Prensa Arizona 08-01-24

Page 1


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2023, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)

www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

Definen primarias rumbo electoral

En la mayor sorpresa, desbancan al Registrador del Condado de Maricopa

En la mayor sorpresa de las elecciones primarias de Arizona, un crítico vocal de las operaciones electorales logró desbancar al Registrador del Condado de Maricopa, Stephen Richer, en una contienda que ha capturado la atención de votantes y analistas políticos por igual.

Justin Heap, un representante estatal de Mesa, ha emergido como el nuevo registrador después de vencer no solo a Richer, quien asumió el cargo en 2021, sino también a Donald Hiatt, profesor de tecnología de la información, en una clásicamente disputada primaria.

Richer asumió el cargo a principios de 2021 después de derrocar al titular demócrata Adrián Fonres y recibió críticas en algunos círculos conservadores por denunciar al expresidente y criminal convicto Donald Trump y a otros por falsedades sobre las elecciones de 2020. P-2A

El “Mayo” Zambada y la caída de un imperio

En un operativo que ha sacudido el mundo del narcotráfico, Ismael “Mayo” Zambada García, el legendario líder del cártel de Sinaloa, ha sido arrestado este jueves en El Paso, Texas. Su detención marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, ya que Zambada había evitado la prisión durante toda su vida criminal, acumulando décadas de actividades delictivas y acumulando una recompensa de $15 millones por su captura.

P-7A

Tendrá Maricopa nuevo sheriff

Tyler Kamp deja fuera al interino Russ Skinner y enfrentará a Jerry Sheridan

Los resultados de las primarias han establecido un choque inminente entre Jerry Sheridan y Tyler Kamp en las elecciones generales, programadas para el próximo 5 de noviembre, para reemplazar al saliente sheriff del condado de Maricopa, Paul Penzone, quien renunció para asumir un nuevo rol en Blue Cross Blue Shield. Sheridan, ex alguacil adjunto y un veterano en la aplicación de la ley, obtuvo el 50% de los votos en las primarias republicanas, superando al ex director de Seguridad Pública, Frank Milstead, quien se quedó con el 28%. En el bando demócrata, Kamp se llevó el 54% de los votos, imponiéndose sobre el sheriff interino Russ Skinner, en un reñido enfrentamiento. P-2A

Con la historia de su lado

La legendaria activista Dolores Huerta habla sobre la lucha en la contienda 2024

La líder sindical y activista de los derechos civiles, Dolores Huerta, ha declarado su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris en su candidatura a la presidencia. El anuncio se realizó tres días después de que Harris se convirtiera en la candidata oficial del Partido Demócrata.

Condado

Definen primarias rumbo electoral

En la mayor sorpresa, desbancan al Registrador del Condado de Maricopa

Oscar Ramos

En la mayor sorpresa de las elecciones primarias de Arizona, un crítico vocal de las operaciones electorales logró desbancar al Registrador del Condado de Maricopa, Stephen Richer, en una contienda que ha capturado la atención de votantes y analistas políticos por igual.

Justin Heap, un representante estatal de Mesa, ha emergido como el nuevo registrador después de vencer no solo a Richer, quien asumió el cargo en 2021, sino también a Donald Hiatt, profesor de tecnología de la información, en una clásicamente disputada primaria.

Richer asumió el cargo a principios de 2021 después de derrocar al titular demócrata Adrián Fontes y recibió críticas en algunos círculos conservadores por denunciar al expresidente y criminal convicto Donald Trump y a otros por falsedades sobre las elecciones de 2020.

Richer fue criticado después por Kari Lake, quien afirmó que su derrota en la carrera por la gobernación de 2022 se debió a un fraude electoral y a pesar de que sus impugnaciones legales fueron rechazadas por los tribunales, sigue afirmando que Richer y otros funcionarios del condado de Maricopa interfirieron en las elecciones para evitar que ella ganara.

Richer presentó más tarde una demanda por difamación contra Lake, diciendo que se enfrentó a “violencia y otras consecuencias nefastas” debido a las mentiras difundidas por Lake, incluidas amenazas de muerte y la pérdida de amistades.

Richer dijo que ha hecho todo lo posible para defender la integridad del sistema electoral frente a las falsedades, ha trabajado para limpiar las listas de votantes y ha estado del

lado ganador de las demandas que impugnan los resultados de las elecciones.

La oficina del registrador se encarga de los esfuerzos de registro de votantes y votación anticipada en el condado más poblado del estado.

Las primarias también revelaron un ambiente tenso en otros distritos, donde numerosas contiendas permanecen indecisas. En el 8.º distrito del Congreso, por ejemplo, Abraham Hamadeh y Blake Masters, ambos respaldados por el expresidente Donald Trump, luchan por asegurar la nominación, mientras que en el 1.er distrito, un duelo entre demócratas se perfila como clave para los próximos meses, a medida que los escándalos éticos continúan afectando a incumbentes republicanos como David Schweikert.

En la legislatura estatal, varias contiendas reflejan divisiones donde los derechos reproductivos juegan un papel fundamental. La senadora republicana Shawnna Bolick, quien se alió con demócratas para derogar una antigua prohibición del aborto, se enfrenta

a críticas en un distrito que se ha vuelto más moderado.

A su vez, Wendy Rogers, conocida por su retórica extremista, se mantiene como una figura polarizante, mientras que otros se preparan para la batalla por el escaño que dejó Rubén Gallego.

En el Octavo Distrito: Los favoritos Abraham Hamadeh y Blake Masters recibieron el respaldo del expresidente y criminal convicto Donald Trump mientras intentan asegurar la nominación republicana en el distrito al noroeste de Phoenix. Se considera el epicentro de los esfuerzos de los aliados de Trump para poner en duda la validez de los resultados electorales.

Quien gane tiene buenas posibilidades de suceder a la representante republicana de EE. UU. Debbie Lesko porque el distrito tiende a ser conservador. Los otros candidatos son: el exrepresentante estadounidense Trent Franks, el presidente de la Cámara de Representantes del estado de Arizona Ben Toma, el representante estatal Anthony Kern y el recién llegado político

Patrick Briody. Greg Whitten, un trabajador de bioseguridad, se postula sin oposición en las primarias demócratas. En el Primer Distrito, seis demócratas se enfrentan por la oportunidad de dar vuelta el escaño nacionalmente competitivo que abarca partes del condado de Maricopa. Biden ganó el distrito en 2020. El exrepresentante estatal Amish Shah, la expresentadora de noticias locales Marlene Galán-Woods, el excandidato a tesorero estatal y presidente del partido estatal Andrei Cherny, y el banquero de inversiones Conor O’Callaghan se encontraban en una reñida carrera de cuatro candidatos. Los otros candidatos son el ortodoncista Andrew Horne y el exdirector ejecutivo regional de la Cruz Roja Americana Kurt Kroemer. Uno de ellos intentará desbancar al actual representante David Schweikert, que ganó fácilmente las primarias republicanas en noviembre. La reputación de Schweikert se ha visto empañada en los últimos años por escándalos éticos. En 2022, Schweikert recibió una multa de 125.000 dólares de la Comisión Federal de Elecciones por malversación de fondos de campaña. Dos años antes, aceptó pagar una multa de 50,000 dólares y aceptar 11 violaciones de financiación de campañas tras una investigación del Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En el Distrito Senatorial 1: El exrepresentante estatal Mark Finchem, un feroz leal a Trump, derrotó al actual senador estatal Ken Bennett por la nominación republicana en el distrito confiablemente republicano anclado por Prescott. Finchem fue un prolífico defensor de la mentira de que el expresidente Donald Trump perdió su reelección de 2020 debido a un fraude generalizado, que ha sido desacreditada repetidamente por los tribunales, los expertos electorales y el propio fiscal general de Trump. Bennett, exsecretario de estado y presidente del Senado estatal, representó la opción más moderada para los votantes. Los votantes elegirán entre Finchem y el demócrata Mike Fogel en las elecciones generales.

Oficial: Rubén Gallego enfrentará a Kari Lake

Oscar Ramos

La contienda por el Senado en Arizona, una de las más importantes de este año electoral, se ha definido: Kari Lake, conocida por su estrecha relación con el movimiento MAGA, se enfrentará al congresista demócrata Rub´En Gallego y este enfrentamiento ocurre mientras el Partido Republicano busca recuperar el poder en un estado que se ha convertido en un campo de batalla crucial. Tanto Lake como Gallego aseguraron fácilmente las nominaciones de sus respectivos partidos para el escaño del Senado, que queda vacante tras la decisión de la senadora independiente Kyrsten Sinema de no buscar la reelección.

Gallego, quien no tuvo rivales en su primaria, ha estado presentándose al electorado estatal después de representar el área de Phoenix en la Cámara durante una década; ha invertido más de 15 millones de dólares en anuncios antes de la primaria, con 18

millones adicionales reservados hasta noviembre que se han centrado en su historia personal de crecimiento en un hogar de inmigrantes y su servicio como infante de marina.

Lake por su parte ha adoptado una estrategia agresiva, atacando a Gallego principalmente sobre la inmigración, la mayor parte de su gasto en publicidad ha sido coordinado con el Comité Senatorial Republicano Nacional, que la ha respaldado.

Lake se beneficia de su reconocimiento a nivel estatal tras su fallida candidatura a gobernadora en 2022, donde perdió por menos de un punto porcentual ante la demócrata Katie Hobbs y a la fecha continúa propagando afirmaciones infundadas de que las elecciones de 2020 y 2022 fueron fraudulentas.

El apoyo del ex presidente y criminal convicto Donald Trump ha sido clave para Lake, quien ha sido considerada en algún momento como posible candidata a la vi-

Terán y Ansari en cerrada competencia

La contienda por el Distrito 3 de Arizona, todavía indefinida

Oscar Ramos

En una de las contiendas más parejas y disputadas de la elección primeria, la ex vicealcaldesa de Phoenix, Yassamin Ansari, había obtenido ligera ventaja sobre Raquel Terán, ex líder del Partido Demócrata de Arizona y legisladora estatal, en la intensa batalla por representar al Distrito Congresual 3 del oeste de Phoenix.

La primaria demócrata para este distrito, en la que también participa el médico Duane Wooten, se anticipaba como una de las contiendas más reñidas de este ciclo electoral, con Ansari y Terán defendiendo posiciones progresistas y criticándose mutuamente por sus supuestos vínculos con los republicanos.

Vale mencionar que Terán superó con creces a Ansari en cuanto al respaldo de organizaciones sociales, sindicatos y prominentes figuras demócratas.

Al cierre de la edición, Ansari contaba con el 46,1% de los votos computados contra 42,7% de Terán, con una ventaja de apenas 1,185 sufragios o 3.4 por ciento.

El distrito, predominantemente latino y con un ingreso per cápita de solo dos tercios del promedio estatal, ha tenido tradicionalmente una de las tasas de participación electoral más bajas de Arizona.

Raquel Terán superó con creces a Ansari en cuanto al respaldo de organizaciones sociales, sindicatos y prominentes figuras demócratas, está por verse si eso se traduce en votos que le permitan cambiar el curso de la contienda demócrata. SCREENSHOT: Raquel Terán / Facebook

El ganador de la nominación demócrata tiene prácticamente asegurada la elección para el Congreso en noviembre, dado que el distrito es abrumadoramente demócrata.

El Distrito 3 se encuentra en el condado de Maricopa y abarca gran parte del oeste, el sur y el centro de Phoenix; con la salida de Rubén Gallego, la competencia para ocupar su lugar ha sido feroz, reflejando la importancia del distrito en la representación de comunidades latinas y de bajos ingresos en el Congreso. A medida que se siguen contando los votos, la ventaja de Ansari sugiere un posible cambio en la dinámica política del distrito, aunque queda por ver si Terán logrará cerrar la brecha en los próximos días.

cepresidencia.

Sin embargo, Lake enfrenta desafíos significativos en términos de recaudación de fondos. A principios de julio, Gallego tenía casi cuatro veces más fondos en comparación con Lake, y continúa superándola en la recaudación de fondos.

Mientras la contienda se calienta, ambos candidatos buscan ampliar su atractivo. Lake trabaja para ganar el apoyo de los republicanos realmente conservadores, mientras que Gallego, con un historial progresista, también busca atraer al centro.

En los últimos años, los republicanos han tenido dificultades para nominar a candidatos republicanos en las primarias, donde las figuras de MAGA han dominado, que sean capaces de ganar una elección general. En las elecciones intermedias, la aceptación de candidatos débiles a las elecciones generales condujo a ganancias menores de lo esperado para el Partido Republicano en el Congreso. Arizona sigue siendo un estado crucial

tanto para la elección presidencial como para el control del Senado, y el resultado de esta contienda podría tener implicaciones significativas a nivel nacional.

Tendrá Maricopa nuevo sheriff

Tyler Kamp deja fuera al interino Russ Skinner y enfrentará a Jerry Sheridan

Oscar Ramos

Los resultados de las primarias han establecido un choque entre Jerry Sheridan y Tyler Kamp en las elecciones generales, para reemplazar al sheriff del condado de Maricopa, Paul Penzone, quien renunció para un nuevo rol en Blue Cross Blue Shield. Sheridan, ex alguacil adjunto y un veterano en la aplicación de la ley, obtuvo el 50% de los votos en las primarias republicanas. En el bando demócrata, Kamp se llevó el 54% de los votos, imponiéndose sobre el sheriff interino Russ Skinner. Con una sólida trayectoria en el Departamento de Policía de Phoenix, Kamp aporta más de 20 años de experiencia en el campo, donde ha ocupado diversas posiciones, incluyendo comandante de turno y detective de homicidios.

Russ Skinner, aparentemente, cambió su partido a demócrata en respuesta a la renuncia de Penzone. Del lado republicano, Sheridan es un antiguo colaborador del ex alguacil Joe Arpaio y se postuló anteriormente para el puesto en 2020. Su victoria en las primarias no solo

Con una sólida trayectoria en el Departamento de Policía de Phoenix, Tyler Kamp aporta más de 20 años de experiencia en el campo, donde ha ocupado diversas posiciones, incluyendo comandante de turno y detective de homicidios. CORTESIA: Tyler Kamp / Facebook

resalta su experiencia, sino también su popularidad entre los votantes republicanos. Frank Milstead, quien fue director del Departamento de Seguridad Pública y jefe de la Policía de Mesa, fue un formidable opositor, pero no logró captar el apoyo necesario. Mientras ambos candidatos se preparan para la batalla electoral, los votantes del condado de Maricopa se encuentran ante la oportunidad de decidir el futuro liderazgo de la agencia que se encarga de la seguridad pública en la región.

Stephen Richer, registrador del Condado de Maricopa fue desbancado de su oficina en la contienda republicana interna esta semana.
Esta semana se lanzó la campaña “Juntos con Gallego”, donde prominentes figuras como Mónica Villalobos de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona y el abogado y activista Yasser Sánchez mostraron su apoyo a Rubén Gallego en su carrera al Senado de los Estados Unidos. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Abre la puerta a tu sueño

Nuestro Programa para Comprar Casa Propia¹ puede ayudarte. Obtén hasta $17,500 al combinar los subsidios para el pago inicial y los costos de cierre. (Se aplican restricciones.)

Subsidio para el pago inicial de hasta $10,000, al combinarse con nuestra hipoteca de pago inicial del 3% 2,4

El Programa America’s Home Grant® cubre hasta $7,500 para costos de cierre que califiquen 3 $10,000 $7,500

Conoce más en bankofamerica.com/casapropia

Quiere Hobbs legislatura azul

La gobernadora Katie Hobbs emitió una declaración tras las elecciones primarias de anoche para los escaños legislativos de Arizona, en la que felicitó a los candidatos victoriosos y reiteró su compromiso de trabajar hacia mayorías gobernantes en las próximas elecciones generales.

“Quiero extender mis felicitaciones a todos los candidatos legislativos que salieron victoriosos en las elecciones primarias de anoche. Con cada victoria también viene una gran responsabilidad para los arizonenses, y espero que cada candidato esté a la altura de esa responsabilidad poniendo a las personas a las que esperan servir primero”, dijo la gobernadora Hobbs.

“Para muchos candidatos, ayer marcó el comienzo de lo que será una campaña electoral general altamente competitiva.

Los arizonenses podrán elegir entre permitir que los insurrectos, los supremacistas blancos y los falsos electores acusados sigan controlando la Legislatura, o los candidatos demócratas que se centran en reducir los costos diarios para los arizonenses, invertir en la educación pública y restaurar la libertad reproductiva.

“Tengo confianza en que los arizonenses elegirán la cordura en lugar del caos una vez más, y espero elegir mayorías gobernantes y trabajar con ellas en la próxima sesión legislativa”, concluyó Hobbs.

Considera justas las elecciones

Los arizonenses celebraron los rápidos resultados del ciclo de elecciones primarias de 2024 gracias al histórico proyecto de ley de reforma electoral aprobado por la legislatura estatal de Arizona, afirman legisladores republicanos.

Por primera vez, la HB 2785 (patrocinada por Kolodin/Rogers) exigió a los funcionarios electorales que continuaran con la tabulación durante toda la noche “sin demora hasta que se completara”. También aclaró que los funcionarios electorales pueden comenzar a tabular las papeletas anticipadas al recibirlas, con sólidas protecciones para garantizar que no se acceda a los totales de votos de manera prematura.

El representante Alexander Kolodin, patrocinador del proyecto de ley, dijo lo siguiente:

“El Comité de Supervisión Municipal y Elecciones de la Cámara de Representantes está encantado de ver que nuestro histórico proyecto de ley de reforma electoral está dando sus frutos con una mejor experiencia para los votantes de Arizona que nunca antes. Estoy muy agradecido a todos mis colegas, especialmente al presidente Toma, al senador Rogers, al representante Heap y al representante Terech, por ser socios maravillosos para ayudar a lograr esta reforma histórica.

Tecnologías. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Líder MAGA viene al estado

JD Vance visita Arizona como compañero de fórmula de Donald Trump

Oscar Ramos

Al cierre de la edición, JD Vance realizaba su primer viaje a Arizona como compañero de fórmula del expresidente y criminal convicto Donald Trump. La visita se centraba en un mitin en Glendale y una inspección de la frontera sur en el condado de Cochise.

Trump perdió Arizona por menos de 11,000 votos hace cuatro años, subrayando la importancia del estado en las próximas elecciones. La campaña de Trump anunció que Vance defenderá su postura contra la vicepresidenta Kamala Harris, quien también tiene planeada una visita a Arizona la próxima semana.

“La políticas pro criminales y de frontera abierta del demócrata están causando estragos en las calles de Arizona”, afirmó la campaña de Trump en un comunicado. “JD Vance está devastado al ver el camino de muerte y destrucción que dejaron Kamala Harris y sus amigos activistas”.

Este jueves, Vance recorrerá la frontera sur en el condado de Cochise, acompañado por la Oficina del Sheriff del condado, según el Sheriff Mark Dannels, seguido de reuniones informativas sobre la situación en la frontera.

La carrera presidencial en Arizona ha

entrado en una nueva fase este mes tras la retirada del presidente Joe Biden, convirtiendo a Harris en la candidata presunta del Partido Demócrata. Aunque Harris sigue estando detrás de Trump en la mayoría de las encuestas de Arizona, su desempeño es mejor que el de Biden, lo que ha intensificado la campaña republicana en el estado.

La campaña de Harris ha tratado de vincular a Vance con el Proyecto 2025 antes de su visita, criticándolo por la amplia propuesta política de un grupo de expertos conservador con vínculos con Trump y aunque el expresidente se ha distanciado del documento, los principales asesores de campaña señalaron esta semana que “los informes sobre la desaparición del Proyecto 2025 serían muy bien recibidos”.

La campaña de Harris también ha criticado las políticas de Trump sobre atención médica, aborto e inmigración.

“Cuando JD Vance haga su debut en Arizona esta semana, tendrá que explicar a los arizonenses por qué apoya la peligrosa agenda del Proyecto 2025 de Donald Trump, que prohibiría el aborto en todo el país y privaría de atención médica a 1,4 millones de arizonenses”, dijo James Martin, portavoz de la campaña coordinada demócrata de Arizona. “JD Vance no es más que un sello de goma para Donald Trump. Vance dirá y hará cualquier cosa para llegar al poder, incluso ayudar a matar el acuerdo más difícil para asegurar la frontera en décadas, todo porque Trump se lo pidió”.

Kelly se encuentra entre los favoritos para ser

su

¿Y quién reemplazaría a Kelly?

Demócratas batallarían por mantener escaño en próximas elecciones

Oscar Ramos

Si la vicepresidenta Kamala Harris elige al senador de Arizona Mark Kelly como su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales de este año, los demócratas podrían enfrentarse a un nuevo desafío en el competitivo estado en disputa.

El presidente Joe Biden abandonó la carrera y respaldó a Harris tras semanas de luchas entre los demócratas sobre si debería pasar la antorcha a la próxima generación después de su fiasco en el debate contra el expresidente Donald Trump, el recién confirmado candidato presidencial republicano, el mes pasado en Atlanta. Harris es ahora la presunta candidata presidencial del Partido Demócrata.

Kelly está entre el puñado de demócratas que, según se informa, están siendo considerados para la elección de Harris como vicepresidente, pues ven su sólido historial electoral y su popularidad en Arizona, un estado clave que podría determinar el resultado de las elecciones, como un activo clave que podría darles una ventaja sobre el expresidente Trump en el estado.

Sin embargo, algunos dentro del partido han señalado que si se convierte en vicepresidente, los demócratas podrían enfrentarse a una carrera por el Senado más competitiva en 2026.

La gobernadora Katie Hobbs, demócrata, elegiría al sustituto de Kelly hasta las elecciones, lo que significa que los demócratas

seguirían manteniendo el escaño durante dos años. Sin embargo, queda por ver si su posible sustituto seguiría teniendo su fuerza electoral, en particular si el entorno nacional favorece a los republicanos en la primera elección de mitad de mandato de Harris.

El senador Brian Schatz, demócrata de Hawái, dijo a NBC News la semana pasada que Harris debe tener en cuenta el escaño de Kelly en el Senado al elegir a su compañero de fórmula.

“Este es un cálculo que la vicepresidenta y su equipo tienen que hacer. Y eso es sin duda un factor. Pero hay compensaciones sin importar a quién elijas. Así que creo que, en primer lugar, ella tiene que decidir con quién se siente cómoda siendo compañera”, dijo.

El senador Peter Welch, demócrata de Vermont, dijo que los demócratas “tendrían un momento difícil con su escaño”.

“Pero creo que todos entendemos que, en primer lugar, en último lugar y siempre, ¿Qué nos va a ayudar a ganar la presidencia? Eso es lo que tenemos que hacer. Y eso es más importante que cualquier escaño en el Senado o la Cámara de Representantes”, dijo el senador.

“Mark Kelly es genial, pero no lo elijan para vicepresidente a menos que queramos darle a los republicanos su escaño en el Senado en 2026 y nunca ver la mayoría en el Senado durante los próximos 15 años”, publicó el activista y ex candidato demócrata a la Cámara de Representantes del estado de Florida, Elijah Manley, en X, anteriormente Twitter, la semana pasada. Kelly, por su parte, abordó estas preocupaciones en comentarios y dijo: “Somos buenos en las contiendas del Senado”.

Mark
compañero de fórmula de Kamala Harris, pero dejaría vulnerable
escaño en el Senado de la República. CORTESIA: Mark Kelly / Facebook
El representante Alexander Kolodin, presidente del Comité de Supervisión, Responsabilidad y Grandes
La gobernadora Katie Hobbs felicitó a los candidatos ganadores de las elecciones primarias en Arizona. CORTESIA: Governor Katie Hobbs
Al cierre de la edición, JD Vance realizaba su primer viaje a Arizona como compañero de fórmula del expresidente y criminal convicto Donald Trump. CORTESIA: JD Vance / Facebook

Critican uso indebido de fondos escolares

El representante estatal Matt Gress ha expresado su profunda preocupación y condena ante el uso indebido de los fondos de los contribuyentes por parte de los distritos escolares de Arizona, tras la publicación de varios informes que destacan prácticas de gasto cuestionables y viajes innecesarios financiados con dinero público.

Un reciente informe del Instituto Goldwater reveló que la Junta de Gobierno del Distrito Escolar Primario de Phoenix había aprobado el uso de fondos de los contribuyentes para enviar a un miembro de la junta a la Conferencia de Progreso Local de 2024 en Oakland, California.

La agenda de esta conferencia, según el informe, se centró en promover ideologías políticas radicales de extrema izquierda y activismo, con poca relevancia para el desarrollo educativo y tras el escrutinio público, los funcionarios del distrito decidieron cancelar el viaje.

El representante Gress expresó sus preo-

César Chávez en Prensa Arizona Live Redacción

César Chávez es prácticamente de casa en Prensa Arizona, el ex legislador estatal, ahora en una etapa diferente continúa con su labor de hacer sentir la voz de los hispanos en la política del estado por el bien común de la comunidad. El será nuestro invitado en la edición del 1 de agosto de Prensa Arizona Live para analizar los resultados de la elección primaria y de cara a la general en noviembre.

César Chávez sirvió en la Legislatura del Estado de Arizona de 2017 a 2023, aportando una voz integral al proceso legislativo.

A lo largo de su mandato, Chávez se centró en llevar el comercio y el empleo al Estado de Arizona, formando parte de muchas conversaciones que han llevado al éxito económico del estado a lo largo de los años; la expansión de Intel y la inversión de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. Al hacerlo, se le consideró la voz de la razón entre sus colegas, uniendo dos grupos divididos para encontrar el sentido común y el pragmatismo dentro de una buena política.

Este método de liderazgo dio frutos al histórico presupuesto de Arizona de 14 mil millones de dólares aprobado en la sesión legislativa de 2022.

El representante estatal Matt Gress ha expresado su profunda preocupación y condena ante el uso indebido de los fondos de los contribuyentes por parte de los distritos escolares de Arizona. CORTESIA: Matt Gress / Facebook

cupaciones sobre este mal uso de los fondos públicos, declarando:

“Estos son informes preocupantes sobre a dónde se destinan nuestros dólares de edu-

Una de las personas que han sido puntales dentro del proyecto de Prensa Arizona Live ha sido la maquillista Maggie Girón, quien en un principio fue la encargada de “guapear” a nuestros conductores e invitados.

Pero encasillar a Maggie como solamente una maquillista sería injusto, detrás de ella hay una historia de vida que inició en la Ciudad de México, y siendo muy joven decidió venir a los Estados Unidos.

Maggie fue nuestra invitada en el programa Ya Es Hora en su episodio 53 transmitido el pasado 30 de julio.

Desde su verdadero nombre, su andar por prácticamente toda la unión americana, el como se convirtió en maquillista, el como se reinventó como profesionista durante la pandemia cosa que la llevó a ser oficial de bodas en Arizona, así como la lucha que está llevando a cabo por su salud, no se pierda esta entrevista en todas nuestras plataformas como Apple Podcast, Spotify, YouTube, Facebook, entre otras.

cación. Como ex maestro y miembro de la junta escolar, y alguien que es apasionado por el valor de una educación pública, es importante para mí que los dólares que invierten los contribuyentes se destinen a las aulas, los estudiantes y los maestros”, dijo. Además, la Oficina del Auditor General publicó un informe documentando que el Distrito Escolar Unificado de Baboquivari gastó casi $500,000 en viajes, muchos de los cuales fueron considerados innecesarios y derrochadores y este gasto incluyó aproximadamente $342,000 para una conferencia de dos días fuera del estado, con algunos gastos que excedieron las pautas estatales y carecieron de las aprobaciones requeridas.

“Estos dólares de educación no deberían usarse en viajes y conferencias lujosas, especialmente cuando estamos lidiando con una crisis de maestros y nos dicen que los distritos no tienen los dólares necesarios para aumentar los salarios. Este tipo de comportamiento irresponsable erosiona aún más la confianza pública y hace que sea más difícil para aquellos de nosotros que estamos abogando

por más dólares para la educación presentar nuestro caso”, agregó “Me gustaría reconocer los esfuerzos del Instituto Goldwater para atraer más atención a estos gastos preocupantes. Desafortunadamente, hay incluso más ejemplos que se están descubriendo. Seguiré de cerca este tema y pediré a los líderes que administren mejor el dinero público. Los salones de clase son el lugar donde deben estar esos dólares, no en viajes de los miembros de las juntas escolares y los administradores para asistir a conferencias que promueven agendas políticas y extremistas”, subrayó Gress. El llamado de Gress para una mejor administración y rendición de cuentas en el uso de los fondos de los contribuyentes llega en un momento crítico, ya que la educación pública enfrenta desafíos significativos en términos de financiamiento y recursos. La comunidad educativa y los contribuyentes estarán observando de cerca cómo se manejan estos fondos en el futuro para asegurar que se destinen a apoyar directamente la educación de los estudiantes de Arizona.

La visión del diputado Steve Montenegro

Steve Montenegro es Diputado Estatal en Arizona por el Distrito 29, y es uno de los pocos republicanos de origen hispano en cargos de elección popular, además de que es nuestro invitado en Prensa Arizona Live del 1 de agosto.

Montenegro fue elegido por primera vez para la Legislatura de Arizona en noviembre de 2008. Trabajó en la Cámara de Representantes hasta enero de 2017, ocupando varios cargos, entre ellos el de Portavoz ProTempore, Presidente de Comité y Líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes para la 52.ª Legislatura (2015-2016).

Actualmente se encuentra en su primer mandato en como diputado de Arizona. Es vicepresidente del Comité de Educación y forma parte de los Comités de Asignaciones y de Salud y Servicios Humanos.

Steve, sigue centrándose en cuestiones como la educación, la transparencia gubernamental, la protección de nuestros derechos de la Segunda Enmienda, la agricultura, el agua, la seguridad fronteriza, la responsabilidad fiscal y el cuidado de los veteranos y la presencia militar aquí en Arizona.

Fue el principal patrocinador de la Ley de Educación Cívica Estadounidense, que exige que los estudiantes de secundaria de Arizona aprueben el mismo examen de educación cívica que se exige a los ciudadanos recién naturalizados, y en 2015 el Partido Republicano de Arizona le otorgó el título de Legislador del Año. Montenegro llegó a los EE. UU. procedente de El Salvador cuando tenía cinco años, cuando su familia emigró legalmente a los Estados Unidos.

Es representante de distrito en la oficina del congresista Trent Franks y se desempeña como pastor asistente en la Iglesia Apostólica Surprise en Surprise, Arizona. Anteriormente fue profesor en la Academia Charter de Arizona y en la Escuela Superior en Surprise, Arizona. Se graduó Magna Cum Laude de la Universidad Estatal de Arizona con una Licenciatura en Ciencias Políticas y también tiene un título de Asociado en Artes en Teología. El senador Montenegro interrumpió sus estudios para obtener un título en derecho por esta oportunidad de servicio público. Pasó cinco años como presidente de los Mensajeros de la Paz de Arizona y pasó 10 años en la Junta Nacional de los Mensajeros de la Paz Nacionales. Ha sido miembro de los consejos asesores de GOPAC, Arizona Charter Academy y RSLC Future Majority Project. Actualmente es miembro del consejo de administración de Arizona Christian University.

Steve Montenegro,Diputado Estatal en Arizona por el Distrito 29.
Maggy Girón, maquillando la vida Redacción
La reconocida Maggie Girón durante su entrevista en ¡Ya es hora!
César Chávez, de Oracle Strategies.

Intentan eliminar “inmunidad presidencial”

El Presidente Biden anuncia su apoyo a reformas cruciales de la Corte Suprema

En un giro inesperado, el presidente Joe Biden ha expresado su apoyo oficial a una serie de reformas de la Corte Suprema de Estados Unidos, marcando uno de los cambios más significativos en su mandato desde que asumió el cargo.

Inicialmente, Biden había mostrado una clara reticencia a respaldar cualquier reforma de la Corte, sin embargo, en un nuevo anuncio de la Casa Blanca, el presidente ha avalado tres reformas fundamentales: despojar de inmunidad a cualquier expresidente por delitos federales, imponer límites de mandato para los jueces de la Corte Suprema y adoptar un código de conducta ejecutable para los jueces.

La primera reforma propone una enmienda constitucional que clarifica que ningún expresidente está por encima de la ley. Esta iniciativa surge tras una reciente decisión de la Corte Suprema que concedió inmunidad absoluta para todos los actos oficiales realizados por un presidente.

La segunda reforma establece un límite de mandato de 18 años para los jueces de la Corte Suprema, quienes actualmente gozan de un nombramiento vitalicio.

Finalmente, Biden aboga por un código de conducta obligatorio para los jueces, que incluiría la obligación de revelar de inmediato los obsequios recibidos de benefactores multimillonarios.

Estas propuestas probablemente enfren-

CORTESIA: Pexels / Phung Touch

taran obstáculos legislativos importantes, especialmente de parte de los republicanos, quienes han mostrado resistencia a cualquier cambio en la Corte. No obstante, este es un primer paso crucial en la lucha por reformar el tribunal más alto del país.

El presidente Biden destacó la importancia de estas reformas afirmando: “A lo largo de la historia de nuestra nación, la confianza en la Corte Suprema de los Estados Unidos ha sido fundamental para lograr la igualdad de justicia ante la ley. Sin embargo, hoy en día, la Corte enfrenta una crisis de confianza, ya que su imparcialidad se ha puesto en tela de juicio después de numerosos escándalos éticos y decisiones que revocan precedentes de larga data.”

Biden y su administración han instado al Congreso a aprobar estas reformas, desde imponer límites de mandato hasta exigir que

los jueces cumplan con normas éticas vinculantes. Además, recalcaron la importancia de asegurar que ningún expresidente tenga inmunidad por delitos cometidos durante su mandato.

La vicepresidenta y aspirante demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos se manifestó de acuerdo a dar seguimiento a la importante reforma.

“A lo largo de la historia de nuestra nación, la confianza en la Corte Suprema de los Estados Unidos ha sido fundamental para lograr la igualdad de justicia ante la ley. El presidente Biden y yo creemos firmemente que el pueblo estadounidense debe tener confianza en la Corte Suprema. Sin embargo, hoy en día, la Corte Suprema enfrenta una clara crisis de confianza, ya que su imparcialidad se ha puesto en tela de juicio después de numerosos escándalos éticos y una decisión tras

Rechazo de latinos al Proyecto 2025

Crece la oposición de votantes a los planes republicanos extremistas

Redacción

Una reciente encuesta de Navigator Research ha revelado que cuanto más se informan los votantes latinos sobre el Proyecto 2025 de los republicanos extremistas, más aumenta su oposición a esta agenda. La encuesta muestra un marcado incremento en la desaprobación de las políticas propuestas por este proyecto entre los latinos que, al conocer los detalles y los peligros que estas implican, rechazan contundentemente las medidas propuestas.

Inicialmente, el 42% de los latinos que habían oído hablar del Proyecto 2025 se opusieron al plan sin recibir ninguna descripción detallada. Sin embargo, después de conocer las políticas específicas incluidas en el proyecto, la oposición aumentó 29 puntos, llegando al 71% de los latinos que se muestran en contra.

Políticas Controversiales del Proyecto 2025

La encuesta destaca que las siguientes políticas del Proyecto 2025 son particularmente impopulares entre la comunidad latina:

Aumento de Impuestos a Familias Trabajadoras: Los latinos se muestran preocupados por las propuestas de au-

mentar los impuestos, lo cual impactaría directamente en el bienestar económico de millones de familias trabajadoras.

Encarecimiento de Medicamentos: La posibilidad de que los medicamentos se vuelvan más caros es una preocupación significativa, dado que afectaría el acceso a tratamientos médicos necesarios.

Restricción del Acceso a la Píldora Abortiva: Las políticas que buscan restringir el acceso a la píldora abortiva son vistas como un ataque a los derechos y libertades reproductivas de las mujeres latinas.

Poder Dictatorial para Donald Trump: La idea de otorgar al criminal convicto Donald Trump la capacidad de actuar como “dictador desde el primer día” y buscar venganza contra sus enemigos políticos es alarmante para muchos latinos, quienes valoran profundamente la democracia y el estado de derecho.

Reacciones de Líderes Demócratas

José Muñoz, portavoz del Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC, por sus siglas en inglés), enfatizó la creciente oposición de los latinos al Proyecto 2025. “Cuanto más escuchan los latinos sobre el plan de los republicanos extremistas llamado Proyecto 2025, más lo rechazan”, afirmó Muñoz.

“El Proyecto 2025 amenazaría las vidas de los latinos trabajadores al aumentar los impuestos, hacer las cosas más caras y restringir sus derechos y libertades. Por eso los demócratas les van a seguir recordando a los latinos el peligro del Proyecto

Tirador, era antisemita y antiinmigrante

Surge nueva Información sobre Thomas Crooks y el atentado a Donald Trump Redacción

Esta semana, se reveló nueva información sobre Thomas Crooks, el hombre detrás del intento de asesinato contra el expresidente y criminal convicto Donald Trump, cuando, el director interino del Servicio Secreto, Ronald Rowe, y el subdirector del FBI, Paul Abbate, comparecieron ante el Comité Judicial del Senado para proporcionar detalles sobre el incidente ocurrido el 13 de julio durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.

Durante la audiencia, Rowe y Abbate fueron interrogados por varios senadores en busca de más información sobre el atentado contra Trump.

Abbate reveló que los agentes de la ley descubrieron una cuenta en redes sociales que creen podría estar relacionada con Crooks. La cuenta, según informes, compartía temas y pensamientos “antisemitas” y “antiinmigratorios”, además de propugnar la violencia

política y ser de naturaleza extrema.

“Algunos de estos comentarios, si en última instancia son atribuibles al tirador, parecen reflejar temas antisemitas y antiinmigratorios, propugnar la violencia política y se describen como de naturaleza extrema”, dijo Abbate.

“Si bien el equipo de investigación sigue trabajando para verificar esta cuenta y determinar si en realidad pertenecía al tirador, creemos que es importante compartirla y señalarla hoy, en particular dada la ausencia general de otra información hasta la fecha en las redes sociales y otras fuentes de información que reflejen el motivo y la mentalidad potenciales del tirador”, agregó.

Durante la audiencia, Abbate también reveló que un agente de la policía local había notado a Crooks con un arma de fuego en el techo desde donde se realizaron los disparos. “Aproximadamente a las 6:11 p. m., otro oficial levantó a un oficial de policía local hasta el techo, vio al tirador y le comunicó por radio que estaba armado con ‘un arma larga’. Aproximadamente en los siguientes 30 segundos, se dispararon los tiros”, explicó.

otra que revocan precedentes de larga data.

“Es por eso que el presidente Biden y yo estamos pidiendo al Congreso que apruebe reformas importantes, desde imponer límites de mandato para el servicio activo de los jueces hasta exigir que los jueces cumplan con normas éticas vinculantes al igual que cualquier otro juez federal. Y, por último, en nuestra democracia, nadie debe estar por encima de la ley. Por lo tanto, también debemos asegurarnos de que ningún expresidente tenga inmunidad por los delitos cometidos mientras estuvo en la Casa Blanc.

“Estas reformas populares ayudarán a restablecer la confianza en la Corte, fortalecer nuestra democracia y garantizar que nadie esté por encima de la ley”, finalizó Kamala Harris.

El Centro para la Democracia Popular ha respondido al anuncio del presidente Biden con la siguiente declaración: “El Centro para la Democracia Popular aplaude el anuncio del presidente Biden de que su administración luchará por la reforma ética de la Corte Suprema de Estados Unidos, los límites de mandato y una enmienda constitucional que traerá transparencia y responsabilidad al poder ejecutivo del gobierno.”

La organización ha estado abogando por reformas necesarias desde la confirmación de Brett Kavanaugh a pesar de las acusaciones en su contra y aan organizado protestas y manifestaciones exigiendo justicia y transparencia.

“Una Corte Suprema rota significa una democracia rota. La confianza en nuestro sistema de controles y contrapesos debe ser reparada. El Congreso debe aprobar las reformas que pide el presidente Biden y actuar para ampliar la corte”, concluye la declaración del Centro para la Democracia Popular.

Los demócratas han pasado a la ofensiva exponiendo el Proyecto 2025, en tanto el criminal convicto Donald Trump ha intentado distanciarse del radical plan de gobierno, en su intento por regresar a la Casa Blanca. CORTESIA: Democratic Party

2025 de los republicanos extremistas”.

Este creciente rechazo al Proyecto 2025 por parte de la comunidad latina podría tener importantes repercusiones en el panorama político. Los latinos constituyen un grupo demográfico crucial en las elecciones y su oposición a las políticas extremistas propuestas por los republicanos podría influir significativamente en los resultados electorales.

Los demócratas parecen dispuestos a capitalizar este sentimiento, continuando su campaña para informar a los votantes latinos sobre las implicaciones del Proyecto 2025 y reforzar la necesidad de proteger los derechos y el bienestar de la comunidad.

Sin embargo, Rowe indicó que los miembros del Servicio Secreto no fueron alertados sobre el individuo armado en el techo. “Nunca se le pasó información sobre un arma en el techo a nuestro personal”, afirmó Rowe.

Cuando se le preguntó cómo Crooks pudo subir al techo con un rifle, Abbate señaló que, aunque aún no han encontrado “pruebas definitivas”, se cree que “basándonos en todo lo que se ha recopilado hasta ahora, fotos,

videos, relatos de testigos oculares, creemos que probablemente lo tenía en la mochila, desmontado”.

El 13 de julio, Crooks, de 20 años, fue identificado como el individuo que disparó contra el expresidente durante el mitin, hiriéndose la oreja en el proceso. Crooks fue abatido por el Servicio Secreto, mientras que un asistente al mitin también perdió la vida y otros dos resultaron heridos de gravedad. Las autoridades continúan investigando el incidente para esclarecer todos los detalles y motivos detrás del intento de asesinato.

No era la única amenaza

El tirador de Trump, Thomas Crooks, no era el único individuo en el radar del Servicio Secreto el día del intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump, según el director interino del Servicio Secreto, Ronald Rowe. Durante la audiencia, a Rowe le preguntaron repetidamente cómo el Servicio Secreto permitió que Trump subiera al escenario si sabían de antemano que el tirador, Crooks, era visto como un individuo sospechoso. Rowe se responsabilizó del fallo de seguridad, pero dijo que cuando Trump comenzó a hablar, no se había determinado que Crooks fuera una amenaza.

El anuncio del presidente Biden representa un esfuerzo significativo por restaurar la confianza en la Corte Suprema y garantizar la igualdad de justicia ante la ley en Estados Unidos.

El “Mayo” Zambada y la caída de un imperio

Tras su entrega en El Paso, Texas, surgen cuestionamientos

Redacción

En un operativo que ha sacudido el mundo del narcotráfico, Ismael “Mayo” Zambada García, el legendario líder del cártel de Sinaloa, ha sido arrestado este jueves en El Paso, Texas. Su detención marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, ya que Zambada había evitado la prisión durante toda su vida criminal, acumulando décadas de actividades delictivas y acumulando una recompensa de $15 millones por su captura.

“El Departamento de Justicia tiene en su custodia a dos supuestos líderes del cartel de Sinaloa, una de las más violentas y poderosas organizaciones del mundo”, ha señalado el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Interior, enmarcó la operación dentro de los esfuerzos de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris en el combate al fentanilo. Anne Milgram, la directora en funciones de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), ha considerado la operación como “un golpe al corazón del cártel”. Ninguna de las autoridades menciona en sendos comunicados al Gobierno de México. Este también ha permanecido en silencio tras la caída de uno de sus capos más famosos.

La captura del famoso narcotraficante tuvo lugar en un aeropuerto privado de la ciudad fronteriza, y fue confirmada por dos fuentes del operativo a la agencia Reuters, tras ser anticipada por el semanario Zeta de Tijuana. En el mismo contexto, las autoridades también han detenido a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien tenía una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.

El Mayo Zambada, nacido en Culiacán hace 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas. Su nombre aparece en al menos cinco amplias causas judiciales abiertas entre 2003 y 2016 en tribunales federales del país. En todas aparece acusado de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana al territorio estadounidense y de heredar el imperio criminal una vez que se detuvo y procesó a Joaquín El Chapo Guzmán, quien desde 2019 purga una pena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, declaró que “el Departamento de Justicia tiene en su custodia a dos supuestos líderes del cártel de Sinaloa, una de las más violentas y poderosas organizaciones del mundo”. Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio de la Administración Biden-Harris para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas letales que han contribuido a una crisis de salud pública sin precedentes en el país.

En dato:

La detención de Zambada se añade a una lista creciente de líderes del cártel de Sinaloa que han caído ante la justicia estadounidense, incluido su hijo Ovidio Guzmán López, quien fue extraditado el año pasado. La caída de estos capos marca un punto importante en la lucha continua contra el narcotráfico y plantea interrogantes sobre el futuro del cártel.

El mayor de sus hijos, Vicente Zambada Niebla, fue detenido por las autoridades mexicanas en 2009 acusado de delincuencia organizada y fue extraditado a Chicago en 2013. Vicentillo, como le llaman, se declaró culpable y colaboró con las autoridades. Fue sentenciado a 15 años de prisión en mayo de 2019. Su testimonio fue clave para que los fiscales pudieran condenar a El Chapo Guzmán. En mayo de 2021, las autoridades penitenciarias de Estados Unidos admitieron que Zambada Niebla ya había salido de la cárcel y estaba en libertad vigilada, con la condición de no poder viajar a México en cinco años.

“El fentanilo es la droga más mortal que nuestro país ha enfrentado, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que todos los capos, miembros y asociados de los cárteles paguen por envenenar nuestras comunidades”, señala Garland.

El “Mayo” y Guzmán López se suman a una creciente lista de líderes del cártel de Sinaloa y otros miembros que están enfrentando a la justicia en Estados Unidos. La DEA ha perseguido en especial a Los Chapitos, la célula que heredó las operaciones del cártel después del arresto de El Chapo en 2016. Entre estos se encuentran Ovidio Guzmán

Las violentas protestas por el presunto fraude electoral en Venezuela, han generado decenas de muertes. SCREENSHOT: YouTube

Venezuela y el golpe a la democracia

Observadores desacreditan por completo la victoria de Nicolás Maduro

Redacción

Una de las principales organizaciones que participó en la observación de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo en Venezuela ha desacreditado todo el proceso. El Centro Carter, con sede en Atlanta, asegura que no ha podido verificar o corroborar los resultados que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro.

“La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”, se lee en el comunicado que hizo público el centro el martes por la noche, horas después de que sus miembros abandonaran el país.

El hecho que la autoridad electoral (CNE) no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral, continúa el comunicado, constituye una “grave violación” de los principios electorales.

“El proceso no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional. Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. A lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas

de la oposición”, añade.

El Centro Carter desplegó una misión de 17 personas, 11 en Caracas y seis más distribuidas por las ciudades de Barinas, Maracaibo y Valencia. La ONU también tuvo gente sobre el terreno, aunque su informe no es público y se entrega confidencialmente a su secretario general.

“La actualización del registro de electores se realizó con numerosos inconvenientes: plazos muy cortos, relativamente escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión públicas. El problema se agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero. El resultado de la restrictiva jornada especial se tradujo en cifras muy bajas de nuevos votantes en el exterior”, se queja la organización.

Ese proceso irregular, según estos observadores, proclamó vencedor a Maduro frente a Edmundo González Urrutia, candidato opositor. González puntuaba en las encuestas más confiables muy por encima de Maduro. Con Venezuela, su comando de campaña, ha ido publicando, auditadas y digitalizadas, las actas de las elecciones que reclaman el Centro Carter y países como Estados Unidos, Brasil, España, Colombia y Chile, entre otros.

Esos datos han sido subidos a una página web y, procesados ya en un 84%, dan la victoria a González Urrutia, el candidato de la Plataforma Democrática, con 7.119.000 votos, un 68% del total. Maduro consiguió un 30%, lo que suma 3.200.000 votos, un resultado muy parecido al que venían anunciando todas las encuestas.

López, extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado, y Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como El nini, considerado como uno de los jefes de sicarios de la organización. Han pasado más de dos décadas desde que su nombre apareció en diversas causas judiciales en tribunales federales, donde se le acusaba de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, heredad del imperio criminal tras la captura de El Chapo.

La búsqueda de Zambada se intensificó con la creciente crisis del fentanilo, un opiáceo que ha causado más de 100,000 muertes al año en el país. A principios de este año, se abrió una nueva causa judicial en su contra por la fabricación y distribución de la droga, lo que añade más presión sobre las autoridades.

La captura de “Mayo” Zambada, junto con la de Guzmán López, representa un duro golpe para el cártel de Sinaloa en medio de la creciente ofensiva de la DEA y otros organismos contra los líderes y operativos del narcotráfico. Zambada era conocido por ser un capitán estratégico de la organización, quien prefería la astucia a la violencia desenfrenada, aunque no dudaba en utilizar tácticas intimidatorias cuando era necesario.

A pesar de su historial criminal, la DEA ha subrayado un aspecto particularmente notable de Zambada: “A pesar de que ha dedicado toda su vida adulta a ser un gran traficante de drogas, no ha pasado un solo día en prisión”. Esto lo convierte en una figura casi mítica en el mundo del crimen organizado.

La detención de “El Mayo” marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, ya que Zambada había evitado la prisión durante toda su vida criminal, acumulando décadas de actividades delictivas y acumulando una recompensa de $15 millones por su captura. CORTESIA: Department of Justice

El ataque aéreo de esta semana hirió a 74 personas, algunas de ellas de gravedad, según el Ministerio de Salud Pública del Líbano. SCREENSHOT: YouTube

Anuncian muerte de comandanda Hezbolá

Ataque aéreo de Israel en Beirut deja múltiples cíctimas y escala

tensiones

Redacción

Israel mató a un alto comandante de Hezbolá, Fouad Shukur, quien supuestamente estaba detrás de un ataque con cohetes que resultó en la muerte de 12 jóvenes en los Altos del Golán el pasado fin de semana. El ataque aéreo también causó la muerte de una mujer y dos niños, dejando a docenas de personas heridas.

El ataque se produjo en medio de un incremento de las hostilidades con el grupo militante libanés Hezbolá. Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, confirmó que el objetivo era Fouad Shukur, acusado por Estados Unidos de planificar y lanzar el atentado de los marines en Beirut en 1983, entre otros ataques que resultaron en la muerte de civiles israelíes.

Hezbolá no confirmó de inmediato la muerte del comandante, y en un comunicado, negó su participación en el reciente ataque con cohetes en Majdal Shams. Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó en la plataforma X que “Hezbolá cruzó una línea roja”.

El ataque aéreo de esta semana hirió a 74 personas, algunas de ellas de gravedad, según el Ministerio de Salud Pública del Líbano. La explosión, causada por tres cohetes lanzados desde un dron, ocurrió en el suburbio de Haret Hreik, un área densamente poblada del sur de Beirut. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, mientras el Hospital Bahman, cercano al lugar de la explosión, solicitaba donaciones de sangre.

El funcionario de Hezbolá, Ali Ammar, condenó el ataque, calificándolo de “acto estúpido” y prometiendo que Israel “pagará un precio por esto tarde o temprano”. El primer ministro interino libanés, Najib Mikati, también condenó el ataque, destacando que ocurrió a pocos metros de uno de los hospitales más grandes de la capital.

Más ayuda militar para Ucrania

Anuncia $1,700 millones en asistencia en medio de la guerra con Rusia

Redacción

Esta semana, Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania valorado en 1,700 millones de dólares, en respuesta a la continua guerra de la nación europea con Rusia, según informes de la Associated Press citando a funcionarios estadounidenses.

Este paquete incluye 1,500 millones de dólares para contratos a largo plazo bajo la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania y 200 millones de dólares adicionales para ayuda militar inmediata procedente de las reservas del Pentágono. La ayuda inmediata incluirá interceptores de defensa aérea, cohetes, artillería y armas antitanque, que se suministrarán mediante la autorización presidencial de reducción. Este mecanismo permite al Pentágono transferir directamente armas desde sus reservas. En concreto, el arsenal de defensa aérea incluirá municiones para los Sistemas Nacionales Avanzados de Misiles Tierra-Aire (NASAMS, por sus siglas en inglés) y los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS).

Además de estos sistemas de armamento, Estados Unidos también proporcionará sistemas de comunicaciones seguras, financiación para servicios comerciales de imágenes por satélite y equipos de demolición. Aunque el Pentágono afirmó que las armas contratadas a largo plazo mejorarían las defensas aéreas de Ucrania y proporcionarían capacidades adicionales, no especificó qué sistemas se entregarían de inmediato y cuáles se adquirirían mediante contratos, lo que podría retrasar su llegada a las líneas del frente durante meses o incluso años.

El anuncio de esta ayuda se produce poco después de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington, D.C. Durante

esta cumbre, los miembros de la alianza se comprometieron a reforzar el apoyo a Ucrania en medio de la actual guerra con Rusia y las crecientes tensiones entre la OTAN y el Kremlin. Los líderes de la alianza advirtieron sobre un posible conflicto directo con Moscú. Desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, y altos funcionarios rusos han amenazado repetidamente con una escalada nuclear contra Kiev y sus socios occidentales. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró el lunes que el paquete incluye “capacidades clave para la lucha”. Kirby añadió que esta última ayuda marca el noveno paquete de asistencia militar para Ucrania desde abril, cuando el Congreso aprobó fondos suplementarios para apoyar a Kiev. Hablando sobre las preocupaciones anteriores de que Rusia podría lograr un avance estratégico en el campo de batalla para el verano, Kirby enfatizó que la financiación del Congreso ha “fortalecido y las fuerzas ucranianas han seguido luchando con valentía y repeliendo los avances de Rusia”. Este nuevo paquete de ayuda militar llega después de que los aliados de la

OTAN también hayan establecido un nuevo programa para garantizar una ayuda militar sostenida a Ucrania y proclamaron su trayectoria hacia la membresía en la OTAN como “irreversible”.

A principios de este mes, la OTAN avanzó hacia un importante impulso en la producción de armas al firmar un contrato de casi 700 millones de dólares que permite a los países miembros producir más misiles antiaéreos Stinger. El FIM-92 Stinger, un sistema portátil de misiles tierra-aire de Raytheon, puede ser utilizado por tropas terrestres o montado en vehículos para proporcionar defensa de corto alcance contra amenazas aéreas. El Stinger fue una de las primeras armas estadounidenses entregadas a Ucrania después de que comenzara la guerra.

Desde el inicio del conflicto, Estados Unidos ha proporcionado más de 55,400 millones de dólares en armas y asistencia de seguridad a Ucrania. Otros países de la OTAN y socios internacionales han contribuido colectivamente con unos 50,000 millones de dólares en ayuda de seguridad, según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, un grupo de investigación independiente con sede en Alemania.

¡Nosotros te podemos ayudar!

¿Sabías que Arizona ofrece colegiatura estatal a TODOS los graduados de las escuelas secundarias del estado sin importar su estatus migratorio?

Estudiantes que hayan vivido y estudiado en Arizona por al menos dos años y que se hayan graduado de una escuela secundaria de Arizona son elegibles para colegiatura estatal y becas.

Para más información, visita: alientoaz.org/colegiatura (602)-888-1066

Este trágico suceso ha generado un llamado a la acción para abordar el creciente problema del crimen con cuchillos en el Reino Unido, un tema que sigue siendo una preocupación importante para el gobierno y la sociedad. SCREENSHOT: YouTube

Disturbios tras apuñalamiento masivo

Manifestantes de extrema derecha lanzaron botellas y piedras a los agentes y prendieron fuego a una furgoneta policial frente a una mezquita en el noroeste de Inglaterra. La violencia estalló cerca del lugar donde, un día antes, tres niñas fueron brutalmente apuñaladas, resultando en sus muertes.

El primer ministro Keir Starmer condenó la violencia, indicando que la multitud había hecho una vigilia pacífica en Southport, para llorar a las víctimas del apuñalamiento, que dejó además diez heridos, siete de los cuales permanecen en estado crítico.

La policía identificó a los manifestantes violentos como simpatizantes de la Liga de Defensa Inglesa, un grupo de extrema derecha, y señaló que los disturbios se inspiraron en falsos rumores sobre la identidad del sospechoso adolescente arrestado por el asesinato e intento de asesinato.

Alex Goss, subdirector de policía de Merseyside, mencionó que “ha habido mucha especulación e hipótesis sobre el estado de un joven de 17 años que se encuentra actualmente bajo custodia policial, y algunas personas están utilizando esto para traer violencia y desorden a nuestras calles”. La policía también aclaró que el nombre del sospechoso que circulaba en redes sociales era incorrecto y que el joven había nacido en Gran Bretaña, desmintiendo los rumores de que era un solicitante de asilo.

La Red de Mezquitas de la Región de Liverpool condenó el apuñalamiento y declaró que no estaba relacionado con el Islam. “Una minoría de personas está tratando de retratar que este acto inhumano está relacionado de alguna manera con la comunidad musul -

mana”, escribió el grupo en la plataforma de redes sociales X. “Francamente, no lo está, y no debemos permitir que quienes buscan dividirnos y difundir el odio usen esto como una oportunidad”.

Durante los disturbios, los oficiales fuera de la mezquita de Southport, equipados con equipo antidisturbios, fueron atacados con objetos lanzados por miembros de la multitud, algunos de los cuales llevaban máscaras y gritaban “¡No a la rendición!” y “¡Inglés hasta la muerte!”. Varios oficiales resultaron heridos, incluyendo uno con la nariz rota. El ataque inicial ocurrió cuando tres niñas, Alice Dasilva Aguiar, de 9 años, Elsie Dot Stancombe, de 7, y Bebe King, de 6, fueron apuñaladas fatalmente mientras participaban en un taller de baile y yoga. El adolescente sospechoso del ataque fue arrestado poco después. La secretaria del Interior, Yvette Cooper, describió el horror del evento al informar al Parlamento.

La alcaldesa de Sefton, June Burns, instó a la calma y pidió a las personas que sean amables entre sí.

La cantante Taylor Swift, cuya música inspiró el evento, expresó su conmoción y tristeza en Instagram, señalando que “estos eran solo niños pequeños en una clase de baile”.

Las autoridades siguen investigando el incidente, y el primer ministro fue abucheado por algunos al visitar la escena del crimen, donde colocó una corona de flores con un mensaje de condolencia.

Este trágico suceso ha generado un llamado a la acción para abordar el creciente problema del crimen con cuchillos en el Reino Unido, un tema que sigue siendo una preocupación importante para el gobierno y la sociedad.

Desde el inicio del conflicto, Estados Unidos ha proporcionado más de 55,400
millones de dólares en armas y asistencia de seguridad a Ucrania, aquí el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky durante un recorrido militar. CORTESIA: Volodymyr Zelensky / Facebook
Redacción

El futuro es más claro con educación financiera

Mejores Hábitos Financieros®, nuestro programa gratis de educación financiera disponible en inglés y español pone al alcance de sus manos consejos prácticos y objetivos para ayudarle a mejorar su bienestar financiero.

Aquí en Phoenix, mantenemos el compromiso con nuestra comunidad. Por eso, durante más de 10 años, hemos donado millones de dólares en subsidios a nivel nacional y local para ayudar a las personas a ampliar su conocimiento financiero sobre cómo crear un presupuesto, ahorrar y reducir la deuda.

Vanderpool

Conozca más en MejoresHabitosFinancieros.com

¿Qué quiere lograr?®

Scott
Presidente de Bank of America en Phoenix

Consejos para Evitar el Estrés del Regreso a Clases

Redacción

Con el final del verano acercándose rápidamente, muchos estudiantes y padres se preparan para el regreso a clases. Este período puede ser una fuente de estrés tanto para los niños como para los adultos. Afortunadamente, hay varias estrategias que pueden ayudar a hacer esta transición más suave y menos estresante. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para evitar el estrés del regreso a clases.

1. Planificación Anticipada

La preparación es clave para reducir el estrés. Comienza por hacer una lista de los útiles escolares necesarios y compra todo con suficiente antelación. Esto no solo evita las prisas de última hora sino que también permite comparar precios y encontrar las mejores ofertas. Además, revisar el horario escolar y las actividades extracurriculares con anticipación puede ayudar a planificar mejor la logística diaria.

2. Establecer Rutinas

Reestablecer las rutinas diarias antes de que comience el año escolar puede ayudar a los niños a adaptarse más fácilmente. Esto incluye ajustar los horarios de sueño para que los niños se acuesten y se levanten a la misma hora todos los días. También es útil practicar la rutina matutina, como vestirse y desayunar, para que el primer día de clases no sea una sorpresa.

3. Crear un Espacio de Estudio

Un área de estudio bien organizada y libre de distracciones es esencial para el éxito académico. Asegúrate de que el espacio tenga todo lo necesario, como materiales de escritura, papel, y una buena iluminación. Involucra a los niños en la organización de su espacio de estudio para que se sientan cómodos y responsables de su propio entorno de aprendizaje.

4. Comunicación Abierta

Hablar sobre el regreso a clases puede aliviar las preocupaciones y ansiedades. Pregunta a los niños cómo se sienten acerca del nuevo año escolar y escucha sus inquietudes. Responder a sus preguntas y proporcionarles información puede ayudar a calmar sus miedos. Además, mantener una comunicación abierta con los maestros y el personal escolar también es importante para abordar cualquier problema potencial de manera temprana.

5. Establecer Metas Realistas

Es importante que tanto los padres como los estudiantes establezcan metas realistas para el nuevo año escolar. Estas metas pueden ser académicas, sociales o relacionadas con actividades extracurriculares. Establecer metas alcanzables y celebrar los logros, por pequeños que sean, puede aumentar la confianza y la motivación.

Con una planificación cuidadosa y el establecimiento de rutinas y hábitos saludables, tanto los padres como los estudiantes pueden disfrutar de una transición más suave y positiva. CORTESIA:

6. Practicar Técnicas de Relajación

Incorporar prácticas de relajación en la rutina diaria puede ser muy beneficioso. Actividades como la respiración profunda, el yoga y la meditación pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Incluso unos minutos al día de estas prácticas pueden tener un impacto positivo significativo.

7. Alimentación y Ejercicio

Mantener una dieta equilibrada y asegurarse de que los niños realicen actividad física regularmente es crucial para su bienestar físico y mental. Un buen desayuno puede mejorar la concentración y el rendimiento académico, mientras que el ejercicio regular puede reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

8. Limitar el Uso de Pantallas

Reducir el tiempo frente a las pantallas antes de dormir puede mejorar la calidad del sueño y preparar mejor a los niños para el día siguiente. Establece límites claros sobre

La Importancia de las vacunas

Con la llegada del nuevo año escolar, padres y educadores se preparan para garantizar un entorno seguro y saludable para los estudiantes. Una de las medidas más esenciales y efectivas para lograr este objetivo es asegurarse de que todos los niños estén al día con sus vacunas. La vacunación no solo protege a los individuos, sino que también ayuda a mantener la salud de toda la comunidad escolar.

Las vacunas son una de las herramientas más poderosas en la prevención de enfermedades infecciosas. Actúan fortaleciendo el sistema inmunológico, permitiéndole reconocer y combatir patógenos específicos sin causar la enfermedad. Este proceso no solo protege a la persona vacunada, sino que también contribuye a la inmunidad de grupo. Cuando un alto porcentaje de la población está vacunada, la propagación de enfermedades disminuye significativamente, protegiendo así a quienes no pueden ser vacunados debido a condiciones médicas.

Enfermedades prevenibles

Las vacunas protegen contra una variedad de enfermedades que pueden ser especialmente peligrosas en entornos escolares, donde los niños están en contacto cercano y pueden transmitir infecciones fácilmente. Algunas de las enfermedades más comunes y serias prevenibles por vacunas incluyen:

Sarampión: Altamente contagioso y puede causar complicaciones graves.

Paperas: Puede llevar a meningitis y sordera.

Rubéola: Peligrosa para las mujeres embarazadas y sus fetos.

Varicela: Puede resultar en infecciones graves de la piel, neumonía y encefalitis.

Tos ferina: Especialmente peligrosa para los bebés y los niños pequeños.

Requisitos y Recomendaciones de Vacunación Escolar

Muchos estados y países tienen requisitos específicos de vacunación para la inscripción escolar. Estos pueden incluir vacunas contra el sarampión, paperas, rubéola (MMR), difteria, tétanos, tos ferina (DTaP), varicela y hepatitis B, entre otras. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan vacunas adicionales, como la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna meningocócica, para adolescentes.

Beneficios de la Vacunación

Protección Personal y Comunitaria: Las vacunas reducen el riesgo de contraer y propagar enfermedades. La inmunidad de grupo protege a los más vulnerables, incluyendo a los niños con sistemas inmunológicos comprometidos.

Reducción de Ausencias Escolares: Los niños vacunados tienen menos probabilidades de enfermarse, lo que reduce las ausencias escolares y las interrupciones en su educación. Prevención de Brotes: Las escuelas con altas tasas de

vacunación tienen menos probabilidades de experimentar brotes de enfermedades prevenibles.

Seguridad en Eventos Escolares: Actividades como deportes, excursiones y eventos escolares son más seguras cuando la comunidad está bien vacunada.

Cómo prepararse

Revisar el Historial de Vacunación: Los padres deben consultar con sus pediatras para asegurarse de que sus hijos estén al día con todas las vacunas requeridas.

Programar Citas Médicas: Si se necesita alguna vacuna, es importante programar citas médicas antes del inicio del año escolar.

Educarse y Educar a Otros: Comprender la importancia de las vacunas y compartir esta información con otros padres y miembros de la comunidad escolar puede fomentar un entorno más seguro.

el uso de dispositivos electrónicos y fomenta actividades alternativas como la lectura o los juegos de mesa.

Programas de Apoyo Escolar

Muchos distritos escolares ofrecen programas de apoyo y orientación para ayudar a los estudiantes a adaptarse al nuevo año escolar. Estos pueden incluir talleres de organización, sesiones de tutoría y actividades extracurriculares que fomentan la integración social y académica.

Conclusión

El regreso a clases no tiene por qué ser una fuente de estrés. Con una planificación cuidadosa y el establecimiento de rutinas y hábitos saludables, tanto los padres como los estudiantes pueden disfrutar de una transición más suave y positiva. Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a que el nuevo año escolar comience con el pie derecho y minimizar la ansiedad asociada con este cambio.

¡Que tengan un exitoso y tranquilo regreso a clases!

un regreso a clases seguro y saludable.

Pexels / Oleksandr P
La vacunación es un componente crucial para asegurar
CORTESIA: Pexels / CDC

El abuso a una persona mayor es ilegal

El abuso público a una persona mayor es ilegal. Hablo de lo que pasaba con Joe Biden, el presidente de Estados Unidos. Su mujer es psicóloga con un PhD, y tiene nietos e hijos. ¿Es que nadie se daba cuenta? ¿Nadie que amara a ese señor entendía que lo estaban poniendo en ridículo ante el mundo entero? Lo forzaban a quedarse en un sitio, aunque la mayoría de la gente pedía que se jubilara ya. Al fin se ha impuesto la cordura.

Todo el mundo sabe que nunca he pertenecido a ningún partido, pues no creo en la mayoría de los políticos. Hay excepciones, pero son tan pocas que ni merecen mencionarse. Realmente, la política se ha convertido en algo sucio, en lo que la gente no cree, y en responsable del desastre del mundo. No tenemos políticos serios, aunque otra vez esté generalizando. Siempre están metidos en robos y en negociar sus propios intereses. De lo contrario, no habría tanta gente haciendo lobby en el Congreso, en el Palacio y en todas partes. No tengo ni que explicar esto, porque es un sentir mundial. Que quede claro que lo que le estaban haciendo a Joe Biden era abusar de una persona mayor. Los niños y los viejos deben

respetarse; pero hay gente que no tiene la suficiente cordura para darse cuenta del ridículo. Repito, ¿dónde estaba su familia? ¿Cómo le permitieron pasar tantas vergüenzas e insistir en algo que no podía ser? ¿Cómo un partido como el Demócrata no tiene reglas claras sobre cuándo hay que parar al que no puede manejar el gobierno?

Liderazgo contra los sesgos

¿Qué se necesita para que los empleados sientan una verdadera inclusión y pertenencia en su lugar de trabajo? Esta desconexión fue revelada en una encuesta global presentada por Accenture. En el estudio se encontró que, mientras el 68% de los líderes creían estar creando entornos empoderadores, solo el 36% de los empleados compartía esa opinión.

Reducir esta disparidad entre lo que los líderes creen que está ocurriendo y la realidad de los empleados es uno de los mayores desafíos actuales en el liderazgo, pues evidentemente, la responsabilidad de fomentar una cultura donde todos puedan prosperar y aceptar diversas perspectivas recae en aquellos que guían las organizaciones.

Algunas empresas abordan la inclusión y la diversidad con la misma disciplina y rigor que cualquier otra prioridad empresarial. Establecen objetivos, los comunican públicamente y recopilan datos para mejorar continuamente y responsabilizar a sus líderes.

De igual manera, se espera que todos los empleados asuman esta responsabilidad: adoptar la agenda de igualdad y hacer que forme parte de su trabajo el hablar y actuar regularmente. Desde los miembros de la junta directiva hasta los nuevos empleados, todos son responsables de crear un entorno de trabajo donde las personas puedan ser auténticas.

Reconocer los sesgos inconscientes es un paso esencial para crear una cultura inclusiva. El progreso ocurre cuando la autoconciencia lleva a acciones positivas e impactantes. Una manera efectiva de combatir estos sesgos es crear espacios seguros donde las personas puedan compartir sus experiencias y sentirse

vistas y escuchadas. Algunas iniciativas facilitan discusiones abiertas y honestas sobre temas difíciles para construir confianza y aumentar la transparencia.

Todos estamos en distintos niveles de consciencia sobre nuestros propios sesgos, así que las experiencias personales pueden servir como momentos de enseñanza. Las percepciones que se tienen de uno mismo influyen significativamente en cómo se presenta y desempeña en el trabajo. Además, es importante levantar a otros mientras se avanza.

Es fundamental que todos sepan que pertenecen a todos los espacios y lugares. Cada día, existe la oportunidad de construir una comunidad donde las personas sientan que pertenecen. Una serie de pequeñas, inteligentes e intencionales elecciones pueden marcar una gran diferencia.

La colaboración es fundamental y enfocarse en lo que más importa, que es poner a las personas en primer lugar, es clave para avanzar hacia una cultura inclusiva y de pertenencia. www.IsmaelCala.com

Estamos hablando de la primera potencia del mundo, del país que supuestamente refleja la mejor democracia del mundo, lo cual no es cierto. Pero es la fama que tenemos, y lo que se supone que hagamos.

Señores, se me salían las lágrimas. Y vuelvo y digo: no soy fanática de Biden, ni voté por él. Tampoco soy fanática del Partido Demócrata. Me gustaba antes, pero ya no. Realmente, ¿era posible seguir permitiendo que Biden confundiera a Trump con la vicepresidenta, o al asesino de Putin con Zelenski?

Era una locura. El Congreso debería pedir ahora que un grupo de neurólogos, psicólogos y gerontólogos analice qué le pasa a Biden. No podemos darnos el lujo de que, quien ordena apretar el botón para volar el mundo con la bomba atómica, no sepa ni siquiera quién es Trump o Kamala. ¿A dónde hemos llegado?

Soy ciudadana americana, sentía mucho orgullo de este país. Ahora, en Estados Unidos, se intenta asesinar a un candidato y otro pretendía seguir adelante, aunque no estaba en condiciones mentales. Me da vergüenza ver lo que está pasando. El tiempo se nos acaba.

www.DraNancy.com

Nuevos comienzos

Los nuevos comienzos son momentos o decisiones que se hacen difíciles de afrontar por miedo a soltar lo que tenemos en nuestras manos (mucho o poco), destruir lo construido, miedo a salir de la burbuja de confianza y comodidad que tenemos, dejando escapar oportunidades que nos llevan a caminos donde vivamos con más felicidad, prosperidad y serenidad en todos los aspectos de la vida. El miedo a dar un nuevo paso nos hace creer que vamos a perder las historias y personas que nos han acompañado en el viaje.

Como cristianos que basamos nuestra fe en la esperanza de una vida más allá de la muerte, no deberíamos permitir que la flaqueza humana, el apego emocional a los bienes materiales y la incertidumbre nos hagan llevar una existencia infeliz, desesperanzada y en contravía a los planes que Dios tiene para cada uno. No podemos dejar que sean el miedo y la falsa seguridad quienes nos acompañen en los pasos que vamos dando o dejamos de dar. Por el contrario, es nuestra fe en Cristo lo que nos debe motivar a tener un nuevo comienzo, a construir una vida plena y serena, donde disfrutar el proceso, ser felices y tener la plenitud de estar actuando correctamente esté por encima de ser ricos y poderosos.

Actuar con virtud y fieles a lo que somos se hace cada vez más complejo en nuestro mundo actual. Por ello, sería bueno seguir fielmente las palabras que el apóstol

Pablo escribió a los Romanos (12:2): “No se amolden a la conducta de este mundo; al contrario, sean personas diferentes en cuanto a su conducta y forma de pensar. Así aprenderán lo que Dios quiere, lo que es bueno, agradable y perfecto”. Si logramos perseverar y reflexionar en la palabra de la carta de Pablo, podríamos ver con mayor claridad el propósito de la vida, entender qué es cada cosa por sí misma, cuál es su materia y su causa, y perseguir el objetivo de la autenticidad de nuestro ser. Por lo tanto, iniciar un nuevo camino debe ser comprendido como la oportunidad de renacer y afrontar que seguirán los aciertos y desaciertos, pero que, con la gracia de Dios y el firme anhelo de buscar la virtud, navegaremos en la vida con la certeza de un puerto seguro en donde nadie podrá robarnos la libertad de ser nosotros mismos y disfrutar del regalo de la existencia.

¿Qué piensa usted? Me gustaría conocer su opinión al respecto.

¡Bendiciones!

¡Sigue nuestras recetas!

Tortilla española de camote

Ingredientes 2 camotes, rallados (limite de tamaño de porción de camotes: ½ taza por porción)

4 puerros (solo la parte verde)

1 taza de col rizada picada ¼ taza de aceite de oliva virgen extra, dividido 8 huevos, batidos Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

Precaliente el horno a 350°F (175°C).

En un sartén de hierro fundido de 10 pulgadas, caliente 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, agregue las batatas, los puerros y sazone con sal.

Añada la col rizada y continúe cocinando durante otros 2 minutos.

Retire del fuego y transfiera las verduras a un bol. Reserve para que se enfríen. Una vez que la mezcla de verduras esté fría, agregue los huevos y revuelva para combinar. Sazone con sal y pimienta. Utilice una toalla de papel para limpiar cualquier residuo de aceite o restos de verduras en el sartén de hierro fundido. A fuego medio, añada las 2 cucharadas restantes de aceite de oliva. Una vez caliente, agregue la mezcla de huevo y verduras. Agite suavemente el sartén hasta que el huevo comience a cuajarse a lo largo de los lados del sartén. Con una espátula de goma, siga moviendo el huevo alejándolo de los lados del sartén para evitar que se pegue. Una vez que los lados de la mezcla estén cocidos, retire del fuego y coloque el sartén entero en el horno. Hornee durante 15 minutos o hasta que el centro del huevo ya no esté líquido. Retire del horno y sirva.

Dra. Nancy Álvarez
Erika De La Cruz
Ismael @Cala

Alcaldes de Arizona apoyan a Kamala

Desde el republicano John Giles, de Mesa, hasta mandatarios fronterizos

Oscar Ramos

Para muchos puede resultar una sorpresa, pero para quienes hemos entrevistado a John Giles, el alcalde republicano de Mesa, Arizona, nos resulta familiar la postura pro democracia que ha plasmado eb un artículo de opinión para el periódico Arizona Republic, en el que explica las razones por las que apoya a Kamala Harris para la presidencia.

Pero ahora Mesa, siendo la tercera ciudad más grande de Arizona, y el Arizona Republic, el periódico de mayor circulación en este crucial estado en disputa, añaden un peso significativo a su respaldo a la candidata demócrata a la Presidencia; en su momento Giles respaldó también a Joe Biden y a Katie Hobbs por encima de los candidatos de su partido y por las mismas razones.

“Creo que mi partido tiene la responsabilidad moral y ética de restaurar la fe en nuestras instituciones democráticas. Siguiendo el lema del difunto senador John McCain, ‘El país primero’, hago un llamado a otros republicanos de Arizona para que se unan a mí y elijan al país por sobre el partido en esta elección y voten en contra de Donald Trump”, dijo Giles.

“Esta elección dependerá de que todos tomemos una decisión sobre el futuro de nuestros hijos y nietos. En el espíritu del senador John McCain, únanse a mí para poner al país por encima del partido deteniendo a Trump y protegiendo nuestra democracia”, subrayó.

“Kamala Harris es la líder competente, justa y equitativa que nuestro país merece. Este año hay demasiado en juego como para votar por un republicano en la cima de la lista”, agregó y enumeró varias razones por las que no puede apoyar al criminal convicto Donald Trump:

Se negó a aceptar el resultado de las elecciones de 2020 y sigue haciéndolo.

Sigue destrozando el sistema legal estadounidense para deslegitimarlo.

Orquestó el plan del “elector falso” en Arizona.

Orquestó la farsa de “auditoría” de las elecciones por parte del Senado de Arizona y Cyber Ninjas.

Bloqueó el proyecto de ley fronterizo bipartidista negociado en el Senado.

La legendaria activista Dolores Huerta habla sobre la lucha en la contienda 2024

Oscar Ramos

La líder sindical y activista de los derechos civiles, Dolores Huerta, ha declarado su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris en su candidatura a la presidencia. El anuncio se realizó tres días después de que Harris se convirtiera en la candidata oficial del Partido Demócrata.

El evento en Phoenix, contó con la participación de la directora de campaña de Harris, Julie Chávez Rodríguez nieta del legendario César Chávez y casi 400 partidarios.

Huerta y Chávez Rodríguez visitaron la oficina de campo de Maryvale, ubicada en una zona predominantemente latina de Phoenix. Allí se reunieron con organizadores de campaña, voluntarios, líderes sindicales y funcionarios electos.

CORTESIA:

Trató la Semana de la Infraestructura como una broma cuando ciudades como la suya la necesitaban desesperadamente.

Es un delincuente convicto y una amenaza para la nación.

Ha amenazado con abandonar la OTAN.

Ha erosionado la confianza pública en nuestras instituciones.

Sus asesores y asociados redactaron el Proyecto 2025, que es una amenaza para nuestras libertades.

Es burdo y vulgar.

Giles también destacó por qué apoya activamente a Kamala Harris:

La Administración cumplió su promesa con la financiación de infraestructura para el Aeropuerto Phoenix-Mesa e hizo inversiones tecnológicas en el sector del transporte.

Se están creando miles de nuevos puestos de trabajo en Arizona con la Ley CHIPS.

Ha tomado una postura firme contra la violencia con armas de fuego.

Ha tomado una postura firme a favor de los derechos de las mujeres que están siendo atacados por los republicanos MAGA.

Una semana después de que la vicepresidenta Kamala Harris anunciara su candidatura a la presidencia, 21 alcaldes y exalcaldes de todo Arizona han dado su apoyo para derrotar a Donald Trump y su peligroso Proyecto 2025.

Más respaldo de Arizona

Los alcaldes que respaldan a Harris incluyen a varios que representan a las comunidades fronterizas de Arizona, como el alcalde de Nogales, Jorge Maldonado; el alcalde de Somerton, Gerardo Anaya; el alcalde de Bisbee, Ken Budge; y la alcaldesa de San Luis, Nieves Riedel. Elogiaron el historial de Harris en asegurar la frontera y arreglar el sistema de inmigración roto, en marcado contraste con Trump, quien se opuso a estas reformas al matar el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza a principios de este año.

Como fiscal general de un estado fronterizo, Harris persiguió a las pandillas transnacionales que contrabandeaban armas y drogas a través de la frontera entre los Estados Unidos y México.

Como vicepresidenta, apoyó algunas de las reformas más estrictas en nuestra frontera en décadas, incluyendo el despliegue de miles de agentes más de las fuerzas de ley y orden, más agentes de la Patrulla Fronteriza y la implementación de nueva tecnología para detectar fentanilo y perseguir a los narcotraficantes. Debido a estas acciones, los cruces fronterizos en junio alcanzaron el nivel más bajo en años.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, quien se desempeña como presidenta de la Asociación de Alcaldes Demócratas, encabezó la recopilación de una lista de casi 300 alcaldes demócratas de todo el país que respaldan a Harris como la próxima candidata a la presidencia.

“La próxima elección es crítica, y tenemos una opción clara: volver a otra presidencia desastrosa de Trump o continuar aprovechando el impulso de los últimos cuatro años bajo la Administración Biden-Harris”, dijo Gallego.

“Elijo seguir adelante. El futuro que quiero para nuestro país es uno en el que las personas mayores puedan tener medicamentos a bajo costo, donde combatir el cambio climático sea una prioridad y donde el sueño americano sea alcanzable para todas las familias”, agregó.

La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, añadió: “La emoción que rodea la candidatura de Kamala Harris es palpable. Es una candidata increíble con un historial extraordinario. Apoyo su candidatura con entusiasmo”.

Con la historia de su lado

Los asistentes destacaron la visión positiva de Harris para el futuro del país, en contraposición a la agenda del Proyecto 2025 de Donald Trump, la cual, según ellos, perjudicaría a las familias latinas en Arizona y en todo Estados Unidos.

Dolores Huerta expresó su entusiasmo por respaldar a Kamala Harris: “Conozco a Kamala Harris desde hace mucho tiempo y he visto de primera mano cómo lucha incansablemente por las comunidades latinas, las familias trabajadoras y por todos los estadounidenses. Hoy, estoy encantada de respaldar a la vicepresidenta Harris para que sea nuestra próxima presidenta de los Estados Unidos, porque sé que será nuestra feroz defensora en la Casa Posteriormente, en entrevista exclusiva para Prensa Arizona, Huerta llamó a los hispanos a analizar el comportamiento del criminal convicto Donald Trump, no solamente por las múltiples fechorías de las que ha sido declarado culpable o ha sido acusado, sino por su desprecio y falta de respeto a las mujeres. “Donald Trump ha demostrado que no respeta a las mujeres, desde arrebatarle sus derechos hasta abusar de ellas, nosotros como hispanos respetamos a

nuestras abuelas, madres, esposas, hijas o familiares y debemos unirnos para defenderalas”, consideró Huerta. Previo a las elecciones primarias, Huerta expresó también su respaldo por Rubén Gallego al Senado de los Estados Unidos; Raquel Terán en su carrera al Conngreso y Junelle Cavero para la legistatura estatal. Por su parte, Julie Chávez Rodríguez, directora de campaña de Harris, enfatizó la capacidad de Harris para derrotar a Trump: “Nadie es mejor para vencer a Donald Trump que Kamala Harris. Ella representa a la próxima generación del Partido Demócrata y podrá enmarcar la elección como una elección entre el pasado y el futuro. Y como ex fiscal, ella es el contraste máximo con Donald Trump, un delincuente convicto. La elección no podría ser más clara”.

Apoyo de líderes locales

El evento también contó con la participación de la alcaldesa de Tucson, Regina Romero; la concejal de Phoenix, Betty Guardado y la presidenta del Partido Demócrata de Arizona, Yolanda Bejarano, entre otros líderes comunitarios y sindicales. Todos ellos subrayaron la importancia de apoyar a Harris en la próxima elección. Yolanda Bejarano destacó el entusiasmo en el estado: “Este estado clave está a punto de inclinarse tan fuertemente detrás de la vicepresidenta Kamala Harris, que

no lo creerías. El impulso en el terreno es contagioso. Nada podría ser más importante que derrotar a Donald Trump, JD Vance y su agenda extrema del Proyecto 2025 este noviembre. Quieren aprobar una prohibición nacional del aborto, aumentar los impuestos a las familias trabajadoras y socavar nuestra democracia”. Contraste con el Proyecto 2025

Los participantes del evento también criticaron duramente la agenda del Proyecto 2025 de Trump, que busca desmantelar el sistema de educación pública, eliminar el Departamento de Educación, y reducir los fondos federales para las escuelas públicas. Betty Guardado, concejal de Phoenix, afirmó: “Donald Trump, JD Vance y su agenda del Proyecto 2025 crearían la administración más antisindical y antilaboral de la historia. Trump y Vance quieren darle la vuelta a nuestra economía para las grandes corporaciones, a costa de la clase trabajadora”.

El respaldo de Dolores Huerta a Kamala Harris refuerza el apoyo de los líderes comunitarios y sindicales a la vicepresidenta, destacando la importancia de su visión y compromiso con las familias trabajadoras y las comunidades latinas. Con este impulso, Harris busca consolidar su candidatura y movilizar a los votantes de

y

La alcaldesa Regina Romero y su hija dando la bienvenida a la vicepresidenta y ahora candidata presidencial Kamala Harris durante su más reciente visita a Tucson.
Mayor Regina Romero / Facebook
Arizona
de todo el país para las próximas elecciones.
El respaldo de Dolores Huerta a Kamala Harris refuerza el apoyo de los líderes comunitarios y sindicales a la vicepresidenta, destacando la importancia de su visión y compromiso con las familias trabajadoras y las comunidades latinas.
Dolores Huerta durante la visita a Prensa Arizona.

Se espera que aproximadamente 750 guardias asistan a estos talleres, mientras que otros podrán ver las grabaciones publicadas en el sitio web de MAG Safe Routes to School. CORTESIA: Maricopa Association of Governments

Capacitan a Guardias de Cruce Escolar

Oscar Ramos

En preparación para el próximo año escolar, cientos de guardias de tránsito de Arizona tendrán la oportunidad de repasar las leyes de tránsito y aprender nuevas técnicas para garantizar la seguridad de los estudiantes y de ellos mismos.

La Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) está patrocinando los Talleres Regionales de Capacitación para Guardias de Cruce Escolar 2024, que concluyen principios de agosto.

Las sesiones de formación están diseñadas para equipar a los guardias de cruce escolar con conocimientos esenciales y actualizados sobre seguridad y procedimientos. Se espera que aproximadamente 750 guardias asistan a estos talleres, mientras que otros podrán ver las grabaciones publicadas en el sitio web de MAG Safe Routes to School.

El contenido de la capacitación incluirá:

Procedimientos esenciales para guardias de cruce: Instrucciones detalladas sobre cómo manejar de manera efectiva y segura los cruces peatonales.

Salud y bienestar: Información relevante sobre cómo los guardias pueden mantenerse saludables y seguros mientras realizan sus tareas.

Recursos de seguridad: Información y apoyo disponibles por parte de los departamentos de policía y bomberos.

Leyes de tránsito: Revisión de las leyes de tránsito relacionadas con los cruces peatonales y los procedimientos que deben seguirse.

Equipo adecuado: Instrucciones sobre el uso y mantenimiento del equipo esencial para realizar las tareas de manera segura y efectiva.

Los guardias de cruce escolar interesados en participar en los talleres de capacitación deben registrarse en línea a más tardar 48 horas antes de la fecha y hora del evento seleccionado. La información y el enlace de registro están disponibles en https://azmag.gov/srts, o llamando al 602-254-6300.

Tocarán un millón de puertas

Esperan anuncio del Compañero de fórmula de Kamala Harris: emoción por Kelly

Oscar Ramos

Los votantes están ansiosos por saber quién será el compañero de fórmula de Kamala Harris, y el senador estadounidense Mark Kelly de Arizona está entre los favoritos. La vicepresidenta Kamala Harris es la presunta candidata presidencial del Partido Demócrata, y los organizadores locales sienten una oleada de entusiasmo que, según dicen, ha faltado en el ciclo electoral.

Contrail Davis, una joven de 19 años que trabaja con Our Voice Our Vote Arizona, dijo que la relativa juventud de Harris y su capacidad para comunicar de manera más eficaz las posiciones de su campaña han hecho que la gente se interese cada vez más en las elecciones de 2024.

“Creo que hay un aumento del entusiasmo. Harris ha comenzado a hacer campaña de inmediato. Veo que muchas mujeres y hombres jóvenes de mi edad la apoyan “, dijo Davis.

Davis añadió que la experiencia de Harris trabajando tan cerca de la Oficina Oval ya es útil y demuestra que es capaz y está lista para hacer el trabajo. Dos de los principales temas en los que la gente más joven confía más en ella que en el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, son la protección de los derechos reproductivos y de voto.

“La he visto decir que los hombres no deberían tomar decisiones sobre los cuerpos de las mujeres”, dijo Davis.

Las encuestas muestran que muchas personas en Arizona están de acuerdo con esa postura, junto con el 63% de todos los estadounidenses que creen que el aborto debería ser legal en la mayoría o en todos los casos.

Los arizonenses probablemente tendrán la oportunidad de proteger constitucionalmente el aborto este noviembre

a través de una iniciativa electoral liderada por los ciudadanos. Incluso si los votantes de Arizona deciden proteger constitucionalmente el aborto aquí en el estado, los expertos predicen que una segunda presidencia de Trump aún significaría un desastre para los derechos reproductivos en todo el país. Una prohibición federal estaría en desacuerdo con la ley en muchos estados, lo que podría resultar en un enfrentamiento en la Corte Suprema de los Estados Unidos. “En Arizona estamos tratando de que la gente salga a votar para que sepa que los derechos reproductivos están disponibles [a partir de] noviembre”, dijo Davis.

Mientras tanto, los votantes están ansiosos por saber quién será el candidato de Harris para vicepresidente. Entre una lista de favoritos, el senador estadounidense Mark Kelly de Arizona es uno de los favoritos locales. Poco después de que se revelara la lista de candidatos, Our Voice Our Vote Arizona, LUCHA y Activate 48 dieron un respaldo conjunto a Kelly.

“Creemos firmemente que el senador Mark Kelly debería ser considerado para el puesto de vicepresidente, y alentamos al Partido Demócrata nacional a apoyar una candidatura Harris-Kelly”,

dijeron las organizaciones en un comunicado, y Davis estuvo de acuerdo.

“Creo que el capitán Mark Kelly sería una gran opción para este papel. En primer lugar, es nativo de Arizona, es un ex piloto de combate de la Marina y un astronauta de la NASA. Es realmente genial”, dijo.

Kelly, demócrata, fue elegido en 2020 para ocupar el escaño del Senado del republicano John McCain, quien murió en el cargo. La esposa de Kelly, Gabby Giffords, es una ex congresista de Arizona que recibió un disparo en un intento de asesinato en 2011.

A lo largo de la historia, cuatro arizonenses se han postulado para presidente: Mo Udall y Bruce Babbitt se presentaron a las primarias demócratas en 1976 y 1988, respectivamente. Barry Goldwater perdió ante Lyndon B. Johnson en 1964, y John McCain perdió ante Barack Obama en 2008.

Si Kamala Harris eligiera a Kelly como su compañero de fórmula, él estaría en una posición fuerte si decidiera ser el quinto arizonense en intentar llegar a la Oficina Oval.

“Nuestro objetivo es tocar 1 millón de puertas”: los jóvenes votantes de Arizona hacen fila para apoyar a Kamala Harris.

Cae abusador de menores

Detienen a hombre en Peoria, por Múltiples Cargos de Explotación y Abuso Sexual

Oscar Ramos

En un operativo conjunto, detectives de la policía de Peoria y el equipo SWAT arrestaron a Stiven Awshana, de 38 años, residente de Peoria, Arizona, por una serie de cargos graves relacionados con la explotación y el abuso sexual de menores.

Los cargos incluyen veintisiete cargos de explotación sexual de un menor (posesión, grabación y distribución), cuatro cargos de abuso sexual de un menor, tres cargos de suministro de artículos nocivos a menores y dos cargos de poner en peligro a otras personas. Dado que la investigación está en curso, se anticipa que los cargos podrían ser modificados o ampliados.

La investigación comenzó el 26 de julio de 2024, cuando los detectives de la Unidad de Explotación y Tráfico de Personas (H.E.A.T) de Peoria fueron contactados por el grupo de trabajo de Delitos por Internet contra Niños (ICAC) de Phoenix.

Según la información recibida, se descubrió que Awshana estaba en posesión de múltiples imágenes y videos que supuestamente contenían material de abuso sexual infantil.

Stiven Awshana fue arrestado sin incidentes y procesado en el Departamento de Policía de Peoria antes de ser fichado en el Departamento de Ingreso y Liberación del Condado de Maricopa (ITR) por varios cargos de delitos graves mencionados anteriormente.

Durante la investigación, las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia de Awshana, donde se incautaron varios dispositivos electrónicos que están siendo examinados para obtener más pruebas.

El jefe de la policía de Peoria, afirmó en una declaración: “Este tipo de crímenes son profundamente perturbadores y devastadores para las víctimas y sus familias. Continuaremos trabajando incansablemente para llevar ante la justicia a quienes cometen estos actos atroces y para proteger a los niños de nuestra comunidad”.

La policía de Peoria y el grupo ICAC instan a cualquier persona con información adicional sobre este caso o sobre cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación infantil a que se comunique con las autoridades. La colaboración de la comunidad es vital para combatir y prevenir estos delitos.

La investigación sigue en curso, y las autoridades están comprometidas a asegurar que todos los involucrados enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Independientemente de a quién elija para unirse a ella en la boleta, la vicepre-
sidenta Harris tiene a los jóvenes movilizándose detrás de ella. CORTESIA: Our Voice, Our Vote Arizona / Facebook
En un operativo conjunto, detectives de la policía de Peoria y el equipo SWAT arrestaron a Stiven Awshana, de 38 años, residente de Peoria, Arizona, por una serie de cargos graves relacionados con la explotación y el abuso sexual de menores. CORTESIA: Peoria Police Department

Mejorarán el transporte público en Tucson

Anuncian inversión de $11.3 millones para instalaciones de autobuses

Oscar Ramos

La ciudad de Tucson recibirá una significativa inversión de $11,385,600 para mejorar sus instalaciones de autobuses gracias a la Ley de Infraestructura Bipartidista, liderada por la senadora Kyrsten Sinema y diseñada por el senador Mark Kelly. Esta ley, que destina hasta $108 mil millones para programas federales de transporte público, asigna casi $2 mil millones durante cinco años específicamente para el Programa de Autobuses e Instalaciones para Autobuses.

“El impacto de nuestra Ley de Infraestructura Bipartidista continúa viéndose en todo Arizona. Esta inversión en las instalaciones de autobuses de la ciudad de Tucson modernizará los ascensores antiguos y creará paradas de autobús resistentes al calor, lo que permitirá que los ciudadanos de Tucson viajen de manera segura y cómoda”, afirmó Kelly.

Sinema, coautora y negociadora principal de la ley, destacó la importancia de estas inversiones: “Las inversiones de hoy respaldarán las instalaciones de autobuses de la ciudad de Tucson, lo que ampliará el acceso y la facilidad del transporte público para los habitantes de Tucson. Estoy orgullosa de que mi ley de infraestructura bipartidista siga brindando resultados reales a los arizonenses comunes”.

La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, expresó su gratitud por el apoyo continuo de los senadores Kelly y Sinema: “Estoy agradecida por la defensa continua del programa de adaptación climática de la ciudad de Tucson por parte del senador Mark Kelly y la senadora Kyrsten Sinema. Esta subvención de $11.3

millones de la Administración Federal de Tránsito nos permitirá instalar árboles e infraestructura verde para que las paradas sean más frescas, seguras y accesibles. También reemplazaremos elevadores de autobuses antiguos y actualizaremos las señales en más de 500 paradas de autobús en toda la comunidad. La dedicación de nuestros senadores para hacer del transporte público de Tucson un sistema más sostenible e inclusivo es muy apreciada”.

En mayo, Kelly y Sinema enviaron una carta al Departamento de Transporte instando a apoyar la solicitud de la ciudad de Tucson para el Programa de Autobuses e Instalaciones para Autobuses. En su carta, los senadores señalaron que la inversión sería un hito importante en los esfuerzos de la ciudad de Tucson para combatir los efectos del cambio climático y el aumento de las temperaturas en el sistema de transporte

público y sus pasajeros. Dado que gran parte de Arizona experimenta temperaturas de 100 grados Fahrenheit o más, los $11,385,600 garantizarán que las paradas de autobús sean más resistentes al calor, brinden un mejor refugio y alivio adicional para los usuarios del transporte público, y mejoren en gran medida la seguridad y la comodidad de los pasajeros que dependen del transporte público.

La Ley de Infraestructura Bipartidista de Kelly y Sinema supone la mayor inversión jamás realizada en el transporte público estadounidense con $39.2 mil millones para expandir los sistemas de transporte, aumentar la accesibilidad y financiar el retraso en la reparación del sistema de transporte del país, que se estima en más de 24,000 autobuses; 5,000 vagones de tren; 200 estaciones; y miles de millas de vías, señales y sistemas de energía, y la mayor inversión en trenes

Recursos para mejorar prevención

AATA anuncia subvenciones para combatir el robo de vehículos en Arizona

Oscar Ramos

La Autoridad de Robo de Automóviles de Arizona (AATA, por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Seguros e Instituciones Financieras de Arizona, ha hecho una significativa inversión en la lucha contra el robo de vehículos al otorgar más de $5.8 millones en subvenciones para el año fiscal 2025.

Estas subvenciones están destinadas a fortalecer las capacidades de las agencias de aplicación de la ley y los programas de justicia penal en todo el estado.

En junio, la Junta Directiva de AATA aprobó nuevas subvenciones por un total de $4,452,600 para el Grupo de Trabajo contra el Robo de Vehículos de Arizona. Además, el programa de Enjuiciamiento Vertical, que es el segundo mayor programa de subvenciones anuales de AATA, recibió $1,362,093. Este programa financia diez fiscales y tres miembros del personal de apoyo, quienes se enfocan en obtener las mejores sentencias posibles y en mantener a los delincuentes peligrosos fuera de las calles.

En dato:

Las subvenciones para el programa de Enjuiciamiento Vertical se distribuyeron de la siguiente manera:

• Fiscalía del Condado de La Paz: $139,393

• Oficina del Fiscal del Condado de Maricopa: $291,399

• Oficina del Fiscal del Condado de Mohave: $151,456

• Oficina del Fiscal del Condado de Pima: $358,832

• Oficina del Fiscal del Condado de Pinal: $340,218

• Oficina del Fiscal del Condado de Santa Cruz: $80,795

La Junta Directiva de AATA expresó su satisfacción al apoyar a estas agencias mientras continúan sus esfuerzos para combatir el robo de vehículos. La aplicación de la ley y el enjuiciamiento son esenciales en la estrategia general para reducir el robo de automóviles en el estado. En 2023, Arizona experimentó una disminución de más del 6% en la tasa de robos de vehículos, y los datos de 2024 hasta la fecha muestran una continuación de esta tendencia a la baja.

Estas subvenciones reflejan un compromiso continuo con la seguridad pública y la mejora de los sistemas judiciales y de aplicación de la ley en Arizona, asegurando que los recursos se utilicen eficazmente para combatir el robo de automóviles y proteger a los ciudadanos del estado.

de pasajeros desde la creación de Amtrak. El año pasado, la Ley de Infraestructura Bipartidista entregó $176 millones para el transporte público de Arizona.

Kelly y Sinema lideraron negociaciones bipartidistas en el Senado con el senador republicano Rob Portman de Ohio, que incluyeron senadores de ambos partidos. La Ley de Infraestructura Bipartidista recibió el apoyo de grupos como la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Business Roundtable, la Asociación Nacional de Fabricantes, la AFL-CIO, la Federación Nacional de Minoristas, el Centro de Políticas Bipartidistas, los Sindicatos de la Construcción de América del Norte, la Asociación de la Industria de Actividades al Aire Libre, la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento, la Asociación Nacional de Educación, así como de cientos de alcaldes de los 50 estados.

Elprograma financia diez fiscales y tres miembros del personal de apoyo, quienes se enfocan en obtener las mejores sentencias posibles y en mantener a los delincuentes peligrosos fuera de las calles. CORTESIA: Pexels / KoolShooters

Busca Chispa registrar a 40,000

Lanza programa en comunidades históricamente excluidas

Oscar Ramos

Chispa Arizona, un programa de la Liga de Votantes por la Conservación (LCV), ha anunciado un ambicioso esfuerzo para registrar votantes elegibles en comunidades históricamente excluidas de Arizona. Hasta la fecha, el programa ha registrado a 33,000 votantes en 2024, acercándose a su meta de 40,000 votantes registrados.

El programa se centra en registrar votantes en comunidades de color y rurales, las cuales han sido tradicionalmente sub representadas en los esfuerzos de registro de votantes. Este esfuerzo se enmarca dentro de un programa nacional más amplio que busca registrar a 350,000 votantes en 2024, con un objetivo específico de 40,000 en Arizona.

El programa de Chispa Arizona es parte de una iniciativa nacional que incluye estados como California, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Idaho, Montana, Utah, Washington y Wisconsin. Estos programas se enfocan en comunidades de color, registrando e involucrando a comunidades históricamente marginadas antes de las elecciones de 2024.

“Sin una democracia fuerte y saludable

donde todos nuestros ciudadanos participen, no podemos abogar por mamá Tierra”, dijo Nicole Morales, Directora de Democracia de Chispa AZ.

“Organizarse a nivel local y encontrarse con los constituyentes en sus propios vecindarios ayuda a eliminar las barreras para votar y asegura que las comunidades que a menudo quedan fuera del proceso electoral sean escuchadas en las urnas. Todos los votantes elegibles deberían tener la oportunidad de ser parte del proceso democrático”, agregó Las comunidades que han enfrentado ba-

rreras históricas para votar son también las más afectadas por la crisis climática, la contaminación y la injusticia ambiental. Hilda Nucete, Directora Senior de Participación Cívica de LCV, comentó: “Estamos trabajando en estas comunidades para ayudar a asegurar que cada votante en cada comunidad, sin importar su idioma, capacidad, ingresos o código postal, pueda acceder a su derecho fundamental al voto”.

Los esfuerzos no partidistas de participación cívica de Chispa Arizona y LCV tienen como objetivo fortalecer la participación

comunitaria en el proceso electoral. Al eliminar las barreras al voto, estas organizaciones buscan asegurar que más votantes elegibles puedan participar y estar equitativamente representados en nuestra democracia. Con un enfoque en el registro de votantes en comunidades históricamente excluidas, Chispa Arizona está trabajando para construir una democracia más inclusiva y representativa, donde todas las voces sean escuchadas y todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar activamente en el futuro de su país.

Se destinarán hasta $108 mil millones para programas federales de transporte público, asigna casi $2 mil millones durante cinco años específicamente para el Programa de Autobuses e Instalaciones para Autobuses. CORTESIA: City

CRUZANDO LÍNEAS

Maritza L. Félix

Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

La miopía al migrar

Cuando uno migra se desprende de partes del ser que van abonando los sitios de paso; nos vamos reconstruyendo con lo que encontramos: a veces viento, y otras, hierro. Al final uno llega roto, pero completo. Aunque, vale confesar, que uno nunca se termina de ir. Pienso en los muchos que aún tenemos un pie en dos mundos, que hacemos malabares cuando nos sacude la naturaleza, la crisis y la política. Evoco ese sentir que me movió las entrañas con las elecciones de México y las que ahora vuelven a retorcerse de hambre de transparencia en Venezuela. Si se mueven, me convenzo, es porque todavía llevamos alguna versión viva del patriotismo dentro.

La miopía política es uno de los males más comunes de nuestro siglo. Como dijo Karol G en uno de sus éxitos: “es que te alejaste mucho y yo de lejos no veo, bebé”. Tal cual. Eso nos pasa a todos los que migramos y seguimos con el cordón umbilical enterrado en el vientre de nuestras tierras. ¿Nos nubla la añoranza o nos empodera la travesía? ¿Qué significa entonces esta diáspora en la que nos movemos?

No dejo de replanteármelo todo. Veo las fotos de las manifestaciones en las calles de Venezuela y puedo sentir la

furia de un pueblo que retrata la resistencia. Veo un despertar colectivo contra el statu quo y la exigencia de respuestas. Veo lo que antes vi en mi México, lo que he sentido en Estados Unidos y lo que he leído de todo Latinoamérica. Y siento orgullo de saber que la jornada de migrar no nos ha podrido por dentro. No somos inmunes ni ajenos. Somos, a pesar de donde estemos.

Luego me avergüenzo.

Me da pena esa mala costumbre que tenemos los de lejos de desengancharnos cuando pasa la tormenta; de entibiar el patriotismo; de la resignación anunciada y de la vida que pasa. Les dejamos la carga a los otros, a los que están allá, a los que no han migrado, y probablemente después de esto lo harán. Confundimos, con más frecuencia de la que me gustaría reconocer, la miopía con la empatía o aceptación. Sabemos que todo siempre pasa, incluso los nuestros, nosotros y ellos. Quizá lo hacemos para no recordar lo que nos obligó a irnos, cuando en realidad no deberíamos nunca olvidarlo. Y así, si tenemos suerte y privilegio, votamos. Y así, si tenemos fuerza y claridad, peleamos. Y así, si no nos falla la memoria ni nos gana la nostalgia, vivimos. Y así, si no nos traiciona la migrada, resistimos.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

Trump 2024: ¿Cómo sería su impacto en la inmigración familiar?

La Convención del Partido Republicano marcó la nominación oficial de Donald Trump como candidato, y el nombramiento de su vicepresidente, JD Vance. Mientras Trump hace campaña para la reelección, su mandato anterior ofrece una visión previa de lo que podría priorizar, particularmente en lo que respecta a las visas de inmigrantes familiares y la unificación familiar.

La primera presidencia de Trump estuvo marcada por cambios significativos en la política de inmigración de Estados Unidos. Su administración implementó políticas que afectaron significativamente las visas de inmigrantes familiares y la unificación familiar. Uno de los cambios más impactantes fue la ampliación de la regla de carga pública.

Además, introdujo procesos de investigación más rigurosos para los solicitantes de visas, incluidas entrevistas obligatorias y un escrutinio adicional de los documentos financieros. Estas medidas llevaron a tiempos de procesamiento más largos y mayores períodos de espera para la reunificación familiar, lo que a menudo resultó en una mayor probabilidad de denegación de visas.

De cara a una posible presidencia de Trump en 2024, es probable que se restablezcan y se intensifiquen las políticas de inmigración restrictivas. La reimplementación de la regla de carga pública es un paso probable, que dificultaría la inmigración de familias de bajos ingresos, al descalificar a muchos solicitantes en función de su situación financiera y el uso potencial de beneficios públicos.

Se pueden esperar más restricciones, incluidos requisitos financieros más estrictos para los patrocinadores y definiciones más estrechas de los miembros elegibles de la familia. La administración podría buscar cambios legislativos para solidificar estas restricciones, complicando aún más el proceso. Es probable que continúe un mayor escrutinio y procesos de investigación integrales para los solicitantes de visas, lo que resultará en tiempos de espera más largos y denegaciones más frecuentes de visas familiares.

En el clima actual, USCIS ha declarado que prioriza el procesamiento de solicitudes de naturalización (N-400) y solicitudes de ajuste de estatus (I-485). Recientemente, USCIS recordó su compromiso con la unidad y la estabilidad familiar, destacando un nuevo proceso de libertad condicional. Este permite que ciertos cónyuges e hijos no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses, que han estado presentes irregularmente en EEUU durante al menos una década, soliciten la residencia permanente legal sin salir del país.

Es importante señalar que estas políticas discrecionales pueden estar sujetas a cambios con una nueva administración, y no hay certeza de que continuarán o se ampliarán. Dado el potencial de cambios futuros, es crucial que las personas busquen los beneficios de inmigración aplicables, mientras estén disponibles actualmente.

Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

El sol de mediodía azotaba los cuerpos de los corredores en el círculo de bienvenida por parte de la Nación O’Odham. Pete Jackson, un veterano de las corridas espirituales de Paz y Dignidad desde 1992, les explicaba la forma de correr y comportarse al entrar en territorio O’Odham.

Independientemente de los protocolos formales adquiridos a través de 32 años recorriendo el continente de Abya Yala (América) de punta a punta, la misión de las Jornadas de Paz y Dignidad no es imponer las formas adquiridas, sino adaptar su forma de correr y rezar a las formas de cada pueblo por donde van pasando.

El Nahui Ollin, o el saludo a las cuatro direcciones del universo, es algo practicado por todos los pueblos originarios de este continente. Sin embargo, algunos lo hacen girando a la derecha, otros girando a la izquierda, otros en forma de cruz, pero todo es el mismo rezo. Los corredores no pueden ni deben decir a los pueblos su forma de rezar. Solo lo que hacen es acompañar. Algunos corren el territorio sin tener relevos. El bastón principal se pasa de corredor a corredor hasta que salen de su territorio.

Hoy en día, dada la transportación, otros pueblos siembran corredores cada milla o dos millas mientras un vehículo los levanta, corriendo así hasta diez millas en una hora. Mientras alguien habla, no se puede ni se debe interrumpir, ya sea que dure un minuto o una hora hablando. El tiempo espiritual no es regido por un reloj, es regido por la energía del rezo y la energía de los elementos. Es algo difícil de comprender para las personas acostumbradas a límites de tiempo en reuniones, trabajo, o las misas de domingo.

Con los rayos del sol de Arizona, el cuerpo entero suda y se empapan la camiseta, los pantalones y los calcetines, pero el respeto a la Palabra del Corazón, el Aliento de la Vida y el rezo por el que corremos este año nos sostiene sin quebrar el círculo. Después comienza la corrida, donde se siembran los corredores cada milla a esperar que llegue el bastón principal antes de empezar a correr su milla correspondiente. En algunos casos, esperarán allí hasta una hora, hora y media, antes de que les toque su turno de correr.

El Sol sigue enviando su energía mientras esperan y, en algunos casos, el cuerpo se siente desfallecer. Muchas veces los corredores no lo entienden, pero eso es también una forma de recargar energía para seguir viviendo y repartir esa energía a los demás. Estas son las enseñanzas de los pueblos O’Odham para los corredores espirituales que pasan por su territorio. Cada pueblo por donde pasamos nos deja alguna enseñanza nueva. Los pueblos del río Colorado nos enseñan la bendición del agua después de correr por temperaturas de 123 °F. Los Hualapai nos enseñan la importancia de los manantiales en peligro por compañías mineras cuya avaricia amenaza manantiales sagrados existentes desde tiempos inmemoriales. Los Havasupai nos cargan con la energía del cañón, cuyos acantilados no sólo guardan la energía del sol, sino la energía de la madre Tierra, que nos humilla a ser simples seres humanos dignos de lástima.

En su camino a México, los corredores cruzarán más desiertos, mares, lagos, tormentas naturales, pero también tormentas políticas con los bastones emplumados limpiando los territorios por donde cruzan. Para entonces, los bastones ya están cargados con la energía de los bosques de Alaska, las montañas nevadas de Canadá, los océanos de California, los desiertos de Arizona, que abrirán el camino espiritualmente para cruzar los pantanos de la sociedad dejando una esperanza de Paz y Dignidad para los pueblos del mundo.

El águila del norte y el cóndor del sur aletean los vientos cargados de contaminación, elevando su vuelo con el deseo de limpiar los cuerpos, las mentes y los espíritus de los pueblos ancestrales como esperanza de Paz y Dignidad para el mundo entero.

Héctor Benítez Cañas
Salvador Reza, “Tonatierra”

Disfrutan fiesta electoral

Johnny Lozoya

Era la noche de las elecciones en Glendale y el ambiente estaba cargado de entusiasmo y expectativas. Un variado grupo de políticos, activistas, miembros del consejo municipal, consultores, simpatizantes y familias se reunió en el histórico Club de Mujeres de Glendale, situado en el corazón de la ciudad.

El concejal electo Lupe Conchas dio una cálida bienvenida a más de 200 asistentes, entre los que se encontraban figuras políticas prominentes como la senadora estatal electa de Arizona, Analise Ortiz, así como representantes de varios sindicatos, incluido Unite Here, y políticos en formación. La noche prometía ser un punto de encuentro para compartir ideas y celebrar el proceso democrático.

Varios oradores se dirigieron a la multitud, compartiendo mensajes de esperanza, unidad y progreso, entre ellos, Ortiz y Conchas ofrecieron palabras alentadoras, mientras que la Sra. Muñoz y Héctor Jaramillo aportaron perspectivas valiosas sobre el futuro de Glendale y Arizona.

Otros destacados asistentes incluyeron a la senadora estatal Ana Hernández, el concejal de la ciudad de Glendale Bart Turner, Martin Sánchez de Latinos Now y la consultora y modelo Rebecca Domínguez. Cada uno de ellos trajo su propia energía y visión a la celebración, contribuyendo al ambiente festivo y optimista.

La noche no solo estuvo llena de discursos y conversaciones políticas, sino que también contó con una vibrante actuación de los “Baby Kings”. Este grupo de hip hop latino animó la velada con

su música, infundiendo un espíritu de celebración que resonó entre los asistentes.

A medida que la noche avanzaba, la emoción por los resultados electorales se mantenía alta. Los votos seguían contándose, y los asistentes permanecieron en el Club de Mujeres de Glendale, compartiendo momentos de camaradería y anticipación.

Fue una noche memorable, donde la comunidad de Glendale se unió para celebrar la democracia y mirar hacia un futuro prometedor.

Yuri Mua
Laura Macías
May Rivera
Chita Loba
César Morfín
Nancy Ávila
Mónica Hernández
Julieta Soto
Rita Galaviz
Nancy Alvarado
Karla Castillo
Sayura Estrada
Karina Rodríguez
Claudia Ibarra Angela K
Ana Cárdenas
Erika De la Cruz
Carlos Montufar
FOTOS: Johnny Lozoya, Latino Paparazzi Photography / 623 377 2001.

Las predicciones del horóscopo

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

Tu cerebro tiene hambre

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: logrará lo que se propone, pero por vías indirectas. Surgirá desafío.

Amor: aceptará críticas y el acercamiento ocurrirá sin más; posible romance.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: su cruda franqueza incomodará al entorno. Lo mejor será escuchar a los demás. Amor: momento para sugerir un cambio drástico que puede darse sin herir a nadie.

Trabajo y negocios: gente influyente evaluará si le asignan mayores atribuciones; el progreso llega. Amor: si evita discutir con su pareja, se pondrá de mal humor. Pronto lo resolverá.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: introducirá cambios que serán bienvenidos en el entorno y será sin improvisar. Amor: surgirá una súbita atracción por alguien nuevo y su vida dará un vuelco.

Trabajo y negocios: alguien importante necesitará de su habilidad. La consecuencia tendrá beneficios. Amor: con amabilidad, reforzará su fuerte encanto y en un encuentro habrá romance.

¿Te identificas con el hambre emocional? ¿Cuáles son las tácticas efectivas para perder peso? ¿Importa más la dieta o el ejercicio? ¿Hay una predisposición genética al sobrepeso? Estas y otras preguntas sobre la pérdida de peso se abordan en este libro esencial donde lo más importante es entender cómo nuestro cerebro influencia todas nuestras decisiones. La doctora Marián García (más conocida como Boticaria García) se enfrenta al desafío de desmentir los mitos y prejuicios sobre el sobrepeso y la obesidad. Es hora de dejar de culpar únicamente a la falta de voluntad.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: su precisión será la clave para que los proyectos sean viables. Superará conflictos. Amor: una respuesta de su pareja será insólita pero pronto verá que está en lo cierto.

Comprende tus emociones

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: mucha actividad y diversos intereses, pero resolverá todo con creatividad. Amor: un breve encuentro será el preludio de un romance con agradables vivencias.

Trabajo y negocios: derrochará energía en tareas nada redituables. Logrará metas si se concentra. Amor: la mezquindad en dar afecto no será buena idea; la atracción será afectada.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

ACUARIO PISCIS ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Alimentos para para un cerebro sano

Frutos secos

Los frutos secos nos aportan muchos minerales y vitaminas, entre ellos, fósforo, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B y vitamina E. Todos ellos son excelentes herramientas para mantener una buena salud cardiovascular lo que también redunda en nuestra salud cerebral.

Espinacas Las espinacas, gracias la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que contienen, ayuda (sobre todo el potasio) a mantener la conductividad eléctrica del cerebro.

Calabaza La calabaza es uno de los alimentos antioxidantes por excelencia. Su contenido en ácido fólico puede ayudarnos a mantener nuestra mente despierta y ágil, así como a mejorar nuestra memoria y la velocidad a la que procesamos la información.

Brócoli Un estudio con ratones de laboratorio y publicado en la revista Neuroscience Letters reveló que estas mejoraron su desempeño cognitivo tras administrarles un compuesto con brócoli. Así, este superalimento puede proteger el cerebro tras una lesión. Sus nutrientes tienen la capacidad de potenciar la memoria además de preservar la buena salud de nuestro órgano pensante.

Trabajo y negocios: comprobará que sus responsabilidades han crecido. Delegará tareas. Amor: superará las frustraciones que nublan la expresión de la ternura; será inolvidable.

Trabajo y negocios: surgirá situación en la que actuará impulsivamente; todo será propicio. Amor: los problemas podrían ser importantes, pero no se debe ignorar los sentimientos.

Lo que aprendí de los hombres

María Marín

Por más de dos décadas he motivado a miles de mujeres alrededor del mundo a creer en sí mismas, soy pro-mujer y siempre digo que la mujer es el sexo fuerte y por eso, algunos han criticado mi mensaje e incluso, me han llamado feminista. ¡Sin embargo, admiro, respeto y adoro a los hombres! De ellos he aprendido valiosas lecciones y hoy revelaré cinco excelentes conductas que las mujeres deberíamos aprender del sexo masculino.

1. Apuntan lo bueno: A diferencia de las mujeres ¿Cuándo has visto a un hombre frustrado frente a un espejo quejándose de su panza o patas de gallo? Por el contrario, más bien se alaban y chistean de sus imperfecciones: “¡Estoy calvo porque soy inteligente y tengo ideas descabelladas!”

2. Son discretos: Las mujeres “sueltan demasiado la lengua” y cuando tienen problemas con la pareja se lo cuentan a la amiga, mamá, compañera de trabajo, peluquera y hasta a una desconocida en una sala de espera, pero para ellos, contarle sus problemas solamente a su mejor amigo es más que suficiente para desahogarse y es que hablar tanto provoca drama y luego hay que “tragarse” lo que se dijo sobre la pareja.

3. No son tan sensibles: Cuando el jefe les critica una tarea, en vez de ofenderse o romper en llanto, buscan la manera de arreglarlo sin tomar la crítica personal: “Dígame qué fue lo que no le gustó del informe y lo cambio”.

4. No pierden el tiempo: A ellos les rinden más las horas porque “van al grano” en sus tareas y no se desvían de su plan ysi van a comprar una camisa, no se entretienen como nosotras, entrando a cada tienda del centro comercial mirando lo que no necesitan.

5. No son envidiosos: Las mujeres son más envidiosas que los hombres y cuando los caballeros se enteran de que un amigo encontró una novia o que fue promovido en su trabajo, ellos lo celebran, pero en el mismo escenario, una mujer criticaría a su amiga: “Ese novio tiene pinta de mujeriego” ó “Tal vez le coqueteó al jefe para lograr ese puesto” ¡Ojo! Criticar es sinónimo de envidiar, pero cuando un hombre desea lo que tiene otro, en vez de criticar, lucha por conseguirlo. Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Trabajo y negocios: las cosas parecerán estar mal, pero algo importante se está gestando. Amor: placenteros momentos fortalecerán los lazos de la pareja; todo mejorará.

Trabajo y negocios: los planes serán inmejorables, por lo que hará bien en dejar de lado las dudas. Amor: armonía y actividades compartidas. Su ternura consolidará la relación.

Este libro ofrece una guía clara para comprender y manejar nuestras emociones, permitiéndonos alcanzar el equilibrio emocional. El prestigioso doctor Enrique Rojas explora los sentimientos, las emociones y las motivaciones que influyen en nuestro comportamiento, demostrando cómo identificarlos nos capacita para controlarlos, en lugar de que los sentimientos nos controlen a nosotros. Utilizando casos de pacientes como ejemplo, el doctor Rojas nos muestra cómo enfrentarnos a las emociones negativas.

Experta Erika Urbáez advierte sobre descenso en cifras de lactancia materna por brechas sociales y económicas

Erika Urbáez, especialista en lactancia materna, impulsa la educación del personal de salud, familias y madres, a través de su método PROLACTANCIA, con el cual ha apoyado y brindado información a más de un millón de personas.

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones», la Semana Mundial de la Lactancia Materna, decretada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, se celebra del 1 al 7 de agosto y busca reducir la falta de información y apoyo desde los hospitales y aumentar la capacitación del personal de salud que pueda ir de la mano con las madres en el camino de la lactancia.

Esta semana se centra en la importancia de que las madres que lo deseen puedan amamantar sin problema y con éxito a todos sus hijos, independientemente de sus circunstancias sociales, laborales y familiares. La situación en Estados Unidos, donde la ausencia de legislación adecuada obstaculiza la práctica de la lactancia materna tal como lo recomienda la OMS, afecta particularmente a las mujeres latinas, migrantes y a los grupos minoritarios.

Aunque en 2023 se aprobó una ley para la extracción de leche durante la jornada laboral, Estados Unidos aún carece de permisos postnatales protegidos comparables a los de otros países, donde se otorgan al menos 20 semanas. En contraste, en EEUU el máximo permitido son 12 semanas, y no siempre son remuneradas.

Las brechas en la promoción de la lactancia materna son significativas. Falta de información y apoyo desde los hospitales, junto con personal de salud insuficientemente capacitado, contribuyen a que muchas madres abandonen la lactancia prematuramente.

Erika Urbaez ha apoyado a más de un millón de familias y profesionales a lo largo de sus charlas, cursos y programas individuales en los últimos 10 años. Su método PROLACTANCIA ha sido una vía clave de información para muchas madres, proporcionándoles el apoyo necesario para superar los desafíos de la lactancia.

Entre las recomendaciones clave que Urbáez brinda a las madres sobre la lactancia, destacan:

Erika Urbáez es asesora internacional de lactancia materna

1. Acompañamiento desde el embarazo con una experta de confianza.

2. Investigación sobre pediatras actualizados en lactancia materna.

3. Atención a cualquier dolor o molestia desde el primer día.

4. Consumo de información basada en evidencia científica.

5. Conocimiento de los derechos de cobertura con seguro médico para consultoras de lactancia.

Desafíos y futuro

El mayor reto sigue siendo la falta de legislación y apoyo adecuado, así como la difusión de información no científica en redes sociales. Urbáez está comprometida en hacer crecer su comunidad de madres acompañadas e informadas, no solo a través de las redes sociales, sino también mediante charlas presenciales en diversas ciudades de Estados Unidos.

Urbáez ofrece una variedad de programas, incluyendo acompañamiento desde el embarazo, consulta individual, programas de inducción de lactancia para madres adoptivas, atención a madres de gemelos, y asesoría de sueño infantil. También ofrece acompañamiento terapéutico a las madres basado en terapia holística y entrenamiento en desórdenes del estado de ánimo postparto.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, la labor de Erika Urbáez y su método PROLACTANCIA se destacan como una contribución vital para mejorar las tasas de lactancia materna y apoyar a las madres en su deseo de proporcionar la mejor nutrición a sus hijos. Para más información pueden encontrar datos y recomendaciones en www.mamamprolactancia.com, en Instagram y TikTok como @prolactancia y en Youtube.com/prolactancia

Erika Urbáez

Se cuelgan mexicanas primeras medallas

México y sus mujeres se llevan las primeras preseas en Juegos Olímpicos de París

Redacción

Con una presea de plata y otra de bronce, la delegación mexicana continúa su participación en los Juegos Olímpicos de París y ambas preseas han sido ganadas por mujeres.

La judoca mexicana Prisca Awiti Alcaraz no pudo superar a la eslovena Andreja Leski en la final de judo, categoría de -63 kilos de los Juegos Olímpicos, pero obtuvo la medalla de plata.

Awiti Alcaraz inició con el pie derecho el combate y tomó ventaja de un punto, pero Leski la sometió y terminó con la ilusión dorada azteca.

Cabe destacar que la eslovena fue campeona europea en 2023 y plata mundial ese mismo año, además, venció en la semifinal a la ídolo local, Clarisse Agbegnenou, campeona olímpica en Tokio en los -63 kilos.

Impresionante e histórico fue el recorrido de la mexicana en el pabellón del Campo de Marte. Awiti Alcaraz, una ‘outsider’ en el cuadro principal que compite internacionalmente con México desde 2017, no dio respiro a su joven oponente y la asfixió con un 11-0 (ippon y waza-ari) en tres minutos y 11 segundos de combate.

Apoyada por un puñado de mexicanos en la grada, la judoca nacida en Londres hace 28 años será, como mínimo, plata. Un éxito que nadie ha logrado en la historia olímpica del judo mexicano.

Con su estilo ofensivo, eliminó, en primera ronda, a la afgana del equipo olímpico de refugiados Nigara Shaheen en un expeditivo

combate de 35 segundos y, en los octavos, a la polaca Angelika Szymańska (cuarta del mundo). En los cuartos fue el turno de la austríaca Lubjana Piovesana y en las semifinales superó a la croata Katarina Kristo.

Bronce en tiro con arco

El equipo femenino de tiro con arco de México ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Conformado por originaria de Hermosillo, Sonora, Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, el trío mexicano venció al equipo de Países Bajos por 2-6

Fue la primera medalla lograda por un país latinoamericano en lo que va de las Olimpiadas. México ya tiene una trayectoria en el tiro con arco, ganando ya cuatro preseas en su his-

Gana medalla un “diablo francés”

Estrella de los Sun Devils se cubre de oro en París 2024

Redacción

El nadador francés Leon Marchand, superestrella de la Universidad Estatal de Arizona, dominó la final de los 400 m combinados individuales masculinos en su país, ganando la primera medalla de oro olímpica en su carrera.

El joven de 22 años estableció un récord olímpico con un tiempo de 4:02.95. Tomó una ventaja temprana y estuvo completamente solo durante el resto de la carrera, ya que el japonés Tomoyuki Matsushita terminó segundo con un tiempo de 4:08.62. El estadounidense Carson Foster completó el podio con un final de 4:08.66.

La Defense Arena estaba repleta con más de 15.000 fanáticos, y los seguidores coreaban mientras Marchand subía para tomar aliento. Los cánticos de “¡Léon!

Tyus Jones llega a Phoenix procedente de Washington para mejorar la ofensiva

Redacción

Los Phoenix Suns anunciaron que han fichado al escolta Tyus Jones y por política del equipo, no se revelaron los términos del acuerdo, sin embargo fuentes periodísticas señalaron que su acuerdo es por un año y alrededor de 3 millones de dólares.

Jones prefirió venir a Phoenix en lugar de otros equipos que le ofrecían mayor ingreso con la promesa de ser el armador inicialista de un equipo contendiente, lo que en el futuro cercano le promete bolsas más altas en su carrera.

Jones (1,85 m, 88 kg) registró máximos de su carrera al promediar 12,0 puntos con un 48,9 % de acierto en tiros de campo y un 41,4 % en triples, 7,3 asistencias y 2,7 rebotes en 66 partidos con los Washington Wizards la temporada pasada.

¡Léon! ¡Léon!” y una interpretación improvisada de “La Marsellesa” estallaron en el estadio de rugby 15 minutos antes de que Marchand subiera a cubierta.

Marchand superó el récord olímpico de Michael Phelps de 4:03.84 de 2008 en Beijing. Phelps estaba en el edificio para presenciarlo, analizando la carrera para NBC.

“Comencé muy, muy rápido”, dijo. “No miré a los otros carriles. Estaba concentrado en mí mismo”.

Marchand estaba por debajo del ritmo del récord mundial en la última curva, pero no logró superar su propia marca. Con un tiempo de 4:02.50, capturó el récord mundial en los campeonatos mundiales del año pasado en Japón. Esa fue otra marca de Phelps que superó. El poseedor de la medalla de oro olímpica de todos los tiempos ha sido un mentor para Marchand, quien se entrenó con el veterano entrenador de natación estadounidense Bob Bowman en Arizona State. Marchand fue el Nadador del Año de Pac-

toria de los Juegos Olímpicos, pero esta fue la primera por equipos femeninos.

“Íbamos muy sobre el equipo porque es la única medalla que faltaba”, le comentó Ana Paula Vázquez a la enviada especial de BBC News Mundo a París, Laura García.

Pero no fue fácil, aseguró por su parte el entrenador de la mexicanas, pues fue un evento donde “estaba lo mejor del mundo”, dijo, “no hay enemigo fácil”.

“Sabíamos que podíamos pelear al tu por tu con cualquiera y pues así lo hicimos”, declaró Miguel Ángel Flores Castañeda, el entrenador del equipo.

La mexicanas confirmaron su condición al vencer a Alemania, vigente campeona del mundo, en cuartos de final por un contundente 5-1.

Sin embargo, sufrieron una apretada derrota en las semifinales contra la República Popular de China por 3-5.

A pesar de eso, lograron recuperarse de la decepción de quedar a un solo punto de avanzar a la final en el set decisivo contra China para conquistar la medalla que fueron a buscar a París 2024.

12 Masculino tres veces en ASU y 10 veces campeón de la NCAA. Marchand no ha terminado. Volverá a la piscina para los 200 m braza masculinos, los 200 m mariposa masculinos y los 200 m combinados individuales masculinos.

Su próxima carrera es el martes en la serie 4 de los 200 m mariposa masculinos. “Me sentí muy orgulloso de lo que hice esta noche”, dijo Marchand. “Voy a disfrutarlo esta noche, pero luego me relajaré porque me quedan siete u ocho días”.

Consiguen armador de lujo

Registró 485 asistencias contra solo 66 pérdidas de balón en 2023-24, una relación de 7,35 que se ubica como la mejor marca de una sola temporada en la historia de la NBA.

Jones ha liderado la liga en relación de asistencias por pérdidas de balón en cada una de las últimas seis temporadas y su relación de asistencias por pérdidas de balón de 5,56 en su carrera es la primera en la

historia de la liga entre todos los jugadores en registrar al menos 1000 asistencias en su carrera.

El jugador de 28 años tiene promedios de carrera de 7.4 puntos, 4.3 asistencias y 1.0 robos en 601 partidos de carrera con los Minnesota Timberwolves (2015-19), Memphis Grizzlies (2019-23) y Wizards (2023-24).

Ha jugado en 27 partidos de playoffs en cuatro postemporadas, con un promedio de 5.8 puntos y 3.3 asistencias en 17.9 minutos. Originalmente la selección general número 24 del Draft de la NBA de 2015, Jones jugó a nivel universitario en la Universidad de Duke, donde llevó a los Blue Devils al Campeonato de la NCAA de 2015.

Al cierre de la edición, los Suns realizaban una conferencia de prensa para dar a conocer su más reciente contratación que al lado de Monte Morris, promete ser uno de los mejores dúos en manejo de balón para asistir que las estrellas de Phoenix,

El equipo femenino de tiro con arco de México ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. CORTESIA: CONADE / Comité Olímpico Mexicano
Leon Marchand superó el récord olímpico de Michael Phelps de 4:03.84 de 2008 en Beijing. Fotos: Arizona State Sun Devils/Facebook
Devin Booker, Kevin Duran y Bradley Beal puedan tener mayores oportunidades de anotar.
Tyus Jones, de 28 años tiene promedios de carrera de 7.4 puntos, 4.3 asistencias y 1.0 robos
en 601 partidos de carrera con los Minnesota Timberwolves (2015-19), Memphis Grizzlies (2019-23) y Wizards (2023-24), pero su logro más notable es que ha liderado la liga en relación de asistencias por pérdidas de balón en cada una de las últimas seis temporadas.
CORTESIA: Phoenix Suns / Facebook

El Phoenix Rising FC obtuvo un punto como visitante en el Trinity Health Stadium. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department

Rising rescata empate como visitante

El Phoenix Rising FC obtuvo un punto como visitante y logró su séptima blanqueada de la temporada en el Trinity Health Stadium para llegar a 25 unidades en el torneo de la United Soccer League (USL).

Al igual que en el último partido, Emil Cuello creó una oportunidad de tiro libre para el Rising en la primera mitad para darle a Phoenix su mejor oportunidad de gol en los primeros 45 minutos.

La oportunidad llegó al final de los primeros 45 minutos después de que los dos equipos iniciaran el partido con cautela, pero Cuello hizo bien en bajar el balón con el pecho de espaldas al arco, a 25 yardas de la portería.

El argentino giró hacia su defensor y luego corrió hacia la parte superior del área cuando fue derribado por un defensor de Hartford. Cuello optó por lanzar el tiro libre él mismo, intentando hacer un tiro con efecto por encima de la pared y bajarlo por debajo del travesaño, pero el intento se fue alto.

El Rising controló la posesión durante los primeros 10 minutos de la segunda mitad antes de que Renzo Zambrano encontrara a Juan Azocar con un balón por encima de la parte superior. Azocar alcanzó el balón que rebotaba y disparó con su primer toque, pero el portero de Hartford, Renan Ribeiro, hizo la parada en el primer poste.

Cardenales desempolvan las alas

Arizona Cardinals con entrenamientos ya equipados y listos para la temórada

Redacción

Se ha trabajado mucho en los cuatro días de entrenamiento de los Arizona Cardinals, pero el lunes las cosas se intensificaron con la primera práctica con protección del campamento.

“He estado esperando tanto tiempo”, dijo BJ Ojulari el domingo. “En las actividades organizadas del equipo, han sido camisetas y camisas. Se sentirá bien finalmente poder ponerme las protecciones”.

“No usar protección es realmente algo que está destinado a la ofensiva, así que cuando nos las pongamos, veremos cómo va y realmente podremos jugar al 100%”, agregó.

La incorporación de un jugador al campamento de entrenamiento es una señal de que estamos un paso más cerca de que comience la temporada.

También es una señal de que la competencia en todos los ámbitos está a punto de intensificarse.

Si bien ha habido un crecimiento notable en toda la plantilla a los cuatro días de entrenamiento, esta semana representa el comienzo de un período crucial en el que los roles comienzan a definirse realmente.

Las evaluaciones también aumentan para el gerente general Monti Ossenfort, con la práctica conjunta del equipo en Indianápolis y la pretemporada, otros dos puntos importantes de énfasis antes de la temporada regular.

“Tan pronto como termina la prác-

Lo regresan a la Triple A

Termina el sueño de Yilber Díaz con los Arizona Diamondbacks, por lo pronto

Redacción

Los Diamondbacks de Arizona enviaron al lanzador abridor Yilber Díaz a Triple A Reno después de una derrota el domingo y llamaron a Slade Cecconi para reemplazarlo. La primera temporada de Díaz en las Grandes Ligas duró cuatro juegos, y el jugador de 23 años compiló una efectividad de 4.05 en 20.0 entradas. Ponchó a 14 y dio ocho bases por bolas.

La derrota por 6-5 ante los Piratas de Pittsburgh duró 10 entradas y no fue culpa de Díaz. Duró 5.0 entradas y permitió un hit con cuatro bases por bolas y ninguna carrera limpia. Díaz ponchó a siete, un récord personal. Cecconi, de 25 años, ha estado lanzando para Triple-A desde que fue enviado a las menores después de una apertura el 10 de julio. En tres apariciones en las menores, salió del bullpen y permitió seis hits con dos carreras limpias en 5.0 entradas.

Cecconi ha aparecido para los Diamondbacks en 14 juegos con 13 aperturas, registrando una efectividad de 6.14 y un WHIP de 1.27.

El mánager Torey Lovullo dijo que los Dbacks esperaban que Cecconi pudiera encontrar consistencia con un viaje a las menores. “Mostraba destellos de cosas realmente buenas, algunas cosas dominantes, pero no podía mantenerlas”, dijo Lovullo a los periodistas después de que Cecconi fuera enviado a las menores el 11 de julio. “Estamos incorporando diferentes jugadores. Estamos

La primera temporada de Díaz en las Grandes Ligas duró cuatro juegos, y el jugador de 23 años compiló una efectividad de 4.05 en 20.0 entradas. Ponchó a 14 y dio ocho bases por bolas. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

obteniendo diferentes puntos de vista sobre las cosas y vamos a darles algunas oportunidades a otros”.

Díaz tuvo un rápido ascenso a través del sistema de granjas, pasando de High-A Hillsboro en 2023 a Double-A hacia el final del año.

Comenzó 2024 con Double-A Amarillo antes de ser promovido para un tramo de cuatro juegos con Reno en el que registró una efectividad de 3.27, lo que lo llevó a su debut en la MLB con los Diamondbacks.

Díaz duró 6.0 entradas y permitió solo una carrera limpia en cada una de sus primeras dos aperturas con Arizona antes de cometer siete carreras limpias en 3.0 entradas el lunes pasado en una derrota por 10-4 ante los Kansas City Royals.

tica, volvemos y la vemos como equipo juntos y luego siempre me gusta volver y verla una segunda vez solo”, dijo Ossenfort el domingo. “Me gusta saltar de un lado a otro. Me siento mejor al moverme por el campo y ver de cerca. Hay cosas que a veces la película no puede capturar. Me gusta escuchar los puntos de los entrenadores y lo que los entrenadores están enseñando y cosas en las que quizás no esté familiarizado”.

Pero con la incorporación de protección y el aumento físico en el camino al campo de entrenamiento de los Cardinals, la ecuación también abre la puerta a posibles lesiones, algo que Arizona ha evitado en gran medida.

Cuatro días después del inicio del campamento, Arizona ha sido uno de los equipos más saludables de la NFL.

El entrenador en jefe Jonathan Gannon atribuye eso al desempeño del personal de Arizona, los ajustes realizados al calendario y la responsabilidad que cada uno de sus jugadores ha tenido durante la temporada baja.

“Se necesita un ejército para (mantenerse saludable)”, dijo Gannon. “Todos tienen sus propias vías para hacer un muy buen trabajo asegurándose de que estamos en el punto correcto colectivamente para los jugadores. Eso es lo que estamos haciendo en todo el edificio en este momento”.

Sin embargo, será el primero en tocar madera, sabiendo lo aleatorias que pueden ser las lesiones.

Los Cardinals tienen su primer partido de pretemporada el sábado 10 de agosto en contra de los Santos de Nueva Orleans en el State Farm Stadium.

El

despertar de “Geno”

Suárez ha hecho sonar su madero como limpiabases de los Diamondbacks

Redacción

El manager de los Diamondbacks de Arizona, Torey Lovullo, dijo que nunca perdió la confianza en el tercera base Eugenio Suárez a pesar de sus problemas esta temporada.

“Solo le dije que debería generar interés en salir y trabajar para llegar un poco antes. Eso significa un poco más de entrenamiento de alta intensidad y un poco más de esfuerzo en su preparación para salir”, dijo Lovullo.

En sus últimos siete juegos, Suárez ha conectado 9 jonrones y producido decenas de carreras impulsadas, incluidos 3 jonrones en la paliza del martes contra los

Washington Nationals.

Lovullo agregó que el trabajo que Suárez hizo en la jaula de bateo antes de los juegos fue una gran razón para su éxito reciente. “Puedo mostrarles un video de lo que está haciendo y lo está logrando”, dijo Lovullo. “Sentí que todo cambiaría y me alegro de que así haya sido”.

Lovullo dijo que a pesar de darle a Blaze Alexander y Kevin Newman algo de tiempo de juego en la tercera base, Suárez continuó trabajando para mejorar.

“Él me dijo que hiciera lo que tuviera que hacer, pero que algún día estaría listo para enfrentarme a él y que sería su hombre”, dijo Lovullo.

“Para mí, esa es la definición de compañero de equipo y confianza. Tuve que tomar decisiones difíciles, pero sentí que él estaba haciendo lo suficiente a la defensiva para demostrarme que iba a seguir ayudándonos a ganar partidos de béisbol”.

ex lanzador de los Diamondbacks

El ex relevista de Grandes Ligas Reyes Moronta, quien jugó en 2022 con los Diamondbacks de Arizona, murió el domingo en un accidente de tránsito, según informes. Tenía 31 años.

Según El Pregonerod.com, sufrió un accidente mientras conducía un vehículo todo terreno cerca de la casa de su padre en República Dominicana.

El último equipo para el que jugó, Bravos de León en la Liga Mexicana, publicó sobre su fallecimiento el domingo por la noche.

Recién había sido liberado por Bravos de León el jueves y estaba listo para jugar para el equipo de la liga invernal Águilas Cibaeñas en República Dominicana, que también publicó un mensaje lamentando su muerte.

En MLB, Moronta jugó principalmente para los Gigantes de San Francisco de 2017 a

2021, donde apareció en

Redacción
136 juegos y registró una efectividad de 2.65. También vistió la camiseta de los Dodgers de Los Ángeles (2022) y los Angelinos de Los Ángeles (2023).
Fallece
Reyes Moronta apareció en 17 juegos para los D-backs en 2022. CORTESIA: Bravos de León / Facebook
Los Cardinals tienen su primer partido de pretemporada el sábado 10 de agosto en contra de los Santos de Nueva Orleans en el State Farm Stadium. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Eugenio Suárez parece haber dejado atrás sus problemas esta temporada. CORTESIA:
Arizona Diamondbacks / Facebook

La “Bukimanía” inunda Las Vegas

Los Bukis no bajan el ritmo y continúan en septiembre su exitosa residencia

Los Bukis, la legendaria banda mexicana, se alista para la última etapa de su residencia en el Dolby Live del Park MGM en Las Vegas, Nevada, que tendrá lugar del 13 al 21 de septiembre.

Las noches que han ofrecido este año no solo estuvieron llenas de nostalgia, sino que también demostraron por qué son el primer conjunto grupero mexicano en pasar de formar parte de bailes multigrupales a encabezar una residencia en Las Vegas.

Durante el espectáculo de dos horas, más de 5,000 espectadores de Bukimanía se reunieron para vivir una experiencia única en Las Vegas y aunque la ciudad es conocida por su entretenimiento desenfrenado, esta residencia ofrece una celebración familiar multigeneracional, pues fanáticos de entre 30 y 60 años disfrutaron de los éxitos clásicos de la banda, en un espectáculo que destacó su vigencia y el potencial de futuras residencias completamente en español.

El espectáculo fue entretenido de principio a fin, pues desde la primera canción, el telón de fondo del escenario mostraba videos y fotos de la infancia de los miembros de la banda, ahora en sus 60 años; esta mezcla de recuerdos personales tocó una fibra nostálgica en los asistentes, quienes alguna vez vieron a Los Bukis en bailes grupales y ahora son testigos de un momento histórico como el primer grupo de habla hispana en tener una residencia en Las Vegas.

Durante el show, las pantallas gigantes mostraron a los fanáticos en la audiencia, incluyendo parejas mayores, hijas que trajeron

a sus madres y seres queridos disfrutando de canciones como “Y ahora te vas”, “Chiquilla bonita” y “Mi mayor necesidad”. Otros clásicos interpretados fueron “Morenita”, “Te amo mamá” y la emblemática “Tu cárcel”; los millennials y la generación X mayores no dudaron en transmitir en vivo el evento para compartir con sus amigos y familiares el momento histórico que estaban viviendo.

A pesar de un descanso de 25 años (de 1996 a 2021), la base de fans de Los Bukis sigue siendo leal y mientras que muchos grupos veteranos enfrentan dificultades para vender entradas, ellos continúan agotando sus shows.

Desde hacer historia en 2022 como la gira de estadios de música latina con mayor asis-

Enrique González / CineXperto

El universo cinematográfico de Marvel está a punto de recibir una de sus colaboraciones más esperadas con el lanzamiento de la nueva película que une a dos de sus personajes más icónicos: Deadpool y Wolverine.

Este proyecto no solo marca el regreso de Ryan Reynolds como Deadpool y Hugh Jackman como Wolverine, sino que también promete mostrar una mezcla explosiva de acción y humor muy peculiar que los fanáticos han estado esperando por años.

La cinta nos trae de vuelta a Wade Wilson (Deadpool) y Logan (Wolverine) en una trama que explora una relación un tanto compleja entre estos dos antihéroes.

Después de los eventos de “Deadpool 2”, Wade Wilson se encuentra en una búsqueda por conseguir respuestas sobre su lugar en el multiverso, ya que parecería no encajar en ningún lado.

Sin embargo, Deadpool intenta ser parte de los Avengers y los X-Men, quienes por circunstancias del destino lo rechazan por no tener la disciplina correcta para ser un verdadero héroe.

Pero el mismo destino lo lleva a cruzarse con Wolverine en una serie de circunstancias tanto cómicas como peligrosas y suu historia aborda la lucha de Deadpool por encontrar su propósito mientras enfrenta amenazas interdimensionales. Wolverine, que ha regresado de su retiro para enfrentar un nuevo enemigo, se une a Deadpool en una aventura que desafía las reglas del tiempo y del espacio, llevando a los personajes a través de diferentes dimensiones y realidades alternas donde seremos testigos de una gran mezcla de nostalgia.

La cinta es dirigida por Shawn Levy, quien nos ha presentado proyectos como “Free Guy” y “Stranger Things” y que ha demostrado ser un hábil y exitoso director que combina la acción y la comedia, lo que lo convierte en una elección

El esperado regreso de Hugh Jackman como Wolverine. CORTESÍA / Marvel Studios

ideal para un proyecto que busca equilibrar los elementos característicos de estos personajes.

Reynolds y Jackman han demostrado ser buenos amigos y entregan su sentido del humor en la muy esperada cinta que presenta a dos de los personajes más queridos de la franquicia de los X-Men y Marvel. Ambos actores entregan su profesionalismo y el gran compromiso que tienen con sus personajes a lo largo de los años.

Como era de esperarse, su regreso ha generado un gran fenómeno en la taquilla, rompiendo récords de preventa en la que Disney reportó la cantidad de 38.5 millones de dólares.

“Deadpool y Wolverine” es la mejor película de este verano, presentando un sinfín de cameos con todos los personajes que hemos conocido a lo largo de varias décadas.

Tal vez el único punto en contra que podría existir en este universo es que, si no eres conocedor de las historias, los cómics, las animaciones y algunas series de televisión, te perderás de ciertos guiños que arman el mejor rompecabezas cinematográfico de esta franquicia.

Solo en su primer fin de semana, la mayoría de los cines reportaron lleno total, abarrotando todas sus funciones.

tencia en la historia de los Estados unidos hasta asumir ahora una residencia en Las Vegas, la demanda por su música es innegable. Los Bukis han demostrado que existe un público que valora a los grupos románticos icónicos que utilizan su carisma escénico y sus instrumentos para cautivar a sus fans, sin necesidad de elaborados efectos especiales.

El bajista Eusebio Cortez, conocido como “El Chivo”, destacó con sus característicos movimientos robóticos, agregando un toque único a la actuación; el tecladista José “Pepe” Guadarrama también brilló, demostrando sus habilidades con el saxofón durante “Quiéreme” y Joél Solís con sus solos y requinteos tanto en guitarra eléctrica como acústica.

Sin embargo, el líder del grupo, Marco Antonio Solís, llevó el arte del grupo al siguiente nivel al tocar varios instrumentos y cambiar de la guitarra a las percusiones sin esfuerzo durante la lista de 22 canciones. Para los entusiastas de la música y fieles seguidores, el hecho de que Los Bukis hayan tenido la primera residencia en español “da más valor a las bandas latinas” y destaca a otros grupos latinos que buscan llevar sus culturas más allá. Los Bukis han demostrado que la música en español es más que una moda pasajera: es una atracción de Las Vegas y un pilar digno en el mundo del entretenimiento. En lugar de que Las Vegas sea el destino, una residencia como la de Los Bukis se convierte en la atracción principal.

Han demostrado que la música en español no es solo un “boom” o una tendencia: es una atracción de Las Vegas y un pilar digno en ciernes, y aunque el futuro sigue siendo incierto, esperamos que quienes vengan después continúen mostrando su orgullo latino, tal como Los Bukis lo hacen alarde de sus raíces mexicanas en el escenario.

Myke Towers anuncia gira

“La Pantera Negra”

Se presentará en el Arizona Financial Theatre el viernes 1 de noviembre

Oscar Ramos

Tras su exitosa gira por España con entradas agotadas, incluido un memorable concierto en el icónico Wizink Center de Madrid, Myke Towers ha anunciado que volverá a los escenarios de estadios de todo Estados Unidos con su nueva gira, “La Pantera Negra”.

Los lugares seleccionados son más grandes para permitir que más fanáticos disfruten de esta experiencia en vivo nueva y única. La gira hará una parada en Phoenix en el Arizona Financial Theatre el viernes 1 de noviembre de 2024.

Producida por Live Nation, la gira abarcará 18 ciudades y comenzará en Fairfax, Virginia, el miércoles 2 de octubre en el Eagle Bank Arena. A lo largo de su recorrido, hará paradas en importantes ciudades como Brooklyn, Nueva York; Houston, Texas; Miami, Florida; Toronto, California; entre otras. La gira culminará en Inglewood (Los Ángeles), California, el domingo 3 de noviembre.

Hasta ahora, 2024 ha sido un año lleno de éxitos para Towers. Su último lanzamiento, “Adivino”, una colaboración con Bad Bunny, marcó el debut más alto de Myke en Spotify y otras plataformas de streaming hasta la fecha. El rapero multiplatino fue la portada de la revista Billboard en abril, donde habló sobre su próximo álbum “La Pantera Negra”, el éxito de su sencillo viral “LALA” y su reciente dedicación al mundo del fitness. Además, lanzó “LA FALDA (Tiësto Remix)”. La versión original de la canción alcanzó el número uno en la radio latina de EE. UU. y recibió la certificación 2 veces Platino de la RIAA. “LA FALDA” continúa en las listas con más de 292 millones de reproducciones en Spotify, ocupando el puesto número 30 a nivel mundial.

En mayo, Myke hizo su debut en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), protagonizando junto al comediante y actor Marcello Hernández la campaña “El Béisbol es Otra Cosa”, que celebra la cultura latina en el béisbol. Myke Towers, rapero y cantante nominado cuatro veces al Latin Grammy Award, se ha convertido en uno de los mejores letristas de Puerto Rico, combinando una narrativa callejera con grandes ganchos pop en una carrera llena de himnos que encabezan las listas de éxitos. Myke lanzó su primer proyec-

to, “El Final del Principio”, en 2016; un disco maduro de letras autobiográficas y ritmos boom-bap que invocaban el rap clásico. Tres años después, colaboró con Farruko en el exitoso sencillo “Si Se Da”, reuniéndose al año siguiente para el remix viral de “La Playa”, que también incluyó un verso de Maluma.

En 2020, Towers lanzó “Easy Money Baby”, un LP que amplió su paleta sonora con explosiones de reggaetón, dancehall y baile funk en éxitos como “Diosa” y “Girl”. El álbum debutó en el número 1 en la lista Top Latin Album y ha obtenido más de mil millones de reproducciones en conjunto. Ese mismo año, colaboraciones con Bad Bunny, Nicky Jam, Camila Cabello, Becky G y Anitta lo consolidaron como uno de los nombres principales del reggaetón mainstream, aunque su corazón anhelaba volver a sus raíces de rap. ‘LYKE MIKE’ llegó en 2021, cargado de barras introspectivas y ritmos palpitantes de trap y drill. Canciones como “Mírenme Ahora” y “Pin Pin” mostraron a Towers en la cima de su capacidad de composición, manteniéndose fiel a su visión artística y narrativas complejas sin depender de coros pop pegadizos.

Últimos Lanzamientos El 23 de marzo de 2023, Myke lanzó su esperado cuarto álbum de estudio, ‘LA VIDA ES UNA’. Este proyecto de 23 temas muestra al cantautor reintroduciéndose en una nueva era, llevando a sus oyentes a un viaje sonoro a través de la música globalizada que incluye alt-pop, afrobeat y reggae.

Eusebio “Chivo” Cortez, Marco Antonio Solís y Joel Solís con “Morenita” sacaron a relucir sus coreografías.
La nostalgia de la música romántica de Los Bukis, se ha vivido en pleno durante la residencia en el Dolby Live del Park MGM en Las Vegas; el grupo se alista para la última parte que tendrá lugar del 13 al 21 de septiembre. CORTESIA: Los Bukis / Facebook
Con la gira “La Pantera Negra”, Myke Towers promete ofrecer una experiencia en vivo inolvidable para sus fanáticos en todo Estados Unidos, consolidándose aún más como uno de los artistas más influyentes del momento. CORTESIA: Live Nation / Imagine It Media

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.