







Local
Fallo unánime contra intento de eliminar programa dual; desbloqueo a parte de recursos
El paisaje educativo de Arizona se ha convertido en un campo de batalla donde la seguridad armada y la diversidad lingüística chocan con crudeza, bajo el mando del superintendente Tom Horne.
En un fallo unánime, tres jueces desmoronaron la obsesión de Horne por eliminar el modelo 50-50, donde estudiantes aprenden mitad en inglés y mitad en español.
La corte fue contundente: “El superintendente carece de autoridad para demandar” a los diez distritos que usan este sistema, añadiendo que ni siquiera tenía legitimación para llevar el caso a tribunales.
P-1B
Espectáculos
Yuridia y Majo Aguilar hacen
P-3C
Apuesta bipartidista busca equilibrar seguridad fronteriza con protección laboral
En medio del endurecimiento migratorio federal, la congresista republicana María Elvira Salazar impulsa la “Ley Dignidad”, una propuesta bipartidista con la demócrata Verónica Escobar que busca equilibrar seguridad fronteriza y protección laboral para indocumentados.
El plan ofrece estatus legal renovable (7 años) a quienes ingresaron antes de 2021, exigiendo pago de $7,000, residencia, ausencia de antecedentes y monitoreo, pero sin acceso a ciudadanía ni beneficios federales, junto a controles fronterizos reforzados y el E-Verify obligatorio.
En Arizona, el cónsul Jorge Mendoza Yescas observa la propuesta con interés pero advierte que los costos económicos podrían excluir a trabajadores vulnerables, subrayando que la dignidad debe materializarse en políticas sin exclusiones.
El analista conservador Félix García apoya la ley como “solución conservadora, realista y moral” financiada por los beneficiarios y recoge el reto de Salazar a Trump: “Si quiere deportar a 11 millones... buena suerte. Pero si no va a hacerlo, permítanos arreglarlo nosotros”. P-2A
Ante la presión bipartidista para una la posible votación para liberar el archivo criminal de Jeffrey Epstein, el líder de la Casa de Representantes, Mike Johnson, adelanta el período vacacional y regresarán hasta septiembre.
P-8A
Christian Walker en casa, pero como rival Deportes
Comunidad
Arizona lidera ranking nacional de llamadas spam según denuncias del FTC
Un análisis de datos federales revela patrones geográficos sorprendentes en la recepción de llamadas no deseadas en Estados Unidos, con Arizona encabezando la lista de estados más afectados.
P-1B
Apuesta bipartidista busca equilibrar seguridad fronteriza con protección laboral
En medio del endurecimiento migratorio federal, la congresista republicana María Elvira Salazar impulsa la “Ley Dignidad” (H.R. 4393), una propuesta bipartidista que busca equilibrar seguridad fronteriza con protección laboral para indocumentados, despertando esperanzas y escepticismos especialmente en estados fronterizos como Arizona.
Presentada junto a la demócrata Verónica Escobar de Texas el pasado 15 de julio, la iniciativa surge cuando encuestas revelan que el 63% de votantes hispanos considera las políticas migratorias de Trump “demasiado duras”.
La propuesta establece un “Programa Dignidad”: estatus legal renovable cada siete años para indocumentados que ingresaron antes de 2021, previo pago de $7,000 en restitución, cumplimiento de requisitos de residencia, ausencia de antecedentes penales y monitoreo del Departamento de Seguridad Nacional.
Excluye acceso a ciudadanía o beneficios federales y paralelamente, fortalece controles fronterizos e implementa la verificación obligatoria de empleo (E-Verify). Salazar, representante floridiana de origen cubano, defiende el proyecto como solución tras “40 años de sistema roto”.
“Estados Unidos es un país de negocios. Si deportáramos a estos trabajadores, el estadounidense promedio lo sentiría”, argumenta Salazar.
La realidad y la narrativa
El impacto potencial en Arizona es significativo, donde según Jorge Mendoza Yescas,
En medio del temor y la incertidumbre de la comunidad inmigrante, la propuesta bipartidista de “Ley Dignidad” abanderada congresista por la republicana María Elvira Salazar, emerge como un tenue rayo de esperanza. CORTESIA: María Elvira Salazar
cónsul general de México en Phoenix, la comunidad mexicana representa “la mayoría de personas indocumentadas”.
Mendoza observa la propuesta con “interés, sensibilidad y sentido de responsabilidad”, destacando que los datos oficiales del Sector Tucson (mayo-julio 2025) contradicen la narrativa de “crisis” fronteriza: estaciones como Ajo, Douglas, Wilcox y Nogales registran apenas “entre una y cinco detenciones diarias”.
Estos flujos reducidos reflejan, según el cónsul, necesidades “económicas, familiares y humanitarias” más que amenazas de seguridad.
No obstante, Mendoza advierte sobre obstáculos económicos: las multas de $7,000 y el
impuesto del 1.5% a los ingresos durante el programa “podrían dejar fuera a trabajadores agrícolas o jornaleros con ingresos bajos”.
Subraya que para miles de mexicanos en Arizona que “llevan décadas construyendo una vida digna”, la iniciativa representa esperanza, pero exige que la dignidad “no sea solo una palabra” sino “políticas públicas sin exclusiones económicas”.
Apoyo conservador y resistencias
Desde una perspectiva política inesperada, el analista conservador Félix García respalda la propuesta como “solución conservadora, realista y moral”. Destaca su financiamiento mediante multas a beneficiarios (“autorresponsabilidad, no permisividad”)
Arizona encabeza coalición contra restricciones federales a redes de seguridad
Oscar Ramos
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, lidera una coalición de 21 fiscales generales que demandaron al gobierno federal por cambios normativos “ilegales” que restringen el acceso a programas esenciales de salud, educación y servicios sociales.
Esta acción judicial, la número 24 del estado, busca frenar una reinterpretación abrupta de la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades de Trabajo (PRWORA), la cual exige verificación migratoria en beneficios que históricamente atendieron a ciudadanos sin documentación formal, residentes legales e inmigrantes indocumentados.
“Esta es otro intento escandaloso de esta administración para evadir la ley y alterar servicios críticos”, declaró Mayes, destacando el impacto inmediato en Arizona.
La Oficina de Servicios para Víctimas de su despacho, que atiende a sobrevivientes de abuso sexual y tráfico humano, enfrenta recortes severos junto a programas como Head Start, Meals on Wheels y clínicas de salud comunitaria
“¿Qué creen que pasará cuando cierren estos servicios? Los arizonenses pagarán la cuenta por cuidado infantil de
Arizona lidera ranking nacional de llamadas spam según denuncias del FTC
Oscar Ramos
Un análisis de datos federales revela patrones geográficos sorprendentes en la recepción de llamadas no deseadas en Estados Unidos, con Arizona encabezando la lista de estados más afectados.
El estudio, realizado por expertos de Kasinohai, examinó más de 5 millones de reportes registrados en los “Libros de Datos de No Llamar” de la Comisión Federal de Comercio (FTC) entre 2018 y 2022, comparándolos con la población de cada estado.
Arizona registró la mayor densidad de llamadas spam con 682,235 denuncias en el período estudiado, equivalente a 927.05 llamadas no deseadas por cada 10,000 habitantes.
Le siguen de cerca Colorado (531,544 llamadas, 910.19 por 10,000 residentes) y Maryland (550,761 llamadas, 893.42 por 10,000 personas).
Nevada ocupó el cuarto lugar con 282,128 llamadas (887.82 por 10,000), mientras Virginia completó el top cinco con 766,008 reportes (882.13 por 10,000).
Los estados restantes en el top diez incluyen a Delaware (89,301 llamadas, 876.88
emergencia, lucharán para alimentar a sus familias y perderán apoyos garantizados por ley”, advirtió Mayes.
Los cambios normativos, emitidos el 10 de julio por los Departamentos de Salud, Educación, Trabajo y Justicia sin períodos de transición, obligan a programas estatales a implementar burocracia migratoria sin infraestructura preparada.
Esto afecta particularmente a ciudadanos estadounidenses sin identificación formal, quienes representan un tercio de los beneficiarios históricos.
En Arizona, el impacto sería devastador: 15,000 niños y 13,000 familias en Head Start perderían apoyo educativo y nutricional; 35,000 usuarios de 53 clínicas de Título X verían restringida su atención; y miles dependerían de los 2.5 millones de comidas anuales de Meals on Wheels.
La demanda argumenta violaciones a la Ley de Procedimiento Administrativo por omitir análisis de impacto y períodos de comentario público y además, sostiene que el gobierno federal aplica erróneamente la PRWORA a programas completos en lugar de beneficios individuales, y viola la Cláusula de Gasto constitucional al imponer condiciones sin notificación adecuada.
“Estas reglas desestabilizarán sistemas ya sobrecargados”, señala la acción legal, subrayando que programas de educación para adultos y salud mental enfrentan cierres inminentes.
Mayes se alía con fiscales de Nueva York, Washington, Rhode Island y otros 17 estados más el Distrito de Co-
y medidas de seguridad como E-Verify. García recoge el reto directo de Salazar a Trump: “Presidente [...] si quiere deportar a 11 millones de personas, buena suerte. Pero si no va a hacerlo, permítanos arreglarlo nosotros”. Concluye que apoyar la ley “no nos hace menos republicanos [...] nos hace más humanos”. La iniciativa enfrenta resistencias sólidas. Grupos proinmigrantes la acusan de crear una “clase permanente secundaria”, mientras figuras republicanas como Stephen Miller, arquitecto de políticas duras de Trump, promueven deportaciones masivas.
La Casa Blanca ha mostrado frialdad: su secretaria de prensa Karoline Leavit declaró que ni Trump ni su equipo “han leído esta legislación” y recordó que el presidente “no apoyará amnistía para extranjeros ilegales”.
Una solución con futuro incierto Salazar insiste en que su propuesta es “el arte de lo posible” en un Congreso polarizado, argumentando que con la frontera sur “asegurada” es momento de “mirar hacia adentro”. Ha apelado directamente a Trump, llamándolo “hombre inteligente” y “experito en construcción”, sugiriendo que podría ser “para la inmigración lo que Lincoln fue para la esclavitud”.
El destino de la Ley Dignidad dependerá de superar décadas de bloqueo legislativo. Mientras tanto, en Arizona, las palabras de Mendoza resuenan con particular fuerza: la verdadera prueba será si esta iniciativa logra transformar el concepto de “dignidad” de un eslogan político en una realidad tangible para quienes, según el cónsul, “no solo trabajan: sueñan, educan hijos, pagan impuestos y aportan profundamente” a las comunidades donde viven.
Como resume García: “La seguridad y la compasión no se excluyen. El Dignity Act demuestra que pueden y deben coexistir”.
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, lidera una coalición de 21 fiscales generales que demandaron al gobierno federal por cambios normativos “ilegales” que restringen el acceso a programas esenciales de salud, educación y servicios sociales. CORTESIA: Attorney General Kris Mayes
lumbia. Solicitan suspender inmediatamente las normas, declarar su ilegalidad y restaurar la interpretación histórica de PRWORA.
Mientras tanto, proveedores en Arizona alertan que la verificación migratoria disuadirá a víctimas de violencia doméstica y pacientes crónicos de buscar ayuda, generando crisis paralelas en comunidades fronterizas donde el acceso a servicios sociales ya es frágil.
La batalla judicial expone cómo una reinterpretación normativa puede desmantelar décadas de protección social en cuestión de días.
¡Ah cómo molestan!
Arizona registró la mayor densidad de llamadas spam con 682,235 denuncias en el período estudiado del 2018 al 2022. CORTESIA: Freepik
por 10,000), Nueva Jersey (805,028 llamadas, 869.20 por 10,000), Oregón (363,753 llamadas, 857.88 por 10,000), Connecticut (303,329 llamadas, 836.49 por 10,000) y Ohio (963,844 llamadas, 819.87 por 10,000).
El análisis sugiere posibles correlaciones entre factores socioeconómicos y la prevalencia de estas llamadas, destacando que estados con alta actividad económica como Nueva Jersey y Connecticut aparecen consistentemente en posiciones elevadas.
En el extremo opuesto, Alaska registró la menor exposición con solo 20,966 llamadas reportadas (285.80 por 10,000 habitantes). Le
siguen Dakota del Norte (26,919 llamadas, 345.44 por 10,000), Misisipi (105,758 llamadas, 359.71 por 10,000), Indiana (268,947 llamadas, 393.60 por 10,000) y Missouri (274,914 llamadas, 444.99 por 10,000). Completan los diez menos afectados Luisiana, Dakota del Sur, Hawái, Arkansas y Oklahoma.
Antti Virtanen, editor jefe de Kasinohai, comentó sobre los hallazgos: “Ha habido una creciente preocupación por las llamadas no deseadas en los últimos años, con estafadores que se vuelven cada vez más avanzados en sus enfoques. Recibir estas llamadas puede afectar significativamente la productividad, la privacidad y el bienestar general”.
Virtanen añadió recomendaciones prácticas: “Hay muchas formas de prevenir activamente ser contactado, como cancelar sistemáticamente la suscripción a correos electrónicos no solicitados, bloquear números que le envían mensajes constantemente, pero mantenerse alerta es vital para asegurarse de no recibir contactos no deseados”.
El estudio destaca la distribución desigual de este fenómeno a nivel nacional, donde estados con menor densidad poblacional y menor actividad económica registran significativamente menos incidentes.
Nevada, como destino turístico con baja densidad demográfica, y Virginia, centro de agencias gubernamentales, ilustran cómo factores regionales específicos podrían
influir en la exposición a estas prácticas. La metodología se basó en cruzar el volumen total de denuncias ante la FTC con datos poblacionales oficiales para establecer tasas comparables por cada 10,000 residentes.
Patrocinado por JPMorganChase
El verano ya está aquí, y para muchos estadounidenses, es la temporada de vacaciones.
También es una de las temporadas más caras para viajar. Con climas cálidos, descansos escolares y horarios de trabajo más lentos que animan a muchos a pasear o viajar durante los meses de verano, los precios alcanzan sus niveles más altos.
Si busca viajar y maximizar su tiempo fuera de la oficina, estos consejos y trucos pueden ayudar a que explorar el mundo, o incluso solo los EE. UU., sea un poco más asequible.
Comience a ahorrar y aproveche las recompensas de viaje
Planificar sus vacaciones puede ser tan simple como empezar a ahorrar dinero para sus gastos de viaje. Mire hacia dónde va su dinero actualmente y vea si hay gastos que puede recortar, como suscripciones, entretenimiento y cenas. No subestime el poder de los puntos de tarjeta de crédito: pueden hacer que viajar sea más gratificante y ayudar a compensar los costos. Explore las recompensas de viaje que ofrece su tarjeta de crédito. Las tarjetas de viaje pueden ayudarle a acumular millas o puntos de recompensa que se pueden usar para cubrir el costo de vuelos, estadías en hoteles o alquiler de autos al recompensarlo por sus compras diarias.
El tiempo lo es todo
Si sus planes son más flexibles, también puede considerar viajar durante la temporada baja a precios más bajos. Piense en viajar en uno o dos meses antes o después de la temporada alta, cuando los turistas tienen menos probabilidades de visitar. Sin embargo, siempre que viaje, intente reservar billetes de avión con aproximadamente dos meses de antelación y comience a buscar vuelos lo antes posible para obtener los precios más bajos.
Regístrese para recibir alertas de descuentos de precios de aerolíneas y siga a las aerolíneas a través de boletines informativos por correo electrónico y redes sociales para mantenerse al tanto de cualquier oferta. Consulte también las ofertas de paquetes, ya que las aerolíneas y los hoteles a menudo ofrecen ofertas de paquetes con descuento para asegurarse de que no queden asientos o habitaciones vacíos.
Mientras realiza su itinerario, busque descuentos en destinos populares. Muchos museos ofrecen entradas gratuitas en ciertos días o a ciertas horas del día. Las ofertas de boletos y reservas a menudo están disponibles para miembros de ciertas profesiones, como educación, atención médica y el ejército. Otras ciudades ofrecen pases para museos que le permiten visitar varios museos por una tarifa plana.
Saber qué omitir
Una vez que esté en su destino, considere evitar gastos costosos como el de las visitas guiadas, tránsito privado, taxis y servicios similares. En su lugar, cree su propio recorrido por la ciudad, busque en línea recorridos a pie gratuitos o viaje en transporte público.
Amplíe sus opciones
A veces, puede divertirse más en un destino menos conocido. Pruebe algunos pueblos más pequeños en grandes ciudades, que pueden ofrecer mejores precios de hotel y experiencias gastronómicas. Además, si está a poca distancia en coche de una gran ciudad, aún puede ir disfrutar de esta durante un día.
Si se hospeda en una zona más grande, busque un hotel fuera de la parte más costosa de la ciudad, pero lo suficientemente cerca como para no gastar mucho en visitar los lugares de interés.
Planificar unas vacaciones en casa
Si un gran viaje aún no está dentro de su presupuesto, no pasa nada. Todavía hay muchas maneras de escaparse, incluso desde la comodidad de su propio hogar.
Haga una excursión de un día a una ciudad cercana o planifique un viaje más largo por carretera a través de su estado. Seguirá viendo nuevos lugares y probando nuevos hoteles. Si planea visitar a un amigo o familiar, explore un nuevo lugar mientras se encuentra en esa ciudad. Explorar destinos menos conocidos puede ofrecer un encanto único sin las multitudes y los costos habituales.
EE. UU. también cuenta con amplios sistemas de parques estatales y nacionales con un precio razonable de entrada por automóvil. Para ahorrar aún más dinero, ¡traiga un picnic!
Viajar enriquece nuestras vidas y, con algo de planificación creativa, puede disfrutar de aventuras memorables sin gastar de más. Usar estos consejos puede ayudarte a añadir aventura a tu vida este verano sin gastar dinero. Diviértase buscando formas estratégicas de reducir costes mientras sigue teniendo un viaje agradable y gratificante.
Para obtener más sugerencias sobre bienestar financiero, visite chase.com/financialgoals.
Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades. © 2025 JPMorgan Chase & Co.
Oscar Ramos
La gobernadora Katie Hobbs anunció un apoyo para las familias trabajadoras de Arizona: 900 niños serán liberados de la lista de espera para el programa de asistencia de cuidado infantil, gracias a una inversión histórica de $125.9 millones en fondos estatales y federales.
Esta medida, parte del Presupuesto Arizona Promise, representa la mayor inyección de recursos generales para primera infancia desde la Gran Recesión y responde directamente al clamor de padres que han postergado carreras y estudios por no poder costear guarderías.
Las familias seleccionadas, priorizadas según ingresos, comenzando por aquellas en o bajo el 100% del nivel federal de pobreza, recibieron notificaciones por correo, mensajes de texto y correo electrónico.
Alivio para 900 familias con millonaria inversión, anunció la gobernador Katie Hobbs.
Tienen hasta el 25 de julio para confirmar su elegibilidad ante el Departamento de Seguridad Económica (DES, por sus siglas en inglés) el programa cubrirá costos de cuidado infantil mientras padres trabajan o estudian, rompiendo un ciclo donde el 66% de los niños menores de 5 años en estados como Florida tienen a todos sus padres en la fuerza laboral, pero donde el cuidado infantil promedio cuesta $13,000 anuales por infante . Arizona deberá garantizar que los proveedores ofrezcan servicios de desarrollo infantil integrales, tal como
exige el programa School Readiness en otros estados: evaluaciones pediátricas, vinculación con programas como Head Start y apoyo a niños con necesidades especiales.
La promesa de Hobbs se enfrenta ahora a la logística y mientras familias como las de San Luis (con ingresos anuales bajo $22,590 para hogares unipersonales) respiran aliviadas, la gobernadora deberá demostrar que esta inyección de fondos es solo el primer paso para acortar listas de espera que en otros estados priorizan incluso a hijos de trabajadores agrícolas migrantes y víctimas de violencia doméstica.
Barbie Prinster, directora ejecutiva de la Asociación de Educación Temprana de Arizona, subrayó el triple impacto: “Los padres podrán trabajar, los niños estarán en entornos seguros y los proveedores atenderán a más familias”.
Ginger Ward, directora de Southwest Human Development, añadió que la medida combate una “crisis económica silenciosa”, ya que la falta de acceso a guarderías hace que Arizona pierda $6.6 mil millones anuales en productividad según estudios paralelos.
& BROADWAY RD. (CENTRO DE TRÁNSITO ED PASTOR)
USO DE PROPEDAD TEMPORAL
RFI-CED25-EPT
La Ciudad de Phoenix está buscando conceptos creativos para el uso temporal del Centro de Tránsito Ed Pastor, ubicado en la esquina noroeste de Central Avenue y Broadway Road. Las respuestas a este RFI (solicitud de interés) se utilizarán para determinar si las condiciones del mercado apoyan la emisión de una solicitud para el uso de propiedad temporal y si es así, qué tipos de actividad económica podrían ocurrir en el sitio.
El RFI se publicó en www.investinphoenix.com/transit-center-rfi el 14 de julio de 2025. En el 28 de julio de 2025 a las 10:00 a. m., se llevará a cabo un seminario en línea informativo, y las respuestas al RFI deberán ser entregadas antes de las 2 p. m. del 18 de agosto de 2025. Si desea registrarse para el seminario en línea o tiene alguna pregunta sobre esta solicitud, envíe un correo electrónico a procurement.request.ced@phoenix.gov.
por la “Big, beautiful bill”. CORTESIA: Jonathan Nez
Oscar Ramos
Jonathan Nez, expresidente de la Nación Navajo, lanzó su segunda candidatura al Congreso por el Distrito 2 de Arizona, buscando desbancar al republicano Eli Crane en la circunscripción más extensa del estado.
La contienda revive una rivalidad de 2024, cuando Crane venció con el 54% de los votos frente al 45% de Nez, pero ahora bajo el telón de fondo de políticas que afectan a comunidades tribales y rurales.
Nez, demócrata de 46 años nacido en Tuba City y criado en Shonto, apela a sus 18 años de servicio público, incluyendo su gestión durante la pandemia COVID-19 como líder navajo y a críticas contundentes contra Crane.
“Soy un luchador, y ahora más que nunca necesitamos un guerrero que defienda Arizona”, declaró.
Nez acusó al congresista republicano de “traicionarnos” al votar por la “Big, beautiful bill” que recorta Medicaid y fondos para medios públicos: “Crane despojó la atención médica de los arizonenses y quitó comida de nuestras mesas para dar recortes fiscales a multimillonarios”.
El Distrito 2, que cubre el 60% de Arizona y alberga a 14 naciones tribales, enfrenta desafíos únicos, pues el 20% de su población es indígena, y condados como Apache y Navajo tienen algunos de los índices más altos de adultos mayores dependientes de Medicaid en el país.
Nez alertó que hospitales en Page, Winslow y Globe podrían cerrar por los recortes, afectando a “1 de cada 3 residentes del distrito”.
Crane, miembro del caucus ultraderechista Freedom Caucus, reside en Oro Valley, fuera del distrito, y se apoya en el rediseño electoral de 2021 que incluyó al republicano condado de Yavapai, otorgando siete puntos de ventaja al GOP.
Un rotundo éxito evento masivo que reconoce el poder de la comunidad
Redacción
La comunidad latina se unió una vez más para demostrar su fuerza y espíritu en el evento “Valores Latinos”, una gala que culminó con un éxito rotundo, dejando una huella imborrable en la memoria de todos los asistentes.
Este encuentro, organizado por los propietarios de Directorio Empresarial no solo sirvió como una plataforma para el reconocimiento, sino también como una vibrante celebración de la contribución y el talento hispano.
El evento, que incluyó la esperada alfombra azul, fue un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de numerosos individuos que participaron activamente para hacerlo posible. Desde emprendedores hasta líderes comunitarios, la diversidad de talentos brilló en cada momento.
Los organizadores, Marisol Balcázar y su esposo Andrés Contreras expresaron su profundo agradecimiento a la comunidad latina, cuya entusiasta participación fue clave para el éxito del evento realizado el pasado viernes 18 de julio. “Gracias a la comunidad latina, el evento VALORES LATINOS fue un éxito”, compartieron destacando la energía y el apoyo recibidos. La gala estuvo marcada por momentos emotivos y significativos, que ahora forman parte de las “gratas memorias” de todos los presentes. La felicitación se extendió a “todas
las personas que participaron en la Gala de Directorio Empresarial”, un reconocimiento a la labor y el esfuerzo colectivo que impulsan el desarrollo de la comunidad. “Valores Latinos” se consolida así como un evento crucial para el networking, el aprendizaje y, sobre todo, la celebración de la identidad y el éxito de la comunidad latina, reafirmando su impacto positivo en el Valle de Phoenix.
En dato: Lista de algunos de los galardonados
Redacción
Michael Koontz, Jerome Borsch y Holly Dagnino cumplirán condenas en prisión tras ser sentenciados por su participación en una red de narcotráfico que operaba en los condados de Maricopa y Yavapai, según confirmó la Fiscalía General de Arizona. Las sentencias, dictadas entre mayo de 2024 y junio de 2025, cierran una investigación iniciada en abril de 2023 cuando Koontz fue acusado inicialmente de distribuir metanfetamina. La investigación reveló que Koontz y Borsch colaboraron en la venta de 50 libras de metanfetamina, coordinando encuentros con Dagnino para transacciones específicas. Durante un control de tránsito, las autoridades encontraron dos libras de la droga en el bolso de Dagnino, lo que aceleró las detenciones del trío en agosto de 2023. Todos enfrentaron cargos por conspiración, opera-
El apoyo nunca está lejos
Si necesitas soluciones para reducir tus costos de energía, podemos ayudar. Tenemos programas y recursos que ofrecen apoyo cuando más lo necesitas.
Explora tus opciones en srp.net/asistencia
ción ilegal de empresa criminal y posesión de drogas peligrosas con fines de venta. Koontz y Borsch recibieron seis cargos adicionales por venta directa de metanfetamina 8.
Las sentencias se dictaron en diferentes momentos: Borsch recibió 9.25 años en mayo de 2024; Koontz, 8.25 años en octubre de 2024; y Dagnino, seis años a finales de junio de 2025.
La fiscal general Kris Mayes enfatizó en un comunicado que “estas sentencias servirán como mensaje claro: quienes eligen poner en peligro a nuestras comunidades traficando con drogas peligrosas serán responsabilizados”.
Este caso se enmarca en la estrategia de Mayes para combatir el narcotráfico en Arizona, donde el 60% de los traficantes son ciudadanos estadounidenses según sus declaraciones previas.
Se realizarán exámenes gratuitos a la comunidad, como mamografías y mucho más
Redacción
La comunidad de Phoenix se prepara para un día dedicado al bienestar con la celebración de la 8ª Feria Anual de Salud Comunitaria este sábado 26 de julio. Este evento, que se ha consolidado como una cita ineludible para las familias de la región, ofrecerá una jornada completa de servicios y actividades gratuitas.
La feria, organizada por la Cámara de Comercio Hispano de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés), tendrá lugar durante todo el día y promete ser un punto de encuentro para quienes buscan priorizar su salud. Los asistentes podrán acceder a exámenes de salud gratuitos, diseñados para proporcionar información valiosa sobre su bienestar general.
Además de los servicios médicos, la Feria Anual de Salud Comunitaria será un espacio de diversión para todas las edades, con actividades familiares que buscan promover estilos de vida saludables de manera entretenida. Para añadir emoción al evento, se realizarán rifas con increíbles premios, ofreciendo a los participantes la oportunidad de llevarse sorpresas.
Una de las ofertas más destacadas de esta
En dato:
• La feria, organizada por la Cámara de Comercio Hispano de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés), tendrá lugar durante todo el día y promete ser un punto de encuentro para quienes buscan priorizar su salud. Los asistentes podrán acceder a exámenes de salud gratuitos, diseñados para proporcionar información valiosa sobre su bienestar general.
edición son las mamografías gratuitas. Para asegurar un cupo y acceder a este importante examen de detección temprana, se requiere registro previo.
Los organizadores invitan a toda la comunidad a participar activamente, subrayando la importancia de la prevención y el cuidado colectivo. “Pongamos la salud como prioridad y construyamos comunidades más fuertes, juntos”, es el lema que impulsa esta iniciativa.
Para aquellas empresas o individuos interesados en apoyar esta noble causa y obtener visibilidad, aún hay oportunidades de patrocinio. Los interesados pueden contactar directamente a Kayla Fonseca a través del correo electrónico kaylaf@azhcc.com para obtener más información sobre cómo contribuir.
No te pierdas esta oportunidad de cuidar de ti y de tu familia en un ambiente festivo y solidario en el Phoenix College North Gym, ubicado en 1202 Thomas Road, Phoenix, Arizona.
La American Lung Association y Denova Collaborative Health firman colaboración
Redacción
Denova Collaborative Health ha anunciado una importante alianza con la American Lung Association para fortalecer el apoyo a pacientes que viven con afecciones respiratorias crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Esta colaboración estratégica busca proporcionar recursos educativos vitales y planes de acción personalizados, especialmente a pacientes vulnerables en áreas de alta contaminación y acceso limitado a la atención médica.
La iniciativa cobra particular relevancia en Phoenix, una ciudad que, según el informe “State of the Air 2025” de la American Lung Association, ocupa el cuarto lugar entre las áreas metropolitanas con peor contaminación por ozono. El Condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix, reporta altas tasas de asma y EPOC, afectando al 16% de los adultos y al 8% de los niños.
“Con demasiada frecuencia, tratamos las condiciones crónicas sin abordar los factores ambientales que las empeoran”, señaló la Dra. Misbah Altaf, Proveedora Líder en Denova Collaborative Health.
“Esta asociación nos permite ofrecer a los pacientes más que solo medicamentos;
les proporciona conocimiento, herramientas y apoyo para manejar su salud pulmonar en condiciones del mundo real, como la mala calidad del aire y el calor extremo”, agregó.
Muchos de los pacientes de Denova residen en comunidades desproporcionadamente afectadas por la mala calidad del aire. La Dra. Altaf enfatizó que para quienes ya tienen dificultades para respirar, la mala calidad del aire es una seria amenaza para la salud.
“Esta asociación es esencial para mejorar la salud de los pacientes de Denova, muchos de los cuales tienen acceso limitado a espacios verdes, parques u otros recursos de salud ambiental”, añadió.
A través de esta nueva asociación, Denova asegura que proporcionará a los pacientes planes de acción que incluirán pasos prácticos para manejar los síntomas y reducir los riesgos de exposición.
Un componente crucial será la recepción de alertas de calidad del aire en tiempo real y orientación sobre cómo ajustar las rutinas diarias en días de alta contaminación. Estas herramientas son fundamentales para ayudar a las personas a navegar los desafíos ambientales, evitar brotes y mantener una mejor calidad de vida.
La situación se agrava con el calor extremo del verano en Arizona, que intensifica los niveles de ozono y los riesgos para quienes padecen problemas pulmonares preexistentes. Los niños son especialmente vulnerables debido al desarrollo de sus pulmones y a sus tasas de respiración más altas.
Incremento de 135% a visas de turista y estudiante; examen será más complicado
Redacción
Dos transformaciones en la política migratoria estadounidense están redefiniendo el acceso al país: un incremento histórico en las tarifas de visas no inmigrantes y una reforma integral al examen de naturalización.
Estas medidas, impulsadas por la administración Trump bajo la Ley de Un Gran Proyecto Hermoso (“One Big Beautiful Bill Act”), generan preocupación entre defensores de migrantes y la industria turística por sus implicaciones económicas y sociales.
La llamada “Cuota para la Integridad de las Visas” elevará el costo de las visas B1/B2, que cubren turismo, negocios, estudios y trabajo temporal, de $185 a $435 dólares, un aumento del 135%.
Este ajuste, confirmado como adicional a los cargos actuales, convertirá a Estados Unidos en uno de los destinos más costosos para visas de corta estancia y solo las visas diplomáticas quedarán exentas.
Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, advirtió que el aumento “equivale a un arancel autoimpuesto” que “desalentará las visitas en un momento crítico para la industria turística”, sin reinvertirse en mejorar la experiencia del viajero.
Paralelamente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) prepara una reforma al examen de naturalización, la primera en 15 años.
Los cambios incluyen una nueva sección oral donde el solicitante describirá fotografías de situaciones cotidianas, como clima, alimentos o actividades reemplazando la evaluación conversacional basada en datos personales.
Además, las preguntas de educación cívica adoptarán un formato de opción múltiple en lugar de respuestas orales breves, por ejemplo, mientras actualmente el aspirante debe nombrar una guerra del siglo XX entre cinco opciones válidas, en el nuevo sistema deberá identificar la respuesta correcta entre distrac-
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración advierte por medio de sus redes sociales que las Residencia Permanente (Green Card) y las visas de turista son un “privilegio” que otorga Estados Unidos y por lo tanto, pueden ser revocadas. CORTESIA: U.S. Citizenship and Immigration Services
En dato:
• Los cambios en el examen de ciudadanía incluyen una nueva sección oral donde el solicitante describirá fotografías de situaciones cotidianas, como clima, alimentos o actividades reemplazando la evaluación conversacional basada en datos personales. CORTESIA: U.S. Citizenship and Immigration Services
tores específicos, exigiendo mayor dominio del inglés y razonamiento abstracto. Organizaciones como el English as a Second Language Center de Massachusetts alertan que esto perjudicará a refugiados, adultos mayores y personas con escolaridad limitada.
“Aprender a leer es más difícil si no dominas tu lengua materna. El formato de opción múltiple exige mucha más lectura”, explicó Mechelle Perrott, del Colegio Comunitario de San Diego. El debate sobre la dificultad del examen revela posturas encontradas y defensores de migrantes como Lynne Weintraub sostienen que el nuevo formato oral incrementa el estrés en aspirantes no angloparlantes.
Shai Avny, ciudadano israelí naturalizado en 2024, añadió: “Hablar con un oficial federal ya es intimidante; si no es tu idioma nativo, el nerviosismo puede bloquear tus palabras”.
En contraste, grupos como el Center for Immigration Studies consideran que los cambios “facilitan injustamente la prueba”.
Elizabeth Jacobs, su directora regulatoria, argumentó que el formato de opción múltiple “elimina el desafío de memorizar” y abogó por incluir más preguntas sobre valores como la libertad religiosa.
Paradójicamente, Estados Unidos mantiene el examen “más accesible” entre países occidentales, según Sara Goodman de la Universidad de California, Irvine.
Mientras el test actual requiere un inglés “principiante avanzado” y tiene un 96% de aprobación, Alemania exige nivel intermedio y Gran Bretaña no publica sus preguntas. Estas transformaciones ocurren en un contexto donde USCIS reporta avances en reducir la acumulación de casos.
México lidera el flujo migratorio con el 13.1% de las 818,500 naturalizaciones del año fiscal 2024, pero el aumento tarifario y la reforma al examen reflejan una tensión no resuelta entre control migratorio e integración.
Como cuestionó Corleen Smith del International Institute of Minnesota: “¿Realmente necesitamos este examen? Muchos ciudadanos natos desconocen nuestra historia gubernamental. Ya evaluamos antecedentes penales y responsabilidad parental. ¿La memorización define la ciudadanía?”.
La pregunta persiste mientras Estados Unidos redefine quién merece pertenecer a él, elevando barreras que podrían afectar a quienes más buscan alcanzar el sueño americano.
Aunque aumenta la presión para aclarar escándalo, el Congreso se va de vacaciones
Redacción
En una jugada política sin precedentes, el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes canceló votaciones clave y adelantó el receso veraniego mientras crecían las exigencias bipartidistas para desclasificar archivos de Jeffrey Epstein, incumpliendo así la promesa de Donald Trump a su base MAGA de “perseguir al Estado Profundo” vinculado al caso.
Esta semana, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, anunció la suspensión inmediata de actividades legislativas, eliminando la votación programada para ese día y cerrando sesiones hasta septiembre.
La medida, calificada por Johnson como necesaria para evitar “juegos políticos”— coincidió con dos eventos críticos como la aprobación en comité de una citación a Ghislaine Maxwell impulsada por el republicano Tim Burchett y la inminente votación de una iniciativa bipartidista que obligaría a la fiscalía a divulgar documentos de Epstein.
“Estamos bloqueando la capacidad del Congreso para ejercer supervisión”, denunció un asistente legislativo.
El representante Burchett, aliado de Trump, había justificado horas antes la citación a Maxwell: “Ayudará al pueblo estadounidense a entender cómo Epstein actuó impunemente”.
Las contradicciones de Trump
Mientras su partido frenaba la investigación en el Congreso, Trump enfrentaba preguntas directas sobre el avance del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para entrevistar a Maxwell.
Su respuesta fue evasiva: “No sé nada al respecto... Suena apropiado, sí”, para luego desviar la atención: “La verdadera noticia es lo que se dio a conocer sobre la ‘traición de Barak Hussein Obama en el caso de Rusia”.
El contraste con sus promesas de campaña era flagrante, pues en Truth Social, Trump
escribió: “He pedido al DOJ liberar todo testimonio del Gran Jurado sobre Epstein”, pero inmediatamente desacreditó a quienes exigían más transparencia: “Nada bastará a los alborotadores y lunáticos radicales de izquierda”. La frase “alborotadores” (troublemakers) incluiría a sectores de su propia base MAGA, según confirmaron asesores presidenciales.
Un día antes del cierre congresional, el senador Dick Durbin (demócrata) reveló que 1,000 agentes del FBI recibieron órdenes de “marcar registros que mencionaran a Trump” durante la revisión de 100,000 documentos de Epstein en marzo. En cartas a la fiscal general Pam Bondi y al director del FBI, Durbin exigió explicaciones sobre:
¿Quién autorizó la instrucción? ¿Por qué se asignó a personal inexperto? Y el destino de los documentos “marcados”.
La Casa Blanca negó conocimiento: “No creo que estuvieran al tanto”, declaró la portavoz Karoline Leavitt. El FBI se negó a comentar.
Mientras el Congreso cerraba sus puertas, el DOJ anunció gestiones para desclasificar transcripciones del gran jurado del caso Maxwell, sin embargo un juez federal en Florida denegó la petición.
Maxwell y víctimas tienen hasta el 5 de agosto para oponerse a la divulgación, sin embargo, expertos legales advirtían que es improbable revelar “pruebas contundentes” contra figuras poderosas.
“Es una cortina de humo. Se anuncia lo mínimo para apaciguar, mientras se entierra lo sustancial”, señaló un exfiscal federal.
Entre la decepción y la negación
La desconexión entre las promesas y las acciones genera fisuras. Representantes republicanos como Matt Gaetz y Marjorie Taylor Greene, habituales aliados de Trump, se sumaron al coro crítico. “Si no hay nada que ocultar, liberen todo”, exigió Greene en Fox News.
Mientras, en foros conservadores como The Donald, usuarios expresaban desencan-
to: “¿Por qué protegen a los elites si prometieron limpiar el pantano?”. Otros, en cambio, justifican las maniobras: “Trump sabe que los jueces liberales bloquearán todo”. El caso Epstein sigue obsesionando a Washington no por lo que revela, sino por lo que oculta.
La muerte del financiero en 2019, las conexiones con figuras como Bill Clinton y el príncipe Andrés, y la reciente polémica por una carta supuestamente enviada por Trump con un “boceto de mujer desnuda”, que desató una demanda de $10 mil millones contra el Wall Street Journal, alimentan teorías de encubrimiento sistémico.
Lo innegable es el costo político: la promesa de “cazar al Estado Profundo” que movilizó a MAGA en 2024 se transformó en maniobras de obstrucción que ahora unen a demócratas y republicanos disidentes en la demanda de una palabra: transparencia. Mientras el Congreso permanezca cerrado, esa palabra resonará como un eco en los pasillos vacíos de Capitol Hill.
Despido de Maurene Comey resquebraja imagen del Departamento de Justicia
Redacción
El despido sin explicación de Maurene Comey, fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, ha desatado una tormenta política que cuestiona la independencia del Departamento de Justicia (DOJ). Hija del exdirector del FBI James Comey, la fiscal lideraba casos de alto perfil como el contra el magnate hip-hop Sean “Diddy” Combs y participaba en las investigaciones del financiero Jeffrey Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell. Su destitución llega en medio de la polémica por el memorándum del DOJ que desmiente la existencia de una “lista de clientes” de Epstein y confirma su suicidio, contradiciendo promesas de campaña de Trump en 2024 711.
James Comey reaccionó en un video advirtiendo un “grave peligro” para la credibilidad institucional: “Trump y los aduladores que dirigen el DOJ martillean la presa día tras día, intentando convertirlo en otra subsidiaria cubierta de oro de Trump”.
Recordó que su hija escribió a sus colegas: “Si una fiscal puede ser despedida sin razón, el miedo se filtrará en las decisiones de quienes queden. No permitan eso. El miedo es la herramienta de un tirano”.
Las tensiones entre los Comey y Trump son antiguas: el presidente destituyó a James como director del FBI en 2017, durante la investigación sobre interferencia rusa en las elecciones de 2016 y aunque el informe Mueller no halló conspiración criminal, críticos siempre vieron la acción como represalia.
El momento del despido es revelador, pues Maurene Comey trabajaba en casos vinculados a Epstein, cuyo caso ha generado una crisis inédita en la base MAGA. Trump prometió en campaña publicar archivos sobre el financiero, pero su Departamento de Justicia declaró en julio que no existía “lista de clientes” ni pruebas de chantaje a figuras prominentes, cerrando la investigación y esto generó un terremoto político: desde Elon Musk hasta el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, exigieron transparencia.
El ex director del FBI, James Comey reaccionó al despido de su hija Maurene como Fiscal, en un video advirtiendo un “grave peligro” para la credibilidad institucional.
SCREENSHOT: James Comey
Johnson declaró: “Debemos poner todo sobre la mesa”, mientras Lara Trump y Marjorie Taylor Greene se sumaron a las críticas. Senadores demócratas como Adam Schiff ven en el despido una maniobra de distracción: “Ellos crearon estas teorías conspirativas. Ahora sacrifican chivos expiatorios”.
Van Jones, asesor de Barack Obama, fue más contundente: “Es la cabeza que rodó” por el escándalo Epstein; la Casa Blanca, por su parte, se deslindó: la portavoz Karoline Leavitt afirmó que la decisión fue “exclusiva del DOJ”, sin aclarar si Trump o sus cercanos intervinieron. James Comey subrayó que el DOJ sobrevive por un “reservorio de confianza” construido décadas, hoy en riesgo. Su advertencia resuena en un contexto donde el DOJ enfrenta demandas de 21 fiscales generales por restringir programas sociales, y donde teóricos conspirativos como Steve Bannon atacan su legitimidad.
La salida de Maurene Comey no solo deja vacantes casos sensibles, sino que simboliza la politización de un departamento que Trump prometió “desmontar” desde 2016. Como escribió la fiscal despedida: la independencia judicial no se pierde con un golpe, sino con un susurro de miedo.
Ciudadano, residente, turista y periodista, detenidos por evidente perfil racial de ICE Redacción
Bajo la política migratoria de la administración Trump, en éste momento hay cuatro casos emblemáticos revelan cómo personas con estatus legal documentado han sido blanco de detenciones arbitrarias, mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, insiste en negar prácticas de perfil racial a pesar de evidencias crecientes y contradicciones internas dentro de su propio departamento.
George Retes, ciudadano estadounidense de 25 años y veterano del Ejército que sirvió en Irak, fue detenido durante un operativo en una granja de Camarillo, California.
Según su testimonio, agentes federales rompieron la ventana de su vehículo, lo rociaron con gas pimienta y lo arrastraron fuera del auto a pesar de identificarse como ciudadano.
“Tomaron dos oficiales para inmovilizar mi espalda y otro en mi cuello para arrestarme aunque ya tenía las manos atrás”, declaró. Retes permaneció tres días en el Centro Metropolitano de Detención de Los Ángeles sin acceso a abogados, sin cargos formales y sin posibilidad de comunicarse con su familia, lo que le hizo perder el cumpleaños de su hija de tres años.
La Secretaría de Seguridad Nacional confirmó su arresto pero no especificó los motivos, señalando que la fiscalía revisaba su caso “para posibles cargos federales” relacionados con la redada.
En paralelo, Carlos Martín González, mexicano de 26 años con visa de turista vigente, lleva detenido desde el 7 de julio en el centro Alligator Alcatraz de Florida tras una infracción menor de tránsito.
Aunque su entrada a Estados Unidos fue legal y sin antecedentes penales, las autoridades emitieron una “retención migratoria” que lo mantiene incomunicado.
Su familia en México no ha podido visitarlo ni recibir asesoría legal efectiva debido a la falta de un número de caso migratorio asignado, requisito indispensable para cualquier gestión.
“No entendemos por qué lo tratan como a un migrante indocumentado”, expresó su padre a medios, mientras el consulado mexicano en Orlando intenta infructuosamente acelerar el proceso.
Un residente deportado a Guatemala
El caso de Luis León, residente legal chileno de 82 años, presenta profundas contradicciones institucionales, pues según reportes de su familia, León fue detenido el 20 de junio al acudir a una oficina migratoria en Filadelfia para reponer su tarjeta de residencia (green card) extraviada.
Su esposa presenció cómo agentes lo esposaron sin explicación y fue retenida durante diez horas sin información.
Durante semanas, la familia buscó respuestas en centros de detención, hospitales y hasta la morgue, sin hallar rastros oficiales en las bases de datos de ICE; la desesperación culminó cuando una mujer que se identificó como abogada les informó falsamente que León había fallecido, antes de que un familiar en Chile confirmara su hospitalización
George Retes, ciudadano estadounidense de 25 años y veterano del Ejército que sirvió en Irak, fue detenido durante un operativo en una granja de Camarillo, California. CORTESIA: Redes Sociales
en Guatemala por neumonía.
Luis León fue detenido el 20 de junio al acudir a una oficina migratoria en Filadelfia para reponer su tarjeta de residencia (green card) extraviada. CORTESIA: Redes Sociales
Sin embargo, tanto el Departamento de Seguridad Nacional como el Instituto Guatemalteco de Migración han desmentido categóricamente los hechos.
DHS afirmó que “no hay constancia de que [León] compareciera a ninguna cita en Filadelfia” el 20 de junio, y que su único registro migratorio data de una entrada desde Chile en 2015 bajo el programa de exención de visa.
Guatemala señaló que su acuerdo con EE.UU. solo cubre deportaciones de centroamericanos, no sudamericanos, y que sus registros no muestran ingreso alguno de una persona con esas características.
Pese a estas negativas, la nieta de León, Nataly, insistió en entrevistas que lo visitó en un hospital guatemalteco, describiéndolo como “traumatizado y muy delgado”.
Mario Guevara, periodista salvadoreño de 47 años y fundador del me-
Carlos Martín González, mexicano de 26 años con visa de turista vigente, lleva detenido desde el 7 de julio en el centro Alligator Alcatraz de Florida. CORTESIA: Redes Sociales
ción” y “reunión ilegal” antes de transferirlo a ICE.
Aunque todos los cargos fueron retirados el 25 de junio, Guevara permanece detenido en Georgia bajo proceso de expulsión y su abogado, Giovanni Díaz, denunció que tras concedérsele fianza de $7,500, las autoridades bloquearon su liberación mediante apelaciones administrativas.
En un comunicado difundido desde su celda, Guevara declaró: “Creo que el gobierno está tratando de manchar mi historial para deportarme como si fuera un criminal. Soy un padre de familia que ha pagado impuestos durante todos estos años”.
El Comité para la Protección de los Periodistas exigió su liberación, señalando que es “el único periodista encarcelado en Estados Unidos detenido en relación con su trabajo”.
La doble narrativa oficial Estos casos ocurren en un contexto don-
Mario Guevara, periodista salvadoreño de 47 años y fundador del medio MG News, fue detenido mientras cubría una protesta en Doraville, Georgia, el 14 de junio. CORTESIA: MG News
secretaria Kristi Noem califica las acusaciones de perfil racial como “falsa narrativa”, afirmando durante una conferencia: “Eso es absolutamente falso. Y no se atrevan a decir eso nunca más”.
Esta contradicción interna se produce a pesar de que un juez federal ordenó detener arrestos sin orden en siete condados de California tras hallar una “montaña de evidencia” de prácticas discriminatorias. El centro Alligator Alcatraz, parte de una inversión federal de $45 mil millones para expansión de centros de detención, simboliza esta política, ubicado en los pantanos de Florida y rodeado de caimanes, el fiscal estatal James Uthmeier justificó su ubicación señalando que en caso de fuga, los detenidos “no encontrarán mucho más que caimanes y pitones”.
Este complejo busca duplicar la capacidad de ICE a 100,000 personas diarias, coincidiendo con el Proyecto 2025 impulsado por la administración, que promueve la “mayor deportación de la historia” mediante la movilización de recursos militares y la reactivación de centros de detención familiar 7.
El denominador común
Como resume George Retes, quien prepara una demanda por detención ilegal: “No importa si tu piel es morena. No importa si eres veterano o serviste a este país. No les importa. Solo están para llenar una cuota”.
Su testimonio refleja un patrón donde el estatus legal. ciudadanía, residencia permanente, visas temporales o protección periodística, resulta insuficiente ante una maquinaria migratoria que estadísticas independientes confirman detiene principalmente a personas sin antecedentes penales (71.5% según TRAC).
La negativa de Noem a reconocer estos patrones, incluso cuando tribunales federales y funcionarios de su propia administración sugieren lo contrario, expone una política donde la transparencia cede ante la eficacia expeditiva.
Mientras Guevara espera en una celda de Georgia, González sigue incomunicado en los pantanos de Florida, León enfrenta una crisis médica en Guatemala y Retes lidia con el trauma de su detención, sus casos colectivos cuestionan si el perfil racial se ha convertido en el algoritmo no declarado de la política migratoria actual.
El joven acudió a la casa de la víctima y le disparó a quemarropa
Marlene Valero
El feminicidio de Karla N., una joven de 28 años asesinada a quemarropa con un rifle AR-15 fue captado en video. En las impactantes imágenes se pudo ver, a quien se presume era su expareja, cometer el crimen. El video dio la vuelta al mundo y el grito de exigencia por justicia no se hizo esperar.
Diez días después del crimen que, una vez más, reflejó la violencia feminicida en México, el presunto agresor fue detenido por la Fiscalía de Jalisco.
De acuerdo con el comunicado, Kelvin “N” fue detenido en un operativo coordinado por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, con apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Se le señala por su probable participación en el feminicidio de la mujer de 28 años, ocurrido en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara.
“Gracias al análisis de videovigilancia, fue posible rastrear la camioneta en la que habría huido tras cometer el crimen. El vehículo fue localizado en Tlajomulco y su captura se logró tras un cateo en la colonia Loma Dorada, en Tonalá”, informaron autoridades.
Además, agregaron que el joven de 24 años, que presuntamente se dedica a la mecánica, será presentado en los próximos días ante un juez para audiencia de imputación.
Feminicidios en México
México continúa enfrentando una alarmante crisis de violencia feminicida, con un promedio desgarrador de 11 mujeres y niñas asesinadas cada día. Lejos de disminuir, las cifras recientes confirman que este flagelo social se mantiene como una herida abierta en la nación.
Según los últimos datos, solo en el periodo de enero a mayo de 2025, se han registrado 274 víctimas de feminicidio a nivel nacional.
Estas cifras, aunque ya de por sí impactantes, podrían no reflejar la magnitud total del problema debido a las inconsistencias en los sistemas de registro y la metodología para documentar estos crímenes. Sin embargo, lo que sí queda claro es una tendencia de incremento sostenido en este tipo de violencia.
A pesar de la implementación de mecanismos como las Alertas de Violencia de Género (AVG), únicas en el mundo, estas herramientas han puesto en evidencia las profundas fallas estructurales del Estado mexicano.
La prevención, atención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres, particularmente la feminicida, siguen siendo asignaturas pendientes. Colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos han señalado reiteradamente la impunidad que rodea la mayoría de estos crímenes, perpetuando un ciclo de violencia.
Secretario de Seguridad en México aseguró que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán sigue bajo custodia
Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio un mensaje contundente durante una de las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum: Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, permanece bajo custodia en una prisión de Estados Unidos.
El funcionario desmintió categóricamente los rumores sobre su posible liberación, que habían circulado en los últimos días.
“Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, afirmó García Harfuch, buscando poner fin a la especulación.
Aunque reconoció no tener el dato exacto de la prisión donde se encuentra recluido actualmente, sí enfatizó que no hay indicios de que vaya a salir pronto, a pesar de los acuerdos de culpabilidad a los que llegó con el gobierno estadounidense.
Un operativo 100% mexicano
García Harfuch aprovechó la ocasión para recordar que la captura de Ovidio Guzmán en enero de 2023 fue resultado de un operativo “100% de autoridades mexicanas, específicamente del Ejército mexicano”. De igual forma, subrayó que fue el gobierno de México quien procedió con su extradición a Estados Unidos.
El titular de la SSPC también señaló que, a pesar de su situación legal en EE. UU., Ovidio Guzmán aún tiene “delitos pendientes” y una orden de aprehensión activa en México. Esto significa que, en
caso de ser necesario, se tendría que solicitar una nueva extradición para que pudiera enfrentar la justicia en territorio mexicano.
Las declaraciones de García Harfuch buscan brindar claridad y certeza sobre el estatus de uno de los capos más buscados, reforzando la postura del gobierno mexicano en su compromiso con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado.
Las acusaciones contra Ovidio Guzmán Ovidio Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, originario de Culiacán, Sinaloa, es uno de los cuatro hijos que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el famoso exlíder del Cártel de Sinaloa, tuvo con su segunda esposa, Griselda Guadalupe López Pérez.
Tras la detención de su padre en 2016, se presume que Ovidio, junto con sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, asumió un rol de liderazgo en una facción del Cártel de Sina-
En dato:
• “Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, afirmó García Harfuch, buscando poner fin a la especulación. Aunque reconoció no tener el dato exacto de la prisión donde se encuentra recluido actualmente, sí enfatizó que no hay indicios de que vaya a salir pronto, a pesar de los acuerdos de culpabilidad a los que llegó con el gobierno estadounidense.
loa conocida como “Los Chapitos”, “Los Menores” o “Los Juniors”. Se le considera un miembro de alto rango dentro de esta organización criminal. En julio de 2025, Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el tráfico internacional de drogas y la participación en una empresa criminal, como parte de un acuerdo con la justicia estadounidense para colaborar en investigaciones y buscar una reducción de su sentencia.
Marlene Valero
Esta semana dos casos se acercaron a la justicia. Se trata de la detención de tres sujetos, involucrados en dos casos diferentes de fraudes y estafas contra ciudadanos en Hermosillo.
En el primero de ellos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que lograron la captura y posterior imputación de Daniel “N”, de 38 años, presuntamente implicado en un perjuicio patrimonial que asciende a más de 7 millones de pesos.
Daniel “N” fue aprehendido en una operación coordinada con autoridades de Estados Unidos y Tamaulipas. Su detención se concretó tras su deportación por la Garita de Hidalgo, Texas, a través del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, desde donde fue trasladado a Sonora por elementos de la AMIC.
Según las investigaciones, entre los años 2021 y 2023, Daniel “N” operó en coautoría con Manuel “N” –quien ya se encuentra vinculado a proceso por los mismos hechos– un sofisticado esquema de fraude. Utilizando diversas empresas falsas, ambos engañaron a 28 víctimas con la promesa de
mejorar sus pensiones de retiro laboral a través de la conocida Modalidad 40 del Seguro Social.
Las personas afectadas realizaron depósitos a cuentas de distintas instituciones bancarias, confiando en que sus fondos serían utilizados para una gestión legítima de sus pensiones. Sin embargo, los trámites nunca se realizaron y el dinero jamás fue devuelto, generando un daño patrimonial total que supera los 7 millones 468 mil pesos.
Pareja engañó a feligreses con viaje a la Basílica En otro caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la detención de Carlos Arturo “N” y Cintia Ayadira “N”, presuntamente implicados en una estafa masiva que defraudó a 37 feligreses con la promesa de un viaje a la Basílica de Guadalupe y otros destinos religiosos. El fraude asciende a más de 570 mil pesos.
La pareja fue aprehendida en Hermosillo por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y ya se encuentran a disposición de un juez, donde enfrentarán cargos por el delito de fraude.
El engaño consistía en ofrecer un paquete turístico a la Ciudad de México, con visitas programadas a la Basílica de Guadalupe, Cuernavaca y Puebla, para ser realizado entre el 18 y el 23 de julio de 2025. Los 37 afectados, movidos por la fe y la promesa de un viaje espiritual, realizaron los pagos correspondientes a diversas cuentas bancarias proporcionadas por los estafadores.
Sin embargo, la ilusión se desvaneció un día antes de la fecha pactada para la partida. Los feligreses, al no recibir los boletos y al intentar contactar a los organizadores, descubrieron que la supuesta agencia de viajes era inexistente y que habían sido víctimas de un engaño.
Además del diabetes, el azúcar en exceso puede reducir la vida sexual
Redacción
Mientras saboreamos un helado o un pastel, pocos imaginamos que ese placer momentáneo podría erosionar nuestra intimidad, sin embargo, la ciencia revela una conexión alarmante: el exceso de azúcar en sangre no solo causa diabetes, que afecta a 38 millones de estadounidenses, con uno de cada cuatro sin diagnosticar, sino que daña silenciosamente la salud sexual en hombres y mujeres por igual.
En hombres, la glucosa elevada daña nervios y vasos sanguíneos esenciales para las erecciones, provocando disfunción eréctil incluso antes de un diagnóstico formal, además, reduce los niveles de testosterona, minando la libido y la energía.
“Para muchos de mis pacientes, la primera señal no fue sed o fatiga, sino problemas en la intimidad”, revela un cirujano en el análisis.
En mujeres, el impacto es igualmente grave: desequilibrios hormonales y reducción del flujo sanguíneo causan resequedad vaginal, dolor durante el sexo e infecciones urinarias recurrentes, síntomas que a menudo se atribuyen erróneamente al envejecimiento o el estrés.
El tratamiento tradicional con metformina, que reduce la producción hepática de glucosa, ha dado paso a los agonistas GLP-1 (semaglutida, liraglutida).
Desarrollados inicialmente para diabetes tipo 2, ahora son demandados masivamente para pérdida de peso; un estudio preliminar
muestra su efecto secundario positivo: en 110 hombres tratados con GLP-1 durante 18 meses, los niveles normales de testosterona aumentaron del 53% al 77% tras una pérdida promedio del 10% de peso corporal.
Pese a estos datos, los expertos advierten que estos fármacos no sustituyen cambios profundos: “Controlar el peso y el azúcar tiene efectos dominó en casi todos los aspectos de la salud”, señala la investigación.
Prevención subestimada
La Asociación Americana de Diabetes define parámetros clave: glucosa en ayunas normal (<100 mg/dL), prediabetes (100-125 mg/dL) y diabetes (≥126 mg/dL). La hemoglobina A1c —indicador de tres meses— debería mantenerse bajo 5.7% para evitar riesgos.
Más allá de los números, la solución radica en hábitos: ejercicio regular mejora la sensibilidad a la insulina y el flujo sanguíneo; dietas ricas en fibra estabilizan la glucosa; y dormir bien regula hormonas.
Como concluye el análisis: “Antes de recurrir a medicamentos, no subestimes lo que los cambios constantes en el estilo de vida pueden hacer por toda tu vida”.
El texto abre con una imagen elocuente: un escritor acompañado de su “tazón de helado de vainilla”, esta contradicción cotidiana sintetiza el desafío: el azúcar ofrece consuelo instantáneo mientras socava el bienestar futuro.
Hoy, cuando los GLP-1 prometen atajos, los especialistas insisten en abordar la raíz: “¿Qué pasaría si prestáramos más atención a nuestro gusto por el azúcar y sus efectos en el metabolismo y la sexualidad?”.
Confirmados 1,309 casos y 3 muertes, todas en personas no vacunadas
Redacción
El sarampión, declarado erradicado en Estados Unidos en 2000, ha desatado una crisis sin precedentes en 2025: 1,309 casos confirmados, superando el récord de 1,274 de 2019 y tres muertes, todas en personas no vacunadas. Esta cifra, la más alta en un cuarto de siglo, revela el colapso de un sistema de inmunización vulnerado por la desinformación, la politización de las vacunas y brotes focalizados como el del condado de Gaines en Texas, donde casi uno de cada cuatro niños en edad preescolar carecía de la vacuna triple vírica obligatoria.
Con más de 750 casos vinculados a un solo brote iniciado en enero, Texas concentra el 57% de los contagios nacionales; en el condado de Gaines, que reportó 411 casos, equivalente al 2% de su población, la tasa de vacunación era del 82.4%, muy por debajo del umbral del 95% necesario para la inmunidad colectiva; la situación se repite en condados vecinos: Terry (93.7%), Yoakum (91.8%) y Lubbock (91.8%), todos bajo el mínimo recomendado. La respuesta incluyó clínicas de vacunación emergentes y directrices excepcionales que permiten inmunizar a bebés desde los seis meses, logrando que en Texas las dosis administradas a lactantes se multiplicaran por ocho respecto a 2019.
El brote estadounidense es parte de una tormenta global, pues en 2023, la Organización Mundial de la Salud registró 10.3 millones de contagios y 107,500 muertes por sarampión, mientras países como Reino Unido reportaban sus peores cifras desde 2012. Canadá y México, con 880 y 583 casos respectivamente en 2025, emitieron alertas de viaje reciprocas con Estados Unidos; el vínculo es innegable: un viajero contagioso que aterrizó en Denver en mayo desató casos en Colorado, mientras residentes infectados en Chihuahua, México, propagaron el virus en comunidades menonitas y cruzaron la frontera.
En la encrucijada política Mientras el Departamento de Salud (HHS, por sus siglas en inglés) fija como meta el 95% de cobertura en preescolares, cuatro años consecutivos de incumplimiento revelan una crisis estructural, en 2023-2024, las exenciones no
La desinformación sobre las vacunas, es la principal causa que enfermedades erradicadas, como el sarampión, nuevamente sean un peligro. CORTESIA: Freepik
médicas para vacunas alcanzaron un récord histórico, dejando a 125,000 niños sin protección.
La respuesta gubernamental ha sido contradictoria: Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, destituyó en plena crisis al panel asesor de vacunas que históricamente guiaba las políticas federales.
“Esta medida alimentará la propagación de enfermedades prevenibles”, advirtió Bruce A. Scott de la Asociación Médica Estadounidense.
El 92% de los infectados en el país no estaban vacunados, y el 28% eran menores de cinco años; las tres víctimas mortales, dos niños en Texas y un adulto en Nuevo México, equivalen al total de muertes por sarampión en el país en las últimas dos décadas y su pérdida expone el mito de la “inocuidad” del sarampión: antes de la vacuna (1963), causaba 2.6 millones de muertes anuales globales.
La erradicación pende de un hilo, pues si el brote texano continúa hasta enero de 2026, el país perdería su estatus de “sarampión eliminado”, conseguido en el año 2000.
Mientras, la sombra de 2019 se cierne nuevamente: aquel año, brotes en comunidades judías ortodoxas de Nueva York, víctimas de campañas antivacunas, casi quebrantan la eliminación.
Hoy, con 29 brotes activos en 38 estados, el país enfrenta no solo un virus, sino el fantasma de su propia fractura. Como resume la Organización Mundial de la Salud: “El sarampión en cualquier lugar es una amenaza en todas partes”.
Mucho se ha dicho sobre la educación financiera: que es cuestión de números, que comienza con saber ahorrar, o que basta con aprender a invertir. Hoy te hago otra invitación, una más revolucionaria: antes de revisar los números, da un paso atrás en las finanzas y comienza por realizar lo que yo llamo “un escaneo mental”. ¿Por qué? Porque no importa cuánto se gane o se ahorre, si se opera desde patrones de escasez, miedo o autosabotaje. La verdadera riqueza empieza por cómo se piensa. No hay mejor prueba que revisar la historia de quienes lo han tenido todo… y lo han perdido. Mike Tyson ganó más de 300 millones de dólares en su carrera y terminó en bancarrota. Lo mismo ocurrió con celebridades como Lindsay Lohan, Nicolas Cage o el exfutbolista Ronaldinho, quienes vivieron rodeados de riqueza, pero no contaron con una estructura mental que pudiera sostenerla. Estos casos son impactantes, pero no excepcionales. Por eso, comparto cinco pasos para escanear tu mentalidad financiera y detectar si estás operando desde la carencia… o desde una mente millonaria.
1. Detecta tu programación heredada: ¿Qué frases escuchabas sobre el dinero
cuando eras niño? ¿Te enseñaron que “los ricos son egoístas”? ¿Que “el dinero no crece en los árboles”? Esas ideas siguen operando, a veces de forma inconsciente, y pueden estar saboteando tu presente financiero. Haz una lista de esas creencias y pregúntate: ¿esto es verdad… o solo lo aprendí?
2. Observa tus decisiones más cotidianas: ¿Te cuesta decir que no a una compra impulsiva? ¿Vives endeudado porque prefieres “no quedarte atrás”? ¿Tomas
decisiones para calmar el estrés más que para avanzar hacia tus metas? La mente millonaria no reacciona: decide con visión. Y eso se refleja en cómo manejas hasta el gasto más pequeño.
3. Escucha tu diálogo interno sobre el dinero: Si te sorprendes diciendo frases como “eso no es para mí”, “soy malo con los números” o “no me alcanza”, ahí tienes pistas. Tu forma de hablar refleja tu forma de pensar. Cambiar el lenguaje es parte de reprogramar la mente. Una mente millonaria afirma: “puedo
¿Cuáles son los temores ante la adopción de niños por parejas homosexuales? Este es un tema difícil de manejar, porque la mayoría de la gente tiene la idea de que un homosexual no debe criar a un niño, porque quizás va a mostrarle algo que repetirá.
Ser homosexual no es algo que se elige, y la persona tiene que aprender a vivir con ello. O sea, hay que tener muy presente no rechazarlos. Ellos no pidieron ser así. El homosexual cada vez es más aceptado por los demás y, gracias a Dios, por la sociedad.
Nadie elige ser homosexual. Así como un niño es tímido o rabioso, son cosas con las que debe vivir. No tiene que luchar con su homosexualidad, sino aceptarse como es y vivir su realidad. Yo tengo muchos amigos y amigas homosexuales, y son gente buena. Hay quien los ve como “un pájaro de otro nido”, pero eso les hace mucho daño, porque sufren rechazo.
He defendido los homosexuales desde los 18 años, porque me pasó algo muy duro. Tuve un amigo en la universidad, pero no sabía que era homosexual. En esa época, todo el mundo, incluso yo, los rechazaba y le sacaba los pies. Por lo tanto, ellos lo escondían y sufrían mucho. Pues, en una dinámica donde elegías a otro compañero y le preguntabas algo, a mí me tocó uno tímido que quería
saber por qué sacaba tan buenas notas. Yo le expliqué que mi papá pagaba la universidad, pero no era rico. Por tanto, trataba de sacar las mejores notas, para que él no tuviera que hacer ese esfuerzo. Cuando le pregunté lo mismo, me dijo: “soy gay, y es la única manera en que siento que hago algo bien”. Él se rechazaba. Me dio mucha pena, porque me contó todo lo que sufría. Desde ese día, acepto, defiendo a los gays y los entiendo, porque —gracias a Dios— él me enseñó y me abrió su corazón. Nunca juzgue a las personas sin conocerlas. Detrás de cualquier conducta
que usted rechaza, puede haber mucho sufrimiento. Entonces, en cuanto a los temores con las adopciones por parte de homosexuales, lo que sí hay que tener claro es que el niño empezará a hacer preguntas. Y hay que ir educándolo de acuerdo a la edad. Hay que aprender a presentarle el tema sin decirle mentiras, porque tarde o temprano sabrá que sus padres son homosexuales. O sea, hay que buscar ayuda y terapia psicológica para manejar esto, sobre todo en niños pequeños, para saber cómo y cuándo decirlo. www.DraNancy.com
aprender”, “puedo mejorar”, “puedo crecer”.
4. Evalúa tu horizonte de tiempo: ¿Piensas solo en salir del apuro de este mes, o estás construyendo un plan para los próximos 10 años? La escasez te enfoca en la urgencia. La abundancia te conecta con la estrategia. Una mente millonaria vive en el presente, pero construye en función del futuro.
5. Mide tu vibración emocional frente al dinero: ¿Cómo te sientes cuando hablas de dinero? ¿Te estresa, te da culpa, te incomoda? ¿O lo ves como una herramienta de creación y libertad? La forma en que vibras ante el dinero determina lo que atraes y lo que sostienes. Abundancia es también energía, no solo matemática.
Este escaneo, lejos de buscar juzgarte, existe para darte consciencia. Porque cuando cambias lo que pasa en tu mente, cambias lo que pasa en tu cuenta.
Si deseas profundizar en este proceso y dar un paso revolucionario en tu vida personal y financiera, consulta el libro “Mentes Millonarias”, disponible en Amazon: https://a.co/d/dJTeCaW
* YOEL SARDIÑAS es inversionista en la bolsa de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. @ yoelsardinasoficial
El poder de un encuentro transformador
La vida actual nos exige resultados rápidos, éxito visible y cambios inmediatos. Sin embargo, las verdaderas transformaciones —las que nos definen para siempre— no ocurren de la noche a la mañana. Ocurren cuando nos damos permiso para detenernos, reflexionar, cuestionarnos y volver a elegir con conciencia.
Por eso creo en el valor de los encuentros transformadores. Son esos espacios donde no solo aprendemos técnicas o herramientas, sino donde nos encontramos con nuestra propia verdad. Donde no hay máscaras ni títulos que valgan más que la autenticidad de nuestra historia personal.
Durante años he sido testigo de cómo estos encuentros cambian vidas. Personas que llegaron buscando claridad en sus negocios y salieron reconectadas con su propósito de vida. Emprendedores que llegaron por estrategias y se fueron con un nuevo liderazgo interior. Ejecutivos que vinieron por motivación y se fueron con planes concretos para impactar positivamente en sus equipos y comunidades.
Hoy más que nunca necesitamos estos espacios. Porque el éxito sin conciencia es frágil. Porque el liderazgo sin propósito se vuelve vacío. Porque el crecimiento sin compartir se queda corto.
El Next Level Summit 2025 es una invitación para quienes no se conforman con ser buenos en lo que hacen, sino que aspiran a ser extraordinarios, a dejar huella, a construir legados. No es un evento más.
Imagínalo por un momento: tres días de inmersión total junto a mentes inquietas, líderes de distintos sectores, emprendedores con propósito y seres humanos decididos a crecer. Espacios para aprender de los mejores, pero también para escucharte a ti mismo.
He visto de cerca el poder de este tipo de encuentros. He visto lágrimas de sanación y abrazos de nuevos socios. He visto planes de negocio rediseñados con propósito. He visto amistades nacer, proyectos germinar, mentalidades romper sus viejas barreras.
Hoy te invito a considerar qué tan en serio te tomas tu próximo nivel. ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en ti, no solo para avanzar, sino para evolucionar? Porque crecer no es un lujo, es una responsabilidad. Con nosotros mismos, con quienes lideramos, con el mundo que heredarán las próximas generaciones.
Si algo he aprendido en mi propio camino es que no avanzamos solos. Que siempre hay un maestro, un compañero, un evento que marca un antes y un después. Quizá este sea ese momento para ti.
www.IsmaelCala.com
X: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
Otra oleada de protestas
Fallo unánime contra intento de eliminar programa dual; desbloqueo a parte de recursos
Oscar Ramos
El paisaje educativo de Arizona se ha convertido en un campo de batalla donde la seguridad armada y la diversidad lingüística chocan con crudeza, bajo el mando del superintendente Tom Horne.
Mientras celebraba la liberación de $24 millones para programas extraescolares, parte de los $1,300 millones desbloqueados a nivel federal tras presión bipartidista, un tribunal de apelaciones enterraba su cruzada personal contra la educación bilingüe.
Este contraste surrealista revela las fracturas de un sistema donde las prioridades políticas oscilan entre proteger cuerpos y negar identidades.
En un fallo unánime, tres jueces desmoronaron la obsesión de Horne por eliminar el modelo 50-50, donde estudiantes aprenden mitad en inglés y mitad en español.
La corte fue contundente: “El superintendente carece de autoridad para demandar” a los diez distritos que usan este sistema, añadiendo que ni siquiera tenía legitimación para llevar el caso a tribunales.
Los magistrados calificaron sus argumentos contra la gobernadora Katie Hobbs como “agravios personales” sin sustento legal, así el veredicto destapó la fragilidad jurídica de una campaña basada en la Proposición 203 del 2000, que limita la educación bilingüe, pero ignorando la ley de 2019 que autorizó expresamente estos programas para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de inglés.
Tras la derrota, Horne amenaza con apelar a la Corte Suprema estatal, prolongando una incertidumbre que ya afecta a 78,000 estudiantes de inglés en Arizona.
Su argumento, “los estudiantes son engañados porque no aprenden inglés rápido”, aunque ignora estudios que muestran que alumnos en inmersión dual superan académicamente a sus pares monolingües.
Mientras libraba su batalla perdida, Horne aplaudía el desbloqueo parcial de fondos federales congelados por la administración Trump el 1 de julio: $6,800 millones retenidos para programas educativos, incluidos $1,300 millones liberados tras presión de diez senadores republicanos liderados por Shelley Moore Capito.
Estos recursos del programa Centros Comunitarios del Siglo XXI salvaron iniciativas que benefician a 1.4 millones de niños en zonas pobres, pero representan solo el 19% del total congelado. Aún están paralizados recursos para educación migrante, alfabetización de adultos y aprendizaje del inglés, precisamente los programas que apoyan a los estudiantes que Horne dice defender.
El impacto es tangible: en Washington,
220,570 niños dependen de estos programas para evitar riesgos entre las 2 y 6 p.m., horas pico de delincuencia juvenil según estudios.
La demócrata Patty Murray lo resumió: “Distritos calculan cuántos maestros despedir mientras Trump retiene fondos”.
Armas garantizadas, libros condicionados
La incongruencia de Horne cristaliza en sus prioridades: garantiza fondos estatales para 572 oficiales armados, triplicando los 190 existentes en 2023, mientras litiga contra los libros en español.
“La seguridad escolar no es negociable”, declaró al anunciar que cubriría cualquier vacío dejado por fondos federales congelados para agentes escolares.
Su narrativa se apoya en el miedo: “Debe haber un oficial entrenado que responda si un maniático armado ataca”.
Sin embargo, ese celo protector desaparece al abordar necesidades académicas, pues mientras Arizona destina millones a armar escuelas, el presupuesto 2026 propuesto por Trump eliminaría por completo los fondos para programas extraescolares, reduciendo $12 mil millones al Departamento de Educación. David Schuler de la Asociación de Superintendentes sintetizó el sinsentido: “Los distritos no deberían estar en esta posición imposible donde la administración niega fondos ya aprobados por el Congreso”. Arizona encapsula la esquizofrenia política que atraviesa Estados Unidos: celebrar fondos para tutores de matemáticas mientras se demandan maestros de español; movilizar recursos para policías armados, mientras se desfinancia la inclusión. Como señalan estudios sobre educación bilingüe, estos programas no son solo herramientas pedagógicas, sino mecanismos de preservación cultural que mitigan “la asimilación de inmigrantes” y al obstruirlos, Horne ignora que Arizona tiene 1.1 millones de hablantes nativos de español, el 20% de su población, cuya identidad merece respeto.
La crisis de fondos refleja un patrón nacional: mientras senadores como Catherine Cortez Masto impulsan iniciativas bipartidistas para financiar programas que previenen delincuencia juvenil, la retórica “America First” vacía las aulas de recursos.
Hoy, mientras Horne considera apelar al supremo estatal y Trump mantiene congelados $5,500 millones, las verdaderas víctimas son niños como los de San Luis (Arizona), cuyo distrito fronterizo espera fondos para profesores de inglés que tal vez nunca lleguen. En este desierto educativo, la consigna es clara: en Arizona se priorizan las armas sobre los verbos, y el precio lo pagan los más pequeños.
Penas de más de 10 años podrían tener propietarios de restaurantes Colt Grill Redacción
Una extensa investigación federal de tres años culminó el pasado 15 de julio con una serie de redadas en cinco restaurantes Colt Grill y doce residencias en Arizona y Alabama. Las operaciones, dirigidas por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y otras agencias, están relacionadas con una acusación federal por explotación laboral y, específicamente, el empleo generalizado de trabajadores indocumentados. La acción surge de una acusación formal emitida el 27 de mayo de 2025, en Phoenix, contra Robert y Brenda Clouston, ambos de 61 años, propietarios de los restaurantes, y Luis Pedro Rogel-Jaimes, de 33, e Iris Romero-Molina, de 29, estos últimos ciudadanos mexicanos que se encontraban ilegalmente en el país y residían en Cottonwood, Arizona. Los cargos son graves e incluyen conspiración para transportar y albergar extranjeros ilegales, así como conspiración para inducir el ingreso ilegal al país. Sin embargo, un aspecto central de la acusación es el cargo de “patrón y práctica de emplear a sabiendas a extranjeros no autorizados”.
Se trató de una investigación realizada por más de tres años en los restaurantes Colt Grill.
CORTESIA: YCSO / Facebook
Según la acusación, Robert y Brenda Clouston, quienes operaban cuatro restaurantes Colt Grill en Cottonwood, Prescott, Prescott Valley y Sedona (Arizona), y uno en Foley, Alabama, orquestaron un plan en septiembre de 2022 junto a Rogel-Jaimes y Romero-Molina. Se alega que RomeroMolina creó una empresa de limpieza ficticia, R&R AZ Cleaning, que en realidad funcionaba como una agencia de contratación para los restaurantes Colt Grill. A través de esta empresa, Rogel-Jaimes y
Romero-Molina habrían reclutado a trabajadores indocumentados para operar en los restaurantes. La acusación detalla que estos empleados eran pagados a través de R&R AZ Cleaning con fondos de Colt Grill, pero recibían salarios por debajo del mínimo y no se les compensaban las horas extras. Además, los Clouston, Rogel-Jaimes y Romero-Molina supuestamente se beneficiaron económicamente de este arreglo al evadir el pago de impuestos laborales adecuados.
• Los cargos son graves e incluyen conspiración para transportar y albergar extranjeros ilegales, así como conspiración para inducir el ingreso ilegal al país. Sin embargo, un aspecto central de la acusación es el cargo de “patrón y práctica de emplear a sabiendas a extranjeros no autorizados”.
Repercusiones legales Los cuatro individuos acusados fueron arrestados el 15 de julio sin incidentes. Durante las redadas, las autoridades también detuvieron a varios extranjeros indocumentados por infracciones migratorias. Las penas por estos delitos son significativas. Una condena por los cargos de conspiración de inmigración puede acarrear hasta 10 años de prisión y multas de hasta $250,000. El cargo de empleo ilegal, específicamente el de “patrón y práctica de emplear a sabiendas a extranjeros no autorizados”, conlleva una pena máxima de seis meses de prisión y multas de hasta $3,000 por cada empleado no autorizado. Funcionarios como el Fiscal de los Estados Unidos, Timothy Courchaine, y el Agente Especial a Cargo en funciones de HSI Arizona, Ray Rede, enfatizaron la importancia de la cooperación entre agencias federales y locales para desmantelar lo que el Sheriff del Condado de Yavapai, David Rhodes, describió como una “empresa criminal” que desestabiliza las comunidades.
Se trató de una comitiva de 38 miembros de The Libre Initiative, entre ellos tres representantes de Arizona
Marlene Valero
Representantes de la organización The Libre Initiative visitaron Washington D.C. donde se reunieron con funcionarios de la Casa Blanca y congresistas, buscando impulsar una agenda legislativa que beneficie a la comunidad hispana.
En entrevista con Prensa Arizona, Yahaira Félix, una de las directoras estatales en Arizona, detalló que recibieron una invitación directa como reconocimiento al trabajo que han realizado para informar a la comunidad sobre las propuestas de ley y políticas públicas que velan por la familia, la educación, la economía, entre otros temas.
Se trató de una comitiva de 38 miembros de The Libre Initiative, entre ellos tres representantes de Arizona, que acudieron a Washington, D.C. donde también discutieron el tema del recién aprobado presupuesto federal conocido como la ‘Big Beautiful Bill’ del presidente Donald Trump.
“La reunión en la Casa Blanca fue un ‘briefing’ donde el tema principal fue la recién aprobada ley “One Back Beautiful Bill”, la cual Libre Initiative apoyó firmemente. Esta ley, que busca eliminar impuestos sobre las propinas y el tiempo extra, tiene como objetivo reducir la inflación y dejar más dinero en los bolsillos de las familias”, explicó Félix.
En este sentido, destacó la importancia de tener una representación hispana en los más altos niveles del gobierno, como lo está siendo The Libre Initiative.
Además de la economía, se abordaron otros temas cruciales como la salud y la libertad de expresión, incluyendo la libertad de fe y el apoyo a la familia.
“Funcionarios de la Casa Blanca compartieron información sobre futuros proyectos, los cuales Libre Initiative se comprometió a revisar para determinar su beneficio para la comunidad y colaborar en su implementación”, agregó Yahaira Félix.
Propuestas legislativas clave
La visita a Washington no se limitó a la Casa Blanca. También acudieron al Capitolio para reunirse con más de 200 congresistas y senadores, con el objetivo de presentar la agenda legislativa de The Libre Initiative y discutir propuestas de ley específicas que consideran beneficiosas para la comunidad hispana.
Yahaira Félix destacó la importancia de esta iniciativa: «Imagínate que más de doscientos congresistas van a ser visitados personalmente y les entregas la agenda y les
hablas específicamente de propuestas de ley que son benéficas para la comunidad, pues ya es un cambio circunstancial. Ahí es en donde se hacen los cambios y las decisiones».
Entre las propuestas legislativas clave que Libre Initiative está impulsando, se encuentran el impulsar la visa J1, un tipo de estatus migratorio para que médicos con experiencia puedan ejercer en el país y beneficiar a las comunidades rurales, donde hace falta personal de salud.
Además del Speak Act, una propuesta aboga por una reforma en los sistemas de salud pa-
ra que las áreas de recursos humanos cuenten con personal que hable el idioma materno de los pacientes, con el objetivo de asegurar que las personas comprendan plenamente sus diagnósticos, tratamientos y facturas. The Libre Initiative es una organización de “advocacy” no partidista que trabaja en políticas públicas para mejorar la vida de la comunidad hispana en cuatro pilares fundamentales: economía, salud, educación y migración.
Exigen justicia migrante y transparencia en caso Epstein, bajo el legado de John Lewis
Oscar Ramos
Cientos manifestantes se congregaron este jueves frente al Capitolio estatal, oficinas de ICE y otros puntos del estado como Tempe y Tucson, como parte de las protestas nacionales “Good Trouble Lives On”, inspiradas en el legado del fallecido congresista y líder de derechos civiles John Lewis. La movilización, significativamente menor que las masivas protestas “No Kings” del mes pasado, mantuvo sin embargo un fervor crítico hacia las políticas del presidente Donald Trump, especialmente su ofensiva migratoria y la opacidad en el caso Jeffrey Epstein. Los manifestantes, algunos portando banderas británicas, canadienses, mexicanas y alemanas, enfatizaron el carácter migrante de Estados Unidos. “Todos somos inmigrantes. A menos que seas nativo americano, todas nuestras familias vienen de otro lugar”, declaró Teresa Brice, de 70 años, cuya cartulina exhibía las banderas de México y Canadá en honor a sus abuelos.
El reclamo unificante fue contra la expansión de ICE, la agencia mejor financiada del país con $30 mil millones asignados recientemente y las deportaciones masivas. Ángel Mendoza, hijo de padres mexicano-guatemaltecos, acudió para honrar la lucha de su madre, arrestada años atrás al protestar contra la ley SB1070 de Arizona: “Bajo el sheriff Arpaio fue aterrador, pero esto es cien veces peor”.
El evento atrajo a manifestantes primerizos como Dale Cooper, quien vivió las leyes Jim Crow en el sur y ahora portaba una bandera estadounidense invertida, símbolo de angustia nacional.
“Si la gente no aparece, todo esto se permitirá”, afirmó.
Mientras tanto, Elissa Hugens, octogenaria con décadas de activismo, subrayó la urgencia
Manifestaciones se registraron en el
las
CORTESIA: Redes sociales
En dato:
La demanda de los manifestantes de Phoenix, tradicionalmente ajena a este debate, muestra cómo el caso trasciende divisiones partidistas y simboliza la opacidad del poder.
de presionar a los gobernantes más allá del voto: “Los jóvenes ven que los demócratas tradicionales no funcionan [...] se inclinan por la izquierda radical porque el centro no funciona”.
Esta energía se plasmó en carteles como el de Timothy Jarman, que combinaba la consigna “FIN A ICE” con la bandera LGBTQ+ para denunciar el borrado de personas trans bajo la actual administración.
La protesta incorporó una demanda inusual: la liberación de los archivos de Jeffrey Epstein, financiero acusado de tráfico sexual de menores que murió en prisión en 2019.
Coreando “¡Trump está en los archivos! ¡Trump está en la lista!”, los manifestantes ironizaron sobre una exigencia histórica de la base trumpista que ahora divide al movimiento MAGA.
Trump prometió durante su campaña de 2024 publicar los documentos, pero tras asumir su segundo mandato, su Departamento de Justicia declaró que no existe una “lista de clientes” incriminatoria y cerró el caso, desatando críticas internas.
Recientemente, Trump ordenó a la fiscal general Pam Bondi solicitar la desclasificación “creíble” de testimonios de gran jurado, aunque la medida podría enfrentar meses de disputas legales y no satisface las demandas
de transparencia total.
La tensión refleja una fractura inédita. Mientras figuras republicanas como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y la congresista Marjorie Taylor Greene exigen “poner todo sobre la mesa”, Trump tachó a sus seguidores críticos de “débiles” y “estúpidos” por caer en una “trampa de izquierda”.
El giro es revelador: quien alimentó teorías conspirativas sobre Epstein (como su presunto asesinato para encubrir a poderosos) ahora minimiza el caso como “sórdido pero aburrido”.
La demanda de los manifestantes de Phoenix, tradicionalmente ajena a este debate, muestra cómo el caso trasciende divisiones partidistas y simboliza la opacidad del poder.
Mientras los manifestantes abandonaban el Capitolio al atardecer, la bandera invertida de Cooper ondeaba sobre un paisaje político fracturado, su mensaje, como el de Lewis, recordaba que la democracia exige más que votar: requiere “problemas necesarios”.
Ofrecen programas y servicios para apoyar familias durante altas temperaturas
Marlene Valero
Con la llegada de las altas temperaturas, Salt River Project (SRP) ofrece servicios y programas diseñados para aliviar la carga económica y garantizar la seguridad en los hogares, con el fin de que tengan apoyo durante las fechas donde pueden llegar más altos recibos del servicio de energía eléctrica.
En entrevista para Prensa Arizona, Jackie Castrellón, del Departamento del Servicio al Cliente de SRP, destacó la disponibilidad de la empresa “24 horas del día, 7 días de la semana” para atender las necesidades de sus usuarios.
En este sentido, hizo un llamado a sus clientes a mantener una comunicación temprana, en caso de presentar dificultades para pagar sus recibos, ya que se pueden llegar a acuerdos, convenios e ingresar a programas.
“No se esperen hasta que el balance esté alto para hablarnos, es mejor hablarnos temprano sobre la situación que está pasando y ahí nosotros podemos darles diferentes opciones”, aconsejó Jackie Castrellón.
de
Flexibilidad y control
Para mayor control sobre el gasto energético, SRP ofrece el servicio M-Power, un plan prepagado. “Es como cuando uno pone gasolina en su carro, pone la gasolina y luego la usa. Es el mismo concepto”, explica Castrellón.
Este programa permite a los usuarios monitorear su consumo en tiempo real, evitando tarifas adicionales y ofreciendo una herramienta educativa para toda la familia sobre el uso eficiente de la electricidad.
La empresa también ha implementado una política de pausa en los cortes de luz, durante períodos de altas temperaturas, cuando el Servicio Meteorológico Nacional emite alertas de calor extremo. Esto, en caso de no contar con saldo o haber pagado sus facturas. Sin embargo, Castrellón recomienda a los clientes no esperar a que estas pausas terminen para buscar ayuda y alternativas.
Castrellón también compartió consejos prácticos para el ahorro de energía, como la dirección en la que giran los ventiladores de techo (en sentido contrario a las agujas del reloj en verano) y la importancia de mantener las cortinas y ventanas cerradas para bloquear hasta el 50% del calor.
Por último, Jackie Castrellón destacó que SRP tiene el compromiso de ofrecer atención personalizada a sus clientes, incluyendo la disponibilidad de representantes que hablan español con “mucho gusto” y “ese corazón para ayudar”. Además, la empresa cuenta con un departamento que conecta a los clientes con diversas asociaciones comunitarias que ofrecen ayuda con útiles escolares, cajas de alimentos, asistencia médica y dental.
ECONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN PHOENIX
Jorge Mendoza Yescas Cónsul General de México conphoenix@sre.gob.mx
l pasado 15 de julio fue reintroducida en el Congreso de los Estados Unidos la iniciativa legislativa denominada Dignity Act (H.R. 4393), por parte de las congresistas María Elvira Salazar (R-FL) y Veronica Escobar (D-TX). Se trata de un esfuerzo bipartidista que busca abrir un nuevo capítulo en el debate migratorio estadounidense, uno que reconozca la realidad de millones de personas que viven y trabajan en este país sin un estatus migratorio regular. Desde el Consulado General de México en Phoenix, observamos esta propuesta con interés, sensibilidad y sentido de responsabilidad. No corresponde a nuestra misión opinar sobre decisiones internas del Congreso estadounidense, pero sí es nuestro deber —además de defender los derechos y la dignidad de la comunidad mexicana— procurar su mejor interés. Esta comunidad, como sabemos, representa la mayoría de las personas indocumentadas en Arizona y en el país. Un intento serio, aunque con retos
La Dignity Act reconoce que no se puede seguir ignorando la situación de más de 10 millones de personas que forman parte activa del tejido económico y social de Estados Unidos. Propone una ruta legal de siete años, renovable, conocida como “Programa Dignidad”, que permitiría a quienes cumplan con ciertos requisitos —residencia prolongada, ausencia de antecedentes penales y pago de multas— acceder a un estatus migratorio regularizado. También abre la posibilidad, mediante un programa adicional de “Redención”, de aplicar
TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
“Por un lado está mi familia y su sustento, por otro lado el gringo como cazador”: Antonio Laguna
El pasado 16 de julio del 2025 se condujo la reunión trimestral del Monitor de la Corte Federal en el caso Meléndres vs. Arpaio ahora convertido en Meléndres vs. Sheridan. Este caso impuso sanciones y condiciones a la oficina del Sheriff del Condado Maricopa hace más de 11 años para corregir sus prácticas de perfil racial utilizadas para deportar miles de personas.
El departamento de Sheriffs ha cumplido con 95 por ciento de las condiciones impuestas, pero la razón principal que impulso el caso, el perfil racial no se ha solucionado y ahora con el segundo de Arpaio, el Sheriff Sheridan las cosas parecen estar deteriorándose con Sheridan desafiando de nuevo políticamente las órdenes del Juez Snow.
Sylvia Herrera, miembro del Community Advisory Board (CAB), una mesa de concejo implementada por la orden del Juez Snow, comentó acerca de la última reunión trimestral por parte del monitor de la corte.
“Esta reunión fue completamente perjudicial y desastrosa para MCSO y su avance en el caso Meléndres.
La audiencia estaba repleta de partidarios de Sheridan con insultos muy hostiles, comentarios despectivos e interrumpiendo al intérprete para los hispanohablantes con comentarios despectivos como, ‘Esto es Estados Unidos, habla inglés’”.
Para mí, en esta reunión se le declaro la guerra al Juez Murray Snow por parte de la mayoría de los Supervisores del Condado Maricopa y la Procuradora del Condado Rachel Mitchell que utilizaron la reunión como campaña política para arengar a la muchedumbre anti migrante convocada por ellos.
Sin embargo, el responsable de todo este teatro político es el mismo Sheriff Sheridan que está ansioso de que el juez le quite las restricciones impuestas para hacerle esquina a Donald Trump y proseguir con la cacería de migrantes durante la época
La la residencia permanente a largo plazo. Sin embargo, este avance viene acompañado de condiciones que deben analizarse con cuidado. Entre ellas, el pago de multas por 7,000 dólares, un impuesto del 1.5 % a los ingresos durante el programa, y la obligatoriedad del sistema E-Verify para los empleadores. Tales requisitos podrían dejar fuera a muchas personas en situación vulnerable, particularmente a trabajadores agrícolas o jornaleros con ingresos bajos. Arizona: una realidad distinta a la narrativa En el debate político actual persiste una narrativa de “crisis” en la frontera. Pero los datos oficiales recientes del Sector Tucson contradicen la idea de una invasión. Informes generados entre mayo y julio de 2025 muestran un flujo migratorio sostenidamente bajo en puntos de detención como Ajo, Douglas, Wilcox y Nogales. En la mayoría de los días reportados, las estaciones registran entre una y cinco detenciones diarias —la gran mayoría de personas provenientes de México y Centroamérica.
Estos datos no solo reflejan un contexto de mayor control en la frontera, sino también una migración que responde a necesidades económicas, familiares y humanitarias, más que a una amenaza de seguridad. Reducir esta complejidad humana a slogans simplistas empobrece el debate público.
Proyección y responsabilidad compartida
La Dignity Act enfrenta desafíos reales para avanzar en el Congreso. La polarización política, las posturas endurecidas del movimiento MAGA y la prioridad del actual gobierno federal por endurecer deportaciones complican el panorama. Sin embargo, es positivo que exista un intento por articular una visión más estructurada y menos punitiva del fenómeno migratorio.
Desde México, la Secretaría de Relaciones Exteriores
ha sido clara: cualquier propuesta migratoria debe tener como eje el respeto a los derechos humanos, la proporcionalidad en las sanciones y la inclusión efectiva de quienes más lo necesitan. Nuestra comunidad migrante no solo trabaja: también sueña, educa a sus hijos, paga impuestos y aporta profundamente a la vida de este país. Dignidad en el sentido pleno
En el Consulado General de México nos toca escuchar de primera mano las historias de miles de personas mexicanas en situación migratoria irregular: hombres y mujeres que llevan décadas construyendo una vida digna con trabajo honesto, compromiso familiar y arraigo en sus comunidades. Para ellos, esta iniciativa representa una esperanza, pero también una responsabilidad compartida de parte de gobiernos, legisladores y sociedad civil. La dignidad no puede ser solo una palabra; debe materializarse en políticas públicas que reconozcan el valor de quienes han hecho de Estados Unidos su hogar, y que permitan una integración justa, sin exclusiones económicas ni temores constantes.
Nuestro compromiso como representación consular es claro: acompañar, orientar y proteger a nuestra comunidad, sin importar su estatus migratorio. Seguiremos dando seguimiento puntual a esta propuesta legislativa, promoviendo la voz de nuestros connacionales y trabajando con todos los actores —locales, estatales y federales— para que la dignidad no venga envuelta únicamente en una ley, sino sea una realidad cotidiana para millones de mexicanos en Estados Unidos.
Jorge Mendoza Yescas es servidor público y abogado con maestría en administración pública, especializado en diplomacia consular. Desde el 2019 se desempeña como Cónsul General de México en Phoenix.
del Sheriff Arpaio.
En varias ocasiones algunos de los participantes se les escuchaba decirles a los participantes de piel morena, “go back to México” (regresen a México).
Otra vez el trasfondo racial que el juez Snow quiso corregir esta vivo en con la elección del Sheriff Sheridan.
Aproximadamente 311 millones de dólares se han gastado tratando de corregir las practicas raciales de MCSO, sin embargo 300 millones de esos gastos han sido dirigidos directamente a gastos de los propios Sheriffs.
El juez Snow le impone multas al condado cuando contaban con más de dos mil quejas contra los alguaciles sin resolver, luego las condiciones eran que ocuparan más personal con ese dinero para cumplir con los 180 días requeridos para resolver quejas en contra de los alguaciles.
Aproximadamente 1 millón al año se gasta en el equipo
del monitor que van desde abogados, equipo de estadísticas, expertos administrativos, contadores, renta de edificios, vuelos de avión, etc.
Aproximadamente 28 millones de dólares en gastos son gastos propios del Departamento de los Sheriffs.
Entonces la pregunta es: ¿Quién en realidad esta gastando el dinero requerido para resolver el perfil racial?
En este caso no es el Monitor sino el propio Sheriff que en lugar de dedicarse a eliminar el perfil racial esta ocupando los mismos mandos bajo Arpaio que son responsables de la situación desastrosa no solo para la comunidad afectada sino para los contribuyentes de impuestos en todo el condado.
Los mismos que nos gritaban “Go Back to México,” no se dan cuenta que el responsable de los gastos exorbitantes no es el monitor sino los Sheriffs que defienden.
os aranceles de la era Trump regresan como un bumerán que impacta directamente en los hogares estadounidenses y mientras el presidente proclama en Truth Social haber “revivido” la economía en solo seis meses, los estantes de Walmart cuentan otra historia: cochecitos Graco que escalaron de $199 a $299 (+50%), café que aumentó 17% hasta $19.24 la bolsa, y hasta los pantalones Levi’s incrementaron su precio un 4%.
Esta inflación selectiva no es resultado de fuerzas de mercado naturales, sino de una estrategia deliberada: los aranceles del 25% sobre importaciones, disfrazados de “protección económica”, operan como un impuesto encubierto que las corporaciones trasladan directamente al consumidor final.
La narrativa de que “China paga los aranceles” se desmorona ante la realidad contable y cuando Trump anunció su ofensiva “90 Días, 90 Acuerdos” con amenazas arancelarias a más de 100 países, omitió un mecanismo básico: las empresas importadoras absorben temporalmente estos costos, pero eventualmente los trasladan mediante aumentos de precios o reducción de calidad. El caso de las ollas Drew Barrymore es emblemático: su juego de 12 piezas saltó de $99 a $149 (+51%) en dos meses, demostrando cómo productos cotidianos se convierten en víctimas colaterales de una guerra comercial.
La ironía alcanza su cenit cuando los votantes que corean “¡America First!” financian involuntariamente las economías que el discurso trumpista demoniza, pues el 66% de los consumidores afectados por la inflación ha optado por marcas genéricas o de retailers, muchas fabricadas en Vietnam, China o México.
Mientras tanto, la promesa de repatriación de empleos industriales sigue incumplida: la Reserva Federal documentó que los aranceles de 2018-2019 destruyeron más puestos de los que crearon, especialmente en sectores manufactureros dependientes de insumos importados.
Las encuestas revelan un divorcio entre la retórica presidencial y la percepción ciudadana: solo el 39% aprueba la política arancelaria, y la economía en su conjunto recibe un magro 40% de apoyo.
Este descontento se refleja en cambios de comportamiento: el 53% de los afectados por la inflación recurre a tiendas de descuento, mientras el 48% pospone compras mayores y la paradoja es palpable, pues quienes celebraron las medidas como “defensa nacional” hoy ajustan sus presupuestos para pagar sus consecuencias.
El verdadero legado de esta política no se mide en discursos, sino en recibos de compra, pues cuando un galón de leche cuesta $3.76 (+6%) y un paquete de calcetines se encarece “centavo a centavo”, como señala el análisis, los
consumidores enfrentan una elección incómoda: lealtad ideológica o supervivencia económica.
La pregunta que resuena en los pasillos de Walmart no es abstracta: ¿Vale la pena pagar más por menos en nombre de una victoria imaginaria? Los datos sugieren que, para millones de familias, la respuesta es un silencioso pero contundente “no”, pues el sueño americano no se construye con aranceles, sino con poder adquisitivo real y ese, hoy, se desvanece en cada carrito de supermercado.
Con la bendición de sus padres, Raúl Sandoval y Maura Cisneros, la quinceañera Bella Leilany Sandoval celebró recientemente sus XV años en una fiesta que fusionó tradición y elegancia. La festejada, radiante en su vestido, brilló durante el vals rodeada de su corte de honor, compuesta por siete damas y siete chambelanes que acompañaron cada momento de esta transición simbólica hacia la juventud.
Las damas Melody Chávez, Zuelyca Martínez, Mia Aguirre, Marie Brown, Erionnie Gethart y Charlie Villalobos lucieron vestidos coordinados, mientras los chambelanes Joseph Rodríguez, Andrew Rendón, Adam Botello, Aldrek Atland, Francisco Aguirre, Leo González y Aydin Ley guiaron con destreza los pasos de baile en un salón decorado con tonos pasteles y detalles florales, tendencia destacada para 2025.
El evento siguió el protocolo clásico: ceremonia religiosa, banquete a tres tiempos y apertura de pista, manteniendo un código de vestimenta formal que realzó la solemnidad.
El ambiente se impregnó de emoción cuando Bella Leilany compartió: “Gracias por ser parte de mi vida y acompañarme en este sueño”, reflejando el lema de su celebración. Los invitados capturaron recuerdos usando el hashtag #XVBellaLeilany, y algunos optaron por la “lluvia de sobres” como detalle, práctica común en fiestas de XV.
¡Felicidades a Bella Leilany!
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: una situación complicada hará que atenúe los impulsos y considere nuevas opciones. Amor: su irresistible encanto atraerá a quien menos imagina y lo disfrutará.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: con gran coraje, decidirá arreglar un asunto pendiente que daña los proyectos. Amor: con una actitud considerada, animará a su pareja y renovará la atracción.
Trabajo y negocios: querrán aprovechar su gran dinamismo pero el proyecto elegido se trabará. Amor: un viaje casual se convertirá en un romance que le sorprenderá.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)
Trabajo y negocios: un proyecto discreto pasará a ser exitoso al aplicar su talento y será destacado. Amor: su manera de gastar será motivo para la discordia, pero le entenderán.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: una activa reunión servirá para mejorar posiciones y beneficios con una idea. Amor: cierta obstinación podría afectar el diálogo, pero dejará de lado el orgullo.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: surgirán errores que pondrán en evidencia el desempeño de alguien conocido. Amor: la timidez jugará en su contra en una cita, pero la simpatía generará un milagro.
(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: un colega idóneo resolverá un asunto que altera los nervios y llegan los beneficios. Amor: oirá rumores sobre una ex pareja y no le gustarán; querrá ir y advertirle.
LA NOTA CURIOSA
Chris Martin vocalista de Coldplay se burló de la pareja infiel Redacción
El inesperado momento en el que Chris Martin, vocalista de Coldplay, expuso a un CEO y a su jefa de recursos humanos en la pantalla gigante del Gillette Stadium durante un concierto en Massachusetts ha desatado una ola de especulaciones y reacciones en redes sociales.
Es por eso que en una nueva presentación de la banda, Martin no dudó en utilizar su cámara nuevamente, pero esta vez para dirigirse a una nueva “pareja”. Se dirigió a ellos desde el escenario con su característico humor: “¿Ustedes son una pareja? ¿Son una pareja legítima?”, preguntó, provocando risas entre los asistentes, según se puede ver en el video. La pareja, que se encontraba abrazada y visiblemente cercana, no respondió de inmediato, lo que llevó al artista a insistir: “¿Hablan inglés? ¿Hablan español? Ok, me la voy a jugar”, continuó el músico, mientras la cámara seguía enfocándolos.
La pareja no dudó en responder con un beso ante el pedido del cantante, lo que generó una ola de aplausos que resonó en el estadio.
Trabajo y negocios: un proyecto se resentirá por fallas en la comunicación y la confianza caerá. Amor: al enamorarse, su mundo afectivo se agitará, pero tendrá dulces vivencias.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
de 1993, la
Una
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: situaciones gratificantes con un entorno colaborativo, harán fluir a los negocios. Amor: momento para vencer la negatividad que acecha a la relación y ser felices.
Trabajo y negocios: medidas públicas que cambian las reglas, no evitarán cierta prosperidad. Amor: una posible aventura será tentadora pero la ventaja de lo estable ganará.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: posibles extravíos o pérdidas de documentos. Momento para asegurar las cosas. Amor: podrían surgir críticas por cierta falta de compromiso pero las revertirá.
No llegó ¡Y menos mal que no!
Hace años cuando vivía en Los Ángeles , California, decidí comprar una casa y después de varios meses de búsqueda encontré una casa hermosa y acogedora, las calles del vecindario estaban adornadas con bellos sauces; manejar por este barrio daba la sensación de estar en un jardín encantado; después de recorrer la propiedad le dije a mi agente de bienes raíces: “hagamos una oferta inmediatamente ¡Esta casa tiene que ser mía!”.
Lamentablemente dos días después sucedió algo inesperado, pues los dueños de la casa decidieron no venderla, yo no podía creerlo.
¡Esta era la casa de mis sueños!
Desilusionada y triste pensé: “No voy a encontrar otra casa que me guste tanto como ésta”.
Un mes después de esa decepción, me llegó una excelente oportunidad profesional en la ciudad de Miami, sin pensarlo mucho, acepté y me mudé a la ciudad del sol donde hoy día continuo viviendo ¡Qué irónico!
Aunque en su momento pensé que había perdido una gran oportunidad, el destino me tenía algo aún mejor reservado y hoy disfruto de una bella casa rodeada de mucho verde y árboles grandes con flores
hermosas que me llenan de paz y me hacen sentir que vivo en un jardín encantado.
Doy gracias a Dios por no haberme permitido comprar “la supuesta casa de mis sueños”, porque la verdadera estaba esperándome.
Estas cosas suceden en la vida, deseamos algo ardientemente pero no se nos da; un trabajo, un amor o una gran oportunidad que no podemos conseguir y en ese momento nos sentimos desilusionados o frustrados, sin embargo, más tarde aparece algo mejor y nos damos cuenta de que, lo que tanto queríamos, no era lo que más nos convenía.
Lo que está para ti, no llega en el momento que tú lo quieres, que tú lo decides o que tú lo pides, más bien llega cuando te conviene, pues todo en esta vida tiene un orden divino, las cosas suceden en el momento preciso, no antes, ni después.
Si hay algo que deseas y aún no llega es porque todavía no estás preparado para recibirlo o sencillamente no es bueno para ti, así que ten calma y no te desanimes Dios conoce tu situación, Él sabe exactamente lo que necesitas y te va a llegar en el momento apropiado.
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
X: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok: mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin
Trabajo y negocios: surgirá diferencia con un colega acerca de un proyecto, pero será positiva. Amor: una cita resultará mejor de lo esperado y el romance se convierte en realidad.
El 2 de noviembre de 2020, Caroline Darian recibe una llamada con una noticia que estalla como una bomba: su padre está bajo custodia policial ya que acaban de descubrir que, a lo largo de una década, ha drogado y promovido que decenas de hombres violaran a su madre mientras él filmaba.
Un millón de cuartos propios Fuego en la garganta Y dejé de llamarte papá elplacerdelalectura.com
Hola ¿Cómo están?
En la sociedad en la que vivimos actualmente, saber leer es una necesidad prioritaria, de supervivencia y de interés público, debido a sus consecuencias sociales y económicas. Aquel que no lee es catalogado por la sociedad como un ignorante, una persona con bajo potencial en todos los aspectos; se le tacha de analfabeta y, generalmente, es marginado, discriminado y objeto de burlas.
El acceso al empleo, a la cultura, a los servicios que ofrece la sociedad y a establecer relaciones con personas que tienen el hábito de la lectura es más restringido para quienes no leen. Sin embargo, hoy en día, la lectura ya no parece ser tan importante para muchos. Las redes sociales se han convertido en la prioridad de algunos.
Al mismo tiempo, el contexto en el que nos desarrollamos está plagado de mensajes escritos que es necesario descifrar para poder realizar nuestras actividades cotidianas. Por ejemplo, para trasladarse de un lugar a otro se necesita leer los nombres de las calles, la ruta del transporte, los mapas, etc.
Podríamos decir que la lectura es, hasta cierto punto, un medio de supervivencia, de convivencia, de superación, y un recurso indispensable si se quiere alcanzar el éxito, ya sea en el ámbito laboral o en el desarrollo personal.
Sin duda alguna, la lectura es un privilegio, e inculcar el hábito de leer a nuestros niños desde temprana edad es fundamental para sus vidas. Libros como la Biblia y otros textos educativos son herramientas valiosas para su formación. Me gustaría saber qué piensan. ¿Cuál es su opinión?
“Mi pueblo perece por falta de conocimiento.”
— Oseas 4:6
¡Bendiciones!
Cortesía: Freepik
Phoenix Suns le dicen adiós a Bradley Beal y buscan un nuevo rumbo en este offseason
Redacción
El proyecto de los Phoenix Suns que alguna vez prometió un “Big 3” estelar con Devin Booker, Kevin Durant y Bradley Beal ha llegado oficialmente a su fin luego que el equipo cortó a Beal este offseason utilizando la cláusula de waive and stretch, terminando así una etapa fallida que nunca logró despegar y que dejó a la organización en medio de críticas y frustración. El propio dueño de los Suns, Mat Ishbia, reconoció en entrevista con Arizona Sports que la situación con Beal, pese a las percepciones externas, no fue tan complicada como muchos creían.
Beal llegó a Phoenix procedente de Washington con la etiqueta de estrella y con una cláusula de no cambio (no-trade clause), lo que inicialmente generó dudas sobre la flexibilidad del equipo para moverse con su contrato, sin embargo, Ishbia fue claro al señalar que esa cláusula nunca fue un obstáculo real:
“El problema no era la cláusula de no cambio. Brad Beal habría aceptado cualquier decisión que necesitáramos tomar. El tema es que nadie quería intercambiar
por un salario de 53 millones de dólares cuando su rendimiento ya no estaba a ese nivel,” dijo Ishbia.
Las lesiones y la falta de consistencia fueron el sello de Beal durante sus dos temporadas en Phoenix y aunque sus números no fueron malos (17 puntos por juego, 50.5% en tiros de campo y 40.7% en triples), nunca logró encajar en un esquema que requería mucho más dinamismo y físico de su parte. En 106 partidos (91 como titular), sus aportaciones quedaron muy por debajo de las
LA Galaxy y Toluca disputarán la Campeones Cup 2025
Redacción
La Major League Soccer (MLS) y la Liga MX han anunciado de manera oficial todos los detalles para la Michelob ULTRA Campeones Cup 2025, el esperado duelo anual que enfrenta a los campeones vigentes de ambas ligas en busca del máximo honor entre las dos competiciones más importantes de Norteamérica.
En esta ocasión, los LA Galaxy, flamantes campeones de la MLS Cup 2024, recibirán al Deportivo Toluca, actual monarca del Clausura 2025 de la Liga MX, el próximo miércoles 1ro de octubre a las 7:30 p.m. (Tiempo del Pacífico) en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. Los boletos estarán disponibles para el público a partir del martes 22 de julio a las 10:00 a.m. (PT) a través de www. AXS.com. Además, los aficionados podrán registrarse en www.CampeonesCup.com para recibir información exclusiva y acceso anticipado a la preventa. Esta será la séptima edición de la Campeones Cup, una competencia que ha ido ganando relevancia como parte de la alianza estratégica entre la MLS y la Liga MX para fortalecer la rivalidad deportiva y el desarrollo del fútbol en la región. Hasta ahora, ambas ligas están empatadas con tres títulos por lado.
El LA Galaxy, uno de los clubes más históricos y exitosos de la MLS, buscará convertirse en el primer equipo californiano en conquistar este trofeo, mientras que Toluca llega fortalecido tras coronarse como Campeón de Campeones al derrotar al Club América por 3-1 en el mismo recinto donde disputará este nuevo compromiso.
expectativas que acompañaron su llegada. “No encajaba en lo que estamos construyendo. Le deseamos lo mejor, pero vamos a construir alrededor de otra identidad. Brad Beal no forma parte de eso,” recalcó Ishbia. Beal ahora continuará su carrera con los Los Angeles Clippers, buscando una nueva oportunidad para relanzar su carrera.
Nueva filosofía para los Suns
Más allá de la salida de Beal, el offseason ha sido clave para que Phoenix ajuste su
estructura financiera, logrando salir de las restricciones del luxury tax y del primer apron de la NBA. El plan es claro: priorizar jugadores que encajen en la cultura e identidad que Ishbia quiere imponer en la organización. “No volveremos a traer jugadores que no estén alineados con nuestra visión. Queremos jugadores con garra, con mentalidad ganadora, con los valores que creemos nos llevarán al éxito,” recalcó el dueño de los Suns.
El otro movimiento importante del verano fue el traspaso de Kevin Durant a cambio de picks de draft y piezas veteranas, lo que confirma que los Suns están apostando a un proyecto más sostenible y a largo plazo con Devin Booker como rostro principal del equipo.
¿Qué sigue para Phoenix?
Ishbia dejó claro que seguirá involucrándose directamente en las decisiones de la franquicia para garantizar que los errores del pasado no se repitan: “Prometo que haremos las cosas diferentes en Phoenix. Vamos a enderezar este proyecto. Nuestra visión es clara y no vamos a parar hasta que regresemos a ser un equipo contendiente.”
El futuro inmediato de los Suns apunta a construir un roster más profundo, atlético y comprometido, donde Booker será el líder indiscutible de una nueva era que buscará dejar atrás los fracasos recientes.
Eugenio Suárez de los Dbacks es el Jugador de la Semana en la Liga Nacional
Redacción
El tercera base de los Arizona Diamondbacks, Eugenio Suárez, fue nombrado Jugador de la Semana en la Liga Nacional, luego de una destacada actuación a su regreso del receso por el Juego de Estrellas, confirmándose como uno de los peloteros más encendidos en las Grandes Ligas durante la última semana.
Este reconocimiento marca la cuarta ocasión en la presente temporada que Suárez recibe esta distinción, algo que lo coloca en una lista selecta de peloteros con múltiples nombramientos en un mismo año; solo J.D. Martínez, en su etapa con los mismos Diamondbacks en 2017, y Shohei Ohtani, en 2024, han conseguido igualar dicha cifra en la historia reciente de las Grandes Ligas.
La designación de Suárez como el mejor de la semana en el Viejo Circuito es completamente justificada si se revisan los números que ha firmado a lo largo de sus más recientes apariciones; en apenas tres encuentros tras el receso del Juego de Estrellas, el venezolano ha mostrado un nivel de producción ofensiva descomunal al batear para .500/.583/1.700, con un impresionante OPS de 2.283.
El punto más sobresaliente de su rendimiento en esta última semana son los cuatro cuadrangulares que conectó en dos de los partidos más recientes ante Cardenales, consolidándose como uno de los bateadores de mayor poder en la Liga Nacional.
Con esos batazos, Suárez alcanzó los seis partidos con al menos dos jonrones en esta campaña, cifra que lo coloca como el líder absoluto en este departamento
dentro de su liga.
En lo que va de la temporada, Suárez acumula un total de 36 cuadrangulares (al cierre de la edición), cifra que lo ubica en el tercer lugar de todas las Grandes Ligas, solo por detrás de los líderes del rubro. Además, comanda el departamento de carreras impulsadas con 85 remolques, otro indicio de su impacto directo en el éxito ofensivo que ha tenido Arizona, pese a los altibajos del equipo en la tabla de posiciones.
El buen momento de Eugenio Suárez ha coincidido también con su presencia en los rumores de cambio rumbo a la fecha límite de transferencias en MLB, lo que ha mantenido su nombre en el centro de las conversaciones dentro del mercado de verano.
Diversos reportes nacionales apuntan a que Suárez es uno de los nombres más codiciados por los equipos contendientes, dada su capacidad para aportar poder, experiencia y consistencia ofensiva en la recta final de la temporada.
De acuerdo con el periodista Jeff Passan, de ESPN, Suárez cuenta con una
La afición de Arizona le ofrece merecido reconocimiento al ex inicialista de los Dbacks Redacción
El Chase Field vivióun moment o especial al recibir de vuelta a un viejo conocido: Christian Walker, pues por primera vez en su carrera, el ex primera base de los Arizona Diamondbacks pisó el terreno del parque donde jugó 410 juegos como local durante ocho años, ahora como miembro de los Houston Astros. Walker, quien firmó un contrato por tres años y 60 millones de dólares con Houston tras rechazar la oferta calificada de los D-backs, regresó a Phoenix para enfrentar a sus ex compañeros, aunque admitió que no fue un proceso sencillo desprenderse del club donde se convirtió en figura. Antes del inicio del juego, Walker se reencontró con ex
compañeros y coaches en los calentamientos, donde no ocultó su emoción por estar de vuelta y durante la segunda entrada, la organización le dedicó un video homenaje que revivió sus mejores momentos: desde sus actuaciones en la Serie Mundial 2023, su dominio en Dodger Stadium, hasta sus joyas defensivas que le valieron tres Guantes de Oro. Walker respondió con un gesto hacia las tribunas y una sonrisa mientras el público le dedicaba una calurosa ovación. “Todo está ahora del otro lado”, bromeó Walker sobre su nuevo papel como rival.
El veterano toletero asumió el rol de reemplazar a Paul Goldschmidt cuando llegó a Arizona tras aquel sonado cambio, y no decepcionó. Se consolidó como uno de los mejores inicialistas de las Grandes Ligas, se ganó el respeto del clubhouse y fue una pieza clave en el resurgir de la franquicia. Walker fue claro al hablar de su proceso de agencia libre: “Nunca hubo una oferta formal de Arizona”, aclaró ante los medios y aunque su representante mantuvo contacto con la organización, el desenlace parecía inevitable.
probabilidad del 90% de ser transferido antes de que cierre el mercado, lo que incrementa las especulaciones en torno a su futuro.
El veterano analista Bob Nightengale también refuerza esta percepción, al considerar que es difícil imaginar a Suárez terminando la temporada con los Diamondbacks, especialmente por su inminente llegada a la agencia libre, donde se proyecta que firmará un contrato millonario.
“Los equipos están dispuestos a dar lo que sea por hacerse de sus servicios, y eso permite a Arizona obtener piezas importantes a cambio”, apuntó el experimentado periodista.
Mientras tanto, en la Liga Americana, el reconocimiento al Jugador de la Semana fue para Nick Kurtz, de los Oakland Athletics, quien también ha tenido una semana sobresaliente con el madero. Por lo pronto, Eugenio Suárez sigue respondiendo dentro del diamante y confirmando que es uno de los peloteros más encendidos de la segunda mitad de la temporada en las Grandes Ligas.
“La opción de regresar no fue algo real al final. Con Houston encontramos un encaje perfecto: el proyecto, el equipo, la ciudad… todo coincidió”, explicó. Además, reconoció que su primera llamada tras
fue para Tony
ex
de
ahora en un nuevo rol con los Astros.
de
Redacción / Prensa Arizona
El Phoenix Rising FC afrontará su próximo compromiso en la USL Championship cuando visite al Orange County SC el próximo miércoles 30 de julio, luego de haber cerrado su participación en la fase de grupos de la USL Jägermeister Cup con una valiosa remontada y triunfo en penales ante El Paso Locomotive FC.
El equipo dirigido por Pa-Modou Kah viene de conseguir un empate 2-2 el pasado sábado 19 de julio en el Southwest University Park, un partido donde el Rising mostró carácter, resiliencia y apostó por su cantera para conseguir un resultado que les mantiene con buen ánimo de cara al regreso a la competencia de liga. Además, se llevaron el punto extra al imponerse 7-6 en la tanda de penales, manteniendo su paso perfecto en esta clase de definiciones durante la temporada 2025.
En El Paso, Kah apostó por la sangre nueva de la institución, alineando a seis jugadores de su Academia, incluido el juvenil Jamison Ping, quien se convirtió en el capitán más joven en la historia del club. También destacó el debut profesional del joven Anthony Capetillo, de apenas 15 años, quien además mostró temple para marcar su penal en la definición desde los 11 pasos.
“Estoy muy orgulloso de nuestros chicos de la academia. El trabajo que se ha hecho desde las bases es fundamental para este proyecto. Seguiremos apostando por ellos”, destacó Kah tras el encuentro.
Otro de los momentos destacados fue el gol de Darius Johnson al minuto 80, quien aprovechó un rebote tras un tiro libre para empatar el partido y forzar los penales. El otro tanto del Rising llegó por un autogol al minuto 6, siendo el gol más rápido del equipo en la temporada.
Este fue el tercer partido de Phoenix Rising decidido en tanda de penales en 2025, y por tercera ocasión salieron airosos. La labor del entrenador de porteros Cory Robertson ha sido clave para preparar al equipo en este aspecto, algo que podría marcar diferencia de cara a la postemporada.
Además del temple mostrado por Capetillo, nombres como Charlie Dennis, Emil Cuello, Ihsan Sacko, Jearl Margaritha y Ryan Flood no fallaron desde el manchón penal para asegurar el triunfo y cerrar con buena cara esta etapa del torneo.
El Phoenix Rising cerró la fase de grupos con récord de 1-1-2, sumando siete puntos gracias a sus resultados recientes y asegurándose, por ahora, el segundo puesto del Grupo 2. A pesar de no lograr su objetivo inicial de avanzar, el cuerpo técnico valora el crecimiento mostrado por el grupo, sobre todo pensando en lo que viene.
Próximo partido: Enfrentarán a Orange County SC Tras una pausa programada por salud mental la próxima semana, el Rising volverá a la acción el miércoles 30 de julio, cuando visiten al Orange County SC en el Championship Soccer Stadium de Irvine, California.
El liniero defensivo
Kyon Barrs, firmó su contrato con el equipo de Arizona
Redacción
Los Arizona Cardinals continúan reforzando su plantilla de cara a la temporada 2025 de la NFL con la incorporación del liniero defensivo Kyon Barrs, quien firmó su contrato este martes en las instalaciones del equipo en Tempe, Arizona. Barrs, quien viste ahora el jersey #65, es bien conocido en el estado, pues jugó futbol americano colegial con los Arizona Wildcats de la Universidad de Arizona entre 2019 y 2022, antes de transferirse a USC en su último año de elegibilidad.
Durante su etapa universitaria, participó en un total de 51 encuentros, con 24 de ellos como titular, logrando acumular 120 tacleadas (57 solo), 13 tacleadas para pérdida de yardas y cinco capturas de mariscal de campo.
Posteriormente, Barrs llegó a la NFL en 2023 como agente libre no drafteado con los Seattle Seahawks, aunque no logró afianzarse en su roster. Su más reciente experiencia profesional fue con los Arlington Renegades de la UFL, equipo con el que disputó 10 partidos en la última temporada, sumando 24 tacleadas (siete en solitario), una captura de quarterback, una tacleada para pérdida y una defensa de pase.
La llegada de Kyon Barrs tiene un significado especial para la afición del fútbol americano en Arizona, pues se trata de un jugador que dejó huella en la universidad local y que ahora buscará consolidarse como profesional en el equipo del estado.
Su presencia fortalecerá una línea defensiva que busca profundidad de cara a la exigente temporada 2025, en la que los Cardinals intentarán ser protagonistas en la NFC Oeste.
Con esta adición, los Arizona Cardinals continúan su preparación rumbo al arranque de la pretemporada, la cual tendrá momentos importantes para los aficionados:
Inicio del Training Camp: El campa -
mento de entrenamiento arranca oficialmente el 26 de julio en el Dignity Health Arizona Cardinals Training Center en Tempe, con prácticas abiertas al público en fechas seleccionadas.
Primer partido de pretemporada: Los Cardinals debutarán el 10 de agosto enfrentando a los Kansas City Chiefs en el State Farm Stadium, un duelo que medirá de inmediato su nivel ante el actual campeón del Super Bowl.
Segundo partido de pretemporada: El equipo viajará para medirse a los Minnesota Vikings el 17 de agosto, en lo que será otro examen de alta exigencia. Cierre de pretemporada: Los Cardinals recibirán a los Denver Broncos el 23 de agosto en casa, partido que marcará el cierre de la preparación antes de la temporada regular. Barrs tendrá en estas semanas una nueva oportunidad de demostrar su valía ante el staff de coacheo comandado por Jonathan Gannon, en busca de un lugar en el roster final de 53 jugadores.
Su versatilidad, conocimiento de la defensiva y su experiencia reciente en la UFL podrían ser factores que le abran la puerta para ganarse minutos durante la pretemporada.
Los aficionados podrán seguir toda la cobertura de los Cardinals rumbo a la temporada 2025 a través de Prensa Arizona.
Se renueva la rivalidad entre la MLS y la Liga MX
Redacción / Prensa Arizona
La cuenta regresiva ha terminado y todo está listo para el arranque oficial de la Leagues Cup 2025, el torneo que reúne a los mejores clubes de la Major League Soccer (MLS) y la Liga MX en un formato que sigue consolidando la rivalidad deportiva entre Estados Unidos y México. La competencia se llevará a cabo del 29 de julio al 31 de agosto, y en esta edición contará con 62 partidos que prometen emociones de principio a fin. En su tercer año, la Leagues Cup presenta un formato renovado, dividido en dos fases y con un ingrediente especial para los aficionados: todos los duelos serán exclusivamente interligas MLS vs. Liga MX hasta los cuartos de final. Esto garantiza enfrentamientos de alto nivel desde el primer día, aumentando la expectativa y la intensidad entre ambas ligas.
Los partidos serán transmitidos a través de MLS Season Pass en Apple TV, en más de 100 países, con narración en inglés, español y francés. Además, 37 de los partidos estarán disponibles para los suscriptores de Apple TV+ sin costo adicional. Los encuentros también podrán verse en DIRECTV, Xfinity y tv.apple.com, ampliando la oferta para los aficionados.
En televisión tradicional, TelevisaUnivisión transmitirá 16 partidos en Estados Unidos y México, mientras que FS1 llevará 14 encuentros en inglés. En Canadá, las transmisiones estarán a cargo de TSN y RDS.
La fase uno se jugará del 29 de julio al 7 de agosto con 54 partidos llenos de rivalidad, tradición y talento en ambas ligas. A continuación, algunos de los duelos más destacados:
29 de julio
Columbus Crew vs. Toluca (7:00 p.m. ET, Columbus)
LAFC vs. Mazatlán (10:30 p.m. ET, Los Ángeles)
Tigres vs. Houston Dynamo (9:00 p.m. ET, Houston)
San Diego FC (con Hirving “Chucky” Lozano) vs. Pachuca (11:00 p.m. ET, San Diego)
30 de julio Inter Miami CF (Lionel Messi) vs. Atlas FC (7:30 p.m. ET, Fort Lauderdale)
Club América vs. Real Salt Lake (9:30 p.m. ET, Utah)
La Leagues Cup no solo enfrenta a dos ligas, sino también a dos estilos, dos culturas futbolísticas y dos pasiones. CORTESIA: Major League Soccer
31 de julio
Chivas de Guadalajara vs. New York Red Bulls (7:30 p.m. ET, Nueva Jersey)
Cruz Azul vs. Seattle Sounders (10:30 p.m. ET, Seattle)
LA Galaxy vs. Xolos de Tijuana (11:00 p.m. ET, Carson)
2 de agosto
Club América vs. Minnesota United (9:00 p.m. ET, Houston)
3 de agosto
Chivas de Guadalajara vs. Charlotte FC (7:50 p.m. ET, Charlotte)
Más que un torneo, un espectáculo internacional
Con la participación de clubes históricos como Chivas, América, Tigres, Cruz Azul, LA Galaxy, LAFC e Inter Miami, la Leagues Cup se ha convertido en un evento imperdible que además contará con contenidos exclusivos como programas especiales y resúmenes en todas las plataformas oficiales. La venta de boletos ya está disponible en LeaguesCup.com y a través de cada club anfitrión de la MLS. Se espera una gran afluencia de público tanto local como internacional, consolidando a este torneo como uno de los más importantes en el calendario futbolístico de la región.
La Leagues Cup no solo enfrenta a dos ligas, sino también a dos estilos, dos culturas futbolísticas y dos pasiones. A partir del próximo 29 de julio, el balón comenzará a rodar para definir quién manda en la región: MLS o Liga MX.
J Balvin ha sacudido la industria con el lanzamiento sorpresa de “Mixteip”, un proyecto de 10 canciones. CORTESIA: Ricardo Beas
El nuevo y sorpresivo álbum del artista ya se encuentra en todas las plataformas
Redacción
El ícono global J Balvin ha sacudido la industria con el lanzamiento sorpresa de “Mixteip”, un proyecto de 10 canciones que consolida su posición como “uno de los artistas más visionarios de esta generación”.
Disponible en todas las plataformas digitales, el álbum representa tanto un retorno a las raíces del reggaetón como un salto audaz hacia el futuro, honrando el legado de la música latina mientras expande sus fronteras de forma pionera.
El corazón del álbum late con “Zun Zun”, tema central que reúne a los colaboradores históricos Justin Quiles y Lenny Tavárez. Impulsada por un ritmo de reggaetón contundente, la canción destaca por su crescendo abrasador que “reimagina la esencia del reggaetón clásico”.
Su videoclip oficial, estrenado en canales MTV y las pantallas de Times Square, fue filmado con una cámara de 1993. Ambientado en un club de estética retro, revive la era dorada del género con “trajes oversize, cadenas relucientes y energía cruda”, convirtiéndose según sus creadores en una “carta de amor visual” a los años noventa.
La experimentación alcanza su cima en “Misterio”, donde Balvin desafía las barreras genéricas con maestría. La canción inicia en territorio reggaetón y transita sin fisuras hacia la salsa, con el legendario Gilberto Santa Rosa aportando un giro emocional con su reflexión: “Hermano, el amor no es siempre lo que parece. A veces, hay que vivir, y a veces hay que sufrir”; esta fusión inesperada invita tanto al movimiento como a la reflexión.
El álbum despliega toda la versatilidad artística de Balvin: “Bruz Wein” sumerge al oyente en atmósferas oscuras con una fusión sensual de trap y R&B diseñada para “conducciones nocturnas”, mientras “Uuu” une al colombiano con el británico Stormzy sobre un beat de drill amenazante, fusionando dos potencias culturales.
En contraste, “PQBL” revela vulnerabilidad al entrelazar versos románticos con reggaetón, evocando su éxito global “La Canción” con el verso confesional: “Pensaba que te había olvidado, pero pusieron la canción”.
El proyecto incluye éxitos previamente lanzados como “KLK” con el ícono del merengue Omega y “Rio”, añadiendo capas de textura a un mosaico ya diverso. Desde los sintetizadores hipnóticos de “No Te Olvido” hasta el trap acelerado de “St Tropez”, Balvin demuestra “propósito, confianza y autoridad inconfundible”.
El cierre con “¿Dónde Está Jose?” confirma que “Mixteip” trasciende un simple lanzamiento para convertirse en una declaración artística contundente.
Este álbum llega inmediatamente después de su histórica presentación en el Halftime Show de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025, consolidando su dominio en los máximos escenarios globales.
En agosto, el artista llevará “Mixteip” al Baja Beach Fest en México y al Summer Sonic Festival en Japón, reforzando su papel como fuerza vanguardista que continúa expandiendo el alcance de la música latina a través de la innovación y colaboraciones transformadoras.
Enrique González- CineXperto
La icónica franquicia “I know what you did last summer” (Se lo que hicieron el Verano Pasado) está de regreso con una nueva entrega que nos presenta un guion muy similar al de la película original de 1997. Solo que en este caso Sony Pictures decidió promocionar esta nueva cinta como una Recuela, que viene siendo un juego de palabras para unir el termino de reinicio con secuela.
Irónicamente los estudios buscaron una forma muy peculiar para adaptar de nuevo esta historia con un toque más contemporáneo sin caer en la sátira y de paso revivir la nostalgia que, para muchos representa un “fan service”.
Sin embargo, podríamos contradecir esta tesis al tomar como ejemplo a uno de sus personajes que representa esa nostalgia y define ese concepto en un tono muy burlesco dentro de una de sus líneas.
“La nostalgia está sobrevalorada”. Julie James (Jennifer Love Hewitt) es quien nos brinda esta línea cargada de sarcasmo y fue una de las sobrevivientes del aquel asesino que vestía una gabardina larga color negro que utilizaba como arma un gancho de pescador para ultimar a sus víctimas.
Pero eso no es todo ya que hay otro rostro que también estará de vuelta, Freddie Prinze Jr. quien revive a su personaje Ray Bronson.
Entonces ¿Cómo es que el pasado conecta con el presente?
Un nuevo grupo de jóvenes que viven en SouthPort en el estado de Carolina del Norte se encuentran celebrando
la fiesta de compromiso de su amiga Dánica Richards, mismo día que se celebraba el día de independencia de los Estados Unidos. Al termino de esta fiesta deciden aventurarse a ir a un lugar muy especial fuera de le ciudad para apreciar los fuegos artificiales y tras un accidente automovilístico, deciden encubrir la muerte de un hombre. Solo que no hay crimen perfecto ya que por mas que intente borrar cualquier evidencia del pasado, tarde que temprano la verdad saldrá a flote y un año después del accidente Danica recibe una nota que dice “Se lo que hicieron el verano pasado”. Un nuevo misterio que traerá nuevas muertes y que mantendrá al público buscando respuestas junto con sus protagonistas a lo largo de toda la película.
Tal vez uno de los aspectos más notorios en este tipo de películas, es la falta de lógica en las decisiones de muchos de sus personajes como gritos innecesarios, huidas absurdas y encuentros forzados con el asesino de SouthPort. Elementos que se convierten en un placer culposo para aquellos que disfrutan el genero de terror tipo slasher y en otros términos, la cinta no intenta modernizar el concepto original, sino homenajearlo con todas sus virtudes y sus defectos y al mismo tiempo que mezcla el humor negro, con referencias de las cintas anterior y un poco de sangre. El resultado final nos entrega una película que no se ríe del género, sino que lo revive tal como era, con todos y sus errores que funcionaran a la perfección cuando se lleva el corazón noventero.
Yuridia y Majo Aguilar hacen “Brujería”
Las talentosas conjuran magia femenina en vivo con su más reciente producción
Redacción
El universo de la música mexicana palpita con fuerza renovada, pues Yuridia, coronada como la nueva reina del género, lanzó “Brujería (En vivo)”, un sencillo que materializa su esperado dueto con la joven promesa Majo Aguilar.
Grabado durante el concierto conmemorativo por sus 20 años de carrera en la Plaza de Toros México, el tema se convierte en un himno de empoderamiento femenino y marca la cuenta regresiva hacia el álbum completo “Monumental (En vivo desde la Plaza de Toros La México)”, disponible desde el 31 de julio.
La colaboración nació de un momento espontáneo que electrizó a los asistentes al histórico recinto el pasado 5 de abril y cuando Yuridia abrió una convocatoria en redes sociales para seleccionar al acto inaugural de su show, Majo Aguilar se postuló.
La respuesta de Yuridia fue contundente y visionaria: “Yo creo que tendrías que hacer un dueto conmigo”.
Esa invitación, cargada de simbolismo generacional, culminó en una interpretación compartida de “Brujería” que arrancó ovaciones y confirmó la química artística entre ambas.
La canción, originalmente incluida en el aclamado álbum “Pa’ luego es tarde” (2022) que posicionó a Yuridia como la artista mexicana más escuchada en Spotify ese año, fue coescrita junto al productor Edén Muñoz.
Su versión en vivo potencia la esencia del tema mediante la
Redacción
La cantante y actriz mexicana Danna ha lanzado su explosivo sencillo “Khe Calor”, disponible desde el 17 de julio en todas las plataformas digitales, este lanzamiento marca el inicio de un nuevo capítulo en su carrera, definido por el empoderamiento femenino, la sensualidad y una estética pop vibrante que refleja su evolución artística.
“Para mí, ‘Khe Calor’ es el inicio de un capítulo donde me siento más segura, poderosa y libre que nunca. Quise tomar las riendas creativas de absolutamente todo en esta nueva etapa, desde la música hasta el diseño visual”, compartió la artista.
La canción nació de una experiencia íntima en un club de Ciudad de México, donde el icónico sample de los 90 “Toma Que Toma” inspiró su creación.
Danna relató: “Estaba en uno de mis clubs favoritos [...] hacía mucho calor en el lugar, comenzó a sonar ‘Toma que toma’ y automáticamente me vino la visión a la mente. Recordé que es una de mis canciones favoritas de toda la vida [...] entonces grabé una nota de voz y meses después en el studio cobró vida ‘Khe Calor’”.
Con ritmos seductores y energía contagiosa, el tema
domina el color amarillo como símbolo de la energía veraniega, invitando a conectar con “el lado más hot, empoderado y fiestero”.
El videoclip oficial, dirigido por la dominicana Olivia de Camps, rompe con los cánones tradicionales, Danna retoma su talento actoral para interpretar múltiples personajes en una “novela pop moderna” cargada de simbolismo mexicano.
La trama se desarrolla en un pueblo azotado por la sequía emocional, donde sus lágrimas, derramadas no por tristeza sino por elección, desencadenan la lluvia y un poderoso performance visual y la estética fusiona cultura popular con alta costura, incluyendo piezas de Dolce & Gabbana y diseños hechos a mano por Valdrin Sahiti.
El estilista Francisco Rondón explicó la visión: “Con ‘Khe Calor’ quise traducir el ritmo y la energía de la canción en una propuesta visual sexy, vibrante y con memoria.
Danna es una estrella que forma parte del imaginario colectivo latino, y cada look fue pensado para celebrar ese legado con fuerza pop y teatralidad contemporánea”. La producción cuenta con la participación de El Malilla y Mich Duval.
Como parte de su estrategia internacional, Danna pre-
fusión de mariachi y tuba, sello característico de la intérprete, mientras las voces de Yuridia y Aguilar tejen un diálogo que celebra la sororidad artística.
“Brujería (En vivo)” sigue los pasos del exitoso primer sencillo “Sin llorar (En vivo)”, que durante dos semanas consecutivas lideró el top general de radio en México.
Este nuevo lanzamiento no solo consolida el reinado musical de Yuridia, sino que subraya su apuesta por visibilizar nuevas voces.
Como señaló la propia artista al renovar su contrato con Sony Music México tras 17 años, cada proyecto refleja su evolución y compromiso con la escena regional.
El álbum “Monumental” promete ser un testimonio sonoro de esta celebración veinteañera, capturando la energía del concierto donde Yuridia desplegó su repertorio ante miles de fans.
sentará “Khe Calor” por primera vez en Jimmy Kimmel Live!, marcando su debut en la televisión angloparlante frente a una audiencia global; este lanzamiento reafirma su posición como una de las artistas más innovadoras del pop latino, con más de 64 millones de seguidores en redes y 7.3 millones de oyentes mensuales en Spotify. La artista, también embajadora de MAC Cosmetics y Fendi, consolida su impacto
tras
nacionales y el lanzamiento de su
One Percent Records, creada junto al productor Hoyer para promover la libertad creativa.
•
•
•
•
•