Pernsa Arizona 01-23-25

Page 1


Arizona se une a demanda contra Trump

“Ningún presidente puede cambiar unilateralmente la constitución por capricho. Sólo las enmiendas constitucionales pueden cambiar la constitución”, declaró la la fiscal general de Arizona, Kris Mayes. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Inundan narcos las redes sociales

Mediante nueva propuesta de ley buscan combatir reclutamiento de cárteles

En un esfuerzo por frenar el reclutamiento de adolescentes y jóvenes adultos por parte de los carteles a través de redes sociales, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses ha presentado el proyecto de ley “Combating Cartels on Social Media Act”.

Este busca combatir las peligrosas estrategias que utilizan estas organizaciones para involucrar a menores en actividades ilegales, incluyendo el contrabando de personas y drogas.

P-2A

STOMP llega al Chandler Center for the Arts P-3C

Anticonstitucional, la orden ejecutiva que anula derecho a ciudadanía por nacimiento

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y la fiscal general del estado, Kris Mayes, han tomado una postura firme contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca terminar con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Ambas funcionarias destacaron las graves implicaciones constitucionales, económicas y sociales de la medida, al anunciar su participación en una demanda multilateral presentada por un grupo de estados. La fiscal general Kris Mayes calificó la orden como inconstitucional y un retroceso en los derechos fundamentales garantizados por la 14ª Enmienda, la cual establece desde 1868 que todas las personas nacidas en suelo estadounidense son ciudadanos del país. Por su parte, la gobernadora Katie Hobbs subrayó que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento tendría un impacto devastador en el estado: “Terminar con la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional y antiestadounidense”, declaró Hobbs.

Aumenta incertidumbre de migrantes

Temor ante endurecimiento de políticas migratorias y anuncio de redadas

Tras el reciente endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Se confirmó que el ICE inició redadas en diversas ciudades del país.

Según el zar fronterizo Tom Homan, en las primeras 24 horas de operativos se arrestaron 308 inmigrantes acusados de haber cometido delitos graves como homicidio o violación, sin embargo, más detalles.

En redes sociales, diferentes publicaciones de usuarios alertaban sobre presuntas redadas en varias locaciones del Valle del Sol Sin embargo, provocando pánico entre la comunidad migrante; por su parte el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, reiteró su llamado a la calma. P-2A

Aprovechan tragedias para robar

Advierte FBI sobre estafas con incendios en Los Ángeles y ataque terrorista P-5A

Arizona se une a demanda contra Trump

Anticonstitucional, orden ejecutiva que anula derecho a ciudadanía por nacimiento

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y la fiscal general del estado, Kris Mayes, han tomado una postura firme contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca terminar con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Ambas funcionarias destacaron las graves implicaciones constitucionales, económicas y sociales de la medida, al anunciar su participación en una demanda multilateral presentada por un grupo de estados.

La fiscal general Kris Mayes calificó la orden como inconstitucional y un retroceso en los derechos fundamentales garantizados por la 14ª Enmienda, la cual establece desde 1868 que todas las personas nacidas en suelo estadounidense son ciudadanos del país.

“La Constitución de los Estados Unidos y más de 150 años de leyes establecidas no pueden ser anuladas por una orden ejecutiva. Mientras el expresidente Trump intenta llevarnos a una época donde no todos los ciudadanos eran tratados como iguales, no permitiremos que eso suceda”, afirmó Mayes. Mayes advirtió que la orden podría dejar a miles de niños nacidos en Arizona sin acceso a derechos básicos como votar, recibir educación o acceder a servicios de salud. Además, destacó que la medida podría complicar la administración de las leyes electorales del

La eliminación de la ciudadanía por nacimiento reduciría los fondos federales para programas de salud y bienestar, lo que obligaría al estado a asumir millones de dólares en gastos adicionales, afectando especialmente a hospitales que proveen servicios de emergencia y no emergencia a personas sin seguro. CORTESIA: Pexels /

estado, al requerir pruebas adicionales de ciudadanía para registrarse como votante, lo que generaría caos y costos administrativos elevados.

Impactos económicos y sociales en Arizona

Por su parte, la gobernadora Katie Hobbs subrayó que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento tendría un impacto devastador en el estado: “Terminar con la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional y antiestadounidense”, declaró Hobbs.

“Esta política no solo ataca los ideales que hacen a nuestro país excepcional, sino

que también causaría caos administrativo y financiero, dificultando la capacidad del gobierno estatal para brindar servicios esenciales a los arizonenses”, agregó.

De acuerdo con las declaraciones presentadas por la Administración de Hobbs, agencias como el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS) enfrentarían un aumento significativo en los costos.

La eliminación de la ciudadanía por nacimiento reduciría los fondos federales para programas de salud y bienestar, lo que obliga-

Aumenta incertidumbre de migrantes

Temor ante endurecimiento de políticas migratorias y anuncio de redadas

Oscar Ramos / Marlene Valero

Arizona, uno de los estados con mayor población inmigrante en Estados Unidos, se enfrenta nuevamente a un clima de miedo e incertidumbre tras el reciente endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Se confirmó que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) inició redadas en diversas ciudades del país, marcando un regreso a medidas que habían generado gran controversia en el pasado.

En redes sociales, diferentes publicaciones de usuarios alertaban sobre presuntas redadas en varias locaciones de Phoenix y el Valle del Sol Sin embargo, no pudieron ser confirmadas, por lo que solo provocó pánico entre la comunidad migrante.

Por su parte el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas reiteró su llamado a la calma y aclaró que al momento en el Valle del Sol no se han registrado redadas, pese a las constantes publicaciones en redes sociales que afirmaban lo contrario.

Según el zar fronterizo Tom Homan, en las primeras 24 horas de operativos se arrestaron 308 inmigrantes, a quienes se les acusa de haber cometido delitos graves como homicidio o violación, sin embargo, no se revelaron los lugares específicos de las redadas ni los países de origen de los detenidos.

Homan destacó que el enfoque inicial está en personas con antecedentes criminales graves, aunque dijo que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en el país debe ser deportada, por lo que defensores de derechos humanos advierten que las redadas podrían terminar afectando a inmigrantes sin historial delictivo, aumentando el miedo en las comunidades vulnerables.

Mediante nueva propuesta de ley buscan combatir reclutamiento de cárteles

Oscar Ramos

En un esfuerzo por frenar el reclutamiento de jóvnes por parte de los carteles a través de redes sociales, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses ha presentado el proyecto de ley “Combating Cartels on Social Media Act”.

Este busca combatir las peligrosas estrategias que utilizan estas organizaciones para involucrar a menores en actividades ilegales, incluyendo el contrabando de personas y drogas. El proyecto de ley, liderado por los senadores Mark Kelly y James Lankford, junto con los congresistas Juan Ciscomani y Chrissy Houlahan, destaca una problemática que afecta a todo Estados Unidos, especialmente en áreas fronterizas como Arizona. Aplicaciones como Snapchat, Instagram y TikTok han sido identificadas como las principales utilizadas por los carteles para contactar, persuadir y reclutar a adolescentes. Estas organizaciones criminales explotan la naturaleza interactiva y altamente visual de estas plataformas para atraer a jóvenes con promesas de dinero rápido, glamour y aventura.

Eliminan protecciones

El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamín Huffman, informó que las restricciones implementadas en 2011 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y en 2013 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) serán eliminadas. Estos cambios permiten que los agentes de ICE y CBP realicen redadas migratorias en lugares donde tradicionalmente se había garantizado cierta protección, como las escuelas, iglesias y hospitales, bajo el argumento de que facilitarán la captura de inmigrantes con antecedentes criminales graves.

En medio de esta situación, se informó que el Pentágono planea desplegar hasta 1,500 tropas en la frontera sur para apoyar en labores de logística y seguridad. Aunque los detalles del operativo aún no están claros, esta medida refuerza el enfoque de Trump en endurecer la aplicación de las leyes migratorias.

En paralelo, surgieron informes sobre una posible línea telefónica para que los ciudadanos denuncien a inmigrantes indocumentados, una propuesta que recuerda a las prácticas de Arpaio y que ha recibido fuertes críticas de defensores de derechos humanos.

Esto ha generado un profundo temor entre las familias inmigrantes, quienes temen llevar a sus hijos a la escuela o buscar atención médica por el riesgo de ser detenidos.

Reabriendo heridas

Carmen Ramírez, activista en Phoenix, recuerda el impacto de políticas similares implementadas durante el mandato de Joe Arpaio, ex alguacil del condado de Maricopa. “En ese entonces, nadie quería salir de sus casas. Los padres temían llevar a sus hijos a la escuela o buscar ayuda médica”, comentó. Ahora, el anuncio de las redadas ha revivido esos temores, afectando la vida diaria de miles de inmigrantes.

Distritos escolares en Arizona, como los de Phoenix, han reiterado que no permitirán la entrada de agentes de ICE sin una orden judicial válida, en un esfuerzo por proteger a sus

Aplicaciones populares como Snapchat, Instagram y TikTok han sido identificadas como las principales plataformas utilizadas por los carteles para contactar, persuadir y reclutar a adolescentes vulnerables. CORTESIA: Pexels / Pixabay

Según el senador Kelly: “Los carteles son una amenaza constante para las comunidades de Arizona. Están utilizando redes sociales para poner en peligro a los jóvenes, incentivándolos a involucrarse en actividades como el contrabando de drogas o migrantes”.

En el Condado de Pima las sobredosis de fentanilo ya son la principal causa de muerte entre adolescentes, una crisis vinculada a las operaciones de los carteles.

El proyecto de ley propone que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) desarrolle e implemente una estrategia nacional para

ría al estado a asumir millones de dólares en gastos adicionales, afectando especialmente a hospitales que proveen servicios de emergencia y no emergencia a personas sin seguro.

En defensa de los derechos civiles

La demanda contra la orden ejecutiva fue presentada en el Tribunal de Distrito para el Distrito Oeste de Washington y cuenta con el respaldo de varios estados, incluidos Washington, Oregón, Illinois y ahora Arizona. Todos argumentan que la medida viola no solo la 14ª Enmienda, sino también la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

La demanda destaca que la cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda es un pilar fundamental de los valores estadounidenses y una garantía de igualdad. La Corte Suprema reafirmó este principio en 1898 en el caso United States v. Wong Kim Ark, estableciendo que el lugar de nacimiento, no el estatus migratorio de los padres, determina la ciudadanía estadounidense.

Tanto Hobbs como Mayes han pedido al gobierno federal que reconsidere esta política. “Deberíamos tomar medidas de sentido común para asegurar nuestra frontera y proteger nuestras comunidades, pero terminar con la ciudadanía por nacimiento no lo hará”, expresó la gobernadora Hobbs.

En su declaración final, Mayes reiteró el compromiso de Arizona de defender los derechos fundamentales de sus residentes: “Este derecho ha permitido que Estados Unidos se convierta en un hogar dinámico para familias de todo el mundo. Es fundamental para nuestra fortaleza y prosperidad como nación”.

estudiantes. Por su parte, iglesias han retomado la práctica de ofrecer refugio a inmigrantes perseguidos, continuando con los esfuerzos de santuario que habían disminuido durante la administración de Barack Obama.

A nivel nacional, organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre las posibles consecuencias traumáticas de estas redadas, especialmente para los niños que podrían presenciar la detención de sus padres: “El miedo y el estrés en estas comunidades alcanzarán niveles alarmantes”, advirtió Olivia Golden, del Centro de Políticas Legales y Sociales.

Aunque algunos defensores argumentan que estas medidas permitirán detener a individuos peligrosos, los críticos temen que se utilicen de manera indiscriminada, fomentando la discriminación racial y exacerbando las tensiones sociales.

Mientras las redadas se intensifican, miles de familias inmigrantes en Arizona enfrentan una incertidumbre creciente, temiendo que las políticas actuales reabran heridas del pasado y perpetúen un clima de división y miedo en sus comunidades.

combatir la influencia de los carteles en plataformas digitales. Además, se busca permitir que las compañías de redes sociales denuncien voluntariamente publicaciones relacionadas con el reclutamiento, lo que facilitaría el trabajo de las fuerzas del orden para rastrear y desmantelar estas operaciones.

Los defensores del proyecto de ley también han hecho un llamado a las plataformas tecnológicas para que asuman una mayor responsabilidad en la lucha contra este problema. “Las empresas de redes sociales dicen en sus términos de servicio que no permiten actividades ilegales, pero al mismo tiempo ignoran cómo los traficantes publicitan cómo cruzar ilegalmente la frontera o evadir a la Patrulla Fronteriza”, denunció el senador Lankford. Por su parte, la representanta Houlahan agregó que es urgente que las leyes evolucionen para enfrentar estas amenazas digitales sofisticadas.

Los efectos de estas prácticas no se limitan a las áreas fronterizas. De acuerdo con el sheriff Mark Dannels de Cochise County, “las consecuencias son reales en Arizona. Los agentes de mi condado se enfrentan a persecuciones a alta velocidad y detenciones de jóvenes estadounidenses que intentan contrabandear migrantes, todo porque un cartel les prometió dinero fácil a través de Facebook o TikTok”.

Redadas de ICE se registraron en varias ciudades y 308 inmigrantes fueron detenidos. CORTESIA: ICE / Facebook

Buscan Legislatura forzar a las autoridades estatales

Propuesta Ley AZ ICE obligaría cooperación en la aplicación de políticas migratorias

Oscar Ramos

Oscar Ramos

La crisis de opioides, especialmente el uso indebido de fentanilo, ha generado alarmantes consecuencias en las escuelas de Arizona. Se estima que al menos cinco estudiantes sufren sobredosis diariamente en el estado, reflejando una tendencia preocupante que afecta a comunidades enteras.

En los últimos años, Arizona ha experimentado un incremento significativo en las muertes por sobredosis de opioides. En 2020, se registraron 1,914 muertes sospechosas relacionadas con opioides, un aumento del 27% respecto al año anterior.

Este incremento se atribuye en gran medida al fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina.

La presencia de fentanilo en las escuelas ha llevado a un incremento en las sobredosis entre estudiantes. La facilidad de acceso y la potencia letal del fentanilo han creado un entorno peligroso para los jóvenes, quienes a menudo desconocen los riesgos asociados con su consumo.

El estigma en torno al uso de opioides dificulta la prevención y el tratamiento. Muchos estudiantes y familias evitan buscar ayuda por temor al juicio social, lo que perpetúa el ciclo de adicción y aumenta el riesgo de sobredosis. La falta de educación y comprensión sobre la adicción contribuye a este

estigma, impidiendo que las personas afectadas reciban el apoyo necesario.

Arizona se ha convertido en una de las principales rutas de entrada de fentanilo a Estados Unidos. La proximidad con la frontera mexicana facilita el tráfico de este opioide sintético, exacerbando la crisis en el estado. Las autoridades han intensificado los esfuerzos para interceptar cargamentos ilegales, pero la magnitud del problema requiere soluciones más integrales.

En respuesta a esta emergencia, el Superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, ha elogiado los esfuerzos del Grupo de Trabajo de Entrenamiento Escolar sobre Sobredosis y Inteligencia (STOP-IT).

Gracias a esta iniciativa, más de 4,000 kits de Narcan, un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides, se han distribuido en las escuelas de Arizona. Además, se han desarrollado programas educativos para concienciar a estudiantes y personal escolar sobre los peligros del fentanilo y las medidas de prevención.

La crisis de opioides en Arizona, y su impacto en las escuelas, subraya la necesidad de una respuesta multifacética que aborde tanto la prevención como el tratamiento. Es esencial fomentar un entorno donde los estudiantes y sus familias se sientan seguros al buscar ayuda, libre de estigmas.

La colaboración entre autoridades educativas, sanitarias y de seguridad es crucial para implementar estrategias efectivas que protejan a la juventud de Arizona de los devastadores efectos del fentanilo y otros opioides.

Ante preocupaciones crecientes sobre la seguridad pública derivadas de la crisis fronteriza, el presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, ha presentado la Ley de Cooperación y Aplicación de la Inmigración de Arizona (AZ ICE Act, por sus siglas en inglés). Este proyecto de ley busca garantizar la colaboración entre las fuerzas del orden locales y el gobierno federal en la implementación de las políticas migratorias de la administración Trump, con el objetivo de proteger a los ciudadanos de Arizona y fortalecer la seguridad nacional, pero la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, expresó su desacuerdo.

La Ley AZ ICE (SB 1164) exige que los departamentos de los alguaciles de los condados y el Departamento de Correcciones de Arizona establezcan acuerdos bajo la sección 287(g) con el gobierno federal antes del 1 de enero de 2026. Estos acuerdos permiten que las autoridades locales ayuden a identificar y procesar a no ciudadanos detenidos por violaciones de leyes locales. Además, estipula que las fuerzas del orden cumplan con las solicitudes de detención migratoria, evitando así que inmigrantes en situación irregular con antecedentes criminales sean liberados. El proyecto de ley surge en respuesta al aumento de la migración irregular en la frontera suroeste de Estados Unidos. Desde 2021, se han registrado más de 8.5 millones de encuentros en la frontera, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Además, se estima que 2.2 millones de personas han ingresado al país sin ser detectadas. Las autoridades han detenido a más de 57,000 individuos con órdenes de arresto, condenas penales o vínculos con organizaciones criminales y terroristas.

Durante 2023, el estado gastó aproximadamente $3.19 mil millones para atender a 453,000 personas que residen ilegalmente en el estado, una carga significativa para los

contribuyentes.

La sección 287(g), promulgada en 1996 bajo la administración Clinton, permite que las agencias locales de aplicación de la ley colaboren con el gobierno federal para llevar a cabo funciones migratorias específicas. Los oficiales locales reciben capacitación formal para garantizar el cumplimiento de estas funciones de manera adecuada y eficiente.

“El fin de la crisis fronteriza requiere un enfoque integral, esta legislación permitirá que las fuerzas del orden locales y federales trabajen juntas para proteger a nuestros ciudadanos, además de prevenir la obstrucción gubernamental. Los votantes de Arizona hablaron claro en noviembre pasado al aprobar la Ley de Seguridad Fronteriza. Quieren que se haga cumplir la ley y que nuestras comunidades sean seguras”, afirmó Petersen.

Al respecto la fiscal general de Arizona, Kris Mayes conminó a la legislatura a trabajar en los temas que realmente afectan a los arizonenses y a ofrecer mayores fondos a las agencias como la suya que combaten el tráfico de fentanilo y a los cárteles mexicanos.

“El año pasado la Legislatura republicana recortó el presupuesto del Departamento de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Arizona y es muy probable que lo vuelvan a hacer, lo que significa menos recursos para el combate y la aplicación de la ley en uno de los problemas a los que tanto se refieren”, aseveró Mayes.

Estudio del Corredor Vial Meridian Superstition Boulevard a la Ruta Estatal 24 !Acompáñenos en una reunión de puertas abiertas! Martes, 11 de febrero de 2025 | 5:30 – 7 p.m. Desert Ridge Junior High School (En la cafetería) 10211 E Madero Avenue, Mesa, AZ 85209

Acompáñenos a nosotros en cualquier momento entre las 5:30 y 7 p.m. con el equipo para aprender sobre el Estudio del Corredor, compartir sus experiencias viajando por el corredor, y contar sus ideas para futuras mejoras de transporte.

La Asociación de Gobiernos de Maricopa está llevando a cabo un estudio del corredor de Meridian Road entre Superstition Boulevard y la Ruta Estatal 24, en colaboración con las ciudades de Apache Junction y Mesa, además de los condados de Maricopa y Pinal. El estudio identificará las mejoras necesarias para abordar las necesidades de viaje existentes y futuras, además de mejorar la seguridad y la conectividad para conductores, ciclistas y peatones.

¿No puede acompañarnos?

Visite nuestro sitio web para obtener más información e inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico. azmag.gov/MeridianRoadCorridorStudy

De conformidad con el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG) no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, sexo o discapacidad. Las personas que necesiten una adaptación razonable por motivos de idioma o discapacidad deben ponerse en contacto con Tim Strow en el 602.254.6300 o en tstrow@azmag.gov. Las solicitudes deben hacerse lo antes posible para que MAG tenga la oportunidad de abordar la adaptación.

El Superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, ha elogiado los esfuerzos del Grupo de Trabajo de Entrenamiento Escolar sobre Sobredosis y Inteligencia (STOP-IT). FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, ha presentado la Ley de Cooperación y Aplicación de la Inmigración de Arizona. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Detectan violaciones de CashApp

Arizona DIFI se une a una acción de cumplimiento de $80 millones

Oscar Ramos

El Departamento de Seguros e Instituciones Financieras de Arizona (DIFI, por sus siglas en inglés), junto con agencias regulatorias financieras de 47 estados, anunció una acción conjunta contra Block, Inc., la empresa matriz de Cash App, por violaciones a la Ley de Secreto Bancario (BSA) y las normas contra el lavado de dinero (AML). Cash App, el popular servicio de pagos móviles de Block, Inc., cuenta con más de 50 millones de usuarios en Estados Unidos, quienes lo utilizan para gastar, enviar, almacenar e invertir dinero. Sin embargo, una investigación reveló que la empresa no cumplió con ciertos requisitos esenciales para prevenir el uso ilícito de sus servicios.

Como parte de un acuerdo multilateral firmado esta semana, Block aceptó pagar una multa de $80 millones. Además, la compañía deberá contratar a un consultor independiente para revisar la efectividad de su programa BSA/AML y presentar un informe detallado a los estados en un plazo de nueve meses. Tras la presentación del informe, Block tendrá 12 meses para corregir las deficiencias identificadas.

La acción fue liderada por reguladores financieros de estados como Arkansas, California, Massachusetts, Florida, Maine, Texas y Washington, con la cooperación de Block para alcanzar este acuerdo.

Violaciones identificadas

De acuerdo con las normas BSA/AML, las empresas de servicios financieros deben realizar procesos de diligencia debida, incluyendo la verificación de identidades de clientes, el reporte de actividades sospechosas y la implementación de controles adecuados para cuentas de alto riesgo. Los reguladores estatales determinaron que Block incumplió ciertos aspectos de estos requisitos, lo que aumentó el riesgo de que sus servicios pudieran ser utilizados para actividades ilegales como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.

La acción destaca la importancia del marco regulatorio coordinado por los estados para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad del sistema financiero. Actualmente, los reguladores estatales supervisan más de 700 empresas de transmisión de dinero, representando el 99% de la actividad de transmisión en Estados Unidos bajo la Ley de Modernización de Transmisión de Dinero (MTMA, por sus siglas en inglés).

La supervisión en red (Networked Supervision) permite a los estados coordinar esfuerzos para mantener la consistencia y colaboración en la supervisión de empresas que operan en múltiples estados, mientras preservan la autoridad de cada estado para tomar acciones directas cuando sea necesario.

Arizona, como participante clave en esta acción, busca proteger a los residentes del estado de posibles riesgos asociados con servicios financieros que no cumplen con las normas regulatorias. El DIFI insta a los residentes a comunicarse con el departamento si tienen preguntas sobre esta acción de cumplimiento.

De lado, las prioridades de la comunidad latina

UnidosUS cuestiona falta de atención de nuevo Presidente a temas fundamentales

Oscar Ramos

El discurso inaugural del presidente Donald Trump ha generado una fuerte reacción por parte de UnidosUS, la organización más grande de derechos civiles y defensa de los latinos en Estados Unidos. Tanto Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, como Enrique Davis-Mazlum, director estatal en Arizona, han cuestionado la falta de atención a las necesidades y preocupaciones de la comunidad latina, especialmente en temas económicos e inmigración.

Janet Murguía resaltó que la economía es la principal prioridad para la mayoría de los estadounidenses, incluidas las 64 millones de personas hispanas en el país. “Tras las elecciones de noviembre, los votantes querían respuestas sobre el aumento del costo de vida, como la inflación, los precios de la vivienda y la necesidad de empleos mejor remunerados y acceso a la atención médica. Sin embargo, escuchamos muy poco sobre estos temas en el discurso del presidente o en sus primeras órdenes ejecutivas”, señaló Murguía.

Enrique Davis-Mazlum reforzó esta crítica desde una perspectiva local: “Las familias latinas en Arizona enfrentan desafíos diarios debido al aumento del costo de vida. El mensaje inaugural del presidente ignoró las verdaderas prioridades de nuestra comunidad, como mejores empleos y soluciones para fortalecer nuestra economía. UnidosUS seguirá luchando por un futuro en el que los intereses de los latinos sean escuchados y respetados”.

Tanto Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, como Enrique Davis-Mazlum, director estatal en Arizona, han cuestionado la falta de atención a las necesidades y preocupaciones de la comunidad latina, especialmente en temas económicos e inmigración. CORTESIA: Enrique DavisMazlum / Facebook

En materia de inmigración, Murguía subrayó que los latinos buscan soluciones constructivas que incluyan acción contra los traficantes de drogas y personas, pero también demandan un enfoque equilibrado. “La comunidad prefiere políticas firmes, justas y libres de crueldad, en lugar de medidas extremas como deportaciones masivas. Los DREAMers y las personas con lazos profundos en este país contribuyen y fortalecen nuestra economía. Estas personas merecen protección y alivio”. En este contexto, criticó las órdenes ejecutivas propuestas por el presidente Trump, que incluyen redadas en escuelas, iglesias y hospitales, medidas que calificó de “punitivas” y “diseñadas para infligir dolor a los más vulnerables:

familias, niños e incluso los enfermos”. Además, advirtió que medidas como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento violan la ley y serán desafiadas en los tribunales. Por su parte, Davis-Mazlum enfatizó la necesidad de un enfoque justo en Arizona: “Las políticas de inmigración deben ser firmes pero justas. Las medidas propuestas, como las redadas en lugares sensibles y la eliminación de derechos básicos, no solo son crueles, sino que también socavan los valores fundamentales de nuestra nación. Necesitamos proteger a los DREAMers, mantener unidas a las familias y valorar las contribuciones económicas de nuestra comunidad inmigrante”. Impactos sociales y económicos UnidosUS también advirtió sobre el impacto económico de las políticas de Trump. “Las redadas en lugares de trabajo y comunidades interrumpen vecindarios y negocios, poniendo en riesgo la seguridad de todos los estadounidenses. Además, las órdenes ejecutivas podrían causar daños económicos estimados en trillones de dólares”, destacó Murguía.

Davis-Mazlum hizo un llamado a la acción comunitaria: “En Arizona, estaremos trabajando con otras organizaciones y consulados para informar a la comunidad sobre sus derechos. Es crucial que todos conozcan cómo protegerse ante estas medidas”. El mensaje de UnidosUS subraya la necesidad de un enfoque que priorice las verdaderas preocupaciones de los latinos y de todos los estadounidenses. Desde la economía hasta la inmigración, la organización aboga por políticas que reflejen los valores de justicia, dignidad y respeto para todos.

Arizona amplía acceso al programa IRS Direct File

Oscar Ramos

Con el inicio de la temporada de impuestos el 27 de enero, el Departamento de Ingresos de Arizona (ADOR) anunció la expansión del programa IRS Direct File, que permitirá a aproximadamente 1.7 millones de contribuyentes en el estado presentar sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Esta iniciativa busca simplificar el proceso de presentación de impuestos para quienes cumplan con los requisitos.

El programa Direct File es una herramienta digital que permite a los contribuyentes presentar sus declaraciones de impuestos federales y estatales en línea sin costo alguno. Este año, el sistema incluirá más tipos de ingresos, deducciones y créditos, ofreciendo mayor accesibilidad a los contribuyentes de Arizona.

Los usuarios comienzan el proceso en la plataforma federal del IRS, directfile.irs.gov, donde responden preguntas en formato de entrevista para completar su declaración federal. Una vez finalizada, pueden transferir automáticamente la información a la herramienta FileYourStateTaxes para presentar su declaración estatal.

Ventajas del sistema

El programa ofrece una experiencia sencilla, precisa y segura, con varias mejoras este año:

Interfaz amigable: La plataforma es compatible con dispositivos móviles y está disponible en inglés y español.

Datos pre-cargados: Parte de la información de la declaración federal se transfiere automáticamente a la estatal, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

Cero costos: Tanto el archivo federal como el estatal son gratuitos para los contribuyentes elegibles.

Con el IRS Direct File, presentar impuestos nunca ha sido tan fácil para los arizonenses. SCREENSHOT: directfile.irs.gov

Colaboración con Code for America

ADOR colabora nuevamente con Code for America, una organización sin fines de lucro que desarrolla herramientas digitales equitativas y accesibles. Esta alianza ha permitido la creación y mejora de la plataforma FileYourStateTaxes, diseñada para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. ¿Quiénes son elegibles?

Aunque Direct File no reemplaza a otros servicios de preparación de impuestos, es una opción ideal para contribuyentes que deseen una solución rápida y económica. Los requisitos específicos de elegibilidad pueden consultarse en la página del programa en el sitio web del IRS.

La expansión del programa refleja el compromiso de Arizona con la inclusión y la innovación digital.

Cash App, el popular servicio de pagos móviles de Block, Inc., cuenta con más de 50 millones de usuarios en Estados Unidos. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Aprovechan tragedias para robar

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia pública para alertar sobre un aumento en los fraudes caritativos asociados a tragedias masivas y desastres, como el ataque terrorista del Día de Año Nuevo en Nueva Orleans y los incendios forestales en curso en Los Ángeles. Según el FBI, los estafadores explotan estas situaciones para solicitar donaciones falsas destinadas a supuestamente apoyar a las víctimas o sus familias.

Los criminales suelen hacerse pasar por agencias de ayuda en desastres, entidades caritativas o incluso víctimas individuales de los eventos. En algunos casos, recurren a tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial (IA), para hacer que sus estafas parezcan legítimas. Por ejemplo, un estafador podría fingir ser una víctima conocida o una figura pública para recaudar dinero en plataformas de donación en línea.

Estas tácticas no son nuevas. A lo largo de los años, los estafadores han aprovechado crisis como desastres naturales, ataques terroristas, pandemias y guerras para implementar esquemas fraudulentos de recaudación de fondos, incluidas solicitudes de donaciones en criptomonedas.

En 2024, el Centro de Quejas por Delitos en Internet (IC3) del FBI recibió más de 4,500 denuncias de fraudes caritativos, que representaron pérdidas estimadas en 96 millones de dólares.

El FBI recomienda tomar las siguientes precauciones antes de realizar donaciones:

Investiga antes de donar. Confirma la validez de las organizaciones benéficas verificando si están registradas en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (IRS) o en los reguladores estatales. También busca artículos, reseñas o publicaciones que puedan vincular a la organización con actividades fraudulentas.

Valida campañas de crowdfunding. Investiga quién está detrás de las solicitudes de

donación y si los beneficiarios son legítimos. Realiza búsquedas inversas de imágenes o historias relacionadas, ya que los estafadores suelen copiar material de otras fuentes.

Sospecha de urgencias. Mensajes que insisten en actuar rápidamente suelen ser una señal de alerta.

Evita pagos a desconocidos. No envíes dinero a personas u organizaciones que no conozcas. Tampoco abras correos, mensajes o enlaces de fuentes no verificadas.

Analiza correos electrónicos y dominios.

Necesarios más recursos contra fraudes

Oscar Ramos

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, ha expresado su preocupación por el creciente número de fraudes relacionados con el programa de Cuentas de Becas de Empoderamiento (ESA, por sus siglas en inglés) y ha instado a la legislatura estatal a tomar medidas para abordar este problema.

Recientemente, un gran jurado estatal emitió una acusación formal contra Johnny Lee Bowers y Ashley Meredith Hewitt por múltiples delitos graves, incluyendo conspiración, fraude y falsificación. Se alega que presentaron solicitudes fraudulentas para 43 niños inexistentes, obteniendo aproximadamente $110,000 del programa ESA, fondos que utilizaron para gastos personales mientras residían en Colorado.

Este caso pone de manifiesto las vulnerabilidades del programa ESA y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión. La fiscal Mayes ha solicitado a la legislatura que asigne más recursos tanto a la Fiscalía General como al Departamento de Educación de Arizona para combatir el fraude de manera más efectiva. Según Mayes, el Departamento de Educación carece del personal y la tecnología necesarios para detectar fraudes en las etapas iniciales del proceso de solicitud, lo que facilita la presentación de documentos falsos, como certificados de nacimiento fraudulentos.

Mayes enfatiza que es más eficiente y menos costoso pre-

venir el fraude desde el principio que perseguirlo después de que ha ocurrido. Investigar y procesar estos casos requiere una cantidad significativa de recursos, y sin una detección temprana, el estado se enfrenta a una lucha constante contra los defraudadores.

Además de solicitar más recursos, la fiscal general ha sugerido que la legislatura considere limitar el alcance del programa ESA. Originalmente diseñado para ayudar a niños con necesidades especiales y aquellos con autismo, el programa se ha expandido significativamente, lo que, según Mayes, lo ha hecho más susceptible al fraude y al desperdicio. Reducir el tamaño del programa podría facilitar su supervisión y garantizar que los fondos lleguen a quienes realmente los necesitan.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, también ha expresado preocupaciones similares sobre la falta de transparencia y supervisión en el programa ESA. Hobbs ha señalado que la expansión universal de las becas sin controles adecuados abre la puerta a posibles abusos y fraudes.

Por su parte, el superintendente de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, ha respondido a las declaraciones de la fiscal general, reconociendo la importancia de abordar el fraude en el programa ESA y destacando la necesidad de equilibrar la supervisión con el propósito original del programa: proporcionar opciones educativas a las familias de Arizona.

En dato:

Para agilizar la investigación, proporciona detalles como: Información del presunto estafador (nombre, teléfono, dirección, correo electrónico, etc.).

Datos de la transacción (fecha, monto, método de pago, cuentas involucradas). Una descripción detallada de tu interacción con el estafador. La importancia de la prevención

Este llamado del FBI resalta la necesidad de ser cautelosos en tiempos de crisis. Los estafadores no solo buscan aprovecharse de la generosidad de las personas, sino también socavar los esfuerzos genuinos de ayuda. Investigar y actuar con precaución es fundamental para garantizar que las donaciones lleguen a quienes realmente las necesitan.

Las organizaciones legítimas rara vez usan servicios de correo gratuitos. Verifica la información del dominio en plataformas confiables como lookup.ICANN.org. Protege tu información. No compartas datos financieros ni información personal con desconocidos.

Si ya has donado y sospechas que has sido víctima de un fraude, evita pagar tarifas adicionales o contratar servicios que prometen recuperar tu dinero, ya que esto podría ser una nueva estafa.

Cómo reportar un fraude

El FBI insta a quienes crean haber sido víctimas de un esquema fraudulento relacionado con tragedias masivas a presentar una queja en su portal IC3.

En resumen, la fiscal general Kris Mayes está tomando medidas decisivas para combatir el fraude en el programa ESA y está instando a la legislatura estatal a proporcionar los recursos necesarios para una supervisión más efectiva. Además, sugiere reevaluar la expansión del programa para garantizar que cumpla con su propósito original y que los fondos públicos se utilicen de manera adecuada y transparente.

Oscar Ramos
Los estafadores están utilizando tragedias como los incendios forestales en Los Ángeles para robar dinero a sus víctimas, advierte el FBI. CORTESIA: Pexels / Pixabay
El Departamento de Educación carece del personal y la tecnología necesarios para detectar fraudes en las etapas iniciales del proceso de solicitud, lo que facilita la presentación de documentos falsos, como certificados de nacimiento fraudulentos. CORTESIA: Pexels / Pixabay

Ciudades fronterizas refuerzan colaboración en ámbito económico

Realizan en Nogales el Quinto Foro Binacional de Negocios T-MEC

Oscar Ramos

El Quinto Foro Binacional de Negocios T-MEC, celebrado en Nogales, Sonora, destacó como un evento clave para fortalecer la cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos. La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Sonora (Fecanaco) calificó el foro como un ejercicio positivo que promete beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco Sonora, resaltó la relevancia del evento en el contexto actual, marcado por la transición gubernamental en Estados Unidos y la revisión del T-MEC, aspectos que generan incertidumbre en el sector comercial mexicano.

Durante el foro, representantes diplomáticos, políticos y empresarios discutieron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre ciudades fronterizas. El objetivo principal fue fomentar alianzas estratégicas y promover la colaboración regional para impulsar el desarrollo económico.

“Es crucial reforzar las relaciones comerciales y estratégicas entre los tres países para garantizar un crecimiento sostenible y beneficioso para todos”, declaró Zalazar Zazueta.

Competitividad mexicana

Uno de los temas destacados fue el near-

shoring, una estrategia que busca atraer inversiones extranjeras mediante la proximidad geográfica y la integración de cadenas de valor locales y regionales. Los participantes subrayaron la necesidad de que México mejore su competitividad, implemente aranceles adecuados y desarrolle estrategias que fortalezcan su industria nacional y su papel en la economía global.

Se concluyó que solo mediante una estrategia integral que combine la protección de la industria nacional con la facilitación del comercio exterior, México podrá consolidarse como un actor clave en la atracción de inversiones productivas y la generación de empleos de calidad.

El foro permitió a empresarios de distintos municipios de Sonora plantear sus inquietudes y desafíos particulares. Entre los acuerdos alcanzados, destacó la importancia de potenciar la relación entre Sonora y Arizona como un eje estratégico para el desarrollo regional. Además, se anunció la realización de un próximo foro para dar seguimiento a los compromisos establecidos.

Zalazar Zazueta reconoció el liderazgo de Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, así como el papel de representantes estatales y federales, incluyendo a los senadores Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo, y a los delegados del gobernador Alfonso Durazo. El foro binacional dejó claro que el trabajo conjunto entre gobiernos, empresarios y líderes sociales es fundamental para enfrentar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-MEC.

La extensión Sur del tren ligero

Conoce los Avances del Proyecto con José Rivas, de Valley Metro

Redacción

Este jueves 23 de enero, Prensa Arizona Live recibirá a José Rivas, representante de Valley Metro, quien compartirá los detalles más recientes sobre el ambicioso proyecto South Central Extension/Downtown Hub, diseñado para transformar la conectividad y el transporte público en el área metropolitana de Phoenix.

El proyecto South Central Extension/ Downtown Hub es una extensión del sistema de tren ligero que busca conectar el centro de Phoenix con el sur de la ciudad. Con una inversión significativa y el apoyo de fondos federales, este proyecto tiene como objetivo:

Expandir el acceso al transporte público para comunidades desatendidas.

Reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono.

Impulsar el desarrollo económico y la revitalización urbana en las zonas adyacentes al recorrido.

Detalles del Proyecto

Longitud: 8.8 kilómetros (5.5 millas) de vías nuevas.

Estaciones: Siete estaciones adicionales con diseños modernos y accesibles.

Inicio y Finalización: La construcción comenzó en 2019 y se espera que entre en operación a mediados del 2025.

Conexión al Downtown Hub: Este centro será un punto neurálgico para el transporte público en el centro de Phoenix, facilitando transbordos entre diferentes rutas.

Impacto en la Comunidad

El proyecto busca generar un impacto positivo en diversas áreas: Acceso Equitativo: Brindar transporte asequible y eficiente a comunidades de bajos ingresos en el sur de Phoenix.

Empleos Locales: Crear miles de empleos durante la fase de construcción y fomentar el crecimiento económico en el área.

Sostenibilidad: Promover un modelo de transporte más limpio y sostenible.

José Rivas en el Podcast

Durante su participación en el programa, José Rivas abordará temas como: Los avances actuales en la construcción

Los retos del Presupuesto Ejecutivo para 2026

Motivaciones políticas ponen en jaque las necesidades fundamentales de Arizona

Oscar Ramos

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, presentó su Presupuesto Ejecutivo para el año fiscal 2026, una propuesta integral diseñada para mejorar la seguridad, promover el crecimiento económico y garantizar las libertades fundamentales de los arizonenses. Aunque el plan prioriza inversiones clave en vivienda, educación, seguridad pública y sostenibilidad hídrica, su aprobación enfrenta un desafío significativo: una legislatura de mayoría republicana determinada a politizar el proceso presupuestario y condicionarlo a sus propios objetivos electorales.

El presupuesto de Hobbs incluye iniciativas que buscan reducir los costos de vida y aumentar las oportunidades para las familias trabajadoras. Entre las propuestas destacan: Vivienda asequible: Una inversión de $10 millones anuales durante seis años para expandir el Crédito Fiscal Estatal para Vivienda de Bajos Ingresos.

Asistencia a compradores de vivienda: $5 millones en fondos ARPA para duplicar el número de beneficiarios del programa Arizona Is Home.

Educación infantil: $12.5 millones para Bright Futures AZ, un programa destinado a reducir costos y fortalecer la fuerza laboral del sector.

Veteranos sin hogar: $5 millones para crear el Homes for Heroes Fund.

Reforma educativa: $285.6 millones para financiar escuelas y reformas al programa Empowerment Scholarship Account (ESA).

Además, Hobbs enfatiza la seguridad pública con aumentos salariales para las fuerzas del orden, mayores recursos para la seguridad fronteriza y programas de prevención del consumo de fentanilo.

Resistencia republicana y sus motivaciones A pesar del carácter inclusivo del presupuesto, la mayoría republicana en la legislatura ha manifestado su oposición, argumentando preocupaciones sobre fiscalidad y prioridades. El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona,

Steve Montenegro, calificó la propuesta de Hobbs como “cargada de cargas fiscales” y “desafiante para los contribuyentes”. Detrás de estas críticas, sin embargo, subyace una estrategia política clara: usar el debate presupuestario como una plataforma para debilitar al gobierno demócrata de cara a las elecciones de 2026. Los republicanos buscan recuperar la gubernatura, así como la Fiscalía General y la Secretaría del Estado, actualmente en manos demócratas. Este enfoque politizado amenaza con bloquear o diluir las iniciativas propuestas por Hobbs.

Consecuencias para los arizonenses

La falta de consenso entre el gobierno y la legislatura podría tener efectos negativos significativos. Las reformas a programas como el ESA, que Hobbs considera fundamentales para equilibrar las inversiones en educación, podrían estancarse, perpetuando desigualdades en el sistema educativo. Asimismo, los fondos destinados a enfrentar la crisis de vivienda y los esfuerzos para combatir la sequía podrían verse comprometidos.

Líderes demócratas en el Senado y la Cámara, como Priya Sundareshan y Oscar De Los Santos, han elogiado el enfoque de Hobbs en hacer de Arizona un lugar más asequible para vivir. Sin embargo, reconocen que la aprobación del presupuesto requerirá negociaciones bipartidistas que podrían ser largas y complicadas.

En dato:

El proyecto South Central Extension/Downtown Hub es una extensión del sistema de tren ligero que busca conectar el centro de Phoenix con el sur de la ciudad. Con una inversión significativa y el apoyo de fondos federales, este proyecto tiene como objetivo: Expandir el acceso al transporte público para comunidades desatendidas.

de la extensión. Los beneficios esperados para las comunidades locales.

Cómo se está involucrando a los residentes y negocios en el proceso.

Planes futuros de Valley Metro para seguir mejorando el transporte público en el Valle.

Este episodio será una oportunidad para que los oyentes conozcan más sobre este proyecto transformador y hagan preguntas directamente a los expertos. Puedes sintonizar Prensa Arizona Live y participar enviando tus dudas y comentarios a través de nuestras redes sociales.

Para más información sobre el proyecto South Central Extension/Downtown Hub, visita valleymetro.org/project/south-central-extension-downtown-hub.

No te pierdas esta interesante charla sobre cómo Valley Metro está transformando el transporte y conectividad en Phoenix. ¡Te esperamos este jueves 23 de enero!

Giovana Avilés Presenta PhxArt Amplified Vol. 4

Redacción

El próximo jueves 23 de enero, Prensa Arizona Live contará con la participación especial de Giovana Avilés, quien compartirá todos los detalles sobre el evento PhxArt Amplified Vol. 4, organizado por el Phoenix Art Museum. Este programa es una celebración única que une el arte, la música y la cultura en un solo lugar.

PhxArt Amplified es una serie de eventos que busca amplificar las voces de artistas locales y regionales a través de experiencias multisensoriales. En su cuarta edición, este evento promete sorprender a los asistentes con una combinación de instalaciones artísticas, presentaciones musicales en vivo y actividades interactivas que conectan al público con el arte contemporáneo de manera única.

Actividades Destacadas: Música en vivo de artistas emergentes y establecidos. Instalaciones de arte inmersivo. Talleres y actividades para todas las edades.

El Phoenix Art Museum busca con este evento expandir el acceso a las artes y fomentar una comunidad inclusiva y diversa. PhxArt Amplified no solo destaca el talento local, sino que también ofrece un espacio para que los asistentes experimenten el arte desde nuevas perspectivas.

Invitación a la Audiencia

Si eres amante del arte y la música o simplemente buscas una experiencia cultural única, este episodio te dará todas las razones para asistir a PhxArt Amplified Vol. 4. Para información sobre PhxArt Amplified Vol. 4 y otros eventos, visita phxart.org/amplified. No te pierdas esta fascinante conversación en Prensa Arizona Live! Descubre cómo el arte y la música pueden transformar nuestra comunidad y conectar a las personas de formas inesperadas. Te esperamos este jueves 23 de enero.

El pasado fin de semana, se presentó ante medios de comunicación la propuesta de la gobernadora para el presupuesto 2026 en la Torre Ejecutiva. FOTO: Oscar Ramos
Giovana Avilés, compartirá detalles sobre el PhxArt Amplified Vol. 4, organizado por el Phoenix Art Museum.
Este episodio será una oportunidad para que los oyentes conozcan más sobre este proyecto, con José Rivas, vocero de Valley Metro.
Reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono.
Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco Sonora, resaltó la relevancia del evento en el contexto actual. CORTESIA: Fecanaco Sonora / Facebook

De lleno contra los inmigrantes

En su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump intensifica su ataque a las minorías

Marlene Valero

En sus primeros días como presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump emprendió un ataque contra los inmigrantes. En su primer discurso en el Capitolio, el 20 de enero reiteró que realizará deportaciones masivas y firmó, desde ese día, órdenes ejecutivas para ello, al igual que para declarar como terroristas a los cárteles mexicanos.

Entre sus primeras acciones, detuvo el ingreso legal de inmigrantes refugiados bajo el programa CBP One, que daba asilo a personas provenientes de países como Venezuela, Haití, entre otros.

Ante ello, miles de personas se quedaron a unos pasos de ingresar a Estados Unidos en las diferentes fronteras de México, a pesar de haber esperado meses para sus citas.

En su discurso, Donald Trump los llamó “criminales”, al asegurar que detendría el ingreso de estos grupos, a lo que también mencionó como una “desastrosa invasión”.

“Restableceremos mi política de ‘Quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, dijo en el Capitolio.

Las órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump en sus primeros días de gobierno fueron, en su mayoría, contra las personas inmigrantes. La que ha causado mayor controversia es la que elimina la ciudadanía estadounidense por nacimiento, algo que iría en contra de la misma Constitución de Estados Unidos.

La ciudadanía por derecho de nacimiento es una garantía otorgada por la 14ta Enmienda, para los hijos de inmigrantes indocumentados.

Donald Trump no puede cambiar la Constitución por cuenta propia, por lo que se desconoce cómo haría efectiva esta acción.

De igual manera, el presidente republicano declaró una emergencia nacional en la frontera, con la finalidad de hacer uso de la

fuerza federal y recibir recursos para fortalecer el muro y los operativos de las autoridades migratorias.

“La soberanía de Estados Unidos está bajo ataque. Nuestra frontera sur está invadida por carteles, pandillas criminales, terroristas reconocidos, traficantes de personas, contrabandistas, hombres en edad militar provenientes de países que son adversarios y cuyos antecedentes no han sido revisados, y de narcóticos ilícitos que perjudican a los estadounidenses”, señala la orden ejecutiva.

De igual manera, reiteró que impondrá aranceles a México y Canadá, como “castigo” por no detener el flujo de drogas e inmigrantes.

Se trata de un arancel del 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá y México el que planea imponer a partir del 1 de febrero.

Lista de órdenes ejecutivas firmadas por Trump

-Prohibir el asilo a las personas recién llegadas a la frontera sur.

-Poner el fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, una garantía otorgada por la 14.ª Enmienda.

-Suspender el Programa de Admisiones de Refugiados.

-Declarar que los cruces de inmigrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México constituyen una emergencia nacional.

Durante seis décadas, Mesa Community College ha sido una piedra angular de la comunidad—modelando futuros, construyendo carreras, e impulsando la innovación. Esperamos tener el placer de ayudar a la próxima generación de estudiantes a tener éxito. mesacc.edu/future-students

-Reanudar una política que obliga a las personas que solicitan asilo a esperar en México

-Considerar la designación de los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”. Estas son sólo las que tratan sobre el tema migratorio, sin embargo, el presidente número 47 de Estados Unidos firmó cerca de 200 acciones ejecutivas en las primeras horas de su gobierno, que abarcan distintos temas. Otras acciones polémicas de Trump El presidente de Estados Unidos también atacó a la comunidad LGBT+, ya que declaró que su gobierno sólo reconocerá el género masculino y femenino, con lo que eliminaría programas de apoyo para las personas transgénero y otros derechos que había logrado ganar la comunidad. En cuanto a los temas ambientales, Donald Trump aseguró que retirará a Estados Unidos del Acuerdo de París, que, junto con otros países, busca frenar el cambio climático.

También declarará una emergencia energética nacional, con lo que se eliminarían ciertas normas medioambientales y se daría paso a más permisos mineros y excavaciones petroleras.

“Vamos a perforar, bebé, a perforar”, dijo en su investidura presidencial

De igual manera, el republicano no quitó el dedo del renglón para renombrar como Golfo de América al Golfo de México y firmó una orden ejecutiva para ello.

En la página oficial de la Casa Blanca, describen que se trata de una zona que ha sido un activo integral y es parte importante para el país en los últimos años, así como una arteria comercial y petrolera.

“Se tomarán todas las medidas apropiadas para cambiar el nombre de “Golfo de América” a la zona de la Plataforma Continental de los Estados Unidos delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba en la zona anteriormente denominada Golfo de México”.

Van sólo unos días desde que Donald Trump tomó posesión como presidente, nuevamente, de Estados Unidos, y ya ha provocado caos y zozobra en el país y en el mundo.

Donald Trump ha firmado cerca de 200 órdenes ejecutivas. CORTESIA: The White House / Facebook

Indignación por indulto a insurreccionistas

La violencia del asalto al Capitolio no se borra y queda en los archivos judiciales, afirman

Un juez federal expresó su preocupación ante la decisión del presidente Donald Trump de conceder indultos y desestimar cargos contra más de 1,500 implicados en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, dejando claro que la violencia de ese día, junto al heroísmo de los oficiales de la ley, permanecerá como un registro inmutable en los archivos judiciales.

En una orden de seis páginas emitida este miércoles, la jueza Colleen Kollar-Kotelly, quien fue nombrada por el expresidente Bill Clinton, desestimó los cargos contra Dominic Box, a quien previamente había condenado por dos delitos graves relacionados con el ataque al Capitolio. En su fallo, Kollar-Kotelly subrayó que, aunque los indultos y las conmutaciones de sentencias puedan alterar las consecuencias inmediatas de los delitos, la verdad de los hechos ocurridos el 6 de enero quedará registrada para siempre.

“Lo que ocurrió ese día está preservado

El 6 de enero del 2021 sigue siendo un tema divisivo en la política estadounidense, y la decisión de Trump de perdonar a los atacantes del Capitolio deja una herida abierta en la lucha por la verdad y la justicia. Mientras tanto, los oficiales y sus familias insisten en que la memoria histórica de ese día no debe ser borrada. SCREENSHOT: Department of Justice

para el futuro a través de miles de videos contemporáneos, transcripciones de juicios, veredictos de jurado y opiniones judiciales que analizan y relatan las pruebas con una perspectiva neutral”, señaló la jueza, asegurando que estos registros “son inmutables” y

representan la verdad, sin importar cómo se describan los eventos por parte de los acusados o sus aliados.

El pronunciamiento de Kollar-Kotelly llega luego de que Trump firmara una proclamación de clemencia que favoreció a más de 1,500 personas acusadas en relación con los disturbios del Capitolio, incluidas cientos de personas que enfrentaban cargos por agredir a oficiales de policía. Desde que se emitió la clemencia, los jueces federales han estado desestimando los casos de forma rutinaria, pero ninguno se había pronunciado públicamente hasta el momento.

Una burla para Agentes de la Ley Entre las voces más afectadas por esta medida se encuentran los oficiales que estuvieron en el Capitolio durante el ataque. Aquilino A. Gonell, ex sargento de la Policía del Capitolio, quien sufrió lesiones graves durante los disturbios y se retiró debido a ellas, expresó su profunda indignación. “Es una perversión de la justicia, una traición, una burla y una profanación de los hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas defendiendo nuestra democracia”, afirmó Gonell, quien recibió numerosas llamadas automáticas del Departamento de Justicia informándole sobre la liberación de los reclusos condenados

Otorga Biden perdones preventivos

Presidente saliente busca evitar persecución política contra varias figuras prominentes

Redacción

En un acto controversial, el presidente saliente, Joe Biden, ha emitido una serie de indultos preventivos a figuras clave de su administración y de la política estadounidense, con el objetivo de evitar “procesamientos injustificados” y con “motivaciones políticas”. Entre los beneficiarios de estos indultos se encuentran el doctor Anthony Fauci, jefe de la respuesta al COVID-19, varios miembros de la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, y el general Mark Milley, quien fuera jefe del Estado Mayor Conjunto. La medida ha generado tanto apoyo como críticas, sobre todo dentro del seno del Partido Demócrata, que teme que esta acción pueda sentar

un peligroso precedente. Biden, quien dejará la Casa Blanca el próximo lunes para ceder el paso al presidente electo Donald Trump, justifica estos indultos como una manera de proteger a aquellos que han servido a la nación con “honor y distinción”. En una declaración oficial de la Casa Blanca, el mandatario indicó que Estados Unidos tiene una “deuda de gratitud” con aquellos funcionarios públicos que se han dedicado incansablemente a su labor, como es el caso de Fauci, quien desempeñó un papel fundamental en la gestión de la pandemia del COVID-19.

La Casa Blanca aclaró que la concesión de estos indultos no debe interpretarse como una admisión de culpabilidad por parte de los beneficiarios. “Estos indultos no reconocen que alguien haya cometido un delito, sino que buscan evitar que se vean sujetos a persecuciones motivadas políticamente”, reza el comunicado.

Uno de los indultos más comentados fue el otorgado al general Mark Milley, quien se destacó por su postura crítica

por participar en el asalto. El 6 de enero de 2021, más de 150 oficiales fueron heridos durante el asalto, algunos con impactos de bates de béisbol, tubos y postes de bandera. Además, varios oficiales murieron en los días posteriores al ataque, incluido Brian D. Sicknick, un oficial de la Policía del Capitolio que fue agredido durante el asalto y falleció de un derrame cerebral al día siguiente.

A pesar de los esfuerzos por mantener la memoria histórica de ese día, el presidente y también criminal convicto Donald Trump ha defendido su derecho a ejercer el indulto como un acto legítimo dentro de sus facultades, un argumento que fue respaldado por algunos de sus aliados. Sin embargo, la falta de condena en el Senado de su partido ante estos indultos generó gran malestar, especialmente entre los oficiales afectados y sus familias.

Por su parte, algunos oficiales que estuvieron presentes ese día, como Harry Dunn, han declarado que continuarán luchando por la responsabilidad. “Para quienes realmente se preocupan por la verdad y el respeto por la ley, estos indultos son una indignidad insoportable”, dijo Dunn, quien se ha mostrado devastado por la liberación de los atacantes y la falta de justicia.

El general Mark Milley, que formó parte del gabinete de Donald Trump se convirtió en uno de sus más acérrimos críticos y advirtió sobre los peligros y la impunidad que generaría el regreso del ahora Presidente. SCREENSHOT: United States Congress

hacia Trump, calificándolo de “fascista hasta la médula” y advirtiendo sobre los peligros de sus políticas. Milley había expresado su preocupación por ser procesado por “deslealtad” bajo la administración republicana de Trump, temiendo incluso un posible juicio militar.

Elon Musk y su saludo Nazi

Elon Musk ha respondido a las acusaciones de haber realizado un saludo nazi durante un evento en el Capitol One Arena, en Washington D.C., celebrado en la madrugada del lunes para celebrar la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Musk rechazó las críticas, afirmando que estaba “cansado” de la constante comparación con figuras como Adolf Hitler: “Francamente, necesitan nuevos trucos. Cansa mucho ese ataque de que todo el mundo es Hitler”, escribió.

El gesto que generó controversia ocurrió cuando Musk, tras expresar su agradecimiento por la victoria de Trump, se golpeó el pecho y extendió su brazo derecho hacia arriba con la palma hacia abajo, un movimiento que recordó al saludo nazi. A pesar de que muchos usuarios de redes sociales hicieron notar la similitud, la Liga AntiDifamación (ADL) adoptó una postura moderada, calificando el gesto de “incómodo”, pero instando a la cautela. “Parece que Musk hizo un gesto incómodo en un momento de entusiasmo, no un saludo nazi”, dijo la ADL, resaltando la importancia de no apresurarse a sacar conclusiones sin más pruebas.

Sin embargo, algunos grupos extremistas de derecha, como el colectivo White Lives Matter, interpretaron el gesto de Musk como una señal de apoyo a sus ideales, celebrándolo como una especie de resurgimiento del nacionalismo blanco. En respuesta, expertos en extremismo y comu-

nicación se dividieron sobre las intenciones del multimillonario. Jared Holt, analista del Instituto para el Diálogo Estratégico, sugirió que el gesto podría haber sido un accidente, indicando que no tendría sentido realizar un acto de autosabotaje.

Por otro lado, el profesor Kurt Braddock, especializado en extremismo y radicalización, fue más tajante al calificar el gesto como un saludo fascista. “La gente no debería dudar de lo que vio”, afirmó, añadiendo que la respuesta de ciertos sectores de la extrema derecha no dejaba lugar a interpretaciones ambiguas.

Brian Levin, director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo, subrayó la gravedad del incidente, especialmente dado que Musk es una figura pública de alto perfil. “El gesto tiene el poder de herir a las personas”, advirtió, destacando la responsabilidad de las figuras públicas al hacer declaraciones o gestos que puedan ser interpretados de manera errónea, incluso si no fueron intencionados.

El incidente también reavivó las tensiones entre Musk y el canciller alemán Olaf Scholz, quien ha criticado públicamente al magnate por sus simpatías con movimientos de ultraderecha. Musk respondió con una provocadora publicación en X, llamando a Scholz “Oaf Schitz”, un juego de palabras que provocó más polémica.

El gesto y las reacciones que ha generado refuerzan las divisiones políticas en torno a Musk, especialmente con su apoyo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a quien considera el único partido capaz de “salvar” al país.

cuando Musk, tras expresar su agradecimiento

Joe Biden advierte peligros de una nueva oligarquía

El ahora ex presidente de Estados Unidos ofrece emotivo discurso de despedida

Redacción

En un discurso emotivo y crítico desde la Oficina Oval, el presidente Joe Biden ofreció una serie de advertencias sobre el futuro de Estados Unidos al concluir su mandato y una carrera política de cinco décadas. Entre los temas más destacados, Biden denunció el peligroso crecimiento de una oligarquía compuesta por un pequeño grupo de individuos extremadamente ricos y poderosos, quienes, según él, amenazan los principios fundamentales de la democracia estadounidense.

Biden subrayó que esta concentración de riqueza, poder e influencia “literalmente amenaza nuestra democracia, nuestros derechos básicos y la oportunidad justa de progresar para todos”. En su discurso, el presidente destacó cómo las fuerzas de la desinformación, impulsadas por lo que denominó un “complejo industrial tecnológico”, han erosionado la confianza en las instituciones democráticas. “La prensa libre se está desmoronando”, lamentó Biden. “Los medios sociales están renunciando a la verificación de hechos, y la verdad está siendo sofocada por mentiras contadas por poder y por lucro”.

Aunque Biden no mencionó directamente a su sucesor, el presidente electo Donald Trump, sí aludió al apoyo que recibió de multimillonarios como Elon Musk. Biden advirtió que la influencia de estas figuras en la política amenaza con desregular sectores clave, como las iniciativas climáticas y las protecciones laborales. “El poder de unos pocos ultra-ricos no debe ser dejado sin control”, afirmó Biden, quien instó a una reforma del código fiscal para que los más ricos paguen su parte justa.

Logros y retos de su administración

del conflicto entre Israel y Hamas, logrado a través de un acuerdo de alto al fuego negociado por su administración.

El

su

A pesar de sus duras advertencias, Biden también destacó los logros de su presidencia, incluyendo la creación de 17 millones de nuevos empleos, las inversiones históricas en infraestructura y las iniciativas para combatir el cambio climático. También mencionó el fin

Sin embargo, su mandato no estuvo exento de controversias. La decisión de conceder un perdón total a su hijo, Hunter Biden, por delitos fiscales y relacionados con armas generó críticas, al igual que su tardía retirada de la contienda por la reelección tras cuestionamientos sobre su edad y estado mental. En su discurso, Biden también instó a la nación a considerar reformas estructurales. Propuso una enmienda constitucional para garantizar que ningún presidente sea inmune a procesos judiciales por crímenes cometidos durante su mandato. Además, abogó por límites de mandato de 18 años para los jueces de la Corte Suprema y una prohibición total de que los legisladores negocien acciones mientras están en el Congreso. Biden expresó su deseo de éxito para la administración entrante, liderada por Trump, y destacó la importancia de una transición pacífica. “Deseo que tengan éxito porque quiero que Estados Unidos tenga éxito”, dijo. “Por eso me aseguré de cumplir con mi deber de garantizar una transición pacífica y ordenada”. Mientras Biden se prepara para retirarse de la vida pública, su legado sigue siendo un tema de debate. Aunque su índice de aprobación es bajo, sus reformas en infraestructura, energía limpia y control de armas serán elementos clave en cómo se recordará su presidencia.

Joe Biden se dirigió a la nación el pasado fin de semana en su último discurso como Presidente de los Estados Unidos. CORTESIA: President Joe Biden
gesto que generó controversia ocurrió
por la victoria de Trump, se golpeó el pecho y extendió
brazo derecho hacia arriba con la palma hacia abajo, un movimiento que recordó al saludo nazi. SCREENSHOT: President of the United States

/ Facebook

Intentarán frenar flujo de armas

Presidenta Claudia Sheinbaum lo destaca como tema prioritario a EU Redacción

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha señalado que uno de los principales temas que buscará abordar con el presidente estadounidense, Donald Trump, será el tráfico de armas de fuego hacia México, un fenómeno que ha alimentado la violencia y el crimen organizado en el país. En su conferencia de prensa matutina del 22 de enero, Sheinbaum calificó este asunto como una “prioridad” en el diálogo entre ambos países, el cual ya ha comenzado a tomar forma a menos de 24 horas de la toma de posesión del mandatario republicano.

Sheinbaum, quien ha sido crítica con la violencia generada por el crimen organizado en México, explicó que el tema del tráfico de armas fue uno de los puntos principales tratados en los primeros intercambios entre funcionarios mexicanos y estadounidenses. “Una de nuestras prioridades en estos diálogos es justamente el tema de la entrada de armas de Estados Unidos hacia México. Ya inició el diálogo ayer entre el Departamento de Estado (de EE. UU.) y el canciller (Juan Ramón de la Fuente),” afirmó la jefa de gobierno.

El ingreso ilegal de armas de fuego a México ha sido un tema recurrente en las discusiones de seguridad entre ambos países. Según datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas recuperadas en territorio

mexicano provienen de EE. UU. Esta información fue publicada en un informe público el pasado 9 de enero, lo que pone de relieve la magnitud del problema. En su momento, Sheinbaum destacó la importancia del informe, al señalar que no solo era una declaración de México, sino un reconocimiento de la situación por parte de las autoridades estadounidenses.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) también ha documentado el origen de las armas de fuego incautadas en México. Se estima que la mayoría de las armas provienen de estados fronterizos de EE. UU., como Arizona (22%), California (9%), Nuevo México y Texas (43%). Estas armas son enviadas principalmente hacia los estados de la frontera norte de México, como Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, aunque también se ha identificado a Guanajuato como un punto de tránsito importante.

El tráfico de armas de fuego está estrechamente vinculado con las operaciones del crimen organizado en México, particularmente con los dos cárteles más poderosos del país: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambas organizaciones criminales, que han dominado el narcotráfico y otras actividades ilícitas, son las principales beneficiarias del flujo de armamento proveniente de Estados Unidos.

La presencia de estos cárteles en los estados mencionados se ha traducido en una escalada de violencia que afecta no solo a los involucrados en el crimen, sino también a la población civil, que se ve atrapada en los enfrentamientos entre bandas rivales.

Crisis de violencia en México

Contabilizaron 10,917 jóvenes muertos en el primer semestre de 2024 Redacción

México enfrenta una creciente crisis de violencia que afecta principalmente a su población joven. En los primeros seis meses de 2024, se registraron 10,917 muertes de jóvenes debido a homicidios, convirtiendo al asesinato en la principal causa de muerte entre los adultos jóvenes de 25 a 44 años y la segunda causa de fallecimiento en el grupo de 15 a 24 años, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta alarmante cifra refleja un panorama de inseguridad que afecta a miles de familias mexicanas y señala la vulnerabilidad de los jóvenes ante la violencia estructural.

De acuerdo con las cifras del Inegi, el homicidio ocupa un lugar destacado entre las causas de muerte, representando la octava causa general de fallecimiento a nivel nacional, con un total de 15,243 asesinatos en todo el país. De estas muertes, un porcentaje significativo afecta a los jóvenes: 4,452 homicidios corresponden a personas de 25 a 34 años; 3,435 a individuos de 35 a 44 años; y 3,030 a jóvenes de 15 a 24 años. Además, los hombres son las principales víctimas de estos homicidios, con 9,658 de las 10,917 muertes registradas en esta franja de edad.

El uso de armas de fuego es el principal medio para provocar estas muertes, seguido de las armas punzocortantes y, en menor medida, el ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. Esta violencia tiene un costo humano y social devastador, afectando no solo a las víctimas directas, sino también a las comunidades y familias que se ven sumidas en un ciclo de dolor y sufrimiento.

México enfrenta una compleja realidad en la que los jóvenes se encuentran atrapados entre diversas problemáticas sociales, económicas y de seguridad. La falta de oportunidades educativas y laborales es uno de los principales factores que impulsa a muchos jóvenes a involucrarse en actividades delictivas o a unirse al crimen organizado, donde se les recluta para

Con una juventud atrapada entre la falta de oportunidades, la violencia del crimen organizado y las políticas públicas insuficientes, México se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: garantizar la seguridad y el bienestar de su población joven. CORTESIA: Madres Buscadoras de Sonora / Facebook

participar en actividades ilegales como el narcotráfico, extorsiones y otros delitos violentos.

En este contexto, los jóvenes de entre 15 y 34 años se ven especialmente afectados por el fenómeno del suicidio, con las lesiones autoinfligidas entre las principales causas de muerte en este grupo etario. Las dificultades emocionales, la pobreza y la exclusión social agravan la situación de vulnerabilidad de esta población, que carece de redes de apoyo y de programas de prevención adecuados.

La lucha entre grupos criminales

La violencia generalizada en muchas regiones del país, especialmente en las zonas rurales y urbanas donde la presencia del crimen organizado es más fuerte, también contribuye a la creciente tasa de homicidios entre los jóvenes. La lucha por el control territorial entre grupos criminales aumenta los enfrentamientos, creando un ambiente peligroso en el que los jóvenes, especialmente aquellos involucrados en actividades ilícitas, corren un alto riesgo de ser víctimas de la violencia. El acceso limitado a servicios de salud mental y la falta de políticas públicas eficaces para prevenir las adicciones y brindar apoyo a las víctimas de violencia también agravan esta crisis, lo que perpetúa el ciclo de desesperanza y violencia que afecta a la juventud mexicana.

Ya se han identificado al menos nueve organizaciones criminales de México que cumplirían con los criterios para ser clasificados como organizaciones terroristas. CORTESIA: Pexels / Pixabay

Los cárteles mexicanos y nuevas “organizaciones terroristas”

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 20 de enero una orden ejecutiva para designar a varios cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés), en un esfuerzo por enfrentar lo que su administración considera una grave amenaza a la seguridad nacional y a los ciudadanos estadounidenses. La medida fue anunciada por la Casa Blanca y podría tener un impacto significativo en las estrategias de combate al narcotráfico, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre los cárteles mexicanos que podrían ser incluidos en esta lista se encuentran dos de los más poderosos: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, se contemplan otros grupos más pequeños que operan a nivel nacional y que han sido señalados en informes previos de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos). Aunque la orden ejecutiva no especifica exactamente qué cárteles serán designados, algunos funcionarios republicanos, como el senador John Kennedy, ya han identificado al menos nueve organizaciones que cumplirían con los criterios para ser clasificados como organizaciones terroristas. Para que una entidad sea incluida en esta lista, la legislación estadounidense exige tres condiciones: debe operar principalmente fuera de EE. UU., estar involucrada en ac-

tividades terroristas o tener la capacidad de realizarlas, y estas actividades deben representar una amenaza significativa para la seguridad de los estadounidenses o los intereses nacionales de EE. UU.

El Cártel de Sinaloa y el CJNG son dos de los grupos más conocidos por su violencia y alcance transnacional. El primero, encabezado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sigue siendo uno de los cárteles más poderosos y logísticos del mundo. El CJNG, por su parte, es conocido por su brutalidad y por su dominio en el tráfico de metanfetaminas y fentanilo, y es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, uno de los hombres más buscados por las autoridades.

Otros cárteles que podrían ser incluidos en la lista son el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, la Organización de los Beltrán Leyva, el Cártel de Tijuana y La Familia Michoacana. La inclusión formal de estos grupos en la lista de FTO permitiría a las autoridades estadounidenses aplicar medidas más agresivas, como el congelamiento de activos y la cooperación internacional para desmantelar sus operaciones. Además, ofrecer “apoyo material” a estos cárteles podría conllevar penas de hasta 20 años de prisión, multas millonarias e incluso cadena perpetua. Esta designación subraya la creciente preocupación de EE. UU. por la influencia y el impacto global de los cárteles mexicanos, que han llevado la violencia y el tráfico de drogas a niveles alarmantes en la región.

El ingreso ilegal de armas de fuego a México ha sido un tema recurrente en las discusiones de seguridad entre ambos países, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. CORTESIA: Claudia Shainbaum

Este

el cáncer, sino también las áreas críticas que requieren atención inmediata y acción concertada. CORTESIA: Pexels / Tima Miroshnichenko

Baja la mortalidad por cáncer, pero persisten desigualdades

Redacción

La American Cancer Society (ACS) publicó su informe anual Estadísticas del cáncer, 2025, destacando tanto los avances como los desafíos actuales en la lucha contra esta enfermedad. Desde 1991 hasta 2022, la tasa de mortalidad por cáncer en los Estados Unidos ha disminuido un 34%, evitando aproximadamente 4.5 millones de muertes, un logro atribuido a la reducción del consumo de tabaco, mejoras en los tratamientos y detección temprana.

Sin embargo, este progreso está amenazado por un aumento en la incidencia de cánceres específicos, especialmente entre mujeres y adultos jóvenes. Las mujeres menores de 50 años ahora presentan tasas de incidencia un 82% más altas que los hombres de la misma edad, frente al 51% registrado en 2002. Además, el cáncer de pulmón afecta más a mujeres menores de 65 años que a los hombres en este rango etario, un cambio histórico.

Se estima que en 2025 habrá 2,041,910 nuevos casos de cáncer y 618,120 muertes relacionadas en los EE. UU. Los cánceres de mama, próstata, páncreas y melanoma destacan entre los de mayor incidencia. La tasa de incidencia del cáncer de próstata, por ejemplo, ha crecido un 3% anual entre 2014 y 2021. En contraste, las tasas de mortalidad infantil han disminuido significativamente, en un 70% desde 1970, gracias a avances en el tratamiento de leucemia.

El cáncer de páncreas sigue siendo una preocupación crítica. Es la tercera causa principal de muerte por cáncer en el país, con una tasa de supervivencia a cinco años de solo el 8%.

Desigualdades alarmantes

El informe resalta inequidades raciales y étnicas persistentes. Las tasas de mortalidad por cáncer de riñón, hígado, estómago y cuello uterino son 2 a 3 veces más altas en las comunidades nativo americanas que en las personas blancas. Las personas negras enfrentan un riesgo significativamente mayor de morir por cáncer de próstata, estómago y cuerpo uterino.

La ACS subraya la necesidad de abordar estas disparidades mediante esfuerzos coordinados entre proveedores de salud, legisladores y comunidades. “Aumentar la inversión en programas de detección temprana y tratamiento equitativos puede salvar innumerables vidas”, destacó el Dr. Wayne A. I. Frederick, director ejecutivo interino de la ACS.

La organización, que actualmente financia más de $450 millones en investigaciones, reitera su compromiso con el descubrimiento de nuevos tratamientos y el apoyo a los sobrevivientes de cáncer. En palabras del Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente de equidad en salud de la ACS, “es esencial eliminar las barreras que perpetúan las desigualdades para garantizar una atención óptima a todas las poblaciones”.

Evite enfermedades respiratorias

Con la llegada del invierno en Arizona, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como la influenza, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS). La temporada invernal suele estar asociada a un incremento en la incidencia de estas enfermedades, lo que puede ejercer presión sobre los sistemas de salud locales.

Según el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, desde el inicio de la temporada de influenza en octubre de 2024, más de 30,000 personas han dado positivo en las pruebas de gripe en el estado. La cepa predominante es la influenza A. Este aumento significativo ha llevado a que las salas de urgencias experimenten una mayor afluencia de pacientes con síntomas gripales.

Medidas preventivas

Vacunación Anual: La vacunación sigue siendo la mejor manera de protegerse contra las consecuencias graves de enfermedades respiratorias virales. Es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones graves.

Higiene Personal: Lávese las manos con frecuencia usando agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol. Evite tocarse la cara con las manos sin lavar.

Uso de Mascarillas: El uso de cubrebocas puede ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios, especialmente en lugares concurridos o cuando no es posible mantener el distanciamiento social.

Alertan sobre el “asesino silencioso”

El monóxido de carbono, un peligro creciente en Arizona durante el invierno

Oscar Ramos

Con el descenso de las temperaturas y el aumento en el uso de calefactores y otros aparatos de combustión, el Centro de Control de Envenenamiento de Banner advierte sobre los riesgos del monóxido de carbono (CO), un gas letal conocido como el “asesino silencioso”; en 2024, el centro recibió 191 llamadas relacionadas con la exposición a este gas, subrayando la importancia de la prevención y la detección temprana. Maureen Roland, directora del Centro de Control de Envenenamiento de Banner, enfatiza que la intoxicación por CO puede ocurrir sin previo aviso. “El monóxido de carbono es incoloro e inodoro, lo que dificulta su detección sin un detector especializado”, afirmó. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, dificultad para respirar y confusión. Roland insta a quienes sospechen exposición a CO a actuar rápidamente: abandonar el área afectada, buscar aire fresco y llamar al 911 o al centro de envenenamiento más cercano.

El centro enfatiza varias estrategias preventivas para evitar la exposición al monóxido de carbono:

Instalación de detectores de CO: Los detectores deben colocarse en cada nivel de la vivienda, especialmente cerca de dormitorios.

Mantenimiento regular de aparatos: Calefactores, chimeneas, estufas y calentadores de agua deben ser inspeccionados y mantenidos anualmente por profesionales.

Uso adecuado de generadores y parrillas: Nunca deben usarse en interiores o en áreas cerradas, ya que pueden producir niveles peligrosos de CO en minutos.

Impacto local y servicios disponibles

En 2024, el aumento de incidentes relacionados con el monóxido de carbono en el condado de Maricopa generó una mayor preocupación. Las 191 llamadas recibidas por el centro de envenenamiento resaltan la vulnerabilidad de las familias durante los meses fríos.

El Centro de Control de Envenenamiento de Banner ofrece servicios gratuitos y confidenciales las 24 horas para abordar emer-

gencias relacionadas con intoxicaciones, incluyendo las provocadas por CO. “Nuestro equipo está preparado para brindar asistencia inmediata, en más de 150 idiomas, para garantizar que todas las comunidades tengan acceso a la ayuda que necesitan”, destacó Roland.

Cómo actuar ante una intoxicación

Si alguien en el hogar presenta síntomas como mareos, confusión o dificultad para respirar, se recomienda evacuar la vivienda de inmediato y buscar aire fresco. Posteriormente, se debe contactar a un servicio de emergencia marcando el 911 o llamando al Centro de Control de Envenenamiento al 1-800-222-1222.

El Centro de Información sobre Envenenamiento y Drogas de Banner refuerza su compromiso con la seguridad pública mediante la educación y la prevención. Para obtener más información sobre cómo protegerse contra la intoxicación por monóxido de carbono, visite bannerhealth.com/ poisoncenter.

Con la llegada de temperaturas más frías, la prevención es clave para evitar tragedias relacionadas con este peligro invisible. Mantenerse informado, adoptar medidas de seguridad y actuar rápidamente ante cualquier señal pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En dato:

Según el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, desde el inicio de la temporada de influenza en octubre de 2024, más de 30,000 personas han dado positivo en las pruebas de gripe en el estado. La cepa predominante es la influenza A. Este aumento significativo ha llevado a que las salas de urgencias experimenten una mayor afluencia de pacientes con síntomas gripales.

Ventilación de Espacios Cerrados: A pesar de las bajas temperaturas, es recomendable ventilar las áreas interiores abriendo ventanas durante 5 a 10 minutos, dos veces al día, preferiblemente entre las 08:00 y las 11:00 de la mañana y después de las 22:00 horas. Esto ayuda a eliminar contaminantes y reducir la concentración de virus en el ambiente.

Alimentación y Ejercicio: Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, junto con la práctica regular de ejercicio físico, fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias.

Hidratación Adecuada: Beber suficiente agua diariamente mantiene las mucosas hidratadas, lo que es esencial para una respuesta inmunológica efectiva contra patógenos respiratorios.

La temporada invernal en Arizona presenta desafíos significativos en términos de salud pública debido al aumento de enfermedades respiratorias. Sin embargo, la implementación de medidas preventivas como la vacunación, la higiene adecuada, el uso de mascarillas y la ventilación de espacios cerrados puede reducir significativamente el riesgo de infección. Es responsabilidad de cada individuo adoptar estas prácticas para protegerse a sí mismo y a la comunidad en general.

En 2024, se recibieron 191 llamadas relacionadas con la exposición a monóxido de carbono, subrayando la importancia de la prevención y la detección temprana. CORTESIA: Pexels / Yelyzaveta Martynenko
informe no solo refleja los logros en la lucha contra
La vacunación sigue siendo la mejor manera de protegerse contra las consecuencias graves de enfermedades respiratorias virales. CORTESIA: Pexels / Cottonbro Studio

¿Bótox gástrico? Conozca sus riesgos y priorice su salud

Muchos asocian el bótox (toxina botulínica) con los procedimientos estéticos para suavizar y eliminar arrugas, sobre todo en el rostro, pero los avances médicos han permitido expandir esos beneficios a tratamientos más complejos como el bótox gástrico, que ayuda a perder peso e impacta sustancialmente a la salud de los pacientes.

Aunque el procedimiento aún no está aprobado en Estados Unidos, y se encuentra en fase experimental hace casi dos décadas, lo están realizando en Turquía.

Qué es el bótox gástrico

Consiste en inyectar toxina botulínica con un endoscopio, directamente al músculo estomacal en el esfínter pilórico. Recordemos que se trata de un neuromodulador que inhibe o controla la contracción muscular.

El bótox gástrico se realiza mediante una endoscopía en un proceso mínimamente invasivo. El paciente recibe sedación, para que no experimente molestias y se puede ir a casa ese mismo día.

Cuando se hace de la manera correcta, el músculo gástrico se inactiva un poco, lo que debilita las contracciones y reduce su frecuencia.

Este es uno de los temas que abordamos en el podcast “Diario de Belleza”, relanzado recientemente junto a Doreen Gutiérrez. Este proyecto es muy importante para nosotros y queremos agradecer a los más de 132.000

suscritos a nuestro canal de YouTube.

Los beneficios

El bótox gástrico es una opción que ayuda a controlar el peso. Y aunque se logra controlar la sensación de hambre, lo ideal es crear un plan integral que incluya el ejercicio y una dieta equilibrada para obtener resultados a largo plazo.

Como la toxina botulínica relaja el esfínter pilórico, los alimentos estarán por más tiempo

en el estómago antes de seguir al intestino delgado, lo cual dará al paciente la sensación de estar saciado por más tiempo. En otras palabras, al disminuir la motilidad gástrica, el estómago se vacía más lentamente, lo que reduce el apetito.

Es una opción al semaglutide y a la manga gástrica. Ahora, un punto positivo a tener en cuenta es que, a diferencia de la cirugía bariátrica (que requiere una operación de mayor envergadura), este procedimiento es mínima-

¿Qué es un verdadero amigo?

A medida que envejecemos, nos damos cuenta de la importancia de tener un buen amigo. Cuando somos jóvenes, valoramos a los amigos con los que fiestamos, salimos y compartimos. Al madurar, empezamos a valorar la importancia de un verdadero amigo, que es como un buen vino: difícilmente falla. Es un trago que usted puede beberse muy en confianza. O como un buen libro, que no importa el tiempo que haya pasado. Usted lo leyó, pero cuando vuelve a hacerlo, aprende cosas nuevas, se siente contento y le deja algo que le llena.

Todos necesitamos por lo menos cinco personas que sean nuestros verdaderos amigos. Cuando usted está triste, no tiene dinero, sufre un problema o está enfermo, esa persona importante está ahí. No necesita ni hablar. Puede sentarse a su lado, en silencio, y agarrarle la mano. Es como decir: “estoy aquí para ti, en las buenas y en las malas”.

Un buen amigo no es aquel que bebe mucho y va a todas las fiestas. Un buen amigo es alguien que lo escucha y lo entiende. Es alguien que, después de pasar un rato a su lado, usted siente que le han echado un baño de rosas de olores deliciosos.

No necesariamente es la persona que usted ve con más frecuencia, ni que llama todos los días.

En estos días me llamó Guango, el doctor, mi gran amigo de la infancia. Teníamos un año sin hablar. Yo había pasado unos momentos muy difíciles y estuve deprimida, con algunos conflictos y triste, muy triste. Guango primero me escribió un texto y me dijo: “¿Tú estás bien? Porque estoy sintiendo vibración que tiene que ver contigo, de que tú no estás bien”.

Me quedé fría, porque no había hablado con nadie so -

¡Sigue

Pechugas de pollo picantes al limón con picatostes

Ingredientes:

• Pechuga de pollo pequeñas

• Pan de barra o de hogaza en rebanadas (puede ser del día anterior)

• Aceite de oliva virgen extra

• Zumo de limón

Ralladura de limón

Preparación:

• Diente de ajo rallado muy fino

• Orégano seco 1 cucharadita

• Chile en copos 1/2 o 1 cucharadita

Lechuga romana o al gusto

Pimienta negra molida

• Sal

Si es posible, sacar el pollo de la nevera unos minutos para que se atempere y secar con papel de cocina. Precalentar el horno a 190ºC, lavar los limones (necesitaremos 1 o 2, según tamaño), exprimir el zumo y reservar uno para rallar la piel fina. Rallar o picar muy fino el ajo. Lavar y secar la lechuga. Colocar las rebanadas de pan (esta receta es perfecta para aprovechar una barra mediocre ya algo rancia) en una fuente, pintar con dos cucharadas de aceite, salar ligeramente y hornear 10-15 minutos, dándoles la vuelta a mitad del tiempo. Deben quedar muy doradas y crujientes, sin quemarse. Batir en un cuenco tres cucharadas del aceite restante con el zumo de limón, la ralladura, el orégano, el ajo, los copos de chile y 1/2 cucharadita de sal. Reservar. Calentar una buena sartén o tipo skillet con el aceite restante, salpimentar el pollo y dorar a fuego medio-fuerte hasta que quede dorado por ambas caras, girándolos solo una vez; serán unos 5-7 minutos por cada lado. Agregar 60 ml de agua, tapar y mantener la cocción unos entre 5-10 minutos, según el grosor del pollo. Comprobar que no está aún crudo por dentro con un pequeño corte o un termómetro de carnes y retirar. Pollo con limón

Echar la marinada de limón por encima, mezclando bien todas las piezas. Disponer una fuente con la base de lechuga, añadir el pollo y repartir el pan crujiente roto en piezas con las manos. Si se desea, añadir un poco más de orégano, pimienta o ralladura de limón.

bre cómo me sentía, excepto con mi marido. Estaba como encerrada y llegué a pensar: “qué sola estoy, aquí no tengo ni amigos”. Tenemos amigos, pero Guango vive a dos o tres horas de donde vivo yo. Por mucho que quisiera verlo con más frecuencia, ninguno de los dos tenemos tiempo. Pero, fíjese cómo él sí pudo captar mis emociones, estando a muchos kilómetros. Eso me hizo llamarlo y decirle: “sí, me siento así, así, así”. Y me dijo: “vamos a vernos, hablemos, vamos a tocar guitarra y a cantar. Necesito que regreses y que no sigas triste”.

Eso es un verdadero amigo. No importan los años que han pasado. Está ahí para ti, siente lo que tú sientes y quizás no aparece para beber, irse de fiesta o pedirte un favor, pero sí cuando siente que estás triste, sí para decirte “no es verdad que no tienes amigo, yo estoy aquí para ti”. Gracias, Guango. www.DraNancy.com

mente invasivo y con una recuperación rápida. Los riesgos Hay que tener en cuenta que el procedimiento tiene riesgos si no es practicado por un especialista con experiencia, pues puede conllevar a lesiones estomacales y otros problemas. Debe ser realizado por un gastroenterólogo, porque es quien tiene el acceso al endoscopio.

Mucho cuidado con el botulismo, una intoxicación alimentaria provocada por la bacteria que produce la toxina botulínica, potencialmente letal, que de manera natural entraría por el estómago. Mi preocupación es que están llevando la toxina directamente al estómago, la principal vía de entrada de la enfermedad.

Como el músculo gástrico es extenso y necesitas aplicar altas dosis de toxina botulínica, puedes crear un botulismo iatrogénico (cuando el doctor te crea la enfermedad por accidente o por descuido).

Importante: el efecto va a durar 12 semanas, y después de ese tiempo el estómago recupera su actividad. Está en el paciente mantener el hábito (recordemos que un hábito se crea en 21 días). Tiene que poner de su parte y tener un plan nutricional para complementar el tratamiento.

En mi opinión, el procedimiento debería realizarse una sola vez. No obstante, creo que en algún punto se logrará perfeccionar para reducir riesgos.

lanza programa para erradicar el sobrepeso con la plataforma de telemedicina

La aparición de medicamentos GLP1 para bajar de peso, entre ellos Ozempic, Wegovy y Mounjaro, ha significado una revolución científica, pero también un reto en su aplicación.

Precisamente, pensando en cómo administrar un programa integral bajo la supervisión de médicos, Alejandro Chabán, fundador y líder de Yes You Can!, presentó Yes You Can! Medical™️ para erradicar el sobrepeso de forma segura y con asesoría profesional.

“Se trata de una nueva sublínea de productos que apuntan a la ciencia como apoyo para alcanzar objetivos de salud como pérdida de peso, trastornos hormonales en hombres y mujeres, crecimiento del cabello y salud sexual. Además, con una amplia gama de padecimientos que contarán por primera vez con acompañamiento médico personalizado, de médicos y farmacias, directamente en todos los teléfonos”, explicó Chabán. Los medicamentos GLP-1 imitan una hormona que regula el apetito, retarda la digestión y ayuda a perder peso de forma segura y efectiva bajo supervisión médica.

Yes You Can! Medical™️ garantizará el acompañamiento de un equipo médico, además del respaldo de la gama de suplementos naturales de Yes You Can! (YYC!), diseñados para complementar los tratamientos y asegurar una transformación duradera y sostenible.

Yes You Can! tiene trece años de trayectoria, siendo la marca líder de suplementos nutricionales en la comunidad latina en Estados Unidos.

Dr. Eduardo Cardona es profesor en Medicina Estética, reconocido por su metodología única The Cardona Method®️, que prioriza la seguridad y los resultados naturales. Junto con su esposa Doreen Gutiérrez, ha impartido conferencias, capacitaciones y mentorías alrededor del mundo.
Dra. Nancy Álvarez
Alejandro Chabán
nuestras recetas!

Realizan manifestación en defensa de derechos

Cientos de arizonenses se manifiestan en contra de Trump y en defensa de derechos

El fin de semana, cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal de Arizona en Phoenix para protestar contra la toma de posesión de Donald Trump como presidente y abogar por los derechos que, según los organizadores, podrían verse amenazados durante su administración. Bajo el lema del “Rally del Pueblo”, los asistentes expresaron su descontento y preocupación por las políticas proyectadas para los próximos cuatro años.

Raquel Terán, líder del evento y exsenadora estatal, alentó a los asistentes a movilizarse recordando las victorias sociales previas de Arizona.

“Hemos estado aquí antes. Tenemos memoria de lucha, y estamos listos para los próximos cuatro años”, proclamó.

El mensaje del “Rally del Pueblo” fue claro: la resistencia y organización comunitaria seguirán siendo herramientas esenciales para proteger derechos y enfrentar desafíos en los próximos años.

Stacey Owens, de 61 años, resumió el sentimiento general de la manifestación al portar un cartel que decía “Esta tierra es mi tierra”, con la imagen de una mujer vistiendo un bikini con la bandera estadounidense. Owens destacó la necesidad de movilización social.

“Estoy marchando para crear conciencia, para que la gente deje la apatía. Sé que muchos están desilusionados, pero debemos levantarnos y decir ‘Ya basta’”, declaró.

La manifestación, organizada por grupos como Women’s March y la Federación de Planificación Familiar de América, buscó alentar a los asistentes a participar activamente en la defensa de derechos reproductivos, justicia racial, igualdad LGBTQ+, y medidas contra el cambio climático.

Marlee Valenzuela, presidenta de Planned Parenthood Generation Action en la Universidad Estatal de Arizona, instó a tener conversaciones difíciles pero necesarias: “No podemos permitir que esta nueva administración deshaga décadas de activismo. Debemos ser los espacios seguros que queremos ver en el mundo”.

Críticas a Trump y su agenda

El rechazo al regreso de Donald Trump a la presidencia fue un tema recurrente. Laura Heidenreich, de 67 años, ondeaba una bandera con el nombre de Trump tachado y la frase “No olviden el 6 de enero”, en referencia al asalto al Capitolio en 2021. Para ella, la participación de Trump en ese evento debería haberlo inhabilitado políticamente.

Sentencian a homicida de Alejo

Oscar Ramos

El 16 de noviembre de 2020, la comunidad musical de El Valle del Sol sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de Jesús Alejo López, reconocido músico y fundador de la emblemática Banda La Llegadora.

López perdió la vida en un trágico accidente vehicular ocurrido en la intersección de la avenida 69 y la calle McDowell, cuando su camioneta fue impactada por otro vehículo y las autoridades de Phoenix confirmaron que el alcohol y el exceso de velocidad fueron factores determinantes en el incidente.

Tras más de cuatro años de proceso judicial, Jeremy Cruz Castillo, identificado como el responsable del accidente, ha sido condenado a 10 años y medio de prisión, seguidos de 4 años de libertad condicional; esta sentencia busca hacer justicia por la pérdida de un hombre que dejó una huella imborrable en la escena musical local.

La familia de Alejo López ha enfrentado con entereza el largo proceso judicial y la dolorosa ausencia de su ser querido.

Marlene López, esposa de Alejo, expresó en una entrevista concedida un día antes de la sentencia: “Han sido años muy difíciles para nuestra familia. La partida de Alejo dejó un vacío que nada puede llenar, pero esperamos que esta sentencia nos brinde un poco de paz y cierre”.

Gerardo López, hijo del fallecido músico, también compartieron sus sentimientos. Gerardo comentó: “Aunque no estamos del todo satisfechos con la decisión del juez, al manos sabemos que se ha hecho justicia; no tenemos rencor contra el joven que responsable, todos cometemos errores, pero ésta nos hizo mucho daño, no solamente a su familia, sino a toda una comunidad”.

Por su parte, Jorge, hermano de Alejo añadió: “Aunque nada nos devolverá a nuestro hermano, confiamos en que se ha hecho justicia y que su memoria seguirá viva en la comunidad”. Integrantes de Banda La Llegadora y amigos cercanos de Alejo López han manifestado su profundo pesar por la pérdida de un líder y amigo entrañable. En declaraciones a medios locales, destacaron su carácter alegre, su pasión por la música y su dedicación para promover la cultura mexicana en Arizona. La banda continúa activa, honrando la

La familia de Alejo López dedicó unos minutos a la prensa para dar a conocer sus impresiones sobre la sentencia dictada a Jeremy Cruz Castillo, responsable del choque que cobró la vida del apreciado músico en noviembre del 2020. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

memoria de su fundador en cada presentación.

Originario de México, Alejo López emigró a Estados Unidos con el sueño de compartir la música tradicional de su tierra natal y en Phoenix, Arizona, fundó Banda La Llegadora, agrupación que rápidamente ganó popularidad por su autenticidad y energía en el escenario.

Con más de 20 años de trayectoria, la banda se convirtió en un referente de la música sinaloense en la región, llevando alegría y cultura a innumerables eventos y celebraciones.

Un llamado a la responsabilidad vial

Este trágico incidente resalta la importancia de la responsabilidad al volante, pues el consumo de alcohol y el exceso de velocidad no solo ponen en riesgo la vida del conductor, sino también la de otros inocentes en la vía pública. Las autoridades locales instan a la comunidad a conducir con prudencia y a evitar comportamientos que puedan derivar en tragedias irreparables.

La sentencia dictada contra Jeremy Cruz Castillo marca el cierre de un capítulo doloroso para la familia López y la comunidad musical de El Valle del Sol.

Sin embargo, el legado de Alejo López perdura, recordándonos el poder unificador de la música y la importancia de vivir con responsabilidad y respeto hacia los demás.

“Debería estar en prisión, no en la Casa Blanca”, afirmó. Sin embargo, los manifestantes subrayaron que el problema no es solo Trump, sino una agenda conservadora más amplia. Gina Guglielmo, activista por los derechos LGBTQ+ y el acceso al aborto, advirtió: “Él simboliza la agenda, pero no se trata solo de él. Desde el gobierno estatal hasta el federal, existen

propuestas discriminatorias”. La reciente aprobación de la Proposición 139, que consagra los derechos al aborto en la constitución de Arizona, fue celebrada como un ejemplo de resistencia ciudadana. Athena Salman, directora de campañas de Arizona para Reproductive Freedom for All, destacó que esta iniciativa obtuvo más del 60% de los votos, superando el apoyo recibido por cualquier político estatal, incluido Trump.

“Nuestros legisladores deberían tomar nota. El verdadero mandato de los arizonenses es para la libertad reproductiva, no para la agenda extrema del Proyecto 2025”, señaló Salman. Este plan, descrito como una hoja de ruta para el segundo mandato de Trump, propone restricciones severas al aborto y acceso limitado a anticonceptivos. Aunque Trump lo desautorizó públicamente, varios de sus aliados estuvieron involucrados en su creación. Pese a las derrotas electorales recientes para los demócratas, defensores de la salud y derechos sociales confían en la capacidad de los ciudadanos para influir mediante iniciativas populares. Carly Gadberry, de Healthcare Rising AZ, reafirmó el compromiso de su grupo con este mecanismo: “Nuestro plan es claro: llevaremos esta lucha a las urnas”.

Demócratas cambian de rumbo

Nombran a Robert Branscomb, como nuevo Líder del Partido en Arizona

Oscar Ramos

En una reunión decisiva celebrada este fin de semana, los demócratas de Arizona eligieron a Robert Branscomb como su nuevo presidente estatal, marcando un cambio de dirección tras los decepcionantes resultados en las elecciones de 2024. Branscomb, quien anteriormente ocupó el cargo de vicepresidente bajo la dirección de Yolanda Bejarano, obtuvo una victoria contundente sobre la líder saliente, quien buscaba la reelección apoyándose en su capacidad de recaudación de fondos.

Bejarano, respaldada por destacadas figuras demócratas como la gobernadora Katie Hobbs, destacó sus logros en movilización financiera durante su campaña de reelección. Sin embargo, las bases del partido exigieron un cambio tras las pérdidas electorales en diferentes niveles.

En su discurso de victoria, Branscomb subrayó la necesidad de centrarse en la organización de base más allá de la recaudación de fondos.

“Ser presidente del Partido Demócrata de Arizona (ADP, por sus siglas en inglés) no se trata solo de recaudar fondos y distribuirlos a los partidos del condado. Esas cosas son importantes, sí, pero son medios para un objetivo mayor. Mi visión para el partido está enraizada en la idea de que necesitamos reconectar con la clase trabajadora”, señaló. Branscomb delineó sus prioridades, incluyendo una mejor conexión con las áreas rurales de Arizona y la creación de una estrategia más cohesiva. Además, enfatizó la importancia de tomar el control de los mensajes del partido. “Permitimos que los republicanos definieran quiénes somos y qué representamos. Tomaron la narrativa de que son el partido de la clase trabajadora, y eso no es verdad”, afirmó.

El cambio en el liderazgo también trajo consigo la destitución del tesorero del partido, Rick McGuire, quien había enfrentado críti-

cas por presuntas irregularidades contractuales relacionadas con sus servicios al partido.

Respaldo y Reconocimiento de Líderes Estatales

La gobernadora Katie Hobbs, el secretario de Estado Adrian Fontes y la fiscal general Kris Mayes emitieron una declaración conjunta felicitando a Branscomb y agradeciendo a Bejarano por su servicio.

“Felicitamos al nuevo presidente del Partido Demócrata de Arizona, Robert Branscomb, y esperamos trabajar juntos en los próximos meses y años para construir un partido fuerte y unido”, indicaron.

También reconocieron los logros de Bejarano durante su mandato, incluyendo récords en recaudación de fondos y movilización de votantes.

“Liderar un partido político nunca es una tarea fácil, y valoramos el esfuerzo y la dedicación que puso en avanzar los valores y candidatos demócratas”.

Con las elecciones de 2026 en el horizonte, Branscomb destacó que el trabajo comienza de inmediato. Su enfoque en la organización de base, la reconstrucción de la narrativa del partido y el fortalecimiento de las conexiones rurales busca posicionar al Partido Demócrata de Arizona para enfrentar con éxito los próximos desafíos electorales.

Bajo el lema del “Rally del Pueblo”, los asistentes expresaron su descontento y preocupación por las políticas proyectadas para los próximos cuatro años. CORTESIA: Vic Peterson / Facebook
Robert Branscomb, aquí portando la antorcha durante la marcha en memoria de Martin Luther King, fue nombrado el nuevo dirigente estatal del Partido Demócrata. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Republicanos intensifican agenda divisiva

Inmigración, frontera, educación y derechos civiles, los temas más sensibles

Oscar Ramos

En el umbral de la sesión legislativa de 2025, los republicanos del Senado de Arizona han presentado un ambicioso plan que reafirma su enfoque en temas fronterizos, derechos al agua, resultados electorales rápidos y el combate a lo que ellos llaman “ideologías progresistas” en las escuelas. Sin embargo, detrás de este discurso está la insistencia de culpar a los inmigrantes de muchos de los problemas que enfrenta el estado, perpetuando una narrativa divisiva.

El plan incluye la implementación de la Proposición 314, una medida de seguridad fronteriza aprobada por más del 60% de los votantes. Esta proposición propone, entre otras cosas, criminalizar el cruce de inmigrantes indocumentados desde México a Arizona como un delito estatal. Si bien algunas partes de la medida ya están en vigor, como las sanciones por documentación falsa y el aumento de penas por tráfico de fentanilo, la sección que permite a las autoridades estatales arrestar a inmigrantes y emitir órdenes de deportación está en suspenso. Esta disposición, que refleja una ley similar en Texas actualmente bloqueada en los tribunales, enfrenta una fuerte oposición por su posible inconstitucionalidad y el riesgo de aumentar el perfil racial.

Críticos como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han advertido que estas medidas pondrán presión financiera en las comunidades fronterizas y perpetuarán la criminalización de inmigrantes que han contribuido al estado durante décadas.

“Estas leyes no mejorarán la seguridad, sino que exacerbarán la discriminación y los prejuicios”, declaró Sarah Mehta, consejera de política fronteriza de la ACLU.

Retórica Anti-Inmigrante

Los republicanos también buscan fortalecer la prohibición estatal sobre las “ciudades santuario” y aumentar las penas

El senador Anthony Kern, miembro del Freedom Caucus y acusado como “falso elector” calificó a las universidades públicas como “campos de adoctrinamiento antiamericanos”.

FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

por tráfico de fentanilo y su posesión. Este enfoque ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos que ven estas medidas como una estrategia para desviar la atención de problemas estructurales, como la falta de acceso a servicios públicos y oportunidades económicas para las comunidades más vulnerables.

Mientras tanto, la gobernadora demócrata Katie Hobbs ha prometido vetar cualquier legislación anti-inmigrante o anti-LGBTQ+. Desde que asumiera el cargo en 2023, Hobbs ha bloqueado varios proyectos de reforma electoral propuestos por los republicanos y ha defendido un enfoque más inclusivo para las comunidades marginadas.

Otro tema central del plan republicano es la gestión del agua. Los líderes del partido buscan eliminar lo que llaman “mandatos burocráticos” en favor de acuerdos equilibrados con otros estados que dependen del río Colorado. Si bien este tema podría ser una oportunidad para la colaboración bipartidista, los intentos republicanos anteriores de relajar las regulaciones fueron vetados por Hobbs, quien argumentó

que dichas leyes ponían en riesgo las protecciones hídricas esenciales.

El Senado también planea revertir la moratoria de Hobbs sobre nuevos desarrollos residenciales en zonas como Queen Creek y Buckeye, donde la falta de agua subteránea sostenible representa un obstáculo. “Las decisiones de Hobbs han agravado la crisis de la vivienda, limitando tierras disponibles y generando inflación en los costos de vivienda”, señalan los republicanos en su informe.

Educación y Lucha contra el “Progresismo”

La mayoría republicana también ha prometido reformar el sistema educativo, eliminando lo que consideran “ideologías extremas”, como la teoría crítica de la raza y la educación inclusiva sobre género. Estas propuestas, que incluyen mayor supervisión de las escuelas públicas y cambios en las reglas de contratación, han sido rechazadas por educadores y padres que temen que politicen aún más la educación.

El senador Anthony Kern, miembro del Freedom Caucus y acusado como “falso elector” calificó a las universidades públicas como “campos de adoctrinamiento antiamericanos” y propuso leyes que permitirían a los estudiantes desafiar sus calificaciones si perciben sesgos políticos. Estas iniciativas reflejan una estrategia para movilizar a una base política conservadora que teme perder influencia cultural.

Reforma Electoral y Narrativas de Fraude

El plan también incluye propuestas para acelerar la tabulación de votos y prohibir el sistema de votación por clasificación. Aunque los republicanos afirman que estas medidas protegerán la “integridad” del proceso electoral, los críticos argumentan que perpetúan teorías conspirativas infundadas sobre fraude electoral.

La agenda republicana refleja una estrategia clara: consolidar su base electoral mediante políticas que explotan la polarización en temas sensibles como la inmigración y la educación. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y líderes comunitarios han advertido que este enfoque no aborda las necesidades reales de los arizonenses y solo profundiza las divisiones en un estado marcado por su diversidad.

Inician “purga” de votantes en Condado de Maricopa

El nuevo registrador Justin Heap inicia su mandato imponiendo la polémica medida

Oscar Ramos

El recién electo registrador del condado de Maricopa, Justin Heap, figura destacada del “Freedom Caucus” y defensor del movimiento MAGA, ha iniciado su gestión con medidas polémicas que subrayan su compromiso con la “integridad electoral”. Heap, conocido por su postura de negacionismo electoral, anunció la eliminación de 242,565 votantes inactivos del registro electoral del condado. La acción, según Heap, busca cumplir su promesa de campaña y restaurar la confianza del electorado.

Amparado en el Estatuto Revisado de Arizona 16-165(A)(7), Heap justificó la medida argumentando que los votantes eliminados no habían respondido a múltiples notificaciones durante un periodo de cuatro años, incluyendo dos elecciones generales consecutivas. “Los electores que me eligieron hablaron alto y claro”, afirmó. “Prometí que limpiar las listas electorales sería una

prioridad desde el primer día, y estamos actuando rápidamente para cumplir con esa promesa”. No obstante, críticos han señalado que estas acciones podrían afectar de manera desproporcionada a comunidades vulnerables, incluyendo minorías, personas mayores y sectores de bajos ingresos, quienes suelen enfrentar barreras adicionales para actualizar su información electoral.

Negacionista electoral Heap es un miembro prominente del “Freedom Caucus”, un grupo ultraconservador alineado con el movimiento MAGA que ha cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales de 2020. Su afiliación ha generado preocupaciones entre opositores que ven en estas acciones un intento de restringir el acceso al voto bajo el pretexto de mejorar la seguridad electoral.

Organizaciones defensoras de los derechos civiles han advertido que la narrativa de Heap sobre “restaurar la confianza del electorado” perpetúa teorías de fraude electoral que han sido desmentidas repetidamente por investigaciones independientes. Además de su enfoque en Maricopa, Heap ha logrado posicionarse como un defen-

Nombran a nueva vicealcaldesa

Oscar Ramos

En una votación de 7-1, la concejala Ann O’Brien fue elegida por sus compañeros para desempeñarse como la nueva Vicealcaldesa de Phoenix. O’Brien, quien ha representado al Distrito 1 en el Concejo Municipal durante los últimos cuatro años, ha sido una voz destacada en temas como la seguridad pública, el desarrollo económico, la vivienda y la problemática de las personas sin hogar. Además, ha presidido dos subcomités clave. Recientemente, O’Brien se desempeñó como presidenta del Subcomité de Seguridad Pública y Justicia, donde jugó un papel fundamental en la creación del Tribunal Comunitario, una iniciativa que ofrece a los infractores sin hogar una alternativa dentro del sistema judicial para ayudarlos a salir de la indigencia. Actualmente, lidera el Subcomité de Desarrollo Económico y Vivienda, enfocado facilitar el crecimiento habitacional, asegurando que Phoenix siga siendo un lugar atractivo para las empresas.

La seguridad de los residentes de Phoenix ha sido una prioridad para la Vicealcaldesa. Durante su mandato, trabajó para que el Departamento de Policía de Phoenix se convirtiera en la agencia de aplicación de la ley mejor remunerada del estado. Además, abogó por la implementación de tecnologías avanzadas, como drones e inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia de los equipos de emergencia. En 2023, también impulsó

Recientemente, O’Brien se desempeñó como presidenta del Subcomité de Seguridad Pública y Justicia. CORTESIA: Phoenix Fire Department / Facebook

un programa piloto de cajas de seguridad, donde adultos mayores y personas con discapacidades pueden tener una caja instalada en sus hogares que contenga información médica y una llave para facilitar el acceso de los socorristas en caso de emergencia.

La alcaldesa Kate Gallego felicitó a O’Brien y destacó su colaboración durante los últimos cuatro años. “Espero seguir trabajando juntas para garantizar que la ciudad ofrezca servicios de calidad, impulse nuestra economía local y avance en soluciones para la crisis de las personas sin hogar,” dijo Gallego. Por su parte, O’Brien expresó su gratitud por la confianza depositada en ella: “Me siento profundamente honrada de asumir este rol tan importante”.

Justin Heap con su estrecha afiliación a movimientos controvertidos y su enfoque en reformas que impactan tanto a votantes urbanos como rurales, su liderazgo promete ser objeto de intenso escrutinio público en los años venideros. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

sor de los condados rurales de Arizona en debates sobre reformas electorales. Durante la primera reunión del Comité Ad Hoc de Integridad Electoral y Sistemas de Votación al Estilo de Florida, Heap destacó los desafíos únicos que enfrentan los condados pequeños, como Apache y Greenlee, donde las oficinas electorales cuentan con solo dos

o tres empleados a tiempo completo. Heap argumentó que muchas propuestas legislativas, diseñadas pensando en condados grandes como Maricopa y Pima, son inviables en áreas rurales debido a la falta de recursos y personal. “La mayor parte de las objeciones no son porque no estén de acuerdo, sino porque no tienen los recursos o la capacidad para implementarlas”, explicó. Curiosamente, los comentarios de Heap han sido mejor recibidos por los legisladores republicanos que preocupaciones similares expresadas anteriormente por la Asociación de Condados de Arizona. Esto, según observadores políticos, se debe a la credibilidad de Heap como exlegislador y su conexión con el Freedom Caucus.

El representante Alexander Kolodin, quien trabajó junto a Heap en el Comité de Supervisión Municipal y Elecciones de la Cámara, reconoció que los argumentos del registrador han sido “muy útiles”. “Sabiendo cómo es, sabemos que es una persona justa y directa que dice las cosas como las ve”, comentó Kolodin, contrastando la recepción positiva de Heap con la indiferencia previa hacia argumentos similares presentados por Jen Marson, directora de la Asociación de Condados de Arizona.

Subsidio federal para viviendas

Oscar Ramos

Los senadores de Arizona, Mark Kelly y Rubén Gallego, anunciaron que la ciudad de Tucson recibirá $7 millones para ampliar el acceso a viviendas asequibles. Estos fondos, otorgados a través del programa Pathways to Removing Obstacles to Housing (PRO Housing), apoyarán la eliminación de barreras locales y la modernización de políticas de uso de suelo, facilitando la construcción de nuevas viviendas y la preservación del inventario existente.

“La falta de viviendas asequibles está incrementando los costos de vivienda para demasiadas familias en Tucson. Este esfuerzo eliminará obstáculos para la construcción de nuevas casas y ayudará a preservar las viviendas actuales, garantizando que los tucsonenses tengan acceso a lugares seguros y asequibles donde vivir”, señaló Kelly.

Gallego destacó los riesgos que enfrentan las familias trabajadoras en Arizona debido al alza en los precios de la vivienda.

“Este subsidio de $7 millones aumentará la oferta de viviendas asequibles en Tucson y ayudará a garantizar que cada familia tenga un lugar seguro, estable y asequible al que llamar hogar”, afirmó.

Apoyo clave de líderes locales

La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, expresó su agradecimiento a los senadores Kelly y Gallego por su respaldo en la obtención de los fondos. “El apoyo inquebrantable de los senadores Kelly y Gallego para la solicitud de Tucson al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. fue fundamental

para asegurar estos $7 millones. Su compromiso con la vivienda asequible y el bienestar de las familias de Arizona ha marcado una gran diferencia. Este financiamiento es un testimonio de su liderazgo, y estamos profundamente agradecidos en nombre de los tucsonenses”, expresó Romero. El programa PRO Housing, bajo la dirección del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, destina $100 millones en subvenciones competitivas para ayudar a las comunidades a superar barreras en la producción y preservación de viviendas asequibles. Este programa prioriza a las comunidades con necesidades de vivienda urgentes y respalda actividades como la actualización de políticas de uso de suelo, la simplificación de procesos de permisos, la construcción de nuevas viviendas y la revitalización de casas existentes.

El senador Rubén Gallego acompañado por la alcaldesa de Tucson, Regina Romero durante la toma de protesta del primer senador federal latino por Arizona. CORTESIA: Senator Rubén Gallego

Arrancan su “dulce” temporada

El programa Niñas Exploradoras (Girls Scouts), capítulo Arizona, inició con la temporada de venta de galletas 2025, que estará vigente desde el 19 de enero al 2 de marzo.

Ofrecen una variedad de nueve sabores entre ellos Mentas finas, DeLites de caramelo, Sándwiches de mantequilla de maní, Limonadas, Chips de chocolate y caramelo, entre otras.

En entrevista con Prensa Arizona, Darian Cruz, especialista en Mercadotecnia y Comunicaciones de la organización Girls Scouts en Arizona explicó que el objetivo es que las niñas se involucren en el emprendimiento y aprendan habilidades en el tema.

Los fondos que recaude cada una de ellas podrán utilizarlos para pagar sus cuotas, membresías, o bien, viajar a algún lugar dentro o fuera del país.

“Por seis semanas, del 19 de enero al 2 de marzo las niñas inician su emprendimiento y todos los fondos recaudados se quedan 100% locales. Con eso las niñas pueden pagar sus cuotas, membresías, programas, eventos campamentos y pueden viajar dentro y fuera del país”, declaró. El precio de cada paquete de galletas es de aproximadamente 5 dólares y sube un dólar más si se trata de galletas sin gluten.

¿De qué trata el programa de Girls Scouts?

Darián Cruz detalló que el programa “Niñas Exploradoras” ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y desarrollo de habilidades desde temprana edad. Las niñas pueden unirse al programa desde el kínder hasta los 18 años, el último año de preparatoria.

En todo Arizona actualmente participan un total de 7 mil 500 niñas en los diferentes condados y ciudades del estado.

Más que una simple venta de galletas, el programa busca fomentar la confianza, la independencia y la convivencia entre las participantes. A través de actividades como campamentos y programas, las niñas aprenden a trabajar en equipo, a resolver problemas y a desarrollar su potencial.

El programa también ofrece apoyo a las jóvenes en su transición a la universidad, brindándoles herramientas para hablar sobre su experiencia y para construir un futuro exitoso.

Llegan nuevas inversiones federales

Oscar Ramos

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, celebró recientemente la llegada de dos importantes subvenciones federales que prometen transformar la ciudad y el Valle del Sol. Estas inversiones, parte de la Ley Bipartidista de Infraestructura aprobada en 2021, destacan la colaboración entre el gobierno federal y las autoridades locales para fomentar el desarrollo económico y la sostenibilidad en la región.

La primera subvención, de 15 millones de dólares, fue otorgada por la Administración Federal de Carreteras del Departamento de Transporte de Estados Unidos al proyecto “Electrify Phoenix”. Este financiamiento permitirá la instalación de 150 estaciones de carga para vehículos eléctricos (VE) en parques, complejos de vivienda multifamiliar, centros de eventos, el Aeropuerto de Deer Valley y comunidades que más lo necesitan. Con este proyecto, la ciudad busca alcanzar su meta de acomodar 280,000 vehículos eléctricos para 2030, además de expandir la infraestructura de carga en comunidades desfavorecidas.

Además, Phoenix recibió una subvención de 1.4 millones de dólares destinada a planificar la mejora y reconexión del sendero de 3.25 millas que conec-

Estas inversiones representan un paso significativo hacia un futuro más sostenible y equitativo en Phoenix. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

ta los barrios de Alhambra, Encanto y Maryvale a lo largo del Grand Canalscape. Este sendero es una vía crucial para peatones y ciclistas, y su renovación promete facilitar el acceso a oportunidades educativas, de atención médica y laborales sin depender del automóvil.

“Estoy agradecida con la administración del expresidente Biden y nuestros líderes en el Congreso por asegurar estas subvenciones transformadoras que nos ayudarán a hacer de Phoenix un lugar aún mejor para vivir, trabajar y visitar”, expresó la alcaldesa Gallego.

“Mientras construimos una ciudad

más sostenible e interconectada, las nuevas capacidades de carga eléctrica contribuirán a reducir nuestras emisiones del transporte, y las mejoras en el Canalscape acercarán a los residentes a más oportunidades. Estoy emocionada de comenzar a implementar estos fondos federales que beneficiarán a los habitantes de Phoenix durante décadas”. Estas inversiones representan un paso significativo hacia un futuro más sostenible y equitativo en Phoenix. El proyecto “Electrify Phoenix” no solo respalda el compromiso de la ciudad con la lucha contra el cambio climático, sino que también refuerza la economía local al generar empleos en la instalación y mantenimiento de las estaciones de carga. Por otro lado, la mejora del Grand Canalscape fomenta un estilo de vida más activo y saludable, al tiempo que conecta comunidades con servicios esenciales y oportunidades económicas. El impacto positivo de estas subvenciones es un testimonio del poder de las inversiones federales en el desarrollo de ciudades más modernas y sostenibles. Con un enfoque claro en la equidad y la sostenibilidad, Phoenix sigue posicionándose como un modelo de cómo las ciudades pueden prosperar en un mundo cambiante.

Circo Hermanos Caballero está en Phoenix

El Circo Hermanos Caballero llega a la ciudad de Phoenix con un show inigualable, el cual contará con la participación de acróbatas y artistas de diferentes partes del mundo.

Desde el 16 de enero hasta el 24 de febrero, los habitantes de la zona conurbada de Phoenix podrán disfrutar de las diferentes funciones todos los días de la semana.

Además, esta gira será especial, ya que será la despedida del payaso Tuti Fruti, quien ha provocado risas y carcajadas por más de 10 años.

“Esta será mi gira de despedida, después de 10 años de estar con el Circo Hermanos Caballero”, declaró el artista chileno, quien retorna a su país de origen.

¿Qué presentaciones podrás disfrutar?

En la gira 2025 del Circo Hermanos Caballero se podrán presenciar los shows de la prestigiosa agrupación Royal Gauchos, una compañía de danza argentina, que plasma a través de su espectáculo la historia del arte generado por los gauchos.

Además, se cuenta con la presentación de talentosas acróbatas desde Río de Janeiro, Brasil, quienes encantarán con sus volteretas por el aire.

De igual manera, los espectadores podrán maravillarse

con las acrobacias de la nueva generación de los Hermanos Caballeros.

Tres adolescentes de 12, 13 y 14 años, quienes, a su corta edad, montan sus motocicletas en el globo de la muerte, sorprendiendo a todos por su talento.

“El Circo Hermanos Caballero siempre trae artistas de diferentes partes del mundo, de Brasil, de Argentina, en esta ocasión y siempre trayendo sorpresas para este maravilloso público”, agregó el payaso Tuti Fruti.

Las niñas venderán galletas desde enero a marzo para recaudar fondos. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
El Circo de los Hermanos Caballero llega a Phoenix. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928

(Donde vive el espíritu de la verdad)

Reconstruyendo los Comités de Defensa del Barrio

Con la inauguración de Donald Trump el veinte de enero del 2025, las lecciones aprendidas en las luchas de Arizona durante los últimos 30 años nos pueden servir como guía para enfrentar un monstruo que va más allá del individuo ahora electo como presidente de Estados Unidos.

Esas lecciones las aprendimos desde que Russell Pearce maniobró en Arizona para negar licencias de manejar a todo individuo que no podía demostrar estancia legal en Estados Unidos, hasta la implementación de la ley SB 1070.

Después nos dormimos por 14 años para despertar del “sueño americano” a la pesadilla denominada MAGA (Make América Great Again) “Haz que América sea grande otra vez”. Pero las lecciones en este período corto de 30 años no están limitadas al tiempo y al espacio en el que vivimos y se remontan al tiempo que desembarcaron los colonizadores a tierras Tainas llevando en su espíritu la maldad de 700 años de inquisición.

Es esta maldad enfermiza de oro, a la que se refiere Antonio Laguna en una conversación grabada por Pablo Alvarado de la Red de Jornaleros algunos meses antes de morir Laguna.

Según Laguna, cuando captemos: “Que quieres de mi si quemado estoy y si quiere más oro el oro yo soy”, entenderemos que Cuauhtémoc estaba mostrando que el oro en sí es el espíritu en el ser humano y no el oro material que buscaba Cortes.

Ellos consideran el oro una riqueza material y luego continua Laguna: “El alambre muy abajo está. ¿Quién va a parar al ser humano de luchar por los suyos, no sé

La oligarquía...

cuándo lo va a parar un cerco por alto que lo pongas? De todas maneras, va a haber formas por abajo por arriba o en medio, entonces así va la cosa”.

Después del auge de conciencia durante el movimiento Xicano, cuando líderes como Corky Gonzáles escribieron el poema “Yo soy Joaquín”, revivió la conciencia indígena con maestros como el Capitán de la Danza Azteca, Andrés Segura, y otros maestros Mexica que instruyeron en la cosmovisión indígena a los jóvenes buscando sus raíces.

El sistema dominante se ha encargado de neutralizar a los rebeldes con causa o sin causa para integrarlos en el Complejo Industrial de Organizaciones No Lucrativas y desarticular la oposición.

Nos lanzamos a la guerra contra el sistema sin entender el monstruo y lo que es peor aún, sin entendernos nosotros mismos y queríamos penetrar el sistema universitario sin entender, que, en la mayoría de los casos, el sistema penetra nuestro cerebro.

Ahora nos encontramos sorprendidos cuando muchos de los hijos y nietos de aquellos Xicanos rebeldes votaron por Donald Trump que por qué “los ilegales estaban invadiendo su país”.

No tienen la culpa los que votaron por Donald Trump, la culpa la tenemos todos nosotros que por conveniencia o sobrevivencia empezamos a no requerir que nuestros hijos hablarán nuestro idioma natal.

Y eso viene mucho más antes de que llegáramos a Estados Unidos, pues el mestizaje por diseño hispanizo al indígena de la misma manera que la teoría de la “Melting Pot” agringó al mexicano ya hispanizado en Estados Unidos.

Venimos moldeados por una doble opresión manifestada directamente en nuestra conciencia y a nuestro cerebro le pasó lo que, a los templos ceremoniales, los desmantelaron piedra por piedra para reconstruirlos con esas mismas piedras por encima de nuestras conciencias, reconstruyendo catedrales e iglesias dejando abajo nuestra cosmovisión nuestra economía, nuestras formas de gobierno, nuestra cultura, y nuestras tradiciones.

Nuestro trabajo es entendernos a nosotros mismos como pueblos milenarios familia por familia antes de enfrentar al monstruo sin la espada de la sabiduría y la tradición.

Mientras reconstruimos los Comités de Defensa del Barrio los invitamos a nuestras reuniones todos los lunes a las 6 pm en Tonatierra en el 802 N 7th Street en Phoenix Arizona.

EANALISIS

El caos está de regreso en la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha marcado un ritmo frenético y un enfoque contundente en el cumplimiento de promesas de campaña, así como en la imposición de una visión política polarizadora. En tan solo dos días de su segundo mandato, Trump ha implementado una serie de medidas que han generado un torbellino mediático y político, reafirmando su estilo inconfundible y divisivo. Desde su regreso al poder, Trump ha firmado una cantidad significativa de decretos, destacándose por su enfoque agresivo en la inmigración. Declaró una emergencia nacional que podría implicar el despliegue de tropas en la frontera y eliminó protecciones para escuelas e iglesias contra arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). También cerró una aplicación fronteriza que facilitaba la entrada legal de migrantes. Estas medidas han generado temor en las comunidades inmigrantes y una ola de críticas de sus oponentes.

A la par, Trump renombró el Golfo de México como el “Golfo de América” y anunció una inversión tecnológica de 500.000 millones de dólares. En otro movimiento controversial, limitó las políticas de diversidad en el gobierno federal, lo que ha sido interpretado como un retroceso en los avances hacia la inclusión.

Trump también ha utilizado generosamente su poder de indulto, liberando a más de 1,500 personas relacionadas con los disturbios del 6 de enero de 2021. Justificó sus acciones argumentando que el sistema judicial actual no persigue a los verdaderos delincuentes. Además, concedió clemencia al fundador del sitio Silk Road, Ross Ulbricht, en un gesto hacia los libertarios que lo apoyaron. Estas decisiones han suscitado preocupaciones sobre el uso del poder presidencial para beneficiar a aliados políticos y sobre su capacidad para actuar al margen de las normas legales establecidas.

La inmigración ocupa un lugar central en la agenda de Trump. Argumentó que la seguridad fronteriza es el principal problema para los estadounidenses, por encima incluso de la inflación. Aunque sus afirmaciones sobre la entrada de criminales carecen de evidencia, estas resonaron con su base electoral, que valora su postura dura en este tema.

Las medidas restrictivas han generado divisiones: mientras sus seguidores celebran la acción rápida y decisiva, sus críticos denuncian un clima de miedo y posibles violaciones a los derechos humanos. Además, algunos analistas advierten que el enfoque en la inmigración podría restarle atención a otros problemas económicos clave, como el costo de los alimentos y la vivienda, que también fueron temas centrales durante la campaña.

A diferencia de su primer mandato, Trump parece haber adoptado un enfoque más estructurado gracias a su nueva jefa de gabinete, Susie Wiles. Sin embargo, su propensión por la improvisación y la controversia persiste. Este nuevo mandato también muestra a un Trump más experimentado, que entiende cómo maniobrar el sistema político para implementar su agenda.

En el ámbito internacional, Trump ha enviado mensajes a Vladimir Putin, instándolo a negociar el fin de la guerra en Ucrania. También ha insinuado la posibilidad de imponer aranceles a China y a la Unión Europea, utilizando estas amenazas como herramientas de negociación.

Los movimientos de Trump han reactivado el entusiasmo entre sus partidarios, que ven en él a un líder decidido a desafiar al establishment. Sin embargo, también han intensificado las críticas de sus opositores, quienes temen que su estilo divisivo y su desprecio por las normas democráticas puedan causar daños duraderos a la institución presidencial y al país.

Amenaza de Trump de deportaciones masivas: ¿Quiénes son los inmigrantes más vulnerables?

l presidente Donald Trump ha anunciado la intención de implementar un plan deportaciones, una vez inaugure su nuevo mandato. Esto podría afectar a entre 11 y 14 millones de inmigrantes indocumentados o con protecciones temporales. La amenaza plantea serios desafíos logísticos, sociales y económicos. Además, de dividir familias y generar impactos significativos en sectores clave de la economía.

Los grupos más vulnerables ante esta amenaza son:

- Familias de estatus mixto: Aproximadamente 10,1 millones de personas sin estatus legal viven con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. De estos, 5,1 millones son niños ciudadanos estadounidenses que tienen al menos un padre indocumentado.

- Beneficiarios de programas temporales: Más de 1 millón de personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y aproximadamente 535,000 “Dreamers” bajo DACA podrían perder sus protecciones.

- Inmigrantes recientes de Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron bajo programas humanitarios de la Administración Biden, los cuales Trump planea eliminar.

- Trabajadores esenciales: Especialmente en sectores como agricultura, construcción y hostelería. Su deportación podría desestabilizar cadenas de suministro y afectar la economía.

Aunque el panorama resulta preocupante, los planes de deportación masiva de Trump enfrentarán una serie de desafíos legales, especialmente si tenemos en cuenta que casi la mitad de los inmigrantes sin estatus legal vive en estados santuario como

California y Nueva York, o ciudades o condados santuarios dentro de estados que no tienen leyes a nivel estatal, como Nuevo México. Las áreas con leyes santuario podrían resistir las iniciativas federales, negándose a cooperar con las autoridades de inmigración. Además, las cortes probablemente desempeñarán un papel crucial al abordar las inevitables demandas que surgirán. Socialmente, estas políticas podrían exacerbar las divisiones dentro de las comunidades locales, alimentando el miedo y la desconfianza entre los inmigrantes. También podrían generar protestas masivas y movilizar a grupos de derechos humanos en defensa de los inmigrantes.

Datos para tener en cuenta: Distribución geográfica de inmigrantes sin estatus legal:

California: 2,2 millones

Texas: 1,8 millones

Florida: 936.000

Países de origen (2022):

México: 4,8 millones

Guatemala: 750.000

El Salvador: 710.000

Honduras: 560.000

Datos laborales:

8,7 millones en edad laboral (18-54 años)

283.000 trabajadores agrícolas sin documentos (algunas estimaciones llegan al millón)

La mitad de trabajadores agrícolas indocumentados están en California

Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/

Protecciones temporales: Más de 1 millón con TPS 535.000 beneficiarios de DACA

Los planes de deportación masiva propuestos por Trump tienen el potencial de cambiar profundamente la demografía, la economía y el tejido social de Estados Unidos. Si bien el objetivo declarado es hacer cumplir las leyes de inmigración, las consecuencias no deseadas podrían ser devastadoras para millones de familias, sectores económicos clave y comunidades enteras.

En un momento de tanta incertidumbre es fundamental que las personas afectadas busquen información y apoyo legal para proteger sus derechos y planificar para el futuro.

Celebrando el legado de

El Valle del Sol conmemoró el natalicio de Martin Luther King Jr. con una serie de actividades que destacaron su impacto en la lucha por los derechos civiles y la justicia social.

El evento inició con el tradicional desayuno, donde se reconoció la labor de líderes afroamericanos destacados en la región, celebrando su compromiso con la equidad y la inclusión.

La jornada continuó con la emblemática marcha en el centro de Phoenix, un símbolo de unidad y esperanza, que contó con la participación de figuras clave del ámbito político y comunitario, entre ellas, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs; la fiscal general del estado, Kris Mayes; el secretario del estado, Adrián Fontes; la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego; y la congresista del Distrito 3 de Arizona, Yassamin Ansari.

También se unieron miembros de la legislatura estatal, líderes hispanos y afroamericanos, quienes caminaron hombro a hombro para rendir homenaje al legado de King.

Durante sus discursos, los oradores destacaron la importancia de continuar trabajando juntos por una sociedad más justa e in-

clusiva, inspirados en los ideales de igualdad y paz que Martin Luther King Jr. promovió. El evento fue un recordatorio poderoso de que el espíritu de cambio y solidaridad sigue vivo en el corazón del Valle del Sol.

Selene Fernández
María Domínguez
Rosa Zavaleta
Nidia Romero
Maricela Santana
María Ossa
María De la Paz Gómez
Natali Fierro
María Conde Beeler
Yoly García
Enrique Davis-Mazlum
Jorge Valenzuela Tania Adilene Verónica del Rey
Karla Vanessa SC
FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

Ni alta, ni baja, construye auténtica autoestima

Camacho Zumaquero es psicólogo y coach especializado en procesos de desarrollo personal y gestión de las emociones, y en este libro ofrece las ideas clave para comprender el funcionamiento de la autoestima realmente equilibrada.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

tu autoestima: las 10 claves que necesitas para cambiar tu vida

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: tomará iniciativas que serán exitosas. Dejará atrás lo obsoleto y todo mejorará.

Amor: logrará una fuerte armonía que reflotará la relación algo desgastada.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: el clima laboral será cooperativo y facilitará proyectos. Buena fortuna en negocios. Amor: vivirá momentos dichosos que anuncian el inicio de etapa nueva y felices planes.

Trabajo y negocios: decidirá tomar acciones exitosas para ganar clientes; etapa de ahorro. Amor: disfrutará de alegres momentos en los que podrá mostrar todo su encanto.

Trabajo y negocios: un buen proyecto llamará la atención de gente influyente y dará confianza. Amor: las relaciones estarán tirantes; no será buena idea iniciar discusiones.

Trabajo y negocios: un aporte que cree vital dejará de llegar pero no alterará los planes. Rumbo correcto. Amor: el egoísmo se disipará y mejorará la convivencia; surgirá sólida armonía.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: falta de acuerdo en el entorno causarán retrasos pero el éxito llegará. Amor: un lenguaje seductor suavizará los roces y se recuperará el romance.

Este libro desarrolla su estructura explicando varias claves psicológicas para desarrollar y mantener un buen nivel de autoestima que se exprese tanto a la hora de plantearnos metas trabajar por acercarnos a ellas.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: momento positivo. Negocios o proyectos demorados se resolverán.

Amor: algunos caprichos en la relación tornarán complicada la vida de la pareja.

Trabajo y negocios: momento propicio para créditos y relacionarse con gente idónea. Amor: la tensión se disipará y logrará que la atracción facilite un encuentro casual.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: su proyecto pasará a ser el más elogiado. Llegará dinero y beneficios. Amor: el encanto crece y favorece las afinidades que vigorizan a la relación.

Trabajo y negocios: momento favorable para arrojar lo viejo y dar lugar a lo nuevo. Amor: su amable actitud con cierta persona provocará malentendidos en la relación.

5 reglas para transformar el 2025

La resolución de Año Nuevo más popular que siempre ha existido es bajar de peso y ponerse en forma, por eso, este mes, todos los gimnasios están repletos de personas muy animadas cargando sus toallas, botellitas de agua y nuevos atuendos para hacer ejercicios. Y los más contentos son los entrenadores personales ya que “se ponen la botas” con tantos clientes que solicitan sus servicios cuando todo el mundo comienza entusiasmado y comprometido, pero la triste realidad es que sólo una de cada diez personas logra cumplir sus propósitos de año nuevo.

A continuacion comparto cinco reglas que me ayudaron el año pasado a alcanzar la meta que me propuse de ponerme en forma.

1) Una meta a la vez- No digas: “este año voy salir de mis deudas, voy a comer saludablemente, voy conseguir un mejor empleo y ¡voy a viajar a Europa! ” Es un reto cumplir con un solo propósito ¿Por qué colmarte con cuatro o cinco? Escoge el asunto que más te afecte y enfócate en eso. Intentar tantas cosas simultáneamente puede obligarte a fracasar en todas.

2) Sé razonable- ¡No exageres! En vez de decir: “Voy a perder 80 libras”, mejor pon una meta más fácil, como bajar únicamente 20 libras. Una vez lo cumplas, te sentirás

más motivado y confiado para trazar una meta más grande.

3) Cuéntale a todos- Mientras más personas sepan tu propósito, más comprometido estarás a cumplirlo. Además, más gente te motivará a continuar y acabar tu proyecto.

4) Encuentra un modelo a seguir –Piensa en alguien que haya alcanzado lo que quieres lograr y pregúntale cómo lo hizo. Las personas exitosas que han alcanzado grandes metas, se sienten orgullosos de sus logros y, por eso, les encanta compartir con otros sus conocimientos y estrategias. Aprovéchate de su sabiduría.

5) Repite afirmaciones: Lo más importante para asegurar que cumples con tu propósito es que creas que puedes lograrlo. Diariamente repite frases que te ayuden a creer que tus deseos son alcanzables. Di en voz alta: “Estoy en el proceso de adelgazar”, “Estoy en el proceso de tener un cuerpo atlético”, “Estoy en el proceso de ahorrar dinero”, y si eres fumador, repite: “Estoy en el proceso de limpiar mis pulmones”

Sigue estas reglas y, sin duda, ¡serás parte del pequeño grupo que logra cumplir sus metas en el 2025!.

Para más motivación visiten:

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

Trabajo y negocios: nuevas medidas exigirán cambios en los proyectos, pero logrará metas. Amor: si el debate es entre un romance estable o una aventura fugaz; elegirá bien.

Trabajo y negocios: descubrirá las ventajas de conservar viejos contactos. Iniciativa positiva. Amor: los malentendidos quedarán atrás y darán paso a una relación inolvidable.

La fatiga

El cansancio, o fatiga, puede tener muchas causas, desde factores de estilo de vida hasta problemas de salud ¿Sabe usted qué es la fatiga? Es una sensación que se describe como falta de motivación y, a menudo, como la necesidad de hacer reposo debido a la falta de energía. La fatiga puede ser ocasionada por una causa física, mental o ambas.

La debilidad y la fatiga son términos que tienden a crear confusión, por lo que es necesario aclarar sus diferencias:

Debilidad: Es la falta de fuerza física o muscular y la sensación de que es necesario hacer un esfuerzo adicional para mover el cuerpo.

Fatiga: No es igual a la somnolencia, aunque el deseo de dormir suele acompañarla.

Cerca del 20 % de los estadounidenses dicen haber experimentado fatiga intensa. Las causas físicas representan entre el 20

El libro Amor Orgásmico de la psicóloga Cecilia Martín nos será de gran utilidad si deseamos poder mejorar nuestra autoestima y, además, debemos saber que al leerlo también descubriremos cómo podemos mejorar nuestra vida en pareja o por el contrario, cómo nuestra vida estando soltero también puede sernos beneficiosa.

% y el 60 % de los casos, mientras que las causas emocionales o mentales completan el porcentaje restante. La fatiga puede ser el síntoma de una enfermedad específica o presentarse en personas sanas como una respuesta normal al esfuerzo físico y mental. En casos prolongados, esto puede considerarse fatiga crónica, que suele ocurrir cuando una persona experimenta un esfuerzo físico o mental muy grande y de forma prolongada. El síndrome de fatiga crónica es una causa poco frecuente de fatiga persistente. Se caracteriza por ser un cansancio intenso y continuo que no se alivia con el descanso y no es causado directamente por otras enfermedades. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres y hombres de entre 30 y 50 años. La fatiga que dura más de dos semanas, por lo general, requiere de una visita al médico.

Recuerde: existe ayuda ¡Infórmese! ¿Qué piensa usted? Me gustaría saber su opinión.

¡Bendiciones!

Rubén
Aumenta
(Sara Navarrete)
Amor Orgásmico (Cecilia Martín)
María Marín
Erika De La Cruz
Cortesía: Freepiks
Cortesía: Freepiks

Entre la incertidumbre y el caos

Phoenix Suns con una temporada muy diferente a lo que se esperaba con su “Big 3”

Redacción

Los Phoenix Suns parecen estar atrapados en una situación complicada. Con un récord de 21-21 (al momento del cierre de edición) y limitaciones en el mercado de traspasos, el equipo enfrenta serias dudas sobre su futuro inmediato. Los Suns tienen pocas herramientas para realizar movimientos significativos en el mercado. Con solo una selección de segunda ronda en 2025 y un pick de primera ronda en 2031, las opciones son limitadas. Además, las frecuentes llamadas de la gerencia a otros equipos han generado molestias en la liga.

Según un ejecutivo de la NBA citado por Brian Windhorst de ESPN, la adquisición de Kevin Durant podría inspirar una nueva regla, denominada “Ishbia Rule”, que limitaría a nuevos propietarios de equipos hacer traspasos importantes durante los primeros seis meses de su mandato.

¿Momento de convencer a Beal?

Para los Suns, una solución radical podría ser convencer a Bradley Beal de renunciar a su cláusula de no traspaso. Aunque difícil, esto permitiría al equipo reconstruir su roster. Sin embargo, encontrar un acuerdo viable sería complicado, ya que el contrato de Beal limita las posibilidades.

Un posible traspaso podría involucrar a equipos como los Miami Heat, los Bucks o los Pistons, con Phoenix actuando como mediador para resolver problemas en otras franquicias. Esto implicaría ofrecer su selección de 2031 como incentivo para que Miami ceda a Jimmy Butler, añadiendo energía competitiva al equipo.

Si el traspaso de Beal no se concreta, los Suns tendrán que buscar soluciones internas:

Reunión de jugadores: Una reunión de vestidor podría ayudar a unificar al equipo y reenfocar los esfuerzos.

Definir el rol de Nurkić: Resolver su futuro, ya sea como pieza de rotación o como activo de cambio, será clave.

Energía nueva en Febrero: Si surge una oportunidad en el mercado de traspasos, el jugador que llegue debe aportar intensidad y carácter.

Proteger a los novatos: Mantener a Ryan Dunn y Oso Ighodaro es crucial para el desarrollo a largo plazo.

Evaluar al equipo y al cuerpo técnico: Este año será una prueba definitiva para determinar si la estructura actual puede funcionar.

¡Apostar al Caos!

Aunque un traspaso por Butler o un cambio de Beal no resolverá todos los problemas del equipo, podría ofrecer el impulso competitivo que necesitan para mantenerse relevantes. Los Suns tienen que aprender a “acostarse en la cama que hicieron”, enfrentar las consecuencias de sus decisiones pasadas y encontrar una forma de salir adelante.

Con pocas herramientas y un panorama incierto, el caos podría ser el catalizador que el equipo necesita para reestructurarse y volver a la lucha por el campeonato.

Redacción

Alistan el beisbol primaveral

Los D-backs calientan motores en Salt River Fields y se preparan para la temporada Redacción

Los Diamondbacks de Arizona inaugurarán su 28vo Entrenamiento de Primavera y el 15vo en las instalaciones premiadas de Salt River Fields at Talking Stick este próximo 12 de febrero. Este evento marca el inicio de la preparación para la temporada regular de 2025 con una serie de actividades abiertas al público.

Miércoles 12 de febrero: Primer entrenamiento para lanzadores y receptores a las 9:00 a.m.

Lunes 17 de febrero: Primer entrenamiento con el equipo completo a las 9:00 a.m.

Miércoles 19 de febrero: Día de Fotografía de los D-backs a las 6:30 a.m.

A partir del 12 de febrero, los entrenamientos estarán abiertos al público de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. Los aficionados podrán estacionarse en el área conocida como Desert Lot, ubicada al norte del complejo y accesible por la calle 90th Street desde Via de Ventura. Información adicional sobre estacionamiento y mapas del complejo está disponible en saltriverfields.com.

Partidos de Entrenamiento de Primavera

El calendario de 34 juegos de los Dbacks incluye 17 encuentros como locales en Salt River Fields. Los primeros partidos serán contra los Rockies de Colorado los días 21 y 22 de febrero.

El 14 de marzo, los D-backs organizarán el Spring Breakout Game, un partido de exhibición donde las futuras estrellas del béisbol demostrarán su talento. Los prospectos de los D-backs enfrentarán a los de los Reales de Kansas City a las 5:10 p.m., después del partido de las Grandes Ligas contra los Rojos de Cincinnati a la 1:10 p.m. La entrada y el estacionamiento para este evento serán gratuitos.

Juegos Destacados

Rivales de la División Oeste: Rockies (21 de febrero, 1 de marzo, 19 de marzo), Gigantes (5 de marzo) y Padres (23 de marzo).

Otros equipos destacados: Guardianes de Cleveland (24 de febrero), Cerveceros de Milwaukee (26 de febrero), Reales de Kansas City (28 de febrero, 11 de marzo), y Cachorros

de Chicago (3 de marzo).

Partidos nocturnos: Contra los Marineros de Seattle el 6 de marzo a las 6:40 p.m.

Los D-backs también disputarán juegos como visitantes en Peoria, Mesa, Goodyear, Surprise, Glendale y otras ciudades del área metropolitana de Phoenix.

Cierre del Entrenamiento de Primavera

El entrenamiento de primavera concluirá con dos partidos de exhibición contra los Guardianes de Cleveland en el Chase Field el 24 y 25 de marzo. La temporada regular comenzará el 27 de marzo con el partido inaugural en casa contra los Cachorros de Chicago a las 7:10 p.m.

¡Prepárate para disfrutar del béisbol de los D-backs y vivir la emoción de una nueva temporada!

La Final del orgullo y el morbo en la LMP

Tomateros y Charros de Jalisco buscando pase a la Serie del Caribe Redacción

La Serie Final de la temporada 2024/25 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LMP) está llena de historia, rivalidades y emociones encontradas. Esta semana arrancó en Culiacán el enfrentamiento entre los Tomateros y los Charros de Jalisco, una final marcada no solo por la calidad de ambos equipos, sino también por el pasado compartido y el orgullo en juego.

La atención se centra en el manager de los Charros, Benjamín Gil, quien lideró a los Tomateros a cuatro campeonatos entre 2015 y 2021 antes de su abrupta salida tras la temporada 2022-23. El rompimiento con la directiva guinda dejó cicatrices profundas, con decisiones como el traspaso de su hijo, Mateo Gil, y del veterano Ramiro Peña. Ahora, Benjamín regresa a la final con sed de revancha, dirigiendo a un equipo que también incluye a exjugadores de Culiacán como Manny Báñuelos y varios miembros del cuerpo técnico.

En el Draft de Refuerzos previo a la serie, ambos equipos se enfocaron en fortalecer sus cuerpos de lanzadores: Tomateros de Culiacán: Eligieron al cubano Odrisamer Despaigne, quien tuvo una destacada participación con los Yaquis y Naranjeros en los playoffs, con una efectividad de 3.10 en 20.1 entradas. También seleccionaron al derecho Darel Torres de los Cañeros.

Charros de Jalisco: Incorporaron al mexicano Omar Araujo, quien llega con una impresionante efectividad de 1.17 en los

Culiacán ha demostrado su capacidad para brillar en las finales, especialmente en ediciones donde México ha sido sede de la Serie del Caribe. CORTESIA: Tomateros de Culiacán / Facebook

playoffs, además del relevista Guadalupe Chávez. Ambos equipos llegan con historias que generan expectación. Gil, con su experiencia y motivación personal, buscará demostrar que puede ganar con un equipo distinto a los Tomateros. Por otro lado, el manager Benjamín “El Chapo” Vizcarra, invicto en tres finales de la LMP, intentará llevar a los Tomateros a otro campeonato. Culiacán ha demostrado su capacidad para brillar en las finales, especialmente en ediciones donde México ha sido sede de la Serie del Caribe. En 2018 y 2021, los Tomateros fueron campeones en Jalisco y Mazatlán, respectivamente. Ahora buscarán repetir la hazaña en Mexicali 2025.

Ohio State conquista el Campeonato Nacional

Ohio State puede celebrar un nuevo campeonato nacional tras resistir una remontada tardía de Notre Dame y llevarse una emocionante victoria por 34-23 el lunes por la noche. El enfrentamiento, que comenzó como una clara ventaja para los Buckeyes, terminó convirtiéndose en un duelo electrizante.

Con el marcador 31-7, Notre Dame logró anotar dos touchdowns consecutivos y convertir ambos intentos de dos puntos, acercándose a una sola posesión en el último cuarto. Sin embargo, Will Howard, el mariscal de campo de Ohio State, aseguró la victoria con un pase de 56 yardas a Jeremiah Smith en una jugada de tercera y 11. Este pase, considerado su mejor de la temporada, preparó el gol de campo final que desató la celebración en Columbus. Ohio State, que comenzó la temporada con una dolorosa derrota ante Michigan como perdedor por 20 puntos, culminó una remontada de siete semanas para conquistar su sexto título nacional y el primero desde 2014.

Will Howard, quien llegó a los Buckeyes desde Kansas State a través del portal de transferencias, lanzó para 231 yardas y dos touchdowns. Pero la jugada decisiva a Smith fue el momento que selló el campeonato.

Los Buckeyes comenzaron arrolladores, anotando touchdowns en sus primeras cuatro posesiones y sumando un

Ohio State fue, sin duda, el mejor equipo de la noche. Superaron a Notre Dame con 445 yardas totales frente a 308 y sólo realizaron un despeje en todo el partido. CORTESIA: Ohio State Buckeyes / Facebook

gol de campo en la quinta. Quinshon Judkins, otro producto exitoso del portal de transferencias, destacó con 100 yardas en 11 acarreos y tres touchdowns. Una carrera de 70 yardas de Judkins para establecer el 28-7 parecía sentenciar el juego temprano.

Errores costosos para Notre Dame

El entrenador de Notre Dame, Marcus Freeman, enfrentará preguntas difíciles tras dos decisiones cuestionables: un intento de despeje falso en el tercer cuarto que Ohio State capitalizó con un gol de campo, y una decisión de buscar un gol de campo corto en lugar de intentar anotar en cuarta y gol desde la yarda 9, un intento que terminó con el balón chocando contra el poste izquierdo.

Ohio State fue, sin duda, el mejor equipo de la noche. Superaron a Notre Dame con 445 yardas totales frente a 308 y sólo realizaron un despeje en todo el partido. Howard completó sus primeros 13 pases y demostró un control absoluto del juego.

Jeremiah Smith, quien había sido contenido por Texas en las semifinales y estuvo relativamente callado durante gran parte del juego, apareció cuando más importaba. Terminó con cinco recepciones para 88 yardas, incluyendo la jugada decisiva.

Con este triunfo, Ohio State lleva de regreso a Columbus su sexto campeonato nacional, consolidando su lugar en la cima del fútbol americano colegial. La victoria no solo marca un momento histórico para el equipo, sino también reafirma su posici ón como una de las potencias más consistentes en el deporte.

Para obtener detalles adicionales y adquirir boletos para los juegos del entrena-
miento de primavera, visita dbacks.com/spring. FOTO: Archivo / Prensa Arizona
Para los Suns, una solución radical podría ser convencer a Bradley Beal de renunciar a su cláusula de no traspaso.
FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Sin

de la NFL al derrotar a grandes favoritos como los Detroit Lions. CORTESIA: Washington Commanders / Facebook

Llegan las finales de conferencia

¿Podrán los Kansas City Chiefs lograr su tercer campeonato?

Redacción

Este fin de semana, los aficionados al fútbol americano disfrutarán de los emocionantes encuentros de campeonato de conferencia de la NFL, que determinarán los equipos que competirán en el Super Bowl LIX. A continuación, presentamos una previa de estos enfrentamientos clave:

Campeonato de la NFC: Washington Commanders vs. Philadelphia Eagles

Fecha y hora: Domingo, 26 de enero de 2025, a las 3:00 p.m. ET.

Lugar: Lincoln Financial Field, Filadelfia, Pensilvania.

Transmisión: Fox.

Los Philadelphia Eagles llegan a este partido tras una sólida victoria en la ronda divisional contra Los Angeles Rams, con un marcador de 28-22. Destacó la actuación defensiva de Jalen Carter, quien consolidó su posición como pieza clave en la defensa de los Eagles.

Por su parte, los Washington Commanders sorprendieron al vencer a los Detroit Lions 45-31, asegurando su lugar en el campeonato de la NFC. A pesar de ser considerados desfavorecidos, los Commanders han demostrado resiliencia y capacidad para competir al más alto nivel.

Campeonato de la AFC: Buffalo Bills vs. Kansas City Chiefs

Fecha y hora: Domingo, 26 de enero de 2025, a las 6:30 p.m. ET.

Lugar: Arrowhead Stadium, Kansas City, Misuri.

Transmisión: CBS.

Los Kansas City Chiefs, liderados por el mariscal de campo Patrick Mahomes, buscan asegurar su tercera aparición consecutiva en el Super Bowl. En la ronda divisional, superaron a los Houston Texans con un marcador de 23-14, mostrando una defensa sólida y una ofensiva eficiente.

Los Buffalo Bills, por su parte, llegan tras una ajustada victoria de 27-25 sobre los Baltimore Ravens. Con una ofensiva potente y una defensa que ha sabido responder en momentos críticos, los Bills están preparados para enfrentar el desafío en Arrowhead Stadium.

Super Bowl LIX

Fecha y hora: Domingo, 9 de febrero de 2025, a las 6:30 p.m. ET.

Lugar: Caesars Superdome, Nueva Orleans, Luisiana.

Transmisión: Fox.

El Super Bowl LIX contará con la actuación de medio tiempo de Kendrick Lamar, mientras que Jon Batiste interpretará el Himno Nacional. Los boletos para el evento son altamente codiciados, con precios que comienzan alrededor de $5,000.

Las apuestas actuales sitúan a los Philadelphia Eagles como favoritos para ganar el Super Bowl, con una línea de +180, seguidos por los Kansas City Chiefs (+220), Buffalo Bills (+250) y Washington Commanders (+750).

Estos enfrentamientos prometen ser intensos y llenos de emoción, ya que los equipos buscan asegurar su lugar en el escenario más grande del fútbol americano.

El Phoenix Rising FC ha revelado su calendario de pretemporada 2025, destacando enfrentamientos contra tres equipos de la MLS. FOTO: Archivo / Prensa Arizona

Phoenix Rising: Pretemporada 2025 con sabor a MLS

Redacción

El Phoenix Rising FC ha revelado su calendario de pretemporada 2025, destacando enfrentamientos contra tres equipos de la MLS y un emocionante partido final en el Phoenix Rising Soccer Stadium. Este evento incluirá un duelo entre los veteranos del equipo y sus jóvenes talentos, además de la presentación oficial de los uniformes 2025. El calendario de pretemporada, anunciado el 17 de enero, propone un desafío distinto para el equipo dirigido por PaModou Kah, quien busca medir a sus jugadores frente a competencias de alto nivel. “Normalmente enfrentamos a equipos de la USL en pretemporada, pero este año queremos probar a nuestros muchachos contra rivales que planteen retos únicos,” comentó Kah. “Los tres equipos de la MLS nos brindarán una oportunidad fantástica de evaluar nuestro nivel.”

El Rising se medirá contra San Diego FC (25 de enero), LAFC (2 de febrero) y Charlotte FC (10 de febrero), con partidos a puerta cerrada. También enfrentará a Phoenix College el 15 de febrero en el Phoenix Rising Soccer Stadium. El plato fuerte de la pretemporada será el partido Red vs. Black, un enfrentamiento interno donde los entrenadores asistentes Darnell King y Vikram Virk liderarán a los equipos de veteranos y jóvenes talentos, respectivamente. Este encuentro se disputará el 28 de febrero a las 7:00 p.m. en el Phoenix Rising Soccer Stadium.

El evento también será el escenario para la presentación de los nuevos uniformes del equipo para 2025. “Con los aficionados presentes, se sentirá como un partido real. Además, la revelación de los jerseys añade un toque especial para todos,” agregó Kah.

Beneficios para los Aficionados

Los boletos para el partido del 28 de febrero ya están disponibles en phxrisingfc.com/tickets. Los miembros con boletos de temporada tendrán acceso gratuito a este evento y exclusividad para el enfrentamiento del 22 de febrero contra Saint Louis CITY FC 2, la primera oportunidad de ver al equipo renovado en acción.

El partido del 28 también ofrecerá delicias gastronómicas de temporada y mercancía en el puesto de Just Sports. Los boletos para la temporada regular comienzan desde $15, con paquetes desde $200 que incluyen descuentos y beneficios adicionales.

Calendario Completo de Pretemporada:

25 de enero: vs. San Diego FC (Snapdragon Stadium)

2 de febrero: vs. LAFC (Coachella Valley)

10 de febrero: vs. Charlotte FC (Coachella Valley)

15 de febrero: vs. Phoenix College (Phoenix Rising Soccer Stadium)

22 de febrero: vs. Saint Louis CITY FC 2 (Phoenix Rising Soccer Stadium)

28 de febrero: Partido Red vs. Black y presentación de kits (Phoenix Rising Soccer Stadium)

La pretemporada no solo es una etapa de preparación, sino también una oportunidad para los aficionados de conectarse con el equipo.

Fechas clave para los Cardinals

Si bien los playoffs de la NFL estan a todo lo que dan, los Arizona Cardinals, desde casa ya se preparan para la proxima temporada en el largo “offseason” que tienen por delante. Desde tazones universitarios hasta la agencia libre y el Draft, aquí te presentamos las fechas clave que los aficionados deben marcar en su calendario.

Enero 30: East-West Shrine Bowl

El East-West Shrine Bowl se llevará a cabo en Mobile, Alabama. Los Cardinals estarán representados por Drew Terrell, coordinador del juego aéreo y entrenador de receptores, quien fungirá como coordinador ofensivo del equipo del Este. Además, Spencer Whipple, especialista en el juego aéreo, entrenará a los receptores del equipo del Oeste.

Febrero 1: Senior Bowl

En el Senior Bowl, también en Mobile, los cazatalentos de los Cardinals observarán de cerca a los prospectos más prometedores. El año pasado, el liniero defensivo Darius Robinson brilló en este evento antes de ser seleccionado en la primera ronda por Arizona.

Febrero 2: Pro Bowl 2025

El Pro Bowl se jugará en Orlando, Florida, con la participación de dos estrellas de los Cardinals: Budda Baker y Trey McBride. Para Baker será su séptima aparición, mientras que McBride debutará en este evento.

Febrero 18-Marzo 4: Período para Etiquetas de Jugadores

Los equipos pueden designar jugadores con etiquetas de franquicia o transición. Aunque los Cardinals probablemente no hagan uso de esta opción, esta ventana es crucial para otros movimientos en la NFL.

Febrero 24-Marzo 3: NFL Scouting Combine

El Combine en Indianápolis es una parada obligatoria para el gerente general Monti Ossenfort, el entrenador Jonathan Gannon y su equipo. Este evento ofrece entrevistas, pruebas físicas y evaluaciones de los mejores prospectos colegiales.

Marzo 10-12: Negociaciones de Agentes Libres

A partir de las 10:00 a.m. (MST), los equipos

pueden negociar con agentes de jugadores que serán agentes libres. Para Arizona, esto incluye nombres como Kyzir White, Evan Brown, L.J. Collier y Baron Browning.

Marzo 12: Comienzo del Año de la Liga

La agencia libre y el periodo de traspasos comienzan oficialmente a las 2:00 p.m. (MST). Los Cardinals buscarán reforzarse en posiciones clave, especialmente en la defensa.

Abril 16-23: Periodo de Evaluaciones

Durante esta semana, los equipos pueden reunirse, realizar pruebas y entrevistas con jugadores elegibles para el Draft, tanto en sus instalaciones como en otros lugares.

Abril 24-26: NFL Draft 2025

El Draft se llevará a cabo en Green Bay, donde los Cardinals tienen la selección número 16. Con necesidades apremiantes en el pass rush, este evento será clave para su reestructuración.

Mayo 2-12: Minicamps de Novatos Los equipos pueden organizar minicamps de tres días para sus jugadores novatos. Este periodo también marca el inicio de los programas de desarrollo para nuevos talentos.

Julio: Inicio del Training Camp Los rookies pueden reportarse al campamento de entrenamiento a mediados de julio, seguido por la llegada obligatoria de los veteranos siete días después. Este paso marca el inicio oficial de la preparación para la temporada 2025.

Con estas fechas en mente, los Arizona Cardinals tienen por delante un offseason lleno de decisiones críticas y oportunidades para construir un equipo competitivo. ¡Los aficionados pueden esperar grandes cosas en los próximos meses!

Buscan enderezar el rumbo

Los Phoenix Suns con semana de juegos en el Footprint Center

Redacción

Los Phoenix Suns se preparan para una semana crucial en su temporada 2024-25 de la NBA, recibiendo a tres rivales en el Footprint Center. Con un récord que aún deja interrogantes sobre su verdadero nivel, los Suns buscarán consolidarse en casa y retomar el camino hacia los playoffs.

Primer Reto: Washington Wizards (25 de enero, 7:00 PM): El sábado, los Suns enfrentarán a los Wizards, un equipo que ha mostrado destellos de competitividad esta temporada. Aunque Washington no es considerado un contendiente fuerte, su alineación joven y dinámica podría representar un desafío si Phoenix no juega con intensidad. Este partido será una oportunidad clave para Bradley Beal, quien tendrá la posibilidad de demostrar su liderazgo enfrentando a su antiguo equipo.

Las claves del encuentro pasarán por mantener la defensa sólida en el perímetro y aprovechar el talento ofensivo de Kevin Durant y Devin Booker. Además, el rol de Jusuf Nurkić en la pintura será crucial para limitar a los internos de los Wizards.

Duelo de Alta Intensidad:

LA Clippers (27 de enero, 7:30 PM)

El lunes, los Suns recibirán a los Clippers en lo que promete ser un duelo electrizante. Los Clippers, liderados por Kawhi Leonard y Paul George, llegarán al Footprint Center con la intención de escalar posiciones en el Oeste. Este partido será una verdadera prueba para Phoenix, que necesitará encontrar consistencia tanto en ataque como en defensa.

La clave para los Suns será controlar el ritmo del juego y evitar transiciones rápidas que puedan favorecer a los Clippers. Además, el enfrentamiento entre las estrellas de ambos equipos podría definir el resultado. Espera una noche intensa y llena de emociones.

Cierre de la Estancia: Minnesota Timberwolves (29 de enero, 7:00 PM)

El miércoles 29, Phoenix cerrará su estadía en casa enfrentando a los Timberwolves, un equipo que ha dado pasos firmes en su desarrollo gracias a la dupla de Anthony Edwards y Karl-Anthony Towns. Los Tim -

El novato Ryan Dun ha mostrado un impresionante crecimiento como titular con el equipo de Phoenix. FOTO: Oscar Ramos

En dato:

• Primer Reto: Washington Wizards (25 de enero, 7:00 PM): El sábado, los Suns enfrentarán a los Wizards, un equipo que ha mostrado destellos de competitividad esta temporada. Aunque Washington no es considerado un contendiente fuerte, su alineación joven y dinámica podría representar un desafío si Phoenix no juega con intensidad. Este partido será una oportunidad clave para Bradley Beal, quien tendrá la posibilidad de demostrar su liderazgo enfrentando a su antiguo equipo.

berwolves llegan como un equipo físico y con gran presencia en la pintura, lo que podría complicar a los Suns si no logran controlar el rebote defensivo.

Phoenix necesitará que su banco de suplentes aporte minutos de calidad, especialmente en este tercer partido de la semana. La gestión de los minutos de las estrellas también será vital para evitar el desgaste.

La Importancia de la Semana Con tres partidos en casa, los Suns tienen la oportunidad de sumar victorias importantes para mantenerse en la lucha por los primeros puestos del Oeste. Estos encuentros no solo pondrán a prueba su talento, sino también su capacidad de respuesta ante diferentes estilos de juego. Para los aficionados, esta semana promete ser un espectáculo imperdible en el Footprint Center. Las entradas están disponibles y es el momento ideal para apoyar al equipo en su búsqueda de la gloria.

duda alguna los Washington Commanders se han convertido en el equipo sensación
Los Arizona Cardinals tienen por delante un offseason lleno de decisiones críticas. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook

Belinda y Tito Double P presentan nueva colaboración

Redacción

La cantante mexicana Belinda continúa incursionando en el género de ‘corridos tumbados’. Ahora estrena colaboración con Tito Double P., llamada “La Cuadrada”.

El videoclip fue dirigido por La Flaka y algunas escenas fueron grabadas en el estado de Puebla, en México.

La icónica Hacienda de Cuautla es uno de los escenarios principales que se muestran en el video de más de 7 minutos de duración.

Esta nueva colaboración muestra a Belinda, una mujer que vive entre lujos, y tiene como misión terminar Tito Double P. Sin embargo, avanza la trama y la intérprete termina convirtiéndose en una asesina.

Algunos comentarios señalan que en la canción se mencionan vivencias de la cantante con algunas de sus exparejas y no dejaron de relacionarla con Christian Nodal.

El videoclip ya ha tenido buenas críticas y comentarios positivos debido a su calidad, vestuario y melodía.

Esta sería la primera colaboración entre Belinda y Tito Double P., pero no la primera en el género corridos tumbados.

Desde su regreso a la música, tras su rompimiento con Christian Nodal, la artista mexicana ha lanzado sencillos con artistas como Natanael Cano y Gabito Ballesteros.

¿Quién es Tito Double P.?

Roberto Laija, conocido artísticamente como Tito Double P. es primo de Peso Pluma, a quien le compuso canciones icónicas como “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC” y “AMG”.

En años recientes decidió incursionar él mismo como intérprete y ahora también es uno de los principales exponentes de los corridos tumbados.

Algunas de sus canciones ya son coreadas por miles de fans, tales como Linda, El Loquerón, Dembow Bélico, La People, entre otras.

Luis R Conríquez y Peso Pluma lanzan “Bandida”

La música mexicana comienza el año con fuerza gracias al lanzamiento de “Bandida”, una colaboración electrizante entre Luis R Conríquez, sensación de los corridos bélicos, y Peso Pluma, una de las figuras más destacadas de la escena musical latina. La canción, disponible en todas las plataformas de streaming, captura un espíritu audaz y lleno de energía, explorando temas de lealtad, rebeldía y un estilo de vida acelerado.

“Bandida” es un relato cargado de imágenes que reflejan poder, riqueza y una actitud despreocupada hacia la vida. La narrativa de la canción destaca la lealtad a un círculo cercano de amigos y aliados, mientras celebra un estilo de vida de lujo con referencias a vehículos blindados, puros cubanos y fiestas exclusivas. La colaboración resalta la imponente presencia vocal de Luis R Conríquez y la inconfundible voz de Peso Pluma, consolidándose como un nuevo himno que eleva la música mexicana a nivel global.

Luis R Conríquez continúa cosechando éxitos con su reciente participación en el Top 50 México de Spotify. Su colaboración “Presidente” junto a Gabito Ballesteros, Natanaél Cano y Netón Vega se encuentra en el número 2, mientras que “Si No Quieres No” con Netón Vega ocupa el lugar 30, acumulando cerca de dos millones de reproducciones diarias en México. Esta última canción marcó su debut en la lista Billboard Hot 100, alcanzando el puesto 86, y también ingresó al Top 50 Global de Spotify en el número 49. Tras un exitoso 2024 con su Trakas Tour, que abarcó Estados Unidos y

México, Luis R Conríquez se prepara para una presentación en el icónico Kia Forum de Los Ángeles el 15 de febrero. Posteriormente, continuará su gira por varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo presentaciones en Utah y Texas, culminando con su actuación en el esperado Festival Bésame Mucho en Austin.

Peso Pluma: rompiendo moldes Por su parte, Peso Pluma continúa marcando tendencias y rompiendo fronteras. Su álbum más reciente, ÉXODO, lanzado en junio pasado, debutó en el número 1 en diversas listas globales y estadounidenses, incluyendo Spotify y Apple Music, en países como Estados Unidos y México. Este álbum nominado al GRAMMY sigue el éxito de su anterior producción ganadora del GRAMMY, GÉNESIS.

STOMP llega al Chandler Center for the Arts

Por primera vez en El Valle con tres presentaciones imperdibles

Redacción

La sensación global de la percusión, STOMP, hará su esperado debut en el Chandler Center for the Arts con tres presentaciones inolvidables: el viernes 7 de febrero de 2025, a las 7:30 p.m., y el sábado 8 de febrero, con funciones a las 3:00 p.m. y 7:30 p.m.

Con boletos desde $48, este es el momento perfecto para disfrutar de una experiencia única llena de energía en Chandler.

STOMP, conocido por su innovadora fusión de movimiento, música percusiva y comedia visual, ha cautivado a audiencias en más de 50 países. Con

objetos cotidianos como latas de basura, escobas y cajas de fósforos transformados en instrumentos musicales, el espectáculo es un despliegue vibrante de ritmo y creatividad.

Por primera vez, este fenómeno internacional llega al Chandler Center for the Arts, invitando a los asistentes a sumergirse en un mundo de paisajes sonoros y beats electrizantes que han dejado su huella en los escenarios más prestigiosos del mundo. Ya sea que sea tu primera vez o la décima, STOMP garantiza una experiencia emocionante y llena de energía que permanecerá contigo mucho después de que caiga el telón.

¡No te pierdas este debut histórico en Chandler! Los boletos ya están a la venta y se pueden adquirir en el sitio web del Chandler Center for the Arts en chandlercenter.org o llamando a la taquilla al 480-782-2680.

Únete a esta celebración que hará latir tu corazón y moverte al ritmo en un espectáculo como ningún otro. STOMP promete ser un evento imprescindible para amantes de la música, la danza y la creatividad desbordante.

“Natti Natasha En Amargue”

La estrella internacional de la música latina, Natti Natasha, ha emocionado a sus seguidores al anunciar el Pre-Save de su esperado álbum, “Natti Natasha En Amargue”, a través de sus redes sociales. Este proyecto, escrito y dirigido por el ícono de la bachata Romeo Santos, estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del próximo 7 de febrero. En este nuevo trabajo, Natti Natasha se adentra en los rincones más íntimos de su corazón, mostrando su faceta más romántica y vulnerable. Con una profunda conexión con la bachata, el álbum promete una experiencia sonora llena de sentimiento y letras cargadas de emociones. En palabras de la propia artista: “En el silencio del encierro, la soledad me abraza y la tristeza me susurra. Pero en cada nota, encuentro la luz de la alegría que me impulsa a seguir. La música es mi refugio y ustedes, mi alegría”.

El álbum ya ha generado gran expectativa entre sus seguidores, gracias a los adelantos presentados en forma de sencillos como “Quiéreme Menos”, “Escasez de Besos”, y “Tú Loca”, que han dejado claro que esta producción será una propuesta inolvidable en la trayectoria de la cantante. La colaboración con Romeo Santos, conocido como el “Rey de la Bachata”, asegura una calidad artística excepcional en este proyecto, que combina la maestría del género con la interpretación única y versátil de Natti Natasha.

No te pierdas este lanzamiento único que promete enamorar corazones y consolidar a Natti Natasha como una de las figuras más destacadas de la música latina. CORTESIA: Sony Music Latin

“Natti Natasha En Amargue” no solo es una celebración de la bachata, sino también una muestra del crecimiento personal y profesional de la cantante, quien continúa conquistando a su audiencia con nuevas propuestas que rompen barreras. El álbum estará disponible el próximo 7 de febrero, pero los fans ya pueden asegurar su lugar en este viaje musical realizando el Pre-Save en su plataforma de streaming favorita.

Con casi 50 millones de oyentes mensuales en Spotify, Peso Pluma no solo es una potencia musical sino también un ícono cultural. Su influencia trasciende la música, gracias a colaboraciones con artistas como Karol G, Kali Uchis y Anitta, así como el lanzamiento de su propio sello discográfico, Double P Records.

Con “Bandida”, Luis R Conríquez y Peso Pluma consolidan su posición como líderes de una nueva era para la música mexicana, llevando sus raíces y estilos únicos a un público internacional. Esta colaboración no solo resalta la evolución del género, sino también la capacidad de estos artistas para mantener su esencia mientras conquistan escenarios globales. Sin duda, “Bandida” promete ser una de las canciones más emblemáticas del año.

En dato:

Franco Rey en “Anestesia”

Franco Rey inicia el 2025 con el pie derecho al presentar “Anestesia”, una conmovedora canción de desamor que refleja el dolor de una ruptura y la lucha por superar el vacío dejado. Con su característico toque mariacheño, el joven artista busca conectar con aquellos corazones que enfrentan la dificultad de decir adiós.

Lanzada bajo el sello de Warner Music Latina, “Anestesia” explora temas de ausencia y dolor tras la partida de un ser querido, planteando la necesidad de una “anestesia” emocional que alivie el sufrimiento. La letra, cargada de sinceridad y profundidad, promete convertirse en un himno para quienes buscan sanar tras una pérdida emocional. Como parte de la estrategia de promoción del sencillo, Franco Rey llevará a cabo una serie de eventos exclusivos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. En estas sesiones íntimas, un grupo selecto de fans tendrá la oportunidad de escuchar “Anestesia” en primicia y compartir momentos especiales con el artista. Durante estas jornadas, los asistentes participarán en actividades diseñadas para explorar las emociones evocadas por la canción, desde reflexionar sobre aprendizajes de relaciones pasadas hasta liberar recuerdos que aún pesan. Los detalles de estos encuentros se compartirán en las redes sociales de Franco Rey. Este lanzamiento llega tras el éxito de “Letras Románticas”, el más reciente EP de Franco Rey, que a tan solo un mes de su estreno ha acumulado más de dos millones de reproducciones en Spotify y YouTube. Este logro reafirma el talento y la sensibilidad del artista para narrar historias a través de su música, consolidándolo como una de las figuras más prometedoras de la

Redacción
Redacción
Con “Bandida”, Luis R Conríquez y Peso Pluma consolidan su posición como líderes de una nueva era para la música mexicana. CORTESIA: The Exclusive Agency
Redacción
escena musical contemporánea.
Con “Anestesia”, Franco Rey demuestra una vez más su capacidad para tocar fibras sensibles. CORTESIA: Warner Music Latina
¡Reserva tus boletos ahora y prepárate para una experiencia que hará que tus pies se muevan al ritmo de un espectáculo inolvidable! CORTESIA: STOMP / Chandler Center for the Arts

Compañía de Landscaping

Solicitando Trabajadores en General

Aplicar en persona en:

506 E. Boston Circle, Chandler, AZ 85225

Llamar para mas información (480) 821-4966

Puestos en Mesa y Chandler

Tiempo Completo, Pago Semanal

*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga

Goodroad Notary Public Ofrecemos servicios de: Notario y paralegal. Traducciones Cartas y formas de corte. Para más informes llame: 480-262-5309

Está en busca de personal para trabajar en el departamento de empaquetamiento (packaging).

Se requiere de rapidez, consistencia y muchas ganas de trabajar.

Necesita tener permiso para trabajar en estados unidos. hablar inglés no es necesario, se ofrece seguro médico y otras prestaciones, salario muy competitivo.

Favor de comunicarse al 602-551-1431

(Mencionar que vio el anuncio en Prensa Arizona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.