Prensa Arizona 02-06-2025

Page 1


Aumenta la intensidad en las protestas

Más demandas contra la administración Trump

Agentes de FBI, ACLU y sindicatos con acciones legales, además de impugnación

A menos de un mes de haber retomado la presidencia, Donald Trump se encuentra bajo una ola de demandas legales de agentes del FBI, sindicatos y organizaciones sociales que cuestionan la constitucionalidad de sus políticas y decisiones ejecutivas y paralelamente, los demócratas han comenzado a movilizarse para introducir una nueva iniciativa de impugnación en su contra.

Inmigrantes se unen contra políticas de Trump con marchas y boicot económico

Ante las medidas antimigratorias que ha implementado el presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, la comunidad latina en Estados Unidos se ha unido y ha alzado la voz con marchas, mítines y otras acciones de lucha. Hispanos han tomado las calles con manifestaciones en distintas ciudades como Los Ángeles, Chicago y también en Phoenix.

La más reciente fue la marcha del pasado miércoles, denominada “50501”, que se realizó a nivel nacional en 50 ciudades para protestar contra las fuertes medidas migratorias del actual gobierno.

En Phoenix, los manifestantes se concentraron en el Capitolio de Arizona, a donde acudieron cientos de personas con pancartas y banderas de distintos países latinoamericanos como México, Venezuela, El Salvador, Guatemala, entre otros.

Advierten regreso del perfil racial

El polémico proyecto de ley SB1164 revive los fantasmas de la SB1070

El estado de Arizona enfrenta una nueva polémica legislativa con la introducción del proyecto de ley SB 1164, denominado por sus promotores republicanos como la “Ley Arizona ICE”, este proyecto busca obligar a las oficinas del sheriff de los condados y al Departamento de Correcciones de Arizona a colaborar con las oficinas federales de inmigración, autorizando a las fuerzas locales.

La propuesta ha generado duras críticas de sectores demócratas, quienes consideran que revive las prácticas de perfil racial que marcaron a Arizona con la controvertida SB1070, conocida como la “Ley de Muéstrame tus papeles”.

Aranceles devastarían economía de Arizona

Gobernadora y Líderes empresariales expresan preocupación ante pendiente amenaza

La reciente imposición de 25% de aranceles sobre las importaciones provenientes de México y Canadá ha encendido las alarmas en Arizona, donde líderes políticos y empresariales advierten sobre las graves consecuencias económicas que podrían derivarse de esta medida. P-1B

Aumenta la intensidad en las protestas

Inmigrantes se unen contra políticas de Trump con marchas y boicot económico

Ante las medidas antimigratorias que ha implementado el presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, la comunidad latina en Estados Unidos se ha unido y ha alzado la voz con marchas, mítines y otras acciones de lucha. Hispanos han tomado las calles con manifestaciones en distintas ciudades como Los Ángeles, Chicago y también en Phoenix.

La más reciente fue la marcha del pasado miércoles, denominada “50501”, que se realizó a nivel nacional en 50 ciudades para protestar contra las fuertes medidas migratorias del actual gobierno.

En Phoenix, los manifestantes se concentraron en el Capitolio de Arizona, a donde acudieron cientos de personas con pancartas y banderas de distintos países latinoamericanos como México, Venezuela, El Salvador, Guatemala, entre otros.

Anteriormente, estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), protestaron frente al Memorial Union, en el campus de Tempe, por un grupo de alumnos que incitaba a denunciar a sus compañeros inmigrantes al ICE.

También alumnos de la ASU, pero del campus en Phoenix, alzaron sus voces en el Civic Space Park, para exigir respeto a la comunidad inmigrante y resaltar su importancia en el país.

De igual manera, en la ciudad de Glen-

dale en la intersección de la Avenida 67 y Camelback Road, se llevó a cabo una manifestación con más de mil personas el pasado fin de semana. Los ánimos se elevaron entre los participantes a tal grado de que algunos dañaron al menos cinco patrullas, de acuerdo con el reporte del Departamento de Policía. Otras manifestaciones recientes y espontáneas que congregaron a cientos, se registraron en Avenida 75 y Encanto; Avenida 35 y Thomas, Avenida 43 y McDowell, así como en el distrito de entretenimiento Westgate, en Glendale. Algunas de éstas manifestaciones culminaron en arrancones y quema de llantas.

Un día sin inmigrantes y boicot económico

Como medidas de presión ante la persecución de inmigrantes que ha emprendido el presidente Donald Trump, la comunidad hispana también realizó el movimiento ‘Un día sin inmigrantes’, el pasado 3 de febrero.

El movimiento consistió en no acudir a sus centros de trabajo o a las escuelas. También algunos negocios latinos cerraron sus puertas ese día como medida de protesta y solidaridad con la comunidad.

De igual manera, han surgido movimientos que llaman a un boicot nacional, con el fin de ejercer presión económica a las autoridades.

El objetivo es que los hispanos dejen de comprar y gastar su dinero en grandes cadenas que apoyan las políticas del presidente Donald Trump.

También convocan a comprar en pequeños negocios hispanos, para apoyar, a su vez, a la comunidad inmigrante que reside en Estados Unidos.

Uno de los precursores en Phoenix es el activista Salvador Reza, líder de la organización Comités de Defensa del Barrio, quien explicó que estas compañías han autorizado a las corporaciones policiacas ingresar a sus instalaciones para arrestar a inmigrantes.

Dijo que estos lugares son frecuentados por personas indocumentadas que buscan trabajo por parte de clientes de las tiendas o contratistas que acuden por suministros de construcción.

“Impulsados por el clima político y la presión corporativa, los propietarios de Home Depot y Wal-Mart ubicados en Desert Palm Center, han autorizado al Departamento de Policía de Phoenix a ingresar sin autorización y arrestar a los jornaleros que buscan empleo de los clientes de Home Depot”, lamentó. También mencionó que son los hispanos quienes consumen los productos de estos comercios, tanto clientes regulares, como los contratistas latinos.

“Lo que no se dan cuenta es que nosotros les compramos. Somos nosotros los que consumimos aquí. La mayoría de las personas que compran aquí son mexicanos o guatemaltecos, los contratistas que los contratan también”, expresó.

Las protestas, manifestaciones y movimientos de boicot por parte de la comunidad inmigrante seguirán, mientras continúen las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump y su equipo en la Casa Blanca.

Más demandas contra la administración Trump

Agentes de FBI, ACLU y sindicatos con acciones legales, además de impugnación

Oscar Ramos

A menos de un mes de haber retomado la presidencia, Donald Trump se encuentra bajo una ola de demandas legales de agentes del FBI, sindicatos y organizaciones sociales que cuestionan la constitucionalidad de sus políticas y decisiones ejecutivas y paralelamente, los demócratas han comenzado a movilizarse para introducir una nueva iniciativa de impugnación en su contra.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y varias organizaciones de derechos legales para inmigrantes presentaron una demanda contra la administración Trump, desafiando su proclamación presidencial que describe la situación en la frontera sur como una “invasión”. Este argumento ha sido utilizado para justificar la expulsión de migrantes y restringir solicitudes de asilo.

Según la ACLU, estas acciones violan las leyes establecidas por el Congreso, que protegen a los solicitantes de asilo contra la deportación a países donde podrían enfrentar persecución o daño. “Este es un intento de poder sin precedentes que pone en peligro innumerables vidas”, afirmó Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Columbia, también acusa a la administración de violar procedimientos legales básicos al negar a los migrantes acceso a abogados o a llamadas telefónicas, además de informarles falsamente que el asilo “no existe”.

Por otro lado, el estado de Washington presentó una demanda contra las nuevas órdenes ejecutivas de Trump que buscan restringir la ciudadanía por nacimiento, argumentando que exceden la autoridad presidencial. Paralelamente, dos sindicatos y una alianza de trabajadores jubilados demandaron al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por permitir que Elon Musk y su equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) accedieran a sistemas federales de pagos, comprometiendo datos personales de millones de ciudadanos.

La falta de experiencia del equipo de Musk, compuesto principalmente por jóvenes ingenieros, ha generado críticas, especialmente después de que exigieran acceso a datos clasificados en USAID, lo que provocó suspensiones de oficiales que se resistieron a sus demandas.

Acciones legales dentro del FBI y el DOJ

Agentes del FBI que participaron en investigaciones relacionadas con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 y casos criminales contra Trump han presentado una demanda colectiva para evitar que la dirección del Departamento de Justicia (DOJ) compile listas de empleados involucrados en estos casos políticamente sensibles.

Los agentes, que han optado por el anonimato, temen que estas listas puedan ser utilizadas para represalias, como despidos o degradaciones. La Asociación de Agentes del FBI apeló al Congreso para proteger a los empleados, destacando que estas acciones podrían comprometer la independencia de la Oficina y afectar su capacidad para realizar investigaciones de manera efectiva.

Recientemente, Trump ordenó personalmente el despido de más de una docena de fiscales que trabajaban en casos criminales en su contra, una medida ejecutada por el fiscal

general interino James McHenry. Los fiscales despedidos formaban parte del equipo liderado por el exfiscal especial Jack Smith, y sus vacantes serían ocupadas por personas leales a la administración de Trump, lo que ha generado preocupaciones sobre la independencia del DOJ.

Expertos advierten que estas acciones se asemejan a tácticas autoritarias, donde las agencias de seguridad sirven los intereses de un líder. La administración de Trump enfrenta crecientes críticas por intentar consolidar el poder dentro del DOJ y el FBI, erosionando la protección del servicio civil diseñada para evitar despidos políticos.

Ante este panorama, el congresista demócrata de Houston, Texas, Al Green, ha comenzado a preparar un nuevo intento de impugnación contra Trump.

Las razones citadas incluyen el abuso de poder en el conflicto de Gaza, la violación de derechos constitucionales y las amenazas que sus políticas representan para la seguridad nacional y los derechos civiles.

Advierten regreso del perfil racial

El polémico proyecto de ley SB1164 revive los fantasmas de la SB1070

Oscar Ramos

Arizona enfrenta una nueva polémica legislativa con la introducción del proyecto de ley SB 1164, denominado por sus promotores republicanos como la “Ley Arizona ICE”, que busca obligar a las oficinas del sheriff de los condados y al Departamento de Correccionales de Arizona y autoriza a las fuerzas locales a participar en la aplicación de las leyes migratorias federales.

La propuesta es criticada por sectores demócratas, que consideran que revive las prácticas de perfil racial que marcaron a Arizona con la controvertida SB1070, conocida como la “Ley de Muéstrame tus papeles”. Katherine Miranda, senadora demócrata que representa el Distrito Legislativo 11, lideró las denuncias contra el proyecto.

“Es claro que la agenda republicana está enfocada en atacar a familias inmigrantes inocentes y crear políticas erróneas que aterroricen a nuestras comunidades”, afirmó.

El SB 1164 busca imponer a las fuerzas del orden locales la responsabilidad de colaborar con las autoridades federales en detención y deportación de indocumentados.

Según sus opositores normalizaría el perfil racial y el abuso de poder, repitiendo los errores de la SB1070, aprobada en 2010 bajo un contexto de tensión racial y condenada por organismos de derechos humanos.

El proyecto de ley también ha sido señalado como un intento de desviar recursos estatales hacia una tarea que corresponde al gobierno federal, lo que impondría un costo

económico y humano significativo para los contribuyentes de Arizona.

“La seguridad fronteriza es responsabilidad del gobierno federal, no una excusa para que los republicanos creen nuevas obligaciones para el estado”, añadió Miranda.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, ya ha anunciado su rechazo a cualquier medida que, interfiera con los derechos individuales y considera que la “Ley Arizona ICE” es un esfuerzo por obligarla a cumplir con las políticas de deportación masiva impulsadas durante la administración Trump.

“Si este proyecto de ley se aprueba, el estado no tendría otra opción que permitir que las fuerzas del orden locales detengan y arresten a cualquier persona que sospechen de estar aquí ilegalmente, reforzando la narrativa falsa de una supuesta invasión en nuestra frontera sur”, señaló Mayes.

Para Miranda, la SB 1164 no solo representa un ataque directo contra los inmigrantes, sino que además “impondrá tanto cargas financieras como de personal en las fuerzas del orden locales”.

En su posición como demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Militares y Seguridad Fronteriza del Senado, prometió luchar contra la aprobación de esta legislación que calificó como “odiosa” y “antidemocrática”.

Cientos de personas han salido a las calles a protestar contra las políticas antimigratorias.
Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona
Katherine Miranda, senadora demócrata que representa el Distrito Legislativo 11, lideró las denuncias contra el proyecto “Ley Arizona ICE”. CORTESIA: Catherine Miranda / Facebook

Van contra comida chatarra

Impulsan legislación para eliminar alimentación dañina de las escuelas en Arizona

Oscar Ramos

La creciente preocupación por los problemas de salud infantil ha llevado al jefe de educación estatal, Tom Horne, y a un grupo de legisladores y defensores de la salud a respaldar un nuevo proyecto de ley que busca eliminar alimentos potencialmente dañinos de las escuelas públicas de Arizona.

El proyecto de ley HB 2164, presentado por el representante Leo Biasiucci, prohíbe la venta y el consumo de alimentos en las escuelas que contengan ingredientes vinculados a riesgos significativos para la salud, como tintes sintéticos, conservantes y otros aditivos químicos.

La iniciativa recuerda los esfuerzos de la ex primera dama Michelle Obama, quien abanderó una reforma nacional para mejorar los estándares de las comidas escolares a través de su programa Let’s Move! en 2010, promoviendo alimentos más saludables y mínimamente procesados en las cafeterías escolares de Estados Unidos.

El proyecto de ley HB 2164 apunta a ingredientes como el bromato de potasio, propilparabeno, dióxido de titanio, aceite vegetal bromado, y colorantes artificiales como los tintes amarillos 5 y 6, rojos 3 y 40, y verdes 3, entre otros. Según estudios científicos, estos aditivos están asociados con problemas de salud como

El superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, y a un grupo de legisladores y defensores de la salud a respaldar un nuevo proyecto de ley que busca eliminar alimentos potencialmente dañinos de las escuelas públicas de Arizona. CORTESIA: Arizona Deparment of Education

trastornos de comportamiento, obesidad y enfermedades crónicas.

“El momento de actuar es ahora. Los tintes sintéticos están relacionados con problemas de comportamiento que afectan la capacidad de los niños para rendir académicamente y socializar. Debemos reemplazar estos alimentos por alternativas mínimamente procesadas y saludables”, afirmó Horne.

El proyecto de ley ha ganado el respaldo de diversas figuras, incluyendo a la senadora y enfermera Janae Shamp, quien enfatizó que “lo que alimentamos a nuestros niños importa. Las escuelas no deberían ofrecer alimentos ultraprocesados y llenos de químicos”.

Por su parte, Biasiucci destacó: “Nuestros niños merecen algo mejor que colorantes artificiales y rellenos baratos en sus almuerzos. Este proyecto de ley pone la salud de los niños de Arizona en primer lugar”. Entre los defensores de la medida también se encuentran Chris Chavez, de Turning Point USA, quien señaló cómo los alimentos ultraprocesados contribuyen a la obesidad y la diabetes, y Rob Schneider, actor y defensor de la comida saludable, quien subrayó la importancia de ofrecer “alimentos orgánicos y reales” en las escuelas.

Diana Díaz-Harrison, directora de Arizona Autism Charter Schools, compartió su expe-

Controversia en Universidad Estatal

Organización republicana llama a denunciar a estudiantes al ICE

Marlene Valero

Ante el clima antiinmigrante que se vive en Estados Unidos y el inicio de deportaciones masivas por parte del gobierno de Donald Trump, estudiantes republicanos reclutan voluntarios de ICE para denunciar a sus compañeros de clase que no cuentan con documentación legal.

Se trata de la organización College Republicans United at Arizona State, formada por estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por su siglas en inglés).

La semana pasada publicaron en sus redes sociales oficiales un llamado de reclutamiento para los simpatizantes del partido republicano y de las políticas del presidente Donald Trump, con el fin de que los denuncien al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y sean deportados.

“Estaremos en una mesa en el campus pidiendo a los demás estudiantes que denuncien a sus compañeros de clase criminales ante ICE para su deportación”, se lee en las publicaciones y agregan una página de venta en línea para que puedan comprar sus camisetas con la leyenda: “Voluntarios de ICE”.

Además, agregan que “necesitan la ayuda de todos” para lograr los números que prometió el presidente Donald Trump sobre las deportaciones masivas en sus cuatro años de gobierno.

“A un ritmo de 7,000 deportaciones diarias, se necesitan cuatro años para expulsar a los diez millones de personas que ingresaron durante el gobierno de Biden. Hasta ahora, el gobierno de Trump solo está realizando una media de unas 1.000 deportaciones diarias, muy por debajo de lo que se necesita”, señalan.

Por último, mencionan que en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) hay muchos beneficiarios de DACA que deben ser “enviados de regreso”.

Ante la circulación de estas publicaciones de reclutamiento para denunciar a los estudiantes inmigrantes ante el ICE,

migrantes en la ASU. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

la Fiscal de Arizona, Kris Mayes tachó este comportamiento al que llamó “abominable” y además, aseguró que trabajará para proteger a los estudiantes, con el fin de que se puedan sentir protegidos en sus escuelas.

“Es un comportamiento abominable de este grupo de extrema derecha en la ASU. Todos los estudiantes deberían poder sentirse seguros en el campus. Es terrible ver esta división y odio en nuestra comunidad. Dreamers en Arizona, sepan que nunca dejaré de luchar para protegerlos”, publicó.

Por su parte, el representante del 4to Distrito de Arizona, Gregg Stanton, señaló que está en pláticas con las autoridades universitarias, con el fin de que se castiguen este tipo de actos discriminatorios.

“Estoy en contacto con los líderes de ASU sobre publicaciones discriminatorias y amenazantes en las redes sociales que circulan de parte de un grupo de estudiantes”, dijo.

El representante agregó que la ASU está investigando el asunto y dijo que se tomarán las medidas adecuadas.

De igual manera, la Asociación de Estudiantes de Derecho Chicanos y Latinos de la ASU condenó las publicaciones de la organización estudiantil republicana, al amenazar a estudiantes inmigrantes.

Y llamaron a las autoridades universitarias a tomar medidas para detener el acoso, el odio y la intimidación contra la comunidad latina.

riencia como madre y educadora: “Eliminar alimentos ultraprocesados de la dieta de mi hijo ha reducido sus convulsiones, mejorado su salud y le ha ayudado a comprometerse más en la escuela. Este cambio es esencial para dar a todos los niños la mejor oportunidad de prosperar”. El veterano militar Brian Sikma añadió otra perspectiva al debate, argumentando que la salud y la condición física son cuestiones de seguridad nacional. “Demasiados jóvenes no califican para el servicio militar debido a problemas médicos relacionados con la obesidad y la mala salud mental. Mejorar las opciones alimenticias en las escuelas permitirá a la próxima generación perseguir sus sueños y fortalecer nuestro país”, aseguró.

Un paso hacia un futuro más saludable

El proyecto de ley también se apoya en el programa Try it Local, administrado por el Departamento de Educación de Arizona, que fomenta la compra de alimentos locales y mínimamente procesados en las escuelas. Horne, quien lideró esfuerzos en 2006 para eliminar los refrescos azucarados de las escuelas, expresó entusiasmo por continuar esta lucha. “Insto a que este proyecto de ley se apruebe y que el gobernador lo firme. Es hora de dar prioridad a la salud de nuestros niños”.

Esta legislación no solo busca mejorar la calidad de los alimentos en las escuelas, sino también construir un entorno donde los estudiantes puedan prosperar académica y personalmente, alineándose con iniciativas nacionales previas para crear hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana.

ALL In Education presenta informe MAPA 2025

Valero

La organización ALL In Education, dedicada a la equidad educativa en Arizona, celebró su Cumbre MAPA 2025, con el fin de presentar los resultados de su segundo informe anual sobre el estado de la educación, el poder y la influencia de los latinos en la entidad.

El informe MAPA, una herramienta de transparencia y rendición de cuentas, evalúa, mide e informa sobre el progreso de los jóvenes latinos en Arizona.

Ante ello, ALL In Education busca construir un Arizona donde todas las comunidades tengan acceso a oportunidades y justicia, con un enfoque en empoderar a las comunidades más afectadas por las desigualdades educativas.

“En ALL In Education estamos trabajando para garantizar que las personas de las comunidades más afectadas por las desigualdades educativas sean quienes tomen decisiones para todos los estudiantes”, señalaron durante el evento.

Por ello, el informe anual de MAPA servirá como punto de referencia para ayudar no solo a informar sobre el trabajo que se ha realizado en materia educativa, sino también para asegurarse de que la organización esté implementando los cambios que se necesitan para una mejor educación.

Grandes panelistas y educadores

La Cumbre MAPA 2025 contó con panelistas profesionales en la educación, quienes han hecho lo propio por innovar la educación y el aprendizaje de las y los niños de Arizona, especialmente quienes cuentan con herencia latina.

Jóvenes republicanos llamaron a denunciar a compañeros in-
Stephanie Parra y Jeff Zetino presentan el informe MAPA 2025.

Presentan plan de mitigación de incendios forestales

En un esfuerzo por proteger vidas, propiedades y comunidades ante la creciente amenaza de incendios forestales catastróficos, los republicanos de la Cámara de Representantes de Arizona están impulsando una serie de iniciativas legislativas clave como parte de su pilar de seguridad pública en el Plan de Mayoría para 2025. Estas medidas buscan mejorar la mitigación de incendios, promover la limpieza de bosques y reducir la burocracia para garantizar que los propietarios de viviendas no queden desprotegidos.

“La seguridad pública va más allá de la aplicación de la ley y la seguridad fronteriza; también significa defender a nuestras comunidades de desastres prevenibles”, declaró el representante Lupe Díaz, presidente del Comité de Tierras, Agricultura y Asuntos Rurales de la Cámara.

“Hemos visto lo que sucede cuando los incendios forestales se manejan mal, como en California. Nos negamos a que eso ocurra aquí. Nuestro plan prioriza esfuerzos proactivos de mitigación de incendios, una gestión forestal responsable y la protección de los arizonenses ante desastres”, agregó.

El norte de Arizona enfrenta condiciones de sequía severa tras un invierno con precipitaciones históricamente bajas. La falta de lluvia y nieve en diciembre y enero ha elevado el riesgo de incendios forestales devastadores para este verano. Ante este escenario, los republicanos de la Cámara están tomando medidas para garantizar que el estado y los gobiernos locales estén preparados para actuar antes de que ocurra un desastre.

Los legisladores republicanos están avanzando varias iniciativas legislativas, entre las que destacan:

HB2201 (Griffin): Exige a las empresas de servicios públicos desarrollar y presentar planes bienales de mitigación de incendios, que incluyan la eliminación de vegetación

Redacción

Lupe Díaz, presidente del Comité de Tierras, Agricultura y Asuntos Rurales de la Cámara. CORTESIA: Representative Lupe Díaz / Facebook

peligrosa cerca de las líneas eléctricas para prevenir incendios causados por servicios públicos.

HB2219 (Marshall), HB2395, HB2398, HB2400 (Blackman) y HB2694 (Griffin): Destinan fondos para la planificación de contingencia contra incendios y los esfuerzos de extinción en áreas de alto riesgo.

HB2456 (Marshall): Establece subvenciones para la gestión de incidentes de incendios, apoyando a distritos en todo el estado.

HB2577 (Griffin): Reduce la burocracia para dar al Guardabosques Estatal mayor flexibilidad en la protección de comunidades.

HB2639 (Griffin): Extiende el incentivo fiscal de “bosques saludables” para fomentar el adelgazamiento responsable de los bosques y prevenir incendios catastróficos.

A pesar de reconocer que los costos de los incendios forestales han sido “mucho más altos en los últimos años” debido al mantenimiento forestal descuidado, el presupuesto propuesto por la gobernadora Katie Hobbs no incluye fondos nuevos para la remoción de vegetación peligrosa o el adelgazamiento de bosques. Los republicanos de la Cámara están llenando este vacío con medidas proactivas y concretas.

Consejos de nutrición y asesoría financiera

En el arranque de 2025, muchas personas buscan mejorar sus hábitos de alimentación, establecer una rutina de ejercicio y organizar mejor sus finanzas. Por ello, el programa Ya es Hora, conducido por Marlene Valero, contó con la presencia de Vanessa Santiago de Wepa Fit, quien compartió valiosos consejos sobre nutrición, ejercicio y planificación financiera para este nuevo año.

Nutrición y ejercicio: claves para un estilo de vida saludable

Durante su participación en Ya es Hora, Vanessa Santiago destacó la importancia de mantener una alimentación balanceada, adaptada a las necesidades individuales de cada persona. Explicó que uno de los principales errores al iniciar una rutina saludable es caer en dietas extremas que no son sostenibles a largo plazo.

“El secreto está en hacer pequeños cambios constantes. No se trata de privarse, sino de aprender a elegir mejor los alimentos y encontrar un equilibrio entre lo que comemos y la actividad física”, señaló Santiago.

En cuanto al ejercicio, la fundadora de Wepa Fit recalcó que no es necesario pasar horas en el gimnasio para ver resultados. Recomendó incorporar actividad física de forma progresiva, iniciando con rutinas cortas pero efectivas, como entrenamientos de 30 minutos al día, que pueden realizarse en casa o al aire libre.

“Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes, porque si te gusta lo que haces, será más fácil mantener la constancia”, mencionó.

Además de sus consejos sobre bienestar físico, Vanessa Santiago también ofreció asesoría financiera, un aspecto fundamental para comenzar el año con estabilidad. Explicó que la clave para una buena administración del dinero es la organización y el establecimiento de metas realistas.

“Muchas veces, gastamos sin darnos cuenta y cuando llega el fin de mes, no sabemos en qué se fue nuestro dinero. Por eso es fundamental tener un presupuesto claro, ahorrar y hacer un plan de inversión, por más pequeño que sea”, comentó.

También brindó consejos para manejar mejor las deudas, recomendando priorizar el pago de aquellas con tasas de interés más altas y evitar gastos innecesarios.

La participación de Vanessa Santiago en Ya es Hora dejó un mensaje clave: el éxito en cualquier aspecto de la vida—salud, bienestar y finanzas—depende de la constancia y la disciplina. Sus consejos fueron una guía útil para quienes buscan comenzar el 2025 con un enfoque más equilibrado y saludable.

Si te perdiste la entrevista, puedes verla en las plataformas digitales del programa Ya es Hora y seguir a Vanessa Santiago y Wepa Fit en redes sociales para más consejos sobre bienestar integral.

Facilidades para los contribuyentes: El proceso de e-file en Arizona

Redacción

Con la llegada de la temporada de impuestos, el Departamento de Ingresos de Arizona (ADOR) busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los residentes a través del proceso de e-file. Este método electrónico permite a los contribuyentes presentar sus declaraciones de manera segura, rápida y eficiente, reduciendo errores y agilizando los reembolsos.

Sophia Solís, representante del Departamento de Ingresos de Arizona, estará como invitada en Prensa Arizona Live el jueves 6 de febrero para explicar a detalle cómo los residentes pueden aprovechar esta herramienta digital y evitar complicaciones con su declaración estatal.

¿Qué es e-file y por qué utilizarlo?

El e-file es un sistema en línea aprobado por el gobierno estatal que permite a los contribuyentes presentar su declaración de impuestos electrónicamente en lugar de hacerlo en papel. Este proceso es recomendado por el ADOR porque:

Es más rápido: La declaración llega de inmediato al sistema del departamento, evitando retrasos postales.

Reduce errores: El software detecta posibles errores antes del envío, disminuyendo la probabilidad de auditorías o rechazos.

Mayor seguridad: La presentación electrónica protege la información personal contra el robo de identidad y el extravío de documentos.

Reembolsos más ágiles: Los contribuyentes que presentan su declaración por e-file y eligen depósito directo pueden recibir su reembolso en un tiempo considerablemente menor.

¿Cómo presentar los impuestos mediante e-file?

El Departamento de Ingresos de Arizona ofrece varias opciones para presentar impuestos electrónicamente:

Software de preparación de impuestos: Programas autorizados por el gobierno que permiten completar y enviar la declaración de forma sencilla.

Proveedores de servicios fiscales: Contadores y especialistas en impuestos que utilizan e-file para ayudar a sus clientes con el trámite. Servicio gratuito para personas elegibles: Arizona ofrece opciones sin costo para ciertos contribuyentes con ingresos bajos o moderados.

Plazos y recomendaciones

El ADOR recomienda a los contribuyentes presentar su declaración lo antes posible para evitar retrasos y posibles fraudes fiscales. Además, se sugiere verificar la información ingresada, especialmente los números de Seguro Social y datos bancarios, para evitar problemas con el procesamiento.

Yassamin Ansari: Liderazgo y lucha desde el Congreso

Redacción

La representante Yassamin Ansari, quien actualmente ocupa un escaño en el Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 3 de Arizona, será una de las invitadas en Prensa Arizona Live el próximo jueves 6 de febrero. En esta entrevista, Ansari hablará sobre la actual situación del país, su papel en el Congreso y cómo desde su posición busca contribuir a las luchas que afectan a la comunidad, además de compartir su historia como inmigrante en Estados Unidos.

Una voz joven y progresista en el Congreso Ansari ha sido reconocida por su fuerte compromiso con temas como la justicia climática, los derechos de los inmigrantes y el acceso equitativo a la educación y la salud. Como una de las representantes más jóvenes en el Congreso, su visión fresca y progresista ha resonado entre los votantes de Arizona, quienes la eligieron para representar un distrito clave en el estado.

Durante la entrevista, abordará su perspectiva sobre los retos actuales del país, incluyendo la crisis migratoria, los derechos de las minorías y la necesidad de políticas que fomenten el bienestar económico y social de la población.

De inmigrante a representante en el Congreso

La historia de Yassamin Ansari es un ejemplo del sueño americano. Como inmigrante, ha enfrentado desafíos y barreras, pero con esfuerzo y determinación logró abrirse camino en la política y convertirse en una de las voces

más influyentes del Congreso. En Prensa Arizona Live, compartirá su experiencia personal, los obstáculos que ha superado y cómo estos la han motivado a luchar por una sociedad más justa e inclusiva.

Compromiso con la comunidad

Desde su llegada al Congreso, Ansari ha trabajado en iniciativas para fortalecer la seguridad económica de las familias trabajadoras, garantizar la protección del medio ambiente y mejorar las oportunidades educativas. En el programa, detallará sus prioridades legislativas y cómo planea impulsar cambios que beneficien a los arizonenses.

No te pierdas esta conversación con Yassamin Ansari en Prensa Arizona Live, donde conoceremos más sobre su visión, sus planes y su compromiso con la comunidad.

Sophia Solís compartirá más detalles sobre e-file en Arizona.
La representante Yassamin Ansari, quien actualmente ocupa un escaño en el Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 3 de Arizona. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Vanessa Santiago, en nuestro podcast ¡Ya es hora!

Buscan nueva impugnación a Trump

Congresista Al Green presenta nuevos artículos para juicio político

Redacción

El congresista demócrata Al Green, de Texas, anunció este miércoles en la Cámara de Representantes que ha presentado artículos de impugnación contra el expresidente Donald Trump, acusándolo de promover actos que constituyen una “limpieza étnica en Gaza”.

El anuncio surge tras las declaraciones de Trump durante una conferencia de prensa el martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En esa ocasión, Trump afirmó que Estados Unidos quiere “tomar el control” de la Franja de Gaza, una declaración que generó críticas por parte de algunos legisladores y aplausos de otros. Green, representante del área de Houston, no es ajeno a este tipo de iniciativas. Durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2019, intentó sin éxito promover su impugnación en tres ocasiones. En esos casos, las acusaciones estuvieron relacionadas con te-

El congresista demócrata Al Green, de Texas, aquí con el líder de la cámara Hakeem Jeffries. CORTESIA: Congressman Al Green / Facebook

mas como el manejo de la política migratoria y el trato hacia comunidades minoritarias. Sin embargo, estas iniciativas no prosperaron debido a la falta de apoyo en el Congreso.

Polémicas declaraciones sobre Gaza

La declaración de Trump sobre la Franja de Gaza llega en un contexto de tensiones internacionales, donde las políticas estadou-

nidenses hacia el conflicto palestino-israelí han estado bajo escrutinio. La afirmación de querer “tomar el control” del territorio ha sido interpretada por algunos como una amenaza a la soberanía de la región y una posible escalada en el conflicto.

Green ha señalado que las palabras de Trump no solo son inapropiadas, sino que representan una peligrosa postura que fomenta acciones contrarias al derecho internacional.

Las declaraciones de Trump y los artículos de impugnación presentados por Green han generado reacciones mixtas. Mientras algunos legisladores republicanos han salido en defensa del expresidente, acusando a Green de politizar el tema, otros demócratas han expresado su apoyo al representante de Texas.

Donald Trump es el único presidente en ser impugnado dos veces durante su mandato y, recientemente, se convirtió en un delincuente convicto en Nueva York. Además, la Corte Suprema le otorgó inmunidad parcial en ciertos procesos federales.

La primera impugnación de Trump ocurrió en diciembre de 2019, cuando se le acusó de abuso de poder y obstrucción al Congreso, relacionados con sus interacciones con Ucrania. El Senado, de mayoría republicana, lo

Han desatado el racismo en el país

Aumentan casos de suplantación de agentes de ICE bajo la administración

Trump

Redacción

En un contexto de políticas de inmigración más estrictas promovidas por la administración Trump, se ha registrado un aumento preocupante en los casos de personas haciéndose pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las autoridades en al menos tres estados han arrestado a individuos acusados de cometer delitos bajo esta falsa identidad, generando temor e inseguridad en comunidades vulnerables.

En Carolina del Sur, SeanMichael Johnson, de 33 años, enfrenta múltiples cargos tras un incidente ocurrido el 29 de enero cerca de Charleston. Según registros judiciales, Johnson detuvo ilegalmente a un grupo de hombres latinos simulando ser un agente de ICE.

Un video grabado por una de las víctimas muestra a Johnson burlándose del acento de los hombres, quitándoles las llaves del vehículo y exigiendo información sobre su procedencia. “No hables ese idioma latino-cerdo en mi país”, se escucha decir en el video.

Johnson enfrenta cargos de secuestro, hacerse pasar por un agente, hurto, asalto y agresión. En su audiencia, sus padres alegaron problemas de salud mental, mientras activistas locales como Enrique Grace, presidente de la Asociación Hispana de Charleston, denunciaron que este tipo de incidentes no son aislados.

“Los hispanos están en el punto de mira constantemente. Esto no es un caso único, simplemente fue captado en video”, afirmó Grace.

Casos similares en Filadelfia y Carolina del Norte En Filadelfia, un estudiante de la Universidad de Temple fue arrestado tras intentar ingresar a una residencia universitaria con otros dos individuos vestidos con camisetas que simulaban pertenecer al ICE.

Los tres fueron descubiertos más tarde causando disturbios en un negocio local. El estudiante enfrenta cargos por hacerse pasar por un funcionario público y ha sido suspendido provisionalmente por la universidad.

Mientras tanto, en Raleigh, Carolina del Norte, Carl Thomas Bennett, de 37 años, fue acusado de agresión sexual y amenazas de deportación contra una mujer en un Motel 6. Según los reportes policiales, Bennett usó una placa falsa y coaccionó a la víctima para obtener favores sexuales. Actualmente se encuentra detenido sin derecho a fianza.

Organizaciones como Siembra NC y la ACLU han señalado que estos incidentes son un reflejo de las políticas de inmigración de la administración Trump, que han intensificado el temor y la desconfianza en las comunidades migrantes. Bajo estas políticas, las operaciones de ICE han aumentado, incluso en áreas previamente consideradas sensibles como iglesias y escuelas.

“Estas políticas no solo deshumanizan a los inmigrantes, sino que también alientan a otros a violar sus derechos”, afirmó Maribel Hernández Rivera, de la ACLU. Organizaciones locales están respondiendo con talleres y recursos educativos para ayudar a los migrantes a identificar a los agentes legítimos y protegerse de estafas.

absolvió en febrero de 2020. Posteriormente, en enero de 2021, tras el asalto al Capitolio, fue impugnado nuevamente por “incitación a la insurrección”. Aunque diez republicanos se unieron a los demócratas en la votación, el Senado lo absolvió en febrero de 2021.

Condena en Nueva York

En mayo de 2024, Trump fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en relación con un pago de “dinero por silencio” a la actriz Stormy Daniels durante la campaña de 2016. Aunque fue sentenciado, el juez Juan Merchan le otorgó una “descarga incondicional”, lo que significa que no enfrentará tiempo en prisión ni multas, pero la condena permanece en su historial.

En julio de 2024, la Corte Suprema dictaminó que Trump posee inmunidad parcial por ciertas acciones realizadas durante su presidencia. Esta decisión implica que no puede ser procesado por conductas relacionadas con discusiones con el Departamento de Justicia. Sin embargo, la inmunidad no es absoluta, y Trump aún puede enfrentar procesos por otras acciones fuera del ámbito de sus funciones presidenciales.

A NOSOTROS! EVENTO GRATUITO

AVIATION BUSINESS SUMMIT

Enfoque en Diseño y Construcción

Sintonícese para escuchar a nuestra división de Diseño y Construcción, aprende acerca de lo que hacen y qué oportunidades hay en el horizonte. Además, conozca los detalles de cómo identificar oportunidades y presentarse con éxito a trabajos de diseño y construcción.

Hablemos de Diseño y Construcción:

Panel de la Industria

En esta sesión, podrá escuchar a un panel de contratistas hablar sobre su experiencia trabajando en proyectos aeroportuarios. También obtendrá información valiosa sobre cómo subcontratar a sus empresas.

Elementos Básicos de Certificación

Enfoque en Contratos y Servicios: Mesa Redonda de Adquisiciones

Este panel proporcionará una descripción general del proceso de adquisición del Departamento de Aviación y la perspectiva del especialista en adquisiciones sobre recursos y orientación para aquellos que se preparan para solicitar un contrato.

Operar en el Aeropuerto Sky Harbor: Edición Dentro de la Terminal

Conozca los diferentes aspectos de la operación de un negocio en las terminales del aeropuerto, como los requisitos de seguridad y de identificación, el estacionamiento para empleados, las entregas, las prácticas de sostenibilidad y más.

Panel de Recursos de Préstamos

Este panel, dirigido por el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas de Maricopa, proporcionará información sobre los tipos de capitales disponibles y brindará perspectivas de diferentes tipos de prestamistas. Más allá de la Cumbre: Sesiones de Redondeo de Recursos

En esta sesión presentada por el Departamento de Igualdad de Oportunidades, conozca más acerca de los programas de certificación que la ciudad ofrece a pequeñas empresas y cómo estas certificaciones pueden beneficiar a su compañía.

Si tiene preguntas

Sean-Michael Johnson, detuvo ilegalmente a un grupo de hombres latinos simulando ser un agente de ICE. SCREENSHOT: Redes sociales

Fueron 4 avionazos en 1 semana

Preocupación por la seguridad aérea en Estados Unidos ante falta de personal Redacción

La seguridad aérea en Estados Unidos está en escrutinio tras 4 accidentes mortales la semana pasada en Washington, Filadelfia y California, que han puesto de relieve la creciente preocupación por la escasez de controladores de tráfico aéreo y las posibles implicaciones para la seguridad de los vuelos. El miércoles por la noche, un avión de American Airlines con 60 pasajeros y cuatro tripulantes colisionó en pleno vuelo con un helicóptero militar Black Hawk sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington D.C. Lamentablemente, no hubo sobrevivientes entre las 67 personas a bordo de ambas aeronaves. Entre las víctimas se encontraban los campeones mundiales rusos de patinaje artístico de 1994, Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, junto con su hijo y otros patinadores destacados. Las autoridades han recuperado los cuerpos de todas las víctimas y continúan investigando las causas del accidente, incluyendo

posibles fallos en los sistemas de medición de altitud y el uso de gafas de visión nocturna.

El viernes, un avión medicalizado Learjet 55 operado por Jet Rescue Air Ambulance se estrelló en una zona residencial del noreste de Filadelfia. A bordo viajaban seis personas de nacionalidad mexicana: cuatro tripulantes, un paciente pediátrico y su acompañante. El impacto provocó un incendio que afectó

varias viviendas y vehículos, causando la muerte de las seis personas a bordo y de una persona que se encontraba en su automóvil en tierra. Además, 19 personas resultaron heridas. Las autoridades, incluyendo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA), investigan el siniestro.

En California, se registraron dos acciden-

El Salvador abre sus cárceles a EU

Albergará a criminales violentos y deportados en acuerdo histórico

Redacción

En un anuncio que ha desatado polémica a nivel internacional, El Salvador aceptará albergar a criminales violentos de Estados Unidos y deportados de cualquier nacionalidad, como parte de un acuerdo calificado de “sin precedentes”. La medida fue revelada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en el marco de una gira por Centroamérica. El acuerdo estipula que El Salvador no solo continuará recibiendo a salvadoreños deportados de Estados Unidos, sino que también aceptará a extranjeros de cualquier nacionalidad clasificados como criminales, incluyendo miembros de pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Además, Bukele ofreció albergar en las cárceles salvadoreñas a delincuentes

peligrosos provenientes de EE.UU., independientemente de si son ciudadanos estadounidenses o residentes legales. El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de alta seguridad con capacidad para 40,000 reclusos, será la principal instalación utilizada para estos prisioneros. Bukele ha defendido la medida argumentando que “a cambio de una tarifa”, El Salvador podrá mantener un sistema penitenciario autosostenible.

Preocupaciones legales y éticas

El acuerdo ha generado dudas sobre su legalidad. Leti Volpp, profesora de Derecho en la Universidad de California en Berkeley, recordó que “Estados Unidos tiene estrictamente prohibido deportar a sus ciudadanos, incluso si están encarcelados”. Esto plantea interrogantes sobre cómo se implementará el traslado de presos estadounidenses sin vulnerar leyes nacionales e internacionales. Además, las condiciones en las cárceles salvadoreñas han sido objeto de severas críticas. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han denunciado

tes aéreos mortales, el primero cuando una avioneta se estrelló en una zona rural, con la muerte dos ocupantes. En otro incidente un helicóptero turístico se precipitó al suelo durante un vuelo panorámico, resultando en la muerte de los cinco pasajeros a bordo. Las investigaciones preliminares sugieren que las condiciones meteorológicas adversas y posibles errores humanos podrían haber contribuido a estos accidentes.

Estos eventos muestran la presión que enfrenta el sistema de control de tráfico aéreo en Estados Unidos debido a una escasez de personal que se ha prolongado durante décadas. A pesar de que la FAA aceleró el ritmo de contratación en 2024, incorporando a 2,000 nuevos solicitantes, la alta tasa de deserción y jubilación entre los controladores ha dificultado alcanzar el nivel de personal necesario. Actualmente, hay 10,800 controladores, cuando se requieren 14,600 para satisfacer la demanda actual. Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, ha señalado que el 41% de los miembros del sindicato trabaja seis días a la semana, 10 horas al día, para mantener el sistema operativo. Esta situación no solo afecta a la salud mental y física de los controladores, sino que también plantea riesgos para la seguridad del público que viaja en avión.

El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en el marco de una gira por Centroamérica. CORTESIA: Nayib Bukele / Facebook

prácticas inhumanas en las instalaciones penitenciarias del país, incluyendo hacinamiento extremo, falta de acceso a agua potable y atención médica deficiente. Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. describe las condiciones carcelarias en El Salvador como “inhumanas”, lo que añade otra capa de preocupación sobre el acuerdo.

Puedes contribuir al medio ambiente y ayudar a crear un impacto positivo en el futuro de nuestro Valle con los programas comunitarios de SRP. Juntos, tenemos el poder de hacer la diferencia.

Descubre cómo en srp.net/ayudemos.

Donald Trump ha atribuido estos accidentes a las políticas de diversidad, equidad e inclusión de la FAA, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación. CORTESIA: Federal Aviation Administration / Facebook

Aranceles a China, serán un nuevo golpe económico

Redacción

El presidente Donald Trump promulgó un nuevo arancel general del 10% sobre los productos chinos, lo que podría impactar directamente los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Si estás pensando en adquirir una computadora, un televisor o un teléfono nuevo, este podría ser el momento ideal para hacerlo antes de que los precios comiencen a subir.

Los economistas advierten que los aranceles, aunque dirigidos a China, son pagados por los importadores estadounidenses, quienes a menudo trasladan estos costos a los minoristas y, finalmente, a los consumidores. Esto representa un desafío adicional para muchas familias que aún se recuperan de la inflación de los últimos años.

Anteriormente, la electrónica de consumo estaba exenta de aranceles, pero esta exención ha quedado sin efecto con la nueva medida. Esto es significativo, ya que los equipos de comunicaciones, como teléfonos celulares y televisores, representaron el 12% de las importaciones estadounidenses desde China en 2023, con un valor de US 47mil millones.

Otros productos afectados incluyen juguetes, joyas, equipamiento deportivo y calzado. Según la Federación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA), el 99% de los zapatos y zapatillas deportivas vendidos en el país son importados, principalmente desde China y Vietnam. Matt Priest, presidente de la FDRA, calificó los aranceles como “totalmente contraprodu-

centes”, señalando que son los consumidores estadounidenses quienes terminan pagando estos costos.

¿Cuándo se sentirán los efectos?

Aunque los precios no aumentarán de inmediato, ya que muchos productos ya están almacenados en el país, los consumidores comenzarán a notar el impacto a medida que los inventarios se agoten y lleguen nuevos artículos con los aranceles aplicados. Algunos minoristas podrían absorber temporalmente estos costos, pero otros, especialmente los más pequeños, se verán obligados a trasladar el aumento a los precios finales.

Los aranceles no impactarán a todos por igual. A diferencia de México y Canadá, que disfrutan de exenciones gracias al acuerdo comercial T-MEC, China enfrenta una carga adicional con aranceles del 25% sobre productos de acero y aluminio, y del 100% sobre vehículos eléctricos. Sin embargo, la electrónica de consumo y los bienes manufacturados diversos, como juguetes y equipos deportivos, serán los que más afecten al consumidor promedio.

Consejo para los consumidores

Si tienes planeado comprar productos electrónicos o calzado en los próximos meses, considera adelantar tus compras. Aunque los precios no subirán de inmediato, es probable que lo hagan en el futuro cercano. Además, compara precios y aprovecha ofertas, ya que algunos minoristas podrían mantener precios estables por un tiempo limitado.

Inmigrantes detenidos por ICE son enviados a Guantánamo

Marlene Valero

La Estación Naval en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, recibió al primer avión cargado de inmigrantes detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, confirmó la información y aseguró que con ello se cumple la promesa de campaña del presidente Donald Trump de expulsar a inmigrantes que ‘irrumpieron en el país’ de forma ilegal.

“Puedo confirmar que el primer vuelo desde Estados Unidos con inmigrantes ilegales va en camino a la Bahía de Guantánamo. Con ello, el presidente Donald Trump cumple su promesa de que criminales ilegales que irrumpieron en nuestra nación y cometieron crímenes contra ciudadanos estadounidenses serán deportados”, dijo en entrevista.

Por su parte, el Departamento de Defensa compartió imágenes de los militares arribando a la estación de Guantánamo para prepararse y recibir a los inmigrantes.

“Miembros del servicio militar estadounidense llegaron a la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo este fin de semana, donde se unieron a los miembros del servicio que ya estaban en la base apoyando las operaciones de detención de inmigrantes ilegales lideradas por el DHS”, señala el comunicado.

Se trata de 150 elementos que se dedicarán a estas tareas, entre ellos, oficiales del 1.er Batallón, 6.º Regimiento de Marines, 2.ª División de Marines y elementos del Comando Sur de EE. UU. y del Ejército Sur de EE. UU. ¿Por qué Guantánamo recibe migrantes?

El miércoles 29 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para habilitar en la Base Naval de Guantánamo como un centro de detención para inmigrantes considerados “delincuentes de alta prioridad”.

Detalló que este espacio tendrá la capacidad para retener a 30 mil inmigrantes detenidos por ICE y otras agencias migratorias en Estados Unidos. De acuerdo con el mandatario estadounidense, se trata de ‘criminales de alta peligrosidad’.

La base de Guantánamo, se encuentra en

Militares y marinos llegan a la Bahía de Guantánamo para recibir a inmigrantes. CORTESIA: U.S. Southern Command

territorio cubano y Estados Unidos la tiene como arrendamiento perpetuo desde 1903. Anteriormente ya había albergado a migrantes de la llamada “crisis de los balseros” en la década de 1990. Es decir, procesaban a inmigrantes indocumentados hallados en el mar, en su intento de cruzar en balsas a Florida. Sin embargo, en décadas recientes, este lugar era utilizado como una cárcel donde eran enviados los prisioneros acusados de terrorismo, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

“Es un acto de brutalidad”: presidente de Cuba

Ante este anuncio, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó esta medida del gobierno de Donald Trump como un acto de brutalidad para la comunidad inmigrante. Además, resaltó que Estados Unidos mantiene ocupado el territorio de la Bahía de Guantánamo de manera ilegal.

“El nuevo gobierno de anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”, dijo.

Hasta el momento se desconoce cuántos inmigrantes serán trasladados al centro de detención para inmigrantes que se adecuó en la Bahía de Guantánamo.

Los nuevos aranceles de Trump a los productos chinos podrían significar un golpe adicional para los consumidores estadounidenses. CORTESIA: Pexels / Julius Silver

Los anuncios de Sheinbaum reflejan un momento crítico en la relación de México con sus socios comerciales y vecinos del norte. SCREENSHOT: Claudia Sheinabum / Facebook

Asegura la frontera Claudia Sheinbaum

Presidenta de México habla sobre las tensiones comerciales con EU y Ecuador

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó temas clave en la relación entre México y Estados Unidos, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte y las recientes tensiones comerciales con Ecuador.

Sheinbaum anunció que su gobierno ha iniciado el despliegue de 10,000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte como parte de un acuerdo con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este movimiento busca reforzar la seguridad en las aduanas, evitar el paso de drogas como el fentanilo y garantizar la vigilancia en la región fronteriza.

La mandataria informó que, tras una llamada con Trump, ambos gobiernos acordaron la creación de grupos de trabajo conjuntos para combatir el narcotráfico y la violencia en la región. Como parte de este compromiso, Estados Unidos aceptó colaborar para impedir el tráfico de armas de alto calibre hacia México, un gesto que Sheinbaum calificó como avance significativo.

Sin embargo, la presidenta expresó su desacuerdo con la propuesta de Estados Unidos y Canadá de designar a los cárteles mexicanos

como organizaciones terroristas. “Nosotros creemos que catalogarlos como terroristas no ayuda. Hay muchas otras formas de colaboración y coordinación, en el marco de la soberanía, para abordar la crisis del fentanilo en Estados Unidos”, señaló.

Sheinbaum se refirió a los aranceles del 27% anunciados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en productos mexicanos. Durante su conferencia, minimizó el impacto de esta medida, destacando que las importaciones de Ecuador representan apenas el 0.4% del comercio total de México.

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, bromeó Sheinbaum y recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran tensas desde el asalto a la embajada mexicana en Quito en 2024, episodio que culminó con la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

Por otro lado, Sheinbaum también se refirió a la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas como medida para detener el flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos. Según informó la mandataria, la implementación de estos aranceles ha sido pausada por 30 días tras conversaciones entre Trump, Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. La presidenta destacó que su gobierno continuará dialogando con Estados Unidos y Canadá para fortalecer la cooperación regional, enfatizando que todas las medidas deben respetar la soberanía de México.

De Colores & Prestamos WBC Presentan:

Una experiencia única de compras destacando a 30 mujeres emprendedoras para celebrar el Día Internacional de la Mujer

ENTRETENIMIENTO EN

SÁBADO

8 DE MARZO DE 2025 9AM-1PM 1008 E BUCKEYE RD

“El Chapo Isidro” entra en la lista de los más buscados

Añade FBI a líder de “Los Mazatlecos”, entre sus objetivos prioritarios

Redacción

Fausto Isidro Meza Flores, conocido como “El Chapo Isidro”, ha sido incluido en la lista de los criminales más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Este narcotraficante, identificado como líder de la organización criminal Meza Flores, opera desde Sinaloa, México, y es acusado de dirigir una red de tráfico de drogas que ha introducido grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetaminas y marihuana en los Estados Unidos.

La organización criminal Meza Flores, también conocida como “Los Mazatlecos”, surgió en 2006 como un brazo armado del cártel de los Beltrán Leyva. Desde entonces, se consolidó como una de las principales redes de producción y distribución de narcóticos, empleando la violencia para controlar territorios estratégicos en México destinados al cultivo, fabricación y transporte de drogas con destino a Estados Unidos.

El “Chapo Isidro” fue acusado formalmente por primera vez el 2 de mayo de 2012. Posteriormente, en 2019, un jurado federal en Estados Unidos presentó una acusación formal en su contra por cargos relacionados con tráfico de drogas y posesión de armas de fuego. Según la documentación judicial, Meza Flores habría conspirado entre 2005 y 2019 para fabricar y distribuir sustancias ilegales en territorio estadounidense.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas de Narcóticos, ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Meza Flores. Según el FBI, se cree que el narcotraficante, de 42 años, permanece en México.

En un comunicado reciente, el FBI describió a Meza Flores como el líder de un grupo de sicarios fuertemente armados, cuya principal estrategia para mantener el control territorial es la violencia. Este modus operandi no solo asegura la operación de sus actividades ilícitas, sino que también representa una ame-

Fausto

naza significativa tanto para México como para Estados Unidos.

Captura destacada en Nuevo León Mientras las autoridades estadounidenses intensifican sus esfuerzos para capturar al “Chapo Isidro”, la Fiscalía General de la República de México logró un importante avance al detener a Arnoldo Jiménez Rochel en San Pedro Garza García, Nuevo León. Jiménez Rochel era buscado por el FBI y estaba acusado de homicidio. Por su captura, las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de 250 mil dólares. La detención de Jiménez Rochel subraya la creciente colaboración entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y aprehender a los líderes de las principales redes criminales. Sin embargo, la inclusión de Meza Flores en la lista de los más buscados del FBI recalca la magnitud del desafío que representa el narcotráfico transnacional.

La inclusión de “El Chapo Isidro” en esta lista refleja los esfuerzos de Estados Unidos por desmantelar redes criminales que afectan su seguridad interna. Sin embargo, su captura depende en gran medida de la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. A medida que ambos países intensifican sus esfuerzos, el caso de Meza Flores se convierte en un ejemplo más de los retos y complejidades en la lucha contra el narcotráfico.

Isidro Meza Flores, conocido como “El Chapo Isidro”, ha sido incluido en la lista de los criminales más buscados del FBI. CORTESIA: Department of Justice

El lado más amargo del amor

El vacío emocional tras una ruptura en días cercanos a San Valentín Redacción

Febrero es el mes del amor, pero para muchos también es la temporada de corazones rotos. San Valentín, una festividad diseñada para celebrar el romance, puede convertirse en un recordatorio doloroso para quienes enfrentan una ruptura sentimental en esta fecha. Lejos de las flores y los chocolates, el vacío emocional que deja el fin de una relación en estas circunstancias puede ser devastador.

Según Kiana Shelton, terapeuta de Mindpath Health, muchas parejas tienden a separarse en los días previos a San Valentín. Las expectativas sociales y la presión por demostrar afecto de manera grandiosa pueden hacer que algunos duden de la sinceridad de su relación. Además, es una época en la que las personas reflexionan sobre sus propósitos de Año Nuevo, incluyendo si su pareja actual encaja en su visión de futuro.

Para muchos, la decisión de terminar una relación en estas fechas plantea un dilema: ¿Es mejor romper antes o después de San Valentín? Aunque no hay una respuesta definitiva, los expertos coinciden en que el momento siempre será difícil.

El peso de la soledad

El Dr. Morgan Cope, psicólogo y profesor adjunto del Centre College de Kentucky, explica que las rupturas rara vez son impulsivas; generalmente, son el resultado de un proceso de reflexión prolongado. Aunque dejar a alguien en estas fechas pueda parecer cruel, alargar una relación sin futuro solo intensifica el dolor para ambas partes.

Para quien es dejado, el impacto emocional es especialmente duro. En una fecha en la que todo gira en torno al amor y la conexión, enfrentarse a la soledad puede generar sentimientos de rechazo, inseguridad y tristeza profunda. Las redes sociales no ayudan, ya que se convierten en una vitrina de relaciones aparentemente perfectas que acentúan la comparación y el sentimiento de pérdida.

El miedo al día después Algunas personas optan por esperar hasta

Febrero es el mes del amor, pero para muchos también es la temporada de corazones rotos. CORTESIA: Pexels / Cottonbro

después de San Valentín para terminar su relación. Shelton explica que esto puede evitar asociaciones negativas entre la fecha y la ruptura, ayudando a que el impacto emocional sea menos intenso en el futuro. Además, la festividad brinda una última oportunidad para evaluar si la relación tiene salvación. Sin embargo, también puede generar falsas esperanzas en la pareja que desconoce que el final es inminente, agravando el vacío emocional cuando la ruptura finalmente ocurre.

Reconstruyendo el bienestar emocional

Para quienes enfrentan una ruptura en estas fechas, los especialistas aconsejan aceptar el dolor y permitirse sentir. Cope recomienda cambiar la perspectiva: en lugar de enfocarse en la pérdida, considerar el crecimiento personal que puede surgir de la experiencia. Buscar apoyo en amigos y familiares, realizar actividades que generen bienestar y desconectarse de las redes sociales pueden ser estrategias efectivas para superar la tristeza. Shelton enfatiza que la gratitud por los momentos vividos es clave para cerrar ciclos con madurez. “Las rupturas duelen, pero también son oportunidades para aprender y construir relaciones más sanas en el futuro”. Aunque el amor se celebre en febrero, el autocuidado y la sanación deben ser una prioridad en cualquier mes del año.

Nuevo medicamento contra el dolor

FDA aprueba Suzetrigina, el primer analgésico innovador en más de 20 años

Redacción

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo analgésico llamado Suzetrigina, marcando el primer avance significativo en el tratamiento del dolor en más de dos décadas. Este medicamento no opioide, comercializado bajo el nombre de Journavx, promete ofrecer una alternativa segura para el manejo del dolor agudo sin los riesgos de adicción asociados a los opioides.

La Suzetrigina, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, es una pastilla de prescripción que se administra en una dosis inicial de 100 miligramos, seguida de 50 miligramos cada 12 horas. Su mecanismo de acción es innovador: en lugar de actuar en el cerebro como los opioides, bloquea la transmisión de las señales de dolor en los nervios periféricos, impidiendo que lleguen al cerebro.

“Una nueva clase terapéutica de analgésicos no opioides para el dolor agudo ofrece una oportunidad de mitigar ciertos riesgos asociados con el uso de un opioide”, afirmó la Dra. Jacqueline CorriganCuray, directora interina del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

El descubrimiento de la Suzetrigina tiene una historia sorprendente. Los investigadores se inspiraron en una familia en Pakistán que podía caminar sobre brasas sin experimentar dolor. Al analizar su genoma, descubrieron que carecían de un gen clave para la transmisión del dolor. Este hallazgo llevó a un esfuerzo de investigación de 25 años para desarrollar un fármaco capaz de bloquear selectivamente los canales de sodio responsables de la transmisión del dolor.

El Dr. Stephen Waxman, de la Facultad de Medicina de Yale, explicó que la suzetrigina representa un “paso importante hacia adelante”, ya que confirma que bloquear estos canales de sodio puede reducir el dolor en humanos y abre la puerta a una

La aprobación de la Suzetrigina representa un hito en la lucha contra el dolor y podría marcar el comienzo de una nueva era de tratamientos analgésicos más seguros y efectivos. CORTESIA: Vertex Pharmaceuticals

segunda generación de medicamentos aún más eficaces.

En los ensayos clínicos, la Suzetrigina demostró ser efectiva en la reducción del dolor después de cirugías abdominales y de pie, mostrando resultados comparables a los de Vicodin (paracetamol con hidrocodona). Los pacientes reportaron una reducción del dolor de aproximadamente el 50% en una escala de 0 a 10. Sin embargo, en un estudio sobre dolor crónico por ciática, la suzetrigina no mostró una mejoría significativa frente al placebo, lo que sugiere que su eficacia podría ser limitada para ciertos tipos de dolor a largo plazo.

Expectativas y desafíos

Los médicos han recibido con entusiasmo la aprobación de la suzetrigina, destacando la necesidad de contar con alternativas seguras a los opioides. La Dra. Kimberley Mauer, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, subrayó que “cuantas más opciones tengamos, mejor podremos tratar a cada paciente”. El precio del medicamento también será un factor clave en su acceso. Vertex fijó un costo mayorista de $15.50 por pastilla, aunque anunció programas de asistencia para pacientes. La cobertura por parte de las aseguradoras será determinante para su uso generalizado.

La meditación al alcance de tu mano

Honestamente, esta semana quería compartir sobre un tema de actualidad, pero el solo hecho de entrar a ver las noticias que son tendencia, generó en mí la necesidad de mejor darte una herramienta para encarar los desafíos del mundo actual. La meditación es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para encontrar equilibrio en medio del caos. No solo reduce el estrés y mejora nuestra salud emocional, sino que también nos reconecta con aquello que realmente importa. Es un respiro para el alma, una pausa necesaria para retomar las riendas de nuestra vida desde un lugar de consciencia y serenidad. Sin embargo, a menudo escucho a muchas personas decir: “No tengo tiempo para meditar” o “No sé cómo empezar”. Esto no es extraño. En un mundo donde parece que el tiempo nunca es suficiente, la idea de dedicar unos minutos al silencio puede parecer un lujo. Pero la verdad es que meditar no tiene que ser complicado, ni un acto que demande grandes sacrificios. De hecho, el verdadero secreto está en hacerlo accesible, práctico y parte de nuestra vida diaria.

Aquí es donde entra la magia de la tecnología bien utilizada. Imagina tener

un guía, un mentor, un espacio seguro que te acompañe dondequiera que estés. Puede ser en la sala de tu casa, en un rincón de la oficina o incluso en el asiento trasero de un taxi mientras lidias con el tráfico. Todo lo que necesitas es tomar tu teléfono y abrir una puerta a la calma, la claridad y la paz interior. Y es aquí donde quiero compartir algo especial contigo: Bamboo Mind, una aplicación diseñada para que meditar sea tan sencillo como respirar. No importa si nunca antes has practicado o si ya eres un experto. Esta herramienta pone en tu bolsillo meditaciones guiadas, ejercicios de mindfulness y conte-

nidos que te ayudan a lidiar con el estrés, a mejorar tu enfoque y, sobre todo, a reconectar contigo mismo. Al final, la calma no es algo que encontramos fuera; es algo que cultivamos dentro.

Hoy, te invito a darle un regalo a tu mente y a tu corazón. Haz de la meditación un hábito y descubre cómo unos minutos al día pueden transformar toda tu vida. La calma que buscas está, literalmente, al alcance de tu mano.

www.IsmaelCala.com

X: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

¿Cómo cerrar los poros y eliminar las manchas de la piel?

Cuando la estética y la innovación se dan la mano, surgen tratamientos que ofrecen resultados excelentes. El cuidado de la piel es un tema que ha evolucionado mucho en los últimos años, y uno de los procedimientos más novedosos es el CoolPeel. ¿Por qué es tan popular?

Estamos hablando de un tratamiento dermatológico que se realiza con un tecnología láser CO2 de última generación, y que por tanto brinda una solución no invasiva para quienes buscan mejorar la apariencia de la piel. El láser CoolPeel promueve el crecimiento de piel nueva y saludable, tiene un tiempo de recuperación mínimo, y al ser preciso permite trabajar en áreas problemáticas sin afectar la piel sana. Si lo comparamos con los tratamientos tradicionales con láser de CO2, el CoolPeel utiliza pulsos de luz sin calor intenso.

La precisión del láser y la delicadeza del tratamiento se combinan para lograr los resultados esperados sin dañar la piel, incluso la sensible. A diferencia de otros procedimientos con láser, este ofrece la posibilidad de lograr resultados visibles sin periodos extensos de recuperación.

¿Qué ventajas tiene el CoolPeel?, me preguntan los pacientes.

Textura de la piel

Permite suavizar las irregularidades de la piel y mejorar la textura; es ideal, por ejemplo, para tratar las cicatrices causadas por el acné. Además, el tratamiento estimula la producción de colágeno, lo que se traduce en una mayor firmeza de la piel. Mejora el tono de su piel y luce más clara y uniforme. Las personas con rosácea también pueden ver beneficios.

Manchas

Contribuye a disminuir y corregir las manchas y la hiperpigmentación a causa de la exposición al sol. Al aplicar el láser del CoolPeel, ocurre una despigmentación suave a causa de la renovación de la capa superficial de la piel, de ahí que las manchas se atenúan. Hay que recordar que este tratamiento se complementa con un cuidado adecuado de la piel, así como el uso de protector solar diario (SPF 30+).

Líneas finas y arrugas

Gracias al efecto tensor del tratamiento con este láser, vemos que se reducen las arrugas y las líneas finas en el rostro. También el efecto exfoliante del láser afina la textura de la piel.

Poros dilatados

Al promover la regeneración celular, el tratamiento con este láser permite disminuir notablemente los poros. El CoolPeel proporciona una limpieza profunda en la que se eliminan impurezas acumuladas, lo cual no solo da un aspecto uniforme y brillante a la piel, sino que la deja más saludable.

Cuatro sugerencias para una piel sana:

Después de una semana de CoolPeel, puedes seguir una rutina nocturna para renovar la piel, con productos como retinol, que promueven la regeneración celular.

Hidratación. Comienza con el consumo de agua. Se potencia con el uso de hidratantes como los sueros con vitamina C, que aportan brillo.

Protegerse de la exposición al sol. Uso del protector solar todos los días, aunque esté nublado.

Uso diario de limpiadores suaves y un cierre con agua fría para aliviar y reducir los poros.

Si deseas mejorar la apariencia de tu piel, reducir manchas y minimizar los poros, CoolPeel podría ser la opción ideal para ti. Consulta con un especialista para evaluar tus necesidades y personalizar el tratamiento.

* Bajo el principio de “Belleza total de pies a cabeza”, Dailyn González (APRN) se especializa en Medicina Estética como nurse practitioner al frente del medspa Chinitas by Dailyn. González cuenta con más de 4 años de experiencia en tratamientos estéticos avanzados y mínimamente invasivos. Instagram: @chinitasbydailyn

¿Qué deben hacer ahora venezolanos, salvadoreños y otros beneficiarios de la extensión del TPS?

Héctor Benítez Cañas

Antes de terminar su mandato, Joe Biden anunció una extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS), beneficiando a más de 800.000 personas, incluidos 600.000 venezolanos y 234.000 salvadoreños que residen actualmente en Estados Unidos. Esta medida, que también incluye a ciudadanos de otros países de América Latina y del mundo, llega en un momento crucial y representa un respiro para quienes enfrentan crisis humanitarias en sus naciones de origen.

¿Qué es el TPS y a quién beneficia?

El TPS es un programa que permite a ciudadanos de ciertos países residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, debido a situaciones temporales como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. En esta extensión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los principales beneficiarios incluyen:

600.000 venezolanos que llegaron antes del 31 de julio de 2023. Podrán permanecer en EEUU hasta el 2 de octubre de 2026. Según el DHS, esta decisión responde a la grave crisis económica y social bajo el régimen de Nicolás Maduro, que ha llevado a altos niveles de violencia, pobreza y falta de servicios básicos.

234.000 salvadoreños, cuya protección ha sido renovada desde los terremotos de 2001. Su nueva fecha de permanencia se extiende hasta el 9 de septiembre de 2026, debido a las condiciones climáticas y ambientales recientes que dificultan un regreso seguro.

Implicaciones para los beneficiarios

Esta medida representa estabilidad para miles de familias en Estados Unidos, brindándoles la oportunidad de permanecer legalmente mientras las condiciones mejoran en sus países de origen. Sin embargo, quienes llegaron después de las fechas establecidas, quedan fuera de la protección, enfrentándose a posibles deportaciones. Además, el futuro del TPS es incierto, ya que una nueva administración podría limitar su alcance.

¿Qué deben hacer los beneficiarios?

En Benme Legal sabemos la importancia de esta oportunidad para nuestras comunidades. Si usted es beneficiario del TPS, le recomendamos:

- Verificar su elegibilidad según los criterios del DHS.

- Renovar su registro antes de las fechas límite para evitar interrupciones en su estatus migratorio.

- Consultar con un abogado especializado para explorar opciones legales a largo plazo.

Actualmente, el TPS protege a ciudadanos de 17 países, incluidos varios latinoamericanos. Entre ellos están:

- Venezuela

- El Salvador

- Honduras

- Nicaragua

- Haití

Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https:// www.benmelegal.org/

Ismael @Cala
Dailyn González

Aranceles devastarían a Arizona

Líderes empresariales expresan su preocupación ante la pendiente amenaza

La reciente imposición de 25% de aranceles sobre las importaciones provenientes de México y Canadá ha encendido las alarmas en Arizona, donde líderes políticos y empresariales advierten sobre las graves consecuencias económicas que podrían derivarse de esta medida.

A pesar de que un acuerdo temporal ha pausado la implementación de los aranceles por un mes, la incertidumbre sigue afectando a los sectores clave del estado, que dependen en gran medida del comercio con sus vecinos del norte y sur.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se unió a líderes del sector empresarial y agrícola para denunciar los efectos perjudiciales de los aranceles, señalando que podrían aumentar los costos para los consumidores, interrumpir las cadenas de suministro y frenar el crecimiento económico.

“Arizona está creciendo y generando empleos, pero estos aranceles son un impuesto a las familias y negocios de nuestro estado. Afectarán el precio de los alimentos, el combustible y la vivienda, perjudicando a industrias clave como la manufactura de semiconductores, la agricultura y la energía limpia”, declaró Hobbs.

Impacto en la economía

Arizona tiene una fuerte dependencia del comercio con México, su principal socio comercial, con un intercambio anual cercano a los $20 mil millones y la implementación de aranceles podría generar un efecto en cascada, afectando a pequeñas y medianas

empresas que dependen de las exportaciones y las importaciones para operar.

Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona (AZCCI, por sus siglas en inglés) alertó que los aranceles no afectan a los países extranjeros, sino a los consumidores y empresas estadounidenses.

“Las políticas comerciales deben ayudar a las empresas a crecer y mantener los costos bajos para los consumidores. Esta medida podría frenar el crecimiento económico en un momento donde la asequibilidad ya es una preocupación para las familias”, señaló. El sector agroalimentario también se vería severamente afectado. Lance Jungmeyer, presidente de la Fresh Produce Association of the Americas, advirtió que los aranceles

podrían interrumpir la cadena de suministro de productos frescos, lo que elevaría los precios de los alimentos y pondría en riesgo empleos en Arizona.

“El comercio con México es fundamental para nuestra industria, y cualquier interrupción podría afectar tanto la economía como la seguridad alimentaria de los consumidores estadounidenses”, afirmó.

La Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC) liderada por Mónica Villalobos, expresó preocupación sobre el impacto que los aranceles tendrían en los pequeños y medianos negocios del estado.

“Aproximadamente el 87% de las empresas de Arizona que comercian internacionalmente son pequeñas y medianas. Estas tarifas podrían tener un efecto tan negativo

Negacionista busca la Gubernatura

Congresista Andy Biggs explora candidatura en medio de polémica legislativa

Oscar Ramos

El congresista republicano de Arizona, Andy Biggs, conocido por su lealtad al movimiento MAGA y su postura como negacionista electoral, ha declarado su interés en postularse como gobernador del estado en 2026.

Aunque está en las etapas iniciales de evaluación, Biggs afirmó en una entrevista radial que está “explorando” la viabilidad de una candidatura y planea recorrer Arizona en los próximos meses para medir el apoyo de los votantes, sin embargo en sus redes sociales ya aparecen publicaciones que lo postulan o apoyan para Gobernador.

“Quiero ver si hay apoyo para esta carrera y cómo podría ser. No quiero lanzarme sin tener la posibilidad de llevar a cabo una campaña significativa y viable”, señaló Biggs, quien presentó una declaración de interés ante la Oficina del Secretario de Estado de Arizona esta semana.

A pesar de su cercanía con el expresidente Donald Trump, Biggs enfrenta un obstáculo significativo: Trump ya expresó su respaldo a Karrin Taylor Robson como candidata republicana para la gubernatura de Arizona durante un evento de Turning Point USA en diciembre. Esto marca un alejamiento de su apoyo previo a Kari Lake, quien fue su favorita en las elecciones de 2022 pero perdió ante la actual gobernadora demócrata, Katie Hobbs.

Biggs aseguró que la declaración de Trump en favor de Taylor Robson se dio antes de que el expresidente conociera sus intenciones. Aunque evitó dar detalles de sus conversaciones privadas con Trump, dejó entrever que confía en poder ganar su respaldo: “El presidente está al tanto de que presentaría mi declaración de interés”, comentó.

Impulso legislativo polémico: la lucha contra la ciudadanía por nacimiento

Mientras considera su candidatura, Biggs continúa promoviendo legislación controvertida en el Congreso. Esta semana, defendió con firmeza el proyecto de ley H.R. 569, que busca restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento, garantizado en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos. El proyecto, patrocinado por el congresista texano Brian Babin, limitaría la ciudadanía a niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres sean ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o inmigrantes legales en servicio militar. De ser aprobado, excluiría a millones de niños con padres indocumentados o con visas temporales.

Biggs argumentó que la configuración conservadora actual de la Corte Suprema, con una mayoría de 6-3, podría ser clave para respaldar la constitucionalidad de esta medida. “Cuando esto llegue a la Corte Suprema, predigo que fallarán a favor de esta legislación”, declaró.

La propuesta enfrenta una fuerte oposición, con demandas ya presentadas por la ACLU y fiscales generales demócratas en contra de una orden ejecutiva reciente de Trump que busca limitar el alcance del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Según cifras oficiales, aproximadamente 5.5

como la inflación y afectar la estabilidad económica del estado”, advirtió.

Por su parte, Todd Sanders, presidente de la Greater Phoenix Chamber, enfatizó la necesidad de buscar soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional. “Los aranceles podrían perjudicar gravemente los sectores de manufactura y agricultura de Arizona. Instamos a la administración a negociar de manera constructiva para evitar una crisis comercial”, sostuvo.

El futuro del comercio

Chris Camacho, vicepresidente de la Arizona-Mexico Commission y presidente de Greater Phoenix Economic Council (GPEC), destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el desarrollo económico del estado.

“Desde hace más de 20 años, Arizona ha mantenido una relación comercial beneficiosa con México y Canadá. Miles de empleos dependen de este intercambio, y obstaculizarlo con aranceles podría poner en riesgo la estabilidad económica”, explicó. Sandra Watson, presidenta de la Arizona Commerce Authority, enfatizó que la economía del estado se ha fortalecido gracias a sus exportaciones y alianzas internacionales.

“Nuestras políticas deben facilitar la expansión de los negocios arizonenses en mercados globales, no imponer barreras que limiten su crecimiento”, indicó.

A pesar de la pausa temporal en la implementación de los aranceles, la incertidumbre sigue presente.

Los líderes empresariales y políticos de Arizona continúan instando al gobierno federal a reconsiderar estas medidas para proteger el comercio, el empleo y el bienestar de las familias en el estado.

Andy Biggs afirmó en una entrevista radial que está “explorando” la viabilidad de una candidatura y planea recorrer Arizona en los próximos meses para medir el apoyo de los votantes. CORTESIA: Andy Biggs

millones de niños en Estados Unidos tienen al menos un padre indocumentado, lo que subraya el impacto masivo de esta legislación.

El camino hacia 2026

Si Biggs decide formalizar su candidatura a gobernador, deberá superar un proceso primario republicano que podría ser intenso y enfrentar potencialmente a Katie Hobbs en las elecciones generales. Aunque reconoció los desafíos, Biggs destacó la importancia de explorar roles políticos diferentes. “No creo que la gente deba convertir el Congreso en una carrera a largo plazo. Cuanto más tiempo se quedan, más se desconectan de la realidad”, reflexionó.

Advierten fiscales a empleados federales

Oferta de renuncia diferida de la Administración Trump podría ser muy riesgosa

Oscar Ramos

Una coalición de fiscales generales, incluida la de Arizona, Kris Mayes, ha emitido una advertencia a los empleados federales en todo el país sobre la oferta de “renuncia diferida” promovida por la Casa Blanca.

“Esta oferta no debe verse como voluntaria. Entre las órdenes ejecutivas y políticas antiobreras, está claro que el objetivo es convertir al gobierno federal en un ambiente tóxico donde los trabajadores no puedan permanecer, incluso si lo desean”, afirmó Kelley.

servicios esenciales.

Un precedente histórico aumenta la inquietud: durante la década de 1990, un esfuerzo similar para reducir el tamaño del gobierno federal resultó en retrasos en las agencias y la pérdida de experiencia valiosa y muchas agencias terminaron contratando consultores externos, a menudo los mismos empleados que habían renunciado, a un costo más alto para los contribuyentes.

Según un informe del Congreso de diciembre de 2024, más de 34,000 arizonenses trabajan para el gobierno federal, supervisando programas cruciales como Asuntos de Veteranos, Medicaid, Medicare y la Administración del Seguro Social y estos empleados ahora enfrentan una decisión crítica tras recibir un correo electrónico de la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) que les instaba a aceptar un programa de renuncia voluntaria antes del 6 de febrero, con la promesa de recibir salarios hasta septiembre. La oferta, que excluye a personal militar, trabajadores del Servicio Postal y empleados relacionados con la seguridad nacional y la aplicación de leyes migratorias, ha generado alarma entre sindicatos y políticos. Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE, por sus siglas en inglés), calificó la iniciativa como una táctica de intimidación más de la administración Trump, cuyo objetivo declarado es reemplazar a funcionarios públicos de carrera con leales al gobierno actual.

Kris Mayes se unió a otros once fiscales generales demócratas para advertir a los empleados federales que desconfíen de la oferta. En un comunicado, Mayes destacó que solo el Congreso tiene la facultad de aprobar un presupuesto federal, y actualmente no existe un plan para financiar estas compensaciones.

La fiscal genera de Arizona, Kris Mayes, se unió a otros once fiscales generales demócratas para advertir a los empleados federales que desconfíen de la oferta.

“Los empleados federales en Arizona deben entender que esta oferta es completamente poco confiable y podría ser inaplicable. Mi oficina hará todo lo posible para proteger a los trabajadores de Arizona y les insto a seguir las recomendaciones de sus sindicatos”, dijo Mayes.

La preocupación no es infundada, pues más de 2 millones de arizonenses dependen de programas como Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), los cuales son administrados por empleados federales. Reducir la fuerza laboral federal podría afectar gravemente el acceso de los ciudadanos a estos

La oferta de renuncia diferida no solo pone en riesgo los empleos de millones de trabajadores federales, sino que también amenaza la eficiencia de los programas que millones de estadounidenses necesitan para su bienestar. Mientras la administración Trump avanza en su plan de reestructuración, sindicatos y líderes estatales instan a los empleados a actuar con cautela y a buscar orientación antes de tomar decisiones que podrían tener consecuencias irreversibles. En un momento en que la confianza en el gobierno federal ya está en entredicho, esta iniciativa podría profundizar la crisis, dejando a millones de personas en el limbo y socavando los servicios que sostienen a las comunidades más vulnerables.

Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona, alertó que los aranceles no afectan a los países extranjeros, sino a los consumidores y empresas estadounidenses. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
CORTESIA: Attorney General Kris Mayes

Buscan prevenir suicidio entre veteranos

Ofrecen respaldo bipartidista al programa de prevención “Be Connected”

Oscar Ramos

El senador Mark Kelly (D-AZ) y el representante Juan Ciscomani (R-AZ-6) han unido esfuerzos junto a otros legisladores de Arizona para garantizar el apoyo continuo al programa “Be Connected”, una iniciativa clave de prevención del suicidio dirigida a la comunidad militar del estado. En una carta dirigida al Secretario de Asuntos de Veteranos, Denis McDonough, los legisladores expresaron su preocupación por los recortes de financiamiento al programa, administrado por la Coalición de Familias Militares de Arizona.

La carta, respaldada también por el senador Ruben Gallego (D-AZ) y los representantes Greg Stanton (D-AZ-4), Abe Hamadeh (R-AZ-8), Andy Biggs (R-AZ-5), Yassamin Ansari (D-AZ-3) y Raúl Grijalva (D-AZ-7), destacó el impacto negativo que podrían tener los recortes en la capacidad del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) para reducir el suicidio entre los veteranos.

“El Departamento de Asuntos de Vetera-

El programa “Be Conected” ha sido reconocido a nivel nacional por su modelo de colaboración pública y privada para abordar el complejo problema del suicidio entre los veteranos.

CORTESIA: Pexels / Lance Reis

nos y la oficina VA de Phoenix han trabajado arduamente para reducir el suicidio entre los veteranos, incluyendo asociaciones comunitarias dentro de la iniciativa de Prevención del Suicidio 2.0. Nos preocupa que los recortes al financiamiento del programa ‘Be Connected’ afecten a los veteranos de Arizona y la relación con el VA”, señalaron los legisladores en la carta.

“Be Connected” se creó en 2017 como respuesta a las elevadas tasas de suicidio entre los veteranos en Arizona. Este programa busca

fortalecer la colaboración entre el VA y la comunidad, proporcionando recursos esenciales como asistencia financiera, orientación profesional, apoyo emocional, capacitación en conexión y más.

El programa ha sido reconocido a nivel nacional por su modelo de colaboración pública y privada para abordar el complejo problema del suicidio entre los veteranos.

El director de la Coalición de Familias Militares de Arizona, Thomas Winkel, su-

brayó la importancia de mantener el apoyo al programa:

“El suicidio entre los veteranos no es un problema nuevo, pero su persistencia demuestra los retos para llegar y responder de manera adecuada. Aunque muchos veteranos escuchan que ‘la ayuda está disponible,’ las estadísticas muestran que el mensaje no llega a quienes más lo necesitan. Nuestra misión es restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales y conectar a las comunidades con los recursos necesarios”, señaló Winkel.

“Be Connected” atiende a más de 500,000 miembros del servicio, veteranos y sus familias en Arizona, ofreciendo una “puerta abierta” para conectar a las personas con servicios vitales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos, la Oficina del Gobernador de Arizona y el Departamento de Servicios para Veteranos de Arizona.

Los legisladores esperan que su esfuerzo conjunto motive al VA a reevaluar los recortes presupuestarios al programa, dado su papel crucial en la prevención del suicidio y el apoyo integral a la comunidad militar. La protección de programas como “Be Connected” es esencial para abordar las altas tasas de suicidio entre los veteranos y garantizar que quienes han servido al país reciban la atención y el apoyo que merecen.

Mantienen alguaciles posturas encontradas en aplicación de leyes migratorias

En Arizona, los sheriffs de los condados de Maricopa y Pima, los más grandes del estado, mantienen posturas divergentes respecto a la colaboración con las autoridades federales en la aplicación de leyes de inmigración. Estas diferencias reflejan enfoques contrastantes sobre el papel de las agencias locales en asuntos migratorios.

El sheriff Chris Nanos ha sido claro en su posición de no involucrar a su oficina en la aplicación de leyes federales de inmigración. Nanos, demócrata, sostiene que la responsabilidad de su departamento es garantizar la seguridad local y que la aplicación de leyes migratorias corresponde al gobierno federal. En declaraciones anteriores, enfatizó: “El gobierno federal no

hace mi trabajo y yo no hago el suyo”. Además, ha expresado que su enfoque se centra en delitos violentos y con víctimas, y que no destinará recursos del condado a funciones federales. Esta postura busca mantener la confianza de la comunidad inmigrante, asegurando que las personas no teman interactuar con las fuerzas del orden locales debido a preocupaciones migratorias.

Por otro lado, el sheriff Jerry Sheridan, conocido por su alineación con el movimiento MAGA y su estrecha colaboración con el exsheriff Joe Arpaio, ha adoptado una postura más colaborativa con las autoridades federales de inmigración. Sheridan ha manifestado que su oficina cooperará en la medida en que “la ley lo permita”, indicando disposición para apoyar en la aplicación de leyes migrato-

rias cuando sea legalmente procedente. Esta posición sugiere una mayor integración entre las funciones locales y federales en materia de inmigración, continuando con la tradición de su ex jefe, Arpaio, quien fue conocido por sus estrictas políticas migratorias y enfrentó demandas por perfiles raciales contra latinos. Estas posturas contrastantes se enmarcan en un contexto nacional donde la administración federal busca una mayor colaboración de las agencias locales y estatales en la aplicación de leyes de inmigración. El presidente Donald Trump ha expresado su intención de deportar a inmigrantes indocumentados arrestados bajo sospecha de diversos delitos, y considera a las fuerzas de seguridad locales como “multiplicadores de fuerza” en esta iniciativa.

El sheriff del Condado de Pima, Chris Nanos ha sido claro en su posición de no involucrar a su oficina en la aplicación de leyes federales de inmigración. CORTESIA: Pima County Sheriff’s Deparment

Oscar Ramos

Escuchando a la comunidad

SRP invita a ciudadanos a discutir propuesta de aumento de precios

Marlene Valero

La junta directiva de Salt River Project (SRP) se encuentra en un proceso de revisión de la propuesta de precios presentada por la gerencia en diciembre de 2024. Esta revisión incluye reuniones abiertas al público, donde se invita a los residentes a participar y ofrecer sus comentarios.

Estas reuniones tienen la finalidad de que los residentes de Arizona tengan la oportunidad de expresar sus opiniones sobre esta propuesta, que significaría un aumento de 5 dólares aproximados en sus recibos de energía eléctrica.

Este viernes 31 de enero se realizó la primera reunión pública, donde David Rousseau, presidente de SRP y otros directivos explicaron a detalle la propuesta de ajuste a la tarifa de energía eléctrica, así como del Mecanismo de ajuste de combustible y potencia adquirida (FPPAM).

Las próximas reuniones serán:

-Jueves 6 de febrero, 9:30 a. m. — Presentaciones de las partes interesadas, comentarios públicos adicionales y respuestas de la gerencia y los consultores de la junta directiva

a los comentarios públicos

-Martes 11 de febrero, a las 9:30 a. m. — Presentaciones de las partes interesadas, comentarios públicos adicionales y respuestas de la gerencia y los consultores de la junta directiva a los comentarios públicos

-Jueves 27 de febrero, a las 9:30 a. m. — Votación final anticipada

Quienes quieran participar pueden acudir de manera presencial a las oficinas principales de SRP, ubicadas en 1500 N. Mill Avenue, en Tempe, Arizona.

O bien, pueden seguir la transmisión en vivo de dichas reuniones vía Zoom.

Marisol Peláez, enlace de medios, explicó en entrevista que, SRP, como empresa comunitaria

Buscan limitar pornografía en línea

Diputado Nick Kupper aboga por verificación de edad en contenido para adultos

Oscar Ramos

Un proyecto de ley presentado por el Representante Estatal Nick Kupper para evitar que los menores accedan a la pornografía en línea fue aprobado recientemente por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. El HB2112 exige que los sitios web de contenido para adultos verifiquen la edad de los usuarios antes de otorgar acceso, alineando a Arizona con un número creciente de estados que implementan protecciones similares.

Los miembros republicanos del comité respaldaron la medida, mientras que todos los demócratas votaron en contra.

“Como padre de cuatro hijos, tomo muy en serio la responsabilidad de proteger a los niños del material dañino en línea. En este momento, los niños pueden acceder a contenido explícito con solo hacer clic en un botón. Eso es

inaceptable”, dijo el Representante Kupper.

“El HB2112 establece salvaguardas de sentido común, asegurando que los sitios de pornografía verifiquen la edad antes de permitir el acceso, al igual que lo exigimos para el alcohol, el tabaco y otros materiales para adultos”, agregó.

Según el HB2112, los sitios web donde más de un tercio del contenido sea pornográfico deberán usar sistemas de verificación de edad para confirmar que los usuarios tienen 18 años o más. La ley permite la verificación a través de una identificación digital u otros métodos comerciales que no almacenen ni transmitan datos personales de los usuarios.

Una enmienda reciente al proyecto refuerza las protecciones de privacidad, prohibiendo expresamente que los proveedores de verificación conserven cualquier información identificativa.

La medida también otorga a los padres la capacidad de emprender acciones legales contra los sitios web que no bloqueen a menores, responsabilizando a las empresas si permiten conscientemente que los niños accedan a contenido para adultos.

“Los padres no deberían tener que luchar solos contra este problema. Sabemos que el acceso fácil a este material

de suministro público de electricidad sin ánimo de lucro, es el proveedor de energía más grande del área metropolitana de Phoenix, sirviendo a aproximadamente 1.1 millones de clientes. Además, dijo que su rol en el suministro eléctrico, juega un papel crucial en la gestión del agua, abasteciendo a cerca de la mitad de los residentes del Valle con más de 244,000 millones de galones de agua al año. Esta gestión abarca una vasta cuenca de 13,000 millas cuadradas, que incluye un complejo sistema de embalses, pozos, canales y conductos de riego.

Agregó que la naturaleza sin fines de lucro de SRP significa que cualquier ingreso que supere los gastos se reinvierte directamente en el sistema eléctrico. Esta práctica asegura la continua provisión de energía confiable y sostenible para la comunidad.

Por último, mencionó que la votación final sobre la propuesta de precios está programada para el 27 de febrero. De ser aprobada, los cambios entrarán en vigor en noviembre de 2025. Es relevante mencionar que el último aumento de precios implementado por SRP fue en el año 2019.

El aumento de precios propuesto busca generar ingresos para realizar mejoras esenciales en el sistema eléctrico. Estas mejoras tienen como objetivo asegurar que SRP pueda continuar satisfaciendo la creciente demanda de energía de manera confiable y eficiente.

perjudica el desarrollo infantil y fomenta la explotación. El HB2112 establece un estándar claro: si estás ganando dinero con este contenido, tienes la responsabilidad de asegurarte de que los niños no puedan acceder a él”, afirmó Kupper. Once estados ya han aprobado leyes similares, y la Corte Suprema de EE. UU. ha permitido que la versión de Texas siga en vigor mientras considera desafíos legales.

SRP inició reuniones con residentes de Arizona para discutir propuesta de aumentos. FOTO:
Marlene Valero / Prensa Arizona
El Representante Estatal Nick Kupper busca evitar que los menores accedan a la pornografía en línea. CORTESIA: Arizona House GOP / Facebook

OPINION

México y Canadá parecen haber jugado mejor sus cartas

En un giro sorprendente, Donald Trump ha pausado, al menos temporalmente, su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. El expresidente presume de que ambos países “cedieron” ante su presión, pero, al observar más de cerca, parece que México y Canadá lograron darle un giro estratégico a la situación, obteniendo concesiones mientras apaciguaban el ego de Trump.

Trump celebró en redes sociales un supuesto triunfo en su lucha contra el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal. Como parte del acuerdo, México se comprometió a desplegar 10,000 soldados en la frontera, mientras Canadá reforzará su seguridad fronteriza con helicópteros, tecnología avanzada y un equipo dedicado a combatir el crimen organizado y los carteles de droga. Además, Trudeau accedió a designar un “zar del fentanilo” y listar a los carteles como organizaciones terroristas.

Sin embargo, estas medidas no son nuevas ni tan radicales como Trump quisiera hacerlas parecer. México ya había reforzado la seguridad fronteriza bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2019, cuando desplegó miles de soldados a la frontera sur para frenar a los migrantes. Por su parte, Canadá ya había delineado varias de estas iniciativas, y solo sumó algunos detalles para cumplir con la narrativa de Trump.

Sheinbaum y Trudeau parecen haber encontrado una estrategia eficaz: hacerle creer a Trump que ganó. En esencia, lo dejaron hacer su “danza de la victoria” mientras lograban proteger sus propios intereses, como en el caso de México, que obtuvo un compromiso para abordar el tráfico de armas ilegales hacia su territorio, un tema crucial en la lucha contra los carteles.

No se puede negar que el tráfico de fentanilo es un problema crítico. Según datos oficiales, la gran mayoría de este letal opioide —96.6%— proviene de México, mientras que una cantidad insignificante, apenas 0.2%, se origina en Canadá. En 2024, las autoridades fronterizas estadounidenses incautaron casi 22,000 libras de fentanilo, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema.

Pero el enfoque de Trump está incompleto. Combatir el tráfico de drogas no será efectivo sin abordar la raíz del problema: la demanda

interna de drogas en Estados Unidos. Esto requeriría inversiones significativas en prevención, educación y tratamiento de la adicción, algo que Trump parece no estar dispuesto a hacer. Además, su compromiso con frenar el tráfico de armas hacia México parece ser mínimo. Estas armas, muchas veces adquiridas legalmente en Estados Unidos, son utilizadas por los carteles para perpetuar la violencia. Sin acciones contundentes en este frente, cualquier esfuerzo por combatir el narcotráfico será solo parcial. Más allá de las cuestiones de seguridad, Trump está jugando un peligroso juego económico. Con un comercio trilateral que alcanza los $1.8 billones anuales, la amenaza de aranceles pone en riesgo sectores clave como la industria automotriz, la agricultura, la distribución de alimentos y bebidas, y otros rubros que dependen del intercambio entre los tres países.

A pesar de las concesiones logradas por México y Canadá, la pausa en los aranceles es solo temporal. Trump no ha abandonado su obsesión imperialista, como lo demuestran sus comentarios sobre anexar Canadá o adquirir Groenlandia. Este tipo de posturas no solo amenazan la estabilidad económica de América del Norte, sino que también debilitan la cooperación regional.

México y Canadá jugaron bien sus cartas, pero este enfrentamiento está lejos de terminar. Trump, motivado por el dinero y su imagen, sigue representando un riesgo para las relaciones trilaterales y para las economías de los tres países. Sin una estrategia integral que combine seguridad, cooperación económica y un enfoque humano hacia la adicción, los verdaderos problemas continuarán sin resolverse, mientras Trump persigue fantasías imperialistas.

EDITORIAL

Tres semanas de caos

El segundo mandato de Donald Trump ha comenzado con una avalancha de acciones que han sacudido los cimientos del gobierno federal y la confianza pública. En apenas tres semanas, Trump ha firmado más de 350 órdenes ejecutivas como parte de su ambicioso “Proyecto 2025”, que busca rediseñar por completo la estructura gubernamental. Estas medidas, aunque presentadas como un esfuerzo por “reconstruir” la nación, han generado un aluvión de críticas por su carácter polarizador, su falta de transparencia y sus implicaciones legales. Entre las acciones más controvertidas destaca la suspensión indefinida del Programa de Admisión de Refugiados (USRAP). Esta decisión afecta a miles de personas que huyen de conflictos y persecuciones, y ha sido catalogada como inhumana por organizaciones internacionales.

Además, Trump chantajeando con la imposición de aranceles a sus más importantes socios comerciales presume el despliegue de 10,000 soldados en la frontera con México, bajo el argumento de combatir el tráfico de fentanilo y frenar la migración irregular.

Sin embargo, esta medida no solo ya se había realizado en administraciones previas, sino que ha tensado aún más la relación con México, sino que también refuerza una narrativa que estigmatiza a comunidades enteras, tratando la migración como una amenaza en lugar de un fenómeno complejo con raíces económicas y sociales profundas.

El problema con estas políticas migratorias no radica únicamente en su enfoque restrictivo, sino en su incapacidad para abordar las causas estructurales de los problemas que pretende resolver. La crisis del fentanilo, por ejemplo, es un tema que requiere combatir tanto el consumo interno en Estados Unidos como el tráfico de armas hacia México, una problemática que Trump ha ignorado deliberadamente.

A esto se suma la alarmante purga de trabajadores federales y agentes del FBI. Cientos de empleados han sido despedidos, supuestamente como parte de una estrategia para eliminar a quienes no son leales a la agenda

de Trump. Estas acciones han provocado múltiples demandas por violaciones a derechos laborales y constitucionales, destacándose acusaciones de represalias políticas y abuso de poder. Paralelamente, las designaciones de su gabinete han desatado un torbellino de críticas. La elección de figuras como Peter Hegseth, conocido por sus posturas incendiarias, su conocido alcoholismo y su historial de declaraciones controvertidas, y Kristi Noem, cuya administración previa estuvo marcada por acusaciones de corrupción, plantea serias dudas sobre la ética y la preparación de este equipo de gobierno. Por otro lado, la inclusión de Elon Musk como líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado inquietud por su falta de experiencia en la administración pública y sus posibles conflictos de interés, al tiempo que se ha puesto en sus manos la información de prácticamente toda la población de Estados Unidos (desde números de seguro social, hasta ingresos) en sus manos.

Estas elecciones reflejan un patrón preocupante: Trump parece priorizar la lealtad personal y la afinidad ideológica sobre la experiencia y la capacidad técnica, mientras alega una “meritocracia” y termina el programa de Diversidad y Equidad. Esto no solo compromete la eficiencia del gobierno, sino que también alimenta un clima de incertidumbre en el que las instituciones democráticas se sienten más vulnerables que nunca.

A nivel legal, varias de las órdenes ejecutivas de Trump han sido impugnadas por su posible carácter inconstitucional. Entre las más criticadas están las que permiten buscan eliminar la ciudadanía por nacimiento a bebés de personas indocumentadas y permitir a empresas privadas acceder a datos confidenciales del gobierno y las que facilitan la militarización de agencias civiles. Estas demandas, presentadas por sindicatos, grupos de derechos civiles y gobiernos estatales, subrayan el impacto divisivo de las decisiones presidenciales.

Lejos de unir al país, Trump parece deci -

A río revuelto…

A raíz de las ordenes ejecutivas de Donald Trump se ha desatado una cacería de indocumentados. Por un lado, están los seguidores de Donald Trump que se identifican como MAGA, y por el otro lado millares de jóvenes convocados a través del internet y motivados por una rabia ancestral en contra de la imposición imperialista y racista manifestada por las ordenes ejecutivas de limpiar “América de ilegales”.

A contra posición de las banderas norteamericanas desplegadas en todas las manifestaciones pro-MAGA, miles de jóvenes arropándose con la bandera mexicana se lanzaron a las calles en una escena suicida que nos recuerda los niños héroes saltando de la torre del Castillo de Chapultepec ante la invasión norteamericana a México en 1847.

Toman autopistas y paralizan el tráfico en una lucha desigual contra la policía y sus grupos especializados. Si esto persiste pronto aparecerá la guardia nacional como sucedió en Los Angeles durante el incidente de Rodney King.

La diferencia hoy es que nadie sabe quién llama este movimiento. Lo que sí se sabe es que los que lo están haciendo, ya sea la FBI, China, Rusia, o algún grupo frente, saben cómo incitar el botón patriótico mexicano en contra posición al patriotismo estadounidense. Dijo Ricardo Flores Magón, “las banderas son para que los pobres luchen por los intereses de los ricos”.

La reacción impulsada por la rabia de los jóvenes al ver a sus padres en peligro de deportación está siendo utilizada. Ya se empezó a ver grupos de izquierda, anarquistas, y políticos oportunistas olfateando el terreno para ver que provecho le pueden sacar.

A diferencia de los jóvenes que se lanzan a las calles con las más limpias intenciones, los zorros políticos analizan como sacar ventaja. Como dice el viejo dicho: “A rio revuelto, ganancia de pescadores”.

Lo que falta en estas manifestaciones de nacionalismo desenfrenado es la conciencia de que somos pueblos ancestrales con derechos humanos inalienables. Pueblos que no pertenecemos a ningún país porque antecedemos los países coloniales.

dido a profundizar las fracturas existentes. Su enfoque caótico, centrado en satisfacer a su base de seguidores más radicales, ha llevado a una creciente polarización interna y al riesgo de un aislamiento internacional. Las promesas de estabilidad y eficiencia han quedado eclipsadas por un estilo de gobierno caracterizado por el desorden, las represalias y la controversia constante.

El costo político, económico y social de estas primeras semanas es alarmante. Las acciones de Trump han dejado a sectores clave —como el comercio, la tecnología y

la seguridad fronteriza— en un estado de incertidumbre. Con un gabinete plagado de figuras cuestionables y una batería de políticas impugnadas, el futuro de su administración parece depender más de su capacidad para sortear sus propias crisis que de implementar un verdadero proyecto de nación. En estas primeras semanas, Trump ha dejado claro que su regreso no será un regreso a la normalidad, sino a un caos cuidadosamente diseñado para consolidar su visión personalista del poder.

Culmina Festival de Cine en Chandler

Jimmy Cortez

El Festival Internacional de Cine de Chandler concluyó con éxito su novena edición el pasado 2 de febrero de 2025, consolidándose como uno de los eventos cinematográficos más destacados de Arizona. Durante diez días, del 24 de enero al 2 de febrero, el festival proyectó más de 150 películas provenientes de 35 países, ofreciendo una plataforma diversa para cineastas y entusiastas del cine.

Las proyecciones se llevaron a cabo en el LOOK Dine-In Cinema, ubicado en 1 W. Chandler Blvd., proporcionando una experiencia cinematográfica única que combina comodidad y tecnología de vanguardia.

El festival no solo se centró en la exhibición de películas, sino que también ofreció una variedad de eventos complementarios. Entre ellos, talleres educativos para cineastas, paneles de discusión, sesiones de preguntas y respuestas con directores y actores, y fiestas posteriores a las proyecciones que fomentaron la interacción entre profesionales de la industria y el público.

Uno de los momentos más destacados fue la Gala de Premiación, celebrada el 2 de febrero en el Chandler Center for the Arts. La velada incluyó una cena de gala, apariciones de celebridades y la entrega de premios a las películas y actuaciones más sobresalientes del festival.

El Festival Internacional de Cine de Chandler, fundado en 2016, ha experimentado un crecimiento notable, posicionándose como el festival de cine de más rápido crecimiento en Arizona. Su misión es apoyar a cineastas independientes de todo el mundo, proporcionando una plataforma para que sus proyectos sean revisados, juzgados y honrados por su singularidad, creatividad y capacidad de narración.

FOTOS: Jimmy Cortez / 602-475-7248

Pago Colorado
Matilde Martínez
Catalina Sandoval
Alma Gallardo
Bertha Reyes
Jessica Olivares
Ossman Padilla
Erika Coronado
Elsa Serrato Meza
Rebecca Domínguez
Yessenia García
Andrea Herrada
Rubí Torres
Lucero Acosta
Brenda Aragón

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

La autoestima y la asertividad están estrechamente relacionadas: solo si nos queremos y respetamos seremos capaces de querer y respetar al otro, según afirma la autora de este manual, Olga Castanyer. Para conseguirlo, propone ejemplos y ejercicios prácticos.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Trabajo y negocios: momento propicio para actualizar equipamiento o arriesgarse a quedar rezagado.

• Trabajo y negocios: pretender el cambio de reglas respetadas no será buena idea; seguirá las metas.

• Trabajo y negocios: momento ideal para asegurar ventas o acuerdos que se escapan de las manos.

• Trabajo y negocios: la suma de malentendidos indicarán que es la hora de tomar el control.

• Trabajo y negocios: tendrá la visión acertada para resolver una situación difícil y recibirá elogios.

• Amor: resolver la distancia en la pareja dará lo inesperado: madurez y nuevo comienzo.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: las promesas podrían romperse en relaciones de larga data; para estar alerta.

• Amor: parecerá que surge una ruptura pero la atracción disolverá las diferencias.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

• Trabajo y negocios: una decisión generará controversia en el entorno pero se resolverá.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: si prejuzga en la pareja se provocarán roces pero el diálogo sanará las heridas.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

• Amor: las peleas podrían repetirse pero un regalo y pequeñas atenciones harán milagros.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: mucha formalidad podría aburrir a la pareja; si se anima, se soltará más.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

El objetivo de este libro teórico y práctico es transmitir la idea de que la felicidad depende de cada uno. Una meta que se consigue mediante ejercicios para mejorar la autoestima y el estado de ánimo con los que los lectores aprenderán a mejorar sus relaciones, descubrirán su talento oculto.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: momento para las relaciones públicas y el éxito estará asegurado.

• Amor: cuando exprese los sentimientos, las peleas terminarán y habrá afecto.

• Trabajo y negocios: alguna gente prefiere ignorar sus logros, pero no puede alcanzar el éxito.

• Amor: ciertas excusas crearán malentendidos que podrían generar una ruptura.

ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: momento para retomar un proyecto y resolver problemas.

• Amor: el desencuentro aumentará peleas y respuestas impulsivas, pero la armonía volverá.

• Trabajo y negocios: decidirá darle lugar a las nuevas tecnologías con resultado positivo.

• Amor: alguien más joven se presentará para deslumbrarle con un pequeño gesto.

CORTESÍA: FREEPIK

La procrastinación es ese loop infinito en el que dices “ahorita lo hago”, pero terminas en TikTok, viendo memes o revisando la misma notificación varias veces.

¿Cómo van sus metas?

¡Hola! ¿Qué tal, amigos? ¿Cómo van con sus metas de este 2025?

Esas metas no cumplidas te miran fijamente, como ese vestido que compraste para cuando “bajaras de peso”. Pero calma, antes de entrar en modo drama, es hora de hacer algo más productivo que autosabotearte comiendo helado directo del bote.

Lo que no lograste no es solo un reflejo de tus luchas internas, sino también de circunstancias imprevistas que a todos nos suceden de una u otra forma. No se trata solo de sueños, sino también de responsabilidades y objetivos que, por alguna razón, no pudiste alcanzar.

“No se trata únicamente de áreas pendientes o propósitos; también pueden ser deseos personales, como mejorar la salud, hacer más ejercicio o comer menos sal. Cuando empieza el año, sentimos que todo está por delante”, y eso puede ser abrumador.

La procrastinación es ese loop infinito en el que dices “ahorita lo hago”, pero terminas en TikTok, viendo memes o revisando la misma notificación varias veces. Es como si tu cerebro boicoteara tus planes y te convenciera de que maratonear series o limpiar el refri es súper urgente.

“A veces, esto puede deberse a la ansiedad de enfrentar una tarea muy grande, lo que nos lleva a evitarla y, en su lugar,

dedicarnos a actividades menos importantes, pero que sí logramos completar en el corto plazo”.

¿Qué hacer con tus metas no cumplidas?

1. Acepta la realidad: Las metas no cumplidas no son un certificado de “soy un desastre”, sino una oportunidad para aprender. Pregúntate: ¿Esa meta era realmente importante para ti o la pusiste porque sonaba cool en enero? Si no tenía sentido ¡Déjala ir!

2. Vuelve a intentarlo: Si es algo que realmente deseas cumplir, no te castigues por no haberlo logrado antes. Reajusta tu estrategia y date otra oportunidad. ¡Hoy puede ser el inicio de tu cambio!

Me encantaría saber qué piensan al respecto. ¿Cuál es su opinión? ¡Bendiciones!

• Trabajo y negocios: los planes se concretarán a medida de sus proyectos. Las metas se cumplirán.

• Amor: se avecina un cambio en la relación que traerá beneficios y un nuevo comienzo.

• Trabajo y negocios: momento para tomar el destino en sus manos y dejar de apoyarse en otros.

• Amor: los cambios pretendidos en la pareja no serán agradables, pero surgirá algo nuevo.

Muestra las razones por las que una autoestima alta es esencial para mantener el equilibrio psicológico y conseguir relaciones satisfactorias. El autor, psicoterapeuta canadiense, demuestra que casi todos los problemas psicológicos, desde la ansiedad hasta la depresión, pueden atribuirse a una baja autoestima y enseña cómo adquirir progresivamente una mayor conciencia.

¿Son las mujeres masoquistas?

Una vez participé en un seminario para mujeres conducido por una experta en relaciones amorosas y luego de saludar al grupo de más de 150 participantes, la primera pregunta que hizo fue: “Aquella que le guste un hombre que la maltrate, que levante la mano”.

Todas quedamos sorprendidas y nos miramos una a otras con cara de desconcierto hasta que la sicóloga dijo jocosamente: “¡Uf!! Qué bueno que nadie levant ó la mano”, y todas nos echamos a reír.

Obviamente fue una pregunta capciosa, pues a ninguna mujer le gustan los insultos, los golpes, la frialdad, y mucho menos la traición, pero la realidad es que muchas mujeres no se enamoran de quien las trata como una princesa y nunca jugaría con sus sentimientos, sino que se obsesionan con un idiota que las hace sufrir y les parte el corazón.

Por eso, muchos hombres dicen: “Las mujeres son masoquistas, cuando las tratas bien te desprecian y cuando la tratas mal se enamoran”.

¡Eso es mentira! A toda mujer le fascina que la traten como una reina y no hay mujeres masoquistas, lo que si hay son mujeres de baja autoestima, si una mujer es insegura y piensa que no tiene mucho que ofrecer, creerá que no puede conseguir a un gran hombre y, por eso permite en su vida alguien que le hable despectivamente, la humille o la quiera controlar.

En otras palabras, una mujer que no se valora se conforma con un imbécil que la maltrata.

Si estás en una relación en la que cualquier pensaría que eres masoquista, es hora de valorarte y creer en ti.

Tu suerte en el amor dependerá de la opinión que tengas de ti misma y si opinas que eres una mujer débil e insegura seguramente atraerás a un hombre que quiera dominarte y humillarte, pero si crees que eres un mujer divertida e inteligente, atraerás a un hombre que quiera respetarte.

En fin, como dice mi refrán: “Dime de tu nivel de autoestima y te diré quién te pretende”.

Para más motivación visiten:

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

Sigue la programación diaria

Erika De La Cruz
María Marín
CORTESÍA: FREEPIK

en la historia de la liga. CORTESIA: NFL / Facebook

Listo el Super Bowl 2025

Kansas City Chiefs vs. Philadelphia Eagles, en Nueva Orleans, este domingo

Redacción

El Super Bowl 2025 ya está aquí, y el esperado enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles promete ser uno de los más emocionantes en la historia del fútbol americano. El evento, que se llevará a cabo este domingo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, reúne a dos equipos con cuentas pendientes y la ambición de levantar el Trofeo Vince Lombardi.

En busca de la historia

Los Kansas City Chiefs, liderados por Patrick Mahomes, buscan hacer historia al convertirse en el primer equipo en lograr un “three-peat” en la era del Super Bowl. Mahomes, quien ha sido el motor del equipo en los últimos años, ha demostrado una vez más su capacidad para elevar su nivel en los momentos cruciales de la temporada.

El mariscal de campo de los Chiefs llegó relajado al evento de apertura del Super Bowl, respondiendo preguntas sobre temas variados, desde sus jugadores favoritos de la NBA hasta recomendaciones gastronómicas en Nueva Orleans. Su compañero de equipo, Travis Kelce, quien ha estado en el centro de la atención mediática por su relación con la estrella del pop Taylor Swift, evadió preguntas sobre un posible compromiso y aseguró que está completamente enfocado en el partido.

Los Chiefs han demostrado en playoffs que saben sobreponerse a la adversidad, con una defensiva sólida y un Mahomes que sigue escribiendo su legado como uno de los mejores quarterbacks de todos los tiempos.

Los Eagles y la redención

Por otro lado, los Philadelphia Eagles llegan con la misión de cobrarse la revancha tras la dolorosa derrota por 38-35 ante los Chiefs en el Super Bowl de hace dos años. Jalen Hurts, su mariscal de campo, ha mantenido un perfil bajo, pero su desempeño en la temporada ha sido clave para que los Eagles lleguen hasta aquí.

La gran novedad en Philadelphia es la incorporación de Saquon Barkley, quien dejó a los New York Giants en busca de una oportunidad de ganar el Super Bowl. “Eso es exactamente por lo que mi familia y yo tomamos la decisión de venir a Philadelphia. Aquí estamos”, declaró Barkley durante la apertura de la semana del Super Bowl.

A pesar de la presión, el equipo ha demostrado estar preparado, y la experiencia de su entrenador Nick Sirianni, quien recibió cartas de apoyo de los fanáticos e incluso un beso en la frente del exjugador Chad “Ochocinco” Johnson, podría ser un factor determinante en el gran partido.

Nueva Orleans se viste de gala para recibir el Super Bowl en su edición número 11 en la ciudad, la primera desde la victoria de los Baltimore Ravens sobre los San Francisco 49ers en 2013. La euforia se siente en cada rincón, y la tradicional apertura del Super Bowl no fue la excepción, con miles de reporteros de 26 países cubriendo el evento y los jugadores siendo cuestionados sobre temas tan variados como sus colores favoritos y sus canciones preferidas de Kendrick Lamar.

El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino también un espectáculo cultural. Los medios de comunicación han convertido la semana previa en un fenómeno global, con más de 6,000 periodistas acreditados.

Claves del partido y qué esperar

El duelo de mariscales de campo: Mahomes y Hurts han demostrado ser dos de los mejores quarterbacks de la NFL. La batalla entre estos dos talentos determinará el ritmo del partido.

La ofensiva explosiva de Kansas City: Con Travis Kelce como principal arma ofensiva, los Chiefs intentarán aprovechar cualquier debilidad en la defensa de Philadelphia.

La resistencia de los Eagles: La defensa de Philadelphia ha sido una de las mejores en la liga esta temporada, y su capacidad para frenar a Mahomes será clave para sus aspiraciones.

La historia en juego: Si los Chiefs ganan, harán historia con un tercer título consecutivo. Si los Eagles se imponen, lograrán su segundo trofeo Vince Lombardi y redimirán su derrota de 2023.

El Super Bowl 2025 no solo enfrentará a dos de los mejores equipos de la NFL, sino que también marcará un capítulo clave en la historia de la liga. Con Kansas City buscando consolidarse como una dinastía y Philadelphia con sed de revancha, todo está listo para un duelo épico en Nueva Orleans.

La gran pregunta es: ¿Mahomes logrará su tercer anillo consecutivo o Hurts y los Eagles detendrán su racha y conquistarán la gloria? La respuesta llegará este domingo en el Caesars Superdome.

¡Hay Jalisco, no te rajes!

México con Charros de Jalisco en semifinales de la Serie del Caribe Mexicali 2025

Carlos Torres, Especial para Prensa Arizona,

Mexicali, Baja California.Los Charros de Jalisco, representantes de México, han asegurado su lugar como el mejor equipo de la fase regular de la Serie del Caribe Mexicali 2025 tras finalizar invictos con un impresionante récord de 4-0. La novena dirigida por Benjamín Gil ahora espera rival para las semifinales, que se definía entre Venezuela, Puerto Rico o Japón.

México descansó en la última jornada del round robin tras haber asegurado el primer lugar, dejando claro que son serios contendientes al título del torneo. La gran final de la Serie del Caribe se disputará el viernes 7 de febrero a las 6:00 p.m. (hora de Phoenix), mientras que el partido por el tercer lugar se jugará el jueves 6 de febrero. Resultados de los Charros de Jalisco en la fase regular

México 8-1 Puerto Rico

El debut de los Charros fue espectacular al vencer 8-1 a los Indios de Puerto Rico. David Reyes se lució con una salida magistral, lanzando siete entradas y permitiendo solo una carrera limpia. Jack Mayfield y Japhet Amador fueron claves en la ofensiva con batazos oportunos que impulsaron las carreras necesarias para sellar la victoria inaugural de México.

México 2-1 Venezuela

En un cerrado duelo de pitcheo, los Charros superaron a Venezuela por 2-1 gracias a un error del primera base venezolano Rangel Ravelo, que permitió la carrera del despegue anotada por Michael Wielansky. Stephen Nogosek relevó de forma impecable en la octava entrada y Trevor Clifton aseguró el salvamento con una novena entrada sin sobresaltos.

México 2-0 República Dominicana

Los Charros demostraron su solidez defensiva y con una joya monticular de Ronald Medrano, vencieron 2-0 a los Leones del Escogido de República Dominicana, equipo dirigido por Albert Pujols. Medrano trabajó cinco entradas sin permitir carrera, mientras que Mike Wielansky y Julián Ornelas produjeron las carreras de la victoria con batazos oportunos.

México 7-2 Japón

Cerrando su participación en el round robin con un contundente triunfo, los

Charros de Jalisco vencieron 7-2 a Japan Breeze ante un estadio “El Nido” completamente lleno con 17,000 aficionados. Luis Iván Rodríguez brilló en la loma con cinco entradas de labor en las que permitió una sola carrera. La ofensiva mexicana explotó en la quinta entrada con un rally de cinco carreras que aseguró el triunfo, destacando Japhet Amador con un doblete productor y Donovan Casey con un elevado de sacrificio.

A la espera de las semifinales

Con su actuación impecable, México (4-0) se posiciona como el rival a vencer en la Serie del Caribe Mexicali 2025. Ahora, los Charros aguardan por su rival en las semifinales, el cual se definirá entre Venezuela, Puerto Rico o Japón. De seguir con este nivel de juego, los Charros tienen todo para consagrarse campeones y darle a México un nuevo título en el Clásico Caribeño.

Forjando su propia historia

Devin Booker hace historia y se convierte en el máximo anotador de los Phoenix Suns

Redacción

El escolta de los Phoenix Suns, Devin Booker, ha escrito una nueva página en la historia de la franquicia al convertirse en el máximo anotador de todos los tiempos. Con un total de 15,668 puntos en su carrera, Booker superó el récord que ostentaba Walter Davis con 15,666 puntos.

La histórica canasta se produjo en el tercer cuarto del partido contra los Portland Trail Blazers, cuando encestó un

triple de 23 pies con 7:34 restantes en el reloj, alcanzando los 24 puntos en la noche y superó la marca impuesta por Davis, quien mantenía el récord desde el 5 de abril de 1986.

El legado de Walter Davis en los Suns ha sido enorme, y su récord de anotaciones parecía inquebrantable tras su último partido con el equipo en 1988. Sin embargo, Booker ha demostrado ser uno de los jugadores más talentosos y consistentes en la historia de la NBA, consolidándose como una leyenda dentro de la franquicia de Phoenix.

Con este logro, Devin Booker se une a un selecto grupo de jugadores en la liga que ostentan el récord de anotación en sus respectivas franquicias. Solo Stephen Curry (Golden State Warriors) y Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) han conseguido el mismo hito con sus equipos actuales, lo que resalta aún más la importancia de este logro.

En su décima temporada en la NBA, todas con los Suns, Booker ha mantenido un promedio de 24.4 puntos por partido en 642 encuentros. Su capacidad anotadora ha sido evidente desde su llegada a la liga, y ahora reafirma su estatus como una de las estrellas más brillantes de la NBA. Además de convertirse en el máximo anotador en la historia de los Suns, Booker también lidera la franquicia en múltiples categorías ofensivas, incluyendo: Mayor cantidad de triples encestados en la historia del equipo. Más juegos con al menos 20, 30, 40, 50 y 60 puntos. Récord de la franquicia con 70 puntos en un solo partido (24 de marzo de 2017, contra Boston).

Récord de anotación en cuatro arenas distintas de la NBA: Boston, Indiana, Phoenix y Utah.

Con su actuación impecable, México (4-0) se posiciona como el rival a vencer en la Serie del Caribe Mexicali 2025. CORTESIA: Aguilas de Mexicali / Facebook
México descansó en la última jornada del round robin tras haber asegurado el primer lugar, dejando claro que son serios contendientes al título del torneo.
El Super Bowl 2025 no solo enfrentará a dos de los mejores equipos de la NFL, sino que también marcará un capítulo clave
Devin Booker sigue acrecentando su historia y su legado con los Phoenix Suns. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Listos para el Spring Training 2025

Redacción

Los Arizona Diamondbacks han dado a conocer su roster de jugadores para los entrenamientos de primavera, incluyendo a varias promesas y refuerzos clave que buscarán impresionar durante la pretemporada en Salt River Fields.

Detalles del campamento de primavera

Fecha de reporte de pitchers y catchers: 12 de febrero.

Inicio de entrenamientos con equipo completo: 17 de febrero.

Primer juego en la Cactus League: 21 de febrero contra los Colorado Rockies.

Jugadores destacados en el roster

El campamento contará con 39 jugadores del roster de 40 más 19 invitados no pertenecientes al roster (NRIs).

Invitados no pertenecientes al roster (NRIs)

Lanzadores derechos: Kyle Amendt, Jeff Brigham, Christian Montes De Oca, Juan Morillo, Listher Sosa, Thyago Vieira y Josh Winder.

Lanzadores zurdos: Kyle Backhus y José Castillo.

Receptores: Christian Cerda y Aramis Garcia.

Infielders: Gino Groover, Tristin English (1B/OF), Connor Kaiser e Ildemaro Vargas.

Outfielders: Garrett Hampson, Cristian Pache, Kristian Robinson y A.J. Vukovich.

Jugadores a seguir en el Spring Training

Gino Groover, prospecto que avanzó rápidamente en el sistema de ligas menores y busca debutar en Grandes Ligas tras su destacada actuación en la Arizona Fall League.

Kristian Robinson, ex prospecto número uno de los D-backs, regresa tras una temporada completa en Doble-A y buscará consolidarse en el equipo grande.

Kyle Amendt, un relevista que registró una tasa de ponches del 40.3% en 2024 y podría ser una pieza clave en el bullpen de Arizona.

Refuerzos clave y nuevas caras en los D-backs

El equipo también tendrá su primera oportunidad de ver en acción a sus nuevos fichajes:

Corbin Burnes, lanzador estelar que firmó un contrato de $210 millones por seis años y será pieza fundamental en la rotación.

Josh Naylor, primera base adquirido desde Cleveland, quien llega a reforzar la ofensiva tras la salida de Christian Walker.

Drey Jameson, regresando de una cirugía Tommy John, es un nombre a seguir con su potente recta y slider de alta velocidad.

Expectativas para el campamento

Los Arizona Diamondbacks vienen de una temporada en la que buscarán regresar a la postemporada, y el Spring Training 2025 será clave para definir el roster definitivo. Con un equipo equilibrado entre juventud y experiencia, los D-backs se preparan para afrontar una nueva campaña en la MLB.

La sacudida en la NBA

Impacto del traspaso de Luka Dončić a los Lakers en los Phoenix Suns

Redacción

El inesperado traspaso de Luka Dončić a Los Angeles Lakers ha sacudido la NBA y podría tener implicaciones directas en los Phoenix Suns, quienes compiten en una Conferencia Oeste cada vez más intensa.

El acuerdo, que envió a Anthony Davis, Max Christie y una primera ronda de 2029 a los Dallas Mavericks, ha cambiado el panorama de la liga y abre múltiples interrogantes sobre el futuro de los Suns ¿Cómo afecta esto a Phoenix?

Competencia más fuerte en el Oeste

Con Dončić formando dupla con LeBron James, los Lakers ahora cuentan con una de las duplas más letales de la NBA y aunque la adaptación tomará tiempo, su talento individual podría convertir a los angelinos en contendientes al título.

Para los Suns, esto significa una batalla más complicada en la clasificación, ya que los Lakers buscan escalar posiciones y evitar el play-in.

El traspaso ha reconfigurado el valor de los jugadores estrella en la liga. Phoenix podría verse tentado a hacer un movimiento agresivo antes de la fecha límite de traspasos, especialmente en su necesidad de reforzar su rotación. Un nombre que ha sonado es Jimmy Butler, aunque los Suns tendrían que incluir piezas clave en un posible acuerdo.

Los Lakers ahora cuentan con una falta de profundidad en la pintura tras la salida de Davis, lo que podría llevarlos a buscar un pívot en el mercado y si bien los Suns tienen a Jusuf Nurkić, es poco probable que L.A. lo considere como opción, dado que hay nombres más atractivos en el mercado como Nic Claxton, Myles Turner y Jonas Valančiūnas.

¿Qué sigue para los Suns?

A pesar del impacto del traspaso, los Suns deben concentrarse en su propio rendimiento, pues actualmente, Phoenix está en la pelea por un puesto en los playoffs, pero la reestructuración de los Mavericks y los ajustes de los Lakers hacen que el margen de error sea mínimo.

El equipo de Kevin Durant, Devin Booker y

Phoenix Mercury refuerza su plantilla

Las Phoenix Mercury han realizado movimientos significativos en su plantilla para la temporada 2025 de la WNBA, destacando la llegada de Satou Sabally, Alyssa Thomas y Sami Whitcomb, tres jugadoras de élite que reforzarán al equipo en su búsqueda por el campeonato.

Satou Sabally, una estrella en ascenso Sabally, dos veces All-Star y seleccionada en el All-WNBA First Team en 2023, llega procedente de los Dallas Wings tras un intercambio múltiple. La ala-pívot de 26 años promedió 17.9 puntos, 6.4 rebotes y 5.0 asistencias en la temporada pasada, consolidándose como una de las jugadoras más versátiles de la liga. Su impacto en la cancha, combinado con su habilidad para anotar y generar juego, la convierte en una pieza clave para las Mercury.

Alyssa Thomas, experiencia y liderazgo

rebotes y 7.9 asistencias en la última campaña con las Connecticut Sun. Sami Whitcomb, refuerzo en el perímetro

Las Mercury también sumaron a Sami Whitcomb, una escolta experimentada y dos veces campeona de la WNBA con Seattle Storm (2018 y 2020). Whitcomb es reconocida por su capacidad de tiro desde el perímetro, con un 36.1% de acierto en triples en su carrera.

La temporada pasada lideró la liga en triples anotados desde la banca (44) y su experiencia será clave en la rotación del equipo.

Bradley Beal sigue siendo uno de los más peligrosos en la Conferencia Oeste, pero la presión para hacer un movimiento antes del cierre de traspasos ha aumentado y con la posibilidad de ver más cambios en la NBA en los próximos días, los Suns podrían verse obligados a responder con una estrategia que les permita mantenerse competitivos en la lucha por el campeonato.

El inesperado traspaso de Luka Dončić a Los Angeles Lakers generó un impacto inmediato en la NBA, y Devin Booker no fue la excepción. El escolta de los Phoenix Suns mostró su incredulidad al enterarse de la noticia durante su partido contra los Portland Trail Blazers.

De la sorpresa a la ironía

Tras la derrota de los Suns, Booker confesó a los medios que en un principio pensó que se trataba de otro Luka, Luka Garza, pívot de los Minnesota Timberwolves.

“Es una locura, hombre. No sé qué decir al respecto. Luka (Dončić) era un jugador que todos consideraban intocable. La NBA te demuestra otra vez que no puedes predecir nada. Es un negocio y siempre hay conversaciones sobre ti, así que nunca pienses que estás completamente seguro”, expresó Booker.

Horas después del traspaso, Booker recurrió a X (antes Twitter) para burlarse de los Dallas Mavericks. La cuenta oficial del equipo había publicado días antes una imagen de Dončić provocando a Booker en la histórica victoria de Dallas por 33 puntos en el Juego 7 de las semifinales de la Conferencia Oeste en 2022.

Todo un “Monstruo”

David Benavidez reafirma su dominio y se perfila para la unificación de títulos

La veterana Alyssa Thomas, quien ha sido seleccionada cinco veces al All-Star Game y es la líder histórica de triplesdobles en la WNBA, también se une al equipo. Thomas aportará su intensidad defensiva, visión de juego y liderazgo, habiendo promediado 10.6 puntos, 8.4

Más incorporaciones y salidas Además de Sabally, Thomas y Whitcomb, las Mercury adquirieron a la pívot Kalani Brown y a la base Sevgi Uzun en el intercambio. Como parte del acuerdo, el equipo se despidió de Rebecca Allen, Natasha Cloud y Sophie Cunningham, quienes fueron enviadas a otras franquicias en la negociación.

Con la fiesta caribeña

Carlos Torres, especial para Prensa Arizona Fotos: Cortesía Club Águilas de Mexicali

El estadio del Nido de los Águilas, sede de la Serie del Caribe 2025, en Mexicali, Baja California, fue una sucursal del manicomio durante la primera ronda del Clasico Caribeño. De acuerdo con el Comité Organizador, el estadio, entre los Juegos 1 y 2 de cada jornada, hasta el dia lunes 3 de febrero, había contabilizado entradas de casa 67 mil espectadores, y lo mejor estaba por llegar con la etapa de semifinales el dia miercoles 5, el partido por el tercer lugar el dia 6 y la gran final el viernes 7. Los dejamos con esta galería de fotos que nos hizo la cortesia de llegar el Comite Organizador de la Serie del Caribe y el Club Águilas de Mexicali.

Redacción

El boxeador mexicoamericano David “El Monstruo” Benavidez volvió a demostrar su poderío en el ring tras vencer por decisión unánime a David Morrell Jr., consolidándose como el campeón interino unificado del WBC y WBA Regular en la división de los semipesados.

Desde el inicio de la pelea en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Benavidez impuso su ritmo con un volumen de golpes abrumador, desgastando a Morrell con poderosos ganchos y precisos uppercuts.

Aunque el cubano logró derribar momentáneamente a Benavidez en el undécimo asalto, la penalización por un golpe tardío minimizó su oportunidad de remontar y finalmente, los jueces dieron tarjetas de 115-111, 115-111 y 118-108 a favor del invicto Benavidez.

Tras alcanzar su trigésima victoria profesional, Benavidez dejó clara su ambición en el mundo del boxeo.

“Fue más fácil de golpear de lo que esperaba, así que cada oportunidad que vi, la tomé”, declaró el púgil en entrevista con Prime Video.

El objetivo de Benavidez es claro: disputar la unificación de los títulos mundiales contra el vencedor del combate entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, programado para el 22 de febrero.

“Quiero ser el mejor de mi era. Quiero unificar los cuatro títulos, así que si esa es la siguiente pelea, estoy listo”, sentenció el mexicano.

Con su victoria sobre Morrell, Benavidez refuerza su estatus como uno de los principales contendientes de la categoría y sigue demostrando que su agresividad y resistencia lo convierten en un rival temible.

Ahora, su mirada está puesta en la unificación de los

la

de los semipesados.

El mundo del boxeo estará atento a su próximo reto, que podría definir su legado como uno de los grandes de la era moderna.

Los Arizona Diamondbacks han dado a conocer su roster de jugadores para los entrenamientos de primavera. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook
cinturones, con
intención de convertirse en el campeón indiscutido
David Benavidez busca la unificación de los cinturones, con la intención de convertirse en el campeón indiscutido de los semipesados.CORTESIA: Premier Boxing Champions/Facebook
Mercury ha realizado movimientos significativos en su plantilla para la temporada 2025 de la WNBA. CORTESIA: Phoenix Mercury / Facebook
Luka Dončić a Los Angeles Lakers ha sacudido la NBA y podría tener implicaciones directas en los Phoenix Suns.

Los Grammys 2025

Un triunfo histórico para las figuras hispanas y una noche de grandes ganadores Redacción

La 67 edición de los Premios Grammy, celebrada en Los Ángeles, destacó por la notable presencia y éxito de artistas hispanos, quienes brillaron en diversas categorías, reafirmando la influencia y relevancia de la música latina en la escena global.

En la categoría de Mejor Álbum Pop Latino, Shakira se alzó con el galardón por su aclamado trabajo ‘Las mujeres ya no lloran’. Al recibir el premio, la cantante colombiana pronunció un emotivo discurso dedicándolo a los inmigrantes y las mujeres trabajadoras, reafirmando su apoyo a estas comunidades. Subió al escenario acompañada por sus hijos, a quienes también dedicó el reconocimiento. Además, su actuación fue uno de los momentos más destacados de la noche, interpretando éxitos como ‘Ojos así’ y su colaboración con Bizarrap, reafirmando su estatus como una de las artistas latinas más influyentes a nivel mundial.

Residente, exintegrante de Calle 13, fue galardonado con el premio a Mejor Álbum de Música Urbana por ‘LAS LETRAS YA NO IMPORTAN’.

En su discurso, agradeció a su equipo y a sus seguidores por el apoyo constante, destacando la importancia de la lírica y la narrativa en la música urbana contemporánea.

En la categoría de Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo, la banda venezolana Rawayana se llevó el

premio por su producción ‘¿Quién trae las cornetas?’. El grupo expresó su gratitud hacia sus fanáticos y resaltó el crecimiento y la proyección internacional del rock latinoamericano.

Carin León, representante de la música regional mexicana, obtuvo su primer Grammy al ganar en la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana con ‘Boca Chueca, Vol. 1’. Visiblemente emocionado, León dedicó el premio a su familia y a todos los que han apoyado la música regional mexicana, enfatizando la importancia de mantener vivas las tradiciones musicales.

A nivel general, Kendrick Lamar se destacó como el máximo ganador de la noche, llevándose cinco premios, incluyendo Grabación y Canción del Año por su tema ‘Not Like Us’. Beyoncé también brilló al obtener el galar-

dón de Álbum del Año por ‘Cowboy Carter’, marcando su primera victoria en esta categoría y consolidando su estatus como la artista más nominada en la historia de los Grammy. La ceremonia, conducida por Trevor Noah por quinta ocasión, estuvo marcada por emotivos homenajes y actuaciones memorables. Uno de los momentos más destacados fue el tributo a las víctimas de los incendios en Los Ángeles, donde varios artistas se unieron para recaudar fondos y concienciar sobre la tragedia.

La 67 edición de los Premios Grammy no solo celebró la excelencia musical, sino que también sirvió como plataforma para mensajes de unidad, resiliencia y esperanza, con una destacada participación de artistas hispanos que continúan dejando una huella indeleble en la industria musical global.

¿Planeando la boda perfecta?

“You’re Cordially Invited”, nueva comedia con Will Ferrell y Reese Witherspoon

Amazon Prime Video

Enrique González / CineXperto

Estrena la nueva comedia de “You’re Cordially Invited”, escrita y dirigida por Nicholas Stoller ( Zoolander 2, Dora la exploradora, Cigüeñas) protagonizada por Will Ferrell y Reese Witherspoon, quienes dan vida a los personajes de Jim y Margot, respectivamente. La trama se centra en dos bodas que son accidentalmente programadas para el mismo día en el mismo lugar, lo que lleva a una serie de situaciones cómicas y caóticas entre ambos personajes que intentan asegurar las ceremonias de sus seres queridos.

Jim y Margot son los organizadores de cada una de estas bodas, por lo que se convertirán en grandes rivales y harán todo lo posible por darles el mejor recuerdo a sus familias.

Cabe resaltar que la comedia dentro de este filme presenta una buena química entre sus personajes, dos familias totalmente opuestas donde las tensiones entre algunos miembros de la familia se convierten en un caos. Pero el invitado mas importante de esta boda es el espectador ya que siempre hay similitudes involuntarias con alguno de sus personajes.

Will Ferrell que sin lugar a duda se consagro con su personaje de ELF, trae a la mesa un buen banquete de risas y ocurrencias utilizando todo tipo de referencias y lo mejor de todo que incluye momentos de comedia física.

Aunque siendo honestos hubo una escena donde Ferrell tenia que luchar contra un cocodrilo y por obvias razones la producción se vio en la necesidad de utilizar a una figura animatrónica.

No obstante, otro elemento que toma por sorpresa al espectador son las apariciones de algunas celebridades que aportan un toque único a la comedia.

¿Quién dijo que las bodas tienen que ser perfectas?

Todos estamos seremos testigos de dos bodas llenas de amor, comedia, música y ocurrencias.

Definitivamente Nicholas Stoller presenta un guión bien desarrollado con personajes excepcionales que brillan por sí mismos, al mismo tiempo que desarrolla una crítica social.

You’re cordially Invited reúne a un gran elenco de la talla de Will Ferrell, Reese Witherspoon,

Una

grandes talentos que toman protagonismo al momento que salen a escena. Están todos invitados.

Unen talentos en “Gallos y Caballos”

Dos influyentes nombres de la música mexicana unen fuerzas en una colaboración que promete hacer historia: Grupo Máximo Grado y Natanael Cano presentan “Gallos y Caballos”, un sencillo que encapsula la esencia de los corridos norteños con el distintivo toque de los corridos tumbados.

Lanzada por Warner Music México, “Gallos y Caballos” es un homenaje a la vida de apuestas y triunfos, donde los caballos y los gallos representan la fuerza, la estrategia y la pasión por salir adelante. Con una letra cargada de imágenes poderosas y referencias a la humildad, la familia y la fe, este sencillo logra capturar la esencia de quienes han logrado el éxito sin perder de vista sus raíces.

Con versos como “La vainilla es mi partido y mi compadre es de Otatillos” y “El león no es como lo pintan, tiene la melena negra”, la canción construye imágenes llenas de fuerza y carácter, elementos característicos de los corridos que han llevado a Grupo Máximo Grado y a Natanael Cano a consolidarse como importantes jugadores en el movimiento.

Esta colaboración es el encuentro de dos generaciones de la música mexicana, representada en la unión de dos artistas con un impresionante respaldo en plataformas digitales. Grupo Máximo Grado y Natanael Cano suman más de 26 millones de oyentes mensuales en Spotify, una cifra que anticipa el inminente impacto de este lanzamiento en las principales listas del género.

Una unión que marca un punto clave en la evolución de la música mexicana y que logra capturar la esencia de la música norteña, logrando un equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación.

Alexandra Whittingham
Lulo Reinhardt Niwel Tsumbu
Soenke Meinen
En la categoría de Mejor Álbum Pop Latino, Shakira se alzó con el galardón por su aclamado trabajo ‘Las mujeres ya no lloran’.
Geraldine Viswanathan, Meredith Hagner, Jimmy Tatro, Jack McBrayer, Celia Weston, Payton Manning, Nick Jonas, Bobby Moynihan, Stony Blyden, Ramona Young y muchos más.
lista interminable de
Will Ferrell que sin lugar a duda se consagro con su personaje de ELF, trae a la mesa un buen banquete de risas y ocurrencias utilizando todo tipo de referencias y lo mejor de todo que incluye momentos de comedia física.
Grupo Máximo Grado y Natanael Cano presentan “Gallos y Caballos”. CORTESIA: The 3 Collective

Goodroad Public Notary Ofrecemos servicios de notario público, traducciones, formas de asilos y cortes. Para más informes llame: 480-262-5309

Está en busca de personal para trabajar en el departamento de empaquetamiento (packaging). Se requiere de rapidez, consistencia y muchas ganas de trabajar. Necesita tener permiso para trabajar en estados unidos. hablar inglés no es necesario, se ofrece seguro médico y otras prestaciones, salario muy competitivo. Favor de comunicarse al 602-551-1431

(Mencionar que vio el anuncio en Prensa Arizona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.