Prensa Arizona 01-09-25

Page 1


Pese a violencia, impulsan armas

Arizona

Demandan a 2 agencias estatales

Deportes

El litigio es por el fraude dirigidos a nativos americanos en hogares de vida sobria

Un proceso judicial de clase contra el estado de Arizona ha salido a la luz, acusando a agencias estatales de permitir y facilitar un esquema de fraude masivo relacionado con hogares de vida sobria (anexos), que afectó principalmente a comunidades nativas americanas. De acuerdo con la demanda presentada por la firma de abogados BrewerWood, el fraude costó $2.8 mil millones de dólares a los contribuyentes de Arizona, y miles de nativos americanos fueron víctimas de este esquema, en lo que se considera uno de los fraudes más grandes en la historia de Medicaid en Estados Unidos.

Sin postemporada y con las alas rotas

P-1C

Graves incendios en California

Miles de acres consumidos, más de 30,000 evacuados y 2 muertes confirmadas P-3A

Grave problemática en Arizona enfrenta resistencia legislativa a regulaciones

La violencia armada continúa siendo una crisis de salud pública en Estados Unidos, especialmente en Arizona, donde las armas de fuego son una de las principales causas de muerte entre menores, ya sea por suicidio o violencia. Para iniciar 2025, solo en la ciudad de Phoenix se reportaron más de seis muertes en tiroteos ocurridos en diferentes puntos de la urbe, lo que evidencia el alcance de esta problemática, sin embargo, lejos de promover regulaciones, los legisladores republicanos están impulsando medidas que podrían incrementar el acceso a las armas incluso en lugares prohibidos por ley, como los campus universitarios.

Recientemente, el Equipo de Revisión de Mortalidad Infantil de Arizona (CFRT, por sus siglas en inglés) propuso retirar las armas de fuego de los hogares con niños, una medida destinada a prevenir tragedias, pero los representantes republicanos Quang Nguyen y Selina Bliss rechazaron de manera contundente esta recomendación.

Exigen justicia en el Sur de Phoenix

Denuncian devastación del comercio por constantes retrasos en la construcción

La nueva coalición comunitaria, Stand Up for South Phoenix, está alzando la voz contra los retrasos y las interrupciones causadas por la prolongada construcción de la Extensión del Tren Ligero del Sur Central y está exigiendo transparencia y acción inmediata, esta organización busca justicia para los negocios locales y los residentes afectados. La construcción, que comenzó en 2019 y originalmente estaba programada para completarse en 2023, ahora se extenderá a una fecha no determinada de este 2025. P-2A

Pese a violencia, impulsan armas

Grave problemática en Arizona enfrenta resistencia legislativa a regulaciones

Oscar

La violencia armada continúa siendo una crisis de salud pública en Estados Unidos, especialmente en Arizona, donde las armas de fuego son una de las principales causas de muerte entre menores, ya sea por suicidio o violencia. Para iniciar 2025, solo en la ciudad de Phoenix se reportaron varias muertes en tiroteos ocurridos en diferentes puntos de la urbe, lo que evidencia el alcance de esta problemática, sin embargo, lejos de promover regulaciones, los legisladores republicanos están impulsando medidas que podrían incrementar el acceso a las armas incluso en lugares prohibidos por ley, como los campus universitarios. Recientemente, el Equipo de Revisión de Mortalidad Infantil de Arizona (CFRT, por sus siglas en inglés) propuso retirar las armas de fuego de los hogares con niños, una medida destinada a prevenir tragedias. Los representantes republicanos Quang Nguyen y Selina Bliss rechazaron de manera contundente esta recomendación, argumentando que atenta contra los derechos protegidos por la Segunda Enmienda. “Estamos consternados de que el CFRT esté abogando por despojar a los arizonenses de sus derechos en sus propios hogares”, declararon en una carta dirigida al Departamento de Servicios de Salud de Arizona.

Mientras tanto, la senadora republicana Wendy Rogers presentó el proyecto de ley SB 1020, que busca legalizar el porte de armas ocultas en los campus de universidades y colegios públicos del estado. De aprobarse, esta legislación impediría a instituciones como la Universidad Estatal de Arizona (ASU) o

la Universidad de Arizona (UofA) prohibir que personas con permisos de porte oculto porten armas en sus instalaciones. Actualmente, estas universidades prohíben la presencia de armas en sus campus, salvo en casos excepcionales, como armas almacenadas en vehículos.

Cifras alarmantes

En 2020, el 54% de las muertes por armas de fuego en Estados Unidos fueron suicidios, mientras que los homicidios representaron el 43% y los accidentes el 3%. En Arizona, la tasa de mortalidad por armas supera las 18 muertes por cada 100,000 personas anualmente. A nivel nacional, se registró un promedio de un tiroteo masivo cada 24 horas en 2024, acumulando casi 8,000 víctimas fatales en un solo año.

Estas cifras reflejan la urgente necesidad de implementar medidas de seguridad. Sin embargo, los legisladores republicanos argu-

mentan que la educación sobre el uso seguro y el almacenamiento adecuado de armas son soluciones más efectivas que la eliminación de armas de los hogares. Para los defensores del control de armas, estas medidas son insuficientes y ponen en riesgo la vida de niños y adolescentes.

El proyecto SB 1020 también ha generado una fuerte controversia. Sus defensores argumentan que permitir el porte oculto en los campus incrementaría la seguridad personal de estudiantes y empleados en situaciones de emergencia. En contraste, los críticos advierten que más armas en ambientes académicos podrían aumentar el riesgo de violencia y accidentes.

“Los ciudadanos responsables con permisos de porte oculto tienen el derecho de protegerse, sin importar dónde se encuentren, incluso en campus universitarios”, declaró la senadora Rogers. Sin embargo, activistas y comunidades universitarias han

Demandan a 2 agencias estatales

El litigio es por el fraude en hogares de vida sobria dirigidos a nativos americanos

Oscar Ramos

Un proceso judicial de clase contra el estado de Arizona ha salido a la luz, acusando a agencias estatales de permitir y facilitar un esquema de fraude masivo relacionado con hogares de vida sobria (anexos), que afectó principalmente a comunidades nativas americanas.

De acuerdo con la demanda presentada por la firma de abogados Brewer-Wood, el fraude costó $2.8 mil millones de dólares a los contribuyentes de Arizona, y miles de nativos americanos fueron víctimas de este esquema, en lo que se considera uno de los fraudes más grandes en la historia de Medicaid en Estados Unidos.

El abogado John Brewer, quien encabeza el litigio, señaló en una entrevista de radio que el fraude fue masivo y que las autoridades estatales estaban al tanto de la situación desde 2019. “Había un gran daño, y el estado lo sabía”, afirmó Brewer, quien sostiene que las agencias responsables no tomaron las medidas necesarias para frenar el abuso.

Demandadas: AHCCCS y ADHS

La demanda, que busca representar a miles de afectados, fue presentada contra dos agencias estatales clave: el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Servicios de Salud (ADHS).

AHCCCS, que supervisa el Programa de Salud para Indígenas Americanos, es acusado de facilitar el fraude mediante la aprobación de facturas falsas presentadas por

los delincuentes que operaban estos falsos hogares de vida sobria. Según Brewer, los fraudulentos cobraban por servicios inexistentes, y AHCCCS aprobaba estos pagos sin mayor control. Por su parte, el Departamento de Salud de Arizona (ADHS) es señalado por no haber intervenido en el momento oportuno para detener el fraude, a pesar de ser responsable de la regulación de estos servicios de salud y de la protección de los ciudadanos del estado. Brewer argumenta que la agencia debería haber intervenido mucho antes para evitar el daño.

La trama fraudulenta no solo se limitó a un mal manejo administrativo, sino que estuvo dirigida específicamente contra las comunidades nativas americanas. De acuerdo con Brewer, los estafadores, en su mayoría provenientes de Nevada, vieron una “oportunidad dorada” al aprovecharse de los fondos de Medicaid administrados por AHCCCS. Los hogares de vida sobria eran, en realidad, fachadas que cobraban por servicios que nunca se prestaban, y que a menudo involucraban explotación y abuso físico y emocional hacia los residentes.

El fraude alcanzó tal magnitud que la Nación Navajo declaró en 2023 una emergencia de salud pública. “Llaman a esto el síndrome de la ‘furgoneta blanca’”, explicó Brewer, haciendo referencia a la táctica de los estafadores, quienes se desplazaban hacia las reservas nativas americanas para ofrecer sus ‘servicios’ fraudulentos.

Tragedia y muertes

Uno de los casos más trágicos expuestos en la demanda fue el de Carson Leslie, quien falleció después de ser transportado en una de estas furgonetas cerca de Flagstaff. Según Brewer, Leslie fue intoxicado con alcohol en el vehículo y falleció con una tasa de alcohol en sangre de 0.543, un

Exigen justicia en el Sur de Phoenix

Denuncian devastación del comercio por retrasos en la construcción

Oscar Ramos

La nueva coalición comunitaria, Stand Up for South Phoenix, está alzando la voz contra los retrasos y las interrupciones causadas por la prolongada construcción de la Extensión del Tren Ligero del Sur Central y está exigiendo transparencia y acción inmediata, esta organización busca justicia para los negocios locales y los residentes afectados.

La construcción, que comenzó en 2019 y originalmente estaba programada para completarse en 2023, ahora se extenderá a una fecha no determinada de este 2025. Esto ha generado pérdidas de ingresos de hasta un 50% en pequeños negocios a lo largo de la Avenida Sur Central, y muchos han cerrado definitivamente.

“Nuestra comunidad ha soportado más de 2,150 días de construcción del tren ligero. Mientras que otros proyectos se celebran con inauguraciones, el Sur de Phoenix se queda con devastación y dificultades económicas”, declaró

Andrew Richwine, portavoz de la coalición.

Durante una reunión del CAB South de Valley Metro, Yuvicela, una residente local, compartió su historia: “Perdí mi trabajo porque el local donde trabajaba tuvo que cerrar debido a las bajas ventas causadas por la construcción. Llevo dos meses sin trabajo y no puedo pagar mi renta ni mis facturas”.

Stand Up for South Phoenix ha lanzado una petición en Change.org con varias demandas

manifestado su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en la seguridad.

Con una mayoría republicana en la legislatura estatal, el SB 1020 podría avanzar hasta el escritorio de la gobernadora Katie Hobbs, quien ha vetado previamente proyectos de ley que buscaban flexibilizar las restricciones sobre armas de fuego. Dado su historial, es probable que la gobernadora bloquee esta iniciativa, lo que podría intensificar las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El debate en Arizona ilustra un dilema nacional: cómo abordar la violencia armada mientras se respetan los derechos constitucionales. Con la frecuencia de tiroteos masivos en niveles alarmantes y las muertes relacionadas con armas de fuego en aumento, encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y las libertades individuales sigue siendo un desafío urgente para los legisladores y la sociedad en general.

Las personas además de ser prácticamente secuestradas por éstos “anexos”, eran además despojadas de su identidad y sus beneficios eran cobrados por los estafadores en una intrincada red de corrupción. SCREENSHOT: Stolen People Stolen Benefits

nivel letal. “Lo dejaron allí y desecharon su cuerpo como si fuera basura”, relató Brewer, quien indicó que este tipo de situaciones no son casos aislados.

Reva Stewart, defensora de las víctimas del fraude, afirmó que alrededor de 2,000 personas han muerto o desaparecido a causa de estos hogares de vida sobria fraudulentos.

“Es uno de los fraudes más grandes en la historia de Medicaid en los Estados Unidos”, subrayó Brewer, advirtiendo que este es un problema que involucra dinero federal y no solo un programa estatal de Arizona.

El caso ha puesto en evidencia las fallas en la supervisión de los programas de Medicaid, los cuales son financiados por el gobierno federal. La magnitud del fraude ha captado la atención no solo de las autoridades locales, sino también de activistas y defensores de los derechos humanos, que exigen justicia para las víctimas y rendición de cuentas para las agencias estatales involucradas.

clave como: Realización de reuniones públicas para explicar los retrasos y garantizar la transparencia del proyecto, cuyo presupuesto asciende a $1.35 mil millones. Igualmente una extensión del programa de Subvenciones de Asistencia para Negocios de Valley Metro hasta seis meses después de la finalización de la construcción.

También la prolongación de los comités asesores (CABs) por al menos 12 meses después del fin del proyecto y una auditoría del programa de subvenciones de artes para asegurar el uso adecuado de los fondos destinados a proyectos en el Sur de Phoenix. Jacqueline Trevizo, residente del Sur de Phoenix, expresó: “Estos son negocios que he visitado toda mi vida. Es desgarrador verlos luchar durante seis años debido a la construcción del tren ligero. Nuestra coalición conoce sus derechos y no dejará de movilizarse”.

El sitio web de la coalición, standupforsouthphoenix.com, sirve como una plataforma para compartir historias, ofrecer actualizaciones sobre el progreso de las demandas y coordinar esfuerzos de defensa comunitaria.

La petición ha reunido cientos de firmas, y cada vez más residentes se unen a la causa.

Está imagen de archivo un decomiso realizado por el Departamento de Policía de Phoenix demuestra como la proliferación de armas fomenta la delincuencia y el crimen organizado. CORTESIA: Phoenix Police Department
La senadora Wendy Rogers.
Mientras otros proyectos como la extensión norte hacia Metrocenter se completaron en tiempo récord. CORTESIA: Valley Metro / Facebook

Inicia difícil camino a la reelección

Gobernadora Katie Hobbs enfrenta un desafío monumental para el 2026

Oscar Ramos

A pesar de haber recaudado casi $6 millones para su campaña de reelección, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, enfrenta un panorama político complicado para el ciclo electoral de 2026. La entrada de Donald Trump a la presidencia y su respaldo a Karrin Taylor Robson, una conservadora prominente, así como la reciente elección del negacionista electoral Justin Heap como registrador del Condado de Maricopa, crean un entorno adverso para Hobbs. Donald Trump, quien recuperó la Casa Blanca tras las elecciones de 2024, ha dado su respaldo total a Taylor Robson, dejando fuera a la controvertida Kari Lake consolidando su apoyo entre los votantes conservadores y seguidores del movimiento MAGA y esta alianza podría revitalizar la base republicana en Arizona, un estado clave que ha mostrado divisiones políticas profundas en los últimos años.

El enfoque de Katie Hobbs en políticas centradas en las necesidades de los arizonenses y su habilidad para mantener una coalición amplia serán esenciales para su éxito en las elecciones de 2026.

la vida de las familias de clase media y abordar problemas ignorados por administraciones anteriores. Según su estratega política, Nicole DeMont, la gobernadora ha logrado trascender la polarización partidista, ganándose el apoyo de grupos diversos como sindicatos y líderes empresariales.

Las fortalezas de Hobbs

A pesar de estos desafíos, Hobbs ha demostrado ser una líder popular. Su comité de cam-

Además, la elección de Justin Heap como registrador del Condado de Maricopa refuerza la presencia de figuras alineadas con teorías de fraude electoral y el extremismo MAGA en posiciones clave. Heap, conocido por sus posturas controvertidas y su desafío al sistema electoral, se perfila como un actor crucial en la batalla política que se avecina.

paña anunció que el 96% de las donaciones recibidas provienen de contribuciones menores a $100, lo que refleja un fuerte respaldo de la base demócrata. Además, casi la mitad de los donantes son nuevos, lo que indica que Hobbs ha ampliado su coalición desde su elección en 2022.

En sus primeros dos años como gobernadora, Hobbs ha centrado sus esfuerzos en mejorar

Graves incendios en California

Miles de acres consumidos, más de 30,000 evacuados y 2 muertes confirmadas

Redacción

Al cierre de la edición, el estado de California enfrenta una crisis sin precedentes debido a múltiples incendios forestales que arrasan diversas regiones, especialmente en el condado de Los Ángeles. Las autoridades han confirmado al menos dos víctimas mortales en Pasadena y la destrucción de más de 1,000 edificaciones.

En tanto la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallegó confirmó que se ha solicitado ayuda al departamento local que estará enviando efectivos para ayudar a combatir los incendios en el vecino estado.

Los incendios más significativos incluyen el “Palisades Fire”, que se originó en el vecindario de Pacific Palisades y ha consumido aproximadamente 3,000 acres, y el “Eaton Fire” en la

región de Altadena-Pasadena, que ha devastado más de 1,000 acres en pocas horas.

Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por fuertes vientos conocidos como “vientos de Santa Ana” con ráfagas de hasta 160 km/h y una prolongada sequía, han facilitado la rápida propagación de las llamas. Estas circunstancias han llevado al gobernador de California, Gavin Newsom, a declarar el estado de emergencia, movilizando recursos estatales para combatir los incendios.

Más de 1,400 bomberos se encuentran desplegados en las zonas afectadas, enfrentando dificultades debido a la intensidad de los vientos, que ha obligado a suspender las operaciones aéreas de extinción. Además, la falta de agua en los hidrantes ha complicado aún más las labores de control del fuego.

Las órdenes de evacuación obligatoria afectan a más de 30,000 residentes, quienes han tenido que abandonar sus hogares en medio de carreteras congestionadas y condiciones peligrosas. El jefe de policía del condado de Los Ángeles, Jim McDonnell, ha enfatizado la importancia de acatar estas órdenes, afirmando que “hacer caso a las órdenes de evacuación es

Aunque las estadísticas favorecen a Hobbs— los gobernadores demócratas han sido reelegidos en 26 de 27 ocasiones desde 2016—la dinámica política en Arizona ha cambiado drásticamente. La última vez que un gobernador en funciones perdió la reelección en el estado fue hace más de 50 años, pero la presencia de figuras como Trump y Heap podría alterar ese patrón. Con una calificación de aprobación neta positiva de 15 puntos, Hobbs aún cuenta con un respaldo significativo. Sin embargo, su capacidad para contrarrestar la narrativa republicana, especialmente en un estado donde las tensiones sobre la integridad electoral han sido prominentes, será determinante.

El retorno de Trump al escenario nacional representa un arma de doble filo. Si bien puede movilizar a los votantes conservadores, su figura polarizadora también podría energizar a los demócratas y moderados, quienes ven a Hobbs como un baluarte contra el extremismo.

La comunidad internacional observa con preocupación la situación en California, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando incansablemente para proteger vidas y propiedades en medio de una de las peores temporadas de incendios que ha enfrentado el estado en su historia recien- te. SCREENSHOT: Los Ángeles Fire Department

la diferencia entre vivir o morir”.

La calidad del aire en la región se ha deteriorado significativamente, llevando al cierre de aproximadamente el 10% de las escuelas en el condado. Además, más de 62,000 personas se encuentran sin suministro eléctrico debido a los daños en la infraestructura.

CORTESIA: Governor Katie Hobbs / Facebook

Siembran 1,500 árboles en Phoenix durante 2024

Marlene Valero

El Ayuntamiento de Phoenix alcanzó la meta de sembrar 1,500 árboles, en diferentes zonas, durante todo 2024, con el fin de aminorar las altas temperaturas en tiempo de verano y tener más lugares con sombra.

De acuerdo con especialistas, la sombra de un árbol puede bajar la temperatura de hasta 30ºF en climas extremos como los que se presentan en Arizona.

Por esa razón, la alcaldesa Kate Gallego y el Ayuntamiento han promovido iniciativas de árboles y sombra, con especial atención a aumentar la cobertura en las áreas de la ciudad que más lo necesitan.

Durante todo 2024 contaron con la financiación de subvenciones de la ciudad de Phoenix para escuelas, organizaciones sin fines de lucro y vecindarios, para plantar árboles en toda Phoenix casi todos los días.

Además, el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos otorgó a comunidades de todo el país más de mil millones de dólares en subvenciones competitivas para plantar y mantener árboles, combatir el calor extremo y el cambio climático y mejorar el acceso a la naturaleza.

El Ayuntamiento Phoenix recibió 10 millones de dólares en fondos de este paquete, los cuales destinaron a la plantación y el mantenimiento de árboles, el desarrollo de la fuerza laboral y otras iniciativas de resiliencia.

De igual manera, dieron a conocer que estos recursos se sumarán a los 4 millones de dólares de financiación de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) de la ciudad aprobados por el Ayuntamiento en 2022 y a los 7,7 millones de dólares en Fondos de Obligación General que los votantes de Phoenix aprobaron en noviembre de 2023 para proyectos de resiliencia al calor.

Presentan primer plan de sombra

Asimismo, a finales del 2024, la Oficina de Respuesta y Mitigación del Calor presentó el primer plan de sombra del país para su votación ante el Ayuntamiento de Phoenix.

Este consiste en una actualización y ampliación del Plan Maestro de Árboles y Sombras de la Ciudad de 2010 y describe las acciones que la Ciudad y sus socios emprenderán durante los próximos cinco años para acelerar la creación y el mantenimiento de la sombra en Phoenix.

Las acciones se centrarán en los residentes más vulnerables y en los lugares donde la gente pasa más tiempo al aire libre, caminando al trabajo, a la parada del autobús o en el parque local.

“El plan nos ayudará a lograr nuestra visión general de crear un futuro en el que todos los residentes y visitantes de Phoenix experimenten los beneficios de los árboles y la sombra construida en toda la ciudad”, concluyó el Ayuntamiento.

Anuncian nueva auditoría del Sistema Electoral

Supervisores entrantes contratarán a una firma “respetable” para revisión exhaustiva

Oscar Ramos

En su primera reunión oficial, los nuevos supervisores del condado de Maricopa anunciaron que realizarán una auditoría independiente del sistema electoral del condado. Esta decisión marca un cambio significativo en la perspectiva de la Junta de Supervisores respecto a la administración electoral, pasando de defender vehementemente sus prácticas a examinarlas minuciosamente en busca de mejoras.

El anuncio coincidió con la toma de posesión de tres nuevos republicanos en la junta de cinco miembros. Thomas Galvin, recientemente elegido presidente, confirmó que contratarán a una firma “respetable” para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los procedimientos electorales.

Los nuevos supervisores basaron sus campañas en la promesa de reforzar la integridad electoral. Mark Stewart, uno de los supervisores entrantes, enfatizó que el sistema necesitaba mejoras. El nuevo registrador del condado, Justin Heap, quien derrotó a Stephen Richer, también cuestionó la fiabilidad

del sistema, calificándolo de “una burla”. Sin embargo, aún no se sabe si Heap participará en la auditoría o contribuirá a financiarla. Galvin aseguró que la auditoría no incluirá el reexamen de resultados pasados ni la revisión de votos emitidos, limitándose a evaluar procesos. Aunque el condado ya realizó auditorías independientes tras las elecciones de 2020, incluyendo una revisión controvertida por parte de Cyber Ninjas, Galvin defendió esta nueva auditoría como una oportunidad para seguir mejorando. “Sería un desperdicio de dinero público no hacer nada y asumir que todo es perfecto”, declaró.

Críticas y apoyo

Steve Gallardo, el único demócrata en la junta, expresó escepticismo: “No sé qué estamos buscando con esta nueva auditoría. Nuestras elecciones han sido auditadas más que ninguna otra en la historia de Arizona y siempre han resultado seguras, precisas y confiables”. Sin embargo, Gallardo indicó que apoyaría la auditoría si esta busca mejorar procesos sin entorpecer el trabajo de los funcionarios electorales.

Galvin se distanció del desordenado y parcial trabajo de Cyber Ninjas, que generó dudas sobre los procedimientos del condado en 2020. “Es irresponsable comparar esta revisión con aquella”, subrayó.

Cansados del acoso negacionista

Ex funcionario revelan impacto de las teorías de conspiración en elecciones

Oscar Ramos

El impacto del negacionismo electoral ha dejado una profunda cicatriz en Arizona, un estado que se ha convertido en el epicentro de controversias y tensiones tras las elecciones presidenciales de 2020. A pesar de la falta de pruebas de fraude electoral, la proliferación de teorías conspirativas y la difusión de mentiras han puesto a funcionarios como Bill Gates, exmiembro de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, en el centro de un acoso implacable.

Gates, quien decidió no buscar la reelección tras dos mandatos, ha sido franco sobre los daños que este clima de desinformación ha causado.

“No tengo problemas con las preguntas; las aliento. Pero una vez que esas preguntas han sido respondidas repetidamente, y aún así se siguen difundiendo mentiras, eso es inaceptable”, declaró en una entrevista reciente.

Durante su mandato, Gates sufrió acoso y amenazas constantes, lo que llevó a su diagnóstico de trastorno de estrés postraumático.

La problemática no solo afectó a Gates. Steve Chucri, también republicano y exsupervisor del Distrito 2, renunció en 2021, citando un panorama político “tóxico”. Ambos expresaron su frustración al ver que colegas y conocidos de larga data promovían falsedades sobre el proceso electoral.

“Esto desafió mi fe en la humanidad y en ciertas personas que nunca esperé que actuaran de esa manera”, admitió Gates.

Infraestructura electoral en crisis

Mientras el negacionismo electoral erosionaba la confianza pública, también salieron a la luz las debilidades tecnológicas en la infraestructura electoral de Arizona. Adrian Fontes, Secretario de Estado, ha destacado la urgencia de modernizar sistemas clave. Entre ellos, la Base de Datos de Información de Votantes de Arizona (AVID) y la herramienta de reporte de resultados electorales.

Fontes enfatizó que el sistema actual de reporte de resultados depende de un código desarrollado internamente que solo un programador de 70 años comprende por completo.

La modernización de este sistema costaría $4 millones, una inversión que Fontes considera imprescindible para garantizar elecciones más

Bill Gates lamentó que muchos trabajadores electorales fueran acosados o incluso obligados a abandonar sus puestos debido a las mentiras propagadas. CORTESIA: William Gates / Facebook

eficientes y seguras.

“Hemos sido mezquinos con el gasto en sistemas críticos,” señaló Fontes. Durante la noche electoral reciente, problemas de infraestructura obligaron a trasladar operaciones a una instalación más confiable. “Esto podría haberse evitado con sistemas más modernos,” afirmó.

El costo del negacionismo electoral

El negacionismo electoral no solo amenaza la estabilidad democrática, sino que también impacta directamente en los recursos humanos y financieros necesarios para mantener un sistema electoral confiable. Gates lamentó que muchos trabajadores electorales fueran acosados o incluso obligados a abandonar sus puestos debido a las mentiras propagadas.

A pesar de estos retos, Gates se muestra optimista sobre el futuro de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, ahora compuesta por nuevos miembros. Entre ellos se encuentran los republicanos Debbie Lesko, Kate Brophy McGee y Mark Stewart, junto con el demócrata Steve Gallardo.

“El condado está en buenas manos”, aseguró Gates.

Fontes subrayó que mejorar la infraestructura electoral sería una inversión crucial para la seguridad y transparencia del sistema. “Es fundamental que el presupuesto refleje esta prioridad. Necesitamos recursos para garantizar que las elecciones en Arizona sean un modelo de eficiencia y confiabilidad,” concluyó. En un momento en que la confianza en las instituciones democráticas está en juego, abordar tanto el negacionismo electoral como las fallas tecnológicas se ha convertido en una prioridad ineludible para Arizona.

Thomas Galvin, recientemente elegido presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, confirmó que contratarán a una firma “respetable” para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los procedimientos electorales. CORTESIA: Thomas Galvin
Durante todo 2024 contaron con la financiación de subvenciones de la ciudad de Phoenix para escuelas, organizaciones sin fines de lucro y vecindarios, para plantar árboles en toda Phoenix casi todos los días. CORTESIA: City of Phoenix

Reaparece ex sheriff Joe Arpaio

Felicita la certificación de Donald Trump y lo llama su “héroe”

El Congreso de Estados Unidos de Norteamérica declaró oficialmente ganador de las elecciones del pasado 5 de noviembre al candidato republicano Donald Trump, un acto protocolario que confirma los resultados electorales.

Ante este anuncio, resurgió en redes sociales un personaje polémico, especialmente en Arizona: el exsheriff del Condado de Maricopa, Joe Arpaio.

En sus redes sociales, quien fuera sheriff por más de 20 años en este condado que abarca ciudades como Phoenix, Tucson, Tempe, Scottsdale, entre otras, celebró la declaración del triunfo de Donald Trump, a quien llamó su héroe.

“¡Felicitaciones a mi amigo, aliado y mi único héroe en mi vida por ser certificado oficialmente hoy como Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump!”, escribió.

Tanto el presidente electo como Joe Arpaio coinciden en las duras políticas en contra de las personas inmigrantes y la comunidad latina.

En 2010 Joe Arpaio fue uno de los más duros persecutores de las personas inmigrantes en Arizona, en donde organizó redadas, operativos de detención y arrestos masivos.

Algo similar a lo que pretende hacer el presidente electo Donald Trump, ya que una de sus promesas de campaña era realizar deportaciones masivas de hasta 20 millones de personas sin documentos.

Activistas han tachado de racista esta política que busca implementar una vez que

ingrese a la Casa Blanca y violatoria a los derechos humanos.

Además, en Arizona se aprobó recientemente la Ley 314, que también endurece sanciones contra las personas inmigrantes, al catalogar como delitos graves el solicitar programas de asistencia social, presentar documentación falsa para pedir trabajo, entre otras.

También faculta a las fuerzas estatales y municipales a detener a cualquier persona sospechosa de haber cruzado ilegalmente la frontera en Arizona.

El indulto

Durante el primer gobierno de Donald Trump otorgó un perdón a Joe Arpaio, quien iba a ser condenado a seis meses de prisión, al ser hallado culpable de desacato por desafiar la orden de un tribunal de poner fin a las prácticas de detener a inmigrantes, a quienes detenía simplemente por su apariencia física.

En el último mitin del presidente electo en Arizona, nuevamente reconoció el trabajo de Joe Arpaio en la detención de personas inmigrantes durante su mandato como Sheriff del Condado de Maricopa.

Valleywise Health busca reemplazo en su Junta Directiva

La Junta Directiva del Distrito de Atención Médica Especial del Condado de Maricopa ha iniciado la búsqueda de candidatos para ocupar una vacante en su equipo. Esto se debe a la renuncia de la directora Kate Brophy McGee, quien dejará su cargo el 31 de diciembre de 2024 para asumir su puesto como miembro electo de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa.

“Agradecemos profundamente el servicio de Kate y sus numerosas contribuciones a nuestro sistema de salud. Le deseamos éxito en su nuevo rol y esperamos seguir colaborando con ella desde su nueva posición”, declaró Virginia L. Korte, presidenta de la Junta.

El puesto vacante corresponde al Distrito 3, que incluye localidades como Anthem, Cave Creek, Desert Hills, New River, Paradise Valley y Phoenix. Los interesados en postularse deben cumplir ciertos requisitos, como estar registrados como votantes, residir en el Distrito 3 y no ocupar cargos públicos estatales o del condado, ni ser empleados o directivos de instituciones de atención médica.

Los aspirantes deben enviar una solicitud acompañada de su currículum vitae antes de las 5:00 p.m. del jueves 16 de enero de 2025. Los documentos deben enviarse al correo electrónico District.Clerks@valleywisehealth.org.

La solicitud está disponible en el sitio web de Valleywise Health, y quienes deseen más información pueden comunicarse con la Oficina de la Junta al 602-344-1241.

El candidato seleccionado será designado por la Junta Directiva del Distrito de Atención

Kate Brophy McGee al momento de rendir protesta como supervisor y vicepresidente de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, junto con el nuevo dirigente Thomas Galvin. CORTESIA: Kate Brophy McGee / Facebook

Médica Especial del Condado de Maricopa y ocupará el puesto hasta el escrutinio oficial de las Elecciones Generales del 3 de noviembre de 2026.

Durante su mandato, se espera que el nuevo miembro participe en una reunión pública mensual, reuniones especiales adicionales y eventos del hospital, como ceremonias de inauguración y reconocimientos a empleados.

La Junta Directiva desempeña un papel crucial en la supervisión de Valleywise Health, un sistema público de atención médica y hospital de enseñanza que brinda servicios esenciales a la comunidad. Esta vacante representa una oportunidad significativa para contribuir al fortalecimiento del sistema de salud local y apoyar a los residentes del Distrito 3.

Invitan a taller informativo de derechos de inmigrantes

Marlene Valero

Los Comités de Defensa del Barrio invitaron al segundo taller informativo para dar a conocer los derechos de las personas inmigrantes, ante las deportaciones masivas que se esperan una vez que tome posesión el presidente electo Donald Trump. Salvador Reza, líder de la organización civil compartió que este segundo taller será el próximo sábado 11 de enero a las 10 de la mañana en la dirección 802 N y 7th street en Phoenix, Arizona. “Las leyes de migración están cambiando. Proteja a su familia y a su comunidad. Este 11 de enero tendremos un taller de conozca sus derechos para prepararnos en caso de arrestos o redadas”, señala la invitación. En este foro también se contará con la participación de vendedores locales, con el fin de apoyar a la comunidad con la venta de artículos, comida y otros servicios. Arizona endurecerá medidas contra migrantes Cabe recordar que en las elecciones del pasado 5 de noviembre se aprobó la Proposición 314 que criminaliza a las personas migrantes, al catalogar como graves algunas faltas como el uso de documentos falsos para solicitar trabajo, así como el cruzar ilegalmente al estado de Arizona.

Además, esta ley faculta a las fuerzas estatales y municipales a arrestar y detener a personas que “sospechan” que ingresaron ilegalmente al estado y no por una puerta de entrada oficial.Aunado a esto, el presidente electo Donald Trump prometió durante su campaña iniciar con deportaciones masivas una vez que tome posesión en la Casa Blanca. Por esa razón, organizaciones civiles han emprendido acciones con el fin de ayudar a la comunidad inmigrante, como la realización de foros informativos como el de Comités de Defensa del Barrio.

Reinicia programa de reforestación

SRP lanza en 2025 su programa de árboles de sombra para clientes en Arizona

Oscar Ramos

Con el inicio del nuevo año, Salt River Project (SRP) reintroduce su popular Programa de Árboles de Sombra, una iniciativa que ofrece hasta dos árboles gratuitos por hogar a los clientes residenciales. Este programa, diseñado para ayudar a las familias a reducir los costos de energía y mejorar la calidad del aire, está abierto a residentes interesados en plantar especies adaptadas al desierto en sus hogares.

Los árboles de sombra maduros no solo proporcionan un alivio del calor al bloquear la luz solar directa, sino que también contribuyen a disminuir las facturas de energía durante los calurosos meses de verano. Además, según Lori Gonzales, Gerente Senior de Producto en SRP, los árboles fomentan la conexión con la naturaleza y fortalecen a las comunidades locales.

Para participar en el programa, los clientes deben cumplir ciertos requisitos:

Ser clientes residenciales de electricidad de SRP; asistir a un taller virtual sobre el cuidado y plantación de árboles; plantar los árboles en los lados sur, oeste o este del hogar, a una distancia de 15-20 pies de las paredes y ventanas expuestas y contar con el permiso del arrendador en caso de ser inquilinos.

Talleres virtuales disponibles

La inscripción para los talleres virtuales está abierta, con fechas programadas para: Jueves, 16 de enero, de 12:00 p.m. a 1:15 p.m. Sábado, 1 de febrero, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m. Sábado, 15 de febrero, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m.

Los talleres, disponibles en inglés y español, enseñan a los asistentes las mejores prácticas para plantar y cuidar sus nuevos árboles.

Selección de árboles y distribución

Los participantes pueden elegir entre seis variedades de árboles resistentes al clima del desierto: Palo Verde, Mezquite Nativo, Mezquite sin Espinas, Sauce Acacia, Sauce

GRATIS

Para más información y registro, los interesados pueden visitar srp.net/arbolesdesombra. CORTESIA: SRP

En dato:

Para participar en el programa, los clientes deben cumplir ciertos requisitos: Ser clientes residenciales de electricidad de SRP; asistir a un taller virtual sobre el cuidado y plantación de árboles; plantar los árboles en los lados sur, oeste o este del hogar, a una distancia de 15-20 pies de las paredes y ventanas expuestas y contar con el permiso del arrendador en caso de ser inquilinos.

del Desierto y Lila Casto. Los árboles, que miden entre 2 y 6 pies de altura, se entregarán en eventos de recogida en marzo y abril. SRP recomienda que los residentes llamen al servicio gratuito Arizona 811 antes de plantar, para identificar la ubicación de líneas subterráneas y evitar posibles accidentes. Desde su inicio en 2012, el Programa de Árboles de Sombra de SRP ha distribuido más de 62,000 árboles, con 3,500 entregados en 2024 a más de 1,795 clientes. Este esfuerzo ha ayudado a las comunidades de Arizona a mitigar el impacto del calor extremo y reducir el consumo de energía. SRP, el mayor proveedor de electricidad en el área metropolitana de Phoenix, continúa mostrando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar comunitario.

Sábado 18 de enero 11 a.m.-6 p.m.

PARQUE DR. A.J. CHANDLER PARK PLAZA DEL ESCENARIO 178 E. Commonwealth Ave.

OASIS CULINARIO

MERCADO GLOBAL

ESQUINA DE AUTOS CRUISER

PERSONALIZADOS

DOS ESCENARIOS

Presentaciones culturales y entretenimiento

chandleraz.gov/ MulticulturalFestival

Joe Arpaio ha sido fiel seguidor de Donald Trump. CORTESIA: Joe Arpaio / Facebook

La Oficina del Secretario de Estado de Arizona felicitó calurosamente a Callie Lowe por este merecido reconocimiento en espera sus futuras contribuciones al fortalecimiento de los procesos democráticos en el estado y la nación.

CORTESIA: Arizona Secretary of State

Entregan Premio John Lewis a la Juventud

Oscar Ramos

El Secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, anunció a Callie Lowe como la galardonada con el Premio John Lewis a la Juventud de este año, otorgado por la Asociación Nacional de Secretarios de Estado (NASS).

Este reconocimiento se concede a jóvenes líderes que han demostrado un compromiso con los derechos civiles y la participación electoral, honrando los valores defendidos por el fallecido congresista John Lewis.

“Callie Lowe ha mostrado liderazgo y dedicación inquebrantable para empoderar e involucrar a los votantes, especialmente a los estudiantes del norte de Arizona. Su trabajo en la Coalición NAU Votes! ha elevado el discurso cívico dentro y fuera del aula. Nos enorgullece reconocer su impacto con este premio”, expresó el Secretario Fontes.

Como directora estudiantil inaugural de la Coalición NAU Votes!, Callie lideró exitosas campañas de participación electoral, logrando aumentar el registro de votantes y la participación entre los estudiantes. Gracias a su esfuerzo, la Universidad del Norte de Arizona (NAU) fue reconocida en 2024 como el “Campus Más Comprometido con el Voto de Estudiantes” por el ALL IN Campus Democracy Challenge.

Además, Callie formó parte del Comité Asesor de Participación Electoral del Secretario de Estado de Arizona, donde promovió la participación de los jóvenes en las elecciones. Entre sus iniciativas destacaron proyectos innovadores financiados por una subvención de la EAC, como un concurso de diseño de calcomanías “Yo Voté” y visitas educativas al Centro de Elecciones del Condado de Coconino.

En 2024, Lowe recibió el Premio del Presidente de la sociedad honorífica nacional Blue Key y el prestigioso Golden Axe de NAU, reflejando su dedicación al servicio comunitario y la justicia social.

Las prioridades de Yassamin Ansari

La nueva congresista del Distrito 3 deja huella en su arribo a Washington

Oscar Ramos

La reciente elección interna demócrata en el Distrito 3 de Arizona dejó una huella histórica con una contienda sumamente cerrada entre la ex concejal del Distrito 7 Yassamin Ansari y la ex legisladora y ex líder demócrata en Arizona, Raquel Terán.

La victoria de Ansari por apenas 39 votos destacó no solo la intensidad de la competencia, sino también la importancia de cada sufragio en una zona profundamente diversa y solidamente azul, donde se hablan más de 40 idiomas.

En la elección general Ansari simplemente arrasó a su contrincante republicano Jeff Zink con el 70 por ciento de los votos para asegurar su permanencia en Washington.

Ansari, quien asumió el escaño dejado por el ahora Senador electo Rubén Gallego, es una de las dos nuevas integrantes de la Cámara de Representantes por Arizona en 2025.

Como la mujer más joven en el Congreso y presidenta de la clase entrante de demócratas novatos, Ansari ya está demostrando liderazgo apenas después de juramentar su cargo.

En una reciente entrevista Ansari compartió su visión y prioridades para el Congreso. Su principal enfoque será el cambio climático, un tema que ha marcado su carrera desde sus inicios. Sin embargo, también abordará temas como la inmigración y la seguridad fronteriza, donde se posiciona como una moderada sorprendente. Además, buscará soluciones para la crisis de la asequibilidad y su correlato más visible: la falta de vivienda.

“El cambio climático no solo es una cuestión ambiental, sino también económica y de justicia social”, señaló Ansari, destacando su compromiso con la adopción de políticas energéticas limpias que beneficien tanto a las comunidades locales como al medio

Rubén Gallego escribiendo la historia

Toma juramento cómo el primer senador latino de Arizona y abraza el bipartidismo

Oscar Ramos

En un evento histórico para Arizona, Rubén Gallego fue juramentado como el primer senador latino del estado, tras vencer en las urnas a Kari Lake, una negacionista electoral que ya había perdido en 2022 la gubernatura ante Katie Hobbs. La victoria de Gallego representa la segunda derrota consecutiva para Lake, consolidando su papel como una figura clave en el panorama político del estado.

En su primera conferencia de prensa tras su juramentación, Gallego declaró estar dispuesto a trabajar con la administración de Donald Trump en temas de seguridad fronteriza, adoptando una postura de cooperación cautelosa que refleja la estrategia del Partido Demócrata después de unas elecciones marcadas por victorias republicanas y preocupaciones crecientes sobre inmigración.

Gallego dejó claro que no rechazará automáticamente las propuestas del gobierno federal. “No vamos a correr a las barricadas cuando utilicen palabras como ‘deportación masiva’, porque hasta ahora no han especificado realmente sus planes”, afirmó. En lugar de eso, esperará a conocer los objetivos concretos de la administración para explorar posibilidades de colaboración.

Durante su campaña, Trump hizo de la deportación masiva un pilar central, proponiendo medidas que podrían afectar a los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Sin embargo, sus declaraciones han oscilado entre deportar solo a aquellos con antecedentes penales o solicitudes de asilo rechazadas y prometer expulsar a todos.

Rubén Gallego tomando juramento como senador ante la vicepresidenta Kamala Harris y acompañado de su familia. CORTESIA: Senator Rubén Gallego / Facebook

Rechazo a políticas divisivas

Gallego subrayó que los votantes de Arizona le eligieron para fortalecer la seguridad en la frontera sur del estado. Apoyó la expulsión de “inmigrantes criminales”, pero criticó severamente políticas como la Política de Tolerancia Cero de 2018, que resultó en la separación de casi 3,000 niños de sus padres.

“Lo que los arizonenses me dijeron es que quieren más seguridad fronteriza, más agentes de aduanas y, donde sea necesario, muros fronterizos. Pero no escuché nada sobre separaciones familiares o encarcelar a niños”, indicó.

El aumento histórico en las tasas de inmigración a finales de 2023 situó la inmigración como la principal preocupación de los votantes en las elecciones de 2024, y en Arizona se aprobó fácilmente una iniciativa para convertir en delito estatal el cruce no autorizado de la frontera. Con un apoyo del 61%, la medida otorga a la policía local y jueces estatales la autoridad para arrestar y deportar a migrantes. Para abordar estas preocupaciones, Gallego obtuvo un lugar en el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado. Planea utilizar su posición para abogar por más fondos destinados a la seguridad fronteriza y explorar posibles reformas migratorias.

La llegada de Yassamin Ansari al Congreso representa una nueva generación de liderazgo comprometido con enfrentar los desafíos del presente mientras construye un futuro más justo y sostenible. CORTESIA: Yassamin Ansari / Facebook

En dato:

• La llegada de Yassamin Ansari al Congreso representa una nueva generación de liderazgo comprometido con enfrentar los desafíos del presente mientras construye un futuro más justo y sostenible. Su trayectoria y determinación la posicionan como una figura clave en la política de Arizona y del país. Con una agenda clara y el respaldo de un distrito diverso, Ansari está preparada para dejar una huella duradera en Washington.

ambiente global. Ansari, hija de inmigrantes iraníes, atribuye gran parte de su motivación y perspectiva a sus raíces como primera generación estadounidense. Estudió Relaciones Internacionales en Stanford, donde tuvo la oportunidad de ser pasante para Nancy Pelosi, y trabajó como asesora de políticas para dos secretarios generales de la ONU antes de incursionar en la política local.

En 2021, Ansari rompió barreras al convertirse en la persona más joven jamás electa al Consejo de la Ciudad de Phoenix, un logro que marcó el comienzo de su ascendente carrera política.

El futuro del Distrito 3 El Distrito 3 de Arizona, caracteri-

zado por su diversidad y dinamismo, enfrenta desafíos significativos. Con su experiencia y determinación, Ansari planea abordar problemas que afectan directamente a las comunidades locales. Su capacidad para construir puentes entre diferentes sectores y trabajar de manera bipartidista será clave para cumplir con las expectativas de sus votantes.

Aunque la contienda contra Raquel Terán fue ardua y dejó cicatrices en algunos sectores del partido, Ansari aseguró que está comprometida a unificar a los demócratas y trabajar por el bienestar de todos los residentes del distrito.

“Este es un momento para sanar divisiones y construir un futuro en el que todos puedan prosperar”, afirmó. La llegada de Yassamin Ansari al Congreso representa una nueva generación de liderazgo comprometido con enfrentar los desafíos del presente mientras construye un futuro más justo y sostenible. Su trayectoria y determinación la posicionan como una figura clave en la política de Arizona y del país. Con una agenda clara y el respaldo de un distrito diverso, Ansari está preparada para dejar una huella duradera en Washington.

Llegará más evolución tecnológica

para el estado

Arizona se consolida como líder global en innovación de semiconductores

Oscar Ramos

Arizona ha sido seleccionada como sede del Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC) y del Programa Nacional de Fabricación Avanzada de Empaquetado (NAPMP), según anunció el senador Mark Kelly junto a líderes estatales.

Este proyecto, establecido a través de la Ley CHIPS y Ciencia negociada por Kelly, se ubicará en el Parque de Investigación de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en Tempe y con su apertura prevista para 2028, la instalación será un centro global de excelencia en investigación y desarrollo de microchips de próxima generación.

Este centro pionero en Estados Unidos proporcionará a investigadores y líderes de la industria las herramientas necesarias para probar nuevos materiales, dispositivos y soluciones avanzadas de empaquetado.

Gracias a la Ley Building Chips in America, impulsada por Kelly y aprobada en octubre, la instalación estará exenta de revisiones federales engorrosas, facilitando su operatividad.

La elección de Arizona se dio tras un proceso competitivo a nivel nacional, donde el estado destacó por su ecosistema de semiconductores y el senador Kelly subrayó la importancia de esta iniciativa, afirmando:

“Este esfuerzo revolucionario permitirá que investigadores y startups prueben sus microchips prototipo en Estados

Unidos, sin necesidad de acudir a China o Europa. La fabricación y empaquetado de los microchips más avanzados del mundo se realizarán aquí en Arizona”. Líderes locales, como el senador Rubén Gallego, enfatizaron los beneficios económicos y laborales que traerá este proyecto, generando miles de empleos bien remunerados y la gobernadora Katie Hobbs destacó que esta inversión posiciona a Arizona como un eje central en la cadena de suministro de semiconductores y en el desarrollo de tecnologías de vanguardia. El presidente de ASU, Dr. Michael Crow, comparó la magnitud de esta iniciativa con las inversiones realizadas durante el Proyecto Manhattan, señalando que el CHIPS R&D creará un ecosistema completo de investigación, desarrollo y fabricación en Arizona

El Parque de Investigación de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en Tempe, cuya apertura está prevista para 2028, será un centro global de excelencia en investigación y desarrollo de microchips de próxima generación. CORTESIA: Arizona State University / Facebook

Trump será sentenciado éste viernes en NY

Fallo de la Corte de Apelaciones rechaza argumento de inmunidad presidencial

Redacción

Un juez de la Corte de Apelaciones rechazó la última tentativa del presidente electo y criminal convicto Donald Trump de cancelar su sentencia prevista para este viernes en el caso de los pagos secretos en Manhattan. En una decisión de una página, la jueza asociada Ellen Gesmer declaró que el recurso de Trump era “denegado”, dejando en pie el fallo que lo declaró culpable de 34 delitos graves por falsificación de documentos empresariales.

Sin embargo en un intento desesperado, los abogados de Trump han pedido la intervención de sus aliados en la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, que en otras ocasiones se man mostrado simpatizantes al grado de concederle la inmunidad presidencial que prácticamente lo ha librado de todos sus casos federales, pero este caso es estatal.

Trump había solicitado a la División de Apelaciones del Primer Departamento de Nueva York anular el veredicto del jurado de mayo, argumentando que estaba protegido por la inmunidad presidencial. Sin embargo, estos argumentos ya habían sido desestimados previamente por el juez Juan Merchan, quien también se negó a cancelar la sentencia

Donald J Trump / Facebook

mientras se resolvía la apelación.

Durante la reciente audiencia, la jueza Gesmer cuestionó a Todd Blanche, abogado de Trump, sobre su afirmación de que la inmunidad presidencial se extiende a un presidente electo. “¿Tiene alguna base para sostener que la inmunidad presidencial cubre a un presidente electo?”, preguntó. Blanche admitió que no había precedentes de un caso similar.

La defensa de Trump enfrenta una batalla cuesta arriba, ya que los tribunales han sido consistentes en negar sus intentos de usar la inmunidad presidencial como escudo contra procesos judiciales por actos cometidos antes de asumir el cargo.

Polémico bloqueo a informe de Fiscal Especial

Juez Aileen Cannon frena nuevamente a Jack Smith en casos criminales de Trump Redacción

En un movimiento que ha generado controversia, la juez federal Aileen Cannon bloqueó temporalmente la liberación del informe final del fiscal especial Jack Smith sobre sus investigaciones criminales contra Donald Trump. Esta decisión, emitida a petición de dos aliados de Trump que fueron coacusados en el caso de documentos clasificados, marca otro episodio en una serie de acciones judiciales cuestionables por parte de Cannon, quien fue nominada al cargo por Trump durante su presidencia.

El informe final de Smith, que iba a ser entregado al fiscal general Merrick Garland y eventualmente publicado, detalla las conclusiones sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Trump tras dejar la presidencia en 2021 y sus intentos por subvertir las elecciones de 2020. Sin embargo, la orden de Cannon prohíbe al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) publicar el informe hasta al menos tres días después de que un tribunal de apelaciones se pronuncie sobre el tema.

Sin embargo, el DOJ confirmó que la parte del informe en el caso de los intentos de Trum por anular la elección 2020 si se publicará.

Precedentes cuestionables

No es la primera vez que las decisiones de Cannon generan críticas. En julio pasado, desestimó los cargos presentados por Smith

El bloqueo del informe se suma a la percepción de que Aileen Cannon utiliza su posición para proteger a Trump, quien aún enfrenta varias cuestiones legales. SCREENSHOT: Webcam

contra Trump y sus coacusados, alegando que el nombramiento de Smith por Garland era ilegal. Aunque el DOJ apeló esa decisión, posteriormente retiró la parte de la apelación relacionada con Trump, manteniendo solo el caso contra sus aliados.

La historia judicial de Cannon incluye otros movimientos que también han sido percibidos como favorables a Trump, por ejemplo, en 2022, Cannon intervino para limitar el acceso del DOJ a documentos incautados en la residencia de Trump en Mara-Lago, una decisión que fue posteriormente revocada por un tribunal de apelaciones.

La orden de Cannon ha generado críticas entre expertos legales, quienes cuestionan su autoridad para intervenir en esta etapa del caso. Un portavoz del DOJ declinó hacer comentarios sobre la orden, pero aseguró que el informe no se publicaría antes del viernes.

El juez Merchan dejó claro que, aunque no tiene intención de imponer una sentencia de prisión dado que Trump asumirá la presidencia en pocos días, pero considera crucial llevar a cabo una audiencia pública de sentencia.

Este caso histórico se centra en los pagos realizados a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016. Según la fiscalía, Trump intentó ocultar estos pagos a través de registros contables falsificados para evitar un escándalo que podría haber afectado sus posibilidades de ser elegido. La gravedad de las acusaciones radica en cómo el encubrimiento violó leyes estatales y principios de transparencia electoral, manipulando la

percepción pública.

La sentencia fijada para el 10 de enero de 2025 marcará un momento sin precedentes: Trump será el primer presidente en la historia de Estados Unidos en asumir el cargo como un delincuente convicto.

Este hecho pone de manifiesto la tensión entre la justicia y la política, y plantea preguntas fundamentales sobre la integridad del proceso electoral y la rendición de cuentas en la política.

Repercusiones legales y políticas

El fallo del juez Merchan, detallado en 18 páginas, rechazó también las mociones de Trump basadas en la Cláusula de Supremacía, que protege a los presidentes en funciones de ciertas obligaciones judiciales. Aunque Trump no enfrentará prisión ni libertad condicional, la audiencia de sentencia será una plataforma para que la fiscalía subraye la gravedad de sus crímenes.

La exfiscal Karen Friedman Agnifilo señaló que el discurso del juez durante la audiencia será histórico: “Esto no es solo para la corte, sino para los libros de historia”. Mientras tanto, el equipo legal de Trump tendrá la oportunidad de presentar su defensa, buscando mitigar el impacto público y político del fallo.

La sentencia de Trump subraya que nadie está por encima de la ley, incluso en las más altas esferas del poder. Aunque sus seguidores podrían interpretar la condena como un ataque político, este caso establece un precedente crucial para futuros líderes.

Costo de vivienda seguirá a la alza

El mercado inmobiliario en Estados Unidos sigue siendo un desafío para quienes buscan comprar su primera vivienda. En 2024, los altos precios y las elevadas tasas hipotecarias dejaron a muchos compradores potenciales fuera del mercado, mientras que los propietarios han optado por no vender sus propiedades en espera de tasas más bajas.

Aunque los expertos predicen que la apreciación de los precios disminuirá en 2025, los costos seguirán aumentando, complicando aún más la situación para los compradores primerizos. Durante la pandemia, los precios de las viviendas se dispararon, solo para caer brevemente entre finales de 2022 y la primavera de 2023. Sin embargo, desde entonces han vuelto a subir, alcanzando niveles cercanos a los picos pandémicos. Según Redfin, en noviembre de 2024, el precio medio de venta de una vivienda en Estados Unidos fue de $430,010, un aumento del 5.4% en comparación con el año anterior. Por su parte, Zillow reportó que el valor típico de una vivienda fue de $357,469, un incremento del 2.5% respecto a noviembre de 2023. Matthew Walsh, economista de Moody’s Analytics, espera una apreciación moderada de entre el 1% y el 1.5% para finales de 2025. Esta desaceleración se debe a la baja demanda, mientras que el inventario de viviendas empieza a recuperarse. “Los propietarios que pospusieron la venta de sus casas por las altas tasas de interés ahora han comenzado a listar sus propiedades”, explicó Walsh. Además, la incorporación de nuevas construcciones al mercado podría equili-

El 2025 promete ser otro año difícil para el mercado inmobiliario, con precios de vivienda en aumento, tasas hipotecarias elevadas y una accesibilidad limitada para los compradores primerizos. CORTESIA: Pexels / RDNE Stock Project

brar ligeramente la oferta y la demanda. Sin embargo, Redfin mantiene una visión más pesimista, proyectando un aumento del 4% en los precios debido a la limitada entrada de nuevo inventario.

Tasas Hipotecarias: El Gran Factor de Incertidumbre Las tasas hipotecarias seguirán siendo un factor crucial en 2025. Kara Ng, economista senior de Zillow, anticipa que las tasas podrían mantenerse cerca del 7%, con fluctuaciones a lo largo del año. “Aunque podría haber señales de alivio, sería sorprendente ver tasas por debajo del 6%,” señaló. Redfin coincide en que las tasas promedio rondarán el 6.8% en 2025, dificultando aún más la asequibilidad. “Los compradores deben prepararse para un año lleno de altibajos en las tasas hipotecarias,” añadió Ng.

Trump será el primer presidente en la historia de Estados Unidos en asumir el cargo como un delincuente convicto. CORTESIA:

La eliminación de las deudas médicas de los informes crediticios no solo mejora el acceso al crédito, sino que también refuerza el principio de que nadie debería ser castigado económicamente por haber enfermado.

CORTESIA: Pexels / Cottonbro Studio

Eliminarán deudas médicas de los informes crediticios

Redacción

Un cambio histórico anunciado el martes por la administración Biden promete aliviar la carga de millones de estadounidenses al eliminar las deudas médicas impagas de los informes crediticios. La regla final emitida por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) eliminará $49,000 millones en deudas médicas de los informes crediticios de más de 15 millones de personas.

Este cambio significa que los prestamistas ya no podrán considerar las deudas médicas al decidir sobre la emisión de préstamos. La medida, según la CFPB, podría aumentar los puntajes de crédito en un promedio de 20 puntos, permitiendo que 22,000 hipotecas adicionales sean aprobadas anualmente.

La vicepresidenta Kamala Harris celebró la medida en un comunicado, calificándola como “transformadora” para millones de familias. “Esto facilitará que más personas obtengan préstamos para automóviles, viviendas o pequeños negocios. Nuestra regla histórica ayudará a los estadounidenses a ahorrar dinero, construir riqueza y prosperar”, afirmó.

La decisión también subraya un cambio en la percepción del sistema crediticio estadounidense. Según la CFPB, la deuda médica es un indicador poco confiable de

la capacidad de una persona para pagar un préstamo. Experian, Equifax y TransUnion, las tres principales agencias de informes crediticios, ya habían eliminado las deudas médicas menores a $500 de los informes en 2022.

Chuck Bell, director del programa de defensa de Consumer Reports, explicó: “Las deudas médicas afectan injustamente los registros crediticios de millones de familias, dificultando el acceso a préstamos asequibles, empleos e incluso alquileres. Muchas de estas deudas son inexactas o están en disputa debido a la complejidad del sistema de facturación médica y reembolsos de seguros”.

Resistencia y Posibles Reversiones

La medida llega en un momento político tenso. La agencia de noticias Reuters destacó que el anuncio se realizó pese a las demandas de los republicanos en el Congreso para que la administración Biden detuviera la emisión de nuevas reglas, dado que el presidente electo Donald Trump pronto asumirá el cargo. Esto podría generar intentos de congelar o revertir la prohibición.

“Aunque es probable que el equipo de Trump intente revertir estas acciones, no está garantizado. Trump 2.0 es más populista que en 2017, por lo que deshacer la prohibición podría no ser una prioridad”, afirmó Jaret Seiberg, analista del grupo de investigación TD Cowen Washington.

Navegando a la desinformación

Mark Zuckerberg elimina verificadores de hechos en Facebook e Instagram

Redacción

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que Facebook e Instagram dejarán de utilizar verificadores de hechos, lo que ha provocado reacciones encontradas. Mientras los conservadores celebran esta medida como un triunfo para la “libertad de expresión”, los críticos advierten sobre el riesgo de que se propague desinformación entre los más de 3 mil millones de usuarios de estas plataformas.

Meta reemplazará a los verificadores de hechos con un sistema de notas comunitarias generado por los usuarios, similar al implementado en X (anteriormente Twitter), propiedad del aliado de Trump, Elon Musk. En un video publicado el martes, Zuckerberg criticó a los gobiernos y a los medios tradicionales por “impulsar la censura”, un argumento cada vez más común entre los críticos conservadores de los medios.

Zuckerberg destacó la importancia de la elección de 2024 y la derrota de Kamala Harris por parte de Donald Trump como un “punto de inflexión cultural” para priorizar nuevamente la libertad de expresión.

“Después de que Trump fue elegido por primera vez en 2016, los medios tradicionales escribieron sin parar sobre cómo la desinformación era una amenaza para la democracia. Intentamos abordar esas preocupaciones de buena fe, pero los verificadores de hechos han sido demasiado sesgados y han destruido más confianza de la que han creado”, afirmó Zuckerberg.

Zuckerberg anunció que trasladará el equipo de moderación de contenido de California a Texas, argumentando que en ese estado “hay menos preocupación por el sesgo”. Según el CEO, esto ayudará a la empresa a “construir confianza”.

El líder de Meta también manifestó su intención de colaborar con Trump para combatir a los gobiernos que “atentan contra las empresas estadounidenses” y promueven la censura. Asimismo, expresó preocupación por la supuesta presión del gobierno de Estados Unidos para censurar contenido en los últimos cuatro años.

Las nuevas políticas de Meta se implementarán en las semanas previas a la toma de posesión de Trump el 20 de enero y se extenderán a lo largo del año. CORTESIA: Pexels / Brett Jordan

Una relación cambiante con Trump El tono de Zuckerberg hacia Trump ha cambiado drásticamente en los últimos años. Tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, Meta suspendió la cuenta de Trump en Facebook. Sin embargo, en los meses recientes, Zuckerberg parece haber suavizado su postura.

En 2020, Zuckerberg criticó públicamente la retórica de Trump sobre el movimiento Black Lives Matter, calificándola de “divisiva e incendiaria”. También se opuso a las políticas migratorias de Trump en 2017, pero tras las elecciones de 2024, donó un millón de dólares al comité inaugural de Trump y cenó en su residencia de Mar-a-Lago en noviembre. Zuckerberg incluso alabó la respuesta de Trump ante un intento de asesinato el pasado julio, describiéndola como “una de las cosas más impresionantes que he visto en mi vida”. No obstante, nunca llegó a respaldar oficialmente a Trump ni declaró haber votado por él.

Implicaciones futuras

Las nuevas políticas de Meta se implementarán en las semanas previas a la toma de posesión de Trump el 20 de enero y se extenderán a lo largo del año. El impacto de estas medidas en la desinformación y el discurso público está por verse, pero el cambio ya está generando profundas divisiones en el debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad en las redes sociales.

La incertidumbre sobre el impacto de Trump 2.0 y su retórica proteccionista mantendrá a los inversores en alerta, mientras las grandes instituciones buscan navegar en aguas turbulentas con estrategias diversificadas y prudentes. CORTESIA: Pexels / Ketut Subiyanto

Moderado optimismo financiero

Grandes firman de Wall Street muestran cautela ante la imprevisibilidad de Trump

Redacción

Las previsiones financieras para 2025 en Wall Street han tomado un giro inusual: más que centrarse en indicadores económicos tradicionales como el crecimiento y la inflación, están dominadas por un personaje que polariza opiniones: Donald J. Trump. Su regreso a la Casa Blanca marca la pauta en los análisis de inversión de bancos, asesores y gestores de activos a nivel mundial. El consenso general sugiere optimismo respecto a las políticas proempresariales de Trump, que prometen un impulso para las empresas estadounidenses y activos financieros locales. Según JPMorgan Chase & Co., 2025 podría ser un año donde se reafirme el “excepcionalismo estadounidense”, con la economía de EE. UU. ganando terreno frente a otros mercados afectados por posibles aranceles impuestos por Trump.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las tensiones comerciales y la imprevisibilidad de Trump generan nerviosismo. Muchos expertos advierten que sus decisiones, especialmente en cuanto a comercio global e inmigración, podrían alterar el equilibrio económico. Apollo Global Management prevé que las barreras comerciales podrían dificultar la meta inflacionaria de la Reserva Federal, retrasando la reducción de tasas de interés esperada por los mercados.

En cuanto al mercado bursátil, las expectativas son moderadas. Si bien las acciones impulsadas por la inteligencia artificial han generado rendimientos superiores al 20% en el último año, pocos anticipan un desempeño similar en 2025. Sin embargo, se espera que el auge de la IA continúe. BNY Mellon incluso predice que la influencia de esta tecnología podría superar la de otras revoluciones tecnológicas previas.

Certificación sin insurrección

Marcada diferencia en los procesos en la victoria de Donald Trump y Joe Biden

Redacción

El Congreso de Estados Unidos certificó la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 en una sesión que, a diferencia del 6 de enero de 2021, transcurrió en calma y sin violencia. Este contraste destaca la resiliencia de la democracia estadounidense, pero también pone de relieve las profundas divisiones y el caos generado por el negacionismo electoral promovido por el movimiento MAGA.

Aunque esta transferencia pacífica de poder puede interpretarse como un paso hacia la estabilidad, el regreso de Trump a la Casa Blanca plantea serias preguntas sobre el futuro del sistema democrático en Estados Unidos.

Bajo estrictas medidas de seguridad, los legisladores se reunieron para certificar los resultados del Colegio Electoral, que dieron a Trump una victoria con 312 votos frente a los 226 de la actual vicepresidenta Kamala Harris.

En un gesto de respeto bipartidista, la sesión fue presidida por Harris, quien leyó los resultados estatales en medio de aplausos de ambos partidos, sin embargo, el contexto de esta certificación pacífica no puede desligarse de los eventos de 2021 ni del impacto del discurso divisivo que el movimiento MAGA ha mantenido desde entonces.

El fiscal general Merrick Garland recordó el ataque del 6 de enero de 2021 en un comunicado emitido en su cuarto aniversario. “Ese día, oficiales de policía fueron brutalmente atacados mientras defendían el Capitolio. Fue un ataque sin precedentes a un pilar fundamental de nuestro sistema de gobierno: la transferencia pacífica de poder”, declaró Garland.

Desde entonces, el Departamento de Justicia ha procesado a más de 1,500 personas por crímenes relacionados con el ataque, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y la defensa del estado de derecho.

El recuerdo de aquel violento intento de subvertir la democracia contrasta drásticamente con la sesión pacífica de

una

Mike Pence elogia transferencia pacífica de poder

Redacción

El exvicepresidente Mike Pence emitió una declaración elogiando a la vicepresidenta Kamala Harris y a los miembros del Congreso por garantizar una transferencia pacífica de poder tras certificar la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024. “La transferencia pacífica de poder es el sello distintivo de nuestra democracia”, escribió Pence en una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter. “Hoy, miembros de ambos partidos en la Cámara y el Senado, junto con la vicepresidenta, certificaron la elección de nuestro nuevo presidente y vicepresidente sin controversia ni objeción”.

El lunes 6 de enero, el Congreso certificó la victoria de Trump en una sesión conjunta presidida por Harris, cuatro años después del ataque al Capitolio en 2021. Este hecho marca un momento histórico, ya que Harris se convirtió en la primera candidata presidencial en presidir la certificación de la elección de su oponente desde 2000, cuando el exvicepresidente Al Gore supervisó la certificación tras perder contra George W. Bush. “Celebro el regreso del orden y la civilidad a estos procedimientos históricos y ofrezco mis más sinceras felicitaciones y oraciones al presidente Donald J. Trump y al vicepresi-

dente J.D. Vance por su elección para liderar esta gran Nación”, escribió Pence. La declaración de Pence llega exactamente cuatro años después de que los manifestantes irrumpieran en el Capitolio para intentar bloquear la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, un episodio que conmocionó a la nación y puso a prueba los límites de la democracia estadounidense. El proceso de certificación de 2021 fue caótico y extenso. La sesión comenzó a la 1 p.m., pero fue interrumpida poco después por objeciones a los resultados de Arizona. Una hora más tarde, los manifestantes irrumpieron en el edificio, forzando la evacuación de los legisladores. El Capitolio fue asegurado a las 8 p.m., y la sesión se reanudó a las 9 p.m., culminando finalmente a las 3 a.m. del día siguiente.

En contraste, la certificación de Trump este año, que también comenzó a la 1 p.m., se completó en apenas 30 minutos sin objeciones ni interrupciones.

La historia entre Pence y Trump

La certificación también pone en foco la compleja relación entre Pence y Trump. Durante la campaña presidencial de 2025, Trump eligió al senador J.D. Vance como su compañero de fórmula, marcando una ruptura definitiva con Pence, quien había servido como su vicepresidente de 2017 a 2021.

2025, sin embargo, las divisiones profundas persisten. Trump, quien continúa negando su derrota en 2020, ha insinuado su intención de permanecer en el poder más allá de los dos mandatos constitucionales y ha prometido indultar a más de 1,500 responsables del ataque al Capitolio.

La hipocresía MAGA El movimiento MAGA ha demostrado una preocupante hipocresía al solo aceptar los resultados electorales que le son favorables, mientras sus líderes y seguidores continúan propagando teorías de conspiración sobre un supuesto fraude en 2020, han abrazado la victoria de Trump en 2024 como prueba de la “integridad” del sistema electoral. Esta doble moral no solo erosiona la confianza en las instituciones democráticas, sino que también perpetúa un ambiente de polarización extrema.

Analistas como Ian Bassin, director de Protect Democracy, advierten que el regreso al poder de un líder que intentó subvertir la democracia representa un riesgo sin precedentes.

“Normalizar la figura de Trump puede debilitar aún más los pilares democráticos y abrir la puerta a futuros abusos de poder”, afirmó Bassin.

En respuesta a los desafíos planteados por el negacionismo electoral, el Congreso implementó reformas a la Ley de Conteo Electoral. Ahora se requiere

que un 20% de los legisladores respalde cualquier objeción a los resultados electorales, una medida diseñada para evitar maniobras como las presentadas en 2021. Además, las medidas de seguridad en el Capitolio se incrementaron significativamente, asegurando un ambiente controlado para la certificación.

A pesar de la ausencia de incidentes durante la sesión de certificación, las divisiones políticas y culturales en el país continúan profundizándose. Los demócratas, aunque aceptaron el resultado de las elecciones, expresaron su preocupación por el estado de la democracia. El presidente saliente, Joe Biden, calificó el momento como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la transferencia pacífica de poder, pero también advirtió sobre los peligros de la complacencia. El regreso de Trump al poder, en un contexto de polarización extrema y cuestionamientos al sistema electoral, plantea un desafío crucial para el futuro de Estados Unidos.

Si bien la democracia estadounidense ha demostrado ser resiliente, la normalización del negacionismo y la hipocresía del movimiento MAGA podrían socavar sus fundamentos; el país enfrenta ahora la tarea de reconciliar sus profundas divisiones mientras protege los principios democráticos que han sido puestos a prueba como nunca antes.

Nuevas medidas de protección ambiental

El Presidente prohíbe perforación de petróleo y gas en la mayoría de las costas del país

Redacción

A tan solo dos semanas de dejar la presidencia, Joe Biden firmará dos memorandos para prohibir de manera permanente la perforación de petróleo y gas en más de 625 millones de acres de océano. Esta medida abarca toda la costa este y oeste, el este del Golfo de México y las últimas porciones del Mar de Bering en Alaska.

Según un comunicado de la Casa Blanca, esta acción busca avanzar en el compromiso de conservar el 30% de las tierras y aguas de del país para 2030 y Biden aseguró que la decisión responde a peticiones de líderes estatales y locales de ambas partes y subrayó que los recursos fósiles en estas áreas no justifican los riesgos ambientales, de salud pública y económicos asociados con la exploración de petróleo y gas.

“El potencial fósil relativamente mínimo en estas zonas no justifica los riesgos”, declaró Biden.

Reacción de Donald Trump

El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, criticó duramente la medida, pues durante su campaña, culpó a las políticas ambientales de Biden, como la congelación temporal de arrendamientos de petróleo y gas y el rechazo al oleoducto Keystone XL, de aumentar los costos energéticos.

En una entrevista radial, Trump prometió revertir la medida: “Es ridículo. La revocaré de inmediato”, dijo.

Sin embargo, no está claro si tendría la autoridad legal para hacerlo sin el apoyo del Congreso.

Un caso similar ocurrió durante el primer

La medida refuerza el compromiso del presidente Joe Biden de equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental, dejando un legado duradero en la protección de los recursos naturales y las comunidades costeras. CORTESIA: President Joe Biden / Facebook

mandato de Trump cuando intentó revocar restricciones impuestas por Barack Obama sobre la perforación en alta mar y utribunal federal en Alaska falló en su contra, argumentando que la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior permite al presidente retirar áreas de perforación, pero no revocar dichas retiradas.

Esto podría significar que Trump enfrentaría obstáculos legales para revertir la prohibición de Biden.

La medida protegerá 334 millones de acres de la costa atlántica y el Golfo de México, desde la frontera entre Maine y Canadá hasta el extremo de Florida. Además, resguardará cerca de 250 millones de acres de la costa del Pacífico, hogar de diversas especies marinas como focas, leones marinos y ballenas. Estas protecciones fueron solicitadas por los gobernadores de California, Oregón y Washington, donde no se ha realizado una venta federal de arrendamientos desde 1984.

Asimismo, se protegerán 44 millones de acres del Mar de Bering del Norte, una región clave para la seguridad alimentaria y la cultura de más de 70 tribus costeras de Alaska, incluyendo a los Yup’ik, Cup’ik e Inupiaq.

Aunque esta transferencia pacífica de poder puede interpretarse como un paso
hacia la estabilidad, el regreso de Trump a la Casa Blanca plantea serias preguntas sobre el futuro del sistema democrático en Estados Unidos. SCREENSHOT: Department of Justice
El lunes 6 de enero, el Congreso certificó la victoria de Trump en
sesión conjunta presidida por la vicepresidenta Kamala Harris, cuatro años después del ataque al Capitolio en 2021. SCREENSHOT: Vice President Kamala Harris / Facebook

El laboratorio clandestino se encontraba en el municipio de Álamos era utilizado para la fabricación de drogas sintéticas como la metanfetamina. CORTESIA: FGJE Sonora

Desmantelan narcolaboratorio en Sonora

En los últimos días, autoridades de Sonora dieron un fuerte golpe al crimen organizado que opera en la entidad, con el decomiso de diversas drogas y el desmantelamiento de un narcolaboratorio en la zona serrana.

El primer hecho se registró en el municipio de San Luis Río Colorado, frontera con San Luis, Arizona, donde elementos del Ejército Mexicano aseguraron 38 kilogramos de cocaína, con un valor en el mercado de 9.2 millones de pesos.

En el reporte informativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no se menciona el arresto de alguna persona, únicamente se informa sobre el hallazgo de la droga en la cajuela de un vehículo.

Por otro lado, en el municipio de Álamos, en el sur de Sonora, se localizó un laboratorio clandestino utilizado para la fabricación de drogas sintéticas como la metanfetamina.

En ella había 660 kilogramos de diversos químicos, además de 750 kilogramos de droga ya terminada.

En estas instalaciones ubicadas en el poblado Las Minitas también se encontraron 83 reactores, 46 destiladores, tanques de gas, tinas, quemadores, hieleras, entre otros objetos.

Dicho operativo contó con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, del Ejército Mexicano y de la Policía Municipal.

Sin embargo, tampoco se reportó el arresto de personas relacionadas con la operación del narcolaboratorio.

También en el sur de Sonora, pero en el municipio de Cajeme, efectivos de la Semar y de la Policía Municipal llevaron a cabo el operativo “F.T. Interinstitucional 100 días Cajeme”.

Con ello aseguraron a dos personas que transportaban 400 dosis de metanfetamina a bordo de un vehículo. Uno de ellos era menor de edad.

“Estos operativos coordinados en Sonora destacan la efectividad de la estrategia del Gabinete de Seguridad para desarticular las redes del crimen organizado y disminuir el tráfico de drogas en el país”, señaló el comunicado dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

La caída del “súper peso”

Depreciación de la moneda mexicana, una muestra de la incertidumbre económica

Redacción

El peso mexicano ha mostrado una tendencia de depreciación frente al dólar estadounidense en los primeros días de 2025 y al cierre de esta edición el tipo de cambio estaba cotizando alrededor de 20.44 pesos por dólar, una depreciación marcada con respecto al último trimestre del 2024.

Analistas atribuyen esta depreciación a varios factores, entre ellos la fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por datos económicos positivos en Estados Unidos, y la incertidumbre en los mercados financieros ante las políticas comerciales anunciadas por el presidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no se toman medidas para frenar la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Además, las reformas políticas internas en México, como la reforma judicial que permitirá la elección popular de jueces y magistrados a partir de junio de 2025, y la eliminación de regulado-

En dato:

En conclusión, el inicio de 2025 ha presentado desafíos para el peso mexicano, marcado por una depreciación frente al dólar estadounidense. La interacción de factores internos y externos continuará desempeñando un papel crucial en la evolución del tipo de cambio, y será esencial monitorear de cerca las políticas económicas y las relaciones bilaterales para anticipar posibles impactos en la economía mexicana.

res autónomos en sectores clave, han generado preocupación entre los inversionistas, aumentando la percepción de riesgo y presionando a la baja al peso. En respuesta a estas condiciones, el Banco de México ha mantenido una postura cautelosa, aunque las tensiones políticas y económicas han limitado su capacidad para estabilizar la moneda. Se espera que en su próximo anuncio de política monetaria, programado para el 6 de febrero de 2025, Banxico considere un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, con la posibilidad de que la tasa de referencia cierre el año en 8.5%.

Las proyecciones económicas para México en 2025 indican un crecimiento moderado, con estimaciones gubernamentales que sitúan el déficit fiscal en 3.9% del PIB y un crecimiento económico entre 2% y 3%. Sin embargo, las amenazas arancelarias de Estados

Unidos y las reformas internas podrían afectar estas expectativas. En este contexto, el tipo de cambio se ha convertido en un indicador clave de la estabilidad económica del país. La depreciación del peso encarece las importaciones y puede generar presiones inflacionarias, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Por otro lado, un peso más débil puede beneficiar a las exportaciones mexicanas, haciéndolas más competitivas en el mercado internacional. Es importante destacar que el tipo de cambio es influenciado por múltiples factores, incluyendo las decisiones de política monetaria, las condiciones económicas globales y las percepciones de riesgo político. Por ello, es fundamental que las autoridades mexicanas implementen políticas económicas sólidas y fomenten la confianza de los inversionistas para mitigar la volatilidad cambiaria. En conclusión, el inicio de 2025 ha presentado desafíos para el peso mexicano, marcado por una depreciación frente al dólar estadounidense. La interacción de factores internos y externos continuará desempeñando un papel crucial en la evolución del tipo de cambio, y será esencial monitorear de cerca las políticas económicas y las relaciones bilaterales para anticipar posibles impactos en la economía mexicana.

Producirá México autos eléctricos

Presidenta de México presenta Olinia, la primera armadora de vehículos económicos

Marlene Valero

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México dio a conocer la creación de Olinia, la primera armadora de vehículos mexicanos que serán 100% eléctricos.

Se trata de minivehículos que tendrán el objetivo de brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de habitantes en México.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”, detalló.

La mandataria mexicana explicó que será el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) los que se harán cargo del desarrollo de la tecnología de los mini vehículos. La inversión de estos será de 25 millones de pesos.

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo; ya han avanzado. Incluso en su momento, se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos”, agregó.

Sheinbaum Pardo mencionó que para la construcción de estos minivehículos eléctricos se estima tener armadoras en diferentes puntos de México, lo cual permitirá hacer más accesible este medio de transporte.

Además, dijo que Gobierno de México apoya a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en el diseño del automóvil eléctrico.

“La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar este diseño y ya, a la hora de la construcción de los vehículos, las

piezas se puedan construir en distintos lugares y se puedan armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos”, dijo.

Sonora y Yucatán tendrían armadoras

La presidenta agregó que llevar un auto de un punto del país a otro genera un costo y eso aumentaría el precio del vehículo.

Por esa razón, plantea tener armadoras en los dos puntos más lejanos del país: Sonora y Yucatán.

“Si podemos tener una armadora en Yucatán y una en Sonora, pues sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan poder proveer a más bajo costo el vehículo”, comentó.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que Olinia, cuyo significado en náhuatl es moverse o movimiento, es un parteaguas en la industria mexicana, que pone de manifiesto la vinculación de la academia, del gobierno y del sector productivo en pos de la soberanía tecnológica y el bienestar de México.

Los vehículos serán 100% eléctricos y con componentes mexicanos. CORTESIA: Gobierno de México

Vetan a ex presidentes

Felipe Calderón y Vicente Fox son declarados personas non gratas en Venezuela

Marlene Valero

Los ex presidentes mexicanos Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada fueron declarados como personas non gratas por la Asamblea Nacional de Venezuela.

Se trata del órgano legislativo de dicho país, cuyos representantes, en su mayoría oficialistas, aprobaron la propuesta presentada hace unos días para declarar a estos dos exmandatarios y siete políticos más de diferentes países de Latinoamérica.

“Esa cuerda de traidores, de insolentes, de seres deleznables“, declaró el presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez. Vicente Fox Quesada fue Presidente de México desde el 2000 al 2006 y Felipe Calderón desde el 2006 al 2012.

Ambos se han pronunciado a favor de Edmundo González Urrutia, opositor de Nicolás Maduro, tras la realización de las elecciones federales en Venezuela durante el 2024.

Esa sería la principal razón por la que ambos expresidentes del Partido Acción Nacional (PAN) se incluyen en la lista de políticos de Colombia, Panamá, Costa Rica, entre otros.

Políticos non gratos en Venezuela: Andrés Pastrana Arango, Colombia; Mario Abdo Benítez, Paraguay; Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, México igualmente Mireya Moscoso Rodríguez y Ernesto Pérez Balladares, de Panamá.

Completan la lista: Jorge Quiroga Ramírez, de Bolivia; Jamil Mahuad Witt, Ecuador y Laura Chinchilla Miranda, de Costa Rica.

Hasta el momento, el expresidente Felipe Calderón no ha declarado sobre este anuncio, sin embargo en sus redes sociales continúa

mostrando su apoyo a Edmundo González, a quien llama presidente legítimo electo de Venezuela.

Por su parte, Vicente Fox también ha publicado mensajes de apoyo al grupo político opositor de Nicolás Maduro.

“En Panamá, con Edmundo González, el presidente legítimo de Venezuela, levan-

el

soberanía y su futuro”, escribió en su cuenta de X.

Al cierre de esta edición el tipo de cambio estaba cotizando alrededor de 20.44 pesos por dólar. CORTESIA: Pexels / Daniel Cruz
tamos la voz contra la tiranía de Maduro. La democracia no se arrebata, se defiende. Con
apoyo de todos los que creen en la libertad, no descansaremos hasta que Venezuela recupere su
Felipe Calderón gobernó México desde el 2006 al 2014 por el PAN. CORTESIA: Felipe Calderón / Facebook
Vicente Fox fue presidente de México desde el 2000 al 2006. CORTESIA: Vicente Fox / FacebooK

Norovirus: Una amenaza viral

El mal viral se ha expandido a inicios de éste 2025; tome precauciones para prevenir Redacción

A inicios de 2025, un virus altamente contagioso conocido como norovirus ha comenzado a afectar a un creciente número de personas en todo el país; este virus, responsable de causar gastroenteritis, está siendo considerado como una de las principales amenazas para la salud pública durante el comienzo del nuevo año, con un número elevado de brotes en varias regiones.

El norovirus es un virus altamente contagioso que afecta el sistema gastrointestinal, provocando síntomas como vómitos intensos, diarrea, dolor abdominal, náuseas y, en algunos casos, fiebre baja y aunque la mayoría de las personas se recupera en un lapso de entre dos a tres días, los efectos del virus pueden ser particularmente graves en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, niños pequeños y adultos mayores.

Una de las características más preocupantes del norovirus es su rapidez de propagación, pues se estima que una persona infectada puede transmitir el virus a otras incluso cuando comienza a sentir una ligera mejoría o presenta síntomas leves; los expertos advierten que la transmisión puede ocurrir por contacto directo con personas infectadas, superficies contaminadas o alimentos y agua contaminados.

El Dr. Frank LoVecchio, médico de emergencias en Valleywise Health, explica que el norovirus es la principal causa de intoxicaciones alimentarias, especialmente a través de mariscos crudos o mal cocidos, como los mejillones y las ostras, sin embargo, el virus también se propaga fácilmente en ambientes cerrados como hospitales, hogares de ancianos y, especialmente, en centros educativos, lo que contribuye a su rápida expansión.

El aumento de los brotes de norovirus en las primeras semanas de 2025 ha generado gran preocupación entre las autoridades sa-

una ligera mejoría o presenta síntomas leves. CORTESIA: Pexels / Andrea Piacquadio

nitarias. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el norovirus es responsable de aproximadamente 50% de las gastroenteritis agudas en todo el mundo, y en los Estados Unidos, se estima que entre 19 y 21 millones de personas se ven afectadas anualmente.

Lo que hace aún más alarmante la situación actual es que el norovirus es altamente resistente a desinfectantes comunes y desinfectantes a base de alcohol, lo que hace que su eliminación de superficies sea particularmente difícil y las autoridades advierten que, a pesar de que los brotes pueden ser limitados en el tiempo, la propagación del virus puede ser difícil de controlar debido a su capacidad para permanecer en superficies y ambientes durante largos períodos.

Cómo prevenir la infección

Afortunadamente, hay medidas preventivas clave que todos podemos adoptar para reducir el riesgo de contraer y propagar el norovirus y aquí se detallan algunas de las recomendaciones más efectivas para protegerse:

El mejoramiento de hábitos le ayudará a una mejor salud personal y familiar

Redacción

El inicio de un nuevo año es siempre una oportunidad perfecta para hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras vidas, especialmente sobre nuestra salud. Con el 2025 iniciando, muchas personas se proponen metas para mejorar su bienestar físico y mental.

Pero más allá de las típicas resoluciones de Año Nuevo, es importante adoptar hábitos sostenibles que no solo beneficien a cada individuo, sino que también fortalezcan la salud de toda la familia. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para comenzar este 2025 con el pie derecho y lograr un equilibrio saludable en todos los aspectos de tu vida.

1. Alimentación Saludable para Todos

La nutrición juega un papel fundamental en nuestra salud general. Comenzar el año con una dieta balanceada es uno de los hábitos más efectivos para mejorar el bienestar. Para lograrlo, es importante que toda la familia esté involucrada en la planificación de comidas saludables. Incorpora más frutas y verduras: Trata de incluir al menos una porción de frutas o verduras en cada comida. Las verduras de hojas verdes, como espinacas y brócoli, son una excelente fuente de vitaminas y minerales. Reduce el consumo de azúcares y alimentos procesados: Aunque es difícil evitar tentaciones, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos puede hacer una gran diferencia. Opta por opciones naturales como frutos secos, yogur sin azúcar y cereales integrales. Come en familia: Comer juntos es una excelente manera de fomentar buenos hábitos alimenticios. No solo se trata de la comida, sino también de la oportunidad de disfrutar del tiempo en familia y de compartir experiencias.

2. Ejercicio Regular: Un Compromiso Familiar

La actividad física no solo es crucial para la salud personal, sino que también puede fortalecer los lazos familiares. Iniciar el año adoptando una rutina de ejercicio puede mejorar la salud cardiovascular, el control de peso, la salud mental y la energía general.

Busca actividades para todos: Desde caminatas en el parque hasta deportes familiares como el fútbol o el baloncesto, es importante encontrar actividades que disfruten todos los miembros de la familia. Incluso una sesión de yoga en casa puede ser una forma excelente de relajarse y hacer ejercicio juntos.

Establece metas alcanzables: No es necesario hacer ejercicio durante horas. Con 30 minutos de actividad física moderada cinco veces por semana es suficiente para comenzar a notar los beneficios. A medida que avancen, pueden incrementar la intensidad o la duración del ejercicio.

Hazlo divertido: Si el ejercicio se convierte en algo divertido, es más probable que la familia lo siga practicando. Considera actividades recreativas como bailar en casa, paseos en bicicleta o salir a caminar con tu perro.

¡Por

Lavado frecuente de manos: La medida más importante para prevenir el norovirus es el lavado adecuado de manos con agua y jabón. El CDC recomienda frotarse las manos durante al menos 20 segundos, especialmente después de usar el baño, antes de preparar alimentos y después de entrar en contacto con superficies de alto tránsito como manijas de puertas, interruptores de luz y teléfonos móviles.

Evitar el contacto con personas infectadas: Si alguien en su hogar o en su entorno cercano está mostrando síntomas de norovirus, es crucial evitar el contacto directo con esa persona hasta que haya pasado al menos 48 horas después de que desaparezcan los síntomas. Además, es importante desinfectar frecuentemente las superficies de uso común, como mesas, encimeras y baños.

Cocinar los mariscos adecuadamente: Dado que los mariscos crudos son una de las principales fuentes de infección, es importante asegurarse de que los mariscos sean cocinados a la temperatura adecuada para eliminar el riesgo de contaminación por

norovirus. Evitar el consumo de mariscos crudos o mal cocidos es una de las formas más efectivas de prevenir la enfermedad. Evitar la contaminación cruzada en la cocina: El norovirus puede propagarse a través de alimentos y utensilios contaminados. Al preparar alimentos, asegúrese de lavar bien los utensilios de cocina, las tablas de cortar y las manos después de manipular mariscos crudos o cualquier otro alimento que pueda estar contaminado. Mantenerse hidratado: Una de las complicaciones más comunes de la infección por norovirus es la deshidratación debido a los vómitos y la diarrea. Si una persona se infecta, es fundamental que se mantenga bien hidratada y reciba líquidos en pequeñas cantidades durante el día. En casos graves, si no se puede mantener el líquido en el cuerpo, es recomendable buscar atención médica para recibir hidratación intravenosa.

Evitar asistir al trabajo o la escuela: Si tiene síntomas de norovirus, como vómito o diarrea, es importante quedarse en casa hasta al menos 48 horas después de que los síntomas hayan desaparecido. Esto evitará que el virus se propague a otras personas y ayudará a reducir los brotes en ambientes de trabajo y en centros educativos.

Mantenerse alerta

El norovirus es un virus altamente contagioso que puede tener un impacto significativo en la salud pública a nivel mundial, especialmente a principios de 2025, cuando los brotes han aumentado notablemente. Aunque no existe un tratamiento específico para la infección, seguir las medidas preventivas adecuadas puede reducir significativamente el riesgo de contraer el virus. Recuerde que la higiene adecuada, el manejo responsable de alimentos y la cautela ante la exposición a personas infectadas son pasos fundamentales para prevenir el contagio. Además, mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es crucial para protegerse y proteger a quienes le rodean.

un mejor año 2025!

más allá de las típicas resoluciones de Año Nuevo, es importante adoptar hábitos sostenibles que no solo beneficien a cada individuo, sino que también fortalezcan la salud de toda la familia. CORTESIA: Pexels / Fernanda De Freitas

3. Descanso y Sueño de Calidad

Un buen descanso es esencial para la salud física y mental. En 2025, mejorar la calidad del sueño de cada miembro de la familia debe ser una prioridad. La falta de sueño está asociada con múltiples problemas de salud, como el aumento de peso, la ansiedad y la reducción del sistema inmunológico.

Establece una rutina de sueño: Fijar horarios para acostarse y levantarse puede ayudar a regular los ciclos de sueño. Los niños, en particular, se benefician de tener una rutina estructurada que favorezca un sueño reparador.

Evita pantallas antes de dormir: La exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Limita el uso de pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.

Crea un ambiente relajante: Asegúrate de que el dormitorio esté oscuro, tranquilo y cómodo. La temperatura también debe ser agradable; ni demasiado cálida ni demasiado fría.

4. Salud Mental: Un Pilar Fundamental

Cuidar de nuestra salud mental es tan importante como cuidar nuestro cuerpo. El estrés, la ansiedad y las preocupaciones pueden afectar negativamente nuestro bienestar general. Iniciar el año con un enfoque en la salud mental no solo te beneficiará a ti, sino también a tu familia.

Fomenta el autocuidado: Dedica tiempo cada día para ti mismo. Ya sea para leer un libro, meditar o tomar un baño relajante, encontrar momentos de calma es esencial. El autocuidado no solo es necesario para el bienestar individual, sino que también permite que estés más presente y disponible para los demás.

Practica la gratitud: Comienza un diario de gratitud en el que anotes tres cosas por las que estés agradecido cada día. Este simple hábito puede aumentar la felicidad y reducir el estrés.

Conversa abiertamente sobre el estrés y la ansiedad:

Fomentar un ambiente en el que se puedan compartir emociones y preocupaciones fortalece las relaciones familiares. Si es necesario, considera buscar apoyo profesional, como terapia familiar o individual.

5. Vivir de Forma Consciente

La vida moderna puede ser agitada, pero aprender a vivir de manera más consciente y enfocada puede mejorar nuestra calidad de vida. La práctica de la atención plena o mindfulness ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y promueve una mayor conexión con los demás.

Comienza el día con momentos de quietud: Dedica unos minutos por la mañana para practicar respiración profunda o meditar. Esto te ayudará a empezar el día con una mentalidad positiva y serena.

Escucha activamente: Al interactuar con los demás, ya sean miembros de la familia o amigos, es importante escuchar de manera activa y sin distracciones. Esto fomenta relaciones más saludables y conecta emocionalmente a las personas. Desconéctate para reconectar: Intenta reducir el tiempo frente a las pantallas, especialmente durante las comidas o reuniones familiares. Utiliza ese tiempo para conversar, compartir y disfrutar de la compañía mutua.

Año nuevo con una nueva perspectiva

El 2025 es una oportunidad para empezar de nuevo y tomar decisiones conscientes sobre nuestra salud física, mental y emocional. Mejorar nuestros hábitos personales y familiares no solo traerá beneficios a corto plazo, sino que sentará las bases para un estilo de vida más equilibrado y satisfactorio a largo plazo. Al adoptar hábitos más saludables, no solo transformamos nuestras vidas, sino que también influimos positivamente en la salud y el bienestar de quienes más queremos.

¡Que este nuevo año sea el comienzo de una vida más saludable y plena para ti y tu familia!

Una de las características más preocupantes del norovirus es su rapidez de propagación, pues se estima que una persona infectada puede transmitir el virus a otras incluso cuando comienza a sentir

¿Ya no se puede dar una opinión sincera?

Hace poco, acabaron con Eugenio Derbez. Creo que es uno de los mejores cómicos mexicanos. Es un gran actor, director y ser humano. Las pocas veces que he estado a su lado, me he sentido escuchada y valorada.

En estos días, se armó un lío grandísimo porque dijo algo sobre una actriz. Todo el mundo estaba de acuerdo en que el papel de ella en una película reciente había sido un desastre. Imagínese, una actriz que no sabe español hablando en español. No sé los detalles de la película, ni del chisme de farándula, porque no me interesan.

Lo que sí me interesa es que la gente criticó mucho a Derbez. Entonces, él tuvo que pedir excusas por decir públicamente que la actriz no había estado bien y que, por tanto, no sabía cómo defenderla.

La cuestión es que todo el mundo le cayó encima a Derbez, sobre todo los seguidores de esa señora, que es muy famosa. Yo no sentí que él hubiese sido grosero. Solamente dijo que su actuación era indefendible.

Simple y llanamente, fue sincero y dijo lo que pensaba. No puede decirse que no cuente con la preparación adecuada para hablar del tema, porque es director de cine, actor, productor, un hombre con mucho éxito, que pudo hacer el salto y trabaja con los gringos haciendo buen cine.

Y yo entonces me pregunto: ¿por qué usted no puede dar una opinión sincera? ¿Por qué tiene que mentir? ¿Por qué tenemos que ser mentirosos para ser aceptados? ¿Es peor decir lo que usted piensa, sin maltratar al otro, que quedarse callado o mentir?

Todo el mundo tiene derecho a opinar. Somos figuras públicas, y por ende debemos estar preparados para la crítica. Y más si es una crítica sin insultos. Sinceramente, no veo por qué se ha armado tanto alboroto. Por favor, comenzando 2025 voy a pedir a la gente que aprenda a decir lo que siente y piensa. Claro, de buena manera. Y mucho mejor si puede decir siempre algo constructivo o dar una recomendación para que la persona aludida pueda mejorar. Pero nunca se quede callado, no asuma que, para ser buena persona, usted tiene que ser mentiroso. Tenemos que ser honestos. Para mentirosos, ya tenemos a los políticos.

www.DraNancy.com

Las renovaciones más rentables en el hogar para iniciar con el pie derecho

Redacción

Con la llegada de un nuevo año, muchos propietarios en Arizona buscan renovar sus hogares, ya sea para mejorar la estética o incrementar su valor de mercado. Según un reciente estudio de Oakridge Remodels, las renovaciones más rentables en el estado para 2025 incluyen reemplazos de puertas y la adición de elementos decorativos exteriores, con retornos de inversión que superan incluso el 100%.

El análisis, basado en el costo promedio y el valor de reventa de más de 20 proyectos populares, destacó cinco proyectos con altos retornos de inversión (ROI):

Reemplazo de puerta de entrada (acero) – ROI del 192.97%

Reemplazo de puerta de garaje – ROI del 179.08%

Adición de revestimiento de piedra – ROI del 100.62%

Adición de entrada principal (fibra de vidrio) – ROI del 96.5%

Remodelación menor de cocina – ROI del 93.71%

1 Reemplazo de Puerta de Entrada (Acero) Este proyecto encabeza la lista con un ROI del 192.97% en Arizona. Con un costo promedio de $4,521, puede agregar $8,724 al valor de reventa de una propiedad. A nivel nacional, también ocupa el

Hábitos para mantener a raya el mal aliento

El mal aliento puede ser más común de lo que pensamos, aunque hay hábitos que lo empeoran sin que nos demos cuenta. Todo empieza por nuestra alimentación. No solo se trata de lavarse los dientes. Hay más. Lo más importante, por supuesto, es mantener la boca limpia y libre de bacterias, porque el mal aliento se produce por cierto tipo de bacterias que se quedan acumuladas. Entonces, lo principal sería un buen cepillado, que incluiría siempre la lengua con un raspador. Tomar mucha agua, mantenernos hidratados. Esto es súper importante para la salud, pero además ayuda a producir más saliva, que naturalmente neutraliza a esas bacterias e impide su crecimiento.

Si hablamos de alimentos, tenemos los crujientes, como la zanahoria y las manzanas, que tienen doble efecto. El primero es ayudar a eliminar las bacterias de los dientes, en un momento en que no te puedas cepillar. Además, ayuda a producir saliva.

El té verde, por ejemplo, colabora en que no crezcan las bacterias. Una boca seca será una boca más mala. En cuanto a la menta, la natural no tiene nada que ver con la que te venden en los chicles, porque eso quién sabe que será. Lo que hay que hacer es masticar menta y perejil, productos que ayudan a neutralizar los olores.

En resumen, para evitar el mal aliento, mis recomendaciones son:

Año nuevo, casa nueva

segundo lugar, con un ROI promedio del 188.1%.

#2 Reemplazo de Puerta de Garaje: El reemplazo de puertas de garaje ofrece un ROI del 179.08% en el estado, costando alrededor de $9,218 e incrementando el valor de la propiedad en $16,508. Nacionalmente, lidera como la renovación más rentable con un ROI promedio del 193.9%.

#3 Adición de Revestimiento de Piedra: Este proyecto ofrece un ROI del 100.62% en Arizona, con un costo promedio de $22,482 y un aumento en el valor de reventa de $22,622. Aunque menos impactante que los dos primeros, sigue siendo una inversión rentable tanto local como nacionalmente.

1.Tomar mucha agua

2.Visitar con frecuencia al dentista

3. Comprobar con el médico que no se deba a un problema gastrointestinal o de adenoides

4. Usar hilo dental

5.Evitar determinados alimentos como atún, coliflor o cebolla

6.Beber infusiones de té verde

7. Tomar yogurt sin azúcar

8. El café y el tabaco resecan la boca y propician el mal aliento

El consejo de los expertos

Arthur Taylor, fundador de Oakridge Remodels, destacó la importancia de analizar el mercado local antes de emprender una renovación:

“Si tu objetivo es incrementar el valor de tu propiedad para vender o alquilar, es mejor concentrarte en proyectos con un ROI superior al 100%. Esto no solo mejora tu hogar, sino que también maximiza los beneficios financieros.”

Taylor añadió que las preferencias de los compradores y el mercado inmobiliario varían según el estado, lo que influye en la rentabilidad de los proyectos. Renovaciones como la adición de una entrada principal de fibra de vidrio (96.5%) y la remodelación menor de cocina (93.71%) no alcanzan el umbral del 100% de ROI, lo que sugiere que no son proyectos lucrativos si el objetivo es únicamente aumentar el valor de reventa. Si estás planeando una renovación para 2025 en Arizona, el reemplazo de puertas y la adición de revestimientos exteriores son apuestas seguras para maximizar tu inversión. Este análisis no solo ayuda a priorizar proyectos rentables, sino que también guía a los propietarios hacia decisiones más informadas y beneficiosas para su patrimonio.

¡Empieza el año nuevo transformando tu hogar y asegurando un retorno positivo!

www.directoalpaladar.com

Cómo hacer ensalada asiática de quinoa y camarones

Ingredientes: Quinoa 60 g Camarones crudos pelados o ya cocidos 150 g Aguacate 1 Canónigos 100 g Tomate cherry 100 g Zumo de lima 20 ml Chile

¡Sigue nuestras recetas!

Preparación: Comenzaremos hirviendo la quinoa siguiendo las instrucciones del fabricante, aproximadamente 15 minutos. Escurrirmos y reservamos en un recipiente limpio. Cocemos los gambones, si están crudos, y reservamos. Hacemos el aliño mezclando el zumo de lima y el chile en copos, el aceite y el sirope de arce. Añadimos la mitad del aliño a la quinoa y agregamos la cebolleta picada, los canónigos, los gambones, el aguacate en láminas y los tomates cherry partidos por la mitad. Salpimentamos al gusto y echamos el resto del aliño. Espolvoreamos con el cilantro fresco picado.

La Dra. Vivian Menéndez es odontóloga general, líder de Art Dental Studio en Miami. @artdentalstudio_
Dra. Nancy Álvarez
Eugenio Derbéz, actor. Cortesía: Infobae

Asoma fantasma del perfil racial

El arribo del nuevo alguacil Sheridan despierta temores en la comunidad inmigrante

Con la entrada de Jerry Sheridan como nuevo sheriff del condado de Maricopa, las tensiones entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales han alcanzado un nuevo punto álgido. Sheridan, conocido por su cercanía con el controvertido exsheriff Joe Arpaio, ha generado preocupación entre activistas y defensores de los derechos civiles debido a su disposición a colaborar con las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien ha prometido iniciar deportaciones masivas de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Sheridan ha declarado que está dispuesto a apoyar las iniciativas de Trump, siempre y cuando sean legales y constitucionales. Sin embargo, su capacidad de acción está limitada por una orden judicial que prohíbe a la Oficina del Sheriff de Maricopa involucrarse en asuntos migratorios a menos que los inmigrantes hayan cometido delitos estatales. Esta restricción se deriva de un fallo emitido hace más de una década, que determinó que el entonces sheriff Arpaio y su equipo, incluido Sheridan como segundo al mando, habían practicado perfilamiento racial contra ciudadanos latinos. Sin embargo la ahora Ley 314 aprobada por los votantes, convierte en delito estatal el cruce fronterizo indocumentado, lo que da un mayor margen de maniobra a alguaciles como Sheridan que apoyan las políticas antimigratorias de Donald Trump y el movimiento MAGA.

La comunidad inmigrante y organizaciones de derechos civiles han expresado alarma por las posibles repercusiones de la Ley 314, recientemente aprobada en Arizona, que permite a las autoridades locales colaborar con agencias migratorias federales.

Aunque la Oficina del Sheriff de Maricopa está monitoreada por orden federal, activistas temen que Sheridan pueda intentar eludir estas restricciones. Salvador Reza, un reconocido defensor de los derechos de los inmigrantes, advirtió: “Con Sheridan al mando y respaldado por el movimiento MAGA, podría haber un resurgimiento de las prácticas que devastaron a nuestra comunidad durante la época de Arpaio”.

Reza también destacó que la Ley 314 podría facilitar redadas masivas y un aumento en el perfilamiento racial, generando un clima de miedo similar al que se vivió durante los ope-

rativos dirigidos por Arpaio hace una década. La preocupación también está presente en otros sectores del estado, donde líderes locales, incluyendo a la gobernadora Katie Hobbs y las alcaldesas de Phoenix, Tucson y Flagstaff, han expresado su rechazo a estas medidas.

Aunque Sheridan insiste en que no es una copia de Arpaio, ha anunciado planes para construir refugios temporales estilo Quonset para albergar a ciertos reclusos, un movimiento que recuerda la ya desmantelada “Tent City” de Arpaio. Según Sheridan, estas estructuras buscan reducir el ingreso de drogas a las cárceles, pero críticos ven en esta medida un retorno a las políticas punitivas y de espectáculo que caracterizaron a su predecesor.

El nuevo sheriff también enfrenta el desafío de gestionar una de las redes carcelarias más grandes del país con recursos limitados. Aunque hay camas vacías en las instalaciones,

Sheridan ha destacado la falta de oficiales de detención como un obstáculo significativo para mejorar las condiciones carcelarias.

Un pasado controvertido

La sombra de Joe Arpaio sigue pesando sobre Sheridan. Durante el mandato de Arpaio, la Oficina del Sheriff de Maricopa fue el epicentro de numerosas demandas por violaciones de derechos civiles. Tanto Arpaio como Sheridan fueron acusados de desacato criminal al ignorar las órdenes de la corte para detener el perfilamiento racial. Aunque Arpaio fue condenado, Trump le concedió un perdón presidencial que lo libró de cualquier castigo.

A pesar de su insistencia en que no repetirá los errores del pasado, Sheridan ha dejado claro su apoyo a las políticas migratorias de mano dura de Trump, lo que genera escepticismo entre quienes buscan proteger los derechos de los inmigrantes en Arizona.

El ascenso de Sheridan se produce en un momento de polarización política en Estados Unidos. Con Trump nuevamente en la presidencia, las tensiones en torno a la inmigración han aumentado, y Arizona se encuentra en el centro del debate. Aunque la administración saliente del sheriff Russ Skinner intentó restaurar la confianza en la oficina y cumplir con las reformas impuestas por el tribunal, los avances podrían verse amenazados bajo el liderazgo de Sheridan.

Organizaciones comunitarias han prometido vigilar de cerca las acciones de la nueva administración y llevar cualquier abuso a los tribunales. “No permitiremos que el condado de Maricopa retroceda a los días oscuros de persecución racial. Continuaremos luchando por una comunidad segura y justa para todos”, afirmó Reza.

Ciudad de Phoenix redobla esfuerzos contra el tráfico de personas

Durante el mes de enero, el edificio del Ayuntamiento de Phoenix se pintará de azul, como una forma de concientizar sobre la trata de personas, que se conmemora el 11 de enero de cada año.

Desde 2013, Phoenix implementó el programa “The Compass Plan” (Plan de la Brújula) para combatir la trata de personas en la zona metropolitana de Arizona.

Este se centra en cuatro áreas clave: Aplicación de la ley, Servicios para víctimas, Capacitación y Concientización y divulgación.

Para implementarlo, en 2013 se creó el Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas de la Ciudad de Phoenix, conformado por 17 líderes comunitarios y empleados del Ayuntamiento, con el fin de que apoyen en las tareas de abordar y combatir la trata de personas.

Además, se cuenta con el apoyo del programa O’Connor House para Mujeres y Justicia; la Oficina del Fiscal General de Arizona; la Escuela de Trabajo Social de ASU, TRUST

(Capacitación y Recursos Unidos para Detener la Trata) y el Phoenix Dream Center.

Cabe resaltar que la trata de personas es el segundo delito organizado más lucrativo del mundo. Al menos 100.000 niños estadounidenses menores de 18 años son víctimas de la prostitución y el tráfico de niños con fines comerciales.

De igual manera, de acuerdo con cifras oficiales de la Ciudad de Phoenix, uno de cada ocho menores fugitivos en peligro denunciados al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados es probablemente una víctima de tráfico sexual infantil.

“La trata de personas está muy extendida y es peligrosa, y afecta a muchas mujeres y niños en Phoenix en la actualidad. En los Estados Unidos, la edad promedio de entrada en la trata de niñas es de 13 años y la edad promedio de entrada de niños es de 12 años. La edad promedio de un niño vendido a la prostitución en Arizona es de 14 años”, menciona el informe de la ciudad de Phoenix.

Por otro lado, a nivel estatal, Arizona ocupa el lugar número 13 en el país con más casos de trata de personas.

Descartan inmunidad a negacionista electoral

Supervisor del condado de Cochise, debe responder por cargos penales en su contra

Oscar Ramos

En un caso emblemático que resalta los desafíos actuales en torno a la confianza en las instituciones democráticas, un tribunal de apelaciones de Arizona rechazó el argumento del supervisor del condado de Cochise, Tom Crosby, de que los cargos penales en su contra deberían desestimarse bajo el pretexto de inmunidad legislativa. Crosby, miembro del Partido Republicano y partidario del movimiento MAGA, enfrenta acusaciones de conspiración e interferencia con un funcionario electoral por retrasar la certificación de los resultados electorales del condado en 2022.

El tribunal concluyó que certificar los resultados electorales es una responsabilidad administrativa y no una función legislativa discrecional, lo que refuta el argumento de Crosby. Su juicio está programado para el 30 de enero de 2025.

Este caso es solo un ejemplo más de cómo el movimiento “Make America Great Again” (MAGA), encabezado por el expresidente Donald Trump, ha socavado la confianza en las instituciones democráticas. Figuras como Kari Lake, exconductora de noticias y candidata fallida a la gobernación de Arizona en 2022 y al senado en 2024, han amplificado estas teorías de conspiración. Lake, quien perdió por un margen estre-

El caso de Tom Crosby subraya la necesidad de reforzar las leyes y políticas que protegen la integridad electoral y garantizan que quienes ocupan cargos públicos rindan cuentas SCREENSHOT: Cochise County Board of Supervisors

cho ante la demócrata Katie Hobbs, presentó múltiples demandas para impugnar los resultados electorales, todas rechazadas por falta de pruebas.

Pagando las consecuencias

En el caso del condado de Cochise, Crosby y su colega Peggy Judd se negaron inicialmente a certificar los resultados electorales basándose en preocupaciones infundadas sobre irregularidades en el conteo de votos. Esta negativa no solo violó sus deberes legales, sino que también puso en riesgo la certificación estatal de los resultados, subrayando el impacto tangible del negacionismo electoral en los procesos democráticos.

El edificio del Ayuntamiento de Phoenix se pintará de azul durante el mes de enero. CORTESIA: City of Phoenix

Asimismo, para hacer frente a este delito, el Departamento de Policía de Phoenix tiene la única Unidad Antivicio del Estado, con 17 detectives a tiempo completo trabajando en casos relacionados con la prostitución y la trata de personas. Si conoces a alguien o eres víctima de este delito, puedes llamar a la National Trafficking Hotline: 1-888-373-7888 o envíar un mensaje de texto a BeFree (233733).

Impactará al estado aumento en precios del gas natural

A inicios del 2025 los precios del gas natural alcanzaron su nivel más alto en casi dos años, registrando un incremento del 24% en un solo día, lo que se atribuye a la anticipación de condiciones climáticas extremadamente frías en diversas regiones de Estados Unidos, lo que podría elevar la demanda y, simultáneamente, restringir la oferta de este recurso energético.

En Arizona, donde el gas natural es una fuente esencial para la calefacción de hogares y negocios, este incremento suscita preocupación entre los consumidores y los proveedores de servicios. Las bajas temperaturas previstas podrían llevar a los residentes a aumentar el uso de sus sistemas de calefacción, incrementando la demanda de gas natural. Además, existe el riesgo de que el frío extremo afecte la producción, ya que podría congelar los pozos de gas, disminuyendo la oferta disponible.

Proveedores de gas en Arizona

Southwest Gas, principal proveedor de gas natural en el estado, ha estado monitoreando de cerca la situación. La empresa ha implementado planes de preparación para el invierno, presentados a la Comisión de Corporaciones de Arizona, para garantizar la continuidad y seguridad del suministro durante la temporada invernal. Estos planes incluyen estrategias para enfrentar emergencias y asegurar que los clientes reciban el servicio sin interrupciones, incluso en condiciones climáticas adversas.

Por su parte, UNS Gas y Alliant Gas, que también operan en diversas regiones de Arizona, han desarrollado estrategias similares. UNS Gas, que presta servicio en las zonas

más frías del estado, ha implementado una estrategia de cobertura que cubre entre el 70% y el 80% de su suministro para el invierno, dependiendo de pronósticos diarios y proveedores de oleoductos. Alliant Gas ha asegurado un suministro contratado de 6.9 millones de galones de gas propano y reservas para sus clientes en Page y Payson.

El aumento en los precios del gas natural podría reflejarse en las facturas de los consumidores de Arizona. Southwest Gas ha proyectado una factura promedio de invierno de $81.04 para sus clientes residenciales, mientras que UNS Gas estima una factura mensual promedio de $80.48. Estos montos podrían variar dependiendo del consumo individual y de las fluctuaciones adicionales en los precios del mercado.

Para mitigar el impacto económico en los usuarios, Southwest Gas ofrece programas de asistencia, incluyendo planes de pago flexibles y programas de tarifas calificadas por ingresos. Los clientes que enfrenten dificultades financieras pueden acceder a estos recursos para manejar mejor sus gastos energéticos durante la temporada invernal.

La llegada de Jerry Sheridan marca un punto de inflexión en un condado que aún lidia con las cicatrices del pasado. CORTESIA: Maricopa County Sheriff’s Office / Facebook

Arizona con nuevas leyes en efecto

Proposiciones 139 y 314 ya están en vigencia desde el inicio del 2025

Oscar Ramos

Con el inicio del 2025, entraron en vigor varias leyes en Arizona, muchas de las cuales buscan aliviar las cargas económicas de los residentes del estado, además de introducir importantes cambios en áreas clave como la vivienda, el salario mínimo y la seguridad fronteriza. Entre las nuevas legislaciones, destaca la Proposición 314, que tiene implicaciones significativas para la inmigración y la seguridad en la frontera, así como otros cambios que afectan directamente a los ciudadanos y residentes del estado.

El 2025 comienza con una serie de reformas que afectarán tanto a las familias como a las políticas públicas en Arizona. Si bien algunas leyes, como la Proposición 314, generan divisiones sobre temas de inmigración y derechos civiles, otras buscan aliviar las presiones económicas de los residentes del estado.

La legislación sobre vivienda, salario mínimo y seguridad en la frontera refuerzan el panorama de un estado que sigue enfrentando desafíos económicos y sociales mientras intenta equilibrar la seguridad, el bienestar de sus habitantes y el desarrollo económico.

Proposiciones aprobadas

Proposición 314: Seguridad fronteriza y crímenes relacionados con la inmigración

Una de las leyes más debatidas es la Proposición 314, que convierte en un crimen estatal el cruzar desde México a Arizona fuera de los puertos de entrada legales. Esta ley ha sido una respuesta directa a las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el flujo de inmigrantes ilegales en el estado.

Además de esta medida, Proposición 314 también incluye iniciativas adicionales relacionadas con la seguridad en la frontera y la inmigración, generando un debate intenso sobre su impacto y las consecuencias para las comunidades fronterizas.

Además de la Proposición 314, los votantes de Arizona aprobaron otras cuatro importantes medidas en las elecciones de noviembre de 2024. Entre ellas:

Proposición 139: Establece el derecho fundamental al aborto hasta la viabilidad fetal, que generalmente se reconoce entre las 23 y 24 semanas de gestación, con excepciones posteriores solo por la vida o salud de la madre.

Proposición 311: Proporciona un beneficio de $250,000 a las familias de los primeros respondedores que mueran en el cumplimiento de su deber, financiado por un fondo estatal creado con una penalización de $20 por cada condena criminal.

Proposición 312: Aumenta la pena para los delincuentes condenados por tráfico sexual infantil en clase 2 de felonía, imponiendo una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Proposición 313: Permite a los propietarios de propiedades solicitar un reembolso de impuestos sobre la propiedad a la autoridad gubernamental que no haga cumplir las leyes sobre el uso público de tierras.

Las otras leyes

Una de las leyes más impactantes es la que prohíbe a los municipios recaudar impuestos sobre transacciones de privilegio en propiedades de alquiler. Esta medida tiene como objetivo reducir el costo mensual de la vivienda para miles de inquilinos en ciudades de Arizona, incluidos Phoenix y sus suburbios. La nueva legislación beneficiará a los arrendatarios, quienes experimentarán

Prevén severa sequía éste 2025

Arizona enfrenta un inicio de año cálido y seco con la contaminación en aumento

Oscar Ramos

El inicio del nuevo año ha sido atípicamente cálido y seco en Arizona, con temperaturas por encima del promedio y precipitaciones por debajo de lo normal que están afectando a gran parte del estado. Desde Phoenix hasta Flagstaff, el invierno ha sido moderado, con escasa nieve en las montañas y niveles mínimos de precipitaciones, lo que resalta una tendencia preocupante en las condiciones climáticas. En Phoenix, la ciudad ha experimentado su período más largo de sequía registrado, con 132 días consecutivos sin lluvia, lo que agrava aún más la situación.

Según los meteorólogos, este fenómeno está relacionado con una configuración atmosférica que impide la llegada de sistemas meteorológicos invernales. “Hemos estado bajo un patrón de alta presión persistente que mantiene las tormentas alejadas de Arizona”, explicó Alex Young, meteorólogo principal del Servicio Nacional de Meteorología en Phoenix. Este patrón ha bloqueado las tormentas que normalmente traerían lluvia y nieve, resultando en un clima excepcionalmente seco y cálido.

El cambio climático y sus efectos se están haciendo más evidentes a medida que los fenómenos atmosféricos, como la corriente de alta presión, se vuelven más intensos y duraderos. Esto también está relacionado con fenómenos globales como La Niña, que se asocia con temperaturas oceánicas más frías en el Pacífico y condiciones más secas y cálidas en el suroeste de Estados Unidos. Si bien es posible que Arizona

experimente temperaturas más frescas a finales de enero debido a una incursión de aire ártico, las proyecciones indican que las condiciones secas persistirán en gran parte del estado. Uno de los mayores problemas derivados de este clima cálido y seco es la creciente contaminación del aire. En Phoenix, la falta de lluvia y el estancamiento de la atmósfera han provocado que los contaminantes, como el humo de los fuegos artificiales y las chimeneas, queden atrapados en la atmósfera, empeorando la calidad del aire. La falta de vientos fuertes para dispersar estos contaminantes ha dejado cielos nublados y aire cargado, lo que plantea un serio riesgo para la salud pública, especialmente para los grupos más vulnerables como personas con problemas respiratorios o enfermedades cardiovasculares.

La escasez de nieve también ha afectado a las zonas más altas de Arizona. Flagstaff, conocida por ser la ciudad más nevada del estado, ha registrado solo 2.7 pulgadas de nieve desde octubre hasta el 2 de enero, un marcado contraste con el promedio de 28.9 pulgadas para esa fecha. Este invierno podría convertirse en uno de los más secos en la historia reciente, lo que genera preocupación sobre el riesgo de incendios forestales y la disponibilidad de agua en el futuro cercano. La ausencia de nieve también tiene un impacto negativo en las reservas de agua de la región, esenciales para mantener el suministro en las ciudades y en la agricultura.

En este contexto, la ciencia del clima sigue advirtiendo sobre la importancia de actuar para mitigar los efectos del cambio climático. Los patrones climáticos extremos, como los veranos más calurosos y los inviernos más secos, se están convirtiendo en una nueva normalidad en muchas partes del mundo, incluidos los Estados Unidos. En Arizona, la creciente frecuencia de estos eventos podría ser un indicativo

un pequeño respiro en sus gastos, aunque se espera que también genere una disminución significativa en los ingresos municipales. Según Lee Grafstrom, analista de políticas fiscales de la Liga de Ciudades y Pueblos de Arizona, las ciudades perderán alrededor de $230 millones en ingresos, lo que obligará a los gobiernos locales a buscar nuevas fuentes de financiamiento, como aumentar otros impuestos o recortar servicios esenciales. Además, se aprobó una ley que facilita la construcción de unidades accesorias de vivienda, conocidas popularmente como casitas, en áreas urbanas y en nuevas construcciones. Esta legislación abre la puerta para que las familias de clase trabajadora puedan utilizar sus propias propiedades para alojar a familiares, como abuelos o estudiantes universitarios, de manera económica y con mayor privacidad. “Esto permite que más familias de clase trabajadora puedan hacer uso de su propia propiedad para ofrecer un lugar asequible de vivienda”, declaró la representante estatal Analise Ortiz al respecto. Otra medida económica significativa es el aumento en el salario mínimo, que pasó a $14.70 por hora, un incremento de 35 centavos con respecto al año anterior. Este ajuste forma parte de una iniciativa aprobada por votantes en 2016, que vinculó el salario mínimo de Arizona al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que el salario mínimo se ajuste con la inflación. En 2016, el salario mínimo era de $8.05 por hora, lo que refleja un importante avance en la mejora de las condiciones laborales en el estado.

Si bien es posible que Arizona experimente temperaturas más frescas a finales de enero debido a una incursión de aire ártico, las proyecciones indican que las condiciones secas persistirán en gran parte del estado.

claro de que el cambio climático está acelerando el deterioro de las condiciones naturales. Los meteorólogos sugieren que, a pesar de los desafíos actuales, aún hay tiempo para que las condiciones invernales cambien. “Aún nos queda tiempo, Enero no parece prometedor, pero después de eso todavía tenemos un par de meses de invierno en los que podría nevar, aunque si no ocurre, sería una gran preocupación”, indicó Megan Taylor, meteoróloga de coordinación de alertas en Flagstaff.

El inicio de este nuevo año resalta una realidad innegable: el cambio climático no es solo un problema global, sino que también tiene repercusiones locales que afectan nuestra calidad de vida, la salud pública y el medio ambiente. La crisis climática sigue avanzando, y las autoridades y ciudadanos deben unirse para enfrentarla, antes de que sus efectos sean aún más devastadores.

La encrucijada de los derechos reproductivos

Grupos nacionales antiaborto presionan a la administración de Trump

Oscar Ramos

Con el tercer aniversario desde la revocación de Roe v. Wade a la vista, el debate sobre el acceso al aborto y la salud reproductiva sigue dominando la agenda legislativa en Estados Unidos, aunque en Arizona se votó abrumadoramente a favor del derecho al aborto en las pasadas elecciones por medio de la Proposición 139. Los estados, profundamente divididos, continúan introduciendo leyes que, dependiendo de su inclinación política, buscan proteger o restringir estos derechos. En el horizonte también destaca el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que podría redefinir las políticas nacionales relacionadas con el aborto.

En estados con protecciones amplias, como California, se han introducido proyectos de ley para blindar a los pacientes y profesionales de salud. Destacan:

AB 40: Incluye servicios de emergencia reproductiva en la definición de “servicios de emergencia y cuidado”.

AB 45: Prohíbe a los proveedores compartir información médica relacionada con abortos con otros estados.

AB 54: Protege a fabricantes, distribuidores y profesionales de salud involucrados con medicamentos abortivos de responsabilidades legales y profesionales.

Cientos de voluntarios se dieron a la tarea de reunir alrededor de medio millón de firmas para que la Proposición 139 llegara la boleta y fuera votada abrumadoramente por la mayoría de los electores, asegurando el derecho de las arizonenses a los servicios de salud reproductiva. CORTESIA: Arizona for Abortion Access

Estas medidas buscan fortalecer el acceso a medicamentos abortivos como mifepristona y misoprostol, que están bajo escrutinio en estados con leyes restrictivas como Texas. En contraste, estados como Texas y Oklahoma han intensificado los esfuerzos para limitar el acceso al aborto. En Texas, el proyecto de ley HB 1339 pretende clasificar los medicamentos abortivos como sustancias controladas, pese a la aprobación de la FDA que certifica su seguridad. Mientras tanto, Oklahoma ha propuesto leyes para establecer la personalidad jurídica del feto desde la concepción, endureciendo aún más las penalizaciones contra proveedores de aborto.

Políticas federales

A nivel federal, el panorama también está en cambio. Grupos nacionales antiaborto están presionando para que la administración de Trump revoque normativas que obligan a estabilizar pacientes embarazadas en emergencias, incluso si el tratamiento requiere un aborto. Asimismo, buscan restringir el uso de medicamentos abortivos vía telemedicina.

Robert F. Kennedy Jr., nominado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, se enfrenta a la presión de estos grupos, que esperan capitalizar su escepticismo hacia las farmacéuticas para limitar estos tratamientos.

Las iniciativas estatales relacionadas con el aborto en las boletas de 2024 revelaron una desconexión entre afiliaciones partidistas y posturas sobre derechos reproductivos. En estados como Arizona y Missouri, donde Trump ganó los votos del colegio electoral, los votantes respaldaron medidas para restaurar el acceso al aborto. En contraste, estados como Florida y Nebraska rechazaron propuestas proelección, aunque los resultados mostraron divisiones significativas. Avances en salud materna

Paralelamente al debate sobre el aborto, algunos estados han centrado sus esfuerzos en mejorar los servicios de salud materna. Michigan avanzó una serie de leyes conocidas como “Momnibus”, destinadas a reducir disparidades raciales y mejorar los resultados en el cuidado prenatal. Texas, enfrentando un “desierto de atención materna”, está considerando propuestas para ampliar el acceso a servicios de salud en áreas rurales.

El 2025 promete ser un año crucial para los derechos reproductivos en Estados Unidos. Las leyes restrictivas continúan enfrentándose a demandas judiciales, mientras los estados progresistas consolidan protecciones legales para pacientes y proveedores. La llegada de Trump podría marcar un punto de inflexión, reavivando debates nacionales y estableciendo un nuevo panorama para la lucha por los derechos reproductivos.

La brecha entre estados y la polarización política sugieren que la batalla por los derechos reproductivos será un tema central en la legislatura y la opinión pública en los próximos años.

CORTESIA: US National Weather Service Flagstaff Arizona / Facebook
Una de las leyes más debatidas es la Proposición 314, que convierte en un crimen estatal el cruzar desde México a Arizona fuera de los puertos de entrada legales. CORTESIA: Border Patrol / Facebook

Con la finalización de la Curva de Broadway y el inicio de nuevos proyectos, el Valle del Sol estará mejor equipado para enfrentar las demandas del crecimiento urbano y mejorar la calidad de vida de sus residentes. CORTESIA: ADOT / Facebook

Los proyectos para aliviar la congestión vehicular

Oscar Ramos

El Valle del Sol está a punto de experimentar una transformación significativa en su infraestructura vial con la conclusión del ambicioso Proyecto de la Curva de Broadway, programado para completarse en la primavera de 2025. Este esfuerzo monumental, liderado por el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT, por sus siglas en inglés), representa el proyecto de reconstrucción de autopistas más grande en la historia del estado y promete aliviar el tráfico en uno de los corredores más congestionados de la región.

El Proyecto de la Curva de Broadway abarca 11 millas de la Interestatal 10 (I-10) e incluye la adición de nuevos carriles para mejorar el flujo vehicular en una de las áreas más transitadas del Valle. Una vez completado, se espera que este proyecto reduzca significativamente los tiempos de viaje y mejore la seguridad vial para miles de conductores que dependen de esta arteria para sus desplazamientos diarios.

Sin embargo, este es solo el comienzo de una serie de esfuerzos de infraestructura vial que transformarán el paisaje del transporte en Arizona. ADOT planea iniciar nuevos proyectos y continuar con otros en 2025, demostrando su compromiso con el desarrollo continuo de la red de carreteras en beneficio de los residentes del estado.

El impacto de las mejoras viales

En dato:

Proyectos clave en marcha y por venir

Ampliación de la I-17 con carriles flexibles

Finalización esperada: finales de 2025.

Se agregarán terceros carriles en ambas direcciones entre Anthem Way y Black Canyon City, mejorando el tráfico en esta importante ruta norte-sur.

Resurfacing de la I-17 al norte de Happy Valley Road

Finalización esperada: marzo de 2025.

Incluye el alisado del pavimento de concreto y mejoras adicionales al pavimento entre Carefree Highway y Anthem Way en verano de 2025.

Nuevos proyectos

Extensión de la Loop 303

Inicio: otoño de 2025; duración de tres años.

Añadirá tres carriles en cada dirección entre Van Buren Street y Lower Buckeye Road, además de dos carriles adicionales hacia el sur hasta MC-85.

Proyecto de mejora del intercambio I-10/ Loop 101

Inicio: verano de 2025; duración de dos años.

Incluirá rampas para vehículos de alta ocupación (HOV) y mejoras en las conexiones hacia y desde el este.

Ampliación de la Loop 202 en Chandler y Gilbert

Finalización esperada: principios de 2027.

Se agregarán nuevos carriles en cada dirección, además de mejoras en puentes e intercambios.

Advertencia sobre brote de Norovirus en el Valle

Tras las gripes, el malestar estomacal afectando a un gran porcentaje de la población

Oscar Ramos

Con la llegada de la temporada de resfriados y gripe, no es raro que las personas comiencen a sentir los primeros síntomas de malestar. Sin embargo, médicos locales están alertando sobre un virus estomacal que está causando brotes a nivel nacional: el Norovirus. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), este virus es responsable de una gran cantidad de infecciones gastrointestinales en todo el país.

El Dr. Frank LoVecchio, médico de urgencias en Valleywise Health en Phoenix, destacó que los síntomas comunes del Norovirus incluyen vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal. Esta enfermedad, que se transmite rápidamente, es la principal causa de vómitos, diarrea e intoxicaciones alimentarias en Estados Unidos. El Norovirus se puede contraer a través del consumo de alimentos contaminados, como mariscos crudos o poco cocidos.

Según el Dr. LoVecchio, los síntomas de la infección pueden durar entre dos y tres días, pero incluso cuando una persona comienza a sentirse mejor o presenta síntomas leves, puede seguir siendo contagiosa durante hasta dos semanas. “Se propaga muy rápido, es extremadamente contagioso”, alertó el médico.

El Dr. LoVecchio subrayó la importancia de lavarse las manos con agua y jabón para prevenir la propagación del virus, ya que los desinfectantes a base de alcohol no son eficaces para eliminar el Norovirus.

Los síntomas comunes del Norovirus incluyen vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal. CORTESIA: Pexels / Cottonbro

En dato:

• El Dr. Wassim Ballan, jefe de la división de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil de Phoenix, explicó que no existe un tratamiento específico para el Norovirus. El principal enfoque es mantener una adecuada hidratación, ya que los síntomas como vómitos y diarrea pueden dificultar la ingesta de líquidos. Para evitar la deshidratación, es recomendable consumir pequeñas cantidades de líquidos con frecuencia.

ción médica urgente para administrar líquidos por vía intravenosa. El Dr. Ballan mencionó que algunos de los signos de deshidratación incluyen aumento del ritmo cardíaco, cambios en la textura o color de la piel, menor frecuencia urinaria y orina oscura.

Estos proyectos no solo alivian el tráfico, sino que también generan oportunidades económicas, crean empleos y aumentan la conectividad entre las comunidades del Valle del Sol. Además, mejoran la seguridad y la sostenibilidad al modernizar la infraestructura para acomodar un creciente número de residentes y visitantes.

Aunque los desafíos del tráfico aún persisten, los esfuerzos actuales y futuros de ADOT ofrecen una solución a largo plazo para las crecientes necesidades de transporte en el estado.

Surge más apoyo para educación superior

Helios Education Foundation invierte $3.4 millones para preparación universitaria

Oscar Ramos

La Fundación Helios Education Foundation ha realizado una inversión transformadora de 3.4 millones de dólares para apoyar el programa College Knowing & Going (CKG) de Education Forward Arizona, con el objetivo de ayudar a miles de estudiantes de preparatoria en todo el estado a prepararse para la universidad y tener éxito en ella.

Esta inversión de tres años se destinará a 30 escuelas secundarias en Arizona, promoviendo una cultura escolar que involucre a administradores, consejeros, maestros, familias y miembros de la comunidad para asegurar que los estudiantes, especialmente aquellos de bajos recursos, se gradúen listos para continuar con la educación superior.

“Esta inversión llega en un momento crítico, ya que Arizona trabaja hacia su meta de Achieve60AZ, que busca alcanzar un 60% de obtención de títulos postsecundarios para 2030, al asociarnos con estas escuelas, mejoraremos la capacidad, utilizaremos estrategias basadas en datos y conectaremos a los estudiantes con recursos y oportunidades vitales”, comentó Rich Nickel, presidente y CEO de Education Forward Arizona.

Desde su creación en 2015, el programa ha apoyado a más de 200,000 estudiantes, incrementando las tasas de finalización de la FAFSA en un 15% y la inscripción universitaria en un 10% en las escuelas piloto. La inversión de Helios fortalece estos esfuerzos y contribuye a reducir las brechas de logro, preparando a Arizona para el éxito a largo plazo en una economía global.

“Invertir en la educación postsecundaria para estudiantes desatendidos es clave para desbloquear el potencial de Arizona. Esta iniciativa ayuda a romper los ciclos de pobreza y prepara a los estudiantes para contribuir al futuro basado en el conocimiento del estado”, añadió Paul J. Luna, presidente y CEO de Helios Education Foundation.

El subsidio permitirá que CKG apoye iniciativas clave destinadas a aumentar el acceso y éxito universitario de los estudiantes de Arizona. Esto incluye brindar apoyo a los estudiantes de último año de preparatoria que, a través del Proyecto de Admisiones Personalizadas, recibirán cartas de pre-admisión de las tres universidades públicas del estado.

Además, se reclutarán 60 Senior Ambassadors y 30 Junior Ambassadors, quienes fortalecerán los esfuerzos de acceso a la universidad en las escuelas secundarias mediante talleres de FAFSA, eventos de becas y actividades de preparación universitaria. Los estudiantes recibirán becas por su participación en estas actividades.

El Dr. Wassim Ballan, jefe de la división de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil de Phoenix, explicó que no existe un tratamiento específico para el Norovirus. El principal enfoque es mantener una adecuada hidratación, ya que los síntomas como vómitos y diarrea pueden dificultar la ingesta de líquidos. Para evitar la deshidratación, es recomendable consumir pequeñas cantidades de líquidos con frecuencia.

En algunos casos, la deshidratación puede no ser manejable en casa, lo que requiere aten-

Una vez que la persona se recupera, el Dr. LoVecchio recomienda seguir una dieta suave conocida como la dieta B.R.A.T., que incluye plátanos, arroz, puré de manzana y tostadas, para ayudar a la recuperación sin sobrecargar el sistema digestivo.

Los expertos insisten en que, aunque el Norovirus suele ser autolimitado, las personas deben estar atentas a los signos de deshidratación y buscar atención médica si los síntomas persisten o empeoran. Además, las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos siguen siendo fundamentales para evitar la propagación del virus.

José Leobardo, el bebé 2025

El primer nacimiento del Valle en el año, se registró en hospital de Mesa

Oscar Ramos

El Año Nuevo trajo consigo un motivo especial de alegría para una familia en Mesa, Arizona. Patricia Ramos y Pedro Alvarado dieron la bienvenida a su hijo, José Leobardo Alvarado Ramos, quien nació 18 minutos después de la medianoche en el Banner Desert Medical Center, marcando el inicio de 2025 con un acontecimiento lleno de emoción y esperanza. Con un peso de 6 libras y 6 onzas, José Leobardo se convirtió en el primer bebé nacido en este centro médico en el nuevo año. Patricia Ramos, visiblemente emocionada, expresó su gratitud hacia el equipo médico que la asistió durante el parto. “Me siento muy bendecida por convertirme en madre por segunda vez. José Leobardo tiene un hermanito que lo está esperando en casa. Deseo a todos un año fabuloso”, declaró.

El nacimiento de José Leobardo fue recibido con entusiasmo por el personal del hospital, quienes destacaron lo significativo de este momento. Barbara Edwards, directora de Enfermería en el Banner Desert Medical Center, compartió: “Dar la bienvenida a un bebé al mundo siempre es un privilegio, pero hacerlo cuando el reloj marca la medianoche en el día de Año Nuevo nos llena de una inmensa alegría y esperanza. Nos sentimos honrados de ser parte de una experiencia tan memorable para esta familia”.

El equipo médico del hospital se unió

a la celebración, felicitando a los orgullosos padres y deseándoles salud y felicidad en esta nueva etapa. Según comentaron, eventos como este son un recordatorio del impacto positivo que tienen en la vida de sus pacientes. Ubicado en Mesa, Arizona, el Banner Desert Medical Center es un hospital sin fines de lucro que ofrece una amplia gama de servicios médicos, desde atención de emergencia y trauma de Nivel I, hasta cuidados especializados en cáncer, cardiología, ortopedia y salud materno-infantil. Con un enfoque en brindar atención integral, el centro también alberga Banner Children’s at Desert, una instalación dedicada a la salud pediátrica. Como parte de Banner Health, el proveedor de servicios de salud más grande de Arizona, el hospital se ha consolidado como un referente regional en el East Valley del área metropolitana de Phoenix. Cada año, el centro atiende a miles de familias y desempeña un papel crucial en la comunidad.

El nacimiento de José Leobardo simboliza el inicio de un año lleno de posibilidades para su familia y para quienes lo rodean. Con su llegada, también se renueva el compromiso del Banner Desert Medical Center de brindar atención médica excepcional y apoyar a las familias en momentos trascendentales de sus vidas. Mientras el mundo celebra la entrada de 2025, la historia de este pequeño y su familia sirve como un recordatorio conmovedor de que cada nuevo año trae consigo motivos para celebrar y esperanzas renovadas para el futuro.

El nacimiento de José Leobardo simboliza el inicio de un año lleno de posibilidades para su familia y para quienes lo rodean. CORTESIA: Banner Desert Medical Center

ETONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928

cuando el caso se trata de perfil racial, pero la tarea de los vecinos de Guadalupe era filmar cualquier parada de tráfico, cualquier detención de persona a pie o bicicleta, con el fin de tener evidencias en caso de un arresto o una injusticia por parte de la policía.

(Donde vive el espíritu de la verdad) ANALISIS

ste sábado 11 de enero de 2025, a las 10 am lo invitamos a conocer sus derechos en TONATIERRA, al 802 N. 7th Street, Phoenix, AZ 85006.

Andrew Sánchez, un joven enraizado en Guadalupe que se identifica como Yaqui y O’odham, en una reciente reunión de los Comités del Barrio explicó cómo se enfrentaron a Arpaio.

“En Guadalupe todos nos conocemos. Los habitantes de Guadalupe son compadres, son primos, vamos a las mismas fiestas, quinceañeras, bautizos, confirmaciones, entonces no tuvimos que organizarnos. Ya estábamos organizados. Lo que tuvimos que hacer fue informar a las familias de que venía Arpaio ¿Como defendernos de los abusos de Arpaio? Ya sabíamos”.

Para los alguaciles era difícil diferenciar entre quién era Yaqui o mexicano, pues en varias ocasiones los miembros de la tribu les enseñaron la identificación de la tribu, los alguaciles se las confiscaban y se reían diciendo que esa no era válida en Arizona. La identificación de la tribu es una tarjeta federal que es tan válida como una identificación del estado o licencia de manejar, pero para los alguaciles empedernidos en arrestar “ilegales,” cualquier persona de piel morena es sospechoso y arrestable.

Antes de que llegara Arpaio, Andrew fue entrenado por Dennis Gilman en el arte de vigilar a la policía, un método desarrollado a través de los años e implementado por las organizaciones Cop Watch que vigilaban a la policía.

El método es bastante sencillo pero riesgoso, ya que a la policía no le gusta que lo están filmando, especialmente

Prácticamente los más de cinco mil habitantes de Guadalupe se convirtieron en Cop Watch y las instrucciones eran, “cuando estén filmando traten de filmar a 15 pies de distancia”.

Si la policía dice que están interfiriendo con la detención y te ordena retirarte, entonces el que está filmando debe dar dos o tres pasos hacia atrás y preguntar, “estoy bastante retirado”.

Si la policía dice que no, entonces das dos pasos más atrás y preguntas lo mismo. Pero de ninguna manera se debe uno oponer a las órdenes del policía porque muchas veces lo único que están esperando es una razón para arrestarte y a las personas mayores o que tienen miedo acercarse a la policía se les instruye que filmen por la ventana.

Los alguaciles siempre estaban bajo la vigilancia de todo el pueblo de Guadalupe durante las redadas de Arpaio.

Dennis Gilman, un instalador de alarmas y aficionado a tomar retratos y vídeos fue instrumental en entrenar los equipos de vigilancia en Guadalupe y sus vídeos aún se pueden ver en YouTube bajo el nombre de Humanleague002 .

El trabajo de Dennis Gilman no paso desapercibido por los altos mandos del MCSO (Maricopa County Sheriff’s Office) al punto que estacionaban carros al frente de su casa para intimidarlo.

En una ocasión el Capitán Letourneau jefe de SWAT, trato de arrestar a Dennis y al reportero del Phoenix New Times Stephen Lemons, con el pretexto de que habían movido un cono rojo supuestamente para separar a los racistas de nosotros.

En el video se puede ver como el capitán del SWAT Team favorece a los racistas apoyando a Arpaio en la protesta durante una de las redadas, mientras a nosotros trata de intimidarnos y amenazarnos con un arresto.

EDITORIAL

Ambiciones desmedidas sobre Groenlandia

El general Colin Powell una vez dijo que cuando el gran ejército de Estados Unidos luchó en guerras extranjeras, lo hizo por la libertad, y que “la única tierra que pedimos fue la suficiente para enterrar a nuestros muertos. Y ese es el tipo de nación que somos”. Sin embargo, debemos ser honestos con nosotros mismos: el pueblo estadounidense eligió en elecciones libres y justas a Donald Trump como comandante en jefe, un presidente que parece tener una visión potencialmente diferente sobre el uso del poder militar de Estados Unidos en el extranjero. Recientemente, Trump declaró que “la propiedad y el control de Groenlandia son una absoluta necesidad” en términos de seguridad nacional, afirmando que “estaremos allí”. Además, amenazó con exigir que “el Canal de Panamá sea devuelto a los Estados Unidos de América, completamente, rápidamente y sin cuestión”, justificando su postura con argumentos que luego fueron desmentidos por The Wall Street Journal. Estas afirmaciones plantean dudas inquietantes: ¿Estamos ante meras ofertas de negociación o amenazas de acción militar?

Cualquier acción militar estadounidense para adquirir Groenlandia o el Canal de Panamá sería tanto incorrecta como inconstitucional y aunque menor en escala y destrucción, moralmente, no sería distinta a la invasión de Rusia a Ucrania o las amenazas de China sobre Taiwán; sería una guerra de adquisición, basada en la lógica de “el poder hace el derecho”. Estados Unidos no debe emular al Imperio Romano, como señaló Jesús: “¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?” (Marcos 8:36). Como recordó Ronald Reagan en su Proclamación del Día de la Lealtad de 1983: “América es grande porque es buena, y si América deja de ser buena, dejará de ser grande”. La Constitución de Estados Unidos se construyó sobre principios de justicia y el rechazo a la doctrina de “el poder hace el derecho”. En 1850, la Corte Suprema declaró: “El genio y carácter de nuestras instituciones son pacíficos, y el poder de declarar la guerra no fue conferido al Congreso

para propósitos de agresión”. Nuestro sistema constitucional solo permite la guerra para la defensa común y la protección contra la invasión. Históricamente, las guerras por adquisición han llevado a consecuencias desastrosas. La Primera y Segunda Guerra Mundial demostraron que el colonialismo y el expansionismo terminan con potencias enfrentándose entre sí. En el siglo XXI, esto podría escalar hasta una guerra nuclear. Además, atacar a Groenlandia o Panamá alienaría a aliados vitales, debilitando nuestra autoridad moral para liderar coaliciones contra agresores reales. No debemos sacrificar nuestra alma nacional ni poner en riesgo a nuestros soldados en guerras para robar territorio extranjero.

La Constitución es clara: el Congreso tiene el poder exclusivo de declarar la guerra y ningún presidente puede lanzar una guerra de adquisición sin su autorización. Groenlandia y Panamá no representan amenazas a nuestra seguridad

Exponiendo la farsa de Donald Trump

Amedida que el año 2025 comienza, el debate político en Estados Unidos se intensifica y, con ello, una nueva estrategia adoptada por los demócratas que podría marcar la diferencia en las elecciones venideras.

Y es que en lugar de simplemente reaccionar a los ataques y promesas vacías del expresidente Donald Trump, los demócratas están tomando la ofensiva y están aprovechando sus promesas de campaña, con propuestas legislativas que replican sus compromisos más populistas, para forzarlo a cumplir o, lo que es más probable, a desenmascararse como un fraude. Esta táctica no solo tiene un valor político inmediato, sino que también sienta las bases para una narrativa que podría resonar profundamente con los votantes en las próximas elecciones.

El análisis de esta estrategia no puede ser más claro: se trata de una jugada que combina psicología inversa con trampas legislativas y los demócratas están tomando las promesas de Trump, esas mismas promesas que él usó durante su campaña para ganarse el apoyo popular, y las están convirtiendo en proyectos de ley reales.

La propuesta más destacada proviene del senador Bernie Sanders, quien ha presentado un proyecto de ley para limitar las tasas de interés de las tarjetas de crédito a un 10%, una promesa que Trump hizo durante su campaña. Sanders, con su característico estilo directo, ha dicho: “Es una gran idea. Veamos si Trump la apoya”. Este tipo de propuestas no solo pone a Trump en una posición incómoda, sino que también permite que los demócratas se posicionen como los verdaderos defensores de políticas que benefician al pueblo.

Este enfoque va más allá de simplemente exponer a Trump y los demócratas están utilizando estas medidas legislativas para recuperar el control del debate sobre temas fundamentales como la atención médica, los derechos laborales y la justicia económica.

A lo largo de los años, el discurso populista de Trump ha girado en torno a la protección de los trabajadores estadounidenses y el combate a las élites empresariales, sin embargo, sus políticas fueron completamente opuestas a esos ideales.

La administración Trump, por ejemplo, desmanteló la Junta Nacional de Relaciones Laborales, debilitando los derechos de los trabajadores, y su postura sobre las visas H-1B demostró que sus promesas sobre la protección del empleo estadounidense eran, en gran medida, vacías. Por eso, las propuestas de los demócratas no solo exponen esas contradicciones, sino que también sirven como un recordatorio constante de que la retórica de Trump era precisamente eso: palabras vacías que no se traducían en acción y al presentar estas propuestas, los demócratas no solo están desafiando a Trump, sino también a los republicanos, instándolos a explicar por qué se oponen a políticas que gozan del apoyo popular.

Como bien señalan los analistas, los republicanos se arriesgan a alienar a los votantes si bloquean iniciativas que realmente beneficiarían a la clase trabajadora y a las familias estadounidenses.

Por supuesto, esto no es solo una táctica para ganar el apoyo de los votantes en el corto plazo y esta estrategia está diseñada para sentar las bases de futuras victorias electorales, incluida la crucial elección intermedia de 2026.

Si Trump y los republicanos siguen rechazando políticas populares como la atención médica universal o el aumento del salario mínimo, los demócratas tendrán la oportunidad de exponerlos una y otra vez como los verdaderos obstáculos para el progreso.

En este contexto, la lucha por una atención médica justa, el acceso a licencias familiares pagadas o el combate contra la codicia corporativa en la industria alimentaria no es solo una cuestión política, sino un acto de justicia y los demócratas, con figuras como Sanders a la cabeza, están haciendo un llamado a una visión más equitativa para el país, basada en los valores de solidaridad y bienestar común y al mismo tiempo, están desafiando a los republicanos a dar la cara ante el pueblo y justificar su rechazo a políticas que realmente podrían mejorar la vida de los ciudadanos.

En resumen, los demócratas han adoptado una estrategia audaz para desenmascarar las falacias de Trump y los intereses de su partido y en lugar de seguir a la defensiva, están llevando a Trump y al Partido Republicano a un punto en el que tendrán que demostrar, una vez más, que las promesas de campaña eran solo un truco para atraer a los votantes. Esta estrategia no solo busca hacer justicia en temas de políticas públicas, sino también mostrar a los votantes que la verdadera cara del populismo de Trump es, en el fondo, una farsa.

nacional, y cualquier intento de anexión requeriría un tratado ratificado por el Senado o una ley aprobada por ambas cámaras. Para proteger el alma de América y su liderazgo en el mundo libre, el Congreso debe rechazar cualquier intento de guerra de adquisición y los senadores deben exigir claridad a los nominados de seguridad nacional del presidente sobre su compromiso con el respeto a la Constitución. No debemos permitir que Estados Unidos siga el camino de las potencias que han caído en el pasado. Estados Unidos se ha distinguido como un país que defiende la libertad y la ley, no como un imperio conquistador, pero las ambiciones desmesuradas de Donald Trump sobre Groenlandia y Panamá representan un peligro moral, legal y pragmático; es imperativo que la nación rechace la tentación de emular a los imperios de antaño y se mantenga fiel a los principios que la han hecho grande.

Faride Lizeth celebra su cumpleaños 31

Redacción

La bella Faride Lizeth celebró su cumpleaños 31 rodeada de su familia y amigos en una fiesta privada en donde hubo diversión, comida y mucho amor.

Se trató de una fiesta sorpresa organizada por sus hermanas Jaqueline Ortega y Karla Medina, quienes se encargaron de arreglar todo para el festejo de la joven empresaria.

La decoración estuvo a cargo de Joaquín Hernandez, con el apoyo de Legends Event Center, quienes prestaron los arreglos para ofrecer la mejor fiesta para Faride Lizeth.

La festejada y los cerca de 30 invitados disfrutaron de una rica carne asada y costillas hecha por su cuñado, quien se encargó de deleitar el paladar de todos.

Como postre, pudieron probar los deliciosos cupcakes de la compañía Dulce Creación, quienes también decoraron el hermoso pastel de cumpleaños de Faride Lizeth de color rosa con unas ricas fresas.

La linda cumpleañera es la propietaria de la prestigiosa escuela de maquillaje The Makeup School by Faride Lizeth, reconocida por sus innovadoras técnicas de maquillaje.

Su madre, Paty Ortega le deseó lo mejor en su cumpleaños 31 y dedicó unas palabras para la joven empresaria.

“Que todo lo que ella sueñe, nunca deje de pensar siempre en Dios primero, antes de realizar cualquier proyecto y le doy la bendición más grande del mundo”, declaró.

Por su parte, Faride Lizeth agradeció a sus hermanas Karla Medina y Jaqueline Ortega por organizar su fiesta de cumpleaños, pero también a sus padres Patty y Ángel Ortega y a sus hermanos José Luis Medina, Miguel Ortega y Antonio Medina por acompañarla en su día.

Esmeralda Rodríguez
Monique Isabel
Reyna Robles
Rossy Jauregui
José Patiño
Marlene Carrasco
Raquel Corrales
Sandra Caro
Lily Soto
Rosy Palacios
Alejandra Gómez
Elizabeth González
Barbara Aquino Martínez
Emma Barrios
Diana Heimman
La cumpleañera Faride Lizeth con sus padres Patty y Ángel Ortega.
CORTESIA: Faride Lizeth / Facebook
Joaquín Hernández, Faride Lizeth y Patty Ortega.
En dato:
El pastel de cumpleaños es de Dulce Creación.
Faride Lizeth con su hermana Karla Medina. Faride Lizeth con su hermano José Luis y su cuñada Daisy.
La cumpleañera con su mamá Patty e invitados
Foto:

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

Nueva York prohibió la venta de ciertas prendas que contienen químicos ligados al cáncer

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

(marzo 21-abril 20)

• Trabajo y negocios: las circunstancias serán favorables para generar nuevas expectativas y ganar.

• Amor: cierta fecha será importante para recordar y eso caerá muy bien en la pareja.

• Trabajo y negocios: comprobará que su idea es la que mejor se ajusta a cierto asunto comercial.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: el corazón le dará un vuelco cuando alguien especial quiera acercarse y charlar.

• Trabajo y negocios: hará bien en no entusiasmarse con una propuesta fantasiosa; le darán la razón.

• Amor: un regalo podría facilitar las cosas en una situación difícil. Momento mágico.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Trabajo y negocios: los rumores coincidirán en que la gestión del proyecto es elogiable y apropiada.

• Amor: con pequeñas atenciones provocará un cálido acercamiento en la relación.

• Trabajo y negocios: aumentarán los ingresos de un negocio difícil. Vence las trabas y el éxito llega.

• Amor: un gesto evitará que la pareja persista en actitudes cercanas a la ruptura.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

• Trabajo y negocios: logrará revertir tendencias negativas que afectan al proyecto. Innovación.

• Amor: surgirá discordia provocada por gente entrometida, pero los alejará con firmeza.

Las prendas de vestir que contengan sustancias perfluroalquiladas y polifluroalquiladas, también conocidas como PFAS, no pueden venderse en Nueva York desde el 1 de enero de 2025 como parte de una medida que refleja la creciente preocupación por los efectos nocivos de estas sustancias en la salud y el medio ambiente. Los llamados “químicos eternos” se han utilizado en la industria y productos de consumo desde la década de 1940 gracias a sus propiedades. El ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) son dos de las sustancias más utilizadas del grupo de los PFAS, de acuerdo con especialistas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Se ha demostrado que la exposición a estos químicos puede provocar problemas a la salud, incluidos el aumento de riesgo de algunos tipos de cáncer, retrasos en el desarrollo infantil, problemas de fertilidad, interferencia con las hormonas naturales del cuerpo, aumento de los niveles de colesterol y riesgo de obesidad, entre otros más.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y noticias: se insinuarán críticas por el rumbo de las cosas pero habrá buen resultado.

• Amor: una cita podría suspenderse, pero insistirá porque el motivo no será convincente.

• Trabajo y negocios: un negocio parecerá demasiado bueno para ser verdad. Cuidado.

• Amor: un malentendido llenará de sombras una relación armoniosa, pero la recuperará.

ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

LIBROS

El amor más grande, de Olga Watkins

¿Qué estamos dispuestos a hacer por amor? El amor más grande es la historia real de Olga, su autora, que atraviesa los momentos más duros del siglo XX, desde la invasión nazi de Europa del este hasta la posterior llegada de los rusos, en busca de su pareja, de quien la han separado las circunstancias de la historia.

de

Una de las novelas referentes del drama psicológico, con componentes a medio camino entre la novela romántica, la de intriga y la narrativa intimista, Rebeca dio origen a la mítica película homónima de Hitchcock, a un síndrome psicológico e incluso a una prenda de ropa.

Este año, Rosa Montero ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras, así que esa nos parece la excusa perfecta para leer La carne, su novela más reciente, en la que nos presenta su escrito más íntimo, una reflexión sobre el paso del tiempo y de la vida.

• Trabajo y negocios: gastos en traslados y viajes sumarán, pero administrará bien las cosas.

• Amor: se resolverá finalmente, un asunto conflictivo que enfrenta y divide a la pareja.

• Trabajo y negocios: una decisión audaz será el inicio de proyectos nuevos. Fin de la escasez.

• Amor: momento para iniciar proyectos en común que estimularán la armonía.

Cambia tu suerte en el 2025

Si este año tuviste que enfrentar grandes obstáculos y pasar por situaciones difíciles; en tus finanzas, tu salud o en el amor, tal vez te sientas decepcionado, enojado o, peor aún, desesperanzado. ¡Ojo! Ten mucho cuidado porque esos sentimientos solo atraerán más “miseria” para el próximo año.

La clave para cambiar tu suerte y asegurar que el 2025 te traerá muchas bendiciones, es que des gracias por todo lo bueno que te pasó en el 2024.  ¡Y no se te ocurra decir que nada bueno sucedió! Si no sabes que agradecer, te recuerdo que millones de personas murieron este año en el mundo, ¡y tú no fuiste uno de ellos!

Existe una  ley espiritual que dice: “Mientras más agradecido estés por lo que tienes, más riqueza llegará a tu vida”. Es decir, hasta que no reconozcas las cosas buenas que ya posees, no recibirás nuevas bendiciones.

En vez de refunfuñar en la mañana por que tienes que ir a trabajar, agradece que tienes un salario. En vez de quejarte porque tienes que limpiar tu casa, agradece que tienes donde vivir. Y si un ladrón te robó, agradece que solo se llevó la billetera y no tu vida. Dar gracias es una herramienta poderosa para atraer riquezas a tu vida, y no me refiero a una mansión, un Ferrari o a una colección de carteras Chanel. Mas bien hablo de aquello que no puedes comprar. ¿Acaso se puede comprar la salud de un hijo, el amor de alguien especial o la unión familiar?  Hay muchas cosas que no tienen precio.

En este año venidero no arrastres sentimientos de carencia, frustración o miedo. Independientemente de los obstáculos que enfrentaste en los últimos meses, finaliza este año diciendo: ¡gracias por todas las bendiciones que tengo, y por las que voy a recibir en el nuevo año! Comienza a agradecer y emanarás una vibración positiva de tu ser que, como un imán, atraerá en el 2025 situaciones, personas y objetos que estarán en armonía con esa maravillosa energía.

Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

• Trabajo y negocios: le criticarán actitudes avasallantes pero, de a poco, todos lo entenderán.

• Amor: su encanto atraerá a personas del entorno que desean iniciar una relación.

• Trabajo y negocios: ideas dejadas de lado se convertirán en el secreto de su éxito. Buen rumbo.

• Amor: no reparará en gastos para agasajar a una persona especial; le retribuirán

Vivir el presente

¿Vive usted en el presente? El momento presente es el que nos permite mantenernos en un estado de atención plena, mirar hacia adentro y convertirnos en observadores de nuestra mente sin identificarnos con los pensamientos que surgen en ella. Vivir el momento presente implica afrontar con una actitud de apertura todo lo bueno y malo que nos ocurre. Nos permite disfrutar de cada situación, ser conscientes y coherentes con nosotros mismos y con nuestro entorno.

¡Tu futuro es hoy!

En el presente está el secreto: hacer especial cada momento, poniendo todo el corazón y toda la mente en lo que hacemos. Centrarse en el presente implica no volver al pasado, que no se puede cambiar, y no inquietarse por el mañana, por el que aún

no podemos hacer nada. Todo tiene su momento. Si prestas atención al presente, podrás mejorarlo; y si mejoras el presente, lo que sucederá después será mejor cada día. El futuro no es un lugar al que nos dirigimos, sino uno que estamos creando cada minuto. La felicidad no es una estación de llegada ni un destino fijo. La felicidad es el camino, y consiste en tocar la paz y la alegría que están disponibles ahora mismo. Tu futuro empieza a forjarse cada mañana, cuando te levantas de la cama. El futuro no es más que el resultado de tus decisiones y acciones del presente.

El pasado y el futuro son dos estados que nos paralizan. Hay que vivir el único momento en el que podemos tomar acción: el presente. El pasado nos angustia porque no lo aceptamos, y el futuro nos produce intranquilidad porque no lo controlamos. ¿Qué piensa usted? Me gustaría conocer su opinión al respecto.

¡Bendiciones!

Rebeca,
Daphne du Maurier
La carne, de Rosa Montero
Erika De La Cruz
María Marín

Sin playoffs y con las “alas rotas”

Los Arizona Cardinals cierran una temporada de contrastes en 2024

a temporada 2024 de los Arizona Cardinals llegó a su fin con una aplastante victoria de 47-24 sobre los San Francisco 49ers. Con un récord final de 8-9, los Cardinals duplicaron sus victorias del año anterior, marcando lo que a simple vista parece un progreso significativo. Sin embargo, un análisis más crítico plantea preguntas sobre si este desempeño realmente indica un camino ascendente o si es un espejismo sostenido por momentos aislados.

Enfrentar uno de los calendarios más difíciles de la NFL, con un porcentaje de victorias combinado de los oponentes de 0.536, es un mérito que no se pueLos Cardinals jugaron contra 10 equipos que terminaron con 10 o más victorias y enfrentaron a nueve rivales que clasificaron a los playoffs. Aun así, lograron superar las expectativas al conseguir ocho victorias, algo que ningún otro equipo con un calendario tan Si bien estos números son dignos de reconocimiento, la pregunta permanece: ¿es este un reflejo de un equipo que está verdaderamente mejorando, o simplemente un caso de aprove-

char oportunidades puntuales? Es importante señalar que de esas ocho victorias, cuatro ocurrieron en casa y fueron por márgenes de 20 puntos o más, lo que sugiere un desempeño inconsistente fuera de su estadio.

¿Líder consolidado o en deuda?

Kyler Murray, en su primer año como titular en los 17 partidos, mostró destellos de grandeza al acumular 3,851 yardas por pase, 21 touchdowns y un porcentaje de pases completos del 68.8%, el segundo mejor en la historia de la franquicia. También aportó con 572 yardas por tierra y cinco touchdowns.

Sin embargo, los números no cuentan toda la historia. Si bien Murray fue efectivo en momentos clave, su capacidad para liderar al equipo en partidos de alto perfil sigue siendo cuestionada. Además, aunque su conexión con Trey McBride fue sólida, la falta de consistencia con otros receptores y la dependencia en jugadas explosivas evidencian áreas de mejora.

La defensiva de los Cardinals merece crédito por su notable mejora en la segunda mitad del año. Desde la semana 7, permitieron un promedio de 19.6 puntos por partido, el cuarto mejor en la liga. También lideraron la NFL en touchdowns permitidos (20) y touchdowns por pase permitidos (10) en ese periodo.

A pesar de estos logros, las inconsistencias defensivas en los primeros juegos de la temporada costaron victorias cruciales. Además, la falta de profundidad quedó evidenciada con lesiones que afectaron a varios titulares. Si Arizona quiere ser contendiente, deberá encontrar estabilidad en este departamento.

La gran incógnita: consistencia Uno de los mayores problemas de los Cardinals fue su desempeño fuera de casa, donde

Super Bowl Fan Fest llega a Phoenix

La emoción de la final de la NFL, al alcance de los aficionados

Redacción

Verizon ha anunciado el “Super Bowl FanFest”, un evento sin precedentes que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero de 2025 en las 30 ciudades de la NFL, incluyendo Phoenix y el State Farm Stadium.

Este festival gratuito ofrecerá a los aficionados una experiencia única previa al Super Bowl LIX, acercando la emoción del gran juego a las comunidades locales.

Actividades Destacadas

Acceso al Estadio: Los asistentes podrán disfrutar de acceso al campo, tomarse fotos en la línea de 50 yardas, lanzar balones en la zona de anotación y realizar recorridos por los vestuarios, viviendo de cerca la atmósfera de la NFL.

Encuentros con Jugadores: Se organizarán sesiones de firma y encuentros con leyendas locales del fútbol americano, brindando la oportunidad de interactuar con ídolos deportivos.

Entretenimiento Local: El evento contará con presentaciones en vivo de bandas locales, DJ’s reconocidos y actuaciones de animadoras, garantizando un ambiente festivo para todos los asistentes.

Gastronomía Local: Habrá una variedad de opciones gastronómicas proporcionadas por pequeños negocios locales, permitiendo a los asistentes degustar sabores característicos de la región.

Actividades Familiares: Se ofrecerán juegos interactivos y actividades temáticas de fútbol americano diseñadas para todas las edades, asegurando diversión para toda la familia.

Ubicación: State Farm Stadium en Phoenix.

Entradas: Los clientes de Verizon pueden obtener entradas gratuitas para ellos y sus invitados, disponibles por orden de solicitud a través de VerizonFanFest.com.

Este FanFest tiene como objetivo replicar la emoción del Super Bowl en cada ciudad de la NFL, permitiendo que los aficionados que no pueden asistir al juego en persona vivan una experiencia inmersiva y memorable en su propia comunidad. Se espera la asistencia de aproximadamente 150,000 personas en todo el país, consolidando este evento como una de las celebraciones simultáneas más grandes en la historia

Los Phoenix Suns con varios partidos en casa en una semana intensa

Redacción

Los Phoenix Suns se preparan para una semana llena de acción con cuatro encuentros importantes que pondrán a prueba su rendimiento. Los primeros tres partidos se disputarán en el Footprint Center, antes de iniciar una gira que comenzará con un viaje a Atlanta. Aquí te presentamos un análisis de lo que se espera en cada enfrentamiento.

9 de enero: Phoenix Suns vs. Atlanta Hawks (7:00 PM)

Los Suns recibirán a los Atlanta Hawks en lo que será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en la temporada 2023-2024. Liderados por Trae Young, los Hawks presentan un ataque dinámico que desafiará la sólida defensa de Phoenix. Este partido marcará el regreso de los Suns a la acción tras algunos días de descanso, lo que podría darles una ventaja para ajustar su estrategia y arrancar la semana con una victoria. El duelo promete ser un choque entre dos estilos: la ofensiva versátil de los Suns, liderada por Kevin Durant y Devin Booker, frente al juego de transición y los tiros perimetrales característicos de los Hawks. Será crucial que Phoenix controle los rebotes y limite las oportunidades en transición de Atlanta para asegurar el triunfo.

terminaron con un récord de 2-6. Este contraste respecto a su récord de 6-3 en casa plantea dudas sobre su capacidad para competir de manera consistente en la carretera, un factor crucial en la NFL.

Además, la ofensiva terrestre, aunque productiva con un promedio histórico de 5.29 yardas por acarreo, dependió en exceso de jugadas de alto impacto. Mientras tanto, la línea ofensiva, que permitió solo 30 capturas (quinta mejor en la liga), sufrió múltiples cambios a lo largo de la temporada, evidenciando una preocupante falta de continuidad.

Con el pick número 16 en el Draft 2025 y una lista de oponentes que incluye a varios equipos de playoffs, la próxima temporada será una prueba definitiva para medir si los avances en 2024 son sostenibles. La franquicia deberá aprovechar la destacada temporada de jugadores clave como Trey McBride y reforzar áreas críticas, particularmente en la profundidad del roster y la consistencia defensiva.

El entrenador en jefe y la directiva enfrentan una tarea titánica: consolidar los avances mientras corrigen las debilidades estructurales que impiden que Arizona compita al más alto nivel. Si bien las ocho victorias de esta temporada son un paso en la dirección correcta, el margen de error sigue siendo mínimo en una división altamente competitiva.

La temporada 2024 deja una mezcla de optimismo y dudas para los Arizona Cardinals. Aunque los avances son evidentes en algunas áreas, el equipo aún está lejos de ser un contendiente sólido en la NFL. La próxima temporada será clave para determinar si este año fue el inicio de un resurgimiento o simplemente un destello pasajero en un panorama lleno de retos.

Este FanFest tiene como objetivo replicar la emoción del Super Bowl en cada ciudad de la NFL, permitiendo que los aficionados que no pueden asistir al juego en persona vivan una experiencia inmersiva y memorable en su propia comunidad. FOTO: Carlos Torres

del Super Bowl. Para obtener más información y asegurar tu entrada, visita VerizonFanFest.com.

Detalles del Evento:

Fecha y Hora: Domingo, 9 de febrero de 2025, comenzando a las 4:00 PM ET / 1:00 PM PT.

Buscando retomar el rumbo

11 de enero: Phoenix Suns vs. Utah Jazz (5:00 PM)

Dos días después, los Suns enfrentarán a los Utah Jazz en un duelo que ya tuvo su primer capítulo el pasado 13 de diciembre, cuando Phoenix se impuso en un emocionante encuentro que terminó 134-126. En ese partido, Devin Booker destacó con una actuación ofensiva espectacular, y se espera que vuelva a liderar al equipo en este enfrentamiento.

El Jazz, con jugadores clave como Lauri Markkanen y un plantel joven, buscará ajustar su estrategia defensiva para frenar la

ofensiva de Phoenix. Sin embargo, el factor local podría ser determinante, ya que los Suns han demostrado ser un equipo dominante en el Footprint Center esta temporada.

12 de enero: Phoenix Suns vs. Charlotte Hornets (7:00 PM)

Un día después, Phoenix recibirá a los Charlotte Hornets en el primer enfrentamiento de la temporada entre ambos equipos. Los Hornets, liderados por LaMelo Ball, son un equipo joven con talento, pero han enfrentado problemas de consistencia a lo largo de la campaña. Esto podría ser una oportunidad para que los Suns aprovechen

el desgaste acumulado y mantengan su dominio en casa. Será interesante ver cómo los entrenadores manejan las rotaciones, ya que este será el segundo partido en días consecutivos para Phoenix. La profundidad del banquillo de los Suns, podría marcar la diferencia.

14 de enero: Inicia la gira contra Atlanta (7:00 PM)

Después de su estancia en casa, los Suns viajarán a Atlanta para enfrentar nuevamente a los Hawks, esta vez en el State Farm Arena. Este encuentro marcará el inicio de una gira que incluirá enfrentamientos contra los Detroit Pistons, los Cleveland Cavaliers y los Brooklyn Nets. El segundo choque con Atlanta será una prueba para los Suns, quienes deberán adaptarse rápidamente al cambio de escenario y ajustar su estrategia según los resultados del primer encuentro. Este partido será clave para mantener el impulso antes de enfrentar a equipos como Cleveland, que representa un desafío importante en la Conferencia Este. Los Phoenix Suns tienen ante sí una semana cargada de desafíos, pero también de oportunidades para consolidar su posición en la tabla. Su desempeño en casa será crucial para acumular victorias antes de embarcarse en una exigente gira. Con un núcleo de estrellas liderado por Kevin Durant y Devin Booker, los Suns tienen todas las herramientas para salir victoriosos, siempre y cuando mantengan la consistencia y aprovechen las fortalezas de su banquillo.

Josh Okogie ha sido una de las piezas fundamentales del banquillo de los Phoenix Suns, proveyendo chispa tanto en la ofensiva como en la defensa. CORTESIA: Phoenix Suns / Facebook
CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook

CORTESIA: USMNT

Dejando huella en la Selección

Redacción

El defensor de la selección masculina de Estados Unidos, Antonee Robinson, ha sido elegido como el Jugador del Año 2024 de U.S. Soccer tras una temporada excepcional tanto a nivel de selecciones como de clubes. Robinson, conocido como “Jedi”, se convierte en el primer defensor en recibir este galardón desde Oguchi Onyewu en 2006. En 2024, Robinson fue un pilar en la defensa del USMNT (U.S. Men’s National Team), participando como titular en los 11 partidos en los que estuvo disponible. Fue clave en las cuatro porterías a cero logradas por Estados Unidos, incluyendo la victoria por 2-0 contra México en la final de la Liga de Naciones de Concacaf y el triunfo crítico por 1-0 frente a Jamaica en los cuartos de final de la edición 2025 del torneo.

A nivel de clubes, Robinson brilló con el Fulham FC en la Premier League, donde fue nombrado Jugador del Año 2023-24. Con 10 asistencias en 37 partidos, lideró a los defensores de la liga y se posicionó entre los 10 mejores jugadores en este rubro. Además, en la presente temporada, ya suma siete asistencias en 19 encuentros, destacándose como uno de los laterales más completos de la liga.

Robinson recibió la noticia de manos de la leyenda del USMNT y dos veces Jugador del Año, Tim Howard, durante una entrevista transmitida en el programa Premier League Mornings.

“Es un honor increíble. Representar a nuestro país no es algo que se haga por premios individuales, pero ser reconocido de esta manera es una sensación increíble”, expresó Robinson.

Robinson obtuvo el 55% de los votos, superando a otros nominados como Christian Pulisic, Folarin Balogun, Ricardo Pepi y Tim Ream. La votación incluyó a entrenadores, jugadores del USMNT que participaron en 2024, miembros de la Junta Directiva de U.S. Soccer, representantes de ligas profesionales, medios seleccionados y aficionados.

Asegurando el futuro deportivo

Junta del Condado de Maricopa intenta destrabar el Chase Field y el regreso de la NHL

Redacción

En su primera reunión del 2024, la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, encabezada por el nuevo presidente Thomas Galvin, dejó clara su intención de revitalizar el panorama deportivo del Valle. Galvin trazó una estrategia audaz para traer de regreso el hockey de la NHL, perdido tras la partida de los Arizona Coyotes a Utah, y abordó la incertidumbre en torno al futuro del estadio de los Arizona Diamondbacks, el Chase Field.

El presidente Galvin calificó la partida de los Coyotes como un momento oscuro para la región y declaró su compromiso de devolver el hockey profesional al Valle. Citando la famosa frase de Wayne Gretzky, “Fallas el 100% de los tiros que no tomas”, Galvin anunció la formación de un comité asesor compuesto por líderes visionarios.

“He tenido varias reuniones con el comisionado de la NHL, Gary Bettman, quien está dispuesto a trabajar con nosotros para identificar un propietario y la mejor ubicación para una instalación de clase mundial”, expresó Galvin.

El comité buscará evitar los errores del pasado, cuando la franquicia enfrentó múltiples desafíos para asegurar una arena permanente. Desde su salida del Gila River Arena en Glendale hasta el fracaso del voto público para un nuevo complejo en Tempe, los Coyotes nunca lograron estabilidad en el Valle. Finalmente, la franquicia fue vendida a los propietarios de los Utah Jazz, Ryan y Ashley Smith, quienes la reubicaron en Salt Lake City por $1.2 mil millones.

A pesar de la partida, el comisionado Bettman expresó su apoyo continuo al mercado de Arizona. En 2024, Bettman declaró: “Creemos que el hockey funciona aquí. Este es un mercado donde

Si “El General” logra superar este desafío, podría convertirse en una nueva estrella del boxeo internacional y reforzar el legado de México como una potencia en este deporte. CORTESIA: Zanfer Boxing

David Cuéllar busca hacer historia en Tokio

El púgil mexicano enfrentará a Junto Nakatani por el título mundial WBC Redacción

El próximo lunes 24 de febrero, el mexicano David Cuéllar tendrá la mayor prueba de su carrera cuando se enfrente al japonés Junto Nakatani, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en el Ariake Arena de Tokio. Este combate estelar promete ser un choque de estilos entre el poder mexicano y la técnica de uno de los mejores libra por libra del mundo. Nacido en Querétaro, David “El General” Cuéllar (28-0, 18 KOs) llega invicto a esta cita mundialista y con un historial que respalda su capacidad de competir al más alto nivel. Desde su debut profesional en 2017, Cuéllar ha demostrado un estilo agresivo y una pegada contundente, características que lo han convertido en uno de los peleadores mexicanos más prometedores. En 2023, Cuéllar subió a la categoría gallo y rápidamente se estableció como un contendiente de cuidado, acumulando cinco victorias consecutivas. Entre sus triunfos destaca un nocaut técnico sobre el excampeón mundial Luis Concepción, una muestra de su capacidad para enfrentar y vencer a oponentes experimentados. Sin embargo, este combate contra Nakatani marca su debut fuera de México, un reto adicional que pone a prueba su preparación y mentalidad.

Junto Nakatani: un campeón consolidado

El japonés Junto Nakatani (29-0, 22 KOs) es uno de los nombres más destacados del boxeo mundial. En 2024, tuvo un año extraordinario, coronándose campeón del WBC tras noquear a Alexandro Santiago en febrero, y defendiendo su título con victorias contundentes sobre Vincent Astrolabio y Tasana Salapat. Con 22 nocauts en 29 peleas, Nakatani combina una técnica depurada con una contundencia temible, convirtiéndose en uno de los campeones más completos de la actualidad. Además, el japonés tiene la ventaja de pelear en casa, donde contará con el apoyo de su afición. Para David Cuéllar, este combate representa no solo una oportunidad de obtener su primer título mundial, sino también de posicionarse como una figura internacional del boxeo mexicano. Si logra vencer a un campeón del calibre de Nakatani en su propio terreno, Cuéllar se unirá a la prestigiosa lista de mexicanos que han dejado huella en el boxeo mundial. “Es un honor enfrentar a un peleador como Nakatani”, declaró Cuéllar en entrevistas previas. “Sé que es un reto complicado, pero me he preparado para este momento toda mi vida. Llevaré el corazón mexicano al ring y pelearé con todo para traer ese cinturón a casa”.

El éxito de Cuéllar dependerá de su capacidad para neutralizar el alcance y la movilidad de Nakatani. Deberá imponer su presión característica desde los primeros asaltos y evitar que el japonés encuentre su ritmo.

Con el Chase Field enfrentando un futuro incierto, el condado y los Diamondbacks deben trabajar juntos para garantizar que los contribuyentes no carguen con un peso desproporcionado, mientras se preserva el estatus

pertenece un equipo, pero necesitamos una nueva arena”. Un nuevo capítulo para los Arizona Diamondbacks y el Chase Field Además de la NHL, el futuro de los Arizona Diamondbacks y su casa, el Chase Field, también fue un tema destacado en la reunión de la junta. Con el contrato de arrendamiento del estadio programado para expirar en 2027, Galvin aseguró que la Junta trabajará arduamente con el equipo para abordar la situación.

“Mi papel en esto es velar por los mejores intereses de los contribuyentes. Esa es mi línea en la arena”, señaló Galvin.

El Chase Field, propiedad del Condado de Maricopa, ha sido objeto de tensiones entre el condado y el equipo. El presidente y CEO de los Diamondbacks, Derrick Hall, calificó una contrapropuesta del condado como “ridícula” en septiembre pasado, lo que ha complicado las negociaciones. Sin embargo, con un nuevo liderazgo en la Junta, las discusiones podrían tomar un rumbo más constructivo.

La salida de los Coyotes dejó una lección clara: la estabilidad de un equipo deportivo en el Valle depende de una visión a largo plazo y una colaboración

efectiva entre las partes interesadas. El comité asesor de Galvin buscará evitar los errores del pasado, como la falta de un plan claro para la construcción de una arena adecuada.

Además, con el Chase Field enfrentando un futuro incierto, el condado y los Diamondbacks deben trabajar juntos para garantizar que los contribuyentes no carguen con un peso desproporcionado, mientras se preserva el estatus del Valle como un destino atractivo para eventos deportivos. El esfuerzo por traer de vuelta a la NHL y abordar el futuro de los Diamondbacks refleja un compromiso por parte de los líderes del condado para mantener al Valle como un centro deportivo vibrante. Aunque los retos son significativos, la combinación de una estrategia visionaria y el apoyo continuo de los fanáticos podría marcar el comienzo de una nueva era para el deporte profesional en Arizona.

Con Thomas Galvin liderando los esfuerzos, el mensaje es claro: el Valle no solo merece equipos deportivos de primer nivel, sino que trabajará incansablemente para garantizar que estos encuentren un hogar estable y exitoso en la región.

Elegirán en el número 16

Cierre competitivo de Arizona Cardinals afecta su posición del Draft 2025

Redacción

Los Arizona Cardinals aseguraron la posición número 16 en la primera ronda del Draft de la NFL 2025 tras finalizar la temporada con una contundente victoria de 47-24 sobre los San Francisco 49ers el pasado domingo. Con un récord de 8-9, los Cardinals cerraron su campaña en el tercer lugar de la NFC Oeste, marcando una mejora significativa respecto a temporadas anteriores.

Con la victoria en la última semana, los Cardinals quedaron detrás de equipos como los Dallas Cowboys y los Indianapolis Colts, quienes compartían un récord similar antes de la jornada final. Arizona tenía el calendario más difícil entre estos equipos, lo que sirvió como criterio de desempate para determinar el orden del Draft.

Una derrota contra los 49ers podría haber colocado a los Cardinals en la posición 12 del Draft, pero el triunfo los relegó al lugar 16. Este resultado refleja el equilibrio entre cerrar la temporada con impulso positivo y la oportunidad perdida de mejorar su posición en el Draft.

Los Cardinals llegan a este Draft después de haber seleccionado en el top 4 en las dos ediciones anteriores. En 2023, Arizona realizó movimientos estratégicos, bajando del tercer lugar al sexto para seleccionar al tackle ofensivo Paris Johnson Jr.. En 2024, tomaron al receptor abierto Marvin Harrison Jr. en la cuarta posición, quien tuvo un impacto inmediato como novato.

El gerente general Monti Ossenfort afronta su tercera temporada al mando de la reconstrucción del equipo. Bajo su liderazgo, los Cardinals han duplicado su número de victorias en comparación con las dos temporadas previas, señal de progreso en medio de una renovación profunda.

Arizona cuenta con cinco selecciones propias en el Draft 2025, una en cada una de las primeras cinco rondas. Sin embargo, no tienen selecciones en la sexta y séptima

rondas debido a intercambios previos, incluyendo el traspaso del linebacker Baron Browning y el receptor Chosen Anderson. Además del Draft, los Cardinals tienen otras herramientas importantes para mejorar su roster. Con 89.4 millones de dólares en espacio salarial, el cuarto más alto de la NFL según OverTheCap, Arizona tiene margen suficiente para hacer movimientos significativos en la agencia libre. Ya han asegurado extensiones de contrato para jugadores clave como el safety Budda Baker, el corredor James Conner, el centro Hjalte Froholdt y el linebacker Zaven Collins. El Draft comenzará con los Tennessee Titans seleccionando en la primera posición tras terminar la temporada con un récord de 3-14. Los Cleveland Browns y los New York Giants ocupan las posiciones segunda y tercera, respectivamente. Para los Cardinals, la posición 16 ofrece la oportunidad de seleccionar un jugador de impacto que complemente las piezas jóvenes ya presentes en el equipo. La próxima temporada será clave para determinar si los Cardinals pueden consolidar los avances logrados bajo Ossenfort. Con una base sólida de talento joven y un enfoque estratégico tanto en el Draft como en la agencia libre, Arizona tiene las herramientas para continuar mejorando. Sin embargo, la competitividad de la NFC Oeste exige decisiones acertadas para cerrar la brecha con equipos como los San Francisco 49ers y los Seattle Seahawks.

del Valle como un destino atractivo para eventos deportivos. FOTO: Carlos Torres
Antonee Robinson, conocido como “Jedi”, se convierte en el primer defensor en recibir este galardón desde Oguchi Onyewu en 2006.
Una derrota contra los 49ers podría haber colocado a los Cardinals en la posición 12 del Draft, pero el triunfo los relegó al lugar 16. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook

No pierdas la oportunidad de ser parte de una noche mágica y llena de éxitos. ¡Nos vemos en el Desert Diamond Arena este 8 de febrero! CORTESIA: Desert Diamond Arena

Un concierto para recordar

La Arrolladora, Banda Machos y Conjunto Primavera, el 8 de febrero en Glendale

Oscar Ramos

El próximo sábado 8 de febrero de 2025, el Desert Diamond Arena en Glendale, Arizona, será el epicentro de una noche inolvidable de música regional mexicana con el Concierto de San Valentín presentado por Frias Entertainment Group Inc. Este evento promete llenar el corazón de los asistentes con amor y grandes éxitos, gracias a la participación de tres de las bandas más icónicas del género: La Arrolladora Banda El Limón, Conjunto Primavera y Banda Machos.

El espectáculo comenzará a las 7:00 p.m., ofreciendo a los asistentes una velada repleta de emociones, nostalgia y ritmo.

La Arrolladora Banda El Limón, fundada en 1965 en Sinaloa por René Camacho, será una de las grandes protagonistas de la noche. Con su característico sonido de metales y baladas llenas de sentimiento, esta agrupación es reconocida por éxitos como “Ya Es Muy Tarde”, “En Los Puritos Huesos” y “El Final de Nuestra Historia”. Su mezcla de banda tradicional con toques modernos ha conquistado corazones a lo largo de América Latina y los Estados Unidos.

Conjunto Primavera, originario de Chihuahua y fundado en 1978, traerá su inconfundible estilo norteño-sax. Con temas románticos como “Necesito Decirte”, “Perdóname Mi Amor” y “Algo de Mí”, la banda, liderada por Tony Meléndez, es amada por su capacidad de conectar emocionalmente con el público a través de su música.

Banda Machos, la icónica agrupación de Jalisco que debutó en 1990, aportará su energía y ritmos únicos que mezclan banda tradicional con elementos electrónicos. Con éxitos como “La Culebra”, “Al Gato y Al Ratón” y “Historia Sin Fin”, su fusión de cumbia, ranchera y quebradita promete poner a bailar a todos los presentes.

Detalles del evento

El concierto se llevará a cabo en el Desert Diamond Arena, ubicado en 9400 West Maryland Avenue, Glendale, Arizona. Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse a través de Ticketmaster.com o en la página oficial del recinto, DesertDiamondArena.com.

Este evento es una excelente oportunidad para celebrar el espíritu del Día de San Valentín, ya sea en pareja, con amigos o con la familia. Con la calidad de los artistas invitados y la producción de Frias Entertainment Group, se espera que esta noche sea un éxito rotundo y quede grabada en la memoria de los asistentes.

El Concierto de San Valentín será más que una celebración musical; será un homenaje al amor y a las tradiciones de la música regional mexicana. Desde las baladas románticas de Conjunto Primavera hasta los ritmos enérgicos de Banda Machos y la mezcla emotiva de La Arrolladora Banda El Limón, este evento promete ser una experiencia única para los amantes de este género.

Culmina la filmación de la última temporada de la exitosa serie de Netflix

Redacción

La crema y nata de la filmografía

“Emilia Pérez” y “The Brutalist” arrasan en los Globos de Oro 2025

Redacción

La edición 82 de los Globos de Oro coronó como grandes triunfadoras a las películas “Emilia Pérez” y “The Brutalist”. Ambas cintas destacaron en sus respectivas categorías, consolidándose como lo mejor del año en cine.

Emilia Pérez, un musical ambientado en México sobre un excapo del narcotráfico que se somete a una cirugía de reafirmación de género, ganó el premio a la mejor película musical o de comedia. La cinta, dirigida por Jacques Audiard, también se llevó los galardones a mejor película de habla no inglesa, mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original por “El Mal”. Karla Sofía Gascón, protagonista de la película, emocionó al público al declarar: “Soy quien soy, no quien quieren que sea” al recoger el premio a la mejor película musical o de comedia.

Por otro lado, The Brutalist, dirigida por Brady Corbet, fue reconocida como la mejor película de drama. Su protagonista, Adrien Brody, también se llevó el premio a mejor actor de drama por interpretar a un arquitecto húngaro que busca rehacer su vida en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Brody, al borde de las lágrimas, dedicó su discurso a su madre y abuelos inmigrantes, quienes, según dijo, “huyeron de la guerra y sacrificaron todo para construir un futuro mejor”.

Fernanda Torres sorprendió al vencer a grandes estrellas como Angelina

Jolie y Pamela Anderson, llevándose el Globo de Oro a mejor actriz de drama por su papel en Ainda Estou Aqui de Walter Salles. Mientras tanto, Demi Moore ganó en la categoría de mejor actriz en una película musical o de comedia por The Substance. “Llevo 45 años en esto y es la primera vez que gano algo como actriz”, afirmó Moore, conmovida, en su discurso de aceptación. Zoe Saldaña, premiada como mejor actriz de reparto por Emilia Pérez, dedicó unas palabras llenas de admiración a Karla Sofía Gascón: “Sin ti no habría Emilia. Eres la mejor. Reina”, concluyó emocionada.

Triunfos en televisión

En las categorías de televisión, Shōgun arrasó al ganar como mejor serie de drama y obtener premios para sus protagonistas Anna Sawai y Hiroyu-

ki Sanada. Por su parte, Hacks se llevó el premio a la mejor serie musical o de comedia, con un reconocimiento para Jean Smart como mejor actriz en dicha categoría. Sebastian Stan, galardonado como mejor actor en una película musical o de comedia por A Different Man, aprovechó su discurso para abogar por la inclusión de personas con discapacidad y desfiguración. “Nuestra ignorancia e incomodidad deben acabar ya”, declaró Stan, generando aplausos en el auditorio.

La gala, marcada por discursos emotivos y un reparto diverso de premios, inauguró oficialmente la temporada de reconocimientos en Hollywood. Aunque Wicked solo obtuvo el premio al mayor logro cinematográfico y de taquilla, la expectativa por su éxito en los próximos Oscar sigue en aumento.

Adiós al ícono del romanticismo

Fallece Leo Dan a los 82 años, toda una leyenda de la música latinoamericana

Redacción

El mundo de la música latinoamericana está de luto tras el fallecimiento del legendario cantante y compositor argentino Leo Dan, quien murió el 1 de enero de 2025 a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de un emotivo mensaje en las cuentas oficiales del artista en redes sociales, donde se destacó su partida “en paz y junto al amor de su familia”.

Leo Dan estaba programado para encabezar un concierto del recuerdo el próximo 14 de febrero en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona, un evento que ahora será recordado como uno de los últimos grandes homenajes a su obra.

Su partida deja un vacío significativo en la música romántica, pero también un legado eterno a través de éxitos como “Te he prometido”, “Cómo te extraño mi amor” y “La niña está triste”.

Leopoldo Dante Tevez, conocido artísticamente como Leo Dan, dejó un legado imborrable en la cultura popular de América Latina. Con más de seis décadas de trayectoria, su música marcó generaciones y se convirtió en la banda sonora de millones de historias de amor. El artista había anunciado su retiro de los escenarios y se encontraba inmerso en su gira de despedida, El adiós de una leyenda.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan comenzó su carrera musical a principios de los años sesenta. Con tan solo 20 años, se trasladó a Buenos Aires para perseguir su sueño artístico. Su primera canción de éxito, “Celia”, marcó el inicio de una carrera prolífica, que incluyó

“Stranger

clásicos como “Libre solterito y sin nadie” y “Esa pared”. En México, donde residió durante una década, su música adquirió una popularidad excepcional. Este país se convirtió en un segundo hogar para el artista, consolidando su estatus como uno de los principales exponentes del movimiento musical conocido como la “nueva ola”.

Leo Dan no solo brilló como intérprete, sino también como compositor. Su talento lo llevó a obtener importantes reconocimientos, incluido un Grammy en 2012, que celebró su contribución a la música romántica y popular de la región.

Un adiós emotivo

El comunicado oficial difundido por su familia invitó a sus seguidores a recordar y celebrar la vida de Leo Dan a través de su amor y su música. Aunque la causa de su muerte no fue revelada, las palabras dedicadas a su memoria reflejaron el impacto que tuvo en la vida de quienes lo conocieron y admiraron.

Things” llega a su fin

Han pasado más de ocho años desde que los espectadores fueron introducidos a la misteriosa ciudad de Hawkins, Indiana, y su conexión con el inquietante “Upside Down”. Ahora, la historia que conquistó a millones de fanáticos en todo el mundo está a punto de llegar a su conclusión. Esta semana marcó el final de la producción de la quinta y última temporada de “Stranger Things”, la exitosa serie de ciencia ficción y terror de Netflix, cuyo estreno está previsto para algún momento del próximo año. Desde su estreno en 2016, “Stranger Things” se ha convertido en un fenómeno cultural, combinando nostalgia ochentera con una narrativa única. La serie, que sigue a un grupo de adolescentes enfrentándose a una dimensión oscura conocida como el “Upside Down”, ha cautivado a los fanáticos con su mezcla de terror, ciencia ficción y drama. A lo largo de sus cuatro temporadas, la producción ha contado con un elenco destacado, incluyendo a Winona Ryder, David Harbour y Millie Bobby Brown, junto con nuevas estrellas como Sadie Sink, Priah Ferguson, Joseph Quinn y Maya Hawke. La incorporación de Vecna (interpretado por

“Stranger Things” ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo 12 premios Primetime Emmy, y se ha convertido en una de las más vistas en la historia de Netflix. CORTESIA: Stranger Things-Netflix / Facebook

Jamie Campbell Bower) en la temporada 4 añadió un nuevo nivel de terror y profundidad a la historia.

La serie ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo 12 premios Primetime Emmy, y se ha convertido en una de las más vistas en la historia de Netflix.

En su emotivo mensaje de despedida, Sch-

napp resumió lo que “Stranger Things” significó para él y para millones de seguidores: “‘Stranger Things’ fue más que un trabajo; fue un sueño de toda la vida. Un sueño hecho realidad gracias a los Duffers. Juntos, este elenco y equipo han construido algo muy especial, y no podría estar más emocionado de que el mundo vea el capítulo final. ‘Stranger Things’ es una historia interminable para mí, está en mi corazón para siempre”.

Netflix aún no ha revelado una fecha específica para el estreno de la temporada final, pero los fanáticos pueden esperar que sea un cierre épico para una de las series más icónicas de la última década. Con su legado asegurado y millones de corazones conquistados, “Stranger Things” demuestra que algunas historias nunca dejan de ser parte de nosotros, incluso después de que terminan. La despedida no ha sido fácil para el elenco y los creadores de la serie. Noah Schnapp, quien interpreta a Will Byers, fue uno de los primeros en compartir sus sentimientos en Instagram, acompañando su mensaje con un carrusel de fotos nostálgicas de los primeros días del programa.

Emilia Pérez, un musical ambientado en México sobre un excapo del narcotráfico que se somete a una cirugía de reafirmación de género, ganó el premio a la mejor película musical o de comedia. SCREENSHOT: Golden Globes / Facebook
Leo Dan estaba programado para encabezar un concierto del recuerdo el próximo 14 de febrero en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona.CORTESIA: Leo Dan Oficial / Facebook

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.