Prensa Arizona 12-19-24

Page 1


Piden frenar violencia armada

Celebrarán Festival MAGA

Donald Trump encabeza el AmericaFest 2024, en el Phoenix Convention Center

Donald J. Trump será el orador principal del AmericaFest 2024, evento organizado por Turning Point USA y Turning Point Action, que se llevará a cabo en el Phoenix Convention Center, Arizona, del 19 al 22 de diciembre. Charlie Kirk, fundador y presidente de Turning Point USA y Turning Point Action, subrayó la relevancia del evento al anunciar que Trump dará su primer discurso estilo mitin tras las elecciones. P-2A

Urgen a reforma tras nuevo tiroteo escolar que hace eco en Arizona

El reciente tiroteo masivo en la escuela cristiana Abundant Life en Madison, Wisconsin, ha reavivado el debate nacional sobre la necesidad de implementar reformas de seguridad en el control de armas; este ataque dejó tres muertos, seis heridos y una comunidad devastada. La tragedia ocurre pocos días después del aniversario del tiroteo en Sandy Hook, que cobró la vida de 20 niños y seis adultos, marcando un recordatorio sombrío de la frecuencia de estos actos en Estados Unidos.

En Arizona, un estado que también ha enfrentado tiroteos en universidades y ataques contra figuras públicas como la excongresista Gabby Giffords y la exsupervisora del condado de Maricopa Mary Rose Wilcox, líderes demócratas han señalado que esta crisis exige acción inmediata.

Nancy Gutiérrez, líder asistente demócrata y miembro destacado del Comité de Educación, expresó su indignación y dolor ante la tragedia.

Contra deportaciones masivas y Ley 314

Mandatarias de Arizona se pronuncian en contra de las políticas antimigratorias

Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la aprobación de la Ley 314 que criminaliza a personas indocumentadas la Gobernadora y alcaldesas de las principales ciudades de Arizona se han pronunciado para asegurar que sus gobiernos no perseguirán a inmigrantes.

Kate Gallego, la alcaldesa de Phoenix; Regina Romero, alcaldesa de Tucson, así como Becky Daggett de Flagstaff aseguraron que no realizarán el trabajo de agencias como Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en sus comunidades. Por ello, han llamado a las familias, principalmente latinas, a mantener la calma en estos tiempos difíciles, pues no separarán familias ni emprenderán persecuciones. P-1B

Regina Romero, alcaldesa de Tucson.

Piden frenar violencia armada

Urgen a reforma tras nuevo tiroteo escolar que hace eco en Arizona

Oscar Ramos

El reciente tiroteo masivo en la escuela cristiana Abundant Life en Madison, Wisconsin, ha reavivado el debate nacional sobre la necesidad de implementar reformas de seguridad en el control de armas; este ataque dejó tres muertos, seis heridos y una comunidad devastada. La tragedia ocurre pocos días después del aniversario del tiroteo en Sandy Hook, que cobró la vida de 20 niños y seis adultos, marcando un recordatorio sombrío de la frecuencia de estos actos en Estados Unidos. En Arizona, un estado que también ha enfrentado tiroteos en universidades y ataques contra figuras públicas como la excongresista Gabby Giffords y la exsupervisora del condado de Maricopa Mary Rose Wilcox, líderes demócratas han señalado que esta crisis exige acción inmediata.

Nancy Gutierrez, líder asistente demócrata y miembro destacado del Comité de Educación, expresó su indignación y dolor ante la tragedia. “Mi corazón está con las familias de las víctimas en Madison. Ninguna comunidad escolar debería soportar el terror de un tiroteo, pero se ha vuelto una realidad común en nuestro país. Es nuestra responsabilidad moral aprobar leyes que aseguren que los menores no puedan acceder a armas de fuego. No podemos seguir fingiendo que este problema se resolverá solo con pensamientos y oraciones”, declaró.

Arizona no ha sido ajeno a los tiroteos masivos, también en los últimos años han aumentados significativamente las amenazas en escuelas, aunque afortunadamente no han pasado a mayores. CORTESIA: Pexels / Kat Wilcox

Gutiérrez, exmaestra de escuela pública y defensora de la educación, resaltó que los legisladores republicanos han bloqueado sistemáticamente propuestas de sentido común, como los controles universales de antecedentes y requisitos de almacenamiento seguro. Estas medidas cuentan con el respaldo de la mayoría de los estadounidenses, pero el poder del lobby de armas ha impedido que se traduzcan en leyes.

El representante electo Brian García, demócrata de Tempe, también se pronunció

Reforzarán la presencia policiaca

Arizona destina $48 millones para oficiales armados y consejeros escolares

Oscar Ramos

En un esfuerzo por reforzar la seguridad escolar ante las constantes amenazas de tiroteos que han afectado a Arizona en los últimos años, el superintendente estatal Tom Horne anunció la liberación de casi $48 millones en fondos acumulados para seguridad escolar. Estos recursos estarán disponibles para escuelas que soliciten oficiales armados en los campus, así como consejeros y trabajadores sociales.

Las amenazas de tiroteos y actos de violencia en las escuelas han sido una preocupación constante en el estado. Los incidentes reportados y las evacuaciones frecuentes han generado un ambiente de

incertidumbre tanto para los estudiantes como para los padres y educadores. En este contexto, las autoridades buscan medidas preventivas contundentes para garantizar la seguridad en los campus.

Horne subrayó la importancia de contar con oficiales armados en las escuelas, calificando su presencia como una prioridad máxima. “La triste realidad es que debemos asegurarnos de que, si un atacante armado llega a un campus, haya un oficial capacitado en el lugar para responder”, afirmó.

De los $48 millones liberados $39.4 millones se destinarán a financiar 198 Oficiales de Recursos Escolares (SRO) o Oficiales de Seguridad Escolar (SSO) y $8.5 millones se utilizarán para cubrir 66 nuevas posiciones de consejeros y trabajadores sociales.

Los Oficiales de Recursos Escolares estarán asignados a los campus a tiempo completo, mientras que los Oficiales de Seguridad Escolar garantizarán la cobertura a través de múltiples agentes rotativos.

Celebrarán Festival MAGA

Donald Trump encabeza el AmericaFest 2024 en el Phoenix Convention Center

Oscar Ramos

Donald J. Trump será el orador principal del AmericaFest 2024, evento organizado por Turning Point USA y Turning Point Action, que se llevará a cabo en el Phoenix Convention Center, Arizona, del 19 al 22 de diciembre. Este evento se perfila como una de las mayores reuniones del movimiento MAGA (Make America Great Again) y destaca la importancia de Arizona como bastión clave en la estrategia política de Trump y sus aliados.

Charlie Kirk, fundador y presidente de Turning Point USA y Turning Point Action, subrayó la relevancia del evento al anunciar que Trump dará su primer discurso estilo mitin tras las elecciones.

Según Kirk, Trump insistió en que el evento se denominara “Tributo a Arizona” como reconocimiento al papel del estado en su éxito político reciente. “El pueblo de Arizona siempre ha estado con él, leal a él, y acaban de entregarle la mayor victoria entre todos los estados pendulares, con un margen del 5.5%”, declaró Kirk.

El evento no solo celebra el apoyo de Arizona, sino que también marca un momento clave para el movimiento MAGA en un período que Kirk describió como “un tiempo de cambio tremendo” y “una oportunidad única en la vida para recuperar las riendas del poder y devolver el gobierno al pueblo”.

Todas las figuras MAGA AmericaFest 2024 contará con la participación de figuras destacadas del conservadurismo, incluyendo a Tucker Carlson,

Kirk fundador y presidente de Turning Point USA y Turning Point Action

como un “tributo a Arizona”, tras la reciente jornada electoral. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Glenn Beck, Steve Bannon, Ben Shapiro, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y Donald Trump Jr., entre otros. Las actividades comenzarán el jueves 19 de diciembre con la apertura oficial a las 5:30 PM y se extenderán hasta el domingo 22 de diciembre. El sábado 21 se realizarán sesiones temáticas y programación general desde las 8:30 AM, preparándose para el plato fuerte del evento: las declaraciones de Donald Trump el domingo 22 a las 10:30 AM. Este discurso será el momento cumbre del evento y promete marcar el tono del movimiento MAGA rumbo a 2024. Arizona se ha consolidado como un epicentro estratégico para el movimiento MAGA. La victoria de Trump en este estado refleja su capacidad de movilizar a una base sólida y leal. Turning Point USA, con sede en Phoenix, desempeña un papel crucial en esta movilización, organizando eventos que combinan el activismo juvenil con la presencia de líderes políticos conservadores.

sobre el tiroteo en Madison. “Los estudiantes y las familias merecen escuelas libres de violencia armada. En lugar de disfrutar de un descanso festivo, una comunidad entera ha sido destrozada. Ya hemos perdido demasiadas vidas por la inacción. Necesitamos reformas sensatas ahora”, enfatizó.

Stephanie Simacek, miembro de la junta del Distrito Escolar Unificado de Deer Valley y futura representante, y Anna Abeytia, presidenta del Distrito Escolar Cartwright, unieron sus voces al clamor por el cambio.

Aunque los fondos han estado disponibles anteriormente, Horne destacó que parte del presupuesto no fue utilizado debido a la falta de oficiales de policía en muchas comunidades. En algunos casos,

Ambas subrayaron que como educadoras y líderes comunitarias han visto de cerca los efectos devastadores de la violencia armada y están comprometidas a impulsar reformas desde sus nuevas posiciones en la legislatura. Un problema persistente Arizona no es ajeno a los impactos de la violencia armada. El ataque contra Gabby Giffords en 2011, que la dejó con lesiones cerebrales permanentes, y el atentado contra Mary Rose Wilcox, baleada en 1997 por su postura a favor del control de armas, son ejemplos de cómo este problema trasciende las aulas y afecta a líderes comunitarios. En campus como la Universidad de Arizona y la Universidad del Norte de Arizona, también se han registrado tiroteos, lo que genera inquietud entre estudiantes y familias. Estos eventos, sumados a la tragedia de Madison, refuerzan la urgencia de aprobar medidas que garanticen la seguridad en los espacios educativos y públicos.

Mientras comunidades en Wisconsin y Arizona lloran pérdidas y exigen justicia, la presión recae sobre los legisladores para actuar. Sin medidas concretas, como el fortalecimiento de los controles de antecedentes y restricciones al acceso a armas por menores, los tiroteos seguirán siendo una trágica constante en Estados Unidos. La reforma de armas no solo es un debate político; es una cuestión de salvar vidas. Como subrayó Nancy Gutiérrez: “Es hora de transformar el dolor en acción y garantizar un futuro seguro para nuestras escuelas y comunidades”.

los puestos de seguridad en las escuelas fueron cubiertos por oficiales en turnos rotativos durante sus días libres, lo que generó dificultades para mantener una cobertura constante.

Para evitar que estos fondos vitales sigan sin utilizarse, Horne instó a las escuelas a contactar al Departamento de Educación y participar en el programa.

Además de la presencia de oficiales armados, el plan incluye la contratación de consejeros y trabajadores sociales, una medida que busca abordar las necesidades emocionales y psicológicas de los estudiantes. Estas posiciones desempeñan un papel crucial en la prevención, al identificar y apoyar a jóvenes en riesgo antes de que las tensiones puedan derivar en actos de violencia. La decisión de destinar fondos para oficiales armados ha generado debate en la comunidad. Mientras algunos aplauden las medidas como una respuesta necesaria a las amenazas, otros cuestionan si invertir más en programas de apoyo emocional y prevención podría ser una solución más efectiva a largo plazo.

Un detenido por ciberacoso y abuso infantil

Oscar Ramos

El 11 de diciembre, Baron Martin, un joven de 20 años, fue arrestado bajo cargos de producción de material de abuso sexual infantil y ciberacoso. Su detención se enmarca en su presunta participación en redes terroristas violentas en línea denominadas 764 y CVLT, que apuntan a menores vulnerables. Según Matthew G. Olsen, abogado asistente del Departamento de Justicia para Seguridad Nacional, “764 sigue siendo una red peligrosa de extremistas violentos que sistemáticamente atacan a los niños y usan el material de abuso sexual infantil para promover una agenda aceleracionista, destruir la sociedad civil y causar el colapso del gobierno de Estados Unidos”. Esta declaración resalta la seriedad de los delitos y el compromiso del gobierno para desmantelar estas redes. El fiscal federal para el Distrito de Arizona, Gary Restaino, enfatizó la misión del proyecto Safe Childhood, una iniciativa destinada a proteger a la juventud de Estados Unidos, al señalar que el caso de Martin “no solo busca disuadir conductas ilegales, sino también alentar a padres e hijos a mantenerse alerta y buscar ayuda ante actividades predatorias en línea”.

Martin, de seudónimo “Convict” en varias plataformas de redes sociales, es acusado de coercer a jóvenes a autolesionarse. Un caso particularmente escalofriante implica a una menor de 13 años a quien supuestamente obligó a cortarse el nombre “Convict” en varias partes de su cuerpo, amenazando con difundir imágenes si no lo hacía. Otra menor, de 16 años, fue manipulada para que se hiriera y luego se aplicara alcohol en las heridas. Se detalla cómo Martin utilizaba Discord, una popular plataforma de chat y juegos, para comunicarse con sus víctimas, mostrando un comportamiento metódico y cruel. También se le acusa de ciberacoso a otra menor de 13 años, a quien amenazó con asesinar a su abuela y ofreció recompensas a otros para llevar a cabo ese acto.

Charlie
considera éste evento
La decisión de destinar fondos para oficiales armados ha generado debate en la comunidad. CORTESIA: Phoenix Police Department / Facebook

Tú que siempre le recuerdas todo. Recuérdale vacunarse.

Las vacunas actualizadas son la mejor defensa para tus seres queridos mayores contra las peores consecuencias de la gripe, el COVID-19 y el VRS.

Las vacunas son seguras y los doctores las recomiendan.

Tú, que siempre haces lo mejor por ellos, ayúdalos a vacunarse hoy.

Empieza en vacunas.gov

Crece incertidumbre en Arizona

La Ley 314: Un paso hacia atrás en los derechos de los inmigrantes

La reciente aprobación de la Proposición 314 (Ley 314) en Arizona ha generado preocupación entre las comunidades inmigrantes y grupos defensores de derechos civiles. La ley convierte el cruce de la frontera fuera de puertos de entrada autorizados en un delito estatal, otorgando a las fuerzas del orden locales la autoridad para arrestar a personas sospechosas de ingresar ilegalmente al país. Sin embargo, su implementación enfrenta serios obstáculos legales y resistencia por parte de algunas autoridades municipales, lo que pone en duda su viabilidad.

La llegada de Jerry Sheridan como nuevo sheriff del condado de Maricopa ha intensificado los temores. Sheridan, conocido por ser la mano derecha del exsheriff Joe Arpaio, tiene un historial de prácticas discriminatorias. Durante su mandato previo como jefe adjunto, Sheridan fue declarado en desacato civil por desobedecer órdenes judiciales que prohibían la detención de personas basándose únicamente en sospechas de violaciones migratorias.

Sheridan ha asegurado que no implementará la Ley 314 en Maricopa bajo su supervisión, argumentando que solo se aplicaría si alguien es sorprendido cruzando físicamente la frontera. Sin embargo, su historial genera escepticismo. “No podemos confiar en alguien con su agenda racista y antecedentes de discriminación”, afirmó Alexia Isais, una maestra de sexto grado en el sur de Phoenix

que trabaja con comunidades latinas e inmigrantes.

La improbabilidad de su aplicación

La Ley 314 enfrenta importantes barreras legales antes de su implementación. Una cláusula en la legislación establece que no se aplicará hasta que una ley similar en Texas, conocida como SB 4, esté en vigor durante al menos 60 días. Sin embargo, SB 4 se encuentra actualmente bajo revisión judicial por posibles conflictos con las leyes federales de inmigración.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Arizona ya ha advertido que emprenderá acciones legales si la Ley 314 entra en vigor. Christine Wee, abogada de alto rango de la ACLU en Arizona, expresó confianza en que, como ocurrió con el caso de la SB 1070, podrán detener la implemen-

tación de esta nueva legislación.

La mera existencia de la Ley 314 y el regreso de figuras como Sheridan al poder crean un ambiente de hostilidad y temor. Para Rebecca Denis, organizadora de justicia familiar en la organización Poder in Action, Sheridan representa una amenaza para las familias inmigrantes. “Sus acciones hablan más fuerte que sus palabras. Su historial de liderazgo está lleno de prácticas discriminatorias”, comentó Denis.

Bajo el mandato de Sheridan y Arpaio, el Departamento del Sheriff de Maricopa (MCSO) fue conocido por sus redadas en barrios latinos y su uso de perfiles raciales, prácticas que resultaron en demandas colectivas y el pago de más de $300 millones en costos legales y supervisión federal. Aunque el MCSO alcanzó finalmente el cumplimiento con órdenes federales este año, el daño a la confianza

Expandirán energía hidroeléctrica

Senado aprueba legislación bipartidista para en Arizona

Oscar Ramos

En un paso significativo hacia la sostenibilidad energética, el Senado de Estados Unidos aprobó por Consentimiento Unánime una legislación bipartidista liderada por los senadores de Arizona Mark Kelly y Kyrsten Sinema, junto con los representantes David Schweikert (R-AZ-01) y Greg Stanton (D-AZ-04).

Esta medida, que busca expandir el acceso a energía hidroeléctrica asequible y confiable en Arizona, ahora se dirige al escritorio del presidente para su firma.

La legislación ya había sido aprobada en la Cámara de Representantes con un respaldo abrumador de 384 votos a favor y solo uno en contra, reflejando un amplio consenso en torno a la importancia de este proyecto para el futuro energético del estado y del país.

Un enfoque en la energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo

El proyecto de ley permitirá la exploración y desarrollo de instalaciones de almacenamiento por bombeo de energía hidroeléctrica dentro del sistema del río Salt, cerca de la presa Roosevelt. Este sistema innovador utiliza elec-

tricidad sobrante durante periodos de baja demanda para bombear agua hacia un embalse en una elevación más alta. Posteriormente, el agua se libera durante periodos de alta demanda para generar electricidad, proporcionando estabilidad a la red eléctrica y reduciendo costos para los hogares de Arizona.

El senador Mark Kelly destacó los beneficios clave de esta tecnología durante sus declaraciones en el Senado:

“Ampliar el almacenamiento por bombeo de energía hidroeléctrica en Arizona fortalecerá nuestra red energética y reducirá los costos para las familias. Este proyecto utiliza tecnología para hacer que nuestra energía sea más confiable y asequible. Después de meses de trabajo como delegación bipartidista, me enorgullece ver esta legislación a punto de convertirse en ley.”

Un esfuerzo bipartidista en beneficio de Arizona

La senadora Kyrsten Sinema subrayó la importancia de la colaboración para lograr este avance legislativo:

“Me enorgullece que nuestra propuesta para reducir los costos energéticos a través de un almacenamiento de energía más asequible y limpio haya pasado por el Senado. Espero que pronto se convierta en ley.”

Por su parte, el representante Greg Stanton elogió los esfuerzos conjuntos que permitieron que esta legislación llegara tan lejos:

Nueva baja en tasas de interés

Redacción

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles un recorte en las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, marcando la tercera reducción en los últimos meses tras un periodo prolongado de alzas destinadas a controlar la inflación. El nuevo rango para la tasa de interés de referencia, conocido como tasa de fondos federales, se sitúa ahora entre 4.25 % y 4.5 %. Esta tasa determina el costo del crédito interbancario nocturno y tiene un impacto directo en los costos de financiamiento para los consumidores, como hipotecas, préstamos automotrices y tarjetas de crédito.

En 2022 y 2023, la Fed incrementó la tasa de interés en 11 ocasiones para combatir la inflación descontrolada que afectó a Estados Unidos y otros países tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, con la desaceleración del aumento de precios, el banco central optó por revertir gradualmente esa tendencia, con reducciones en septiembre, noviembre y ahora en diciembre.

A pesar de las reducciones en las tasas, la inflación mostró un leve repunte en noviembre. Los precios al consumidor subieron un 2.7 % en comparación con el año anterior, ligeramente por encima del 2.6 % registrado en octubre. En términos mensuales, los precios aumentaron un 0.3 % de octubre a noviembre, el incremento más significativo desde abril.

El aumento en los costos de bienes como autos usados, seguros de vehículos y servicios de hotelería impulsó este repunte. No obstante, la inflación permanece considerablemente por debajo de su pico de hace dos años, cuando alcanzó niveles históricos.

Economistas y analistas de Wall Street esperan que esta reducción ayude a consolidar una recuperación económica sostenible mientras se mantienen vigilantes ante posibles presiones inflacionarias en 2025. COR-

TESIA: Pexels / Pixabay

Impacto en la Economía

La decisión de la Fed de reducir las tasas refleja un equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo al crecimiento económico. Una disminución en las tasas de interés reduce los costos de endeudamiento para las empresas y los consumidores, lo que puede incentivar el gasto y la inversión.

La modesta alza en la inflación no fue suficiente para disuadir a la Fed de implementar esta medida ampliamente anticipada. Economistas y analistas de Wall Street esperan que esta reducción ayude a consolidar una recuperación económica sostenible mientras se mantienen vigilantes ante posibles presiones inflacionarias en 2025.

Con este cambio de dirección, la Reserva Federal reafirma su compromiso de ajustar su política monetaria según las necesidades de la economía, equilibrando cuidadosamente el crecimiento económico y la estabilidad de precios.

comunitaria persiste.

Las leyes estatales que intentan criminalizar la inmigración suelen enfrentar desafíos constitucionales por invadir competencias exclusivas del gobierno federal. Casos previos, como el de la SB 1070 en Arizona, han demostrado que estas legislaciones enfrentan una alta probabilidad de ser anuladas en los tribunales.

Además, expertos advierten que estas leyes exacerban las tensiones sociales y dificultan la relación entre las fuerzas del orden y las comunidades inmigrantes. “El monitoreo policial es inherentemente violento y racista. Estas prácticas nunca han cesado en nuestras comunidades”, afirmó Denis.

La resistencia comunitaria

A pesar del clima hostil, las comunidades inmigrantes han demostrado resiliencia. “Nuestra comunidad sabe cómo unirse. Saben lo que es vivir bajo el terror, pero han sobrevivido”, dijo Denis. Organizaciones locales continúan educando a los residentes sobre sus derechos y promoviendo la solidaridad como estrategia para enfrentar las adversidades.

La aprobación de la Ley 314 pone de manifiesto los retos que enfrentan las comunidades inmigrantes en un contexto político marcado por medidas regresivas. Sin embargo, también subraya la importancia de la resistencia organizada y el papel de los grupos defensores de derechos en la lucha por una justicia equitativa.

En última instancia, la Ley 314 parece destinada a enfrentar los mismos obstáculos legales que han frenado iniciativas similares en el pasado, pero su simple existencia ya ha tenido un impacto tangible al sembrar miedo e incertidumbre en las comunidades afectadas.

El senador Mark Kelly explicó qué éste proyecto de ley permitirá la exploración y desarrollo de instalaciones de almacenamiento por bombeo de energía hidroeléctrica dentro del sistema del río Salt, cerca de la presa Roosevelt. CORTESIA: Senator Mark Kelly / Facebook

“Los proyectos de almacenamiento por bombeo no solo proporcionan mayor flexibilidad y mejoran la confiabilidad de nuestra red energética, sino que también reducen los costos para las familias y empresas de Arizona. Estoy emocionado de que nuestra legislación esté a punto de convertirse en ley y agradezco a mis colegas por su colaboración en este esfuerzo crítico.”

El representante David Schweikert también celebró el paso de esta legislación, calificándola como un hito para el futuro energético del estado.

Inicia construcción de casas accesibles en el vecindario

El Departamento de Servicios Vecinales de Phoenix inició la construcción de casas asequibles para las familias en el vecindario de Garfield, con el fin de que las familias puedan ser dueñas de su hogar.

Autoridades señalaron que el objetivo de este proyecto es que los residentes de la ciudad puedan tener estabilidad y seguridad, al ser propietarios de su vivienda.

Spencer Self, director del Departamento de Servicios Vecinales, explicó que un total de 10 casas bien construidas y amplias que tendrán precios módicos y bajas tasas de interés, que ayudarán a revitalizar el vecindario.

Explicó que en décadas pasadas, Garfield atravesó por varios problemas entre ellos el abandono de casas y delincuencia, pero el Ayuntamiento de Phoenix inició un proyecto para mejorar el vecindario en los últimos años.

“Estoy emocionado de estar aquí en este inicio de construcción en el vecindario de Garfield. En los 70 y 80 el vecindario enfrentó varios problemas, casas abandonadas, delincuencia y otros problemas, pero en los 90 se inició un proyecto con una clara visión de regresar la vitalidad del vecindario”, explicó.

En este sentido, Spencer Self dijo que en su administración se han renovado un total de 15 casas de este vecindario, lo cual ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes.

Además, informó que serán un total de 10 nuevas casas para familias trabajadoras.

“Serán 10 nuevas casas para los habitantes de Phoenix, con bajas tasas de interés; esto y más es lo que podemos lograr para mejorar

de Garfield

Autoridades de Phoenix iniciaron la construcción de la primera casa económica en el vecindario. Foto:

la calidad de vida de los residentes”, declaró. Por su parte, Kesha Hodge Washington, concejal del Distrito 8 de Phoenix dijo que este proyecto ayudará a que las familias puedan tener mayores oportunidades al tener una casa propia y no preocuparse por las rentas o los cambios de administración de los departamentos.

“La clase trabajadora merece una buena casa, un vecindario es donde podemos vivir, trabajar y pasar el tiempo. Estas son casas para siempre para estas familias, lo que significa estabilidad, seguridad y más oportunidades”, dijo. Por último, Brenda Lopez, CEO Trellis Arizona, la compañía que se hará cargo de la construcción de las casas, aseguró que han trabajado en los últimos años de la mano con la ciudad de Phoenix, creando hogares accesibles para todos.

Christine Wee, abogada de alto rango de la ACLU en Arizona. CORTESIA: ACLU Arizona
Marlene Valero / Prensa Arizona

Triunfo para la competencia justa

Juez bloquea acuerdo de fusión entre KrogerAlbertsons

Oscar Ramos

La decisión de un juez federal de bloquear el intento de fusión entre Kroger y Albertsons, valorado en $24.6 mil millones, representa una importante victoria para los consumidores, trabajadores y pequeños negocios en Arizona y en todo Estados Unidos. Este fallo, respaldado por la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, marca un paso clave en la lucha por proteger los mercados locales de los efectos negativos de la consolidación corporativa.

La fiscal Mayes, quien lideró una investigación antimonopolio contra esta propuesta, destacó que la fusión habría resultado en menos opciones, precios más altos y posibles pérdidas de empleo para las familias en Arizona. Durante meses, Mayes sostuvo reuniones comunitarias en todo el estado para escuchar las preocupaciones de los residentes sobre cómo esta fusión afectaría a las comunidades locales.

“La decisión protege a las familias de Arizona de los impactos devastadores que esta consolidación podría haber causado. En un estado donde muchas comunidades dependen de opciones accesibles y asequibles para sus compras de comestibles, este fallo asegura que los consumidores no enfrentarán precios más altos ni menos opciones,” señaló Mayes.

La fusión habría combinado dos gigantes de la industria: Kroger, con 2,800 tiendas en 35 estados, y Albertsons, con 2,273 tiendas en 34 estados. En Arizona, las marcas asociadas como

Smith’s y Safeway tienen una fuerte presencia, y su consolidación podría haber reducido significativamente la competencia local.

El juez Adrienne Nelson del Tribunal Federal de Distrito emitió una orden de suspensión preliminar después de un extenso proceso de audiencias, argumentando que los daños potenciales a los consumidores y trabajadores superaban cualquier perjuicio que Kroger y Albertsons pudieran alegar por la demora en el acuerdo.

“Los daños a los consumidores, como precios más altos y menor competencia, representan un interés público fuerte que debe prevalecer sobre los intereses corporativos,” escribió Nelson en su opinión.

Adicionalmente, otro juez en Seattle emitió una orden de bloqueo permanente en el estado de Washington, reforzando los argumentos de que la fusión reduciría la competencia a nivel estatal y nacional.

Los defensores de la fusión argumentaron que el acuerdo permitiría a Kroger y Albertsons competir mejor contra grandes rivales como Walmart, Amazon y Costco. Como parte del acuerdo, las empresas propusieron vender 579 tiendas a C&S Wholesale Grocers para evitar problemas de monopolio en áreas donde sus operaciones se solapan.

Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) expresó dudas sobre la capacidad de C&S para administrar las tiendas adquiridas, señalando el riesgo de cierres adicionales. Además, la FTC advirtió que la fusión eliminaría la competencia directa entre Kroger y Albertsons, lo que perjudicaría tanto a consumidores como a trabajadores, al reducirse las oportunidades laborales.

De dormir en el suelo a escribir historia

Destaca revista People a Rubén Gallego, primer hispano electo al Senado por Arizona

Oscar Ramos

Rubén Gallego, recientemente electo como el primer senador hispano de Arizona, ha capturado la atención nacional por su inspiradora historia de superación, desde una niñez llena de carencias hasta convertirse en un líder político comprometido con su comunidad. Reconocido por la revista People, Gallego compartió los desafíos que enfrentó para alcanzar el éxito y cómo su experiencia conecta profundamente con los votantes latinos.

Nacido en una familia trabajadora y criado por su madre junto a tres hermanas, Gallego experimentó la pobreza de primera mano cuando su vida dio un giro brusco. “Las cosas se desmoronaron muy rápido”, recuerda. Ante la adversidad, Rubén decidió no rendirse. A pesar de vivir en condiciones difíciles, trabajando en múltiples empleos para ayudar a su familia, nunca perdió la esperanza.

Compaginó sus estudios con jornadas laborales agotadoras como repartidor de pizzas, empleado en una planta de carne, cocinero, y hasta portero en un bar. En más de una ocasión, al final del día, agotado y abrumado, se refugiaba en oraciones y lágrimas, esperando que su sacrificio valiera la pena.

“Sabía que tenía dos opciones: encontrar una salida o quedarme atrapado en la situación”, comenta. Su determinación lo llevó a obtener calificaciones sobresalientes, lo que eventualmente le permitió ingresar a Harvard, marcando el inicio de un cambio profundo en su vida.

El impacto del liderazgo Gallego sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, participando en la guerra de Irak. Esta experiencia no solo le forjó disciplina y carácter, sino que también moldeó su compromiso con el servicio público. Al regresar, utilizó su historia como herramienta para conectar con aquellos que enfrentaban

dificultades similares, especialmente en la comunidad latina.

“Soy el tipo que fue lavaplatos, que cocinó hamburguesas, que hizo todo lo que pudo para apoyar a su familia”, asegura. Estas vivencias, junto con su apertura para compartir sus luchas, resonaron profundamente con los votantes latinos de Arizona, en particular con los hombres que enfrentan presiones económicas y que en ciclos anteriores se habían inclinado hacia candidatos republicanos.

Durante su campaña al Senado, Gallego se destacó por su enfoque directo y práctico para acercarse a sus votantes. En lugar de esperar a los ciudadanos en actos formales, se reunía con ellos donde estuvieran: desde mercados hasta sitios de construcción. En una ocasión, se unió a un grupo de trabajadores del concreto al amanecer, antes de que comenzaran su jornada laboral.

Este enfoque le permitió construir una conexión genuina con quienes a menudo sienten que su voz no es escuchada en la política. “Ellos sabían que yo iba a luchar por ellos, porque yo entiendo lo difícil que es trabajar duro y aún así no lograr salir adelante”, afirmó.

Rubén Gallego encarna el sueño americano. Desde dormir en el suelo y trabajar en empleos precarios, hasta convertirse en el primer hispano en representar a Arizona en el Senado, su historia refleja el sacrificio y la determinación de miles de familias inmigrantes en Estados Unidos.

La publicación del ahora senador electo Rubén Gallego. CORTESIA: Rubén Gallego / X
La fusión habría combinado dos gigantes de la industria: Kroger, con 2,800 tiendas en 35 estados, y Albertsons, con 2,273 tiendas en 34 estados. CORTESIA: Pexels / Gustavo Fring

Agregan pista en Falcon Field

Redacción

Falcon Field Airport, ubicado en Mesa, Arizona, ha dado un importante paso hacia la modernización de sus operaciones con la inauguración de la nueva pista de rodaje G. Esta infraestructura facilitará el desplazamiento de las aeronaves desde la pista norte hasta las instalaciones del aeropuerto en la zona sur, reduciendo el tiempo que los aviones pasan en la pista principal y minimizando así los retrasos y el consumo de combustible.

“La finalización de la pistade rodaje G es un hito emocionante para Falcon Field y la ciudad de Mesa. Este proyecto no solo mejora la eficiencia y seguridad de nuestras operaciones aeroportuarias, sino que también refleja nuestro compromiso continuo con el crecimiento y la innovación en la aviación dentro de Mesa”, declaró el alcalde de Mesa, John Giles.

La construcción de la calle de rodaje G forma parte del Programa de Mejoras de Capital de Falcon Field y está alineada con el Plan Maestro del Aeropuerto, aprobado por el Consejo Municipal de Mesa en julio de 2019. Este plan prevé una expansión significativa del aeropuerto para satisfacer las demandas futuras del sector aeronáutico.

“Esta nueva infraestructura apoyará el crecimiento del aeropuerto como un activo clave para la economía de Mesa. Estamos comprometidos a garantizar que Falcon Field siga siendo un centro de aviación de primer nivel”, afirmó Alicia Goforth, miembro del

Consejo Municipal del Distrito 5 de Mesa.

El proyecto incluyó la colaboración entre la ciudad de Mesa, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT). La directora del aeropuerto, Corinne Nystrom, destacó la importancia de esta asociación: “La ciudad de Mesa se enorgullece de haber completado con éxito este proyecto vital en cooperación con la FAA y ADOT. Esto respalda nuestra visión de convertirnos en un destino premier para clientes de aviación que buscan un entorno operativo de alta calidad”.

El proyecto de Taxiway G se ejecutó en dos fases. La primera incluyó la construcción de la nueva calle de rodaje, mientras que la segunda abarcó la realineación de las calles de rodaje D7 y D8 para cumplir con las normas de seguridad actualizadas de la FAA. Las obras comenzaron el 7 de enero y finalizaron sustancialmente el 3 de julio, con una apertura preliminar el 4 de julio. Para octubre, se completaron detalles finales como la aplicación de hidrosemilla y la instalación de luces de guardia en la pista, lo que hizo totalmente operativa la nueva infraestructura.

La firma Woolpert Inc. actuó como consultora de diseño y gestora de construcción, mientras que Banicki Construction llevó a cabo las obras. El costo total del proyecto ascendió a $4,137,534, de los cuales $3,767,638 fueron financiados por la FAA y $184,948 por ADOT. La ciudad de Mesa también aportó $184,948.

Joaquín Hidalgo y Marisol Peláez presentan ZooLights: La magia de la temporada festiva Redacción

El Phoenix Zoo está listo para deslumbrar al Valle con la edición 2024 de ZooLights, el evento más esperado de la temporada navideña. Este espectáculo de luces transformará el zoológico en un mundo invernal lleno de magia y experiencias inolvidables del 27 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025.

En Prensa Arizona Live, Joaquín Hidalgo, del Phoenix Zoo, y Marisol Peláez, vocera de SRP, uno de los principales patrocinadores del evento, compartirán detalles exclusivos de esta tradición navideña.

La experiencia ZooLights

Desde las 5:30 p.m. hasta las 10:30 p.m., los visitantes podrán recorrer senderos iluminados con millones de luces, exhibiciones especiales y hábitats transformados. Este año, ZooLights trae nuevas atracciones, como un espectacular show de luces sincronizado con música festiva, creando una experiencia envolvente para todas las edades.

Entre los puntos más destacados se encuentran:

Túnel de luces de 200 pies: Un lugar ideal para fotos memorables.

Encuentro con Santa Claus: Perfecto para que los más pequeños creen recuerdos inolvidables.

Fogatas y chocolate caliente: Deliciosas opciones para mantener el espíritu festivo.

Inclusividad y opciones especiales

ZooLights también ofrecerá experiencias adaptadas para diferentes necesidades:

Sensory Friendly ZooLights: El 2 de diciembre, con menos luces parpadeantes y música suave, ideal para personas con sensibilidades sensoriales.

Cruise ZooLights: Los días 13 y 14 de enero, los visitantes podrán disfrutar del evento desde sus autos, recorriendo el túnel de luces y el lago principal iluminado.

El papel de SRP en ZooLights SRP, como patrocinador oficial, juega un papel crucial en hacer posible este evento. Marisol Peláez, vocera de la compañía, resaltará durante la entrevista cómo SRP contribuye a promover eventos comunitarios que unen a las familias en momentos especiales, además de destacar el compromiso de la empresa con iniciativas sostenibles, como la iluminación LED utilizada en ZooLights.

¡Por unas fiestas seguras!

Departamento de Bomberos de Phoenix nos comparte consejos para prevenir

Redacción

Las fiestas decembrinas son una época de alegría y celebración, pero también pueden traer riesgos de seguridad si no se toman las precauciones adecuadas. El jueves 19 de diciembre, Crispín Chavira, del Departamento de Bomberos de Phoenix, estará en Prensa Arizona Live para compartir tips clave y evitar incendios o accidentes durante la temporada navideña.

Durante estas fechas, elementos como árboles, luces decorativas y velas pueden convertirse en peligros potenciales. Chavira ofrecerá recomendaciones prácticas para proteger tu hogar y a tu familia. De acuerdo a la información del Departamento de Bomberos de Phoenix tenemos estas recomendaciones:

1. Árboles de Navidad: prevención de incendios Elige un árbol fresco, con agujas verdes y flexibles. Mantén su base hidratada. Evita árboles secos con agujas marrones que se desprenden fácilmente. Corta una pulgada del tronco antes de colocarlo para mejorar la absorción de agua.

Apaga las luces del árbol antes de dormir o salir de casa.

2. Luces navideñas: instalación segura Usa luces certificadas por agencias de seguridad como UL. Revisa que no tengan cables desgastados ni conexiones flojas. No conectes más de tres juegos de luces en una sola extensión.

Asegura las luces exteriores firmemente para evitar daños por el viento.

3. Velas: una tradición con cuidado Coloca velas en soportes no inflamables y lejos de cortinas o decoraciones.

Noelia

Redacción

Apágalas

fuera del alcance de los niños.

4. Papel de regalo y decoraciones Deshazte del papel de regalo acumulado en un contenedor aprobado. No quemes papel en la chimenea; puede encenderse explosivamente. Opta por decoraciones no tóxicas y no quebradizas para proteger a los niños y mascotas.

Un regalo que salva vidas: detectores de humo Chavira también enfatizará la importancia de contar con detectores de humo en casa. Estos dispositivos pueden alertar a la familia durante un incendio, especialmente de noche. “Más del 90% de las muertes por incendios ocurren entre las 11 p.m. y 6 a.m.”, advierte el Departamento de Bomberos. Revisarlos e instalarlos correctamente puede salvar vidas. No te pierdas la entrevista con Crispín Chavira este jueves 19 de diciembre. Aprende cómo disfrutar de una Navidad segura y sin contratiempos, protegiendo a tus seres queridos en estas fiestas.

Roel llega “Vestida de Blanco”

La actriz y productora española Noelia Roel fue la invitada especial del podcast ¡Ya es Hora! el pasado martes 17, donde compartió detalles sobre su trayectoria, su nueva película “Vestida de Blanco” y su inspiradora decisión de establecerse en México.

Originaria de Santiago de Compostela, Noelia creció viendo programas como El Chavo del Ocho y telenovelas como María la del Barrio, sueños que la llevaron a imaginarse como la “mala” de las historias. Desde joven, su carácter afín a la cultura latina la hizo sentirse en casa cuando tomó la decisión de mudarse a México hace casi nueve años. “Mi forma de ser es muy latina, el europeo es más frío. Desde que pisé México, me sentí mexicana”, confesó.

Un salto al cine independiente “Vestida de Blanco”, que llegará a las salas comerciales en enero de 2025, refleja la pasión de Noelia por el cine y su compromiso con proyectos independientes. La película, dirigida por Juan Carlos Blanco,

narra la historia de Ánxela, una joven gallega cuyo sueño de casarse y ser diseñadora de modas se ve en peligro tras un robo. En un intento desesperado, decide sustraer un vestido de novia, desatando situaciones cargadas de humor y reflexión. Noelia compartió los retos de hacer cine independiente: “Compites con grandes producciones, pero al final es un trabajo constante. Una película es como un bebé al que debes cuidar”. Además, destacó su admiración por el cine dorado mexicano, que influyó en su formación artística. Noelia también se dedica a motivar a estudiantes de cine, compartiendo su experiencia en universidades de México. En marzo de 2025, viajará a Estados Unidos para especializarse en dirección en la New York Film Academy, donde busca fortalecer su visión como realizadora.

Nuestra audiencia puede revivir la entrevista completa en YouTube, Spotify, Apple Podcast y Facebook. No te pierdas la historia de Noelia Roel, una actriz que ha encontrado en México un refugio para sus sueños y que promete conquistar las pantallas con su talento.

Nunca las uses en el árbol de Navidad ni cerca de ramas secas.
antes de dormir o salir de casa, y mantenlas
Crispín Chavira, vocero del Departamento de Bomberos de Phoenix.
Con la apertura de la pista de rodaje G, Falcon Field refuerza su posición como un actor clave en el panorama de la aviación local e internacional. CORTESIA: Falcon Field Airport
Joaquín Hidalgo, del Phoenix Zoo. Marisol Peláez de SRP.
La actriz y productora española Noelia Roel fue la invitada especial del podcast ¡Ya es Hora!
CORTESIA: OnSet Media

Dos masacres en apenas 2 días

Hallan a cinco miembros de una familia muertos en su casa en Utah

Redacción

En un suceso que ha dejado perpleja a la comunidad de West Valley City, Utah, las autoridades locales encontraron los cuerpos de cinco miembros de una familia dentro de una vivienda el martes pasado. Entre las víctimas se encuentran un hombre de 42 años, una mujer de 38 años, un niño de 11 años y dos niñas de nueve y dos años, quienes murieron por heridas de bala.

Un adolescente de 17 años, también miembro de la familia, fue encontrado en el garaje con una herida de bala y fue trasladado de inmediato a un hospital cercano. Según la policía, no hay indicios de que haya un sospechoso prófugo, y el caso parece estar “aislado a este hogar”, según declaró Roxeanne Vainuku, portavoz del Departamento de Policía de West Valley City. El lunes, un familiar de la mujer de 38 años contactó a la policía tras no haber podido comunicarse con ella durante varios días. Los oficiales acudieron al domicilio, pero al no encontrar señales de emergencia o crimen, instaron al familiar a mantenerse en contacto si surgía algo más relevante.

El martes, el mismo pariente regresó a la casa después de que la mujer no se presentara a trabajar. Al llegar, encontró al joven de 17 años herido en el garaje, lo que lo llevó a llamar de nuevo a la policía.

Cuando los oficiales ingresaron al hogar tras obtener una orden de cateo, descubrieron los cuerpos de las cinco víctimas.

Un caso fuera de lo común Vainuku calificó el caso como “absolutamente horroroso” y destacó que este evento más que duplica el número de homicidios registrados en West Valley City durante todo el año 2024.

“Esto no es algo que ocurra en situaciones regulares. Es un caso que sin duda afectará profundamente a los investigadores encargados de resolverlo”, afirmó.

Por el momento, las autoridades están recopilando pruebas y entrevistando a los vecinos en busca de pistas que puedan arrojar luz sobre lo ocurrido. “Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva y revisando cualquier evidencia en video que pueda existir en la zona”, declaró la portavoz.

El suceso ha conmocionado a los residentes de West Valley City, una comunidad que no está acostumbrada a este tipo de tragedias. Las autoridades pidieron paciencia mientras los investigadores trabajan para esclarecer los detalles del caso.

La policía también aseguró que no hay motivos para que la comunidad tema por su seguridad, ya que todo apunta a que el incidente fue aislado.

Investigación en curso

El Departamento de Policía de West Valley City ha obtenido una orden de cateo para examinar la vivienda a fondo, mientras continúan entrevistando a testigos y revisando cualquier evidencia recopilada en el vecindario.

Por ahora, las autoridades no han divulgado

En dato:

• El suceso ha conmocionado a los residentes de West Valley City, una comunidad que no está acostumbrada a este tipo de tragedias. Las autoridades pidieron paciencia mientras los investigadores trabajan para esclarecer los detalles del caso.

más detalles sobre las posibles circunstancias que llevaron a este trágico desenlace. Tampoco se han revelado las identidades de las víctimas, a la espera de notificar a todos los familiares.

Este caso no solo subraya la importancia de fortalecer los lazos comunitarios para detectar señales de alerta, sino también la necesidad de brindar apoyo a las familias que enfrentan situaciones de crisis.

Mientras se desarrollan las investigaciones, la comunidad de West Valley City se encuentra unida en el duelo por esta tragedia que ha dejado una marca imborrable en su historia.

Jovencita mata a 2, hiere a 6 y se suicida en escuela cristiana de Wisconsin

Redacción

El reciente tiroteo en la escuela cristiana Abundant Life, en Madison, Wisconsin, ha conmocionado a la nación y reavivado el debate sobre la intersección entre la violencia armada y la salud mental en Estados Unidos. El incidente, perpetrado por Natalie Rupnow, una estudiante de 15 años, dejó un saldo de tres personas fallecidas, incluida la atacante, y seis heridos.

El lunes por la mañana, Natalie Rupnow ingresó a un aula de la escuela con una pistola, disparando fatalmente contra un maestro y un compañero de clases antes de dirigirse hacia otros estudiantes. Finalmente, Rupnow se quitó la vida en el lugar.

Durante una conferencia de prensa, el jefe de policía de Madison, Shon Barnes, describió el caso como “devastador” y aseguró que todas las personas en la escuela “son víctimas y lo serán para siempre”. La familia de Rupnow, que está cooperando con la investigación, permitió a las autoridades registrar su vivienda, en busca de pistas que expliquen los motivos detrás de la tragedia: ha trascendido que los padres tuvieron 2 divorcios y constantes conflictos por la custodia legal de la tiradora.

Un manifiesto titulado War Against Humanity, supuestamente escrito por Rupnow, ha circulado en redes sociales. Aunque la policía no ha confirmado su autenticidad, el documento refleja un profundo descontento con la sociedad y detalla cómo obtuvo las armas mediante engaños.

Un detalle perturbador que ha captado la atención pública es que Rupnow fue fotografiada vistiendo una camiseta de la banda alemana KMFDM, la misma que usaron los perpetradores de la masacre de Columbine en 1999. La conexión cultural con la violencia armada genera inquietud sobre el impacto de ciertos mensajes en jóvenes vulnerables.

KMFDM, cuyo nombre significa “Sin Piedad para la Mayoría”, ha negado cualquier relación con actos de violencia, afirmando que sus canciones son una declaración contra la guerra y la opresión. Sin embargo, este vínculo con dos tiroteos masivos sigue alimentando el debate sobre el impacto del entretenimiento violento.

Epidemia de violencia armada

Este incidente es parte de una crisis mayor. En 2023, Estados Unidos registró más de 42,000 muertes relacionadas con armas de fuego, incluidos aproximadamente 650 tiroteos masivos. La alta prevalencia de armas en el país, con una tasa de 120.5 armas por cada 100 habitantes, lo convierte en un territorio especialmente propenso a la violencia armada.

Natalie Rupnow fue fotografiada vistiendo una camiseta de la banda alemana KMFDM, la misma que usaron los perpetradores de la masacre de Columbine en 1999 y en la otra imagen, practicando disparo con su padre. CORTESIA: Redes sociales / Facebook y X

Sin embargo, los expertos enfatizan que el acceso fácil a armas de fuego es un factor determinante en la perpetración de estos actos. La combinación de problemas de salud mental no tratados y la disponibilidad de armas crea un entorno peligroso que demanda una intervención integral.

La necesidad de reformas

El tiroteo en la escuela Abundant Life evidencia la urgencia de adoptar medidas concretas. Regular el acceso a armas de fuego, fortalecer los servicios de salud mental y promover una educación comunitaria sobre los riesgos asociados a la violencia armada son pasos esenciales para evitar tragedias similares.

La tragedia en Madison no solo deja una comunidad destrozada, sino que también resalta las fallas sistémicas que perpetúan este tipo de incidentes. En palabras del jefe Barnes, este suceso “pesará para siempre en los investigadores y en todos los afectados”.

A medida que avanza la investigación, la nación se enfrenta nuevamente al desafío de abordar las raíces de la violencia armada y construir un futuro más seguro para todos.

El presidente Joe Biden expresó su consternación en redes sociales, llamando al Congreso a tomar medidas urgentes: “Es impactante e inconcebible. Necesitamos que el Congreso actúe. Ahora”. Tras incidentes como el de Madison, el foco a menudo recae en la salud mental de los perpetradores. Aunque estudios indican que la mayoría de las personas con enfermedades mentales no son violentas, en este caso, los indicios de desconexión emocional y angustia en Rupnow subrayan la importancia de identificar y tratar problemas psicológicos en jóvenes.

Roxeanne Vainuku, portavoz del Departamento de Policía de West Valley City. SCREENSHOT:

Trump sigue siendo un criminal convicto

Descartan desechar caso de Nueva York y la sentencia sería pospuesta hasta el 2029

Redacción

Donald Trump enfrentó una nueva derrota legal, cuando un juez rechazó su intento de anular su condena penal en el caso de los pagos de dinero por silencio en Manhattan. El juez Juan Merchan dictaminó que la decisión histórica de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial no se aplica a las pruebas utilizadas en este caso. Merchan, quien presidió el juicio en mayo, desestimó el argumento de Trump de que los fiscales de Manhattan habían presentado de manera inapropiada pruebas relacionadas con sus actos oficiales durante su mandato como presidente. Según el juez, las pruebas se referían exclusivamente a conductas privadas de Trump, específicamente a su esfuerzo por ocultar un pago de dinero a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, lo que las excluye de la protección de inmunidad presidencial establecida por la Corte Suprema en julio.

En julio, la Corte Suprema dictaminó que los exmandatarios no pueden ser acusados ni juzgados por actos oficiales realizados durante su presidencia. Esta decisión resultó clave para debilitar el caso federal contra Trump por intentar subvertir las elecciones de 2020. Trump intentó aprovechar este precedente para invalidar su condena en el caso de Manhattan, donde fue declarado culpable de 34 delitos graves por

A pesar de este revés, las implicaciones prácticas para Trump podrían ser limitadas. Incluso si la condena se mantiene, las probabilidades de que enfrente consecuencias inmediatas son bajas. CORTESIA: Fulton County Sheriff’s Office

falsificación de registros comerciales.

Sin embargo, Merchan concluyó que el principio de inmunidad no es aplicable en este caso. Incluso si algunas pruebas hubieran sido admitidas de forma incorrecta, sostuvo que el impacto habría sido mínimo debido a la “abrumadora evidencia de culpabilidad” presentada durante el juicio.

Argumentos rechazados por el juez

El fallo de Merchan también desestimó varios argumentos presentados por los abogados de Trump. Por ejemplo, el expresidente alegó que el testimonio de Madeleine Westerhout, una exasistente de la Casa Blanca, debía excluirse porque abordaba sus “prácticas presidenciales” y “hábitos de trabajo” mientras estaba en el cargo.

Corte Suprema al rescate de TikTok

Redacción

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que escuchará los argumentos en el caso presentado por TikTok para desafiar una ley que, de entrar en vigor el último día de la presidencia de Joe Biden, prohibiría la popular aplicación en el país si su empresa matriz, ByteDance, con sede en China, no la vende. ByteDance ha dejado claro que no planea vender TikTok.

La decisión de la Corte Suprema de aceptar el caso surge tras la petición de ByteDance de revisar la constitucionalidad de la ley, conocida como Foreign Adversary Controlled Applications Act. Aprobada en abril con apoyo bipartidista, la legislación busca prohibir aplicaciones controladas por adversarios extranjeros, alegando riesgos para la seguridad nacional. TikTok argumenta que la medida viola la Primera Enmienda al restringir la libertad de expresión.

Los argumentos se presentarán el 10 de enero de 2025, apenas días antes de que la prohibición entre en vigor el 19 de enero, un día antes de que Donald Trump asuma la presidencia tras las elecciones de 2024.

La preocupación por TikTok radica en su propiedad por ByteDance, una empresa china, lo que ha generado temores sobre posibles accesos del gobierno chino a datos de usuarios estadounidenses. TikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, ha sostenido que su infraestructura y operaciones están diseñadas para proteger la privacidad de sus usuarios, incluyendo medidas como almacenar datos en servidores fuera de China.

En un fallo reciente, un tribunal federal de apelaciones respaldó por unanimidad la pro-

hibición, argumentando que el gobierno tiene un interés legítimo en regular aplicaciones que podrían representar un riesgo para la seguridad nacional.

Las implicaciones de la decisión

La decisión de la Corte Suprema podría sentar un precedente significativo en el equilibrio entre la seguridad nacional y la libertad de expresión en la era digital. Si el tribunal falla a favor del gobierno, TikTok sería prohibido en el país, una medida que impactaría tanto a los usuarios como a los creadores de contenido y empresas que dependen de la plataforma.

Por otro lado, un fallo a favor de TikTok podría limitar la capacidad del gobierno de tomar medidas similares contra otras aplicaciones controladas por intereses extranjeros, marcando un límite claro a las acciones del Congreso en nombre de la seguridad nacional.

Merchan señaló que, aunque Westerhout trabajó en la Casa Blanca, su rol no confería automáticamente inmunidad absoluta a sus comunicaciones y observaciones. Además, gran parte de su testimonio se centró en temas cotidianos, como el hábito de Trump de trabajar en un comedor o su preferencia por los marcadores Sharpie en lugar de bolígrafos. Otro punto controvertido fue la inclusión de publicaciones en redes sociales de Trump durante su mandato. Sus abogados argumentaron que estos mensajes, publicados en Twitter, eran actos oficiales que debían estar protegidos por inmunidad. El juez rechazó este argumento, afirmando que considerar cualquier declaración presidencial en redes sociales como inmune “implicaría que cada afirmación, ya sea personal u oficial, estaría protegida por

inmunidad absoluta”.

A pesar de este revés, las implicaciones prácticas para Trump podrían ser limitadas. Incluso si la condena se mantiene, las probabilidades de que enfrente consecuencias inmediatas son bajas. El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha reconocido que Trump no puede ser sentenciado mientras sea presidente.

Además, Merchan podría optar por suspender el caso durante el segundo mandato presidencial de Trump, lo que significaría posponer la sentencia hasta 2029, cuando Trump tendría 82 años.

La próxima batalla legal Trump aún tiene una moción pendiente para desestimar el caso basándose en su victoria en las elecciones de 2024. Argumenta que continuar con el proceso y avanzar hacia la sentencia interferiría con sus responsabilidades presidenciales. Merchan indicó que sigue revisando esta moción y no dio una fecha para emitir su decisión.

Mientras tanto, el caso de los pagos de dinero por silencio sigue siendo un punto de tensión en las múltiples batallas legales de Trump. Aunque ha logrado evitar consecuencias legales en algunos frentes gracias a la inmunidad presidencial, este fallo refuerza la postura de que los actos privados, incluso de un presidente, no están exentos de responsabilidad penal. En un panorama político cada vez más polarizado, las implicaciones de este caso van más allá de los tribunales y podrían influir en las percepciones públicas sobre Trump mientras busca consolidar su lugar en la historia presidencial.

Acusan a ex congresista republicano

Redacción

Un gran jurado del Distrito de Columbia emitió una acusación formal contra David Rivera, excongresista republicano de Miami, por presuntamente participar en un esquema para violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (Foreign Agents Registration Act, FARA) y lavar fondos para ocultar y promover su conducta criminal. Según la acusación, entre junio de 2019 y abril de 2020, Rivera recibió más de 5.5 millones de dólares de parte del empresario venezolano sancionado Raúl Gorrín. Este último, propietario de la cadena televisiva Globovisión y señalado por corrupción y lavado de dinero, fue incluido en la lista de Nacionales Especialmente Designados (Specially Designated Nationals and Blocked Persons List, SDN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. en enero de 2019. Rivera habría ofrecido servicios de consultoría y cabildeo a favor de Gorrín, con el objetivo de influir en altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluidos miembros de la rama ejecutiva, para que Gorrín fuera eliminado de la lista de sancionados. Sin embargo, Rivera no se registró como agente extranjero, violando así los requisitos establecidos por FARA.

Empresas fantasma Para ocultar y promover sus actividades, Rivera creó empresas fantasma utilizando nombres asociados a un bufete de abogados y a un alto funcionario gubernamental, identificado en los documentos judiciales como “Government Official-1”. Estas entidades, diseñadas para parecer legítimas, no tenían ninguna relación con el bufete ni con el funcionario,

quienes no estaban al tanto del uso indebido de sus nombres. Rivera utilizó estas empresas para canalizar los fondos recibidos, pagar a terceros que lo asistieron en sus esfuerzos de lobby y dar la apariencia de legitimidad.

El contexto de Rivera y Gorrín

El exrepresentante por el distrito 25 de Florida en la Cámara de Representantes (2011-2013), ha estado envuelto en múltiples controversias y enfrentó investigaciones por financiamiento irregular de campañas políticas y contratos cuestionables.

Por su parte, Raúl Gorrín es conocido por su cercanía al régimen venezolano y enfrenta cargos en Estados Unidos por conspiración para lavar dinero, relacionado con un esquema de cambio de divisas que desvió miles de millones de dólares del tesoro venezolano.

David Rivera, exrepresentante por el distrito 25 de Florida en la Cámara de Representantes de EE. UU. (2011-2013), ha estado envuelto en múltiples controversias legales. CORTESIA: Wikipedia
El futuro de TikTok en Estados Unidos permanece incierto, con millones de usuarios y empresas atentos al desenlace de este caso.
CORTESIA: Pexels / CottonBro Studio

México

listo ante el desafío migratorio

Preparan respuesta integral frente a crisis humanitaria por deportaciones masivas

Redacción

En el marco del Día Internacional del Migrante, México, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente, ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos de sus connacionales en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Este pronunciamiento llega en un contexto marcado por los temores de una nueva ola de medidas antimigratorias, anunciadas por el presidente electo Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y la posible reactivación de políticas inhumanas como la separación forzada de familias.

Desde la conferencia mañanera, Sheinbaum destacó que “México se escribe con M de migrante” y rindió homenaje a los millones de mexicanos que, con valentía, han construido una vida lejos de su tierra natal.

“Son héroes y heroínas. Siempre tendrán el apoyo de su patria”, declaró. En esta ocasión, se presentó el colectivo Legado Grandeza, que interpretó el Himno Migrante como símbolo de unión y resistencia.

Por su parte, el canciller De la Fuente, en un encuentro desde El Paso, Texas, detalló los esfuerzos para fortalecer la red consular

y la estrategia de defensa jurídica. “No están solos”, afirmó al explicar la disponibilidad de asesorías legales y la modernización de trámites esenciales como actas de nacimiento y matrimonio.

La inminente llegada de Trump a la Casa Blanca ha reavivado el temor entre las comunidades migrantes. Su equipo de transición ha dejado claro que buscará revocar políticas humanitarias, como las áreas protegidas en iglesias y hospitales, y ejecutar la operación de deportación “más grande en la historia de Estados Unidos”.

El informe de organizaciones como Human Rights Watch y el Texas Civil Rights Project documenta el impacto devastador de políticas pasadas, como la separación forzada de familias, calificándolas de tortura. De los más de 4,600 niños separados bajo la política de “tolerancia cero” de Trump, 1,360 aún no se han reunido con sus familias. Ahora, figuras clave de esa administración, como Stephen Miller y Tom Homan, están listas para implementar medidas similares, aumentando la incertidumbre entre los migrantes.

El papel clave de México

En este complejo panorama, México enfrenta un desafío monumental. Además de defender a sus ciudadanos, el país tiene la oportunidad de liderar una respuesta humanitaria regional. La migración no es solo un fenómeno bilateral con Estados Unidos, sino una crisis global que exige soluciones integrales basadas en los derechos humanos.

Se dice inocente ex líder de Los Zetas

Osiel Cárdenas Guillén enfrenta nueva acusación en México tras ser deportado

Redacción

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de Los Zetas, compareció recientemente ante un juez mexicano tras ser entregado a las autoridades del país. Durante su primera audiencia, Cárdenas Guillén, conocido como “El Mata Amigos”, se declaró inocente de los cargos de delitos contra la salud formulados por la Fiscalía General de la República (FGR).

En 2010, Cárdenas Guillén fue condenado en Estados Unidos a 25 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, su sentencia fue reducida a 14 años debido a su cooperación con las autoridades estadounidenses, incluyendo el suministro de información crucial sobre operaciones del narcotráfico. Fue liberado bajo estricta vigilancia migratoria en agosto de 2024 y finalmente entregado a México el pasado lunes.

El exlíder del Cártel del Golfo fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Este penal de máxima seguridad alberga a algunos de los delincuentes más peligrosos del país.

La FGR presentó nuevas imputaciones por delitos contra la salud, término empleado en México para referirse al narcotráfico y actividades relacionadas. Durante la audiencia inicial, Cárdenas Guillén escuchó los cargos en su contra y presentó su declaración preparatoria. A través de su defensa legal, solicitó una ampliación del plazo de 72 a 144 horas para la resolución de su situación jurídica.

El caso se desarrolla bajo el anterior sistema penal mexicano, lo que implica que el proceso inicial se centra en conocer las imputaciones y dar tiempo a las partes para preparar su defensa antes de decidir si el acusado será vinculado a proceso.

Clave en el narcotráfico mexicano

Osiel Cárdenas Guillén fue uno de los líderes más influyentes en el narcotráfico mexicano. Durante su mandato al frente del

Osiel

una de las más poderosas del país. CORTESIA: US Immigration and Customs Enforcement

Cártel del Golfo, consolidó la organización como una de las más poderosas del país. Fue también el creador de Los Zetas, un grupo inicialmente compuesto por exmilitares que fungían como brazo armado del cártel y que posteriormente se independizó para formar su propia organización delictiva.

El apodo de “El Mata Amigos” proviene de su historial de traiciones y violencia extrema, características que marcaron su liderazgo. Su captura en 2003 y posterior extradición a Estados Unidos en 2007 representaron un golpe significativo al Cártel del Golfo, aunque no lograron desarticular por completo sus operaciones.

La nueva acusación en México revive la atención sobre la figura de Cárdenas Guillén y su legado en el narcotráfico. Las autoridades mexicanas enfrentan ahora el desafío de procesar a uno de los criminales más notorios del país, en un contexto donde los cárteles siguen representando una amenaza para la seguridad nacional.

La resolución de este caso será crucial para evaluar el compromiso del sistema judicial mexicano en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado. Se espera que el próximo domingo se defina la situación jurídica de Cárdenas Guillén, marcando el inicio de un nuevo capítulo en su historial delictivo.

Cárdenas Guillén fue uno de los líderes más influyentes en el narcotráfico mexicano. Durante su mandato al frente del Cártel del Golfo, consolidó la organización como
Claudia Sheinbaum destacó que “México se escribe con M de migrante” y rindió homenaje a los millones de mexicanos que, con valentía, han construido una vida lejos de su tierra natal. CORTESIA: Claudia Sheibaum / Facebook

Los hijos tienen que lograr sus propias metas

Yo no me considero una vieja, porque tengo una mente joven. Creo que voy a llegar a los ochenta, que no me falta tanto. No es que esté ahí, pero me faltan unos cuantos añitos. Y voy a seguir pensando como los jóvenes. En general, me siento bien hablando con gente joven, pero tengo que aceptar que ya no recuerdo tanto las cosas. O sea, lo que hice o el título de la película que acabo de ver.

Así me pasó con Netflix sobre la historia de un padre político que llega a ser presidente del país. Esta es una familia muy apegada, bastante sana, excepto una cosa, que es lo que me llama la atención. Quiero ver si ustedes la consiguen, para que eviten hacer eso en su familia. Ellos eran muy leales unos a otros. La niña había estado toda la vida entre ellos, acompañándolos en sus campañas. Pero ya es una mujercita, entra a la universidad y se siente asfixiada. Quiere hacer cosas que nunca ha hecho, experimentar, quizás tener un novio, salir sin guardaespaldas. Es muy difícil no poder ser libre. Yo la entiendo, porque algo parecido sucede con la fama. Sucede si usted no se cuida y se vuelve famoso, aunque no demasiado, como el caso mío, que soy famosa pero no a niveles de la hija del presidente. No, Dios me libre.

La cuestión es que ella quería una vida normal de adolescente. Puede conseguir una amiguita que la ayuda en ese proyecto. Y, poco a poco, convence a su papá de que le dé más libertad. Pero, ¿qué pasa? Que se enamora de su guardaespaldas y crea una crisis.

Lo que quiero destacar es que la película retrata también algo que casi nadie ve, pero que los terapeutas familiares sí vemos: cuando la lealtad tiene un límite y tienes que separarte de tu familia y ser leal a ti mismo, para poder lograr lo que viniste a hacer en el mundo.

Y la familia, por muy buena que sea, quizás sin darse cuenta le está haciendo daño a su hija. Y él la obliga a volver a casa, a trabajar para que papá gane las elecciones. Entonces, esta niña empieza a morirse como una rosa, porque ya había encontrado un poco su libertad.

No estaba preparada, porque fue muy sobreprotegida, metió un poco la pata; pero no al nivel de hundirla en lo que la familia considera lealtad. En realidad, esto es un abuso. La familia tiene que promover que sus hijos se vayan, y logren sus metas. No las metas de sus padres. La familia debe respetar esto, porque puede hacerle mucho daño a ese hijo. www.DraNancy.com

Las posadas navideñas

Una hermosa temporada de unión, paz y celebración! La temporada navideña está llena de alegría, luces brillantes y la oportunidad de reunirse con amigos y familiares. No nos queda duda de que diciembre es el mes favorito de muchos por la cantidad de festejos que se celebran. Entre las diversas tradiciones que adornan esta festiva época del año, las posadas navideñas destacan como una celebración única y llena de significados, pero sobre todo, del nacimiento de Jesús.

¿Qué es una posada navideña mexicana?

De acuerdo con la tradición, las posadas navideñas deben festejarse por 9 días, del 16 al 24 de diciembre, para conmemorar el peregrinaje previo al nacimiento de Jesucristo. Es por ello que, durante estos festejos, se realiza un recorrido encabezado por las figuras de la Virgen María y de su esposo José, deteniéndose en diferentes casas para representar la búsqueda de alojamiento.

Significado de la piñata en las posadas ¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino...! La piñata es una parte fundamental de las posadas; a todos nos encanta cantar y correr a recoger lo que más nos guste, pero cada uno de sus elementos tiene un simbolismo:

Estrella de 7 picos: La piñata tradicionalmente tiene forma de estrella con siete picos, que representan los siete pecados capitales.

Colores llamativos: De acuerdo con la tradición, la piñata debe ser elaborada con colores vivos y oropel.

Romper la piñata con los ojos vendados: La persona que golpea la piñata debe tener los ojos vendados, pues esto simboliza la fe y la confianza en Dios.

El relleno de la piñata: Esta debe llevar frutas o dulces, ya que representan la gracia de Dios hacia los fieles, y el romperla simboliza vencer la tentación y recibir bendiciones.

Mil

¿Qué se hace en una posada navideña?

Las posadas navideñas involucran una serie de actividades, que van desde el peregrinaje o representación de la búsqueda de posada, el canto para pedir posada, romper la piñata, hasta la celebración que continúa con alimentos y bebidas. Durante la representación de los peregrinos, se canta una famosa letanía en la cual se prenden velas, y al momento de ingresar a la casa, se encienden luces de bengala, se soplan silbatos como muestra de alegría y recibimiento; en algunas ocasiones, también se ora alguna oración.

Pero, sobre todo, amigos, es para festejar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, estar con familia y amigos en paz, contentos, disfrutar y darle gracias a Dios por todo. ¡Felices fiestas para todos!

¿Y usted, celebra las posadas? Me gustaría conocer su opinión al respecto.

¡Bendiciones!

días de una guerra criminal contra Ucrania

Coincidiendo con los mil días de iniciada la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el Frente Hemisférico por la Libertad presentó un conmovedor documental de cuatro minutos (https://youtu.be/H2KanReiCDw) que muestra los acontecimientos más relevantes de esta guerra criminal. El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin calculaba que su agresión armada iba a tomar solamente unas cuatro horas, el tiempo justo en que sus columnas de tanques de guerra entrarían a territorio ucraniano y el gobierno de ese país abandonaría la capital Kiev. Sin embargo, ni Putin ni el ministro de Defensa Serguéi Shoigú contaron con la resistencia del gobierno y pueblo ucraniano.

Luego de fracasar los primeros esfuerzos para frenar la agresión militar, EEUU y Europa comenzaron a aplicar sanciones económicas y financieras con la esperanza de disuadir a Rusia. Putin respondió aumentando el número de sus tropas. La intensidad de la agresión rusa motivó que EEUU aumentara la calidad y efectividad de los equipos militares y misiles que estaba enviando a Ucrania. Europa también aumentó la calidad y precisión del armamento que enviaba.

Cortesía: Freepik/ pvproductions

En una escalada, el régimen de Bielorrusia ofreció su territorio para que las tropas de Putin atacaran a Ucrania desde el norte, pero la famosa columna de tanques de guerra y equipos blindados rusos “quedó en el camino” a Kiev. En el verano de 2022, Irán se involucró directamente enviando a Rusia sus drones kamikazes “Shared”. Los drones pasaron a ser el medio para atacar con bombas las ciudades ucranianas y la población civil.

El régimen comunista de Cuba también se sumó a la guerra de agresión rusa. Fuentes militares de Ucrania calculan que unos 5.000 mercenarios y tropas especiales del régimen cubano participan codo a codo con los soldados rusos.

En octubre pasado, Corea del Norte también se involucró El dictador coreano envió a miles de soldados a los frentes de batalla, demostrando, como destaca el documental, que “las dictaduras se unen contra las democracias”.

Rusia no cesa en sus ataques a las ciudades civiles destruyendo edificios multifamiliares, mercados y estaciones de ferrocarril. Hasta hospitales de niños han sido blanco de las bombas rusas.

Recientemente, la capital Kiev fue atacada con misiles intercontinentales, en lo que representa una escalada peligrosa de la agresión militar rusa. La impotencia manifiesta de Vladimir Putin lo va desesperando y continúa recurriendo a armamentos cada vez más sofisticados y a buscar la colaboración de regímenes dispuestos a apoyar su peligrosa estrategia, que ahora parece dirigirse a amenazar o incluso agredir a Estados Unidos.

Esta nueva fase ya ha visto la llegada de barcos de guerra de Rusia a Cuba y Venezuela, controladas por regímenes que odian a Estados Unidos. Y más grave aún, el diputado ruso Alexei Zhuravlev acaba de presentar ante la Duma (poder legislativo) la propuesta de que Rusia instale misiles que podrían ser usados contra Estados Unidos.

Dra. Nancy Álvarez
Luis Zúñiga
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik
Cortesía: Freepik

Comienza la temporada de virus respiratorios: qué deben hacer los latinos para evitar hospitalizaciones

Por la Dra. Adelaida M. Rosario, teniente comandante en el Servicio de Salud Pública de los EE. UU.

Redacción

El invierno es una de las temporadas más activas en cuanto a virus respiratorios. La temporada pasada (2023-2024), casi medio millón de personas fueron hospitalizadas a causa de la gripe, aproximadamente 900,000 por COVID-19 y aproximadamente 200,000 por VRS en los Estados Unidos.

Estos virus comunes pueden causar infecciones respiratorias peligrosas que pueden provocar enfermedades graves, hospitalización o muerte. Además, los datos revelan una realidad preocupante para la comunidad latina: durante la temporada de virus respiratorios de 2023-2024, sólo el 41.1% de los latinos se vacunaron, en comparación con las poblaciones blancas y afroamericanas (51.8% y 45.4% respectivamente). Sólo el 17.3% de los latinos de 18 años o más recibieron la vacuna contra el COVID-19, en comparación con el 24.6% de la población blanca.

Esta baja tasa de vacunación tiene serias consecuencias: las personas latinas tuvieron más de 1.3 veces más hospitalizaciones por gripe que las personas blancas no latinas durante la temporada del virus respiratorio 2023-2024.

La situación es particularmente preocupante entre los adultos de 65 años o más, un grupo en el que sólo el 31.4% de los latinos se vacunaron contra la gripe la temporada pasada, muy por debajo de la tasa general del 54.4%.

¿Sabías que en la temporada de gripe 20232024 hubo 41 millones de casos de gripe y 18 millones de visitas médicas relacionadas con la gripe?

¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo?

Los adultos mayores tienen el mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de los virus respiratorios. La mayoría de las muertes a causa de la gripe, el COVID-19 y el VRS ocurren en personas de 65 años o más y este riesgo aumenta con la edad.

Las personas con otras condiciones de salud también tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe, el COVID-19 y el VRS. Estas condiciones incluyen enfermedad cardíaca y pulmonar, diabetes y enfermedad renal. El embarazo también

es una condición que aumenta el riesgo de enfermarse gravemente a causa de la gripe, el COVID-19 y el VRS.

Además de las personas latinas, otros grupos raciales y étnicos, así como las personas que viven en áreas rurales, tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la gripe, el COVID-19 y el VRS.

¿Por qué es crucial vacunarse ahora?

Las infecciones por virus como la gripe, el COVID-19 y el VRS pueden aumentar en otoño e invierno.

Las personas pasan más tiempo en espacios interiores donde hay menos ventilación, lo que facilita la transmisión de los virus de una persona a otra.

Algunos virus, como el virus que causa el COVID-19, sobreviven más tiempo y se propagan más rápido en temperaturas frías, además el aire frío y seco, también puede hacer que el cuerpo tenga más dificultades para combatir enfermedades.

¿Qué vacunas necesito en la temporada 2024-2025?

Gripe y COVID-19: Todas las personas a partir de 6 meses de edad deben recibir las vacunas contra la gripe y el COVID-19 de esta temporada. Los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro y las vacunas se desarrollan para actuar contra las variantes

Mariam Delgado es conferencista, escritora y presentadora de TV y radio. Creadora de «Yo Soy Más», un movimiento de mujeres, y de la Fundación Seeds of Life, que asiste a jóvenes en situación de riesgo y a mujeres que sufren violencia. @mariamjdelgado

¿Cómo festejar la Navidad cuando uno se siente solo?

Navidad es una época del año sinónimo de felicidad y celebración. Sin embargo, para muchas personas, lamentablemente, estos días generan tristeza, ansiedad y depresión. Hay, sobre todo, gente triste por estar lejos de su familia. ¿Cómo festejar la Navidad cuando uno se siente tan solo?

Sucede, principalmente, con todas las personas que hemos emigrado. Todos tenemos ese vacío. Sentimos la soledad porque nuestros seres queridos están en otras partes. Pero, debemos pensar que no es una cosa permanente, hay que manejar la situación sabiendo que vamos a volver a verlos. Tenemos que aprender a confiar en Dios, que tiene el cuidado de nuestra vida y familia. No podemos sumergirnos en la tristeza y en el vacío.

Tenemos que esforzarnos para celebrar el nacimiento de Jesús. Esta época, en realidad, es un regalo de Dios para nosotros. A veces asociamos la Navidad con regalos y fiestas, pero nos olvidamos del significado, que es que Dios nazca en nuestros corazones. Es muy duro cuando falta un ser querido en la mesa, ya sea por duelo o divorcio.

¿Qué sucederá? Habrá un momento en el cual lloraremos, y eso es normal. Pero no podemos quedarnos en la tristeza, porque tenemos hijos u otros familiares que también necesitan compartir con nosotros. Por tanto, no podemos hundirnos en el dolor y la pena. Debemos levantarnos por nuestros hijos, pareja y familia.

Incluso, sería bueno recordar anécdotas hermosas que nos dejaron los que ya no están, y así honrar su memoria con alegría, como les hubiera gustado vernos.

Ante la ansiedad, la depresión o la tristeza, sugiero no enfocarnos tanto en nosotros mismos, sino volcarnos en ayudar a otros. Reemplazar los pensamientos de tristeza y dolor por otros más reconfortantes. Esta época es oscura y fría, desde el punto de vista climático, pero no podemos permitir que el invierno se instale en nuestro corazón.

Tenemos que abrazar la primavera y soñar. Por ejemplo, en estos días me he involucrado en una fundación de ayuda a niños que viven en albergues, para llevarles juguetes y brindarles compañía. Así que, a veces, olvidarnos un poco de nosotros y colaborar con otros, ayuda a menguar el dolor.

¡Feliz Navidad!

de la gripe que circulan esta temporada. Las vacunas contra el COVID-19 se actualizan cuando es necesario para actuar contra las variantes de virus que circulan en ese momento. VRS: Todas las personas de 75 años o más, y aquellas de 60 años o más con ciertas condiciones de salud como enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, obesidad y diabetes, deben recibir una dosis de la vacuna contra el VRS si no han sido vacunadas contra el VRS anteriormente.

Medidas adicionales de prevención Además de vacunarse, las medidas preventivas contra los virus respiratorios incluyen tomar medidas adicionales para mejorar la ventilación en espacios interiores, lavarse las manos, usar mascarillas y evitar las multitudes y las personas que están enfermas.

El año pasado, más de 1.5 millones de personas fueron hospitalizadas por infecciones a causa de la gripe, el COVID-19 y el VRS en Estados Unidos. Vacunarte es la mejor protección contra enfermarte gravemente o necesitar atención médica. Para ello, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de EE. UU ha puesto en marcha la campaña Arriesga Menos. Haz Más. para proveer información sobre estos virus respiratorios y de los beneficios de salvar vidas que tienen las vacunas. Las vacunas contra la gripa de la tempora-

da pasada evitaron casi 9 millones de casos de gripe, más de 4 millones de visitas médicas, más de 130,000 hospitalizaciones y más de 6,700 muertes. Y, por último, recuerda que solo porque tuviste un caso leve de gripe o COVID-19 en el pasado, no significa que no puedas enfermarte gravemente si te vuelves a contagiar. Protégete. Vacúnate hoy. Visita vaccines.gov para empezar. Visita cdc.gov/ArriesgaMenos o habla con un doctor para obtener más información sobre las enfermedades respiratorias.

Sobre el autor La Dra. Adelaida M. Rosario es teniente comandante en el Servicio de Salud Pública de los EE. UU. La LCDR Adelaida M. Rosario está en el Cuartel General del Cuerpo Comisionado, con más de seis años de servicio. Es científica social especializada en la salud de las minorías, se desplegó en Japón en 2020 como parte de la respuesta al COVID-19 y ha aparecido en anuncios de servicio público a nivel nacional para el HHS y la Oficina del Cirujano General. Anteriormente, trabajó en el Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades en la Salud (NIMHD) de los NIH y contribuyó al libro The Science of Health Disparities Research. Tiene un doctorado en Bienestar Social de la Universidad Internacional de la Florida.

Alimentos más sanos en fiestas decembrinas

Redacción

Durante las fiestas decembrinas regularmente incrementamos la ingesta de alimentos. La mayoría son poco saludables, ya que preferimos el consumo de galletas, chocolates, panes o bebidas alcohólicas.

Por esa razón, especialistas en nutrición emiten algunas recomendaciones para que puedas participar en las festividades, pero con una alimentación adecuada.

Además, si durante todo el año has tenido una vida saludable, con un plan alimentario y ejercicio, es bueno que continúes así incluso en las fiestas de fin de año.

1. Mariscos

Si buscas un alimento rico en proteína, el más saludable son los mariscos. Tales como langostinos, centollas, langosta, gambas o bogavante son un gran aliado. Estos se pueden cocinar al horno, a la plancha o incluso al vapor con sus diferentes sazonadores y salsas. Los mariscos aportan vitaminas y minerales como hierro, potasio, sodio y magnesio.

2. Mejillones y almejas

También provienen del mar y son alimentos bajos en grasas. Son una gran fuente de hierro, por lo que podemos incluirlos incluso en las cenas de

Navidad, sobre todo en la botana previa a la cena navideña.

3. Hongos/champiñones

Estos contienen vitaminas del grupo B, potasio, hierro y fósforo entre otros nutrientes. Todo ello hace que puedan tomarse en platos principales o incluso como ingrediente de salsas ligeras o aperitivos. Asimismo, son ricos en fibra y te permitirá digerir las comidas pesadas que suelen comerse en estas fechas.

6. Carne de cerdo

Para la cena principal, el cerdo es una buena opción. Es importante elegir la parte magra de este animal, como el lomo o el solomillo. Hay que cuidar que no se mezcle en exceso con salsas demasiado calóricas y cocinarlo al horno o a la plancha.

7. Pavo

El pavo es una de las carnes con menos niveles de grasas y representa una de las comidas tradicionales en estas fechas. De igual manera es un alimento rico en proteínas y puede ayudar a mantener los niveles de insulina después de cada comida dentro de un rango deseable. Esta insulina ayuda a su vez a la glucosa a entrar a las células del cuerpo, por lo que en esta época, donde se consume mucho dulce, puede resultar muy beneficioso.

El pavo es un alimento rico en proteína y bajo en grasas. Foto: Dmytro / Pixabay
La situación es particularmente preocupante entre los adultos de 65 años o más, un grupo en el que sólo el 31.4% de los latinos se vacuna-
ron contra la gripe la temporada pasada, muy por debajo de la tasa general del 54.4%.

Protege tu salud.

En esta etapa de la vida, no hay nada mejor que hacer las cosas que más te gustan. Pero es importante que te protejas contra la gripe y el COVID-19, que podrían enfermarte gravemente.

El año pasado, estos virus mandaron al hospital a más de un millón de personas. Y a mayor edad, mayor riesgo. Las vacunas son tu mejor defensa para seguir haciendo lo que más te gusta. Vacúnate hoy mismo.

Empieza en vacunas.gov

Contra deportaciones masivas y Ley 314

Mandatarias de Arizona se pronuncian en contra de las políticas antimigratorias

Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la aprobación de la Ley 314 que criminaliza a personas indocumentadas la Gobernadora y alcaldesas de las principales ciudades de Arizona se han pronunciado para asegurar que sus gobiernos no perseguirán a inmigrantes.

Kate Gallego, la alcaldesa de Phoenix; Regina Romero, alcaldesa de Tucson, así como Becky Daggett de Flagstaff aseguraron que no realizarán el trabajo de agencias como Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en sus comunidades.

Por ello, han llamado a las familias, principalmente latinas, a mantener la calma en estos tiempos difíciles, pues no separarán familias ni emprenderán persecuciones.

Las primeras en pronunciarse fueron Kate Gallego y la gobernadora Katie Hobbs, quien aseguró que la inmigración sin documentos oficiales corresponde solo al gobierno federal y no a las fuerzas locales.

“No participaremos en asuntos desacertados que maltraten a nuestras comunidades, he sido muy clara en eso. Creo que esos esfuerzos van a desviar los recursos que necesitamos aquí, en la frontera, para evitar el ingreso de drogas a nuestras calles”, dijo la gobernadora de Arizona.

Por su parte, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, mencionó que la ciudad fue construida por personas inmigrantes, por lo que hará lo necesario para que las familias puedan sentirse seguras.

“Somos una ciudad que fue construida por personas que han emigrado aquí y eso es muy importante para mí como alcalde, así que esperamos que la gente pueda sentirse segura y valorada aquí”, expresó.

“Deportaciones masivas son crueles”: Alcaldesa de Tucson

La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, aseguró que su gobierno hará lo posible para enfrentar las leyes que fomentan el racismo y el odio en la comunidad.

Por ello, dará indicaciones para que sus policías se enfoquen solo en mantener seguras a las personas y no en perseguir o separar familias.

“Aquí en Tucson, sabemos cómo defendernos y luchar contra el odio y las leyes racistas. Parte de nuestra historia es unirnos con nuestros líderes religiosos y otras organizaciones para proteger a los niños y las familias de la separación. Mi compromiso con esta lucha es inquebrantable”, dijo.

También mencionó que las deportaciones masivas que plantea el presidente electo Donald Trump son crueles e inmorales.

“Quiero asegurarles a todos y cada uno de los residentes que estoy comprometido a hacer todo lo posible para mantener segura a nuestra comunidad. Estoy profundamente preocupado por los planes del presidente electo Trump de deportación masiva. Creo que son crueles e inmorales”. agregó.

Alcaldesa de Flagstaff y sheriff de Coconino se unen al mensaje

De igual manera, Bret Axlund, sheriff electo del condado de Coconino, que abarca ciudades

como Flagstaff, Sedona, Grand Canyon y más, dijo que corroborar el estatus migratorio de las personas y perseguir la inmigración ilegal es trabajo que únicamente debe realizar el gobierno federal y sus agencias.

En ese sentido, enfatizó que ni él ni sus oficiales realizarán persecuciones ni redadas a personas inmigrantes.

“Yo no trabajo para ICE, trabajo para las víctimas de delitos. Nosotros no haremos trabajo de migración. Queremos que la gente reporte los crímenes, ese sí es nuestro trabajo”, manifestó ante su audiencia.

El sheriff electo del Condado de Coconino, cuya principal ciudad es Flagstaff, mencionó a las personas inmigrantes que mientras sean buenos ciudadanos y respeten la ley, no tendrán problemas por sus agentes.

“No estamos aquí para hacer el trabajo del gobierno federal, no nos importa su estatus general, solo que seas un buen ciudadano y esta insignia de policía le pertenece a la comunidad, no a mí. Yo estoy para cuidar de ustedes”, agregó.

Tanto Bret Axlund, como la alcaldesa de Flagstaff, Becky Daggett, realizaron un foro comunitario para dar tranquilidad a la comunidad latina, de cara a la aprobación de la Ley 314 y la toma de posesión de Donald Trump que se realizará en enero del 2025.

D-Backs regala juguetes en cálida reunión navideña

Marlene Valero

Como parte de la temporada navideña, el equipo de los Diamondbacks de Arizona organizó una alegre y divertida fiesta navideña para pequeños de la sucursal D-backs del Boys & Girls Club.

Las niñas y niños de diferentes edades disfrutaron de deliciosa comida como tamales y chocolate caliente, al mismo tiempo recibieron regalos en manos de algunos de los jugadores del equipo local de béisbol.

Muñecas, carritos, peluches, figuras de acción y más dibujaron sonrisas en los rostros de las y los pequeños, quienes también tuvieron la oportunidad de tomarse una fotografía con la mascota D. Baxter the Bobcat.

Alex Maloney, una de las organizadoras del evento explicó que participaron un total de 150 niños desde los 6 a los 16 años, en las instalaciones de los D-backs del Boys & Girls Club.

“Cada niño se fue con un regalo a casa, conocieron a algunos jugadores de los Diamondbacks y se tomaron fotografías con D. Baxter, todo un día de diversión”, declaró en entrevista.

Entre los jugadores que participaron se encontraban Corbin Carroll, Alek Thomas, Bryce Jarvis, Ryne Nelson y Jake McCarthy, quienes convivieron y jugaron con los pequeños.

Entre las dinámicas que realizaron también fue ver una película navideña y hacer adornos con sus propias manos para colocar en el arbolito de navidad.

La mascota D. Baxter the Bobcat también jugó y bromeó con los niños, cuyas risas retumbaban el gimnasio, signo de lo bien que se la estaban pasando esa tarde.

Enviarán juguetes a México y Serbia De igual manera, con el fin de apoyar a algunas comunidades en necesidad, el equipo de los Diamondbacks de Arizona recolectó regalos para enviar a algunos países como México, Serbia, entre otros, con el fin de alegrar los rostros de algunos niños. “Llevaremos la Navidad alrededor del mundo, entonces tenemos una estación de México, de Serbia, entre otros más”, agregó Alex Maloney.

Los juegos de mesa, automóviles armables y muñecas llegarán a manos de los pequeños de estos países, para recordar la magia de la Navidad.

La depresión invernal sí existe

Especialista hace llamado a cuidar la salud mental

Marlene Valero

La temporada invernal no solo es fiesta, colores y diversión. Para algunas personas, esta temporada es una de las más difíciles, a nivel emocional, debido a que se conjugan elementos que provocan una decaída en el ánimo.

De acuerdo con Luis Fong, supervisor psiquiátrico, en Denova Collaborative Health, en esta temporada de fiestas se pueden presentar síntomas de depresión debido a la nostalgia que traen consigo las festividades.

Algunos recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, o bien a quienes se encuentran lejos de casa.

“Durante la época de las fiestas que es cuando tenemos por lo general, buenas memorias de estar con con nuestra familia amigos y si hay gente que ya no está con nosotros, todo eso se acopla con la depresión de temporada para causarnos más de esa tristeza y

más de esa ese estrés y sentimientos, explicó en entrevista con Prensa Arizona.

Aunado a esto, el especialista alertó sobre la depresión por temporada de invierno, que es un poco más en el sentido químico, ya que hay menos luz del día y los rayos del sol no son tan intensos.

“Es como una depresión que pasa en la temporada de invierno y puede pasar por

cosas tan simples como que el día oscurece más temprano entonces no estamos expuestos a tanto sol o a la luz del día y nos puede hacer sentirnos como más cansados”, agregó.

Señales de alerta Luis Fong mencionó algunas señales que pueden indicar que las personas ya se encuentran en un cuadro depresivo y que se necesita la ayuda de un especialista. Tales como sentirse sin esperanza, tener pensamientos suicidas. Algunas menos agresivas como estar irritables o fastidiados, así como aislarse de las personas que los rodea.

“Tenemos que acudir al médico si estamos sin esperanza, si estamos teniendo pensamientos de herirnos o pensamientos de no estar vivos; no estar aquí, eso es una gran señal de que necesitamos ayuda”, manifestó.

Recomendaciones Entre las recomendaciones que da el especialista en salud mental se encuentra levantarse de la cama, hacer ejercicio y escuchar música.

También tener actividades al aire libre o algún pasatiempo. También ayuda el rodearse de las personas cercanas como la familia o los amigos que sean positivos con la vida. “Salir a la luz del día a hacer ejercicio nos puede ayudar a sentirnos mucho mejor. Tener gente que por lo general son positivas, gente con la que nos llevamos bien, que nos hacen reír y con quien podamos convivir como seres humanos”, concluyó.

La alcaldesa de Phoenix envió un mensaje de tranquilidad a las familias. CORTESIA: Kate Gallego / Facebook
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, dijo que los recursos se deben enfocar en evitar el ingreso de drogas. CORTESIA: Katie Hobbs / Facebook
Becky Daggett aseguró que los policías de Flagstaff solo se enfocarán en mantener segura la ciudad. CORTESIA: Becky Daggett / Facebook
En Tucson no se perseguirá a personas inmigrantes. CORTESIA: Regina Romero / Facebook
Jugadores de los Diamondbacks convivieron con niñas y niños. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
La mascota D. Baxter the Bobcat se vistió de Santa y se fotografío con los pequeños.
La temporada invernal puede provocar afectaciones en el estado de ánimo. Foto: Cortesía

Descartan “purga” de votantes

Juez Federal desestima la demanda republicana sobre el Registro Electoral

Oscar Ramos

En un fallo reciente, el juez federal Dominic Lanza desestimó una demanda presentada por altos miembros del Partido Republicano de Arizona que alegaban que el estado violaba la ley federal al no limpiar adecuadamente las listas de votantes.

La demanda, interpuesta a principios de este año, sostenía que el secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, no había tomado medidas suficientes para eliminar a los votantes no elegibles de los registros, lo que, según los demandantes, diluía el voto de los votantes legítimos y les costaba tiempo y recursos en sus esfuerzos de movilización electoral.

Los demandantes, encabezados por la presidenta del Partido Republicano de Arizona, Gina Swoboda, el presidente del Arizona Free Enterprise Club, Scot Mussi, y el empresario republicano Steven Gaynor —quien intentó, sin éxito, postularse para el cargo de principal funcionario electoral del estado en 2018— afirmaban que más de un millón de votantes en Arizona no estaban debidamente registrados, incluyendo aquellos que ya estaban muertos o se habían mudado.

Según los demandantes, esto resultaba en una falta de limpieza de las listas y, en consecuencia, en una desventaja para los votantes activos, que veían sus votos diluidos por los no elegibles.

La demanda se basaba en la Ley Nacional de Registro de Votantes (NVRA, por sus siglas en inglés), que exige que los estados hagan esfuerzos razonables para mantener actualizados sus registros de votantes, sin embargo, el juez Lanza desestimó el caso, argumentando que los demandantes no tenían “legitimación activa” o “standing” para presentar la demanda.

La legitimación activa se refiere a la capacidad de un demandante para demostrar que ha sufrido un perjuicio específico y concreto que pueda ser resuelto por los tribunales.

Lanza explicó que la simple afirmación de que el gobierno estaba violando la ley no era suficiente para establecer una causa legal y para que un ciudadano pueda demandar, debe demostrar que un derecho reconocido ha sido violado de manera concreta.

Según Lanza, los demandantes no presentaron pruebas suficientes de que sus votos fueran efectivamente diluidos por votantes no elegibles, señalando que las alegaciones eran especulativas y no estaban basadas en hechos comprobados.

El caso se originó a partir de una serie de notificaciones enviadas por la oficina de Fontes a los votantes de Maricopa, en las que se les pedía confirmar su registro. De las 752,387 notificaciones enviadas, más de 130,000 personas fueron removidas de las listas por no responder.

Los demandantes argumentaban que la falta de respuesta de los votantes restantes indicaba que seguían registrados a pesar de no ser elegibles, pero el juez descartó este argumento como una suposición sin evidencia.

Otro de los puntos en la demanda fue la afirmación de que algunos condados de Arizona presentaban tasas de registro de votantes “implausiblemente altas”, según datos de registro de votantes de 2022 y estadísticas del Censo de EE. UU. Sin embargo, Lanza también desestimó este argumento, indicando que la simple existencia de registros elevados no constituye un daño concreto.

20 años de lucha contra el terrorismo

Centro de información de Arizona destaca logros en protección de las comunidades

Oscar Ramos

El Centro de Información de Contraterrorismo de Arizona (ACTIC, por sus siglas en inglés) celebró recientemente su 20º aniversario, destacando dos décadas de logros significativos en la protección de las comunidades y la infraestructura crítica del estado. En un evento conmemorativo, se reconoció el papel crucial del centro como eje de colaboración entre agencias locales, estatales, federales y socios del sector privado.

El ACTIC nació en 2004 como parte de un esfuerzo nacional para combatir el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los centros de fusión, como el ACTIC, fueron diseñados para fomentar un entorno colaborativo que permitiera el intercambio de información y la prevención de actos terroristas. En sus inicios, el enfoque principal era contrarrestar el terrorismo internacional, pero con el tiempo su misión

ha evolucionado hacia una estrategia de “todas las amenazas y todos los peligros”.

El terrorismo doméstico

Uno de los retos más urgentes que enfrenta el ACTIC hoy en día es el auge del terrorismo doméstico. Las amenazas internas, que incluyen extremismo violento por motivaciones políticas, raciales o ideológicas, representan un riesgo significativo para la seguridad pública. Estas amenazas requieren una vigilancia constante y una colaboración estrecha entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.

“A medida que las amenazas evolucionan, también lo hacen nuestras estrategias”, afirmó el Mayor Frank Griego, Director del ACTIC. “El terrorismo doméstico es una preocupación creciente, y nuestro compromiso es mantenernos a la vanguardia mediante la innovación, la colaboración y la preparación”. Operando las 24 horas del día, el ACTIC proporciona soporte analítico, investigativo y de conciencia situacional crítico para los esfuerzos de seguridad estatal y nacional. Durante los últimos 20 años, ha demostrado ser un modelo

para otros centros de fusión en todo el país.

“El ACTIC se ha convertido en un pilar de la seguridad pública en Arizona, apoyando a nuestros socios de las fuerzas del orden y garantizando que nuestro estado permanezca resiliente ante amenazas en constante cambio”, declaró el Coronel Jeffrey Glover, Director del Departamento de Seguridad Pública de Arizona.

Entre los logros más destacados del ACTIC está su capacidad para compartir información precisa y oportuna, lo que ha permitido prevenir incidentes y responder rápidamente a crisis. Además, el centro se esfuerza por proteger los derechos civiles y las libertades individuales mientras trabaja para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Con una visión clara hacia el futuro, el ACTIC reafirma su compromiso con los principios que han guiado su trabajo durante dos décadas: colaboración, vigilancia y preparación. En un entorno donde las amenazas no solo persisten sino que se diversifican, la adaptación y la innovación continúan siendo esenciales.

Para más información sobre el ACTIC y sus recursos en la lucha contra el terrorismo, visite azactic.gov.

Fiscal de Arizona demanda a empresa saudí

Fondomonte realizaba explotación excesiva de agua en condado La Paz

Oscar Ramos

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció una demanda contra Fondomonte Arizona, LLC, acusando a la empresa de bombeo excesivo de agua subterránea en el condado de La Paz, una acción que según la demanda viola la ley estatal de molestias públicas y amenaza la salud, la seguridad y la infraestructura de las comunidades en la cuenca de Ranegras Plain.

La denuncia, presentada en el Tribunal Superior del Condado de Maricopa, alega que las actividades de Fondomonte han provocado una disminución significativa en los niveles de agua subterránea y un aumento en el hundimiento de tierras, afectando gravemente a quienes dependen de la cuenca para obtener agua.

De acuerdo con el estatuto revisado de Arizona § 13-2917, estas acciones constituyen una molestia pública, definida como cualquier actividad que dañe la salud, obstruya el uso de la propiedad o interfiera con el disfrute de la vida o la propiedad por parte de una comunidad.

“El bombeo insostenible de agua por parte de Fondomonte ha tenido consecuencias devastadoras para la cuenca de Ranegras Plain, poniendo en riesgo la salud y el futuro de los residentes del condado de La Paz”, declaró Mayes.

“La ley de Arizona es clara: ninguna empresa tiene derecho a poner en peligro la salud y la seguridad de toda una comunidad para su propio beneficio”, agregó.

Extracción masiva de agua

La demanda señala que desde 2014, Fondomonte ha extraído cantidades extraordinarias de agua subterránea, alcanzando

aproximadamente 31,196 acres-pie en 2023. Para poner esto en perspectiva, un acre-pie puede suministrar agua a tres hogares unifamiliares durante un año completo y este bombeo excesivo ha acelerado considerablemente el agotamiento del acuífero de la cuenca.

El agua extraída por Fondomonte se utiliza principalmente para cultivar alfalfa, un cultivo altamente demandante de agua, destinado a la exportación a Arabia Saudita y este uso intensivo ha generado preocupaciones crecientes entre los residentes locales y defensores del medio ambiente.

El Estado de Arizona busca una orden judicial que declare las actividades de Fondomonte como una molestia pública, prohíba a la empresa continuar con el bombeo excesivo de agua subterránea y exija la creación de un fondo de mitigación para abordar los daños causados.

Medicaid en peligro, su impacto en Arizona

Comunidad

Hispana resultaría desproporcionadamente afectada ante anulación

Oscar Ramos

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia y el control republicano del Congreso en 2025, la expansión de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) está nuevamente en peligro. Esta medida podría tener consecuencias significativas en estados como Arizona, donde más de 500,000 personas han accedido a cobertura médica gracias a esta expansión, afectando desproporcionadamente a la comunidad hispana. Arizona es uno de los nueve estados con leyes de desencadenante que terminarían automáticamente la expansión de Medicaid si el

financiamiento federal cae por debajo del 80%.

Según el análisis de KFF y el Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown, más de 3 millones de personas en todo el país podrían perder su cobertura de manera inmediata en estos estados, incluidos muchos arizonenses de bajos ingresos.

La comunidad hispana en Arizona, que representa una parte significativa de los beneficiarios de Medicaid, enfrenta un riesgo elevado. Muchos dependen del programa para acceder a servicios esenciales como atención prenatal, tratamientos de enfermedades crónicas y cuidado pediátrico. Un recorte de fondos pondría en peligro no solo su acceso a la salud, sino también la estabilidad económica de las familias que tendrían que cubrir estos costos de su bolsillo.

La importancia de Medicaid

Desde que se implementó la expansión de Medicaid en 2014, ha sido una herramienta clave

para reducir las tasas de personas sin seguro médico, especialmente entre las comunidades más vulnerables. En Arizona, aproximadamente un 30% de los beneficiarios de Medicaid son hispanos, lo que refleja la importancia del programa en esta población. El estado ha recibido fondos federales que cubren el 90% de los costos para los nuevos beneficiarios bajo la expansión. Este nivel de financiamiento ha permitido a Arizona ofrecer cobertura a adultos con ingresos de hasta el 138% del nivel federal de pobreza (aproximadamente $20,783 al año para una persona en 2024). Sin embargo, si el Congreso reduce este porcentaje, el estado tendría que decidir si aumenta su gasto para mantener la expansión o elimina la cobertura para miles de personas. Robin Rudowitz, de KFF, advierte que una reducción en el financiamiento federal obligaría a todos los estados a evaluar la viabilidad de continuar con la expansión.

El Coronel Jeffrey Glover, Director del Departamento de Seguridad Pública de Arizona, durante la entrega de reconocimientos por el 20 aniversario de ACTIC. CORTESIA: Arizona Department of Public Safety
Los demandantes, encabezados por la presidenta del Partido Republicano de Arizona, Gina Swoboda. CORTESIA: Arizona Republican Party / Facebook
Kris Mayes, anunció una demanda contra Fondomonte Arizona, LLC, acusando a la empresa de bombeo excesivo de agua subterránea en el condado de La Paz. SCREENSHOT: Kris Mayes
Si el Congreso recorta el financiamiento federal de Medicaid, las consecuencias para Arizona y la comunidad hispana serían devastadoras. CORTESIA: Pexels / Anna Shvets

Crearán “ciudad” al norte de Phoenix

Halo Vista, un desarrollo de $7 mil millones que Transformará el Norte de Phoenix

Oscar Ramos

En el noroeste de Phoenix, un ambicioso proyecto de $7 mil millones está tomando forma, prometiendo crear lo que algunos llaman una “ciudad dentro de una ciudad”. Ubicado en la intersección de la Interestatal 17 y el Loop 303, el desarrollo, denominado Halo Vista, cubrirá 2,400 acres que rodean las instalaciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), una de las inversiones extranjeras directas más grandes en la historia de los Estados Unidos. El objetivo principal de Halo Vista es apoyar las operaciones de TSMC, que ya está construyendo tres instalaciones avanzadas de fabricación de semiconductores en la zona. Este proyecto no solo incluye infraestructura industrial y tecnológica, sino que también busca integrar componentes residenciales, comerciales y recreativos. Según Chris Mackay, directora de desarrollo económico de Phoenix, el proyecto está diseñado

Robert Brutinel, se jubiló en octubre después de 14 años en el tribunal superior y 28 como juez. CORTESIA: Arizona Supreme Court

para albergar empresas afines que puedan trabajar de manera integrada con TSMC.

“Podemos asignar áreas específicas dentro del desarrollo, como 40 o 50 acres para biociencias, tecnologías emergentes, baterías o vehículos eléctricos. Es una comunidad de empresas con relaciones verticales integradas con la fabricación de semiconductores”, explicó Mackay. El primer segmento del desarrollo incluirá espacios comerciales, oficinas e industriales,

Phoenix inaugura las

Monumentos para celebrar la herencia cultural de la comunidad de Eastlake

Oscar Ramos

El Ayuntamiento de Phoenix celebró una ceremonia especial de dedicación para inaugurar dos nuevas esculturas tituladas Elevated, que rinden homenaje a la rica herencia cultural, la resiliencia y el espíritu vibrante de la comunidad de Eastlake Park. Estas obras de arte público, ubicadas en las esquinas de 16th Street con Washington y Jefferson, representan un hito simbólico para este histórico vecindario. Los monumentos, de 20 pies de altura y diseñados para iluminarse al anochecer, consisten en manos alzadas como pilares que sostienen un resplandor solar. En ellos están inscritas palabras significativas para la comunidad de Eastlake, como Virtud, Educación, Música, Justicia, Comunidad, Artes, Igualdad y Cultura.

seguido de restaurantes y complejos de apartamentos. La intención es crear un espacio vibrante que combine ciencia, manufactura y vida comunitaria, según declaraciones del CEO de Mack Real Estate Group, Richard Mack.

Un motor económico

El impacto de Halo Vista promete extenderse más allá de Phoenix. Ann O’Brien, concejal del Distrito 1, destacó que el proyecto

obras “Elevated”

“El alma de Eastlake Park está representada en estas manos. Es una comunidad construida sobre la resiliencia, la cooperación y la esperanza, valores que siguen definiendo la increíble historia de este vecindario”, expresó Joshua Wiener, artista encargado del proyecto.

“Los colores audaces y las luces brillantes son una celebración visual de las personas y los esfuerzos que distinguen a Eastlake Park. Elevated es un tributo al compromiso inquebrantable de la comunidad consigo misma”, agregó.

El proyecto forma parte de la revitalización en curso de la comunidad Edison-Eastlake, una iniciativa que busca preservar y destacar la herencia cultural de este emblemático barrio de Phoenix. En colaboración con líderes comunitarios y artistas locales, la ciudad trabaja para resaltar la diversidad y riqueza histórica de Eastlake como un pilar fundamental del centro de Phoenix.

“Este proyecto marca un momento significativo para la histórica comunidad de Eastlake. Simboliza una poderosa entrada a su rica herencia y un futuro vibrante”, comentó la concejal del Distrito 8, Kesha Hodge Washington.

Tendrá Katie Hobbs histórica selección

Gobernadora nombrará al próximo magistrado de la Corte Suprema de Arizona

Oscar Ramos

La gobernadora Katie Hobbs está en proceso de tomar una decisión clave para el futuro judicial de Arizona: la selección de un nuevo magistrado para la Corte Suprema estatal. Esta designación no solo reemplazará al republicano Robert Brutinel, quien se jubiló en octubre después de 14 años en el tribunal superior y 28 como juez, sino que también marca un momento histórico al ser la primera vez en más de 15 años que un demócrata elige a un miembro de esta corte. Brutinel fue nombrado en 2010 por la exgobernadora Jan Brewer, una republicana. El último juez designado por un demócrata fue Scott Bales, quien llegó a la Corte Suprema en 2005 gracias a la exgobernadora Janet Napolitano y se retiró en 2019.

Los cinco nominados

Tras un riguroso proceso de selección, la Comisión No Partidista de Nombramientos para Cortes de Apelación recomendó cinco candidatos a Hobbs. Este panel entrevistó a ocho semifinalistas de un total de 17 solicitantes antes de tomar su decisión. Según la ley de Arizona, al menos tres candidatos deben ser recomendados, con un máximo del 60% pertenecientes al mismo partido político que la gobernadora. En esta ocasión, los seleccionados incluyen a tres demócratas y dos independientes:

María Elena Cruz (Demócrata, condado de Yuma): Jueza desde 2005 y miembro de la Corte de Apelaciones de Arizona desde 2017. Anteriormente trabajó como jueza del Tribunal Superior del Condado de Yuma y en las oficinas de los fiscales de los condados de Yuma y Pima.

Nicole Davis (Independiente, condado de Maricopa): Subdirectora y asesora general del Departamento de Seguridad Económica de Arizona. Fue asesora general adjunta de la exgobernadora Janet Napolitano. Andrew Jacobs (Demócrata, condado de Maricopa): Juez de la Corte de Apelaciones desde marzo de 2023. Antes de su nombramiento, fue socio en el bufete Snell y Wilmer durante 20 años.

Regina Nassen (Independiente, condado de Pima): Asistente principal del abogado de la ciudad de Tucson. Anteriormente ocupó varios cargos en la Oficina del Fiscal del Condado de Pima.

Alexander Samuels (Demócrata, condado de Maricopa): Subprocurador general adjunto en la Oficina del Fiscal General de Arizona. Ha trabajado en diversos puestos dentro de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos.

Una decisión trascendental

La gobernadora Hobbs tiene un plazo de 60 días para tomar su decisión. Aunque su portavoz, Christian Slater, no ha proporcionado detalles específicos sobre las entrevistas con los candidatos o la fecha exacta de la designación, se espera que el nombramiento ocurra dentro de este límite.

La selección de un magistrado para la Corte Suprema es una de las decisiones más significativas para cualquier gobernador, ya que los jueces tienen un impacto duradero en el sistema judicial y en las políticas del estado. En este caso, el contexto político y el equilibrio ideológico de la corte hacen que esta elección sea particularmente relevante.

Con la jubilación de Brutinel, Hobbs tiene la oportunidad de influir en el rumbo de la Corte Suprema de Arizona, que ha estado dominada por jueces designados por gobernadores republicanos durante más de una década. La composición ideológica de la corte podría cambiar dependiendo de la selección final, lo que podría afectar decisiones clave en temas como derechos civiles, legislación estatal y políticas públicas.

beneficiará no solo a su distrito, sino también a ciudades vecinas como Glendale y Peoria, así como al resto del estado de Arizona. Este desarrollo coincide con la expansión de TSMC, cuya inversión de $65 mil millones en Phoenix busca posicionar a la ciudad como un centro global para la fabricación de semiconductores. Este movimiento refuerza la competitividad de la región en sectores clave como la tecnología avanzada, las energías renovables y la investigación científica. Nathan Wright, subdirector de desarrollo comunitario y económico, describió el área como el “mejor sitio listo para construcción en Estados Unidos”, lo que subraya la importancia estratégica de este proyecto para atraer más inversiones de alto nivel.

El Ayuntamiento de Phoenix discutirá un acuerdo para reembolsar a los desarrolladores los costos de infraestructura pública, como líneas de agua y calles, un componente clave para garantizar el éxito a largo plazo de Halo Vista.

Aunque el proyecto promete generar oportunidades económicas significativas, también plantea preguntas sobre cómo gestionar el crecimiento acelerado y las necesidades de infraestructura para apoyar a una comunidad en expansión.

Con Elevated, Phoenix no solo celebra el legado de Eastlake, sino que reafirma su compromiso con la preservación cultural y el desarrollo comunitario, destacando el papel central de este vecindario en la historia y el futuro de la ciudad. CORTESIA: City of Phoenix

“Estas instalaciones artísticas no solo honran las profundas raíces culturales del vecindario, sino que también son un faro de resiliencia y orgullo para las generaciones futuras. Estoy profundamente agradecida por el apoyo que hizo posible esta visión”, señaló.

Robert Brutinel, se jubiló en octubre después de 14 años en el tribunal superior y 28 como juez. CORTESIA: Arizona Supreme Court

TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

Reconectar sana el cuerpo y el alma

Este 18 de diciembre se cumplen 32 años que tomé mi última gota de alcohol. No, no tuve que asistir a alcohólicos anónimos. No tuve que entrar en ningún programa de rehabilitación de drogadictos.

Lo único que tuve que hacer es reconectarme a los cuatro elementos de la vida que somos todos nosotros. Algunos preguntaran ¿Y cómo se logra eso? En mi caso fue tener la suerte de conectarme en agosto de 1992 con “Jornadas de Paz y Dignidad”, y correr por dos meses y medio hasta los templos sagrados de Teotihuacán. Por primera vez en 20 años logre correr por dos meses y medio sin tener que apoyarme en el alcohol para cargar con lo que yo creía eran “penas en el alma que no las mata el licor”. Como seres humanos nos gusta aferrarnos a lo que no-

El Peligro de un FBI Controlado por Trump

La democracia estadounidense enfrenta una grave amenaza con la acelerada desmantelación de los frenos y contrapesos que durante décadas han protegido al país de tendencias autocráticas. El intento de Donald Trump de desplazar al director del FBI, Christopher Wray, y reemplazarlo con un lealista como Kash Patel, representa un ataque directo a la independencia del Buró y a principios democráticos fundamentales.

El cargo de director del FBI tiene una duración fija de 10 años, una norma establecida tras el escándalo de Watergate para prevenir dos peligros: la creación de un “reino” personal en el FBI, como ocurrió con J. Edgar Hoover, y la manipulación del Buró por parte de un presidente para sus propios fines. Este equilibrio garantiza que el director del FBI sirva más allá de un mandato presidencial, preservando su independencia y protegiendo el estado de derecho. Sin embargo, Trump está desafiando esta norma con un descaro alarmante.

Christopher Wray, un republicano nombrado por el propio Trump, ha liderado el FBI desde 2017, manteniendo la tradición de objetividad y profesionalismo. A pesar de las críticas de Trump, el presidente Joe Biden respetó esta norma al no reemplazarlo al asumir el cargo. Ahora, Trump busca despedir a Wray para instalar a Patel, una figura controvertida conocida por su lealtad al expresidente y su desprecio por la independencia del FBI.

Este movimiento no solo pone en riesgo la estabilidad institucional del Buró, sino que también socava el principio de que el poder ejecutivo no debe interferir en investigaciones imparciales. Desde el despido de James Comey en 2017, Trump ha mostrado su disposición para usar el FBI como una herramienta política, marcando un claro deterioro de las normas democráticas. La designación de Patel llevaría este abuso a un nivel sin precedentes. Es comprensible que Wray se enfrente a un dilema complejo. Optó por anunciar su dimisión para evitar una confrontación directa con Trump, argumentando que su renuncia protegería al FBI de un caos político aún mayor. Sin embargo, esta decisión también permite a Trump avanzar sin resistencia en la demo-

sotros llamamos ofensas, desaires, rechazos, maltratos para amargarnos la vida, que se convierten en penas que nos agobian y nos dan la excusa para traerlas por dentro y alimentarlas para que no dejen de doler.

Se convierten en demonios de ira, desprecio, egos heridos, que en dado tiempo se convierten en tumores físicos y enfermedades que eventualmente nos matan físicamente y en la mayoría de los casos psicológicamente, hasta convertirnos en drogadictos, alcohólicos, o seres inservibles para uno mismo, la familia y la sociedad.

Esos demonios solamente se pueden desalojar de nuestras almas reconectándonos a la verdadera fuerza de la vida que algunos la llaman Dios, otros Kunkashala, otros Alá, otros Ometeotl, pero esa fuerza se manifiesta en los cuatro elementos de lo que todos nosotros estamos compuestos.

Correr, es la forma mas antigua de reconectarnos a esos elementos y para los abuelos de la tradición, correr es un rezo donde cada paso que das es como una cuenta de un rosario, pero en lugar de contarlo con los dedos o invocando un padre nuestro o un ave maría estas invocando a la creación conectando cada paso, cada respiro, cada gota de sudor con la alegría de la creación que te da el aliento de vida.

Me decía una persona: “Cuando traigas coraje no vengas a echármelo a mí y amargarme la vida. Vete a correr 5 millas a la montaña y después vuelves”.

Aun cuando logras calmar el alma corriendo, no quiere decir que el gusanito del alcohol, la cocaína, el cristal o las

drogas dejan tu cuerpo que se esconden esperando el momento apropiado para volver con más fuerzas a reclamar su terreno perdido. También eso paso conmigo entre los finales de octubre y el 18 de diciembre de 1992 y llegando a México, cumplida la misión de correr a Teotihuacán, corrí al Tenampa para recordar la canción: “Ya cuantas veces me han sacado del Tenampa, ya bien borracho y con un nudo en la garganta”. Era producto al fin y al cabo de la generación de los 50’s que amamantamos con la música de Pedro Infante, Cuco Sánchez, y la programación mexicana del machismo, romanticismo de cantina y la culpabilidad inculcada por curas libidinosos con sus padres nuestros y ave marías de penitencia. Nos enseñaron a dudar del Sahumador porque no es el incensario de la misa y nos inculcaron culpabilidad de participar en ceremonias “paganas”, también te prohibieron liberarte de la religión y conectarte directamente con Tezcatlipoca. Tezcatlipoca es el espejo de tu alma a través del fuego que instantáneamente puede quemar tus culpas a cambio de entregar tu alma, vida y corazón a la creación dentro de tí en conexión instantánea y constante con el viento en cada respirar, con la tierra en cada comida que comes, con el agua en cada trago de agua y con el fuego interno generado con cada palpitar del corazón que nos mantiene a 98 grados Fahrenheit.

Hoy a 32 años de sobriedad agradezco a las Jornadas de Paz y Dignidad por reconectarme al “aliento de vida y la palabra del corazón” .

lición de una norma clave. Si Wray hubiera decidido resistir, su despido por parte de Trump habría provocado una confrontación pública que podría haber expuesto las implicaciones de este atropello.

La complacencia ante estas acciones tiene graves consecuencias. Permitir que Trump flaquee las normas sin resistencia sienta un peligroso precedente para futuros directores del FBI, quienes podrían sentir la presión de priorizar la lealtad presidencial sobre su deber de defender la ley. La independencia del FBI, un pilar de la democracia estadounidense, podría quedar irremediablemente comprometida.

El contexto histórico refuerza la gravedad de esta situación. Durante Watergate, las instituciones demostraron su capacidad para resistir los abusos del poder ejecutivo. Hoy, esa resistencia parece estar desmoronándose. Los senadores republicanos, en lugar de defender los principios democráticos, respaldan el intento de Trump de controlar el FBI, argumentando erróneamente que tiene derecho a instalar a quien desee en un cargo tan sensible.

Si esta tendencia persiste, Estados Unidos podría enfrentarse a un futuro autoritario o cuasi-autoritario. La posibilidad de un FBI dirigido por un aliado incondicional de Trump es una amenaza directa a los derechos y libertades de los ciudadanos. Los historiadores del futuro podrían señalar este momento como un punto de inflexión en la erosión de la democracia estadounidense. La pregunta clave es: ¿qué podemos hacer para resistir esta deriva hacia la autocracia? La respuesta radica en generar conciencia pública y establecer un costo político para estos abusos. Es vital que la ciudadanía y los líderes políticos levanten la voz y defiendan las normas que han sostenido la democracia durante generaciones. Christopher Wray enfrentó una elección difícil, y su decisión de dimitir refleja el dilema entre evitar el conflicto inmediato y preservar los principios a largo plazo. Sin embargo, su renuncia también abre la puerta a un mayor debilitamiento de las instituciones democráticas. En tiempos como estos, la resistencia activa es más crucial que nunca. La historia juzgará no solo las acciones de los líderes, sino también la respuesta de quienes tuvieron la oportunidad de defender la democracia y eligieron el silencio.

Inmigración en 2025: promesas de Trump versus realidad legal

Amedida que Donald Trump se prepara para un segundo mandato, el futuro de las políticas migratorias podría estar marcado por reformas radicales y estrategias legales controvertidas. A continuación, examinamos las propuestas del presidente electo, su viabilidad y sus posibles impactos.

Desde aquí aliento a los inmigrantes a consultar con profesionales legales, entender sus derechos, mantenerse informados sobre noticias migratorias y prepararse para posibles cambios en las políticas.

¿Puede Trump deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados?

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de EEUU. Su plan incluye declarar una emergencia nacional, utilizar al ejército para apoyo logístico y expandir los centros de detención. Sin embargo, esta iniciativa enfrenta serios obstáculos:

Retraso en los tribunales de inmigración: Con más de 3,7 millones de casos pendientes, el sistema ya está sobrecargado. Agregar millones más podría extender los tiempos de procesamiento hasta 16 años.

Costos: Expertos estiman que las deportaciones masivas costarían entre $150 mil millones y $350 mil millones.

Desafíos legales: Trump ha insinuado que podría invocar la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, un estatuto raramente usado para poderes en tiempos de guerra. Su aplicabilidad a la inmigración no ha sido probada y probablemente enfrentaría impugnaciones constitucionales.

Problemas diplomáticos: Algunos países históricamente se han negado a aceptar deportados, lo que complica los esfuerzos de repatriación.

Los grupos afectados podrían incluir a personas indocumentadas con antecedentes penales, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y recipientes de DACA.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El presidente puede dirigir a las agencias federales a aplicar las leyes de inmigración con mayor agresividad. Sin embargo, escalar la aplicación a este nivel enfrentaría obstáculos logísticos y legales.

Límites: Las deportaciones requieren el debido proceso, según la Constitución de EEUU, lo que significa que cada caso debe ser adjudicado en tribunales de inmigración. Esto hace que una deportación masiva inmediata sea prácticamente imposible.

¿Puede eliminarse la ciudadanía por nacimiento?

Trump ha propuesto emitir una orden ejecutiva para reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía, que otorga ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Si se implementara, esta medida:

Negaría documentos esenciales, como tarjetas de Seguro Social y pasaportes, a los hijos de inmigrantes indocumentados.

Afectaría a casi cuatro millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado, dejándolos en un limbo legal.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El presidente puede emitir órdenes ejecutivas para limitar ciertos beneficios. Sin embargo, estas acciones no alterarían la garantía constitucional de ciudadanía por nacimiento.

Límites: La Enmienda 14 explícitamente garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EEUU. Eliminarla requeriría una enmienda constitucional, lo que es casi imposible con un Congreso dividido y un proceso de ratificación complejo.

Retirar la ciudadanía a personas naturalizadas Trump ha propuesto desnaturalizar a ciudadanos naturalizados por errores u omisiones en sus solicitudes como: Errores administrativos: Revisar solicitudes pasadas en busca de errores técnicos.

Fraude: Revocar la ciudadanía por falsificación en el proceso de naturalización.

Historiales penales: Quitar la ciudadanía a quienes sean encontrados culpables de delitos no revelados antes de su naturalización.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El gobierno puede desnacionalizar con pruebas sustanciales a ciudadanos si obtuvieron la ciudadanía mediante fraude o tergiversación.

Límites: La desnacionalización no puede aplicarse retroactivamente ni basarse en errores menores. La Constitución prohíbe la aplicación arbitraria o discriminatoria de estas leyes.

¿Qué pasará con DACA?

Trump ha reiterado su intención de terminar con DACA, que protege a aproximadamente 700,000 jóvenes traídos a EEUU cuando eran niños.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: DACA es una acción ejecutiva, lo que permite que un presidente rescinda el programa mediante otra orden ejecutiva.

Límites: Incluso si DACA se termina, los individuos conservarían ciertas protecciones constitucionales, como el derecho al debido proceso.

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https:// eaganimmigration.com/

JMG reconoce a Félix García y a otras personalidades de Phoenix

Marlene Valero

En una hermosa y emotiva ceremonia, seis personas residentes de Phoenix recibieron el Premio JMG Galardones a la Excelencia , por su entrega, disciplina y aportación a la comunidad.

Los premios, organizados por Juana Michelle Garfiias, iniciaron con una alfombra roja llena de personalidades, desde médicos, periodistas, psicólogos y analistas políticos.

La ceremonia fue amenizada por los conductores Iván Lugo e Irma Orozco Deihl y por la anfitriona y creadora del Premio JMG Galardones a la Excelencia.

El primer premio fue para la tanatóloga Gaby Pérez Islas, quien con sus conocimientos ha ayudado a cientos de personas a superar las pérdidas. La periodista Johana Molina, quien fue la segunda en recibir el Premio a la Excelencia JMG.

El tercero fue para el también periodista León Felipe González, quien tiene una amplia trayectoria en Univisión y ha sido acreedor de distintos reconocimientos por su trabajo.

El cuarto premio fue para Félix A. García, estratega político y presidente de Zoé Foundation. El galardón le fue entregado en manos de uno de sus mejores amigos, el abogado Spencer Lee.

Félix A. García dio unas palabras de agradecimiento por este reconocimiento a Juana Michelle Garfias y resaltó que el legado que deja a sus hijos y su familia es lo más importante para él.

“Me preguntaron cuál era mi palabra favorita y es legado. El mayor éxito es cómo mis hijos me ven en casa. Tenemos que ser los mismos que somos en casa, afuera. Estoy

muy agradecida de este reconocimiento”, manifestó.

El quinto Premio JMG Galardones a la Excelencia fue para el médico Danny McClure, quien estuvo acompañado de su familia; y el sexto para el reconocido compositor sonorense Jesse Armenta.

La noche cerró con música, fiesta, mariachis y pastel para Juana Michelle Garfías, quien decidió celebrar su cumpleaños ese día, rodeada de amigos y familiares.

Los ganadores de los Premios JMG Galardones a la Excelencia con Juana Michelle Garfias. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona
Los galardonados de la noche con Juana Michelle Garfias.
Juana Michelle Garfias celebró su cumpleaños durante la ceremonia de premiación.
Carolina Ramírez Garfias fue nombrada Miss Belleza.
El periodista León Felipe González recibe su galardón acompañado de su familia.
Félix A. García recibió el premio de Juana Michelle Garfias y Spencer Lee. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona
León Felipe González, Salvador Ledesma, Félix A. García y Jesse Armenta.
Félix A. García con su galardón y el abogado Spencer Lee.
Félix A. García, expresando su agradecimiento a Juana Michelle Garfias.

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Trabajo y negocios: desestimará ideas audaces porque agregan confusión a negocios o proyectos nuevos.

• Trabajo y negocios: aunque los reclamos crezcan y los plazos se venzan, el entorno será cooperativo.

• Trabajo y negocios: los problemas terminarán cuando organice todo con sus ideas, no las ajenas.

• Trabajo y negocios: el consejo de un colega dará excelentes resultados y resolverá problemas.

• Trabajo y negocios: en el entorno habrá un talento oculto que será urgente descubrir; éxito resonante.

• Amor: sus dudas se resolverán cuando alguien que considera especial quede a su lado.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: comenzará una relación que no se parecerá en nada a lo conocido; dulces vivencias.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER VIRGO LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Amor: si se maneja con evasivas provocará una situación confusa; expresará la verdad.

• Amor: alguien se ganará su confianza y tendrá gestos que encenderán el deseo.

• Amor: le invitan a encuentros donde lucirá su irresistible encanto y alguien lo notará.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO

SAGITARIO

SAGITARIO

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Trabajo y negocios: gente influyente vendrá con una propuesta que resultará excelente.

• Amor: alguien impactará en su corazón y despertará un fuerte interés para el romance.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Amamos como nos amaron? ¿Hay «algo» bioquímico detrás de la confianza, el apego y el amor? ¿Cómo podemos acertar a la hora de elegir pareja? Estamos diseñados para vivir en familia y en sociedad, relacionarnos y querernos. Nuestra felicidad va a depender en gran medida de la capacidad que tengamos para mantener buenas relaciones con aquellos que nos rodean.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: momento para estar alerta con las cosas de valor. Riesgo de extravíos.

• Amor: en encuentro fortuito, alguien comenzará a resultarle atractivo; romance.

• Trabajo y negocios: tomará la iniciativa y logrará resultados sorprendentes. Abrirá caminos.

• Amor: posible discordia por límites impuestos en la relación, pero comprenderá.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: con genialidad enfrentará problemas y logrará salir adelante.

• Amor: dará fin a situación confusa y resurgirá el deseo y la armonía, base del romance.

• Trabajo y negocios: giro sorpresivo en un proyecto estancado; todo comenzará a crecer.

• Amor: llegará la persona que despierta gran interés romántico; estará muy cerca.

• Trabajo y negocios: su espíritu inquieto se interesará en una propuesta que puede fallar.

• Amor: una agradable novedad alejará la discordia y creará momentos íntimos.

• Trabajo y negocios: el plan que no promete éxito dará más de lo esperado. Llegarán ganancias.

• Amor: en la relación, su actitud solidaria será apoyada por su amoroso desinterés.

“Mi socia la ansiedad”, la guía definitiva para convertir

«Sin miedo» es el método definitivo. Cualquiera puede ponerlo en práctica siguiendo las instrucciones y, claro está, sin necesidad de tomar fármacos. Prepárate para convertirte en la mejor versión de ti mismo: una persona libre, poderosa y feliz. ¿Es posible vivir sin miedo? Por supuesto. Cientos de miles de personas han reconfigurado su cerebro gracias a este método, avalado por centenares de estudios científicos. Cuatro pasos claros y concisos nos permitirán superar completamente hasta los miedos más agudos.

el miedo en tu mejor aliado

La psicóloga clínica María Paula Peña González invita a replantear la ansiedad como una compañera poderosa para construir una vida de equilibrio y bienestar emocional

¿Qué pasaría si, en lugar de luchar contra la ansiedad, la invitamos a ser nuestra aliada? En su libro “Mi socia la ansiedad”, la psicóloga clínica y experta en salud mental María Paula Peña González ofrece un enfoque transformador para convivir con la ansiedad, convirtiéndola en una socia y no en una enemiga.

A través de una mezcla de autobiografía y un profundo análisis clínico, María Paula explora cómo es posible abrazar la ansiedad y darle un nuevo rol en nuestras vidas. Con un enfoque humano y cercano, la autora nos guía para dejar de temerle a la ansiedad, mostrándonos cómo puede, en realidad, ayudarnos a enfrentar los desafíos cotidianos y a construir una relación de mayor aceptación y autocuidado.

“Las montañas no se conquistan con un solo salto, sino paso a paso”, dice María Paula, recordándonos que el camino hacia el bienestar emocional es progresivo y personalizado.

“Mi socia la ansiedad” se convierte así en una guía práctica, repleta de consejos útiles para gestionar las emociones y hacerlas nuestras compañeras de viaje en la vida moderna.

En este libro, María Paula nos invita a observar la ansiedad desde otra perspectiva. Nos enseña que, cuando la percibimos como nuestra enemiga, tomará el control de nuestras

decisiones, limitando nuestras acciones y maximizando nuestros temores. En cambio, cuando logramos verla como una aliada, podemos recuperar el control, construyendo una relación en la que la ansiedad nos impulse, en lugar de detenernos.

“Mi socia la ansiedad” está disponible en todas las librerías y plataformas digitales:

https://www.buscalibre.com.co/libro-mi-socia-la-ansiedad/9786287703087/p/56104328

Acerca de María Paula:

María Paula es psicóloga, escritora, emprendedora y creadora de contenido sobre salud mental.

Psicóloga clínica con más de siete años de experiencia, María Paula es una referente en el ámbito de la salud mental en redes sociales, donde se ha dedicado a acercar la psicología y el bienestar emocional a un público diverso. Es especialista en psicología clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana y cuenta con un máster en terapias psicológicas de tercera generación de la Universidad Internacional de Valencia España, lo que la ha llevado a desarrollar un enfoque integrador en el tratamiento de temas de ansiedad, gestión emocional, bienestar mental y otras condiciones de salud mental.

Instagram: https://www.instagram.com/ps_mariapaula

María Paula explora cómo es posible abrazar la ansiedad y darle un nuevo rol en nuestras vidas.

¿Puedo volver a enamorarme después de haber amado tanto?

Recientemente visité Carolina del Norte y almorcé con una colega y amiga a quien no veía desde la última vez que fui a este estado para ir al funeral de su marido, quien murió hace cinco años. Su esposo Francisco era un hombre carismático, amoroso, lleno de vida, sumamente inteligente y con un gran sentido del humor. Recuerdo que mi amiga cariñosamente se refería a él como “Mi Joyita”. Lamentablemente, Francisco murió por un ataque cardiaco a sus 42 años de edad y luego de su deceso mi amiga quedó con un vacío emocional tan grande que cayó en una depresión por varios años, por eso, cuando la ví, quedé sorprendida al encontrarme con una mujer sonriente y bien recuperada. Durante el almuerzo hablamos de nuestras familias y el trabajo, y cuando llegamos al postre, la conversación giró sobre el fallecimiento de su esposo y me contó lo difícíl que fue aceptar la perdida de su amado; antes

El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras las pérdidas, algo que todos viviremos a lo largo de la vida.

de irnos decidí ir al baño y mientras me levantaba de la mesa me preguntó: “¿Crees que podría enamorarme nuevamente, después de haber amado tanto?”

La pregunta me tomó de sorpresa, pero sin titubear le dije: “!Claro que sí!”

Mientras caminaba al baño, reflexioné y pensé: ¿Habré contestado lo correcto? Al regresar le dije: “Acerca de la pregunta que me hiciste...”, sonriente interrumpió: “María, estás en lo correcto ¡Ne he vuelto a enamorar!” Sus palabras me dieron mucha alegría,

pues me explicó como fue que pudo superar la muerte del hombre que más amó: “Ya no siento rabia hacia la vida por haberlo perdido, mas bien me siento agradecida por el tiempo que lo disfruté a mi lado”.

Y luego confesó: “Por mucho tiempo sentía culpabilidad cuando me atraía otro hombre, porque creía que eso significaba que ya no amaba a Francisco. Hasta que un día me di cuenta que aun estando enamorada de otro, nunca dejaré de amarlo.”

La experiencia de mi amiga es una enseñanza para todos los que sufren la perdida de un gran amor, ya sea por un divorcio, una separación o una muerte, ya que al principio pensarás que nunca sanará tu corazón, pero el tiempo sí, cura todas las heridas, y al igual que ella, mas adelante puedes encontrar una “joyita”.

Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

María Paula
María Marín

Aunque la pelea iba bien para Jaime Munguía, cometió el error de bajar las manos, recibió un demoledor derechazo de Surace, que lo mandó a la lona de manera definitiva. CORTESIA: Mickey Williams/Top Rank

Jaime Munguía sorprendido en Tijuana

Bruno Surace logra un nocaut histórico ante el prometedor púgil mexicano

Redacción

El mundo del boxeo fue testigo de una de las mayores sorpresas del año el sábado por la noche, cuando Bruno Surace, de Francia, noqueó a Jaime Munguía en el sexto asalto durante el evento estelar de peso supermediano en el Estadio Caliente, en Tijuana, México. El combate marcó un inesperado giro en la carrera de Munguía, quien llegó como amplio favorito frente a su público local.

Tras un primer asalto tranquilo, Munguía, con récord de 44-2 y 35 nocauts, dio motivos para que la afición en Tijuana celebrara al derribar a Surace en el segundo round con un gancho de izquierda al mentón. Sin embargo, Surace, quien mantiene un invicto de 26-0-2 con 5 nocauts, logró sobrevivir y mostró su habilidad para contragolpear, aunque parecía vulnerable al recargarse en las cuerdas.

En el sexto episodio, el panorama cambió drásticamente. Munguía, quien cometió el error de bajar las manos y recostarse hacia atrás, recibió un demoledor derechazo de Surace, que lo mandó a la lona de manera definitiva. Aunque intentó reincorporarse, no logró continuar, y el árbitro decretó el final del combate.

“Sé que es un excelente boxeador, por eso trabajamos en los contragolpes, es un verdadero guerrero y le agradezco la oportunidad. Esta fue una gran experiencia para mí. Mi peso ideal es el mediano, pero veremos si podemos realizar una revancha”, declaró Surace al finalizar la pelea.

Un viejo conocido del Valle

Jaime Munguía no es un extraño para la afición del área de Phoenix, ya que ha disputado combates memorables en el Valle, donde se ha ganado el reconocimiento por su estilo agresivo y su poder de nocaut.

Esta derrota representa un duro golpe para su carrera, pero sus seguidores en Arizona y México confían en su capacidad para regresar más fuerte.

Resultados de la cartelera

En las peleas preliminares, varios nombres destacaron:

Peso Pluma: Alan David Picasso (31-0-1, 17 KOs) noqueó a Yehison Cuello (13-3-1, 11 KOs) en el tercer asalto.

Peso Súper Welter: Jorge García (32-4, 26 KOs) venció por decisión unánime a Kudratillo Abdukakhorov (20-4, 12 KOs).

Peso Súper Gallo: Sebastián Hernández (18-0, 17 KOs) logró un TKO en el séptimo asalto contra Sergio Martín Sosa (14-5, 3 KOs).

Peso Súper Pluma: Juan Anacona (13-1, 6 KOs) superó a Christian Islas (11-3-1, 7 KOs) por decisión unánime. Surace ha logrado inscribir su nombre en la historia del boxeo con este triunfo, y los aficionados esperan conocer los próximos pasos de Munguía tras este inesperado revés.

Redacción

Pueden volar a los playoffs

Arizona se enfrentará a los Panthers en busca de un puesto en la postemporada Redacción

Los Cardinals mantienen la fe viva tras una victoria crucial. Los Arizona Cardinals lograron una victoria clave el pasado domingo al derrotar 30-17 a los New England Patriots en el State Farm Stadium. Con este resultado, Arizona pone su marca en 7-7 y mantiene vivas sus esperanzas de alcanzar los Playoffs en una apretada NFC Oeste, donde los Rams y Seahawks lideran con récord de 8-6, mientras que los 49ers quedan relegados al fondo con 6-8.

Ahora, los Cardinals tienen la oportunidad de demostrar su valía en la Semana 16 cuando visiten a los Carolina Panthers, un equipo en reconstrucción, pero que no debe subestimarse.

El triunfo ante los Patriots no solo sirvió para romper una racha de tres derrotas consecutivas, sino también para recuperar algo de confianza en el equipo. Los Cardinals mostraron que su estilo de juego puede ser efectivo bajo las condiciones adecuadas: correr el balón con eficiencia, limitar errores mentales y jugar una defensa férrea y oportunista.

La defensa liderada por Jonathan Gannon y Nick Rallis respondió con una gran actuación, destacándose en momentos clave como la parada en la línea de gol que evitó una remontada de New England. Arizona también logró contener al joven quarterback Drake Maye, seleccionado en el Draft 2024, neutralizando su amenaza de

Redacción

doble función hasta que fue demasiado tarde para los Patriots. Sin embargo, las inconsistencias de Kyler Murray volvieron a estar bajo el microscopio. Aunque el quarterback mostró una mejora respecto a semanas anteriores, una decisión cuestionable en su propia zona de gol casi cambia el rumbo del partido. Murray lanzó un pase que fue interceptado, pero un polémico castigo por rudeza al pasador anuló el error.

El desafío contra Carolina Con todo en juego, los Cardinals no pueden permitirse errores similares cuando enfrenten a los Panthers. Aunque Carolina tiene poco por qué pelear esta temporada, equipos en reconstrucción como este suelen jugar sin presión, lo que los convierte en rivales peligrosos.

Arizona deberá aprovechar la ofensiva terrestre liderada por James Con -

ner, quien ha sido un pilar constante en el ataque, mientras que la defensa tendrá que mantener la intensidad que mostró contra New England. En esta etapa de la temporada, cada partido cuenta. Con los Rams y Seahawks un juego por delante, los Cardinals necesitan ganar y esperar que sus rivales tropiecen para mantenerse en la contienda. Este duelo contra Carolina es crucial, no solo para sumar otra victoria, sino para mantener viva la esperanza de los aficionados que aún creen en el equipo y en su polarizante quarterback. La presión sobre Kyler Murray sigue siendo un tema central. Aunque ha demostrado ser capaz de actuaciones brillantes, sus decisiones erráticas generan dudas entre los fanáticos. De cara a 2025, el equipo deberá decidir si el quarterback seguirá liderando a la franquicia o si buscarán una alternativa en el mercado.

Buscando una nueva racha

Luego de ligar 3 victorias, los Phoenix Suns afrontan una semana crucial en la temporada regular de la NBA, con cuatro partidos en un lapso de seis días, destacando su esperado encuentro navideño contra los campeones Denver Nuggets el 25 de diciembre en el Footprint Center. Este calendario apretado pondrá a prueba la resistencia del equipo dirigido por Mike Budenholzer y la salud de sus principales figuras.

Este Jueves 19 de diciembre: Phoenix recibe a los Indiana Pacers a las 6:00 PM. Los Suns buscarán revancha luego de haber caído en su último enfrentamiento 131-133 en enero pasado como parte de la anterior temporada.

Sábado 21 de diciembre: En casa nuevamente, se enfrentarán a los Detroit Pistons a las 6:00 PM.

Lunes 23 de diciembre: Viajan a Denver para medirse con los Nuggets a las 7:00 PM, buscando repetir su triunfo del 13 de octubre (118-114).

Miércoles 25 de diciembre: En el duelo estelar del día de Navidad, los Suns recibirán otra vez a los Nuggets a las 7:30 PM, en un juego que promete ser una batalla intensa.

La semana se cierra enfrentando a otro de los grandes rivales, los Dallas Mavericks en el Footprint Center el viernes 27 y el sábado visitando a los reforzados Golden State Warriors.

El estado de Bradley Beal

Uno de los temas más importantes para los Suns esta

cadena de triunfos y remontar en la tabla de posiciones de la Conferencia del Oeste. CORTESIA: Phoenix Suns / Facebook

semana es la condición física de Bradley Beal, quien se encuentra fuera debido a una inflamación en la rodilla derecha. Beal, que ha estado limitado a 15 juegos esta temporada, ha promediado 17.8 puntos y ha demostrado ser clave en el esquema ofensivo cuando está en cancha.

El entrenador Budenholzer aclaró que no hay daño estructural en la rodilla y confía en que unos días de descanso ayuden a su recuperación, pero la ausencia de Beal significa que Kevin Durant y Devin Booker deberán cargar con el peso ofensivo del equipo, tal como lo hicieron en la reciente victoria sobre Utah, donde sumaron 64 puntos combinados.

Arizona toma protagonismo en la Copa Mundial 2026

Las ciudades de Mesa y Tucson, Arizona, han sido propuestas como posibles bases operativas y de entrenamiento para las selecciones participantes en la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026. Este anuncio, hecho por la FIFA en su segunda edición del catálogo de bases, resalta la importancia del estado como un punto estratégico de cara al torneo más grande en la historia del fútbol mundial. La inclusión de Arizona en este listado coloca a Mesa y Tucson en el escenario internacional, no solo como destinos de entrenamiento, sino también como epicentros de descanso y preparación para los 48 equipos que competirán en la fase de grupos. La propuesta incluye las instalaciones de entrenamiento Arizona Athletic Grounds en Mesa y el reconocido Kino Sports Complex en Tucson, con hoteles de alta calidad vinculados para garantizar una experiencia de primer nivel a jugadores, entrenadores y cuerpos técnicos.

lo beneficia al fútbol local, sino que también impulsa el turismo y la economía en el estado de Arizona, posicionándolo como un destino deportivo de clase mundial.

La selección de estas instalaciones por parte de equipos de la Copa Mundial traerá consigo beneficios directos a las comunidades de Mesa y Tucson. Desde la mejora de infraestructura deportiva hasta el incremento en la ocupación hotelera y las actividades turísticas, Arizona está listo para aprovechar este momento histórico.

Además, la llegada de selecciones internacionales ofrecerá una experiencia única para los aficionados locales, que tendrán la oportunidad de ver de cerca a algunos de los mejores jugadores del mundo entrenando en sus ciudades.

Las bases operativas servirán como centros de preparación clave durante la fase de grupos, donde los equipos entrenarán, descansarán y desarrollarán sus estrategias para los partidos. La decisión final sobre qué selecciones ocuparán estas instalaciones se tomará después del sorteo oficial del torneo, programado para diciembre de 2025.

La FIFA ha destacado que esta ampliación del catálogo representa un gran salto logístico para la organización del torneo, asegurando que cada selección cuente con las mejores instalaciones posibles durante su estadía.

Arizona: Un destino preparado para el fútbol de élite Mesa y Tucson no son desconocidas en el mundo del deporte. El Arizona Athletic Grounds en Mesa es un complejo moderno, diseñado para eventos de alto nivel, mientras que el Kino Sports Complex de Tucson ha sido sede de importantes torneos y cuenta con una infraestructura deportiva de primer nivel. Este reconocimiento internacional no so-

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la primera en la historia en contar con 48 selecciones y será organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá. Este torneo, que se perfila como el evento deportivo más grande del planeta, contará con bases de entrenamiento distribuidas por todo el continente, asegurando un flujo logístico eficiente y una experiencia óptima para los equipos.

Por ahora, los Cardinals tienen una tarea clara: ganar en Carolina y seguir soñando con los Playoffs. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
El regreso de Kevin Durant ha inyectado potencia a los Phoenix Suns que buscan crear otra
El Arizona Athletic Grounds en Mesa es un complejo moderno, diseñado para eventos de alto nivel. CORTESIA: FIFA Media Hub

Sigue las últimas noticias y análisis de los Arizona Diamondbacks en Prensa Arizona, tu fuente confiable para todo lo relacionado con el béisbol de Grandes Ligas. CORTESIA: @dbacks/Twitterr(X)

Una nueva era para los Dbacks

Torey Lovullo liderará a los Diamondbacks con renovado cuerpo técnico

Redacción

Los Arizona Diamondbacks han presentado su cuerpo técnico para la temporada 2025 de las Grandes Ligas, con la misión de mejorar el desempeño del equipo y competir al más alto nivel. Bajo la dirección del experimentado manager Torey Lovullo, quien regresa para su novena campaña, el equipo ha realizado ajustes importantes en las áreas de pitcheo y bateo, así como en el desarrollo de jugadores.

El regreso de figuras familiares, junto con nuevas contrataciones, marca un enfoque renovado en la preparación y el desarrollo. Jeff Banister continuará como coach de banca por cuarto año consecutivo, mientras que Dave McKay, una pieza clave en el desarrollo de jardineros y primera base, se prepara para su 12ª temporada con la organización.

Shaun Larkin, previamente director de desarrollo en ligas menores, asume el rol de coach de tercera base, reemplazando a Tony Perezchica, quien se unió a los Houston Astros. Este cambio subraya el compromiso de los Diamondbacks con la promoción interna y el aprovechamiento de su talento organizacional.

Innovación en el pitcheo

El área de pitcheo, que fue un desafío para el equipo en 2024, verá una transformación

significativa. Brian Kaplan, nuevo coach de pitcheo, trabajará junto a Owen Dew, quien llega como coach asistente tras su paso por los Cleveland Guardians, y Wellington Cepeda, ahora coach del bullpen.

Kaplan reemplaza a Brent Strom, quien dejó el equipo tras una decepcionante temporada. Con un enfoque en la salud y el rendimiento de los lanzadores, Kaplan busca revitalizar un grupo que necesita consistencia. Por su parte, Dew aporta experiencia desde un sistema reconocido por maximizar el talento con recursos limitados, mientras que Cepeda regresa a la organización con un historial extenso que incluye su etapa como jugador y como instructor en ligas menores. En la ofensiva, Joe Mather y Damion Easley regresan como coach de bateo principal y asistente, respectivamente, después de liderar un cuerpo ofensivo que anotó 886 carreras en 2024, la mayor cantidad en la MLB. La incorporación de Travis Denker como segundo coach asistente de bateo destaca el compromiso del equipo con el desarrollo interno. Denker ha trabajado con muchos de los jugadores actuales en las ligas menores, incluyendo a Corbin Carroll, Geraldo Perdomo y Alek Thomas.

Expectativas para 2025

Los Diamondbacks enfrentan la nueva temporada con la meta de consolidar un equipo competitivo que pueda destacar tanto en el pitcheo como en el bateo. Aunque el bullpen aún necesita ajustes, figuras como A.J. Puk y Justin Martínez podrían desempeñar un papel clave como cerradores.

Con la incorporación de Damián Rivera, el Phoenix Rising refuerza su ataque de cara a la próxima temporada, consolidando su ambición de conquistar el campeonato y emocionar a su apasionada afición. CORTESIA: USL Media Department

Damián Rivera, nuevo atacante del Phoenix Rising

El Phoenix Rising FC ha anunciado la contratación del delantero Damián Rivera con un contrato multianual, sujeto a la aprobación de la liga y la federación. Este joven talento, apodado cariñosamente “Tico”, llega con un historial destacado y la ambición de contribuir al éxito del equipo.

“Damián es una gran persona y un jugador joven con mucho talento”, comentó el entrenador del Rising, Pa-Modou Kah. “Es ambicioso y tiene la capacidad de emocionar a nuestros fanáticos con su calidad. Mi cuerpo técnico y yo estamos ansiosos por trabajar con él y ayudarlo a desarrollarse como el jugador que sabemos que puede ser”.

Rivera, de raíces costarricenses, destaca por su pasión por el fútbol, la cual atribuye a programas comunitarios como Project GOAL, que combina el fútbol con apoyo educativo. Su compromiso con el deporte y la comunidad lo convierte en una incorporación valiosa tanto dentro como fuera del campo.

Trayectoria destacada

Antes de unirse al Phoenix Rising, Rivera jugó con los Tampa Bay Rowdies, donde dejó una impresión duradera con su habilidad para marcar la diferencia en momentos decisivos. Uno de sus momentos más memorables fue un gol en tiempo de compensación contra Louisville City FC, asegurando una victoria crucial

Indiscutiblemente,

América hace historia con su tercer campeonato consecutivo en la Liga MX Redacción

El Club América consolidó su lugar como el equipo más grande en la historia del fútbol mexicano al coronarse campeón de la Liga MX por tercera vez consecutiva, tras empatar 1-1 con Monterrey en el Estadio BBVA. Este resultado les otorgó un marcador global favorable, lo que les permitió levantar su título número 16, el mayor en la historia de la liga, ampliando su ventaja sobre Chivas, que tiene 12 campeonatos. Con esta hazaña, América se convierte en el primer equipo en lograr un “tricampeonato” desde que se instauró el formato de torneos cortos en 1996.

El partido comenzó con América utilizando su mejor once disponible, mientras que Monterrey enfrentaba la ausencia de Lucas Ocampos, quien no se recuperó de una lesión sufrida en el partido de ida. Aunque Monterrey inició con buen ritmo, fue América quien dominó la primera mitad.

El momento decisivo llegó al minuto 30, cuando Alejandro Zendejas asistió a Richard Sánchez, quien desde fuera del área lanzó un disparo potente que venció al arquero Luis Cárdenas. Este gol no solo le dio la ventaja al América, sino que también quedó registrado como una de las mejores anotaciones en la historia de las finales de la Liga MX.

Monterrey intentó responder con jugadas peligrosas, destacando un disparo de Germán Berterame que fue brillantemente detenido por Luis Malagón, el arquero americanista. Sin embargo, los locales no lograron empatar antes del descanso. Por su parte, América tuvo que hacer ajustes, incluyendo la salida de su delantero Henry Martín por lesión, quien fue sustituido por Rodrigo Aguirre.

El segundo tiempo inició con cambios en Monterrey, buscando una mayor ofensiva. El arquero Malagón continuó siendo una figura clave para América, realizando paradas cruciales, incluyendo un cabezazo peligroso de Stefan Medina.

El empate llegó al minuto 72, cuando Johan Rojas realizó una gran jugada individual en el área, definiendo con un disparo que dejó sin opciones a Malagón. Este gol devolvió la esperanza a Monterrey, que solo necesitaba un gol más para forzar el tiempo extra.

La oportunidad más clara para Monterrey llegó en un cabezazo de Berterame que terminó estrellándose en el poste. A pesar de los intentos finales de los Rayados, América resistió con solidez defensiva y mantuvo el marcador empatado, lo que fue suficiente para coronarse campeón.

Un título histórico

El Club América demostró su superioridad en ambos partidos de la final y confirmó su dominio en la Liga MX. Bajo la dirección técnica de André Jardine, quien logró su tercer título consecutivo con el equipo, las Águilas superaron una temporada llena de adversidades, incluyendo múltiples lesiones y clasificando a la Liguilla desde el séptimo lugar.

Monterrey, por su parte, mostró un proyecto prometedor bajo el mando de Martín Demichelis, quien recién asumió la dirección técnica esta temporada. Aunque los Rayados no lograron el título, dejaron claro que tienen un futuro brillante por delante.

Con este campeonato, América no solo asegura su lugar en la cima del fútbol mexicano, sino que reafirma su estatus como el club más grande en la historia de la Liga MX. La afición americanista celebra una vez más el éxito de su equipo, que sigue marcando estándares de excelencia en el deporte mexicano.

Anuncian fusión para Copa Interligas en la USL

Phoenix Rising FC se prepara para brillar en la USL Jägermeister Cup 2025

Redacción

La United Soccer League (USL) anunció la expansión de la USL Jägermeister Cup, un torneo innovador que reunirá a clubes de la USL Championship y la USL League One en una competencia interliga sin precedentes. Este formato, que combina lo mejor del fútbol nacional en un estilo similar al Mundial, promete revolucionar el calendario de la temporada 2025.

Damián Rivera

En dato:

• Edad: 21 años (nacido el 8 de diciembre de 2002, Cranston, Rhode Island).

• Estatura y peso: 1.78 m (5’10”) y 73 kg (161 lbs).

Posición: Delantero.

Club anterior: New England Revolution.

• Logros: Ganador del Supporters’ Shield con New England Revolution.

de 3-2 con un impresionante remate de volea.

Rivera también ha demostrado su calidad en la Major League Soccer (MLS) con el New England Revolution, debutando en 2020 y acumulando 21 apariciones y un gol. En Revolution II, su desempeño fue sobresaliente, logrando 17 goles en 54 partidos, incluidos tres juegos con múltiples anotaciones y 52 tiros a puerta.

“Estoy emocionado de unirme al Phoenix Rising, me encanta la ciudad, y el club tiene una gran reputación como una organización sobresaliente. Estoy listo para contribuir con goles y asistencias, y mi objetivo es ayudar al equipo a ganar un campeonato. No puedo esperar para llevar mi estilo al campo y conectar con los aficionados”, expresó Rivera.

Rivera también ha representado a Costa Rica en la selección sub-23, lo que subraya su experiencia internacional. Fuera del campo, forma parte del programa Common Goal, donando el 1% de su salario para apoyar iniciativas comunitarias.

El torneo, que inició el año pasado con la participación exclusiva de equipos de la League One, ahora incluirá a los 38 clubes profesionales de ambas ligas. La USL Jägermeister Cup está diseñada para brindar emociones constantes con reglas que fomentan el fútbol ofensivo, como tandas de penales en la fase de grupos para definir ganadores y goles anotados como el primer criterio de desempate en las tablas.

La competencia comenzará con una fase de grupos regionales que se jugará del 26 de abril al 26 de julio. Cada equipo disputará cuatro partidos, dos en casa y dos de visita, con los enfrentamientos asignados al azar. Los mejores clasificados avanzarán a una fase eliminatoria que culminará con la gran final el fin de semana del 11 de octubre. Phoenix Rising FC, uno de los equipos más sólidos de la USL Championship, entra a esta edición del torneo con altas expectativas. Compartirá el Grupo 2 con Colorado Springs Switchbacks FC, El Paso Locomotive FC, San Antonio FC, Texoma FC y Union Omaha. Pero el enfrentamiento más esperado será contra su rival histórico, New Mexico United, con quien han protagonizado partidos llenos de intensidad y emoción en temporadas anteriores. El Rising llega a la competición con una plantilla renovada y bajo el liderazgo del dinámico entrenador Pa-Modou Kah. Entre sus jugadores destacados se encuentra Damian Rivera, quien recientemente firmó con el club y promete ser una pieza clave en el ataque. Rivera, conocido por su capacidad para marcar en momentos

Sigue toda la cobertura de Phoenix Rising FC y la USL Jägermeister Cup 2025 en Prensa Arizona, donde encontrarás la emoción del fútbol al alcance de tus manos. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department

decisivos, encarna la ambición del equipo de dejar huella en este torneo inaugural. Celebrando el fútbol y las comunidades La Jägermeister Cup no solo resalta la competencia en el campo, sino que también busca conectar a los aficionados con sus equipos y comunidades locales. La marca Jägermeister, pionera en patrocinios deportivos desde los años 70, planea eventos especiales en las ciudades anfitrionas para enriquecer la experiencia del torneo. Los aficionados también tendrán la oportunidad de participar en el “Shot at Glory Bracket Challenge,” un concurso interactivo que comenzará antes del primer partido de la fase de grupos.

Phoenix Rising FC tiene la misión de consolidarse como uno de los equipos más fuertes de la USL, y la Jägermeister Cup es el escenario perfecto para demostrarlo. Con un calendario lleno de partidos emocionantes y rivalidades intensas, este torneo se perfila como una oportunidad única para que el Rising brille y deleite a sus aficionados. La Jägermeister Cup promete ser un espectáculo imperdible, marcando un nuevo capítulo en la evolución del fútbol en Estados Unidos.

Con este campeonato, América no solo asegura su lugar en la cima del fútbol mexicano, sino que reafirma su estatus como el club más grande en la historia de la Liga MX. CORTESIA: Club América / Facebook
Redacción

Con el lanzamiento de “Hollywood”, Peso Pluma sigue marcando tendencia en la música mexicana y en la industria global, ofreciendo un testimonio honesto de la complejidad del éxito y la fama. CORTESIA: Peso Pluma / Facebook

Peso Pluma estrena “Hollywood”

Redacción

El icónico cantante y líder del movimiento de música mexicana, Peso Pluma, ganador de un premio Grammy, ha estrenado el esperado video musical de su canción “Hollywood”, en colaboración con Estevan Plazola. El tema, parte de su exitoso álbum Éxodo, ya cuenta con un video oficial disponible en todas las plataformas.

La canción “Hollywood” aborda temas como la ambición, las desilusiones y los altibajos emocionales del éxito. El video musical presenta un montaje de imágenes exclusivas del detrás de cámaras de Peso Pluma y Estevan Plazola durante el último año, intercaladas con escenas de la gira Éxodo. Estas imágenes inéditas permiten a los espectadores tener una mirada íntima a la vida del cantante fuera de los reflectores, mostrando momentos de preparación, interacción con su banda y actuaciones en el escenario.

La narrativa visual refuerza el mensaje de la canción, resaltando que la vida de éxito no siempre es tan glamorosa como parece. Como lo expresa la letra, el video explora las realidades contrastantes de la fama, destacando que, aunque el éxito material y el lujo puedan ser símbolos de logro, no siempre garantizan satisfacción o felicidad.

Fiel a su estilo, Peso Pluma combina elementos de la música mexicana tradicional con influencias modernas en “Hollywood”. La canción refleja la dualidad entre perseguir los sueños y lidiar con las complejidades de la fama. A través de su letra y su video, se captura la esencia de las experiencias humanas de éxito, fracaso y autodescubrimiento.

El álbum Éxodo de Peso Pluma, lanzado en junio, consolidó rápidamente su posición en las listas de música globales. Su seguimiento, el álbum Génesis, nominado al Grammy, debutó en el primer puesto en la lista Global Top Albums de Spotify y en la lista U.S. Top Albums.

Un movimiento liberador

La pealícula “Los Frikis” cuenta la opresión de un gobierno contra jóvenes rockeros

Enrique González / CineXperto

Durante la época de los 90 Cuba presentaba una crisis económica derivada de la caída de la Unión Soviética y la mayoría de su población y en específico sus jóvenes que pertenecían a un grupo llamado los Frikis, comenzaron a tener acceso a elementos de la cultura popular global, como el rock, el heavy metal, el punk y mucho más.

La influencia de su música contrastaba con la ideología oficial del gobierno cubano, que desde 1961 prohibió la música de rock por ser considerada mala influencia proveniente de países “capitalistas”.

Los frikis adoptaron estos elementos como una forma de resistencia cultural y como una vía para expresar su individualidad que a menudo se distinguían por su estilo peculiar inspirado en íconos de la cultura pop global, como las bandas de rock: como Rolling Stones, Black Sabath, Misfits entre otras (principalmente de los años 70 y 80).

Y durante este tiempo, el acceso a la información era muy restringida, por lo que muchos de los frikis conseguían estos materiales a través de canales clandestinos como “paqueterías” que llegaban de contrabando a través de contactos en el extranjero.

Sin embargo, también en esta década, Cuba así como en muchas partes del mundo había mucha desinformación y estigmatización sobre el VIH/ SIDA, el gobierno cubano empezó a crear programas donde marginaba a aquellos individuos que dieran positivo al virus de inmunodeficiencia humana, enviándolos a sitios lejanos del resto de

la población donde recibirían asistencia médica, protección y alimento. Los frikis en medio de esta crisis económica y cultural buscaron refugio en una cultura alternativa que les permitía experimentar nuevas formas de expresión, aunque la postura del gobierno cubano fue un poco contradictoria. Por un lado, hubo cierta tolerancia a este movimiento ya que en muchos casos los frikis no se involucraban en actividades políticas y por otro lado, la desesperación de un pueblo al no tener acceso a alimentos y medicamentos llevo a este grupo de jóvenes a inocularse con el virus del VIH/SIDA y de esa forma estos jóvenes eran llevados a estos refugios donde vivirían el resto de su vida.

Shakira añade fecha en Phoenix

Gira “Las Mujeres Ya No Lloran”, el 22 y 23 de junio en el Footprint Center

Redacción

La superestrella global Shakira ha anunciado nuevas fechas para su anticipada gira norteamericana Las Mujeres Ya No Lloran 2025. En respuesta a la abrumadora demanda de sus fans, la cantante colombiana confirmó un segundo espectáculo en Phoenix, Arizona, que se llevará a cabo el lunes 23 de junio en el Footprint Center. Este nuevo concierto se suma a su presentación previamente programada en el mismo lugar el domingo 22 de junio.

Los dos conciertos en Phoenix prometen ser eventos inolvidables, reuniendo a miles de seguidores para disfrutar de la energía inigualable de Shakira. La gira, que lleva el nombre de su más reciente álbum Las Mujeres Ya No Lloran, celebra el empoderamiento y la resiliencia, características que han marcado la trayectoria de la artista. Phoenix es una de las ciudades afortunadas en recibir a Shakira durante su gira norteamericana, que arrancará el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, y concluirá el 30 de junio en San Francisco, California. Con una producción de última tecnología, interpretaciones de sus éxitos más icónicos y canciones nuevas, los shows en el Footprint Center prometen una experiencia visual y musical extraordinaria. La etapa latinoamericana de la gira, que comenzará el 11 de febrero en Río de Janeiro, Brasil, ya ha establecido récords

impresionantes. En menos de dos horas, Shakira agotó las entradas para 18 espectáculos en estadios, vendiendo más de 950,000 boletos. En México, hizo historia al realizar siete noches consecutivas en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, un logro sin precedentes que fue reconocido con una placa conmemorativa.

En Colombia, su país natal, Shakira se convirtió en la primera artista femenina en presentarse en cinco estadios diferentes, consolidando su posición como una de las figuras más influyentes de la música latina.

Shakira: Un ícono global

Con más de 95 millones de discos vendidos y numerosos premios, incluidos tres GRAMMYs®, doce Latin GRAMMYs® y múltiples Billboard Music Awards, Shakira continúa siendo una fuerza imparable en la industria musical. En plataformas digitales, también rompe barreras: es la artista latina femenina más vista en YouTube, con más de 27 mil millones de reproducciones acumuladas, y la más reproducida en Spotify.

Su reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, ha sido aclamado por la crítica como un testimonio de su fuerza y capacidad para transformar la adversidad en arte. En sus primeras 24 horas, el álbum se convirtió en el más reproducido de 2024, alcanzando la certificación de 7x Platino.

La gira Las Mujeres Ya No Lloran es más que un espectáculo musical; es una oda a la superación personal y al empoderamiento. Inspirada en los desafíos que Shakira ha enfrentado a lo largo de su vida y carrera, la gira busca conectar a múltiples generaciones de fans.

La cinta de los Frikis conquistó varios festivales de cine, colocándola como una de las favoritas, pues su historia presenta una narrativa donde Paco (Héctor Medina) y Gustavo (Eros de la Puente) se inyectan VIH huyendo de la opresión que mantenía el gobierno de Cuba en 1991 contra todos los que comulgaban con los movimientos culturales del Punk Rock.

Inspirada en la vida real esta película estará en salas de cine selectas este próximo 25 de diciembre y promete sensibilizar los valores de supervivencia que tienen estas historias que en la mayoría de los casos se mantienen en las voces de un pueblo que expresa su libertad.

Además, Shakira planea incluir sorpresas en cada presentación, asegurando que tanto los nuevos como los viejos admiradores tengan una experiencia única. Su capacidad para reinventarse, tanto en su música como en su puesta en escena, garantiza que los conciertos en Phoenix serán momentos inolvidables para los asistentes.

Las entradas para ambas fechas en Phoenix ya están disponibles y se espera que se agoten rápidamente, como ha ocurrido en otros espectáculos de la gira. Los fans interesados deben actuar con rapidez para asegurar su lugar en lo que promete ser uno de los eventos más destacados del año en la ciudad.

Lanza tributo Edgardo Núñez

Con “Puros Éxitos con Banda (en vivo)” con clásicos de la música regional mexicana Redacción

El cantante Edgardo Núñez ha estrenado hoy su más reciente producción discográfica, Puros Éxitos con Banda (en vivo), un álbum que rinde homenaje a los grandes clásicos de la música de banda. Disponible ya en todas las plataformas digitales, este trabajo representa una conexión profunda del artista con las canciones que marcaron su vida y lo inspiraron a convertirse en el intérprete que es hoy. Grabado completamente en vivo, el álbum consta de 13 temas icónicos que han dejado huella en la música regional mexicana. Con su estilo único, Edgardo busca revivir estas canciones y presentarlas a una nueva generación de oyentes. La lista incluye: Muchachita De Ojos Tristes, Las Edades, Y Si Es Por Amor, Caminos Diferentes, El Vaso Derrama, A Mis

Enemigos, Me Duele, Entre Golpes y Besos, La Número 20, Qué Chulada, El Sinaloense, Se Cansó y Paz En Este Amor (Bonus Track). Al respecto, Edgardo expresó que estas canciones son parte de su historia y representan un homenaje a los artistas que abrieron el camino en el género. “Es un álbum que he abrazado mucho porque incluye canciones con las que crecí. Es mi manera de rendir tributo a la música de banda y de compartirla con una nueva generación”.

El lanzamiento de este álbum llega en un momento de consolidación para Edgardo Núñez, quien recientemente estrenó el sencillo CoKita de Vidrio junto a Oscar Ortiz. Esta colaboración ha sido aclamada por los fanáticos del regional mexicano, quienes destacan la frescura y autenticidad que ambos artistas aportan al género.

Además, Edgardo ha cerrado el año con una serie de presentaciones exitosas en Estados Unidos. Su energía en el escenario, junto con su capacidad interpretativa, ha cautivado al público, rompiendo esquemas y superando las expectativas de sus seguidores.

La cinta de “Los Frikis” conquistó varios festivales de cine, colocándola como una de las favoritas. CORTESIA: Miami Film Festival
Un segundo espectáculo en Phoenix, Arizona, que se llevará a cabo el lunes 23 de junio en el Footprint Center. Este nuevo concierto se suma a su presentación previamente programada en el mismo lugar el domingo 22 de junio. CORTESIA: Live Nation
El talento de Phoenox, Edgardo Núñez estrena producción en vivo en sus redes sociales. CORTESIA: Facebook

Compañía de Landscaping Solicitando Trabajadores en General

Aplicar en persona en: 506 E. Boston Circle, Chandler, AZ 85225

Llamar para mas información (480) 821-4966

Puestos en Mesa y Chandler

Tiempo Completo, Pago Semanal

*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.