligas. Roki Sasaki (Los Ángeles Dodgers): La joya japonesa que impresionó en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 se unió a los Dodgers, donde compartirá rotación con Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto.

Expectativa en Arizona y Florida

La Cactus League, con sede en Arizona, y la Grapefruit League, en Florida, representan un momento clave para evaluar la preparación de los equipos. Durante estas semanas de juegos de exhibición, los mánagers ajustan sus alineaciones, los lanzadores afinan su mecánica y los jugadores buscan ganarse un puesto en el roster del Día Inaugural.

En problemas jugador de la NFL

Justin Tucker enfrenta 16 acusaciones de conducta sexual inapropiada

Redacción

El pateador de los Baltimore Ravens, Justin Tucker, ha visto aumentar el número de acusaciones en su contra por presunto comportamiento sexual inapropiado. De acuerdo con un reporte publicado el domingo por el diario The Baltimore Banner, siete nuevas víctimas han dado su testimonio, elevando la cifra total a 16 mujeres.

Las nuevas acusaciones apuntan a que Tucker acosó a las víctimas en algunos de los spas más exclusivos de Baltimore, Maryland, incluyendo The Spa del Four Seasons Hotel y el Baltimore Spa & Salon. Según el informe, el jugador de 35 años habría expuesto sus genitales de manera intencional y tocado los muslos de las terapeutas sin su consentimiento. Las denuncias contra Tucker se remontan a los primeros años de su carrera en la NFL, entre 2012 y 2016. La primera oleada de acusaciones salió a la luz el pasado 30 de enero, cuando seis mujeres denunciaron su conducta. Días después, tres más se sumaron a la lista de presuntas víctimas, y ahora, con las siete nuevas denuncias, el caso ha tomado una dimensión mayor.

La respuesta de Tucker y de la NFL

Cuando se hicieron públicas las primeras seis acusaciones, Tucker emitió un comunicado negando los señalamientos: “Las acusaciones que se hacen en el artículo de The Baltimore Banner son inequívocamente falsas. A lo largo de mi carrera siempre he buscado comportarme con el máximo profesionalismo. Nunca antes me han acusado de mala conducta y nunca me han acusado de actuar de manera inapropiada frente a un masajista o durante una sesión de terapia de masajes”.

Sin embargo, el pateador no ha vuelto a pronunciarse públicamente tras la ola de nuevas denuncias.

Por su parte, la NFL ha manifestado que está siguiendo de cerca la situación.

Arizona Diamondbacks
bajo la supervisión de Major League Baseball (MLB). FOTO: Daniel Robles / Deportes Arizona
Terry McDonough trabajó durante 10 temporadas en la oficina de los Arizona Cardinals, desempeñándose varios años como vicepresidente de personal de jugadores. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Las denuncias contra Tucker se remontan a los primeros años de su carrera en la NFL, entre 2012 y 2016. CORTESIA: Baltimore Ravens / Facebook
Redacción

Reviviendo el desamor

Pesado y Bronco colaboran con su nueva versión de “Porque Jugó”

Redacción

Por primera vez en la historia, Pesado y Bronco, dos de los gigantes de la música regional mexicana, se unen en una colaboración legendaria con el relanzamiento de “Porque Jugó”.

Esta icónica canción, originalmente interpretada por Pesado en 1995 y escrita por Lupe Esparza, líder y vocalista de Bronco, regresa 30 años después con una versión renovada en la que ambas agrupaciones unen sus voces para revivir un clásico del desamor.

En esta nueva versión, el inconfundible estilo norteño de Pesado se fusiona con la energía vibrante de la cumbia de Bronco, creando una interpretación única que mantiene la esencia melancólica de la original, pero con un toque moderno y bailable. Esta colaboración no solo representa un momento histórico para la música mexicana, sino que también marca un puente entre generaciones, permitiendo que este himno del desamor conecte con un público aún más amplio.

“‘Porque Jugó’ es una canción que ha sido parte importante de nuestra historia, y poder revivirla junto a Bronco, con quien siempre hemos tenido una gran amistad y admiración mutua, es un honor. Creemos que esta nueva versión traerá recuerdos a quienes la escucharon en los 90, pero también llegará a nuevas generaciones que recién descubren nuestra música”, expresó Beto Zapata, vocalista de Pesado.

Por su parte, Lupe Esparza agregó: “Esta canción nació del alma y ahora regresa con más fuerza que nunca. Cantarla junto a Pesado es algo que siempre imaginamos y hoy se hace realidad. Estamos seguros de que el público la va a disfrutar tanto como nosotros al grabarla”.

En dato:

Majo Aguilar dice

“Si tú no vuelves”

La talentosa intérprete reinventa un clásico del divo español Miguel Bosé

Redacción

La estrella emergente de la música mexicana, Majo Aguilar, ha dado nueva vida al clásico “Si Tú No Vuelves” de Miguel Bosé, fusionando su sonido revolucionario de Mariachi Tumbado con esta emblemática balada. La canción, que retrata la profunda tristeza y el vacío que deja la pérdida del amor, se incluye en el esperado álbum de Majo, Mariachi Tumbado, cuyo lanzamiento está programado para mayo. Tanto la nueva versión de “Si Tú No Vuelves” como su videoclip oficial ya están disponibles en todas las plataformas de streaming.

En esta reinterpretación, Majo Aguilar logra mantener la belleza melancólica de la original mientras le aporta una resonancia fresca y emocional. Al combinar los sonidos tradicionales del mariachi con las influencias contemporáneas del corrido tumbado, la cantante logra una versión única que honra el legado de la canción mientras la transforma en algo completamente suyo. Su poderosa voz y su interpretación cargada de emoción capturan a la perfección la nostalgia y el anhelo presentes en la letra.

El lanzamiento está acompañado por un video musical dirigido por la propia Majo Aguilar, que ofrece una narrativa visual íntima y profunda. El video comienza con Majo posando para fotografías en un escenario minimalista, rodeada de su equipo de estilismo.

El impactante final de

Un adiós a la nostalgia y la acción y la bienvenida a “Karate Kid Legends” Redacción

La serie de Netflix ‘Cobra Kai’ llega a su esperada conclusión tras seis exitosas temporadas, cerrando un ciclo que ha mantenido a los fanáticos del universo de ‘Karate Kid’ al borde de sus asientos. Lo que comenzó como una inesperada continuación de la icónica franquicia de los años 80, evolucionó en un fenómeno cultural que ha conquistado a distintas generaciones.

Desde su debut en 2018, ‘Cobra Kai’ resucitó la eterna rivalidad entre Johnny Lawrence (William Zabka) y Daniel LaRusso (Ralph Macchio), a la vez que introdujo nuevos personajes que le dieron un giro fresco a la historia. Con el tiempo, la serie no solo exploró la evolución de estos antiguos enemigos, sino también la complejidad de sus alumnos y sus propios dilemas personales.

Cada temporada trajo consigo emocionantes batallas de karate, lecciones de vida y la presencia de antiguos personajes de la saga original, como Chozen Toguchi (Yuji Okumoto), Terry Silver (Thomas Ian Griffith) y Mike Barnes (Sean Kanan). Este balance entre nostalgia y modernidad fue clave para el éxito de la serie.

El gran cierre

La sexta y última temporada prometió ofrecer una conclusión digna para cada arco narrativo, y los creadores Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg cumplieron con las expectativas. Con el regreso de villanos formidables y alianzas inesperadas, el desenlace de ‘Cobra Kai’ está lleno de emociones, redención y momentos impactantes.

Uno de los aspectos más esperados fue la resolución del Torneo Sekai Taikai, donde los estudiantes de Miyagi-Do y Cobra Kai demostraron el fruto de su entrenamiento. La competencia final no solo definió a los mejores luchadores, sino que también puso punto final a las enemistades de décadas.

Con el final de ‘Cobra Kai’, se cierra un capítulo importante dentro del universo de ‘Karate Kid’, pero no se descarta que Netflix explore nuevas historias en este mundo. La serie ha dejado huella al demostrar que una secuela puede mantener la esencia del material original y, al mismo tiempo, atraer a una nueva generación de seguidores.

Los fanáticos han celebrado la evolución de personajes como Miguel, Hawk, Tory y Sam, quienes han pasado de ser adolescentes problemáticos a karatekas disciplinados con un futuro prometedor. La redención de Johnny y Daniel también ha sido un punto culminante, mostrando que incluso los enemigos más acérrimos pueden encontrar un punto medio.

A pesar de la despedida, ‘Cobra Kai’ deja una puerta abierta a posibles spin-offs o futuras revisiones de sus personajes. Por ahora, los seguidores de la serie pueden revivir cada momento en Netflix, recordando el viaje emocional y la acción que definieron este épico regreso del karate a la pantalla chica.

El Futuro con ‘Karate Kid Legends’

Aunque ‘Cobra Kai’ ha llegado a su fin, el universo de ‘Karate Kid’ sigue expandiéndose con el emocionante anuncio de ‘Karate Kid Legends’, una nueva película que unirá a Ralph Macchio y Jackie Chan en la misma historia. Esta noticia ha generado una gran expectación entre los seguidores de la franquicia, ya que marca la primera vez que ambas versiones de ‘Karate Kid’ convergen en un mismo proyecto.

Jackie Chan, quien interpretó al maestro Mr. Han en el reinicio de 2010 protagonizado por Jaden Smith, se unirá a Ralph Macchio, el legendario Daniel LaRusso de la saga original. Aún no se han revelado muchos detalles sobre la trama, pero se espera que la película continúe explorando la filosofía del karate y el impacto de la disciplina en las nuevas generaciones.

Los creadores han prometido una historia que honre la esencia de la franquicia mientras introduce nuevos elementos y personajes. Con esta fusión de talentos y legados, ‘Karate Kid Legends’ podría convertirse en el próximo gran capítulo de la saga.

Un legado perdurable

Con el final de ‘Cobra Kai’ y la llegada de ‘Karate Kid Legends’, la franquicia sigue evolucionando y cautivando a nuevas audiencias. La serie ha dejado huella al demostrar que una secuela puede mantener la esencia del material original y, al mismo tiempo, atraer a una nueva generación de seguidores.

Los fanáticos han celebrado la evolución de personajes como Miguel, Hawk, Tory y Sam, quienes han pasado de ser adolescentes problemáticos a karatekas disciplinados con un futuro prometedor. La redención de Johnny y Daniel también ha sido un punto culminante, mostrando que incluso los enemigos más acérrimos pueden encontrar un punto medio. A pesar de la despedida de ‘Cobra Kai’, el futuro del universo ‘Karate Kid’ luce más brillante que nunca con ‘Karate Kid Legends’. Por ahora, los seguidores de la serie pueden revivir cada momento en Netflix y esperar con ansias el regreso de estos icónicos personajes en la gran pantalla.

Presenta su “Examen de tristeza”

Pepe Aguilar lanza su nuevo material en busca de conquistar al público

Redacción

En un momento cargado de emociones, cuando muchos celebran el amor y otros reflexionan sobre romances pasados o despedidas, Pepe Aguilar sorprende a sus seguidores con el lanzamiento de su nueva canción, “Examen De Tristeza”. Con su inconfundible voz y una interpretación llena de sentimiento, esta pieza promete convertirse en un himno para quienes han experimentado un desamor. El inicio del año ha sido excepcional para el icónico cantante mexicano. El pasado 5 de febrero, Pepe Aguilar se presentó ante más de 40,000 personas en la Monumental Plaza de Toros México durante la emotiva despedida del torero Enrique Ponce. Su actuación fue ampliamente ovacionada por el público, reafirmando su lugar como una de las figuras más queridas de la música mexicana.

Como parte de sus próximos compromisos, Pepe Aguilar invita a todos sus seguidores a acompañarlo en una noche inolvidable en el Premio Lo Nuestro, que se celebrará el 20 de fe-

El nuevo tema de Pepe Aguilar, “Examen De Tristeza”, ya está disponible en todas las plataformas digitales. CORTESIA: French Toast

brero a partir de las 7P/6C. El evento será transmitido por Univision, UNIMÁS y Galavisión. Este año, Aguilar está nominado en varias categorías: Artista Masculino del Año –Música Mexicana, Colaboración del Año – Música Mexicana, Canción Banda del Año y Canción Mariachi/Ranchera del Año. Estas nominaciones son un reconocimiento al talento y la trayectoria de un artista que sigue marcando huella en la industria. “Examen De Tristeza”, ya disponible en todas las plataformas digitales, llegó justo a tiempo para acompañar a quienes buscan una banda sonora para el Día de San Valentín, ya sea para celebrar el amor o

reflexionar sobre el desamor. Esta canción refuerza el compromiso de Pepe Aguilar de conectar con su audiencia a través de letras y melodías que tocan el corazón. El cantante agradece profundamente el apoyo incondicional de sus fans a lo largo de su carrera. Para más información sobre Examen De Tristeza y futuras actualizaciones, se invita al público a seguir sus redes sociales oficiales y plataformas digitales.

Con esta nueva propuesta musical y su constante presencia en importantes escenarios, Pepe Aguilar demuestra una vez más por qué es uno de los artistas más relevantes y admirados de la música mexicana.

“Si tú no vuelves” se incluye en el esperado álbum de Majo, Mariachi Tumbado. CORTESIA: The Exclusive Agency
Desde su debut en 2018, ‘Cobra Kai’ resucitó la eterna rivalidad entre Johnny Lawrence (William Zabka) y Daniel LaRusso (Ralph Macchio), a la vez que introdujo nuevos personajes que le dieron un giro fresco a la historia. CORTESIA: Netflix / Facebook
En la nueva versión de “Porque Jugó”, el inconfundible estilo norteño de Pesado se fusiona con la energía vibrante de la cumbia de Bronco. CORTESIA: Warner Music

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.