







La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció importantes avances en la lucha contra el tráfico de drogas peligrosas en el estado, destacando el impacto de la Task Force SAFE, una iniciativa clave en su esfuerzo para combatir la crisis del fentanilo y salvar vidas. Desde el inicio de sus operaciones en julio de 2024, este equipo ha facilitado la incautación de más de 6 millones de pastillas de fentanilo, junto con 1,400 libras de metanfetamina, cocaína, heroína y polvo de fentanilo. P-2A
En diversos frentes, sociedad civil se prepara ante inminente oleada antiinmigrante
Ante la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, una ley que criminaliza a inmigrantes e incluye una serie de medidas drásticas para realizar deportaciones masivas, así como al triunfo electoral de Donald Trump, la sociedad civil ya se organiza para apoyar a las comunidades.
Los Comités de Defensa del Barrio, Chicanos Por La Causa, así como abogados de migración y el consulado de México en Phoenix han anunciado que tomarán acciones ante el escenario que se aproxima para la comunidad migrante.
“Lo más importante es prepararse cuando vengan las deportaciones y tener una respuesta que venga desde abajo, que venga desde el pueblo porque Donald Trump se va a venir con todo”, explicó Salvador Reza, representante de la asociación Comités de Defensa del Barrio, quien aseguró que trabajarán directamente con las familias de la comunidad latina para formar redes de apoyo e informar a las sobre sus derechos.
Superintendente Tom Horne asegura que fondos educativos federales están seguros
El Superintendente Estatal de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, afirmó que el posible cierre del Departamento de Educación de Estados Unidos (USDoE) no afectaría los fondos federales destinados a la educación en Arizona. Según Horne, estos recursos están vinculados a leyes educativas federales, no a la existencia de una burocracia ineficiente en Washington. P-7A
Chicanos Por La Causa tendrá Ventanillas de Salud para mexicanos
El Consulado de México en Phoenix y la organización civil Chicanos Por La Causa (CPLC) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad mexicana en Arizona, con el que podrán acceder a servicios de salud. Se trata del programa Ventanilla de Salud, implementado por el Gobierno de México, con la finalidad de brindar información y algunos servicios básicos de salud a las personas más necesitadas. P-1C P-4A
Gladiador II: el regreso a Roma Espectáculo P-3C
En diversos frentes, sociedad civil se prepara ante inminente oleada antiinmigrante
Marlene Valero
Ante la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, una ley que criminaliza a inmigrantes e incluye una serie de medidas drásticas para realizar deportaciones masivas, así como al triunfo electoral de Donald Trump, la sociedad civil ya se organiza para apoyar a las comunidades.
Los Comités de Defensa del Barrio, Chicanos Por La Causa, así como abogados de migración y el consulado de México en Phoenix han anunciado que tomarán acciones ante el escenario que se aproxima para la comunidad migrante.
Salvador Reza, representante de la asociación Comités de Defensa del Barrio aseguró que trabajarán directamente con las familias de la comunidad latina para formar redes de apoyo e informar a las sobre sus derechos.
“Lo más importante es prepararse cuando vengan las deportaciones y tener una respuesta que venga desde abajo, que venga desde el pueblo porque Donald Trump se va a venir con todo”, explicó.
El activista mencionó que el presidente electo, Donald Trump, también ha amenazado con utilizar la fuerza pública, incluida la Guardia Nacional y otros elementos de seguridad, para deportar a miles de personas.
Por ello, el pueblo, aseguró, debe estar listo, informado y fortalecido, con el fin de hacer un frente unido contra las acciones antiinmigrantes, que consideran ilegales y anticonstitucionales.
“Vamos a volver a nuestras raíces de lucha, de los campesinos, de César Chávez, en los años 40, como en las redadas en Los Ángeles, donde soltaron a los marinos a golpear a nuestra raza y deportarlos. Estamos volviendo a lo mismo. Entonces nosotros también vamos a volver a la gente, a las familias, a las comunidades, a los barrios”, manifestó.
Salvador Reza lamentó que la comunidad latina ya está preocupada y asustada, e incluso algunos están pensando en regresar a sus
países de origen, antes de que sean deportados. Sin embargo, buscan darles mensaje de aliento y de lucha para que se queden y alcen la voz contra las acciones antiinmigrantes.
Foro informativo de CPLC
Otra organización que ya se prepara para lo que deberá enfrentar la comunidad de inmigrantes es Chicanos Por La Causa (CPLC), quienes invitan a su primer foro comunitario en el que participarán abogados de inmigración y notarios públicos, con el fin de que las familias estén al tanto de los pasos a seguir en caso de detención o deportación.
Será el próximo sábado 23 de noviembre en el Maryvale Community Service Center, donde darán a conocer cambios en las políticas de inmigración que entrarán en vigor en Arizona.
Este foro iniciará a las 10 de la mañana en la dirección 6850 W Indian School, en Phoenix y es gratuito para todas las personas que deseen asistir.
El “segundo muro”
Por su parte, Yasser Sánchez, abogado de inmigración, adelantó que vienen tiempos difíciles para la comunidad latina, también
Sólo 164 votos de diferencia en la carrera por el Distrito 3 en Junta de Supervisores
Oscar Ramos
La carrera por el Distrito 3 de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa está en suspenso tras el inicio del proceso de recuento automático. Con una diferencia mínima de 0.04% y 164 votos entre la republicana Kate Brophy McGee y el demócrata Daniel Valenzuela, en una de las contiendas más cerradas en Arizona.
Daniel Valenzuela no es ajeno al servicio público y su carrera comenzó en el Departamento de Bomberos de Phoenix, donde dedicó años a proteger y servir a su comunidad. Más tarde, llevó ese compromiso al ámbito político, representando al Distrito 5 en el Ayuntamiento de Phoenix, donde trabajó para fortalecer la seguridad pública, promover el desarrollo económico y apoyar a las familias trabajadoras.
Ahora, Valenzuela busca trasladar su experiencia al gobierno del condado, donde podría influir en temas críticos como el presupuesto, los servicios de salud y la planificación regional.
“Mi objetivo siempre ha sido servir a la comunidad y asegurarme de que cada residente tenga voz en las decisiones que afectan sus vidas”, ha declarado Valenzuela.
La contienda entre Valenzuela y Brophy McGee es una de las varias elecciones en Arizona que han activado un recuento
automático bajo la ley de 2022, que amplió el umbral para esta medida a márgenes de 0.5%. En comparación, la regla anterior solo activaba recuentos en diferencias inferiores al 0.1%.
Antes de proceder al recuento, la Junta Electoral de Maricopa debe certificar los resultados y solicitar formalmente el recuento ante un juez de la corte superior, quien emitirá la orden para iniciar el proceso.
En el condado de Maricopa, otras 2 elecciones locales van a recuento: Consejo Municipal de Fountain Hills: Matthew Corrigan y Clayton Corey están separados por un margen estrechísimo de 0.03%.
Representante Estatal del Distrito Legislativo 2: Justin Wilmeth (R) y Ari Daniel Bradshaw (R) están separados por un margen de 0.08% o 132 votos. El condado de Pima también tendrá que realizar un recuento en la contienda para Sheriff, donde Chris Nanos (D) y Heather Lappin (R) tienen una diferencia de 0.2%.
Además, en el condado de Coconino, una carrera por el Consejo Municipal de Page entre Tom Sunshine Preller y John Kocjan tiene un margen de 0.12%.
Aunque la ley que amplía los márgenes de recuento entró en vigor en 2022, ninguno de los recuentos realizados hasta ahora ha alterado los resultados originales de las elecciones. Sin embargo, con márgenes tan estrechos como el 0.03% en algunos casos, los recuentos automáticos se mantienen como un componente crucial para fortalecer la confianza del público en el sistema electoral.
respecto a los procesos legales. Advirtió que una vez que ingrese Donald Trump a la Casa Blanca, iniciará una serie de acciones contra las personas inmigrantes como la eliminación del DACA, el aumento de deportaciones e incluso los asilos políticos a ciudadanos de algunos países latinoamericanos como Haití y Venezuela.
“Va querer eliminar el DACA, van a deportar más gente rápidamente; si rechazaron tu residencia van a pedir que te presentes a un juez de migración. A los haitianos van a ser los primeros que les van a cancelar el TPS. Poco a poco todas las protecciones de TPS se las van a quitar y los van a sacar del país”, alertó.
De igual manera, Yasser Sánchez llamó a las personas que sean candidatos para ajustar su estatus legal, lo hagan de inmediato, antes de que inicie la administración de Donald Trump, ya que se espera un retraso y bloqueo en los procesos como residencias y ciudadanías.
“Cada proceso de inmigración será más dificultoso, más caro y más largo; no van a dar discreción para que los oficiales de inmigración puedan aprobar casos de inmigración. Es el ‘segundo muro’, no nomás es el cerco que hicieron en la frontera, ahora van a trabar los procesos legales”, lamentó.
Amplían apoyo a mexicanos
Por su parte, el cónsul de México en Phoenix, Arizona, aseguró que para el próximo año, cuando tome protesta Donald Trump, reforzarán la asistencia consular a los mexicanos para que puedan tener apoyo en caso de alguna eventualidad.
Además, Jorge Mendoza Yescas dio a conocer que solicitaron al gobierno de México más recursos, con el fin de ampliar el apoyo a los mexicanos en 2025.
“Vamos a reforzar mucho la atención de la gente, en temas de documentación y también en la atención en protección y asistencia consular. Estamos pidiendo más presupuesto al gobierno federal, porque no sabemos cómo se van a dar las cosas con el triunfo de Donald Trump y la 314 aquí en Arizona”, expuso.
Sin embargo, el cónsul de México en Phoenix lanzó un llamado a la comunidad mexicana a no caer en pánico, ya que esperan que los discursos de Donald Trump solo se queden en palabras y no en acciones concretas.
“Creemos que hay mucha narrativa inadecuada y mucha retórica, pero poca acción. Sobrevivimos a Donald Trump, se dijo mucho y se hizo poco. El mensaje es no asustarnos y prepararnos bien”, concluyó.
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció importantes avances en la lucha contra el tráfico de drogas peligrosas en el estado, destacando el impacto de la Task Force SAFE, una iniciativa clave en su esfuerzo para combatir la crisis del fentanilo y salvar vidas.
Desde el inicio de sus operaciones en julio de 2024, este equipo ha facilitado la incautación de más de 6 millones de pastillas de fentanilo, junto con 1,400 libras de metanfetamina, cocaína, heroína y polvo de fentanilo.
La Task Force SAFE, integrada por miembros de la Guardia Nacional de Arizona, apoya a los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la inspección de vehículos, trenes y cargas en los puntos de entrada de la frontera con México. Esta colaboración es parte de la Iniciativa SAFE (Stopping Arizona’s Fentanyl Epidemic), un esfuerzo multimillonario para frenar el tráfico de drogas, apoyar a las agencias policiales y brindar tratamiento a los arizonenses afectados por la crisis de opioides.
La gobernadora Hobbs ha destinado $3 millones a la Guardia Nacional para ayudar en la detección de fentanilo y $17 millones al Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS) para reforzar los esfuerzos de interdicción de drogas en las comunidades fronterizas. Además, ha asignado $5 millones para programas de tratamiento de abuso de sustancias en veteranos y $1 millón para equipar a los primeros respondedores con medicamentos que revierten sobredosis.
“En Arizona, estamos haciendo nuestras comunidades más seguras y fortaleciendo nuestra frontera”, declaró la gobernadora Hobbs.
“Aunque hemos logrado avances significativos, nuestra misión no estará completa hasta que cada arizonense esté libre de la amenaza de crímenes y adicciones relacionadas con las drogas. Estoy agradecida por el arduo trabajo de la Task Force SAFE, y continuaré haciendo todo lo posible para garantizar su éxito”, agregó.
La Task Force SAFE complementa acciones previas de la gobernadora, como la Operación SECURE, lanzada el año pasado, que desplegó a la Guardia Nacional y a patrulleros estatales en la frontera. Además, se estableció una Oficina de Coordinación Fronteriza en el Departamento de Seguridad Nacional de Arizona para mejorar la cooperación entre las agencias locales, estatales, tribales y federales.
A esto se suma la aprobación de una legislación que endurece las penas contra los traficantes de fentanilo de alto volumen y la asignación de más de $84 millones en fondos para las fuerzas
del orden en condados fronterizos.
Troy A. Miller, funcionario principal de CBP, enfatizó que la colaboración entre la Guardia Nacional y las fuerzas locales y federales es fundamental:
“CBP está en una posición única para liderar la lucha contra el fentanilo gracias a nuestra tecnología e inteligencia. En Arizona, estamos trabajando estrechamente con la Guardia Nacional a través de Task Force SAFE y otros socios para mantener seguras nuestras comunidades”.
Chicanos Por La Causa
tendrá Ventanillas de Salud para mexicanos
Marlene Valero
El Consulado de México en Phoenix y la organización civil Chicanos Por La Causa (CPLC) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad mexicana en Arizona, con el que podrán acceder a servicios de salud.
Se trata del programa Ventanilla de Salud, implementado por el Gobierno de México, con la finalidad de brindar información y algunos servicios básicos de salud a las personas más necesitadas.
La firma de convenio estuvo encabezada por el cónsul de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas y por parte de Chicanos Por La Causa Alicia Núñez, presidenta, y Andrés Contreras, vicepresidente ejecutivo de Salud, Servicios Sociales y Educación.
de apoyar aún más a las personas con difícil acceso a los servicios de salud.
“Es un orgullo poder trabajar con el consulado mexicano. Para nosotros poder hacer este acuerdo es algo muy importante y va a beneficiar a una comunidad entera. Estamos en seis estados y nos gustaría expandir este acuerdo para poder ayudar a muchas personas”, expresó.
El programa Ventanilla de Salud Este programa forma parte del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, del gobierno de México, con el fin de brindar asistencia a los connacionales, sin importar su estatus legal en Estados Unidos o cualquier país extranjero. Ofrece los siguientes servicios:
-Orientación sobre el cuidado de tu salud y prevención de enfermedades.
-Detección oportuna de algunos padecimientos para verificar tu estado de salud.
“Es muy importante este convenio, vengo representando no solo al consulado de México en Phoenix, sino a la secretaría de Salud en México y la SRE, quienes en conjunto tienen un esquema de atención en temas de salud a la comunidad mexicana en Estados Unidos”, explicó el Cónsul. Agregó que para ejecutar de mejor manera este programa, lo harán con el apoyo de organizaciones como Chicanos Por La Causa, con el fin de llegar de una manera más efectiva a la comunidad.
dólares para empezar a operar este esquema”, dijo Mendoza Yescas.
“Me da mucho gusto que se haya decidido firmar este acuerdo con Chicanos Por La Causa, este es un cheque inicial de 800 mil
Por su parte, Alicia Núñez, presidenta de CPLC calificó como un orgullo poder ayudar en temas de salud a la comunidad mexicana en Estados Unidos, especialmente en Arizona. Además, dijo que buscan que este programa se extienda a los otros seis estados en los que la organización tiene presencia, con el fin
-Referencia a servicios de salud (clínicas comunitarias) para que recibas servicio médico especializado.
-Información sobre alternativas de aseguramiento médico a mexicanos residentes en Estados Unidos
-Información sobre programas sociales y alternativas de seguros médicos para mexicanos residentes en Estados Unidos
El triunfo de Donald Trump en las pasadas elecciones tiene al mundo entero a la expectativa de la relación que mantendrá con los diferentes países, especialmente con sus socios comerciales.
Debido al discurso antiinmigrante que mantuvo durante toda su campaña y las advertencias de acciones duras en la frontera con México, algunos empresarios se han mostrado preocupados.
Tal es el caso de Arturo Fernández DíazGonzález, presidente de la organización Sonora Global, quien aceptó que las amenazas de Donald Trump han consternado a la comunidad empresarial.
En entrevista con Prensa Arizona, dijo que en su primer mandato, dejó el antecedente de su forma de gobernar y su relación con México no fue del todo buena.
Sin embargo, será en sus primeros 100 días de gobierno cuando el presidente elec-
to Donald Trump muestra cómo serán sus próximos cuatro años.
“Todavía no sabemos exactamente como viene, creemos que en los primeros 100 días de su administración va a ser más evidente. El antecedente que dejó en la última administración fue una política antiinmigrante”, expresó.
A pesar de ello, agregó el presidente de este centro empresarial, Sonora y Arizona mantienen una excelente relación comercial, que se ha fortalecido en los últimos años, por lo que esperan que se mantenga abierta esta puerta para poder continuar los negocios entre ambos estados.
Incluso, mencionó que empresarios y autoridades sonorenses trabajan de la mano con sus homólogos en Arizona, con el fin de continuar con la mega región, que beneficia a ambos lados de la frontera.
Arturo Fernández agregó que, los empresarios también deben fortalecer estos canales de comunicación entre sí, para que
Marlene Valero
La Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) realiza un estudio sobre las repercusiones a la salud mental y emocional que tienen las personas que se dedicaron a ser cuidadores de una persona que sufrió demencia y que ya falleció.
Con ello, buscan conocer todas las afectaciones con las que se quedan los cuidadores y cómo viven su duelo, con el fin de poder brindar las herramientas necesarias para superar la pérdida y ayudarlos a mejorar su salud emocional.
Sin embargo, los investigadores, buscan también la aportación al estudio de personas de la comunidad hispana, con el fin de conocer las repercusiones de este sector, ya que la dinámica familiar es un poco diferente a la anglosajona.
El Profesor Zachary Baker, del Centro para la Innovación en Envejecimiento Saludable y Resiliente de la ASU es el investigador principal de este estudio, en el que han encontrado que quienes fungieron como cuidadores de una personas con demencia se sienten “ultra invisibles”, ya que no hay un apoyo emocional disponible para ellos.
“La realidad es que perdieron a su madre o a su esposo, o a alguien realmente importante para ellos, y hasta un 25% de estas personas presentan síntomas clínicos. No hablo solo de un duelo o tristeza normal, sino de algo que les impide seguir adelante con su vida,” explicó el profesor en el adelanto del estudio Baker.
Por su parte, Joahana Segundo, también in-
vestigadora de la ASU quien forma parte de este estudio, dijo que con las personas hispanas buscan ampliar los hallazgos, ante la dinámica que se tiene en las familias, debido a que es más común que, en el caso de los abuelos, aún vivan con sus hijos.
“Es súper importante hacer este estudio porque básicamente, históricamente, los cuidadores hispanos han sido poco representados en este tipo de investigaciones, entonces no hay tanta información que nos pueda enseñar cuáles son los factores diferentes, cuáles son los factores que son culturas culturalmente relevantes y que reflejan sus experiencias”, explicó en entrevista con Prensa Arizona.
Agregó que con ello esperan poder identificar las necesidades específicas de los cuidadores de una persona con demencia, para darles las herramientas para sobrellevar la pérdida de su ser querido.
“Queremos comprender mejor las experiencias de los cuidadores de personas con demencia después del fallecimiento de su ser querido”, dijo.
¿Cómo participar en el estudio?
A los excuidadores de personas con demencia que vivieron la pérdida de su ser querido se les realizará una encuesta telefónica y otra presencial, que tienen una duración de una hora y media. La ASU ofrece 100 dólares por las dos entrevistas y 50 dólares si solo participan en una de las dos. Toda la información que proporcionen será confidencial, informes al 602-543-0108.
el
dos Unidos, principalmente entre Arizona y Sonora genera billones de dólares entre ambos países. Foto: Cortesía / Facebook
no solo dependa de los gobernantes.
“Uno de los retos de la Sonora-Arizona ha sido esa vinculación, principalmente
Introducen Ley Bipartidista para proteger a madres e enfantes
Oscar Ramos
En un esfuerzo bipartidista para abordar la creciente epidemia de sífilis congénita, los senadores estadounidenses Mark Kelly (DAZ), Martin Heinrich (D-NM), Roger Wicker (R-MS) y Mike Braun (R-IN) presentaron la Ley de Prevención de la Sífilis Materna e Infantil. Esta legislación busca proteger a las madres embarazadas y a sus bebés mediante la emisión de guías de mejores prácticas para la detección y tratamiento de la sífilis congénita bajo Medicaid, el Programa de Seguro de Salud Infantil (CHIP) y el Servicio de Salud para Indígenas (IHS).
En la Cámara de Representantes, los representantes Juan Ciscomani (R-AZ-6) y Yadira Caraveo (D-CO-8) lideran la versión correspondiente de la ley. La iniciativa responde a un alarmante aumento de casos de sífilis congénita, particularmente en Arizona, que ocupa el tercer lugar a nivel nacional según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “Arizona ha experimentado un preocupante aumento de casos de sífilis congénita en los últimos años. Sabemos que esta enfermedad es prevenible y debemos garantizar que nuestras comunidades reciban la atención necesaria”, afirmó el senador Kelly. Heinrich, por su parte, destacó: “Mi estado, Nuevo México, enfrenta esta epidemia y estoy comprometido a asegurar que las madres embarazadas y los bebés tengan acceso a detección y tratamiento esenciales”.
En la Cámara, Ciscomani subrayó la importancia de la prevención: “Con tasas rápidamente crecientes de sífilis congénita en los recién nacidos de Arizona, debemos asegurarnos de que las madres, las familias y los profesionales de la salud tengan acceso a información adecuada y soluciones”.
La Ley de Prevención de la Sífilis Materna e Infantil requiere que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) emita guías a las agencias de Medicaid de los estados sobre acciones para mejorar el acceso a pruebas de detección para mujeres embarazadas e infantes. Además, promueve:
ha sido de las autoridades, un solo hilo conductor, pero lo que necesitamos hacer es una vinculación entre todos los empresarios de Sonora y los de Arizona y lograr un efecto multiplicador de esas relaciones”, expresó.
El director de Sonora Global también reconoció que se realizan firmas de convenio y acuerdos entre ambos estados, como la formación y capacitación de capital humano en la industria de los semiconductores, que ayudarán a fortalecer el desarrollo económico.
“Vamos logrando un mayor nivel de bienestar y el momento exacto en el que se genera el bienestar es el momento en el que se consolida una transacción y el momento en el que se consolida una inversión es cuando se generan las oportunidades. Esas dos cosas son las que tenemos que maximizar, que todas esas cosas empiecen a suceder y tener un buen desarrollo económico”, concluyó.
La sífilis no tratada puede causar graves daños en el corazón y el cerebro, además de ceguera, sordera y parálisis en recién nacidos. CORTESIA: Pexels / Jonathan Borba
Mejores prácticas para médicos en el tratamiento de casos de sífilis congénita. Estrategias para incrementar el acceso a servicios de telemedicina.
Mayor acceso a tratamientos durante el tercer trimestre del embarazo y en el momento del parto.
Karen Martinot, directora de Affirm Sexual and Reproductive Health, expresó su respaldo a la iniciativa: “Esta legislación es crucial para aumentar las pruebas de detección, el tratamiento oportuno y la educación sobre la sífilis. Nuestros bebés dependen de nosotros para reducir esta enfermedad”. La sífilis no tratada puede causar graves daños en el corazón y el cerebro, además de ceguera, sordera y parálisis en recién nacidos. Detectar la enfermedad durante el tercer trimestre y en el parto es clave para prevenir resultados adversos. Esta legislación cuenta con el respaldo de organizaciones como la Coalición Nacional de Directores de ETS, March of Dimes y la Asociación de Programas de Salud Materna e Infantil.
La colaboración bipartidista detrás de esta propuesta resalta la urgencia de abordar una crisis de salud pública que afecta a las comunidades más vulnerables. Con la implementación de esta legislación, los legisladores buscan garantizar que ninguna madre ni bebé enfrente las devastadoras consecuencias de una enfermedad prevenible.
Stephen Richer y la ex candidata logran acuerdo en demanda por difamación
Oscar Ramos
Tras una intensa batalla legal, Kari Lake, ex candidata republicana a la el gobiernode Arizona, alcanzó un acuerdo confidencial con Stephen Richer, registrador del Condado de Maricopa, en una demanda por difamación relacionada con afirmaciones falsas de Lake de que Richer ayudó a manipular las elecciones de 2022 en su contra. Lake, una figura prominente en la difusión de teorías de conspiración sobre elecciones en Estados Unidos, acusó sin fundamento a Richer de facilitar el conteo de 300,000 boletas “ilegales o inválidas” durante los comicios en los que perdió ante la demócrata Katie Hobbs por más de 17,000 votos. Estas declaraciones no solo avivaron su narrativa sobre un fraude inexistente, sino que, según Richer, provocaron amenazas de violencia hacia él y su familia, obligándolos a instalar medidas de seguridad adicionales en su hogar.
Richer, quien presentó la demanda en junio de 2023, buscaba compensación por los costos de seguridad, daños a su reputación y salud mental, y una admisión pública de Lake de que sus afirmaciones eran falsas. Aunque en diciembre de 2023 Lake intentó desestimar el caso argumentando que sus declaraciones eran “hipérboles retóricas”, un juez permitió que el caso avanzara. En marzo, Lake legalmente reconoció que sus afirmaciones eran falsas, pero continuó reiterándolas públicamente.
Largo proceso judicial
El litigio estuvo marcado por conflictos prolongados sobre la entrega de pruebas. Lake afirmó que los correos electrónicos de su campaña se habían “eliminado” tras la disolución de su organización, mientras que Richer fue acusado por el equipo legal de Lake de eliminar publicaciones relevantes al caso en su cuenta de X (antes Twitter). Sin
El equipo legal de Richer confirmó que la demanda por difamación contra Kari Lake se resolvió “a satisfacción de ambas partes”. CORTESIA: Maricopa County Recorder’s Office
embargo, Richer reactivó su cuenta pocos días después, refutando las acusaciones. El acuerdo se alcanzó días antes de que Lake enfrentara un plazo judicial para proporcionar una declaración jurada detallando cuándo y cómo se eliminaron los correos electrónicos de su campaña. Las condiciones del acuerdo permanecen confidenciales, pero un portavoz del equipo legal de Richer confirmó que se resolvió “a satisfacción de ambas partes”. Lake, respaldada por el expresidente Donald Trump en su fallida candidatura para gobernadora y actualmente candidata al Senado, sigue siendo una voz prominente en las teorías de conspiración electoral. Aunque recientemente perdió la carrera para el Senado contra el demócrata Ruben Gallego por más de 79,000 votos, aún no ha concedido formalmente las elecciones para gobernadora de 2022.
La controversia también resalta las divisiones internas en el Partido Republicano de Arizona. Richer, quien fue elegido registrador en 2020, perdió su intento de reelección en las primarias republicanas de 2024 ante Justin Heap, un legislador que apoyó medidas basadas en teorías de conspiración electoral promovidas por Lake.
Este caso subraya las consecuencias legales de difundir información falsa, especialmente en un clima político donde las teorías de conspiración han generado amenazas reales contra funcionarios electorales.
Representante Lydia Hernández se pronuncia contra la Proposición 314
Oscar Ramos
La representante Lydia Hernández, de Phoenix, emitió una declaración contundente sobre la reciente aprobación de la Proposición 314, una ley estatal enfocada en la aplicación de medidas de inmigración. Esta normativa otorga autoridad a las agencias locales de seguridad para detener a personas sospechosas de haber cruzado ilegalmente la frontera, un hecho que Hernández considera profundamente preocupante.
En su mensaje, la legisladora expresó su preocupación por las posibles repercusiones de esta ley en la comunidad latina y el estado de Arizona en general.
“El Distrito Legislativo 24, que incluye el oeste de Phoenix y el sur de Glendale, alberga a la comunidad latina más grande y de más rápido crecimiento en Arizona. Está compuesto principalmente por familias trabajadoras como la mía. Como inmigrante y residente por más de 25 años, conozco de primera mano las luchas y contribuciones de nuestras familias,” afirmó Hernández.
Hernández señaló que la Proposición 314 no solo abre la puerta al perfil racial y la discriminación, sino que también perjudica la economía y la reputación del estado.
“Esta ley podría llevar a que familias trabajadoras honestas sean explotadas por empleadores sin escrúpulos que no pagarán por nuestra labor. Además, el impacto económico será severo y de largo alcance. Arizona no puede permitirse un retroceso en su progreso,” agregó.
La representante también destacó cómo esta medida podría generar divisiones y miedo en las comunidades inmigrantes, incluyendo la suya propia. Hernández advirtió que ella y sus familiares, como muchos latinos, podrían ser fácilmente confundidos con inmigrantes indocumentados, lo que aumenta la vulnerabilidad al abuso y la discriminación.
Un mensaje de esperanza y unidad
A pesar de los desafíos que plantea esta ley, Hernández llamó a la unidad y la resiliencia.
“Hoy envío un mensaje de optimismo,
esperanza y compromiso a mis electores y a los latinos de todo el estado. No están solos. Hay recursos disponibles para mantenernos informados y seguros,” declaró.
La representante instó a la comunidad a no caer en la desinformación y prometió trabajar con todas las partes interesadas en Arizona para proporcionar información precisa y recursos esenciales.
Hernández señaló que la Proposición 314 no será ejecutable de inmediato y enfrenta importantes desafíos legales. Según la legisladora, la implementación de la ley no comenzaría hasta dentro de seis meses, y su aplicación sería complicada debido a la falta de fondos adecuados.
Además, destacó que la medida está basada en la SB4 de Texas, cuya implementación fue bloqueada por un tribunal federal debido a conflictos con el derecho exclusivo del gobierno federal de regular la inmigración.
“Hay precedentes legales que muestran que estas leyes no se sostienen. Continuaré trabajando con mis colegas y organizaciones comunitarias para proteger a nuestras familias y garantizar que nuestros derechos sean respetados,” concluyó Hernández.
La representante reafirmó su compromiso con las familias trabajadoras de su distrito y con la defensa de los derechos de todos los residentes de Arizona. Su mensaje es un recordatorio de que la comunidad latina no está sola en la lucha contra leyes injustas y discriminatorias.
UN MENSAJE IMPORTANTE DE MEDICARE INSCRIPCIÓN ABIERTA DE MEDICARE 15 OCT. - 7 DIC.
Los planes de Medicare cambian todos los años y su salud también puede cambiar. Visite es.Medicare.gov para comparar fácilmente las opciones de cobertura de salud y de medicamentos recetados. Compare información de planes como cobertura del plan, costos y calificaciones de calidad.
Compare sus opciones ahora en es.Medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (TTY: 1-877-486-2048)
Nuevo para el 2025: todos los planes de Medicare incluirán un máximo de $2,000 en lo que usted paga de su bolsillo por los medicamentos recetados cubiertos. El límite solo se aplica a los medicamentos que están cubiertos por su plan, por lo que es más importante que nunca revisar sus opciones de planes para asegurarse de que sus medicamentos estén cubiertos.
Obtenga ayuda con los costos de sus medicamentos.
Si necesita ayuda para cubrir sus costos de medicamentos recetados, Ayuda Adicional es un programa de Medicare que le puede ayudar a pagar sus primas de cobertura de medicamentos recetados (Parte D), deducibles y otros costos. Si tiene un ingreso anual de $23,000 o menos, vale la pena solicitar. Visite ssa.gov/beneficioadicional para completar una solicitud.
Aprenda aquí los consejos de una experta de Chase Bank
Redacción
En el próximo episodio de Prensa Arizona Live, que se transmitirá el jueves 21 de noviembre, contaremos con la participación de Elizabeth Avina, gerente de sucursal de Chase Bank en Phoenix. Con la llegada de los meses festivos, Elizabeth estará compartiendo valiosas recomendaciones para manejar los gastos de temporada de manera inteligente y segura, ayudándonos a disfrutar de las fiestas sin comprometer nuestra estabilidad financiera.
Las fiestas decembrinas traen consigo reuniones familiares, grandes ventas y ofertas, pero también un aumento en los gastos. Desde la compra de regalos hasta las cenas navideñas, es fácil perder de vista nuestras metas financieras. Elizabeth abordará cómo planificar y organizar mejor los gastos para evitar sorpresas desagradables en el año nuevo.
“La clave está en mantener un presupuesto y ser realista con lo que puedes gastar sin endeudarte”, señala Elizabeth, quien además resaltará estrategias para mantener un control adecuado sobre las compras impulsivas y evitar caer en promociones engañosas.
Cómo protegerse de las estafas
La temporada de fiestas no solo es un momento de generosidad, sino también una oportunidad para los estafadores. Elizabeth nos dará consejos prácticos para proteger nuestra información personal y financiera durante esta época en la que las transacciones electrónicas y en línea aumentan signi-
ficativamente.
Entre las recomendaciones destacan:
Evitar hacer compras en sitios web poco confiables.
Monitorear regularmente el estado de nuestras cuentas bancarias.
Ser cautelosos con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Recursos de la Comunidad
Además de estrategias para ahorrar y protegerse, Elizabeth también compartirá información sobre recursos locales y programas que podrían ayudar a las familias a enfrentar los desafíos económicos durante las fiestas. Chase Bank, por ejemplo, ofrece herramientas de educación financiera y opciones de ahorro que pueden marcar una gran diferencia.
No te pierdas este episodio informativo de Prensa Arizona Live, donde Elizabeth Avina nos guiará a través de los retos financieros de la temporada festiva con consejos prácticos y realistas. Sintoniza y aprende cómo disfrutar las fiestas de manera responsable, organizada y, sobre todo, segura.
Invitan a la gran celebración navideña que ilumina la ciudad de Mesa Redacción
La ciudad de Mesa se prepara para recibir la temporada navideña con su tradicional evento Merry Main Street 2024, una festividad que promete llenar de alegría y espíritu comunitario el corazón de la ciudad. Este año, las celebraciones se llevarán a cabo desde el 29 de noviembre de 2024 hasta el 11 de enero de 2025, ofreciendo una variedad de actividades para todas las edades.
En el próximo episodio de Prensa Arizona Live, que se transmitirá este jueves 21 de noviembre, contaremos con la participación de Mariano Reyes, vocero del Ayuntamiento de Mesa.
Mariano nos ofrecerá detalles ampliados sobre este maravilloso evento y todas las actividades que se tienen planeadas para hacer de esta temporada una experiencia inolvidable.
Inauguración y Árbol de Navidad
La inauguración oficial está programada para el 29 de noviembre a las 5:00 p.m., marcando el inicio de las festividades con la iluminación del majestuoso árbol de Navidad de casi cuatro pisos de altura, ubicado en la intersección de Main Street y Macdonald. Este árbol se convierte en el epicentro de la celebración, ofreciendo un escenario perfecto para fotografías y momentos memorables en familia.
Pista de Hielo Winter Wonderland
Una de las atracciones más destacadas es la pista de hielo Winter Wonderland, situada en el Plaza at Mesa City Center, en el 56 E. Main St. Con más de 6,000 pies cuadrados de hielo real,
esta pista estará abierta diariamente, permitiendo a los asistentes disfrutar del patinaje bajo las estrellas. Los boletos, que incluyen el alquiler de patines, tienen un costo de $10 por sesión de una hora, y se recomienda adquirirlos en línea con anticipación debido a la alta demanda.
El Mercado Navideño presentará una selección de artesanías y productos locales perfectos para encontrar regalos únicos, mientras que el Jack Frost’s Food Truck Forest en Pioneer Park ofrecerá deliciosas opciones culinarias los viernes y sábados. Además, habrá visitas con Santa Claus, exhibición de la Menorah, películas navideñas al aire libre y entretenimiento en vivo en el Mesa Arts Center.
No te pierdas la entrevista con Mariano Reyes este jueves en Prensa Arizona Live, donde conocerás más sobre Merry Main Street 2024, su impacto en la comunidad y todas las sorpresas que la Ciudad de Mesa tiene preparadas para esta temporada navideña.
Para más información sobre horarios, eventos y detalles adicionales, visita el sitio oficial de Merry Main Street en merrymainst.com.
¡Únete a la magia de la Navidad en Mesa!
Redacción
En el próximo episodio de Prensa Arizona Live, contaremos con la presencia de Yahaira Félix, directora de base de Libre Initiative, una organización clave que se suma como colaboradora en el Guajolotón 2024. Yahaira compartirá detalles sobre cómo Libre Initiative participa activamente en este evento y cómo trabajan para fortalecer y apoyar a la comunidad hispana en Arizona. El Guajolotón 2024, organizado por Prensa Arizona, es mucho más que un festival: es una celebración del espíritu comunitario y la gratitud. Este gran evento se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Parque Barrios Unidos, ubicado en 1501 E Mohave St., Phoenix, AZ 85034. Con entrada gratuita, el festival promete ser un día inolvidable lleno de música, comida, diversión para niños, regalos y, por supuesto, la distribución de pavos gratuitos para las familias necesitadas.
Libre Initiative y su aporte en el Guajolotón Libre Initiative es reconocida por su enfoque en empoderar a las comunidades a través de recursos educativos, programas de liderazgo y asistencia directa. Su participación en el Guajolotón subraya su compromiso con el bienestar de las familias latinas en Phoenix. Durante el evento, Libre Initiative estará colaborando en la logística de la distribución de pavos y recursos, además de promover actividades educativas y recreativas que beneficiarán a los asistentes.
El Guajolotón 2024 no solo busca llevar alegría a las familias, sino también unir a
diversas organizaciones comunitarias, empresas locales y voluntarios con un objetivo en común: expresar gratitud y apoyo a las familias más vulnerables. La música en vivo, los alimentos típicos de la temporada y las actividades familiares hacen de este festival un evento que ningún miembro de la comunidad querrá perderse.
No te pierdas el episodio especial de Prensa Arizona Live con Yahaira Félix, donde conoceremos más sobre el impacto de Libre Initiative y cómo su colaboración en el Guajolotón está marcando una diferencia significativa. Sintoniza el podcast y prepárate para ser parte de este movimiento comunitario que celebra la unidad y la gratitud.
Para más información sobre el evento, visita las plataformas de Prensa Arizona o comunícate al 602.975.8822. ¡Nos vemos en el Guajolotón 2024!
Redacción
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS, por sus siglas en in glés) anunció el lanzamiento de su nuevo podcast “Seven Points” que inició el pasado lunes. Este programa, conducido por el Sargento Eric Andrews y el Detective Sherod Harris, ofrece una mirada exclusiva al trabajo y las experiencias perso nales de los miembros del equipo de AZDPS, destacando el compro miso de quienes sirven y protegen al estado de Arizona.
En cada episodio, los anfi triones entrevistan a un miembro del personal juramentado o profesional del AZDPS, explorando su trayectoria, labores diarias y reflexiones personales a través de siete preguntas específicas. El objetivo es acercar al público al trabajo interno de esta agencia líder en seguridad pública y dar a conocer las diversas oportunidades de carrera que ofrece.
El episodio de estreno ya está disponible y cuenta con la participación del Coronel Jeffrey Glover, director del AZDPS, quien comparte su trayectoria en el ámbito policial, sus metas como líder de la agencia y su visión para los próximos dos años.
“Creamos Seven Points para destacar a las increíbles personas que forman parte del Departamento de Seguridad Pública de Arizona”, explicó el Sargento Eric Andrews. “Al escuchar sus historias de primera mano, queremos mostrar las oportunidades diversas dentro del departamento y resaltar el trabajo significativo que realiza nuestro equipo para mantener a salvo a nuestras comunidades”, agregó.
El podcast también está dirigido a quienes buscan explorar una carrera en seguridad pública, así como a quienes desean comprender más sobre las funciones del AZDPS y las historias humanas detrás de sus operaciones. Seven Points se publicará de manera quincenal, con episodios especiales ocasionales. El programa estará disponible en plataformas como Spotify, iHeartRadio, Apple Podcasts, Amazon Music y Podcast Index. Además, se lanzará una versión en video a través del canal de YouTube del AZDPS. Con este proyecto, el AZDPS busca fortalecer la conexión entre la comunidad y su personal, dando voz a las historias de quienes trabajan día a día por la seguridad del estado.
Phoenix da paso al desarrollo urbano “The Metropolitan”
Oscar Ramos
Más de cuatro años después de su cierre, el icónico Metrocenter Mall de Phoenix está siendo demolido para dar paso a un nuevo y moderno desarrollo urbano.
Esta semana, líderes municipales y desarrolladores se reunieron cerca de la propiedad, ubicada junto a la Interestatal 17 y la Avenida Dunlap, para revelar el nuevo nombre del proyecto: The Metropolitan.
“El nombre ‘The Metropolitan’ reconoce el legado de Metrocenter y demuestra que este desarrollo será algo único, elevado y accesible para todos,” señaló la concejal Ann O’Brien durante la presentación. O’Brien, quien representa el Distrito 1 del Ayuntamiento, donde se encuentra el antiguo centro comercial, encabezó el anuncio con entusiasmo.
El proyecto, de uso mixto, incluirá tiendas minoristas, parques, un centro cívico y más de 1,000 viviendas tipo “townhome”. Según O’Brien, la parte comercial se llamará The Loop. Este ambicioso desarrollo busca revitalizar la zona, ofreciendo un espacio moderno y funcional para los residentes y visitantes.
En un gesto simbólico, O’Brien participó en la demolición de una parte de la antigua tienda Dillard’s utilizando una excavadora, marcando oficialmente el comienzo de la transformación del espacio.
Con “The Metropolitan”, Phoenix promete reinventar un área que durante décadas fue un punto de encuentro emblemático, adaptándola a las necesidades actuales mientras honra su historia.
Superintendente Tom Horne asegura que fondos educativos federales están seguros
Oscar Ramos
El Superintendente Estatal de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, afirmó que el posible cierre del Departamento de Educación de Estados Unidos (USDoE) no afectaría los fondos federales destinados a la educación en Arizona. Según Horne, estos recursos están vinculados a leyes educativas federales, no a la existencia de una burocracia ineficiente en Washington.
Horne explicó que los fondos federales asignados a programas como educación especial, estudiantes desfavorecidos y aprendices del idioma inglés están garantizados por leyes aprobadas por el Congreso. Además, los fondos destinados a subvenciones competitivas podrían gestionarse directamente a través de los estados, eliminando la necesidad de una intermediación burocrática federal.
“Cerrar el Departamento de Educación no significaría una pérdida de fondos para Arizona”, declaró Horne.
Horne argumentó que el USDoE no ha cumplido su propósito, citando la disminución de los puntajes nacionales en lectura, escritura y matemáticas durante las últimas cuatro décadas. Según él, este deterioro evidencia la inutilidad del departamento.
“Los recursos que se destinan a operar esta burocracia deberían invertirse directamente en las escuelas locales”, añadió.
Horne recordó situaciones de su primer mandato como Superintendente, en las que enfrentó decisiones “absurdas” del USDoE. Por ejemplo, mencionó el caso de un estudiante navajo clasificado erróneamente como aprendiz de inglés debido a reglas federales mal diseñadas. Esto llevó al estudiante a una clase de español, a pesar de que su idioma dominante era el inglés.
“El gobierno federal tomó decisiones descabelladas que demostraron lo desconectados que están los burócratas de Washington. Me opuse y desafié al USDoE a demandar al estado, pero nunca lo hicieron”, señaló.
Horne también criticó el sistema de gestión de subvenciones del USDoE, calificándolo de “obsoleto” y “difícil de manejar”. Expuso problemas como la necesidad de reportes duplicativos, viajes obligatorios para capacitaciones poco útiles y sistemas arcaicos que complican el trabajo de las oficinas estatales.
Además, señaló un informe de la Oficina de Administración y Presupuesto federal que indica que más de la mitad de los 4,300 empleados del USDoE trabajan de forma remota, en contraste con los maestros que deben presentarse en las aulas.
“Esto es un desperdicio del dinero de los contribuyentes, muestra una ética laboral deficiente y da un mal ejemplo a los maestros y estudiantes”, concluyó Horne.
últimas cuatro décadas. CORTESIA: Departamento de Educación Pública de Arizona
Buscan evitar que Sarah McBride use baños femeninos en el Capitolio Redacción
La representante republicana Nancy Mace, de Carolina del Sur, presentó una resolución para prohibir que mujeres transgénero utilicen baños femeninos en el Capitolio de Estados Unidos y en edificios de oficinas de la Cámara de Representantes. La propuesta surge tras la elección de Sarah McBride, la primera congresista abiertamente transgénero, quien pronto asumirá su cargo como representante demócrata de Delaware.
La resolución busca restringir el uso de instalaciones de un solo sexo —como baños, vestidores y salas de cambio— únicamente a personas que correspondan con su sexo biológico. Según el texto, el sargento de armas de la Cámara sería el encargado de hacer cumplir esta norma, la cual solo aplicaría al lado de la Cámara de Representantes, dejando fuera los baños del Senado.
“Los hombres biológicos no pertenecen a espacios privados de mujeres”, escribió Mace en un mensaje en X, plataforma antes conocida como Twitter, acompañando su propuesta. “Punto final. Fin de la historia”.
La medida ha generado fuertes críticas, especialmente desde el liderazgo demócrata. Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara, cuestionó las prioridades republicanas. “¿Esta es su prioridad? ¿Intimidar a una miembro del Congreso en lugar de darle la bienvenida para trabajar juntos en soluciones reales para los estadounidenses?”,
declaró en una conferencia de prensa.
Por su parte, McBride respondió en redes sociales subrayando la necesidad de respeto mutuo. “Los estadounidenses trabajan diariamente con personas cuyas experiencias de vida son diferentes a las suyas y las tratan con respeto. Espero que los miembros del Congreso puedan mostrar la misma amabilidad”, escribió. Añadió que la propuesta es un intento “descarado” de la extrema derecha para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el país.
División en el Partido Republicano
La resolución también ha provocado divisiones dentro del Partido Republicano. La representante Marjorie Taylor Greene afirmó que la medida “no es suficiente” y pidió una acción “más contundente” contra lo que calificó como “ideología trans”. Según Greene, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, le aseguró que McBride no utilizará los baños en cuestión. Sin embargo, en una rueda de prensa, Johnson evitó confirmar cómo abordará la resolución, señalando que el tema nunca antes había sido discutido en el Congreso.
Esta resolución es parte de un esfuerzo más amplio de algunos republicanos por restringir el acceso de personas transgénero a espacios públicos que correspondan a su identidad de género.
Mace, quien en el pasado se ha declarado defensora de los derechos LGBTQ, enfrenta ahora el escrutinio por su propuesta, que pone en el centro del debate la inclusión, el respeto y las prioridades legislativas del Congreso.
Ángeles del Barrio se realiza cada año para ayudar a familias de escasos recursos. FOTOS:
Ángeles del Barrio se prepara para alegrar a familias esta Navidad
Marlene Valero
Cientos de voluntarios comenzaron con el armado de botas de dulces y regalos para repartir en el programa anual de Chicanos por la Causa, llamado Ángeles del Barrio, con el fin de alegrar a los niños y a las familias en Navidad. En días pasados, los voluntarios iniciaron los trabajos de preparación para la festividad, en la que además de dulces, se repartirán juguetes para familias de escasos recursos en las ciudades de Phoenix, Tucson y Yuma, en Arizona. Andrés Contreras, vicepresidente ejecutivo de Salud, Servicios Socia- les y Educación, explicó que Ángeles del Barrio busca llevar alegría y dar un pequeño presente a los niños y a las familias de la comunidad latina.
“Esto es para unir a las personas, ayudar a familias para Navidad, que tal vez no puedan comprar porque sabemos que hoy en dia es dificil, las cosas están mas caras, pero para nosotros es celebrar, acercarnos unos con otros, y ayudar a las comunidades”, manifestó. El integrante de Chicanos por la Causa agregó que el año pasado lograron beneficiar a cerca de 7 mil niños, por lo que este 2024 buscan alcanzar los 8 mil, con el fin de que más pequeños reciban su bota con dulces y algunos regalos. “El año pasado ayudamos a 7 mil niños y niñas, tratamos de ayudar más, queremos acercarnos a 8 mil”, dijo. Para el evento Ángeles del Barrio, que se llevará a cabo en Phoenix, Tucson y Yuma en el mes de diciembre, más de 100 voluntarios ofrecieron su tiempo para la preparación de los regalos. El armado de las botas de dulces se llevó a cabo en las oficinas de Chicanos por la Causa, ubicadas en 1046 E Buckeye.
Marlene Valero
Aunos días de que se celebre el Día de Acción de Gracias en todo Estados Unidos, Prensa Arizona ofreció una cena de agradecimiento a sus colaboradores y su staff, quienes disfrutaron de una deliciosa comida y entretenimiento.
Lety Miranda-García, CEO de Prensa Arizona ofreció unas emotivas palabras de agradecimiento a los presentes, con quienes ha compartido un año más de trabajo y colaboración, con el fin de informar veraz y oportunamente a la comunidad hispana.
“Gracias a ustedes, Prensa Arizona es posible”, pronunció durante la cena.
La oración fue presidida por Patricio Smith, abogado y cónsul honorario de Chile en Arizona, quien enumeró las razones por las cuales hay que estar agradecido en este año.
El evento contó con la presencia del cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas y Gerardo Valenzuela, coordinador ejecutivo de Enlace Internacional del Gobierno de Sonora.
También acudieron el abogado Jonathan Solórzano, el exdiputado Cé
sar Chávez y el analista político Félix García.
De igual manera presentes Francisco y Josefina Hernández, de Clínica Médica Hispana; el juez Enrique Medina, así como María Jesús Cervantes y Lidia Guzmán de Chicanos Por La Causa.
También estuvieron los empresarios Scott Elliot, de la firma cervecera Crescent Crown; Frankie Jo Ríos, de la Cámara de Comercio Hispana del Este del Valle; Sandra Orozco, fundadora de Directorio Digital Online directorio digital y Patty Ortega, organizadora del concurso Mini Miss Mundo USA.
La cena de Acción de Gracias estuvo
amenizada por los cantantes Roberto Hernández, Fernando Hernández y César Costello, quien fue ganador en México del concurso de TV Azteca como doble Kalimba. Los asistentes disfrutaron de una deliciosa comida a cargo del restaurante La Merced, que consistió en una cena de tres tiempos, con un rico postre, acompañado del tradicional champurrado mexicano.
Además, el evento tuvo una hermosa decoración temática otoñal de la compañía Nadine Party Rental, con copas de cristal, manteles y velas para proporcionar un ambiente agradable. La música, diversión y convivencia no pudieron faltar en la cena organizada por Prensa Arizona, en la que sus colaboradores y su staff celebraron un año más de colaboración y trabajo en conjunto.
Detienen consecuencias legales en Nueva York, tras su elección como Presidente
Redacción
El presidente electo Donald Trump enfrentará un retraso significativo en las consecuencias legales de su condena penal en Nueva York, luego que los fiscales del caso han indicado que no se opondrán a suspender el juicio mientras el próximo mandatario cumple su mandato de cuatro años en la Casa Blanca.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, anunció que luchará contra la solicitud de Trump de anular por completo el caso, pero no se opondrá a una pausa en los procedimientos legales. En un memorando dirigido al juez Juan Merchan, Bragg explicó que la pausa busca equilibrar los intereses constitucionales en conflicto.
“Deben considerarse opciones que permitan abordar cualquier preocupación relacionada con la existencia de un proceso penal posterior al juicio durante la presidencia, como el aplazamiento de todos los procedimientos penales restantes hasta el final del próximo mandato presidencial del acusado”, señaló Bragg.
Se espera que las mociones del caso sean presentadas antes del 9 de diciembre. Por
el momento, la fecha de sentencia penal de Trump sigue fijada para el 26 de noviembre, salvo que el juez Merchan decida lo contrario. Tras conocerse la posición de Bragg, Steven Cheung, portavoz de Trump, declaró que la decisión representa “una victoria total y definitiva”. En un comunicado, Cheung afirmó que “el caso ilegal ahora está detenido, y el equipo legal del presidente Trump está trabajando para que sea desestimado por completo”.
Trump, quien será el primer expresidente en ocupar la presidencia siendo un convicto penal, fue declarado culpable en mayo de 34 delitos graves por falsificación de registros
Redacción
La nominación de Matt Gaetz como Fiscal General por el presidente electo Donald Trump ha intensificado la polémica, con investigaciones previas sobre presunta conducta sexual inapropiada del excongresista generando preocupación en el Congreso que se negó a publicar su informe.
Gaetz, exrepresentante republicano de Florida, enfrenta acusaciones de pagar por sexo, mantener relaciones sexuales con una menor de 17 años y uso de drogas ilícitas, denuncias que él niega. Aunque el Departamento de Justicia concluyó en 2023 su investigación sin presentar cargos, el Comité de Ética de la Cámara continúa investigando el caso.
El comité decidió no hacer público un informe sobre las acusaciones, lo que podría influir en la confirmación de Gaetz.
El abogado Joel Leppard, representante de varias mujeres que testificaron ante el comité, aseguró que sus clientas asistieron a entre cinco y diez “fiestas sexuales” con Gaetz entre 2017 y 2018, cuando este ya era congresista. Además, Leppard afirmó que Gaetz realizó pagos por más de $10,000 a dos mujeres a través de Venmo, algunos supuestamente para encuentros sexuales.
Una de las testigos, según informes, declaró haber visto a Gaetz tener relaciones con una menor de edad en una de estas reuniones, donde también había drogas como cocaína y éxtasis.
Por otro lado, Gaetz ha negado rotun -
La nominación de Matt Gaetz enfrenta resistencia, incluso dentro de su propio partido.
CORTESIA: Matt Gaetz / Facebook
damente las acusaciones y su portavoz ha subrayado que el Departamento de Justicia bajo Merrick Garland no presentó cargos en su contra, sugiriendo que las alegaciones carecen de mérito.
La nominación de Gaetz ya enfrenta resistencia, incluso dentro de su propio partido. Fuentes citadas por The Wall Street Journal sugieren que entre 12 y 30 senadores republicanos podrían oponerse a su confirmación debido a la falta de experiencia de Gaetz como fiscal y a la controversia que lo rodea.
Además, senadores demócratas han solicitado al FBI acceso a los expedientes sobre Gaetz para evaluar su idoneidad para el cargo. Aunque los demócratas no tienen suficiente poder para bloquear la confirmación, la oposición interna en el Partido Republicano podría ser decisiva.
comerciales. Los cargos están relacionados con pagos realizados a la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016 para ocultar un encuentro sexual de una década atrás.
El retraso de la sentencia penal durante la presidencia de Trump marca el fin temporal del único caso penal contra él que ha llegado a juicio. Sin embargo, Trump enfrenta otras investigaciones y demandas, incluyendo casos federales liderados por el fiscal especial Jack Smith del Departamento de Justicia.
Contexto de los otros casos
Los casos federales contra Trump inclu-
yen cargos de fraude y obstrucción relacionados con sus esfuerzos para socavar los resultados de las elecciones de 2020. Uno de estos casos culminó en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de sus simpatizantes. Otro caso, relacionado con el manejo de documentos clasificados encontrados en su propiedad de Mar-a-Lago, permanece en apelación.
El Departamento de Justicia no procesa a presidentes en funciones, lo que significa que estos casos también quedarán en pausa mientras Trump esté en el cargo.
Cada uno de los 34 delitos graves de clase E de los que Trump fue declarado culpable conlleva una posible pena de hasta cuatro años de prisión. Sin embargo, la sentencia ha enfrentado múltiples retrasos. En septiembre, Merchan aplazó la fecha de sentencia hasta después de las elecciones presidenciales, siguiendo una solicitud de Trump. Este fue el segundo retraso, después de que el juez pospusiera la fecha original de julio tras un fallo de la Corte Suprema que otorgó inmunidad a los expresidentes por actos relacionados con sus funciones constitucionales.
Con la pausa en los procedimientos, el caso de Nueva York permanecerá congelado durante el mandato de Trump, pero las preguntas sobre la responsabilidad legal de un presidente en funciones continúan siendo un tema de debate clave en la justicia estadounidense.
El expresidente y presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través de su plataforma Truth Social que está evaluando la posibilidad de declarar una emergencia nacional para facilitar un plan de deportación masiva. Este plan apunta a los millones de inmigrantes indocumentados que actualmente residen en el país y podría incluir el uso de recursos militares como la Guardia Nacional para llevar a cabo las deportaciones. Trump respondió con un enfático “¡Verdadero!” a un mensaje publicado por Tom Fitton, quien insinuó que el equipo del presidente electo estaba considerando esta medida extrema. Hasta el momento, su equipo no ha ofrecido detalles específicos sobre qué grupos de inmigrantes serían afectados, incluyendo si los beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) estarían entre los objetivos.
El plan ha generado críticas incluso dentro de su propio partido. El congresista republicano Tony Gonzales, de Texas, expresó su desaprobación durante una entrevista en ABC News el pasado fin de semana. Gonzales advirtió que un mensaje como “estamos aquí para deportar a tu abuelita” no resonará bien entre los votantes, particularmente en comunidades latinas.
Pese a estas objeciones, el equipo de Trump parece decidido a seguir adelante
La posibilidad de deportaciones masivas ha desatado preocupaciones entre defensores de los derechos de los inmigrantes y analistas políticos. CORTESIA: Border Patrol / Facebook
con la propuesta, que busca cumplir una de las promesas centrales de su campaña presidencial.
Esta no sería la primera vez que Trump recurre a una emergencia nacional para implementar políticas relacionadas con inmigración. Durante su primer mandato, declaró una emergencia en la frontera con México para redirigir fondos del Departamento de Defensa hacia la construcción del muro fronterizo, una decisión que enfrentó múltiples desafíos legales.
Fuentes cercanas a Trump han señalado que su administración entrante está preparando una serie de órdenes ejecutivas para implementar estrictas medidas migratorias.
Redacción
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su profunda inquietud ante la creciente ola de violencia en el país, recordando el reciente asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido el 21 de octubre en Chiapas.
En un mensaje emitido durante su CXVII reunión plenaria, el secretario general de la CEM, monseñor Héctor Mario Pérez Villareal, lamentó la situación actual:
“Nuestras comunidades están afectadas por una cultura de la muerte que se refleja en la violencia, la impunidad, el crimen organizado, la crisis institucional, la pobreza y el deterioro ambiental. El asesinato y desaparición de tantos hermanos, incluido el crimen de nuestro hermano sacerdote Marcelo Pérez, han dejado una profunda huella de dolor en nuestro pueblo”.
Dos días antes del comunicado, representantes de la CEM sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para expresar sus preocupaciones. En un comunicado, los obispos reconocieron los esfuerzos gubernamentales por atender las causas sociales de la violencia, pero señalaron que se requieren estrategias más efectivas para combatir este problema.
“Compartimos nuestra preocupación por la situación de violencia en diversas regiones del país y enfatizamos la necesidad de implementar acciones más contundentes”, indicaron los líderes religiosos.
El asesinato del padre Marcelo Pérez sigue bajo investigación y aunque la prensa ha presionado por información y comentarios tanto a la Presidencia de México como a la Fiscalía de Chiapas, pero hasta ahora no se ha recibido respuesta sobre el estado actual del caso.
El homicidio del sacerdote es un recordatorio más de los desafíos que enfrenta el país en su lucha contra la violencia y el crimen organizado, temas que continúan afectando gravemente a las comunidades mexicanas.
Presidentes de México y EU hablan sobre temas de migración, economía y seguridad
Marlene Valero
Durante el encuentro que sostuvieron en el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, reiteraron la importancia de sostener la estrecha amistad e intercambio comercial de ambos países.
Se trata de la primera reunión entre la nueva presidenta de México y el actual presidente de Estados Unidos, quien terminará su periodo en enero del 2025 y será relevado por Donald Trump.
En este tono, ambos mandatarios coincidieron en la relevancia de trabajar juntos en temas de migración, seguridad y economía.
Cabe recordar que durante su campaña, el ahora presidente electo, Donald Trump, ha sido duro contra la comunidad de inmigrantes, incluidos los de origen mexicano, por lo que se mantiene la expectativa de cómo será la relación entre México y Estados Unidos durante su gobierno.
Detención de ‘Mayo’ Zambada
En otro tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que le pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que se brinde toda la información sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Esto, debido a que aún no se conoce a ciencia cierta cómo fue el traslado del capo hacia Texas, que provocó su arresto por autoridades en Estados Unidos.
La detención de este criminal ha provocado una ola de violencia en Si-
naloa, ya que se desató una guerra entre las células internas de este cartel.
Sheinbaum propone reforma a la ONU
Por otro lado, la mandataria mexicana reiteró la propuesta de perspectiva del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del
mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.
Durante la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) resaltó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.
“En 2023, presentamos una propuesta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado representadas como África, América Latina y El Caribe, y los pequeños Estados Insulares”, manifestó Claudia Sheinbaum Esto, con el fin de promover la inclusión y el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz, lo que corresponde a una visión más democrática del mundo.
Cómo prevenir el estrés y la depresión en la cena de Acción de Gracias
Redacción
La cena de Acción de Gracias es una de las tradiciones más queridas en Estados Unidos, un momento para reunirse con seres queridos, agradecer y compartir una comida especial. Sin embargo, para muchas personas, esta festividad puede convertirse en una fuente de estrés y, en algunos casos, de sentimientos de tristeza o depresión. A continuación, presentamos consejos prácticos para manejar estas emociones y disfrutar de una celebración más plena y tranquila.
1. Planificación anticipada para reducir el estrés
La organización es clave para evitar el estrés relacionado con la preparación de la cena:
Crea una lista detallada: Planifica el menú con anticipación y haz una lista de ingredientes. Esto evitará compras de última hora.
Divide las tareas: Pide ayuda a los invitados para preparar platillos específicos o encargarse de pequeños detalles, como la decoración o el postre.
Sé realista con el menú: No sientas presión por preparar una cena perfecta o excesivamente elaborada. Opta por platillos que domines y simplifica la preparación.
2. Maneja tus expectativas
No todas las reuniones son perfectas, y eso está bien. Mantén en mente que:
Es normal que haya diferencias familiares: Prepárate para manejar posibles desacuerdos con paciencia.
Enfócate en lo positivo: Prioriza los mo mentos de conexión y las oportunidades para agradecer, más allá de los pequeños inconvenientes.
3. Cuida tu salud emocional
Las festividades pueden intensificar emociones complejas, especialmente si has experimentado pér dida o estás lejos de seres queridos.
Habla de tus emociones: Si te sientes abrumado o triste, no temas compartirlo con un amigo cercano o un familiar de confianza.
Tómate un momento para ti mismo: Es válido apartar un tiempo durante el día para reflexionar, respirar o simplemente descansar.
Evita la autoexigencia: No tienes que cumplir con todas las expectativas sociales. Sé amable contigo mismo.
4. Cultiva gratitud y conexión
Acción de Gracias es una oportunidad para centrarse
Crea una tradición de agradecimiento: Pide a cada invitado que comparta algo por lo que estén agradecidos. Esto puede fortalecer los lazos y fomentar una atmósfera de unión.
Conecta con quienes están lejos: Usa tecnología para compartir momentos con familiares o amigos que no puedan estar presentes.
Realizan evento informativo para combatir la obesidad y mejorar el acceso a la salud
Oscar Ramos
La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) organizó su evento anual State of Diabetes: Phoenix en la Iglesia Bautista Pilgrim Rest en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. La jornada reunió a líderes de salud, empresarios, proveedores de atención médica y expertos en la comunidad para discutir estrategias innovadoras en la lucha contra la diabetes y la obesidad, dos problemas de salud críticos que afectan a la población de Arizona y Estados Unidos.
Aaron Dunn, director ejecutivo de ADA para el suroeste, expresó su compromiso con la misión de la asociación de prevenir y curar la diabetes, mejorar la vida de quienes la padecen y promover investigaciones esenciales para avanzar en su tratamiento. “Nuestra misión impulsa cada paso que damos. Desde investi-
gaciones hasta la defensa de quienes padecen esta enfermedad, el trabajo que hacemos crea un futuro más saludable para nuestras comunidades,” afirmó Dunn.
En Arizona, aproximadamente 631,251 adultos viven con diabetes, representando un 11% de la población adulta. Este año, más de 43,000 nuevos casos de diabetes han sido diagnosticados en el estado. Estas estadísticas resaltan la importancia del evento State of Diabetes, que se ha convertido en un espacio fundamental de intercambio, donde los profesionales abordan cómo utilizar los recursos de ADA para mitigar el impacto financiero y social de esta enfermedad en empleadores y empleados.
Disparidades en la atención médica
Uno de los puntos destacados fue la intervención de Tomás León, presidente de Equality Health Foundation, quien destacó el impacto desproporcionado de la diabetes en comunidades de color y la necesidad de eliminar las barreras en el acceso a la atención médica.
“Es crucial enfocarnos en la accesibilidad y asegurar que todos tengan acceso a los re-
La ansiedad es una experiencia común en la vida, ya sea debido al estrés laboral o los problemas en las relaciones personales. Sin embargo, la temporada electoral de 2024 ha generado un nivel de ansiedad diferente, casi una sensación de ansiedad colectiva en todo el país. Y no se trata solo de una impresión: los datos respaldan esta percepción. En mayo, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó una encuesta anual sobre salud mental que mostró que el 70 % de los estadounidenses se sentía ansioso por los acontecimientos actuales, y de estos, el 73 % identificó las elecciones de 2024 como la principal causa de su ansiedad.
5. Busca apoyo si lo necesitas
Si te sientes deprimido, recuerda que no estás solo: Habla con un profesional: Un terapeuta o consejero puede ayudarte a procesar tus emociones.
Acércate a grupos de apoyo: Muchas comunidades ofrecen recursos para quienes se sienten aislados durante las festividades. La clave para disfrutar de Acción de Gracias es priorizar la conexión emocional sobre la perfección. Con un poco de planificación y auto-compasión, puedes transformar esta fecha en una experiencia significativa y reconfortante.’
cursos esenciales” mencionó Leon, quien remarcó la importancia de este tipo de eventos para fomentar la colaboración entre líderes de salud, empresarios y políticos, con la meta de lograr un futuro más saludable y equitativo.
El evento contó con un panel de expertos que compartieron estrategias innovadoras para el manejo de la obesidad y la diabetes, explorando el impacto de los determinantes sociales de la salud y los costos médicos que enfrentan los pacientes con diabetes, quienes gastan en promedio 2.6 veces más que aquellos sin la enfermedad. Entre los panelistas se encontraban Teresa Manygoats, jefa del
departamento de enfermedades crónicas en el Departamento de Salud de
el
la
líder en DE&I Global de Celerion; y el Dr. Gautam Aggarwall, director médico de Arizona Complete Health.
Objetivos del evento: un cambio tangible
El evento tuvo un enfoque claro en la acción, proporcionando a los asistentes herramientas para catalizar cambios en el cuidado de la diabetes y el bienestar laboral.
Para comprender mejor esta situación, el Dr. James C. Rachal, director médico de Behavioral Health Charlotte en Atrium Health y presidente del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de Wake Forest en Charlotte, compartió su perspectiva. Rachal explica que nuestro cerebro está diseñado para identificar amenazas, un mecanismo útil en tiempos ancestrales cuando enfrentábamos peligros físicos. Sin embargo, ahora muchas de esas amenazas son psicológicas, no físicas, lo cual genera un estrés constante en nuestras mentes. Este aumento de ansiedad, según Rachal, se debe en gran parte a la cobertura incesante de noticias y redes sociales sobre la elección. La constante exposición a información y desinformación intensifica el temor, ya que cada parte parece presentar al candidato contrario como una amenaza para la democracia, la economía y otros temas cruciales. Además, las recientes noticias sobre intentos de asesinato y el recuerdo del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 han incrementado las preocupaciones por posibles episodios de violencia en torno a la elección, exacerbando los sentimientos de inquietud en la población.
Cómo combatir la ansiedad electoral El primer paso para manejar la ansiedad es reconocer sus efectos. Rachal señala que los síntomas suelen comenzar con irritabilidad, dificultad para dormir, baja energía, falta de apetito y aislamiento. A continuación, el experto ofrece algunas estrategias para que la ansiedad generada por las elecciones no se extienda más allá del día de las votaciones: Rachal recomienda reducir el tiempo en redes sociales y noticias. A menudo, estas plataformas facilitan discusiones y conflictos que intensifican el estrés. En su lugar, propone realizar actividades lejos de la tecnología, como salir a caminar, retomar un pasatiempo, o simplemente disfrutar de un juego de mesa. Desconectarse es un desestresante rápido y accesible que ayuda a calmar la mente.
Asegurarse de dormir y despertar a la misma hora todos los días puede mejorar la salud mental y reducir la ansiedad. Según Rachal, una rutina diaria no solo ayuda a gestionar el estrés, sino que también facilita la planificación de actividades saludables, como hacer ejercicio y comer de manera balanceada. Esto brinda una sensación de control y reduce el impacto del estrés.
Con más de 40 años de experiencia en el cuidado de la salud, he tenido la oportunidad de ver cómo van aumentando las necesidades de atención médica, a medida que avanza nuestra edad. Esta perspectiva única me permite hablar tanto desde la experiencia profesional como personal y poder aconsejar a todas aquellas personas que son elegibles para Medicare sobre cómo revisar cuidadosamente sus opciones de atención médica para 2025.
Este es el momento perfecto para analizar el tipo de beneficios que necesitamos, ya que el período de inscripción estará abierto hasta el 7 de diciembre, lo que nos da la oportunidad de seleccionar el plan de Medicare Advantage y plan de recetas médicas que se ajusten mejor a nuestras necesidades y presupuesto con tiempo.
Medicare Advantage son planes ofrecidos por compañías de seguros privadas, diseñados para personas de 65 años o más, o que son elegibles debido a una incapacidad. Al igual que Medicare Original, los planes de Medicare Advantage cubren gastos médicos y visitas al médico, pero también pueden incluir beneficios adicionales que se ajustan a las necesidades de cada paciente. Por ejemplo: cobertura de medicamentos, atención dental, visual o auditiva.
Para aquellas personas que eligen Medicare Original para cobertura hospitalaria y médica, las compañías de seguros privadas ofrecen planes independientes que incluyen la cobertura de medicamentos recetados o Parte D —Planes de Medicamentos Recetados— para ayudar a cubrir el costo de las recetas médicas.
El mundo en la palabra: Retórica como antídoto de necedades
El libro (que no es una receta para conseguirlo) quiere ser un semáforo en rojo, una voz de alarma para el ciudadano en general y muy especialmente para quienes manejan los planes de estudios en nuestro país, en cuyas manos está preparar a los nuevos ciudadanos del mañana. Aprender a analizar y a crear buenos discursos no es cuestión de un día, por lo que mi propuesta si bien procura sensibilizar al ciudadano, va muy especialmente dirigida al mundo de la enseñanza.
menshealth.com
El cuento de la criada, por Margaret Atwood
Hay pocas imágenes en la historia de la literatura más ubicuas, más reconocibles -y terriblemente, más relevantes hoy que nunca- que las siervas de la capucha roja de la novela de Margaret Atwood de 1985. Ambientada en Nueva Inglaterra después de que un estado totalitario, patriarcal y teológico haya derrocado al gobierno de Estados Unidos, esta historia distópica sigue a Offred, una mujer que pertenece a la clase de las siervas: las únicas mujeres fértiles que quedan en la sociedad,.
menshealth.com
Manual para mujeres de la limpieza, por Lucia Berlin
El libro (que no es una receta para conseguirlo) quiere ser un semáforo en rojo, una voz de alarma para el ciudadano en general y muy especialmente para quienes manejan los planes de estudios en nuestro país, en cuyas manos está preparar a los nuevos ciudadanos del mañana. Aprender a analizar y a crear buenos discursos no es cuestión de un día, por lo que mi propuesta si bien procura sensibilizar al ciudadano, va muy especialmente dirigida al mundo de la enseñanza.
menshealth.com
Estas son mis recomendaciones para elegir un plan de manera informada:
-Costos: Evalúe con detalle los costos asociados con el plan que elija para evitar gastos inesperados. Medicare Advantage cubre costos médicos que incluyen visitas médicas y servicios de emergencia. Estos costos nunca
deben sobrepasar el monto máximo del desembolso que ya se conoce de antemano. Tener claro el monto que debe pagar puede hacer una gran diferencia, especialmente si necesita atención médica regular.
-Cambios en el plan: Siempre recomiendo revisar la información que recibe de su compañía de seguros para asegurarse de obtener la cobertura que realmente necesita. Los beneficios y costos de un plan pueden cambiar cada año, por lo que es importante mantenerse informado sobre las diferencias. Por ejemplo, este año un cambio significativo es la reducción del máximo desembolso para medicamentos recetados; esto significa que aquellos que dependen de estos medicamentos para estar saludables, pagarán menos dinero. -Red de proveedores: Verifique si sus médicos preferidos forman parte de la red de proveedores del plan y entienda los costos dentro y fuera de esta red, para asegurarse de que el plan se ajuste a su presupuesto y estilo de vida. Con los planes de Medicare Advantage, las reglas varían según el tipo de plan. Algunos tienen redes de proveedores limitadas y requieren una referencia escrita para ver a un especialista, mientras que otros le permiten ver a proveedores fuera de la red sin necesidad de ser referido por su médico primario. Tómese el tiempo para evaluar sus opciones y elegir el plan adecuado para usted o su ser querido. Explore sus opciones de cobertura de Medicare a través de la página Medicare.gov, donde puede comparar planes y beneficios y obtener un costo estimado para cada plan. Puede obtener información sobre los planes de Humana en Humana.com/MedicareFAQ
El pueblo de Estados Unidos ha hablado, y el resultado de las elecciones presidenciales de 2024 nos trae de regreso a una figura ya conocida: Donald Trump, quien se convertirá en el presidente número 47 del país. Para muchos, este desenlace puede ser motivo de celebración; para otros, una señal de preocupación o incertidumbre. Lo cierto es que, más allá de los sentimientos personales o ideologías políticas, estamos frente a una nueva etapa, una oportunidad de trabajar en conjunto por el futuro del país, sea cual sea nuestra inclinación política.
Cortesía: Freepik
El ejercicio de la democracia nos invita a respetar y honrar la voluntad popular. La democracia no es simplemente la elección de un candidato, sino la capacidad de un pueblo de expresar su opinión y convivir con diferentes visiones. Es normal que, tras unas elecciones tan polarizadas como las de este año, existan voces discordantes y emociones encontradas, pero ese es precisamente el momento en que más debemos recordar los valores que nos unen y el propósito común que compartimos.
Nadie está obligado a apoyar políticas con las que no esté de acuerdo, pero todos estamos llamados a trabajar en beneficio del bien común. Es el momento de dejar de lado la retórica divisoria y abrazar el poder del diálogo y el entendimiento.
Para que Estados Unidos continúe siendo un país próspero y respetado, necesitamos contribuir, desde nuestras trincheras, con trabajo honesto y conversaciones constructivas.
Nuestra fortaleza como nación radica en la diversidad, en la posibilidad de encontrar puntos de encuentro a pesar de nuestras diferencias. Los desafíos actuales —ya sean sociales,
Información tomada de aprende.com
económicos o climáticos— requieren que sumemos ideas y esfuerzos. La política puede dividirnos en campañas, pero la realidad nos invita a caminar juntos para enfrentar los problemas que afectan a nuestras comunidades, independientemente de a quién apoyemos en las urnas.
La elección de Donald Trump como el presidente número 47 es un recordatorio de que la historia está en constante movimiento. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ser parte activa de la construcción de ese relato. Que este resultado electoral sea una llamada a la unidad, una invitación a renovar nuestro compromiso con los valores que hacen grande a este país: la libertad, la justicia, la igualdad y la oportunidad.
¡Qué así sea! www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
¡Sigue nuestras recetas!
Ingredientes
1.5 kb de papa blanca; 2,5 litros de agua, y 10 g de sal.
Ingredientes para la salsa de 3 quesos: c/n de sal; c/n de pimienta molida; c/n de nuez moscada molida; 75 g de queso gouda;
Elaboración paso a paso
quesos
75 g de queso provolone ahumado; 50 g de queso parmesano; 125 g de tocino; 30 g de cebollín; 75 g de cebolla blanca; 30 g de harina; 30 g de mantequilla, y 1 L de leche.
Pica finamente el tocino rebanado y la cebolla blanca, ralla todos los quesos y reserva. Picar finamente el cebollín y reserva para el montaje, después pon a cocer las papas con el agua y los 10 g de sal en la olla grande. Deja aproximadamente 40 minutos o hasta que al introducir un cuchillo en la papa este resbale con facilidad. Posteriormente, corta las papas con todo y cáscara en rodajas de 1 cm de grosor y reserva. En una cacerola a fuego medio funde la mantequilla, sofríe el tocino hasta que esté semi dorado e incorpora la cebolla picada, deja que ésta se torne translúcida, añade la harina y remueve perfectamente. Añade la leche poco a poco y mueve suavemente con el miserable, tratando de remover el fondo, hasta que la mezcla se torne espesa. Es importante no dejar de mover y recorrer todo el fondo con la espátula. Si fuese necesario, cambia la mezcla a una olla de mayor capacidad e Incorpora todos los quesos rallados a la salsa blanca, mueve con la pala de madera recorriendo todo el fondo para evitar que se pegue la mezcla. Sazonar con sal, pimienta y la nuez moscada, después, mantén en el fuego de 5 a 10 minutos de acuerdo a la consistencia deseada y acomoda
Este sábado los esperamos en el Parque Barrios Unidos, en el centro de Phoenix
Marlene Valero
Ya está todo listo para el Guajolotón Gracias Arizona 2024, el festival que tenemos cada año para las familias, con el fin de que puedan disfrutar de un día agradable, con música, comida, entretenimiento, además de los tradicionales pavos para preparar la cena del Día de Acción de Gracias.
Se trata de una muestra de agradecimiento, por parte de Prensa Arizona, en colaboración con The Libre Initiative, Arizona Lottery, Laura Pastor, Celerion y decenas de empresas y organizaciones más, para beneficio de las familias en preparación a este día festivo tan importante.
El evento se realizará este sábado 23 de noviembre en el parque Barrios Unidos, ubicado en 1501 E Mohave Street, en la ciudad de Phoenix, en un horario de 9 am a 2 pm.
Se contará con la asistencia de autoridades estatales y locales, que acompañarán a Prensa Arizona en este festival de agradecimiento.
En el Guajolotón 2020 también habrá música, comida, diversión para niños, regalos y más. La música en vivo estará a cargo de agrupaciones como Roberto Hernández y mariachi; Grupo Sun, Banda La Guamúchil y la Banda La Mera Mera. También, los luchadores de la Arizona Commission of Wrestling tendrán un show especial para todos los asistentes y fanáticos de la lucha libre.
“Queremos invitarlos este 23 de noviembre al Guajolotón 2024 que se llevará a cabo en el parque Barrios Unidos, habrá más de mil pavos para todos ustedes, bandas y por supuesto, el elenco de lucha libre. Allá nos vemos”, invitó el Kalako, luchador de la Arizona Commission of Wrestling.
Los asistentes recibirán un pavo por familia y serán repartidos más de mil, para que puedan preparar su cena del Día de Acción de Gracias, que se celebra el jueves 28 de noviembre.
También habrá rifas de dinero en efectivo y joyas por parte de Clínica Médica Hispana, Abogados Solórzano y Joyería Díaz.
Guajolotón, una tradición arraigada en Phoenix Cabe recordar que es el cuarto año consecutivo que se organiza el festival Guajolotón, un evento con el que se busca agradecer a la comunidad y aportar un granito de
arena para que las familias con más necesidades puedan adquirir su pavo para las festividades.
La solidaridad y el apoyo de nuestros colaboradores han hecho posible que cada familia regrese a casa con una gran sonrisa, pero también después de haber pasado un día agradable de diversión.
El Guajolotón es ya una tradición para Prensa Arizona, pero también una festividad que cada año toma más arraigo en la comunidad de Phoenix.
Además, se realiza en uno de los parques más representativos de la ciudad y de gran relevancia para la comunidad latina por su poderoso nombre “Barrios Unidos”.
Cada año asisten más familias al Guajolotón. El año pasado se reunieron más de tres mil personas para disfrutar de la fiesta, la música y la diversión que no faltó en la edición 2023.
Por ello, reiteramos la invitación para este 23 de noviembre, día que no puedes faltar para pasar un día agradable y llevarte a casa regalos, joyas y por supuesto, un pavo.
Marlene Valero
Con el fin de continuar con la consolidación de la megarregión Sonora-Arizona, la Comisión Económica de Educación en Arizona (AEEC, por sus siglas en inglés), abrirá una oficina en el vecino estado del sur, con el fin de preparar a los estudiantes para que obtengan un trabajo en las compañías que lideran el mercado.
La AEEC es una asociación públicoprivada que trabaja en conjunto con el Departamento de Educación de Arizona, los distritos regionales de educación profesional y técnica y las escuelas preparatorias, así como con los proveedores de educación para adultos, los colegios comunitarios, los expertos educativos y los ejecutivos clave de industrias estratégicas.
Su finalidad es identificar y abordar las necesidades críticas inmediatas y a largo plazo de educación y desarrollo económico de Arizona.
Con ello, busca que las instituciones educativas brinden acceso al aprendizaje basado en el trabajo, con el fin de alinear los programas de educación y capacitación con las necesidades cambiantes de las industrias clave.
Debido a la estrecha relación que se tiene
con Sonora y la cadena de producción y proveeduría que tienen algunas empresas estadounidenses en este estado mexicano, se decidió abrir una oficina en esta entidad.
En entrevista con Prensa Arizona, Ramón Aguilar, quien está a cargo del capítulo
Sonora de la AEEC explicó que buscan capacitar y profesionalizar a empleados que ya trabajan en empresas estadounidenses instaladas en México, del sector automotriz o maquilador.
“Lo que queremos hacer es profesionalizar a la fuerza de trabajo para ambas regiones de tal manera que, por ejemplo, en el lado de Educación, un trabajador puede obtener su titulación y sea reconocida aquí en Arizona como en Sonora. Aparte también el entrenamiento, la capacitación e inclusive certificaciones”, expresó.
Además, agregó que buscan que, desde las escuelas, los estudiantes puedan aprender el trabajo específico que se requiere para laborar en estos centros laborales, con el fin de que puedan salir de la universidad con empleo.
“La intención es que los que están actualmente estudiando hagamos los ajustes curriculares necesarios y todos los trámites frente a la Secretaría de Educación y Cultura o ante la misma Secretaría de Educación Pública a nivel federal”, dijo.
Por parte de Sonora acudieron líderes de cámaras empresariales y propietarios de negocios. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
En días pasados, el director de la AEEC, Edward Cota y el superintendente del Departamento de Educación en Arizona, Tom Horne, firmaron el acuerdo de colaboración para hacer oficial el capítulo Sonora de esta organización.
De parte de Sonora, participaron líderes de cámaras empresariales como Index, CMIC, y Canacintra, así como los empresarios y propietarios de Sonora Global, Maquilas Tetakawi y Rubio Pharma. “En la pandemia nos dimos cuenta de que estábamos pagando altos costos por tener nuestros negocios del otro lado del mundo, cuando tenemos aquí a nuestros vecinos. Nuestros amigos de Sonora se han movido muy rápido para trabajar y estamos orgullosos de que quieran replicar el trabajo que estamos haciendo en Arizona”, concluyó Edward Cota.
Inician reconstrucción de edificio que se incendió en 2022 en el norte de Phoenix
Marlene Valero
La organización Chicanos Por La Causa (CPLC), en conjunto con autoridades estatales y locales, dio inicio a la construcción del edificio de departamentos para familias de escasos recursos, que se incendió en 2022.
Se trata de un proyecto que contempla 53 departamentos, con uno y dos cuartos, para familias de diferentes tamaños, que tendrán un bajo costo para que puedan ser asequibles para la comunidad latina, principalmente.
La construcción de la obra tendrá una duración de entre 18 a 24 meses, por lo que se espera que en dos años ya puedan ser ocupados por las familias.
Alicia Núñez, presidenta y jefa ejecutiva de Chicanos Por La Causa, agradeció el apoyo que ha brindado la oficina de la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, así como de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs para la reconstrucción de este edificio. Aseguró que con estos 53 departamentos se busca que las
familias puedan hacer raíces y tener igualdad de oportunidades para salir adelante.
Con ello, también los niños se podrán enfocar en la escuela, sin preocuparse por ser desalojados o dónde dormirán por las noches.
“Este proyecto es para asegurarnos que todos tengan un lugar al que le pueden llamar hogar, un lugar para soñar por un mejor mañana. Son casas asequibles no solo para tener un techo, sino para crear raíces, mejorar la educación y la seguridad financiera. que puedan tener educación sin preocuparse por ser desalojados”, manifestó.
Por su parte, Gina Montes, subdirectora municipal de la ciudad de Phoenix dijo que el gobierno de la alcaldesa Kate Gallego inició en 2020 con una meta de 50 mil viviendas para personas de escasos recursos para ser alcanzada en 2030.
Sin embargo, gracias al trabajo en conjunto que se ha realizado con organizaciones civiles y empresarios, este 2024 ya han construido 49 mil viviendas.
“Esto es gracias al trabajo en conjunto de organizaciones civiles, empresarios y gobiernos. Es importante que todos nuestros residentes tengan casas accesibles. La perseverancia es una gran palabra para describir este proyecto. Seguiremos trabajando en conjunto para alcanzar estas metas”, dijo.
Histórica inversión de TSMC para impulsar economía mediante ley Chips
Oscar Ramos
En un anuncio histórico, el Departamento de Comercio de Estados Unidos otorgó a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) una subvención final de $6.6 mil millones bajo la Ley CHIPS, marcando la mayor inversión federal en la historia de Arizona. Este financiamiento apoya un proyecto de $65 mil millones que transformará a Phoenix en un epicentro de la industria de semiconductores, generando más de 20,000 empleos directos e indirectos.
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, celebró el anuncio, destacando los efectos positivos de esta inversión en la economía local y nacional. “Estamos encantados de que el Departamento de Comercio de la Administración Biden haya otorgado este financiamiento crítico a TSMC. Desde la creación de empleos sindicales bien remunerados hasta el fortalecimiento de la cadena de suministro de tecnología avanzada, la Ley CHIPS tendrá impactos generacionales en nuestra ciudad, región y nación,” afirmó Gallego.
La alcaldesa Gallego ha sido una figura central en el desarrollo de una economía basada en el conocimiento en Phoenix. Desde su primer año como alcaldesa en 2019, viajó a Taiwán para negociar directamente con TSMC, logrando que la empresa eligiera Arizona sobre otros estados competidores. Su
experiencia previa en desarrollo económico con Salt River Project (SRP) fue crucial para cerrar este acuerdo.
Desde que TSMC anunció su llegada en 2020, la empresa ha ampliado su inversión en Phoenix, con planes para construir una tercera planta de fabricación de semiconductores. Este megaproyecto incluye instalaciones avanzadas de fabricación y una red de proveedores locales, como Sunlit, que recientemente inauguró su primera planta fuera de Asia en Phoenix.
En 2023, Gallego lideró una delegación a Taiwán, Japón y Corea del Sur para atraer más empresas de la cadena de suministro de semiconductores. Estas relaciones internacionales han consolidado a Phoenix como un centro estratégico para la industria tecnológica global.
Impactos de la Ley CHIPS y la estrategia de desarrollo económico de Phoenix
La Ley CHIPS, promulgada para fortalecer la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, ha sido fundamental para el éxito de Phoenix. En mayo de 2023, la Casa Blanca nombró a Phoenix como uno de los cinco “Workforce Hubs” de Estados Unidos gracias al récord de inversiones privadas impulsadas por leyes clave como la Ley de Infraestructura Bipartidista y la Ley de Reducción de la Inflación.
Bajo el liderazgo de Gallego, Phoenix ha lanzado múltiples iniciativas para desarrollar talento en el sector de semiconductores, incluyendo el primer programa de aprendizaje registrado patrocinado por la ciudad en esta industria.
La gobernadora Katie Hobbs llama a la unidad y al trabajo conjunto y bipartidista
Oscar Ramos
Una vez confirmados los últimos resultados de las elecciones de noviembre en Arizona, la gobernadora Katie Hobbs emitió un comunicado en el que felicitó a los candidatos elegidos y subrayó la importancia de encontrar puntos en común para enfrentar los desafíos del estado. “Con la gran mayoría de las boletas ya contadas en el estado, quiero extender mis más sinceras felicitaciones a todos los candidatos elegidos para servir a los arizonenses en sus cargos públicos. Aunque algunos celebrarán las victorias y otros estarán decepcionados por los resultados, ahora debemos buscar terreno común y enfocarnos en áreas donde podamos trabajar juntos. Esa ha sido siempre mi manera de gobernar, y así continuaré adelante”, declaró Hobbs. ““.
Durante sus primeros dos años como gobernadora, Hobbs ha trabajado con una Legislatura liderada por los republicanos para abordar temas clave para Arizona, tales como la reducción de la burocracia, la disminución de los costos de vivienda, la seguridad en la frontera y la protección de los recursos hídricos. También ha sido reconocida por su esfuerzo en derogar la prohibición total del aborto de 1864, una medida que buscaba modernizar las leyes estatales en torno a los derechos reproductivos. Hobbs reafirmó su compromiso de continuar con estos esfuerzos y expresó su disposición para colaborar con cualquier funcionario serio en enfrentar los desafíos del estado y ofrecer resultados tangibles a los arizonenses. Entre los resultados de esta elección, la gobernadora destacó dos iniciativas en las boletas, Proposicón 139 y Proposición 479, las cuales fueron aprobadas con más del 60% del respaldo de los votantes y que, en su opinión, representan logros significativos para el futuro de Arizona.
La Propuesta 139 busca consagrar el derecho al aborto en la constitución estatal, marcando un claro mensaje de que el gobierno y los políticos deben abstenerse de interferir en las decisiones de salud personal de las mujeres. Hobbs expresó su alegría al ver que los arizonenses respaldaron esta medida, una causa que ha apoyado de manera constante.
Asimismo, la Propuesta 479 fue aprobada
Con el apoyo popular que mostraron las medidas aprobadas en las boletas y un renovado llamado a la unidad, la gobernadora
compromiso
con un apoyo similar en el condado de Maricopa y establece una inversión a largo plazo en carreteras y autopistas, una medida que, según Hobbs, no solo hará que los trayectos diarios sean más seguros y rápidos, sino que también generará decenas de miles de nuevos empleos cada año en las próximas décadas. La gobernadora expresó su gratitud hacia los votantes por apoyar ambas propuestas, destacando su potencial para mejorar significativamente la vida de los arizonenses.
Hobbs también enfatizó que, tras una temporada electoral difícil, el trabajo real apenas comienza.
“Con las elecciones ya concluidas, es momento de ponernos manos a la obra”, afirmó, destacando su compromiso de continuar colaborando en el desarrollo de políticas que mejoren la vida de los residentes de Arizona. “Hay mucho por hacer, y estoy lista para trabajar junto a quienes estén comprometidos con enfrentar los retos de nuestro estado y ofrecer resultados concretos para los arizonenses”.
La gobernadora ha mostrado desde el inicio de su mandato una inclinación por el bipartidismo y la cooperación en un contexto político complejo. En sus primeros dos años en el cargo, Hobbs ha demostrado su disposición para trabajar con líderes de ambos partidos y superar las divisiones políticas, centrándose en resolver problemas fundamentales para el estado. Con esta nueva declaración, reafirma su visión de un gobierno que se enfoca en los problemas urgentes de Arizona y en soluciones colaborativas que trasciendan las líneas partidarias.
La serie de desfiles y eventos organizados en todo el estado ofrece a las familias de Arizona la oportunidad de reunirse, celebrar y compartir la magia de las festividades. CORTESIA: City of Phoenix
La magia de las luces y las festividades ilumina Arizona esta temporada
Oscar Ramos
Las comunidades de todo el estado junto con Arizona Public Service (APS), llevan alegría a los residentes a través de desfiles y eventos temáticos para celebrar la temporada navideña. Entre estas tradiciones destaca el icónico APS Electric Light Parade (Desfile de Luces) en su 37º año consecutivo. El APS Electric Light Parade se llevará a cabo el sábado 7 de diciembre a las 7 p.m., con un recorrido de 2.3 millas que comienza en Central Ave. y Montebello Ave., continúa hacia el sur hasta Camelback Rd., sigue al este hasta 7th St. y finaliza en Indian School Rd. Este evento gratuito y apto para toda la familia contará con aproximadamente 100 deslumbrantes participantes que incluyen carrozas iluminadas, exhibiciones temáticas y bandas de música de escuelas locales.
En el norte de Arizona, eventos destacados incluyen el Desfile de Navidad de Winslow el 23 de noviembre, la iluminación del árbol y desfile de Williams el 30 de noviembre, y el mágico Prescott Valley of Lights, que se extiende desde el 28 de noviembre hasta el 30 de diciembre. Prescott también albergará su Desfile de Navidad y la 70ª Iluminación Anual del Palacio de Justicia el 7 de diciembre.
Los residentes podrán disfrutar de celebraciones como el Winterfest y Desfile de El Mirage el 7 de diciembre, el Desfile Eléctrico de Gila Bend el 9 de diciembre y el Glow on Monroe Electric Light Parade en Buckeye el 14 de diciembre.
En el sur de Arizona, el calendario incluye eventos como el Desfile de Luces Eléctricas de Douglas: Un País de las Maravillas de Caramelos el 30 de noviembre, el Desfile Eléctrico de Casa Grande el 7 de diciembre y el Desfile Eléctrico Dorothy Young en Yuma el 14 de diciembre.
Distribuyen 16,000 kits para combatir crisis de opioides
Oscar Ramos
En un esfuerzo por enfrentar la creciente crisis de sobredosis de opioides en Arizona, el Superintendente estatal de Instrucción, Tom Horne, anunció la distribución de más de 16,000 kits de Narcan en escuelas a lo largo de todo el estado.
Este programa es el resultado de la labor del grupo de trabajo School Training Overdose Preparedness and Intelligence Taskforce (STOP-IT), una iniciativa impulsada por el Departamento de Educación de Arizona en conjunto con otras agencias estatales.
Formado en mayo de este año, el grupo STOP-IT integra representantes de instituciones educativas, organismos de salud, cuerpos de seguridad y otras agencias estatales, todos enfocados en enfrentar la creciente problemática de sobredosis entre los jóvenes escolares.
“Se salvarán vidas porque estos kits estarán en las escuelas de todo Arizona. El grupo STOP-IT ha realizado un trabajo increíble para abordar la crisis de fentanilo entre los estudiantes. Este es un paso importante hacia la protección de las vidas de nuestros estudiantes y para crear conciencia sobre este terrible problema”, afirmó Horne.
La distribución de Narcan, un medicamento utilizado para revertir sobredosis de opioides, fue posible gracias al esfuerzo colaborativo de varias agencias.
El Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés) adquirió los kits sin costo para el estado, mientras que el personal del Departamento de Educación de Arizona, con el apoyo de la Guardia Nacional de Arizona, se encargará de distribuir los kits en los planteles escolares.
Además, el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés) ofrecerá capacitación a los educadores sobre el uso adecuado del Narcan en caso de
Se puso en marcha la iniciativa del Grupo de trabajo
emergencias.
Horne expresó su gratitud hacia las agencias involucradas y destacó la dedicación de los miembros del grupo de trabajo.
“Quiero agradecer al Departamento de Servicios de Salud, AHCCCS, la Guardia Nacional de Arizona y a mi personal por sus esfuerzos para llevar Narcan a las escuelas y capacitar a las personas en su uso”, agregó; también reconoció a la Dra. Holly Geyer, co-presidenta de STOP-IT y especialista en medicina de adicciones en la Clínica Mayo de Scottsdale, por su compromiso incansable con esta causa.
La Dra. Geyer subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional en el éxito de este proyecto y que esfuerzo no solo proporciona naloxona a las escuelas, sino que también brinda a padres y estudiantes una mayor seguridad en los campus escolares.
“La iniciativa de distribución de naloxona de STOP-IT no podría haberse materializado sin la colaboración sin precedentes entre el Departamento de Educación, el Departamento de Salud, AHCCCS y la Guardia Nacional”, señaló Geyer.
Por su parte, el General Mayor Kerry
Exigen mejorar la base de datos para mitigar las llamadas automatizadas ilegales
Oscar Ramos
En un esfuerzo por frenar las llamadas automatizadas ilegales que afectan a millones de estadounidenses, la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, junto con una coalición bipartidista de otros 46 fiscales generales, ha solicitado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que fortalezca su Base de Datos de Mitigación de Llamadas Automatizadas (Robocall Mitigation Database, RMD). Este sistema, creado para regular el acceso de proveedores de servicios de voz a la red telefónica de EE. UU., ha mostrado lagunas que han sido aprovechadas por actores malintencionados para eludir la regulación y enviar llamadas y mensajes automatizados ilegales.
“Las llamadas automatizadas ilegales no son solo molestas; son una puerta abierta al fraude que afecta diariamente a millones de estadounidenses”, afirmó la Fiscal General Mayes. “El fortalecimiento de la Base de Datos de Mitigación de Llamadas Automatizadas, exigiendo datos precisos y aplicando sanciones significativas, es un gran paso para cerrar las puertas a las
llamadas automatizadas ilegales y proteger a los consumidores del fraude”.
La coalición de fiscales generales ha subrayado que, desde que la RMD comenzó a operar en 2021, la falta de revisión y regulación ha permitido que empresas registren información falsa o incompleta sin enfrentar consecuencias, lo que facilita el ingreso de llamadas automatizadas ilegales al sistema telefónico estadounidense. Actualmente, la RMD requiere que los proveedores de servicios de voz se registren para operar en EE. UU., pero el sistema carece de procesos de verificación rigurosos, permitiendo que malos actores obtengan registros legítimos y utilicen la red para realizar llamadas y enviar mensajes no deseados.
Ante esta situación, los fiscales generales han pedido a la FCC que introduzca varias medidas clave para mejorar la eficacia de la RMD, tales como:
Requisitos claros y plazos específicos para el registro: Para que los proveedores sepan con exactitud qué información deben proporcionar.
Validación y verificación de datos: Implementar mecanismos de verificación para detectar y señalar datos inexactos o engañosos, asegurando que los proveedores registrados cumplan con las regulaciones.
Muehlenbeck, director del Departamento de Asuntos Militares y de Emergencia, explicó que este esfuerzo es solo una parte de una estrategia comunitaria para reducir la demanda de drogas y mejorar el bienestar de las generaciones futuras. “La reducción de la demanda de drogas también implica abordar los incidentes de sobredosis. A través de esta iniciativa multiagencial, fortalecemos a nuestras comunidades y apoyamos el bienestar de las futuras generaciones”, dijo Muehlenbeck.
Kate Dobler, autoridad estatal en tratamiento de opioides, añadió que “proveer naloxona en las escuelas es un paso fundamental para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes y comunidades”.
Dobler enfatizó la importancia de una colaboración continua entre el Departamento de Educación y AHCCCS para asegurar que las escuelas siempre tengan acceso a estos kits.
Esta semana se distribuirán las primeras órdenes de Narcan en las escuelas de los 15 condados de Arizona y además de los kits, las escuelas recibirán recursos de capacitación, información sobre socios de salud a nivel local y un código QR para acceder a recursos de capacitación en tiempo real proporcionados por AHCCCS.
Protegiendo a los Consumidores
Sanciones y restricciones: Impedir que los proveedores que envíen información falsa o inadecuada operen en la red telefónica de EE. UU. y bloquear a aquellos que no cumplan con los estándares.
La Fiscal General Mayes es miembro del Grupo de Trabajo de Litigio contra las Llamadas Automatizadas Ilegales (AntiRobocall Litigation Task Force) y ha liderado investigaciones para identificar y actuar contra entidades responsables de tráfico de llamadas automatizadas fraudulentas.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
La Revolución Mexicana de 1910 fue declarada un 20 de noviembre en contra del presidente Porfirio Díaz. Su oponente Francisco I. Madero provenía de familias de grandes hacendados descontentos por no tener acceso al gobierno de Díaz, sin embargo, Madero y sus correligionarios no tenían un ejercito y necesitaban gente que supera pelear. Es por eso por lo que se acercaron a cuatreros descontentos con el gobierno y empezaron a reclutar gente como Pancho Villa que conocían los terrenos y además eran personas que manejaban las armas y conocían la gente del campo descontenta con los terratenientes como don Luis Terrazas, de Chihuahua. Terrazas era un gran latifundista con rifleros que dominaban no solo a los apaches sino principalmente a los peones endeudados por generaciones en las tiendas de raya. Enviaron emisarios como Don Abraham Gonzáles, pro-
Michael Waldman / Brennan Center
Todos los ojos están puestos en los nombramientos de Donald Trump para los puestos más importantes. Sus nombramientos hasta ahora van desde los más estridentes (un presentador de Fox & Friends para secretario de Defensa) hasta los más espantosos (¡¿Matt Gaetz para fiscal general?!).
No vigilemos el espectáculo, sino las crecientes amenazas al Estado de derecho. ¿Cómo pondrá a prueba las restricciones de la Constitución un hombre que se presentó prometiendo ser un “dictador” desde el “primer día”? Este fin de semana, hizo una demanda que no pondría a prueba esas barreras de protección, sino que las atravesaría.
Según la Constitución, el Senado debe confirmar a los secretarios del gabinete. Trump ahora insiste en que los legisladores deberían permitirle nombrar a su gabinete como “designaciones en receso” sin votación, una medida que requeriría que el Senado suspendiera sus sesiones durante largos períodos de tiempo.
En la National Review, el conservador Ed Whelan calificó esto como “un terrible plan anticonstitucional”. Alexander Hamilton, en el Federalist, había explicado por qué: Sin estos controles y contrapesos básicos, los presidentes elegirán a funcionarios entre aquellos “que poseen la insignificancia y la flexibilidad necesarias para convertirlos en los obsequiosos instrumentos de su placer”.
Los presidentes de ambos partidos llevan mucho tiempo molestos por la obstrucción del Senado, pero la Corte Suprema restringió por unanimidad el poder de hacer nombramientos en receso en 2014. Si el Senado acepta la demanda de Trump, será el primer sonido fuerte de la Constitución desgarrándose.
De hecho, la historia de esta época se escribirá no solo en las acciones de Trump, sino en cómo respondamos todos.
Trump ha prometido la mayor deportación masiva de la historia, lo que, según él, sería una “historia sangrienta”. Esto va mucho más allá de reforzar la frontera, abordar el desbordado sistema de asilo u otros objetivos con amplio apoyo público. Trump planea apoyarse en leyes federales que en gran medida no han sido puestas a prueba y que otorgan a los jefes ejecutivos un gran poder: la Ley de Insurrección, la Ley de Emergencias Nacionales e incluso la parte restante de las famosas Leyes de Extranjería y Sedición de 1798, utilizadas por última vez para detener a ciudadanos japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero ese no será el final de la historia. El Congreso puede mostrarse indolente, pero los gobernadores y alcaldes pueden
veniente de familias ricas y además educado en las mejores universidades de Estados Unidos a platicar con Villa, quien accedió a ser parte del ejército rebelde y el resto es historia.
Y la historia es que fueron los vaqueros norteños de Chihuahua los que se unieron a Pancho Villa para formar la División del Norte; en el sur fueron los indígenas Nahuatlacas, que hablaban el Nahuatl, los que le dieron el cargo a Emiliano Zapata para luchar en contra los hacendados por Tierra y Libertad. Villa y Zapata fueron los pilares de la revolución mexicana, sin embargo, fueron los Carranza y los Obregón los que se apoderaron del gobierno de México por algún tiempo hasta que también ellos fueron asesinados, no sin antes de asegurarse de matar a Villa y a Zapata.
Sin embargo, los individuos salen sobrando y los que se quedaron en el poder fueron los mismos explotadores, pero utilizando ex – generales como Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles para moldear al país y detrás de todo esto estaba la interferencia directa e indirecta de Estados Unidos que invadió Veracruz en 1914 y lanzó la expedición punitiva contra Pancho Villa en el norte en 1916.
Conmemorando esa fecha histórica nosotros hacemos un llamado al pueblo migrante en Estados Unidos a lanzarnos en una nueva revolución pacífica en contra de las políticas racistas y xenofóbicas del presidente criminal, Donald Trump, que fue electo gracias a su campaña de odio y miedo hacia el migrante.
Se avecina una campaña de separación de familias, persecución y miedo que no hemos visto a nivel nacional desde 1932,
cuando se hacían redadas en los barrios y subían en trenes familias enteras por millares para deportarlas.
Al igual que hoy a los inmigrantes se les culpaba de la crisis económica durante la depresión de esa época en Estados Unidos, pero al igual que en los tiempos de Zapata y Villa tiene que ser una revolución desde abajo.
Solo el pueblo puede salvar al pueblo, ya que los políticos están atados de manos por mucho que quieran ayudar.
Un político no podrá liderar una manifestación porque le quitaran el puesto; una organización no lucrativa no puede ni decidir por quién votar porque está bajo las reglas 501 C 3 y menos oponerse a los que les dan los fondos federales con salarios que ni un dueño de negocios puede lograr.
Lo invitamos a participar en organizarnos familia por familia, barrio por barrio, así que hable con su familia, con su compadre, con el tío, con el hermano, con sus compañeros de trabajo.
Forme un Comité de Defensa y venga a Tonatierra el próximo 9 de diciembre donde conoceremos a otros comités en el norte, el oeste, el este y el sur del Valle y también haremos enlaces con comités en Los Ángeles, en Nueva York, en Colorado, en Seattle, en Georgia.
La Revolución Pacífica para luchar en contra de las políticas de odio ya comenzó y lo invitamos a ser parte de esta lucha histórica.
Para más información llame al 602 446 9928 o al
2654.
hacer que a Trump le resulte mucho más difícil usar la fuerza militar para detener a millones de inmigrantes. La opinión pública puede movilizarse. Y los tribunales tienen el deber de frenar el abuso ilegal del poder. ¿Lo harán?
Es en momentos como estos cuando surgen algunas de las innovaciones políticas y de políticas más creativas e importantes. Este será un período de efervescencia en el centro y la izquierda. Este es el tipo de momento en el que surgen nuevas ideas, nuevos grupos, nuevos líderes y nuevas estrategias. Podemos pensar de nuevo.
Al final, lo que contará no es sólo aquello a lo que nos oponemos, sino aquello a lo que estamos a favor. Hay una necesidad urgente de elaborar una agenda moderna y convincente de reforma y cambio. Créase o no, Trump llevó a cabo una campaña con un gran peso político. Deportaciones masivas, aranceles generalizados... eran ideas, nos gusten o no. Kamala Harris tenía sus propias ideas políticas (incluido su apoyo a los límites de mandato en la Corte Suprema, la Ley de Libertad para Votar y la Ley de Derecho al Voto John Lewis), pero era evidente que se necesitaba más para convencer a los votantes.
Los demócratas controlaron al menos parte de una rama del gobierno federal durante todos los años, salvo dos, desde 2006,
¿Realidad
Las recientes elecciones de 2024 en Estados Unidos dejaron un mensaje claro: aunque la inflación ha disminuido y los ingresos reales han recuperado los niveles previos a la pandemia, la percepción económica de millones de estadounidenses sigue siendo profundamente negativa. Este fenómeno, bautizado como “vibecesión” por algunos economistas, sugiere que las elecciones no se decidieron por indicadores macroeconómicos, sino por la percepción de una economía que muchos consideran desfavorable. El presidente Joe Biden proclamó que la economía estadounidense es “la más fuerte del mundo”, mientras los demócratas destacaron la recuperación económica como su mayor logro de campaña. Sin embargo, los votantes eligieron un rumbo diferente. Los republicanos, liderados por Donald Trump, retomarían la Casa Blanca y están en camino de controlar ambas cámaras del Congreso, apoyados por un mensaje de pesimismo económico que resonó entre los votantes. Trump comparó las condiciones actuales con un “pantano de ruina”, contrastándolas con su primer mandato, caracterizado por un crecimiento económico previo a la pandemia. Sin embargo, los economistas sostienen que esta nostalgia por su administración es infundada. A pesar de ello, el mensaje republicano captó las preocupaciones reales de millones de familias de clase trabajadora y media.
Aunque los ingresos reales se recuperaron en 2023, alcanzando $80,610 para el hogar típico, un análisis más profundo
una circunstancia que limitó la imaginación y las ambiciones políticas. La iniciativa a menudo provenía de quienes estaban en el poder, en lugar de los que estaban fuera del gobierno. Bueno, la libertad es solo otra palabra para decir que no queda nada que perder.
Los reformadores deben aspirar a comprender el país y sus valores, para escapar de nuestras propias burbujas. Necesitamos sacudirnos nuestros propios prejuicios. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para hacer causa común con aliados de todo el espectro ideológico y político. Los votantes claramente quieren acción: ésta fue una elección de “cambio”, como lo ha sido casi cada contienda nacional desde la crisis financiera de 2008. El progreso no llegará por un giro a la izquierda que refleje el extremismo MAGA. Más bien, debemos tener fe en que existe un centro vital comprometido con los valores cívicos fundamentales pero ansioso por nuevas ideas y acciones. No hay políticas placebo.
Eso está en el corazón de la misión del Centro Brennan. Elaboramos las propuestas para el registro automático de votantes, la reforma de la redistribución de distritos y la financiación pública de pequeños donantes que son fundamentales para la Ley de Libertad para Votar.
revela que esta recuperación no se ha sentido de manera uniforme. La metodología del gobierno para calcular los ingresos reales y la inflación utiliza el índice de precios al consumidor (IPC), que promedia los costos de una “canasta de bienes y servicios”. Este enfoque, aunque útil para estadísticas nacionales, distorsiona la realidad económica de los hogares de menores ingresos.
La vivienda, el mayor gasto para la mayoría de los hogares, representa un 36.5% en la canasta promedio del IPC. Pero para el 15% de los hogares, este gasto supera el 50% de sus ingresos, dejándolos con poco margen para cubrir otras necesidades básicas. Las familias de ingresos más bajos, especialmente los inquilinos, enfrentan una carga severa que no se refleja adecuadamente en las estadísticas oficiales.
El IPC asume que los hogares gastan un 8% de sus ingresos en atención médica. Sin embargo, un estudio de Rand Corporation encontró que las familias de ingresos bajos gastan hasta el 34% en este rubro. Lo mismo ocurre con la educación y el cuidado infantil: mientras el índice asigna apenas un 2.4% y 0.7% respectivamente, las familias que enfrentan estos costos gastan porcentajes mucho más altos de sus ingresos. Estas discrepancias subrayan una realidad: las cifras oficiales tienden a representar mejor la situación de los hogares más acomodados, dejando a millones de familias fuera del panorama optimista que pintan los indicadores económicos. La elección de 2024 fue un reflejo de estas desigualdades.
Los datos de encuestas de salida muestran que los votantes de bajos ingresos (menos de $30,000 al año) y los de altos ingresos (más de $100,000) respaldaron a Kamala Harris. Por otro lado, Trump ganó entre los hogares que ganan entre $30,000 y $99,999, una franja que no califica para muchas ayudas gubernamentales, pero que enfrenta dificultades para llegar a fin de mes.
Para estas familias, los costos crecientes de la vivienda, la atención médica y la educación han superado los incrementos salariales, creando una sensación de estancamiento económico. En este contexto, las afirmaciones de que “la economía va bien” resultaron desconectadas de su experiencia cotidiana.
El descontento económico de los votantes no es una mera cuestión de percepción; es una realidad tangible para millones de hogares. Las estadísticas optimistas no capturan completamente la lucha de quienes dedican la mayor parte de sus ingresos a necesidades básicas. Si bien la economía puede estar en una senda de recuperación, las políticas deben enfocarse en abordar estas disparidades para garantizar que el progreso sea inclusivo.
La elección de 2024 fue, en última instancia, un recordatorio de que los números no cuentan toda la historia. Para muchos votantes, las elecciones no se decidieron por una vibecesión, sino por un profundo deseo de cambio ante un sistema que sienten que los ha dejado atrás.
Marlene Valero
Vestidos elegantes, sonrisas perfectas y unas hermosas coronas lucieron las nuevas niñas que formaron parte del concurso Mini Miss Mundo USA 2024, organizado por Patty Ortega.
En días pasados se llevó a cabo la ceremonia de coronación, en la ciudad de Phoenix, donde las candidatas mostraron sus habilidades y su porte ante los jueces, quienes evaluaron su desempeño.
En este concurso, todas las participantes recibieron su corona, diseñada y elaborada en la Ciudad de México, por quienes se hacen cargo de Miss México, con el fin de que sean elegantes y dignas para las jovencitas.
Las ganadoras de Mini Miss Mundo USA 2024 son Jenny, Bertha, Brissa, Kimberly y Nataly, quienes demostraron su talento y porte.
En entrevista, Paty Ortega explicó que buscan que más niñas participen en los certámenes de Mini Miss Mundo USA, de todos los estados del país, así como de otros países.
“Es la única de Estados Unidos y queremos crecer en este ramo de la belleza y queremos que otras personas que vengan de otro estado y otro país sean parte de Mini Miss Mundo USA. Aquí todas las reinas son coronadas”, dijo.
Por su parte, Christina Lozada, miembro de los jurados de este concurso explicó que a las niñas se les enseña liderazgo, con el fin de que inspiren y guíen a otras compañeras en sus comunidades.
“Las niñas que se coronan son enseñadas en liderazgo, cómo ser mejores, cómo integrarse a la sociedad para lograr cosas mayores y mejores, la intención número uno es que inspiren a otras niñas y sean líderes de la comunidad”, explicó.
Otro de los jueces, Joaquín Hernández mencionó que las concursantes aprendieron disciplina y desenvolvimiento, con el fin de que su belleza y porte destaque en ellas.
“Es muy importante que las niñas se desenvuelvan en este ámbito, ayuda a que las niñas se concentren más, aprendan disciplina, me siento muy honrado en ser jurado de este certamen”, agregó.
Las familias de las niñas acudieron con pancartas y letreros para dar mensajes de
ánimo y porras por este logro que culminó con la coronación.
También hubo presentaciones artísticas y al final los asistentes disfrutaron de un convivio y fiesta con música en vivo.
¿Qué es la felicidad?
Erika De la Cruz
La felicidad puede ser diferente para cada uno de nosotros; es una palabra compleja. ¿Es la felicidad vivirla todo el tiempo o solo son momentos en nuestra vida? Porque tal vez lo que para usted es felicidad, para otros puede no serlo. En términos generales, la felicidad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud. Aunque tiene muchas definiciones, a menudo se describe como un estado que involucra emociones positivas y satisfacción con la vida. Debido a que la felicidad es un término tan amplio, los psicólogos y otros científicos suelen utilizar el término bienestar subjetivo cuando hablan de este estado emocional. Para evaluar tu propio bienestar subjetivo, debes hacer un análisis de tu satisfacción con la vida y de tu estado de ánimo.
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
ARIESTAURO
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: con optimismo derribará las trabas que complican el trabajo y las metas. Amor: momento para disfrutar, un recién llegado será atraído por su fuerte encanto.
Trabajo y negocios: llegará alguien que tiene fama de exitoso, pero verá algo que los demás no ven. Amor: al mantenerse distante logrará que alguien se sienta atraído y le gustará.
Trabajo y negocios: un malentendido podría causar alguna desinteligencia en el grupo de trabajo. Amor: al impedir un incidente revelará cuánto le ama quien está a su lado.
¿Se siente usted satisfecho? ¿Cómo se siente con las diferentes áreas de su vida, incluidas sus relaciones, trabajo, logros y otros aspectos que considere importantes? Mantener el estado de ánimo en equilibrio significa ser consciente de las emociones cuando surgen, conduciéndolas, aumentándolas o disminuyéndolas de manera amable, honesta y sabia. ¿Y usted qué piensa? Me gustaría conocer su opinión.
¡Bendiciones!
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: evaluaciones repentinas serán incómodas, pero traerán buenas noticias. Amor: una situación de afecto no correspondido llegará a su fin. Posible romance.
Trabajo y negocios: llegará la persona con gran visión para facilitar las cosas en los negocios; éxitos. Amor: será buena idea tener actitudes que no generen conflictos ni discusiones.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO LIBRA SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO
Trabajo y negocios: su buen orden facilitará el desempeño exitoso de proyectos o negocios. Amor: momento propicio para la reconciliarse o iniciar relación con su alma gemela.
LEO LIBRA ESCORPIÓN
LEO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: favorable en temas legales y viejos conflictos, pero habrá que bajar gastos. Amor: será buena idea evitar discusiones y salir a divertirse; inicia nueva etapa.
Trabajo y negocios: surgirán reuniones en las que será importante expresar el desacuerdo con alguien. Amor: se aclararán dudas y con encanto facilitará las cosas en la pareja. Armonía.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Una de las situaciones que más deteriora una relación amorosa son las discusiones, incluso, muchos consejeros matrimoniales aseguran que lo que determinará si una pareja permanecerá junta es la forma en que manejen sus conflictos, por lo tanto, si deseas tener una relación duradera ¡Cuida tu lengua! Hay ciertas expresiones que nunca deben salir de tu boca, y menos en medio de una pelea.
1. Usar sobrenombres: Lo más común, cuando carecemos de argumentos en una pelea, es buscar algún sobrenombre ofensivo: “Estúpido”, “anormal”, “retrasado metal”, “desgraciado”, “ignorante”, “idiota” u otros más ofensivos que no puedo escribir aquí. Las palabras son como clavos, después que se disparan al alma, aunque luego los quieras sacar con una disculpa, siempre dejan su huella.
2. Mandar a callar: “¡C állate la boca!” Esta orden, no importa de quien venga es sumamente ofensiva porque le estas prohibiendo la oportunidad a expresar su opinión y su sentir, un derecho que todo ser humano atesora, cuando mandas a callar a tu pareja, lo último que hará será enmudecer, por el contrario, sólo echarás más leña al fuego.
3. Sacar a relucir a la familia: No se te ocurra en medio de una pelea involucrar a la familia de tu pareja con comentario ofensivos: “Eres igualito de insoportable que tu mamá, de tal palo tal astilla”, “eres tan borracho como tu padre”.
Traer a relucir a la familia en una pelea es ofensivo y todos sabemos lo que duele que se
Trabajo y negocios: surgirán señales de un cambio favorable de posición; las cosas mejorarán. Amor: una relación nueva podría generar revuelo en el entorno; dulces vivencias.
metan con las personas que más queremos. Además, la familia de tu pareja no tiene velas en ese entierro.
4. Amenazas: “Me voy a largar”, “quiero el divorcio”, “me voy a llevar a los niños y no los vas a volver a ver nunca”.
Estas son algunas amenazas que usan muchos cuando quieren asustar a su pareja y ganar el control del debate, pero a menos que no estés listo para cumplir esta amenaza, no la hagas porque creas inseguridad y desconfianza en tu pareja, y esto deteriora en gran manera la relación.
Es fácil perder el control y tener ganas de estrangular a tu amorcito en un momento de cólera, pero cuando llega una riña, en vez de insultar, tienes que aprender a “morderte la lengua” y no decir algo que puede perjudicar tu relación para siempre.
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Trabajo y negocios: surgirá desafío difícil de superar pero con gran habilidad lo superará. Amor: comenzará a disfrutar junto a su pareja cuando abandone la timidez; plenitud.
Trabajo y negocios: por alguna circunstancia, el entorno le reclamará que actúa con soberbia. Amor: la pareja estará sólida y comenzará a hacer planes; todo tiende a mejorar.
SOLO PARA ADULTOS
Trabajo y negocios: tomará iniciativas para cumplir con la gente que le deposita su confianza; éxito. Amor: su alma sensible se mostrará con encanto, alguien lo notará y querrá acercarse.
Por lo general, en la vida nunca he hecho lo correcto. Lo correcto desde el punto de vista de la gente que no tiene un “yo” fuerte y vive para los demás. Y esa “corrección” implica no decir malas palabra, no expresarse directamente sobre lo que uno piensa, no defender su punto con vehemencia. Siempre he sido irreverente con todo eso. Soy muy libre, quizás como resultado de haber tenido muy poca libertad en mi niñez. Mi madre era muy dominante, y las monjas del colegio también eran fuertes.
Todo esto me hizo ser sumisa, y quedarme callada. Pero, gracias a Segundo Imbert Brugal, que Dios me lo cuide, mi primer terapeuta, me di cuenta de que me estaba traicionando a mí misma. Y quizás me fui al otro extremo, pero no pienso irme de ahí, porque cada día veo más claramente que la gente lo que quiere es hipocresía. Lo que muchas personas quieren que hagas, satisface el hecho de que ellas no tienen el valor de “ser como son” sin ofender a nadie. Si alguien se ofende, pues le pido excusas; pero siempre seguiré diciendo lo que pienso y defendiendo lo que creo. Mis creencias no se basan solamente en libros, sino en años de ver a pacientes y escuchar los problemas humanos, y en el éxito como
comunicadora.
Me fui de los medios de comunicación, casi totalmente. Salí de la televisión y ya no estaba tan metida en asuntos de farándula. Estaba más tranquila, pero esa parte me hacía falta y entré a “Desiguales”, en Univisión. Para sorpresa mía, ha resultado ser un éxito. No creí que tendría mucho futuro porque éramos —y seguimos siendo— demasiado desiguales. Muchos jóvenes nos ven porque el programa se basa en lo que sale en redes sociales. Hay que felicitar a Carlos y a María Álvarez, que se fajan buscando las cosas.
¿Qué quiero decir con todo esto? Los seres humanos quieren ser ellos mismos, respetados tal como son, más reales, decir lo que piensan y permiso para decir malas palabras… Entonces, yo que soy “malapalabrosa” y que hablo directamente, soy exitosa. A la gente le gusta todo lo que digo. Y lo repite, y se aprende mis dichos. Ser diferente es ser uno mismo y tenerse autorrespeto. Quizás para algunas personas, es ser irrespetuoso. “Ay, no, porque Nancy habla muy fuerte, Nancy le dice a la gente idiota”. No te estoy insultando cuando digo idiota. Lo que quiero decirte es “despierta, que estás perdida por ahí”. ¿Estamos claros? No juzguemos a la gente que dice lo que piensa. Son valientes, seres auténticos que son como son, a pesar de las consecuencias. www.DraNancy.com
La capacidad de Kyler Murray para lanzar y correr será crucial para desarticular la defensa de los Seahawks.
Arizona Cardinals/Facebook
Arizona Cardinals enfrenta al acérrimo rival Seattle Seahawksen la Semana 12
Redacción
Este domingo 24 de noviembre, los Arizona Cardinals viajarán a Seattle para enfrentarse a los Seahawks en el Lumen Field, en un duelo crucial de la Semana 12 de la NFL. Este enfrentamiento no solo será decisivo para las aspiraciones de ambos equipos en la NFC Oeste, sino que también pondrá a prueba la fortaleza mental y física de los Cardinals al jugar como visitantes en uno de los estadios más intimidantes de la liga.
Los Cardinals llegan con un récord de 6-4, posicionándose como contendientes sólidos en la división. Tras una semana de descanso, Arizona buscará mantener su racha positiva y aprovechar el regreso de varios jugadores clave. Por otro lado, los Seahawks se presentan con un récord de 5-5, habiendo recuperado confianza tras una victoria crucial frente a los San Francisco 49ers. Este partido será vital para Seattle, que necesita mantenerse en la lucha por un boleto a los playoffs.
En los enfrentamientos recientes, los Cardinals han dominado la serie, ganando cinco partidos consecutivos contra los Seahawks. Sin embargo, jugar en el Lumen Field siempre representa un desafío. Con su afición apasionada y el ruido ensordecedor que caracteriza al estadio, los Seahawks tienen una clara ventaja de localía que podría complicar a Arizona.
Claves del Partido
Control del Reloj: El manejo eficiente del tiempo será fundamental para ambos equipos. Los Cardinals deben establecer un juego terrestre sólido para neutralizar el ambiente hostil del Lumen Field.
Ejecución Defensiva: La defensa de Arizona deberá centrarse en contener a Geno Smith y a la explosiva ofensiva aérea de Seattle liderada por DK Metcalf y Tyler Lockett.
Kyler Murray bajo Presión: El mariscal de campo de los Cardinals enfrentará una defensa agresiva de los Seahawks. La línea ofensiva de Arizona tendrá que protegerlo para darle tiempo y espacio para maniobrar.
Especialistas Decisivos: En un juego que se anticipa reñido, las unidades de equipos especiales podrían marcar la diferencia. Las posiciones de campo y los goles de campo precisos serán claves.
Jugadores a Seguir
Kyler Murray (Cardinals): Su capacidad para lanzar y correr será crucial para desarticular la defensa de los Seahawks.
Geno Smith (Seahawks): El mariscal buscará explotar la secundaria de los Cardinals y liderar a su equipo hacia la victoria.
Kenneth Walker III (Seahawks): El corredor joven será una pieza importante en el plan ofensivo de Seattle para abrir espacios en la defensa de Arizona.
Implicaciones del Partido
Una victoria para los Cardinals no solo fortalecería su posición en la división, sino que también les daría una ventaja psicológica en el camino hacia los playoffs. Para los Seahawks, ganar en casa significaría mantenerse en la pelea y generar presión sobre Arizona en la carrera divisional.
Ketel Marte hace historia con su primer Silver Slugger Award Redacción
El beisbolista dominicano Ketel Marte, figura clave de los Arizona Diamondbacks, ha sido galardonado con su primer Silver Slugger Award, un reconocimiento que celebra a los mejores jugadores ofensivos de la temporada en las Grandes Ligas. Marte, quien tuvo un desempeño sobresaliente en 2024, se une a la prestigiosa lista de ganadores de este trofeo otorgado por Louisville Slugger®.
En 2024, Marte brilló como el mejor segunda base ofensivo de la Liga Nacional, registrando estadísticas impresionantes: 36 jonrones, 95 carreras impulsadas, un promedio de bateo de .292 y un OPS de .932. Además, su WAR (Victorias Sobre el Reemplazo) de 6.8 lo posicionó como uno de los jugadores más valiosos de su posición. Sus contribuciones en el plato y en el terreno de juego fueron fundamentales para mantener a los Diamondbacks competitivos durante toda la temporada. El Silver Slugger Award, el máximo reconocimiento ofensivo en la MLB, es votado por managers y coaches de las Grandes Ligas, quienes evalúan a los jugadores basándose en estadísticas clave como promedio de bateo, jonrones, OPS y carreras impulsadas, así como en la percepción general de su impacto ofensivo. Este año, Marte compartió la distinción con grandes nombres como Bryce Harper, Shohei Ohtani, Juan Soto y Mookie Betts, entre otros.
La entrega de los Silver Slugger Awards 2024 tuvo lugar el 12 de noviembre en una transmisión especial a
través de MLB Network, destacando a los mejores talentos de la temporada. Marte fue uno de los siete jugadores en ganar este reconocimiento por primera vez, un logro que reafirma su posición como uno de los mejores jugadores ofensivos en las Grandes Ligas. El logro de Marte no solo es un hito personal, sino también un motivo de orgullo para la organización de los Arizona Diamondbacks. Su desempeño en el plato lo convirtió en el motor ofensivo del equipo, contribuyendo de manera significativa en momentos clave de la temporada. Este reconocimiento no solo celebra su esfuerzo individual, sino también el impacto que tiene en su equipo y en la comunidad de Arizona.
La importancia del trofeo
El trofeo Silver Slugger, una obra de arte de tres pies de altura, lleva grabado
el nombre del ganador y el de los demás galardonados en la misma liga. Estos trofeos serán entregados oficialmente en los estadios al inicio de la temporada 2025, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de aplaudir el logro de sus jugadores.
Ketel Marte ha sido un jugador consistente y versátil a lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, pero 2024 será recordado como el año en que alcanzó nuevas alturas. Su primer Silver Slugger Award solidifica su estatus como uno de los mejores jugadores de su generación y un ícono para los Diamondbacks. Mientras Marte se prepara para la temporada 2025, este logro servirá como inspiración tanto para él como para sus compañeros de equipo, recordándoles que el trabajo arduo y el talento son reconocidos y celebrados en el más alto nivel del béisbol.
Phoenix Suns con duros duelos de Copa NBA, contra Lakers y Nets
Redacción
La próxima semana será crucial para los Phoenix Suns, quienes enfrentarán dos encuentros consecutivos en el Footprint Center de Phoenix. Con los Los Angeles Lakers y los Brooklyn Nets como rivales, los Suns buscarán afianzarse como contendientes serios tanto en el NBA Cup como en la temporada regular.
El primer desafío será el martes 26 de noviembre frente a los Lakers, en un partido correspondiente a la fase de grupos de la NBA Cup. Este torneo inaugural ha añadido un nuevo nivel de competencia a la temporada regular, y los Suns tienen la oportunidad de dar un paso importante hacia las eliminatorias.
Los Suns llegan liderados por Devin Booker y a la espera del regreso de Kevin Durant, quienes han demostrado ser una de las duplas más letales de la liga. Enfrentarán a un equipo de Los Angeles encabezado por LeBron James y Anthony Davis, dos estrellas que no necesitan presentación y que siempre son una amenaza en ambos lados de la cancha.
El duelo será una prueba de resistencia para los Suns, quienes deberán enfocarse en mantener una defensa sólida y aprovechar su capacidad ofensiva en transición.
El Footprint Center promete ser un escenario vibrante, con la fanaticada local lista para apoyar al equipo.
Suns vs. Nets
El segundo compromiso será apenas un día después, el miércoles 27 de noviembre, cuando los Brooklyn Nets visiten Phoenix en un partido de temporada regular. Este enfrentamiento pondrá a prueba la profundidad del equipo y su capacidad para recuperarse físicamente tras el esfuerzo del día anterior.
Los Nets, liderados por jugadores como Cam Johnson, ex-Suns, representan un reto interesante. La afición de Phoenix espera un cálido recibimiento para estos
dos jugadores, quienes fueron parte fundamental de la organización en temporadas pasadas.
Para los Suns, este encuentro será una oportunidad de consolidarse en la clasificación de la Conferencia Oeste. Además, Kevin Durant, quien pasó varias temporadas con los Nets, buscará brillar contra su exequipo, añadiendo un componente emocional al enfrentamiento.
Claves para los Suns
El entrenador Mike Budenholzer deberá gestionar los minutos de sus jugadores clave para mantenerlos frescos en ambos encuentros.
Eficiencia Ofensiva: Con Booker y Durant liderando, será esencial maximizar las oportunidades de anotación y minimizar las pérdidas de balón.
Defensa Física: Tanto los Lakers como los Nets cuentan con jugadores atléticos que pueden causar problemas si no se les controla desde el inicio.
La Importancia del Apoyo Local El Footprint Center será un factor determinante. La energía de los fanáticos puede ser el empuje que los Suns necesitan para superar dos días intensos de competencia.
Con la presión de destacar en la NBA Cup y sumar victorias en la temporada regular, estos encuentros marcarán un punto clave en el camino de los Suns hacia sus objetivos.
Redacción
El Phoenix Rising FC ha nombrado a Pa-Modou Kah como su nuevo entrenador principal, procedente del Charlotte FC de la Major League Soccer, donde pasó las dos últimas temporadas como entrenador asistente.
“Estoy aquí porque el Phoenix Rising tiene la ambición y el impulso de mantener su estatus como uno de los mejores clubes del USL Championship, con el compromiso de traer a casa más trofeos y desarrollar jugadores”, dijo Pa-Modou Kah. “Quiero agradecer a Pablo, Bobby y Brandon por esta gran oportunidad y por confiar en mí para liderar este equipo y este proyecto. Estoy listo para liderar este equipo, trabajar con nuestros jugadores y traer las piezas clave que
se adapten a nuestro estilo e intensidad. No vengo aquí a la ligera: conozco a los aficionados, veo el compromiso en esta comunidad y estoy aquí para impulsar, construir y hacer de Phoenix un club que rinda constantemente al más alto nivel”.
Kah es un futbolista profesional noruegogambiano retirado, con experiencia tanto en el fútbol europeo como en el norteamericano. Como jugador, Kah era un defensor fuerte y versátil, capaz de jugar tanto en defensa central como en mediocampista defensivo. Comenzó su carrera como jugador en Noruega, luego pasó a jugar en varias ligas del mundo, incluida la Eredivisie holandesa con Roda JC, la Qatar Stars League y la Major League Soccer (MLS) con Vancouver Whitecaps y Portland Timbers. Era conocido por su liderazgo y su físico en el campo.
En 2017, Kah pasó a ser entrenador y comenzó como asistente con Vancouver Whitecaps (2017-2018) y luego con FC Cincinnati en 2019. El noruego, que habla siete idiomas diferentes, asumió luego las responsabilidades de entrenador principal en Pacific FC, donde llevó al equipo a su primer Campeonato de la Liga Premier Canadiense (CPL) en 2021, ganando el título de Entrenador del Año de la CPL. Durante esa temporada, el equipo de Kah también avanzó a las semifinales del Campeonato Canadiense, derrotando notablemente al equipo de la MLS Vancouver Whitecaps en el camino.
En 2022, Kah llevó a North Texas SC a los MLS NEXT Pro Playoffs con un récord de 13-5-7 en su temporada de debut. Tiene una licencia de entrenador UEFA A.
Con Kaplan a bordo, los Arizona Diamondbacks esperan construir un cuerpo de pitcheo más consistente y competitivo que los lleve a nuevas alturas en la temporada 2025 y más allá.
CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook
Brian Kaplan, nuevo coach de pitcheo de los Arizona Diamondbacks
Redacción
Los Arizona Diamondbacks han anunciado la contratación de Brian Kaplan como su nuevo coach de pitcheo para la temporada 2025. Kaplan, con una destacada trayectoria en desarrollo de lanzadores, llega para fortalecer el cuerpo de lanzadores del equipo y continuar con la evolución positiva de la organización.
Kaplan trae consigo una rica experiencia tras haber trabajado con los Philadelphia Phillies durante las últimas tres temporadas (2022-2024) como coach asistente de pitcheo y director de desarrollo de lanzadores. Durante este tiempo, lideró iniciativas clave para integrar áreas como fuerza y acondicionamiento, entrenamiento atlético y análisis de datos, creando planes individualizados para optimizar el rendimiento de los lanzadores.
Los resultados de su trabajo son innegables. Entre 2022 y 2024, los lanzadores de los Phillies lideraron las Grandes Ligas con un impresionante 69.0 fWAR (Victorias Sobre el Reemplazo Ajustadas por Factor de Campo), superando incluso a equipos como los Braves (61.9 fWAR). Además, en 2024, el cuerpo de abridores de los Phillies destacó en varias categorías de la Liga Nacional, incluyendo:
Primero en bases por bolas por cada 9 entradas (1.ª, 2.49).
Primero en porcentaje de roletazos (47.6%).
Segundo en fWAR (16.0) e innings lan-
zados (903.0).
Tercero en efectividad (3.81).
El bullpen también mostró un alto nivel, posicionándose en el tercer lugar en ponches por cada 9 entradas (9.71) y el cuarto en fWAR (5.8).
Antes de unirse a los Phillies, Kaplan fue consultor en desarrollo de rendimiento para el equipo entre 2019 y 2021. Además, es cofundador de Cressey Sports Performance (Florida), una instalación de entrenamiento de renombre mundial para jugadores de béisbol profesional, incluidos lanzadores élite como Max Scherzer, Justin Verlander, Corey Kluber y Devin Williams.
Kaplan también fue parte del cuerpo técnico de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de 2023, reflejando el reconocimiento a su labor dentro de las Grandes Ligas.
El reto con los Diamondbacks
Para los Arizona Diamondbacks, la llegada de Kaplan marca un paso estratégico en su desarrollo organizacional, especialmente en un momento en que el equipo busca consolidar su rotación y bullpen tras una temporada de altos y bajos. Con su enfoque integrador y experiencia comprobada, Kaplan tiene las herramientas necesarias para sacar el máximo potencial de los lanzadores de la organización.
Con una mezcla de experiencia técnica, innovación y enfoque en el desarrollo individual, Kaplan buscará replicar el éxito que tuvo en Filadelfia en el desierto de Arizona. Su trabajo no solo impactará a los lanzadores actuales del roster, sino que también ayudará a formar a las futuras generaciones de lanzadores que vienen desde las ligas menores.
Redacción
El equipo de los Arizona Cardinals no solo destaca en el terreno de juego, sino también en la creación de contenido de calidad que conecta con su comunidad. En una noche memorable durante los Premios Emmy 2024 de la Región Rocky Mountain Southwest, celebrados en Phoenix, el Cardinals Broadcast Network fue galardonado con dos prestigiosos premios Emmy, reconociendo el talento y la creatividad detrás de su contenido.
Uno de los reconocimientos más destacados fue en la categoría de Branded Content – Long-Form Content, otorgado a la serie “Pacto Cardenal”. Este proyecto, producido en español, celebra la rica conexión entre los Arizona Cardinals y la comunidad hispana, resaltando historias que unen culturas y promueven la inclusión.
El equipo detrás de este galardón incluye al productor ejecutivo Javier Rodríguez, el productor y anfitrión Luis Hernández, el anfitrión Rolando Cantú, el fotógrafo Genaro Delgadillo y el editor Doug Morehouse. Su dedicación y visión creativa han hecho de Pacto Cardenal una pieza invaluable que refleja la importancia de mantener vivas las raíces culturales mientras se abraza el amor por el fútbol americano. Pacto Cardenal no solo ofrece entretenimiento, sino también una ventana al impacto que el deporte tiene en la comunidad latina en los Estados Unidos. La serie está disponible para el público a través del sitio web oficial de los Cardinals: Pacto Cardenal.
Otro de los premios fue para Cardinals Fo-
lktales – Birdnapped, en la categoría de Arts/ Entertainment – Short-Form Content. Esta producción corta, reconocida por su narrativa innovadora, fue creada por el productor Jacob Ortiz, el director Roberto Ruiz y el editor James Richardson. Este episodio resalta una historia única dentro del folclore de los Cardinals y está disponible para su visualización en Birdnapped.
Los Premios Emmy de la Región Rocky Mountain Southwest, organizados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión, abarcan los estados de Arizona, Utah, partes de Nuevo México, Nevada y Wyoming. Los dos premios obtenidos por el Cardinals Broadcast Network resaltan la excelencia en producción televisiva y la capacidad de conectar con audiencias diversas a través de historias impactantes.
Un compromiso con la comunidad El éxito de Pacto Cardenal no solo resalta la calidad del contenido producido por el Cardinals Broadcast Network, sino también el compromiso del club con la comunidad hispana. Este reconocimiento subraya la importancia de contar historias que celebren la diversidad cultural y fomenten el sentido de pertenencia.
Con estos galardones, los Arizona Cardinals no solo refuerzan su posición como líderes en el deporte, sino también como un equipo comprometido con conectar y celebrar a su audiencia más allá del campo de juego. Felicidades al equipo de producción por este merecido reconocimiento que pone en alto a Arizona y a su comunidad hispana.
Redacción
El equipo de los Arizona Diamondbacks celebró con gran entusiasmo la apertura oficial de su nueva academia de béisbol en la República Dominicana, marcando un hito significativo en su compromiso con el desarrollo de talento en América Latina. La ceremonia de inauguración, realizada el 18 de noviembre de 2024, reunió a directivos, jugadores, prospectos y miembros de la comunidad local, en lo que fue un evento memorable.
La academia, diseñada para convertirse en un referente de desarrollo deportivo, cuenta con modernas instalaciones que incluyen campos de béisbol, áreas de entrenamiento físico y espacios educativos. Este complejo no solo servirá para perfeccionar las habilidades de los jóvenes prospectos, sino también para ofrecerles herramientas educativas y personales que los preparen para una carrera integral dentro y fuera del diamante.
Los Diamondbacks han reconocido históricamente la importancia del talento latinoamericano en las Grandes Ligas, y esta inversión en la República Dominicana subraya su dedicación al crecimiento del deporte en la región. Mike Hazen, gerente general del equipo destacó en su discurso que esta academia representa una “plataforma para nutrir el talento y brindar oportunidades únicas a los jóvenes jugadores”.
Este complejo no solo servirá para perfeccionar las habilidades de los jóvenes prospectos, sino también para ofrecerles herramientas educativas y personales que los preparen para una carrera integral dentro y fuera del diamante. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Kelsey Grant
el
El receptor abierto de los Sun Devils de Arizona State, Jordyn Tyson, ha sido reconocido como el Jugador Ofensivo de la Semana de la Big 12 tras una destacada actuación en la victoria 24-14 sobre Kansas State. En ese encuentro, Tyson registró 176 yardas por recepción, la cifra más alta para un jugador de ASU desde 2019, y contribuyó significativamente al triunfo que mantiene vivas las aspiraciones del equipo en la conferencia. Tyson, quien se transfirió desde Colorado y no jugó la temporada pasada, ha mostrado un rendimiento ascendente en la segunda mitad de la temporada. Ha acumulado seis partidos consecutivos con al menos 76 yardas por recepción y ha anotado touchdowns en cinco de los últimos seis encuentros, incluyendo múltiples anotaciones en tres de ellos. Hasta la fecha, el receptor suma 58 recepciones para 833 yardas y nueve touchdowns, consolidándose como una pieza clave en la ofensiva de los Sun Devils.
La conexión entre Tyson y el mariscal de campo Sam Leavitt ha sido fundamental para el éxito reciente del equipo. Leavitt, quien completó 21 de 34 pases para 275 yardas y tres touchdowns en el partido contra Kansas State, también fue reconocido como el Novato de la Semana de la Big 12, su tercer galardón en esta categoría durante la temporada y el segundo consecutivo.
La victoria sobre Kansas State ha posicionado a Arizona State en el puesto 21 del ranking nacional y ha preparado el escenario para un enfrentamiento crucial contra BYU, clasificado en el puesto 14.
El esperado regreso de Julión Álvarez a los escenarios de Estados Uniodos ha sido palpable con sus primeras tres fechas completamente llenas en Los Angeles.
CORTESIA: Julión Álvarez / Facebook
Julión Álvarez primer artista latino en lograr tres sold outs consecutivos en SoFi
Oscar Ramos
El icónico cantante mexicano Julión Álvarez, conocido como “El Rey de la Taquilla”, se ha convertido en el primer artista latino en llenar tres veces consecutivas el majestuoso SoFi Stadium de Los Ángeles. Este logro histórico marca un nuevo hito en la música regional mexicana y lo posiciona al nivel de artistas internacionales de renombre como Beyoncé y los Rolling Stones.
La hazaña se dio a conocer después de que las entradas para los conciertos del 18 y 19 de abril de 2025, correspondientes a su gira 4218 Tour USA 2025, se agotaran en tan solo 48 horas. En respuesta se abrió una tercera fecha para el 17 de abril, la cual promete otro lleno total. Hasta el momento, se han vendido casi 100 mil boletos, y otras 140 mil personas permanecen en lista de espera para adquirir entradas.
Este éxito arrollador subraya el impacto de Julión Álvarez en la música y su capacidad para movilizar audiencias masivas. Su regreso a los escenarios estadounidenses, tras varios años de ausencia, ha generado una ola de entusiasmo entre sus seguidores, quienes no han dejado de demostrar su lealtad al cantante chiapaneco.
Además, Álvarez logra superar récords previos establecidos por otros grandes artistas latinos. En el pasado, Los Bukis, Grupo Firme y Bad Bunny lograron dos presentaciones consecutivas en el mismo estadio, pero ninguno había alcanzado una tercera fecha. Este nuevo récord coloca a Julión Álvarez en un selecto grupo de artistas que incluyen a Taylor Swift, quien ostenta seis shows consecutivos, y Beyoncé y los Rolling Stones, cada uno con tres presentaciones seguidas en el SoFi Stadium. Con más de 20 discos en su carrera y el reconocimiento del Latin Grammy en 2023 por el álbum De hoy en adelante, que te vaya bien, Álvarez reafirma su posición como una de las figuras más influyentes de la música regional mexicana. Su estilo único, acompañado de la potente interpretación de su Norteño Banda, sigue conquistando a millones de fans dentro y fuera de México. Los tres conciertos en el SoFi Stadium no solo representan un triunfo personal para el cantante, sino también un logro significativo para la música latina, que continúa ganando espacio en escenarios internacionales.
Esta nueva historia nos sitúa 16 años después de los eventos de la película original
Enrique González – CineXperto
Ridley Scott regresa al universo de Gladiador con la esperada secuela, Gladiador II, que promete no solo capturar la magnitud épica de una cinta que conquisto a Hollywood, sino también busca reinterpretar momentos clave de la historia de Roma.
Tras 24 años desde el estreno de Gladiador (2000), una película que consolidó a Russell Crowe como uno de los grandes héroes cinematográficos, el director británico Ridley Scott nos ofrece una nueva visión de la antigua Roma que alimenta la nostalgia de los fanáticos además que también influye en la forma en que entendemos la historia de este imperio.
Gladiador 2 cuenta con la participación de actores como Paul Mescal tomando el rol de su protagonista, y su trama nos lleva a una Roma ya transformada por la caída del emperador Commodus (interpretado por Joaquín Phoenix en la primera entrega). Esta nueva historia nos sitúa 16 años después de los eventos de la película original y sigue la vida de Lucius el hijo de Lucilla, quien era la hija de Marcus Aurelius y hermana de Commodus.
El joven, interpretado por Mescal, ha crecido en un entorno marcado por las cicatrices de la tiranía de su tío, lo que lo lleva a asumir su papel en una Roma que sufre de una reconstrucción política y social.
Por su parte uno de los eventos más
espectaculares y raros en la historia del Coliseo Romano eran las naumaquias que se realizaban como forma de entretenimiento público en la que se simulaban batallas navales.
Estas exhibiciones no eran muy comunes, pero cuando se llevaban a cabo se convertían en eventos de gran magnitud con barcos y gladiadores combatiendo en enormes estanques incluyendo al Coliseo Romano, que de acuerdo con los historiadores el crédito es para el emperador Tito Flavio Vespasiano como el primero en utilizar este recinto para este tipo de espectáculo, aunque el primero en promover este tipo de evento fue el Gran Julio Cesar en recintos mucho más cercanos al rio Tíber.
La cinta de Gladiador 2 ofrece al espectador regresar a Roma y al famoso Coliseo que presenta los mejores combates entre los mejores gladiadores; Roma en ese entonces es dirigido por dos emperadores que se han caracterizado por ser corruptos y que mantiene a su
pueblo pasando por una crisis llena de incertidumbre.
Geta y Caracalla viven una vida llena de excentricidades, no les importa la estabilidad de sus pobladores y no hay otra opción para sus habitantes que luchar, huir o vivir lo que será la caída de Roma. El reparto que compone esta secuela reúne al talento de Connie Nielsen (Lucilla), Paul Mescal (Lucius), Pedro Pascal (Marcus Acacius), Denzel Washington (Macrinus), Joseph Quinn (Emperador Geta), Fred Hechinger (Emperador Caracalla) y Derek Jacobi ( Senador Gracchus). Gladiador fue todo un fenómeno durante la premiación del Oscar en el año 2001, llevándose 5 de las 12 nominaciones incluyendo mejor película, sin embargo el gran peso que tiene el legado de Russell Crowe (Maximus) queda por arriba de esta nueva historia que a pesar de tener las grandes interpretaciones por parte de sus protagonistas y una muy buena narrativa , la película es entretenida y digna de disfrutarla en salas de cine.
Redacción
Tras un año de éxitos monumentales y récords históricos, Linkin Park—compuesto por Mike Shinoda, Dave “Phoenix” Farrell, Joe Hahn, Emily Armstrong y Colin Brittain—anunció que su gira From Zero World Tour continuará en 2025, con una nueva etapa que iniciará en enero del próximo año. La gira celebra el lanzamiento de su nuevo álbum, From Zero, disponible desde mañana a través de Warner Records, y los llevará a estadios y arenas de Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica. Además, incluirá presentaciones en festivales importantes como Sick New World, I-Days, Novarock, y otros más.
La gira hará una parada en Phoenix en el Footprint Center el 6 de septiembre de 2025. Debido a la increíble demanda en su gira por arenas de 2024, se añadieron cuatro fechas en estadios en París, Dallas y São Paulo.
Ahora, los fans de todo el mundo tendrán más oportunidades de experimentar el potente y energético show de Linkin Park con una agenda de conciertos ampliada para 2025.
“Volver a la carretera ha sido increíble, el apoyo de los fans ha sido abrumador, y estamos listos para llevar esta energía aún más lejos. From Zero es un nuevo capítulo para nosotros y estamos emocionados de compartirlo en una escala aún mayor”, comenta Mike Shinoda.
Entre los puntos destacados de esta nueva fase se encuentran los primeros conciertos de la banda en estadios de Tokio y Ciudad de México desde 2017, un regreso a Yakarta tras 13 años, y presentaciones en Wembley Stadium, Stade de France y el Dodger Stadium, donde interpretarán nuevos éxitos como “The Emptiness Machine” y “Heavy Is The Crown” junto con himnos clásicos de sus más de 20 años de carrera.
Redacción
Luis Barrera Jr., uno de los ingenieros de mezcla más destacados de la música latina, ha sumado tres nuevos Latin Grammy a su ya impresionante trayectoria, consolidando su reputación como una figura clave en la industria musical.
Hijo de inmigrantes mexicanos y criado en la frontera entre Estados Unidos y México, Barrera Jr. fue reconocido por su trabajo en los álbumes ganadores “El comienzo” del Grupo Frontera (Mejor Álbum de Música Norteña), “Te llevo en la sangre” de Alejandro Fernández (Mejor Álbum de Música Ranchera) y “García” de Kany García (Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional).
“Quiero dedicar estos triunfos a toda nuestra cultura mexicana. Es una demostración de cómo la colaboración es la clave del éxito, trabajando estrechamente con artistas de diferentes géneros para crear música que trasciende fronteras”, dijo.
El éxito de Barrera Jr. no es fruto de la casualidad. Su capacidad para adaptarse a diversos géneros musicales y para sacar lo mejor de cada artista lo ha convertido en un colaborador esencial para muchos de los nombres más importantes de la música. A lo largo de su carrera, ha trabajado en producciones icónicas como:
“La Bicicleta” de Shakira y Carlos Vives, ganador del Latin Grammy.
“A quien quiera escuchar” de Ricky Martin, ganador del Grammy Americano.
“Forajido EP2” de Christian Nodal,
también reconocido con un Latin Grammy. Barrera Jr. ha acumulado más de 40 nominaciones al Latin Grammy, ganando un total de 11 Latin Grammy y un Grammy Americano.
Desde su estudio de grabación en Miami, Barrera Jr. ha colaborado con algunos de los artistas más influyentes del panorama musical, como Shakira, Bad Bunny, The Weeknd, Karol G, Daddy Yankee, Grupo Frontera, Christian Nodal, Peso Pluma, Maluma y Marc Anthony, entre otros. El ingeniero ha logrado consolidar su estudio como un centro de excelencia creativa, donde se fusionan las ideas de artistas de diversos géneros para dar vida a canciones que marcan tendencias y conquistan audiencias a nivel mundial.