







Pese a nuevas ordenanzas, sigue escalando problemática de las personas sin hogar
La crisis de las personas sin hogar sigue intensificándose en los Estados Unidos, y Arizona no es la excepción. Con un incremento en las ordenanzas que penalizan el dormir o acampar en espacios públicos, y una falta crónica de viviendas asequibles, la situación para quienes no tienen un hogar se agrava día a día.
El instantáneo éxito del “Juego del calamar 2”
Cónsul Jorge Mendoza Yescas considera inviables deportaciones masivas y Ley 314
En medio de las preocupaciones sobre deportaciones masivas ordenadas por el nuevo gobierno de Donald Trump y la implementación de la Ley 314 en Arizona, el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, ha instado a la comunidad mexicana a mantener la calma.
Donald Trump y su zar fronterizo Tom Homan han reiterado su plan de deportaciones masivas e incluso la detención de familias enteras en el caso de niños o jóvenes nacidos en el país, así como la implementación de campos de detención, la revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento de los bebés de padres indocumentados e incluso aumentar los procesos de “desnaturalización”, para algunas personas que pasaron el proceso de ciudadanía.
Jorge Mendoza enfatizó que la falta de recursos y capacidades operativas tanto a nivel local como estatal hace inviable la ejecución inmediata de estas medidas, al igual que la resolución de los retos legales en el caso de la Ley 314.
Equivale a un ingreso anual aproximado de $30,576 para un tiempo completo
A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en Arizona verán un aumento en el salario mínimo estatal, que pasará de $14.35 a $14.70 por hora. Este incremento de 35 centavos, anunciado tras el último informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, se debe a un aumento del 2.5% en la inflación registrado entre agosto de 2023 y agosto de 2024.
COVID-19, gripe y otras afecciones remontaron durante época decembrina
Seguramente usted o alguien cercano experimentó el fenómeno durante las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, Arizona ha experimentado un aumento en enfermedades respiratorias como COVID-19, gripe estacional y virus respiratorio sincitial (VRS). P-2A
Cónsul Jorge Mendoza
Yescas considera inviables deportaciones masivas y Ley 314
Oscar Ramos
En medio de las preocupaciones sobre deportaciones masivas ordenadas por las el nuevo gobierno de Donald Trump y la implementación de la Ley 314 en Arizona, el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, ha instado a la comunidad mexicana a mantener la calma.
Donald Trump y su zar fronterizo Tom Homan han reiterado su plan de deportaciones masivas e incluso la detención de familias enteras en el caso de niños o jóvenes nacidos en el país, así como la implementación de campos de detención, la revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento de los bebes de padres indocumentados e incluso aumentar los procesos de “desnaturalización”, para algunas personas que pasaron el proceso de ciudadanía.
Jorge Mendoza enfatizó que la falta de recursos y capacidades operativas tanto a nivel local como estatal hace inviable la ejecución inmediata de estas medidas, al igual que la resolución de los retos legales en el caso de la Ley 314.
El Cónsul aseguró que, aunque existe un ambiente de incertidumbre, las autoridades locales en Arizona no están preparadas para implementar operativos de deportación masiva ni para aplicar las disposiciones de la Proposición 314, esta ley, que otorgaría facultades a policías locales y sheriffs para actuar como agentes migratorios, enfrenta desafíos legales que retrasarán su entrada en vigor.
“Creemos que no habrá deportaciones
masivas como tal, ya que las autoridades locales han confirmado que no cuentan con los recursos monetarios, de personal ni legales para realizar operativos de esta magnitud”, afirmó Mendoza.
Añadió que las conversaciones con jefes de policía y otros funcionarios refuerzan esta posición, ya que muchos consideran difícil implementar estas medidas debido a limitaciones operativas y legales.
La propia gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, así como alcaldesas de Phoenix, Tucson y Flaggstaff han afirmado que las fuerzas de seguridad pública bajo su mando no participarían en ese tipo de operativos, al igual que los alguaciles de algunos condados
como Pinal; estas corporaciones policiacas han asegurado que su prioridad es combatir el crimen y esperan la colaboración de todas las comunidades, incluidos los migrantes.
Refuerzos en la protección consular
En respuesta a la creciente preocupación, el Gobierno de México ha reforzado su red de protección consular. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un plan integral que incluye asesoría jurídica, un call center activo las 24 horas y la implementación de un “Botón de Alerta”. Esta herramienta, disponible a través de una aplicación móvil, permitirá a sus connacionales enviar una notificación inmediata al
COVID-19, gripe y otras afecciones remontaron durante época decembrina
Oscar Ramos
Seguramente usted o alguien cercano experimentó el fenómeno durante las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, Arizona ha experimentado un aumento en enfermedades respiratorias como COVID-19, gripe estacional y virus respiratorio sincitial (VRS).
Las celebraciones de fin de año han venido acompañadas de un aumento significativo en enfermedades respiratorias en Arizona, incluyendo COVID-19, gripe estacional y el virus respiratorio sincitial (VRS). Las autoridades sanitarias han registrado un repunte alarmante en los casos, destacando los riesgos de contagio asociados con las reuniones familiares y eventos masivos típicos de esta temporada.
El Dr. Salil Pradhan, pediatra hospitalista en Valleywise Comprehensive Health Center, informó que durante las últimas semanas, los casos de infecciones respiratorias han aumentado tanto en Phoenix como en el resto del estado. Los niños han sido especialmente vulnerables, con un incremento en neumonías causadas por Mycoplasma pneumoniae, conocidas como “neumonías ambulatorias”. Este tipo de infección presenta síntomas más leves pero prolongados, como fiebre baja, tos y dolor de garganta, aunque con menor congestión nasal. Los menores con asma u otras afecciones pulmonares sub-
yacentes enfrentan un mayor riesgo de complicaciones. Sin embargo, el Dr. Pradhan destacó que las formas graves de estas enfermedades son poco comunes, instando a los padres a permanecer atentos y consultar a un médico si observan síntomas graves en sus hijos.
El Departamento de Servicios de Salud de Arizona reportó 29,337 casos de gripe en el condado de Maricopa hasta la semana 46 de la temporada 2023-2024, un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se registró una muerte pediátrica asociada a la gripe.
En cuanto a COVID-19, la actividad ha mostrado un repunte reciente, alimentado por las interacciones cercanas durante las festividades. El Dr. Frank LoVecchio, médico de emergencias, advirtió sobre la facilidad con la que estas enfermedades se propagan: “Una persona con gripe en una cena con 10 personas podría contagiar a ocho o nueve si están en proximidad”.
Preocupación por la gripe aviar
Paralelamente, el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa (MCDPH) detectó la presencia del virus H5N1, conocido como gripe aviar, en aguas residuales de Phoenix, Surprise y Tempe. Aunque no se han reportado casos humanos en la región ni transmisiones de humano a humano, las autoridades están monitoreando de cerca la situación para prevenir brotes.
A nivel animal, la gripe aviar ha afectado a diversas especies en el estado, incluyendo cinco animales del Wildlife World Zoo en Litchfield Park. Además, se han identificado casos en una planta comercial de aves en el condado de Pinal y en una parvada de traspatio en Phoenix.
consulado más cercano y a sus familiares en caso de una detención inminente. “Es una infraestructura que ya existe, pero estamos reforzando los recursos humanos y técnicos para proteger mejor a nuestra comunidad”, señaló el cónsul Mendoza Uescas. El canciller Juan Ramón de la Fuente, por su parte, destacó que el “Botón de Alerta” ha sido probado con éxito en algunas localidades y estará completamente operativo el próximo 6 de enero. Además, el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) se ha ampliado con la contratación de 329 abogados y la colaboración de despachos legales voluntarios.
Inmigrantes tienen derechos Mendoza también subrayó la importancia de que los mexicanos en Arizona conozcan y ejerzan sus derechos. Recordó que el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) está disponible para ofrecer orientación en temas legales y de protección consular.
“Es esencial que nuestra comunidad esté informada, no solo ante un ambiente antiinmigrante, sino porque conocer nuestros derechos es la base para enfrentar cualquier eventualidad”, afirmó.
Si bien las deportaciones masivas y la implementación de la Ley 314 generan preocupación, Mendoza enfatizó que estas acciones están lejos de materializarse debido a desafíos legales y logísticos. Reiteró que el Consulado General en Phoenix, junto con la red consular mexicana en Arizona, continuará trabajando para ofrecer apoyo preventivo y reactivo a la comunidad mexicana.
El llamado final del cónsul fue claro: “La calma y la preparación son nuestras mejores herramientas en este momento de incertidumbre”.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a mantener medidas de precaución, como actualizarse con las vacunas contra la gripe y el COVID-19, lavarse las manos frecuentemente y quedarse en casa si se presentan síntomas. “El lavado de manos, el distanciamiento de personas enfermas y las vacunas son claves para evitar el contagio”, recomendó LoVecchio. Además, destacó la importancia de no bajar la guardia, incluso cuando los casos en Arizona son menores en comparación con regiones del este y medio oeste de Estados Unidos. A pesar del aumento en los casos, las autoridades destacan que muchas de las infecciones respiratorias presentan síntomas leves y pueden tratarse en casa. Sin embargo, es esencial que la comunidad continúe vigilante para proteger a los más vulnerables, especialmente a niños y personas con condiciones de salud preexistentes.
Equivale a un ingreso anual aproximado de $30,576 para un tiempo completo
Oscar Ramos
A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en Arizona verán un aumento en el salario mínimo estatal, que pasará de $14.35 a $14.70 por hora. Este incremento de 35 centavos, anunciado tras el último informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, se debe a un aumento del 2.5% en la inflación registrado entre agosto de 2023 y agosto de 2024. El aumento del salario mínimo en Arizona se ajusta anualmente según los índices de inflación, conforme lo establece la Proposición 206, aprobada por los votantes en 2016. Esta ley elevó inicialmente el salario mínimo de $8.05 a $10 por hora, con aumentos anuales hasta llegar a $12 en 2020. Desde entonces, el salario mínimo se ha vinculado a los cambios en el costo de vida, con ajustes redondeados a los cinco centavos más cercanos. Si bien este será el noveno año consecutivo en el que el salario mínimo aumenta en el estado, el incremento de 2025 es más moderado en comparación con años recientes, cuando la inflación era significativamente mayor.
El ajuste anual del salario mínimo refleja el compromiso del estado con la equidad salarial y el bienestar de las familias trabajadoras.
La Ley de Salarios Justos y Familias Saludables (Fair Wages and Healthy Families Act) garantiza que el nuevo salario mínimo se aplique a la mayoría de los empleados en Arizona, con excepciones específicas como: Personas empleadas por un padre o un hermano. Trabajadores que realizan servicios de cuidado infantil ocasional en el hogar del empleador. Empleados del Estado de Arizona o del gobierno federal y trabajadores de pequeñas empresas con ingresos brutos anuales menores a $500,000, siempre que estén exentos según la normativa federal. Es importante destacar que, aunque el salario mínimo federal permanece en $7.25 por hora, la ley estatal de Arizona exige un
salario mínimo más alto, prevaleciendo sobre el federal en todos los casos aplicables. Trabajadores con propinas
La legislación de Arizona permite que los empleadores paguen a los empleados que reciben propinas hasta $3 menos que el salario mínimo por hora, siempre y cuando los ingresos combinados de salario base y propinas sean equivalentes o superiores al salario mínimo estatal por semana trabajada.
Cabe señalar que esta disposición no cambiará en 2025, ya que los votantes de Arizona rechazaron la Proposición 138 en las elecciones más recientes. De haberse aprobado, esta iniciativa habría permitido a los empleadores pagar a los trabajadores con propinas un 25% menos que el salario mínimo si las propinas recibidas eran equivalentes al salario mínimo más $2 por hora trabajada.
Con este aumento, Arizona se posicionará entre los estados con los salarios mínimos más altos del país. El nuevo salario equivale a un ingreso anual de aproximadamente $30,576 para un trabajador a tiempo completo.
El ajuste anual del salario mínimo refleja el compromiso del estado con la equidad salarial y el bienestar de las familias trabajadoras, aunque también plantea desafíos para los empleadores que deben equilibrar estos aumentos con los costos operativos. Sin embargo, el enfoque en mantener los salarios alineados con la inflación busca ofrecer un alivio significativo en un contexto económico de constantes aumentos en el costo de vida.
En dato:
• El aumento del salario mínimo en Arizona se ajusta anualmente según los índices de inflación, conforme lo establece la Proposición 206, aprobada por los votantes en 2016. Esta ley elevó inicialmente el salario mínimo de $8.05 a $10 por hora, con aumentos anuales hasta llegar a $12 en 2020.
Las vacunas actualizadas son la mejor defensa para tus seres queridos mayores contra las peores consecuencias de la gripe, el COVID-19 y el VRS.
Las vacunas son seguras y los doctores las recomiendan.
Tú, que siempre haces lo mejor por ellos, ayúdalos a vacunarse hoy.
Empieza en vacunas.gov
incluirá departamentos, restaurantes y parques. CORTESIA: Concord Wilshire Capital
Primer restaurante del nuevo Metropolitan abrirá sus puertas hasta 2027
Marlene Valero
El ambicioso proyecto que se plantea para sustituir lo que era el icónico Metrocenter Mall en Phoenix tardará algunos años de construcción, por lo que se planea que el primer restaurante abra sus puertas hasta 2027.
Christine Mackay, directora de Desarrollo Económico y Comunitario del Ayuntamiento de Phoenix explicó que las obras de construcción tomarán tiempo, ya que, tan solo la demolición de lo que era este centro comercial tardará cerca de un año.
“Va a ser un proyecto grande que va a tomar tiempo, va a tomar un año de demolición, y el primer restaurante podrán verlo hasta principios del 2027”, explicó.
La funcionaria recordó que el proyecto tomará el nombre de Metropolitan e incluirá departamentos en renta, parques al aire libre, restaurantes y lugares para eventos, con el fin de que las familias de Phoenix puedan disfrutar y celebrar.
“Vamos a tener restaurantes, cenas al aire libre, parques, un lugar donde las familias puedan disfrutar”, dijo.
Por su parte, Steve Betts, Director de Desarrollo de Concord Wilshire, una de las empresas desarrolladoras del proyecto, detalló que buscan honrar la memoria de lo que fue el Metrocenter Mall en Phoenix.
Por esa razón, decidieron nombrar a esta nueva etapa como Metropolitan, con el fin de que las familias puedan construir nuevas memorias.
“Este lugar va a renacer, las familias harán nuevas memorias.Queremos honrar las memorias de Metrocenter con el Metrocenter y estoy muy emocionado”, dijo.
La demolición de lo que fue el Metrocenter de Phoenix, delimitado por la Interestatal 17, la 31st, Dunlap y Peoria Avenue inició en noviembre de este año. El Mall había permanecido cerrado desde junio del 2020.
Finca Fiscalía del condado de Maricopa 14 cargos criminales contra arizonense
Oscar Ramos
Al cierre de la edición la fiscal del condado de Maricopa, Rachel Mitchell, anunció que un gran jurado había acusado formalmente a George “Geno” Mosely, de 31 años, de múltiples cargos de tráfico sexual infantil.
Este caso pone de manifiesto una de las amenazas más alarmantes de la sociedad moderna: la explotación sexual de menores, un problema que afecta no solo a Arizona, sino a toda la nación y al mundo entero.
Según el comunicado de la fiscalía, Mosely fue acusado de 14 cargos por tráfico sexual infantil, dos cargos por conducta sexual con un menor y un cargo adicional por control ilegal de una organización criminal; se le acusa de haber contactado a una joven de 17 años a través de Instagram y haberla persuadido para que viajara desde Michigan a Arizona con la promesa de trabajo y una vez en Arizona, Mosely la obligó a realizar actos sexuales y la forzó a trabajar en la prostitución bajo su control, actuando como su “proxeneta”.
Este caso resalta un fenómeno que, si bien se presenta como un hecho aislado, refleja una realidad mucho más amplia y preocupante: el tráfico sexual infantil. A nivel global, el tráfico de menores con fines sexuales es uno de los crímenes más lucrativos y en expansión.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de un millón de niños son víctimas de explotación sexual cada año. Aunque los esfuerzos para combatir este delito han aumentado, la globalización y la expansión de las plataformas digitales han permitido que las redes de traficantes de personas se adapten y crezcan, utilizando las redes sociales como herramientas clave para atraer y manipular a sus víctimas.
El caso de Mosely, quien contactó a su víctima a través de Instagram, es
solo un ejemplo de cómo los traficantes aprovechan la tecnología para llegar a niños y adolescentes vulnerables. Las redes sociales se han convertido en una vía directa para que los depredadores se conecten con menores, quienes, en muchos casos, no están completamente conscientes de los peligros que enfrentan al interactuar con desconocidos en línea.
El rol de las redes sociales
La facilidad con la que los menores pueden ser contactados por extraños en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok ha alarmado a las autoridades. Las redes sociales, aunque útiles para la comunicación y el entretenimiento, se han convertido en espacios donde los traficantes pueden operar con relativa impunidad. Estos delincuentes a menudo se presentan como amigos o potenciales parejas, ganándose la confianza de los menores para luego explotarlos. Las víctimas, por su parte, son manipuladas y forzadas a realizar actividades sexuales o prostitución, muchas veces
Marlene Valero
El Aeropuerto Internacional de Phoenix anunció un nuevo vuelo directo a la ciudad más importante de México para 2025.
Se trata de una ruta hacia la Ciudad de México que iniciará el 30 de marzo de 2025, con la entrada de operaciones de la aerolínea Aeroméxico.
El Phoenix Sky Harbor dio a conocer la apertura de esta ruta con un divertido mensaje, animando a los residentes de Arizona a planear sus vacaciones a la ciudad de los tacos callejeros más ricos.
“Explora la dinámica cultura, viaja en globo aerostático sobre ruinas, explora artefactos aztecas, saborea los auténticos tacos callejeros y mucho más. Haz las maletas y deja que PHX te lleve allí”, se lee en el comunicado.
Actualmente se puede llegar hasta la Ciudad de México desde Phoenix, pero con la aerolínea estadounidense American Airlines, por lo que con la llegada de Aeroméxico ahora serán más vuelos para este destino.
En dato:
Destinos de Phoenix a México
• Cancún
• Culiacán
• Guadalajara
• Hermosillo
• Loreto
• Manzanillo
• Mazatlán
• Ciudad de México
• Monterrey
• Puerto Vallarta
• Tijuana
• San José del Cabo
• Zihuatanejo
Cabe recordar que desde el Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix se puede llegar directamente a varias ciudades de México.
Son 13 en total y van desde la parte norte del país hasta la parte centro, sur, así como a las dos penínsulas.
En la parte norte de México, desde Phoenix se puede viajar a San José del Cabo, en Baja California; a Tijuana, Hermosillo, Culiacán y Monterrey.
En la parte centro a Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Zihuatanejo, Manzanillo, Loreto.
Y al sureste, a uno de los destinos turísticos más emblemáticos del caribe mexicano: Cancún.
El Aeropuerto Sky Harbor de Phoenix abrirá otra ruta a la CDMX. Foto: CORTESIA: Phoenix Sky Harbor International Airport / Facebook
Tucsonense gana
$1 millón en Lotería, aunque el premio mayor cae en California
Oscar Ramos
Aunque el premio mayor de la lotería Mega Millions no cayó en Arizona, un afortunado jugador del estado celebrará convertirse en millonario. Según el sitio web de Mega Millions, un boleto vendido en Tucson coincidió con cinco de los números ganadores, otorgándole a su dueño un premio de $1 millón. Los números ganadores fueron 3, 7, 37, 49 y 55, con un Mega Ball dorado 6. La Lotería de Arizona confirmó que el boleto fue comprado en un centro de combustible Fry’s ubicado en las calles
Rita y Houghton en Tucson. Este ganador no estuvo solo en su fortuna, ya que otros boletos ganadores de $1 millón
fueron vendidos en California, Misuri y Texas. Por otro lado, el codiciado premio mayor de Mega Millions, estimado en $1.22 mil millones, se vendió en California. Este premio, el cual podría ser
reclamado en forma de una anualidad pagada durante 29 años, también permite la opción de un pago único en efectivo, que para el sorteo del viernes por la noche fue de aproximadamente $549.7 millones. Históricamente, la mayoría de los ganadores del gran premio prefieren esta última opción. Arizona también celebró otra victoria el pasado fin de semana. Un boleto de Powerball, con un premio de $50,000, fue vendido el sábado en un Fry’s Fuel Center en las calles Hayden y Thomas en Scottsdale. Estos eventos resaltan la emoción y las oportunidades que las loterías brindan a jugadores de todo el país. La Lotería de Arizona insta a los participantes a verificar sus boletos y a reclamar sus premios de manera oportuna. Si bien el premio mayor de Mega Millions ya tiene dueño, los residentes de Arizona tienen mucho que celebrar con las recientes victorias locales.
bajo amenazas o el control psicológico de los traficantes. Este fenómeno no es exclusivo de Arizona o Estados Unidos. Países de todo el mundo enfrentan una crisis similar. La explotación sexual infantil transnacional ha generado una creciente preocupación entre los gobiernos y las organizaciones internacionales. El tráfico sexual infantil es un crimen que trasciende fronteras, y las redes criminales se han adaptado a un mundo interconectado, dificultando su erradicación. El caso de George Mosely pone en evidencia un desafío más amplio: la trata de menores con fines sexuales es difícil de detectar y denunciar. Las víctimas a menudo no tienen la capacidad de escapar de sus captores o, incluso si lo logran, muchas veces se sienten culpables o temen represalias. Las organizaciones que luchan contra la trata de personas subrayan la importancia de un enfoque integral que incluya la prevención, la educación y la intervención temprana para proteger a los menores de estos crímenes.
Permiso de fuegos artificiales termina el 4 de enero
El permiso que otorga la ciudad de Phoenix para el uso de fuegos artificiales termina el próximo 4 de enero, por lo que pasada esa fecha, volverá a prohibirse su uso.
El ayuntamiento de Phoenix recordó que el periodo permitido para este tipo de fuegos artificiales comenzó desde el 26 de diciembre, con el fin de que sean utilizadas durante las festividades.
De igual manera, la venta de estos artefactos, que comenzó desde el 12 de diciembre terminará el próximo 3 de enero.
“Phoenix Fire desea que disfrutes de las festividades con seguridad en mente. La venta de fuegos artificiales comenzó el 13 de diciembre y termina el 3 de enero, y su uso está limitado entre el 26 de diciembre y 4 de enero”, informó el Ayuntamiento.
Además, se recordó que los fuegos artificiales que explotan en el aire, llamados también cohetes, están prohibidos en la ciudad, por lo que habrá consecuencias para quien los utilice o venda.
Por esa razón, también emitieron algunas recomendaciones con el fin de evitar cualquier tipo de incidente y mantener la seguridad.
Consejos de seguridad
-No permitir el uso de fuegos artificiales a niños pequeños
-Niños mayores pueden utilizarlos sólo con la supervisión de un adulto
-Los fuegos artificiales deben encenderse al aire libre, en un área despejada de hojas o pasto
-Se debe mantener cerca con recipiente con agua para apagar el fuego artificial en caso de alguna emergencia
-Tener cerca una manguera, con el agua abierta
Los horarios para el uso de fuegos artificiales es hasta las 11:00, de lo contrario también habrá consecuencias legales.
Redacción
El 2024 estuvo lleno de eventos significativos en diversos frentes, marcando el rumbo del mundo hacia un futuro incierto.
En el país, los procesos judiciales y la política dominaron los titulares con la final victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. La campaña estuvo centrada en temas económicos, como la inflación y la crisis de la vivienda, además de la polarización social. El mercado inmobiliario siguió siendo inaccesible para muchos, con precios en aumento y tasas hipotecarias eleva-
Por decidirse investigación a Policía de Phoenix
Republicanos en Arizona rechazaron la posibilidad de entregar el control del Departamento de Policía de Phoenix al gobierno federal, mientras se esperan los resultados de la investigación del Departamento de Justicia por casos de brutalidad policial. Legisladores estatales enviaron una carta a la alcaldesa Kate Gallego instándola a rechazar cualquier decreto de consentimiento del DOJ.
Nuevo salario mínimo:
$14.35 la hora
Desde el 1 de enero, Arizona aumentó el salario mínimo a $14.35 la hora, un incremento de 3.6% respecto al 2023, gracias a la aprobación de la Proposición 206 por parte de los votantes en noviembre pasado. Esta ley busca garantizar salarios justos y mejores condiciones para las familias.
Oficializan demanda contra GCU La Comisión Federal de Comercio demandó a la Universidad del Gran Cañón por publicidad engañosa en sus programas de doctorado, al prometer costos equivalentes a 20 cursos, cuando en realidad requerían clases adicionales con costos elevados. La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para Arizona.
Trae 2024 más “jaloneo” político
A pesar de los compromisos de colaboración entre republicanos y demócratas en Arizona, las tensiones persisten, especialmente ante el déficit presupuestario y los costos de los vales escolares. La falta de consenso quedó evidente en la fría respuesta al informe de la gobernadora Katie Hobbs.
Rechaza México contención fronteriza
das, manteniendo a los compradores primerizos al margen y a pesar de que la inflación ha ido cediendo, los precios de los comestibles no han bajado, y tampoco se espera que suceda bajo la administración Trump. quien simplemente ha respondido que no puede garantizar nada ni comprometerse a un aumento en el salario mínimo nacional que sigue siendo de $7.25, pese a que 19 de los 20 estados que votaron por él están bajo ese precario pago.
A nivel global, la economía enfrentó desafíos importantes debido a la persistente inflación y tensiones geopolíticas, particularmente en Europa y Asia. Las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre comercio y tecnología avanza-
ron lentamente, mientras que la guerra en Ucrania continuó siendo un punto crítico en el panorama internacional. En la ciencia y la tecnología, los avances en inteligencia artificial y exploración espacial capturaron la atención global con misiones como el retorno de muestras de Marte y la expansión de aplicaciones basadas en IA demostraron el potencial de la innovación para moldear el futuro.
Finalmente, el mundo deportivo vibró con eventos como los Juegos Olímpicos de París, que reunieron a atletas de todo el mundo, celebrando la resiliencia y unidad global. El 2024 deja un legado mixto de retos y logros, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en la historia.
Piden “menos pleitos y más resultados”
Líderes hispanos instan a los funcionarios públicos a trabajar unidos y encontrar soluciones para problemas como educación, vivienda, seguridad e inmigración. Critican los conflictos partidistas que frenan avances en temas críticos para el estado.
Exigen mayor control de armas Manifestantes piden leyes más estrictas sobre armas tras altos índices de violencia, celebrando el veto de Hobbs a la propuesta HB 2667. La protesta frente al Capitolio Estatal reflejó el creciente clamor social por mayor seguridad.
De luto comunidad hispana por “Don Chuy”
El reconocido empresario, compositor y promotor Jesús Navarrete, “Don Chuy”, falleció el
La canciller Alicia Bárcena Ibarra expresó el rechazo de México al programa “Stay in Mexico”, promovido por republicanos en Estados Unidos para manejar solicitudes de asilo. Bárcena también desmintió declaraciones de Donald Trump que vinculan a los inmigrantes con el tráfico de fentanilo, calificándolas de injustas y carentes de fundamento.
FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Planean boicot contra Arizona
Activistas liderados por Pablo Alvarado, de la Red Nacional de Jornaleros, anunciaron un posible boicot económico contra Arizona si se aprueba la propuesta SB 1231, considerada más radical que la ley SB 1070. Esta medida recuerda el impacto económico del boicot hace 13 años, que derivó en la derogación parcial de la SB 1070.
Tras escándalo, Republicanos anuncian nueva líder
Gina Swoboda asumió la presidencia del Partido Republicano de Arizona tras la renuncia de Jeff DeWit, envuelto en un escándalo de soborno revelado por Kari Lake. Sin embargo, Lake fue abucheada durante la convención, exponiendo las divisiones internas y la controversia en el partido.
CORTESIA: Arizona Republican Party / Facebook
Infla burocracia costo de vivienda
Mientras el alto costo de la vivienda y renta en Arizona preocupa a legisladores de ambos partidos, sus propuestas para reducir los trámites burocráticos y abaratar costos son incompatibles. Este problema, que se ha agudizado en los últimos cinco años, sigue sin una solución consensuada.
Buscan frenar tráfico de órganos
Un proyecto de ley en Arizona, HB2504, busca combatir la extracción forzada de órganos en China y otros países adversarios, como Rusia e Irán, restringiendo el apoyo financiero a trasplantes de estos lugares. La iniciativa, liderada por el republicano Leo Biasiucci, también pretende desalentar el “turismo de trasplantes” al exponer los riesgos y la rapidez sospechosa de procedimientos en países como China. CORTESIA: Pexels / Anna Shvets
pasado sábado tras años de padecer problemas de salud. Su familia y la comunidad artística del Valle del Sol han organizado actividades, como lavados de autos y eventos en su restaurante, para recaudar fondos en su memoria y apoyar a su familia.
Declaran republicanos “invasión” Legisladores republicanos en Arizona presentaron la propuesta “Arizona Border Invasion Act”, que busca convertir en delito estatal el cruce fronterizo ilegal, otorgando a fuerzas locales la autoridad para realizar arrestos. La iniciativa, liderada por la senadora Janae Shamp, retoma aspectos similares a la controversial Ley SB-1070.
Millonaria inversión en la I-10
La gobernadora Katie Hobbs anunció una subvención de $95 millones para la ampliación de 26 millas de la Interestatal 10 en la Comuni-
Impugna MAGA a Secretario de Seguridad Nacional
La Cámara de Representantes, liderada por republicanos, impugnó al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, convirtiéndolo en el primer secretario de gabinete en ser destituido por la Cámara desde 1876. Este movimiento refleja tensiones políticas en torno a temas de seguridad fronteriza.
SCREENSHOT: CBS
Casi listo nuevo hospital de Valleywise Health
El nuevo hospital insignia de Valleywise Health, un edificio de 10 pisos y 673,000 pies cuadrados en Phoenix, abrirá a mediados de abril, con un moderno Centro de Quemaduras en su cuarto piso. Esta instalación triplica el tamaño del centro actual e incluirá áreas para pediatría, terapia, investigación y apoyo familiar.
Amenazan con “tomar” las calles
Activistas y organizaciones prometen manifestaciones masivas contra la propuesta SB 1231, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y permite deportaciones por autoridades locales. Además, líderes han anunciado un posible boicot económico contra Arizona si la ley es aprobada.
Pruebas que salvan vidas
Autoridades de salud destacan la importancia de la detección temprana del cáncer como la mejor manera de combatir la enfermedad, que afecta a personas en edades cada vez más jóvenes. Un informe reciente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer subraya que la prevención y el diagnóstico temprano son esenciales para reducir costos y salvar vidas.
Llueven críticas a nuevo Sheriff Líderes comunitarios critican el nombramiento de Russ Skinner como Sheriff interino del Condado Maricopa, señalando que es cercano al exalguacil Joe Arpaio y acusando un “golpe de estado republicano”. Denuncian que su designación podría perpetuar prácticas de perfil racial contra minorías en la región.
Denuncian republicanos fraude en distritos escolares
El senador Sonny Borrelli afirmó que esquemas fraudulentos en distritos escolares y la Universidad Estatal de Arizona han causado la pérdida de millones de dólares de contribuyentes en los últimos dos años. Estas acusaciones buscan crear conciencia y exigir mayor transparencia en el manejo de fondos públicos.
En dato:
Pospone NASA regreso a la luna La NASA anunció que la misión Artemis II, clave para la futura llegada del hombre a Marte, será retrasada hasta septiembre de 2025. Este cambio en el calendario responde a ajustes en el programa de vuelos tripulados al satélite.
dad India Gila River, un tramo clave para mejorar el tráfico de 120,000 vehículos diarios. Esta obra busca eliminar cuellos de botella y facilitar el transporte en este importante corredor estatal.
Se agrava el brote de influenza Valleywise Health exhorta a la población a vacunarse y mantener medidas preventivas como lavado de manos, uso de mascarillas y distanciamiento social, ante la alta incidencia de influenza, VRS y COVID en el Valle. Recomiendan cuidados en casa como descanso e hidratación para aliviar los síntomas en caso de enfermedad.
Arranca la Extensión Noroeste El 27 de enero se inauguró la segunda fase de la Extensión Noroeste del tren ligero, ampliando el servicio 1.6 millas más allá de Dunlap y la Avenida 19. Esta nueva ruta conecta más áreas del oeste del Valle con destinos clave en Phoenix, Tempe y Mesa.
Estudiantes visitan Legislatura Estatal Alumnos y padres de la escuela Tyson’s Transformational Strategies Academy visitaron el Capitolio Estatal, siendo recibidos por la legisladora Michelle Peña del distrito 23. Este evento histórico fue organizado por LIBRE Initiative Arizona y destacó la importancia de la educación cívica.
Nuevo ataque hacia inmigrantes
La propuesta HB 2060, liderada por Ben Toma, busca multar con $10,000 a empresas de Arizona por cada empleado indocumentado y ampliar el uso obligatorio del sistema E-Verify. Esta ley también excluiría a inmigrantes indocumentados de programas de asistencia estatal y licencias, endureciendo aún más las restricciones laborales y financieras para este grupo.
Prevén que pasará la “Ley Tamal”
La HB 2042, conocida como “Ley del Tamal”, podría convertirse en ley próximamente, obligando a vendedores de comida casera a obtener permisos estatales que solo estarían disponibles para ciudadanos y residentes legales. Activistas denuncian que esta medida afectará gravemente la economía de familias inmigrantes que dependen de la venta de alimentos.
Es criminal, mentir en impuestos
Autoridades hacen un llamado a reportar preparadores de impuestos que promuevan reembolsos fraudulentos, recordando que mentir en declaraciones fiscales es un delito grave. Exhortan a los contribuyentes a ser responsables y a verificar la legitimidad de quienes les asisten en estos procesos.
Convocan a Marcha Por la Vida
Organizaciones civiles y religiosas han anunciado la Marcha por la Vida de Arizona 2024, que se llevará a cabo el 1 de marzo frente al Capitolio Estatal. Este evento, abierto al público, busca reunir a personas de todas las religiones y afiliaciones para manifestarse contra el aborto.
Alzan la voz contra el racismo
Republicanos en Arizona reintroducen propuestas antiinmigrantes similares a la revocada S.B. 1070, mientras bloquean acuerdos bipartidistas sobre seguridad fronteriza. Líderes como Yolanda Bejarano y la gobernadora Katie Hobbs critican estas medidas por criminalizar comunidades inmigrantes y afectar negativamente la economía estatal.
Advierten catástrofe económica
Líderes latinos y demócratas advirtieron que las propuestas antiinmigrantes, como la HCR2060, perjudicarán la economía de Arizona y pidieron a votantes y legisladores rechazar estas iniciativas. De ser aprobadas, las medidas se someterán a votación en noviembre, con implicaciones graves para negocios y empleo en el estado.
Licencia para matar inmigrantes
Un proyecto de ley republicano busca permitir que ganaderos de Arizona usen fuerza letal contra inmigrantes indocumentados bajo la “Doctrina Castle”. Esta propuesta, ampliamente criticada, ha generado preocupación por el potencial abuso de los derechos humanos y la escalada de violencia en la frontera.
Marzo
Anuncia Hobbs alivio a deudas médicas
La gobernadora Katie Hobbs anunció la cancelación de deudas médicas para aproximadamente un millón de arizonenses de clase trabajadora, utilizando $30 millones del Plan de Rescate Estadounidense. Los beneficiados recibirán notificaciones sobre el alivio y mejoras automáticas en sus puntajes crediticios, representando un paso significativo hacia un futuro financiero más estable.
Avanza investigación contra “falsos electores”
Fiscales de Arizona han emitido citaciones de gran jurado a figuras vinculadas a la campaña de Donald Trump en 2020, investigando los intentos de revertir los resultados electorales en el estado. Entre los posibles indiciados destacan los senadores Anthony Kern y Jake Hoffman, así como la ex presidenta del Partido Republicano de Arizona, Kelly Ward.
Veta Gobernadora ley antiinmigrante
Katie Hobbs vetó la propuesta SB 1231, conocida como “Ley de Invasión Fronteriza de Arizona”, que otorgaba poderes al estado para arrestar y deportar migrantes. La ley, similar a la SB 1070, buscaba criminalizar el cruce fronterizo fuera de puertos de entrada, enfrentando críticas por su enfoque severo.
Dejará el Senado, Kyrsten Sinema
La senadora Kyrsten Sinema anunció que no buscará la reelección, citando el aumento de la polarización política en Estados Unidos. Reconoció que su estilo de liderazgo independiente no ha sido bien recibido por los votantes, marcando el fin de su mandato en el Senado.
Repiten propuesta antiinmigrante
Republicanos en Arizona reintrodujeron la propuesta SB1231, conocida como “SB1070 2.0”, desafiando a la gobernadora Katie Hobbs a vetarla nuevamente. Argumentan que el estado debe asumir funciones federales para arrestar y deportar inmigrantes, y han amenazado con llevar la medida a votación en noviembre si el veto persiste. Alarma por escasez de maestros
El superintendente estatal Tom Horne advirtió sobre una “catástrofe potencial” debido a la grave escasez de
Mayo
Debut y despedida para Jevin Hodge
El legislador demócrata Jevin Hodge renunció tras ser señalado por violar políticas de conducta sexual en la Universidad George Washington. Su dimisión llega en medio de un escándalo que ha generado críticas y atención mediática.
CORTESIA: Jevin D. Hodge / Facebook
maestros en Arizona. Horne instó a una atención inmediata al problema, describiéndolo como la mayor crisis educativa del estado.
Aboga Vicepresidenta por derechos reproductivos
Kamala Harris visitó Phoenix para defender los derechos reproductivos y criticar las restricciones al aborto promovidas por republicanos tras la revocación de Roe v. Wade. En su discurso, destacó la importancia de la libertad de decidir sobre el propio cuerpo como un derecho fundamental.
Biden “se puso los guantes”
El presidente Joe Biden lanzó un discurso enérgico contra congresistas MAGA y su predecesor, destacando los valores democráticos frente a las políticas divisorias. Su intervención marcó un firme posicionamiento de cara a las próximas elecciones.
Llama Biden a votantes latinos
Durante su visita a Arizona, el presidente Joe Biden lanzó el programa “Latinos con Biden-Harris”, destacando la importancia del voto latino para su victoria en 2020 y solicitando su apoyo para las elecciones de 2024. Biden criticó a Donald Trump por sus comentarios denigrantes hacia los latinos, recordando declaraciones pasadas que los calificaron como “criminales” y “traficantes de drogas”.
“Nuestro voto es nuestra voz”
Chicanos Por La Causa lanzó la campaña “Latino Loud” para promover la participación de votantes latinos en las próximas elecciones presidenciales. En Arizona, los votantes latinos representan el 25% del electorado, y el objetivo es aumentar significativamente su impacto en estados clave como Arizona y Nevada.
Senado aprueba derogar ley antiaborto
El Senado de Arizona aprobó la derogación de la prohibición total del aborto de 1864, aunque un retraso administrativo impedirá que el proyecto de ley llegue a la gobernadora Katie Hobbs antes del 15 de mayo. Esta acción destaca divisiones políticas, con republicanos sumándose a la causa pro-elección.
Busca Ayensa Millán llegar al Concilio
La abogada y activista Ayensa Millán anunció su candidatura para el Distrito 3 del Concilio Municipal de Phoenix, destacando la necesidad de abordar problemas como la falta de vivienda asequible y el aumento de la población sin hogar. Millán promete un liderazgo reflexivo y soluciones para el crecimiento de la ciudad.
Arizona acusa a falsos electores
Un gran jurado en Arizona acusó a 18 personas, incluidos dos senadores estatales, en el caso de electores falsos que buscaban instalar a Donald Trump como presidente tras las elecciones de 2020. Los cargos podrían llevar a sentencias de prisión para los involucrados si son encontrados culpables.
Propuestas antiinmigrantes a la boleta Legisladores republicanos en Arizona enviaron el proyecto HCR 2060, conocido como “Ley para Asegurar la Frontera”, a votación pública para evitar el veto de la gobernadora Katie Hobbs. La propuesta criminalizaría el cruce fronterizo ilegal y otorgaría a la policía local la facultad de hacer cumplir leyes de inmigración, generando críticas por su similitud con la Ley SB 1070.
Más acciones para combatir fentanilo
El Superintendente Tom Horne lanzó una iniciativa para enfrentar la crisis de fentanilo en las escuelas de Arizona, que incluye suministrar Narcan y formar una fuerza de tarea estatal. En 2023, el estado registró más de 1,800 muertes por opioides y 4,000 sobredosis, lo que impulsó esta respuesta urgente.
Exigen a Congreso combatir fentanilo
En Nogales, la fiscal general Kris Mayes, el congresista Rubén Gallego y el Sheriff David Hathaway pidieron al Congreso aprobar medidas para frenar el tráfico de fentanilo en la frontera. Gallego denunció que extremistas en el Congreso han bloqueado proyectos bipartidistas clave para reforzar la seguridad fronteriza con tecnología avanzada.
Prevalece la educación bilingüe
El juez Katherine Cooper rechazó la demanda del superintendente Tom Horne, que buscaba eliminar la educación bilingüe en Arizona. El fallo afirmó que Horne carece de autoridad legal para cuestionar el modelo de enseñanza, garantizando así la continuidad de la educación en dos idiomas en el estado.
Congelan cuentas al narco
El Departamento del Tesoro y el IRS, junto a autoridades de Arizona, anunciaron una fuerza de ataque que ha identificado y congelado activos del Cartel de Sinaloa valorados en millones de dólares. La iniciativa busca desmantelar el acceso financiero de los cárteles, privándolos de recursos clave para sus operaciones ilícitas.
Pierde Lake demanda por difamación
Kari Lake, ex candidata a la gobernatura y aspirante al Senado Federal, abandonó su defensa en una demanda por difamación presentada por Stephen Richer, admitiendo implícitamente culpabilidad. La demanda involucra también a su esposo, su campaña y una organización sin fines de lucro asociada.
Por primera vez, reúnen a familias guatemaltecas Gracias a la organización “Hidalgo Sin Fronteras”, más de 20 familias guatemaltecas separadas por años se reunieron en Arizona, con permisos especiales para permanecer 15 días en el país. Este logro marca un hito en la reunificación familiar promovida por la organización.
Se manifiestan contra el racismo Inmigrantes y defensores latinos protestaron frente al Capitolio Estatal de Arizona contra las políticas antiinmigrantes impulsadas por legisladores republicanos. Los manifestantes llamaron a votar para derrocar a los políticos que promueven lo que consideran medidas racistas.
Acusan de soborno a congresista demócrata El Departamento de Justicia acusó al congresista Henry Cuellar y a su esposa Imelda de soborno y lavado de dinero, vinculados a un banco en México y una empresa de petróleo en Azerbaiyán. Entre 2014 y 2021, los Cuellar habrían aceptado $600,000 en sobornos a cambio de favores oficiales.
CORTESIA: U.S. Congressman Henry Cuellar / Facebook
Exaltan poder de hispanos
La Cámara de Comercio Hispana de Arizona celebró la edición 70 del Black & White Ball and Business Awards, destacando los logros de la comunidad latina. Liderado por Mónica Villalobos, el evento reafirmó el impacto positivo de los hispanos en el ámbito empresarial del estado.
“No podemos volver atrás”
UnidosUS Action Fund anunció su respaldo a Joe Biden, Kamala Harris y candidatos demócratas en Arizona, destacando los riesgos de una presidencia de Donald Trump. Janet Murguía, presidenta de la organización, resaltó los logros de Biden y Harris en la recuperación económica, creación de empleos y mejora en atención médica y educación.
Declaran guerra al racismo
La controversial HCR 2060, conocida como Secure the Border Act, no avanzó en el Senado Estatal, pero ha generado movilizaciones contra sus posibles implicaciones antiinmigrantes. Empresarios y sectores de seguridad también se oponen a la propuesta, argumentando que dañaría la economía estatal y tendría altos costos de implementación.
Abril
Frontera, más peligrosa que nunca
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México alertó sobre los riesgos de cruzar la frontera Sonora-Arizona, especialmente por las temperaturas extremas y la actividad de traficantes de humanos y redes criminales. En 2023, murieron 197 migrantes en esta franja, un aumento respecto al año anterior, siendo julio el mes más letal con 42 fallecidos.
Refuerzan seguridad por torneo colegial
Con el inicio del Final Four en Glendale y el Fan Fest en Phoenix, las autoridades intensificaron medidas de seguridad en todo el Valle del Sol. Los servicios de inteligencia han trabajado durante meses para prevenir posibles amenazas en este importante evento deportivo anual.
Detectan cáncer a congresista Grijalva
El congresista demócrata Raúl Grijalva, representante del Séptimo Distrito de Arizona, anunció que le fue diagnosticado cáncer tras buscar atención médica por una tos persistente. Grijalva, de 76 años, reveló que inicialmente fue diagnosticado con neumonía antes de la confirmación de su enfermedad.
Aborto definirá elección 2024
La Ley de Acceso al Aborto en Arizona, que propone garantizar el derecho al procedimiento hasta las 24 semanas, ha logrado 500,000 firmas para su inclusión en la boleta electoral. Este tema, impulsado por el restablecimiento de una ley de 1864 que prohíbe el aborto casi por completo, se perfila como un factor decisivo en las elecciones de este año.
Aumenta el uso de “narco drones” Cárteles están utilizando hasta 1,000 drones no tripulados al mes para contrabando y vigilancia en la frontera sur, según un informe presentado al Senado. Estos dispositivos son usados principalmente para identificar puntos vulnerables en la frontera, alertando sobre un creciente problema de seguridad. CORTESIA: US Border Patrol / Facebook
Gasolina nuevamente a la alza
El precio promedio de la gasolina en Arizona subió 21.2 centavos por galón en la última semana, alcanzando los $3.99 debido a conflictos en Medio Oriente. Esta alza refleja la disminución del inventario global de petróleo, afectando a consumidores en todo el estado.
Reconocen a impulsores de la educación
La Victoria Foundation otorgó los Advocates for Education Awards 2024 a educadores que promueven el acceso a la educación universitaria para estudiantes latinos y de otras minorías. Este reconocimiento destaca el impacto positivo de líderes comprometidos con la equidad educativa.
Programan primer juicio contra Trump
El 15 de abril inicia el primer juicio penal contra Donald Trump, relacionado con pagos a una actriz de cine para adultos durante la campaña de 2016. Este caso es uno de los cuatro procesos penales contra el expresidente, quien se ha declarado inocente en todos ellos.
Se niegan a derogar extrema ley
Legisladores republicanos en Arizona votaron nuevamente para mantener la prohibición del aborto de 1864, que criminaliza el procedimiento sin excepciones para violación o incesto.
La vicepresidenta Kamala Harris, en un evento en Tucson, culpó a Donald Trump por la revocación de Roe vs. Wade, acusando que esta legislación refleja una agenda regresiva.
El derecho a la vida, innegociable
Grupos pro-vida como Arizona Right To Life y Christian Family Care realizaron una vigilia en el Capitolio Estatal exigiendo a los políticos priorizar la defensa de la vida humana sobre intereses partidistas. La manifestación incluyó llamados a garantizar los derechos de los no nacidos y apoyar a las mujeres afectadas por el aborto.
Avanza juicio penal contra Trump En Manhattan, continúa el proceso de selección de jurados para el juicio penal contra Donald Trump, acusado de delitos relacionados con pagos irregulares durante su campaña. Trump calificó el caso como una “cacería de brujas” promovida por el presidente Biden, mientras el tribunal avanza en garantizar un juicio justo.
Alicia Núñez confirmada como presidente de CPLC
Alicia Núñez fue confirmada como la presidenta y directora ejecutiva de Chicanos Por La Causa (CPLC), haciendo historia como la primera mujer en asumir este cargo. Con más de 23 años de experiencia en finanzas, gestión operativa y liderazgo comunitario, Núñez reemplaza a David Adame, quien dejó el puesto en octubre pasado, marcando un nuevo capítulo para la organización.
Deihl
Con gran orgullo y emoción, se celebró el Recorrido Anual de los Galardones a la Excelencia 2024, un evento que no solo destacó los logros personales, sino que también rindió homenaje a la pasión y dedicación de individuos excepcionales que han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos. Este evento, que tuvo lugar en el Jardín Encantado en Phoenix, AZ, fue un verdadero testimonio del poder transformador de la excelencia. En un entorno mágico, se reunieron galardonados, sus familias, amigos y figuras públicas para celebrar logros que no solo trascienden, sino que marcan un antes y un después en cada una de las disciplinas representadas.
La velada fue un reflejo del esfuerzo colectivo, y es necesario destacar el trabajo incansable de quienes hicieron posible este evento, especialmente el agradecimiento personal de Juana Michell Garfias a su Esposo Oscar, su hijo, Oscar Jr. su familia y a sus seres queridos, quienes han sido su pilar de apoyo y fortaleza. A través de su gratitud, se reconoce la importancia de las redes de apoyo en el camino hacia el éxito.
Los galardonados del 2024 —Miss Belleza JMG Carolina Ramirez Garfias, Johana Molina, Gaby Pérez Islas, Jesús Jesse Armenta,
León Felipe González, Dr. Danny McClure y Félix A. García— son ejemplos vivos de lo que significa perseverar y trabajar con pasión. Cada uno de ellos ha demostrado que la dedicación no tiene límites, y su legado perdurará como faros de inspiración para futuras generaciones.
El evento fue animado por los carismáticos MC’s Irma Orozco Deihl e Iván Lugo, quienes lograron agregar una chispa especial a una noche ya llena de distinción. Este brindis no sólo celebra los logros de los galardonados, sino que también nos complace anunciar el lanzamiento de JMG The Magazine una revista innovadora que debutará el próximo año. JMG ofrecerá una visión fresca sobre la cultura, los negocios, el estilo de vida y las historias que definen nuestro mundo, enfocándose especialmente en personas que dejan una huella global. Con un diseño atractivo, contenido inspirador y artículos profundos, la revista brindará a los lectores información valiosa y entretenida. Más que una publicación, JMG The Magazine busca generar diálogo y celebrar los logros que impulsan el progreso. ¡Prepárate para su gran llegada en 2025!
Juana Michell Garfias concluye: ¡GRACIAS por un maravilloso 2024! Que el 2025 nos traiga aún más bendiciones, salud, éxito y momentos felices.
Junio
La HCR 2060 a Corte y a la boleta
La resolución HCR 2060, que otorga a policías locales y jueces estatales poderes para arrestar y deportar inmigrantes, será votada en noviembre, mientras enfrenta una impugnación legal por su supuesta inconstitucionalidad. La propuesta ha sido ampliamente criticada por empresarios, líderes religiosos y organizaciones sociales por su impacto negativo y falta de claridad en el financiamiento.
Ordena Biden restringir asilo
El presidente Joe Biden emitió órdenes ejecutivas para limitar los cruces de migrantes fuera de los puertos de entrada, reforzando las políticas fronterizas antes de las elecciones. Este esfuerzo unilateral busca contrarrestar la falta de consenso en el Congreso sobre una reforma bipartidista de inmigración.
Aumenta presión contra becas ESA
Defensores de las escuelas públicas exigen una reforma en el programa de vales escolares privados (ESA) como parte del presupuesto estatal, enfrentando un déficit de $1.3 mil millones. La gobernadora Katie Hobbs y líderes legislativos trabajan contrarreloj para encontrar soluciones antes de la fecha límite.
Sentido adiós al Dr. Castro Marín
El reconocido ginecólogo Dr. Castro Marín, un pilar de la comunidad hispana en Phoenix, falleció dejando un legado de servicio y cuidado a cientos de familias. Su dedicación y compromiso con la salud de la comunidad hispana serán recordados con gratitud y respeto por quienes lo conocieron.
Prensa Arizona
Alivio para familias migrantes
El presidente Joe Biden anunció nue -
Amenaza cierre de supermercados
Kroger planea vender 101 tiendas Albertson’s y Safeway en Arizona como parte de su fusión de $24 mil millones, generando incertidumbre sobre el futuro de los empleados. Las tiendas serían transferidas a C&S Wholesale Grocers para abordar preocupaciones antimonopolio planteadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Buscan elevar a $18 el salario mínimo
El comité Raise the Wage AZ presentó una medida para aumentar el salario mínimo en Arizona de $14.35 a $18 por hora, que será votada en noviembre. Además, la propuesta eliminaría gradualmente el uso de propinas para completar los salarios mínimos, garantizando un ingreso justo para todos los trabajadores.
Será una larga boleta electoral
La boleta de noviembre incluirá docenas de proposiciones y medidas locales, convirtiéndola en una de las más extensas en la historia reciente de Arizona. Los funcionarios electorales anticipan que la boleta tendrá dos páginas debido al volumen de iniciativas, debates de bonos municipales y medidas legislativas.
Un mexicano de extrema derecha
El congresista Juan Ciscomani busca la reelección como representante del Sexto Distrito de Arizona, alineándose con el movimiento MAGA. Su postura conservadora ha generado tanto apoyo como críticas, especialmente por su aparente distanciamiento de la comunidad inmigrante.
De la retórica a los disparos
El atentado contra Donald Trump evidenció el impacto de la polarización política, con republicanos culpando a demócratas y al presidente Joe Biden de fomentar una atmósfera tóxica, ignorando su propia retórica divisiva. El tirador, un votante republicano, llevó la violencia política a niveles alarmantes, reflejando la creciente amenaza al diálogo democrático.
CORTESIA: Donald J Trump / Facebook
Desestiman demanda contra la HCR 2060
El juez Scott Minder del Condado de Maricopa rechazó una impugnación legal contra la “Ley de Seguridad Fronteriza”, permitiendo que sea votada en noviembre como la Proposición 314. Esta medida criminalizaría el cruce fronterizo y otorgaría a policías locales la facultad de realizar arrestos, generando amplio debate.
Sheinbaum es la señora Presidenta
Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México, logrando una victoria aplastante con más de 33 millones de votos. Morena y sus aliados consolidaron su poder, marcando un cambio significativo en el panorama político del país. CORTESIA: Cladia Sheibaum Pardo
vas protecciones que permitirán a cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses indocumentados solicitar la residencia permanente sin abandonar el país. Estas medidas benefician a aproximadamente 500,000 cónyuges y 50,000 niños, siempre que cumplan con requisitos como 10 años de residencia en EE.UU. y estar casados legalmente.
Analizan impacto de la HCR 2060
Chicanos Por La Causa realizó el foro “Mitos y Realidades” para informar a la comunidad sobre la polémica HCR 2060, que busca endurecer leyes contra inmigrantes. Expertos señalaron los riesgos de esta propuesta y llamaron a los latinos a participar activamente en el debate político.
El “Mayo” Zambada y la caída de un imperio
Ismael “Mayo” Zambada García, líder histórico del cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, tras décadas de eludir a la justicia. Su captura representa un momento clave en la lucha contra el narcotráfico, marcando el fin de su largo reinado criminal. CORTESIA: Department of Justice
Declaran culpable al senador Menéndez
El senador Bob Menéndez fue declarado culpable de 16 cargos, incluidos soborno, fraude y actuación como agente extranjero, en un caso histórico de corrupción. La sentencia será dictada el 29 de octubre, mientras líderes exigen su renuncia inmediata.
Analizan impacto de leyes antiinmigrantes
El NHCSL y la ABIC, junto con líderes del sector privado y organizaciones comunitarias, discutieron los efectos de las leyes y retórica antiinmigrante en sus estados. La conferencia destacó cómo estas medidas afectan a familias, negocios y el tejido social de las comunidades inmigrantes.
Renuncia directora de Servicio Secreto
La directora del Servicio Secreto presentó su renuncia tras el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump, generando indignación por el fallo en su misión principal de proteger a mandatarios actuales y anteriores. Este suceso ha puesto en duda la eficacia de la agencia y su capacidad para evitar amenazas de alto nivel.
Un cuestionable presupuesto
El presupuesto estatal de Arizona fue aprobado tras una sesión maratónica de 12 horas, generando críticas bipartidistas por su proceso y contenido. La gobernadora Katie Hobbs destacó que el plan fortalece las finanzas estatales y prioriza atención médica, vivienda asequible y seguridad fronteriza.
Drástica baja en arrestos fronterizos
El Departamento de Seguridad Nacional reportó una caída del 40% en los arrestos por cruces fronterizos ilegales tras la orden ejecutiva de Joe Biden, alcanzando niveles mínimos desde enero de 2021. Sin embargo, los números aún superan los 1,500 arrestos diarios requeridos para reanudar el procesamiento de solicitudes de asilo.
Permitirán “intimidación de votantes”
Un juez del Condado de Maricopa dictaminó que las reglas de Arizona contra la intimidación de votantes cerca de lugares de votación y buzones violan la libertad de expresión. Este fallo suspende temporalmente la aplicación de estas normas mientras el tribunal emite una decisión final.
A recuento carrera Terán-Ansari
Con solo 42 votos de diferencia, la contienda entre Yassamin Ansari y Raquel Terán por el Distrito 3 de Arizona se decidirá mediante un recuento. Ambas buscan reemplazar a Rubén Gallego, quien aspira a un escaño en el Senado de los Estados Unidos.
Kamala Harris visita Phoenix
La vicepresidenta Kamala Harris llegará a Phoenix este 9 de agosto junto a Tim Walz, gobernador de Minnesota y su compañero de fórmula. Esta visita forma parte de una gira nacional clave para consolidar su posición como candidata presidencial del Partido Demócrata tras la retirada de Joe Biden.
El regreso de Michael Nowakowski
El exconcejal Michael Nowakowski busca recuperar su posición en el Distrito 7 de Phoenix, marcando su regreso a la política local. Su candidatura ha generado expectativas entre sus seguidores y la comunidad de Phoenix.
Piden auditar Departamento de Educación
La gobernadora Katie Hobbs y legisladores demócratas solicitaron una auditoría al Departamento de Educación de Arizona (ADE) tras perder $29 millones en fondos federales por no gastarse antes del plazo de 2023. El superintendente Tom Horne anunció que se explora una exención federal para recuperar los recursos destinados a las escuelas.
Promete reforma migratoria
Kamala Harris y Tim Walz congregaron a más de 15,000 arizonenses en el Desert Diamond Arena, donde la vicepresidenta prometió firmar una reforma migratoria comprensiva. Este evento, el más grande en la historia política demócrata del estado, destacó la diferencia entre las propuestas de Harris y Donald Trump en materia de inmigración.
Viola derechos civiles la Policía de Phoenix
El Departamento de Justicia acusó al Departamento de Policía de Phoenix de violar derechos civiles y usar fuerza excesiva tras una investigación de tres años. El jefe Michael Sullivan respondió al informe, mientras activistas demandan reformas urgentes para garantizar la justicia y la igualdad en la vigilancia policial. CORTESIA: Phoenix Police Department / Facebook
Entre el debate y la inmunidad
La inminente decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad de Donald Trump podría opacar el próximo debate presidencial con Joe Biden. Trump argumenta que los expresidentes no pueden ser procesados por actos oficiales realizados durante su mandato, enfrentando un caso por interferencia electoral.
Tendrán mujeres voto de castigo
Kamala Harris visitó Phoenix recordando el impacto de la anulación de Roe v. Wade, destacando los peligros de un segundo mandato de Trump para las mujeres y médicos. Subrayó la importancia de la libertad reproductiva como tema central en las elecciones de noviembre.
Urgen recursos para combatir el calor Xavier Becerra, secretario de Salud, pidió reorientar programas de asistencia para priorizar la refrigeración en Phoenix, donde las temperaturas extremas han causado 645 muertes en el último año. Con el clima extremo como una creciente amenaza, la reestructuración de estos recursos se ha vuelto una prioridad. CORTESIA: Xavier Becerra / Facebook
Se declara culpable falsa electora
Lorraine Pellegrino, ex presidenta del grupo Ahwatukee Republican Women, admitió culpabilidad por participar en un esquema para revertir los resultados electorales de 2020. Este caso marca un avance en la investigación sobre falsos electores en Arizona.
Votarán por derecho al aborto
La Corte Suprema de Arizona rechazó el último intento de opositores para impedir que la Proposición 139, que busca garantizar el derecho al aborto en la constitución estatal, aparezca en la boleta electoral. Dawn Penich, portavoz de la campaña, celebró esta decisión como una victoria para la democracia y los derechos reproductivos.
Confirman triunfo de Yassamin Ansari
El recuento obligatorio en el Tercer
Distrito Congresional de Arizona ratificó a Yassamin Ansari como ganadora, reduciendo su margen a 39 votos sobre Raquel Terán. Ansari se perfila como la próxima representante del distrito en el Congreso, tras una contienda sumamente cerrada.
Luz verde a propuesta antiinmigrante
La Corte Suprema de Arizona permitió que la Proposición 314, que criminaliza el cruce fronterizo y endurece penas contra inmigrantes, llegue a votación en noviembre. La propuesta ha generado críticas por incluir medidas como el castigo con prisión para quienes crucen la frontera de forma ilegal y usen documentación falsa.
Van contra celulares en escuelas
El superintendente Tom Horne reactivó su propuesta de prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas de Arizona, argumentando que afectan el aprendizaje de los estudiantes y dificultan la labor docente. Esta iniciativa, previamente vetada por la gobernadora Katie Hobbs, enfrenta oposición por considerarse un mandato innecesario. CORTESIA: Pexels / Katerina Holmes
Exigen justicia electoral Venezolanos en Arizona se manifestaron contra el régimen de Nicolás Maduro, demandando elecciones libres y justas. La protesta en Phoenix unió a la comunidad venezolana en un llamado por la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Refuerzan discurso antiinmigrante
Donald Trump y su campaña MAGA prometieron endurecer las políticas migratorias durante un mitin en Glendale, Arizona, con el respaldo de Robert Kennedy Jr. Trump criticó la gestión de Joe Biden y reiteró su compromiso de sellar la frontera para detener la inmigración ilegal.
Muestra extremismo candidato a Sheriff Jerry Sheridan, exsubjefe de Joe Arpaio, respaldó a Donald Trump en un mitin en Phoenix, generando controversia por sus comentarios extremistas y bromas sobre manipulación electoral. Su historial administrativo sigue siendo un tema polémico para los votantes del Condado de Maricopa.
Alerta por tacos insalubres
El Departamento de Salud del Condado de Maricopa reportó 17 casos de enfermedades tras consumir tacos de vendedores ambulantes sin permisos. Ante la falta de cooperación de los vendedores investigados, las autoridades llevarán el caso a los tribunales. CORTESIA: Maricopa County Environmental Services Department
Octubre
Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México
En un histórico acto en el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta del país, prometiendo continuar el legado de Andrés Manuel López Obrador. En su discurso inaugural, destacó su compromiso con los programas sociales de su predecesor y afirmó que su gobierno representará a todas las mujeres de México, marcando un nuevo capítulo en la historia del país.
Inicia votación anticipada en Arizona
La votación anticipada comenzó este miércoles en Arizona, marcando el inicio del proceso electoral en un estado clave para las elecciones presidenciales de 2024. Las campañas se intensifican con eventos como el mitin de Kamala Harris en Phoenix este jueves y el de Donald Trump en Prescott Valley el domingo, subrayando la importancia estratégica del estado.
Refuerzan seguridad en escuelas El estado de Arizona destinó $15 millones adicionales para contratar oficiales armados en escuelas, como parte de su Programa de Seguridad Escolar, ante el incremento de amenazas en los campus. El Superintendente Tom Horne destacó que su prioridad es prevenir tragedias, aunque los fondos también pueden emplearse para contratar consejeros y trabajadores sociales.
Demandan a Secretario de Estado Un grupo conservador liderado por aliados de Donald Trump demandó al Secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, por no divulgar los nombres de 218,000 votantes registrados incorrectamente. Este error, presente desde hace décadas, se atribuye a fallas en la base de datos de licencias de conducir del estado.
CPLC celebra 55 años de servicio Chicanos Por La Causa conmemoró su 55 aniversario con el evento “Desde la Raíz”, un majestuoso homenaje a líderes hispanos que han dejado huella en la comunidad. La celebración destacó el legado y la labor continua de esta influyente organización en Arizona.
Resurge brutalidad policiaca en Phoenix
Un violento arresto de Tyron McAlpin, un hombre afroamericano sordo y con parálisis cerebral, ha generado indignación en Phoenix. Captado en cámaras corporales, el video muestra a dos oficiales usando fuerza excesiva, incluyendo una pistola Taser, mientras funcionarios municipales expresan su preocupación y se lleva a cabo una investigación.
Septiembre
Crece la violencia armada
La policía de Phoenix arrestó a Saúl Bal, acusado de disparar a dos oficiales, dejando a uno en estado crítico y al otro estable gracias a su chaleco antibalas. Este tiroteo reavivó el debate sobre la violencia contra los policías, un problema creciente en Arizona, pese a una reducción en los incidentes desde 2018.
CORTESIA: Maricopa County Sheriff’s Office
Alerta por tacos callejeros
El Departamento de Servicios Ambientales del Condado de Maricopa investiga múltiples casos de enfermedades relacionados con tacos de vendedores ambulantes no regulados. Salvador Reza, activista, denunció que además de la salud pública, esta problemática refleja explotación laboral y competencia desleal contra vendedores establecidos.
Debate en el Distrito 6: Ciscomani vs. Engel
En un acalorado debate, el congresista Juan Ciscomani y su oponente Kirsten Engel discutieron sobre inmigración, seguridad y derechos reproductivos. Engel criticó la oposición de Ciscomani a proyectos bipartidistas, mientras él intentó retratarla como débil en seguridad fronteriza.
Ex Border Patrol, culpable de violación
Un ex agente de la Patrulla Fronteriza fue condenado por secuestrar y agredir sexualmente a una menor, en un caso que expone fallos en la vigilancia de oficiales. Este incidente ha generado indignación y demandas de reformas en las agencias de seguridad fronteriza.
Tenso debate entre Harris y Trump
En un único debate presidencial, Kamala Harris y Donald Trump expusieron sus posturas a menos de 60 días de las elecciones. Mientras Harris criticó el historial de Trump y su ineptitud, el expresidente arremetió contra la gestión de Harris como vicepresidenta, destacando un intercambio de alto voltaje en Filadelfia.
Denuncian perfil racial y odio
Los Comités de Defensa de Barrio lanzaron una campaña contra la Proposición 314, que otorgaría a policías locales y jueces el poder de actuar como agentes de inmigración. Activistas advierten que la medida podría normalizar la discriminación racial y fomentar el miedo en comunidades inmigrantes.
Atacan cinturón de vicio
El motel Royal Inn, ubicado cerca de la autopista I-17 y Bethany Home Road, fue clausurado por las autoridades federales debido a actividades delictivas relacionadas con prostitución, tráfico de drogas y lavado de dinero. Los propietarios enfrentan 44 cargos, mientras el FBI y la policía de Phoenix investigan el uso del motel para operaciones de narcotráfico, incluyendo la distribución de metanfetaminas y fentanilo. FOTO: Jimmy Cortez
Economía domina prioridad latina
UnidosUS reveló que los votantes latinos de Arizona tienen la economía como prioridad para las elecciones de 2024, enfocándose en inflación, empleo y vivienda asequible. Inmigración y atención médica ocupan posiciones secundarias en la agenda del electorado hispano.
Tom Pérez defiende logros climáticos
Tom Pérez aseguró que la ley climática de Joe Biden resistirá los intentos republicanos de revocarla, comparándola con la supervivencia de la Ley de Atención Médica Asequible bajo Obama. Sus declaraciones fueron realizadas durante una mesa redonda en Tempe, Arizona.
Error afecta a 100,000 votantes
Un fallo en el sistema de registro del MVD puso en duda la elegibilidad de casi 100,000 votantes en Arizona, generando preocupación justo antes del envío de boletas por correo. La gobernadora Katie Hobbs ordenó acciones inmediatas para corregir el problema, asegurando que el error administrativo será resuelto antes de las elecciones.
Chocan por el puesto de Sheriff
En un acalorado debate, Tyler Kamp, demócrata, y Jerry Sheridan, republicano vinculado a Joe Arpaio, se enfrentaron exponiendo controversias y desafíos en la carrera por el puesto de alguacil del Condado de Maricopa. Ambos candidatos destacaron sus posturas en temas clave, marcando un intenso camino hacia las elecciones.
Aumentan muertes por accidentes en Arizona Arizona se posiciona como el segundo estado con mayor aumento en muertes por accidentes automovilísticos, con un alza del 23.63% entre 2013-2017 y 2018-2022. Esta preocupante tendencia refleja la necesidad urgente de mejoras en la seguridad vial en el estado.
Proposición 314: “Una jugarreta política”
La Proposición 314, que busca criminalizar el cruce ilegal y sancionar el uso de documentos falsos, ha sido criticada como una herramienta política para estigmatizar a migrantes. Activistas como William Murillo califican la medida como un ataque injusto en medio de la polarización electoral.
Obama visita Tucson para promover el voto El expresidente Barack Obama estará en Tucson este viernes para impulsar el voto anticipado en apoyo a Kamala Harris y otros candidatos demócratas. Obama ha enfatizado el impacto de las políticas económicas de su administración y su continuidad en la agenda actual de los demócratas.
Alerta ante violencia política en Maricopa
A una semana de las elecciones presidenciales, el condado de Maricopa refuerza medidas de seguridad para prevenir ataques violentos relacionados con la polarización política y teorías de fraude electoral. El sheriff Russ Skinner aseguró que trabajan con agencias locales y federales para proteger a votantes y trabajadores, enfatizando tolerancia cero ante amenazas o actos delictivos.
El legado eterno de Fernando Valenzuela Fernando Valenzuela no solo destacó como un lanzador talentoso, sino que se convirtió en un embajador del béisbol y un puente cultural entre generaciones. Su impacto en el deporte y en los aficionados perdurará por siempre, inspirando a futuros jugadores. CORTESIA: Los Ángeles Dodgers
Bajan tasas de interés en EE.UU.
La Reserva Federal redujo las tasas de interés en medio punto porcentual y proyecta más recortes antes de fin de año, señalando control sobre la inflación. Esta medida promete aliviar a empresas y familias endeudadas, además de fomentar la compra de viviendas con tasas hipotecarias más bajas.
Capitolio de Arizona se viste de tricolor
La gobernadora Katie Hobbs participó en la ceremonia de “El Grito de Dolores”, en el Capitolio de Arizona, celebrando la independencia de México junto al cónsul mexicano. Este evento destacó la importancia de la diversidad y los lazos culturales en el estado.
Cientos de “migras” bajo investigación
Más de 200 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están siendo investigados por presunta mala conducta, incluyendo contrabando, abuso físico y sexual, y vínculos con pandillas criminales. Estos casos reflejan graves fallas en la supervisión de las actividades de los oficiales fronterizos, con impactos en la seguridad y derechos humanos.
Premian a líderes educativos
La Pete C. García Victoria Foundation entregó los Arizona Higher Education Awards a seis líderes que destacaron por su apoyo a estudiantes en su camino hacia la educación superior. Este evento, realizado anualmente en septiembre, celebra los esfuerzos por garantizar el éxito académico y profesional de la juventud en Arizona.
Promete Donald Trump “era dorada”
Tras una reñida campaña y proceso electoral, Donald Trump se adjudicó la victoria frente a Kamala Harris. Durante la vigilia que llevó a cabo en el centro de convenciones de West Palm Beach en Florida y después de las primeras proyecciones nacionales el candidato republicano expresó un discurso triunfal frente a sus seguidores antes de que se confirmara que alcanzó los 270 votos electores necesarios.
CORTESIA: Donald J. Trump / Facebook
Gana reelección alcaldesa Kate Gallego
Anna Hernández se perfila como ganadora en el Concilio por el Distrito 7 de Phoenix y por tercera vez, los votantes de Phoenix han elegido a Kate Gallego como alcaldesa de la ciudad, asegurándole un nuevo mandato de cuatro años. Gallego, quien asumirá su último periodo en abril de 2025 y servirá hasta la primavera de 2029, agradeció a los ciudadanos por su apoyo.
En vilo, la Legislatura de Arizona
El control de la política local sigue en el aire mientras continúa el conteo de votos y a pesar de un gasto electoral sin precedentes, los primeros resultados no auguran el cambio deseado por los demócratas en la Legislatura de Arizona. Los demócratas de Arizona realizaron una inversión histórica en su intento por arrebatar el control legislativo a los republicanos, quienes han mantenido la mayoría en el Congreso estatal desde mediados de los años 60.
Proyecto EASE
El Departamento de Transporte de Estados Unidos otorgó al Departamento de Transporte Público de Phoenix una subvención de $12.9 millones para el Proyecto EASE (Soluciones de Acceso Efectivo para Aliviar la Congestión), una iniciativa diseñada para reducir la congestión en zonas clave de la ciudad.
Defiende posible cierre del Departamento de Educación
El Superintendente Estatal de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, afirmó que el posible cierre del Departamento de Educación de Estados Unidos (USDoE) no afectaría los fondos federales destinados a la educación en Arizona. Según Horne, estos recursos están vinculados a leyes educativas federales, no a la existencia de una burocracia ineficiente en Washington.
Guajolotón: Una fiesta solidaria
El parque Barrios Unidos, en Phoenix, se llenó de música, alegría y gratitud durante el Guajolotón Gracias Arizona 2024, un evento que reafirma su lugar como una de las tradiciones más queridas por la comunidad hispana de la ciudad. Este festival anual, organizado por Prensa Arizona, celebró su cuarta edición con una asistencia masiva y un espíritu solidario que marcó la jornada. Miles de familias enteras disfrutaron de una agenda repleta de actividades, música en vivo, espectáculos y, por supuesto, la entrega de más de 1,000 pavos para preparar la cena del Día de Acción de Gracias.
Progresa lucha anti drogas en la frontera
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció importantes avances en la lucha contra el tráfico de drogas peligrosas en el estado, destacando el impacto de la Task Force SAFE, una iniciativa clave en su esfuerzo para combatir la crisis del fentanilo y salvar vidas.
Desde el inicio de sus operaciones en julio de 2024, este equipo ha facilitado la incautación de más de 6 millones de pastillas de fentanilo, junto con 1,400 libras de metanfetamina, cocaína, heroína y polvo de fentanilo.
Anuncian importante alianza CPLC y Consulado Mexicano
Chicanos Por La Causa tendrá Ventanillas de Salud para mexicanos El Consulado de México en Phoenix y la organización civil Chicanos Por La Causa (CPLC) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad mexicana en Arizona, con el que podrán acceder a servicios de salud. Se trata del programa Ventanilla de Salud, implementado por el Gobierno de México,
con la finalidad de brindar información y algunos servicios básicos de salud a las personas más necesitadas.
En la mira naturalizados y bebés
Asoman planes para revocar ciudadanía por nacimiento y algunos “arreglados” con la reciente elección como presidente, Donald Trump se ha reafirmado su compromiso de implementar un plan de control migratorio sin precedentes, que incluye el fin de la ciudadanía por nacimiento, procesos de desnaturalización, la reactivación de estrictas políticas fronterizas y la deportación masiva de inmigrantes mediante redadas y campamentos de detención.
Sheridan será peor que Arpaio: Salvador Reza “Ahorita andan empoderados… entonces van a venirse con todo”, afirma el activista Salvador Reza advirtió que la gestión del recién electo Jerry Sheridan será aún peor que la de Joe Arpaio como sheriff del Condado de Maricopa, especialmente para la comunidad latina, quienes sufrirán discriminación y violaciones a sus derechos.
Crisis en educación pública en el Sur de Phoenix
El Distrito Escolar Roosevelt en el Sur de Phoenix enfrenta la difícil decisión de cerrar cinco escuelas debido a un déficit de casi $5 millones. Este cierre refleja una tendencia más amplia en Arizona, donde la proliferación de escuelas privadas y chárter está afectando al sistema educativo público. La superintendente Dani Portillo propuso fusionar estas escuelas como medida para mitigar la crisis financiera.
Alcaldesa de Phoenix rechaza persecución de inmigrantes
Kate Gallego, alcaldesa de Phoenix, reiteró que la Policía de la ciudad no se dedicará a la persecución de inmigrantes, a pesar de la reciente aprobación de la Proposición 314, que criminaliza a los migrantes. Gallego aseguró que su enfoque sigue siendo la lucha contra el crimen, tranquilizando a la comunidad latina ante las inquietudes por la nueva ley.
Desarticulan célula criminal al servicio de cárteles
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (DPS) desarticuló una célula criminal dedicada al robo de autos para cárteles mexicanos, logrando el arresto de varios miembros involucrados. Durante los meses de septiembre a noviembre, la banda robó 22 vehículos, con un valor de 1.5 millones de dólares, que fueron utilizados para el tráfico de drogas y otras actividades ilegales.
FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
Líderes pro-vida buscan derrocar Proposición 139
Grupos defensores de la vida se han manifestado en contra de la Proposición 139, recientemente aprobada por la gobernadora Katie Hobbs, que permite realizar abortos hasta las 15 semanas de gestación. Activistas como Rosie Villegas, directora de Voces Por la Vida, calificaron la ley de “criminal” y continúan su lucha para derrocarla.
Urgen a reforma tras nuevo tiroteo escolar en Arizona
El reciente tiroteo masivo en la escuela cristiana Abundant Life en Madison, Wisconsin, que dejó tres muertos y seis heridos, ha renovado el debate sobre la necesidad de
Reitera Trump cacería de inmigrantes
En una entrevista en Meet the Press, Donald Trump reafirmó su postura contra la migración, anunciando su intención de firmar una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento y deportar familias enteras, además de ciertos naturaluzados; mientras el clima antiinmigrante sigue creciendo surgen propuestas como la de un senador de Kansas City de ofrecer recompensas por la captura de indocumentados, lo que provocó críticas por la posible vulneración de derechos civiles.
SCREENSHOT: NBC / Meet The Press
reformas en el control de armas. Este ataque, ocurrido poco después del aniversario del tiroteo en Sandy Hook, ha generado un llamado urgente a la acción, especialmente en estados como Arizona, que también ha enfrentado tiroteos en universidades y ataques a figuras públicas. Nancy Gutiérrez, líder asistente demócrata, expresó su indignación y la necesidad de una respuesta inmediata ante esta crisis.
Foro consular para fortalecer lazos Arizona-Sonora
Autoridades de Sonora y Arizona celebraron un foro consular en Phoenix para discutir temas clave como la cultura, la economía y la educación. Paulina Ocaña Encinas, representante del gobernador de Sonora, destacó la importancia de fortalecer la Megaregión entre ambos estados para promover el desarrollo conjunto.
Lágrimas de felicidad: reencuentro de familias
La organización Hidalgo Sin Fronteras logró reunir a familias mexicanas separadas por la frontera, en un emotivo evento lleno de lágrimas, abrazos y sonrisas. Este reencuentro simboliza la esperanza y el esfuerzo por reunificar a quienes llevan décadas sin verse.
Consejos de la Cruz Roja para evitar percances en el hogar durante la temporada Redacción
La temporada festiva es un momento de alegría, pero también trae consigo un aumento en los riesgos de incendios domésticos. Según la Cruz Roja Americana, diciembre es el mes con mayor incidencia de incendios relacionados con velas y decoraciones navideñas. Por ello, la organización comparte recomendaciones clave para proteger a las familias durante estas celebraciones.
Edgar Olivo, director ejecutivo de la Cruz Roja Americana de Arizona y Nuevo México, enfatiza la importancia de prevenir incendios en estas fechas:
“Esta es la época de mayor incidencia de incendios domésticos relacionados con velas y decoraciones navideñas. Ayude a proteger a su familia usando velas que funcionan con baterías y practicando un plan de escape en caso de incendios”.
Consejos clave para evitar incendios:
Velas: Si usa velas tradicionales, manténgalas alejadas de materiales inflamables y fuera del alcance de niños y mascotas. Nunca las deje encendidas sin supervisión. Como alternativa, opte por velas que funcionan con baterías.
Luces navideñas: Antes de instalar luces, revise los cables para asegurarse de que no estén dañados. Evite conectar más de tres cadenas de luces en un solo cable de extensión. Use decoraciones exteriores diseñadas
Proteger a su familia durante las festividades requiere atención a los detalles. CORTESIA: Pexels / Any Lane
específicamente para uso al aire libre y fije las luces de manera segura.
Si adquiere un árbol artificial, asegúrese de que sea resistente al fuego. Manténgalo lejos de fuentes de calor como chimeneas y radiadores.
Si opta por un árbol natural, elija uno fresco y manténgalo bien regado. Pruebe la frescura doblando las agujas para verificar que no se desprendan fácilmente. Decoraciones y chimeneas: Evite encender la chimenea si tiene medias u otros adornos colgando de la repisa.
Alarmas de humo: Instale alarmas en
todos los niveles de su hogar y fuera de las habitaciones. Pruébelas mensualmente y cambie las baterías al menos una vez al año. Si necesita ayuda para adquirir o instalar alarmas, contacte a su Cruz Roja local. Campaña “Activa tu Alarma” La Cruz Roja invitó a la comunidad a participar como voluntarios en el evento Activa tu Alarma, que se llevó a cabo en el Centro Cívico/Biblioteca de Tolleson. Durante esta jornada, se proporcion formación en prevención de incendios y se instalarán detectores de humo de forma gratuita
Recomendaciones del Banner Poison Center para una temporada festiva segura
Redacción
Con la llegada de la temporada festiva, las celebraciones en familia y las reuniones con amigos están en pleno apogeo. Sin embargo, los expertos del Banner Poison and Drug Information Center hacen un llamado a la comunidad para mantenerse alerta y prevenir riesgos que podrían arruinar las festividades.
Maureen Roland, directora del Banner Poison and Drug Information Center, enfatiza la importancia de tomar medidas preventivas en el hogar durante estas fechas. Uno de los consejos más importantes es revisar los detectores de monóxido de carbono y de humo para asegurarse de que funcionen correctamente. Este sencillo paso puede salvar vidas, especialmente al usar chimeneas, calentadores de queroseno o propano.
En la cocina, es crucial mantener altos estándares de higiene al preparar los alimentos. “Lávate las manos, las superficies de cocina y los utensilios con frecuencia”, indica Roland. Además, asegura que carnes, aves y pescados estén bien cocidos para evitar intoxicaciones alimentarias.
Medicamentos y alcohol: lejos del alcance de los niños Las reuniones familiares suelen traer consigo invitados que llevan medicamentos. Por ello, es fundamental mantener estos productos fuera del alcance de los niños. Los expertos recomiendan:
Guardar los medicamentos en espacios cerrados y fuera de la vista.
Etiquetar los medicamentos para evitar confusiones. Desechar medicamentos no necesarios o vencidos en puntos de recolección designados, disponibles en azdhs.gov. Asimismo, las bebidas alcohólicas, incluso en pequeñas cantidades, pueden ser peligrosas para los niños. Es importante tirar los restos de alcohol en vasos o botellas abiertas inmediatamente después de una reunión y designar a un adulto para supervisar a los niños.
Riesgos adicionales
El consumo de tabaco o el vapeo también representan un peligro durante las festividades. Los cigarrillos, puros y líquidos de nicotina pueden ser altamente tóxicos para los niños si se ingieren. En cuanto a las plantas decorativas, aunque las nochebuenas no son mortales, pueden causar malestar estomacal si se mastican. Otras plantas como el muérdago, el acebo y la cereza de Jerusalén son más peligrosas, por lo que deben mantenerse fuera del alcance de los niños y mascotas.
Los juguetes y decoraciones que usan baterías pueden ser otro foco de atención. Las pequeñas pilas de botón son especialmente peligrosas, ya que son fáciles de tragar para los niños. Cada año, los centros de envenenamiento en Estados Unidos registran unos 3,500 incidentes relacionados con la ingestión de baterías. Si sospechas que un niño ha ingerido una batería, llama de inmediato al centro de envenenamiento más cercano.
El asesino silencioso
El monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro, representa un grave riesgo durante los meses de invierno. Asegúrate de que tu hogar cuente con un detector de monóxido de
en vecindarios cercanos.
Desde 2014, esta campaña ha educado a miles de familias en seguridad contra incendios y ha instalado alarmas en zonas de alto riesgo, salvando al menos 2,246 vidas. Para más información o para registrarse como voluntario, visite redcross.org/aznm o llame al 602-336-6660.
Estas simples medidas de precaución pueden marcar la diferencia entre disfrutar de unas festividades seguras o enfrentar una tragedia.
¡Protejamos lo más valioso esta temporada!
Si usa velas tradicionales, manténgalas alejadas de materiales inflamables y fuera del alcance de niños y mascotas. Nunca las deje encendidas sin supervisión. CORTESIA: Pexels / Raynnier Gómez
carbono en funcionamiento, especialmente si planeas usar chimeneas, calentadores de propano o queroseno. También es buena idea realizar revisiones anuales a los sistemas de calefacción.
El Banner Poison and Drug Information Center, junto con Banner – University Medical Center Phoenix, ofrece servicios gratuitos y confidenciales de control de envenenamiento e información sobre medicamentos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para asistencia inmediata, llama al (800) 222-1222, donde serás conectado al centro de envenenamiento más cercano.
Proteger a tu familia durante las festividades requiere atención a los detalles. Siguiendo estas recomendaciones, puedes disfrutar de una temporada navideña segura y libre de accidentes.
Redacción
Una decisión emitida por el juez Daniel Traynor, del Tribunal de Distrito de Dakota del Norte, ha bloqueado temporalmente el acceso de jóvenes inmigrantes conocidos como “Dreamers” al seguro médico a través del mercado público de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés). Esta medida afecta a 19 estados liderados por fiscales generales republicanos que demandaron para evitar la implementación de una política impulsada por la administración Biden.
La norma, desarrollada por los Centros de Medicare y Medicaid (CMS) a principios de 2023, pretendía permitir que aproximadamente 147,000 Dreamers —jóvenes inmigrantes traídos al país ilegalmente siendo niños y protegidos por el programa DACA— pudieran inscribirse en los seguros médicos del mercado de la ACA. Según los defensores de esta medida, habría ofrecido cobertura médica “vital” para una población que ha esperado más de una década por un acceso equitativo al sistema de salud. Nicholas Espíritu, subdirector legal del Centro Nacional de Leyes de Inmigración, calificó la decisión como “decepcionante y errónea en términos legales” y prometió seguir luchando en favor de los Dreamers.
La demanda, liderada por Kansas y Dakota del Norte, se basa en el argumento de que la
política de Biden incentivaría la inmigración ilegal al ofrecer beneficios públicos a personas que, según ellos, no califican para recibirlos. Alegan que tanto la ACA como una ley de 1996 prohíben que inmigrantes en situación irregular accedan a beneficios del gobierno. El juez Traynor, designado por Donald Trump durante su primera administración, concluyó que el acceso a subsidios de la ACA representa un incentivo significativo para permanecer en el país ilegalmente. En su fallo, afirmó que la CMS excedió su autori-
dad al intentar redefinir, sin aprobación del Congreso, el término “presencia legal” en Estados Unidos.
“Esta es una victoria para el estado de derecho,” declaró Kris Kobach, fiscal general de Kansas, quien criticó duramente la norma como una reinterpretación radical de las leyes migratorias existentes.
Los fiscales generales demandantes, entre ellos representantes de Alabama, Texas, Florida y Virginia, argumentaron que los costos asociados a la implementación de esta
CORTESIA:
política recaerían en los estados y los contribuyentes estadounidenses. Drew Wrigley, fiscal general de Dakota del Norte, señaló que la decisión del Congreso respecto a cómo tratar a los inmigrantes en situación irregular “no siempre parece amistosa, pero refleja preocupaciones reales sobre el acceso y el costo del sistema de salud.”
Por su parte, la CMS declaró estar revisando el fallo sin ofrecer comentarios adicionales sobre el litigio.
El fallo, que permanecerá vigente hasta que el caso llegue a juicio, representa un revés significativo para la administración Biden y su esfuerzo por ampliar los derechos de los inmigrantes protegidos por DACA. Mientras tanto, los defensores de los Dreamers advierten que esta decisión podría privar a miles de personas de una cobertura médica esencial. El caso subraya las divisiones políticas sobre cómo tratar a los inmigrantes en Estados Unidos, especialmente en áreas relacionadas con beneficios públicos. Mientras los opositores califican la medida de Biden como un abuso de poder, los defensores argumentan que los Dreamers, que han vivido gran parte de sus vidas en el país, merecen acceso equitativo a los servicios de salud.
Con el juicio aún por celebrarse, el futuro de esta política dependerá de nuevas batallas legales que probablemente llegarán hasta las cortes más altas del país.
El cierre de un año en las organizaciones es mucho más que un trámite administrativo o la preparación de un balance financiero. Es un momento de reflexión, aprendizaje y proyección. Es la oportunidad de mirar hacia atrás para reconocer los logros alcanzados, los desafíos superados y las lecciones aprendidas, mientras se sientan las bases para un nuevo ciclo lleno de posibilidades.
En el bullicio de las metas por cumplir y las cifras por cuadrar, es fácil perder de vista lo más importante: las personas que hacen posible todo lo logrado. El cierre de año debe ser un momento para celebrar a los equipos, agradecer su esfuerzo y destacar los valores que los han mantenido unidos. Un “gracias” sincero puede ser más poderoso que cualquier bono o regalo. Reconocer el trabajo bien hecho es un motor que impulsa la motivación y refuerza el compromiso colectivo. También es el instante perfecto para detenerse y reflexionar. ¿Qué funcionó bien este año? ¿Qué podríamos haber hecho mejor? Estas preguntas son fundamentales no solo para analizar resultados, sino para entender las dinámicas humanas y organizacionales que los generaron. Las metas alcanzadas son tan importantes como las relaciones que se fortalecieron y las habilidades que se desarrollaron en el camino. En este ejercicio de cierre, no debemos temer a los errores o fracasos. Son las lecciones más valiosas que podemos llevarnos al próximo año. En lugar de verlos como algo que nos detuvo, debemos reconocerlos como escalones que nos empujaron a crecer y adaptarnos. Una organización que aprende de sus caídas es una organización que evoluciona. El cierre del año es, además, un espacio ideal para renovar la visión y alinear a los equipos con los objetivos del próximo ciclo. Involucrar a todos en la construcción de esas metas es clave para que se sientan parte del propósito compartido. Escuchar sus ideas y perspectivas no solo fomenta la innovación, sino que también fortalece el sentido de pertenencia. En estas fechas, donde todo es correr y cerrar pantallas hasta enero, la invitación a las organizaciones es a pausar, agradecer y proyectar, porque solo cuando honramos lo vivido podemos dar el siguiente paso con claridad y propósito. Al final, un año más no es solo una página en el calendario, sino una oportunidad de reafirmar nuestra misión y continuar creando impacto, desde las metas más pequeñas hasta las más grandes.
¡A cerrar con gratitud y abrir con determinación! www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Eagan
Lauren
A medida que Donald Trump se prepara para un segundo mandato, el futuro de las políticas migratorias podría estar marcado por reformas radicales y estrategias legales controvertidas. A continuación, examinamos las propuestas del presidente electo, su viabilidad y sus posibles impactos.
Desde aquí aliento a los inmigrantes a consultar con profesionales legales, entender sus derechos, mantenerse informados sobre noticias migratorias y prepararse para posibles cambios en las políticas.
¿Puede Trump deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados?
Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de EEUU. Su plan incluye declarar una emergencia nacional, utilizar al ejército para apoyo logístico y expandir los centros de detención. Sin embargo, esta iniciativa enfrenta serios obstáculos:
Retraso en los tribunales de inmigración: Con más de 3,7 millones de casos pendientes, el sistema ya está sobrecargado. Agregar millones más podría extender los tiempos de procesamiento hasta 16 años.
Costos: Expertos estiman que las deportaciones masivas costarían entre $150 mil millones y $350 mil millones.
Desafíos legales: Trump ha insinuado que podría invocar la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, un estatuto raramente usado para poderes en tiempos de guerra. Su aplicabilidad a la inmigración no ha sido probada y probablemente enfrentaría impugnaciones constitucionales.
Problemas diplomáticos: Algunos países históricamente se han negado a aceptar deportados, lo que complica los esfuerzos de repatriación.
Los grupos afectados podrían incluir a personas indocumentadas con antecedentes penales, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y recipientes de DACA.
¿Qué dice la ley?
Poderes legales: El presidente puede dirigir a las agencias federales a aplicar las leyes de inmigración con mayor agresividad. Sin embargo, escalar la aplicación a este nivel enfrentaría obstáculos logísticos y legales.
Límites: Las deportaciones requieren el debido proceso, según la Constitución de EEUU, lo que significa que cada caso debe ser adjudicado en tribunales de inmigración. Esto hace que una deportación masiva inmediata sea prácticamente imposible.
¿Puede eliminarse la ciudadanía por nacimiento? Trump ha propuesto emitir una orden ejecutiva para reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía, que otorga ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Si se implementara, esta medida:
Negaría documentos esenciales, como tarjetas de Seguro Social y pasaportes, a los hijos de inmigrantes indocumentados.
Afectaría a casi cuatro millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado, dejándolos en un limbo legal.
¿Qué dice la ley?
Poderes legales: El presidente puede emitir órdenes ejecutivas para limitar ciertos beneficios. Sin embargo, estas acciones no alterarían la garantía constitucional de ciudadanía por nacimiento.
Límites: La Enmienda 14 explícitamente garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EEUU. Elimi -
narla requeriría una enmienda constitucional, lo que es casi imposible con un Congreso dividido y un proceso de ratificación complejo.
Retirar la ciudadanía a personas naturalizadas Trump ha propuesto desnaturalizar a ciudadanos naturalizados por errores u omisiones en sus solicitudes como: Errores administrativos: Revisar solicitudes pasadas en busca de errores técnicos.
Fraude: Revocar la ciudadanía por falsificación en el proceso de naturalización.
Historiales penales: Quitar la ciudadanía a quienes sean encontrados culpables de delitos no revelados antes de su naturalización.
¿Qué dice la ley?
Poderes legales: El gobierno puede desnacionalizar con pruebas sustanciales a ciudadanos si obtuvieron la ciudadanía mediante fraude o tergiversación.
Límites: La desnacionalización no puede aplicarse retroactivamente ni basarse en errores menores. La Constitución prohíbe la aplicación arbitraria o discriminatoria de estas leyes.
¿Qué pasará con DACA?
Trump ha reiterado su intención de terminar con DACA, que protege a aproximadamente 700,000 jóvenes traídos a EEUU cuando eran niños.
¿Qué dice la ley?
Poderes legales: DACA es una acción ejecutiva, lo que permite que un presidente rescinda el programa mediante otra orden ejecutiva.
Límites: Incluso si DACA se termina, los individuos conservarían ciertas protecciones constitucionales, como el derecho al debido proceso.
Cuando no sabes qué plato preparar o no conoces bien los gustos de algunos de tus invitados, el solomillo de cerdo suele ser un plato triunfador. Una forma sencilla de prepararla es con manzana.
Tiempo: 50 minutos
Ingredientes (para 4 personas)
2 solomillos de cerdo ibérico
1 vasito de Oporto
3 manzanas reineta
1 limón 1 palito de canela
Miel Canela en polvo
Semillas de sésamo
Aceite de oliva
Mantequilla
Sal y pimienta ¡Sigue nuestras recetas!
Preparación
Paso 1. Lava el limón, retira un trozo de corteza y exprimirlo. Pela las manzanas, córtalas en dados y rocía con zumo de limón para que no se oxiden. Paso 2. Calienta dos cucharadas de mantequilla en una sartén y dora los dados de manzana durante 2 minutos. Paso 3. Riega con un chorrito de miel, añade el trozo de corteza de limón y el palito de canela y cocer 2 minutos más.
Paso 4. Salpimienta ligeramente y sazonar con una pizca de canela. Calienta una cucharada de aceite en una sartén antiadherente. Paso 5. Cuando esté bien caliente, dora los solomillos durante 2 minutos por cada lado (deben quedar rosados por dentro). Paso 6. Salpimiéntalos y retíralos del fuego. Luego añádeles las semillas de sésamo tostadas y córtalos en lonchitas.
Paso 7. Vierte el Oporto en la sartén y desglasa los jugos de la cocción de la carne removiendo con una cuchara de madera. Paso 8. Deja reducir el Oporto a fuego fuerte hasta que espese. Dispón las lonchas de solomillo en los platos acompañados de los dados de manzana. Salsea con la reducción de vino de Oporto y servir.
Nuevas leyes buscan aliviar crisis de vivienda
Pese a nuevas ordenanzas, sigue escalando problemática de las personas sin hogar
Oscar Ramos
La crisis de las personas sin hogar sigue intensificándose en los Estados Unidos, y Arizona no es la excepción. Con un incremento en las ordenanzas que penalizan el dormir o acampar en espacios públicos, y una falta crónica de viviendas asequibles, la situación para quienes no tienen un hogar se agrava día a día.
A raíz de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio, que permite a las ciudades penalizar a las personas sin hogar por dormir al aire libre incluso cuando no hay refugios disponibles, numerosas jurisdicciones en todo el país han implementado o endurecido leyes contra el campamento y el alojamiento en espacios públicos. Según datos del Centro Nacional de Leyes sobre Personas Sin Hogar, en 2023 se aprobaron 99 ordenanzas en 26 estados que restringen estas actividades, y otras 66 estaban en trámite a finales de año.
En Arizona, los intentos por implementar medidas similares han generado debates encendidos. En 2023, la gobernadora Katie Hobbs vetó una legislación republicana que habría criminalizado a las personas sin hogar por acampar en espacios públicos. Sin embargo, en ciudades como Phoenix, las multas por violar prohibiciones de campamento pueden alcanzar los $100, lo que supone un desafío insuperable para quienes ya enfrentan dificultades económicas.
Falta de soluciones estructurales
Los defensores de los derechos de las per-
En Arizona, el reto sigue siendo encontrar un equilibrio entre atender las preocupaciones de las comunidades y garantizar los derechos humanos de quienes viven en la calle. CORTESIA: Pexels / Timur Weber
sonas sin hogar advierten que estas medidas no abordan las causas subyacentes del problema y, en cambio, empeoran la situación. Factores como los bajos salarios, el aumento del costo de los alquileres y el acceso limitado a servicios sociales y de salud mental son algunas de las principales causas de la crisis.
“Cada nueva ley aprobada para criminalizar a las personas sin hogar no resuelve el problema. De hecho, lo empeora”, afirmó Jesse Rabinowitz, director de campañas del Centro Nacional de Leyes sobre Personas Sin Hogar.
En Arizona, la falta de viviendas asequibles es particularmente alarmante. Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), la escasez de opciones de vivienda para personas de bajos ingresos ha sido un factor crucial que alimenta el aumento en la población sin hogar. Mientras algunos estados han adoptado políticas más restrictivas, otras regiones
han intentado limitar las medidas punitivas. Por ejemplo, en Missouri, la Corte Suprema estatal invalidó una ley que prohibía el campamento en propiedad pública, y en Oregon, una corte de apelaciones falló a favor de personas sin hogar que buscaban anular las ordenanzas que las penalizaban por dormir en público.
No obstante, muchas ciudades están endureciendo sus políticas tras el fallo de la Corte Suprema en el caso Johnson v. City of Grants Pass, que anuló protecciones anteriores contra la criminalización del dormir al aire libre. Esto ha dado luz verde para que estados como Georgia y Tennessee implementen leyes que obligan a los gobiernos locales a prohibir el campamento en espacios públicos.
Arizona: un punto de inflexión
A pesar de los desafíos, Arizona ha visto resistencia por parte de funcionarios
Renovación dejará importantes mejoras para reducir tráfico en tramo sur de Tucson
Oscar Ramos
El tramo sur de una de las autopistas más transitadas de Arizona, la Interestatal 10 (I-10), se someterá a una renovación significativa a partir del próximo año, según anunció el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT).
Este proyecto promete mejorar la infraestructura vial entre Ina Road y Ruthrauff Road, un tramo de cuatro millas en Tucson, con el objetivo de facilitar el tráfico y mejorar la conectividad en la región.
El plan contempla la ampliación y ensanchamiento de la I-10, convirtiéndola en una autopista de cuatro carriles en ambas direcciones. Además, se reconstruirán los intercambios en Orange Grove Road y Sunset Road, los cuales incluirán rampas de entrada y salida más amplias para agilizar el flujo vehicular.
Uno de los puntos clave del proyecto es la construcción de un nuevo intercambio en Sunset Road, que conectará a los conductores con River Road a través de un puente
que permitirá cruzar las vías del tren cerca del río Rillito. ADOT estima que esta fase del proyecto, con un costo aproximado de 171 millones de dólares, estará finalizada a mediados de 2025.
La siguiente etapa de la renovación de la I-10 se centrará en el tramo entre Kino Parkway y Country Club Road. Este segmento se ampliará de dos a tres carriles en algunas áreas y a cuatro carriles al oeste de Kino Parkway.
Entre los cambios destacados se encuentra la remodelación de la rampa de salida en Alvernon Way, un punto estratégico que conecta con el complejo deportivo Kino Sports Complex, el recinto deportivo más grande de Tucson.
El costo estimado de esta segunda fase asciende a 600 millones de dólares, y está programada para iniciar a mediados de 2025, con una fecha de finalización prevista para 2028.
Aunque el proyecto traerá grandes beneficios a largo plazo, ADOT ha garantizado que se minimizarán las interrupciones al tráfico durante la construcción. Durante las horas diurnas, se mantendrán tres carriles de tráfico en las zonas de trabajo, y se asegurará el acceso a las empresas ubicadas en el área.
Para los residentes y conductores interesados en mantenerse informados sobre los avances y los desvíos temporales, ADOT recomienda visitar su sitio web oficial: azdot.
estatales y organizaciones de derechos humanos. Hobbs ha abogado por enfoques centrados en las personas, enfatizando la necesidad de aumentar el acceso a refugios y servicios de salud mental en lugar de imponer sanciones punitivas. Sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes para abordar la creciente crisis. La presión pública para resolver el problema se ha intensificado, especialmente en ciudades como Phoenix, donde los campamentos de personas sin hogar se han vuelto más visibles. Los críticos señalan que los fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés), utilizados por algunas ciudades para ampliar los recursos para personas sin hogar, no han sido suficientes para satisfacer la demanda.
Mirando hacia el futuro
Con elecciones presidenciales en el horizonte, el futuro de las políticas hacia las personas sin hogar en Arizona y el resto del país permanece incierto. Donald Trump, quien busca la reelección, ha prometido implementar un enfoque más punitivo, incluyendo la creación de campamentos obligatorios para las personas sin hogar. Mientras tanto, gobernadores como Gavin Newsom en California han adoptado medidas similares al despejar campamentos sin garantizar alternativas de vivienda adecuadas.
En última instancia, la criminalización de las personas sin hogar no ofrece una solución duradera. Como expresó Marcy Thompson, vicepresidenta de Programas y Políticas de la Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Hogar: “La vivienda y el acceso a recursos de salud son la única solución efectiva para abordar este problema, no las multas ni el encarcelamiento”.
ambiciosos en el sur de Arizona, marcando un paso importante hacia un sistema de transporte más moderno y eficiente. CORTESIA: Arizona Department of Transportation
gov/i10ina2ruthrauff.
La expansión de la I-10 no solo mejorará la capacidad vial en Tucson, sino que también impulsará la conectividad en el sur de Arizona, permitiendo un tránsito más eficiente entre las zonas residenciales, comerciales y deportivas de la región. Además, el proyecto contribuirá al desarrollo económico local al facilitar el acceso a las empresas y a los complejos deportivos.
Al entregarlo en puntos de recolección, son convertidos en abono
Oscar Ramos
Tras la celebración de las fiestas decembrinas, muchas familias están pensando en cómo deshacerse de sus árboles de Navidad naturales y afortunadamente, las ciudades de la región ofrecen diversas opciones gratuitas para la disposición responsable de estos árboles.
Para los residentes, una de las opciones más convenientes es verificar con los servicios locales de recolección de basura si pueden incluir los árboles en las recogidas de basura a granel. Pero además, muchas ciudades han habilitado sitios específicos para la entrega de árboles de Navidad, ideales para quienes no pueden aprovechar las opciones de recolección domiciliaria.
Estas iniciativas no solo facilitan la eliminación de los árboles, sino que también promueven prácticas sostenibles. Los árboles recolectados suelen ser reciclados y convertidos en abono o mantillo, beneficiando el medio ambiente y reduciendo los residuos. Es importante recordar que los árboles deben estar libres de luces, decoraciones y bolsas antes de dejarlos en la acera o en un punto de entrega.
Los árboles recolectados suelen ser reciclados y convertidos en abono, para más detalles sobre ubicaciones y horarios, se recomienda consultar los sitios web oficiales de cada ciudad. CORTESIA: City of Phoenix
A continuación, se detalla la lista de ubicaciones y fechas para la disposición de árboles de Navidad en las principales ciudades del área:
Apache Junction: Del 27 de diciembre al 31 de enero en Apache Junction Animal Control y Prospector Park.
Buckeye: Los días 4 y 11 de enero en Buckeye Park n Ride y las estaciones de bomberos 701, 702, 704 y 705. Chandler: Del 26 de diciembre al 17 de enero.
Los residentes pueden dejar los árboles cortados para recolección durante los días programados de reciclaje o llevarlos a uno de los 11 puntos de entrega.
El Mirage: Recolección en la acera el 6 de enero o entrega del 2 al 7 de enero en las instalaciones de Obras Públicas.
Fountain Hills: Los días 4 y 11 de enero, con recolección programada en el código postal 85268 por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Gilbert: Del 25 de diciembre al 14 de enero en Gilbert Regional Park y Freestone Park; del 26 de diciembre al 7 de enero en Sunbelt Rentals.
Glendale: Del 26 de diciembre al 4 de enero en la estación de bomberos 156, la biblioteca regional Heroes y cinco parques municipales.
Goodyear: Disponibilidad del 25 al 28 de diciembre, del 30 al 31 de diciembre y del 2 al 4 de enero en Sunbelt Rentals.
Litchfield Park: Del 27 de diciembre al 13 de enero en el lado este del Ayuntamiento de Litchfield Park.
Mesa: Del 26 de diciembre al 20 de enero en cinco sitios, incluidos Dobson Ranch Library y Fitch Park.
Peoria: Del 26 de diciembre al 2 de enero en siete ubicaciones, como el Peoria Sports Complex y la biblioteca Sunrise Mountain.
Phoenix: Del 26 de diciembre al 7 de enero en 14 parques municipales o en las dos estaciones de transferencia de la ciudad.
Pinal County: Del 30 de diciembre al 31 de enero, de martes a jueves, en Waste Tire Facility en Florence y San Tan Maintenance Yard en San Tan Valley.
Queen Creek: Del 26 de diciembre al 7 de enero al norte de Field Operations Facility, en 19715 S. 220th St.
Scottsdale: Del 27 de diciembre al 10 de enero en Scottsdale Sports Complex y seis parques municipales.
Surprise: Del 26 de diciembre al 12 de enero en Surprise Recreation Campus y tres parques de la ciudad.
Tempe: Del 26 de diciembre al 30 de enero en 1001 N. Rio Road, con acceso en la intersección de Hardy Drive y Rio Salado Parkway.
Tolleson: Del 2 al 17 de enero, de lunes a viernes, en el Field Operations Yard, 9601 W. Jefferson St.
A partir del 1 de enero entraron en vigor legislaturas recientemente aprobadas
Oscar Ramos
El acceso a la vivienda continúa siendo una de las principales preocupaciones para los residentes del Valle, y a partir del 1 de enero, varias leyes estatales entraron en vigor con el objetivo de abordar este problema.
Estas medidas incluyen la eliminación del impuesto estatal al alquiler, el fomento de la construcción de unidades de vivienda accesorias (conocidas como casitas) y la conversión de espacios comerciales en viviendas.
A partir de enero, los inquilinos de Arizona ya no deberán pagar impuestos estatales sobre el alquiler ni sobre cargos por pagos tardíos. Dependiendo de la ubicación en el Valle, esta medida podría representar un ahorro del 1.5% al 3% en los costos de renta.
Para algunos arrendatarios, este cambio es una ayuda bienvenida: “Definitivamente creo que esto nos beneficia. Un pequeño ahorro puede marcar una gran diferencia”, comentó inquilino al que su arrendador informó sobre la eliminación del impuesto justo antes de
estas nuevas leyes, Arizona busca aliviar la presión sobre su mercado inmobiliario y ofrecer alternativas más asequibles y accesibles a los residentes. CORTESIA: Pexels / Kidel Media
renovar su contrato de alquiler.
Sin embargo, no todos ven esta medida de forma positiva. Las ciudades y los municipios, como Phoenix, han expresado su preocupación por la pérdida de ingresos fiscales que solían financiar servicios esenciales.
“La reducción de nuestro presupuesto dificulta mucho nuestra labor. Estamos siendo creativos, pero este cambio nos pone en una posición complicada”, señaló la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego.
Otra ley estatal busca estandarizar la construcción de unidades de vivienda accesorias, conocidas como casitas, en ciudades con más de 75,000 habitantes. Si bien ciudades como Phoenix y Mesa ya permiten la construcción de estas viviendas en ciertos casos, la nueva normativa extiende este derecho a nivel estatal, eliminando restricciones locales.
Los municipios tienen hasta el 1 de enero para establecer ordenanzas específicas sobre las casitas, de lo contrario, estas serán per-
Destaca logros durante el año 2024 el Departamento de Vivienda
Oscar Ramos
El Departamento de Vivienda de Phoenix logró avances significativos en 2024 para atender las necesidades habitacionales de la ciudad. Con un enfoque en soluciones innovadoras y accesibles, el departamento trabajó para garantizar que todos los residentes tengan acceso a viviendas seguras, asequibles y de calidad. Estos son los cinco principales logros del año:
1. Casi Cumplido el Objetivo del Plan Housing Phoenix: El Plan Housing Phoenix, que busca crear o preservar 50,000 unidades de vivienda para 2030, alcanzó más del 96% de su meta. Hasta septiembre de 2024, se habían creado o preservado 48,391 unidades, incluyendo un 22% de unidades asequibles. Este logro resalta el compromiso de Phoenix con la estabilidad habitacional a largo plazo y la colaboración con desarrolladores privados y sin fines de lucro.
2. Subvenciones Federales para la Transformación de Barrios: Gracias al programa Choice Neighborhoods del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), Phoenix obtuvo subvenciones clave para revitalizar los vecindarios Edison-Eastlake y Marcos de Niza.
En Edison-Eastlake, una subvención y fondos adicionales permitirán transformar 577 unidades de vivienda pública en más de 1,000 unidades de ingresos mixtos, acompañadas de mejoras comunitarias.
En Marcos de Niza, se obtuvo una subvención de planificación para diseñar un plan integral de transformación.
3. Éxito del Programa de Autosuficiencia Familiar: El Programa de Autosuficiencia Familiar (FSS) celebró la graduación de 44 familias, que lograron incrementar sus ingresos combinados de $560,000 a más de $1.96 millones. Además, cinco familias se convirtieron en propietarias de viviendas, demostrando cómo este programa fomenta la independencia financiera y el acceso a la propiedad.
4. Uso Eficiente de Fondos de Alivio por la Pandemia: Phoenix aprovechó los fondos de la Ley del Plan de Rescate
mitidas en todos los lotes residenciales sin limitaciones.
Bob Hunter, quien construyó una casita en el patio trasero de su casa en Mesa, espera que esta medida ayude a aliviar la crisis de vivienda en el estado. “Fue un gran logro para mi esposa y para mí porque lo construimos nosotros mismos, y es mucho trabajo, Espero que más casitas signifiquen más personas en situaciones de vida dignas. Necesitamos lugares donde la gente pueda vivir, esa es la realidad”, comentó.
Otra ley estatal facilitará la transformación de edificios comerciales antiguos o sin uso en viviendas. Las ciudades tendrán hasta el 1 de enero para crear estándares que permitan convertir hasta el 10% de los edificios comerciales existentes en espacios habitacionales.
Esta medida tiene el potencial de aprovechar espacios infrautilizados y al mismo tiempo aumentar la oferta de viviendas en el estado, proporcionando una solución práctica a la creciente demanda.
Con estas nuevas leyes, Arizona busca aliviar la presión sobre su mercado inmobiliario y ofrecer alternativas más asequibles y accesibles a los residentes, sin embargo, también genera desafíos para las autoridades locales, que deberán adaptarse a los cambios mientras mantienen los servicios esenciales.
El Departamento de Vivienda de Phoenix logró avances significativos en 2024 para atender las necesidades habitacionales de la ciudad. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
Estadounidense (ARPA) para incentivar la participación de 384 propietarios en programas de vivienda asequible. Financiar proyectos de vivienda asequible y establecer un fideicomiso comunitario para garantizar la asequibilidad a largo plazo.
Después de 25 años de planificación, usarán un terreno de 270 acres
Oscar Ramos
Después de 25 años de planificación y discusiones, el proyecto para desarrollar un terreno vacío de 270 acres en Goodyear está un paso más cerca de concretarse. En una reunión celebrada recientement, el Concejo Municipal de Goodyear aprobó una enmienda al plan general para el parque empresarial I-10 Citrus Gateway, que estará ubicado cerca del Loop 303 y la Interestatal 10.
El nuevo parque empresarial busca transformar un terreno que ha permanecido sin desarrollo durante décadas en una zona vibrante destinada a usos comerciales. Los planes iniciales del proyecto sugieren que el sitio podría albergar al menos una docena de edificios diseñados para usos comerciales diversos, incluyendo instalaciones industriales, oficinas, espacios flexibles y más.
El alcalde Joe Pizzillo y los líderes de la ciudad han señalado que este desarrollo es una oportunidad clave para impulsar la economía local, atraer inversiones y crear empleos en la región. La ubicación estratégica del proyecto, cerca de dos arterias principales como el Loop 303 y la Interestatal 10, se considera ideal para empresas que buscan conectividad y accesibilidad.
Aunque la enmienda al plan general marca un avance significativo, el proyecto aún debe
superar otras etapas clave antes de comenzar su construcción. Actualmente, una solicitud de cambio de zonificación está siendo evaluada por las instancias correspondientes de la ciudad. La Comisión de Planificación y el Concejo Municipal deberán votar sobre esta solicitud en una fecha futura.
La aprobación del cambio de zonificación es crucial para permitir que el proyecto se alinee con los usos comerciales propuestos y pueda cumplir con las normativas locales. Según los funcionarios municipales, se espera que la revisión de esta solicitud avance sin contratiempos, dada la importancia estratégica del proyecto para la comunidad.
El desarrollo del I-10 Citrus Gateway podría representar un cambio significativo para Goodyear, no solo en términos de desarrollo urbano, sino también en la generación de oportunidades económicas. Se prevé que la construcción y operación del parque empresarial generen cientos de empleos directos e indirectos, al tiempo que atraerán nuevas empresas y servicios a la región.
La comunidad local, que ha esperado años para ver este terreno desarrollado, muestra expectativas mixtas, con algunos residentes entusiasmados por los beneficios económicos y otros preocupados por el impacto del crecimiento en la infraestructura y el tránsito de la zona.
Con esta reciente aprobación, Goodyear está un paso más cerca de convertir un terreno subutilizado en un centro económico clave que podría beneficiar tanto a la ciudad como a sus habitantes en los próximos años.
Marlene Valero
El refugio De Colores, de la organización Chicanos Por La Causa (CPLC) tiene más de 30 años de brindar un lugar seguro para personas que sufren algún tipo de violencia en sus hogares.
En entrevista para Prensa Arizona, Mayani Jinel, encargada del lugar, explicó que lo que los diferencia de otros albergues del Condado de Maricopa es que tienen las puertas abiertas tanto para mujeres como hombres, niños, abuelas y hasta mascotas.
Detalló que cuando una familia vive alguna agresión por parte de un violentador, ya sea física, emocional, sexual o económica, pueden salir de su hogar y pedir protección en De Colores con todos sus miembros, sin dejar a nadie fuera.
“Lo que distingue a De Colores es que no separamos familias. Si tienen a sus hijos mayores de 21, los traen con ellas; si tienen a su mamá viviendo con ella, también viene, porque fue la familia la que sufrió el abuso. Aceptamos hombres y aceptamos mascotas, es la familia completa”, añadió.
Mayani Jinel mencionó que en el refugio se les explica a las víctimas las señales de alerta, con el fin de que aprendan qué comportamiento se puede catalogar como violencia. Incluso, si su pareja las obliga a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
“Una víctima deja siete veces y siete veces regresa, con nosotros aprenden que no tienen que soportar la violencia y pueden buscar ayuda inmediatamente. También aprenden que si su pareja las obliga a tener relaciones, es abuso sexual. No es no”, dijo.
La encargada del albergue De Colores mencionó que también las ayudan a buscar un trabajo, a sacar su cuenta de banco o a aprender algún oficio o buscar una casa propia, con el fin de que puedan salir adelante por ellas mismas.
Asesoran legalmente a las víctimas
De igual manera, en el refugio se cuenta con asesoras legales y abogadas que encaminan a las víctimas a denunciar a su agresor, a solicitar órdenes de restricción o solicitar el divorcio.
También las orientan para solicitar la custodia de sus hijas e hijos, para que tampoco sufran al vivir con la persona que los lastimó.
Otro de los asesoramientos que brindan es el trámite de la visa tipo U, con la cual las personas que sufren violencia doméstica pueden tener una estancia legal en el país. Incluso ofrecen planes de pago a bajo costo.
Para quien viva algún tipo de violencia y necesite un lugar seguro donde escapar puede llamar al número 602 129 1515 disponible las 24 horas del día.
Marlene Valero
Entre los proyectos que realizó el Comité de Ciudades Hermanas HermosilloPhoenix este 2024, se incluyó la presentación de un coro infantil conformado por niñas y niños de diferentes pueblos de Sonora. En entrevista con Prensa Arizona, Ana Lilia Juárez, presidenta del comité Ciudades Hermanas Hermosillo-Phoenix explicó que tuvieron la oportunidad de viajar a Arizona aproximadamente 90 personas, a quienes les ayudaron a tramitar visas humanitarias.
“Vinieron niños de Hermosillo, venían 90 personas, le tramitamos visas humanitarias, les buscamos estancia, para que vivieran un sueño maravilloso de venir y cantar aquí”, detalló.
En el coro participan niñas y niños de distintos lugares de Sonora, incluso de un orfanato, quienes fueron elegidos por el maestro de música Yahir Corral, con el fin de que tuvieran la oportunidad de conocer Phoenix y vivir la experiencia en Estados Unidos.
“El maestro Yahir Corral escoge niños y los traen a que salgan a experimentar y ver otra visión de la vida, que hay muchas oportunidades y es otro proyecto que venimos haciendo con el Coro Infantil de Hermosillo y Harmony Project”, agregó.
Presentan lista de proyecciones del Chandler International Film Festival 2025
Oscar Ramos
El Chandler International Film Festival (CIFF) celebra su novena edición del 24 de enero al 2 de febrero de 2025 en el LOOK DineIn Cinema, ubicado en 1 W. Chandler Blvd., Chandler, Arizona. Reconocido como uno de los festivales de cine de más rápido crecimiento en Arizona, este evento ofrecerá una experiencia cinematográfica inolvidable con más de 150 películas de estreno en Arizona, provenientes de más de 35 países.
El CIFF 2025 promete una programación excepcional, que incluye películas de diversos géneros como dramas, comedias, thrillers y documentales, cuidadosamente seleccionadas entre cientos de propuestas de cineastas internacionales. Según Mitesh Patel, presidente y director del festival, “este año presentamos una alineación de películas destacadas que reflejan lo mejor del cine independiente global”.
Además de las proyecciones, el festival incluirá: Diez after-parties en restaurantes locales del centro de Chandler.
Una ceremonia de premiación en el Chandler Center for the Arts.
Talleres, paneles, oportunidades de networking y apariciones de celebridades.
Celebraciones temáticas multiculturales dedicadas a las culturas asiática, india, panafricana, latina y europea.
Películas destacadas del CIFF 2025
Operation Taco Gary’s: Dirigida por Michael Kvamme, esta comedia rápida y peculiar cuenta con las actuaciones de Simon Rex, Dustin Milligan, Brenda Song y Jason Biggs. La película sigue una misión improbable en un restaurante de tacos, con giros hilarantes y actuaciones memorables que han recibido elogios de la crítica.
The Legend of the Vagabond Queen of Lagos: Dirigida por The Agbajowo Collective, este drama nigeriano sigue a una joven madre que lidera a su comunidad contra un esquema inmobiliario corrupto. Estrenada en el Toronto International Film Festival, esta cinta es la apuesta oficial de Nigeria para los Premios de la Academia 2025.
Las entradas ya están disponibles en www. chandlerfilmfestival.com o en la página oficial de Facebook: @ChandlerFilmFest. Documentales como “Bastards of Soul” se estarán en el lineup de las proyecciones. CORTESIA: Bastards of Soul / Facebook
Bau, Artist at War: La inspiradora historia de Joseph Bau, un artista y sobreviviente del Holocausto, cobra vida en este filme dirigido por Sean McNamara. Con las actuaciones de Emile Hirsch, Inbar Lavi y Yan Tual, la película destaca la valentía y el amor en tiempos de desesperación.
Bastards of Soul: Este documental, dirigido por Paul Levatino, captura el viaje emocional de una banda de Texas tras la pérdida de su carismático líder, Chadwick Murray. Aclamado en el South by Southwest, el filme explora la resistencia y el poder sanador de la música.
Paper Flowers: Dirigida por Mahesh Pailoor, esta conmovedora historia sigue a Shalin, un graduado de la USC cuya misión en Perú se ve truncada por el cáncer. La película, protagonizada por Olivia Liang, Tom Everett Scott, Karan Soni y Faran Tahir, ha sido elogiada por su profundidad emocional.
3:10 to Yuma: El aclamado Western moderno dirigido por James Mangold cuenta con las actuaciones de Russell Crowe, Christian Bale, Logan Lerman y Ben Foster. La historia de un ranchero que escolta a un peligroso forajido es una muestra de tensión y actuaciones magistrales.
Una plataforma para el cine independiente
El CIFF, una organización sin fines de lucro, busca apoyar a cineastas independientes de todo el mundo, ofreciendo un espacio para destacar la creatividad, originalidad y capacidad narrativa de sus proyectos. Este año, más de 200 cineastas y talentos creativos se reunirán en Chandler para compartir sus obras con una audiencia diversa y apasionada.
personas venian y les tramitaron visas humanitarias para que pudieran venir a vivir la experiencia y cantar.
Alistan 50 aniversario
El Comité Ciudades Hermanas Hermosillo-Phoenix se prepara para las festividades del 60 aniversario en que se consolidó esta hermandad entre Sonora y Arizona.
Ana Lilia Juárez mencionó que será en 2026, sin embargo ya alistan las actividades que iniciarán desde el 2025.
“El 50 aniversario se realizará el 2026, nos preparamos para seguir creando uniones, vamos a seguir haciendo más eventos de cómo colaborar entre ambas ciudades, estamos en planificación y nos reunimos una vez al mes”, agregó.
La directora del comité dijo que Hermosillo fue la primera ciudad en ser nombrada hermana con Phoenix, por lo que continuarán con la colaboración y fortalecimiento de la relación bilateral.
Jorge Castañeda
Las consecuencias de la segunda victoria de Donald Trump para América Latina varían enormemente país por país. Para algunos, como Chile o Brasil, pueden ser insignificantes, o en todo caso muy parecidas a las implicaciones generadas por cualquier presidente de Estados Unidos. Para otros, pueden ser devastadoras: la revista inglesa The Economist señala que México será el país más afectado del mundo por las políticas de Trump. Es difícil tener mucha certeza sobre cualquier vaticinio relativo a Trump por los próximos cuatro años, aún tratándose de temas sobre los cuales se ha pronunciado con énfasis en repetidas ocasiones. Pero es necesario hacer ese ejercicio. Podemos clasificar a los países de América Latina en dos grandes categorías: aquellos cuyas agendas bilaterales con Estados Unidos incluyen asuntos migratorios, de crimen organizado y drogas, y de comercio; y aquellos que, en principio, no deberían tener desacuerdos con Trump en estos temas por la sencilla razón de que sus relaciones con Washington apenas rozan esos factores. Con una advertencia: si se intensifica la rivalidad entre Estados Unidos y China, es posible que Trump comience a exigir algún tipo de alineamiento, incluso a naciones exentas de temas espinosos en su vínculo cotidiano con el país del norte.
Entre los países menos afectados, entonces, figuran Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y, en alguna medida, Perú y Bolivia. Las naciones que se las verán más difíciles con Trump son México, los países centroamericanos y del Caribe, Colombia y Ecuador.
El primer grupo abarca a países que interesan poco al nuevo presidente. Ninguno de ellos genera flujos migratorios significativos hacia EE.UU. Tampoco exportan sustancias ilícitas hacia el norte, y el crimen organizado —sin duda presente— carece de tentáculos en el país norteamericano. China es el principal socio comercial de la mayoría y podrían representar mercados atractivos para Washington, pero el ambiente no está como para nuevos acuerdos de libre comercio con Argentina o Brasil, por ejemplo. En pocas palabras,
Trump apenas se fijará en ellos, seguramente para bien. Cuba, Nicaragua y Venezuela constituyen un universo aparte, al igual que Argentina, por razones opuestas. Las tres dictaduras probablemente padezcan los efectos de la llegada de Trump igual o más que México. Entre otros, los venezolanos y nicaragüenses con papeles en Estados Unidos gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS) corren el riesgo de ser deportados a sus países de origen (lo cual casi seguramente no sucederá con los cubanos, que no están amparados con esa medida). Es probable que Trump vuelva a endurecer las sanciones estadounidenses contra los gobiernos de los tres países, y en particular contra la isla, en vista de las convicciones extremas de su próximo secretario de Estado, el cubanoestadounidense Marco Rubio. Y aunque nunca se puede descartar algún tipo de arreglo con un mandatario tan transaccional como Trump, la ideología de sus principales colaboradores en materia de política exterior vuelve remota esta hipótesis. Nicolás Maduro tal vez pueda sobrevivir una nueva ofensiva estadounidense en su contra, pero Cuba enfrentará a Washington y al exilio de Miami en las peores condiciones desde del principio de la revolución. El pronóstico es impredecible. Al contrario, la Argentina de Milei puede tener suerte en su afanosa búsqueda de la enésima renegociación de su deuda, en particular con el Fondo Monetario Internacional. Trump le tiene afecto a Milei, y hará lo que pueda —ya veremos qué tanto— para respaldar a su correligionario gaucho. Sin embargo, el drama envolverá a México, Centroamérica, Ecuador, Colombia y otras naciones del Caribe. Todas, unas más que otras, encierran la desdichada trifecta ya citada: su relación con Estados Unidos encierra el tema migratorio, el de drogas, y el comercio. Y para ningún país reviste la misma importancia que para México. Trump ha amenazado con deportar a millones de mexicanos y nacionales de otros países a México, seguir con la construcción del muro fronterizo, adoptar medidas unilaterales para combatir a los cárteles mexicanos, imponerle aranceles a productos con contenido chino procedentes de México y renegociar, más que revisar, el llamado T-MEC, firmado entre México, Estados Unidos y Canadá en 2018 precisamente en el primer mandato de Trump.
El debate interno en el movimiento político de Donald Trump pone en evidencia las tensiones entre sus seguidores más recientes —figuras prominentes del sector tecnológico como Elon Musk y Vivek Ramaswamy— y la base tradicional del movimiento “Make America Great Again” (MAGA), que defiende políticas de inmigración estrictas. Estas divergencias reflejan los retos y contradicciones que podrían surgir si Trump llega nuevamente a la Casa Blanca. La controversia comenzó cuando Laura Loomer, conocida por sus comentarios polémicos, criticó la inclusión de Sriram Krishnan, asesor en políticas de inteligencia artificial, por su apoyo a aumentar el número de trabajadores calificados extranjeros en Estados Unidos. Loomer calificó esta postura como contraria a la política “America First” y acusó a los empresarios tecnológicos aliados de Trump de buscar beneficios personales. El debate se amplió en la red social X, propiedad de Musk, involucrando a figuras como David Sacks, designado por Trump como “zar de inteligencia artificial y criptomonedas”, y al propio Musk, quien defendió la necesidad del sector tecnológico de contratar trabajadores extranjeros. Musk argumentó que existe una
escasez permanente de talento en ingeniería, calificándolo como un obstáculo crítico en Silicon Valley. Su propia experiencia con una visa H-1B refuerza su perspectiva.
La discusión, sin embargo, expuso diferencias más profundas. Algunos sectores de la derecha cuestionaron si los valores culturales estadounidenses son suficientes para formar ingenieros de alto nivel, mientras otros se enfocaron en la influencia creciente de los líderes tecnológicos en la órbita de Trump. Esta pugna destaca una brecha ideológica dentro del movimiento: por un lado, una visión pragmática que prioriza la competitividad tecnológica, y por otro, un enfoque nacionalista que busca proteger a los trabajadores estadounidenses.
Las posturas de Trump sobre inmigración han sido inconsistentes a lo largo de los años. Su campaña de 2016 se centró en políticas estrictas, incluyendo la reducción de visas familiares y la reforma del programa H-1B, que calificó como “injusto” para los trabajadores estadounidenses. Durante su presidencia, emitió la orden ejecutiva “Buy American and Hire American”, diseñada para priorizar a los solicitantes mejor remunerados o más calificados.
¿Feliz Año
FNinguna de estas amenazas se cumplirá en su totalidad, pero todas experimentarán una materialización relativa durante los cuatro años del segundo período de Trump. Algo parecido —aunque en menor medida— sucederá con los países del Triangulo del Norte, con Panamá y República Dominicana. En el caso de México, en la medida en que los temas mencionados figuraron entre las grandes disputas de política interna durante la última campaña electoral, la intensidad del enfrentamiento puede ser mayor. Quizás el asunto subyacente de mayor peligro para América Latina con la segunda presidencia de Donald Trump reside en la rivalidad de su país con China. Si dicha competencia llegara a convertirse en una nueva guerra fría, como ya la denominan algunos, se antoja difícil que las naciones de la región puedan mantenerse al margen del conflicto, y que Estados Unidos en particular no llegue a exigir una mayor cercanía geopolítica de parte del resto del hemisferio. Ya lo hemos comprobado a propósito de la frialdad con la que Washington ha recibido, antes incluso de la llegada de Trump, el puerto chino de Chancay en Perú y la estación terrestre china en la Patagonia. EE.UU. ya ha presionado a Chile, México y Brasil para disuadir a sus gobiernos de adquirir tecnología china. Beijing sigue anunciando que vetará cualquier resolución en el Consejo de Seguridad que busque transformar la misión de mantenimiento de paz de Kenia keniana en Haití en una fuerza de las Naciones Unidas; es probable que Washington procure que varios países latinoamericanos llenen el vacío. A la larga, el no alineamiento latinoamericano de cualquier manera se limite a Brasil; con Trump, la diferencia yace en que el horizonte se acerque rápidamente. Un triunfo de Kamala Harris no habría asegurado un día de fiesta para América Latina en su relación con Washington. Pero el advenimiento de la segunda era de Trump en la Casa Blanca traerá más dolores de cabeza que nunca. Harán falta muchas aspirinas.
Jorge G. Castañeda fue secretario de Relaciones Exteriores de México de 2000 a 2003, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada. Actualmente es profesor de la Universidad de Nueva York
El conflicto actual subraya la dificultad de mantener una coalición política diversa. Por un lado, el apoyo del sector tecnológico ofrece a Trump acceso a recursos y estrategias innovadoras, pero también genera tensiones con su base tradicional. Estas divisiones podrían complicar la formulación de políticas coherentes en áreas críticas como inmigración y desarrollo tecnológico.
Trump, hasta ahora, no ha intervenido directamente en el debate, lo que podría ser una estrategia para evitar alienar a ninguna facción. Sin embargo, las contradicciones en su historial, como el uso del programa H-1B en sus negocios y su retórica antiinmigración, plantean preguntas sobre la dirección que tomará su movimiento en su segundo mandato.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
eliz Año Nuevo se pregona por todo el mundo. El Papa Gregorio XIII introdujo el calendario Gregoriano en 1582 al percatarse que el calendario Juliano impuesto por el emperador Julio Cesar en el año 46 antes de Cristo estaba fuera de tiempo.
Los europeos se dieron cuenta que los Mayas y los Aztecas tenían un calendario más exacto que no tenía que reponerse con años bisiestos, porque ellos sabían que la rotación del sol variaba por seis horas cada año.
Cada gran civilización tiene su año nuevo en diferentes etapas de la rotación de la tierra: Los chinos tienen su año nuevo chino y los aztecas el año nuevo de acuerdo con la famosa Piedra del Sol.
Lo que tenemos que preguntarnos es: ¿El 2025 en realidad va a ser un año feliz?
Para el pueblo migrante más bien va a ser un año de zozobra, miedo, pero sobre todo de resistencia. Entre 2007 y 2010 en Arizona se estima que más de dos-
cientos mil personas se fueron del estado, pues la estrategia de Russell Pearce de “Attrition by Enforcement” (desgaste por aplicación de la ley) fue bastante exitosa. Lo que no se esperaba es los que no corrieron eran los más valientes, los que estaban dispuestos a luchar por el bienestar de sus hijos, por el bienestar de su comunidad y esos fueron los que finalmente causaron su destitución y que por 14 años cesaran las leyes antiinmigrantes en las entrañas de la legislatura Arizonense.
Es por eso que en el año 2025 tenemos que pensar seriamente: ¿Sí estamos dispuestos a luchar o si nos vamos a devolver a nuestros países de orígen como quiere Donald Trump?
A los que tengan miedo yo les aconsejo que se preparen para huir o vivir constantemente con miedo a las autoridades.
A los valientes que cruzaron los desiertos, nadaron el Río Bravo, desafiaron mafias, policías corruptos en México, Guatemala y Honduras, yo les aconsejo que se unan con nosotros en nuestras reuniones semanales comenzando el 6 de enero en las instalaciones de Tonatierra ubicada en la 802 de la Calle 7 esquina con McKinley para reanudar los Comités de Defensa de los Barrios.
Allí aprenderemos no solo nuestros derechos civiles, pero también nuestros derechos humanos como pueblos ancestrales, formaremos comités de vigilancia como lo hicimos con Arpaio donde se entrenaba a los vecindarios
a grabar las paradas de los sheriffs, la policía o la migra.
Se utilizaron redes telefónicas para avisar cuando andaban sueltos los perros por los vecindarios, nos preparamos legalmente para retar arrestos injustificados y teníamos asesoría legal por abogados voluntarios.
Pero lo más importante es que recuperamos el sentido de vecindarios para apoyar alguna madre que se quedó sola con sus hijos después de una parada de tránsito por la patrulla de caminos, policías racistas, etc. Los siguientes cuatro años son años de lucha y al igual que un boxeador que ya tiene la pelea anunciada necesitamos entrenarnos para lo que viene, sabemos que vamos a recibir golpes duros, pero también podemos responder golpeando al enemigo donde más le duele, en el bolsillo. Durante la batalla contra Arpaio, logramos que Wells Fargo Bank lo corriera del edificio cuando el pueblo afectado empezó a sacar su dinero y decirles porque lo sacaban. La cervecería Budweiser bajo de ser la primera en Arizona a la tercera porque las licorerías en el barrio dejaron de vender Budweiser, mas bien porque nadie les compraba. También tuvimos marchas con más de 150,000 almas y el respaldo de artistas como Jenny Rivera, Los Tigres del Norte y muchos otros que dejaron de venir a Arizona.
Los esperamos el 6 de enero en Tonatierra a las seis de la tarde y también el sábado 11 de enero a las diez de la mañana para obtener información de cómo prepararse en caso de que alguien en su familia sea arrestado.
Redacción
El pasado sábado, Mia Darlene celebró sus XV años rodeada de amor y alegría en un evento muy especial, que tuvo lugar en el elegante salón Gala. Acompañada por sus padres, Raymundo y Alma Olvera, y sus hermanos, la joven vivió una jornada llena de risas y momentos inolvidables junto a sus amigos y familiares.
Durante la fiesta, Mia Darlene brilló con luz propia, acompañada por sus chambelanes: Jesús, Jacob, Víctor, David, Omar y Sebastián, quienes, con su apoyo y presencia, hicieron que la quinceañera se luciera aún más. La ceremonia, que incluyó un emotivo vals, estuvo llena de emoción, risas y complicidad, haciendo que cada momento fuera
único para Mia y sus seres queridos.
La maestra y coreógrafa Nancy Alvarado, encargada de la preparación de la coreografía, también jugó un papel fundamental en la celebración, aportando su talento y dedicación para hacer de este día un evento digno de recordar.
Mia Darlene es una joven excepcional, destacándose por su amabilidad, su atención y su belleza, tanto por dentro como por fuera. Cada uno de los presentes celebró no solo su cumpleaños, sino la gran persona en la que se está convirtiendo. Con su simpatía y su energía positiva, Mia dejó una huella en todos los que compartieron este día con ella. ¡Felicidades, Mia! Que este nuevo capítulo de tu vida esté lleno de éxitos, amor y felicidad. ¡Que sigas brillando siempre!
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
El obstáculo es el camino, el arte de convertir las pruebas en triunfo
y se basa en la filosofía del estoicismo que es una doctrina filosófica basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
• Trabajo y negocios: asuntos que no tiene en cuenta serán importantes para renovar los proyectos.
• Amor: momento para reflexionar y pensar bien las cosas antes de tomar decisiones.
• Trabajo y negocios: actividad febril. Con habilidad, estará en dos tareas a la vez con gran éxito.
• Trabajo y negocios: comprobará que una propuesta será excelente y que está a la altura del desafío.
• Trabajo y negocios: surgirán dificultades que podrían frenar sus ansias de progreso; lo resolverá.
• Amor: momento especial para las parejas estables. Seducción y más cosas en común.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
• Amor: intelectualiza demasiado y en la pareja la inquietud es otra; al final escuchará.
• Amor: la relación exigirá la expresión plena de los sentimientos y todo mejorará.
• Trabajo y negocios: acabará con las intrigas que los demás echan a rodar y se enfocará en las metas.
• Amor: si escucha más en la pareja antes de pasar las cosas por alto, será positivo.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
• Trabajo y negocios: con medidas acertadas y planes coherentes, convencerá a gente influyente.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
• Amor: incomodará a su pareja porque pretende querer explicarlo todo; se divertirá.
mos a los obstáculos es lo que nos define.
El poder de los hábitos
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
SAGITARIO
SAGITARIO
SAGITARIO
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
• Trabajo y negocios: se destaca en evitar situaciones riesgosas y llega dinero extra inesperado.
• Amor: las diferencias en la • pareja se suavizarán si crea una dulce intimidad.
• Trabajo y negocios: surgirán desacuerdos por el control de gastos, pero pondrá orden.
• Amor: encuentro con nerviosismo y exceso de formalidad; esté alerta, posible sorpresa.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
• Trabajo y negocios: momento para no dejar lo conocido, pero considerando algo nuevo.
• Trabajo y negocios: grandes logros. La escasez cederá y dará paso a la prosperidad.
• Trabajo y negocios: comenzará una etapa de mayores exigencias; con talento las resolverá.
• Trabajo y negocios: surgirán éxitos inesperados por decisiones oportunas que producen beneficios.
• Amor: no será bueno soportar actitudes que no le gustan, pero sugerirá un cambio.
• Amor: ante una situación difícil, gestos seductores cambiarán el clima de la pareja.
El final del año: Un cierre consciente para un nuevo comienzo
El final de un año no es solo una página que se pasa en el calendario; es una oportunidad para detenernos, reflexionar y prepararnos para lo que viene. Es un momento de cierre, de evaluar lo vivido y de abrazar las lecciones que nos han transformado. Sin embargo, en esta época también solemos caer en la trampa de las comparaciones, mirando los logros de otros y olvidando que cada viaje es único y personal.
La comparación, muchas veces, es el ladrón de la paz. Nos roba la posibilidad de celebrar lo que hemos alcanzado y de ver con claridad el valor de nuestras propias experiencias. No importa si alguien más alcanzó metas aparentemente más grandes, viajó más lejos o recibió más reconocimiento. Lo que importa es cómo has crecido, qué decisiones valientes tomaste y cómo te sientes respecto a la persona que eres al cerrar este año.
Hacer un balance anual no significa enfocarse únicamente en lo que salió bien. También implica reconocer los desafíos, los momentos difíciles y las veces en que quizá no alcanzamos nuestras metas. Pero lejos de ser un ejercicio de autocrítica, es una oportunidad para practicar la autocompasión. Pregúntate: ¿Qué aprendí de esas experiencias?
¿Cómo me hicieron más fuerte o más consciente? Recuerda que cada paso, incluso los que parecieron ser retrocesos, forma parte de tu evolución. Te invito a realizar un balance desde la gratitud y la introspección con estas sencillas recomendaciones: Celebra tus logros personales, agradece las lecciones aprendidas, define tus valores y prioridades, suelta las comparaciones y crea un ritual de cierre. El final de un año nos recuerda que somos seres en constante transformación. Lo que no logramos este año puede convertirse en el motor de nuestro esfuerzo en el próximo. Y lo que conquistamos, por pequeño que sea, merece ser celebrado como un triunfo que nos impulsa hacia adelante. Recuerda, no se trata de compararte con nadie más, sino de reconocer tu propio camino con orgullo y gratitud. Como siempre digo, la única competencia válida es con la persona que fuiste ayer. Que este cierre de ciclo sea un momento de consciencia, amor propio y determinación para continuar avanzando hacia la vida que sueñas. ¡Brindemos por un año de aprendizajes y por el que está por venir, lleno de posibilidades!
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
• Amor: la comunicación no pasa por su mejor momento; será bueno no herir con palabras.
• Amor: muchos compromisos le harán creer que la calidez ha menguado, pero no será así.
Este libro de Charles Duhigg se mantuvo durante 3 años seguidos como el libro más vendido del New York Times y nos explica por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos. Generalmente en año nuevo estás resuelto a cambiar tus malos hábitos y quieres hacer cambios radicales para tener un mejor estilo de vida el siguiente año pero, este libro explica que estas modificaciones radicales no suelen tener efecto a largo plazo.
¡Qué lindo es estar con la familia!
Dra.
Vivimos tan de prisa que no nos percatamos de cuánto necesitamos a la familia. Sobre todo yo, que por mucho tiempo — más de veinte años— he vivido fuera y lejos. Casi siempre me las ingeniaba para hacer cosas en Santo Domingo, pero el programa “Desiguales”, de Univisión, es diario y me tiene frita.
Toda mi vida cambió este año porque el show me quita mucho tiempo. Sobre todo las mañanas, que si te las quitan, te quitan la mitad del día. Eso ha tenido como consecuencia que no he visto casi a mi familia. Ellos normalmente no viajan mucho a Miami, excepto mi hermana, que estuvo unos días y me ayudó mucho. Vino en un momento en que la necesitaba. Me dio mucho apoyo. Y empecé a extrañar a mi familia. Hace tiempo que no pasó la Navidad con ellos.
La familia llena y revive. Ver a mis sobrinos, a la nieta de mi hermana que nació hace poco. Estar con los cuñados, con las amigas de todos ellos, que se convierten en las amigas elegidas y, por tanto, en los hermanos y hermanas elegidos. Cuando usted sale de su país y va a otro por mucho tiempo, no se da
cuenta de que va a sufrir un duelo. Un duelo que le va a tomar muchos años, aunque crea que lo ha superado. Todos los que nos vamos de nuestros países, de una manera u otra, tenemos un gran dolor, un gran vacío. No tener nuestra comida, ni los amigos que conocíamos desde pequeños, ni las hermanas y hermanos, sobrinos o primos, va creando un vacío, aunque quizás no nos demos cuenta. Entonces, me entró un deseo muy grande de ver a mi familia, y he hecho de todo para pasar unos días con ellos. Estamos hablando de diciembre, que es un mes tan importante. No sé si me estoy poniendo vieja, pero necesito estar con mi familia. Por eso me voy muchos días a República Dominicana, específicamente a Punta Cana. Me quiero quedar ahí, y vivir y disfrutar de mi gente. Aunque peleemos y tengamos discusiones, ¡qué lindo es estar con la familia! Por favor, disfrútela. No sabemos qué tiempo vamos a estar aquí. Nos podemos ir en cualquier momento. O sea, disfrute cada momento, viva cada momento y dele gracias a Dios por cada día que le da. Trate de no alejarse mucho de su familia. Eso es muy importante.
www.DraNancy.com
Diamondbacks logra conjuntar una rotación de lanzadores imponente para el 2025
Carlos Torres Bujanda
La reciente incorporación de Corbin Burnes a los Arizona Diamondbacks marca un cambio significativo en la rotación de pitcheo del equipo, que busca dejar atrás la decepción de la temporada 2024, cuando no lograron clasificar a la postemporada ni siquiera como comodín. Con la firma de un contrato de seis años y $210 millones, el equipo ha asegurado una pieza clave en la parte alta de su rotación.
Este acuerdo no solo es el más grande en la historia de la franquicia, superando los $206.5 millones de Zack Greinke, sino que también promete estabilidad y calidad en una rotación que, tras el fracaso del año pasado, necesita dar un paso al frente para competir en la reñida División Oeste de la Liga Nacional.
Corbin Burnes, quien fue adquirido de los Baltimore Orioles, ha demostrado ser uno de los mejores lanzadores en la liga en los últimos años. Con una efectividad de 2.92 y 181 ponches en 194.1 innings el año pasado, Burnes ha estado entre los 10 mejores en la votación al Cy Young en cinco de sus siete temporadas en Grandes Ligas. A pesar de que el contrato tiene
una opción de salida tras 2026, lo que añade un componente de incertidumbre, su rendimiento en el montículo es lo que los D-backs necesitan para mejorar en la rotación de pitcheo.
Además de Burnes, el equipo tiene varias cartas fuertes en su rotación para 2025. Eduardo Rodríguez, quien pasó por un 2024 irregular debido a lesiones, se espera que esté completamente recuperado y listo para contribuir a la causa del equipo. Rodríguez, conocido por su consistencia y control, es un lanzador clave en
la rotación, que si se mantiene saludable, puede ser una pieza fundamental para el equipo.
Por otro lado, los D-backs también cuentan con lanzadores establecidos como Merryl Kelly y Zac Gallen, quienes son pilares del staff. Gallen, un candidato recurrente al Cy Young, ha demostrado ser uno de los mejores en la liga, mientras que Kelly, un veterano de la rotación, aporta estabilidad. Ambos lanzadores tendrán que dar lo mejor de sí en la temporada 2025 para mantener al equipo competitivo.
La llegada de Burnes podría también aliviar la presión sobre los jóvenes lanzadores como Brandon Pfaadt, quien ha mostrado destellos de talento pero aún busca consistencia, y Jordan Montgomery, quien a pesar de algunas críticas sobre su rendimiento en 2024, decidió extender su contrato con los D-backs. Montgomery, si logra encontrar su mejor nivel, podría ser una pieza importante para completar la rotación, brindando la experiencia necesaria en los momentos cruciales.
Aunque la rotación de pitcheo de los Diamondbacks para 2025 tiene el potencial de ser una de las más sólidas en la liga, aún queda una preocupación por resolver: el rol de cerrador. A pesar de que el equipo ha hecho avances importantes con su rotación de abridores, el cierre de juegos sigue siendo una tarea pendiente. El equipo aún podría buscar un cerrador que refuerce el bullpen y ofrezca estabilidad en los últimos innings.
Con la competencia feroz en la División Oeste de la Liga Nacional, especialmente con los campeones Dodgers, Padres, Gigantes y Rockies, los Arizona Diamondbacks tendrán que tener una rotación sólida y un bullpen confiable si desean competir al más alto nivel y evitar otra decepción en la temporada 2025. La combinación de un Corbin Burnes recuperado, el regreso de Eduardo Rodríguez y el liderazgo de Gallen y Kelly podría ser la clave para lograr ese objetivo. Sin duda, la rotación de pitcheo de los D-backs será uno de los aspectos más seguidos y cruciales en la campaña que se avecina.
Redacción
El 2024 será recordado como otro año decepcionante para los Arizona Cardinals, luego de su derrota por 13-9 ante Los Ángeles Rams el pasado sábado. Con este revés, los Cardinals aseguran su vigésimo quinta temporada perdedora en los últimos 37 años, un recordatorio doloroso de la lucha constante por alcanzar el éxito.
Antes de la semana de descanso, el equipo estaba en una prometedora posición con un récord de 6-4, liderando la NFC West y con un calendario relativamente fácil por delante. Sin embargo, lo que parecía un futuro brillante se desmoronó rápidamente, y la realidad es que las esperanzas de los playoffs se esfumaron de forma desgarradora, dejando claro que otra temporada fallida es inevitable.
Desde el receso, los Cardinals han sufrido una caída estrepitosa, con un lamentable 1-5, perdiendo tres partidos divisionales, incluidos algunos contra rivales que se consideraban accesibles, como los Panthers. Este colapso ha dejado en evidencia una oportunidad desperdiciada para ganar un título divisional en un año donde la NFC West parecía al alcance, y para traer los playoffs a Glendale en enero. A pesar de las promesas iniciales, el equipo no ha podido superar los obstáculos que los han llevado a otra temporada sin éxito.
¿Última Oportunidad?
En medio de esta debacle, la figura de Kyler Murray sigue siendo uno de los puntos más discutidos. El mariscal de campo de los Cardinals ha sido una figura polarizadora desde su llegada al equipo. Aunque ha mostrado destellos
Pacers, Sixers y Hornets, los próximos rivales del equipo de Phoenix
Redacción
Tras cerrar el 2024 con un emocionante enfrentamiento contra los Memphis Grizzlies el 31 de diciembre, los Phoenix Suns se preparan para comenzar el nuevo año con una desafiante gira de tres partidos fuera de casa. Este recorrido por diversas canchas promete poner a prueba la fortaleza y determinación del equipo de cara a sus aspiraciones para la segunda mitad de la temporada.
El Primer Desafío: Pacers de Indiana
El primer destino de los Suns será el estado de Indiana, donde se enfrentarán a los Pacers el 4 de enero a las 5:00 de la tarde, hora de Arizona. Los Pacers, un equipo con una mezcla de juventud y experiencia, se presentan como una prueba importante para los Suns, quienes deberán mantener su nivel de juego, sobre todo en defensa, si quieren superar a un equipo en crecimiento como el de Indiana. Los Suns cuentan con una plantilla competitiva, y será clave ver cómo se comportan en este primer choque del 2025. De ser competitivos y mantener su ritmo, este partido podría ser un trampolín para su
de talento, también ha sido víctima de críticas severas, especialmente por su incapacidad para llevar al equipo a una victoria en playoffs. La derrota ante los Rams no fue diferente, y, aunque Murray tuvo un desempeño notable en la segunda mitad, liderando a su equipo en una posible serie ganadora, el fracaso final en los últimos segundos de juego, cuando su pase a Trey McBride fue interceptado, volvió a colocar su futuro bajo la lupa.
El desempeño de Murray en los últimos partidos de 2024 deja claro que, a pesar de su potencial, sigue siendo inconsistente cuando más importa. Ha sido titular en la NFL por seis años y aún no ha ganado un partido de playoffs, una marca que pesa enormemente sobre su legado. Sin embargo, la realidad para los Cardinals es que, aunque su mariscal de campo ha sido criticado en innumerables ocasiones, encontrar una alternativa a su nivel en el mercado de agentes libres es un desafío considerable. No hay muchas opciones mejores disponibles, y eso hace que la opción de mantener a Murray, a pesar de sus fallas, sea una posible decisión pragmática para 2025.
El 2025 podría ser el año decisivo para Kyler Murray y su carrera con los Arizona Cardinals. Con una temporada que ya está prácticamente perdida, los ojos de los fanáticos están puestos en la temporada 2025, la cual podría ser la última oportunidad para el mariscal de campo de demostrar que puede llevar a este equipo al éxito que tanto ansían sus seguidores. El 5 de enero, los Cardinals cerrarán la temporada contra los San Francisco 49ers, un partido de rivalidad divisional que, aunque carezca de implicaciones en los playoffs, será una última oportunidad para que Murray deje
una impresión positiva antes de lo que podría ser su último año en Arizona. El futuro de los Cardinals, y el de Murray, se decidirá en gran medida por su desempeño el próximo año, y la paciencia de la organización podría finalmente ser recompensada o demostrada como un error de cálculo. La temporada 2025 se perfila como un punto de inflexión para Kyler Murray. Si finalmente logra hacer despegar a los Arizona Cardinals y llevarlos a la postemporada, su legado en Arizona podría quedar sellado de forma positiva. Si no es así, podría ser el fin de una era.
objetivo de consolidarse entre los mejores de la Conferencia Oeste.
Enfrentamiento contra los Sixers
La segunda parada de esta gira será en la ciudad de Filadelfia, donde los Suns se medirán con los Sixers en la Wells Fargo Arena el 6 de enero. Los Sixers, liderados por su estrella Joel Embiid, siempre son un rival complicado en casa, especialmente cuando el jugador camerunés está en su mejor nivel. Para los
Suns, este partido será una verdadera prueba de carácter, ya que enfrentarse a un equipo tan bien armado como Filadelfia es crucial para evaluar su capacidad de luchar por la cima de la conferencia. Además, este será un enfrentamiento entre dos equipos que tienen grandes aspiraciones para el futuro cercano, por lo que la competencia promete ser feroz.
Cerrando la Gira en Charlotte
El jueves 8 de enero, los Phoenix Suns con-
cluirán su gira con un partido en el Spectrum Center contra los Charlotte Hornets. Aunque Charlotte no está actualmente en la élite de la liga, su juego en casa siempre es desafiante, y los Suns no pueden subestimarlos. Los Hornets, encabezados por figuras jóvenes como LaMelo Ball, tienen la capacidad de sorprender y complicar a los equipos visitantes. Este encuentro será fundamental para los Suns, ya que necesitan asegurar una victoria ante un equipo que, aunque menos competitivo en términos generales, podría darles dolores de cabeza si no están concentrados.
Con esta gira de tres partidos, los Phoenix Suns tienen una excelente oportunidad para demostrar su potencial, especialmente en un enero crucial para sus aspiraciones de playoff. Cada encuentro será importante no solo para la clasificación, sino también para medir el progreso del equipo, afinar detalles y fortalecer el trabajo colectivo. Tras el parón navideño, los Suns saben que es hora de poner en marcha una ofensiva y defensiva más consistente si quieren posicionarse como contendientes serios en la conferencia. Sin duda, el desempeño durante esta gira de tres partidos marcará el tono para el resto del mes y podría tener un gran impacto en la postura del equipo de cara a la segunda mitad de la temporada.
El paso de Lebron James por diferentes equipos, definitivamente ha tenido alto impacto, al igual que los logros personales alcanzados a lo largo de su carrera. Fotos: Los Angeles Lakers/ Facebook
Redacción
LeBron James, la leyenda viviente de la NBA, celebró recientemente su cumpleaños número 40 en un momento crucial de su carrera. El 29 de diciembre de 2024, el astro de los Los Angeles Lakers alcanzó una cifra histórica, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de la NBA en jugar en sus 10, 20, 30 y ahora 40 años. Este hito no solo es un testimonio de su longevidad, sino también de su incansable dedicación al deporte y su capacidad para mantenerse entre los mejores de la liga, a pesar del tiempo.
Cuando LeBron rompió otro récord de la NBA a principios de diciembre, al superar la marca de minutos jugados en la temporada regular, sus compañeros de los Lakers no perdieron la oportunidad de bromear. “Me dijeron que soy viejo como el demonio”, comentó LeBron entre risas. Sin embargo, a sus 40 años, James sigue mostrando un rendimiento impresionante en la cancha, desafiando las expectativas y los límites establecidos para los jugadores de su edad.
LeBron, quien llegó a la NBA como “El Niño de Akron” hace casi 22 años, ahora es “el hombre de Los Ángeles” con algunas canas en su barba, pero con la misma energía y pasión por el baloncesto.
A pesar de su longevidad, el baloncesto no es un deporte fácil a medida que los años pasan. De hecho, la mayoría de los jugadores de 40 años ya no están en la liga, y aquellos que continúan en la cancha, como Karl Malone o Michael Jordan, ya no tienen
el mismo impacto. Sin embargo, LeBron sigue siendo un All-Star de alto nivel. En la temporada 2024-2025, está promediando 23.5 puntos, 9 asistencias y 7.5 rebotes por partido, unas cifras que muchos jugadores de su edad nunca imaginarían alcanzar.
La longevidad de LeBron no se limita solo a su destreza física, sino también a su impresionante inteligencia en la cancha. “Con su tamaño, fuerza y conocimientos del juego, puede seguir jugando durante otra década”, afirma Erik Spoelstra, entrenador del Miami Heat.
LeBron sigue demostrando que su pasión por el juego no disminuye. A lo largo de los años, ha superado retos tanto dentro como fuera de la cancha, incluyendo las críticas sobre sus decisiones y la constante presión de estar entre los mejores y ha logrado lo que pocos atletas en cualquier deporte han alcanzado: no solo es un icono del baloncesto, sino un modelo a seguir para generaciones de jóvenes deportistas que sueñan con llegar a donde él ha llegado. El futuro es incierto, pero con LeBron, no hay dudas de que su legado es eterno. “Los aficionados prestan atención cada vez que pisa la cancha porque están viendo a uno de los más grandes de todos los tiempos, que sigue jugando a un nivel increíble, a pesar de cumplir 40 años este mes”, concluye Adam Silver.
Con su 40 cumpleaños, James no solo ha alcanzado una marca histórica, sino que sigue demostrando que, a pesar del paso de los años, la grandeza nunca se desvanece.
Redacción
Phoenix Rising FC ha anunciado la incorporación del mediocampista defensivo internacional canadiense, Noble Okello, quien firmó un contrato con el club, pendiente de la aprobación de la liga, la federación y la recepción de su visa P-1.
Con 24 años y una imponente estatura de seis pies y cinco pulgadas, Okello llega al club con un perfil versátil que promete fortalecer la línea media de Phoenix Rising. El mediocampista originario de Toronto, Canadá, se une al equipo tras una destacada temporada 2024 con Atlanta United 2 en MLS NEXT Pro, donde anotó tres goles y proporcionó dos asistencias en 26 partidos.
Esta adición refuerza aún más la profundidad de la plantilla de Phoenix Rising, aportando tanto habilidad técnica como fortaleza física, cualidades que han sido muy apreciadas por el cuerpo técnico del club.Un Jugador que Refuerza el Mediocampo de Phoenix Rising “Estamos emocionados de contar con un jugador como Noble Okello, quien encarna las cualidades que valoramos en Phoenix Rising”, comentó Pa-Modou Kah, entrenador de Phoenix Rising.
“Su combinación de habilidad técnica, físico y experiencia profesional agrega una capa significativa a nuestro mediocampo. Estamos deseando integrarlo en nuestro sistema y trabajar juntos para lograr grandes cosas.”
Okello comenzó su carrera profesional en la academia de Toronto FC, firmando su contrato con Toronto FC II en 2017 y debutando con el primer equipo en 2019, donde jugó 23 partidos en la Major League Soccer (MLS). Además, Okello ha jugado para equipos como New England Revolution II, Atlanta United 2 y el club danés HB Koge, donde hizo 12 apariciones y anotó un gol.Internacional Canadiense con Experiencia Internacional
A nivel internacional, Okello ha sido convocado a la selección nacional de Canadá en varias categorías. Debutó con la selección mayor en 2020 y ha representado a su país en las categorías sub-17, sub-20 y sub-21. Esta experiencia internacional, junto con su crecimiento en la MLS, le ha permitido seguir consolidándose como un jugador clave tanto para su país como para su club.
22 convocatorias a la selección nacional mayor de Canadá. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department
“Phoenix Rising es un club altamente respetado en la USL, y si le preguntas a los jugadores de la liga dónde les gustaría jugar, creo que Phoenix está en la cima de la lista”, afirmó Okello. “Para mí, la decisión fue fácil, especialmente sabiendo que un entrenador como Pa se encontraba allí y, por supuesto, el éxito que ha tenido entrenando jugadores me hizo sentir muy cómodo al unirme a un equipo como Phoenix.”
Jugador que aportará presencia
Con la llegada de Okello, Phoenix Rising FC no solo fortalece su mediocampo, sino que también muestra su compromiso con la calidad y el desarrollo de jugadores clave que puedan competir al más alto nivel.
Sin duda, Okello será un jugador a seguir de cerca en la próxima temporada de la USL, y su integración a la plantilla es una clara señal de que Phoenix Rising está construyendo un equipo sólido para afrontar los desafíos que se avecinan.
Esta incorporación es solo una de las muchas que podría hacer Phoenix Rising para mantener su competitividad en la USL, y con Okello en la mezcla, el club espera dar un paso más hacia la cima de la liga en la próxima temporada.
Okello, quien mide 6’5” (1.96 metros), destaca por su presencia física en el mediocampo, un atributo que le permitirá imponerse en los duelos defensivos y distribuir el balón con autoridad.
Gerardo Ortiz de nuevo en el centro de la polémica. CORTESIA: @gerardoortizoficial
Redacción
El cantante de regional mexicano, Gerardo Ortiz, se encuentra nuevamente en medio de la polémica, al ser relacionado con personas que trabajan para uno de los cárteles de la droga que operan en México. En esta ocasión, el artista de 35 años es vinculado con personas que presuntamente se dedican al lavado de dinero para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esto, debido a que hace unas semanas fue asesinado en una plaza comercial de la Ciudad de México, Jesús Pérez Alvear, ex mánager de Gerardo Ortiz.
A su vez, la víctima del ataque armado se le vincula con los fundadores de la disquera DEL Records, detenidos en 2022 por agentes del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).
La investigación de la autoridad estadounidense mencionaba que ambos hombres habrían hecho negocios con Pérez Alvear, quien era acusado por el Departamento de Justicia de lavar dinero para el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
“Chucho Pérez tiene estrechos vínculos con la familia de González Valencia y se centra principalmente en la promoción de conciertos organizados durante grandes ferias mexicanas. Utiliza la violencia para obtener concesiones para operar estos conciertos bajo el nombre de su negocio de promoción musical. Blanquea las ganancias de la droga que pertenecen al CJNG y Los Cuinis, mezclándolas con los ingresos legítimos generados por la venta de entradas, refrescos, estacionamiento y otros artículos”, se lee en un comunicado dado a conocer por el FBI en 2018.
De regreso con Gerardo Ortiz, Jesús Pérez Alvear fue promotor de sus conciertos durante algunos años, en distintos palenques y presentaciones en diferentes estados de México.
Hasta el momento, el intérprete de La Última Sombra no se ha pronunciado sobre la nueva polémica en la que se ha relacionado su nombre.
Cabe recordar que no es la primera vez que se encuentra en el ojo del huracán, ya que ha sido señalado de incluir en sus canciones letras que enaltecen la cultura del narcotráfico e incluso ha dedicado algunos corridos a integrantes del cárteles.
Enrique González / CineXperto
El creador de los juegos del calamar Hwang Dong-hyuk ha dicho que la segunda temporada continuará explorando las consecuencias del final que vimos hace 3 años y conoceremos un poco más de los organizadores, los juegos y su misterioso líder, pero también habrá nuevos juegos, nuevas reglas, y nuevos competidores que estarán brindando una trama mucho más tensa para el espectador.
En el año 2021 en plena pandemia Netflix estrenaba una de sus series que rápidamente se convertiría en un fenómeno mundial siendo la serie más vista de esta plataforma; fue tal el éxito de esta serie que tuvo un alcance de 140 millones de hogares, superando la barrera del lenguaje ya que fue vista en más de 93 países.
Sin embargo, a pesar de que en ese entonces no se había contemplado una segunda parte, la serie dejo varias interrogantes entre sus fanáticos que mueren por descubrir.
¿Quiénes son los organizadores de los Juegos del Calamar? ¿Quién es este nuevo líder que en su momento fue ganador de los juegos? ¿Por qué el jugador 456 nuestro protagonista decidió quedarse al final de la primera temporada? Y ¿Qué fue del policía que descubrió el secreto de su hermano?
La expectativa es alta y Netflix sigue apostando a continuar con el éxito de la serie surcoreana y es por eso que esta nueva temporada incrementó su presupuesto de 21.4 millones a 73.6 millones de dólares, a lo que promete nuevos escenarios y diferentes locaciones.
La serie se estrenó desde el pasado 26 de diciembre y ya se coloco en el top mundial de Netflix, incluso muchos de sus seguidores organizaron fiestas y contaban los minutos esperando la media noche del 26 diciembre para disfrutar de 7 capítulos con una duración aproximada de 1hr cada uno.
¿Cuáles son las nuevas reglas y los nuevos juegos que mantendrán una atmosfera mucho más tensa?
En su primer juego tendremos de regreso a Mugunghwa una niña gigante que juega luz verde luz roja y los concursantes tendrán que apresurarse a terminar el juego antes de que el tiempo expire, pues todo jugador que no logre atravesar la meta será eliminado.
Posteriormente los concursantes tendrán la opción de someter a votación, si continúan participando en los juegos o se retiran y esta vez los jugadores portaran un parche con el símbolo de “X” color rojo si deciden retirarse o una “O” color azul si deciden continuar; esta nueva mecánica genera una división mucho más tensa entre los mismos jugadores y de seguro tendrá sus consecuencias.
El segundo juego consta de 5 jugadores que tendrán 5 minutos para vencer 5 minijuegos en un círculo de 5 colores – este es el juego de los 6 pies, ya que los jugadores estarán encadenados de los pies mientras realizan sus actividades – aquellos que no logren completar los 5 juegos en el tiempo señalado serán eliminados. Al termino de la segunda competencia habrá una nueva ronda de votación.
Para el tercer juego los jugadores giran dentro de un carrusel mientras escuchan una melodía infantil y al momento que el Carrusel se detenga los concursantes formaran grupos de cierta cantidad de jugadores de acuerdo con las instrucciones, estos tendrán que correr a unas puertas donde estarán a salvo, pero aquellos que no logren formar grupos serán eliminados.
Nuevamente tendremos una tercera votación entre los jugadores que siguen escalando la tensión entre ellos dejando el famoso cliffhanger para una tercera temporada que se espera que llegue a finales del 2025
Habrá que esperar con ansias que nos depara en el gran final de los Juegos del Calamar en su tercera temporada.
La última fotografía de Dulce publicada en sus redes sociales el pasado 11 de noviembre. CORTESIA: Dulce La Cantante / Facebook
Redacción
La cantante mexicana Dulce, quien se encontraba con problemas de salud, falleció el 25 de diciembre a los 69 años de edad, así lo confirmaron fuentes cercanas a la artista. Información que Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas “Dulce”, se encontraba en tratamiento médico por una neumonía y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente para una “decorticación pleuropulmonar”.
Sin embargo, su salud de vio más afectada debido a los fuertes medicamentos que estaba tomando y tuvo complicaciones renales a consecuencia de ello.
De acuerdo con las fuentes cercanas, la cantante murió en las primeras horas de este 25 de diciembre y hasta el momento sus familiares directos no se han pronunciado al respecto. Algunas voces emitieron condolencias a la familia como la Asociación Nacional de Actores (AMDA).
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, “Dulce”, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”, publicaron en su cuenta de X.
¿Quién era Dulce?
Dulce, nació el 29 de julio de 1955 en Matamoros Tamaulipas, en México. Su carrera musical comenzó en la banda Toby en 1974. Mientras la carrera de Dulce despegaba, en 1978 viajó a España para participar en el Festival de Mayorca, donde obtuvo 4 premios con una composición de Armando Manzanero. Sus galardones fueron por mejor interpretación, mejor canción, cantante más fotogénica del festival y mejores arreglos. Su padrino fue el cantante José José, quien ofreció conseguirle una disquera cuando la escuchó cantar en un bar.
Aplicar
Llamar para mas información (480) 821-4966
Puestos en Mesa y Chandler
Tiempo Completo, Pago Semanal
*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga
•