







El expresidente
Arizona el segundo estado en el país con mayor porcentaje de percances fatales
El estado de Arizona enfrenta una preocupante crisis de seguridad vial, al situarse entre los líderes en el aumento de muertes por accidentes automovilísticos en Estados Unidos. Un reciente estudio reveló que Arizona ha experimentado un incremento del 23.63% en la mortalidad vial entre los períodos de 2013-2017 y 2018-2022.
Este aumento coloca al estado en el segundo lugar de la lista de los estados con mayores alzas en fallecimientos por accidentes de tráfico, solo superado por Oregón. P-2A
Activista critica a políticos que culpan “por todo” a la comunidad inmigrante
Genera indignación el violento arresto de un hombre sordo y con parálisis cerebral
Un reciente caso de brutalidad policial ha generado controversia en Phoenix, luego de que tres miembros del Concejo Municipal de la ciudad emitieran declaraciones sobre el violento arresto de Tyron McAlpin, un hombre afroamericano sordo y con parálisis cerebral, el pasado 19 de agosto.
Funcionarios municipales expresaron su pre
ocupación por el video que circula en la comunidad y los medios, aunque indicaron que no pueden abordar detalles específicos debido a la investigación en curso.
El incidente, captado en cámaras corporales, muestra a dos oficiales de policía de Phoenix, Benjamin Harris y Kyle Sue, golpeando y usando una pistola Taser repetidamente contra McAlpin.
Genera indignación el violento arresto de un hombre sordo y con parálisis cerebral
Oscar Ramos
Un reciente caso de brutalidad policial ha generado controversia en Phoenix, luego de que tres miembros del Concejo Municipal de la ciudad emitieran declaraciones sobre el violento arresto de Tyron McAlpin, un hombre afroamericano sordo y con parálisis cerebral, el pasado 19 de agosto.
La alcaldesa Kate Gallego y los concejales Kesha Hodges Washington (Distrito 8), Kevin Robinson (Distrito 6) y Carlos Galindo-Elvira (Distrito 7) expresaron su preocupación por el video que circula en la comunidad y los medios, aunque indicaron que no pueden abordar detalles específicos debido a la investigación en curso.
El incidente, captado en cámaras corporales, muestra a dos oficiales de policía de Phoenix, Benjamin Harris y Kyle Sue, golpeando y usando una pistola Taser repetidamente contra McAlpin. Los oficiales habían sido llamados a un Circle K para remover a un hombre blanco señalado como el agresor en una pelea, según el reporte policial de Harris, sin embargo, ese hombre acusó a McAlpin de haberlo agredido y lo señaló desde la acera. McAlpin, quien no ha sido acusado de agredir al hombre, fue detenido de manera violenta. En el video, se escucha a Harris decir: “Oye, amigo, detente”. McAlpin, debido a su sordera, sigue caminando sin responder. Cuando los oficiales lo alcanzan, lo arrojan al suelo, lo golpean y le aplican descargas eléctricas. A pesar de las instrucciones de los oficiales para que pusiera las manos detrás de su espalda, McAlpin no lo hizo inmediatamente, lo que escaló la situación.
Después de que McAlpin fue esposado, una mujer se acercó a los oficiales y les in-
formó que él era su esposo, que era sordo y padecía parálisis cerebral. A pesar de esto, McAlpin enfrenta cargos graves de agresión contra un oficial de policía, acusaciones que incluyen haber golpeado y mordido a uno de los agentes.
“He visto las imágenes de la cámara corporal de una interacción policial con Tyron McAlpin. Comparto la profunda preocupación que hemos escuchado de algunas personas de nuestra comunidad, y este incidente justifica una investigación completa y exhaustiva. Tanto la Oficina de Normas Profesionales como la Unidad de Revisión de Evaluación de la Fuerza han abierto investigaciones, y espero que ofrezcan un análisis completo, conclusiones exhaustivas y recomendaciones”, expresó la alcaldesa Kate Gallego.
“Hace apenas unas semanas, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad recomendaciones clave de reforma policial para documentar mejor la actividad policial y mejorar la
recopilación de datos, así como para mejorar las investigaciones internas y los procesos de evaluación del departamento. Ese trabajo está en curso y es importante, y mientras se lleva a cabo el proceso de investigación de este incidente, no perderemos de vista nuestros esfuerzos de mejora”, agregó la alcaldesa.
El concejal Kevin Robinson destacó la investigación del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) sobre el Departamento de Policía de Phoenix, la cual reveló un uso sistemático de fuerza excesiva y un enfoque desproporcionado hacia las personas de color. Robinson también mencionó las medidas correctivas recomendadas por el DOJ, que incluyen garantizar procesos consistentes para investigar conductas indebidas dentro del departamento.
Por su parte, Carlos Galindo-Elvira subrayó su apoyo a un plan de mejora de las investigaciones policiales, aprobado en el Concejo Municipal el mes pasado. Sin em-
bargo, reiteró su oposición a la propuesta del DOJ de imponer una supervisión federal temporal sobre el departamento a través de un decreto de consentimiento.
La Conferencia Estatal de la NAACP de Arizona condenó el arresto y exigió que los oficiales involucrados sean suspendidos administrativamente mientras se realiza una investigación completa. También pidió una revisión inmediata de los protocolos de la policía para interactuar con personas con discapacidades y la divulgación completa de las grabaciones de cámaras corporales y de vigilancia del arresto.
El Departamento de Policía de Phoenix confirmó que el incidente está siendo investigado por la Oficina de Normas Profesionales desde el 30 de agosto. La comunidad local y los defensores de los derechos civiles siguen exigiendo justicia y transparencia en este alarmante caso de brutalidad policial.
Arizona el segundo estado en el país con mayor porcentaje de percances fatales
Oscar Ramos
El estado de Arizona enfrenta una preocupante crisis de seguridad vial, al situarse entre los líderes en el aumento de muertes por accidentes automovilísticos en Estados Unidos. Un reciente estudio, basado en datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), reveló que Arizona ha experimentado un incremento del 23.63% en la mortalidad vial entre los períodos de 2013-2017 y 2018-2022.
Este aumento coloca al estado en el segundo lugar de la lista de los estados con mayores alzas en fallecimientos por accidentes de tráfico, solo superado por Oregón.
El análisis detalla que en el periodo 20132017, Arizona registró un promedio de 893.8 muertes anuales por accidentes automovilísticos. Sin embargo, este promedio saltó a 1,105 durante 2018-2022, lo que subraya la magnitud del problema y la urgente necesidad de implementar nuevas medidas de seguridad en las carreteras del estado.
Este aumento sustancial en las muertes
por accidentes automovilísticos pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Arizona en términos de infraestructura vial, cumplimiento de las leyes de tránsito y educación pública sobre seguridad en las carreteras. La rapidez con la que han aumentado las cifras es una señal alarmante para las autoridades y para los habitantes del estado.
Seth Bader, del grupo de abogados de lesiones Bader Scott, destacó que este aumento en las cifras de mortalidad es un llamado urgente para que los estados, incluidos Arizona y Oregón, redoblen sus esfuerzos en mejorar la infraestructura vial y concienciar al público sobre los peligros de la conducción temeraria.
A nivel estatal, las autoridades de Arizona ya han comenzado a evaluar nuevas estrategias para reducir las muertes en las carreteras, que incluyen campañas de educación sobre conducción segura, revisiones de los límites de velocidad y mejoras en el diseño de las carreteras.
Comparativa nacional
Arizona se coloca en segundo lugar de la lista de los estados con mayores alzas en fallecimientos por accidentes de tráfico, solo superado por Oregón. CORTESIA: Phoenix Fire Department / Facebook
A pesar de la gravedad de la situación en Arizona, el estudio también reveló que otros estados, como Oregón, Nuevo México, Tennessee y Georgia, también han visto aumentos considerables en las muertes por accidentes automovilísticos. Oregón encabeza la lista con un alarmante incremento del 31.61%, seguido de cerca por Arizona. No obstante, algunos estados han logrado reducir estas cifras. Dakota del Norte, por ejemplo, experimentó una disminución del 21.62% en la mortalidad vial, lo que demuestra que, con las políticas adecuadas, es posible revertir estas tendencias.
El aumento en las muertes por accidentes en Arizona es un claro recordatorio de que la seguridad vial debe ser una prioridad para el estado. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de intensificar sus esfuerzos para proteger a los conductores, ciclistas y peatones, y para prevenir futuras tragedias. El estudio es un recordatorio urgente de que, aunque algunos estados han avanzado en la mejora de la seguridad vial, Arizona y otros estados que han experimentado aumentos alarmantes deben tomar medidas inmediatas para abordar esta creciente crisis.
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará a Tucson este viernes como parte de un evento de impulso al voto anticipado en apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, el gobernador Tim Walz y otros candidatos demócratas. Esta visita se da en un momento crítico en el que los demócratas buscan cerrar la brecha con los republicanos y asegurar la victoria en Arizona, considerado un estado clave para las elecciones de noviembre.
El equipo de campaña de Harris emitió un comunicado explicando la finalidad de la visita: “El presidente Barack Obama viajará a Tucson, Arizona, para alentar a los votantes a participar de forma anticipada o a devolver sus boletas por correo a favor de la vicepresidenta Harris, el gobernador Walz y los demócratas en todas las candidaturas”. Con este mitin, Obama se suma a una serie de visitas recientes de figuras políticas prominentes, tanto del partido demócrata como del republicano, en un esfuerzo por ganar terreno en un estado decisivo como Arizona.
El ex presidente Barack Obama estará el viernes en la ciudad de Tucson, para alentar el voto por la fórmula demócrata en las elecciones. CORTESIA: Barack Obama / Facebook
Las encuestas recientes muestran una competencia cerrada entre Harris y el expresidente Donald Trump. Según sondeos de principios de octubre, Trump lidera la contienda por aproximadamente dos puntos porcentuales. A pesar de que el condado de Pima, donde se encuentra Tucson, ha votado a favor de los candidatos demócratas en las últimas dos elecciones presidenciales, Arizona sigue siendo un estado que se inclina a favor de uno u otro partido en elecciones
clave. En 2020, Joe Biden ganó el estado por un estrecho margen de apenas 0.3%, lo que significó 10,457 votos de diferencia.
Las urnas para el voto anticipado en Arizona ya están abiertas desde el 9 de octubre, y los electores registrados pueden solicitar una boleta para votar por correo hasta el 25 de octubre. El día de las elecciones está programado para el 5 de noviembre de este año.
Buena economía, herencia de Obama
El expresidente Obama ya ha iniciado su recorrido de apoyo a Kamala Harris, y en Pittsburgh, Pensilvania, destacó las políticas económicas de Donald Trump y señaló la falta de memoria de algunos votantes sobre los efectos de las mismas.
“El plan de Donald Trump es hacer lo que hizo la última vez: darle otro recorte masivo de impuestos a los multimillonarios y las grandes corporaciones”, dijo.
“Y la razón por la que algunas personas piensan, ‘no sé, recuerdo que la economía cuando [Trump] asumió era bastante buena’. Sí, era bastante buena. Porque era mi economía”, subrayó.
El tiempo pasa. Y si tienen 60 años o más, tienen mayor probabilidad de enfermarse gravemente o ser hospitalizados a causa de la gripe o el COVID-19.
Las vacunas reducen aproximadamente a la mitad el riesgo de ser hospitalizados. Vacúnense contra la gripe y el COVID-19 para seguir disfrutando esos aniversarios tan especiales.
Empiecen en vacunas.gov
El Secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes. SCREENSHOT: Arizona Secretary of State / Facebook
Con el inicio de la votación anticipada en Arizona, el Comité Asesor sobre Inteligencia Artificial y Seguridad Electoral del Secretario de Estado ha emitido recomendaciones clave para ayudar a los votantes a enfrentar el panorama informativo actual, ante el aumento de la desinformación,.
El Secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, señaló: “Hemos visto el uso de medios manipulados por inteligencia artificial aquí mismo en Arizona para difundir información falsa. Esto es real, y los votantes deben estar alerta. Es crucial confiar en fuentes fiables y denunciar la desinformación para proteger la integridad de su voto”.
El comité insta a los votantes a acceder a información electoral solo a través de fuentes confiables, como el sitio oficial del Secretario de Estado de Arizona. Los estudios muestran que las noticias falsas pueden difundirse hasta seis veces más rápido que la información precisa en plataformas de redes sociales, lo que hace vital verificar antes de compartir cualquier contenido.
La participación activa en los procesos democráticos es esencial. El comité recomienda que los votantes participen en discusiones cívicas, incluso con quienes tengan puntos de vista diferentes. Planificar con anticipación cómo y cuándo votar, ya sea de forma anticipada o por correo, también es fundamental.
El pensamiento crítico es la primera línea de defensa contra la desinformación. Antes de compartir cualquier contenido, se aconseja a los votantes verificarlo en múltiples fuentes creíbles, incluidos sitios gubernamentales y medios de comunicación confiables.
Si un votante se encuentra con información falsa relacionada con las elecciones, debe denunciarla directamente en la plataforma donde la encontró.
Además, se ofrece una línea directa para denunciar actividades electorales sospechosas.
Marlene Valero
En la boleta electoral de estas Elecciones Generales 2024, en Arizona se incluye la Proposición 314, una propuesta de ley que ha levantado polémica en los últimos meses debido a que criminaliza a las personas migrantes.
Entre los puntos que menciona esta ley se encuentra el elevar como delito grave el cruzar la frontera de manera ilegal, así como sanciones para quienes presenten documentos falsos en un centro de trabajo.
En entrevista con Prensa Arizona, William Murillo, presidente de la organización 1800 Migrante aseguró que esta propuesta no es más que una ‘jugarreta política’ por parte de los actores que participan en este proceso electoral.
Agregó que la bandera que ha utilizado el Partido Republicano es culpar a los migrantes de los problemas que enfrenta Estados Unidos, cuando no es la realidad.
“Yo lo miro como una jugarreta política por parte de los republicanos en querer seguir insistiendo en que los migrantes son los responsables de todos los problemas de este país, cuando no es así”, expresó.
Además, Murillo mencionó que la Proposición 314 y todo el proceso para incluirla en la boleta electoral para ser votada este 5 de noviembre es una pérdida de recursos, ya que el estado de Arizona no cuenta con las competencias para ejecutarla.
“Yo creo que, en definitiva, es una pérdida de recursos, de tiempo, de trabajo y de energía en tratar de aprobar algo que saben que no va a poder ser, que no se lo va a poder ejecutar porque precisamente no tienen las competencias para hacerlo”, dijo.
El presidente de 1800 Migrante, una organización que lucha por los derechos de las personas migrantes agregó que la Proposición 314 va en contra de la Constitución de Estados Unidos y que solo el Gobierno Federal es el que tiene las facultades para deportar personas.
“Esta propuesta violenta la Constitución, violenta lo que ya está establecido
y los únicos que tienen la autoridad para los temas migratorios, especialmente cuando se trata de deportación, es el gobierno federal. Así que, asumir esa clase de competencias sabiendo de que existe un nivel superior en la ley, no creo que vaya a suceder, no creo que vaya a pasar”, detalló.
Los migrantes y las drogas
La Proposición 314 incluye un apartado sobre la venta de fentanilo y la clasificación de delito grave si una persona vende fentanilo a otra y este provoque su muerte.
Respecto a ello, William Murillo lamentó que se relacione la venta de fentanilo con el cruce de personas migrantes y la búsqueda de trabajo en Estados Unidos. Algo que calificó como una maniobra más de los políticos para criminalizar a las personas migrantes y vincularlas con los cárteles de la droga.
“De alguna forma quieren unir el tema de los migrantes y el fentanilo; tenemos de nuevo, una vez más, esa sensación de criminalidad por parte de los migrantes como que ellos también forman parte de ese negocio y no es así”, mencionó.
Por último, el presidente de 1800 Migrante llamó a los votantes de Arizona a separar la emoción y a analizar los datos, antes de marcar su boleta electoral, y pensar en los migrantes como seres humanos que son.
En dato:
Principales puntos de la Proposición 314 en Arizona Crearía un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona física que no esté legalmente en Estados Unidos presente, a sabiendas, documentación falsa al solicitar un beneficio público federal, estatal o local. El delito sería un delito grave clase 6. Crearía un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona física que no esté legalmente en Estados Unidos presente a sabiendas información o documentos falsos a un empleador para evadir la detección de elegibilidad de empleo bajo el programa E-Verify. Crearía un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona que tenga, por lo menos 18 años de edad, venda fentanilo a sabiendas en violación
“Hemos visto cómo los candidatos presidenciales están tratando de posicionar esta retórica anti migrantes, la retórica criminal; esta retórica de que los migrantes son animales de que se comen a las mascotas, de que son criminales, de que son violadores, de que son asesinos; están tratando de deshumanizar a otros seres humanos que en realidad no tiene razón de ser. Entonces pedirle a las personas de Arizona que separen lo político de lo humano y que principalmente se tomen decisiones en cuanto a los datos no en cuanto a las emociones”, concluyó.
Lake y Gallego
protagonizan encuentro de duras críticas ante televidentes
Oscar Ramos
El debate por el Senado de Arizona entre la republicana Kari Lake y el demócrata Rubén Gallego se tornó complicado para la ex candidata a gobernadora, quien intentó distanciarse de su historial MAGA, pero tropezó cuando se le planteó una pregunta crucial sobre su negación de los resultados de las elecciones de 2022.
Durante la discusión sobre el cambio climático, Gallego no solo criticó a Lake por su escepticismo en torno al tema, sino que también la confrontó directamente sobre su negacionismo electoral.
“Está en negación sobre el cambio climático. No deberíamos sorprendernos. Aún está en negación sobre las elecciones de 2022. Ahora, le doy un minuto. Tiene un minuto ¿Les dirá finalmente a los ciudadanos de Arizona si ganó o perdió esa elección?”, preguntó Gallego.
Lake, evitando la pregunta, respondió: “¿Puedo hablar sobre el agua rápidamente? Porque pensé que íbamos a hablar sobre el agua”.
Este intento de desviar la conversación se alinea con su continua afirmación de que ganó las elecciones para gobernadora en 2022, algo que sigue intentando revertir dos años después y que incluso le costó una demanda por difamación del actual registrador del Condado de Maricopa, el también republicano Stephen Richer.
El debate fue no fue positivo para Lake en otros aspectos, pues cuando se le presionó sobre su postura en relación con el aborto, un tema especialmente sensible tras la revocación de Roe v. Wade, intentó esquivar las críticas.
Anteriormente, Lake había apoyado la implementación de una ley de 1864 que prohibía el aborto sin excepciones por violación o incesto, y se había quejado de que no se aplicara como ella deseaba y durante su campaña al Senado, Lake ha tratado de suavizar su postura, pero Gallego recordó a los votantes su historial.
“Se decepcionó al enterarse de que la ley de 1864, una ley sin excepciones para violación o incesto, no iba a ser aplicada. Dijo: ‘Espero
que los alguaciles hagan su trabajo’”, señaló Gallego durante el debate.
Lake, por lo bajo, respondió: “Eso no es cierto”.
Gallego no se detuvo y replicó: “Lo tenemos en video”.
A lo largo del debate, Lake intentó salvar su actuación al presumir de su relación con el expresidente Donald Trump, mencionándolo repetidamente.
“El presidente Trump, mi buen amigo, me llama ‘Border Kari’, me encanta ese apodo, y voy a ir a Washington, D.C., para ayudarle a construir ese muro fronterizo y asegurar la frontera “, dijo Lake.
Gallego respondió con agudeza: “Has estado en Mar-a-Lago más veces que en la frontera”.
Lake y Gallego están compitiendo por el escaño actualmente ocupado por la senadora Kyrsten Sinema, quien decidió no buscar la reelección y las encuestas más recientes muestran a Gallego con una ventaja de siete puntos sobre Lake, lo que coloca a los demócratas en una posición clave para retener su mayoría en el Senado.
Lake, una ex presentadora de noticias en Phoenix y ferviente defensora de las afirmaciones falsas de que las elecciones de 2020 fueron robadas a Donald Trump, afirmó que el candidato demócrata estaba mostrando una versión moderada de sí mismo solo para ganar votos.
“Estamos viendo una versión extremista de Rubén esta noche”, dijo.
Por su parte, Gallego, un veterano de los Marines y representante del Distrito 3 de Arizona en la Cámara de Representantes desde 2015, no se quedó atrás en los ataques.
Acusó a Lake de ser deshonesta y de pasar más tiempo en Mar-a-Lago con Donald Trump que atendiendo las necesidades fronterizas de Arizona.
“Ella ha fallado en la prueba básica de honestidad”, afirmó Gallego.
El intercambio estuvo marcado por duras críticas, en las que Lake mencionó el pasado del padre de Gallego, convicto por tráfico de drogas, mientras que Gallego señaló que Lake estaba más interesada en promover su lealtad a Trump que en proponer soluciones reales a los problemas fronterizos.
A lo largo del debate, Lake interrumpió en varias ocasiones tanto a Gallego como a los moderadores, defendiendo su posición sobre temas clave como el aborto y la seguridad fronteriza.
El tema del aborto fue uno de los puntos más candentes de la noche y Gallego prometió trabajar para garantizar a nivel federal las protecciones que antes ofrecía Roe vs. Wade, argumentando que todas las mujeres, sin importar su código postal, deberían tener acceso a atención médica.
“Es absolutamente indignante que mi hija de 15 meses tenga menos derechos sobre su cuerpo que su madre o su abuela”, dijo. Lake, en contraste, defendió la idea de que la decisión sobre el aborto debería quedar en manos de los estados, y afirmó estar de acuer-
do con la fallecida jueza progresista de la Corte Suprema, Ruth Bader Ginsburg, en este punto. A pesar de haber apoyado firmemente una prohibición casi total del aborto en Arizona hace solo dos años, Lake aseguró que respetaría la voluntad de los votantes si eligen codificar los derechos reproductivos en la constitución del estado en las próximas elecciones.
Puntos de choque
La seguridad fronteriza fue otro tema clave y Lake aseguró que su elección representaría un voto por la seguridad en la frontera, mientras que elegir a Gallego sería sinónimo de “abrir las fronteras”.
Afirmó, incorrectamente, que 20 millones de inmigrantes indocumentados han cruzado la frontera durante la administración Biden, una cifra muy superior a la estimada por estudios recientes.
Gallego, en respuesta, criticó a Lake por haber rechazado un proyecto de ley bipartidista sobre inmigración y seguridad fronteriza, señalando que ella prefería utilizar el tema como una herramienta política en lugar de buscar soluciones.
En cuanto a la economía, Lake culpó a Gallego por el aumento de la inflación, aludiendo a su apoyo al Plan de Rescate Estadounidense de Biden.
Por su parte, Gallego defendió la necesidad de aumentar el salario mínimo a 15 dólares por hora y de regular fusiones empresariales que podrían afectar a los consumidores, como la de Albertsons y Kroger.
Durante su reciente visita la vicepresidenta hace llamado a la unidad nacional
Oscar Ramos
La vicepresidenta Kamala Harris se reunió recientemente con el Comité Asesor de Republicanos por Harris en Scottsdale, Arizona, donde hizo un llamado a la unidad nacional y anunció la creación de un Consejo Presidencial de Soluciones Bipartidistas. Este consejo, compuesto por republicanos, demócratas y líderes empresariales y comunitarios, buscará diseñar políticas que mejoren la vida de los ciudadanos, independientemente de su filiación política. Este movimiento subraya el compromiso de Harris con una estrategia bipartidista en un clima político cada vez más polarizado, a medida que la campaña electoral se intensifica en los estados clave.
El respaldo de Harris por parte de prominentes figuras republicanas ha sido notable. Más de 100 exfuncionarios de seguridad nacional republicanos y más de 200 excolaboradores de las administraciones de George W. Bush, John McCain y Mitt Romney han expresado su apoyo a su candidatura, una señal del creciente descontento dentro del Partido Republicano con el liderazgo de Donald Trump.
Entre los nombres más destacados se encuentran el exvicepresidente Dick Cheney, el exsenador Jeff Flake y exfuncionarios de la administración de Trump, como Stephanie Grisham y Cassidy Hutchinson. Este apoyo ha servido para fortalecer la campaña de Harris, especialmente en estados en disputa como Arizona.
El Comité Asesor de Republicanos por Harris en Arizona, que cuenta con más de 120 miembros, ha sido clave para movilizar a republicanos que buscan una alternativa a Trump. El comité está encabezado por el alcalde de Mesa, John Giles, y la exrepresentante de Arizona, Robin Shaw.
Desde su creación en agosto, más de 90 republicanos del estado han expresado su apoyo a Harris por primera vez y durante el evento, Giles elogió la postura de Harris en temas de justicia y seguridad fronteriza, al mismo tiempo que criticó a Trump por “explotar ambos temas
con fines políticos”.
El mensaje de Harris durante su discurso en Scottsdale se centró en la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la nación. Harris enfatizó su compromiso de contar con un republicano en su gabinete si es elegida presidenta, y la creación del consejo bipartidista de asesores fue otro ejemplo de su enfoque en la cooperación.
“Amo las buenas ideas, sin importar de dónde vengan”, declaró, subrayando que la fortaleza de la democracia estadounidense depende de un sistema bipartidista saludable.
El énfasis de Harris en la unidad y la colaboración resonó entre los asistentes, muchos de los cuales comparten su preocupación por la dirección que ha tomado el Partido Republicano bajo Trump. Su estrategia se centra en captar el apoyo de votantes republicanos moderados e independientes que podrían sentirse desencantados con el liderazgo del expresidente.
Igualmente en Arizona, con una población considerable de miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD), tanto la campaña de Harris como la de Trump
están centrando sus esfuerzos en ganar el apoyo de esta comunidad.
Harris también dirigió un mensaje a los miembros de la iglesia, comprometiéndose a ser “una presidenta para todos los estadounidenses” y su campaña también ha establecido comités asesores de Santos de los Últimos Días en Arizona y Nevada, con la esperanza de captar votos en estos estados clave.
La influencia de los votantes mormones no es insignificante en estas elecciones. En Arizona, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con aproximadamente 443,000 miembros, una cantidad que podría inclinar la balanza en un estado tan disputado como este.
Conectando con la comunidad latina
Además de su evento en Arizona, Harris participó en un encuentro organizado por Univision, donde abordó temas clave para los votantes latinos, como la reforma del sistema de inmigración y la atención médica. En este evento, Harris destacó su compromiso con la “Economía de Oportunidades”, en la que las
personas trabajadoras puedan tener éxito sin preocuparse por sobrevivir.
También subrayó los avances logrados durante su mandato, como la limitación del costo de la insulina a $35 al mes, y contrastó sus políticas con las de Trump, a quien acusó de intentar desmantelar la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
En cuanto a la inmigración, Harris expresó empatía por los votantes que han sufrido debido a un “sistema roto”, y criticó a Trump por utilizar el tema como herramienta de campaña sin buscar soluciones reales. Su enfoque busca reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, al tiempo que trabaja hacia una reforma migratoria integral.
El mitin de Harris en Chandler, que anteriormente era un bastión republicano, se ha convertido en un distrito en disputa, atrajo a unos 7,000 simpatizantes. Durante el evento, los oradores destacaron temas importantes para los votantes progresistas, como el acceso al aborto, la protección de los jóvenes inmigrantes y el apoyo a los empleos sindicalizados.
También se criticó el plan de políticas del Project 2025 de la Heritage Foundation, que propone una reestructuración radical del gobierno federal si Trump gana las elecciones. Harris también aprovechó su visita a Arizona para fortalecer su relación con las comunidades indígenas. Stephen Roe Lewis, gobernador de la Comunidad Indígena del Río Gila, resaltó la importancia del voto nativo, ya que los aproximadamente 300,000 nativos en edad de votar en Arizona podrían ser decisivos en el resultado electoral.
Arizona: estado clave
La visita de Harris a Arizona, su tercera en tres meses, subraya la importancia del estado en las elecciones de noviembre. Con menos de un mes para los comicios y con las boletas de voto anticipado ya en los buzones, Arizona se ha convertido en un campo de batalla electoral crucial.
Desde 2018, los demócratas han logrado avances significativos en el estado, ganando escaños en el Senado y otros cargos clave. En 2020, Joe Biden fue el primer demócrata en ganar Arizona en una elección presidencial desde 1996, lo que muestra la creciente competitividad del estado.
Está invitado a una fiesta GRATUITA
Experiencia gratuita de realidad virtual para personas mayores
¿Le gustaría bucear con tortugas marinas en Cuba? ¿Qué tal una expedición al Monte Everest? ¿O incluso caminar por el exuberante Bosque de Ámsterdam? Solo póngase un casco de realidad virtual y CenterWell™ le llevará a donde quiera ir.
¡No se pierda la fiesta! Traiga a un ser querido y únase a nosotros para esta increíble y gratuita experiencia de realidad virtual. Además, disfrute de buena música, juegos divertidos, oportunidades para fotos, sorteos y refrescos gratis.
CenterWell Peoria martes, 29 de octubre 10 a.m. – 2 p.m.
NOTICE OF FINDING OF NO SIGNFICANT IMPACT, NOTICE OF INTENT TO REQUEST RELEASE OF FUNDS, AND FINAL NOTICE AND PUBLIC EXPLANATION OF A PROPOSED ACTVITY IN A 500-YEAR FLOODPLAIN
Date of Publication: October 17, 2024
City of Phoenix Housing Department 251 West Washington Street, 4th Floor Phoenix, AZ 85003
602-262-6291
These notices shall satisfy three separate but related procedural requirements for activities to be undertaken by the City of Phoenix Housing Department and the Arizona Department of Housing.
On or about November 4, 2024, the City of Phoenix Housing Department (City) and the Arizona Department of Housing (ADOH) will submit a request to the U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) for the release of HOME Investment Partnership funds under Title II of the Cranston-Gonzales National Affordable Housing Act of 1990 (P.L. 101-625) as amended. The City will also submit a request to HUD for the release of Choice Neighborhoods Planning Grant funds (Choice Neighborhoods) under Section 24 of the United States Housing Act of 1937 (42 U.S.C. 1437v) (1937 Act), as amended, for the Community Development Block Grant (CDBG) funds under Title I of the Community Development Act of 1974 (PL 93-383), as amended, and for the release of 54 Project Based Vouchers (PBVs), to undertake a project known as Horizon on Villa (the Project).
Gorman & Company, LLC proposes to construct Horizon on Villa, a mixed income rental property located at 1940 East Villa Street, Phoenix, Maricopa County, Arizona 85034 (APN: 116-11-001F). The City and ADOH entered into a Cooperating Agency Agreement to coordinate the Environmental Assessment (EA) to jointly consider all environmental factors under the National Environmental Policy Act (NEPA), and other environmental laws, regulations, and Executive Orders. The property is owned by the City of Phoenix and will be leased to the ownership entity through a long-term ground lease. The Project is the second project in Phase III of the Choice Neighborhoods Edison-Eastlake Redevelopment Master Plan. The Project will consist of new construction and renovation of five historic 2-story buildings preserved from the previous A.L. Krohn development. The new construction housing development will include 109 units of mixed-income housing, in three, 3-story buildings, including 1-to-5-bedroom units with patios/balconies. The Project will also include a leasing office, community rooms, maintenance office, flex office, and fitness center. 19 Units are designated as HOME units, 7 of the designated HOME units to serve 40% Area Median Income (AMI) residents will be awarded by the City and the remaining 12 to serve 50% AMI will be awarded by ADOH. The Project area is approximately 7.56 acres of an approximately 14-acre parcel. The existing Edison Park makes up the northeastern portion of the Project parcel, the HUD environmental assessment has already been completed for the park. The portion of the Parcel where Project activities will occur currently consists of five historic buildings and vacant land. The Project site will be re-zoned as Mixed-Use Residential and Commercial. The five historic buildings will be renovated to preserve historical characteristics, adaptively reusing the buildings to provide a Family Education Center which will include a dental clinic, Head Start classrooms, gym, community rooms, makerspace, teen tech room, literacy center, classroom space and offices. Additionally, a historical interpretative monument marker will be developed and installed at the Project site to provide interpretative information regarding the history and significance of the A.L. Krohn development. The site amenities will include exterior community space, open green space, shade structure(s), trees/shrubbery and seating, picnic tables, BBQ grills, a playground, public art, pathway lighting, surface parking, and infrastructure construction for community-based and in-home wi-fi. Energy Star appliances to be installed in each unit include dishwasher, refrigerator, microwave, range hood vent, and clothes washer. Other appliances include garbage disposal, range, and clothes dryer. Tenants will be responsible for all electrical expenses. As the Project is part of the Edison-Eastlake Community (EEC) masterplan and subject to the Walkable Urban Code, natural open space will be situated throughout the property along with pathways that link pedestrians to the outdoor community amenities and provide walkability between the community. All common amenity areas will be fully accessible by all residents. The Project is designated as a smoke-free development and will have a designated smoking area on-site. The Project will help address the affordable housing need identified in the Housing Phoenix Plan, and the Project activities are proposed in accordance with the City of Phoenix 2025 General Plan and 2020-2024 Consolidated Plan goals.
The total estimated project cost is $68,106,357, with $4,500,000 from HOME Funds ($1,500,000 awarded by the City - HUD grant M-24-MC-04-0228 grant year 2024, and up to $3,000,000 awarded by ADOH - HUD grant M24-SG-04-0100 grant year 2024), $14,500,000 from Choice Neighborhoods - HUD grant AZ9E001CNG117 grant year 2017, $123,379 from CDBG - HUD grant B-21-MC-040-502 grant year 2021, Low Income Housing Tax Credit Equity (LIHTC), 54 Project-Based Vouchers (PBV), $5,000,000 from Maricopa County ARPA, $1,000,000 from PCDIC, $620,000 from Digital Equity Competitive Grant Program, $250,000 from Local/Non-profit Donation (P.R.I.D.E.), $24,861 from Local/City Affordable Housing funds (Housing Department), and $21,608,377 in mortgage and deferred developer fees for the project located at 1940 East Villa Street, Phoenix, Maricopa County, Arizona 85034 (APN: 116-11-001F). The major crossroads are Roosevelt Street and 20th Street. The design and construction of the new housing development will be in accordance with Phoenix building, zoning, and development codes as approved by the City Planning and Development Department. Environmental mitigations will include vapor barrier and post construction testing, evacuation plans, and noise attenuation through building materials.
Additional project information is contained in the Environmental Review Record (ERR). The ERR will be made available to the public for review either electronically or by U.S. mail. Please submit your request by U.S. mail to City of Phoenix Housing Department, 251 West Washington Street, 4th Floor, Phoenix Arizona 85003 or to Arizona Department of Housing, at 1110 West Washington Street, Suite 280, Phoenix, Arizona 85007. By email send your request to shannon. montilla@phoenix.gov or theresa.hoover@azhousing.gov. The ERR can be accessed online at the following website https://cpd.hud.gov/cpd-public/environmental-reviews
The City of Phoenix Housing Department and the Arizona Department of Housing have determined that the project will have no significant impact on the human environment. Therefore, an Environmental Impact Statement under the National Environmental Policy Act of 1969 (NEPA) is not required. Additional project information is contained in the Environmental Review Record (ERR) on file at City of Phoenix Housing Department 251 West Washington Street, 4th Floor Phoenix, AZ 85003 and may be examined or copied weekdays 8:00 A.M to 5:00 P.M. Monday through Friday. The ERR is also on file at the Arizona Department of Housing 1110 West Washington Street, Suite 280 Phoenix, AZ 85007 and may be examined or copied weekdays 8:00 A.M to 5:00 P.M.
PUBLIC COMMENTS
Any individual, group, or agency may submit written comments on the ERR to the City of Phoenix Housing Department. All comments received by 5:00 P.M., Mountain Standard Time, November 1, 2024 will be considered by the City of Phoenix or Arizona Department of Housing prior to authorizing submission of a request for release of funds. Comments should specify which Notice they are addressing.
The City of Phoenix Housing Department certifies to HUD that Titus Mathew in his capacity as Director of the Housing Department consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to enforce responsibilities in relation to the environmental review process and that these responsibilities have been satisfied. HUD’s approval of the certification satisfies its responsibilities under NEPA and related laws and authorities and allows the City of Phoenix Housing Department to use Program funds.
The Arizona Department of Housing certifies to HUD that Keon Montgomery in his capacity as Assistant Deputy Director/Housing and Community Development consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to enforce responsibilities in relation to the environmental review process and that these responsibilities have been satisfied. HUD’s approval of the certification satisfies its responsibilities under NEPA and related laws and authorities and allows the Arizona Department of Housing to use Program funds.
HUD will accept objections to its release of fund and the City of Phoenix’s Housing Department or the Arizona Department of Housing certification for a period of fifteen days following the anticipated submission date or its actual receipt of the request (whichever is later) only if they are on one of the following bases: (a) the certification was not executed by the Certifying Officer of the City of Phoenix Housing Department; (b) the certification was not executed by the Certifying Officer of the Arizona Department of Housing (c) the City of Phoenix or the Arizona Department of Housing has omitted a step or failed to make a decision or finding required by HUD regulations at 24 CFR part 58;(d) the grant recipient or other participants in the development process have committed funds, incurred costs or undertaken activities not authorized by 24 CFR Part 58 before approval of a release of funds by HUD; or (e) another Federal agency acting pursuant to 40 CFR Part 1504 has submitted a written finding that the project is unsatisfactory from the standpoint of environmental quality. Objections must be prepared and submitted via email in accordance with the required procedures (24 CFR Part 58, Sec. 58.76) and shall be addressed to HUD San Francisco Office of Community Planning and Development (CPD), One Sansome Street, Suite 1200, San Francisco, CA 94104 or via email at RROFSFRO@hud.gov. Potential objectors should contact HUD at RROFSFRO@hud.gov to verify the actual last day of the objection period.
Titus Mathew, Director Housing Department City of Phoenix
Keon Montgomery, Assistant Deputy Director/Housing and Community Development Arizona Department of Housing
For a copy of this publication in an alternate format call the Housing Department ADA Liaison, 251 W. Washington St., Phoenix, AZ 85003. To request a reasonable accommodation or free language translation services, please call 602-262-6794. For TTY or other such accommodations, please use 7-1-1 Friendly.
FINAL NOTICE AND PUBLIC EXPLANATION OF A PROPOSED ACTIVITY IN A 500-YEAR FLOODPLAIN
This is to give notice that the City of Phoenix Housing Department and the Arizona Department of Housing has conducted an evaluation as required by Executive Order 11988, in accordance with HUD regulations at 24 CFR 55.20 Subpart C Procedures for Making Determinations on Floodplain Management and Wetlands Protection. The activity is funded under the HUD Community Planning and Development HOME program under HUD grant M-24-MC-04-0228 and M-24-SG-04-0100, Choice Neighborhoods under grant AZ9E001CNG117, and CDBG under grant B-21-MC-040-502. The proposed project(s) is located at 1940 East Villa Street, in Phoenix, Maricopa County, Arizona 85034. The Project activities involve constructing 109 units of mixed-income housing in three buildings, renovating five historic buildings, and developing on site amenities. The total gross Project area is 7.56 acres within the 500-year floodplain. City of Phoenix has considered the following alternatives and mitigation measures to be taken to minimize adverse impacts and to restore and preserve natural and beneficial values: 1) There are no alternative locations for the Project. Maricopa County is primarily within a 500-year floodplain and the Project is located within the boundaries of City of Phoenix in Maricopa County. The Project is also the redevelopment of a previous affordable housing development. 2) The Project located at 1940 East Villa Street, Phoenix, Maricopa County, Arizona 85034 will convert approximately 7.56 acres of partially vacant and underutilized land to develop a multi-family affordable housing option for the community that will serve as a positive addition to the Edison-Eastlake Community and an asset to the affordable housing within the City of Phoenix. 3) The no action alternative would impact the City of Phoenix low-income population by limiting the development of safe, affordable, and quality housing. Therefore, the no action alternative was discarded. 4) The Project’s elevation is 1,106.1 ft., which is well above the base flood elevation (BFE) of 1,081.3 ft. The Freeboard Value Approach (FVA) elevation is 1083.3 ft. which equals BFE + 2 ft. as the Project is a non-critical action. The Project site’s elevation is 22.79 feet higher than the FVA elevation. The site will not require elevation changes nor an elevation certificate as the Project site is well above the nearest 100-year elevation. 5) There are no wetlands within the Project area.
The City of Phoenix Housing Department and the Arizona Department of Housing have reevaluated the alternatives to building in the floodplain and have determined that it has no practicable alternative. Environmental files that document compliance with steps 3 through 6 of Executive Order 11988, are available for public inspection, review and copying upon request at the times and location delineated in the last paragraph of this notice for receipt of comments. There are three primary purposes for this notice. First, people who may be affected by activities in floodplains and those who have an interest in the protection of the natural environment should be given an opportunity to express their concerns and provide information about these areas. Second, an adequate public notice program can be an important public educational tool. The dissemination of information and request for public comment about floodplains can facilitate and enhance Federal efforts to reduce the risks and impacts associated with the occupancy and modification of these special areas. Third, as a matter of fairness, when the Federal government determines it will participate in actions taking place in floodplains, it must inform those who may be put at greater or continued risk.
Written comments must be received by the City of Phoenix Housing Department or the Arizona Department of Housing at the following addresses on or before November 1, 2024: City of Phoenix Housing Department, 251 W. Washington Street, 4th Floor, Phoenix, AZ 85003 and 602-262-6794, Attention: Titus Mathew, Housing Director. Comments may also be submitted via email at Shannon.montilla@phoenix.gov. Or to,
Arizona Department of Housing 1110 West Washington Street, Suite 280 Phoenix, AZ 85007, Attention: Keon Montgomery, Assistant Deputy Director/ Housing and Community Development. Comments may also be submitted via email theresa.hoover@azhousing.gov. A full description of the project may also be reviewed from 8:00 am to 5:00 pm at either of the addresses above.
Mark Esper Ex secretario de defensa advierte sobre amenazas
Redacción
El exsecretario de Defensa de Donald Trump, Mark Esper, lanzó una advertencia al pueblo estadounidense sobre los comentarios del expresidente acerca del posible uso del ejército contra ciudadanos del país; en una entrevista con CNN, pidió que se tomaran en serio las afirmaciones sobre el uso de la fuerza militar contra lo que llama “enemigos internos”.
Estas declaraciones vuelven a la atención pública tras ser destacadas por la vicepresidenta Kamala Harris en un mitin en Erie, Pennsylvania, donde advirtió sobre los peligros de un segundo mandato de Trump.
Harris calificó a Trump como “inestable” y “fuera de control”, sugiriendo que un segundo mandato implicaría un mayor intento de consolidar su poder personal, amenazando gravemente la democracia. Según la vicepresidenta, el regreso de Trump a la Casa Blanca sería un “gran riesgo para Estados Unidos”, subrayando el peligro de un líder que buscaría ejercer poder sin límites.
Durante la entrevista, Esper recordó su experiencia en 2020 cuando Trump presionó para desplegar tropas activas para controlar protestas, una medida que él consideraba inadecuada y en contra del Acta Posse Comitatus, que limita el uso del ejército en funciones de orden público. Este episodio marcó una profunda preocupación por las intenciones autoritarias de Trump.
Esper también expresó que Trump ha aprendido de sus errores y buscaría rodearse de personas leales dispuestas a seguir sus órdenes sin cuestionar, lo que incrementa la preocupación de que su enfoque sea aún más autoritario en un segundo mandato.
Con las elecciones de 2024 en el horizonte, tanto Esper como Harris instan al electorado a considerar seriamente las implicaciones de un posible regreso de Trump al poder, subrayando el peligro que esto podría representar para la estabilidad democrática de la nación.
Trump enviaría ejército contra “izquierda radical” y los llama el “enemigo interno”
Redacción
En la recta final hacia las elecciones presidenciales de 2024, el expresidente y criminal convicto Donald Trump, ha generado una gran controversia por sus declaraciones en una reciente entrevista con Fox News, donde sugirió que el ejército podría ser desplegado contra los “enemigos internos” del país. En su discurso, Trump afirmó que la “izquierda radical” y otros ciudadanos estadounidenses representan una amenaza mayor que países rivales como China o Rusia. Durante la entrevista, Trump comentó: “Creo que el mayor problema es el enemigo interno, ni siquiera los que han venido a destruir nuestro país. [...] Tenemos gente enferma, lunáticos de la izquierda radical. Y creo que deberían ser manejados por la Guardia Nacional o, si es necesario, por el ejército”. Estas declaraciones han generado preocupación sobre un posible giro autoritario en su posible segundo mandato.
Condena en medios
Varios medios y expertos han condenado estas declaraciones. Susan Glasser, periodista de The New Yorker, criticó duramente el uso del “lenguaje de dictadores” por parte de Trump, afirmando que este tipo de retórica es típica de regímenes autoritarios que buscan justificar el uso de la fuerza militar contra sus propios ciudadanos.
Por su parte, The Washington Post destacó que Trump considera a los ciudadanos estadounidenses que se oponen a él como “enemigos internos”, una amenaza mayor que países como Rusia o China. Además, señaló que el expresidente dejó abierta la posibilidad de desplegar la Guardia Nacional o el ejército en el día de las elecciones.
El Wall Street Journal fue más allá, sugiriendo que Trump podría estar preparando el terreno para un gobierno
más autoritario. Según el periódico, la idea de utilizar fuerzas armadas contra ciudadanos estadounidenses marcaría un precedente sin igual en la historia democrática del país.
La cadena CNN también reaccionó ante los comentarios, subrayando la gravedad de sugerir el uso del ejército para lidiar con lo que él llamó “lunáticos de la izquierda radical”. El medio destacó que Trump está construyendo una narrativa para cuestionar la legitimidad de las elecciones de 2024.
Un posible giro autoritario
Expertos en derecho constitucional y democracia han expresado preocupación por el enfoque de Trump hacia el poder presidencial. La sugerencia de utilizar al ejército contra ciudadanos estadounidenses es vista como una amenaza directa al proceso democrático y a los derechos civiles en el país. Axios describió los comentarios de Trump como un “giro autoritario”, y advirtió sobre los riesgos que esto plantea para la integridad de las próximas elecciones.
A medida que se acerca el día de las elecciones, esta retórica está alimentando el temor de una posible crisis política y constitucional si Trump vuelve a ocu-
par el cargo. Su insistencia en la idea de “enemigos internos” no solo polariza aún más a la sociedad estadounidense, sino que también plantea serias dudas sobre su compromiso con los principios democráticos.
Guerra anti inmigrante Además de sus comentarios sobre el uso del ejército, Trump también ha hablado de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a inmigrantes ilegales, una legislación que otorga amplios poderes al presidente para expulsar a extranjeros en tiempos de guerra. Katherine Yon Ebright, experta del Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York, ha advertido que esta ley podría ser mal utilizada en tiempos de paz, lo que sería inconstitucional.
La reactivación de esta ley ha generado preocupación entre expertos en derechos humanos, quienes consideran que su aplicación en un contexto moderno podría vulnerar los derechos constitucionales de millones de personas en Estados Unidos. Trump, sin embargo, ha defendido su postura, señalando que es necesario tomar medidas drásticas para “restaurar el orden” en el país.
• • $50.000 recorte fiscal para nuevos negocios. Préstamos a bajo o sin interés para emprendedores, ayudando a crecer los negocios.
Habrían utilizado video de agresión para distraer atención al juicio de Trump
Redacción
Sean “Diddy” Combs y su equipo legal han acusado al gobierno federal de filtrar un video de 2016 en el que se le ve agrediendo a su entonces novia, Cassie Ventura, a CNN durante un “día de pocas noticias” en el juicio del expresidente Donald Trump.
En documentos judiciales, los abogados de Combs sugieren que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) es el responsable de la filtración del impactante video a la prensa. Apuntan que el DHS ha sido citado en varias noticias sobre los allanamientos a las mansiones de Combs en Los Ángeles y Miami, realizados en el marco de su caso de tráfico sexual.
Una nota al pie de los documentos aclara que los fiscales federales niegan esta acusación y afirman que el DHS “no tenía posesión del video antes de que CNN lo publicara”. Después de que CNN publicara el video el 17 de mayo, el equipo legal de Combs contactó a los fiscales del caso para advertirles de la publicación inminente del material. En un correo electrónico, uno de sus abogados escribió: “Mi preocupación es que alguien (ni
ustedes ni los agentes principales del caso) proporcionó este material a CNN. Lo menciono solo porque imagino que ustedes no querían que esto ocurriera, al igual que yo”.
Los abogados de Combs también señalaron que ni Cassie Ventura ni sus representantes legales tenían el video, por lo que es poco probable que ella fuera la fuente de la filtración. Además, argumentan que un tercero no relacionado habría vendido el video a un tabloide como TMZ, que suele pagar grandes sumas por este tipo de contenido, en lugar de entregarlo sin compensación a CNN.
“Si una persona ajena a las fuerzas del orden filtrara el video, probablemente lo habría vendido a un medio dispuesto a pagar, como TMZ, en lugar de entregarlo gratuitamente a CNN. Esto muestra un motivo distinto al lucro financiero, un motivo para dañar la reputación del Sr. Combs sin obtener compensación, algo que encajaría más con agentes federales”, escribieron los abogados.
El equipo de defensa de Combs también sugirió que el gobierno la habría realizado intencionalmente durante un “día de pocas noticias” en el juicio de Trump.
“La cinta fue filtrada uno de los pocos días en que el juicio de Trump no estaba en sesión, debido a la graduación de su hijo. Este es un hecho que los agentes federales habrían conocido, y también habrían sabido que el 17 de mayo era el momento perfecto, ya que fue un día de pocas noticias debido a la pausa”.
Exjefe de Seguridad Pública de México, por vínculos con el Cártel de Sinaloa
Redacción
Al cierre de la edición Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, enfrentaba una posible sentencia de cadena perpetua en una corte de Estados Unidos tras ser declarado culpable de recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa. Los fiscales federales en Brooklyn, Nueva York, están presionando por la pena máxima, mientras que la defensa de García Luna solicita una sentencia de no más de 20 años. El exfuncionario, de 56 años, ha negado repetidamente las acusaciones. El caso ha generado gran atención debido a la importancia de García Luna en la lucha contra el narcotráfico en México, y las graves implicaciones de los crímenes que se le imputan. Según los fiscales, las acciones de García Luna contribuyeron a una conspiración de tráfico de drogas que provocó la muerte de miles de personas en Estados Unidos y México.
“Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y la adicción que facilitó, y su traición al pueblo de México y de Estados Unidos”, declararon los fiscales en documentos judiciales.
García Luna fue una figura clave durante la administración del expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), y ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública, donde dirigió la lucha contra los cárteles de la droga. En su momento, fue elogiado por su colaboración con Estados Unidos en la guerra contra el narcotráfico, recibiendo el reconocimiento de figuras como el expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
Sin embargo, durante el juicio se reveló que, mientras aparentaba combatir a los cárteles, García Luna estaba colaborando en secreto con el Cártel de Sinaloa. Los fiscales sostienen que proporcionaba inteligencia a los narcotraficantes sobre operaciones de las fuerzas de seguridad, les daba información sobre cárteles rivales y facilitaba el tránsito seguro de grandes cargamentos de drogas al país.
Según las autoridades, bajo la protección de García Luna, el Cártel de Sinaloa logró
introducir más de un millón de kilogramos de cocaína por diversos medios, incluidos aviones, trenes, camiones e incluso submarinos, mientras ocupaba cargos públicos de alto nivel. Durante el juicio, un exmiembro del cártel testificó que entregó personalmente al menos 6 millones de dólares a García Luna como pago por su protección. También se alegó que los miembros del cártel llegaron a juntar hasta 50 millones de dólares en sobornos para asegurar la cooperación del exfuncionario.
Además de los cargos de corrupción, las autoridades estadounidenses acusan a García Luna de intentar socavar su condena, supuestamente sobornando o convenciendo de manera corrupta a otros reclusos para que apoyaran falsas acusaciones contra los testigos del gobierno. Por su parte, la defensa de García Luna argumenta que su cliente y su familia han sufrido un gran perjuicio personal y profesional durante los casi cinco años que ha estado encarcelado. Este caso ha sido utilizado como un ejemplo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para exponer la corrupción que, según él, dominó en administraciones pasadas, calificando el gobierno de Calderón como un “narcoestado”.
La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también comentó brevemente sobre el caso, subrayando la ironía de que García Luna, alguna vez elogiado por agencias de Estados Unidos y por el expresidente Calderón, hoy se encuentre preso por su colaboración con el narcotráfico.
Nosotros manejamos negocios de todo tamaño, y apoyamos a la vicepresidente Kamala Harris para presidente. Ella es la mejor opción para nuestra economía y el futuro de los Estados Unidos.
Con Harris en la casa blanca tendremos a una líder pragmática, basada en hechos, que se levanta todos los días pensando en nosotros, no si mismo- será una fuente de estabilidad para nuestros negocios- no un caos.
No estamos de acuerdo con Harris en cada asunto, pero su “Economía de Oportunidad” invertiría en la clase media de Arizona. Su plan aumentaría las deducciones de impuestos para empresas emergentes desde $5,000 a $50,000 y reduce la burocracia y las restricciones de permisos; incentivita la construcción de viviendas, cual estimularía el desarrollo económico; y negociaría precios más bajos para recetas médicas, no solo la insulina sino también otros medicamentos que salvan vidas. Restaurara el crédito tributario por hijos; ofreciéndole un apoyo a los padres durante el primer año de sus vidas, ayudando a nuestra economía.
Harris ampliaría la represión de asilo y firmar el proyecto de ley bipartidista fronterizo más fuerte- apoyado por la Guardia Fronteriza de U.S- el cual fue derribado por Trump por razones políticas. Ella reduciría drásticamente la propuesta del Presidente Biden sobre las ganancias de capital y prohibiría cualquier tipo de aumento de impuestos para todos aquellos que ganen menos de $400,000 al año.
Firmado,
Adam Goodman CEO, Goodman’s Furniture
Bert Millett
Managing Attorney, Orangewood Law Group
Bettina Nava
Co-Founder and Owner of OH Strategy Communications
Blake Sacha
Director, Intel Corporation, Retired
Brandon Clarke
Co-Founder & Chairman, StartupAZ
Brian Barabe
Owner, PuroArte.com
Christopher R. Kaup
Shareholder, Tiffany & Bosco, P.A.
Dan Schweiker
Co-Chair, China Mist Tea Company, Retired
David DeConcini Partner, 4-D Properties
David Lovitt Owner, Insurance Agency, Retired
David Reese
Banking Executive, Retired
Elizabeth Baierl
Owner, Solidad Services LLC
Gary Haydon
Chairman of the Board, Haydon Companies
Girish Rishi
Chairman & CEO, Cognite, Inc
Hon. Robin Ross Shaw
Founder, Wild American Chestnut, LLC
James Huntwork
Attorney at Law
John Graham
Sunbelt Holdings
John Lutes
Owner & CFO, Van Gogh’s Ear Gallery
John Webster
President & Owner, Executive Millwork
Judge Dan Barker
Principal, Mediation Services, Retired
Donald Trump no es un conservador fiscal. Él es un rompe presupuestos proteccionista quien politizaría el departamento de Reserva Federal y usaría la mano dura del gobierno para avanzar sus propios intereses. De acuerdo con un economista con Goldman Sachs, las pólizas irresponsables de Trump encogerían el GDP en el 2025-26, causando una pérdida de trabajos. Sus propuestas incrementarían el déficit del presupuesto federal por la asombrosa cantidad de $5.8 billones de dólares sobre los próximos diez años, cinco veces más de lo que la propuesta de Harris costaría, y le costaría a lo menos $4,000 más a las familias anualmente.
Por estas razones y les pedimos, acompáñenos en apoyar al boleto Harris-Walz y avanzar lo mejor para nuestro estado, nuestra economía y nuestra democracia. Lea
Keith Galbut
President, ADVOCATE – Residential Construction Advisors
Lyn Mowafy
Virtual Habitats, Retired
Marianne Mago CEO, Steele Foundation
Matthew Gindlesperger Principal Engineer, MG ASIC LLC
Michael Kano
Co-Founder, Veterans Home Access LLC
Neil Giuliano
Former Mayor of Tempe
Oliver Harper, M.D
CoFounder & Past President, Arizona Medical Clinic
Paul Hickman
Former Senior Advisor to Sen. Johh McCain
Phineas Anderson
Headmaster, K-12 Independent Day Schools, Retired
Phil Francis CRO, Petsmart, Retired
Robert Frith
Business Development Manager, Motorola, Retired
Sharon Harper Chairman & CEO, Plaza Companies
Stan Shafer
COO, Holualoa Companies
Steve May
Chief Veteran Advocate, Veterans Home Access LLC
Thomas Lewis II, DVM Founder, Dermatology for Animals
Tirrill Woodring
Southwest General Development LLC, Retired
Tom Curzon
Managing Member, Pole Creek Capital
Yasser Sanchez Law Office of Yasser Sanchez
Querida Walker
Owner, My WOAB LLC
Pon el ejemplo vacunándote tú primero contra la gripe y el COVID-19.
Las vacunas son especialmente importantes para los adultos mayores, porque corren más riesgo de enfermarse gravemente por la gripe y el COVID-19.
Las vacunas reducen el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.
Vacúnate y anima a tus seres queridos a vacunarse hoy.
Empieza en vacunas.gov
Se pronuncia por mejores oportunidades para la comunidad hispana
Marlene Valero
El candidato al senado por el partido Demócrata, Rubén Gallego, mantuvo un encuentro con la comunidad ‘chicana’ este sábado, en el taller mecánico “El Generalito Auto Shop”, donde invitó a los presentes a votar por más representantes hispanos en las distintas áreas de gobierno.
En este convivio, principalmente organizado para hombres latinos y la clase trabajadora en general, el actual congresista aseguró que, de ser electo, luchará por mejores oportunidades para la comunidad hispana y el futuro de sus hijos.
Durante su discurso, recordó que creció en lugares como este, un taller mecánico, pero también en construcción, donde aprendió más sobre su identidad, su cultura y lo duro que trabajan los padres por buscar lo mejor para su familia.
“Yo crecí en lugares similares. Ver mexicanos, ’chicanos’, trabajar con sus manos y sentirse orgullosos de su arte, de su cultura, era muy importante para mí al crecer y entender quién era y mi cultura”, expresó.
En este sentido, Gallego destacó la importancia de que los ciudadanos voten por personas que los representen y que entiendan lo que significa trabajar 40 horas a la semana para proveer para sus hijos y su futuro.
“Alguien que entienda qué es trabajar 40 horas y que esas 40 horas signifique que puedes pagar la renta y que tal vez tengas un dinerito extra para llevar a tu familia a cenar y al mismo tiempo guardar dinero para el futuro de tus hijos”, enfatizó.
Además, el demócrata Rubén Gallego mencionó que su mamá los sacó adelante a él y a sus hermanos y con un salario de secretaria pudo darles educación. Por esa razón reiteró la importancia de tener representantes que los entiendan y luchen por ellos y no por los
grandes empresarios.
“Mi mamá trabajó duro, con un salario de secretaria, para mandar a mí y a mis hermanos a la universidad. Tenemos que asegurarnos que los padres latinos de este país y los no latinos, la clase trabajadora entiendan que lo van a lograr y van a tener representantes que los van a ayudar y van a luchar por ellos, no para la gente que ya les va bien o las grandes compañías”, agregó.
Por último, lanzó un llamado a la comunidad latina para acudir a emitir su voto; y si ya cuentan con su boleta, enviarla por correo; o bien, acudir a los centros de votación el próximo 5 de noviembre.
“Tenemos 24 días para la elección, pero tenemos que votar hoy. Si tienes una boleta, regrésala hoy, o llévalas a las urnas cualquier día; si no puede ir a cualquier urna en todo el condado. Votemos por nuestro futuro, por nuestros hijos y por nuestra comunidad”, pronunció.
Gallego estuvo acompañado de la congresista Nanette Barragán, el representante del Estado, César Aguilar y el candidato al Concilio de Phoenix, Marcelino Quiñónez.
La gastronomía mexicana, con sus sabores vibrantes y variados, ha logrado una fuerte presencia en los estados del suroeste de del país, especialmente en aquellos que comparten frontera con México. CORTESIA: Barba Roja Restaurant & Bar / Facebook
La comida mexicana es revelada como la más popular en Arizona, según estudio
Oscar Ramos
Un reciente estudio ha revelado que la comida mexicana es la favorita entre los habitantes de Arizona, consolidándose como la cocina más popular en el estado. El análisis, llevado a cabo por el sitio web de juegos sociales Hello Millions, evaluó la popularidad de diversas cocinas basándose en las búsquedas de Google realizadas en los últimos 12 meses. En Arizona, los términos relacionados con la comida mexicana generaron un promedio de 567,008 búsquedas mensuales por cada 100,000 personas, colocándola en el primer lugar.
La gastronomía mexicana, con sus sabores vibrantes y variados, ha logrado una fuerte presencia en los estados del suroeste de del país, especialmente en aquellos que comparten frontera con México, aunque su popularidad se extiende por todo el país. Platos icónicos como los tacos, burritos, enchiladas y fajitas han conquistado el paladar de millones de estadounidenses.
Otras cocinas populares
El segundo lugar en el ranking de Arizona lo ocupa la comida china, que promedió 442.75 búsquedas mensuales por cada 100,000 habitantes. La cocina china ha sido ampliamente adoptada en el país, con platos como el pato pekinés, cerdo agridulce, dim sum y chow mein entre los favoritos.
La comida india se posicionó en tercer lugar, generando 324.65 búsquedas mensuales. Los curris, como el pollo tikka masala y el pollo con mantequilla, son algunos de los platos más buscados debido a su riqueza en especias y sabores.
La cuarta cocina más popular fue la italiana, con un promedio de 292.75 búsquedas. Platos como la pizza, lasaña, carbonara y amatriciana continúan siendo clásicos irresistibles en las mesas de todo el mundo.
“Bugs” Gonzáles le enseña a pintar a Rubén Gallego
En este encuentro con la comunidad ‘chicana’ de Phoenix, los invitados degustaron conchas de pan y aguas frescas, algo que no puede faltar en cualquier reunión familiar o de amigos.
Ahí, el candidato Rubén Gallego también pintó con el reconocido artista Efraín “Bugs” Gonzáles, reconocido por sus pinturas y diseños en carrocerías de automóviles. El demócrata, aspirante al Senado de Estados Unidos, coloreó un diseño como los que dibuja “Bugs”, quien le enseñó cómo realizarlo.
“País de inmigrantes”
Uno de los asistentes al evento, Mark, quien es músico de profesión, mencionó que uno de los temas importantes que se deben tratar por parte de los políticos es la inseguridad, ya que es uno de los temores más grandes de las personas.
Incluso, expuso que algunos candidatos usan la bandera de la migración, aprovechándose del temor de las personas. Sin embargo,
señaló que no se debe de responsabilizar a quienes ingresan a Estados Unidos, de forma ilegal o legal, ya que el país se formó principalmente por migrantes. “En qué afecta que entren inmigrantes, cuando en realidad somos un país que está formado por migrantes. (Donald) Trump está enfocándose en esos miedos que a veces la gente no dice, la seguridad, pero si estás comiendo frijoles en un ambiente de paz, vale, pero si estás comiendo carne asada o langosta en un ambiente de inseguridad, eso no sirve”, dijo. Otro de los temas que le preocupa es la situación en Gaza, la guerra que se vive entre Israel y Palestina, por lo que acudió a este encuentro con Rubén Gallego para solicitarle que, de llegar al Senado, haga algo por detener el genocidio y que Estados Unidos deje de apoyar a Israel con armas.
“Es un trato injusto e inhumano que está dándole Israel a Palestina en la franja de Gaza. Estaba viendo fotos de niños en los hospitales, donde son bombardeados. Espero que eso se detenga”, finalizó.
De aprobarse, Arizona reduciría los salarios a trabajadores de restaurantes
Oscar Ramos
Los restaurantes de Arizona están buscando que los votantes aprueben un cambio en la constitución estatal para poder pagar a los meseros y bartenders un 25% menos que el salario mínimo, lo que, según los críticos, permitiría a los dueños aumentar sus márgenes de ganancia. La Proposición 138, la única medida relacionada con el salario de los trabajadores en la boleta electoral de este año, permitiría esta reducción. Actualmente, la ley de Arizona permite a los empleadores pagar a los trabajadores con propinas $3 menos que el salario mínimo estatal, que es de $14.35 por hora. Si se aprueba la Proposición 138, los empleadores podrían pagar $3.59 menos, lo que afectaría significativamente los ingresos de los empleados que dependen de propinas para alcanzar un salario digno.
La propuesta ha generado fuertes críticas, especialmente de activistas laborales como Jeanne Woodbury, quien ha lanzado una campaña en contra de la medida. Según Woodbury, la reducción, aunque aparentemente pequeña, representa más de $1,200 anuales por cada trabajador de tiempo completo. on el aumento anual del salario mínimo, la diferencia entre el salario base y lo que los empleadores pueden pagar a los trabajadores con propinas será aún mayor, ampliando los ahorros para los dueños de negocios a costa de sus empleados.
“Las cuentas no cuadran”, dijo Woodbury en una reciente entrevista con la prensa estatal, argumentando que la Proposición 138 es un mal negocio para los trabajadores y que la medida busca evitar futuras iniciativas que podrían eliminar la diferencia salarial entre empleados con propinas y aquellos sin ellas.
La Proposición 138 promete ser un tema divisivo en las urnas, con consecuencias significativas para la industria restaurantera y para miles de trabajadores en el estado. CORTESIA: Pexels / Kaboompics.com
Campañas engañosas y conexión con la industria
Una organización llamada “Save Our Tips AZ” ha sido clave en la promoción de la Proposición 138. Aunque se presenta como un movimiento de base para proteger las propinas de los trabajadores, sus vínculos con la Asociación de Restaurantes de Arizona (ARA) han sido cuestionados.
La ARA ha respaldado firmemente la medida, argumentando que ayudará a preservar las propinas para los empleados, pero críticos como Eva Putzova, ex miembro del consejo de la ciudad de Flagstaff, afirman que esto es un ataque a los derechos de los trabajadores y a los controles locales sobre los salarios.
Putzova también señaló que la práctica de pagar menos a los trabajadores con propinas tiene raíces históricas racistas, originada tras la Guerra Civil cuando se permitió a los restaurantes pagar con gratificaciones en lugar de salarios a trabajadores emancipados. Para ella, la Proposición 138 es un retroceso en la lucha por la equidad salarial.
City of Phoenix Parks and Recreation Department Seeking Contractor to Provide Janitorial Services at Trailhead Sites
The City of Phoenix Parks and Recreation Department is seeking janitorial services for various municipal trailhead sites in the City Interested qualified proposers to submit a response to the Trailhead Sites Janitorial Services Request for Proposals (RFP).
Interested parties may download RFP material(s) beginning October 11, 2024 by visiting the Doing Business with the City of Phoenix” webpage at www.phoenix.gov/solicitations
NOTE: This is not an offer for employment.
Tres republicanos votaron por no aumentar recursos a la agencia de emergencias
Oscar Ramos
En medio de la politización de los esfuerzos de la administración Biden para ayudar a las víctimas de los huracanes Helene y Milton, surge una controversia en torno a los congresistas republicanos que votaron en contra de financiar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en 2021. De los 175 republicanos que se opusieron a este financiamiento, varios representan estados que enfrentan regularmente desastres naturales, entre ellos, tres legisladores de Arizona: Andy Biggs, Paul Gosar y David Schweikert.
El proyecto de ley en cuestión, Extending Government Funding and Delivering Emergency Assistance Act (H.R. 5305), fue aprobado en 2021 y firmado por el presidente Joe Biden. Este asignó fondos adicionales a FEMA después de que varios desastres naturales, como incendios forestales y huracanes, agotaran sus recursos. Además, la legislación extendió programas cru-
David Schweikert está en campaña por su reelección, enfrentando a un rival demócrata que podría aprovechar este voto en contra para ganar apoyo en un distrito que está dividido políticamente. SCREENSHOT: David Schweikert / Facebook
ciales como el Seguro Nacional contra Inundaciones y la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, y facilitó el acceso a almuerzos escolares para estudiantes de bajos recursos.
Votar en contra de este proyecto significó no solo oponerse a la financiación de FEMA, sino también a programas vitales de ayuda que protegen a las comunidades vulnerables ante desastres y otras emergencias. Sin embargo, 175
republicanos de la Cámara de Representantes, incluidos Biggs, Gosar y Schweikert, votaron en contra del proyecto de ley.
En Arizona, los congresistas Biggs, Gosar y Schweikert enfrentan cuestionamientos, especialmente en vista de que el estado experimenta fenómenos como incendios forestales y sequías. Su oposición a este financiamiento podría convertirse en un punto de crítica en las próximas elecciones, ya que muchos votantes esperan que sus representantes apoyen medidas para ayudar a las comunidades afectadas por desastres.
David Schweikert, en particular, es uno de los legisladores que se encuentra en una situación política vulnerable, ya que representa un distrito que fue ganado por Joe Biden en las elecciones de 2020. Schweikert está en campaña por su reelección, enfrentando a un rival demócrata que podría aprovechar este voto en contra para ganar apoyo en un distrito que está dividido políticamente.
Más allá de Arizona, la votación en contra de este proyecto de ley ha generado críticas hacia el Partido Republicano, especialmente en estados propensos a desastres naturales. La oposición a financiar a FEMA y otros programas de asis-
Inicia en Arizona iniciativa para movilizar a los votantes latinos
Oscar Ramos
La campaña de Harris-Walz lanzó oficialmente su gira “Hombres con Harris” en Arizona, con el objetivo de acercarse a hombres latinos en un esfuerzo por asegurar su apoyo en las elecciones.
Durante el pasado fin de semana, figuras políticas como el senador Alex Padilla, el representante Lou Correa y el fiscal general Raúl Torrez, acompañados por el actor Nicholas González, visitaron comunidades en Phoenix, Tucson y Nogales para dialogar directamente con los votantes.
En un estado clave como Arizona, la campaña se enfocó en discutir los temas más relevantes para la comunidad latina. Los participantes destacaron las propuestas de la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz, quienes buscan reducir los costos para las familias, proteger los derechos y garantizar oportunidades de éxito. Durante los eventos, también se criticó
la agenda del expresidente Donald Trump y JD Vance, que según los demócratas, impondría mayores cargas económicas a las familias latinas y amenazaría la democracia.
El senador Alex Padilla, en una barbería en Phoenix, subrayó el compromiso de la campaña con temas esenciales como la atención médica y la creación de oportunidades económicas.
“La vicepresidenta Harris y los demócratas están luchando por los temas que más importan a nuestras comunidades”, afirmó Padilla, destacando la importancia de movilizar cada voto en estas elecciones cruciales.
En Tucson, el fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, enfatizó los valores fundamentales de la comunidad latina. En un encuentro con empresarios locales, subrayó que la comunidad latina tiene un papel especial que desempeñar en estas elecciones, destacando valores como el respeto y el trabajo duro, que han sido claves en la construcción de Estados Unidos.
El actor Nicholas González se unió al esfuerzo, instando a los hombres latinos a votar y proteger los derechos y libertades.
“Estoy listo para luchar junto a ustedes para proteger nuestros derechos”, declaró González en un evento comunitario.
Asimismo, Raúl Aguirre, un pequeño empresario de Tucson,
tencia podría perjudicar a los republicanos en distritos competitivos, particularmente aquellos en los que Biden tuvo un buen desempeño en 2020. Algunos de estos congresistas, como Michelle Steel y Mike García de California, y Don Bacon de Nebraska, se encuentran en distritos que podrían ser clave para determinar el control de la Cámara de Representantes. A medida que se acercan las elecciones, las decisiones de estos legisladores en torno al financiamiento de FEMA y otros programas esenciales podrían jugar un papel importante en sus campañas, particularmente en un contexto en el que las ayudas ante desastres naturales son una prioridad para los votantes.
La decisión de los congresistas de Arizona de votar en contra del financiamiento para FEMA y otros programas de asistencia en 2021 resalta las divisiones políticas en torno a las ayudas ante desastres. A medida que los republicanos buscan mantener sus escaños en las próximas elecciones, este voto en particular podría convertirse en un tema decisivo, especialmente en distritos competitivos como el de FEMA, donde los votantes podrían priorizar el apoyo a programas que protejan a sus comunidades ante emergencias futuras.
El senador Alex Padilla, en una barbería en Phoenix, subrayó el compromiso de la campaña con temas esenciales como la atención médica y la creación de oportunidades económicas. CORTESIA: Campaña Kamala Harris
expresó su apoyo a Harris, destacando los planes de la campaña para apoyar a empresarios latinos que enfrentan desafíos económicos.
“La vicepresidenta Harris tiene la visión de apoyar a más empresarios como yo”, afirmó Aguirre.
Tras su paso por Arizona, la gira “Hombres con Harris” continuará su recorrido en estados clave como Nevada y Pensilvania, donde el equipo buscará asegurar más apoyo latino en un esfuerzo por consolidar su ventaja de cara a las elecciones.
55TH ANNIVERSARY CELEBRATION
¡Muchas
PATROCINADORES DE PLATINO
PATROCINADORES DE MEDIOS
PATROCINADORES DE ORO
PATROCINADORES DE PLATA
La acusación principal del profesor Alexander Aviña es que Ciscomani está usando su plataforma para
Oscar Ramos
En el marco de una contienda política que se calienta en Arizona, Juan Ciscomani, representante republicano y firme defensor de la seguridad fronteriza, enfrenta críticas provenientes de su propio entorno familiar. El detonante es la postura del congresista sobre la inmigración, un tema que toca fibras sensibles dentro de su historia personal, pero que ha generado una fuerte confrontación con su cuñado, el profesor Alexander Aviña. Aviña, un académico especializado en historia latinoamericana, no se ha quedado callado ante lo que considera una postura hipócrita por parte de Ciscomani, quien ha respaldado las políticas migratorias de Donald Trump, incluidas las que abogan por la construcción del muro fronterizo. La ironía, según Aviña, radica en el hecho de que la familia política de Ciscomani, los padres de su hermana Laura, llegaron a Estados Unidos como inmigrantes indocumentados, una realidad que choca frontalmente con el mensaje del congresista.
Ciscomani, que en su campaña ha destacado la legalidad de su propio proceso migratorio desde Sonora, México, ha sido acusado de ser poco claro en los detalles de cómo su familia logró establecerse en Estados Unidos.
Este vacío ha permitido que críticos como Aviña levanten banderas rojas, sugiriendo que Ciscomani estaría utilizando su propia historia para avanzar una agenda política que criminaliza a personas en situaciones similares a la de sus suegros.
La acusación principal de Aviña es que Ciscomani está usando su plataforma para “atacar” a migrantes indocumentados, un grupo en el que se encuentran sus propios padres. El distanciamiento entre los cuñados, que anteriormente mantenían una relación cercana, pone de relieve cómo las tensiones políticas pueden desgarrar incluso los lazos familiares más fuertes.
A pesar de las diferencias, Aviña asegura que su amor por su hermana permanece intacto, y que su lucha es contra la retórica que Ciscomani promueve, la cual, en su opinión, demoniza a personas como sus padres. Por otro lado, Ciscomani defiende que su postura en favor de la seguridad fronteriza es, de hecho, proinmigrante, siempre que se promueva la legalidad.
El choque entre la historia personal y las posturas políticas sigue alimentando el debate en torno a la transparencia y autenticidad de Ciscomani, en un momento en que el país enfrenta una fuerte división sobre cómo manejar la cuestión migratoria.
Lo que los adultos mayores deben saber
Redacción
Aun cuando los días más frescos parezcan lejanos, ahora es el mejor momento para planificar con anticipación un invierno saludable. Una enfermedad respiratoria común, el virus respiratorio sincitial, VRS (o RSV, por sus siglas en inglés), suele causar síntomas similares a los de un resfriado leve, pero puede ser grave e incluso mortal para los adultos mayores.
“A medida que envejecemos, nuestros sistemas inmunitarios no funcionan tan bien y somos más propensos a padecer condiciones crónicas, lo que significa que tenemos un mayor riesgo de enfermarnos gravemente por virus comunes a medida que envejecemos”, dijo Alison Barkoff, quien lidera la Administración para la Vida Comunitaria dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. “Vacunarse es la mejor protección contra los virus respiratorios de otoño como el VRS. Puede ayudar a mantener los síntomas leves y ayudar a evitar que las personas sean hospitalizadas.”
A continuación, lo que los adultos mayores necesitan saber sobre el VRS y las vacunas este otoño, según la campaña de educación pública Arriesga Menos. Haz Más.
La prevención es clave. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas de 75 años o más se vacunen contra el VRS. Las personas de 60 a 74 años también deberían vacunarse si padecen condiciones como enfermedad cardíaca o pulmonar, diabetes, obesidad o un sistema inmunitario debilitado. La vacuna reduce el riesgo de hospitalización por VRS al menos a la mitad.
Las personas que viven en hogares para adultos mayores, residencias asistidas u otros centros de cuidados a largo plazo están en un riesgo aún mayor. Hay muchas personas viviendo juntas en estos centros que tienen condiciones médicas que las hacen más propensas a enfermarse gravemente. Aunque las vacunas no siempre pueden detener la infección, pueden pre-
CORTESIA: CDC
venir que se enfermen gravemente. Por lo tanto, la vacunación es muy importante para los residentes de centros de cuidados a largo plazo. Hay vacunas contra el VRS disponibles. Tres vacunas contra el VRS han sido aprobadas para los adultos mayores por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Solo necesitas una sola dosis que puedes recibir en cualquier momento del año, pero recibir la vacuna a principios del otoño ofrece la mejor protección para finales del otoño e invierno, cuando el VRS suele alcanzar su pico. No esperes para vacunarte y dale suficiente tiempo a tu sistema inmunitario para desarrollar protección.
Las vacunas contra el VRS son la mejor protección. Las vacunas contra el VRS han pasado por extensas pruebas. El año pasado, más de 20 millones de adultos mayores fueron vacunados de manera segura. A veces ocurren efectos secundarios leves, como dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, pero suelen desaparecer por sí solos en unos pocos días. Las reacciones alérgicas graves a las vacunas contra el VRS son poco frecuentes.
La prevención es la mejor opción. Las vacunas contra virus respiratorios, incluidas las vacunas contra el VRS, pueden ayudar a proteger a los adultos mayores de enfermarse gravemente. Habla con tu doctor y visita espanol. cdc.gov/rsv para aprender más.
SABADO, OCT 19 | 10 AM-6 PM Y DOMINGO, OCT 20 | 10 AM-5 PM
POR LOS ARTISTAS
ACTIVIDADES FAMILIARES Divertidas
MAs de una docena de presentaciones DE ENTRETENIMIENTO CULTURAL
PATROCINADOR PRESENTADOR:
ORGULLOSAMENTE PATROCIDADO POR:
Yasser Sánchez
En los debates televisados recientes entre los candidatos a Sheriff del condado de Maricopa, Tyler Kamp y Jerry Sheridan, se transmitió un mensaje claro: uno de los candidatos representa el futuro y el otro representa un pasado peligroso.
Jerry Sheridan, ex subalterno en jefe de Joe Arpaio, es parte de la razón por la que los contribuyentes del condado de Maricopa están pagando el costo de una demanda de 350 millones de dólares conocida como el caso Melendres.
El caso surgió después de que se determinara que Arpaio y Sheridan estaban acosando inconstitucionalmente a las comunidades latinas e hispanas a través de controles de tráfico y redadas en vecindarios que se realizaban de forma ilegal. Arpaio y Sheridan también desafiaron órdenes judiciales, lo que les causó aún más problemas.
Sheridan ha sido declarado en desacato ante el tribunal, mintió bajo juramento 6 veces y está en la notoria lista Brady, en la que se incluye a policías que no siguen la ley. Debido a esto, no podía ser contratado como profesional de las fuerzas del orden en ningún lugar del estado.
Sin embargo, en el debate de PBS del mes pasado, Jerry Sheridan sugirió que si fuera elegido Sheriff, volvería a
desafiar a un juez federal si consideraba que era lo correcto. Después del debate, inmediatamente negó haber dicho esto. Luego, dos semanas más tarde, Sheridan reiteró que no se avergonzaba de sus acciones al desafiar al juez federal Snow. Eso es inconcebible y debería ser suficiente para descalificar su candidatura.
Tyler Kamp, por otro lado, ha dejado en claro muchas veces que no desafiará a un juez federal y que su misión es lograr que la Oficina del Alguacil del Condado de Maricopa (Maricopa County Sheriff’s Office, MCSO) logre dejar atrás estas costosas órdenes judiciales.
Kamp entiende que la MCSO no tiene permitido hacer cumplir la ley federal de inmigración, diciendo con frecuencia: “Necesitamos permanecer en nuestro carril”.
Quiero un Sheriff que no desafíe a los jueces federales, que no acose inconstitucionalmente a las personas de color y que se centre en continuar el legado del Sheriff Penzone y no Joe Arpaio. Ese Sheriff es Tyler Kamp y él tiene todo mi apoyo.
El exrepublicano y ahora independiente Yasser F. Sánchez es el fundador y miembro gerente del bufete de abogados Sánchez Immigration Law Firm.
Tuach Ruon
En mi sindicato, con 3,000 miembros, la decisión sobre el próximo presidente es clara. Un candidato recurre a culpar a los inmigrantes para intentar dividirnos, mientras que la otra candidata apoya un camino hacia la ciudadanía. A medida que se acerca noviembre, trabajadores como yo estamos decididos a votar por candidatos que apoyen de todo corazón los derechos de las personas trabajadoras. Yo nací en Sudán del Sur y crecí en medio de guerras civiles. Fui testigo de los horrores de familiares, amigos y vecinos asesinados por el gobierno. Los niños eran secuestrados a mitad de la noche para obligarlos a tomar las armas como soldados. Temiendo por mi seguridad, mi madre me instó a que huyera. Emprendí un viaje peligroso junto con otros adolescentes, caminando durante 10 días hasta llegar a la frontera de Etiopía. Criado y educado en campos de refugiados, formé una familia y una carrera, y finalmente busqué refugio y un nuevo comienzo en Estados Unidos para una vida mejor.
luchen por mejorar sus vidas
Hoy, con orgullo llamo a Phoenix mi hogar, donde vivo con mi esposa y mis cinco hijos. Obtuve la ciudadanía estadounidense hace dos años y estoy ansioso por emitir mi primer voto en una elección presidencial. Trabajo en un centro de distribución de almacén, donde comparto labores con colegas de varias partes del mundo, incluidos Canadá, África, Europa y Asia. Colectivamente, reflejamos culturas diversas; muchos de nosotros inmigrantes somos refugiados, y todos vamos detrás del Sueño Americano. Nuestra ética de trabajo y nuestros orígenes diversos nos hacen una par te integral de la fuerza laboral estadounidense. presenta el 13% de la población del estado, y
casi la mitad somos ciudadanos estadounidenses naturalizados como yo. Como nuevos votantes estadounidenses que vivimos en un estado clave, nuestros votos tienen un peso significativo para determinar quién ocupará la Casa Blanca. Esto es especialmente importante dado que la elección presidencial de
2020 en Arizona se decidió por solo 10,000 votos.
Mi voto dará voz a quienes no la tienen y ayudará a elegir a quienes defienden a las personas trabajadoras. Cuando comencé a trabajar en el almacén, mi jefe me despidió injustamente en represalia por hablar en contra de su maltrato y falta de respeto hacia los trabajadores. En una ocasión, mi jefe expresó su desprecio por los trabajadores que no hablaban inglés con fluidez. Afortunadamente, mi familia de la unión me respaldó y recuperé mi puesto. Era evidente que mi jefe tenía prejuicios contra personas que compartían mis orígenes. Así como mi familia de la unión me respaldó, nuestros líderes electos también deben apoyarnos y defender a los trabajadores, y luchar vigorosamente por los derechos de todas las personas trabajadoras, sin importar de dónde vengamos o del color de nuestra piel.
Mis compañeros del sindicato y yo creemos que esta elección va más allá de preservar el derecho a sindicalizarse. Se trata de restaurar la libertad reproductiva para todas
las mujeres sin dictar cuándo y cómo pueden formar una familia. Apoyamos el aumento de impuestos para que las corporaciones paguen lo que les corresponde, en lugar de imponer más impuestos a los estadounidenses que trabajan arduamente. Queremos que las familias estadounidenses permanezcan juntas y queremos evitar las redadas masivas y deportaciones por parte de la policía estatal y local.
La fortaleza de nuestra unión radica en tratar a los inmigrantes con humanidad y reconocer el papel vital que tienen en nuestra sociedad y en la economía de Estados Unidos. Creemos en la unidad y en la necesidad de elegir líderes que defiendan los derechos de todas las personas trabajadoras. Este noviembre, la elección es muy clara.
Tuach Ruon es un trabajador de almacén, miembro de SEIU Workers United y presidente de su capítulo sindical local, Local 289A, en Phoenix.
El artículo se publicó en inglés originalmente en el Arizona Mirror.
Oportunidad de concesión de alimentos y bebidas para pequeñas empresas en la Terminal 3 Reunión informativa de negocios para la Solicitud de contrato de ingresos (Revenue Contract Solicitation, RCS)
El Departamento de Aviación de la Ciudad de Phoenix está llevando a cabo reuniones y actividades de divulgación informativas de negocios para operadores de concesiones de pequeñas empresas y otras partes interesadas, incluidos ACDBE, DBE y posibles proveedores de concesiones, en la preparación para la publicación de una Solicitud de contrato de ingresos (RCS) competitiva para las oportunidades de concesión de la Terminal F&B. Se incentiva a las partes interesadas a asistir a la reunión virtual para obtener información sobre el proceso de adquisición y recibir una descripción general del programa de concesiones de PHX. Además, se proporcionará información sobre el Programa de Pequeñas Empresas de Aeropuerto. Este RCS ofrecerá una oportunidad única de contratación,
Oportunidad de alimentos y bebidas para pequeñas empresas en la Termina 3: micro-restaurante y quiosco
Marque su calendario para las reuniones programadas:
Reunión informativa de negocios (1 de 2)
Fecha: Jueves 24 de octubre de 2024
Hora: 1 p. m. (hora local de Arizona)
Dónde: Sesión virtual https://cityofphoenix.webex.com/weblink/register/r4026b869d763159a21a9947e95adfe98
Reunión informativa de negocios (2 de 2)
Fecha: Miércoles 30 de octubre de 2024
Hora: 1 p. m. (hora local de Arizona)
Dónde: Sesión virtual https://cityofphoenix.webex.com/weblink/register/rf826d51f9f26cf499cbb0a2391864324
Actividades de divulgación
Fecha: Jueves 7 de noviembre de 2024
Hora: 1 p. m. (hora local de Arizona)
Dónde: Sesión virtual https://cityofphoenix.webex.com/weblink/register/r8f627d73001b43679bb9ca2471373945
Cada año, algunas instituciones proponen aprovechar el 10 de octubre para dar visibilidad a un tema específico relacionado con la salud mental. Para muchos de nosotros, Dios y lo espiritual son lo primero. Hagamos realidad este enfoque, que pretende centrarse en la defensa de un acceso universal y equitativo a los servicios de atención y prevención de la salud mental.
Aquí te ofrecemos algunas sugerencias para cuidar y disfrutar de una buena salud mental:
Descansar correctamente. Seguir una rutina a la hora de dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, e intentar descansar al menos 8 horas diarias.
Hacer ejercicio físico. Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Se recomienda que este ejercicio se realice al aire libre.
Comer de forma saludable. Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, ya que estos pueden agravar los problemas de salud mental.
Tener la mente ocupada. Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solos o en
compañía de otras personas. Proyectar pensamientos positivos. Gestionar los propios pensamientos, enfocándolos en los aspectos positivos de la vida y manteniendo siempre un sentido de esperanza. Mantener la comunicación. Es importante mantener el contacto con otras personas. Socializar y hablar con las personas cercanas ayuda a mejorar el bienestar personal.
Relajarse. Intentar mantener la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los pasatiempos puede ayudar a mantenerse calmado.
Ponerse objetivos o metas. Es útil fijar objetivos alcanzables cada día y establecer prioridades en lo que se desea lograr.
Usar las nuevas tecnologías correctamente. Reducir el tiempo dedicado a los dispositivos electrónicos y al teléfono puede ser clave para encontrar un equilibrio en la vida.
Solicitar ayuda cuando sea necesario. Es importante ser honesto con uno mismo y, en caso de no sentirse bien, acudir a un profesional de la salud mental, quien brindará las herramientas necesarias para mejorar. Además, recuerda platicar con Dios: la oración es muy gratificante, entre otras formas de apoyo espiritual.
¿Qué opinas? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.
¡Bendiciones!
CORTESÍA:
¿Te consideras una persona buena? ¡Por supuesto! La gran mayoría responderá que sí a esta pregunta, aún no he conocido a nadie que haya confesado, “soy una mala persona”. Muchos alegan: “Yo si soy bueno porque no le hago mal a nadie”, otros dicen: “Yo nunca he robado ni digo mentiras”.
¡Pero, un momento! Para ser una persona buena no solo tienes que evitar hacer cosas malas ¡También tienes que hacer cosas buenas! Lo que define tu bondad son tus acciones.
He aquí los tres principales comportamientos que debes tener para ser alguien de buen corazón.
Sé humilde: Nunca creas que eres mejor que nadie ¡Pues no lo eres! Los humildes están de acuerdo en que todos los seres humanos somos iguales y reconocen que fueron creados por un ser superior a ellos, el humilde a pesar de sus logros, no los pregona y su sencillez lo identifica.
Sé generoso: La generosidad no depende de cuánto des, es decir, generoso no es el que tiene mucho y es esplendido, sino el que tiene poco y da mucho y además, quien es generoso da sin esperar nada a cambio.
Sé compasivo: Compasión es mucho más que darle un dólar a un limosnero, mas bien es ponerte en los zapatos de él y sentir su sufrimiento; las personas buenas se identifican con el dolor de los demás,
ya sea un perrito herido, un niño con una enfermedad terminal o alguien que ha perdido su trabajo, y hacen lo posible para ayudarlos.
Te pregunto: ¿Te falta desarrollar alguna de estas cualidades?
Si careces de una de ellas, de seguro estás practicando lo contrario, lo opuesto a la humildad es la prepotencia y lo contrario a la generosidad es el egoísmo y el enemigo número uno de la compasión es la indiferencia.
Trabaja en aquella cualidad que flaquees. Diariamente haz por lo menos una acción que demuestre tu humildad, generosidad o compasión; lo maravilloso de ser bueno es que tus acciones bondadosas son recompensadas.
Como dice el proverbio chino: “Siempre queda un poco de fragancia en la mano del que ofrece flores”.
www.mariamarin.com
Hora de tomar decisiones con respecto a importante jugadores
Redacción
La temporada de los Diamondbacks de Arizona terminó de manera decepcionante, quedando fuera de la postemporada al depender de un resultado ajeno. Ahora, con la vista puesta en la offseason, el equipo tiene varias decisiones importantes por tomar.
Una de las principales interrogantes es qué hacer con sus agentes libres clave. El primera base Christian Walker, que brilló con su poder y defensa, será muy codiciado en el mercado, y la pregunta es si los D-backs podrán satisfacer sus demandas económicas.
Por otro lado, el antesalista Eugenio Suárez mejoró notablemente en la segunda mitad de la temporada, por lo que es probable que el equipo ejerza su opción de $15 millones para 2025.
Además, el futuro de los jugadores designados Joc Pederson y Randal Grichuk, que compartieron exitosamente el rol de bateador designado, depende de si ambas partes acuerdan sus opciones contractuales.
Otro tema crítico es el del lanzador Jordan Montgomery, quien tuvo un año difícil con una efectividad de 6.23. Tiene la opción de quedarse en el equipo por $22.5 millones o probar suerte en la agencia libre.
Zac Gallen, la estrella del pitcheo, también plantea un dilema, ya que será agente libre en 2025.
Oscar Ramos / Prensa Arizona
“Maximizar” es la palabra clave de la temporada para los Phoenix Suns. El nuevo entrenador en jefe, Mike Budenholzer, lo dejó claro durante el Día de Prensa del equipo, al enfatizar la importancia de aprovechar al máximo las habilidades del equipo.
“Estoy emocionado por el talento y las habilidades que aportan los jugadores, y mi objetivo es maximizar ese potencial”, afirmó Budenholzer.
El equipo está cargado de potencial de campeonato, y esto no dependerá de que un solo jugador brille más allá de las expectativas. Si los Suns logran obtener contribuciones sólidas y consistentes de sus jugadores clave, con un rendimiento acorde a lo esperado, estarán bien posicionados para competir en los meses decisivos de abril, mayo y junio.
El enfoque estará en cómo las piezas se complementan entre sí, combinado con un estilo de juego que se ajuste a sus fortalezas. Si los Suns logran esto, estarán más cerca de conseguir el tan anhelado campeonato.
Sin embargo, la pasada temporada dejó una lección dolorosa. Un baloncesto a veces desorganizado y deslucido culminó en un final decepcionante, una experiencia que esperan no repetir. Devin Booker lo expresó de manera elocuente: “No puedes ignorar lo que pasó. Es algo que debemos aceptar y usar como motivación. La experiencia es el mejor maestro, y esa experiencia difícil nos impulsa hacia adelante”.
El optimismo de cara a esta temporada también viene de la continuidad en el plantel. Casi todos los jugadores clave han regresado, y la estabilidad junto con un nuevo cuerpo técnico permitirá que el equipo alcance su máximo potencial,
algo que no lograron en la campaña 2023-24.
Este debería ser el año en que finalmente veamos a Booker y Kevin Durant complementarse de una manera que eleve su juego mutuo. Eso no sucedió del todo la temporada pasada, en parte debido a la falta de una identidad clara en el equipo. Pero este año, con más cohesión, podría ser diferente.
El Día de Prensa siempre trae consigo aspiraciones y promesas, algunas de las cuales nunca se materializan. La temporada pasada, los Suns hablaron mucho sobre jugar a un ritmo más rápido y tirar más desde la línea de tres. Esta vez, gran parte del éxito dependerá de la conexión entre los jugadores principales y el entrenador Budenholzer.
Booker, por su parte, mostró su apoyo al entrenador: “Él quiere liderar, y nosotros estamos listos para seguirlo”. Los Suns también cuentan con un banco profundo, con jugadores como Tyus Jones y Monte Morris, quienes
aportarán gestión y control en la posición de base. Además, tiradores como Grayson Allen y Royce O’Neale brindarán energía y opciones ofensivas. Aunque el rol exacto de Bradley Beal aún no está claro, se espera que sea un factor clave, con la capacidad de anotar 30 puntos en cualquier partido. Beal, quien enfrentó una temporada pasada plagada de lesiones, parece renovado y emocionado por lo que está por venir. “Nunca pude encontrar mi ritmo ni correr con el equipo como quería”, confesó. Este año, su enfoque será disfrutar del juego, y su motivación está en demostrar por qué fue una adición clave para los Suns. Beal también mencionó la importancia de la “ideología” del equipo, destacando la corrección de rumbo que han tomado al agregar bases tradicionales, lo que le coloca en una nueva posición dentro del equipo. Aunque esto lo ubica como una opción secundaria en la ofensiva, su contribución será crucial para el éxito de los Suns esta temporada.
La ciudad de Mesa ha preparado esta guía de educación al votante relativa a la elección especial que se realizará simultáneamente con las elecciones generales estales del 5 de noviembre de 2024. El alcalde y el Concejo Municipal de Mesa, de conformidad con la Resolución núm. 12225 y la Resolución núm. 12226 adoptadas el 3 de junio de 2024, ha presentado las siguientes cuatro preguntas a los votantes: Pregunta 1 | Ajuste de base permanente
Esta pregunta propone un ajuste permanente al límite base de gastos de 1979-1980 de la ciudad de Mesa que se utiliza para calcular la limitación anual de gastos de la ciudad. Cada año, el Estado impone un límite base de gastos en cada ciudad y pueblo basado en los gastos del año fiscal (FY) 1979/1980. Este límite se multiplica anualmente por los factores de inflación y crecimiento de la población para determinar el límite presupuestario que se puede utilizar para financiar los servicios municipales, independientemente de los recursos que recaude la ciudad o el pueblo. Ese límite de gasto no considera impuestos dedicados a financiar la seguridad pública. Además, no considera la porción del impuesto regional sobre las ventas que Mesa dedica a los proyectos de construcción de calles. Se estima que estas fuentes de financiación ascenderán a 165 000 000 de dólares para el año fiscal 2024/2025.
Mesa propone un ajuste de $148 000 000 al límite base que proporciona una capacidad de gasto adecuada durante aproximadamente 30 años. Esta propuesta no:
• Aumenta los impuestos
• Impone impuestos nuevos o adicionales
• Cambia los requisitos para que Mesa adopte un presupuesto equilibrado
Pregunta 2 | Bono de seguridad pública $90M
Si los votantes de Mesa lo aprueban, esta pregunta autorizaría a la ciudad de Mesa a emitir bonos de obligación general para mejorar la seguridad de nuestra comunidad a través de inversiones en proyectos claves de infraestructura médica, contra incendios y policial, equipos, tecnología y mejoras de transporte. Algunos de los proyectos que pueden considerarse en esta propuesta incluyen los siguientes:
• Subestaciones de bomberos en los vecindarios
• Mejoras al centro de comunicaciones de emergencia 911
• Equipos contra incendios de repuesto y adicionales, incluidos los camiones de bomberos
*La tasa impositiva promedio estimada para la autorización de bono propuesta es de $0,2381 por cada $100 de valoración neta de propiedad limitada.
Pregunta 3 | Bono de obligación general de parques, recreación y cultura $170M
El bono de obligación general de parques, recreación y cultura se centra en mejoras de infraestructura que enriquecen la calidad de vida de los residentes de Mesa. Si se aprueba, este bono puede proporcionar fondos para proyectos tales como:
• Esfuerzos de conservación del agua en los parques
• Construcción de nuevos centros acuáticos en Mesa del Este
• Mejoras a parques y áreas de juego existentes, incluidas las estructuras de sombra
• Renovación del museo i.d.e.a (imaginación, diseño, experiencia y arte)
• Renovación y mejoras de la histórica casa Sirrine
*La tasa impositiva promedio estimada para la autorización de bono propuesta es de $0,2381 por cada $100 de valoración neta de propiedad limitada.
Pregunta 4 | Plan general Mesa 2050
El Plan general Mesa 2050 es el modelo para el crecimiento y desarrollo futuro de Mesa. Esta pregunta pide a los votantes que ratifiquen el Plan general de Mesa 2025 aprobado por el Concejo Municipal en mayo de 2024.
El Plan general Mesa 2050 integra la retroalimentación de la comunidad y las mejores prácticas para establecer la visión, los principios y las estrategias que guiarán a Mesa durante la próxima década y más allá. Se creó a través de un proceso impulsado por los residentes que consta de 99 eventos públicos y aproximadamente 14 000 interacciones con residentes entre 2022 y 2024. El contenido del plan expresa las prioridades que los habitantes de Mesa identificaron.
El Plan general Mesa 2050 NO hará lo siguiente:
- Modificar la zonificación de cualquier propiedad en Mesa
- Cambiar la ordenanza de zonificación o el código de construcción de la ciudad
- Imponer impuestos, tasas o costos a los contribuyentes.
La ley de Arizona exige que cada ciudad adopte un plan general cada diez años y que los votantes voten sobre el plan. Si los votantes de Mesa aprueban el plan en las elecciones generales del 5 de noviembre de 2024, se convertirá en el plan general efectivo de Mesa para los próximos diez años. Si la votación de las elecciones generales fracasa, el plan que los votantes de Mesa aprobaron en 2014, en su versión modificada, permanecerá en vigencia hasta que se adopte y apruebe un nuevo plan.
Si bien los Cardinals han mostrado destellos de calidad, sus actuaciones son inconsistentes. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Redacción
Los Arizona Cardinals enfrentarán a los Chargers de Los Ángeles este lunes por la noche en el State Farm Stadium, a las 6:00 p.m., tiempo de Arizona.
Tras una dolorosa derrota 34-13 ante los Packers en Green Bay, el equipo busca redimirse frente a sus aficionados.
El rendimiento de los Cardinals ha sido inconsistente a pesar de una emocionante victoria de remontada contra los 49ers, el equipo no ha logrado encadenar buenos resultados, con cada triunfo seguido por al menos dos derrotas bajo la dirección del entrenador Jonathan Gannon. El domingo, la falta de disciplina y los errores fundamentales se hicieron evidentes con 13 penalizaciones, pérdidas de balón y más lesiones.
Kyler Murray tuvo un desempeño aceptable contra los Packers, completando 22 de 32 pases, pero quedó opacado por Jordan Love, el mariscal de campo rival, quien ejecutó un plan de juego efectivo.
Redacción
Phoenix Rising (11-9-12) consiguió una victoria crucial por 1-0 sobre Oakland Roots, con un cabezazo de Tomás Ángel en el segundo tiempo que impulsó al equipo a acercarse a un puesto en los playoffs, ampliando su ventaja a cuatro puntos sobre la línea de playoffs con dos partidos restantes.
Phoenix absorbió la presión durante los primeros 15 minutos antes de encontrar a Tomás Ángel en una carrera de salida detrás de la línea de fondo de Oakland.
Aunque su carrera en el momento justo fue marcada como fuera de juego, Ángel aprovechó al máximo su primer toque, bajó
el pase elevado y lo puso más allá del portero de Oakland, Paul Blanchette, lo que habría abierto el marcador.
Fue una victoria contundente para Rising, que ahora está cuatro puntos por encima de la línea de playoffs y salta al sexto lugar con dos partidos restantes.
Una victoria en su próximo partido, o una derrota de San Antonio, asegurará la segunda aparición consecutiva de Rising en los playoffs, ya que buscan repetir el éxito del año pasado y traer otro campeonato a Phoenix.
El próximo partido de Rising es su último partido en casa de la temporada regular, que comienza a las 7:30 p. m. Encuentra entradas hoy en phxrisingfc.com/tickets.
Redacción
Andrés Guardado, conocido como “El Principito”, se despidió de la Selección Mexicana con un homenaje merecido la noche del pasado martes frente a Estados Unidos en el Estadio Akron.
Guardado deja una huella imborrable en el Tricolor, tras participar en cinco Copas del Mundo y acumular 182 partidos, que lo posicionan como uno de los jugadores más emblemáticos de la historia del fútbol mexicano.
Su trayectoria en la selección se destaca por su constancia y liderazgo. Guardado ha sido testigo y protagonista de momentos clave para México, siendo los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018 los más especiales para él. En 2014, bajo la dirección de Miguel Herre-
ra, México construyó rápidamente un equipo unido que llegó a octavos de final, quedando cerca del anhelado quinto partido.
Inicio de Pochettino refleja una luz de esperanza para USMNT Redacción
La era de Mauricio Pochettino al frente de la selección masculina de Estados Unidos comenzó con una victoria por 2-0 sobre Panamá en el Q2 Stadium, en lo que fue su primer partido como entrenador del equipo.
A su llegada, los aficionados fueron recibidos con carteles y pancartas con la imagen del técnico argentino, reflejando la esperanza y la energía que su contratación ha generado en el entorno del fútbol estadounidense. Pochettino, quien se ha destacado en tres de las cinco ligas más importantes de Europa, fue recibido con una ovación por la multitud casi al completo.
A pesar de la expectación, el desempeño del equipo en el campo mostró similitudes con el conjunto que, bajo la dirección de Gregg Berhalter, solo ganó uno de sus últimos cinco partidos. Sin embargo, lograron el triunfo gracias a un gol de Yunus Musah al inicio del segundo tiempo y otro de Ricardo Pepi en el tiempo de descuento, lo que selló la victoria. El camino hacia el éxito no será fácil ni inmediato. El entrenador panameño, Thomas Christiansen, señaló que aún no percibió grandes cambios en el equipo estadounidense, reconociendo que Pochettino necesitará tiempo para implementar su estilo y sus ideas. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el Mundial volverá a disputarse en Estados Unidos en menos de dos años, y Pochettino ha sido contratado por un salario récord de 6 millones de dólares con el objetivo de hacer al equipo competitivo para el torneo.
Pochettino asumió el cargo hace un mes y ha utilizado este primer campamento para presentarse a los jugadores y comenzar a establecer principios y conceptos de juego. Al cierra de esta edición tenemos que el proceso continuará con el próximo amistoso contra México en Guadalajara, donde buscará seguir avanzando en la construcción de su visión para la selección.
Edgardo Núñez está preparado para seguir conquistando corazones y escenarios con su distintivo sonido que ha logrado trascender fronteras. CORTESIA: Edgardo Núñez / Facebook
Listo para conquistar el Desert Diamond Arena junto con Dareyes de la Sierra
Oscar Ramos
El cantante y compositor de música regional mexicana, Edgardo Núñez, se presentó en los estudios de Prensa Arizona para hablar sobre su trayectoria musical y su anticipado concierto en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona, como parte del “Entre Compas Tour” el próximo sábado 2 de noviembre.
Núñez compartirá escenario con Dareyes de la Sierra, en lo que promete ser un espectáculo inolvidable para los amantes de la música regional.
Nacido en Sinaloa, México, y actualmente radicado en Phoenix, Arizona, Núñez es una de las figuras más importantes de la nueva generación de intérpretes de baladas y corridos. Con apenas 14 años, comenzó a aprender a tocar el acordeón y a presentar su música original en pequeños locales de su pueblo natal. S u talento no pasó desapercibido, y poco después logró firmar un contrato con Génesis Records, lo que marcó el inicio de su
ascendente carrera.
Con una voz impecable y un estilo único, Núñez se ha consolidado como uno de los artistas más originales y prometedores dentro del género de música regional mexicana.
A sus 25 años, ya cuenta con casi 9 millones de oyentes mensuales en Spotify, y varios de sus éxitos están a punto de alcanzar los 200 millones de reproducciones. Entre sus temas más populares se encuentran “Billete grande”, “El Ruddy” y “Loco enamorado”, canciones que han resonado tanto en México como en Estados Unidos. El “Entre Compas Tour” es la oportunidad perfecta para que Núñez continúe demostrando su inconfundible talento. Tras haber agotado entradas en muchos de sus conciertos previos, el próximo show en Glendale promete seguir ese mismo camino.
Edgardo Núñez está preparado para seguir conquistando corazones y escenarios con su distintivo sonido que ha logrado trascender fronteras. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un artista de proyección internacional, Edgardo Núñez está listo para continuar conmoviendo al público con su música, mientras sigue escribiendo su propia historia dentro del regional mexicano.
Gran éxito la gira de El Fantasma, Alemi Bustos y Drian Redacción
Con lleno total se presentaron los artistas del regional mexicano El Fantasma, Alemi Bustos y la nueva propuesta musical Drian con quien tuvimos el placer de platicar el pasado miércoles 9 de octubre durante la gira promocional organizada por una radio reconocida.
El joven de 19 años nacido en Obregón, Sonora busca cautivar al publico juvenir y contemporaneo con su música.
Con gran experiencia musical desde niño nos cuenta que decide independizarse para formar parte de la musica del reginonal mexicano con un toque urbano siendo sus inicios en Mexicali, Baja California. El joven cantante busca posicionarse en el gusto del publico estadounidense con el apoyo de los artistas reconocidos del regional mexicano como el Fantasma y Alemi Bustos quienes le dieron la patada de la buena suerte.
Drian nos cuenta que no descarta alguna participación con artistas del genero urbano como Peso Pluma o Junior H a quienes admiran por mantener una carrera limpia y fuera de controversias, sin embargo el quiere implementar su escencia como músico con sus temas como “Miss Universe” y “24/7” los cuales son dedicados al amor y a las situaciones cotidianas y ya puedes escucharlas en Spotify y otras plataformas musicales. Durante su presentación interpretó los
El Fantasma durante su presentación
sencillos con los que cuenta además de temas de artistas reconocidos como el fallecido Ariel Camacho entre otros del agrado de los presentes quienes correaron las canciones haciendo retumbar el Stratus Nigth Club.
La mítica banda hace vibrar el Footprint Center con su inconfundible heavy metal
Oscar Ramos
El Footprint Center de Phoenix fue el epicentro de una de las noches más electrizantes en la historia reciente del heavy metal. Miles de fanáticos se congregaron fuera del recinto, y el ambiente era palpable. Las calles aledañas resonaban con un solo grito: “¡Maiden, Maiden!”, mientras algunos aún buscaban boletos de último minuto para presenciar la gira “The Future Past” que prometía ser un espectáculo inolvidable.
A las 9 de la noche, el himno de apertura “Doctor, Doctor” de UFO anunció el inminente inicio del show. Con los primeros acordes de “If Eternity Should Fail”, Iron Maiden arrancó su potente set, seguido de “Speed of Light”, el primer sencillo de su más reciente álbum, The Book of Souls.
Sin embargo, fue al llegar la segunda hora del show cuando los clásicos de Iron Maiden desataron la verdadera euforia en el recinto. Canciones icónicas como “Hallowed Be Thy Name”, “Fear Of The Dark” e “Iron Maiden” hicieron que el público se entregara por completo.
La aparición de Eddie, la mítica mascota de la banda, durante “Iron Maiden”, fue uno de los momentos más emocionantes de la noche, pero aún quedaban sorpresas por delante. El público enloqueció con los acordes de “The Number of the Beast”, y no faltaron los momentos de hermandad con “Blood Brothers”. El clímax llegó con “The Trooper” y “Wasted Years”, que cerraron el concierto de manera apoteósica.
Cuando el último acorde se desvaneció, las cervezas se terminaron y las luces se encendieron, quedó claro que Iron Maiden había reafirmado lo que muchos ya sabían: son la mejor banda en vivo de la historia del heavy metal.
Durante la primera parte del concierto, la banda interpretó varios cortes de este nuevo material, como “The Red And The Black”, “Death Or Glory”, “The Book Of Souls” y la emotiva “Tears Of A Clown”, dedicada al fallecido actor Robin Williams. Cada canción era recibida con el entusiasmo de un público entregado, que no dejó de corear ni un solo momento.
el cambio a la tarjeta Copper,
¡su mejor opción para viajar rápida y fácilmente por todo el valle!
A partir del 28 de octubre de 2024, ya no se aceptarán pases de papel.
Qué Escoger
• Cargue, toque y viaje
• Aproveche el sistema de Smart Fare y los precios de pago por uso
• Diga adiós al papel y hola a la conveniencia
¡Escanee el código QR para aprender más y consiga hoy mismo su tarjeta Copper!
valleymetrofares.org