







Anna Hernández se perfila como ganadora en el Concilio por el Distrito 7 de Phoenix
Por tercera vez, los votantes de Phoenix han elegido a Kate Gallego como alcaldesa de la ciudad, asegurándole un nuevo mandato de cuatro años. Gallego, quien asumirá su último periodo en abril de 2025 y servirá hasta la primavera de 2029, agradeció a los ciudadanos por su apoyo.
Mientras la candidata progresista y senadora estatal Anna Hernández lidera la competencia para representar el Distrito 7 de Phoenix, que cubre partes del centro y suroeste de la ciudad. Hernández ha superado al exlegislador estatal Marcelino Quiñonez, quien ocupa el segundo lugar, y al exconcejal Michael Nowakowski.
P-2A
Deportes
Devin Booker con un arranque de ensueño P-1C
Phoenix recibe subvención de $12.9 millones para mejoras con el Proyecto EASE P-1B
“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar”, dice el ahora Presidente Electo
Tras una reñida campaña y proceso electoral, Donald Trump se adjudicó la victoria frente a Kamala Harris. Durante la vigilia que llevó a cabo en el centro de convenciones de West Palm Beach en Florida y después de las primeras proyecciones nacionales el candidato republicano expresó un discurso triunfal frente a sus seguidores antes de que se confirmara que alcanzó los 270 votos electores necesarios.
“Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país”, dijo Trump cerca por la madrugada yse mostró de la mano de su esposa, Melania y de sus hijos, junto compañero de fórmula James David Vance..
“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar. Tenemos un país que necesita ayuda muy urgentemente. Vamos a arreglar nuestras fronteras. Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos”, afirmó el republicano en un discurso que duró poco más de media hora.
El control de la política local sigue en el aire mientras continúa el conteo de votos
A pesar de un gasto electoral sin precedentes, los primeros resultados no auguran el cambio deseado por los demócratas en la Legislatura de Arizona.
Los demócratas de Arizona realizaron una inversión histórica en su intento por arrebatar el control legislativo a los republicanos, quienes han mantenido la mayoría en el Congreso estatal desde mediados de los años 60. Sin embargo, los resultados iniciales de las elecciones, aunque parciales, indican que estos esfuerzos no lograron persuadir a suficientes votantes en los distritos clave para inclinar el poder en el Capitolio a su favor.
P-4A
Espectáculos
Edgardo Núñez “Entre compas” y con el pie derecho
Inicio gira en Estados Unidos con un Concierto triunfal en Desert Diamond Arena P-3C
“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar”, dice el ahora Presidente Electo Oscar Ramos
Tras una reñida campaña y proceso electoral, Donald Trump se adjudicó la victoria frente a Kamala Harris. Durante la vigilia que llevó a cabo en el centro de convenciones de West Palm Beach en Florida y después de las primeras proyecciones nacionales el candidato republicano expresó un discurso triunfal frente a sus seguidores antes de que se confirmara que alcanzó los 270 votos electores necesarios.
Aunque los resultados electorales no eran oficiales, Trump se dirigió a sus votantes tras conocerse la amplia ventaja con Harris y en su discurso se enfocó en su próximo mandato como el Presidente 47 y le agradeció a quienes lo apoyaron a lo largo de la campaña. “Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país”, dijo Trump cerca por la madrugada yse mostró de la mano de su esposa, Melania y de sus hijos, junto compañero de fórmula James David Vance..
“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar. Tenemos un país que necesita ayuda muy urgentemente. Vamos a arreglar nuestras fronteras. Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos”, afirmó el republicano en un discurso que duró poco más de media hora.
Incluso se atrevió a mencionar que su partido ganó en el Senado y que también controlará la Cámara de Representantes, sin embargo, todavía hay números oficiales sobre esas contienda, ya que también es un punto reñido en estas elecciones.
El candidato a la Casa Blanca elogió a Elon Musk, a quien en diferentes oportunidades lo invitó a ser parte de su administración si es que llegara a ser nuevamente presidente.
“Nació una estrella. Elon es un gran hombre. Estuvimos juntos esta noche”, mencionó y luego hizo una comparación de este proceso electoral con el último cohete que lanzó el empresario a la atmósfera y que regresó sin ningún daño.
En tanto, se dirigió a los votantes: “Quiero agradecer al pueblo estadounidense por haber sido elegido su presidente 45° y 47°. Es una vic-
toria magnífica que nos permitirá que América sea grande otra vez”.
Hacia el final, se refirió al atentado que sufrió en junio: “Mucha gente me ha dicho que Dios me perdonó la vida por una razón. No los defraudaré. El futuro de Estados Unidos será más grande, mejor, más audaz, más rico, más seguro y más fuerte que nunca antes”.
Trump se adjudicó la victoria en estados clave, como Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, tan necesarios para alcanzar los 270 votos.
Harris reconoce el resultado
La vicepresidenta Kamala Harris reconoció oficialmente su derrota en las elecciones de 2024 y llamó al expresidente Donald Trump para felicitarlo el miércoles.
Harris, dijo un asistente de alto rango, “llamó al presidente electo Trump para felicitarlo por ganar las elecciones presidenciales de 2024. Habló sobre la importancia de una transferencia pacífica del poder y de ser un presidente para todos los estadounidenses”.
Al cierre de la edición Harris tenía previsto pronunciar un discurso en la Universidad Howard, su alma mater.
¿Biden el culpable?
Algunos funcionarios del Partido Demócrata criticaron al presidente Joe Biden por el
inminente regreso de Trump a la Casa Blanca. Para muchos, se remonta a la decisión de buscar la reelección para un segundo mandato, en lugar de cumplir su promesa de campaña de 2020 de ser un presidente de “transición” y “puente”.
En el escenario en el que Biden hubiera decidido no buscar otros cuatro años en la Casa Blanca, habría habido una sólida contienda primaria demócrata para elegir al próximo candidato del partido, y con ella, tiempo para que ese candidato estableciera y dirigiera una campaña propia y distinta.
Biden finalmente se vio obligado a abandonar la carrera a solo unos meses del día de las elecciones y no le dejó a Harris otra opción que participar en una carrera inusualmente apresurada.
¿Que pasa con los procesos judiciales?
El fiscal especial Jack Smith está en conversaciones con los líderes del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre cómo poner fin a sus procesos federales contra Donald Trump, según un funcionario del Departamento de Justicia familiarizado con las discusiones.
Los funcionarios del Departamento de Justicia consideran opciones sobre cómo poner fin a los dos casos penales contra Trump (por sus esfuerzos por revocar las elecciones de 2020 y su mal manejo de documentos clasificados), al mismo tiempo que cumplen con un me-
morando de 2020 de la Oficina de Asesoría Jurídica del departamento sobre acusaciones o procesamientos de presidentes en funciones. Trump ha dicho varias veces que planea despedir a Smith y poner fin a los casos federales en su contra. Trump tiene programado comparecer en un tribunal de Nueva York el 26 de noviembre para recibir una sentencia tras su condena a principios de este año por 34 cargos de falsificación de registros comerciales, relacionados con el pago de dinero a cambio de silencio durante la campaña de 2016 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, quien alegó una aventura previa con el presidente electo, (que Trump niega). La posibilidad de que se lleve a cabo esta sentencia sigue siendo una incógnita.
El juez Juan Merchan puso una fecha límite del 12 de noviembre para decidir si anular la condena debido a una decisión de la Corte Suprema, que otorga a cualquier presidente cierta inmunidad. Si Merchan hace eso, se desestimarían los cargos y no sería sentenciado. Pero si decide mantener la condena, se espera que los abogados de Trump le pidan a Merchan retrasar la sentencia para poder apelar. Si no se concede, sus abogados planean apelar la decisión de inmunidad en las cortes estatales de apelación y, potencialmente, llegar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que podría retrasar la sentencia por meses.
Anna Hernández se perfila como ganadora en el Concilio por el Distrito 7 de Phoenix
Oscar Ramos
Por tercera vez, los votantes de Phoenix han elegido a Kate Gallego como alcaldesa de la ciudad, asegurándole un nuevo mandato de cuatro años. Gallego, quien asumirá su último periodo en abril de 2025 y servirá hasta la primavera de 2029, agradeció a los ciudadanos por su apoyo.
“En los últimos cinco años, hemos creado empleos que benefician a las familias, invertido en el suministro de agua a largo plazo y hecho nuestra ciudad aún más segura”, expresó Gallego. “Estoy profundamente agradecida de que los votantes de Phoenix me hayan elegido para un último periodo y espero seguir construyendo un futuro que funcione para todos”.
Desde sus primeros días en el Concejo de la Ciudad, Gallego ha trabajado por un Phoenix próspero y con oportunidades para todos. Entre sus logros destacan la atracción de una planta de semiconductores de $65 mil millones, la cual generará miles de empleos bien remunerados, y la colaboración con ASU para la creación de una nueva facultad de medicina en el centro de la ciudad. Además, ha impulsado mejoras en parques, seguridad pública e infraestructura. Gallego es la segunda mujer elegida como alcaldesa en la historia de Phoenix y una de las alcaldesas más jóvenes de grandes ciudades en el país, pero la votación que también incluyó tres propuestas sobre el límite de gasto, el plan de desarrollo futuro y los salarios del Concejo.
Gana Hernández el Distrito 7
La candidata progresista y senadora estatal Anna Hernández lidera la competencia para representar el Distrito 7 de Phoenix, que cubre partes del centro y suroeste de la ciudad. Hernández ha superado al exlegislador estatal Marcelino Quiñonez, quien ocupa el segundo lugar, y al exconcejal Michael Nowakowski. Este último tiene una leve ventaja sobre el novato político Martyn Bridgeman.
Por tercera vez, los votantes de Phoenix han elegido a Kate Gallego como alcaldesa de la ciudad, asegurándole un nuevo mandato de cuatro años. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Hernández, respaldada por grupos progresistas, espera impulsar políticas a favor de los trabajadores en temas como salarios y condiciones laborales. Los progresistas de Phoenix ven en su elección, junto con las posibles victorias de las concejalas Betty Guardado y Debra Stark, una oportunidad para formar una coalición en el Concejo que pueda avanzar en temas de justicia social, vivienda asequible y derechos laborales.
Para la posición temporal en el Distrito 7, que concluirá en abril de 2025, el concejal interino Carlos Galindo-Elvira lleva una ventaja considerable sobre Nowakowski y Bridgeman. Este asiento fue creado para completar el mandato tras la salida de un miembro anterior, y su ocupante ayudará a dar dirección al concejo durante los próximos meses en temas críticos para la ciudad.
Las otras carreras
En el Distrito 5, que incluye el área de Maryvale, la concejal Betty Guardado también lidera cómodamente sobre su retador JJ Martínez, un exoficial de policía de Phoenix. Guardado, exorganizadora sindical de Unite Here Local 11, está comprometida con mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias en Phoenix, y cuenta con el respaldo de varios grupos laborales.
En el Distrito 3, que cubre las áreas de Moon
Valley y Sunnyslope, la concejal Debra Stark también mantiene una ventaja sobre Ayensa Millan, una abogada de inmigración apoyada por grupos progresistas. Stark, concejala desde 2017, busca enfocarse en temas de vivienda asequible y calidad de vida en la ciudad.
Los nuevos miembros del Concejo de Phoenix se enfrentarán a desafíos significativos, incluyendo la gestión de un déficit presupuestario proyectado de hasta 103 millones de dólares para el próximo año.
Esto podría llevar a recortes en servicios esenciales como bibliotecas, parques y programas para personas sin hogar. En el pasado, déficits similares resultaron en reducciones de personal y recortes salariales.
Además, la ciudad está en conversaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos después de una investigación que reveló prácticas de brutalidad y discriminación en el Departamento de Policía de Phoenix.
El Departamento de Justicia busca un decreto judicial de consentimiento para reformar las prácticas policiales, lo cual podría costar millones a la ciudad, aunque resistirlo podría implicar costosos litigios.
Propuestas municipales Las Propuestas 487, 488 y 489 relacionadas con el límite de gasto, el plan de desarrollo a futuro y los salarios del Concejo están siendo
aprobadas con amplios márgenes, según los resultados preliminares. Estas medidas determinarán el control presupuestario y los planes de desarrollo de Phoenix en los próximos años.
La elección en Phoenix ha reflejado una lucha entre los políticos tradicionales y los candidatos progresistas. Las campañas fueron intensamente competitivas, con cientos de miles de dólares invertidos en impulsar a los candidatos.
Los resultados de estas elecciones podrían llevar a una dinámica más progresista en el Concejo, especialmente si Hernández, Guardado y Stark logran consolidar una alianza para avanzar en temas de justicia social y desarrollo urbano inclusivo.
Se espera que los resultados completos y no oficiales estén disponibles entre el 15 y el 18 de noviembre, cuando las autoridades concluyan el conteo de votos y certifiquen los resultados. Esta elección definirá el futuro de Phoenix en un contexto de crecientes desafíos presupuestarios y reformas en el sistema de seguridad pública.
Marlene Valero
El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo una de las elecciones generales más grandes de la historia de Estados Unidos, en la que se votó por la presidencia y vicepresidencia, pero también por cientos de cargos más estatales y locales.
En Arizona, sus residentes votaron por senadores, representantes del congreso, representantes del concilio y entre otros.
Y, a pesar de que aún no se dan los resultados finales, la Secretaría de Estado, encargada de organizar los comicios, ha compartido resultados preliminares. En algunos, la tendencia de triunfo es marcada, con una amplia diferencia entre el candidato demócrata y republicano, pero en otros, los resultados son muy similares, por lo que se podrían invertir.
Representantes en el Congreso Una de ellas es la elección del Distrito 1 de Representantes en el Congreso de Estados Unidos, en la que, hasta el cierre de esta edición, el candidato republicano David Schweikert lleva una ventaja solo de un punto porcentual de su contrincante demócrata Amish Shah.
Las estadísticas marcan que el republicano tiene 152,493 votos (50.8%), mientras que el demócrata tiene 31,262 votos (46.3%); es decir, una diferencia solo de 4,990 votos.
Otro distrito en el que los resultados se ven reñidos es el 6, del Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, en esta, la demócrata Kirsten Engel tiene la ventaja sobre el candidato republicano.
Las estadísticas marcan una diferencia solo de 4,148 votos, ya que la demócrata tiene, hasta el momento, 134,904 votos (49.7%), mientras que el republicano Juan Ciscomani lleva 130,756 votos (48.2%).
Comisión de Corporaciones
Otro cargo que está reñido es el de Comisionado de la Corporación, que se encarga de regular los costos de servicios públicos como energía, agua potable y más.
Para esta contienda participaron tres republicanos y solo una demócrata. Los que tienen más votos, hasta el momento, son Rachel Walden, con el 17.85% de los votos y René López con el 17.24%, ambos republicanos.
Legislatura
El Distrito 9 del cargo de Senador estatal de Arizona también se encuentra con una mínima diferencia entre los candidatos.
En esta contienda, los resultados marcan un ligero triunfo de la demócrata Eva Burch, con 26,712 votos (51.7%), mientras que el candidato demócrata lleva 24,964 votos (48.3%); sin embargo, la diferencia es solo de 1,748 votos.
En el distrito 13 y 23 también se ve una diferencia de solo unos puntos porcentuales entre los candidatos demócratas y republicanos..
En cuanto a la elección de representantes estatales, en los 33 distritos, los candidatos se encuentran con diferencias mínimas, por lo que una vez que se cuente el total de votos podrían declararse ganadores definitivos de la contienda electoral.
El conteo de votos en Maricopa continúa, y las primeras cifras dan una ventaja a varios candidatos republicanos en las elecciones para cargos clave en el condado. Sin embargo, los resultados aún son preliminares, y se espera que el conteo final no esté completo hasta mediados de noviembre.
La fiscal republicana en funciones, Rachel Mitchell, va adelante en la contienda contra la demócrata Tamika Wooten en la elección para fiscal del condado de Maricopa. Mitchell fue nombrada en 2022, luego de la renuncia de Allister Adel, y ganó una elección especial ese mismo año para completar el mandato restante. Desde entonces, ha liderado iniciativas enfocadas en delitos graves como el crimen organizado, violencia armada y delitos relacionados con el fentanilo, buscando ahora un mandato completo para continuar con su trabajo. Wooten, con más de 30 años de experiencia como abogada de defensa criminal, fiscal y jueza municipal, se presenta como una alternativa con una visión más amplia para abordar problemas como la reincidencia, la adicción y la salud mental. A pesar de su experiencia, los resultados iniciales no le favorecen, ya que Mitchell ha ganado impulso al contar con el apoyo de una base republicana consolidada en Maricopa.
Jerry Sheridan el próximo alguacil
En la contienda para alguacil del condado, el republicano Jerry Sheridan lidera con un margen de seis puntos porcentuales sobre el demócrata Tyler Kamp. Sheridan, exsubjefe de la oficina del controvertido exalguacil Joe Arpaio, derrotó a otros candidatos en las primarias republicanas y parece estar en posición de suceder al actual alguacil interino, Russ Skinner. Por su parte, Kamp, un veterano de más de 20 años en el Departamento de Policía de Phoenix, ha destacado su experiencia en áreas como homicidios y pandillas, buscando una reforma de la oficina del alguacil.
Negacionista como Registrador
La carrera para registrar del condado también muestra ventaja para el republicano Justin Heap, quien aventaja al demócrata Tim Stringham por más de tres puntos porcentuales. Heap, un representante estatal que venció
al titular Stephen Richer en las primarias, ha abogado por cambios en el manejo de la oficina, criticando la gestión de la misma durante las elecciones de 2022. Stringham, por su parte, ha recorrido exhaustivamente las instalaciones de votación y ha subrayado su compromiso con la transparencia y la seguridad en el proceso electoral.
Junta de Supervisores
Uno de los resultados más significativos de estas elecciones podría ser un cambio en la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, que podría quedar bajo control demócrata si se mantienen las tendencias actuales. Joel Navarro y Daniel Valenzuela lideran sus respectivas carreras para los Distritos 1 y 3, lo que, junto con la reelección del demócrata Steve Gallardo en el Distrito 5, les daría una mayoría en un organismo que tradicionalmente ha sido dominado por republicanos. La excongresista republicana Debbie Lesko ha declarado victoria en su contienda, y Thomas Galvin sería el único miembro republicano actual en retener su escaño.
Es importante recordar que los resultados en Arizona no serán oficiales hasta que se cuenten y verifiquen todos los votos. En este estado, los votantes pueden entregar sus boletas anticipadas el mismo día de la elección, lo que retrasa el proceso de conteo y verificación. Se espera que los resultados completos y no oficiales se den a conocer entre el 15 y el 18 de noviembre, aunque algunas contiendas podrían definirse antes, dependiendo de los márgenes y el número de votos restantes.
UN MENSAJE IMPORTANTE DE MEDICARE INSCRIPCIÓN ABIERTA DE MEDICARE 15 OCT. - 7 DIC.
Los planes de Medicare cambian todos los años y su salud también puede cambiar. Visite es.Medicare.gov para comparar fácilmente las opciones de cobertura de salud y de medicamentos recetados. Compare información de planes como cobertura del plan, costos y calificaciones de calidad.
Compare sus opciones ahora en es.Medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (TTY: 1-877-486-2048)
Nuevo para el 2025: todos los planes de Medicare incluirán un máximo de $2,000 en lo que usted paga de su bolsillo por los medicamentos recetados cubiertos. El límite solo se aplica a los medicamentos que están cubiertos por su plan, por lo que es más importante que nunca revisar sus opciones de planes para asegurarse de que sus medicamentos estén cubiertos.
Obtenga ayuda con los costos de sus medicamentos.
Si necesita ayuda para cubrir sus costos de medicamentos recetados, Ayuda Adicional es un programa de Medicare que le puede ayudar a pagar sus primas de cobertura de medicamentos recetados (Parte D), deducibles y otros costos. Si tiene un ingreso anual de $23,000 o menos, vale la pena solicitar. Visite ssa.gov/beneficioadicional para completar una solicitud.
El control de la política local sigue en el aire mientras continúa el conteo de votos
Oscar Ramos
Apesar de un gasto electoral sin precedentes, los primeros resultados no auguran el cambio deseado por los demócratas en la Legislatura de Arizona.
Los demócratas de Arizona realizaron una inversión histórica en su intento por arrebatar el control legislativo a los republicanos, quienes han mantenido la mayoría en el Congreso estatal desde mediados de los años 60.
Sin embargo, los resultados iniciales de las elecciones, aunque parciales, indican que estos esfuerzos no lograron persuadir a suficientes votantes en los distritos clave para inclinar el poder en el Capitolio a su favor.
El cierre de la edición, los demócratas parecían estar en posición de dividir el Senado estatal de 30 escaños con los republicanos, mientras que el Partido Republicano mantenía una ajustada mayoría en la Cámara de Representantes, no obstante, el resultado final sigue siendo incierto, ya que los funcionarios electorales del condado continúan contando votos durante la noche y el resto de la semana.
Viendo esta elección como su mejor oportunidad en décadas, los demócratas invirtieron más de $10 millones en un puñado de contiendas en zonas estratégicas, principalmente en suburbios de Phoenix y Tucson. Los republicanos, por su parte, respondieron con una cifra cercana a los $7.4 millones para proteger sus escasas mayorías en cada cámara. La mayor parte de este gasto electoral se concentró en 13 distritos, y cinco de ellos acapararon casi $10 millones del total.
El Distrito 13, ubicado en Chandler, ha sido el escenario de una de las contiendas más costosas para la Cámara de Representantes. En esta región, los grupos externos invirtieron alrededor de $2.43 millones, con más de $1.5 millones destinados a respaldar a los candidatos demócratas Brandy Reese y Nicholas Gonzales.
En comparación, $880,000 fueron destinados a promover a la republicana Julie Willoughby y al exlegislador republicano Jeff Weninger. Con el 91% de los distritos reportados, la diferencia entre los cuatro candidatos es de menos de 1,000 votos. Reese lideraba el grupo, seguida muy de cerca por Weninger y Willoughby, con Gonzales en cuarto lugar.
Otra batalla crucial se desarrolla en el Distrito 2, en el norte de Phoenix, donde el escaño del Senado estatal enfrenta a la demócrata Judy Schwiebert y a la republicana
Shawnna Bolick. Con un gasto externo de $2.35 millones, más de $1.3 millones fueron destinados a apoyar a Schwiebert, mientras que aproximadamente $1 millón fue para Bolick. Schwiebert tomó la delantera en los primeros resultados de voto anticipado, pero Bolick la superó cuando se contaron los votos emitidos el día de la elección. Al momento, Bolick tiene una ventaja de apenas 180 votos.
En el sur de Arizona, los demócratas están a punto de capturar un escaño en el Senado en el Distrito Legislativo 17, tradicionalmente republicano. John McLean, un exmiembro del Partido Republicano, tiene una ventaja de casi 5,000 votos sobre el exlegislador republicano Vince Leach, lo que podría representar una significativa ganancia para los demócratas en esta área suburbana de Tucson.
Los probables escenarios
En otras contiendas del Senado, los resultados preliminares indican una posible estabilidad en el estado actual de los escaños, con las demócratas Christine Marsh y Eva Burch defendiendo sus puestos ante desafíos republicanos. Por otro lado, los senadores republicanos J.D. Mesnard y T.J. Shope parecen mantener sus escaños, aunque la contienda de Mesnard es particularmente reñida, con una ventaja de apenas 950 votos sobre la
demócrata Sharon Winters.
En la Cámara de Representantes, se anticipa un intercambio de escaños entre republicanos y demócratas en distritos vecinos. En el Distrito 16, el titular demócrata Keith Seaman va detrás del republicano Chris Lopez por casi 700 votos. Mientras tanto, en el Distrito 17, el novato demócrata Kevin Volk parece estar en camino de reemplazar al republicano Cory McGarr, quien se encuentra en tercer lugar, a 1,700 votos de su compañera de partido, Rachel Jones.
Los titulares demócratas Lorena Austin y Seth Blattman en el Distrito Legislativo 9, con sede en Mesa, lideran cómodamente sobre sus oponentes republicanos Kylie Barber y Mary Ann Mendoza. En el Distrito 23, la representante demócrata Michele Pena parece haber defendido su escaño en esta región de gran concentración demócrata que se extiende desde los suburbios del suroeste de Phoenix hasta Yuma. Aunque los resultados preliminares reflejan un estancamiento en el intento de los demócratas por ganar el control legislativo, el panorama final depende de los votos que aún quedan por contar.
El desenlace de estas elecciones podría redefinir el equilibrio de poder en Arizona, un estado que se ha convertido en un campo de batalla esencial en la política estadounidense.
Asegúrate de que tus aparatos de gas natural estén en buenas condiciones de funcionamiento para evitar intoxicación por monóxido de carbono (CO). Recuerda seguir las instrucciones del fabricante y considera instalar detectores de CO.
se posiciona como la carrera universitaria más popular en Arizona
Oscar Ramos
Un reciente estudio reveló que la Psicología es la carrera universitaria más popular en Arizona, basándose en datos de búsqueda en Google. El análisis, realizado por la plataforma de tutoría en línea Wiingy, examinó la popularidad de diversas carreras a nivel nacional, y destacó que la psicología lidera las preferencias de los estudiantes en el estado, con un promedio de 11.8 búsquedas mensuales por cada 100,000 personas.
Este estudio, llevado a cabo en un momento clave en el que millones de estudiantes regresan a las universidades para el semestre de otoño, evaluó las búsquedas de términos relacionados con distintas especialidades universitarias. Desde “título en comunicación” hasta “estudiar enfermería”, Wiingy analizó los datos de búsqueda en cada estado de EE.UU. durante los últimos 12 meses y ajustó las cifras según la población estatal para determinar los resultados.
Las 5 carreras más buscadas en Arizona
Psicología: Como se mencionó, con 11.8 búsquedas mensuales por cada 100,000 personas, la psicología fue la carrera más popular. A pesar de no ser considerada una ciencia tradicional, el estudio de la mente y el comportamiento humano atrae a una gran cantidad de estudiantes jóvenes interesados en comprender y deconstruir el comportamiento humano.
Música: Ocupando el segundo lugar con 8.16 búsquedas mensuales, la música se ha convertido en una elección popular, no solo en universidades tradicionales, sino también en colegios de artes liberales y academias especializadas en artes escénicas. Esta carrera no solo atrae a los creativos, sino también a quienes desean explorar elementos técnicos e históricos de la música.
Ciencias de la Computación: Con un promedio de 8.1 búsquedas por cada 100,000 personas, esta especialidad ha crecido exponencialmente en popularidad en los últimos años, dada su relevancia en la era digital. Las habilidades en informática son altamente valoradas en el mercado laboral, lo que convierte a esta carrera en una de las más empleables para los graduados. Comunicación: Esta carrera generó 7.72 búsquedas mensuales y permite a los estudiantes explorar diversas áreas clave como los medios de comunicación, la pu -
Redacción
El analista político Enrique Davis.Mazlum, de UnidosUS, será invitado en el próximo episodio de Prensa Arizona Live para profundizar en el papel crucial que el voto hispano ha tenido en los resultados de las elecciones del 5 de noviembre. Con su perspectiva, Davis Mazlum ofrecerá un análisis detallado de cómo esta comunidad ha influido en el panorama electoral. Davis-Mazlum abordará el crecimiento del voto hispano en las elecciones recientes, destacando cómo esta comunidad no solo está votando en números cada vez mayores, sino que también se está haciendo notar en temas críticos como educación, economía e inmigración. Argumenta que los resultados de esta elección muestran un giro hacia candidatos que representan los intereses de la comunidad latina, lo cual impacta en de-
cisiones políticas de amplio alcance.
La conversación con Davis-Mazlum también explorará cómo el electorado hispano está dividido en sus opiniones sobre temas económicos y sociales. Davis Mazlum enfatizará que esta diversidad dentro de la comunidad latina presenta desafíos y oportunidades para los partidos políticos. Su análisis detallará cómo los candidatos están cada vez más conscientes de las necesidades de este sector y ajustando sus políticas para ganar su apoyo.
El análisis de Enrique Davis-Mazlum permitirá comprender cómo la creciente influencia del voto hispano está transformando la política estadounidense, generando una participación activa en temas que afectan directamente a esta comunidad. Su intervención en Prensa Arizona Live brindará una visión clara del rol central que la comunidad latina desempeñará en el futuro político de la nación.
Carreras menos tradicionales
El CEO de Wiingy, Asit Biswal, destacó que muchas de las carreras más populares no son necesariamente las más tradicionales, sino aquellas con aplicaciones directas en el mercado laboral. Según Biswal, “es interesante ver cómo los estudiantes prefieren cada vez más carreras que tienen un impacto directo en su futura carrera profesional, en lugar de materias teóricas que pueden dejar en duda el camino a seguir después de la universidad”. A pesar de la popularidad de las carreras mencionadas, también hay ausencias sorprendentes en la lista de los 50 majors más populares, con disciplinas tradicionales como literatura inglesa, química, geografía y filosofía quedando fuera del ranking. En su lugar, opciones menos convencionales, como kinesiología y antropología, han ganado terreno entre los estudiantes.
El papel de la psicología en la elección de carrera
La psicología, siendo la carrera más buscada en Arizona, refleja un interés creciente entre los estudiantes por entender mejor la mente humana y su funcionamiento. Este enfoque en lo psicológico no solo les ofrece la posibilidad de una comprensión más profunda del comportamiento, sino que también abre la puerta a una amplia gama de carreras en salud mental, investigación, educación, y otros campos relacionados.
los
blicidad, el periodismo y más. La carrera en comunicación es atractiva para aquellos interesados en los canales de información pública en la sociedad actual. Administración de Empresas: Con 7.69 búsquedas mensuales, esta carrera ofrece a los estudiantes un conjunto de habilidades amplio y versátil que abarca desde contabilidad y finanzas hasta recursos humanos y marketing. Esta flexibilidad la convierte en una de las opciones más populares para aquellos que buscan adaptarse a múltiples trayectorias profesionales.
El estudio sugiere que, aunque factores como las perspectivas laborales y el prestigio son importantes, los estudiantes deben priorizar las áreas de estudio que realmente disfrutan. Según Biswal, esta motivación personal puede ser clave para superar los retos que acompañan la vida universitaria y profesional.
En resumen, la psicología ha consolidado su posición como la carrera más popular en Arizona, mientras que otras especialidades como música, ciencias de la computación y administración de empresas continúan captando la atención de los estudiantes debido a su relevancia en el mundo laboral actual. Con una oferta académica cada vez más amplia, los futuros universitarios tienen más opciones que nunca para elegir el camino que mejor se adapte a sus intereses y aspiraciones.
En el próximo episodio del podcast Prensa Arizona Live, el analista político conservador Félix García, de Primera Consulting Group, ofrecerá su visión republicana sobre los resultados de las elecciones del 5 de noviembre en los Estados Unidos. Con amplia experiencia en análisis electoral y estrategias políticas, García discutirá las tendencias más destacadas y el impacto que estos resultados pueden tener en el futuro de la agenda conservadora en el país.
Como republicano, García argumenta que estas elecciones reflejan un respaldo significativo a políticas de crecimiento económico y de seguridad, áreas de prioridad para su partido. Analizará cómo el apoyo a estas políticas puede influir en el fortalecimiento de la agenda conservadora y en la preparación de terreno para las próximas elecciones generales. Desde su punto de vista, los votantes buscan liderazgo que
mantenga estabilidad y proteja los valores tradicionales, especialmente en un momento de desafíos económicos. García también se centrará en el papel del voto de las minorías en esta elección. Si bien el partido republicano tradicionalmente ha enfrentado desafíos en obtener el voto de comunidades latinas y afroamericanas, García considera que el enfoque en la economía y la seguridad ha resonado más entre estos grupos. Según su análisis, esto demuestra un potencial de crecimiento para el conservadurismo en sectores que previamente favorecieron al partido demócrata.
Para García, los resultados del 5 de noviembre podrían tener un impacto duradero en la política estadounidense, especialmente en áreas como economía, seguridad y políticas de inmigración. Su análisis ayudará a los oyentes a comprender mejor el panorama político actual y cómo este puede evolucionar de cara a futuras elecciones.
Giro controvertido en la Política de Inmigración, acceso al aborto y reformas
Oscar Ramos
Arizona se ha convertido nuevamente en un campo de batalla clave sobre temas de inmigración y derechos sociales, con varias iniciativas de ley que generaron debates intensos y desafiaron las fronteras entre el poder estatal y federal.
Entre las propuestas más controversiales, la Proposición 314, conocida como el Secure the Border Act, ha capturado gran parte de la atención mediática y política. Si bien Arizona es conocida por su enfoque rígido hacia la inmigración, la nueva medida también ha generado una serie de conflictos legales y protestas de diversas organizaciones. Por otro lado, en el mismo contexto electoral, los votantes rechazaron otras medidas que habrían afectado el salario de los trabajadores con propinas y alterado el sistema electoral del estado.
Endureciendo las Leyes de Inmigración
Con un 61% de apoyo de los votantes a mitad del conteo de los votos, la Proposición 314 promete convertir a Arizona en el epicentro de una nueva batalla sobre el control de la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos. Propuesta por legisladores republicanos, la iniciativa autoriza a las autoridades locales a arrestar a migrantes por cruzar la frontera ilegalmente, un acto que ahora se convertiría en un crimen estatal. De ser aprobada en su totalidad, las personas detenidas por este crimen enfrentaría hasta seis meses de cárcel, con la posibilidad de que jueces estatales emitan órdenes de deportación. Además, la propuesta castiga a los residentes de Arizona que presenten documentos falsificados para obtener empleo o beneficios públicos, imponiendo una pena de felonía de clase 6.
Este conjunto de medidas tiene como fin responder a la creciente preocupación sobre los flujos migratorios en la frontera entre Arizona y México, pero también revive viejos enfrentamientos con el gobierno federal. La iniciativa se inspira en la legislación aprobada en Texas, aunque la Proposición 314 no entrará en vigor hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos resuelva el litigio sobre la ley de Texas o anule una sentencia de 2012 que limitó las facultades de Arizona para crear leyes de inmigración independientes.
Si bien los republicanos en el estado presentan esta propuesta como una solución a la “crisis fronteriza”, los opositores, incluidos grupos latinos, activistas de derechos civiles y algunos líderes de la policía local, advierten que la medida podría aumentar el perfil racial y sobrecargar aún más a las agencias de seguridad pública locales. Las autoridades que patrullan las comunidades fronterizas han expresado su preocupación de que la nueva ley
En una victoria para los derechos reproductivos, los votantes aprobaron una reforma que protege el derecho al aborto hasta la viabilidad fetal, aproximadamente entre las 22 y 24 semanas de gestación. CORTESIA: Arizona for Abortion Access
podría desviarse de las prioridades de seguridad pública al enfocarse en la criminalización de migrantes, en lugar de abordar la violencia y el crimen organizado en la zona.
Aunque la Proposición 314 ha pasado con el apoyo de los votantes, los defensores de los derechos civiles ya han advertido que la iniciativa enfrentará varios desafíos legales. Antes de ser incluida en la boleta, organizaciones progresistas intentaron impugnarla en los tribunales, alegando que la propuesta violaba el requisito constitucional de que las iniciativas solo aborden un tema específico. Además, se argumentó que la medida podría aumentar el gasto estatal sin una fuente de financiamiento independiente, algo que es obligatorio en la constitución de Arizona.
Uno de los aspectos más críticos de la ley es que, a pesar de los esfuerzos por parte de los republicanos para justificar el gasto, los detalles sobre la financiación del programa no están claros, lo que podría generar una carga adicional para los presupuestos estatales, especialmente en lo relacionado con el mantenimiento de la seguridad pública. A pesar de estos desafíos, los líderes republicanos han manifestado que la implementación de la ley dependerá de futuras legislaturas.
Reforma al aborto: Un avance histórico Si bien la Proposición 314 ha generado una división profunda, otro tema crucial en las elecciones de Arizona fue el acceso al aborto. En una victoria para los derechos reproductivos, los votantes aprobaron una reforma que protege el derecho al aborto hasta la viabilidad fetal, aproximadamente entre las 22 y 24 semanas de gestación. Esta decisión es un claro desafío al precedente del caso Roe v. Wade, que había sido anulado por la Corte Suprema de los Estados Unidos. En este caso, Arizona es el primer estado en anular una prohibición de 15 semanas de
embarazo, en un esfuerzo por garantizar acceso al aborto incluso en situaciones donde la vida o la salud de la madre esté en riesgo. A pesar de la oposición conservadora, que se manifestó en un intento por bloquear esta reforma, los votantes se unieron en una coalición amplia que incluyó tanto a liberales como a conservadores que se oponen a la intervención del gobierno en decisiones personales sobre la salud. Esta aprobación se dio en un contexto de creciente preocupación por las políticas restrictivas en otras partes del país, especialmente después de la anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema. Sin embargo, la lucha por los derechos reproductivos en Arizona no ha terminado. Los opositores al aborto han prometido desafiar la reforma en los tribunales, y algunos ya están preparando iniciativas para derogarla en futuras elecciones.
No a la 138
Rechazo a Propuestas que Afectan los Salarios de los Trabajadores con Propinas
Otra importante derrota para los intereses empresariales fue la Proposición 138, que buscaba enmendar la constitución del estado para permitir a los empleadores pagar a los trabajadores con propinas un 25% menos del salario mínimo. A pesar de los esfuerzos de la Arizona Restaurant Association, que promovió la medida bajo el nombre de “Tipped Workers Protection Act”, los votantes se opusieron rotundamente. Con más del 75% de los votos en contra, los residentes de Arizona rechazaron esta medida que habría reducido significativamente los salarios de los trabajadores que dependen de las propinas para completar su salario.
La Proposición 138 se originó como una respuesta a una iniciativa previa que buscaba aumentar el salario mínimo en el estado, pero que había sido bloqueada en los tribunales por cuestiones técnicas. El objetivo de esta medida era contrarrestar los aumentos en el salario mínimo a través de una política que beneficiara a los empresarios del sector restaurantero y de servicios. Sin embargo, los votantes no apoyaron la propuesta, reconociendo que afectaría negativamente a los trabajadores más vulnerables en el sector de servicios.
Derrotan Proposición 140
Finalmente, en otro revés para los impulsores de reformas radicales, la Proposición 140 que proponía implementar un sistema electoral de votación por elección clasificada y primarias “en la jungla” fue rechazada por los votantes. Esta propuesta, inspirada en el modelo de California, hubiera alterado profundamente la manera en que Arizona realiza sus elecciones. Con un fuerte apoyo de grupos conservadores, incluidos el sheriff del condado de Pinal, Mark Lamb, y el ex juez de la Corte Suprema de Arizona Andrew Gould, la Proposición 140 fue derrotada por un amplio margen. Los opositores argumentaron que la medida habría socavado la integridad y transparencia del sistema electoral del estado.
Cada día, apoyamos a comunidades y clientes de Arizona a través de voluntariados y al retribuir en varias formas. Sea ayudando a maestros con la compra de útiles escolares mediante nuestro programa Supply My Class, brindando árboles para sombrear comunidades vulnerables con el programa Community Tree de APS, o colaborando con organizaciones locales sin fines de lucro, deseamos hacer cada día más brillante para quienes más lo necesitan. Si deseas ayudar a tu comunidad o encontrar asistencia para ti o alguien que conoces, visita aps.com/brillante La
La amplificación de algunas malas decisiones e inacciones resonó en los electores
Redacción
Amedida que conoce el resultado de las elecciones de 2024 y Kamala Harris prepara su discurso de aceptación de la derrota, los demócratas se encuentran frente a una serie de desafíos internos y externos que exigen una reflexión profunda y urgente y si bien no se trata de lamentarse ni de culpar a individuos específicos, es innegable que el rumbo del partido se ha visto marcado por decisiones políticas clave y un contexto global incierto que, lejos de fortalecer la imagen demócrata, ha dado alas a un Donald Trump, quien, a pesar de ser ampliamente rechazado en 2020, podría retomar la presidencia con un discurso populista y divisivo.
La situación que enfrentó Kamala Harris, fue compleja. Tras heredar un escenario político sin precedentes, donde el presidente Biden decidió retirarse a menos de cuatro meses de las elecciones, se vio atrapada entre la lealtad al mandatario y la necesidad de distanciarse de políticas impopulares.
La falta de una candidatura primaria sólida, que hubiese permitido a la vicepresidente forjar una relación más estrecha con la base del partido, dejó pocas opciones disponibles, resultando en una nominación rápida y sin margen para una campaña de consolidación. Esta falta de tiempo para construir una coalición efectiva y presentarse como la mejor alternativa frente a los candidatos republicanos dejó a Harris en una posición delicada.
Si bien el principal factor para la debilidad demócrata no radica únicamente en las decisiones de la campaña de Harris, el contexto de los últimos años ha sembrado las semillas para un escenario electoral adverso.
La pandemia y sus consecuencias económicas, como la inflación y la crisis de suministros, han sido factores que, a pesar de estar fuera del control de la administración, han afectado la percepción pública
del gobierno.
El mensaje simplista de la campaña de Trump, que vinculó la inflación con la gestión de Biden, fue exitoso, mientras que la administración demócrata no logró comunicar de manera efectiva que los problemas eran, en gran parte, de origen global.
La retirada de Afganistán, por otro lado, se presentó como un fracaso administrativo para el que los demócratas no pudieron preparar una defensa convincente. La desinformación y las mentiras difundidas por Trump y sus seguidores sobre el caos en
Haga el cambio a la tarjeta Copper,
¡su mejor opción para viajar rápida y fácilmente por todo el valle!
A partir del 28 de octubre de 2024, ya no se aceptarán pases de papel.
¿Por Qué Escoger la Tarjeta Copper Recargable?
• Cargue, toque y viaje
• Aproveche el sistema de Smart Fare y los precios de pago por uso
• Diga adiós al papel y hola a la conveniencia
¡Escanee el código QR para aprender más y consiga hoy mismo su tarjeta Copper!
valleymetrofares.org
la evacuación fueron recibidas sin una respuesta sólida por parte de la Casa Blanca, lo que permitió que la narrativa de un Biden débil en política exterior se consolidara rápidamente.
Por si fuera poco, la crisis migratoria en la frontera sur de que alcanzó cifras históricas de migrantes, fue otro tema no abordado con la urgencia que requería y a pesar de ser un problema internacional, las políticas ambiguas de la administración Biden, sumadas a la falta de una comunicación clara, dejaron a la vicepresidenta Harris como blanco fácil de ataques republicanos.
Otro factor clave que ha favorecido a Trump ha sido la forma en que las redes sociales han amplificado su mensaje. Aunque en 2020 hubo una estricta moderación de contenido, especialmente para frenar la desinformación relacionada con la pandemia y el asalto al Capitolio, el panorama cambió con la compra de Twitter por Elon Musk. Al eliminar la moderación de contenido y reinstaurar cuentas de derecha, Musk ha permitido que el discurso de Trump y sus seguidores se difunda sin restricciones, lo que ha dado una ventaja significativa a la campaña republicana en las plataformas sociales. El papel de Musk en la creación de un espacio más favorable para la derecha política en redes sociales ha transformado el ecosistema informativo, ayudando a consolidar una narrativa que
Estados Unidos demostró no estar listo para el cambio y aceptar a una mujer descendiente de inmigrantes para liderar a la nación. CORTESIA: Kamala Harris
contrastada con la crítica demócrata al “machismo tóxico”. Esta dicotomía ha generado una desconexión entre los demócratas y un sector clave de votantes.
A estos retos se suman las acciones tardías en la persecución de los crímenes de Trump tras el asalto al Capitolio. La demora en procesar su culpabilidad, sumada a la falta de voluntad para enfrentar a un expresidente por miedo a la politización del sistema judicial, permitió que Trump se presentara como víctima de una persecución, un mensaje que resonó ampliamente en sectores de su base.
El debate sobre el transgenerismo
Uno de los asuntos que Trump ha explotado de manera efectiva en su campaña es el tema del transgenerismo. Utilizando un enfoque agresivo en la publicidad, especialmente en estados clave, el exmandatario ha hecho de esta causa un eje central, gastando decenas de millones en anuncios centrados en este tema.
La campaña republicana ha logrado capitalizar las preocupaciones de un gran sector de votantes hombres —blancos, negros, latinos, jóvenes y mayores— a quienes el debate sobre los derechos de los transgéneros y las políticas inclusivas en deportes, baños y vestuarios ha generado una gran resistencia.
La campaña de Trump utilizó ejemplos como el caso de Lia Thomas, una nadadora transgénero que rompió récords en competiciones femeninas, para retratar a las políticas demócratas como perjudiciales para las mujeres cisgénero. La respuesta de Kamala Harris y su campaña, sin embargo, ha sido ambigua. Aunque se esperaba una postura clara, Harris evitó abordar este tema de manera contundente, adoptando una estrategia de silencio similar a la utilizada en otros problemas complejos, como la retirada de Afganistán o la crisis migratoria. Este enfoque evasivo no ha ayudado a los demócratas a ganar terreno entre aquellos que perciben las políticas inclusivas de género como una amenaza a sus valores tradicionales.
Nuevos votantes y viejos desafíos Trump ha logrado mejorar sus resultados en tres grupos demográficos clave: los votantes latinos, los hombres jóvenes y los trabajadores blancos sin título universitario. Los votantes latinos, en particular, han experimentado un cambio significativo hacia los republicanos, influenciados en parte por la percepción de que las políticas demócratas en temas como el aborto y los derechos LGBTQ+ son hostiles a los valores tradicionales familiares que muchos latinos, especialmente los de raíces católicas, sostienen. Mientras tanto, los jóvenes hombres se sienten atraídos por la imagen de “fuerza” que proyecta Trump,
El voto de los trabajadores blancos sin educación universitaria también ha migrado hacia los republicanos, quienes han logrado convencerlos de que los demócratas los desprecian y no comprenden sus preocupaciones económicas. El mensaje republicano de defender la clase trabajadora y rechazar el elitismo de las grandes ciudades ha resonado profundamente con estos votantes.
Un Llamado a la Unidad y la Renovación
A pesar de estos desafíos, el Partido Demócrata cuenta con un talento político que podría dar la vuelta a la situación en el futuro cercano. Gobernadores jóvenes como Gavin Newsom, Gretchen Whitmer, Andy Beshear y Wes Moore representan la nueva cara del liderazgo demócrata, capaz de conectar con votantes perdidos y redefinir el mensaje del partido. Además, la figura de Kamala Harris, si se convierte en gobernadora de California en 2026, podría ser crucial para la reconstrucción del partido.
La presidencia de Trump podría resultar un desastre para el país, pero también presenta una oportunidad para que los demócratas se reorganicen y se reposicionen para las elecciones de 2028. Sin embargo, esto solo será posible si el partido logra superar las divisiones internas y construye una coalición más amplia, que atraiga a votantes más allá de la oposición a Trump. El futuro del Partido Demócrata depende de su capacidad para adaptarse a los tiempos y comunicar un mensaje inclusivo que resuene con un electorado cada vez más diverso y complejo. En lugar de quedarse atrapado en la autocrítica y en la búsqueda de chivos expiatorios, el Partido Demócrata necesita mirar hacia el futuro y replantear su estrategia. Las lecciones que se pueden aprender de estos años son claras: la falta de liderazgo claro y la incapacidad de comunicar logros, la demora en abordar problemas urgentes y la falta de una respuesta contundente a las mentiras de la oposición, han dejado al partido vulnerable. No todo está perdido, sin embargo. Es posible ofrecer esperanza y soluciones, pero para ello es necesario un cambio de enfoque. Una visión renovada, basada en la construcción de un proyecto que conecte de manera genuina con las preocupaciones de los votantes, y que sepa cómo enfrentar los ataques de manera decidida, será clave para la supervivencia y éxito del Partido Demócrata en los próximos años.
Republicanos recuperan el control del Senado y cerca en Casa de Representantes Redacción
Tras cuatro años en la minoría, el Partido Republicano ha logrado recuperar el control del Senado, una victoria significativa que posiciona al llamado GOP (Grand Old Party) como un actor clave en las nominaciones presidenciales y en futuras batallas legislativas.
Esta victoria, aunque esperada, marca un triunfo rotundo para los republicanos, quienes invirtieron significativamente en la captación de candidatos para este ciclo electoral. Con un mapa electoral favorable y un enfoque estratégico en las primarias competitivas en estados clave, los republicanos lograron maximizar su fuerza ofensiva en las elecciones generales. Y el esfuerzo rindió frutos.
El Ascenso de los Republicanos
La noche electoral comenzó con buenas noticias para los republicanos, que lograron dar vuelta a estados cruciales. West Virginia fue uno de los primeros en caer en su columna, seguido por Ohio, alrededor de las 11:30 p.m., lo que cimentó aún más su ventaja. Aunque en Montana, el republicano Tim Sheehy lidera en las encuestas, aún es demasiado pronto para hacer una llamada oficial en ese estado.
Los republicanos también tienen posibilidades de sumar más escaños en otros estados como Wisconsin, Nevada, Michigan, Arizona y Pennsylvania. Aunque Ted Cruz (R-Texas) y Rick Scott (R-Fla.) fueron reelegidos, lo que cierra cualquier oportunidad para que los demócratas compensen sus pérdidas con un escaño republicano, las oportunidades siguen siendo amplias para expandir la mayoría en el Senado.
La Salida de Mitch McConnell
El control republicano del Senado se da en un momento clave, justo cuando Mitch McConnell, el histórico líder del partido en
la cámara alta, deja su puesto. Aún no está claro quién tomará las riendas del grupo republicano en el Senado. Las elecciones para el liderazgo del partido se llevarán a cabo la próxima semana, con los senadores John Thune (R-S.D.), John Cornyn (R-Texas) y Rick Scott (R-Fla.) como los principales candidatos para asumir la posición de líder de la mayoría en el próximo ciclo.
Los republicanos ya han dejado claro que su dominio del Senado será crucial para el futuro del gobierno con Donald Trump de regreso a la Casa Blanca, un Senado republicano representaría una victoria significativa para su presidencia.
Los republicanos tendrían el poder de confirmar a sus nominados y controlar la legislación en el Senado, lo que les otorgaría una ventaja considerable en la aprobación de políticas y nombramientos.
Sin embargo, el tamaño de la mayoría será determinante, ya que algunos republicanos moderados, como Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska, que frecuentemente se desmarcaron de Trump durante su mandato, podrían jugar un papel clave en el futuro del Senado republicano.
Con resultados a favor de los republicanos en Wisconsin, Pennsylvania y Michigan, la mayoría republicana podría crecer aún más. En estos estados, los candidatos republicanos han liderado en las encuestas, con los demócratas en una posición más débil, especialmente si se considera el desempeño de Kamala Harris en la campaña. Si los republicanos logran ganar en estos tres estados, su mayoría podría expandirse hasta los 55 escaños, especialmente si la victoria en Montana también se confirma a su favor.
Por otro lado, en Arizona, el demócrata Ruben Gallego mantiene una ventaja considerable, mientras que en Nevada los resultados siguen siendo inciertos, dado el lento conteo de votos en ese estado.
Colaboración Bipartidista
Aunque los republicanos han ganado terreno, la realidad es que muchas legislaciones clave aún requieren una colaboración bipartidista para pasar en el Senado. El umbral de 60 votos para la mayoría en muchas leyes garantiza que, a pesar del control republicano, será necesario un esfuerzo conjunto con los demócratas para abordar cuestiones funda-
votos para la mayoría en muchas leyes garantiza que, a pesar del control republicano, será necesario un esfuerzo conjunto con los demócratas.
En dato:
• Los republicanos también tienen posibilidades de sumar más escaños en otros estados como Wisconsin, Nevada, Michigan, Arizona y Pennsylvania. Aunque Ted Cruz (R-Texas) y Rick Scott (R-Fla.) fueron reelegidos, lo que cierra cualquier oportunidad para que los demócratas compensen sus pérdidas con un escaño republicano, las oportunidades siguen siendo amplias para expandir la mayoría en el Senado.
mentales como el financiamiento del gobierno y el aumento del techo de deuda.
Chuck Schumer, el líder demócrata del Senado, probablemente continuará en su puesto tras haber liderado a su partido durante los últimos cuatro años, mientras los demócratas se preparan para enfrentar la ofensiva republicana en este nuevo ciclo legislativo.
Mirada al Futuro: 2026
Con el control republicano asegurado, los demócratas no se quedarán de brazos cruzados y a pesar de que tendrán pocos asientos competitivos que defender en las elecciones de 2026, como Georgia y Michigan, ya están mirando hacia los desafíos de ese futuro, con un enfoque particular en estados como Carolina del Norte y Texas, que podrían convertirse en objetivos clave para su estrategia electoral.
En resumen, los republicanos han logrado una victoria crucial en el Senado, pero las dinámicas de poder en Washington seguirán siendo complejas, con la necesidad de colaboración bipartidista y una intensa lucha por el control de la agenda legislativa en los próximos años.
Cifra de empleos formales alcanza máximo histórico en México
Marlene Valero
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo, su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.
Durante su conferencia “Las mañaneras del pueblo” explicó que se trata de nuevos empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6 por ciento.
Además, explicó que de enero a octubre de este 2024 se han creado un total de 594 mil 556 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, en octubre de 2024, el Salario Base de Cotización para las personas trabajadoras registradas ante el IMSS es de 580.5 pesos diarios, lo que representa un incremento importante en la calidad del empleo.
De igual manera, puntualizó que en los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2 por ciento, es decir, de 49 pesos.
“Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó el director del IMSS en México.
En el mismo sentido, Robledo refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi reveló que, hasta el mes de septiembre, 61.2 millones de personas en condiciones de trabajar se encuentran ocupadas, lo que representa un incremento de 335 mil personas respecto a septiembre de 2023.
En tanto que, la tasa de desocupación es de 2.9 por ciento, con lo que México mantiene una de las tasas más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por arriba de Alemania, Australia, Estados Unidos, Chile y España, y solo superado por Japón.
Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo
En días pasados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó el acuerdo con el que se crea el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, con el fin de que supervisen los perfiles de quienes buscarán ser participar en la Elección Extraordinaria 2024-2025 de Ministras y Ministros, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Dicho Comité de Evaluación será el órgano encargado de llevar a cabo la revisión de los expedientes de las personas
aspirantes, evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, e identificar a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo.
Además, deberán confirmar que estos perfiles se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.
“No se puede negociar lo que el pueblo decidió”: Sheinbaum En este mismo tema, la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es parte de la transformación de México y que la apoya la mayoría de los ciudadanos, por lo que ministros de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueden intentar cambiarla porque ya se encuentra en la Constitución.
“No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución. Ya es parte de la Constitución la reforma al Poder Judicial”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Presidenta de México agregó que, quienes intentan detener la elección de jueces, magistrados y ministros solo buscan defender sus propios intereses, mientras que con la democratización del Poder Judicial son los mexicanos y mexicanas quienes podrán elegir a quienes estén dentro de las instituciones encargadas de impartir justicia.
En dato:
Integrantes de este Comité de Evaluación: 3 mujeres y 2 hombres.
1.Mary Cruz Cortés Ornelas: abogada y maestra en derecho electoral, magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, directora de evaluación y seguimiento del sistema de justicia penal en Tlaxcala, entre otros.
2.Javier Quijano Baz: abogado con maestría y doctorado en derecho, miembro destacado de diversas barras y asociaciones de abogados nacionales e internacionales, abogado postulante, fungió como constituyente de la Ciudad de México, premio nacional de jurisprudencia 2022.
3.Vanessa Romero Rocha: abogada, con dos maestrías en diferentes ramas del derecho, con experiencia en cultura de paz, inclusión, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos, es columnista y colaboradora de medios de comunicación.
4.Isabel Inés Romero Cruz, licenciada en derecho, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, jueza de primera instancia en diversos juzgados del Estado de Veracruz desde 1973.
5.Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, abogado, con maestría y doctorado en Derecho, se ha destacado como académico y servidor público. En el año 2009, fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022.
Cómo Evitar la depresión en el Día de Acción de Gracias y a quién afecta más
Redacción
El Día de Acción de Gracias es una festividad que, para muchos, simboliza reuniones familiares, gratitud y abundancia. Sin embargo, no todos experimentan esta época de manera positiva. La depresión durante las festividades, especialmente en el Día de Acción de Gracias, es un fenómeno común en Estados Unidos que afecta principalmente a personas de la tercera edad, adultos solteros, aquellos que han sufrido una pérdida reciente y a quienes experimentan problemas económicos. La combinación de expectativas sociales, presiones familiares y recuerdos difíciles puede desencadenar sentimientos de tristeza, soledad y ansiedad. A continuación, exploramos las causas y brindamos consejos prácticos para sobrellevar estos sentimientos.
¿Quiénes son los más afectados?
Si bien la depresión puede afectar a cualquier persona durante las festividades, ciertos grupos de la población en Estados Unidos tienden a ser más vulnerables. Entre ellos se encuentran:
Adultos Mayores: La tercera edad puede experimentar una sensación de soledad y aislamiento en estas fechas, en especial aquellos que han perdido a sus cónyuges o seres queridos. Además, algunas personas mayores pueden tener limitaciones de movilidad, lo que dificulta su participación en eventos familiares.
Personas Solteras: Para quienes viven lejos de sus familias o no tienen pareja, la presión de estar acompañado puede ser agobiante. Este grupo puede sentir que no se ajustan a las normas sociales, especialmente en una fecha en la que se celebra la unión familiar.
Personas con Problemas Financieros: Las festividades suelen venir acompañadas de un gasto extra en alimentos, viajes y regalos. Aquellos que enfrentan dificultades económicas pueden experimentar una mayor ansiedad y estrés al no poder cumplir con estas expectativas.
Personas que han Experimentado una Pérdida Reciente: Las fechas especiales suelen resaltar la ausencia de seres queridos, lo que provoca que los sentimientos de duelo se intensifiquen.
Estrategias para evitar la depresión Para aquellos que se sienten abrumados durante esta época, existen estrategias que pueden ayudar a sobrellevar la tristeza y evitar caer en una depresión.
Establecer Expectativas Realistas: Muchas veces, el ideal de un “Día de Acción de Gracias perfecto” puede hacer que las personas se sientan decepcionadas si sus propias circunstancias no cumplen con estas expectativas. Ser realista y aceptar que las festividades no tienen que ser perfectas puede ayudar a reducir el estrés y a disfrutar del momento.
Crear Nuevas Tradiciones: Las festividades son un momento ideal para renovar el sentido de la celebración. En lugar de seguir viejas costumbres que puedan recordar experiencias dolorosas, una opción es crear nuevas
Gobiernos implementan medidas para combatir muertes en aislamiento
Redacción
Cada año, miles de personas en Corea del Sur, principalmente hombres de mediana edad, fallecen en soledad, a menudo sin que sus cuerpos sean hallados hasta días o semanas después. Estas “muertes solitarias”, conocidas en coreano como godoksa, reflejan un creciente problema social en el país, que enfrenta una grave crisis de aislamiento y soledad. Ante esta realidad, el gobierno de Seúl ha anunciado un plan de inversión de aproximadamente $327 millones en los próximos cinco años para luchar contra la soledad y el aislamiento social en la ciudad capital.
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, explicó que la iniciativa se enfoca en “crear una ciudad donde nadie se sienta solo”. Con estas medidas, se espera que el gobierno local pueda brindar apoyo a las personas aisladas, ayudándolas a reintegrarse a la sociedad. La estrategia incluye líneas de asistencia telefónica con consejeros de soledad las 24 horas del día, una plataforma de asesoramiento en línea y visitas en persona a ciudadanos en situación de aislamiento. La ciudad también ampliará los servicios psicológicos, mejorará los espacios verdes y lanzará programas de actividades grupales, como clubes de jardinería y deportes, para promover la conexión social.
El aislamiento y la soledad no son exclusivos de Corea del Sur, pero el país enfrenta desafíos culturales únicos que
agudizan esta situación. Según An Soo-jung, profesor de psicología en la Universidad Myongji, la cultura coreana enfatiza la “orientación relacional”, donde el valor personal a menudo se mide en función del impacto social y la contribución a la comunidad. Esto significa que, a pesar de tener círculos sociales activos, muchos coreanos pueden experimentar una profunda sensación de soledad si sienten que no son “útiles” o que no están logrando suficiente éxito. El fenómeno de los hikikomori, personas que se aíslan de la sociedad por completo y pasan meses o años en reclusión, ha aumentado en el país. Según datos de 2022, Corea del Sur tenía cerca de 244,000 personas en esta situación. Además, el Ministerio de Salud y Bienestar reportó un aumento constante en las muertes en soledad, que llegaron a 3,661 el año pasado. Estas muertes afectan de manera desproporcionada a hombres de entre 50 y 60 años, quienes representaron más del 84% de los casos.
Iniciativas Internacionales
Corea del Sur no es el único país que enfrenta esta problemática. Japón, donde el fenómeno hikikomori fue reconocido por primera vez, cuenta desde 2021 con un Ministerio de Soledad y Aislamiento. El Reino Unido y los Estados Unidos también han lanzado iniciativas similares. Incluso la Organización Mundial de la Salud ha creado una comisión para abordar la soledad como una amenaza para la salud global.
Corea del Sur ha aprobado enmiendas a la Ley de Prevención y Gestión de la Muerte en Soledad para dar soporte financiero a jóvenes en aislamiento, ofreciendo hasta $475 mensuales para ayudarles a “reinsertarse en la sociedad”. Sin
La ciencia y la moderación son claves para aprovechar sus beneficios
Redacción
El café es una de las bebidas más populares en el mundo y también una de las más estudiadas. Con frecuencia se publican investigaciones que destacan sus beneficios para la salud, pero también existen advertencias sobre sus posibles riesgos. Entonces, ¿es realmente bueno para la salud? La respuesta es compleja y depende de factores como la genética, la edad y el modo en que se prepara.
Los estudios más recientes sugieren que el consumo moderado de café (tres a cinco tazas al día) podría reducir el riesgo de varias enfermedades graves. Un estudio realizado en Corea del Sur, que incluyó a más de 25,000 personas, descubrió que aquellos que tomaban café moderadamente tenían un menor riesgo de acumular calcio en las arterias coronarias, un predictor importante de enfermedades cardíacas. Otros estudios también asocian el consumo de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer de piel, esclerosis múltiple, Parkinson y Alzheimer.
Uno de los puntos más relevantes en la investigación sobre el café y las enfermedades neurodegenerativas es que no solo la cafeína parece estar involucrada en la protección de las células cerebrales. Los científicos están estudiando otros compuestos del café que podrían ayudar a reducir la inflamación en el cerebro y protegerlo a largo plazo. Otro estudio encontró que beber cuatro tazas de café al día puede reducir el riesgo de melanoma, una de las formas más peligrosas de cáncer de piel. Sin embargo, este efecto no se observó en personas que consumían café descafeinado, lo
tradiciones que traigan alegría y satisfacción.
Practicar la Gratitud: Este es un buen momento para enfocarse en los aspectos positivos de la vida. Mantener un diario de gratitud o expresar verbalmente el agradecimiento por cosas, personas o experiencias que son valiosas puede mejorar el estado de ánimo y reducir la negatividad.
Mantenerse Activo: La actividad física es una gran herramienta para mejorar el ánimo. Realizar ejercicio regularmente, incluso una caminata corta, puede liberar endorfinas y combatir la depresión.
Conectar con Otras Personas: Si bien puede ser difícil, comunicarse con amigos, vecinos o familiares puede proporcionar un sentido de pertenencia y apoyo. Además, el voluntariado en centros comunitarios o comedores públicos es una excelente forma de conectar con otros y redirigir la atención hacia el servicio a la comunidad.
Buscar Apoyo Profesional: Si la tristeza se vuelve abrumadora, es importante no dudar en buscar ayuda profesional. Muchos terapeutas y consejeros están especializados en tratar problemas emocionales asociados con las festividades y pueden proporcionar técnicas para mejorar el bienestar mental.
El Día de Acción de Gracias puede ser una celebración difícil para muchos. No obstante, tomar el control de la situación y practicar estas estrategias puede ayudar a reducir la tristeza y a encontrar un sentido renovado en esta festividad. Con apoyo y las herramientas adecuadas, es posible transformar el Día de Acción de Gracias en una experiencia positiva y significativa para todos.
embargo, An Soo-jung advirtió que simplemente aumentar las conexiones físicas puede no ser suficiente. Resolver este problema requiere cambios sociales profundos que permitan a las personas desarrollar la fortaleza emocional para estar solas y cuidarse.
Con una tasa de mortalidad en aumento y una crisis demográfica de población envejecida, Corea del Sur enfrenta el reto de combatir una epidemia de soledad. Las políticas de apoyo e intervención temprana son solo un primer paso; los expertos creen que se necesita un cambio cultural para fomentar la autocompasión y la resiliencia, elementos clave para que las personas puedan hacer frente a la soledad sin que esta afecte su bienestar.
cual sugiere que la cafeína podría jugar un papel importante en la prevención de este tipo de cáncer. Además, se ha documentado una reducción en el riesgo de carcinoma de células basales, la forma más común de cáncer de piel.
¿Cuándo puede ser perjudicial?
A pesar de sus beneficios, beber café en exceso también puede traer problemas. Para algunas personas, consumir seis o más tazas diarias puede reducir los efectos positivos y causar problemas de salud. La genética es un factor importante, ya que algunas personas metabolizan la cafeína más lentamente debido a una variación en el gen CYP1A2. Esto significa que pueden experimentar efectos adversos, como aumento de la presión arterial, incluso con dosis moderadas.
Para las mujeres embarazadas y aquellas que atraviesan la menopausia, el café podría presentar ciertos riesgos. La cafeína puede intensificar los sofocos menopáusicos, y, aunque aún se están investigando sus efectos durante el embarazo, algunos estudios sugieren que la cafeína llega al feto y podría afectar su crecimiento. Los médicos suelen recomendar limitar el consumo de café a una taza diaria durante el embarazo. El método de preparación también influ-
ye en los efectos del café en la salud. Al preparar el café sin un filtro de papel, como en la prensa francesa o el café turco, se permite el paso del cafestol, un compuesto que puede elevar el colesterol LDL, o “colesterol malo”. Los filtros de papel, en cambio, retienen esta sustancia y reducen su efecto en los niveles de colesterol.
Consumo Responsable y Moderado
Los estudios a largo plazo, como el Estudio de Salud de las Enfermeras de Harvard, han mostrado que el café no aumenta el riesgo de muerte, cáncer ni enfermedades cardiovasculares, incluso en aquellos que consumen hasta seis tazas diarias. Sin embargo, es importante tomar en cuenta la cantidad y cómo el café interactúa con otros factores de estilo de vida, como el ejercicio y la alimentación saludable.
A pesar de los mitos, la evidencia actual apunta a que el café puede ser un aliado en la prevención de varias enfermedades. Pero como con muchas cosas en la vida, la clave está en la moderación y en adaptar su consumo a nuestras necesidades individuales y estado de salud. Así que, mientras evites el exceso, el café puede ser una bebida beneficiosa que puedes disfrutar sin culpa.
Jacques Giraud
¿Alguna vez conociste a alguien que parecía agradable, hasta que un día de pronto cambió, volviéndose en tu contra por un pequeño desacuerdo o amenazándote con humillarte públicamente? Usualmente se considera que dichas personas tienen “personalidades altamente conflictivas”.
Después de estudiar y observar sobre este tema en mis 30 años de experiencia profesional, hay muchas lecciones importantes por ser aprendidas:
Son predecibles: Tienen un estrecho patrón de conducta, sentimiento y pensamiento.
Incrementan los conflictos en vez de manejarlos o resolverlos: implica una escalada intensa y repentina del conflicto (gritar, huir, evadir, juzgar, victimizarse, ser violento); otras, arrastrar un conflicto por meses o años, mientras incluye a muchas personas.
Para ellos, el problema no es el problema: validar cómo el comportamiento influye en la relación causa-raíz del problema, es vital para “desmontar” el conflicto.
Tienen un patrón identificable: se movilizan generalmente entre los patrones del triángulo de Karpman.
También conocido como el Triángulo Dramático, es un modelo de análisis de las dinámicas de conflicto interpersonal que puede aplicarse eficazmente a las relaciones laborales. Describe tres roles que las personas suelen adoptar en situaciones de conflicto: víctima, perseguidor y salvador.
La víctima
En el contexto laboral es un colaborador que se siente incapaz de controlar o mejorar su situación. Puede ver a su jefe o compañeros como responsables de sus dificultades y no asumir la responsabilidad de sus acciones. Un jefe que actúa como víctima puede sentir que las circunstancias (presión del mercado, falta de recursos) son insuperables y que está “atrapado”, lo que puede llevar a la falta de liderazgo proactivo.
El perseguidor
Este rol lo toma alguien que culpa y critica a los demás de forma constante. En el trabajo, un jefe perseguidor puede ser extremadamente controlador, culpar a sus empleados por los errores y generar un ambiente de miedo y desconfianza. Suelen ser autoritarios.
El salvador
En el rol de salvador, una persona intenta “rescatar” a los demás, incluso cuando no se lo han pedido. En el trabajo, un jefe salvador podría sobreproteger a los colaboradores.
El impacto del triángulo en las relaciones laborales genera disfuncionalidad cuando líderes y colaboradores alternan entre estos roles.
Cómo romper el triángulo
Cuando realizo procesos de mentoría y coaching, activo los siguientes protocolos para disminuir el impacto en la empresa: Tanto líderes como colaboradores deben asumir la responsabilidad de sus acciones y
En los últimos años, el bienestar mental se ha convertido en el eje sobre el cual gira todo lo que hacemos: nuestras relaciones, decisiones y metas. Nos han enseñado a construir nuestros sueños de forma imparable, a avanzar hacia el éxito sin detenernos demasiado a cuestionar el costo que esto tiene para nuestra mente. Sin embargo, esta “fórmula” de la productividad extrema rara vez nos da una satisfacción completa, pues cuando la salud mental se descuida, nuestras victorias saben a poco.
Poner la salud mental en primer lugar es, en esencia, un acto de liderazgo personal y amor propio, y su importancia crece cada día. En el mundo acelerado en el que vivimos, priorizar nuestro bienestar mental puede sonar paradójico, pero es exactamente lo que necesitamos para sostener nuestros proyectos de vida y aspiraciones. Esta elección consciente no solo nos llena de energía y claridad, sino que también envía un mensaje poderoso: cuando cuidamos de nosotros mismos, estamos mejor equipados para servir a los demás y generar un impacto real y duradero.
Este camino comienza con reconocer y validar nuestras emociones, sin juzgarlas. Hoy sabemos que no se trata de ignorar el estrés, el cansancio o la ansiedad, sino de entenderlos como señales de que debemos redireccionar nuestra energía. Nos corresponde aprender a manejar nuestras emociones, sin dejarnos controlar por ellas, y desarrollar la capacidad de observarnos a nosotros mismos con amabilidad y empatía. En este proceso, nos volvemos conscientes de lo que realmente nos importa y de lo que necesitamos soltar.
Cultivar una buena salud mental no requiere necesariamente grandes esfuerzos o cambios drásticos. A veces, se trata de integrar prácticas sencillas, pero poderosas, en nuestra vida cotidiana. La meditación, el mindfulness, dar una caminata en silencio o simplemente reservar unos minutos al día para la introspección pueden ayudarnos a reducir el estrés y ver el mundo con nuevos ojos. Estos momentos de pausa nos brindan perspectiva, paz y una oportunidad de reconfigurar la mente hacia lo que realmente importa. Y lo más importante es hacer de estos momentos un hábito, algo tan común y cotidiano como desayunar o revisar nuestros correos. Porque cada pequeño acto de autocuidado es un paso hacia una vida más equilibrada.
Además, no podemos olvidar que nuestra salud mental tiene un impacto directo en nuestras relaciones y en nuestro entorno. Cuando nos cuidamos, inspiramos a quienes nos rodean a hacer lo mismo, generando un círculo virtuoso de bienestar colectivo. Un líder en paz consigo mismo inspira a otros a elegir una vida de equilibrio, a desconectar del ruido exterior y a conectar con su propio ser. Imaginemos por un momento un mundo en el que cada persona priorice su salud mental; un mundo donde las interacciones sean más genuinas y en el que las personas se muestren sin máscaras ni escudos. Decidir cuidar nuestra salud mental es comprometernos a diario con nuestro propio bienestar y con el de quienes nos rodean. Con cada práctica de autocuidado que integramos en nuestra vida, creamos una base sólida que nos ayuda a navegar los desafíos de la vida con resiliencia y optimismo. Que este viaje hacia el bienestar mental sea una elección consciente de cada día, una promesa que hacemos con nosotros mismos y con el mundo. Priorizar nuestra salud mental es el primer paso hacia un liderazgo auténtico y, en última instancia, hacia una vida más plena.
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
evitar culpar a los demás o esperar que otros los “rescaten”.
Los líderes deben ser conscientes de no caer en roles persecutores o salvadores, promoviendo una cultura de apoyo y autonomía. Fomentar un ambiente donde se pueda expresar feedback de manera constructiva y se respeten los límites profesionales, eliminar la agenda “oculta” y ser valientes en las comunicaciones difíciles.
Quizás ya conozcas a personas con estos rasgos. Si es así, nunca les digas que son altamente conflictivas o tienen un desorden de personalidad. Lo verán como un ataque a su
vida, y como una razón válida para hacerte su objetivo de “culpas”, probablemente durante los próximos años. Mejor aprende a evitarlas o a lidiar con ellas, sin que te conviertan en su objetivo principal.
* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www. jacquesgiraud.com
La calabaza se ha convertido en toda una queen a la hora de preparar deliciosos platillos esta temporada, y uno de ellos son las empanadas. Con una masa dorada y crujiente que abraza un relleno suave y dulce de calabaza, estas empanadas son una manifestación del ingenio gastronómico mexicano.
Ingredientes:
- 2 tazas de puré de calabaza
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- Masa para empanadas (puede ser comprada o hecha en casa)
- Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones:
1. En un tazón, mezcla el puré de calabaza con el azúcar, la canela y la nuez moscada.
2. Extiende la masa para empanadas y corta círculos del tamaño que desees.
3. Coloca una porción de la mezcla de calabaza en el centro de cada círculo de masa.
4. Doble la masa por la mitad, sellando los bordes con un tenedor.
5. Hornea las empanadas en un horno precalentado a 180°C durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.
6. Espolvorea con azúcar glas antes de servir. Estas empanadas de calabaza no solo son un festín para el paladar, sino que también son el postre perfecto para esta temporada por su versatilidad haciéndolas en una opción ideal para compartir en reuniones familiares, celebraciones festivas o simplemente para disfrutar junto a una taza de café caliente en una tarde fresca.
Información y foto: didiglobal.com
El arte como parte de una lucha
Phoenix recibe subvención de $12.9 millones para mejoras con el Proyecto
Oscar Ramos
El Departamento de Transporte de Estados Unidos otorgó al Departamento de Transporte Público de Phoenix una subvención de $12.9 millones para el Proyecto EASE (Soluciones de Acceso Efectivo para Aliviar la Congestión), una iniciativa diseñada para reducir la congestión en zonas clave de la ciudad.
En colaboración con Via Transportation, Inc., el proyecto lanzará un servicio de microtránsito flexible y evaluará su efectividad junto con el programa de autobuses RAPID, un sistema de transporte de alta frecuencia para pasajeros que viajan desde las afueras hacia el centro de Phoenix.
El Proyecto EASE se basa en tres estrategias principales para mitigar la congestión: Implementación de tres zonas de microtránsito en ubicaciones estratégicas de Phoenix durante un período de tres años. Ampliación del servicio de autobuses RAPID para complementar las nuevas zonas de microtránsito.
Integración de los servicios de microtránsito nuevos y existentes en la aplicación de tránsito regional (Valley Metro app) para planificación de rutas, rastreo en tiempo real y pago de tarifas.
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, celebró la noticia destacando que el proyecto no solo aliviará el tráfico, sino que
también impulsará soluciones de transporte innovadoras en la ciudad. “Hoy es un día emocionante para Phoenix con la concesión de una nueva subvención de $12.9 millones para nuestro Departamento de Transporte Público. El proyecto nos permitirá mejorar nuestro programa de autobuses para viajeros y explorar nuevas
Fuerza Local abre inscripciones para su programa en la primavera 2025
Oscar Ramos
Ya están abiertas las inscripciones para la temporada de primavera 2025 del Programa Acelerador de Negocios de Fuerza Local, que brindará apoyo y capacitación a 84 empresarios y emprendedores en Arizona. Este programa, gratuito y disponible en español, busca fortalecer y desarrollar negocios locales en el estado, ofreciendo recursos y orientación para su crecimiento. Para la próxima generación, el programa se expandirá a nuevas áreas del estado. Además de aceptar inscripciones para la 24ª Generación en el área metropolitana de Phoenix y la 6ª Generación en Tucson, Fuerza Local abrirá por primera vez un espacio para la ciudad fronteriza de San Luis, Arizona, y sus alrededores, con el lanzamiento de la 1ra Generación en esta región.
Casa de Encanto simboliza el compromiso de CPLC con la creación de una comunidad inclusiva y de apoyo para los mayores de Tucson. CORTESIA: Pexels / Pixabay
Avanzan programa de envejecimiento saludable en Tucson
Oscar Ramos
Chicanos Por La Causa (CPLC) celebra el lanzamiento de un programa innovador de Envejecimiento Saludable en Tucson. La organización inaugura Casa de Encanto, una instalación de vivienda diseñada para personas mayores, que incluye un centro comunitario enfocado en el bienestar y la conexión social.
Este programa responde a una necesidad clave en la comunidad: brindar apoyo integral a los adultos mayores a través de recursos accesibles y actividades que promuevan una vida activa y saludable.
El evento inaugural se lleva a cabo este jueves, 7 de noviembre, en Casa de Encanto, ubicada en 250 N Silverbell Rd, Tucson, AZ.
Chicanos Por La Causa ha demostrado un compromiso profundo con Tucson durante más de tres décadas, proporcionando recursos esenciales en temas como inmigración, asesoría de vivienda, y acceso a servicios de salud a través del programa de salud Keogh. Además, la organización gestiona el programa culturalmente receptivo Nahui Ollin, y ofrece educación de calidad mediante sus escuelas comunitarias Toltecalli High School y Envision High School.
“Con poco más de tres semanas antes de que cierre el periodo de solicitudes, queremos asegurarnos de que todos los emprendedores de Arizona tengan la oportunidad de beneficiarse de este programa gratuito que se ofrece en español”, comentó Paul Zapata, vocero de Fuerza Local. Zapata alentó a los interesados a inscribirse pronto, ya que el periodo de aplicaciones cerrará el próximo 30 de noviembre de 2024.
El Programa Acelerador de Negocios de Fuerza Local tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesario para optimizar sus operaciones, mejorar su visibilidad en el mercado y fomentar un crecimiento sostenible. A lo largo del curso, los emprendedores recibirán mentoría y apoyo en temas de gestión empresarial, mercadeo y finanzas, entre otros aspectos clave para impulsar sus negocios.
El inicio de clases está programado para febrero de 2025, y las sesiones se llevarán a cabo en un formato accesible para los emprendedores hispanohablantes de la región.
estrategias para mantener nuestra ciudad en movimiento de manera eficiente”, afirmó Gallego.
El costo total del Proyecto EASE se estima en $16.2 millones, de los cuales Phoenix aportará una contrapartida local de $3.2 millones. Como parte de la planificación, la ciudad realizará en 2025 un proceso de participación comunitaria para recoger opiniones y sugerencias de los residentes sobre la implementación y ajustes del servicio. El Departamento de Transporte Público de Phoenix ofrece una amplia variedad de opciones de transporte a los residentes y es el miembro más grande del sistema regional Valley Metro. Los servicios incluyen desde autobuses locales y para personas mayores hasta transporte para personas con necesidades especiales. La ciudad financia las mejoras de transporte mediante el programa “Transporte 2050” (T2050), un impuesto aprobado por los votantes en 2015, así como con fondos del condado y federales. T2050 permite mejoras en el servicio de autobuses, tecnología de tránsito y opciones de pago bajo la supervisión de la Comisión de Transporte Ciudadana. Para más información sobre el Departamento de Transporte Público de Phoenix, visite phoenix.gov/publictransit o siga sus actualizaciones en X.
CORTESIA: Fuerza Local
Los interesados pueden enviar su solicitud a través del formulario en línea disponible en el enlace: https://xg112. infusionsoft.app/app/form/fuerza-local-2025. Este es un paso importante para aquellos emprendedores que buscan llevar sus negocios al siguiente nivel con el apoyo de un programa diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad local.
Con este programa, Fuerza Local continúa su compromiso de fortalecer el ecosistema empresarial de Arizona, ayudando a crear y consolidar negocios que contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Arizona se une a una iniciativa nacional para ampliar oportunidades laborales
Oscar Ramos
El estado de Arizona ha anunciado su participación en una iniciativa nacional sin precedentes que busca eliminar barreras para los trabajadores calificados en el sector público.
Bajo el liderazgo de Opportunity@ Work, una organización sin fines de lucro, Arizona se unirá a otros estados en la primera cohorte del programa “Transformers in the Public Sector”, que tiene como objetivo implementar prácticas de gestión de talento basadas en habilidades en lugar de títulos académicos.
Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de trabajadores que han adquirido habilidades valiosas a través de distintas vías, como el servicio militar, programas de capacitación, estudios incompletos en la universidad o experiencia laboral. La idea central es que el acceso a trabajos en el sector público no dependa exclusivamente de un título universitario, sino de las competencias y habilidades adquiridas por cada individuo.
Nicole Sornsin, Directora de Recursos Humanos del Departamento de Administración de Arizona, subrayó la importancia de esta medida para atraer y retener talento: “La mayoría de los puestos en el estado de Arizona ya están abiertos a personas sin títulos universitarios. La educación superior es valiosa y desarrolla habilidades importantes, pero no es la única forma de construir las competencias necesarias para trabajar en el sector público. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de encontrar mejores correspondencias
Con esta colaboración, Arizona está dando un paso importante hacia la construcción de una fuerza laboral más diversa, que reconoce y valora el talento de sus ciudadanos más allá de sus credenciales académicas. CORTESIA: Pexels
entre empleos y candidatos, independientemente de cómo hayan adquirido sus habilidades o su nivel educativo”. En Arizona, el 55% de la fuerza laboral, compuesta por casi 3 millones de personas, ha adquirido habilidades a través de rutas alternativas, lo que representa a más de 1.6 millones de trabajadores que podrían ser pasados por alto en procesos de selección centrados en títulos académicos.
Para corregir esta disparidad, durante los próximos 12 meses, líderes de Arizona colaborarán con colegas de California, Colorado, Connecticut y Luisiana, recibiendo apoyo para perfeccionar y aplicar estrategias de talento basadas en habilidades.
Como parte de esta cohorte, Arizona se enfocará en la gestión y el desarrollo de talento para asegurar que los trabajadores con habilidades adecuadas tengan oportunidades de crecimiento. El estado busca establecer un estándar que permita mapear habilidades a nivel estatal, promoviendo así prácticas de selección basadas en competencias y facilitando el avance de los trabajadores
en sus carreras en función de sus capacidades demostradas. También se utilizará la información de Opportunity@Work para diseñar caminos de progreso, identificando roles como técnicos de salud conductual y especialistas en programas residenciales, en los que podrían incorporarse más trabajadores sin título universitario. Blair Corcoran de Castillo, Vicepresidente de Política de STARs en Opportunity@Work, destacó el papel pionero de Arizona: “Sin importar su ubicación o afiliación política, los estados están enfrentando el desafío de abordar la escasez de talento en el sector público mientras crean nuevas oportunidades para los STARs (Skilled Through Alternative Routes, o ‘calificados a través de rutas alternativas’). Arizona está liderando el camino al garantizar que los STARs sean reconocidos y apoyados, y al establecer un ejemplo para otros estados que buscan construir una fuerza laboral más inclusiva y productiva que beneficie tanto a los trabajadores como a las comunidades a las que sirven”.
Mural de mujer latina empodera a la comunidad en el centro de Phoenix
Marlene Valero
El rostro de una mujer morena, con un brillo intenso y un penacho colorido como de diosa azteca se puede apreciar desde kilómetros en el centro de Phoenix. Se trata del mural pintado por la artista Lucinda Hinojos, conocida como “La Morena”, con el fin de empoderar a las mujeres latinas y a la comunidad en general.
Este es el quinto mural de diez que serán pintados en todo Estados Unidos, como parte del proyecto “Murales Unidos” de la organización Democracia Popular, con sede en Nueva York.
La finalidad de estos murales es empoderar a los barrios, a las comunidades y a las mujeres en luchar por sus derechos y en reclamar espacios que les pertenecen.
Otros murales se han pintado en Long Island, Nueva York; Las Vegas, Nevada y los próximos serán develados en Detroit, Michigan y Allentown, Pensilvania.
Rodrigo, representante de Democracia Popular agregó que eligieron la ciudad de Phoenix para ser parte del proyecto, ya que consideran que aún es un territorio de lucha, especialmente para las comunidades marginadas, los inmigrantes y la población indígena.
“Phoenix es territorio que sigue siendo luchado, y queremos representar a las comunidades marginales, comunidad inmigrante, la trabajadora y la población indígena”, mencionó.
Este mural también se hizo en colaboración con la organización LUCHA, quienes son socios de Democracia Popular y develaron este arte el fin de semana previo a las elecciones generales de Estados Unidos, con el fin de llamar al voto.
“Reclamar espacios para las mujeres morenas”
Por su parte, Lucinda “La Morena”, autora de este mural, señaló que su mural no trata de una mujer en específico, sino que representa a todas las mujeres con su color de piel morena para que las pueda inspirar y dar esperanzas.
“Quería que fuera alguien a quien todos
nos parecemos, si ponía a alguien del barrio solo pensarían en esa persona, pero si es alguien que no conocemos todos nos podemos identificar. Quería que las mujeres se vean a sí mismas en el mural”, agregó.
Lucinda Hinojos, de ascendencia yaqui, dijo que esta figura representa empoderamiento a la comunidad latina y da un mensaje para tomar acción y despertar para luchar por sus derechos y lo que les pertenece.
“Es una forma de reclamar y le da a la gente motivación, inspiración, y decir que estamos aquí. Espero que este mural dé esperanza, motivación. Puede que no sea una postura radical con una mano empuñada, pero es un mural
político con mujeres morenas”, expresó.
“La Morena”, quien también es cono cida por darle imagen al Super Bowl LVII que se llevó a cabo en Arizona, pintó este mural en solo ocho días, con el apoyo de su hijo, un trabajo que comúnmen te toma meses de planeación y elabo ración, pero se puso este reto con el fin de apoyar a Democracia Popular y LUCHA, quienes realizaron acciones para promover el voto latino en estas elecciones.
El mural se encuentra en la avenida McDowell, entre las calles 14 y 15, en el Miracle Mile Neighborhood.
Cerca del 12% de la población en Arizona proporciona cuidado a un familiar que vive con demencia, una enfermedad crónica, una discapacidad o que es un adulto mayor.
CORTESIA: Pexels / Kampus Production
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, proclamó noviembre como el Mes del Cuidador Familiar en Arizona, reconociendo a los miles de arizonenses que asumen la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos. Cerca del 12% de la población en el estado proporciona cuidado a un familiar que vive con demencia, una enfermedad crónica, una discapacidad o que es un adulto mayor.
Estos cuidadores brindan un apoyo esencial, dedicando su tiempo y esfuerzo a asegurar el bienestar de sus familiares, a menudo sacrificando sus propias vidas y actividades. En total, los cuidadores familiares en Arizona aportan más de 800 millones de horas de trabajo no remunerado al año, equivalente a un valor estimado de $14.5 mil millones.
“Los cuidadores familiares son héroes anónimos, proporcionando cuidados críticos y compasivos a sus seres queridos, más allá de lo que el sistema de salud puede ofrecer”, destacó la gobernadora Hobbs.
“Estas personas merecen ser reconocidas por su dedicación y arduo trabajo. Me enorgullece proclamar noviembre como el Mes del Cuidador Familiar, honrando el papel que desempeñan en la creación de un Arizona saludable”.
El Plan Estatal de Envejecimiento de Arizona para 20232026 y el Plan Estatal de Alzheimer y Demencias Relacionadas para 2024-2029 ofrecen un marco de trabajo multiagencia para apoyar tanto a los adultos mayores de Arizona como a sus cuidadores.
“Dichos cuidadores familiares son la columna vertebral de nuestro sistema de cuidado a largo plazo”, señaló Dana Kennedy, Directora Estatal de AARP Arizona. “En Arizona, existen 850,000 cuidadores familiares que proporcionan miles de millones de dólares en cuidados no remunerados a sus familias y seres queridos. AARP Arizona y nuestros miembros elogian a la gobernadora Hobbs y a todo su equipo por dar prioridad al cuidado familiar y reconocer todo el trabajo que realizan cada día.
Iniciativa en Phoenix planta árboles para combatir la crisis de calor urbano
Oscar Ramos
En un esfuerzo por enfrentar el impacto de las altas temperaturas en Phoenix, la Arizona Community Foundation (ACF), junto con la Arizona Sustainability Alliance (AZSA), Rumbo, la ciudad de Phoenix y la Salt River Project (SRP), organizó una ceremonia de plantación de árboles en el parque El Oso, ubicado en el oeste de Phoenix. Este evento, parte del programa Resilient Phoenix, tuvo como objetivo mitigar los efectos del calor extremo en la ciudad y promover prácticas sostenibles. Durante la jornada, líderes comunitarios y voluntarios plantaron cerca de 90 árboles como símbolo de esperanza y compromiso ambiental.
Phoenix, conocida como la ciudad más calurosa de Estados Unidos, enfrenta una crisis de calor que cobra más vidas al año que otros desastres naturales como huracanes, tornados e inundaciones. La iniciativa Resilient Phoenix busca reducir esta amenaza mediante la creación de espacios urbanos más frescos y saludables.
El evento comenzó con la presentación de un corrido original sobre el medio ambiente, interpretado por una banda local de Arizona. Los corridos, como baladas tradicionales mexicanas, cuentan historias sobre temas sociales, luchas comunitarias y la resiliencia de las personas. Con esta incorporación cultural, ACF resaltó la importancia de la conciencia ambiental y la acción colectiva en la lucha contra el calor urbano y el cambio climático.
Adriana García Maximiliano, representante de Rumbo, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el esfuerzo conjunto entre líderes locales, voluntarios y organizaciones comunitarias. “Este evento es un testimonio de nuestro compromiso colectivo para construir comunidades resilientes en Phoenix. Estos árboles simbolizan esperanza, sombra y el poder de las alianzas,” expresó García, antes de presentar a los oradores.
Anna Maria Chávez, directora ejecuti-
El nuevo espacio se destinará al almacenamiento de evidencias, de vehículos incautados, análisis y procesamiento forense de vehículos, estacionamiento de unidades especiales y entrenamiento táctico. CORTESIA: Peoria Police Department.
Oscar Ramos
El Ayuntamiento de Peoria ha optado por una solución innovadora para atender las necesidades urgentes del Departamento de Policía, mediante la compra de un almacén de 81,060 pies cuadrados y tres acres de terreno en la avenida N. 95 y la calle 10857. Esta adquisición permitirá resolver múltiples carencias operativas de la policía local.
El nuevo espacio se destinará al almacenamiento de evidencias, de vehículos incautados, análisis y procesamiento forense de vehículos, estacionamiento de unidades especiales y entrenamiento táctico. En lugar de construir instalaciones desde cero, las autoridades municipales exploraron propiedades comerciales disponibles y encontraron esta ubicación estratégica. La propiedad fue valorada en $10 millones, pero, ante el interés de otros compradores, la ciudad ofreció $11 millones y aseguró la compra.
“Estamos quedándonos sin espacio rápidamente, lo cual pone en riesgo evidencia crucial que, por ley, debemos conservar hasta 99 años. Este es el momento perfecto para avanzar con esta compra. Este espacio permitirá mantener la integridad de nuestras investigaciones, tanto pasadas como futuras. Agradecemos al Consejo Municipal y al personal por encontrar una solución ágil y creativa a este problema”, señaló el jefe de policía Thomas Intrieri. El proyecto ya formaba parte del Programa de Mejoras de Capital de la ciudad (CIP, por sus siglas en inglés) con un presupuesto de $35.6 millones, financiado por el fondo general y
El dijo:
• “Estamos quedándonos sin espacio rápidamente, lo cual pone en riesgo evidencia crucial que, por ley, debemos conservar hasta 99 años. Este es el momento perfecto para avanzar con esta compra. Este espacio permitirá mantener la integridad de nuestras investigaciones, tanto pasadas como futuras. Agradecemos al Consejo Municipal y al personal por encontrar una solución ágil y creativa a este problema”, señaló el jefe de policía Thomas Intrieri.
bonos de obligación general.
Al optar por la compra de una propiedad existente en lugar de construir una nueva, el Ayuntamiento reducirá significativamente la emisión de bonos necesarios en aproximadamente $17.6 millones, preservando así la autorización de voto para futuras necesidades de seguridad pública.
Además, el almacén permitirá incluir el almacenamiento de vehículos especiales en este mismo proyecto, eliminando la necesidad de agregar $3.57 millones adicionales al CIP en el futuro.
Las operaciones policiales se trasladarán progresivamente al nuevo edificio, comenzando con el almacenamiento de vehículos incautados, cuya mudanza se espera dentro de los próximos seis meses.
Esta compra representa una decisión de ahorro y eficiencia por parte de la administración de Peoria, que prioriza el uso inteligente de recursos para garantizar el funcionamiento eficaz de su departamento de policía, velando así por la seguridad y el orden en la comunidad.
va de ACF, subrayó la urgencia de abordar la crisis de calor urbano.
“A medida que las temperaturas en Phoenix continúan aumentando, iniciativas como esta son más importantes que nunca. Estamos increíblemente agradecidos por el apoyo de nuestros socios y voluntarios que hicieron posible este evento,” comentó Chávez. “Al plantar árboles y crear conciencia sobre el impacto del calor urbano, estamos dando pasos significativos hacia un futuro más sostenible y resiliente para nuestra comunidad.”
El evento también contó con testimonios de residentes locales como Rosa Menjivar, de Estrella Super Moms, una organización comunitaria que aboga por más espacios sombreados en vecindarios desatendidos. Este llamado refuerza la necesidad de espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Diego Espinoza, representante de relaciones gubernamentales de SRP, expresó el compromiso de su organización con la sustentabilidad. “SRP se enorgullece de asociarse con Arizona Community Foundation, la ciudad de Phoenix, Rumbo y la Arizona Sustainability Alliance para plantar más árboles en Maryvale,” dijo Espinoza. “Este es uno de los muchos esfuerzos de SRP
para minimizar los impactos del calor extremo en nuestra comunidad.”
La ceremonia concluyó con la plantación simbólica de un árbol, marcando el inicio de esfuerzos continuos para mejorar la habitabilidad de los vecindarios de Phoenix mediante acciones ambientales. Voluntarios de ACF, SRP, AZ Sustainability Alliance, Rumbo y el equipo del departamento de parques de la ciudad de Phoenix colaboraron para plantar todos los árboles a lo largo del parque.
Esta iniciativa de plantación de árboles es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el acceso equitativo a recursos y crear espacios urbanos resilientes en Phoenix. A medida que la ciudad crece, es esencial considerar los efectos del cambio climático en la salud pública y en la economía, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
La Arizona Community Foundation, establecida en 1978, se encuentra entre las 25 fundaciones comunitarias más grandes del país y ha otorgado más de $1.3 mil millones en becas y donaciones desde su creación, apoyando a organizaciones sin fines de lucro, escuelas, entidades tribales y agencias gubernamentales en todo Arizona.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
El despertar, el día nos cachetea con baldazo de agua fría, y reaccionamos despabilados con un “¡No es posible!” ¿Cómo puede un criminal convicto, violador, mentiroso, abusivo ganar las elecciones presidenciales en un país supuestamente “democrático”, “civilizado”, llamado Estados Unidos de América?
Esa misma pregunta se la han de haber hecho la gente de bien en Alemania cuando ganó Hitler, especialmente la población judía y es que el arma principal de un dictador fascista es el miedo al extranjero y la creencia en ser un país superior al resto del mundo; en Alemania les llamaban “auslanders” y aquí les dicen “ilegal aliens”.
El miedo es un arma poderosa para manejar poblaciones: Hitler la uso y ahora Donald Trump la está usando con gran efectividad.
AZ Poder
La candidata progresista Anna Hernández se encuentra en una sólida posición en la contienda por el Distrito 7 del Concejo de Phoenix, con casi el 53% de los votos, lo que la coloca en camino de ganar el escaño directamente sin necesidad de una segunda vuelta. Con esta ventaja, Hernández evitaría enfrentarse nuevamente en marzo con Marcelino Quiñónez, candidato respaldado por la alcaldesa Kate Gallego. La posible victoria de Hernández representa un desafío a los planes de Gallego de continuar desatendiendo las demandas de la comunidad en torno a la violencia policial y otros temas urgentes de justicia social.
Hernández ingresó a la política y el activismo como miembro de Poder in Action después de que su hermano fuera asesinado por la policía. En 2020, se convirtió en una de las primeras tres personas de Poder en postularse y ganar un cargo público. Durante su campaña para el Concejo, la organización AZ Poder ha tocado más de 266,000 puertas y ha sostenido más de 22,000 conversaciones con los residentes del Distrito 7 en apoyo a la candidatura de Hernández, la Proposición 139 y en oposición a otras propuestas perjudiciales.
“Estamos celebrando una gran victoria esta noche,” afirmó Viri Hernández, directora ejecutiva de AZ Poder. “Anna Hernández nunca ha olvidado qué la llevó a la política: el impacto de la violencia estatal en las comunidades de color y la necesidad de impulsar cambios que mejoren la vida de las personas. Como senadora estatal, asumió luchas difíciles y ganó, ya fuera liderando la derogación de la prohibición casi total del aborto en Arizona, deteniendo leyes que incrementaban la criminalización o aprobando legislación para abordar el alto costo de la vivienda. Como muestran los resultados electorales, la gente de Phoenix está buscando a una líder como Anna, alguien con integridad y convicción genuinas, no a otra política de carrera.”
Viri Hernández también destacó los desafíos que en-
¿Cómo puedes convencer a los norteamericanos que se ven invadidos por lavaplatos, techeros, jardineros, trabajadores en McDonalds que el migrante no es una amenaza? ¿Como lo convences que es un trabajador valioso, que reinyecta capital a las áreas deprimidas en una economía que está perdiendo la batalla a economías surgiendo en Asia, India, y el Medio Oriente?
Lo que ellos ven es una invasión de gente que no entienden, culturas extrañas con música rara, danzas raras, que le están quitando el trabajo al hijo, al tío, al papa, aunque son trabajos que ellos rechazan por pagar el salario mínimo y por ser demasiado estresante por la explotación a la que está expuesto el trabajador.
Para ellos la solución de Donald Trump esta perfecta, “depórtenlos” y que no quede la menor duda que el As bajo la manga de Donald Trump fue su mensaje de deportar un millón de “ilegales” en su primer año de mandato y el mensaje liberal de Kamala Harris no enciende la pasión como el de “Deportaremos un millón en un año”.
Ahora solo nos queda, “agachar la cabeza y aguantar el aguacero” como decían los tíos en el rancho cuando les llegaba la tormenta en campo abierto ¿O habrá otra alternativa?
Hace 17 años demostramos al mundo que si la hay: nos organizamos en Comités de Defensa del Barrio y luchamos contra las redadas masivas de Sheriff Joe Arpaio implementando un boicot efectivo contra la mueblería Pruitts y después un boicot masivo contra el estado de Arizona.
Pero no solo eso, la comunidad se organizó en regiones de
defensa anunciando cuando Arpaio desataba a sus alguaciles por los barrios a través de redes telefónicas que minimizaban el impacto y a la misma vez se organizaron talleres legales de conozca sus derechos y se contactaron redes de abogados dispuestos a ayudar por un costo mínimo y en muchos casos pro-bono.
El próximo miércoles 13 de noviembre de 2024 se conducirá un foro comunitario por parte del CAB (Community Advisory Board) el concejo ordenado por el juez Snow para monitorear las acciones del Sheriff Arpaio.
El foro se llevará a cabo en la iglesia Monte de Olivos, ubicada en el 3546 East Thomas a las 6 de la tarde, allí nos reuniremos para dar nuestra posición ante la nueva embestida que nos espera por parte del recientemente electo Sheriff Jerry Sheridan.
Sheridan fue el segundo de Joe Arpaio y responsable de las redadas constantes contra nuestra comunidad.
A la misma vez lanzaremos la segunda campaña de defensa contra el odio. Cerraremos filas para enfrentar los ataques que se avecinan uniéndonos con la Red Nacional de Jornaleros y su campaña de formar Comités de Defensa de los migrantes a nivel nacional. No podemos esperar que otra vez nos vengan con el cuento que solo podemos ganar electoralmente y formaremos grupos de presión comunitaria a nivel local, estatal, nacional e internacional para seguir en la lucha del joven abuelo Cuauhtémoc contra los invasores. Sólo un pueblo consciente puede salvarse a si mismo. Sólo el Pueblo Salva Al Pueblo.
frenta la ciudad y el papel crucial que desempeñará Anna si gana el puesto: “Esta victoria llega con un recordatorio de lo que está en juego en estas elecciones. En las últimas 12 horas, la policía de Phoenix ha matado a dos miembros de la comunidad. Y, en el contexto de la victoria de Trump y la aprobación de la Proposición 314, tener líderes como Anna es más importante que nunca. Ella liderará la resistencia contra políticas que perpetúan la violencia racializada y la discriminación.”
Además de la posible victoria de Anna Hernández, AZ Poder también celebra el triunfo de la Proposición 139, que protege el derecho al aborto en Arizona, y el rechazo de las Proposiciones 134 y 136, que habrían debilitado la capacidad de los ciudadanos para impulsar iniciativas desde la base.
Lesley Chávez, miembro de AZ Poder, subrayó la importancia de la movilización comunitaria en este proceso electoral: “En los últimos meses, hemos tenido cientos de conversaciones con miembros de nuestra comunidad. Nuestra victoria es un recordatorio de que cuando la clase trabajadora, los jóvenes y las personas de color se organizan, podemos ganar, incluso contra los actores más poderosos en el establecimiento político de nuestra ciudad.” Con su sólida ventaja en los resultados preliminares, Anna Hernández se perfila no solo como una líder con visión progresista, sino también como una representante comprometida a impulsar cambios significativos en temas como la justicia racial, los derechos reproductivos y la vivienda accesible. Los próximos días serán cruciales para confirmar los resultados finales y para ver si Hernández logra evitar la segunda vuelta y llevar su mensaje de cambio directamente al Concejo de Phoenix.
Análisis
Donald Trump, tras una reñida campaña contra la demócrata Kamala Harris, se proyecta como ganador de las elecciones presidenciales, regresando a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo. Este regreso marca un momento decisivo para Estados Unidos, ya que Trump ha delineado una agenda que promete cambios radicales en diversos frentes ¿Pero, hacia dónde llevarán estas políticas al país y qué implicaciones tendrán para los ciudadanos estadounidenses?
El retorno de Trump a la Casa Blanca presenta un panorama lleno de promesas de cambio, pero también de desafíos y divisiones. Sus políticas podrían transformar el rostro de Estados Unidos, pero a costa de una polarización aún mayor y el debilitamiento de derechos fundamentales. Mientras algunos ven en Trump un defensor de los valores conservadores y la economía nacional, otros temen que sus políticas autoritarias y restrictivas puedan socavar la democracia y los derechos civiles. En última instancia, el verdadero impacto de este segundo mandato dependerá de cómo Trump y su equipo lleven a cabo esta ambiciosa agenda y de la respuesta de la sociedad estadounidense ante estos cambios.
Inmigración: un regreso a políticas restrictivas Uno de los pilares de la campaña de Trump en 2016 fue la construcción del muro fronterizo. Ahora, en su nuevo mandato, planea ir más allá con el “mayor programa de deportación masiva de la historia”. Su propuesta incluye el uso de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de las fuerzas policiales para frenar la inmigración ilegal, junto con medidas como la “selección ideológica” de inmigrantes y el fin de la ciudadanía por nacimiento. Estos cambios no solo buscan limitar la inmigración ilegal, sino también reducir la inmigración en general, lo cual podría afectar la diversidad y la economía de Estados Unidos a largo plazo.
Derechos reproductivos y la lucha por el aborto
La postura de Trump sobre el aborto ha sido, en cierto modo, ambigua. Aunque se atribuye el mérito de que la Corte Suprema haya revocado Roe v. Wade, devolviendo el control del aborto a los estados, no ha descartado la posibilidad de apoyar restricciones nacionales en un futuro. Esto deja la puerta abierta para que, en su mandato, los grupos antiaborto presionen por mayores restricciones. Su falta de claridad en este tema podría generar incertidumbre y profundizar las divisiones en torno a los derechos reproductivos en el país.
Economía: impuestos, comercio y aranceles Trump planea extender las reducciones fiscales de 2017, beneficiando principalmente a las grandes corporaciones y a los estadounidenses más ricos, al tiempo que propone reducciones impositivas para los trabajadores de clase media y baja, como exenciones fiscales en propinas y horas extra. Sin embargo, estas medidas podrían beneficiar desproporcionadamente a quienes tienen ingresos más altos, erosionando la recaudación necesaria para programas sociales como el Seguro Social y Medicare. En el ámbito del comercio, su enfoque proteccionista con aranceles altos sobre productos extranjeros podría impulsar la industria nacional, pero también corre el riesgo de aumentar los precios de consumo. Retrocesos en derechos civiles y políticas de inclusión
Trump ha mostrado una postura firme en contra de la diversidad, equidad e inclusión, proponiendo eliminar estos programas en instituciones gubernamentales y limitando los derechos de las personas LGBTQ. Sus políticas buscan revertir protecciones otorgadas a la comunidad transgénero, restringiendo el reconocimiento de género y eliminando políticas que promuevan la inclusión. Esta agenda de “valores tradicionales” representa un retroceso en los derechos civiles y en la aceptación de la diversidad en el país, lo cual podría afectar a millones de estadounidenses.
Ambiente y energía: una vuelta a los combustibles fósiles
El enfoque de Trump en el ámbito energético se basa en el impulso a los combustibles fósiles y la eliminación de las regulaciones climáticas implementadas por la administración Biden. Aunque Trump asegura que esta estrategia reducirá los costos de energía, ignora la creciente urgencia de abordar el cambio climático. Su negación de la crisis climática podría dejar a Estados Unidos rezagado en la transición hacia energías más limpias, con implicaciones graves para el medio ambiente y el liderazgo global del país en la lucha contra el calentamiento global.
Educación: una agenda conservadora y centralizada
Trump propone una reforma educativa que incluye eliminar la titularidad de los maestros y retirar fondos de programas que promuevan la teoría crítica de la raza o la ideología de género. Además, planea establecer una “Academia Americana” en línea para ofrecer educación universitaria sin costo. Estas políticas reflejan una visión centralizadora que busca controlar los contenidos educativos, limitando la libertad académica y promoviendo una narrativa conservadora. Esto podría alterar profundamente el sistema educativo, afectando la calidad y diversidad de la educación que reciben los jóvenes estadounidenses.
Relaciones exteriores: aislacionismo y militarismo
La política exterior de Trump, aunque promete “paz a través de la fuerza”, se inclina hacia el aislacionismo y el proteccionismo. Su crítica a la OTAN y sus elogios a líderes autoritarios como Vladimir Putin y Viktor Orban plantean interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en el mundo. Su promesa de “poner fin” a conflictos internacionales sin ofrecer detalles específicos suena más a retórica que a una estrategia sólida, lo que podría generar inestabilidad y afectar las alianzas tradicionales de Estados Unidos.
Johnny Lozoya
Este año, la Basílica Saint Mary’s conmemoró el Día de los Muertos con un festival lleno de arte, música y tradición. El evento incluyó un espectáculo de autos y una variedad de puestos de arte y artesanía, donde artistas locales mostraron sus creaciones. La pieza central de la celebración fue un altar monumental, donde numerosos asistentes colocaron fotos y recuerdos de sus seres queridos fallecidos. La festividad, que duró todo el fin de semana, contó con entretenimiento en vivo a cargo del DJ Chino, Ballet Folklórico Quetzalli de Chandler, AZ, la banda Rhythm Edition y otros grupos de baile y música. Entre los asistentes, destacaron artistas reconocidos como Martín Moreno y su esposa Sylvia, junto a su hijo Reggie. Más de mil personas se reunieron en este evento especial para honrar a sus antepasados y celebrar la cultura y las tradiciones mexicanas.
FOTOS: Johnny Lozoya / 623 377 2001
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
Un libro un tanto diferente, lleno de viñetas que te harán reflexionar sobre lo que es esencial en la vida y la importancia que tiene el buscarse a uno mismo. Y es que, tener la sensación de ‘perderse’ es totalmente normal y muy humana.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: momento propicio para deshacerse de aquello que afecta los proyectos. Amor: su fuerte encanto atraerá a la persona menos imaginada; cita con sorpresas.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
(abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: eventos positivos y resultados favorables crearán optimismo; nuevo rumbo. Amor: desencuentros y roces se diluirán a la hora de disfrutar un encuentro íntimo.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: demasiada locuacidad no será recomendable con gente que parece poco confiable. Amor: en la relación será aceptado su buen humor pero que se disperse, no.
Trabajo y negocios: tendrá necesidad de romper con cierto prejuicio. Su talento resolverá problemas. Amor: una agradable energía recorrerá su interior y le predispone a un romance.
Trabajo y negocios: le observarán que todo gire a su alrededor. Si delega tareas, recuperará la calma. Amor: su imagen captará la atención de alguien que desea; se avecina una cita.
Trabajo y negocios: una propuesta demasiado atractiva tendrá algo para desconfiar; la estudiará. Amor: en la pareja se disipará el miedo con un amoroso gesto; se animará a retribuir.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20)
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: cambios audaces estabilizarán la situación económica y aliviarán deudas. Amor: ciertas dudas no permitirán que la confianza fluya y el romance tenga buen comienzo.
Trabajo y negocios: reuniones improductivas indicarán la necesidad de planear cambios. Amor: un encuentro sorpresivo estimulará la atracción y anticipa un nuevo romance.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: propicio para los que están vinculados al turismo o las finanzas. Buena idea. Amor: si impone cierto punto de vista en la pareja, la armonía creada se disipará.
Trabajo y negocios: su esfuerzo servirá para obtener una posición que traerá beneficios. Amor: alguna discusión dejará en evidencia su obstinación; hará bien en escuchar.
Los hombres dicen que las mujeres son difíciles de comprender, por eso, hoy voy a ayudarlos a entendernos, así que mujeres, asegúrense que su pareja lea esto. Presten atención señores: una de las necesidades más grandes que tienen las mujeres en las relaciones amorosas es sentirse protegidas y no me refiero a que deseamos un guardaespaldas, lo que una mujer quiere es sentirse protegida emocionalmente.
Muchos de los comportamientos y actitudes negativas que los hombres repudian en las mujeres son provocados porque ellas no se sienten protegidas y por ejemplo, una mujer no se siente a salvo cuando un hombre es irresponsable, la critica, la excluye, la juzga, no se comunica o muestras frialdad y ante estas conductas una mujer se torna fría, gruñona y sexualmente indiferente o también puede ir al extremo contrario y convertirse en una compañera posesiva, celosa y pegajosa.
Si alguna de estas descripciones se ajustan a tu mujer, tal vez te preguntas ¿Qué puedo hacer para que ella se sienta protegida?
Sigue estos consejos y obtendrás la respuesta:
Pasa tiempo con ella: Cuando haces el esfuerzo de planificar salidas y pasar tiempo juntos, tu mujer siente que es una prioridad para ti y es muy reconfortante cuando
le das mayor importancia a compartir con ella que salir con los amigos y esto no significa que se van a convertir en siameses, sólo procura que tus ausencias sean menos. Abre tu corazón: Seguramente no estás entrenado para compartir tus emociones, por eso se te hace difícil dejar entrar a una mujer en tu mundo, más sin embargo, cuando compartes con tu pareja tus sentimientos, metas y temores, ella se siente más protegida y amada porque la consideras su mejor amiga, por eso, no temas demostrar vulnerabilidad ante tu mujer ¡Eso la derrite! Recuérdale cuánto vale: Las palabras más dulces para el oído femenino son: “Tú haces una diferencia en mi vida” o “Sin ti, mi vida no sería la misma”; frases como estas la hacen sentir valorada y no importa cuántas veces le digas “Te quiero”, ella no se cansa de escucharlo, así que sé cariñoso, pero no sólo durante el sexo, sino fuera de la habitación.
Caballeros, les recalco lo siguiente: Cuando una mujer se siente protegida, está más relajada y confiada y esto significa que puede dar lo mejor de sí y se convierte en tu pareja ideal. ¡Protégela y te convertirás en su súper héroe personal!
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
X: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok: mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin
Trabajo y negocios: le hablarán sobre un proyecto fantasioso pero no se involucrará. Amor: con menos palabras y un solo gesto, atraerá a una persona tímida pero bella.
Trabajo y negocios: su buen desempeño hará que su nombre trascienda y le llegará propuesta. Amor: su fuerte sensibilidad logrará que surja cierta atracción contenida; romance.
de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, David D. Burns, escritor de Autoestima en 10 días, expone 10 pasos para conseguir mejorar el estado de ánimo y desarrollar y aumentar tu autoestima… La perfección es un lastre que nos dificulta tener una autoestima en su esplendor. Por eso, este libro de autoestima, Los dones de la imperfección, te ayudará a relacionarte contigo misma y con el mundo de una manera más optimista, haciendo que
Algunas personas padecen esta enfermedad sin siquiera saberlo. El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave. Quienes lo padecen experimentan cambios inusuales en su estado de ánimo, pasando de períodos “altos” (episodios maníacos) a períodos “bajos” (episodios depresivos). A menudo, tienen períodos de ánimo normal entre estos extremos. La sensación positiva se denomina manía, mientras que la negativa se denomina depresión.
Una persona con trastorno bipolar también experimenta cambios en su energía, pensamiento, comportamiento y patrones de sueño. Durante los episodios de ánimo, puede resultar difícil realizar tareas cotidianas, asistir al trabajo o a la escuela y mantener relaciones personales.
Causas
El trastorno bipolar afecta a millones de adultos en los Estados Unidos. A la mayoría de las personas se les diagnostica en la adolescencia o en la adultez temprana; sin embargo, puede presentarse a cualquier edad. Aunque los síntomas pueden persistir, muchas personas encuentran maneras de controlarlos con éxito. Se corre mayor riesgo de padecer trastorno bipolar si existen antecedentes familiares, si se ha vivido un evento traumático o si ha habido abuso de drogas o alcohol. Las diferencias en la estructura y función del cerebro también pueden desempeñar un papel en esta enfermedad. Si crees que podrías tener síntomas de este trastorno, consulta a tu proveedor de atención médica.
Síntomas
Durante un episodio maníaco, la persona se siente extremadamente emocionada, productiva e incluso invencible. En cambio, en un episodio depresivo, puede sentirse profundamente triste, desesperanzada y fatigada. La persona puede evitar a amigos y familiares, y dejar de participar en sus actividades habituales. Los episodios maníacos o depresivos graves pueden provocar síntomas psicóticos, como delirios (creencias falsas) o alucinaciones (ver u oír cosas que otros no perciben). Estos cambios drásticos de comportamiento suelen causar preocupación en amigos y familiares. La experiencia de cada persona con el trastorno bipolar es única, pero los síntomas suelen incluir:
Durante un episodio maníaco: Sentimientos intensos de euforia, excitación o felicidad
Nerviosismo o tensión excesiva
Energía inusualmente alta
Insomnio o disminución de la necesidad de dormir
Habla rápida o excesiva
Pensamientos acelerados o confusos
Distracción
Autoestima inflada
Comportamientos impulsivos o arriesgados, como gastar en exceso o tener sexo sin protección
Mayor agitación e irritabilidad
Durante un episodio depresivo:
Sentimientos de tristeza, ansiedad, culpa, vacío o desesperanza
Pérdida de interés en actividades que solían disfrutarse
Sensación de cansancio o poca energía
Despiste o problemas de memoria
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
Cambios en el sueño, ya sea durmiendo demasiado o muy poco
Cambios en el apetito, con aumento o disminución de la ingesta
Pensamientos de muerte y/o suicidio
Es importante que consultes con tu médico antes de tomar suplementos de venta libre o cualquier medicamento recetado por otro especialista. Aunque el trastorno bipolar es un problema complejo, recuerda que siempre hay ayuda disponible. No estás solo(a). Hablar con alguien de confianza y pedir ayuda puede marcar la diferencia.
¿Qué piensas sobre este tema? Me gustaría conocer tu opinión.
¡Bendiciones!
Este es el décimo reconocimiento de Jugador de la Semana en la carrera de Booker y el tercero desde el inicio de la temporada 2023-24, lo que lo convierte en uno de los jugadores más destacados de la Conferencia Oeste en los últimos tiempos. FOTO: Oscar Ramos/Prensa Arizona
Redacción
El guardia estrella de los Phoenix Suns, Devin Booker, ha sido nombrado Jugador de la Semana de la Conferencia Oeste por la NBA después de liderar a su equipo a un impresionante récord de 3-0 durante la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre. Booker demostró por qué es uno de los jugadores más destacados de la liga, acumulando estadísticas sobresalientes en tres victorias consecutivas para los Suns.
Durante los tres partidos, Booker promedió 33.7 puntos con un 48.4% de efectividad en tiros de campo, además de 6.3 asistencias, 5.7 rebotes y 1.3 robos por partido. La semana comenzó con una actuación de 33 puntos en una victoria sobre los Lakers, y en la noche de Halloween, Booker anotó su mayor puntuación de la temporada con 40 puntos contra los Clippers en el Intuit Dome. En ese mismo partido, no solo estableció el récord de puntuación en el recién inaugurado estadio, sino que también ascendió al quinto lugar en la lista histórica de asistencias de los Suns, superando al legendario Jason Kidd.
Este es el décimo reconocimiento de Jugador de la Semana en la carrera de Booker y el tercero desde el inicio de la temporada 2023-24, lo que lo convierte en uno de los jugadores más destacados de la Conferencia Oeste en los últimos tiempos. El último premio de esta índole para Booker fue el 29 de enero de la temporada pasada, lo que resalta su consistencia y liderazgo dentro de la cancha.
Redaccion
Los Dodgers celebran en grande su octavo título de Serie Mundial
Redacción
Los Dodgers de Los Ángeles finalmente pudieron celebrar su tan anhelado título de la Serie Mundial 2024 con un desfile multitudinario que recorrió las calles de la ciudad el viernes 1 de noviembre. Fue un día histórico para los fanáticos y para el equipo, que conmemoraron su octavo campeonato de Serie Mundial, y el primero con un desfile desde 1988, uniendo a toda una ciudad en un solo grito de orgullo y emoción.
Los Dodgers habían ganado la Serie Mundial en 2020, pero en ese momento, la pandemia de COVID-19 les impidió celebrar con un desfile. La espera de cuatro años para este festejo hizo que la celebración de 2024 fuera aún más especial y significativa para jugadores y fanáticos. A lo largo de la ruta del desfile, que recorrió el centro de Los Ángeles, se estima que alrededor de 250,000 personas se congregaron para ver a sus ídolos y disfrutar de la victoria del equipo angelino.
La victoria de este año fue particularmente dulce ya que los Dodgers vencieron a los Yankees de Nueva York, uno de sus rivales históricos y otro equipo emblemático del béisbol. Este triunfo no solo reafirmó el dominio de los Dodgers en la MLB en los últimos años, sino que también le dio a la ciudad un motivo de celebración en una época de desafíos y retos. La alegría era palpable en cada esquina, con banderas, pancartas y miles de personas vestidas con el azul y blanco característico del equipo.
El desfile comenzó temprano en la mañana y recorrió varias calles icónicas del centro de Los Ángeles. Los jugadores, entrenadores y personal del equipo viajaban en vehículos decorados, mientras saludaban y lanzaban objetos conmemorativos a la multitud. Los fanáticos coreaban, cantaban y celebraban, recordando cada momento épico de la temporada que los llevó a la gloria.
El lanzador estrella de los Dodgers, Clayton Kershaw, expresó su emoción al ver la respuesta de los fanáticos. “Es lo mejor de lo que he sido parte. Es increíble. Nunca en mi vida he visto a tantas personas. Y todos son fanáticos de los Dodgers. Les encanta
Los Phoenix Suns, con una racha destacada en esta temporada, enfrentan una serie de juegos importantes en los próximos días que pondrán a prueba su consistencia y adaptabilidad. Aquí un análisis de los partidos que vienen, incluyendo los detalles de sus rivales y cómo el reciente encuentro contra los 76ers podría influir en su rendimiento.
Phoenix Suns vs Dallas Mavericks (8 de noviembre)
El viernes 8 de noviembre, los Suns se medirán contra los Mavericks en Dallas a las 5:10 pm. Los Mavericks, liderados por Luka Dončić y Kyrie Irving, tienen un juego ofensivo versátil que exige defensas sólidas y flexibilidad en la cancha. Kevin Durant, quien fue la clave en el último triunfo de Phoenix con 35 puntos contra los 76ers, será fundamental para mantener la defensa y crear oportunidades ofensivas para el equipo. Con jugadores como Bradley Beal y Devin Booker apoyando el ataque, los Suns deberán maximizar sus transiciones y aprovechar su precisión en los tiros de larga distancia, reflejada en un 51.2% en tiros de campo ante Filadelfia.
Phoenix Suns vs Sacramento Kings (10 de noviembre)
El domingo 10 de noviembre, los Suns recibirán a los Sacramento Kings. Este equipo, que ha mostrado crecimiento en las últimas temporadas, ofrece una defensa difícil y un ritmo de juego rápido. El centro Jusuf Nurkić, quien acumuló 15 rebotes y 15 puntos en el último partido, podría ser crucial en este encuentro para dominar el área y limitar las oportunidades de anotación de los Kings. Los Suns necesitarán a jugadores como Royce O’Neale y Grayson Allen para contribuir con tiros desde el perímetro y aumentar la puntuación en momentos clave.
Phoenix Suns vs Utah Jazz (12 de noviembre)
El martes 12, en la fase de grupos de la NBA Cup, los Suns se enfrentarán a los Utah Jazz
A sus 36 años, Kevin Durant sigue demostrando por qué es considerado uno de los mejores jugadores en la historia del baloncesto. FOTO: Oscar Ramos/Prensa Arizona
en casa a las 7:00 pm. Este juego podría ser determinante en su avance en el torneo y les permitirá ajustar su estrategia antes de enfrentar nuevamente a los Kings el día siguiente. Utah cuenta con un equipo versátil que ha mejorado su juego defensivo. Durant y Beal deberán mantener su precisión en los tiros de tres puntos, especialmente si los Jazz fortalecen su defensa en la zona.
Phoenix Suns vs Sacramento Kings (13 de noviembre)
Finalmente, el miércoles 13 de noviembre, los Suns viajarán a Sacramento para jugar otra vez contra los Kings en un intervalo corto de 48 horas. Este partido ofrecerá una excelente oportunidad para ajustar la estrategia basada en el resultado del partido anterior. Mantener la energía será clave, dado que los Suns enfrentarán a dos equipos consecutivos en menos de 24 horas. La resistencia física de Nurkić y el liderazgo de Booker en la cancha serán esenciales para cerrar esta serie de juegos con buenos resultados y mantenerse entre los mejores del Oeste.
Con estas pruebas en puerta, los Suns buscarán consolidar su lugar como contendientes sólidos en la NBA y seguir construyendo sobre el desempeño que los ha caracterizado en esta temporada.
El título fue también un merecido homenaje para el legendario lanzador mexicano Fernando Valenzuela, recientemente fallecido. CORTESIA: Los Angeles
esto tanto como a nosotros. Es increíble”, declaró Kershaw emocionado. Sus palabras reflejan el profundo vínculo entre el equipo y la ciudad, así como el agradecimiento mutuo entre jugadores y seguidores.
Unidos por el béisbol Los Ángeles es una ciudad diversa y vibrante, y el desfile de los Dodgers no solo fue una celebración deportiva, sino también una manifestación de unidad y resiliencia. Después de los difíciles años de pandemia y otros desafíos, este evento dio a los angelinos la oportunidad de reunirse, celebrar y dejar a un lado las preocupaciones. Las calles de la ciudad se tiñeron de azul y blanco, y las sonrisas eran evidentes en los rostros de personas de todas las edades.
Los fanáticos no solo celebraban el título de los Dodgers, sino también la oportunidad de sentirse parte de algo más grande. Ver a sus héroes pasar por las calles, compartir momentos de júbilo y revivir las jugadas que marcaron la temporada fue una experiencia inolvidable para muchos. Padres con sus hijos, grupos de amigos y familias enteras estuvieron presentes, demostrando que los Dodgers son una parte integral de la identidad angelina.
Con este campeonato, los Dodgers reafirmaron su estatus como una de las franquicias más exitosas en la historia del béisbol de las Grandes Ligas. Con un octavo título en su
haber y una plantilla de talento excepcional, el equipo angelino sigue siendo un fuerte contendiente para los próximos años. Este campeonato, además de ser un logro deportivo, refuerza su lugar en el corazón de los aficionados.
Para los seguidores de los Dodgers, la temporada 2024 no solo será recordada por el título, sino también por el desfile que trajo a toda la ciudad a las calles, en un festejo de alegría y orgullo compartido. Este evento deja claro que los Dodgers no solo son un equipo, sino un símbolo de perseverancia y pasión que trasciende generaciones.
Mirando hacia el Futuro
El éxito reciente de los Dodgers sugiere que podrían continuar en la senda ganadora en los próximos años. Con una base de jugadores jóvenes, un cuerpo técnico comprometido y el respaldo incondicional de la afición, el futuro parece brillante para el equipo de Los Ángeles. Los aficionados ya sueñan con nuevas victorias y esperan que este desfile sea el primero de muchos en la próxima década. Este triunfo en la Serie Mundial 2024 quedará grabado en la historia de la franquicia y en el corazón de los fanáticos, quienes esperan con ansias el próximo capítulo de los Dodgers. Sin duda, el desfile de este año marcó un hito en Los Ángeles, mostrando el poder del deporte para unir a una ciudad en torno a un sueño compartido.
Phoenix Rising cae en un emocionante cierre de temporada ante New Mexico United Redacción
La temporada de Phoenix Rising llegó a un dramático final en la primera ronda de los playoffs, tras una reñida derrota de 2-1 contra New Mexico United, en un partido que mantuvo la tensión hasta los últimos instantes.
Phoenix Rising comenzó el encuentro con autoridad, registrando cuatro disparos en los primeros 30 minutos antes de que New Mexico United pudiera siquiera intentar uno. Federico Varela y Emil Cuello estuvieron a punto de abrir el marcador, pero el arquero de New Mexico, Alexander Tambakis, respondió con atajadas cruciales.
El primer tiempo se caracterizó por la solidez defensiva de ambos equipos. Rising limitó a New Mexico a un solo disparo y sin dirección a portería, mientras que su delantero clave, Greg Hurst, apenas logró tocar el balón en ocho ocasiones. La posesión estuvo dividida equitativamente, en una mitad en la que ambas escuadras optaron por una estrategia cautelosa, evitando riesgos inne-
cesarios en lugar de buscar agresivamente el gol inicial.
La intensidad se renovó en el segundo tiempo, con Mukwelle Akale de New Mexico lanzando un disparo cruzado al arco apenas dos minutos después de reanudarse el juego, obligando al arquero Rocco Ríos Novo a realizar su primera intervención de la noche. Phoenix Rising respondió con rapidez. Jearl Margaritha encontró espacio para disparar con su pie derecho y su remate desviado cayó favorablemente a los pies de Federico Varela, quien aprovechó la oportunidad para marcar el primer gol del partido, su cuarto de la temporada 2024. New Mexico United aumentó la presión en busca del empate, y tras una serie de jugadas peligrosas, lo consiguió. Will Seymore, tras un rebote inusual que golpeó los tres postes, logró enviar el balón al fondo de las redes, igualando el marcador.
El partido se convirtió en un ir y venir constante. Phoenix Rising asumió la iniciativa después del empate, registrando cuatro disparos consecutivos en su intento por recuperar la ventaja. Sin embargo, fueron sorprendidos en un contragolpe letal. Akale encontró espacio por la derecha y conectó con un centro preciso de Avionne Flanagan, quien había entrado de cambio, para marcar el gol decisivo a favor de New Mexico.
como líderes de su división. CORTESIA: Arizona Cardinals Facebook
Arizona Cardinals se preparan para enfrentar a los New York Jets en casa Redacción
El próximo domingo, 10 de noviembre, los Arizona Cardinals recibirán a los New York Jets en el State Farm Stadium a las 2:25 PM, en un encuentro clave que podría consolidar su posición en la NFC West. Los Cardinals llegan con un impulso significativo, habiendo ganado tres partidos consecutivos y ocupando el primer lugar de su división con un récord de 5-4. Esta racha ganadora y su destacada defensa serán esenciales para frenar a un equipo de los Jets que también aspira a mejorar su posición en la liga.
Después de vencer a los Chicago Bears 29-9 en su último encuentro, los Cardinals han superado su número de victorias del año anterior, situándose como líderes de su división. Con un equipo equilibrado en ambas facetas del juego, Arizona ha destacado particularmente en defensa, limitando a sus oponentes a un promedio de 17 puntos en sus últimos tres juegos. En su última victoria, la defensa de los Cardinals no permitió ningún touchdown, una hazaña que lograron también en el juego previo contra los Chargers, lo cual resalta la solidez defensiva que ha sido fundamental en su racha actual.
La defensa de Arizona ha sido clave en su racha de victorias. Han mantenido a sus oponentes a menos de 10 puntos en sus últimos dos juegos como locales y se han mostrado efectivos en cuanto a la presión al mariscal
rival. En su enfrentamiento con Chicago, el equipo consiguió seis capturas de quarterback y 12 golpes al mariscal, además de presionar constantemente al pasador, lo que habla de una defensa multifacética y agresiva. Además, los Cardinals han registrado múltiples jugadas de impacto: acumulan 21 capturas de quarterback y han obligado ocho balones sueltos, de los cuales recuperaron cuatro. Esta capacidad de generar pérdidas de balón y frenar el juego aéreo y terrestre será determinante frente a los Jets, quienes cuentan con un juego ofensivo volátil.
Potente ataque terrestre
En ofensiva, el juego terrestre de los Cardinals ha sido uno de los mejores de la liga. En su último juego, Arizona logró 213 yardas terrestres, con tres touchdowns por tierra, lo que resalta la profundidad de su backfield. Con jugadores como James Conner alcanzando los 100 yardas en el partido pasado, la ofensiva de Arizona ha demostrado ser capaz de dominar a través del suelo. Esto será clave para controlar el reloj y reducir las oportunidades de los Jets de anotar. El equipo de jugadas especiales también ha sido un factor decisivo para los Cardinals. El pateador Chad Ryland ha mostrado precisión en momentos clave, y el punter Blake Gillikin ha contribuido a mejorar la posición en el campo al forzar a los rivales a iniciar sus series ofensivas cerca de su propia zona de anotación. Este dominio en jugadas especiales podría ser un diferenciador en un partido donde la estrategia y el control del campo serán esenciales.
Arizona Cardinals se refuerza con la adquisición de Baron Browning Redacción
El Arizona Cardinals Football Club anunció un importante movimiento en su plantilla tras acordar un intercambio con los Denver Broncos, en el que adquieren al linebacker Baron Browning. La transacción se encuentra sujeta a que el jugador apruebe los exámenes físicos, pero, de concretarse, Browning se unirá a la defensa de los Cardinals a cambio de una selección de sexta ronda en el Draft de la NFL de 2025.
Browning, de 25 años, llega con una sólida trayectoria en la NFL. Fue seleccionado en la tercera ronda del Draft de 2021 (posición global 105) por los Broncos, después de una destacada carrera universitaria en Ohio State. A lo largo de sus tres temporadas en Denver, Browning participó en 43 juegos, con 28 como titular. Su impacto en el campo ha sido evidente, especialmente en los últimos dos años, donde mostró una capacidad notable para presionar al mariscal de campo contrario y generar jugadas defensivas clave.
En la temporada pasada, Browning jugó 10 partidos con nueve de ellos como titular, y registró 4.5 capturas de quarterback, lo que consolidó su reputación como un defensor versátil y efectivo. En 2022, participó en 14 juegos con ocho como titular, logrando su marca personal de 5 capturas, y contribuyó de manera importante en la defensa de los Broncos. Además de sus capturas, Browning acumula 113 tackles (66 de ellos en solitario), 9.5 capturas de quarterback, 22 golpes al mariscal, una intercepción, dos balones sueltos forzados, una recuperación de balón y 15 tackleadas para pérdida de yardas.
En la temporada actual, Browning apareció en cinco partidos con Denver, dos de ellos como titular, y registró siete tackles. Su habilidad para contribuir tanto en la línea de golpeo como en situaciones de presión sobre el mariscal hace de Browning una adición estratégica para los Cardinals.
Fortaleciendo la defensa
Con este movimiento, Arizona busca reforzar una defensa que ha mostrado solidez en las últimas semanas. La llegada de Browning no solo aporta experiencia, sino también una
La llegada de Baron Browning representa una adición valiosa para la defensa de Arizona, sus habilidades ofrecen a los Cardinals nuevas herramientas para enfrentar a los rivales en el terreno de juego. CORTESIA: Arizona Cardinals Facebook
mayor profundidad en la posición de linebacker, lo que permitirá a los Cardinals variar sus estrategias defensivas. Su capacidad para generar presión sobre el mariscal y su versatilidad en diferentes esquemas defensivos ofrecerán más opciones al equipo de Arizona, especialmente en situaciones de alta presión y en terceras oportunidades.
La adquisición de Browning llega en un momento clave para los Cardinals, quienes buscan consolidarse en la NFC West y asegurar una buena posición de cara a la recta final de la temporada. Con un linebacker como Browning en su plantilla, Arizona añade a un jugador con habilidades probadas en la NFL, que puede contribuir tanto en la defensa terrestre como en la defensa aérea.
El intercambio también muestra el compromiso de los Cardinals de mejorar su plantilla mediante movimientos estratégicos. La inversión de una selección de sexta ronda del Draft en Browning es una decisión calculada que refleja la confianza del equipo en su potencial para contribuir de inmediato y en el largo plazo. Si Browning logra integrarse rápidamente al esquema defensivo, podría convertirse en una pieza clave en la defensa de los Cardinals en lo que resta de la temporada.
En resumen, la llegada de Baron Browning representa una adición valiosa para la defensa de Arizona. Su experiencia, habilidades y versatilidad ofrecen a los Cardinals nuevas herramientas para enfrentar a los rivales en el terreno de juego. Los aficionados de Arizona esperan con ansias ver el impacto de Browning y cómo este movimiento podría influir en el desempeño del equipo hacia el final de la temporada.
Diamondbacks de Arizona suman a su bullpen al arizonense Seth Martínez Redacción
Los Arizona Diamondbacks han sumado una nueva pieza a su roster con la adquisición del lanzador derecho Seth Martínez, quien llega desde los Houston Astros tras ser reclamado en waivers. Esta incorporación busca fortalecer el bullpen del equipo, que necesita de brazos confiables para la próxima temporada. Con esta transacción, el roster de 40 jugadores de los D-backs se sitúa actualmente en 35, dejando espacio para más movimientos de cara al 2025.
Seth Martinez
Seth Martinez, de 30 años, nació el 29 de agosto de 1994 en Peoria, Arizona, y cuenta con una destacada trayectoria en el béisbol, habiendo jugado previamente para la Universidad Estatal de Arizona entre 2014 y 2016. Graduado de la Sunrise Mountain High School en Peoria, regresa a su estado natal, esta vez para defender los colores de los Diamondbacks en las Grandes Ligas.
Con un físico de 6’2’’ y 193 libras, Martínez ofrece una combinación de experiencia y habilidad que lo convierte en un refuerzo valioso para el cuerpo de lanzadores de Arizona. La temporada 2024 fue especialmente productiva para él, logrando establecer marcas personales en victorias, juegos lanzados e innings trabajados.
Una sólida temporada 2024 con los Astros Martínez viene de un año exitoso con los Houston Astros, donde en 44 apariciones registró un récord de 3-2 y un salvamento, con una efectividad de 3.59 en 52.2 entradas lanzadas. Su promedio de bateo en contra fue de .246 y su WHIP (bases por bolas más hits permitidos por inning lanzado) se situó en 1.27, estadísticas que hablan de su capacidad para controlar el juego y mantener a los bateadores rivales a raya.
Uno de los puntos fuertes de Martínez en la temporada pasada fue su habilidad para lanzar entradas en blanco, logrando 8 apariciones de al menos dos entradas sin permitir carreras. En total, sumó 11 actuaciones en las que lanzó por 2.0 o más entradas, lo que demuestra su resistencia y capacidad para contribuir en juegos prolongados.
Además, Martínez mostró una gran eficacia al manejar situaciones de alta presión, lo-
Seth Martinez, de 30 años, nació el 29 de agosto de 1994 en Peoria, Arizona, y cuenta con una destacada trayectoria en el béisbol, habiendo jugado previamente para la Universidad Estatal de Arizona entre 2014 y 2016. CORTESIA: Houston Chronicle
grando dejar en base a 17 de los 20 corredores que heredó, una tasa del 85%, lo que lo colocó entre los líderes de los relevistas de los Astros en este rubro.
Eficacia contra bateadores derechos y poderío desde la loma
Martínez demostró ser particularmente efectivo contra bateadores derechos, a quienes limitó a un promedio de .210 (25 imparables en 119 turnos al bate) y registró 28 ponches frente a ellos. Su habilidad para neutralizar a los bateadores de su mismo lado es un atributo muy valorado, especialmente en un bullpen donde se necesitan lanzadores especializados para enfrentar situaciones específicas.
Otro aspecto destacado en su repertorio es su extensión de lanzamiento, que en 2024 promedió 7.1 pies, colocándolo en el percentil 94 de todos los lanzadores de las Grandes Ligas, de acuerdo con Baseball Savant. Esta extensión permite que sus lanzamientos se sientan más cerca del bateador al momento del contacto, lo que complica el tiempo de reacción de los rivales y aumenta su efectividad en el montículo.
Experiencia en la élite de la MLB Martínez ha sido parte de la organización de los Astros desde 2021, periodo en el cual acumuló experiencia en las Grandes Ligas. Durante sus cuatro temporadas en Houston, el lanzador derecho logró un récord de 6-6 con dos salvamentos y una efectividad de 3.93. En 137.1 entradas lanzadas, mantuvo un promedio de bateo en contra de .240 y un WHIP de 1.30, además de sumar 122 ponches y 54 bases por bolas en 111 juegos. Estas cifras muestran a un lanzador confiable, capaz de lidiar con la presión de los juegos en la máxima categoría.
Inicio gira en Estados Unidos con un Concierto triunfal en Desert Diamond Arena
El cantante Edgardo Núñez inició su gira con un exitoso concierto en el Desert Diamond Arena en Arizona, su tierra natal, el cual dejó a sus seguidores cautivados y marcó un hito en su carrera. La noche fue una mezcla de energía, euforia y emoción, en la que Núñez deleitó a los asistentes con sus más grandes éxitos, entre ellos “First Love”, “Billete Grande” y “De Fresa y de Coco”. Cada canción fue coreada intensamente, creando un ambiente inolvidable para el público y el artista. El concierto también significó el comienzo de su tour en compañía de Darey, con quien interpretó el éxito “Vvs”. La colaboración en el escenario reafirmó la conexión especial entre ambos artistas y el impacto de sus canciones en el género regional mexicano. A lo largo de la noche, la presencia de Cuatro de Oro y Julian Mercado añadió aún más fuerza al espectáculo, haciendo de esta presentación un evento memorable para todos los asistentes.
Tras este impresionante inicio, Edgardo Núñez continuará su gira con presentaciones en varias ciudades de Estados Unidos, llevando su talento y éxitos a un público cada vez mayor. Las próximas fechas confirmadas son: Viernes, 22 de noviembre –Rosemont Theatre, Chicago, IL
Sábado, 23 de noviembre – United Palace, Nueva York, NY
Sábado, 7 de diciembre – The Forum, LA/Englewood, CA
Cada una de estas presentaciones promete ser igual de electrizante, ya que Núñez y su equipo se esfuerzan por ofrecer espectáculos que resalten la esencia de su música y el fervor de su creciente base de seguidores.
Marco Antonio Solís llega “Eternamente Agradecido” al Footprint Center
Oscar Ramos
El legendario cantante y compositor mexicano Marco Antonio Solís llegará al Footprint Center de Phoenix este viernes 8 de noviembre, presentando su gira “Eternamente Agradecido World Tour”. En esta penúltima actuación del año en Estados Unidos, Solís, también conocido como “El Buki”, deleitará a miles de fanáticos en un espectáculo que promete ser memorable, lleno de éxitos y grandes sorpresas.
El “Eternamente Agradecido World Tour”, producido por Live Nation, comenzó en agosto y ha recorrido exitosamente varias ciudades de Norteamérica, incluyendo Los Ángeles, Austin, Houston, Boston, Nueva York y Chicago. En cada parada, Solís ha enamorado a su público de todas las edades con su característico estilo romántico y su voz inigualable, ofreciendo un repertorio que abarca cuatro décadas de carrera. Para esta gira, el artista ha incluido ciudades que nunca antes había visitado, demostrando su compromiso y gratitud hacia sus seguidores.
El tour arrancó el 9 de agosto en Portland, Oregón, y se ha convertido en una de las giras más aclamadas del año. Un momento especialmente significativo fue su presentación en el Intuit Dome de Los Ángeles el 18 de agosto. Con esta actuación, Solís se convirtió en el primer artista latino en presentarse en el icónico recinto, en el marco del fin de semana de inauguración, dejando una huella histórica en la música latina y en el corazón de su público.
Marco Antonio Solís, originario de Michoacán, México, ha construi -
La agrupación celebra 15 años de trayectoria con un himno a la identidad
Redacción
El renombrado grupo norteño Código FN sigue marcando huella en la música mexicana, mientras se preparan para celebrar su 15.º aniversario con el lanzamiento de un nuevo álbum a finales de este mes. Como adelanto de este emocionante proyecto, la banda ha lanzado su más reciente sencillo, “El Gabacho”, una canción que ya se ha vuelto viral en TikTok y que cuenta con las colaboraciones de Neton Vega y Gabito Ballesteros en una versión remix.
“El Gabacho” es una poderosa reflexión sobre la identidad y el orgullo cultural, que destaca la dualidad de la herencia mexicana y las aspiraciones que muchos experimentan al vivir entre dos mundos: el de sus raíces mexicanas y la influencia estadounidense. La canción narra la historia de un joven cuyo linaje y estilo personal lo han consolidado como una figura prominente en Culiacán.
A través de versos que mencionan su conexión con personajes influyentes, la canción resalta la importancia del legado familiar y el orgullo por la identidad regional.
Entre sus referencias a la apariencia física del protagonista, como los “ojos verdes” y la “piel clara”, se juega con los estereotipos
asociados al término “Gabacho” — coloquialmente utilizado para referirse a los estadounidenses — destacando la complejidad de la identidad cultural.
Esta yuxtaposición entre dos culturas resalta cómo uno puede abrazar sus raíces mexicanas mientras navega por influencias extranjeras, reflejando la resiliencia y el sentido de pertenencia que atraviesan generaciones.
El video con la letra de “El Gabacho” complementa perfectamente los temas de la canción. Con un tono anaranjado que evoca nostalgia y dureza, las imágenes muestran escenas rurales de ranchos y caballos, entrelazadas con símbolos de influencia estadounidense como banderas y dólares.
Estas visuales refuerzan la narrativa de la canción, que explora el contraste entre los humildes orígenes rurales y las aspiraciones de una vida más próspera.
Las escenas de hombres a caballo, un avión chárter y la firma de documentos que implican la posibilidad de emigrar a los Estados Unidos subrayan la movilidad y el deseo de alcanzar el sueño americano, mientras que las tomas en campos de tiro enfatizan los riesgos inherentes de esta vida.
Este año, Código FN ha sido imparable, lanzando una serie de colaboraciones exitosas, como “Que Dolor”, “Lo Logré” con Tony Aguirre, y “Puñetas Mentales” junto a El Frizian.
do una carrera legendaria con más de 300 canciones de su autoría, muchas de ellas interpretadas por otros grandes exponentes de la música. Temas como “Si No Te Hubieras Ido”, “Más Que Tu Amigo” y “Mi Eterno Amor Secreto” se han convertido en himnos de la música latina, inmortalizando su nombre como uno de los más grandes compositores e intérpretes de habla hispana. Además de su prolífica carrera, Solís ha sido galardonado con prestigiosos premios a lo largo de los años. En 2005, recibió el Lifetime Achievement Award de los Billboard Latin Music Awards, y en 2022 fue nombrado Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, reconociendo su contribución e influencia en la música latina.
Expandiendo Fronteras
El 2024 ha sido un año de grandes hitos para Solís, quien no solo ha realizado presentaciones en varias ciudades de México, sino que también ha iniciado una histórica residencia en Las Vegas junto a su legendaria banda, Los
Bukis. Esta residencia, completamente en español, marca un precedente en la música latina al ser la primera en el famoso Strip de Las Vegas, permitiendo que tanto sus seguidores como nuevos oyentes disfruten de su legado musical en un entorno exclusivo.
A través de “Eternamente Agradecido World Tour”, Marco Antonio Solís ha querido expresar su agradecimiento a sus fanáticos por el amor y apoyo constante a lo largo de su carrera. Su inigualable talento, sus letras llenas de pasión y su entrega en el escenario siguen conquistando a nuevos y antiguos seguidores. La actuación de este 8 de noviembre en Phoenix será una de las últimas oportunidades para ver al artista en suelo estadounidense en 2024, antes de cerrar el ciclo de esta gira tan especial.
Con una carrera consolidada, éxitos inolvidables y un compromiso firme con su público, Marco Antonio Solís sigue demostrando por qué es y seguirá siendo “El Buki” querido y respetado en el mundo de la música latina.
Anuncian Nuevas Estrellas para la 25 Entrega Anual del prestigiado galardón
Redacción
La Academia Latina de la Grabación ha dado a conocer un elenco estelar para la celebración de su 25 Entrega Anual del Latin Grammy, un evento que promete reunir a figuras destacadas de la música latina y mundial en una gala de tres horas de duración.
La lista de artistas incluye a nominados actuales como Ángela Aguilar, Álvaro Díaz, Tiago Iorc, Quevedo, Residente, Myke Towers, Trueno y The Warning, además de Leonardo Aguilar, previamente nominado al Latin Grammy. También contará con la presencia de figuras internacionales como el ganador del Grammy Jon Bon Jovi y el nominado al Grammy Joe Jonas, junto con una presentación especial del reconocido productor y DJ Khaled. Este año, Ángela Aguilar compite en la categoría de Álbum del Año, un galardón que reconoce la mejor producción musical del año en la música latina. Álvaro Díaz, por su parte, está nominado en dos categorías: Mejor Interpretación de Reguetón y Mejor Álbum de Música Urbana, consolidando su presencia en el género urbano. El cantautor Tiago Iorc ha sido reconocido con una nominación a Mejor Canción Cantautor, mientras que Quevedo aspira al Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción Urbana.
Residente, uno de los artistas más destacados de la música urbana, cuenta con tres nominaciones este año, incluyendo Álbum del Año y Canción del Año, categorías que resaltan tanto la producción musical como la composición lírica. Myke Towers suma dos nominaciones en Mejor Canción Urbana, mientras que Trueno está nominado a Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Álbum de Música Urbana. Finalmente, The Warning, la banda de rock femenina de Monterrey, está nominada a Mejor Canción de Rock, reforzando la diversidad de géneros musicales en los Latin Grammy.
Además de ser de las artistas nominadas, Ángela Aguilar estará en el escenario de los Latin Grammy’s el 16 de noviembre. CORTESIA: Ángela Aguilar / Facebook
Presentaciones de Grandes Estrellas
Además de estos artistas, la Academia ha anunciado un espectáculo repleto de talento. Ya se confirmaron presentaciones de Anitta, Edgar Barrera, Becky G, David Bisbal, Eladio Carrión, DARUMAS, Emilia, Alejandro Fernández, Luis Fonsi, Leonel García, Grupo Frontera, Juan Luis Guerra, Carín León, Danny Ocean, Sílvia Pérez Cruz, Carlos Rivera, Elena Rose, Ela Taubert y Kali Uchis. Asimismo, el legendario Carlos Vives, elegido como la Persona del Año 2024 por la Academia Latina de la Grabación, estará presente junto a Pitbull y Reik, ambos previamente nominados al Latin Grammy. El evento principal se transmitirá en vivo el 16 de noviembre a través de Univision, UniMás, Galavisión y ViX, a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. en el centro de México). La transmisión incluirá un pre-show de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET/ PT, donde el público podrá disfrutar de una antesala con entrevistas y momentos destacados de los nominados. Además, antes de la gala televisada, se llevará a cabo la Premiere del Latin Grammy, donde se otorgarán la mayoría de los premios en diversas categorías.