


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822




Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
www.prensaarizona.com
Contáctenos: (602) 975 8822
Edmund Davis hallado culpable de abuso sexual de menores y pornografía infantil
Edmund Davis un hombre de Montana vinculado al caso de Alicia Navarro, la adolescente de Glendale, Arizona, recuperada tras cuatro años desaparecida, ha sido condenado a 100 años de prisión por posesión de material de abuso sexual infantil. La sentencia, dictada por la jueza de distrito Kaydee Snipes Ruiz en el condado de Hill, establece que Davis cumplirá 50 años de prisión, con 50 años suspendidos, y no será elegible para libertad condicional hasta dentro de 25 años.
El detenido, de 40 años, se declaró culpable en septiembre de 2024 de un cargo de abuso sexual de menores después de que las autoridades encontraran imágenes explícitas en sus dispositivos electrónicos, durante una investigación relacionada con la desaparición de Navarro.
Deportes
Josh Naylor inicia su camino con los D-backs
P-2C
El Papa Francisco y Diócesis de Phoenix las consideran amenaza a la dignidad humana
Las políticas antimigratorias implementadas por el expresidente Donald Trump han encendido un debate internacional sobre la dignidad humana, la seguridad nacional y la responsabilidad moral. Este enfrentamiento se intensificó recientemente con el intercambio de declaraciones entre el papa Francisco que ha alzado su voz en defensa de los migrantes y el zar fronterizo Tom Homan; la Diócesis de Phoenix y otras organizaciones de fe también se han pronunciado por la dignidad humana.
La SB 1164 revive los fantasmas de la SB 1070; aumentan protestas
Comercian fentanilo en redes sociales
El Capitolio estatal de Ari zona fue escenario de una acalorada protesta mientras legisladores demócratas y de fensores de los derechos de los inmigrantes se unían para re chazar una propuesta republicana que busca obligar a las agencias policiales locales a colaborar con el Servicio de In migración. P-9A P-2A
Operativo policial desmantela banda y expone el creciente consumo en jóvenes
Un operativo reciente encabezado por la Unidad de Supresión de Drogas del Condado de Maricopa (MCDST, por sus siglas en inglés) reveló un preocupante esquema de tráfico de armas y narcóticos a través de redes sociales, destacando una vez más la crisis de drogas que azota a Arizona, particularmente el devastador impacto del fentanilo.
Durante el operativo, se confiscaron más de 2,000 pastillas de fentanilo, junto con pequeñas cantidades de cocaína, MDMA y metanfetaminas, además de un arsenal de armas que incluía rifles AK-47 y AR, pistolas semiautomáticas y armas totalmente automáticas de fabricación ilícita.
Edmund Davis
hallado culpable de abuso sexual de menores y pornografía infantil
Oscar Ramos
Edmund Davis un hombre de Montana vinculado al caso de Alicia Navarro, la adolescente de Glendale, Arizona, recuperada tras cuatro años desaparecida, ha sido condenado a 100 años de prisión por posesión de material de abuso sexual infantil. La sentencia, dictada por la jueza de distrito Kaydee Snipes Ruiz en el condado de Hill, establece que Davis cumplirá 50 años de prisión, con 50 años suspendidos, y no será elegible para libertad condicional hasta dentro de 25 años.
El detenido, de 40 años, se declaró culpable en septiembre de 2024 de un cargo de abuso sexual de menores después de que las autoridades encontraran imágenes explícitas en sus dispositivos electrónicos, durante una investigación relacionada con la desaparición de Navarro.
La investigación se inició en julio de 2023 cuando Alicia Navarro, entonces de 18 años, se presentó en la estación de policía de Havre, Montana, solicitando ser eliminada de la lista de personas desaparecidas; la adolescente había escapado de su hogar en Glendale en septiembre de 2019, pocos días antes de cumplir 15 años, dejando una nota que decía: “Me escapé. Volveré. Lo juro. Lo siento”.
Durante la búsqueda en el apartamento que Davis compartía con Navarro, los agentes observaron al detenido intentando deshacerse de su teléfono móvil arrojándolo a un bote de
Aunque la sentencia de Edmund Davis asegura que no podrá causar más daño, al menos durante las próximas décadas, el caso de Alicia Navarro sigue siendo un recordatorio de los peligros que acechan a los jóvenes y la importancia de permanecer alerta en un mundo cada vez más conectado. CORTESIA: Hill County Detention Center
basura y cubriéndolo con otros objetos y tras un análisis forense del dispositivo reveló más de 80 imágenes de abuso sexual infantil, algunas de las cuales involucraban a niños menores de 5 años, incluidos bebés y contenido generado por computadora que mostraba a menores siendo sexualizados.
Aunque Davis fue identificado en documentos judiciales como el novio de Navarro, no ha sido acusado en relación con su desaparición y las autoridades no han revelado cómo Navarro llegó a Montana ni detalles sobre su relación con Davis. Navarro, quien fue diagnosticada dentro del espectro autista, había sido objeto de una intensa búsqueda que involucró al FBI desde su desaparición. La madre de Alicia, Jessica Núñez, expresó
su alivio tras la sentencia de Davis: “Estoy muy contenta de que esté tras las rejas y no cause más daño. No puedo recuperar los años que no estuve con ella ni cambiar el trauma, pero puedo apreciar que mi hija está viva y que estamos sanando juntas como familia”. Las autoridades no han proporcionado detalles sobre cómo Navarro conoció a Davis o cómo pasó los cuatro años que estuvo desaparecida y a lo largo de los años, Núñez había sugerido que su hija podría haber sido atraída por alguien que conoció en línea. Núñez, quien ha mantenido en privado los detalles sobre el reencuentro con su hija, ha enfatizado la importancia de centrarse en la recuperación de Navarro y en la reconstrucción de su relación y aunque el caso ha dejado
La SB 1164 revive los fantasmas de la SB 1070; aumentan protestas
Oscar Ramos
El Capitolio estatal de Arizona fue escenario de una acalorada protesta mientras legisladores demócratas y defensores de los derechos de los inmigrantes se unían para rechazar una propuesta republicana que busca obligar a las agencias policiales locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En la manifestación pidieron a la gobernadora Katie Hobbs vetar la legislación, conocida como Arizona ICE Act, (SB 1164) al considerart que podría facilitar los planes de deportación masiva impulsados por el expresidente Donald Trump.
El proyecto de ley, impulsado por el presidente del Senado estatal, Warren Petersen, obligaría a todas las agencias de seguridad pública de Arizona a utilizar “sus mejores esfuerzos” para hacer cumplir las leyes de inmigración federales. Esto incluye inscribir a las agencias en acuerdos 287(g), mediante los cuales ICE entrena y autoriza a policías locales a realizar tareas específicas de control migratorio, como la emisión de órdenes administrativas para extender detenciones y verificar el estatus migratorio de personas arrestadas, pues actualmente, solo cinco agencias de Arizona participan en el programa 287(g): las oficinas del alguacil de los conda-
dos de La Paz, Pinal y Yavapai, el Departamento de Policía de Mesa y el Departamento de Correcciones de Arizona. Petersen justificó la propuesta al señalar que el 62% de los votantes en Arizona respaldaron la Proposición 314 en 2024, una medida que convirtió en delito estatal cruzar la frontera fuera de un puerto de entrada oficial.
Respuesta demócrata
Legisladores demócratas han presentado sus propias propuestas, como el Immigrant Trust Act, que busca restringir la cooperación de las agencias policiales locales con ICE. Este proyecto prohíbe a los oficiales detener, interrogar o arrestar a personas basándose únicamente en sospechas sobre su estatus migratorio y limita el intercambio de información con autoridades federales sin una orden judicial.
Aunque los demócratas reconocen que su propuesta probablemente no avanzará debido a la mayoría republicana en el Congreso estatal, insisten en que es un gesto simbólico de apoyo a las comunidades inmigrantes.
“Queremos que los niños y sus familias sepan que estamos luchando por ellos”, dijo el diputado César Aguilar.
Por su parte, la gobernadora Katie Hobbs, demócrata, ha dejado claro su desacuerdo con el Arizona ICE Act. Su portavoz, Christian Slater, aseguró que Hobbs considera que los arizonenses, no Washington D.C., deben decidir qué es mejor para el estado.
Oscar Ramos
En un esfuerzo por abordar el creciente costo de vida en Arizona, legisladores demócratas y defensores de la comunidad instaron a la legislatura, bajo control republicano, a cumplir sus promesas de campaña de reducir los gastos para las familias trabajadoras. Los patrocinadores de los proyectos de ley, la senadora Eva Burch y los representantes Oscar De Los Santos y Stephanie Simacek, presentaron la “Agenda de Asequibilidad”, una serie de propuestas destinadas a disminuir los costos de vivienda, medicamentos recetados y atención médica.
A pesar de las promesas de campaña de Donald Trump y los legisladores republicanos de reducir los precios de los víveres, hacer que la compra de vivienda sea más accesible al reducir las tasas hipotecarias, la realidad en Arizona muestra una tendencia contraria. Los costos de los comestibles básicos se han disparado, seguidos de la gasolina e igualmente el precio promedio de una casa en el estado es de $407,400, un 20.5% por encima del promedio nacional de $338,100 y los costos de alquiler también superan el promedio nacional.
Legisladores demócratas presentaron la “Agenda de Asequibilidad”, una serie de propuestas destinadas a disminuir los costos de vivienda, medicamentos recetados y atención médica. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
muchas preguntas sin respuesta, la sentencia de Davis representa un paso hacia la justicia para las víctimas de sus crímenes. “No puedo cambiar el pasado, pero puedo trabajar para construir un futuro mejor para mi hija”, dijo Núñez.
En un giro impactante dentro del caso de Alicia Navarro, reapareció en 2023 en la comisaría de Havre y se identificó como la joven desaparecida desde septiembre de 2019; entonces pidió a la policía que la ayudara a ser eliminada de la lista de menores desaparecidos.
Aunque las autoridades no han revelado cómo Navarro terminó en Montana, los documentos judiciales identificaron a Davis como su novio y no ha sido acusado en relación con la desaparición de Navarro, sin embargo se cree muy posible su participación en los eventos que llevaron a la joven a Montana. El caso de Edmund Davis también ha puesto de relieve los riesgos que enfrentan los menores en línea. Los investigadores destacaron que el material encontrado en sus dispositivos incluía no solo imágenes reales, sino también contenido generado por computadora que sexualizaba a menores. Este tipo de material, conocido como “abuso sexual infantil generado digitalmente”, es una preocupación creciente para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.
A medida que la tecnología avanza, los delincuentes encuentran nuevas formas de explotar a los menores, lo que dificulta la labor de las autoridades para proteger a las víctimas. El caso de Davis sirve como un recordatorio sombrío de la importancia de la vigilancia y la educación para prevenir este tipo de crímenes.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han alzado la voz contra el proyecto de ley, argumentando que fomentaría la discriminación y el perfil racial. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Aunque Hobbs ha adoptado una postura más moderada en temas de seguridad fronteriza al enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera y financiar iniciativas contra el fentanilo, ha vetado leyes que podrían conducir a la discriminación racial o exacerbar la criminalización de los migrantes. Si bien no ha confirmado si vetará el Arizona ICE Act, todo indica que su aprobación enfrenta un camino complicado, hasta ahora, ninguna agencia de seguridad ni ciudad ha respaldado la propuesta, mientras que la ciudad de Tucson ha registrado su oposición formal.
Oscar Ramos
La empresaria republicana Karrin Taylor Robson anunció este miércoles que buscará la gubernatura de Arizona en las elecciones de 2026. Taylor Robson, quien cuenta con una larga trayectoria en el Partido Republicano del estado, hizo pública su decisión a través de un video en redes sociales donde destacó su apoyo a la agenda del expresidente Donald Trump, quien ya insinuó que respaldará su candidatura.
Taylor Robson, que previamente compitió por la gubernatura en 2022, perdió en las primarias republicanas frente a Kari Lake, también apoyada por Trump. Lake, sin embargo, fue derrotada por Katie Hobbs en las elecciones generales.
Los demócratas denunciaron que durante esta sesión legislativa, los republicanos han priorizado al menos 14 proyectos de ley que proponen recortes de impuestos para los más ricos, sin dar audiencia a iniciativas que buscan reducir los costos para los residentes de Arizona; esta inacción contrasta con las promesas de campaña y afecta directamente a las familias que luchan contra el aumento de los precios en vivienda y atención médica. Para presionar a los legisladores republicanos a considerar la “Agenda de Asequibilidad”, Opportunity Arizona ha lanzado una campaña digital de $300,000. El objetivo es instar a que estos proyectos de ley sean discutidos en comité, ofreciendo alivio financiero.
Taylor Robson afirmó: “Me postulo para gobernadora para derrotar a la radical Katie Hobbs, apoyar al presidente Donald Trump, asegurar la frontera y crear empleos para Arizona”.
La senadora Eva Burch enfatizó la urgencia de estas medidas: “Las familias de Arizona están cansadas de ver cómo su dinero ganado con esfuerzo desaparece debido al aumento descontrolado de los costos, mientras que los legisladores priorizan los intereses de sus donantes adinerados y corporaciones”. Es crucial que la legislatura de Arizona actúe en beneficio de sus residentes, cumpliendo las promesas de campaña y abordando de manera efectiva los desafíos económicos que enfrentan las familias trabajadoras.
El expresidente Trump insinuó su apoyo a Taylor Robson durante un evento de Turning Point USA en Phoenix en diciembre pasado. Desde el escenario, Trump preguntó a la empresaria si planeaba postularse y afirmó que contaría con su respaldo en caso de hacerlo.
El congresista Andy Biggs, también aliado de Trump, ya había anunciado en enero que estaba explorando una posible candidatura para la gubernatura, lo que genera dudas sobre si Trump mantendrá su respaldo a Taylor Robson o cambiará su apoyo hacia Biggs.
En su video de campaña, Taylor Robson se posicionó como una aliada cercana de Trump, destacando temas clave como el control estricto de la inmigración y el impulso a la economía estatal.
Organizaciones pro inmigrantes se Manifiestan contra el proyecto de ley SB 1164
Oscar Ramos
En el césped del Senado del Capitolio del Estado de Arizona, organizaciones pro inmigrantes locales se reunieron para oponerse al proyecto de ley SB 1164; alrededor de 500 personas marcharon en la explanada lanzando consignas y portando cartelones.
Propuesto por senadores republicanos, este proyecto busca obligar a las agencias estatales y locales de cumplimiento de la ley a colaborar con autoridades federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para arrestar, detener y asistir en la deportación de inmigrantes indocumentados como en los tiempos de perfil racial y la SB 1070, pero ésta vez amparados por la SB 1164 y la Ley 314, recientemente aprobada por los votantes.
Victoria López, directora ejecutiva de la ACLU de Arizona, condenó el proyecto de ley por sus implicaciones negativas. “SB 1164 es un intento descarado de los legisladores de socavar la ley y atacar a las comunidades inmigrantes. Los riesgos son claros: aumento del perfil racial, violaciones de derechos civiles y humanos, separación familiar y arrestos y detenciones ilegales”, declaró. López también destacó que esta legislación es “desperdiciada, ilegal y el paso equivocado
para Arizona”.
La juventud también tuvo una voz importante en la manifestación. Karla Rangel, organizadora juvenil del Movimiento Puente, enfatizó el impacto emocional que esta legislación tiene en los jóvenes inmigrantes y sus familias. “Quiero que los jóvenes sepan que sus sentimientos son válidos. Estamos viviendo momentos difíciles, pero no están solos. Como comunidad, debemos permanecer más unidos que nunca”, expresó Rangel. El proyecto de ley también podría tener graves consecuencias económicas para el estado. Tanairí Ochoa, de Enlace Local, señaló que las comunidades latinas son una pieza clave de la economía de Arizona. “Hay alrededor de 127,000 empresarios latinos en Arizona. He trabajado personalmente con más de 1,000 de ellos, y puedo decirles que no
Republicanos asignarían 50 millones para “crímenes relacionados con la frontera”
Oscar Ramos
Un proyecto de ley republicano que busca asignar 50 millones de dólares del fondo general estatal al Departamento de Seguridad Pública de Arizona para combatir “crímenes relacionados con la frontera” superó su primera prueba esta semana. Sin embargo, si se convierte en ley, podría desencadenar un desafío constitucional que pondría en peligro la implementación de la Proposición 314, una medida aprobada por los votantes en las elecciones de noviembre pasado.
La Proposición y ahora aprobada Ley 314 convierte el cruce ilegal de la frontera en un delito estatal, permitiendo a la policía local detener y arrestar a migrantes. Aunque los legisladores republicanos que promovieron la medida, sabían que requeriría fondos adicionales para su aplicación, pero no incluyeron una partida presupuestaria al respecto, a pesar de las advertencias de los sheriffs y líderes de las fuerzas del orden.
El representante Quang Nguyen, republicano de Prescott Valley, está impulsando el proyecto de ley 2606 de la Cámara de Representantes para asignar 50 millones de dólares para que las fuerzas del orden puedan cumplir con las disposiciones de la Prop. 314.
“Si vamos a pedir a las fuerzas del orden que asuman responsabilidades adicionales, necesitamos proporcionarles ese dinero”, dijo Nguyen ante el Comité de Seguridad Pública y Cumplimiento de la Ley de la Cámara.
Riesgos constitucionales
Sin embargo, esta asignación podría violar la Constitución de Arizona, que exige que cualquier medida aprobada por los votantes que aumente el gasto estatal debe incluir su propia fuente de financiamiento. Según la Constitución, estos fondos no pueden provenir del fondo general del estado, como lo propone Nguyen.
Sin embargo, los críticos advirtieron sobre las posibles repercusiones negativas para las familias inmigrantes. Lan Hoang, directora de operaciones de la Coalición de Equidad de los Asiáticos Americanos, Nativos Hawaianos y de las Islas del Pacífico en Arizona, expresó su preocupación por el uso de fondos estatales para separar familias con estatus migratorio mixto. Durante un intercambio tenso, Nguyen respondió que las separaciones familiares ocurren “todos los días”.
podemos permitir que esto continúe. Nuestros empresarios son la columna vertebral de esta economía, y los inmigrantes desempeñan trabajos esenciales como construcción, restaurantes y paisajismo. Consumen nuestra comida, disfrutan de nuestra cultura, pero votan todos los días contra nosotros. Esto tiene que parar”, señaló.
Además, los detractores del proyecto advierten que puede generar escasez de mano de obra, costos más altos y riesgos legales para los negocios que dependen de trabajadores inmigrantes, afectando tanto a pequeñas empresas como a grandes industrias en el estado.
Llamado moral e histórico
La oposición al SB 1164 también se centró en los principios éticos y morales, el reverendo Dr. Bob Howard, miembro de la Campaña de los
Pobres, condenó el proyecto de ley como una traición a los valores judeocristianos de justicia y humanidad. “Este hijo de un inmigrante declara con absoluta certeza que este proyecto de ley es una traición a la fe y la justicia. Ninguna ley puede borrar nuestra responsabilidad moral de amar y proteger a nuestros vecinos”, afirmó. Roberto Reveles, un defensor de derechos civiles con 93 años, ofreció una perspectiva histórica. “Soy un testigo viviente de la exclusión que ha marcado la historia de este país. La frase ‘Nosotros, el pueblo’ nunca incluyó a todos, ni a mujeres ni a personas de color. Esta experiencia no es nueva, y debemos asegurarnos de que no se repita”, expresó.
Abril Gallardo, organizadora de Living United for Change in Arizona (LUCHA), subrayó el valor de los inmigrantes como miembros esenciales de la comunidad. “Los inmigrantes no son el problema. Somos vecinos, amigos, familiares y padres con sueños y derechos. Cuando nos unimos, inmigrantes y aliados, enviamos un mensaje poderoso: no retrocederemos. Nuestra lucha es por nuestros valores compartidos de justicia y dignidad”, declaró Gallardo.
Los manifestantes pidieron a la gobernadora Katie Hobbs que rechace esta legislación dañina, argumentando que promueve el perfil racial, la división y un sistema de justicia desigual.
Mientras el debate continúa, las organizaciones de derechos de los inmigrantes en Arizona reafirmaron su compromiso de defender la igualdad, la justicia y la dignidad para todos los residentes del estado, independientemente de su estatus migratorio.
Oscar Ramos
Brandtbert J. Brudenell, de 19 años, fue arrestado tras ingresar sin autorización al campo de golf TPC Scottsdale durante el WM Phoenix Open, según el Departamento de Policía de Scottsdale, Brudenell se encontraba en el campo después de horas de cierre y se negó a abandonar el lugar cuando se le solicitó. Además, se le acusó de proporcionar una identidad falsa y de consumo de alcohol siendo menor de 21 años.
El incidente cobró relevancia cuando se difundió un video en el que rl, profiere comentarios racistas hacia personas de ascendencia mexicana, utilizando términos despectivos que deberían ser asesinados.
La empresa para la que trabajaba, Vivint, emitió un comunicado condenando sus acciones y anunciando su despido inmediato.
Este suceso se enmarca en un contexto nacional donde, desde la elección de Donald Trump, se ha observado un incremento en la visibilidad y audacia de grupos supremacistas blancos y actitudes racistas.
La retórica y políticas de la administración Trump han sido señaladas por diversos analistas y organizaciones de derechos humanos como factores que han legitimado y empoderado estas conductas, por ejemplo, en 2020, Trump compartió un video que exaltaba el “poder blanco”, lo que generó críticas generalizadas.
Además, iniciativas recientes, como la propuesta en Missouri de recompensar con $1,000 a quienes denuncien a inmigrantes
indocumentados, reflejan una institucionalización de políticas que muchos consideran racistas y discriminatorias.
El caso de Brudenell es un ejemplo más de cómo el clima sociopolítico actual ha permitido que expresiones de odio y racismo se manifiesten de manera más abierta. Es imperativo que la sociedad y las instituciones aborden estas conductas de manera decidida, promoviendo la igualdad y el respeto hacia todas las comunidades.
Este incidente demuestra como la retórica y políticas de la administración actual han contribuido a un ambiente donde tales actitudes se sienten validadas y es responsabilidad de todos, desde líderes políticos hasta ciudadanos, trabajar juntos para combatir el odio y la discriminación en todas sus formas.
Oscar Ramos
El diputado estatal Quang Nguyen, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Arizona, ha presentado la resolución HCR2053, que propone enmendar la Constitución del estado para eliminar la inmunidad legislativa en casos de infracciones de tráfico. De ser aprobada por la Legislatura y ratificada por los votantes, esta medida aseguraría que los legisladores estén sujetos a las mismas leyes de tránsito que el resto de los ciudadanos de Arizona.
Actualmente, el Artículo IV, Parte 2, Sección 6 de la Constitución de Arizona otorga a los legisladores inmunidad frente a arrestos, excepto en casos de traición, delitos graves y alteraciones del orden público, mientras la Legislatura está en sesión. La resolución HCR2053 busca modificar esta disposición para eliminar explícitamente la exención en todas las violaciones de tráfico.
“Los funcionarios electos no deberían tener privilegios especiales que les permitan infringir la ley sin rendir cuentas”, afirmó el representante Nguyen.
“Las personas a las que servimos deben seguir las leyes de tránsito, y los legisladores no deberían ser diferentes. Si un legislador es sorprendido excediendo la velocidad, pasándose un semáforo en rojo o cometiendo cualquier otra infracción de tráfico, debe enfrentar las mismas consecuencias que todos los demás”, agregó.
Este movimiento se produce en medio de una creciente atención pública hacia las infracciones de tráfico cometidas por legisladores estatales. Un caso notable es el
de la exsenadora estatal Justine Wadsack, quien fue citada por la policía de Tucson por conducir a una velocidad criminal, una falta de clase 3, y por no proporcionar prueba de seguro, una infracción de tráfico civil. Wadsack se declaró no culpable de los cargos en septiembre de 2024 y posteriormente, en enero de 2025, un juez de Tucson desestimó el caso después de que Wadsack completara un curso de manejo defensivo
La resolución HCR2053 será evaluada en la Cámara de Representantes en las próximas semanas y si se aprueba, se incluirá en la boleta electoral para que los votantes tomen una decisión en las próximas elecciones generales.
“Nadie debería estar por encima de las reglas de tránsito. Los legisladores deben seguir las mismas leyes que crean y hacen cumplir. Somos legisladores, no infractores”, añadió el representante Nguyen.
Este esfuerzo refleja una demanda creciente de responsabilidad y transparencia por parte de los funcionarios públicos, asegurando que aquellos que crean las leyes también las sigan. La eliminación de la inmunidad legislativa para las infracciones de tráfico podría fortalecer la confianza pública en el gobierno y promover una mayor equidad ante la ley.
La atención ahora se centra en el proceso legislativo y en la respuesta de los votantes de Arizona ante esta propuesta de cambio constitucional. La aprobación de la HCR2053 podría marcar un precedente significativo en la relación entre los legisladores y las leyes que rigen a todos los ciudadanos.
Estancados posibles acuerdos para agilizar conteo, sin restringir acceso a ciudadanos
Oscar Ramos
En medio de un clima político polarizado, los legisladores republicanos de Arizona han avanzado con una serie de propuestas que, según críticos, buscan suprimir el derecho al voto en el estado. Estas iniciativas, que incluyen restricciones al voto anticipado y cambios en los procesos electorales, han generado un fuerte rechazo por parte del Partido Demócrata y organizaciones defensoras de los derechos civiles, quienes las califican como un intento de consolidar el poder político a costa de los derechos de los ciudadanos.
La gobernadora Katie Hobbs y su equipo intentaron negociar con líderes republicanos para mejorar el sistema electoral de Arizona, buscando agilizar el conteo de votos sin comprometer el acceso al voto, sin embargo, las conversaciones no prosperaron debido a la negativa de los republicanos a aceptar compromisos básicos, como el registro de votantes el mismo día.
Christian Slater, director de comunicaciones de Hobbs, denunció que la presidenta del Partido Republicano, Gina Swoboda, está impulsando legislación que beneficiaría a su partido a expensas de los derechos de los arizonenses. “Su negativa a aceptar propuestas de sentido común deja claro que estas iniciativas no buscan mejorar el sistema electoral, sino privar a los votantes de sus derechos”, afirmó Slater.
Entre las medidas más controvertidas presentadas por los republicanos se encuentran:
HB 2703, que establece que la fecha límite para depositar boletas en los buzones será el viernes antes del Día de las Elecciones, reduciendo el tiempo disponible para los votantes.
Igualmente la SB 1152 que reduce el número de días para votar anticipadamente y l HB 2651, que exige que el equipo de votación sea fabricado exclusivamente en
Estados Unidos.
Por otra parte, la HB 2440 limita la capacidad del Fiscal General para investigar o tomar acciones contra funcionarios locales en casos relacionados con la certificación electoral.
Estas propuestas tendrían un impacto significativo en miles de arizonenses, especialmente en comunidades marginadas, personas mayores y trabajadores que dependen del voto anticipado o por correo. En las elecciones de 2024, se reportaron 264,554 boletas anticipadas entregadas tarde, de las cuales 210,039 provinieron del Condado de Maricopa, el más poblado del estado. Restringir este periodo afectaría directamente a quienes dependen de estas opciones para ejercer su derecho al voto.
Además, los demócratas han señalado que estas iniciativas forman parte de un patrón más amplio a nivel nacional, donde legisladores republicanos han impulsado medidas similares bajo el pretexto de combatir un supuesto fraude electoral.
Estas iniciativas no son aisladas. En los últimos años, Arizona ha sido escenario de múltiples intentos por parte de legisladores republicanos para restringir el acceso al voto.
Municipalidad de Phoenix
Aviso Público del Plan Consolidado de Cinco Años
La municipalidad de Phoenix está iniciando el Plan Consolidado de Cinco Años del Departamento de Vivienda y de Desarrollo Urbano (HUD) para el año fiscal 2025-2029. Cada cinco años, la municipalidad de Phoenix se asocia con la comunidad para desarrollar un Plan Consolidado estratégico. El plan define estrategias para abordar la vivienda, las necesidades de desarrollo comunitario y las condiciones actuales del mercado para que la municipalidad de Phoenix tome decisiones informadas acerca de la suma estimada de $130 millones de financiación mediante subvenciones del HUD. Las subvenciones incluyen la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG), Sociedades de Inversión en el Hogar (HOME), Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA) y Subvención para Soluciones de Emergencia (ESG). Se llevarán a cabo una serie de cinco sesiones de participación en los siguientes horarios y lugares:
Lunes 24 de febrero de 2025
5:30 pm – 6:30 pm
Centro Comunitario de South Mountain - Salón Saguaro, 212 E. Alta Vista Road, Phoenix, 85042
Martes 25 de febrero de 2025
10:30 am – 11:30 am
Biblioteca Central Burton Barr - Auditorio Pulliam, 1221 N. Central Avenue, 1er piso, Phoenix, 85004
Martes 25 de febrero de 2025
5:30 pm – 6:30 pm
Centro de Recursos de Vecindad Broadway Heritage, 2405 E. Broadway Road, Phoenix, 85040
Miércoles 26 de febrero de 2025
5:30 pm – 6:30 pm
Centro Comunitario Maryvale, 4420 N. 51st Avenue, Phoenix, 85031
Jueves 27 de febrero de 2025
5:30 pm – 6:30 pm
Centro para Personas Mayores Adam Diaz, 4115 W. Thomas Road, Phoenix, 85019
Estas cinco sesiones de participación están de acuerdo con el Plan Consolidado de Cinco Años de HUD y el proceso del Plan de Acción del primer año. Además de las sesiones de participación, o si no puede asistir en persona, puede compartir su voz completando una encuesta en línea en www.phoenix.gov/yourvoice También se pueden proporcionar comentarios, por correo electrónico a grants.nsd@phoenix.gov o por teléfono al 602-262-4895.
Para obtener más información o para solicitar esta información en un formato alternativo, llame a Christina Edwards, Asistente de Administración II al 602-262-4895. La ayuda y servicios auxiliares están disponibles por pedido. Para adaptaciones razonables, llame al Enlace de Igualdad de Oportunidades de la ADA al teléfono/(602) 256-4126 o TTY: 7-1-1 lo antes posible para coordinar los arreglos necesarios.
el carismático payaso del Circo de los Hermanos Caballero.
Redacción
En la más reciente edición del programa Ya es Hora conducido por Marlene Valero el 11 de febrero, se presentó Rafael Maluenda, mejor conocido como Tuti Frutty, el carismático payaso del Circo de los Hermanos Caballero, actualmente en temporada en Phoenix, Arizona.
Un legado familiar en el circo
Tuti Frutty es parte de la sexta generación de su familia dedicada al circo. Su amor por esta profesión no fue una elección, sino un destino marcado desde su nacimiento. Su padre era acróbata, su madre bailarina, y él creció rodeado de carpas, espectáculos y animales. “Mi infancia fue el circo, mi vida es el circo”, comentó Maluenda, quien ha tenido la oportunidad de recorrer países como Colombia y México, llevando alegría a distintos rincones del mundo.
Diez años con los Hermanos Caballero
Con casi una década formando parte del Circo de los Hermanos Caballero, Rafael Maluenda recuerda cómo a los dos años ya lo vestían de payaso. Con el tiempo, fue integrándose cada vez más a la función, hasta convertirse en el personaje que hoy hace reír a grandes y pequeños. Su nombre artístico, Tuti Frutty, es un homenaje a su abuelo, quien también dejó una huella en el circo.
Para conocer más sobre esta interesante entrevista y la vida de Tuti Frutty, escúchala nuevamente a través de nuestras plataformas digitales como Apple Podcast y Spotify.
Recibe nueva verificación como Centro de Trauma de Nivel I para adultos
Oscar Ramos
El Centro Médico Valleywise Health ha sido nuevamente verificado como Centro de Trauma para Adultos de Nivel I por el Comité de Traumatología del American College of Surgeons (ACS). Este reconocimiento consolida el compromiso de Valleywise Health con la excelencia en la atención de trauma, un estándar que ha mantenido desde que en 1978 se convirtió en el primer centro de este tipo en Arizona.
El Dr. Michael White, director clínico de Valleywise Health, destacó la relevancia de esta verificación:
“Este logro refleja el extraordinario trabajo de nuestro equipo médico y clínico. Desde médicos hasta personal de apoyo, cada miembro de nuestro equipo ha sido clave en mantener este estándar de excelencia, proporcionando atención de calidad a pacientes gravemente heridos en todo Arizona”.
El Programa de Trauma de Nivel I opera junto con el prestigioso Diane & Bruce Halle Arizona Burn Center, reforzando el papel de Valleywise Health como un referente regional en el manejo de lesiones críticas.
Para obtener la verificación, los centros de traumatología deben cumplir con 122 criterios esenciales establecidos por el ACS, que evalúan desde los recursos físicos y humanos hasta los procesos de mejora de calidad. La verificación no solo asegura un nivel óptimo de atención, sino que también garantiza mejores resultados para los pacientes, quienes tienen un menor riesgo de muerte y una mejor calidad de vida al
ser atendidos en centros certificados.
“El Programa de Verificación, Revisión y Consulta del ACS es un proceso riguroso que valida nuestra capacidad para proporcionar atención integral y experta las 24 horas del día, los 365 días del año”, afirmó la Dra. Gaby Iskander, directora de Traumatología.
Innovaciones en el nuevo hospital
La apertura del nuevo hospital de Valleywise Health el 13 de junio de 2024 marcó un hito significativo en la atención de traumatología. Este moderno complejo ofrece tres amplias áreas de traumatología equipadas con tecnología de última generación, contrastando con el espacio reducido del hospital anterior.
En 2024, Valleywise Health registró cerca de 1,900 activaciones de trauma, que incluyeron lesiones causadas por accidentes de tránsito, heridas de bala y caídas.
Realizan dos eventos destacados en el corazón de Phoenix
Oscar Ramos
El Arizona Latino Arts and Cultural Center (ALAC) presenta dos eventos que prometen destacar la importancia de la libertad de expresión y el arte como herramienta de resistencia y reflexión social. Estos eventos, titulados “La Resistencia/The Resistance” y “Performing Democracy”, se llevarán a cabo en diferentes fechas durante el mes de febrero en el centro de Phoenix.
La exposición La Resistencia/The Resistance reúne las obras de 40 artistas visuales que estarán en exhibición desde éste momento y hasta el 6 de marzo en las instalaciones de ALAC, ubicadas en el 147 East Adams, Phoenix, AZ. La apertura oficial tendrá lugar el viernes 7 de febrero, con una recepción y programa inaugural de 6:30 p.m. a 7:00 p.m., como parte de los eventos del First Friday de la ciudad. La entrada a la galería es gratuita.
De acuerdo con la directora ejecutiva de ALAC, Elizabeth Toledo, la exposición explora la importancia de la libertad de expresión y el valor del arte en el contexto de la democracia.
“Esta semana hemos visto a personas en Arizona y en todo el país marchar en apoyo a las libertades que todos deberíamos valorar. Las obras presentadas en La Resistencia son una manifestación de esos mismos principios”, expresó Toledo.
Entre los artistas participantes se encuentran nombres des-
tacados como Tavo Barrios, Sofía Reyes, José Andrés Girón, Román Reyes, Piersten Doctor, Vanessa Zapata, Jim Covarrubias, Hedi Treviño, Beto Márquez, Liliana De Leon Torcsiello, Anthony Mervin, Barbara Fancy, y Yolanda David Gutierrez, entre otros.
Performing Democracy: Teatro y poesía en acción
El evento Performing Democracy presentará una serie de obras teatrales breves, poesía y música que exploran las ideas de libertad de expresión y creatividad en la democracia moderna. Más de una docena de artistas participarán en estas presentaciones, que tendrán lugar en las siguientes fechas: 14 y 15 de febrero, de 7:30 p.m. a 9:30 p.m. 16 de febrero, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Las entradas tienen un costo de $15 y están disponibles en www.newcarpa.org.
James E. Garcia, director artístico de New Carpa Theater Company y coordinador del proyecto, enfatizó la relevancia de estas presentaciones. “La poesía y el teatro, cuando reflejan honestamente la cultura y política de nuestro tiempo, son, por definición, libertad de expresión y creatividad. Es lo que la democracia representa”, comentó.
“La apertura del nuevo hospital nos ha permitido atender de manera más eficiente y en mejores condiciones a nuestros pacientes”, agregó el Dr. White.
La misión de Valleywise Health trasciende la atención médica, destacando su contribución a la educación y la investigación en traumatología. Además, el sistema de salud ha sido reconocido como líder en igualdad en atención médica LGBTQ+ por sexto año consecutivo, reflejando su compromiso con la inclusión y la equidad.
Con más de 147 años de historia, Valleywise Health continúa brindando atención médica integral en el condado de Maricopa, una de las regiones de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Su red incluye hospitales de salud conductual, un centro de quemaduras de renombre mundial y 11 centros de salud comunitarios.
Para más información sobre los servicios e iniciativas de Valleywise Health, visite: ValleywiseHealth.org.
música que exploran las ideas de libertad de expresión y creatividad en la democracia moderna. CORTESIA: New Carpa Theater Company
Entre los artistas que participarán en Performing Democracy se encuentran poetas como Khloe Janel Richardson, Noha Siraj Lahani, Jorge Antonio Renaud, Chuck Thompson, y Edauri Navarro-Perez; músicos como Ruth Vichules; actores como Kimberly Coleman, Cynthia Elek, y Elizabeth Welles; además del grupo de comedia Scratch. Ambos eventos cuentan con el apoyo de importantes instituciones, incluidas el propio ALAC, la Ciudad de Phoenix Arts and Culture, New Carpa Theater Company, Latino USA TV, el Virginia C. Piper Center for the Arts en ASU, y Canto Mundo. Estos eventos no solo celebran la riqueza cultural de la comunidad latina en Arizona, sino que también invitan al público a reflexionar sobre el papel del arte y la expresión en la construcción de una democracia inclusiva.
La oficina de enlace, clave para los paisanos en tiempos de incertidumbre
Redacción
En la edición de Prensa Arizona Live del 13 de febrero, contaremos con la presencia del Coordinador Ejecutivo de Enlace Internacional del Gobierno del Estado de Sonora, quien abordará la situación actual de la relación entre Sonora y Arizona.
En un momento de incertidumbre para muchos paisanos, el gobierno sonorense busca reforzar sus lazos con la comunidad migrante en el estado vecino y recordar los servicios disponibles a través de su oficina en Phoenix.
La relación entre Sonora y Arizona ha sido históricamente estrecha, dada la proximidad geográfica y los vínculos económicos y cultu-
rales entre ambas regiones, sin embargo, en tiempos recientes, la comunidad migrante ha enfrentado diversos desafíos que hacen esencial contar con el apoyo del gobierno sonorense para gestionar asuntos legales, trámites administrativos y asistencia en casos de emergencia.
El Coordinador Ejecutivo de Enlace Internacional compartirá detalles sobre los servicios que ofrece la oficina del Gobierno de Sonora en Arizona, la cual se ubica en Phoenix, esta representación trabaja en la protección y apoyo de los sonorenses que residen en los Estados Unidos, brindando asistencia en trámites de documentos oficiales, asesoría legal y atención en casos de repatriación.
Además, se abordará la importancia de fortalecer los lazos entre ambos estados para fomentar oportunidades de inversión, educación y colaboraciones en diversos sectores.
La relación comercial entre Sonora y Arizona
es fundamental para el desarrollo económico de la región, y este tipo de encuentros buscan generar estrategias que beneficien a ambos lados de la frontera.
La comunidad sonorense en Arizona podrá conocer de primera mano las iniciativas del gobierno de Sonora para apoyar a los paisanos en estos tiempos difíciles, así como los recursos disponibles para quienes necesiten asistencia. La participación del Coordinador Ejecutivo de Enlace Internacional en Prensa Arizona Live será una excelente oportunidad para resolver dudas y obtener información clave sobre los servicios y programas que pueden hacer la diferencia en la vida de muchos migrantes.
No te pierdas esta importante edición de Prensa Arizona Live el 13 de febrero, donde conocerás más sobre cómo el Gobierno del Estado de Sonora sigue comprometido con sus ciudadanos más allá de sus fronteras.
“Estos recursos pertenecen al pueblo de Arizona”, dice la fiscal general Mayes
Oscar Ramos
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, alzó la voz en contra de la decisión de la administración del expresidente Donald Trump de pausar la distribución de fondos federales críticos, calificando la medida como un ataque directo al bienestar de las comunidades más vulnerables y tras un fallo emitido por el juez federal John McConnell, que ordenó la liberación inmediata de los fondos bloqueados, reafirmó su compromiso de luchar por los derechos de los arizonenses afectados.
“Estos fondos pertenecen por ley al pueblo de Arizona”, declaró Mayes en un comunicado reciente. “Trump puede intentar cualquier táctica para evadir la Constitución, pero yo estaré ahí para detenerlo. Insto a los arizonenses que enfrenten dificultades para acceder a estos fondos a que se comuniquen con mi oficina”.
La fiscal general de Arizona también destacó que la congelación afecta de manera desproporcionada a los programas esenciales que
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, destacó que la congelación afecta de manera desproporcionada a los programas esenciales que mantienen a las comunidades funcionando. CORTESIA: Arizona Attorney General’s Office
mantienen a las comunidades funcionando.
Entre estos, mencionó iniciativas de salud, seguridad pública, educación y asistencia alimentaria, que son fundamentales para garantizar una vida digna a millones de personas en el estado.
El juez McConnell dictaminó que la administración Trump no había cumplido plenamente con una orden judicial previa para
descongelar fondos federales. Según el fallo, la pausa en la distribución de recursos continúa causando un daño irreparable en áreas críticas.
El juez señaló que el intento de justificar la congelación bajo el argumento de alinear los fondos con la agenda presidencial carece de fundamento constitucional. “La congelación amplia y categórica de fondos es, como encontró este tribunal, probablemente inconstitucional y ha causado—y sigue causando—un daño irreparable a una vasta porción de este país”, escribió McConnell.
La decisión de pausar los fondos afecta profundamente a Arizona, donde programas esenciales enfrentan un riesgo inminente:
Asistencia alimentaria: Más de 460,000 hogares arizonenses dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), mientras que casi un millón de niños reciben comidas escolares financiadas por el gobierno federal.
Educación infantil: El programa Head Start, que beneficia a más de 15,000 niños de bajos ingresos en Arizona, podría verse paralizado.
Vivienda asequible: Miles de familias en Phoenix y otras áreas dependen de subsidios federales para pagar el alquiler.
Atención médica rural: Hospitales y clíni-
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, expresó su firme rechazo al reciente fallo judicial que permite avanzar una moción de los acusados en el caso de los llamados “electores falsos”, quienes enfrentan cargos por fraude y otros delitos graves tras las elecciones presidenciales de 2020.
El caso, que ha generado gran atención pública, acusa a un grupo de republicanos de firmar y presentar un documento falso que afirmaba que Donald Trump había derrotado a Joe Biden en Arizona, desafiando los resultados oficiales. Los abogados defensores han buscado repetidamente desestimar el caso, argumentando que la persecución penal viola la ley anti-SLAPP del estado, diseñada para evitar procesos legales motivados políticamente.
Tras la decisión del juez Sam Myers del Tribunal Superior del Condado de Maricopa, Mayes dejó clara su postura en un comunicado contundente:
“No es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión presentar listas de electores falsificadas para privar a los votantes de Arizona de su derecho al voto”, afirmó. Además,
adelantó que su oficina apelará el fallo. Mayes subrayó que los cargos presentados contra los acusados son fundamentales para proteger la integridad del proceso electoral y garantizar que los ciudadanos de Arizona puedan confiar en que sus votos serán respetados. Según la fiscal, permitir que acciones como las de los acusados queden impunes sentaría un peligroso precedente.
El fallo judicial y la ley anti-SLAPP
El juez Myers dictaminó que los acusados presentaron suficiente información para avanzar con su moción bajo la ley anti-SLAPP, una legislación que hasta 2022 solo aplicaba a casos civiles y que fue ampliada por legisladores republicanos para incluir cargos penales. Según esta ley, un acusado puede solicitar la desestimación de un caso si demuestra que la acción legal en su contra busca disuadir el ejercicio legítimo de derechos constitucionales, como la libertad de expresión y el derecho a petición.
En su fallo, Myers destacó que los acusados argumentaron que sus acciones involucraban, al menos parcialmente, un ejercicio legítimo de dichos derechos. También mencionaron
cas en áreas rurales están en peligro de cerrar, dejando a miles sin acceso a servicios de emergencia.
Una lucha colectiva Mayes se unió a una coalición de fiscales generales de 22 estados para presentar una demanda contra la administración Trump, buscando detener los recortes y garantizar la distribución inmediata de los fondos. La coalición argumenta que las interrupciones en los recursos han puesto en peligro la seguridad, la salud y el bienestar de millones de ciudadanos.
“Sin estos fondos, programas vitales colapsarán, afectando a las familias que más los necesitan”, subrayó Mayes.
Aunque el fallo del juez McConnell ordena la liberación inmediata de los recursos, la administración Trump podría apelar, lo que extendería la incertidumbre sobre el destino de los fondos. Mayes, sin embargo, reafirma su compromiso de proteger a los arizonenses.
“Esto no es solo un problema de Arizona, es un llamado a la justicia en todo el país”, concluyó la fiscal general, quien lidera los esfuerzos para garantizar que los fondos lleguen a sus destinatarios y que el bienestar de las comunidades esté por encima de los intereses políticos.
declaraciones previas de la fiscal Mayes como evidencia de un supuesto intento de disuadir acciones similares en el futuro. Sin embargo, Myers aclaró que esta decisión es solo el primer paso en el proceso de evaluación de la moción. El fallo otorga a la oficina de la fiscal general 45 días para responder y demostrar que los cargos están respaldados por leyes claramente establecidas y que no buscan castigar o disuadir el ejercicio de derechos constitucionales. Mayes enfatizó que el caso es una cuestión respeto por la voluntad de los votantes: “Los ciudadanos de Arizona merecen que se respete su derecho al voto, y no permitiremos que acciones fraudulentas socaven nuestra democracia”, afirmó.
Scott J., trabajador de línea principal de APS
Cada día, la seguridad es nuestra prioridad. En APS, hacemos mejoras constantes a nuestro sistema eléctrico para mantener a nuestras cuadrillas y clientes seguros cerca de la electricidad. Recuerda estos consejos: pon tapas de seguridad en los enchufes. Llama al 811 antes de excavar para marcar la ubicación de cables subterráneos. Si ves una línea eléctrica caída, mantén al menos 100 pies de distancia y llama al 911. Para más formas de mantenerte seguro cerca de la electricidad, visita aps.com/brillante
Los aranceles podrían perjudicar a las empresas estadounidenses que dependen de insumos extranjeros, además de encarecer los productos para los consumidores.
Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio y ya hay respuesta en contra
Redacción
El presidente Donald Trump anunció esta semana que entraron en vigor aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Esta medida refuerza su estrategia económica y de política exterior basada en el uso de aranceles para proteger la industria nacional y presionar a socios comerciales.
Trump ha convertido los aranceles en una herramienta clave de su gobierno. Recientemente, impuso aranceles del 10% a todas las importaciones provenientes de China, aunque inicialmente excluyó paquetes pequeños bajo la exención de minimis. Días después, revirtió esta decisión, causando confusión en los mercados.
Además, Trump ha amenazado con imponer aranceles a México y Canadá, aunque postergó su implementación por un mes tras negociaciones con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau. En el caso de Colombia, ya había utilizado esta medida en respuesta a su negativa de aceptar la deportación de migrantes desde EE. UU.
Durante su anuncio, Trump afirmó la implementación de aranceles recíprocos contra
países que gravan productos estadounidenses, aunque no especificó el porcentaje. “
Si ellos nos cobran un 130% y nosotros nada, eso no va a continuar así”, aseguró a los reporteros a bordo del Air Force One.
China no tardó en responder y anunció que impondrá aranceles a bienes estadounidenses por valor de 14 mil millones de dólares, intensificando el riesgo de una guerra comercial prolongada.
Los mercados financieros han reaccionado con nerviosismo y tras los primeros indicios de los nuevos aranceles, los precios de las acciones cayeron ante los temores de una escalada en las tensiones comerciales que podría afectar negativamente a la economía global.
Larry Summers, exsecretario del Tesoro bajo la presidencia de Bill Clinton, calificó la medida como “un golpe autoinfligido a la economía estadounidense”. En declaraciones a CNN, advirtió que la inflación podría aumentar en los próximos meses debido a que los aranceles elevan el costo de los bienes importados, costos que suelen ser transferidos a los consumidores.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, defendió las acciones de Trump, afirmando que están diseñadas para “proteger a Estados Unidos” y responsabilizar a México, Canadá y China por su papel en el tráfico de drogas e inmigrantes ilegales.
En cambio, sectores críticos, como el Wall Street Journal, han señalado que los aranceles podrían perjudicar a las empresas estadounidenses que dependen de insumos extranjeros.
Defiende reestructuración del gobierno federal por medio de DOGE
Redacción
En una inusual sesión de preguntas y respuestas desde el Despacho Oval, Elon Musk, el empresario más rico del mundo, defendió las acciones de su recién creada agencia gubernamental, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), y negó rotundamente cualquier conflicto de interés derivado de sus múltiples contratos con el gobierno.
Musk afirmó que los votantes dieron un mandato claro a la administración de Trump para llevar a cabo profundas reformas en el gobierno. “El pueblo votó a favor de una gran reforma, y eso es lo que estamos haciendo. Así funciona la democracia”, declaró.
En su intervención, Musk ofreció una dura crítica al sistema burocrático, describiéndolo como un espacio plagado de corrupción y despilfarro. Sin embargo, no presentó pruebas concretas para respaldar sus afirmaciones de que empleados gubernamentales, incluidos algunos de USAID, se enriquecen a expensas de los contribuyentes.
Según Musk, él y Trump trabajan en estrecha colaboración, dialogando casi a diario sobre cómo ejecutar sus planes para desmantelar organismos ineficaces y redirigir los recursos hacia objetivos más productivos.
Trump, que escuchó en gran parte en silencio, intervino en ocasiones para respaldar las declaraciones de Musk. “Es un tipo exitoso, por eso queremos que haga esto”, dijo.
Transparencia en entredicho
A pesar de las reiteradas afirmaciones de Musk sobre la transparencia de sus acciones, las críticas sobre la falta de rendición de cuentas no han cesado. El empresario sudafricano comparó el escrutinio al que está siendo sometido con un “examen proctológico diario”, pero insistió en que todas las actividades del DOGE se publican en redes sociales y en su página web.
Sin embargoun funcionario de la Casa Blanca confirmó que Musk no estaría obligado a presentar una declaración financiera pública debido a su estatus como “empleado
especial no remunerado” y esto ha generado preocupaciones entre grupos de vigilancia que han señalado posibles conflictos de interés, dado que las empresas de Musk mantienen contratos gubernamentales multimillonarios. Un grupo presentó una demanda para obtener acceso a los registros de la DOGE, alegando que la estructura de la agencia permite ocultar comunicaciones y decisiones clave. En respuesta, Trump sugirió que sería su responsabilidad intervenir en caso de detectar falta de transparencia o conflictos de interés. El rol de Musk dentro del gobierno ha sido interpretado como un esfuerzo por consolidar una agenda compartida con Trump, quien busca reducir significativamente el tamaño y alcance del gobierno federal. La revista TIME destacó recientemente esta relación al mostrar a Musk en su portada, de pie detrás del Escritorio Resoluto, lo que para algunos simboliza la influencia del empresario sobre el presidente.
Musk reconoció que sus afirmaciones a veces podrían ser erróneas y que está dispuesto a corregirlas rápidamente. “No vamos a batear a mil, pero actuaremos con rapidez para corregir errores”, aseguró.
Aunque Musk no puede aspirar a la presidencia por su origen extranjero, su posición como jefe del DOGE lo coloca en un papel central dentro de la administración Trump. Su relación cercana con el presidente y su capacidad para manejar vastos recursos federales han alimentado tanto el entusiasmo como la preocupación por su influencia en el gobierno.
El Papa Francisco y Diócesis de Phoenix las consideran amenaza a la dignidad humana
Oscar Ramos
Las políticas antimigratorias implementadas por el presidente Donald Trump han encendido un debate internacional sobre la dignidad humana, la seguridad nacional y la responsabilidad moral. Este enfrentamiento se intensificó recientemente con el intercambio de declaraciones entre el papa Francisco que ha alzado su voz en defensa de los migrantes y el zar fronterizo Tom Homan; la Diócesis de Phoenix y otras organizaciones de fe también se han pronunciado por la dignidad humana.
El papa Francisco, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes, envió una carta a los obispos de Estados Unidos exhortándolos a no ceder ante narrativas que fomentan el odio y la exclusión. En su misiva, el pontífice señaló que las deportaciones masivas y las políticas de criminalización de los migrantes no solo destruyen vidas, sino que también erosionan el tejido moral de la sociedad. Recordó cómo Jesús, María y José también vivieron la experiencia del exilio al huir hacia Egipto, un paralelismo que busca subrayar la humanidad compartida de todos los migrantes.
“La dignidad humana no puede ser condicionada por el estatus migratorio. Construir muros de exclusión en lugar de puentes de fraternidad es traicionar los valores del Evangelio”, afirmó el papa Francisco. Además, instó a los líderes cristianos y la sociedad en general a promover políticas que reconozcan y respeten los derechos de los más vulnerables.
La respuesta de Tom Homan
Las declaraciones del papa no fueron bien recibidas por el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, quien cuestionó la autoridad moral del pontífice en temas de seguridad fronteriza.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca Homan declaró: “Quiero que se centre en la Iglesia Católica y arregle eso, y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza ¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿No? ¿Por qué no podemos tener uno alrededor de Estados Unidos?”
Estas palabras reflejan la postura del gobier-
La crisis migratoria no es solo un problema político, sino también una prueba moral para Estados Unidos y el mundo. Las voces de líderes religiosos como el papa Francisco y la Diócesis de Phoenix destacan la necesidad de priorizar la humanidad frente a las políticas de exclusión, recordando que cada migrante es, ante todo, un ser humano con derechos y dignidad. CORTESIA: @franciscus
no de Trump, que argumentó que las políticas de deportación masiva y los estrictos controles fronterizos eran necesarios para proteger la seguridad nacional. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por organismos internacionales, activistas de derechos humanos y líderes religiosos que consideran que estas medidas deshumanizan a los migrantes y promueven el racismo sistémico.
Desde su llegada al poder, Donald Trump implementó una serie de medidas drásticas destinadas a frenar la inmigración, incluyendo la separación de familias en la frontera y el programa 287(g), que permitió a las agencias locales actuar como agentes de inmigración. Estas políticas han llevado al sufrimiento de miles de familias, alimentando un clima de miedo y desconfianza, especialmente entre las comunidades latinas.
Un informe del Departamento de Justicia de 2011 reveló que estas prácticas han promovido la discriminación y el perfil racial, exacerbando las tensiones sociales. Durante el mandato de Trump, estas acciones se intensificaron, contribuyendo a la deshumanización de los migrantes, quienes a menudo son retratados como amenazas en lugar de personas que buscan una vida mejor.
La voz de la Diócesis de Phoenix
En este contexto, la Diócesis de Phoenix ha desempeñado un papel crucial al alzar su voz en defensa de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. En un comunicado firmado por
el obispo John P. Dolan, la diócesis reafirmó el compromiso de la Iglesia Católica con la dignidad humana y criticó las políticas que demonizan a quienes enfrentan crisis humanitarias.
El obispo Dolan recordó las palabras de Jesús en el Evangelio: “Fui forastero y me acogiste” (Mt 25:35), y enfatizó que los ministerios católicos hacia los migrantes son una expresión esencial de la fe. La diócesis ha proporcionado ayuda humanitaria a refugiados y solicitantes de asilo, subrayando que estas personas no son delin cuentes, sino individuos que huyen de la vio lencia, la pobreza extrema y la persecución. Asimismo, la Diócesis de Phoenix hizo un llamado al Congreso para reformar el siste ma migratorio de una manera justa y humana. Aunque respaldan la aplicación de la ley contra los criminales violentos, instaron a que esta no sea una excusa para castigar a quienes buscan desesperadamente una vida mejor.
El Movimiento Santuario Frente a las órdenes ejecutivas de la admi nistración Trump que promueven depor taciones masivas, detenciones y redadas, líderes religiosos de diversas denominaciones han reafirmado su compromiso con el Movimiento Santuario. Este movimiento, inspirado en textos sagrados y tradiciones de fe, busca proteger a las comunidades inmigrantes y ofrecerles refugio en lugares como templos religiosos, hospitales y escuelas.
En dato:
Reflexión final • En un momento histórico de crecientes desigualdades y retos globales, las palabras del papa Francisco invitan a una reflexión profunda sobre el tipo de sociedad que queremos construir. Como expresó el pontífice: “La auténtica ley se verifica en el trato digno a los más pobres y marginados”.
La eliminación de las políticas de “Lugares Sensibles” por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha generado preocupación y rechazo por parte de líderes religiosos y defensores de derechos humanos. Estas políticas limitaban las acciones de control migratorio en espacios considerados sensibles, pero su eliminación permite que las autoridades de inmigración realicen redadas en estos lugares, lo que ha sido denunciado como una amenaza a la dignidad humana y la unidad familiar.
La Rev. Dr. Alexia Salvatierra, decana del Centro Latino en el Seminario Teológico Fuller, expresó: “Mi primera lealtad es a Jesús como mi Señor y Salvador. Debo obedecer a Dios por encima de los hombres. Esto significa ministrar a todas las personas como lo haría Jesús, sin importar su estatus migratorio.” Por su parte, el Obispo Minerva G. Carcaño, de la Iglesia Metodista Unida, destacó la vulnerabilidad
lencia, y subrayó la importancia de brindarles so a vivienda, educación
Marlene Valero
Cuauhtémoc Blanco, leyenda del futbol mexicano y ex gobernador de Morelos, es investigado por el delito de abuso sexual contra una presunta familiar.
Ante ello, las autoridades de la Fiscalía de Morelos piden su desafuero, ya que actualmente se desempeña como diputado local y tiene protección legal debido al cargo que ostenta.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido al que pertenece como diputado, aseguró que turnará la solicitud de la fiscalía a la comisión que corresponda y actuarán conforme a las pruebas.
“Nosotros vamos a actuar conforme a las pruebas que existan”, aseguró Ricardo Monreal.
Por su parte, el exjugador del Club América negó los señalamientos en su contra y aseguró que no tiene parentesco alguno con la mujer que lo denunció de abuso sexual.
También dio a conocer que él mismo interpuso una denuncia contra la presunta víctima, por el delito de extorsión, ya que le exigía un millón de pesos para retirar la demanda.
“Quiero dejar muy en claro, absolutamente claro, que niego rotundamente el delito que se me imputa”, declaró Cuauhtémoc Blanco en conferencia de prensa.
Otras figuras morenistas han declarado respecto al tema y señalaron que las investigaciones contra el exgobernador se deben realizar para aclarar el caso.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que no encubrirán a nadie.
“Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones en todos los casos, cualquier cosa, ahí está la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales”, dijo.
Sin embargo, comentó que el caso es extraño, porque el propio fiscal de Morelos iba a ser desaforado por ocultar un caso de feminicidio, y ahora abren carpetas de investigación contra el exgobernador.
“¿No les parece extraño que después de siete años de haber estado, cuatro días antes, cuando ya sabía que lo iban a desaforar por el caso de un feminicidio que él ocultó, de pronto salen un montón de carpetas de investigación contra el exgobernador?”, expresó.
Hasta el momento se desconoce quién es la presunta víctima de abuso sexual que presentó la denuncia contra el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco.
Marlene Valero
Autoridades mexicanas calificaron el anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de aranceles del 25% a la importación del acero y aluminio como un ‘balazo en el pie’, ya que afectará a las economías involucradas, incluída la de Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo en su conferencia matutina que esperarán a que se les notifique de forma oficial por el gobierno estadounidense, con el fin de entablar negociaciones.
Aseguró que buscarán tratar el tema con la ‘cabeza fría’ y que el objetivo de su gobierno es colaborar de manera conjunta para beneficiar tanto a México como a Estados Unidos.
“El objetivo de mi Gobierno siempre es colaborar, coordinar, y trabajar conjuntamente por el beneficio de México y Estados Unidos, siempre respetando la soberanía”, dijo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón fue más enfático, asegurando que el aumento del 25% en los aranceles de importación de acero y aluminio afectaría a las economías de los países exportadores, pero también al propio país del presidente Donald Trump.
También señaló que el mandatario estadounidense deberá usar el ‘sentido
común’ en este tema, palabras que él mismo ha mencionado.
“No tiene sentido. México importa más acero a Estados Unidos del que exporta. Dice a veces el presidente Trump ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra ‘sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, expresó. El secretario subrayó que México importa más acero desde Estados Unidos y que la balanza comercial es favorable para ese país .
Marcelo Ebrard reiteró que los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump a la importación de acero y aluminio no son lógicas para México, ya que su país importa más de lo que exporta.
“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico, con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas”, señaló el secretario.
Cabe destacar que el gobierno de Donald Trump firmó esta semana la orden ejecutiva para la imposición del 25% de aranceles a la importación de acero y aluminio y aseguró que va a hacer ‘rico a Estados Unidos de nuevo’.
“Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo. Es el 25% sin excepciones ni exenciones”, sentenció.
El país que más exporta acero a Estados Unidos es Canadá, seguido de Brasil y en tercer lugar México.
Adoptar prácticas de cuidado ayudará a mantener la piel saludable y protegida durante el invierno en Arizona, asegurando su bienestar y apariencia óptima. CORTESIA: Freepik
Adopte una rutina de cuidado para mantenerla hidratada y protegida
Redacción
Durante el invierno en Arizona, aunque las temperaturas son más moderadas que en otras regiones, el aire seco y las fluctuaciones térmicas pueden afectar negativamente la salud de nuestra piel. Es esencial adoptar una rutina de cuidado específica para mantenerla hidratada y protegida durante esta temporada.
La piel tiende a deshidratarse más en invierno debido a la baja humedad ambiental. Es recomendable aplicar una crema hidratante adecuada varias veces al día, especialmente después de la ducha, para retener la humedad y fortalecer la barrera cutánea. Productos que contienen ingredientes como lanolina o urea son especialmente efectivos para mantener la piel suave y flexible.
Evite el uso de jabones o limpiadores agresivos que puedan eliminar los aceites naturales de la piel. Optar por productos suaves y dermatológicamente probados ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel y previene la sequedad. Aunque una ducha caliente puede ser reconfortante en días fríos, el agua caliente puede despojar a la piel de sus aceites naturales, aumentando la sequedad. Es preferible utilizar agua tibia y limitar la duración de las duchas para proteger la hidratación natural de la piel.
Protección Solar Continua
A pesar de las temperaturas más bajas, la radiación solar en Arizona sigue siendo in-
tensa durante el invierno. Es fundamental aplicar protector solar diariamente en las áreas expuestas, como el rostro y las manos, para prevenir daños causados por los rayos UV.
Los labios son especialmente vulnerables a la sequedad y las grietas en invierno. Utilizar bálsamos labiales hidratantes y reaplicarlos con frecuencia ayuda a mantenerlos suaves y protegidos. Además, protegerlos de la luz ultravioleta es esencial para prevenir daños.
Uso de Humidificadores
El uso de calefacción en interiores puede reducir aún más la humedad ambiental, contribuyendo a la sequedad de la piel. Incorporar un humidificador en el hogar ayuda a mantener niveles óptimos de humedad, beneficiando la salud cutánea.
La ropa de lana y otros tejidos ásperos pueden irritar la piel. Optar por prendas de algodón u otros materiales suaves y transpirables reduce el riesgo de irritación. Si se prefiere usar lana, es aconsejable llevar una capa de ropa suave debajo para proteger la piel.
Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y ácidos grasos esenciales, así como una ingesta adecuada de agua, contribuye a la salud de la piel desde el interior. Alimentos como los arándanos, frutas y verduras rojas, semillas de linaza y grasas saludables pueden ayudar a proteger la piel de los daños solares. Pasar rápidamente de ambientes fríos a cálidos puede afectar la piel. Es recomendable protegerse adecuadamente al salir al exterior y evitar exposiciones prolongadas a temperaturas extremas.
Elimine el incómodo problema con estos remedios y consejos efectivos
Redacción
La caspa es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no representa un riesgo grave para la salud, puede ser incómoda y afectar la confianza personal. Afortunadamente, existen múltiples formas de combatirla, desde productos comerciales hasta remedios naturales y cambios en el estilo de vida. En este artículo, exploramos las causas de la caspa y te ofrecemos soluciones naturales para mantener un cuero cabelludo saludable.
La caspa puede tener diversas causas, como la sequedad del cuero cabelludo, la dermatitis seborreica (una condición que provoca descamación y enrojecimiento), el crecimiento excesivo de hongos como Malassezia, el estrés o una dieta desequilibrada. Identificar la causa es clave para elegir el tratamiento adecuado.
Remedios naturales para combatir la caspa
Aceite de árbol de té: Este aceite esencial es conocido por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo que lo convierte en un aliado perfecto para combatir la caspa causada por hongos. Puedes agregar unas gotas a tu champú habitual o mezclarlo con un aceite portador, como el de coco, y masajear el cuero cabelludo.
Aceite de coco: Se trata de un humectante natural que ayuda a hidratar el cuero cabelludo seco, reduciendo la descamación. Aplica una pequeña cantidad en el cuero cabelludo, déjalo actuar durante 30 minutos y luego lava con un champú suave.
Vinagre de manzana: Este ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo y reduce la proliferación de hongos. Diluye una parte de vinagre en dos partes de agua y aplícalo en el cuero cabelludo antes del champú. Enjuaga bien para evitar olores fuertes.
Bicarbonato de sodio: Este ingrediente actúa como un exfoliante suave que elimina las
células muertas y reduce la descamación. Humedece el cuero cabelludo, frota suavemente con bicarbonato y enjuaga con agua tibia. Aloe vera: El gel de aloe vera tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden aliviar la irritación del cuero cabelludo. Aplica el gel directamente, déjalo actuar durante 20 minutos y lava como de costumbre.
Cambios en el estilo de vida
Además de los remedios naturales, algunos ajustes en tu rutina diaria pueden marcar una gran diferencia como: Dieta equilibrada: Consume alimentos ricos en vitaminas del grupo B, zinc y ácidos grasos omega-3, como pescado, nueces y verduras de hoja verde. Estos nutrientes son esenciales para la salud del cuero cabelludo. Reducción del estrés: El estrés puede empeorar la caspa, por lo que practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o ejercicio regular puede ser beneficioso. Evita productos agresivos: Reduce el uso de champús y productos capilares con alcohol, fragancias fuertes o químicos agresivos, ya que pueden irritar el cuero cabelludo. Si la caspa persiste o es severa, es recomendable consultar a un dermatólogo. Un profesional puede identificar la causa exacta y recomendar tratamientos específicos, como champús medicados con ketoconazol, sulfuro de selenio o corticosteroides tópicos.
Cuando la voz de una artista trasciende: Shakira y su reivindicación
Confieso que en el pasado no estuve del todo alineado con algunos de los mensajes que Shakira proyectó en sus canciones y discursos. Aquella célebre frase de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” me dejó cierto sabor a revancha más que a empoderamiento, y aunque entendí el contexto, siempre he creído que el éxito no debe construirse desde la confrontación, sino desde la transformación.
Pero al momento de recibir su cuarto premio Grammy, Shakira me sorprendió y me ganó de nuevo. Con un discurso breve, pero contundente, elevó su voz por millones de inmigrantes que a diario enfrentan el miedo, la incertidumbre y la discriminación en Estados Unidos. “Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes”, dijo con una convicción que, en estos tiempos, no es menor.
La industria del entretenimiento es una plataforma con un alcance inmenso, pero no todos los artistas se atreven a usarla para abordar temas espinosos. Sin embargo, el domingo, en un momento en el que la política migratoria de Donald Trump vuelve a estar en el centro del debate, Shakira se
puso del lado correcto de la historia: del lado de quienes dejan atrás su hogar en busca de un futuro mejor y que muchas veces son tratados como cifras en un discurso político, en lugar de seres humanos con sueños y derechos.
Aplaudo su valentía porque no es fácil enfrentarse a un público dividido, mucho menos en un país que sigue en una encrucijada entre la inclusión y el rechazo hacia los inmigrantes. Hoy, más que nunca, necesitamos figuras públicas que no solo entretengan, sino que generen conciencia. La migración no es un problema, es una realidad. Y en lugar de cerrar fronteras, deberíamos abrir mentes y corazones para entender que la diversidad nos fortalece.
La Shakira de ayer me recordó que la verdadera influencia no está en los hits que suenan en la radio, sino en la capacidad de tocar almas y despertar conversaciones necesarias. Por eso, hoy me sumo a su mensaje y lo amplifico: los inmigrantes valen, importan y construyen naciones con su esfuerzo diario. Que su voz no se apague y que su discurso resuene más fuerte que cualquier intento de dividirnos.
www.IsmaelCala.com
X: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
Una enfermedad no es solamente física o psicológica
Las enfermedades tienen una fuente en las emociones, aunque la mayoría de la gente no lo sabe. De hecho, se considera obsoleto pensar que una enfermedad es solamente física o psicológica. La mente influye en el cuerpo y el cuerpo influye en la mente. No se puede separar una cosa de la otra. Si usted está deprimido, si tiene problemas de dinero (que en esta época es muy normal), de familia, etcétera, todo eso va a afectar su cuerpo. Las enfermedades están muy influenciadas por lo que sentimos.
Somos una unidad. Y cada día se descubre más cómo la mente manda, porque a la larga, somos lo que pensamos y sentimos. Y la mayoría de esas cosas, ni siquiera las tenemos bien claras, ni las podemos manejar.
Hay personas ansiosas, constantemente pensando en problemas, llorando, sufriendo, hablándole feo a la gente a su alrededor, poniéndose de mal humor, creando problemas en casa. Estas personas saben que están mal y quieren cambiar, pero no pueden. Entonces,
hay que tener cuidado, tratar de ser objetivos para analizar cuando algo nos está afectando mentalmente y, por ende, también al cuerpo. Si nos dejamos llevar por un pensamiento que no podemos controlar, ya estamos mal, emocionalmente hablando. Y si las emociones están mal, el cuerpo también estará afectado. Todo lo que pasa en nuestra vida está determinado por la mente inconsciente, que es la que nos lleva a actuar. Desde que somos concebidos, podemos notar la afectación emocional. Lo que pasó a nuestros padres, todavía puede afectarnos. Si esos sentimientos y pensamientos estaban en la cabeza de mamá o papá, y ellos lo hablaban, el niño lo sentía desde que estaba en el vientre. Desde ahí empieza a estar influido por lo que su mamá piensa, por lo que oye. Los estudios están muy claros sobre estos temas. Hay otros que todavía dicen que no, pero le invito cordialmente a que lea, controle su mente, intente conocer su pasado y, sobre todo, el de la persona con la que se quiere casar. Siempre somos influidos por el lugar de dónde venimos, por lo que pensamos y ha pasado en nuestras vidas. www.DraNancy.com
María Méndez
Los altos niveles de agotamiento laboral en nuestro entorno están generando una mayor preocupación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 27% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral, lo cual incide en el desarrollo del síndrome del burnout. Lo bueno es que estamos tomando más en serio el llamado a la acción.
La conciliación entre la vida laboral, personal y familiar es un reto que todos enfrentamos. Sabemos que, muchas veces, las demandas del trabajo pueden parecer abrumadoras. Por eso, el tema es motivo de análisis permanente en el Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, que en otoño se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia.
Estas son algunas ideas para cuidar el bienestar:
1. Flexibilidad laboral: la vida es impredecible, y también necesitamos tiempo para nosotros o nuestras familias. Ofrecer flexibilidad, ya sea en horarios o en la opción de trabajar desde casa, puede marcar una gran diferencia. Estas políticas contribuyen a una mejor conciliación de las vidas de los colaboradores, incluso a mayor identificación con la organización. Evidencian que la empresa no solo toma en cuenta la productividad, sino que facilita que las personas gestionen su tiempo de una manera en la que se sientan plenas en todas las áreas de vida.
2. Desconexión digital: es fácil quedar atrapados en la vorágine de correos y mensajes fuera de horas de trabajo. Sin embargo, desconectar es un acto de autocuidado. Dejar de lado el teléfono y estar presentes en nuestra vida personal, nos ayuda a recargar energías y nos permite dar lo mejor en todas nuestras responsabilidades. La profesora Sandra Sieber comparte sugerencias para promover la calma digital. Aplicar pequeños cambios en los hábitos puede tener un impacto crucial: asignar un tiempo específico de acceso al email; organizar las aplicaciones y borrar las que no se usen;
decidir cuándo conectarse y cuándo no; permitir que los equipos también desconecten fuera del horario laboral, entre otros.
3. Planes de bienestar: queremos que todos se sientan cuidados, física y emocionalmente. No siempre es fácil cuidar de nosotros mismos cuando hay tantas responsabilidades. Es importante ofrecer herramientas que nos ayuden a estar bien, desde el acceso a clases de yoga o programas de salud mental, hasta espacios seguros para hablar y compartir. Considerando lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es preciso que trabajadores y empresas aseguren tiempo suficiente para periodos de descanso y actividades de tiempo libre. La vida social, las actividades de ocio y el relax son factores que también impactan nuestro bienestar.
4. Cargas laborales justas: Todos queremos dar lo mejor, pero a veces sentimos que llevamos demasiado peso. Es importante que podamos distribuir el trabajo de una manera justa y realista, para que nadie se sienta abrumado o agotado. Así, todos podemos contribuir desde nuestro mejor lugar a generar bienestar, actuando se manera coherente para contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org
Operativo policial desmantela banda y expone el creciente consumo entre jóvenes
Oscar Ramos
Un operativo reciente encabezado por la Unidad de Supresión de Drogas del Condado de Maricopa (MCDST, por sus siglas en inglés) reveló un preocupante esquema de tráfico de armas y narcóticos a través de redes sociales, destacando una vez más la crisis de drogas que azota a Arizona, particularmente el devastador impacto del fentanilo.
Durante el operativo, se confiscaron más de 2,000 pastillas de fentanilo, junto con pequeñas cantidades de cocaína, MDMA y metanfetaminas, además de un arsenal de armas que incluía rifles AK-47 y AR, pistolas semiautomáticas y armas totalmente automáticas de fabricación ilícita.
Los sospechosos, identificados como Luis Acevedo Machorro, Marcos Acevedo Machorro, Jennifer Rojas Madrigal, Andrés Acevedo Domínguez y Jesús García Barrales, presuntamente usaban plataformas de redes sociales para publicitar y vender estas armas y narcóticos.
El operativo, parte de la iniciativa de Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA), contó con la colaboración de múltiples agencias policiales, incluidas la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO), la Policía de Buckeye, Tempe, Mesa, Surprise y Casa Grande, además de la Oficina del Fiscal General de Arizona, el Departamento de Correcciones de Arizona y la DEA. Esta operación busca des-
En dato:
• Los sospechosos, identificados como Luis Acevedo Machorro, Marcos Acevedo Machorro, Jennifer Rojas Madrigal, Andrés Acevedo Domínguez y Jesús García Barrales, presuntamente usaban plataformas de redes sociales para publicitar y vender estas armas y narcóticos. CORTESIA: Maricopa County Sheriff’s Ofice
mantelar organizaciones de tráfico de drogas de mediano y alto nivel en el estado.
Este caso pone de manifiesto el grave problema que representa el fentanilo en Arizona, uno de los estados más afectados por esta droga sintética. Según datos recientes, el fentanilo es responsable de la mayoría de las muertes por sobredosis en el estado. En 2023, Arizona re-
portó más de 3,200 muertes relacionadas con sobredosis, de las cuales el 70% estuvieron vinculadas al fentanilo, según el Departamento de Salud Pública de Arizona.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, a menudo mezclado con otras drogas sin el conocimiento del consumidor y representa un riesgo mortal para quienes lo consumen.
Además, el fentanilo no solo afecta a los consumidores habituales de drogas, sino que también ha llegado a adolescentes y jóvenes a través de píldoras falsificadas que imitan medicamentos recetados. Este fenómeno ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para combatir su distribución y concientizar a la población sobre sus peligros.
La crisis del fentanilo se ha intensificado debido a la facilidad con la que esta droga es traficada. Estas píldoras, conocidas como “M30” o “pastillas azules”, son altamente adictivas y letales, incluso en dosis mínimas. Las autoridades han señalado que gran parte del fentanilo que circula en Arizona proviene de organizaciones criminales que lo fabrican en México y lo ingresan al país a través de la frontera.
Propone Gobernadora aumento salarial para policías en su “Arizona Promise Tour”
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, continuó con su gira “Arizona Promise Tour” en Phoenix, donde destacó los esfuerzos estatales para combatir el narcotráfico y propuso un aumento salarial del 5% para los oficiales del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) y otros cuerpos de policía. Durante una conferencia de prensa junto al coronel Jeffrey Glover y la teniente coronel Jenna Mitchell del DPS, Hobbs enfatizó la importancia de fortalecer las fuerzas del orden en el estado.
En su discurso, la gobernadora Hobbs abordó la grave crisis de narcóticos que afecta a Arizona, un estado clave en la lucha contra el tráfico de drogas debido a su proximidad a la frontera con México. Según datos proporcionados por el DPS, en 2024 los agentes incautaron 2,640 libras de narcóticos, una cifra que incluye grandes cantidades de fentanilo, una droga sintética altamente letal que ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
“El trabajo de nuestros oficiales y del DPS no solo combate el crimen, sino que también salva vidas. Este esfuerzo
incansable es una demostración del compromiso que tienen con nuestras comunidades”, dijo Hobbs.
Como parte de su plan para fortalecer las fuerzas del orden, Hobbs propuso un aumento salarial del 5% para los agentes del DPS y otros oficiales estatales. Este incremento, explicó, es esencial para atraer y retener a los mejores talentos en un mercado laboral competitivo.
“Día tras día, año tras año, estos valientes individuos han demostrado un compromiso inquebrantable con nuestra seguridad. Es hora de que les mostremos nuestro compromiso con ellos”, expresó la gobernadora.
Además, Hobbs señaló que la inversión en las fuerzas del orden no solo es un reconocimiento a su arduo trabajo, sino también una estrategia para garantizar la seguridad a largo plazo en Arizona.
Una crisis en aumento
El fentanilo sigue siendo una de las mayores amenazas para la seguridad pública en Arizona y a nivel nacional. Según la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), más del 60% de las muertes por sobredosis en Estados Unidos están relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo. En Arizona, las autoridades reportaron un aumento del 44% en las muertes por sobredosis relacionadas con esta droga entre 2019 y 2021, lo que subraya la urgencia de los esfuerzos de incautación y prevención.
Utilizan las redes sociales
El uso de redes sociales por parte de los sospechosos para traficar armas y drogas subraya un desafío emergente para las fuerzas del orden. Plataformas como Instagram, Facebook y Snapchat han sido señaladas por facilitar conexiones entre compradores y vendedores, especialmente entre jóvenes. Las autoridades instan a los padres y la comunidad a estar atentos al contenido que consumen los adolescentes en estas plataformas.
La MCDST reafirmó su compromiso de combatir el tráfico de armas y drogas en el estado. “Este operativo demuestra que estamos decididos a desmantelar las redes de tráfico que amenazan nuestra seguridad y la salud de nuestra comunidad”, declararon las autoridades en un comunicado.
Mientras el caso sigue bajo investigación, este operativo sirve como un recordatorio de la urgente necesidad de abordar la epidemia del fentanilo desde múltiples frentes: educación, prevención, tratamiento y, sobre todo, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y las leyes contra el tráfico de drogas.
Con su enfoque en el fortalecimiento de las fuerzas del orden y la lucha contra el narcotráfico, la gobernadora Hobbs reafirma su compromiso con un Arizona más seguro y próspero. SCREENSHOT: Governor Katie Hobbs
Los oficiales del DPS han estado en la primera línea de esta crisis, enfrentando grandes riesgos al interceptar cargamentos de drogas y desmantelar redes de tráfico.
El coronel Jeffrey Glover elogió la dedicación de los agentes y apoyó la propuesta de la gobernadora, calificándola como “un paso necesario para garantizar que podamos seguir protegiendo a las comunidades de Arizona.”
Después de su presentación en Phoenix, Hobbs se dirigió a Sierra Vista para participar en una charla junto a líderes comunitarios como parte del informe anual del estado. Esta gira, que busca reforzar su compromiso con los arizonenses, abarca temas clave como la seguridad pública, la educación y el desarrollo económico.
Líderes educativos intentan garantizar el futuro de la educación pública
Oscar Ramos
Mientras los legisladores de Arizona y la oficina del Gobernador deliberan sobre el futuro del financiamiento educativo, líderes escolares de todo el estado están haciendo un llamado urgente para renovar la Propuesta 123, ya que este mecanismo ha sido una fuente crucial de estabilidad financiera para las escuelas públicas K-12 durante casi una década.
En una declaración conjunta, diversos líderes educativos expresaron su firme apoyo a la renovación de la Propuesta 123 y exhortaron a los legisladores y al Gobernador a trabajar en una propuesta que pueda ser aprobada tanto por el Congreso estatal como por los votantes de Arizona.
Justan Rice, director ejecutivo de la Asociación de Juntas Escolares de Arizona (ASBA), destacó el impacto positivo de la Propuesta 123:
“Esta propuesta refleja lo que vemos en los salones de clases y juntas directivas de todo Arizona: la Propuesta 123 funciona. Ha sido un pilar de estabilidad que permite a los distritos escolares manejar sus complejas necesidades financieras”.
Desde su implementación, la Propuesta
La Propuesta 123 ha permitido a los distritos escolares de todo el estado mejorar las oportunidades educativas y fortalecer la toma de decisiones a nivel local.
123 ha demostrado ser un mecanismo efectivo de financiamiento para la educación pública K-12, proporcionando cientos de millones de dólares en nuevos recursos sin aumentar impuestos ni afectar el Fondo General del Estado. Su renovación garantizará que esta fuente de financiamiento continúe beneficiando a los estudiantes y escuelas de Arizona.
Los líderes educativos reconocieron y elogiaron el compromiso de los legisladores y el Gobernador al decidir que el Fondo General absorba los ingresos actuales de la Propuesta 123. Este paso honra los acuerdos
originales y refuerza el apoyo a la educación pública.
“La decisión de anclar el financiamiento de la Propuesta 123 en el Fondo General marca un momento crucial para la educación en Arizona”, afirmó Rice. “Es una muestra de que nuestros líderes comprenden la importancia de un financiamiento estable y a largo plazo para el futuro de nuestro estado”.
Impacto en las escuelas y los estudiantes
La Propuesta 123 ha permitido a los distritos escolares de todo el estado mejorar las
oportunidades educativas y fortalecer la toma de decisiones a nivel local.
“Cuando visito los distritos miembros, veo cómo la Propuesta 123 se traduce en oportunidades reales para los estudiantes. Desde Mesa hasta Mohave y desde Tucson hasta Tuba City, estos recursos empoderan a las comunidades locales y fomentan el éxito estudiantil”, agregó Rice.
Aunque los líderes educativos aún no han respaldado un plan específico, recalcaron la necesidad de colaboración entre los legisladores y las partes interesadas en educación para garantizar la sostenibilidad del financiamiento a largo plazo.
“El futuro de la educación en Arizona requiere un esfuerzo conjunto entre los responsables de la política pública y los líderes educativos”, concluyó Rice. “La ASBA está lista para contribuir en la construcción de una solución que beneficie a los 1.1 millones de estudiantes de las escuelas públicas del estado”.
La Propuesta 123 ha sido esencial para garantizar la estabilidad financiera de las escuelas públicas en Arizona. Su renovación no solo representa un compromiso con el futuro educativo del estado, sino también con el desarrollo y prosperidad de sus comunidades. Los líderes educativos hacen un llamado a todos los involucrados a priorizar el bienestar de los estudiantes y asegurar el apoyo necesario para las generaciones venideras.
Sin embargo, le decimos cuáles marcas siguen siendo las más vulnerables
Oscar Ramos
El informe anual de la Autoridad de Robo de Automóviles de Arizona (AATA, por sus siglas en inglés) trajo buenas noticias al destacar una disminución del 15% en los robos de vehículos en el estado durante 2024. Según el análisis del sistema de rastreo de crímenes automovilísticos (ACT), se reportaron 17,010 vehículos robados en 2024, casi 3,000 menos que los 20,006 registrados en 2023. Este es el segundo año consecutivo de disminución en los robos de automóviles en Arizona, consolidando una tendencia positiva en la lucha contra este delito.
“El AATA está motivado por esta nueva disminución en los robos de vehículos en Arizona el año pasado”, señaló James McGuffin, director ejecutivo de la AATA.
Marcas más robadas en Arizona
A pesar de los avances, ciertas marcas y modelos siguen siendo un objetivo frecuente de los ladrones de autos. Por segundo año consecutivo, las camionetas Chevrolet Silverado encabezan la lista de los vehículos más
Por segundo año consecutivo, las camionetas Chevrolet Silverado encabezan la lista de los vehículos más robados en Arizona. CORTESIA: Freepick
robados en Arizona. Además, modelos de Kia y Hyundai fabricados entre 2011 y 2022 continúan siendo sobre-representados en las estadísticas, principalmente aquellos que no cuentan con inmovilizadores de motor, una tecnología que evita que el vehículo arranque si no está presente la llave correcta.
Estos modelos representan una gran proporción de los robos de vehículos en el estado, destacando la necesidad de implementar medidas adicionales de seguridad,
especialmente para los dueños de estas marcas.
El informe también revela que la tasa de robo de vehículos en Arizona ha mejorado en comparación con otros estados. Según el informe más reciente de la Oficina Nacional de Crímenes de Seguros (NICB, por sus siglas en inglés), Arizona ocupa el puesto 19 a nivel nacional, con una tasa de 268 vehículos robados por cada 100,000 residentes. Esto representa una mejora
La gobernadora Katie Hobbs recorre el estado con su “Arizona Promise Tour”
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, continúa su recorrido por el estado con el “Arizona Promise Tour”, una iniciativa diseñada para promover sus prioridades legislativas enfocadas en expandir oportunidades, seguridad y libertad para todos los habitantes de Arizona.
Durante este tour, Hobbs ha destacado avances en educación, seguridad fronteriza, manejo del agua, vivienda asequible y apoyo a los bomberos estatales.
En el sur de Arizona, Hobbs visitó el Tucson Electrical JATC, donde el programa BuildItAZ ha impulsado el aprendizaje técnico para trabajadores de clase media. Además, en Sahuarita, subrayó
los más de $100 millones destinados a reforzar la seguridad fronteriza a través de recursos entregados a las fuerzas del orden locales. En un esfuerzo por aliviar los costos del cuidado infantil, la gobernadora se presentó en el Lincoln Learning Center, un centro de cuidado infantil en el campus hospitalario John C. Lincoln Honor Health. Ahí, habló con padres y empleadores sobre su plan para reducir los costos de cuidado infantil en dos tercios, destacando el impacto positivo que este acceso tiene en las familias trabajadoras y en el fortalecimiento de la fuerza laboral. Hobbs también ha liderado conversaciones sobre la gestión del agua en zonas rurales. Durante su visita a comunidades rurales, presentó la Ley de Manejo de Agua Subterránea Rural, diseñada para enfrentar el agotamiento de acuíferos provocado por corporaciones externas. Esta legislación propone crear cuatro áreas de manejo en regiones críticas como Gila Bend, Kingman, Vicksburg y Willcox, asegurando que las decisiones sean tomadas a nivel local para proteger tanto los derechos de agua como las propiedades.
de cuatro posiciones con respecto al año anterior.
Aunque la disminución de los robos es un logro significativo, la persistencia de ciertas marcas y modelos en la lista de los más robados evidencia la necesidad de seguir mejorando la seguridad automovilística en Arizona. La colaboración entre las autoridades, los fabricantes de automóviles y los propietarios será clave para mantener y fortalecer esta tendencia positiva en los próximos años.
Consejos para prevenir robos
Para mantener esta tendencia a la baja, McGuffin instó a los propietarios de vehículos a adoptar prácticas seguras:
Estacionar de manera inteligente en lugares bien iluminados y visibles. Tomar las llaves o controles remotos (fobs) al salir del vehículo.
Asegurar las puertas y ventanas antes de abandonar el automóvil.
Remover o esconder objetos de valor para reducir el riesgo de atraer ladrones.
Además, el director enfatizó la importancia de invertir en medidas de seguridad adicionales, como sistemas de alarma y dispositivos antirrobo, especialmente para modelos más vulnerables como los mencionados en el informe.
El hospital Banner Children’s at Thunderbird, ubicado en el West Valley de Arizona, ha registrado un preocupante aumento del 58% en enfermedades respiratorias pediátricas durante enero, en comparación con el mismo período del año pasado. Ante esta situación, Banner Health insta a los padres a estar atentos a los síntomas respiratorios en sus hijos y a tomar medidas oportunas para garantizar su bienestar.
Los virus respiratorios, como el resfriado común, la gripe, el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés) y el COVID-19, comparten síntomas similares, pero presentan diferencias clave que los padres deben identificar:
Resfriado común: Se caracteriza por secreción nasal, estornudos, tos leve y dolor de garganta.
Gripe: Incluye fiebre repentina, dolores musculares, fatiga y tos intensa.
RSV: Provoca sibilancias, dificultad para respirar y tos progresiva, especialmente peligrosa en bebés.
COVID-19: Presenta fiebre, tos, pérdida del gusto o el olfato y, en algunos casos, síntomas gastrointestinales. Cuándo buscar atención médica
Atención urgente
Banner Health recomienda acudir a un centro de atención urgente si un niño presenta:
Fiebre persistente (superior a 100.4°F) durante más de tres días.
Síntomas de deshidratación leve, como labios secos o menor producción de orina.
Tos o congestión que empeora, aunque sin dificultad respiratoria severa.
Los padres pueden encontrar el centro de atención urgente más cercano y programar citas en línea visitando: urgentcare.bannerhealth.com.
Atención de emergencia
En casos más graves, se aconseja acudir a la sala de emergencias si el niño experimenta:
Dificultad respiratoria severa, como respiración rápida, aleteo nasal o retracciones torácicas.
Labios o rostro azulados.
Fiebre alta acompañada de confusión o falta de respuesta.
Deshidratación severa, como la ausencia
Con recursos y atención adecuados, muchas enfermedades pueden tratarse eficazmente, protegiendo así la salud de los más pequeños. CORTESIA: Freepik
de producción de orina por más de 8 horas o fatiga extrema.
Medidas para prevenir complicaciones
Nikki Hardin, directora de servicios pediátricos de Banner Children’s at Thunderbird, subrayó la importancia de la detección temprana:
“Con la circulación de virus respiratorios, es esencial que los padres reconozcan los síntomas y actúen de inmediato. Muchos casos leves pueden manejarse en casa con descanso e hidratación, pero si los síntomas persisten o empeoran, es necesario buscar atención médica”.
Banner Health es una organización sin fines de lucro y líder en servicios hospitalarios en Estados Unidos, con más de 30 hospitales en cinco estados: Arizona, California, Colorado, Nebraska y Wyoming. Además, ofrece una amplia gama de servicios médicos, que incluyen atención intensiva, terapias de rehabilitación, cuidado en casa, servicios de salud mental, y programas académicos de medicina en colaboración con instituciones de prestigio, como el Banner MD Anderson Cancer Center. Para facilitar el acceso a la atención médica, Banner Health permite a los pacientes realizar visitas virtuales, reservar citas en línea con médicos y programar consultas en sus centros de atención urgente. Para más información, visite: bannerhealth.com.
Marlene Valero
Cultural Coalition celebró con gran éxito la inauguración de la galería de la colección de arte Mask Alive el pasado viernes 7 de febrero en el Arizona Center. El evento ofreció una vibrante muestra del trabajo del reconocido artista Zarco Guerrero.
La galería, un sueño hecho realidad de quienes conforman Cultural Coalition, exhibe más de 200 obras de arte que abarcan 50 años de la carrera del artista. Los visitantes se maravillaron con las imponentes marionetas de 10 pies de altura, la escultura escénica de Quetzalcóatl, las máscaras talladas y esculpidas, y los mandalas reciclados, entre otras piezas.
También se pudieron ver piezas que honran a figuras mexicanas como a la pintora Frida Kahlo, quien estaba personificada en una catrina.
Los visitantes también pudieron ver los asombrosos alebrijes, icónicos de estados como Oaxaca.
“Este espacio es un legado del poder del arte para inspirar, educar y conectar a las personas con diversas culturas”, declaró Carmen Guerrero, directora ejecutiva de la Coalición Cultural. Por su parte, Zarina Guerrero dijo que este gran opening es un evento de celebración del arte, la cultura y la comunidad, por lo que invitó a más personas a visitar la exhibición. Durante la inauguración, los asistentes disfrutaron de demostraciones de arte por parte de los aprendices de Zarco, actividades familiares para la creación de máscaras y la
oportunidad de adquirir obras de arte. La galería Mask Alive estará abierta al público con horarios regulares y activaciones especiales en el primer y tercer viernes de cada mes. Además, se ofrecerán talleres y presentaciones de artistas, comenzando con la elaboración de abalorios y máscaras. ¿Qué es Cultural Coalition? Cultural Coalition, Inc. es una organización artística sin fines de lucro de Arizona que conecta a las comunidades y generaciones con el conocimiento y las prácticas ancestrales a través de la preservación cultural artística y programas que celebran las herencias chicana, latina e indígena.
El claro objetivo de Directorio Empresarial, promocionar
Marlene Valero
Directorio Empresarial nació con el objetivo de promover la ética, la responsabilidad y la competencia justa entre los empresarios latinos, con el fin de que la comunidad se fortalezca y trabaje en conjunto.
Marisol Balcázar y su esposo Andrés Contreras fundaron la compañía hace tres años y desde entonces apoyan a los empresarios a hacer crecer sus negocios por medio de la plataforma impresa y digital.
Esto, ante los dichos que comenzaron a escuchar sobre la rivalidad entre los mismos miembros de la comunidad.
“Nos dimos cuenta de que había una necesidad urgente por unir a los latinos porque se empezaba a escuchar mucho que el peor enemigo de un latino era otro latino. En vez de que la comunidad latina se uniera se estaba separando”, dijo Marisol en entrevista con Prensa Arizona.
La cofundadora de Directorio Empresarial detalló que iniciaron primeramente con un producto impreso, donde los empresarios latinos podían anunciarse, darse a conocer y compartir sus contactos con el resto de la comunidad.
Este era más enfocado en los adultos mayores de 50 años, ya que se les dificulta, en ocasiones, el manejo de las redes sociales o las nuevas tecnologías.
“Directorio Empresarial fue creado para aquellos empresarios que no le hallan a las redes sociales o que no le hayan el manejo del internet. Optamos por el modelo impreso que es más fácil de consultar para poder adquirir algún servicio”, agregó.
Sin embargo, el negocio fue evolucionando y en su segundo año dieron el paso al medio digital, con el fin de abarcar más públicos. Ambas plataformas buscan darle publicidad y mostrar la presencia de los empresarios latinos dentro de la comunidad latina.
En ellas pueden encontrar las fotografías de los propietarios de negocios, sus logotipos y los números de contacto a donde les pueden llamar para adquirir algunos de sus servicios o productos.
“Nosotros lo que queremos es ir inno -
vando, ir creando y darle continuidad al empresario, apoyarlo más que nada para que él continúe adelante por medio de darse a conocer y obtener más clientes”, mencionó. Sobre la competencia, Marisol Balcázar dijo que el reto es competir con ellos mismos, ya que cada día buscan ir mejorando y aprendiendo cómo ayudar más a los empresarios latinos.
Además, expuso que comúnmente entre la comunidad latina hay una competencia desleal, pero lo que Directorio Empresarial quiere es que todos tengan la oportunidad de lograr sus sueños y objetivos.
“Nada más queremos hacer una competencia leal para avanzar juntos. Este país te da la oportunidad de lograr lo que tú quieres, lo que nunca había soñado. Este país te da la oportunidad. Pero hagamos las cosas bien”, manifestó.
Por último, Marisol Balcázar dijo que el lema de su compañía es “Unidos, los latinos podemos avanzar”, y refleja la filosofía, tanto de ella como de su esposo de que los latinos unidos son más fuertes.
EDITORIAL Félix A. Garcia felix@primeracg.com
“Los que decían que Sheinbaum no tenía carácter ahora ven con claridad: gobierna con mano firme, protege la soberanía y garantiza seguridad sin titubeos.” Lo prometido es deuda. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está trabajando de una manera que muy pocos otros presidentes han trabajado para garantizar la seguridad y fortalecer la soberanía del país. La reciente movilización de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte es un reflejo claro de su compromiso con la protección de la población y la estabilidad en toda esa región. Esta acción ha sido recibida con diversas opiniones, pero para muchos
TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
“No nos verás de rodillas, solo luchando de pie”. —Antonio Laguna, canción Aló Europa. En el último mensaje a los jornaleros Macehualli, Antonio Laguna, antes de morir les dice: “Este es Antonio Laguna, Tony Lake, dicen los gabachos. Amigos jornaleros, sé que andan en plan de lucha, yo también. Si Dios me presta vida, espero que así va a ser, porque no todos, no todos, se mueren luego. Ando un poquito enfermo últimamente, pero les digo: ánimo con esa lucha, Que no se le acabe, que no se le acabe el jugo, síganle metiendo ganas. No pasa nada, hombre, aquí lo único que pasa es lo que va a pasar. Lo que no va a pasar, no va a pasar... No hay peor lucha que la que no se hace. Si no se hace lucha, entonces nos van a seguir pisoteando más y más, y al que está más abajo lo empujan, más abajo. Hay que darle, hay que darle aliento a la lucha. Porque de eso depende mucho de toda la demás gente, de ustedes. Pues de eso dependen y hay que ponerle ganas, pues no es nada más por una persona solo. Y dicen que lo que hacemos por nosotros, se va con nosotros cuando morimos, pero lo que hacemos por los demás, se va hasta la eternidad. Así que duro con ellos y vámonos. Y aquí no ha pasado nada, como les digo, hay que darle, hay que darle, hay que darle fuego a la lumbre esa para que no se apague pues, porque de ahí dependen muchas personas. Dios que me los bendiga y los cuide por donde quiera que vayan y buena suerte para todos”. (Extracto del libro Amoxtli Macehualli)
Tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero del 2025, las lecciones aprendidas en las luchas de Arizona durante los últimos 30 años nos pueden servir como guía para enfrentar un monstruo que va más allá del individuo ahora electo como presidente de Estados Unidos.
En su discurso inaugural, Trump evocó la doctrina del Destino Manifiesto al hablar de plantar la bandera americana en el planeta Marte. También arengó a los patriotas a tomar el canal de Panamá por la fuerza y apoderarse de Groenlandia. Asimismo, designó a los cárteles de la droga como “terroristas internacionales” abriendo así el camino para una invasión en México.
La doctrina del Destino Manifiesto se fraguaba en Estados Unidos desde el desembarco del buque inglés Mayfloweren Plymouth Rock, fue expuesta, de una manera explícita en 1845
Eciudadanos representa un avance tangible en la lucha contra el crimen y la inseguridad.
Para todos los habitantes de las ciudades fronterizas, la presencia de la Guardia Nacional significa una mayor sensación de seguridad en su vida diaria. “Antes de su llegada, sentíamos una gran incertidumbre al salir de nuestras casas por las noches”, comenta Mariana López, residente de Reynosa. “Ahora vemos muchos patrullajes constantes y hay una sensación de orden que antes no existía”.
Este gran despliegue también responde al acuerdo alcanzado entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump para suspender los aranceles a productos mexicanos. Con esta medida, México no solo evitó una gran crisis económica, sino que también reafirmó su voluntad de mantener una fronteras mas segura y bien gestionada, sin comprometer su soberanía nacional.
A diferencia de enfoques anteriores, este despliegue no es una simple respuesta a la presión internacional, sino una estrategia estructurada que busca atacar las raíces de la inseguridad. La Guardia Nacional no solo se ha enfocado en contener el tráfico de drogas y la migración irregular, sino que también ha asumido un papel muy activo en la protección de los migrantes y el fortalecimiento de las comunidades locales.
En ciudades clave como Ciudad Juárez, los resultados ya comienzan a notarse. Los datos recientes indican que los inci-
dentes delictivos han disminuido en mas del 20% en las últimas semanas, lo que ha generado confianza entre los ciudadanos y ha incentivado a los comercios a extender sus horarios de operación. “Este tipo de medidas nos ayudan a retomar nuestra rutina sin miedo”, expresa Pedro Ramírez, comerciante local. La seguridad en toda la frontera ha sido un desafío constante para México, pero la presidenta ha sabido equilibrar las exigencias internacionales con las necesidades nacionales. Con esta iniciativa, ha demostrado que el liderazgo efectivo se basa en acciones concretas y en la capacidad de tomar decisiones firmes en momentos clave.
El futuro del México depende de buenas estrategias que combinen seguridad con desarrollo social, y este despliegue es un paso en la dirección correcta. La clave ahora será garantizar la continuidad y evolución de estas medidas, asegurando que la paz y la estabilidad se mantengan en el largo plazo. Lo cierto es que, con esta decisión, la presidenta ha dejado claro que la seguridad nacional no es solo una promesa, sino una realidad en construcción.
Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficia
por el editor John L. O’Sullivan para describir la ideología del expansionismo continental de Estados Unidos. Con esa ideología nacionalista, justificaron el genocidio en contra de los nativos, así como su expansión territorial a Texas y después tomar más de la mitad del territorio mexicano.
La doctrina no se limita específicamente a Norteamérica, sino que aboga la superioridad del hombre blanco y su derecho a la expansión de océano a océano y de polo norte a polo sur. Ahora con Trump, se lanza a expandirse a todo el sistema solar. Quienes vivimos en Arizona, en tiempos modernos, lo sentimos directamente por las leyes impulsadas por la legislatura estatal bajo el mando del exsenador republicano Russell Pearce, aprendimos, en carne propia, lo que creíamos eran secuelas de
EDITORIAL
esa doctrina enfermiza desde que Pearce maniobró en Arizona para negar licencias de manejar a todo individuo que no pudiera demostrar estancia legal en Estados Unidos, así como la implementación de la ley SB 1070.
Después nos dormimos por 14 años para despertar del sueño americano a la pesadilla denominada Make América Great Again (MAGA) (Haz que América sea grande otra vez), que solo es el corolario de la ideología expuesta en los 1800s por O’Sullivan. Ahora nos queda decidir, o luchamos o nos seguimos aguantando.
“¡Si nos van a deportar que nos deporten por algo!”, dijo el jornalero Don Marcelino al lanzar la lucha contra Arpaio, y lo destronamos.
l Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) tiene una misión clara: hacer cumplir las leyes y proteger la justicia sin temor ni favoritismos. Sin embargo, bajo la administración de Donald Trump, esta misión se ha distorsionado profundamente, poniendo en peligro no solo la confianza en esta institución, sino también el principio fundamental de igualdad ante la ley. Desde los primeros días de su administración, Trump y sus aliados han transformado al DOJ en un instrumento de autoprotección y represalias políticas. Dos casos recientes ilustran esta preocupante realidad: la manipulación del caso Mar-a-Lago y la interferencia en los procesos relacionados con los eventos del 6 de enero de 2021.
En el caso Mar-a-Lago, donde Trump fue acusado junto con sus colaboradores Walt Nauta y Carlos de Oliveira de obstruir una investigación sobre documentos clasificados, el DOJ tuvo la oportunidad de apelar la cuestionable decisión de la jueza Aileen Cannon, quien invalidó la designación de Jack Smith como fiscal especial. Sin embargo, tras la victoria electoral de Trump, el Departamento, controlado por aliados de su administración, retiró los cargos contra los coacusados. Este movimiento, más allá de proteger a Trump, dejó intacta una peligrosa decisión judicial que cuestiona la capacidad del DOJ para nombrar fiscales especiales. Esto socava la capacidad del Departamento de operar de manera independiente, especialmente en casos donde el conflicto de interés es evidente. ¿Por qué es esto problemático? La figura del fiscal especial es esencial para garantizar investigaciones imparciales, especialmente cuando altos funcionarios están implicados. Ignorar esta necesidad equivale a debilitar los cimientos de la justicia y abrir la puerta a futuras manipulaciones políticas. El segundo ejemplo, aún más alarmante, involucra los eventos del 6 de enero y la reacción del DOJ a la decisión de la Corte Suprema en el caso Fischer v. United States. Este
fallo restringió el alcance de los cargos relacionados con la obstrucción de procedimientos oficiales, utilizados para procesar a muchos de los involucrados en el ataque al Capitolio. Bajo un liderazgo ético, el DOJ habría trabajado para ajustar sus estrategias legales, respetando el fallo de la Corte sin dejar impunes las acciones criminales.
Sin embargo, con Ed Martin Jr., un ferviente defensor de los acusados del 6 de enero, al frente de la oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia, la respuesta ha sido radicalmente distinta. Martin, quien ha representado públicamente a algunos de estos acusados y minimizado su conducta, lanzó el “Proyecto 1512”, una investigación interna diseñada para desacreditar los esfuerzos de sus propios colegas por mantener los casos tras el fallo de la Corte. Además, ordenó el despido de 30 fiscales que habían trabajado en los casos del 6 de enero, consolidando una purga política sin precedentes en el Departamento.
La conducta de Martin no solo viola las normas éticas que rigen a los fiscales, sino que también subraya un problema mayor: la corrupción del DOJ bajo el mandato de Trump. En lugar de defender la justicia y proteger la Constitución, la oficina ahora parece más interesada en proteger a los aliados de Trump y castigar a quienes se atreven a defender la legalidad. Estas acciones no son simplemente errores administrativos o decisiones políticas cuestionables; representan un ataque directo al sistema de justicia de los Estados Unidos. Cuando las instituciones diseñadas para proteger la ley se convierten en herramientas de favoritismo y represalias, la confianza pública se erosiona.
La historia juzgará con dureza este capítulo de la justicia estadounidense. Pero la responsabilidad no recae únicamente en los futuros historiadores. Es imperativo que exfuncionarios del DOJ, académicos, y ciudadanos preocupados alcen la voz para denunciar estas prácticas inmorales y defender a los profesio-
nales que trabajan bajo un clima de intimidación y censura. El Departamento de Justicia alguna vez fue un faro de imparcialidad y principios legales. Restaurar su integridad requerirá esfuerzo, valentía y un compromiso renovado con los valores fundamentales de la democracia. Mientras tanto, corresponde a todos nosotros mantenernos vigilantes y exigir que la justicia vuelva a ser justa, incluso frente a los intentos de subvertirla por intereses personales o políticos.
Patty ‘s Beauty Salon y The Make Up School by Faride Lizeth llevaron a cabo con éxito su primera masterclass de maquillaje en Phoenix, Arizona.
El grandioso evento se realizó el pasado fin de semana con jóvenes que buscaban cumplir su sueño de ser maquillistas profesionales.
La clase fue impartida por Faride Lizeth, en conjunto con Patty Ortega, quienes enseñaron las mejores técnicas de maquillaje y las tendencias.
“Decidimos hacer esta masterclass gratuita para darles valor a aquellas maquillistas que quieren seguir sus carreras y no tienen el dinero para poder seguir ejerciendo”, explicó Patty Ortega.
Además, en este evento dieron a conocer la nueva línea de maquillaje de Faride Lizeth. Productos de alta calidad, especiales para maquillaje tanto profesional como amateur.
“Uno de los objetivos también era dar a conocer la línea de cosméticos de Faride Lizeth, con el sueño de que toda la comunidad conozca sus productos”, agregó.
Esta primera masterclass de Patty ‘s Beauty Salon y The Make Up School by Faride Lizeth se realizó el domingo 9 de febrero de 11 am a 6 pm en Legends Event Center.
Patty Ortega agradeció a todos los que participaron en esta clase para alumnas de la escuela de maquillaje de Faride Lizeth y a los colaboradores.
“Queremos dar un agradecimiento a todas las personas que creen en que la vida puede ser diferente apoyándose unos a otros”, declaró. El evento contó con la participación de Del Ángel Photograpy; de Princesas Reales, quienes vistieron a las modelos y de todo el equipo de The Make Up School de Faride Lizeth.
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
Descubren en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: una actitud de presumir el éxito antes de comenzar, desatará algunas críticas. Amor: la súbita atracción que experimenta dirá que está ante la persona indicada.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: acordará para que las cobranzas atrasadas se hagan efectivas; habrá mejoras. Amor: será el mejor momento para reencauzar una relación que padece de altibajos.
Trabajo y negocios: demasiada presión logrará desviarle de algunas metas, pero las retomará. Amor: posible incomodidad o cierta confusión si una ex pareja está en el entorno.
(abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: resolverá problemas complejos con pericia y gente de jerarquía le destacará. Amor: si supera la timidez, la persona que desea conocer se acercará a hablarle.
Trabajo y negocios: parecerá que el entorno trabaja mal y no querrá delegar; podría alejarse de las metas. Amor: una discusión por dinero o poder en la pareja, no augura nada bueno.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)
Trabajo y negocios: los proyectos avanzarán y crearán negocios pero otros necesitarán motivación. Amor: le llegarán varias invitaciones. Si acepta una en especial, se enamorará.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Un equipo de arqueólogos descubre las ruinas de la fábrica de cerveza más antigua del mundo, según anunció el pasado 13 de febrero el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio. En primer lugar, el hallazgo se remonta a la época de los primeros faraones, alrededor del 3100 a.C. Ha sido encontrado al norte de Abidos, la ciudad que fue la primera capital del Egipto unificado. La fábrica milenaria consta de ocho grandes sectores con capacidad para 40 cubetas de cerámica donde se calentaba la mezcla de grano y agua. El complejo tenía capacidad para producir unos 22.400 litros de cerveza de una sola vez. En consecuencia, se considera el centro más antiguo dedicado a la producción industrial de cerveza, aunque se fabricaba desde hacía mucho antes, alrededor del año 7000 a.C. Probablemente, la cerveza era uno de los productos más importantes en el antiguo Egipto. No solo se utilizaba como bebida sino también como alimento, como ofrenda y moneda de cambio. De esta forma, los trabajadores recibían parte de su salario en cerveza, por lo que los egipcios fueron el primer pueblo conocido en producirla a escala industrial.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20)
Trabajo y negocios: clima tenso porque llegarán directivas que necesitan una aclaración. Amor: en la pareja, habrá cierta insistencia en reprochar; necesitará pasar a otra cosa.
Trabajo y negocios: su esfuerzo recibirá un premio destacado. Los beneficios abundarán. Amor: la relación se colmará de regalos deslumbrantes porque alguien se los merece.
ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
La amiga estupenda, de Elena Ferrante
En un barrio pobre de Nápoles conocemos a dos niñas que, con los años, serán grandes amigas: Lenú y Lila. Con caminos que se irán cruzando y distanciando, dependiendo el momento en la vida en que se encuentran su historia trata tanto del camino hacia la adultez como los desafíos que solo las mujeres tienen al crecer y la complejidad de la amistad entre mujeres.
Las mujeres que luchan se encuentran, de Catalina Ruiz-Navarro
La idea de este libro surgió de un TEDx Talk que la autora barranquillera dio en 2016. ¿Cómo hacer que esas grandes ideas del feminismo, tan liberadoras y sensatas sean vistas por encima de una densa capa de prejuicios? ¿Cómo puede ser apropiadas por mujeres, hombres, por todos? De ahí nace este manual de feminismo pop latinoamericano.
Mal educadas, de María Florencia Freijo
Esta obra nace desde la necesidad profunda de realizar un análisis que muestre aquellos factores que han determinado algunos comportamientos de las mujeres actuales. “Quiero que descubramos el porqué de una educación basada en mandatos que siempre nos exigen dar más de nosotras mismas, o mejor dicho.
Trabajo y negocios: los errores indican que será momento para un cambio de rumbo. Amor: la vida social será intensa, pero la pareja aun no estará bien; preferirá lo íntimo.
Trabajo y negocios: apartará de su camino los obstáculos que le impiden crecer. Amor: temas pendientes harán que inicien discusiones sin sentido, pero darán en el clavo.
Hoy voy a revelar algunos secretos que la mayoría de las mujeres mantenemos bien guardados y los hombres ni se imaginan. Así que chicas, cuidado con que su amorcito lea esto ¡Y quedes descubierta!
Nosotras lo sabemos todo: Y algunos hombres piensan que su contraseña del celular es secreta, a ellos le revelo un secretito: “Tu mujercita, de tonta no tienen ni un pelo ¡Se sabe de memoria tu contraseña!”
Hay veces que una mujer se hace la ingenua y hará creer que confía ciegamente en su pareja, pero siempre estará pendiente de todo lo relacionado con su hombre, porque ella sabe que hay que cuidarlo. No olvidamos al ex: Que lance la primera piedra aquella que nunca haya chequeado el perfil de su ex en Facebook. Aunque una mujer esté feliz en una nueva relación, su ex nunca estará completamente fuera de su mente ¡Ojo! Esto no significa que todavía lo quiera, pero las mujeres somos sumamente curiosas y queremos saber si nuestro ex está mejor o peor desde que la relación terminó.
Nos gustan los celos: Aunque las mujeres alegamos que los celos son indeseables en una relación, la realidad es que nos gusta que nos celen un poquito. Esos hombres que dicen: “Yo jamás celo a mi mujer”, les revelo otro secreto: A toda mujer le decepciona que su novio o esposo “le importe un pepino” si un desconocido se acerca a coquetearnos. No queremos a un celoso fuera de control, pero, de vez en cuando, una pequeña dosis de celos nos recuerda que nuestro hombre está enamorado y no le gustaría perdernos.
Tenemos cómplices: Nuestra mejor amiga sabe absolutamente todo sobre nuestro hombre, desde el tamaño de su cuenta bancaria hasta el tamaño de otras cosas más personales. No decimos todo: Hemos tenido más relaciones premaritales de lo que confesamos a nuestra pareja ¡Hay cosas que es mejor callarlas! Si te asombraste con estos secretos, ¡te advierto que tenemos muchos más!
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Trabajo y negocios: demoras o cancelaciones alterarán los negocios, pero las superará. Amor: momento para dejar fluir las emociones; una persona atractiva querrá conocerle.
Trabajo y negocios: pondrá en marcha planes audaces que ganará clientes y logrará beneficios. Amor: los gestos dirán más que las palabras e iniciará una relación estable y duradera.
¿Usted vive el presente o vive pensando en el pasado o en el futuro? A veces no nos percatamos de lo que estamos haciendo porque tenemos “la cabeza en otra parte”. Nos olvidamos de vivir el presente. De hecho, realizamos muchas de las actividades cotidianas de manera automática, sin prestarles atención. La razón de este “despiste” es muy sencilla: estamos demasiado ocupados recordando el pasado o muy preocupados por el futuro, de manera que el presente se nos escapa. Vivir en el presente no solo significa dejar de pensar en el pasado o el futuro, sino también aprender a disfrutar del aquí y ahora, siendo plenamente conscientes. Cuando nos concentramos en cada detalle, por ínfimo que nos parezca, aprendemos a disfrutar de
las situaciones, nos implicamos en cuerpo y alma, e incluso cambia nuestra percepción del mundo que nos rodea.
¡Saboreemos cada instante, ya que la vida es breve! A veces comparamos las sensaciones que estamos viviendo con las que hemos experimentado en el pasado o con las que podríamos experimentar en el futuro. Sin embargo, esa tendencia a comparar hace que el presente se nos escape, impidiendo que lo disfrutemos. Por eso, es esencial que recuerdes que cada momento es único: vívelo como si fuera el primero y el último.
También es recomendable realizar solo una tarea a la vez y dedicarle todo el tiempo que necesite. La clave para saborear cada instante consiste en hacer menos, pero disfrutando más.
¿Qué piensa usted? Me gustaría conocer su opinión. Bendiciones.
Philadelphia niega la dinastía a Kansas City con contundente triunfo en el Super Bowl LIX
Redacción
Los Philadelphia Eagles hicieron historia en el Super Bowl LIX, venciendo con autoridad a los Kansas City Chiefs por un marcador de 40-22 y asegurando así su segundo campeonato en la NFL. Con esta derrota, los Chiefs vieron frustrada su ambición de convertirse en el primer equipo en la era moderna en ganar tres Super Bowls consecutivos.
Desde el inicio del partido, la defensa de Philadelphia impuso condiciones, liderada por un pick-6 de Cooper DeJean en el primer cuarto y una presión constante sobre Patrick Mahomes, quien sufrió seis capturas, la mayor cantidad en su carrera en un solo juego. Josh Sweat fue una de las figuras clave, logrando 2.5 capturas y poniendo en jaque a la ofensiva de los Chiefs.
El mariscal de campo de los Eagles, Jalen Hurts, tuvo una actuación sólida con 221 yardas aéreas, dos pases de anotación y un touchdown por tierra. Su conexión con A.J. Brown y DeVonta Smith resultó letal para la defensiva de Kansas City.
Un primer tiempo aplastante Philadelphia tomó el control absoluto del juego desde el principio, estableciendo una ventaja de 24-0 en la primera mitad. La defensa anuló por completo a los Chiefs, quienes no encontraron respuestas en ninguno de sus intentos ofensivos. Saquon Barkley, aunque limitado a 57 yardas terres-
tres, rompió el récord de Terrell Davis como el jugador con más yardas por tierra en una temporada, incluyendo playoffs. La superioridad de los Eagles quedó sellada con una anotación de 46 yardas de Hurts a DeVonta Smith en el tercer cuarto, dejando el marcador en 34-0. Los Chiefs solo lograron maquillar el resultado con
El equipo de México luchó, pero no alcanzó en la final de la Serie del Caribe
Carlos Torres, Especial para Prensa Arizona
Los Charros de Jalisco, representantes de México en la Serie del Caribe 2025, se quedaron con las manos vacías tras caer en la gran final ante los Leones del Escogido de República Dominicana por la mínima diferencia de 1-0. En un partido reñido y definido por un solo error, el pitcheo dominicano encabezado por Esmil Rogers fue clave para dejar sin campeonato a los aztecas.
El juego: Un duelo de pitcheo
El encuentro disputado en el Estadio Nido de los Águilas en Mexicali fue una auténtica batalla de lanzadores. Por México, Manny Bañuelos realizó una gran labor desde el montículo, permitiendo solo una carrera en cuatro entradas, pero su esfuerzo no fue suficiente para llevar a su equipo al título.
Por el lado de República Dominicana, el veterano Esmil Rogers se convirtió en la gran figura del juego al lanzar seis entradas en blanco, permitiendo apenas un hit y ponchando a cuatro bateadores. Su labor fue respaldada por un bullpen
intratable que no le permitió a México tener opciones claras de anotar.
El momento clave: Una carrera que hizo la diferencia
El partido se definió en la tercera entrada. Junior Lake inició el ataque al recibir base por bolas, robó la segunda y avanzó a tercera por un wild pitch. Después de una base por bolas intencional a Yamaico Navarro, el veterano Robinson Canó bateó para doble play, pero fue suficiente para que Lake anotara la única carrera del partido.
A pesar de los intentos mexicanos por responder, el pitcheo dominicano no dio margen de error. Los relevistas Joe Corbett, Ulises Joaquín y Jimmy Cordero cerraron el juego de manera impecable, dejando sin opciones a los bateadores de los Charros.
México, otra vez cerca pero sin título
Con esta derrota, México suma una nueva final perdida en la Serie del Caribe, quedándose a un paso del título. A pesar del esfuerzo del equipo dirigido por Benjamín Gil, la ofensiva no pudo descifrar el pitcheo rival y se quedó sin marcar en el juego más importante del torneo.
Los Charros tuvieron una destacada participación a lo largo de la competencia, avanzando invictos hasta la final, pero
Desata la polémica en el boxeo al afirmar que solo enfrenta a “boexadores de verdad”
Redacción
El campeón mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez ha dejado claro que no tiene interés en enfrentarse al youtuber y ahora boxeador Jake Paul, a pesar de los constantes desafíos y provocaciones del estadounidense. En una nueva polémica que ha sacudido el mundo del boxeo, Paul ha insistido en que ‘Canelo’ lo esquivó, acusándolo de no tener consideración por sus seguidores y exhibiendo un supuesto contrato firmado por ambos.
Luego de que Jake Paul declarara en sus redes sociales que ‘Canelo’ le tiene miedo y lo ha evitado, el mexicano no tardó en reaccionar. A través de un video publicado en Ring Magazine, el tapatío respondió con un mensaje contundente:
“Chicos, no le hagan caso a este maldito youtuber. Yo solo peleo con boxeadores de verdad. ¡No se metan con Canelo!”
El cuatro veces campeón del mundo dejó en claro que su enfoque está en enfrentarse a rivales legítimos dentro del boxeo profesional y no en espectáculos mediáticos.
A pesar de la respuesta de ‘Canelo’, Jake Paul no cedió y publicó en redes sociales un video en el que afirma que ya existía un acuerdo firmado entre ambos. En la grabación, Paul muestra lo que dice ser un contrato firmado para la pelea y acusa a ‘Canelo’ de evitar el combate para no arriesgar su prestigio.
“Afirma que no pelea contra youtubers, pero estaba listo para anunciar la pelea el 11 de febrero. Dice que solo enfrenta a peleado-
Mientras Jake Paul sigue presionando para enfrentar a ‘Canelo’, los fanáticos del boxeo se dividen entre quienes creen que un combate entre ambos sería un simple show mediático y quienes consideran que podría ser una pelea de gran impacto comercial.
CORTESIA: Jake Paul / Instagram
res reales, pero prefiere pelear contra Terence Crawford, un boxeador de 135 libras, en lugar de aceptar el reto de David Benavidez o el mío.”
El youtuber, quien ha intentado consolidarse como boxeador profesional, ha insistido en que cualquier pelea que él protagonice este año tendrá mayor audiencia y éxito comercial que las de ‘Canelo’.
Lejos de la controversia con Jake Paul, ‘Canelo’ Álvarez ha firmado un nuevo contrato de cuatro peleas en Arabia Saudita con la iniciativa Riyadh Season, y su primera pelea bajo este acuerdo se espera para mayo. Aunque aún no ha confirmado sus rivales, Terence Crawford ha surgido como un fuerte candidato para enfrentarlo en septiembre. El mexicano tradicionalmente pelea dos veces al año, en mayo y en el fin de semana del Día de la Independencia de México, por lo que el anuncio de su siguiente rival se espera en las próximas semanas.
anotaciones tardías de Xavier Worthy y DeAndre Hopkins. El Super Bowl LIX también marcó un hecho histórico en la política estadounidense, ya que Donald Trump se convirtió en el primer presidente en funciones en asistir al evento. Su presencia generó reacciones mixtas entre los aficionados en el estadio. Tras semanas de controversia sobre el supuesto favoritismo arbitral hacia Kansas City, el encuentro incluyó decisiones polémicas. Una interferencia de pase ofensiva anuló una jugada clave de Jalen Hurts a A.J. Brown, lo que avivó aún más la conversación en redes sociales sobre el arbitraje en la NFL.
¿Dónde se jugará el próximo Super Bowl?
Tras esta histórica victoria de los Eagles, la NFL ya tiene sede para el Super Bowl LX. El partido se disputará en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, hogar de los San Francisco 49ers, el 9 de febrero de 2026. Con esta victoria, los Philadelphia Eagles se consolidan como un equipo de élite en la NFL y frustran el intento de los Chiefs de marcar una época. Mientras Kansas City enfrenta una offseason llena de incertidumbre, los Eagles celebran su segunda corona en la liga y sueñan con seguir construyendo su legado.
Leones del Escogido de República Dominicana derrotó a los Charros de Jalisco por la mínima diferencia de 1-0 en la final de la Serie del Caribe en Mexicali. FOTO: Carlos Torres
la falta de producción ofensiva en el momento clave terminó costando el campeonato. México sigue con nueve títulos en la historia de la Serie del Caribe, mientras que República Dominicana amplió su dominio con su corona número 23. A pesar del dolor de la derrota, el desempeño de los Charros de Jalisco dejó una buena impresión en la afición mexicana. Ahora, el reto será seguir creciendo y aprender de esta experiencia para regresar con más fuerza en la próxima edición de la Serie del Caribe. Mientras tanto, República Dominicana celebra un título más en su rica historia beisbolera.
Los Suns adquieren a Cody Martin y Vasa Micić en un movimiento que genera dudas
Redacción
Los Phoenix Suns realizaron un intercambio en la fecha límite de traspasos de la NBA, adquiriendo al alero Cody Martin y al base Vasa Micić desde los Charlotte Hornets, junto con una selección de segunda ronda del Draft 2026. A cambio, el equipo envió al pívot Jusuf Nurkić y su selección de primera ronda del mismo año. Cody Martin, de 27 años y 6’6’’ de estatura, ha disputado 39 partidos esta temporada con los Hornets, logrando sus mejores números en puntos (7.8) y rebotes (4.5) por juego, además de aportar 2.3 asistencias y 1.1 robos. El alero ha demostrado ser un jugador versátil en defensa y tuvo su mejor actuación el pasado 30 de octubre, cuando anotó 25 puntos ante Toronto. Por su parte, Vasa Micić, base serbio de 31 años y con amplia experiencia en el baloncesto europeo, ha jugado 36 partidos esta temporada, promediando 7.5 puntos, 3.5 asistencias y 2.4 rebotes. Antes de llegar a la NBA en 2023, fue MVP de la Euroliga en 2021 y ganó el título europeo con Anadolu Efes en 2021 y 2022. Además, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 con Serbia.
Una movida que genera dudas
A pesar de las incorporaciones, el mercado de los Suns dejó más preguntas que respuestas. Se esperaba que el equipo hiciera un movimiento de mayor impacto luego de quedarse sin la posibilidad de ad-
quirir a Jimmy Butler, quien terminó en los Golden State Warriors. Según el analista Brian Windhorst de ESPN, la fecha límite de traspasos para Phoenix “se quedó corta”, especialmente por su complicada situación con el impuesto de lujo y la falta de margen de maniobra para mejorar el plantel. Al cierre de edición, los Suns se encuentran en .491 de porcentaje de victorias y buscan apenas el último lugar del Play-In, con un calendario complicado por delante. Su única maniobra fue el movimiento de Jusuf Nurkić, que permitió un ahorro de 130 millones de dólares en salarios e impuestos en los próximos dos años.
Especial Carlos Torres para Prensa Arizona
Los Arizona Diamondbacks han dado la bienvenida a su nueva adquisición, Josh Naylor, quien llegó para ocupar la primera base tras la salida de Christian Walker. El pelotero canadiense se presentó ante los medios en Salt River Fields en Scottsdale, sede de los entrenamientos primaverales del equipo, donde expresó su entusiasmo por unirse a una organización con mentalidad ganadora.
Adaptación sin sorpresas
Naylor, quien pasó las últimas temporadas con los Cleveland Guardians, comentó que no le tomó por sorpresa el cambio de equipo, pues cada año se había preparado mentalmente para una posible transacción.
“Nada realmente me sorprende en estos días. Las cosas suceden. Hay que seguir adelante y crecer donde uno debe crecer”, expresó Naylor ante los reporteros.
Su transición a Arizona ha sido fluida, en parte porque ya estaba familiarizado con el Valle del Sol, dado que los Guardians realizan su pretemporada en Goodyear, Arizona. El clima cálido ha sido un factor importante en su preparación.
“Intento quedarme aquí el mayor tiempo posible por el clima. Entrenar con nieve en Canadá es complicado. Es difícil practicar bateo al aire libre cuando el campo está cubierto de nieve”, explicó.
Un refuerzo ofensivo para los D-Backs
La llegada de Naylor representa una importante adición a la ofensiva de los DBacks. En la temporada pasada, logró conectar 31 cuadrangulares, su cifra más alta en Grandes Ligas, aunque también registró un descenso en su promedio de bateo. Sin embargo, aseguró que fue una estrategia intencional.
“El año anterior logré batear .300, pero no tuve tantos jonrones. En 2023 quise enfocar mi juego en generar más poder, aunque eso afectara un poco mi promedio. Este año quiero lograr el balance perfecto”, afirmó.
Con esta mentalidad, Naylor espera ser un factor clave en la alineación de Arizona, un equipo que busca consolidarse como contendiente en la Liga Nacional tras su participación en la Serie Mundial el año pasado.
El primera base no solo busca destacar con el bate, sino también en el vestidor. Naylor reconoció la importancia de Christian Walker, su predecesor en la posición, y aseguró que intentará asumir un rol de liderazgo dentro del equipo.
“Walker es un jugador fenomenal. Sé que también fue un gran líder en el vestidor. Me encantaría ocupar ese rol, asumir esa responsabilidad y convertirme en ese líder que fue para este equipo”, dijo Naylor.
¡Rugiendo
Arizona Wildcats escalan posiciones en el ranking AP de la NCAA
Redacción
La Universidad de Arizona ha dado un importante salto en la clasificación nacional de la NCAA al avanzar siete posiciones y ubicarse en el puesto 13 del ranking de la agencia AP en baloncesto varonil colegial. Tras una semana exitosa con victorias clave, los Wildcats consolidan su gran momento y se posicionan como un equipo a seguir en la temporada.
Una semana de grandes triunfos
Los Wildcats protagonizaron dos victorias fundamentales que les permitieron escalar en la clasificación. Primero, lograron imponerse ante BYU y posteriormente vencieron al entonces número 12 del ranking, Texas Tech. Estas victorias no solo reafirmaron su buen nivel, sino que también evidenciaron la calidad del equipo en duelos de alto calibre.
El guardia Caleb Love fue la gran figura de estos encuentros, promediando 17 puntos, 4.5 rebotes, 5.0 asistencias y una recuperación por partido. Junto a él, Jaden Bradley también destacó con 16.5 puntos, 3.0 rebotes, 3.5 asistencias y 3.5 robos por encuentro, consolidándose como piezas claves en el esquema del equipo.
El ascenso de los Wildcats
Con estas victorias, los Wildcats han ganado 13 de sus últimos 14 partidos, elevando su marca a 17-6 en la temporada y 11-1 en juegos de conferencia. Este impresionante desempeño los ha catapultado dentro del top 15, situándolos como contendientes serios para la fase final del torneo. El equipo ha demostrado un gran equilibrio
entre defensa y ataque, así como una consistencia que podría ser clave en las siguientes semanas. Con un calendario competitivo por delante, Arizona buscará mantener su racha y seguir escalando posiciones en el ranking nacional.
El panorama general en la NCAA Mientras Arizona sube posiciones, Auburn se mantiene en la cima del ranking AP por quinta semana consecutiva, a pesar de una derrota ante Florida. Alabama subió un escalón hasta el puesto 2, con Florida y Duke compartiendo la tercera posición. En el top 10 también aparecen equipos como Tennessee, Houston, Purdue y Texas A&M.
Por otro lado, UConn, los campeones nacionales en los últimos dos años, salieron del ranking por primera vez en dos temporadas tras su derrota ante St. John’s, marcando un cambio significativo en la lucha por los primeros puestos.
Próximos desafíos para Arizona
El equipo dirigido por Tommy Lloyd ahora enfrenta el reto de mantener su racha ganadora y demostrar que su ascenso no es circunstancial. Con juegos cruciales en el horizonte, los Wildcats buscarán consolidarse dentro del top 10 y llegar con buen ritmo a la fase decisiva del torneo.
Con una plantilla en gran forma y el liderazgo de jugadores como Caleb Love y Jaden Bradley, Arizona tiene el talento y la profundidad para seguir sorprendiendo en la NCAA y competir por los primeros lugares del ranking.
El camino hacia el March Madness está cada vez más cerca, y los Wildcats de la Universidad de Arizona están dispuestos a dar la pelea. ¿Será este el año en que Arizona vuelva a brillar en el baloncesto colegial?
Redacción
El Phoenix Rising se prepara para participar en la 110ª edición de la Copa Lamar Hunt U.S. Open Cup, un torneo legendario que reúne a equipos amateurs y profesionales de todo el país. La competencia, que comenzó en 1914, es la más antigua del fútbol estadounidense y ofrece a equipos de todas las divisiones la oportunidad de enfrentarse en un formato de eliminación directa.
Phoenix Rising debutará en la Tercera Ronda
El equipo de Phoenix Rising entrará en acción en la Tercera Ronda del torneo, programada para los días 15 y 16 de abril, junto con otros 15 clubes del USL Championship. En esta fase, el equipo buscará superar su mejor actuación en la Open Cup, luego de haber llegado hasta los Octavos de Final en 2024.
El formato de la edición 2025 de la U.S. Open Cup establece que la competencia iniciará con una Primera Ronda del 18 al 20 de marzo, en la que participarán únicamente equipos amateurs contra profesionales. Posteriormente, los equipos de la USL League One, MLS NEXT Pro y algunos clubes del USL Championship se unirán en la Segunda Ronda el 1 y 2 de abril. Los equipos de la Major League Soccer (MLS) harán su entrada en los Dieciseisavos de Final.
Declaraciones y expectativas
El entrenador del Phoenix Rising, PaModou Kah, expresó su entusiasmo por participar en la competencia:
“La U.S. Open Cup es el torneo más antiguo del país y ganarlo significa ser el mejor. Este club tiene ambición y aspiramos a ganar trofeos en cada competencia en la que participamos. Estamos aquí para competir y dejar nuestra huella”.
Por su parte, el CEO de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer), JT Batson, destacó la importancia del torneo:
“La Copa Lamar Hunt U.S. Open es un punto de conexión crucial entre todos los niveles del fútbol en Estados Unidos. Nos enorgullece seguir colaborando con todos los miembros del fútbol estadounidense para maximizar el impacto del torneo”.
Historial de Phoenix Rising en la Open Cup
La edición 2024 fue histórica para Phoenix Rising, ya que alcanzó los Octavos de Final por primera vez tras vencer a North Carolina FC en la Ronda de 32. Sin embargo, su recorrido terminó al caer ante un rival de la MLS. En 2023, el equipo tuvo su última participación como local en la Open Cup, cuando venció a Greenville Triumph SC antes de ser eliminado en la Tercera Ronda ante New Mexico United.
Calendario de la U.S. Open Cup 2025
Primera Ronda: 18-20 de marzo
Segunda Ronda: 1-2 de abril
Tercera Ronda: 15-16 de abril (fase en la que debutará Phoenix Rising)
Round of 32: 6-7 de mayo
Octavos de Final: 20-21 de mayo
Cuartos de Final: 8-9 de julio
Semifinales: 16-17 de septiembre
Final: 1 de octubre
El Phoenix Rising buscará hacer historia en la U.S. Open Cup 2025 y demostrar su capacidad para competir contra los mejores equipos del país. ¿Podrá superar su mejor marca y acercarse al título? La afición y el equipo están listos para afrontar el desafío.
El equipo juvenil de Estados Unidos ha demostrado que es un firme candidato para dominar la Concacaf U-17 y clasificarse al Mundial de la categoría. CORTESIA: USMNT / Facebook
EE.UU. Sub-17 destroza a Islas Vírgenes 22-0, la mayor diferencia en la historia
Redacción
La Selección Sub-17 de Estados Unidos hizo historia en el fútbol internacional al conseguir la mayor goleada en una eliminatoria mundialista en cualquier categoría. El equipo norteamericano aplastó 22-0 a Islas Vírgenes de EE.UU. en el inicio de las eliminatorias de la Concacaf U-17, estableciendo un nuevo récord en la competición.
El delantero Chase Adams fue la gran figura del partido al marcar 10 goles, la mayor cantidad anotada por un jugador estadounidense en un solo partido de clasificación mundialista. Además, Maximo Carrizo contribuyó con cuatro tantos, mientras que Chance Cowell y Jude Terry sumaron un doblete cada uno.
Domino total desde el inicio
El encuentro, disputado en el Estadio Nacional de Costa Rica, fue un monólogo del equipo dirigido por Gonzalo Segares. Desde el silbatazo inicial, Estados Unidos mostró su superioridad con una presión alta y transiciones rápidas. Apenas en el minuto 2, Cowell abrió el marcador, dando inicio a una exhibición ofensiva que dejó sin reacción a su rival.
A los 15 minutos de juego, EE.UU. ya
ganaba 5-0, con Adams anotando un ‘hattrick’ en solo cinco minutos. La ventaja continuó aumentando con un despliegue de velocidad y precisión en el área rival. Antes del descanso, la selección estadounidense ya tenía una ventaja de 14-0, dejando claro que el partido se había convertido en una práctica ofensiva.
Un segundo tiempo de trámite
A pesar de la abultada ventaja, la selección estadounidense no bajó el ritmo en la segunda mitad. Adams continuó con su recital goleador, alcanzando la impresionante cifra de 10 anotaciones personales. Por su parte, Jude Terry, Pedro Guimaraes y Kellan LeBlanc pusieron la guinda al marcador con goles en los últimos minutos del encuentro.
En términos estadísticos, el dominio de Estados Unidos fue absoluto:
Disparos: 53-0
Tiros a puerta: 30-0
Posesión del balón: 78%-22%
Córners: 12-0
El equipo juvenil de Estados Unidos ha demostrado que es un firme candidato para dominar la Concacaf U-17 y clasificarse al Mundial de la categoría. La actuación de Chase Adams y la contundencia del equipo marcaron un hito en la historia del fútbol juvenil estadounidense. Ahora, deberán mantener el nivel y demostrar que esta victoria no fue casualidad.
Alista su próxima presentación en el Arizona Financial Theatre, en octubre
Oscar ramos
Edén Muñoz, el reconocido cantante y compositor originario de Los Mochis, Sinaloa, sigue demostrando por qué es una de las figuras más destacadas de la música regional mexicana. Con su más reciente sencillo, “Mi Primer Día Sin Ti”, Muñoz no solo se reinventa una vez más, sino que también ofrece un tema que conecta profundamente con quienes han experimentado el dolor de un desamor. Tras el éxito de su álbum en vivo Los Prohibidos en Concierto y su emotiva versión del clásico “Piensa en Mí”, el artista regresa con una canción que promete sanar corazones rotos.
“Mi Primer Día Sin Ti” es un tema íntimo y emotivo que combina la profundidad de las letras de Muñoz con los tradicionales arreglos de banda, elevados por su estilo fresco y característico. La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, nos recuerda una verdad innegable: “no es el lugar, es la persona”. Con esta frase, Edén logra encapsular el sentimiento universal de extrañar a alguien especial, mientras nos envuelve en una experiencia musical que parece una conversación íntima con el oyente.
Este lanzamiento refleja la constante búsqueda de Muñoz por innovar y reinventarse dentro de la música regional mexicana. Con su habilidad para crear sonidos que evocan emociones profundas, el artista logra transportarnos a un espacio de vulnerabilidad y sanación, ideal para quienes buscan superar un bajón amoroso. Además de su faceta como intérprete, Eden Muñoz ha consolidado su reputación como productor de cabecera de grandes artistas como Yuridia, demostrando su versatilidad y talento en la industria musical.
Viene a Phoenix en octubre Como parte de su exitosa gira Como en los Viejos Tiempos, Edén Muñoz ha anunciado una próxima presentación en Phoenix, Arizona, el 10 de octubre, en el Arizona Financial Theatre, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Este concierto promete ser una noche inolvidable para los fanáticos de la música regional mexicana, quienes podrán disfrutar de un repertorio que incluye sus mayores éxitos, así como su nuevo sencillo, “Mi Primer Día Sin Ti”. Phoenix, una ciudad con una vibrante comunidad latina, recibirá a Edén Muñoz con los brazos abiertos. El artista, conocido por su energía en el escenario y su conexión única con el público, ha agotado entradas en ciudades como Fresno y Stockton, California, y se espera que su presentación en Phoenix sea igual de exitosa. Los boletos ya están a la venta y se anticipa que se agotarán rápidamente, por lo que los fanáticos están invitados a asegurar su lugar lo antes posible.
Enrique González
Marvel Studios estrena su reciente producción del Capitán América: Brave New World , marcando la cuarta entrega del icónico superhéroe que logró salvar al mundo junto a los Avengers .
Después de los eventos de la serie “Falcon y el soldado del invierno, Sam Wilson asume el rol del nuevo Capitán América, pero a diferencia de Steve Rogers, carece de superpoderes, lo que lo convierte en un símbolo de unidad y resiliencia humana.
No obstante, nuestro nuevo Capitán pone a prueba su entrenamiento militar y su lealtad hacia un gobierno de los Estados Unidos que es comandado por el presidente entrante Ross.
Sam Wilson (El nuevo capitán América) acude a una reunión con el presidente Ross, donde seremos testigos de un incidente en el que exponen una conspiración global que pone en peligro al mundo entero.
Sam deberá descubrir la verdadera razón de este complot mundial y encontrar quien está detrás de todo esto, pero no está solo ya que tendrá la ayuda de su gran amigo Joaquín Torres el nuevo Falcoón.
La cinta es dirigida por el cineasta nigeriano Julius Onah y promete explorar la empatía y conexión humana que diferencia a Sam de un sistema de gobierno comandado por Ross . Anthony Mackie se unió al universo de Marvel en el 2014 como Falcón dentro de la película del Capitán América: The Winter Soldier , y después de los hechos de End Game Steve Rogers (The first Avenger) decidío retirarse y dejar en manos de Sam el famoso escudo que simboliza a nuestro héroe. Recordemos que durante la serie de “Falcon and the Winter Soldier” Sam no se sentía listo para tomar el rol del nuevo Capitán América hasta que se une a Bucky Barnes en una misión para enfrentar a un grupo de mercenarios que tomaron el suero del súper soldado. Como dato curioso el primer capítulo de esta serie lleva el nombre de New World, el nombre original que llevaría esta nueva película y de ahí que su nuevo titulo paso a “Brave new World” . Los fanáticos pueden esperar una combinación de acción trepidante y una exploración profunda de lo que representa ser un símbolo nacional.
El elenco estelar incluye a Harrison Ford en el papel del presidente de Estados Unidos, Thaddeus “Thunderbolt” Ross, quien también se transforma en el Hulk Rojo, y a Danny
Ramírez como Joaquín Torres el nuevo Falcón, además de contar con la participación de Carl Lumbly (Isaiah Bradley), Shira Hass (Sabrá), Liv Tyler (Betty Ross), Tim Blake Nelson (Samuel Sterns) y muchos más.
En exclusiva para Prensa Arizona Anthony Mackie y Danny Ramírez nos explicaron a detalle los grande retos de realizar sus escenas de acción, ya que ambos son amantes de la adrenalina y siempre buscan persuadir a su equipo de seguridad para que les permitan realizar sus propias escenas sin necesidad de recurrir a los dobles de acción. Recientemente dentro de su campaña publicitaria Mackie se le vio saltando de una avión en paracaídas, mientras que Danny Ramírez paso por un gran entrenamiento militar cuando trabajo junto a Tom Cruise en su película de Top Gun Maverick . No cabe duda que la adrenalina estará presente dentro de la nueva cinta de Capitán América: Brave New World.
Yuri brilla con su nuevo EP y su “Icónica Tour”
Redacción
Yuri, la icónica cantante, actriz y conductora, demuestra una vez más por qué es considerada una de las reinas de la música en México y Latinoamérica. Con 45 años de trayectoria, su capacidad de reinventarse no deja de sorprender, y ahora regresa con un proyecto especial: Yuri y sus Amigos del Regional Mexicano, un EP que celebra el género y reúne a grandes estrellas de diferentes generaciones.
“Todo empezó cuando me hicieron un homenaje muy lindo llamado Celebrando a una Leyenda en 2021”, comentó Yuri sobre el origen de este proyecto. “Grabamos una canción con Grupo Firme y, dos años después, me propusieron meterme de lleno en la música mexicana. Les dije ‘¿por qué no?’ y, en cuanto empezaron a sumarse los amigos, me dio un gusto enorme”.
El EP incluye colaboraciones con figuras destacadas del regional mexicano como Paquita la del Barrio, Carin León, Víctor García, Luis Ángel “El Flaco” y Edwin Luna. Una de las piezas más emotivas de este álbum es una nueva versión de “Maldita Primavera”, en la que Yuri une su voz con la joven estrella Ángela Aguilar, dándole un giro fresco a este clásico.
“Estoy muy contenta. De las mujeres que más admiro, Yuri es definitivamente una de las más grandes. Su show, su manera de ser con la gente, todo… En serio, me siento muy bendecida
y honrada de poder cantar esta canción tan icónica junto a una mujerona como Yuri”, expresó emocionada Ángela Aguilar sobre esta colaboración.
El lanzamiento de Yuri y sus Amigos del Regional Mexicano coincide con un momento clave en la carrera de la artista: su regreso al Auditorio Nacional, donde logró un sold out para su presentación del próximo 8 de febrero de 2025. Debido a la alta demanda, Yuri abrió una segunda fecha en el mismo recinto para el 27 de marzo.
Yuridia lanza álbum “Sin Llorar”
Con grandes colaboraciones llega el esperado álbum de música mexicana
Redacción
El momento que todos los fans de Yuridia esperaban finalmente llegó. La cantante ha lanzado “Sin Llorar”, su nuevo disco de música mexicana, disponible en todas las plataformas digitales. Este trabajo marca el segundo álbum de música regional en su carrera y llega como el sucesor de “Pa’ Luego Es Tarde”, el cual fue certificado Disco de Platino a finales de 2024. Desde finales de 2023 y durante todo 2024, Yuridia fue elevando las expectativas con el lanzamiento de sencillos como “Malamente”, “Llévate”, “Sin Llorar”, “Literal” y “Mi Eterno Amor Secreto”. Durante este tiempo, la artista no solo perfeccionó cada detalle de las nuevas canciones, sino que también se mantuvo activa con exitosas giras en México y Estados Unidos, consolidando su posición como una de las cantantes más influyentes de la música mexicana contemporánea. En 2024, Yuridia agotó cuatro fechas en el Auditorio Nacional y dos en el Palacio de los Deportes, demostrando su enorme convocatoria y el cariño del público. Ahora, con el lanzamiento completo de “Sin Llorar”, la emoción de sus millones de seguidores sigue creciendo. Para este álbum, Yuridia volvió a colaborar con Eden Muñoz, quien también fue el productor de su anterior disco. Muñoz aportó su creatividad y experiencia para dar vida a varios de los temas incluidos en este nuevo material.
Entre las sorpresas del álbum destaca la canción “Un Bendito Día”, una colaboración con Alejandro Fernández. En este tema, los dos artistas unen sus voces para dar vida a una poderosa balada de desamor. La canción aborda la desilusión al descubrir una traición amorosa y encontrar fortaleza en agradecer que esa verdad se reveló a tiempo. La combinación de las voces de Yuridia y Alejandro Fernández es todo lo que se podría
esperar de una canción mexicana: pasión, nostalgia y un toque de melancolía. Es de esos temas que invitan a reflexionar, acompañados de una copa de tequila, mientras se lanzan reproches al ingrato o ingrata que causó el dolor.
La expectativa por esta colaboración comenzó mucho antes de su estreno, cuando Yuridia compartió en sus redes sociales un adelanto de la grabación. Junto con el fragmento, escribió emocionada: “Los sueños se cumplen, ¡claro que sí!”, dejando claro lo significativo que fue para ella trabajar junto a uno de los grandes íconos de la música mexicana. El 2025 será un año lleno de actividad para Yuridia. Durante febrero y marzo, llevará “Sin Llorar” de gira por Estados Unidos, visitando algunas de las ciudades más importantes del país. Además, el 5 de abril, la artista se presentará por primera vez en la emblemática Plaza de Toros México, en un concierto que promete ser histórico dentro de su carrera. “Sin Llorar” no solo reafirma el talento de Yuridia, sino que también consolida su lugar como una de las máximas exponentes de la música mexicana contemporánea. Este disco promete acompañar a sus seguidores en momentos de alegría, nostalgia y superación, celebrando la riqueza y emoción del género regional mexicano.
• EMPLEO
• COMPRAS
• VENTAS
• RENTAS
• LEGAL
Goodroad Public Notary Ofrecemos servicios de notario público, traducciones, formas de asilos y cortes.
Para más informes llame: 480-262-5309
MINT Cannabis
Está en busca de personal para trabajar en el departamento de empaquetamiento (packaging).
Se requiere de rapidez, consistencia y muchas ganas de trabajar. Necesita tener permiso para trabajar en estados unidos. hablar inglés no es necesario, se ofrece seguro médico y otras prestaciones, salario muy competitivo.
Favor de comunicarse al 602-551-1431
(Mencionar que vio el anuncio en Prensa Arizona.
¡Aprovecha nuestras ofertas por tiempo limitado!
$100 de descuento por 3 meses en estudios Renta regular: $700 + servicios.
$150 de descuento por 3 meses en 1 recámara 1 baño – Renta regular: $900 + servicios.
$250 de descuento por 3 meses en 2 recámaras 2 baños – Renta regular: $1,200 + servicios.
Contáctanos hoy: eclipseapts2641@gmail.com Consulta disponibilidad: www.eclipseaptsphx.com/availability
Horarios de tours:
9:00 AM - 12:00 PM y 2:00 PM - 6:00 PM (lunes a sábado).
Oferta válida hasta el 15 de Marzo de 2025. No dejes pasar esta oportunidad.